La voz 5 de mayo 2013

Page 1

S eman ari o d e I n fo rmaci Ăł n y F o rmaci Ăł n CatĂł l i ca Domingo 05 Mayo de 2013

AĂąo NÂş 1488

Editor: CODIPACS

Donativo: $ 5.00

IVAN DIAZ

El Papa Francisco llama a la humildad PĂĄg. 2

Tiempos de Esperanza

Amado nuestro: La vida sin ti, se antoja vacĂ­a, podemos pasarla como sombras difusas, sin formas y sin rostros; GHVLHUWRV LQÂżQLWRV SREODGRV FRQ fantasĂ­as oscuras, atemorizantes; sed inagotable que no encuentra la fuente donde saciarse; temores,

DQJXVWLDV VROHGDGHV DÀLFFLRQHV son el pan diario de nuestra vida y frente a esto, te yergues tú con toda tu bondad soberana, con tu miseULFRUGLD LQ¿QLWD FRQ WX DPRU VLQ WD sa ni medida; sigues diciÊndonos lo que le dijiste a los tuyos –El que me ama serå fiel a mi palabra, Påg. 4

SAN ANTONINO

PĂĄg. 10

PĂĄg. 5

El que ayuda al pobre, le presta a Dios, Dios le recompensarĂĄ. (Pro-verbios). Dicen que de todos los arzobispos que ha tenido la noble ciudad de Florencia (Italia) el que mejor se ha sabido ganar el cariĂąo

de sus gentes ha sido San Antonino. Su nombre era Antonio, pero desde muy joven fue llamado “Antoninoâ€? por sus compaĂąeros, a causa de su pequeĂąa estatura y de su bondad y amabilidad. San Antonino, a quien en el bautismo se le puso el nombre de AnÂŹtonio, y despuĂŠs, por la pequeĂąez de su cuerpo, le llamaron AntoniÂŹno, fue hijo de Nico-

lĂĄs Pierozzi, notario de la ciudad de Florencia, y de Tomasa, ambos de familia honrada, y uno y otro recomendables por su conocida bondad. NaciĂł en el aĂąo de 1389; y como fue hijo Ăşnico, y sus padres eran tan virtuosos, se dedicaron con el mayor desvelo a darle una cristiana educaciĂłn. Tuvo por toda la vida tanto horror al pecado, que se tiene por cierto conservĂł hasta la muerte la inocencia

LA PRESENCIA DE DIOS

DISLEXIA PĂĄg. 8

PĂĄg. 9


2

LA VOZ

LA VOZ DEL PASTOR

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 05 Mayo de 2013

El Papa Francisco llama a la humildad DIRE DI RECTORIO

VATICANO, Mayo. 13 (ACI/EWTN Noticias).

Fundador: Mons. Carlos Talavera RamĂ­rez (+)

El Papa Francisco recordĂł que el cristiano debe mantenerse siempre humilde y alejarse de la tentaciĂłn del triunfalismo.

Presidente: Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora

Director y Editor: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera 'LVHxR *UDÂżFR Jaime A. PĂŠrez HernĂĄndez \ -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]

Suplemento LitĂşrgico -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] RedacciĂłn: -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]

Corresponsales: Javier Vidal, HĂŠctor Jahir Negrete, Gabriela Montalvo, -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] XpresiĂłn juvenil.

DistribuciĂłn: Codipacs

AdministraciĂłn: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera.

ImpresiĂłn:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.

Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx

Facebook. Codipacs Coatzacoalcos

Twitter. @ codipacscoatza

Canal YouTube. Codipacscoatza

“Que el SeĂąor nos salve de las fantasĂ­as del triunfalismo, porque el triunfalismo no es cristiano, no es del SeĂąor. El camino del SeĂąor es el camino de cada dĂ­a, en la presencia GH 'LRV´ DÂżUPy El Papa dedicĂł su homilĂ­a a UHĂ€H[LRQDU VREUH ODV SDODEUDV de Gamaliel al SanedrĂ­n, en las que pide esperar para ver quĂŠ pasarĂĄ con los seguidores de JesĂşs.

Francisco recordĂł que el ConFLOLR 9DWLFDQR ,, UHDÂżUPy HVWR con claridad en la constituciĂłn dogmĂĄtica “Dei Verbumâ€?, que seĂąala que “todo lo que se UHÂżHUH D OD LQWHUSUHWDFLyQ GH OD Sagrada Escritura, estĂĄ sometido en Ăşltima instancia a la Iglesia, que tiene el mandato y el ministerio divino de conservar y de interpretar la palabra de Diosâ€?.

En este sentido, el Papa Francisco lamentĂł “una gran tentaciĂłnâ€? que anida en la vida cristiana: “la del triunfalismo. Una tentaciĂłn que tambiĂŠn los apĂłstoles tuvieronâ€?.

GHO WUDEDMR \ ÂżQDOPHQWH GH OD Dios que se hizo carneâ€?. &UX] < DO ÂżQDO UHVXFLWy´ El Santo Padre, que agra“Por tanto, el SeĂąor enseĂąa deciĂł el trabajo que realiza la que en la vida no todo es 3RQWLÂżFLD &RPLVLyQ SUHVLGLGD mĂĄgico, que el triunfalismo no por Mons. Gerhard Ludwig es cristiano. Porque la vida MĂźller, Prefecto de la CongreestĂĄ hecha de una normalidad gaciĂłn para la Doctrina de la vivida con Cristo, y cada dĂ­aâ€?. Fe; recordĂł que “la vida y la misiĂłn de la Iglesia se fundan “Esta es la gracia que tene- sobre la Palabra de Dios, que mos que pedir. La de la per- es el alma de la teologĂ­a y, severancia. Ser perseveran- a la vez, la inspiradora de la tes en el camino del SeĂąor, H[LVWHQFLD FULVWLDQD´ KDVWD HO ÂżQDO WRGRV ORV GtDV´ concluyĂł. “Las Sagradas Escrituras son el testimonio escrito de la Palabra divina, el memorial canĂłnico que atestigua el acontecimiento de la RevelaFLyQ´ DÂżUPy H LQGLFy TXH ÂłSUH cisamente porque el horizonte de la Palabra divina abraza ODV (VFULWXUDV \ VH H[WLHQGH mĂĄs allĂĄ de ellas, es necesaria la presencia constante del EspĂ­ritu Santo que ‘guĂ­a a toda VATICANO, Mayo. 13 la verdad’â€?. (ACI/EWTN Noticias).

“La tuvo Pedro, cuando asegura solemnemente que no negarĂĄ a su SeĂąor. O el pueblo, despuĂŠs de participar en la multiplicaciĂłn de los panes. El triunfalismo –prosiguiĂł-, no es del SeĂąor. Él entrĂł en la Tierra humilde: hizo su vida por 30 aĂąos, creciĂł como un niĂąo normal, tuvo la prueba

El Papa Francisco recibiĂł a ORV PLHPEURV GH OD 3RQWLÂżFLD ComisiĂłn BĂ­blica y en su disFXUVR H[SOLFy TXH ÂłOD 3DODEUD de Dios precede a la Biblia y la sobrepasa. Por eso el centro de nuestra fe no es solamente un libro, sino una historia de salvaciĂłn y sobre todo una persona, Jesucristo, la Palabra de

“Es necesario situarse en la corriente de la gran TradiciĂłn que, con la ayuda del EspĂ­ritu Santo y la guĂ­a del Magisterio, ha reconocido los escritos canĂłnicos como Palabra dirigida por Dios a su pueblo y no ha cesado nunca de meditarlos y descubrir su riqueza inagotableâ€?, aĂąadiĂł.

Por tanto, la interpretación de la Biblia no puede ser solamente XQD ODERU FLHQWt¿FD LQGLYLGXDO sino que siempre debe ser confrontada, insertada y autenticada con la tradición viva de la Iglesia�.

“Este es un consejo sabio tambiĂŠn para nuestra vida, porque el tiempo es el mensajero de Dios: Dios nos salva a travĂŠs del tiempo, no del momento. A veces hace milagros, pero en la vida comĂşn, nos salva con el tiempoâ€?, nos salva “en la historiaâ€?, en la “historia personalâ€? de cada uno. El Papa recordĂł que el SeĂąor no se comporta “como un ha-da con su varita mĂĄgica, sino que por el contrario, da la gracia, y dice –tal y como decĂ­a a aquellos quienes sanaba-: ‘Camina en tu vida, da testimonio de todo lo que el SeĂąor hace con nosotrosâ€?.

S.S. Francisco recuerda que el centro de la fe es una historia de salvaciĂłn.

“De hecho la Sagrada Escritura es Palabra de Dios en cuanto se le ha dado forma escrita bajo la inspiraciĂłn del EspĂ­ritu Santo; en cambio la sagrada TradiciĂłn transmite integralmente la Palabra de 'LRV FRQÂżDGD SRU &ULVWR 6H Ăąor y por el EspĂ­ritu Santo a los apĂłstoles, a sus sucesores, para que ĂŠstos, iluminados por el EspĂ­ritu de verdad, con su predicaciĂłn la conserven con ÂżGHOLGDG OD H[SOLTXHQ \ OD GL IXQGDQ´ H[SOLFy HO 3DSD

“Esta norma es decisiva para precisar la relaciĂłn correcta y UHFtSURFD HQWUH OD H[HJHVLV \ el Magisterio de la Iglesia. Los WH[WRV LQVSLUDGRV SRU 'LRV KDQ VLGR FRQÂżDGRV D OD &RPXQLGDG de los creyentes, a la Iglesia de Cristo para alimentar la fe y guiar a la vida de caridadâ€?, seĂąalĂł. Finalmente, despidiĂł a los miembros de la ComisiĂłn BĂ­blica y manifestĂł su deseo de que en este AĂąo de la fe “contribuya a que resplandezca la luz de la Sagrada Escritura HQ HO FRUD]yQ GH ORV ÂżHOHV´


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 05 Mayo de 2013

CONOCE TU FE

3

RAZONES BÍBLICAS PARA ALABAR A LA VIRGEN Parte 2

explicación hace falta pero solamente reforcemos que fue Isabel, llena del Espíritu de Dios, quien fue la primera que uso las palabras con las que los católicos alabamos a la Virgen.

Por Martin Zavala M.P.D. ( MISIONERO DE LA PALABRA DE DIOS) Con mucha alegría te comparto cinco razones bíblicas del porque amamos a la Virgen. A nuestro alrededor tenemos familiares, amigos y desconocidos que nos atacan diciendo lo mismo, que nosotros estamos mal por amar y venerar a la 9LUJHQ $¿UPDQ LQFOXVR TXH OD %LEOLD no dice nada de eso. Es por ese motivo que te comparto este tema, pues debemos ‘dar razones en base a la Escritura’ (1 Pe 3,15) del por qué de nuestro amor a María. Así nazca en ti el amor y veneración hacia ella para ser un auténtico y pleno cristiano. Vayamos a la Sagrada Escritura: 1. Como católicos tenemos un regalo especial de parte de Jesucristo que quiso dejarnos a su Madre santísima como Madre Nuestra. 2. El Ángel, enviado por Dios, le dice: “Alégrate, llena de Gracia, el Señor está contigo. Bendita tu entre las mujeres”. 3. El niño, quien será Juan el Bautista, salta de gozo y al mismo tiempo, su prima Isabel queda llena del Espíritu Santo. Que detalles tan hermosos y tan fuertes nos dice la Sagrada Escritura al describir la reacción de quien recibe a la Virgen en su casa: “Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena de Espíritu Santo” Lc 1,41 Digámoslo actualizado. Si hoy en día viniera la Virgen María y se parará en la puerta de la casa de un evangélico ¿Qué es lo que este haría? Si perPDQHFH ¿UPH HQ VXV FUHHQFLDV GLUtD a sus hijos: “Niños sigan jugando, es

Si hoy alguien dice que estamos mal al bendecir a la Virgen en realidad está atacando al mismo Espíritu Santo, pues fue Él quien impulsó a Isabel a bendecir a la santísima Madre de Jesús y madre Nuestra. Igualmente si hoy alguien dice: ¿Dónde en la Biblia se habla de alabar a la Virgen? Lo respetamos y le sugerimos que lea un poco más la Biblia pues eso está escrito en Lc 1,42 desde hace más de dos mil años y es increíble que hoy haya personas que dicen ser cristianos y que desconocen este pasaje de la Sagrada Escritura. una persona cualquiera la que está allá afuera; Es una mujer que no merece ningún a alabanza ni honor especial, simplemente es la madre de Jesús a la que la Biblia le llama ‘mujer’. El mismo seguiría en sus quehaceres ordinarios y nada más.

razón para tan grande manifestación de Dios? Leamos de nuevo la Biblia:

Verdad que es bastante diferente es lo que paso en Isabel e incluso en un bebe que ni conciencia tenía todavía.

Todo fue por la presencia y el “saludo de María”. Por eso como católicos recibimos con gozo esa misma bendición. María nos lleva hacia una vida más llena del Espíritu Santo. Lo que pasó fue que “El bebe salta de gozo y su prima Isabel se llenó del Espíritu de Dios”. Que increíble que muchos hermanos separados no alcancen a descubrir esto que está tan claro en todas las Biblias del mundo.

Ese bebe, al que pondrían el nombre de Juan, no solo salto de gozo, sino que también quedó lleno del Espíritu Santo. Eso lo había profetizado el Ángel: “Porque será grande ante el Señor; no beberá vino ni licor; estará lleno de Espíritu Santo ya desde el seno de su madre” Lc 1,15 ¿Qué fue lo que paso ese día para que Isabel y el más grande de los profetas (Lc 7,28;Mt 11,9) quedaran llenos del Espíritu Santo? ¿Cuál fue la

“Y sucedió que, en cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno, e Isabel quedó llena de Espíritu Santo” Lc 1,41

Cierre sus ojos e Imagíneselo unos segundos en su mente. Va entrando María y con su sola presencia provoca, que Isabel se llene del Espíritu Santo. Al mismo tiempo ese gozo es tal en Isabel que no solamente ella se llena de Dios sino que el bebe que lleva en su vientre “Salta de gozo”. Se imagina a Juan lleno de gozo y del Espíritu Santo por la presencia de María en casa de su mama Isabel. Más expresivo ya no podía ser el evangelista San Lucas al narrarnos que fue lo que ese día sucedió: “Gozo y presencia del Espíritu Santo es lo que provoca la santísima Virgen María”. Esta es la tercera razón bíblica del porque amamos y veneramos a la Virgen. Simplemente, que como católicos y cristianos verdaderos, aceptamos la Palabra de Dios tal cual es. Por eso al igual que ese bebe, saltamos de gozo y al aceptar a María en nuestras vidas entra Jesucristo y derrama su Espíritu sobre nosotros para llenarnos de su presencia. Sin duda que el bebe Juan e Isabel son como el católico de hoy que se goza ante la presencia de María. Ah, y eso que el bebe todavía no había nacido eh... 4. Isabel, llena del Espíritu Santo, alaba y bendice a la Virgen María. “... e Isabel quedó llena de Espíritu Santo; y exclamando con gran voz, dijo Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno” Lc 1,42 Ni

Hoy con gozo, con el Espíritu de Dios impulsándonos y con la Biblia en la mano decimos igual que Isabel cuando se llenó del Espíritu Santo: “Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre Jesús”. Ah... y eso que nosotros no lo hacemos como Isabel lo hizo, pues ella lo hizo gritando: “y exclamando con gran voz” Lc 1,42 Esta es la cuarta razón bíblica por la que nosotros como auténticos cristianos, alabamos a la Virgen siguiendo el ejemplo de esta mujer llena de Dios: Isabel. 5. Santa María profetizó que todas las generaciones le llamarían “Bienaventurada”. Eso es lo que dice en todas las Biblias incluyendo las que usan los protestantes: “Por eso desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada”. Lc. 1,48 Los católicos al alabarla y llamarle así cumplimos esta profecía bíblica. Hay otros, que no son católicos, que no la cumplen. Los respetamos, pero respetamos y amamos más a la Palabra de Dios. Si en la Escritura dice: “Desde ahora todas las generaciones me llamarán bienaventurada” Entonces preguntémonos: ¿Qué Iglesia en el transcurso de la historia ha venerado a María? ¿Quién en estos dos mil años ha cumplido esta profecía bíblica? La respuesta es: ¿Los Mormones? ¿Los Testigos de Jehová? ¿Los evangélicos? Ninguno de ellos, pues ni siquiera existían y cuando aparecieron en vez e cumplir esta profecía se pusieron a contradecirla. La respuesta correcta sobre quien cumple esta profecía bíblica es la Iglesia Católica. Somos nosotros quienes por gracia de Dios siempre la hemos llamado “Bienaventurada” sabiendo que de esta manera glori¿FDPRV HO QRPEUH GH 'LRV SXHV HV Dios mismo quien llamó a la santísima Virgen María y la llenó de su gracia (Lc 1,28). Por estas cinco razones bíblicas te amamos, alabamos y bendecimos Santa Madre de Dios María santísima.


4

TIEMPOS DE ESPERANZA

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 05 Mayo de 2013

Evangelio de Juan 14,23-29.

TIEMPOS DE ESPERANZA Lupita Salgado Gama y mi Padre lo amarĂĄ; iremos a ĂŠl y habitaremos en ĂŠl, el que no me ama no es fiel a mis palabras; la palabra que ustedes oyeron no es mĂ­a, sino del Padre que me enviĂł; Yo les digo estas cosas mientras permanezco con ustedes, pero el ParĂĄclito, el EspĂ­ritu Santo, que el Padre enviarĂĄ en mi Nombre, les enseĂąarĂĄ todo y les recordarĂĄ lo que les he dicho; les dejo la paz, les doy mi paz, pero no como la da el mundo. ÂĄNo se inquieten ni teman! Me han oĂ­do decir: ‘Me voy y volverĂŠ a ustedes’. Si me amaran, se alegrarĂ­an de que vuelva junto al Padre, porque el Padre es mĂĄs grande que yo, les he dicho esto antes que suceda, para que cuando se cumpla, ustedes creanâ€?. Sabemos JesĂşs que el acto de ser Cristianos, va mĂĄs allĂĄ de una ideologĂ­a o de una simpatĂ­a hacia una persona, porque su fundamento es mĂĄs profundo y su consistencia mĂĄs sĂłlida que una afirmaciĂłn, toda vez que, el hecho de ser Cristianos, es consecuencia de un encuentro personal y directo, contigo seĂąor, persona viva, persona capaz de tocar las fibras mĂĄs Ă­ntimas del corazĂłn humano y con ello, transformar la direcciĂłn y el sentido de nuestras vidas; tĂş eres esa persona JesĂşs, tĂş eres ese nombre cuya fuerza y poderĂ­o

es el Ăşnico sobre la faz de la tierra que tiene poder para salvarnos. Nos ofreces tu Paz, esa Paz insuperable que rebasa con creces la ansiedad de la vida, donde sentimos el peso de esta aplastante espera, de sarte, a encontrar y promover el tiempo suficiente para asistir a tu diario banquete donde tĂş nos entregas tu propia vida en cada eucaristĂ­a; ensĂŠĂąanos a amarte JesĂşs, que tu Santo EspĂ­ritu sople y sople fuerte en nuestros corazones para que salga toda la maldad de nuestros actos, que seamos vaciados de nosotros mismos y llenados de tu gracia, que reverdezcamos como ĂĄrboles plantados en la corriente del rio, que con esa fuerza de tu EspĂ­ritu Santo, nuestras oscuridades sean transformadas en transparencias que te irradien. Nosotros simplemente somos los que, sufrientes damos tumbos por no tomar tu mano, pero hoy SeĂąor, queremos dar el paso decisivo y encaminando nuestras vidas, vamos ya en pos de ti y a tu encuentro; sabemos que nuestra vida, tal y como dice tu vicario Francisco es un hermoso encuentro porque es contigo y para ese encuentro queremos estar preparados, libres y dispuestos, abrir nuestros ojos y nuestros corazones para ser sensibles a este agobiante sol, donde tu presencia, para mantener viva caminamos peregrinos a tu en- nuestra Fe con oraciĂłn, con la cuentro SeĂąor, por eso, dĂŠjanos confesiĂłn, la comuniĂłn frecuente decirte que te necesitamos en y asĂ­, ser capaces de mantenernos nuestras vidas y en nuestro despiertos; queremos JesĂşs en tu mundo, porque el temor se ha nombre ser autĂŠnticos Cristianos, apoderado de nuestros corazo- 9DOHURVRV FRPSURPHWLGRV \ ÂżHOHV nes, vivimos temerosos, sufri- testigos de tu amor en medio de mos de ansiedad y el sueĂąo nuestros hermanos los hombres, ha escapado de nuestros mas tambiĂŠn necesitamos aprenojos, tenemos miedo al silen- der a descubrir nuestras cegueras, cio porque aĂşn no hemos ver los signos de tu presencia descubierto en ĂŠl un lugar de en el majestuoso, armĂłnico y reposo para pensar en ti y ha- silente mundo que nos regalaste, blar contigo, queremos amarte comprender que el autĂŠntico crisJesĂşs y desde tu propio corazĂłn tiano no pierde el sueĂąo por las FRQRFHU OD ÂżGHOLGDG HVD HQWUHJD tribulaciones de este mundo y absoluta que nos impulse a aprende a dormir apaciaguado en mirarte siempre a ti, a buscar el el profundo remanso de tu corazĂłn espacio y el silencio para pen- de pastor amado y cuando sea preciso mantenernos despiertos por la oraciĂłn y la vigilia de saber que estamos en tu espera, olvidemos el sueĂąo que de ti nos aleja. DespiĂŠrtanos JesĂşs y tu EspĂ­ritu Santo nos conduzca para alegrarnos en ti, sabiendo que tĂş has rogado al Padre para que tu Santo EspĂ­ritu nos enseĂąe y nos conduzca a ti, amĂŠn.


LA VOZ

MÚSICA CATÓLICA

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 05 Mayo de 2013

5

diante de música, composición y producción. Paralelamente a la universidad Iván tomaba clases de canto con el maestro cubano Ramón Calzadilla. En su tiempo libre se reunía con los jóvenes músicos de la Escuela de Alabanza del Minuto de Dios, ministerio que formo a siervos como Nana Angarita, Carolina Herrera y otros jóvenes que hoy en día son Sacerdotes o laicos dedicados a la evangelización. Siempre participaba en los congresos y

estaba en trámites y si viajaba a Colombia perdía el proceso. Ya decidido a dejar todo, recibí una llamada de mi madre pidiéndome que me quedara pues ella estaba segura que Dios tenía grandes planes en mi vida, ella me pidió que fuera obediente, que no perdiera la fe y que pidiera luz en tiempo de oscuridad. Esas palabras me marcaron y me inspiraron para componer Brilla. Hoy lanzo esta canción y la dedico a todos los que sufren y pasan por un momento

conferencias de la Renovación Carismática Católica en Colombia y fue asesor de varios ministerios de música.

de prueba, dolor o enfermedad. Ciertamente, la luz de Jesús es la fuerza renovadora que tenemos todos los días para seguir adelante a pesar de los problemas”.

IVAN DIAZ Fuente: Lumen Dei Music – Iván Díaz Javier Iván Díaz nace en Bogotá DC el 8 de abril de 1979. Es el menor de tres hermanos en una familia de educadores e ingenieros. Desde muy temprana edad Iván es testigo del poder de Dios al presenciar la sanación física de su mamá, Blanquita de Díaz. Doña Blanquita siempre motivó en su esposo y sus hijos el deseo de YLYLU PiV FHUFD GH 'LRV \ D FRQ¿DU todo en sus benditas manos; por eso en el año 1986 se vinculan a la Comunidad Familiar Alegría del Minuto de Dios en Bogotá. Con el paso de los años Iván fue adquiriendo más compromiso y amor por el Señor, y así poco a poco la música se convierte en el medio perfecto de comunicación e intimidad con Dios. Al cumplir doce años Iván y toda su familia se enfrentan a la perdida dolorosa de Mauricio, el hermano mayor con tan solo veintitrés años. Esta prueba de fe fortalece a todos en casa pero especialmente a Iván, quien decide dedicar su vida desde tan joven al Señor. Sus clases de Piano y voz desde

tan joven le enseñaron a ser disciplinado tras largas horas de estudio. El trabajo pastoral como adolescente se centraba en su Colegio Salesiano, su parroquia y el Minuto de Dios. Siempre la música y el liderazgo de los grupos

juveniles caracterizaron a Iván en sus primeros años. Al terminar la escuela secundaria Iván in g r e s a a la Po nt i f i c i a Universidad Javeriana como estu-

En el año 2000 Iván viaja a Miami para trabajar con el ministerio Verbo y Vida y la Iglesia San Isidro. Por más de tres años Iván sirvió como líder de alabanza y Salmista en la Eucaristía televisada todos los domingos por el canal sur y el canal ESNE de California. Iván recibió una beca para estudiar canto lírico y negocios de la música en Florida Atlantic University y en mayo del 2005 se graduó con honores de la Facultad de Música. Actualmente trabaja con el Padre Alberto como Director Musical de la Iglesia San Francisco de Sales y promoviendo eventos de evangelización con el Movimiento apostólico Cefas. Problemas migratorios y cáncer familiar inspiran al c antante colombiano Iván Díaz a componer y lanzar sencillo “Brilla”. Con una entrega total, un derroche de talento y una juventud a toda prueba Iván Díaz es ejemplo para las nuevas generaciones. A su corta edad, este talentoso colombiano ha compuesto un número considerable de canciones cristianas, ha fundado estaciones radiales musicales, ha sido director musical de importantes Iglesias en el sur de la Florida y ha grabado varias producciones musicales. En el verano de 2011 Iván lanza el nuevo sencillo de su carrera “Brilla” y como el mismo lo explica: “Brilla nace en el 2002 después de un momento de dificultad y frustración muy grande. Viviendo \D HQ (VWDGRV 8QLGRV PH QRWL¿ caron que mi madre había sido diagnosticada con cáncer. Fueron días muy dolorosos pues mi visa para permanecer en el país aún

“Brilla” fue grabada en la ciudad de Miami por el reconocido productor colombiano Andrés Castro, ganador de ocho Premios Grammy y decenas de exitosos discos en su carrera profesional. Con la colaboración musical de Lee Levin, Daniel Valencia, Carolina Herrera, Konstantin Litvinenko, la mezcla del famoso mexicano Javier Garza y masterización del reconocido Mike Couzzi hacen de “Brilla” una excelente propuesta musical para todas las generaciones. Iván Díaz es un compositor, cantante y director coral con maestría en artes de Florida Atlantic University. Iván también posee un título profesional de dicha universidad en música comercial y estudios musicales de la Pontificia Universidad Javeriana. Iván ha grabado varias producciones que incluyen “Mi Dios está Vivo” (1998, Minuto de Dios) “Solo en Jesús” (1998, Padre Mauricio Cuesta & Iván Díaz), “Ya llego el Espíritu Santo” (1999 Agnus Dei). Su primera Producción como solista canta-autor “Nacer de Nuevo” (2001) y su primer trabajo como promotor, compositor y productor de nuevos talentos católicos, “Tu luz en mi” (2004, Margie Rosado). Para distribución, promoción y entrevistas comuníquese a: ivandiazonline@gmail.com Más detalles en la página web: www.ivandiazonline.com


6

LA VOZ

EVENTO DIOCESANO

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 05 Mayo de 2013

TALLER DIOCESANO DE FORMACIĂ“N DE AGENTES Por: Josy MuĂąoz / CODIPACS FotografĂ­a: Jaime Alberto PĂŠrez Hdz. / CODIPACS

“Creo SeĂąor, pero aumenta mi feâ€? La fe y sus testigos desde la Biblia Los dĂ­as 25 y 26 de abril de 2013 cientos de catequistas y agentes de pastoral profĂŠticas se reunieron en las instalaciones del SalĂłn Radev’s de la ciudad de MinatitlĂĄn para participar del Taller Diocesano de FormaciĂłn de Agentes de Pastoral.

circunstancias de vida vividas), y se ¿MD PiV HQ HO SRGHU GH OD 'LYLQLGDG de Dios. En cambio, la persona de fe, se responsabiliza de su vida a partir de las bendiciones recibidas (Seùor he hecho todo lo posible por solucionar las cosas, hasta aquí llegan mis fuerzas, ahora te toca a Ti), pone atención en el amor de 'LRV FRQ¿DQGR SOHQDPHQWH HQ OR TXH H[SUHVD -Q ³'LRV VH KD UHYHODGR HQ VX +LMR -HVXFULVWR´

7DPELpQ H[SUHVy TXH WRGRV WHQH mos una sola fe, siempre la misma El primer dĂ­a de actividades iniciĂł e idĂŠntica a travĂŠs de todos los con la celebraciĂłn EucarĂ­stica en tiempos. Sin embargo, el rostro punto de las 9 hrs. presidida por de la fe va cambiando. En cada el Pbro. Felipe Ă ngel FernĂĄndez, tiempo, en cada ambiente aunque quien durante la homilĂ­a compartiĂł la fe es Ăşnica, la fe va adquiriendo que la Palabra de Dios es tan viva y algunas caracterĂ­sticas propias. HÂżFD] TXH HV FDSD] GH SURYRFDU XQ Por tanto, la fe tiene que mostrarse, lenguaje nuevo entre los hombre, tener fe va mĂĄs allĂĄ de aceptar la ese lenguaje es el del amor y el existencia de Dios, tener fe es perdĂłn. FRQÂżDU HQ DOJXLHQ HV GHFLU FRQÂżDU en Dios, no en el Dios que se nos Los temas fueron impartidos por el RFXUUD VLQR HQ HO 'LRV TXH -HV~V Pbro. Toribio Tapia Bahena de la el Dios que Cristo mostrĂł con su DiĂłcesis de Cd. LĂĄzaro CĂĄrdenas, vida, sus acciones y palabras. SURIHVRU GH OD 8QLYHUVLGDG 3RQWLÂżFLD de MĂŠxico, tales como ÂżQuĂŠ es Âł7HQHU IH HV ÂżDUVH SOHQDPHQWH GH OD IH" &RQÂżDU HQ HO 'LRV GH -H Dios, es creer en la Buena Nueva, sĂşs, confiarnos (seguir) a Dios, HV FRQYHUWLUVH HV FDPELDU GH PHQ WHQHU FRQÂżDQ]D HQ VXV SULQFLSLRV talidad, es cambiar la forma de ver VHU GH FRQÂżDQ]D \ FRQÂżDU HQ HO las cosas y es cambiar la manera testimonio de las otras personas de decidir de acuerdo a la propia de la comunidad. ÂżCĂłmo se mide realidadâ€?, dijo. la fe? Una fe que hace que existan comunidades reconciliadas y que “Todos debemos ser servidores la realidad vaya siendo diferente y ÂżHOHV SUHFDYLGRV FXLGDGRVRV FRQ una fe que se pide por la atenciĂłn vencidos de que una comunidad y el alivio del sufrimiento de las crece cuando hay muchas personas personas que nos rodean. ÂżEn responsables en sus acciones, en TXLpQ QRV SRGHPRV ÂżMDU SDUD FUHFHU su testimonio, en su formaciĂłn y en en la fe? Una fe que abre al futuro, su relaciĂłn con Dios. Si en un grupo una fe que provoca bendiciĂłn en y comunidad solo uno es el que los demĂĄs, una fe grande es posible manda, decide o se prepara lo Ăşnico para todos, una fe que nos ayuda que provoca es que sus hermanos D SDVDU GH VHU VXV EHQHÂżFLDULRV D sean personas inmaduras en su fe ser sus discĂ­pulos, una fe que nos y permanentemente atenidas. Hay ayuda a ser mejor discĂ­pulos y una TXH FRQÂżDU QR VROR HQ TXLHQ VDEH fe que nos abre generosamente hacer las cosas, sino en quienes al plan de Dios y que nos ayuda a hacen las cosas a tiempo (Mt 25, UHVSRQGHU DGHFXDGDPHQWH WDO FR ´ mo la Virgen MarĂ­a. Dentro de los ejemplos de personas El P. Toribio compartiĂł que los de fe, el P. Toribio mencionĂł a bautizados a veces vivimos como Abraham, a los acompaĂąantes del si no tuviĂŠsemos fe, por ello SDUDOLWLFR TXH OH OOHYDQ D -HV~V GHO exhortĂł a todos los sacerdotes leproso samaritano, del ciego de y fieles participantes a retomar -HULFy \ GH OD 6DQWtVLPD 9LUJHQ 0D la encomienda del Papa EmĂŠrito rĂ­a. CumpliĂŠndose de esta manera Benedicto XVI de redescubrir el con el objetivo del taller que era camino de la fe, empezando por UHĂ€H[LRQDU VREUH OD IH \ VX YLYHQFLD diferenciar si somos personas de percibiendo algunos ejemplos que fe o personas religiosas. ofrece la Palabra de Dios presente HQ OD 6DJUDGD (VFULWXUD SDUD FRQWL La persona religiosa se imagina a nuar en el esfuerzo generoso por Dios como se le antoja, es decir un vivir mĂĄs y mejor nuestra fe. AsĂ­ Dios que es doctor, mercadologo, como las metas: profundizar en lo SVLFyORJR GH DFXHUGR D VX QHFH TXp HV OD IH UHĂ€H[LRQDU VREUH ODV sidad, todo lo deja en manos de consecuencias de la fe, y apreciar 'LRV VL WLHQH XQ SUREOHPD H[ y aprender de los testimonios de la presa “hay que dejarlo todo a la fe que nos ofrece la misma Sagrada voluntad de Diosâ€? “Todo estĂĄ en Escritura. manos de Diosâ€?, descargando en Dios toda responsabilidad de las


LA VOZ

EVENTO DIOCESANO

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 05 Mayo de 2013

7

“El SeĂąor ha estado grande con nosotros y estamos alegres (Sal. 125)â€? CrĂłnica del dĂ­a de la ProfesiĂłn Perpetua de Hna. Yolanda Vega GĂłmez - Milagro, Navarra (EspaĂąa) En dĂ­as pasados, tuvo lugar en la Villa de Milagro, la ProfesiĂłn Perpetua de la Hna. Yolanda Vega GĂłmez. A las 18:00 hrs., en la BasĂ­lica de Nuestra Sra. del Patrocinio nos esperaban familiares y amigos del pueblo de Milagro. La Santa misa dio comienzo con toda la solemnidad que requerĂ­a el acontecimiento, el Sr. Arzobispo D. Francisco PĂŠrez GonzĂĄlez, la Rvda. Madre General MÂŞ Rosa MartĂ­nez – Polo Bermejo, venida de la Ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz (MĂŠxico) junto con los seis sacerdotes concelebrantes y la Comunidad nos colocamos en nuestro sitio correspondiente. El Coro Parroquial enriquecido con voces privilegiadas entonĂł el canto de entrada y continuĂł con ĂĄnimo el repertorio de la Solemne Misa de Angelis. La Liturgia de la Palabra, como si fuese puesta a propĂłsito para esta celebraciĂłn, fue el complemento perfecto para la misiĂłn que tenemos las Esclavas Misioneras de JesĂşs. La homilĂ­a del Arzobispo se centrĂł en tres palabras claves que resumen toda la vida de la Esclava Misionera de JesĂşs: vocaciĂłn, consagraciĂłn y misiĂłn. UniĂł muy acertadamente todas las comunidades de la CongregaciĂłn y con gran acierto hizo menciĂłn de nuestra obra en la historia personal y universal en la Iglesia, sin dejar de reconocer la vida GH RUDFLyQ \ PRUWLÂżFDFLyQ GH QXHVWURV Fundadores, D. QuintĂ­n Huarte Mugueta y Madre MÂŞ Teresa AzpĂ­roz Castellnou,

recordando tambiÊn su reciente visita pastoral a las Comunidades de MÊxico. El orden, la admiración y la atención (poco frecuente dada la precariedad de vocaciones en Europa) puesta en cada uno de los actos de la Consagración, dentro de la Misa, seguidos con un fervor visible hicieron de Êsta celebración un hecho histórico y al mismo tiempo emocionante, dando como resultado una simbiosis de espiritualidad entre todos los asistentes. La letanía de los Santos entonada en latín hizo que el acto fuera mås solemne. DespuÊs del acto de profesión y de DFHSWDFLyQ GH¿QLWLYD DO ,QVWLWXWR SRU OD 6XSHULRUD *HQHUDO OR FRQ¿UPDPRV FRQ el abrazo de paz, momento emotivo HQ GRQGH SXGR UHÀHMDUVH OR TXH HV HQ verdad la vida fraterna en comunidad. Cabe destacar que como obsequio de un compatriota mexicano, a Hna. Yolanda, le regalaron un cuadro de la Virgen de Guadalupe, puesto al lateral del presbiterio, lo que hizo que MÊxico estuviese visiblemente presente y tambiÊn en la mente y el corazón de cada Esclava Misionera de Jesús. En la acción de gracias despuÊs de la Comunión, Hna. Yolanda subió al ambón y leyó su testimonio vocacional, una aventura de ¥Alto riesgo! Agradeciendo al Seùor el valor que le dio para seguir incondicionalmente sin mirar atrås‌

las enhorabuenas y fotos. Y como dĂ­a sĂĄbado, consagrado a la SantĂ­sima Virgen MarĂ­a, se cantĂł una Jota a la Virgen Nuestra Sra. del Patrocinio con fuerza y corazĂłn por todos los milagreses.

ÂĄQuĂŠ Misteriosos son los caminos de Dios! Cuando nos parece que el cielo DespuĂŠs la bendiciĂłn especial a la se nubla, Él ya ha dispuesto que el sol 3URIHVD OH VLJXLHURQ HO FDQWR ÂżQDO GH brille en toda la tierra. Damos gracias a “Hoy es dĂ­a muy grande en tu vidaâ€?... Dios, y con predilecciĂłn a la Virgen de Guadalupe, por estas Vocaciones que se ponen al servicio de la Iglesia, haciendo que vocaciones nativas del Continente de la Esperanza, ayuden con entrega generosa a la reevangelizaciĂłn del viejo mundo‌

TESTIMONIO VOCACIONAL DE HNA. YOLANDA VEGA GĂ“MEZ EN EL DĂ?A DE SU PROFESIĂ“N PERPETUA. “Tus caminos SeĂąor, no son nuestros caminos‌â€? El SeĂąor se me acercĂł por incontables caminos; advertĂ­ su presencia en situaciones muy diversas; pero no pude descubrirle solo en alguna de estas ocasiones ignorĂĄndole en otras. CrecĂ­ en el seno de una familia humilde y cristiana, de la DiĂłcesis de Coatzacoalcos, que me regalĂł el precioso y tan admirable Don de la Fe en Jesucristo. Mi vida se desarrollĂł en un ambiente normal de pueblo, junto a mi numerosa familia pude constatar dĂ­a a dĂ­a el precioso Don de la vida y de la Generosidad. Fui una chica normal que disfrutĂł de todo lo que la vida le ofrecĂ­a, sufrĂ­ el desengaĂąo de muchos jĂłvenes al comprender que la felicidad no estĂĄ en los bienes efĂ­meros si no en los bienes de allĂĄ arriba. Un dĂ­a surgiĂł en mĂ­ un sentimiento nuevo. La mirada de Cristo se cruzĂł con la mĂ­a transmitiĂŠndome un sentimiento que jamĂĄs habĂ­a sentido. Mi aventura con Cristo fue de ÂĄAlto riesgo! Llevaba mucho tiempo pensando quĂŠ hacer con mi vida, sabĂ­a y sentĂ­a que mi vocaciĂłn

era la consagración religiosa, pero temía disgustar a mis Padres, porque era yo la que estaba cuidando de ellos, lo había consultado en casa pero obtenía en todos mis intentos un NO por respuesta. Un buen día me dijeron que en el Pueblo estaban de visita dos religiosas, el cielo se me iluminó, me dije a mí misma: -Yolanda Êsta es tu oportunidad! Y así sin saber a dónde iba, ni con quiÊn iba, me marchÊ con las dos Misioneras. Cuando llegamos al Convento me di cuenta de lo que había hecho pero no pensaba dar marcha atrås, ya hablaría con mis Padres y Hermanos mås adelante de Êsta aventura‌Han pasado 8 aùos de aquella tarde en que el Seùor rompió el molde en el que yo tenía proyectada mi vida. He encontrado al Amor que buscaba hace tiempo; aquí estå el Alma que se compenetra perfectamente con la mía en Cristo encontrÊ un cariùo sereno y profundo al mismo tiempo, un afecto y un entendimiento mutuo que satisface todos los anhelos de mi mente y de mi corazón. Hoy quiero dar las gracias primeramente al Seùor por este inmerecido Don de la Vocación religiosa, a nuestros Fundadores que con celo y carisma han ayudado a dar crecimiento a Êstas vocaciones en la Iglesia. A nuestra Madre General que anima y conforta con su maternal solicitud a todas las Hermanas del Instituto, a esta Comunidad de Milagro, a nuestro Sr. Arzobispo D. Francisco PÊrez Gonzålez por las palabras tan emotivas que ha tenido a bien dirigirnos, a todos los Sacerdotes concelebrantes, y a todos vosotros que hoy me acompaùan, cada uno de nosotros tiene una vocación divina, una llamada a la Santidad y al apostolado. Muchas Gracias a todos por todo vuestro cariùo y cercanía. Dad gracias a Dios porque es bueno, porque es eterna su misericordia‌ Milagro, Espaùa, Abril de 2013


8

LA VOZ

CATEQUESIS FAMILIAR

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 05 Mayo de 2013

DISLEXIA PSIC. GENOVEVA MUĂ‘OZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR ATENCIĂ“N PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92

ÂżTe ha sucedido que cuando llegas a la escuela por tu hijo la maestra te comenta que ha observado que invierte las letras al escribir, que se le dificulta leer, confunde los nĂşmeros, pone letras de mĂĄs cuando escribe una palabra, una oraciĂłn, un pĂĄrrafo o una lectura, que se come las letras o cambia las letras por otras?. Es posible tambiĂŠn que en casa al ayudarle a hacer la tarea tu PLVPR REVHUYHV HVWDV GLÂżFXOWDGHV y tras haberle corregido y explicado en repetidas ocasiones ĂŠl continua cometiendo los mismos errores.

GLÂżFXOWDGHV DO OHHU \ OD PiV FRP~Q HV la confusiĂłn de las letras p, q, d y b por las letras q, p, b y d. AsĂ­ pues, si un niĂąo con estas caracterĂ­sticas desea escribir cambio escribirĂĄ camdio, si escribe pala escribirĂĄ qala, escribirĂĄ deso en lugar de beso y pueso en lugar de queso, tambiĂŠn es posible observar la confusiĂłn con otras letras como la t, j, s, Ăą, entre otras. Existen otras dificultades que la dislexia provoca y es el escribir de mĂĄs, por ejemplo si la maestra dicta “El perro se comiĂł la sopaâ€? el niĂąo escribe: El perro se la comiĂł la sopa, o bien quita letras y escribe: Perro se comiĂł la sopa, tambiĂŠn se presenta alteraciĂłn en el orden de las palabras como: Perro el se comiĂł la sopa, o

meses. Si este proceso se adelanta SXHGH GLÂżFXOWDUVH HQ DOJXQRV FDVRV la adquisiciĂłn de la misma, o bien sentimientos de inadecuaciĂłn e insuficiencia en un niĂąo que aĂşn fĂ­sicamente no estĂĄ preparado para dicho proceso.

([LVWHQ GLYHUVDV GLÂżFXOWDGHV TXH ORV QLxRV D WHPSUDQD HGDG PDQLÂżHVWDQ \ WLHQHQ FRPR UHVXOWDGR EDMDV FDOLÂż FDFLRQHV FRQĂ€LFWRV HVFRODUHV UH peticiĂłn de ciclo escolar, burlas de los compaĂąeros, problemas de FRQGXFWD SRFR LQWHUpV SRU ORV HV WXGLRV \ HQ RFDVLRQHV GLÂżFXOWDGHV de socializaciĂłn con otros niĂąos de VX HGDG D HVWDV GLÂżFXOWDGHV VH OHV conoce con el nombre de problemas de aprendizaje. Existen distintos tipos de problemas de aprendizaje, como su nombre lo indica lo caracterĂ­stico de dichos FRQĂ€LFWRV HQ HO SHTXHxR VRQ DOWHUD ciones en la forma en que aprende, cabe resaltar que muchos de ĂŠstos no son controlables por los niĂąos SRU OR TXH VH OHV SRGUi UHSHWLU FRQV tantemente la forma de corregir sus errores y aĂşn cuando parezca algo muy fĂĄcil por realizar, si el infante en cuestiĂłn tiene un problema de aprendizaje necesitarĂĄ de una ayuda especializada para superar dicho problema. Si tu hijo posee una o mĂĄs de las caracterĂ­sticas descritas en el primer pĂĄrrafo de este artĂ­culo estĂĄs frente a un problema de aprendizaje conocido como dislexia. Existen diferentes causas para que un niĂąo la posea como: herencia, dificultades en la YLVWD GLVIXQFLRQHV QHXURÂżVLROyJLFDV alteraciones fĂ­sicas como resultado de un accidente o de una enfermedad. Las confusiones mĂĄs comunes que se pueden encontrar en un niĂąo dislĂŠxico son al escribir aunque en ocasiones tambiĂŠn se presentan

grupo. 3. Ejercicios de lateralidad. -XJDU D EULQFDU D OD GHUHFKD H L] TXLHUGD VLQ HTXLYRFDUVH R ELHQ OH vantar el brazo o pierna derecha o izquierda segĂşn indique quien dirija el juego. 4. Reproducir con la mano y ojos cerrados las letras que confunde o palabras varias. Lo mĂĄs importante para ayudar a tu hijo con la dislexia es recordar que las equivocaciones que comete no las hace intencionalmente, por lo TXH GHEHV VHU PX\ SDFLHQWH DPR roso y evitar decir cosas que daĂąen su integridad como: “siempre te equivocasâ€?, “nunca lo haces bienâ€?, las palabras siempre y nunca son

bien, la sopa se comiĂł el perro. En ocasiones los niĂąos que escriben con estas alteraciones logran leer correctamente debido a que su cerebro automĂĄticamente invierte las letras mencionadas, tambiĂŠn es posible observar que algunos niĂąos con dislexia no entienden lo que HVFULEHQ IDFWRU TXH GLÂżFXOWD HVWXGLDU los apuntes y como consecuencia EDMDV FDOLÂżFDFLRQHV 3DUD GLDJQRVWLFDU GLVOH[LD HV QHFH sario que el pequeĂąo que comete los errores tenga seis aĂąos cumplidos, ya que antes de esta edad el cerebro no estĂĄ preparado para adquirir la lectoescritura, obsĂŠrvese que esto no VLJQLÂżFD TXH HO LQIDQWH QR DSUHQGD VLQ embargo, la edad ideal para aprender a leer y escribir es a los 6 aĂąos de edad ya que a dicha edad el cerebro VH HQFXHQWUD OR VXÂżFLHQWHPHQWH GHVD rrollado en las funciones que necesita para adquirir la lectoescritura en 6 Si la dislexia no se atiende a temprana palabras que se deben evitar decir edad perdura hasta la edad adulta y pues no exageradas e irreales. complica la escritura, la redacciĂłn e incluso la forma de percibir los PHQVDMHV \ ÂżJXUDV REVHUYDGDV WDP ELpQ SXHGH UHĂ€HMDU GLÂżFXOWDGHV GH ubicaciĂłn espacial. Para ayudar a tu hijo a que corrija los errores que comete puedes: 1. Jugar a imitar sonidos. Puede ser con palmadas, sonidos guturales y/o vocales. 2. Hacer letras de papel u otro material y el pequeĂąo tendrĂĄ que agrupar las TXH VRQ LJXDOHV FRORFDQGR SUHYLD mente la que corresponda a cada


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 05 Mayo de 2013

CATEQUESIS PASCUAL

9

La Presencia de Dios Por: Misioneros del Sagrado CorazĂłn El tĂ­o Julepe era un borracho. Muchas veces faltaba dinero en la casa para comprar siquiera el pan. En una situaciĂłn especialmente estrecha, el tĂ­o Julepe, acompaĂąado de su hijo mayor decidiĂł robar. Se fueron a la casa del vecino. El tĂ­o Julepe mirĂł la derecha, a la izquierda y atrĂĄs. Su hijo le preguntĂł:â€?ÂżNo hay nadie, papĂĄ? ÂżHas mirado bien?â€? El tĂ­o Julepe contestĂł:â€? “He mirado a la derecha y a la izquierda, adelante y atrĂĄs. He mirado bien. ÂĄNo hay nadie!â€?. Le dijo el Hijo: “Creo que se ha olvidado de mirar arribaâ€?. Dicen que desde entonces cambiĂł el tĂ­o Julepe. Nosotros miramos en todas las direcciones menos arriba. Vamos a ayudar al niĂąo a que desarrollar esta mirada para cada acontecimiento de su vida.

escogerĂ­an?.... (La limpia). JesĂşs nos dice cĂłmo podemos tener la casa de nuestro corazĂłn de manera que Dios quiera tomar morada en nosotros. ÂżQuĂŠ dice aquĂ­?.... (Si alguien guarda mis mandamientos). . Si queremos que Dios viva en nosotros, Âżtenemos que?.. . (Guardar sus palabras). Supongamos que su mamĂĄ tenga que salir y te dice: “Por favor, arregla mientras tanto tu cuarto y haz tus tareasâ€?, ÂżcĂłmo tendrĂ­an que hacer para guardar la palabra de su mamĂĄ?.. . (Hacer lo que nos dice). Entonces, ÂżcĂłmo tenemos que guardar la palabra dio JesĂşs?. (Haciendo lo que nos dice).

La enseĂąanza del EspĂ­ritu Santo. JesĂşs nos quiere ayudar con el EspĂ­ritu Santo a guardar sus palabras. Ustedes pueden decir, ÂżquiĂŠnes son los que mĂĄs les han enseĂąado en su vida?... (Padres, profesores, catequistas, etc.). JesĂşs tambiĂŠn dice DĂłnde encontrar a Dios. a los discĂ­pulos que les va a enseĂąar. Un joven, muy deseoso de conocer a Pero no serĂĄ ĂŠl mismo, sino alguien Dios, fue a visitar a un sabio ermitaĂąo a quien va a enviar. Recuerdan y le pidiĂł que le enseĂąase el lugar como los discĂ­pulos cierto dĂ­a salen donde encontrar a Dios. El ermitaĂąo sin miedo a la calle – antes tenĂ­an lo llevĂł primero a una Iglesia, luego la puerta cerrada por miedo a los al mercado, luego al desierto, al judĂ­os - y desde entonces, nunca WHDWUR D VX OXJDU GH WUDEDMR \ DO ÂżQDO mĂĄs tendrĂĄn miedo. ÂżCuĂĄndo fue a su propia casa. El joven encontrĂł HVWR TXp ÂżHVWD HV" 3HQWHFRVWpV muy razonable que lo llevara a la ([DFWR HV OD ÂżHVWD TXH FHOHEUDUHPRV Iglesia, pero se desilusionĂł cuando dentro de dos semanas. BajĂł sobre el ermitaĂąo lo llevĂł a los otros los apĂłstoles el EspĂ­ritu Santo. JesĂşs lugares mencionados. Dijo: “SĂŠ que nos dice hoy que nos va a enÂŹviar Dios estĂĄ en todas partes, pero yo a alguien para que nos enseĂąe las quiero encontrarloâ€?. El ermitaĂąo le cosas de Dios. ÂżUstedes saben contestĂł: “TĂş sabes que Dios estĂĄ en quiĂŠn es?.. . . . (el EspĂ­ritu Santo). AsĂ­ todo lugar. Pero Âżno te das cuenta que cuando uno habla de las cosas que tĂş mismo lo llevas a todo lugar de Dios, puede contar con la ayuda de manera especial porque estĂĄ del... EspĂ­ritu Santo. AsĂ­ que tenemos en ti?â€? la manera cĂłmo Dios estarĂĄ con nosotros: Dios va a vivir en nuestro ÂżCĂłmo se presenta Dios? corazĂłn cuando guardemos su JesĂşs explica hoy en el evangelio palabra. AdemĂĄs, nos va a enviar al cĂłmo se presenta Dios. Primero dice EspĂ­ritu Santo. dĂłnde va a vivir. ÂżNo va a ser en un gran palacio, sino?... Dios viene a En la paz vivir en el hombre o como decimos Supongamos que dos pelean y otros en el corazĂłn del hombre. Pero dos se ayudan, ÂżdĂłnde creen que no lo hace en cualquier corazĂłn. se presenta Dios?. .. (donde los dos Si Uds. pudieran escoger entre que se ayudan). Supongamos que una casa desaliĂąada, polvorienta y alguien ofende a Dios por el pecado otra bien arreglada y limpia, ÂżcuĂĄl y otro trata de vivir obedeciendo

a Dios, ¿con quiÊn le va a gustar a Dios tomar su morada?... (en el que obedece la voluntad de Dios). Jesús te dice tres maneras como Dios estarå con nosotros: tomarå morada en nosotros ¿cuando?.... (guardamos su palabra). Nos va a enviar ¿al?.. .. (Espíritu Santo) y tercero, ¿nos va a dejar un regalo precioso?.... (la paz). ¿Cómo se siente uno cuando estå en paz con Dios y con todos los hombres?.. . (tranquilo, contento, feliz). Cuando uno siente esa paz sabe que Dios estå cerca. Él regresa al Padre Cuando Jesús vivía en Palestina, sólo podían hablar con Êl y tratarlo la gente que vivía en Palestina. Pero hoy ¿Jesús estå sólo en Palestina?.... (no, estå en todo el mundo). Para que suceda eso, ¿Jesús tenía que volver a donde, o mås bien, donde quiÊn?... (al cielo, a su Padre). Por eso hay que estar muy contentos que Jesús vuelva al Padre, porque así estå con todos nosotros. Estar en el cielo es estar con todos los hombres de todo el mundo. Esta es una cuarta cosa, que tenemos saber y que hace Jesús, para que pueda estar con todos nosotros. Vamos a ver si recuerdan todas las maneras como Dios estå con nosotros. Recuerdan la historia del comienzo? Veamos si el ermitaùo tiene razón. Cuando vas al mercado, ¿Jesús estå contigo?. (sí) Porque ha vuelto al Padre y así puede estar con todos nosotros. Si te vas al colegio, al trabajo, convives con tu familia ¿puedes hablar de las cosas de Dios?. (si) - Porque el Espíritu Santo te enseùa. Si vas a tu casa, allí puedes guardar la palabra de Jesús porque Dios vive en tu corazón. Por donde vayas estå cerca Dios. Para no olvidarnos les sugiero que nuestro lema sea: Por donde vaya me encuentro con Dios. Vivencia Familiar Al despedir a los hijos que se van al colegio se les recuerda que estarån llevando a Dios allí. Es una hermosa costumbre que al salir a la calle los padres marcan su frente con la cruz. Algunas familias tienen a la salida una fuente de agua bendita y los miembros de la familia se santiguan con el agua bendita antes de salir. Los niùos no comprenden fåcilmente las cosas en abstracto. En realidad

no existe la bondad sino las personas buenas. No existe la paz sino personas que llevan la paz y la UHĂ€HMDQ /D PHMRU FDWHTXHVLV HV \ KD sido desde siempre el ejemplo vivido. Si los padres fuĂŠramos a dar una conferencia basta con prepararla bien. Pero nosotros queremos evangelizar, es decir, anunciar la Buena Nueva. Por eso los padres rezan muchas veces pidiendo el don de la conversiĂłn y para que el EspĂ­ritu Santo no encuentre obstĂĄculos cuando se habla a los niĂąos. Y ademĂĄs para que puedan convertirse en cristianos verdaderos. La persona santa es la mejor catequesis. OraciĂłn para sentir la presencia de Dios. SeĂąor, aquĂ­ me tienes. Nos dijiste que estabas en medio del mundo, en medio de nosotros. Nunca te creĂ­a capaz de mentirnos, pero nunca me llegĂł tu voz al corazĂłn. Mi mente nunca negĂł tu presencia, pero mi corazĂłn nunca contĂł con tu presencia como con una realidad. Te adoro con mi mente y no con mi corazĂłn; porque mi corazĂłn se siente oprimido entre tanto realismo de las cosas que me rodean y no puedo resistirlo por mĂĄs tiempo sin recurrir a Ti. La injusticia que veo por todas partes, me irrita; la justicia de los hombres no me satisface; y la piedad que sobrevive es hueca y VXSHUÂżFLDO (O WUDEDMR PH DEXUUH \ HO descanso me atormenta. El hombre me asusta y la mujer me escandaliza. SeĂąor, creo; porque ya no veo mĂĄs. SeĂąor, vengo hasta tu presencia, porque estoy perdiĂŠndome en las cosas que me rodean. SeĂąor, si tĂş gracia no logra hacerte visible para mis ojos, todas las realidades de este mundo me matarĂĄn. SeĂąor, sĂĄlvame porque perezco. 6HxRU W~ HO LQÂżQLWDPHQWH IHOL] YLHQHV a buscarme a mĂ­; vienes a mendigar mi amor; vienes a requerir mi servicio. Nada ganarĂĄs en hallarme, y, a pesar de todo, me buscas; y me buscas como un tesoro perdido. Haz que las cosas en lugar de esconderte, te manifiesten; que los hombres, en lugar de obscurecer tu imagen, me la recuerden; que en lugar de olvidarme de tu presencia, la sienta confortadora y protectora en todos los instantes de mi vida. AMEN


10

LA VOZ

VIDAS DE SANTIDAD

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 05 Mayo de 2013

SAN ANTONINO Arzobispo - (1459)

bautismal; debiendo particularmente, como lo confeÂŹsaba ĂŠl mismo, a la tierna devociĂłn que profesaba a la SantĂ­sima Virgen la inviolable integridad de su pureza. AplicĂĄronle con tiempo al estudio, en el cual hizo maravillosos progresos. Ya habĂ­a tiempo que, para satisfacer la grande inclinaciĂłn que sentĂ­a desde sus mĂĄs tiernos aĂąos de consagrarse a Dios eternaÂŹmente, habĂ­a puesto su mira en algĂşn claustro religioso. Pero entre todos era el objeto de sus ansias el de los Padres predicadores, donde reinaba la sabidurĂ­a, el celo de la religiĂłn y una ejemplar observancia. Le gustaba mucho asistir a los sermones de un Dominico, un gran predicador, y a los 15 aĂąos pidiĂł ser admitido en la comunidad de los Padres Dominicos. El Padre superior, creyĂŠndolo muy dĂŠbil para soportar la disciplina de esa CongregaciĂłn, le puso como condiciĂłn que le recitara de memoria un libro de decretos de la Iglesia en latĂ­n. A las pocas semanas llegĂł el joven y le recitĂł todo el libro, de memoria, desde la primera pĂĄgina hasta la Ăşltima. Entonces fue admitido de religioso. En el noviciado tuvo como compaĂąero a Fray AngĂŠlico, que despuĂŠs llegĂł a ser un pintor de fama mundial. Muy joven fue nombrado superior de varias casas de los Padres Dominicos en Italia y llegĂł a ser Superior Provincial. AcudiĂł al famoso P. Fr. Juan Dominici, que despuĂŠs fue cardenal arzobispo de Ragusa y legado de la Santa Sede en el reino de HungrĂ­a, y le pidiĂł el santo hĂĄbito. Le examinĂł, y quedĂł hechizado de la viveza de su ingenio, del candor y de la inocencia de sus costumbres, y de los ardientes deseos con que suspiraba por ser admitido en la religiĂłn de Santo Domingo; pero viĂŠndole tan pequeĂąo y tan niĂąo, le aconsejĂł que se esperase todavĂ­a algunos aĂąos, y por librarse de sus instancias con alguna aparente salida, habiendo entendido en el discurso de la conversaciĂłn, que gustaba mucho Antonino de leer en el Derecho de Graciano, aĂąadiĂł sonriĂŠn-dose: Mira, estudia el Derecho canĂłnico, y, sabiĂŠndolo de memoria, yo te doy paÂŹlabra de que serĂĄs recibido. Era muy dura la condiciĂłn, como de quien sĂłlo intentaba por aquel medio despedir con honor al pretendiente, quitĂĄndole toda esperanza de ser jamĂĄs admitido; pero quedĂł sorprendido y asombrado cuando dentro de pocos dĂ­as volviĂł Antonino a reconvenirle con su palabra, diciendo estaba pronto a dar razĂłn de todo el Derecho canĂłnico. Con aquella extraordinaria prueba de su casi milagrosa memoria y habilidad le recibieron luego los Padres, sin reparar en la debilidad de su complexiĂłn ni en sus pocos aĂąos, y en breve tiempo conocieron lo mucho que valĂ­a el que habĂ­an admitido.

No obstante de ser todavĂ­a muy mozo, como la virtud suplĂ­a la falta de los aĂąos, le hicieron prior del convento de Roma, el que goÂŹbernĂł con tanta prudencia, con tanta suavidad y con tanto acierto, que le encargaron sucesivamente el gobierno de los conventos de NĂĄpoles, Gaeta, Cortona, Siena, Florencia, Pistoya, FiĂŠsoli, y los de otras muchas ciudades de Italia, renovando en todos ellos el primitivo espĂ­ritu de la Regla, mĂĄs con sus ejemplos que con sus palabras. HiciĂŠronle vicario general de la provincia de Toscana, y despuĂŠs de la de NĂĄpoles, sin que por eso disminuyese el rigor de sus ordinaÂŹrias penitencias.

su tranquilidad.

Habiendo arrestado a un ministro del Papa el Consejo Supremo de Florencia, y no habiendo podido lograr el arzobispo que le pusiesen en libertad, mandó cesar HO 2¿FLR GLYLQR HQ OD FDWHGUDO D YLVWH GH los magistrados, y puso entredicho a la iglesia. Por mås que le maltrataron, se PDQWXYR LQÀH[LEOH \ FRPR OH DPHQD]DVHQ que le echarían de la ciudad, mostrando el Santo la llave de la celda que ocupaba en el convento de Cortona, y traía siempre colgada de la cinta, respondió: Si me obligaren a salir de Florencia, siempre tendrÊ donde retirarme. En medio de tanta tarea halló tiempo para Hallåbase Antonino en la visita de la enriquecer la Iglesia con excelentes obras, provincia de Nåpoles, cuando vacó la como son: la Suma doctrinal, o teológica; la Silla episcopal de Florencia. Por mucho Suma histórica, la Suma de la Confesión, tiempo se llevó la atención del papa un Tratado de la excomunión, el Discurso Eugenio el cuidado y la elección de un sobre los discípulos cuando iban al castillo sujeto digno de que ocupase aquella Silla, de Emaús, y un Tratado de las virtudes. resuelto a negar los oídos å empeùos, Estaba tan extendido por toda Italia el pretensiones y parcialidades, pensando concepto de su elevada santidad, que únicamente en dar a Florencia un prelado acudían de los pueblos a los caminos santo. Apenas le hablaron del vicario por donde se sabía que había de pasar, general de los Predicadores, cuando, sin para recibir su bendición. El papa Nicolås detenerse un punto a deliberar, le nombró V dijo públicamente que tenía por tan por arzobispo de Florencia. No hubo digno de ser colocado en los altares al medio de que no se valiese para librarse arzobispo de Florencia, estando vivo, de aquella dignidad. Le rindió obediencia, como å Bernardino de Siena, a quien Êl KDFLpQGROD HO PiV GRORURVR VDFUL¿FLR mismo acababa de canonizar despuÊs siendo las lågrimas que derramó durante GH PXHUWR 1RPEUiURQOH ORV ÀRUHQWLQRV la ceremonia de su consagración el mayor para que llevase la voz de una solemne testimonio de su dolor, y de que no hallaba embajada que enviaron a los papas Calixto III y Pío II, reparando todos que, otro consuelo que el de la resignación. cuanto mås le colmaban de honores, mås DespuÊs de haber consumido en limosnas humilde se hacía. Suplicåronle que se todo su dinero, echó mano de los muebles, quisiese encargar tambiÊn de la embajada reduciÊndose el mismo arzobispo a al emperador Federico, pero no le pudieuna extrema pobreza por socorrer a los ron reducir, porque jamås se resolvió a pobres. Fundó el colegio de San Martín, salir de su arzobispado, no siendo por los en que estableció doce administradores intereses de la Iglesia. de las rentas destinadas para socorrer a Llegando a noticia del papa Pío II el gran familias vergonzantes que, reducidas a fruto que había hecho en Florencia, quiso miseria, tienen empacho en pedir; y ha hacerle de la junta que había formado echado Dios su bendición a esta obra pía para reformar los abusos de Roma; pero de manera, que hoy se mantienen con ella DQWHV OODPy 'LRV D VX ¿HO VLHUYR SDUD mås de seiscientas familias, proveyendo a premiarle eternamente. Murió con la muerte de los santos el día 2 de Mayo del todas sus necesidades. aùo 1459, a los setenta de su edad, y a Correspondía el celo a la caridad. Todos ORV WUHV GH VX SRQWL¿FDGR 6HWHQWD \ FXDWUR los aùos visitaba el arzobispado. Se des- aùos despuÊs le canonizó Clemente VII. terraron de todas partes los abusos, se VenÊrase el santo cuerpo en la iglesia de compusieron las enemistades, se ex- los PP. Dominicos de Florencia. terminaron los desórdenes, y se refor- Fue el fundador del famoso Convento de maron las costumbres. HabiÊndose San Marcos en Florencia, y encargó a introducido en Florencia los juegos que Fray AngÊlico para que pintara sus cÊlellaman de azar, con grande ruina de las bres cuadros en las paredes del convento. familias, emprendió el santo arzobispo Predicaba muy frecuentemente y escribía libros. exterminarlos, y lo consiguió. A todas horas se le encontraba, visible, afable y accesible, haciÊndose todo a todos para ganarlos a todos. Igualmente daba audiencia al pobre y al paisano, que al rico y al poderoso, sin aceptación de personas; hallåndose siempre en Êl director, pastor y padre, sin que accidente alguno fuese capaz de alterar su dulzura y

que sentĂ­an por ĂŠl una enorme admiraciĂłn. Una vez vendiĂł la Ăşnica mula que tenĂ­a para viajar, y el dinero que le dieron por esa venta lo repartiĂł entre gentes muy pobres. El comprador de la mula se la volviĂł a regalar, y despuĂŠs de varias veces se repitiĂł esta curiosa venta y el subsiguiente regalo. Cada dĂ­a recibĂ­a a todas las personas que querĂ­an hablarle, pero preferĂ­a a los mĂĄs pobres, y a disposiciĂłn de ellos tenĂ­a siempre todos los dineros y regalos que recibĂ­a. Varias veces vendiĂł el mobiliario de su Casa Episcopal, para poder ayudar a los pobres. Y muy frecuentemente regalĂł a los necesitados las ropas que tenĂ­a para cambiarse. FundĂł una asociaciĂłn para ayudar a los “pobres vergonzantesâ€?, o sea a aquellos que habiendo tenido antes una buena situaciĂłn econĂłmica, habĂ­an llegado a una gran pobreza. Aunque su carĂĄcter era muy amable, sin embargo sabĂ­a exigir lo que su conciencia le inspiraba que debĂ­a exigir. AsĂ­ por ej., combatiĂł fuertemente los juegos de azar en Florencia, y la costumbre de prestar dinero con intereses demasiado altos (usura se llama este pecado) y la magia, la supersticiĂłn y la brujerĂ­a. San Antonino recibiĂł del EspĂ­ritu Santo el don de saber aconsejar muy bien a la gente. Por eso eran muchĂ­simos los que iban a consultarle, desde los gobernantes civiles, hasta los sacerdotes, los religiosos y los mĂĄs pobres de la ciudad. La gente lo llamaba “El Padre de los buenos consejosâ€?. PoseĂ­a en grado muy alto la YLUWXG GH OD SUXGHQFLD (O 6XPR 3RQWtÂżFH OR estimaba tanto que cuando San Antonino daba una opiniĂłn acerca de un asunto, el Papa no permitĂ­a que se le contradijera, ni que se le llevara la contraria. Y cuando se sintiĂł morir, el Papa Eugenio IV llamĂł a Roma junto a su lecho de enfermo a nuestro santo, el cual lo asistiĂł hasta sus Ăşltimos momentos. Cuando llegĂł a Florencia la enfermedad del tifo negro, el arzobispo Antonino vendiĂł todo lo que tenĂ­a para conseguir ayuda para los enfermos, y se dedicĂł de dĂ­a y de noche a asistir a los apestados.

ObrĂł muchos milagros de curaciones y adquiriĂł una gran fama de santo y obrador de milagros. DespuĂŠs cuando hubo una serie de terremotos, se dedicĂł con todas sus fuerzas y con todo su personal a llevar D\XGDV D ORV GDPQLÂżFDGRV (O MHIH FLYLO \ militar de Florencia, Cosme de MĂŠdicis, Era un incasable trabajador. El Papa Eugenio IV lo nombrĂł Arzobispo exclamaba: “Si nuestra ciudad no fue de Florencia. El santo se opuso a este destruida, se debe en gran parte a los nombramiento aduciendo que su salud mĂŠritos y oraciones de nuestro Santo era muy dĂŠbil y que no se sentĂ­a con Arzobispoâ€?. cualidades para tan alto cargo. Pero el MuriĂł San Antonino el 2 de mayo de 1459, 3RQWtÂżFH LQVLVWLy \ WXYR TXH DFHSWDU FRQ y fue declarado santo por el Papa Adriano gran alegrĂ­a de las gentes de Florencia VI en 1523.


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 05 Mayo de 2013

SECCIÓN INFANTIL

11


12

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 05 Mayo de 2013


VI DOMINGO DE PASCUA

2ÂŞ semana del salterio Color: Blanco

S U P L E ME N TO L I T U RG I CO

ORACIĂ“N COLECTA ConcĂŠdenos, Dios todopoderoso, continuar celebrando con amor y alegrĂ­a la victoria de Cristo resucitado, y que el misterio de su pascua transforme nuestra vida y se PDQLÂżHVWH HQ QXHVWUDV REUDV 3RU QXHVWUR 6HxRU -HVXFULVWR PRIMERA LECTURA (HCH 15, 1-2. 22-29) Del libro de los Hechos de los ApĂłstoles En aquellos dĂ­as, vinieron de Judea a AntioquĂ­a algunos discĂ­pulos y se pusieron a enseĂąar a los hermanos que, si no se circuncidaban de acuerdo con la ley de MoisĂŠs, no SRGUtDQ VDOYDUVH (VWR SURYRFy XQ altercado y una violenta discusiĂłn FRQ 3DEOR \ %HUQDEp DO ÂżQ VH GHFLGLy que Pablo, BernabĂŠ y algunos mĂĄs fueran a JerusalĂŠn para tratar el asunto con los apĂłstoles y los presEtWHURV Los apĂłstoles y los presbĂ­teros, de acuerdo con toda la comunidad cristiana, juzgaron oportuno elegir a algunos de entre ellos y enviarlos a AntioquĂ­a con Pablo y BerQDEp /RV HOHJLGRV IXHURQ -XGDV (llamado BarsabĂĄs) y Silas, varones SURPLQHQWHV HQ OD FRPXQLGDG $ ellos les entregaron una carta que decĂ­a:

a dos varones y enviĂĄrselos, en compaùía de nuestros amados hermanos Pablo y BernabĂŠ, que han consagrado su vida a la causa GH QXHVWUR 6HxRU -HVXFULVWR /HV enviamos, pues, a Judas y a Silas, quienes les transmitirĂĄn, de viva voz, lo siguiente: ‘El EspĂ­ritu Santo y nosotros hemos decidido no imponerles mĂĄs cargas que las esWULFWDPHQWH QHFHVDULDV $ VDEHU TXH se abstengan de la fornicaciĂłn y de comer lo inmolado a los Ă­dolos, la VDQJUH \ ORV DQLPDOHV HVWUDQJXODGRV Si se apartan de esas cosas, harĂĄn ELHQÂś /RV VDOXGDPRV´ 3DODEUD GH 'LRV 7H DODEDPRV 6HxRU SALMO RESPONSORIAL (SAL 66) R. Que te alaben, SeĂąor, todos los pueblos. Aleluya Ten piedad de nosotros y bendĂ­cenos; YXHOYH 6HxRU WXV RMRV D QRVRWURV Que conozca la tierra tu bondad \ ORV SXHEORV WX REUD VDOYDGRUD 5 Las naciones con jĂşbilo te canten, porque juzgas al mundo con justicia; con equidad tĂş juzgas a los pueblos \ ULJHV HQ OD WLHUUD D ODV QDFLRQHV 5

a JerusalĂŠn, la ciudad santa, que descendĂ­a del cielo, resplandeciente FRQ OD JORULD GH 'LRV 6X IXOJRU HUD semejante al de una piedra preciosa, FRPR HO GH XQ GLDPDQWH FULVWDOLQR TenĂ­a una muralla ancha y elevada, con doce puertas monumentales, y sobre ellas, doce ĂĄngeles y doce nombres escritos, los nombres de ODV GRFH WULEXV GH ,VUDHO 7UHV GH estas puertas daban al oriente, tres DO QRUWH WUHV DO VXU \ WUHV DO SRQLHQWH La muralla descansaba sobre doce cimientos, en los que estaban escritos los doce nombres de los DSyVWROHV GHO &RUGHUR No vi ningĂşn templo en la ciudad, porque el SeĂąor Dios todopoderoso \ HO &RUGHUR VRQ HO WHPSOR 1R necesita la luz del sol o de la luna, porque la gloria de Dios la ilumina y HO &RUGHUR HV VX OXPEUHUD 3DODEUD GH 'LRV 7H DODEDPRV 6HxRU ACLAMACIĂ“N ANTES DEL EVANGELIO (JN 14, 23) El que me ama, cumplirĂĄ mi palabra, dice el SeĂąor, y mi Padre lo amarĂĄ y YHQGUHPRV D pO + EVANGELIO (JN 14, 23-29)

Que te alaben, SeĂąor, todos los pueblos, que los pueblos te aclamen to- Del santo Evangelio segĂşn san Juan GRV MXQWRV 4XH QRV EHQGLJD 'LRV \ TXH OH ULQGD KRQRU HO PXQGR HQWHUR En aquel tiempo, JesĂşs dijo a sus 5 discĂ­pulos: “El que me ama, cumplirĂĄ mi palabra y mi Padre lo amarĂĄ y “Nosotros, los apĂłstoles y los presSEGUNDA LECTURA bĂ­teros, hermanos suyos, saludamos KDUHPRV HQ pO QXHVWUD PRUDGD (O a los hermanos de AntioquĂ­a, Siria y (AP 21, 10-14. 22-23) que no me ama no cumplirĂĄ mis 6LOLFLD FRQYHUWLGRV GHO SDJDQLVPR SDODEUDV /D SDODEUD TXH HVWiQ Enterados de que algunos de entre Del libro del Apocalipsis del apĂłstol oyendo no es mĂ­a, sino del Padre, nosotros, sin mandato nuestro, los san Juan TXH PH HQYLy /HV KH KDEODGR GH han alarmado e inquietado a usesto ahora que estoy con ustedes; tedes con sus palabras, hemos Un ĂĄngel me transportĂł en espĂ­ritu a pero el Consolador, el EspĂ­ritu Sandecidido de comĂşn acuerdo elegir una montaĂąa elevada, y me mostrĂł to que mi Padre les enviarĂĄ en mi


LA VOZ Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 05 Mayo 2013

3DUD TXH HO TXH WLHQH ODV OODYHV GH ORACIĂ“N SOBRE la muerte y de su reino nos conceda LAS OFRENDAS celebrar un dĂ­a su resurrecciĂłn con los ĂĄngeles y los santos en su reino, Acepta, SeĂąor, las ofrendas que te /D SD] OHV GHMR PL SD] OHV GR\ 1R URJXHPRV DO 6HxRU SUHVHQWDPRV \ SXULÂżFD QXHVWURV VH OD GR\ FRPR OD GD HO PXQGR 1R corazones para que podamos SLHUGDQ OD SD] QL VH DFREDUGHQ Sac: Dios nuestro, que has participar dignamente en este Me han oĂ­do decir: ‘Me voy, pero prometido hacer morada en aquel VDFUDPHQWR GH WX DPRU 3RU YROYHUp D VX ODGRÂś 6L PH DPDUDQ VH que escucha tu palabra y la guarda, -HVXFULVWR QXHVWUR 6HxRU alegrarĂ­an de que me vaya al Padre, escucha nuestra oraciĂłn y envĂ­anos SRUTXH HO 3DGUH HV PiV TXH \R el EspĂ­ritu Santo, para que nos ORACIĂ“N DESPUÉS DE LA Se lo he dicho ahora, antes de que recuerde constantemente todo lo COMUNIĂ“N suceda, para que cuando suceda, que Cristo ha dicho y enseĂąado y nos FUHDQ´ haga capaces de dar testimonio de Dios todopoderoso y eterno, que, HOOR FRQ QXHVWUDV REUDV \ SDODEUDV en Cristo resucitado, nos has hecho 3DODEUD GHO 6HxRU *ORULD D WL 6HxRU Por Jesucristo, tu Hijo, que vive y renacer a la vida eterna, haz que JesĂşs reina, inmortal y glorioso, por los este misterio pascual en el que VLJORV GH ORV VLJORV acabamos de participar por medio ORACIĂ“N DE de la EucaristĂ­a, dĂŠ en nosotros LOS FIELES DEXQGDQWHV IUXWRV GH VDOYDFLyQ 3RU -HVXFULVWR QXHVWUR 6HxRU Sac: Unidos a Cristo, que intercede siempre por nosotros, elevemos, hermanos, nuestras sĂşplicas al Padre: nombre, les enseĂąarĂĄ todas las cosas y les recordarĂĄ todo cuanto yo OHV KH GLFKR

7H URJDPRV 6HxRU 3DUD TXH HO TXH HVWDED PXHUWR \ ahora vive por los siglos de los siglos FRQFHGD D OD ,JOHVLD VHU FRQ ÂżUPH]D y valentĂ­a, testimonio perseverante de su resurrecciĂłn, roguemos al 6HxRU 3DUD TXH HO UHVXFLWDGR TXH dio a los apĂłstoles su paz, quiera concederla tambiĂŠn en abundancia a todos los pueblos, roguemos al 6HxRU 3DUD TXH HO YHQFHGRU GH OD PXHUWH transforme los sufrimientos de los enfermos, de los moribundos y de todos los que sufren en aquella alegrĂ­a que nunca nadie les podrĂĄ TXLWDU URJXHPRV DO 6HxRU


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.