S eman ari o d e I n fo rmaci Ăł n y F o rmaci Ăł n CatĂł l i ca Domingo 06 Abril 2014
AĂąo NÂş 1536
Editor: CODIPACS
ÂĄLa confesiĂłn no es un tribunal de condena, sino experiencia de perdĂłn y misericordia! PĂĄg. 2
Donativo: $ 5.00
FÉLIX PIMENTEL
PĂĄg. 5
PĂĄg. 7
TIEMPOS DE ESPERANZA
PĂĄg. 10
En aquel tiempo, las hermanas de LĂĄzaro mandaron recado a JesĂşs, diciendo –SeĂąor, tu amigo estĂĄ enfermo, JesĂşs, al oĂrlo, dijo –Esta enfermedad no acabarĂĄ en la muerte, sino que servirĂĄ para la gloria de Dios, para que el Hijo de 'LRV VHD JORULÂżFDGR SRU HOOD -HV~V amaba a Marta, a su hermana y a LĂĄzaro, cuando se enterĂł de que
estaba enfermo, se quedĂł todavĂa dos dĂas en donde estaba, sĂłlo entonces dice a sus discĂpulos – Vamos otra vez a Judea.
SAN DAVID URIBE VELASCO
pidiĂł permiso a su padre para ingresar al seminario de Chilapa, pero ĂŠste le puso obstĂĄculos por la pobreza en que vivĂan y, ademĂĄs, SDUD SUREDU OD ÂżUPH]D GH VXV GH seos le dijo: “Se acera el tiempo en que los sacerdotes serĂĄn perseguidos, maltratados, ultrajados y a muchos los matarĂĄnâ€?. Y David
David Uribe Velasco naciĂł en Buenavista de CuĂŠllar, Gro. (DiĂłcesis de Chilapa), el 29 de diciembre de 1889, hijo de Juan Uribe y Victorina Velasco. A la edad de catorce aĂąos
LAS RESPONSABILIDADES DE LOS HIJOS Parte 3 PĂĄg. 8
Cuando JesĂşs llegĂł, LĂĄzaro lleYDED \D FXDWUR GtDV HQWHUUDGR cuando Marta se enterĂł de que llegaba JesĂşs, saliĂł a su encuentro, mientras MarĂa se quedaba en
PĂĄg. 4
OH FRQWHVWy ³(VWR QR PH GD PLHGR ojalå tuviera la dicha de dar mi vida por Jesús�. 3RU ¿Q SXGR HQWUDU DO VHPLQDULR \ recibir la ordenación sacerdotal el 2 de marzo de 1913. Su obispo lo destinó a Tabasco. Por la persecución que se desató en Tabasco
Vivir la Cuaresma en Familia PĂĄg. 9
2
LA VOZ
LA VOZ DEL PASTOR
VATICANO, Abril, 2014 / (ACI).
DIRE DI RECTORIO Fundador: Mons. Carlos Talavera RamĂrez (+)
Presidente: Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora
Director y Editor: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera 'LVHxR *UDÂżFR Jaime A. PĂŠrez HernĂĄndez \ -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]
Suplemento LitĂşrgico -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] RedacciĂłn: -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]
Corresponsales: Javier Vidal, Jair Negrete, Gabriela Montalvo, Diana Montalvo, -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] XpresiĂłn juvenil.
DistribuciĂłn: Codipacs
AdministraciĂłn: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera.
ImpresiĂłn:
La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.
Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx
Facebook. Codipacs Coatzacoalcos
Twitter. @ codipacscoatza
Canal YouTube. Codipacscoatza
El Papa Francisco recibiĂł en el Aula de las Bendiciones a 600 participantes en el curso anual del foro interno de la PenitenciarĂa ApostĂłlica. Desde hace 25 aĂąos ese dicasterio ofrece, sobre todo a los sacerdotes reciĂŠn ordenados y diĂĄconos, este curso para contribuir a la formaciĂłn de buenos confesores. En su discurso el Santo Padre ha invitado a los presentes a atesorar la experiencia adquirida para ayudar cada vez mĂĄs a la Iglesia y a los confesores a desempeĂąar “el ministerio de la misericordia, que HV WDQ LPSRUWDQWH´ \ KD UHĂ€H[LRQD do con ellos sobre tres puntos claves de la confesiĂłn. “En primer lugar el protagonista del ministerio de la reconciliaciĂłn es el EspĂritu Santo. El perdĂłn TXH HO VDFUDPHQWR FRQÂżHUH HV la vida nueva transmitida por el SeĂąor Resucitado a travĂŠs de su EspĂritu‌ Por lo tanto, estĂĄn llamados a ser siempre ‘hombres del EspĂritu Santo, testigos y anunciadores, alegres y fuertes, de la resurrecciĂłn del SeĂąor’â€?. El Santo Padre los ha invitado a acoger a los penitentes “no con la actitud de un juez y tampoco con la de un simple amigo, sino con la caridad de Dios... El corazĂłn del sacerdote es un corazĂłn que se conmueve...Si es verdad que la tradiciĂłn indica el papel doble de mĂŠdico y de juez de los confesores, no hay que olvidar que cĂłmo mĂŠdico estĂĄ llamado a curar y como juez a absolverâ€?. “Si la ReconciliaciĂłn transmite la vida nueva del Resucitado y renueva la gracia bautismal -ha explicado el Papa abordando el segundo aspecto- vuestra tarea es entonces la de darla generosaPHQWH D ORV ÂżHOHV 8Q VDFHUGRWH que no se dedica a esta parte de su ministerio... es como un pastor que no se preocupa por las ovejas que se han perdidoâ€?. â€œÂĄLa misericordia es el corazĂłn del EvangelioÂĄ Es la buena nueva de que Dios nos ama, de que ama siempre al pecador y con este amor lo atrae hacia sĂ y lo invita a la conversiĂłn. No olvidemos que, D PHQXGR D ORV ÂżHOHV OHV FXHV ta trabajo confesarse, sea por PRWLYRV SUiFWLFRV VHD SRU OD GLÂż
cultad natural de confesar a otro hombre los pecados propiosâ€?. Por eso, continuĂł el Papa Francisco, “es necesario trabajar sobre nosotros mismos, sobre nuestra humanidad, para que no representemos nunca un obstĂĄculo sino para que favorezcamos siempre el acercamiento a la misericordia y al perdĂłn. ÂĄLa confesiĂłn no es un tribunal de condena, sino una experiencia de perdĂłn y misericordia!â€?. Por Ăşltimo, Francisco, se ha referiGR D ODV GLÂżFXOWDGHV TXH FRQ IUH cuencia, encuentra la confesiĂłn. “Las razones son tantas, sea histĂłricas como espirituales. Sin embargo, sabemos que el SeĂąor quiso regalar este don inmenso a su Iglesia, ofreciendo a los bautizados la seguridad del perdĂłn del Padreâ€?. Por eso, concluyĂł el Papa, es muy importante que en todas las diĂłcesis y comunidades - parroquiales se preste mucha atenciĂłn a la celebraciĂłn de este sacramento de perdĂłn y salvaciĂłn. Es importante que en todas las paUURTXLDV ORV ÂżHOHV VHSDQ FXiQGR pueden encontrar disponibles a los VDFHUGRWHV FXDQGR KD\ ÂżGHOLGDG se ven los frutosâ€?.
Dios â€œÂĄhace fiesta!â€? cuando lo buscamos en la ConfesiĂłn, dice el Papa Francisco El Papa Francisco presidiĂł una solemne liturgia penitencial en la BasĂlica de San Pedro, como parte de la iniciativa lanzada por el 3RQWLÂżFLR &RQVHMR SDUD OD 1XHYD EvangelizaciĂłn “24 horas para el SeĂąorâ€?. Estaba previsto que el Papa confesara en la BasĂlica de San Pedro a un grupo de feligreses, pero la sorpresa se generĂł cuando ĂŠl 3RQWtÂżFH HVTXLYy HO FRQIHVLRQDULR que tenĂa asignado y se dirigiĂł al sacerdote mĂĄs cercano, ante quien se arrodillĂł para confesarse. El Santo Padre alentĂł a los presenWHV D TXH FXDQGR ORV ÂżHOHV VDOJDQ al encuentro de otros “podrĂĄn comunicar la alegrĂa de recibir el perdĂłn del Padre y de volver a encontrar la amistad plena con Él. Y dĂganles que nuestro Padre nos espera, nuestro Padre nos SHUGRQD \ HV PiV ÂŁ+DFH ÂżHVWD
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 06 Abril 2014
Si tĂş vienes con toda tu vida, con tantos pecados, Él en lugar de reSURFKDUWH KDFH ÂżHVWD´ Hermanos y hermanas, En el perĂodo de la Cuaresma la Iglesia, en nombre de Dios, renueva el llamamiento a la conversiĂłn. Es la llamada a cambiar de vida. Convertirse no es cuestiĂłn de un momento o de un perĂodo del aĂąo, es un empeĂąo que dura toda la vida. ÂżQuiĂŠn de entre nosotros puede presumir que no es pecador? Nadie. Todos lo sabemos. Escribe el apĂłstol Juan: “Si decimos: ‘No tenemos pecado’, nos engaĂąamos y la verdad no estĂĄ en nosotros. Si reconocemos QXHVWURV SHFDGRV ÂżHO \ MXVWR HV pO para perdonarnos los pecados y SXULÂżFDUQRV GH WRGD LQMXVWLFLD´ -Q 1, 8-9). Es lo que sucede tambiĂŠn en esta celebraciĂłn y en toda esta jornada penitencial. La Palabra de Dios que hemos escuchado nos introduce en dos elementos esenciales de la vida cristiana. El primero: Revestirnos del hombre nuevo. El hombre nuevo, - “creado segĂşn Diosâ€?, nace en el Bautismo, donde se recibe la vida misma de Dios, que nos hace sus hijos y nos incorpora a Cristo y a la Iglesia. Esta vida nueva permite ver la realidad con ojos diversos, sin estar distraĂdos por las cosas que no cuentan y no pueden durar por mucho tiempo, de las cosas que terminan con el tiempo.
de amar y sus ojos no se amodorran al mirar el camino de casa, para ver si el hijo que se fue y se ha perdido regresa. Podemos hablar de la esperanza de Dios: nuestro Padre nos espera siempre. No sĂłlo nos deja la puerta abierta: nos espera. Él estĂĄ involucrado en esto, esperar a los hijos. Y este Padre no se cansa ni siquiera de amar al otro hijo que, aun permaneciendo siempre en casa con ĂŠl, sin embargo no es partĂcipe de su misericordia, de su compasiĂłn.
Dios no sĂłlo estĂĄ en el origen del amor, sino que en Jesucristo nos llama a imitar su mismo de amar: “Como yo los he amado, asĂ ĂĄmense tambiĂŠn ustedes los unos a los otrosâ€?. En la medida en que los cristianos viven este amor, se convierten en el mundo en discĂpulos creĂbles de Cristo. El amor no puede soportar permanecer encerrado en sĂ mismo. Por Por esta razĂłn estamos llamados su misma naturaleza es abierto, a abandonar los comportamientos se difunde y es fecundo, genera GHO SHFDGR \ ÂżMDU OD PLUDGD HQ siempre nuevo amor. lo esencial. Fijar la mirada en lo esencial de la vida. “El hombre Queridos hermanos y hermanas, vale mĂĄs por lo que es que por lo despuĂŠs de esta celebraciĂłn, que tieneâ€? (Gaudium et spes, 35). muchos de ustedes se harĂĄn miFijar la mirada sobre la realidad sioneros para proponer a otros la esencial del hombre. He aquĂ la experiencia de la reconciliaciĂłn diferencia entre la vida deformada con Dios. “24 horas por el SeĂąorâ€? por el pecado y aquella iluminada es la iniciativa a la que han adhepor la gracia. rido tantas diĂłcesis en todas partes del mundo. A cuantos enDel corazĂłn del hombre renovado contrarĂĄn, podrĂĄn comunicar la segĂşn Dios provienen los compor- alegrĂa de recibir el perdĂłn del tamientos buenos: hablar siempre Padre y de volver a encontrar la con la verdad y evitar toda men- amistad plena con Él. Y dĂganles tira; no robar, sino mĂĄs bien que nuestro Padre nos espera, compartir cuanto se posee con nuestro Padre nos perdona, y es los demĂĄs, especialmente con PiV ÂŁ+DFH ÂżHVWD quien tiene necesidad; no ceder a la ira, al rencor y a la venganza, Si tĂş vienes con toda tu vida, con sino ser mansos, magnĂĄnimos tantos pecados, Él en lugar de y dispuestos al perdĂłn; no caer UHSURFKDUWH KDFH ÂżHVWD (VWR HV en la maledicencia que arruina la nuestro Padre, y esto lo tienen que buena fama de las personas, sino decir ustedes, decirlo a mucha mirar mayormente el lado positivo gente, hoy. Quien experimenta de cada uno. Y esto es revestirse la misericordia divina, se siente del hombre nuevo, con estas acti- LPSXOVDGR D KDFHUVH DUWtÂżFH GH tudes nuevas. misericordia entre los Ăşltimos y los pobres. El segundo elemento: Permanecer en el amor. El amor de Jesucristo En estos “hermanos mĂĄs pequedura para siempre, jamĂĄs tendrĂĄ Ăąosâ€? JesĂşs nos espera. RecibaÂżQ SRUTXH HV OD YLGD PLVPD GH mos misericordia, y demos Dios. Este amor vence el pecado misericordia. ÂĄSalgamos a su y da la fuerza para volver a levan- encuentro! ÂĄY celebraremos la tarse y recomenzar, porque con Pascua en la alegrĂa de Dios! el perdĂłn el corazĂłn se renueva y rejuvenece. Todos lo sabemos: Nuestro Padre jamĂĄs se cansa
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 06 Abril 2014
CONOCE TU FE
3
1.- La Cuaresma, que llegó a nosotros ya desde el MiÊrcoles de Ceniza como tiempo por excelencia para la gracia y salvación y para la autenticidad, encuentra siempre en el primer domingo los llamados relatos sinópticos –los de los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas- sobre las tentaciones de Jesús en el desierto. Ello nos indica que la Cuaresma es un tiempo de desierto, de prueba y de superación de las distintas tentaciones: del poder, del tener, del aparentar. /D WUDQV¿JXUDFLyQ GHO 6HxRU centra siempre el segundo domingo cuaresmal. Ello nos habla que la Cuaresma es tiempo para dejar y alternar el valle de la vida con la VXELGD D OD PRQWDxD GH OD FRQWHP plación. Esto es, que la Cuaresma debe ser aprovechada con tiempos fuertes de oración, retiro, oración y encuentro personal y transformador FRQ HO 6HxRU (OOR QRV KDEOD WDP biÊn que estos tiempos fuertes de oración se han de iluminar y nutrir de la Palabra de Dios, que nos PRVWUDUi HO GHVWLQR WUDQV¿JXUDGR de la existencia humana. Y ello nos KDEOD ¿QDOPHQWH TXH GHVSXpV GH VXELU \ SHUPDQHFHU HQ OD PRQWDxD es preciso regresar al valle de la vida para continuar la misión, consFLHQWHV HVR Vt GH TXH OD WUDQV¿JX ración –la Pascua, en suma- es nuestro futuro.
agua, de la luz y de la resurrecciónque todos y cada uno de nosotros y nuestra entera humanidad tanto necesitamos. 5.- La Cuaresma –recordamos- es el tiempo para tomar conciencia y superar las tentaciones de cada GtD SDUD OOHQDUQRV GH OD OX] WUDQV¿ gurada de Jesucristo y salir al valle de la vida a transmitir con nuestra vida que El, solo El, es el agua, la luz y la vida que tanto anhelamos y necesitamos.
3.- En el ciclo A, en los domingos tercero, cuarto y quinto se proclaman ORV SDVDMHV HYDQJpOLFRV GH OD 6D maritana, la curaciĂłn del ciego de nacimiento y la resurrecciĂłn de LĂĄ]DUR 6RQ VtPERORV GH OD LQLFLDFLyQ cristiana, de la fuerza del encuentro En este Ăşltimo sentido, los domingos transformador con Jesucristo, del tercero, cuarto y quinto del ciclo B destino que aguarda a los cristianos. nos presentan la novedad y singularidad de la salvaciĂłn cristiana. Es La importancia de estos mensajes -HVXFULVWR TXLHQ QRV VDOYD 6ROR es tal que siempre se pueden leer El. Con la promesa y certeza de su estos relatos evangĂŠlicos, aunque resurrecciĂłn –“destruid este temHO DxR HQ FXHVWLyQ QR VHD GHO FLFOR plo y en tres dĂas lo levantarĂŠâ€?-. A. Con su cruz, que se eleva sobre la tierra para que todo el que crea ¢4Xp QRV VHxDOD WRGR HVWR" HQ HO &UXFLÂżFDGR WHQJD YLGD HWHUQD Que el tiempo de gracia y de salva- Como el grano de trigo que solo ciĂłn de la Cuaresma debe ser Ă€RUHFH HQ OD HVSLJD GH RUR VLHQGR aprovechado para, en primer lugar, enterrado en la tierra. tomar conciencia de las distintas tentaciones que amenazan nuestra 6.- En el ciclo C, los domingos salud cristiana. En segundo lugar, tercero, cuarto y quinto, el tema que el discernimiento y la fuerza central es la conversiĂłn, a la luz del para superar las tentaciones la en- HYDQJHOLR GH 6DQ /XFDV 6H WUDWD contramos en la oraciĂłn y en la Pa- en el tercer domingo, de un triple labra de Dios. Y, en tercer lugar, que conversiĂłn: liberadora a luz de Moila vocaciĂłn cristiana es la misiĂłn de sĂŠs, conversiĂłn para no perecer y cada dĂa para transmitir con nuestra conversiĂłn en las actitudes y estilo vida que el Evangelio de Jesucristo de vida. En el cuarto domingo C es la novedad y la transformaciĂłn se proclama el evangelio de la paGHÂżQLWLYD ÂąGH DKt ORV VtPERORV GHO rĂĄbola del Hijo PrĂłdigo, que es
el mejor mosaico, la mĂĄs bella e interpeladora historia para todos (“los hijos menoresâ€? y “los hijos ma\RUHV´ VREUH OD FRQYHUVLyQ 3RU ÂżQ en el quinto domingo de Cuaresma, de la mano del conocido relato GHO HYDQJHOLR GH 6DQ -XDQ GHO encuentro de JesĂşs con la mujer adĂşltera, se nos invita a todos (a los “intachablesâ€? y a los pecadores pĂşblicos) a vivir la conversiĂłn con sinceridad, radicalidad, agradecimiento y seguimiento.
Es preguntar y no encontrar respuestas. Es el sabor amargo de una noche oscura. Es el cielo cuando buscas y no ves ni el resplandor de la luna.
7.- Por su parte, las lecturas del $QWLJXR 7HVWDPHQWR VH UHÂżHUHQ a los principales acontecimientos de la historia de la salvaciĂłn, que es uno de los temas bĂĄsicos de la primera y fundamental catequesis cristiana. Estos textos parten desde el principio de la historia de la salvaciĂłn hasta la promesa de la QXHYD DOLDQ]D 'LRV HV ÂżHO D VX SUR mesa y a su alianza, idea central que se retoma en la selecciĂłn de las epĂstolas paulinas, que buscan esta gran convergencia y llamada a la conversiĂłn, es decir, a aprovechar la gracia inmensa de la Cuaresma.
¢48e (6 *(76(0$1," Es mirar hacia alrededor, y comprender que el mundo estå dormido. Es mirar a lo lejos y distinguir que el enemigo sigue avanzando. Es cuando uno, sin saber muy bien por quÊ, se siente fracasado. Es rezar y‌. sentir que en la oración hay respuesta y alivio
¿QUÉ ES GETSEMAN�? (V OD DJRQtD GHO 6H xRU (O LQVWDQWH HQ que se entrecruza la duda con la fe. La fortaleza, en la hora de la verdad, frente D OD ÀDTXH]D Es el desconcierto, cuando los amigos abandonan y ya no estån o la soledad, cuando produce vÊrtigo el duro riesgo de las decisiones Es la tristeza que supone dejar algo, sin saber lo quÊ espera. Es preguntarse si es necesario tanto, y tanta prueba. Es mirarse a uno mismo y GHVFXEULU TXH DÀRUD la debilidad
Es la lucha entre Dios y el diablo. Es la contienda de uno, con uno mismo Es la tentaciĂłn a la deserciĂłn de los mĂĄs altos ideales. Es, tambiĂŠn, el consuelo, la caricia de una voz de ĂĄngel. Es el dolor cuando el amor no se entiende ni se comprende
0LUHPRV D -HV~VÂŤ eO HVWi HQ *HW semanĂ. Recemos con JesĂşs‌.Él UH]D HQ *HWVHPDQt $FRPSDxHPRV D -HV~VÂŤ eO VH HQFXHQWUD HQ *HW semanĂ. Arropemos a JesĂşs‌..Él QRV QHFHVLWD HQ *HWVHPDQt 6HD mos valientes con JesĂşs‌. Él no WLHQH PLHGR D HVWDV KRUDV GH *HW semanĂ.
4
TIEMPOS DE ESPERANZA
Tiempos de Esperanza
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 06 Abril 2014
MarĂa Guadalupe Salgado Gama
Lectura del Evangelio de JesĂşs segĂşn Juan 11,3-7.17.20-27.33b-45 casa y dijo Marta a JesĂşs -SeĂąor si hubieras estado aquĂ no habrĂa muerto mi hermano, pero aĂşn ahora sĂŠ que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo concederĂĄ; JesĂşs le dijo –Tu hermano resucitarĂĄ, Marta respondiĂł –SĂŠ que resucitarĂĄ en la resurrecciĂłn del Ăşltimo dĂa, JesĂşs le dice –Yo soy la resurrecciĂłn y la vida, el que cree en mĂ, aunque haya muerto, vivirĂĄ; y el que estĂĄ vivo y cree en mĂ, no morirĂĄ para siempre. ÂżCrees esto? Ella le contestĂł –SĂ, SeĂąor: yo creo que tĂş eres el MesĂas, el Hijo de Dios, el que tenĂa que venir al mundo.
esto, gritĂł con voz potente –LĂĄzaro, ven afuera. El muerto saliĂł, los pies y las manos atados con vendas, y la cara envuelta en un sudario. JesĂşs les dijo –Desatadlo y dejadlo andar Y muchos judĂos que habĂan venido a casa de MarĂa, al ver lo que habĂa hecho JesĂşs, creyeron en Él. EntraĂąables hermanos en la Fe:
JesĂşs sollozĂł y, muy conmovido, preguntĂł –¿DĂłnde lo habĂŠis enterrado? Le contestaron –SeĂąor, ven a verlo; JesĂşs se echĂł a llorar. Los judĂos comentaban –¥CĂłmo lo querĂa!, pero algunos dijeron –Y uno que le ha abierto los ojos a un ciego, Âżno podĂa haber impedido que muriera ĂŠste?; JesĂşs, sollozando de nuevo, llega al sepulcro, era una cavidad cubierta con una losa. Dice JesĂşs –Quitad la losa; Marta, la hermana del muerto, le dice – SeĂąor, ya huele mal, porque lleva cuatro dĂas, JesĂşs le dice –¿No te he dicho que si crees verĂĄs la gloria de Dios?
Creer o no creer, seguir en el marasmo de la confusiĂłn con que el mundo nos pulveriza o levantar la mirada hacia Dios para que al Igual que Martha, creamos en la vida eterna; muchas de las co-sas que nos ocurren y que juzga-mos negativas, son para que a travĂŠs de ellas, demos gloria a Dios; LĂĄzaro, Martha y MarĂa, tres hermanos unidos en Amor y amistad con JesĂşs, tuvieron que pasar una prueba de fuego para comprender los altos, misteriosos y misericordiosos designios del Padre para sus hijos; enfrentar el dolor de la pĂŠrdida humana por la muerte de nuestros seres queridos, es sin lugar a dudas el espacio y el tiempo perfecto para la manifestaciĂłn compasiva de nuestro Dios en nuestras vidas y nuestros corazones.
Entonces quitaron la losa; Jesús, levantando los ojos a lo alto, dijo –Padre, te doy gracias porque me has escuchado; yo sÊ que tú me escuchas siempre; pero lo digo por la gente que me rodea, para que crean que tú me has enviado dicho
Martha y MarĂa, llamaron a JesĂşs para que fuera a ver a su amigo agonizante y JesĂşs, deliberadamente permite que ocurra la muerte; nuestro Dios, normalmente no LQWHUUXPSH HO Ă€XMR GH OD QDWXUD leza, sin embargo, cuando es
preciso, nos convertimos en testigos de sus milagros y en el FDVR HVSHFtÂżFR TXH KR\ YHPRV es LĂĄzaro, el amigo entraĂąable de JesĂşs quien experimentĂł la muerte humana y la resurrecciĂłn hecha por JesĂşs, porque en aquĂŠl doloroso momento, la gente como siempre se cuestionaba el porque de la incapacidad o indiferencia del SeĂąor para salvar a ese hombre cuando en otras ocasiones habĂa devuelto la vista o hecho caminar a invĂĄlidos; pensaron, como muchos de nosotros lo hacemos que el poder de JesĂşs, tenĂa lĂmite y que frente a la muerte, pues no podĂa resolver nada; hoy por hoy, creyentes y no creyentes, pensamos que Dios tiene lĂmites en su poderĂo, por ello, prendemos velas a Dios y al diablo, sĂłlo de esa manera podemos comprender nuestra contradictoria actitud hacia la vida de Fe. “SeĂąor, si hubieras estado aquĂâ€? son las palabras con las que Martha y MarĂa se dirigen a JesĂşs; las mismas palabras, siguen resonando en bocas de millones de personas: Esperamos de Él la correcciĂłn de un rumbo que nosotros mismo hemos torcido, queremos los privilegios sin las UHVSRQVDELOLGDGHV ORV EHQHÂżFLRV y las bondades sin dar nada a cambio y sin embargo, JesĂşs nos responde con las mismas palabras que le dijo a Martha: â€œÂżNo te he dicho que si crees, verĂĄs la gloria de Dios?â€? ÂżEn quĂŠ consiste la Gloria de Dios? En primer lugar, nuestro SeĂąor es tan grande, tan supremo, tan todopoderoso, que no le hace falta ninguna de nuestras alabanzas para tener y ser lo que desde siempre es: Dios, por ello, en sĂ mismo Él es la Gloria misma, en segundo lugar Él nos invita a participar de su gloria a travĂŠs de la
Fe, esa Fe que mueve montaĂąas, que cura leprosos y que resucita muertos aunque tengan ya 4 dĂas o 50 aĂąos de muertos y su olor sea nauseabundo, porque asĂ como LĂĄzaro fue literalmente sacado de la oscuridad, arrancado de las garras de la muerte y levantado en aras del Amor de JesĂşs, asĂ tambiĂŠn nosotros, podemos llevar muchos aĂąos muertos a la vida de gracia y JesĂşs hoy nos ordena como lo hizo con su amigo: “LĂĄzaro Yo te lo ordeno, levĂĄntate y sal fueraâ€?. SeĂąala la Biblia que muchos JudĂos que presenciaron el milagro, se convirtieron y creyeron; la pregunta para nosotros es ÂżQuĂŠ necesitamos ver para creerle a JesĂşs? ÂżNo nos basta la vida que tenemos y que diariamente se renueva como las aguas de los rĂos? ÂżSomos de los que no podemos creer hasta FHUWLÂżFDU \ FRQVWDWDU FRPR OR KL]R TomĂĄs? ÂżQuĂŠ necesitamos? La Fe es Don de Dios, mas tambiĂŠn es actitud, es como la esencia que reviste y que alimenta a la Esperanza, porque la Fe es creer y esperar, creer lo que se espera y esperar lo que se cree; si somos autĂŠnticos cristianos, si nuestra Fe estĂĄ puesta como nuestros ojos en Jesucristo, entonces queridos hermanos, nuestra espera no es vana porque estĂĄ centrada en nuestra Fe puesta en JesĂşs, Ăşnico Dios y salvador nuestro por quien vivimos, nos movemos y somos. Que nuestro Dios conceda ese Don para convertirnos en autĂŠnticos testigos del Amor de JesĂşs en nuestros corazones y que asĂ sea. AmĂŠn.
LA VOZ
MĂšSICA CATĂ“LICA
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 06 Abril 2014
5
brutecido, le hablĂŠ al diablo. Hice con ĂŠl un pacto‌ yo me vestĂa de negro permanente por ĂŠl durante tres aĂąos SDUD TXH PH UHJDODVH OD IDPD´ Nada sucediĂł. El SeĂąor de la Mentira no regalĂł a FĂŠlix lo que anhelaba, sino que se hizo presencia casi tangible en su cuerpo, acechĂĄndolo, pidiĂŠndole que ofreciera mĂĄs‌ “Algo en mi corazĂłn me dijo que de seguir adelante debĂa al menos hacer algo bueno con todo esto y me propuse ayudar a los niĂąos pobres de mi pueblo si lograba lo que anhelaba. Con este ĂĄnimo visitĂŠ a un brujo. Me recogieron tres puntos de sangre del dedo de mi mano izquierda y los depositaron en un amuleto. Me dijeron que el dĂa en que rompiera ese pacto de sangre que estaba haciendo FRQ HOORV PH LEDQ D PDWDU´
FÉLIX PIMENTEL PactĂł con el demonio para triunfar como cantante y ahora canta y predica para Cristo * “De la nada dije ÂŤSeĂąor, Âżpor quĂŠ las cosas salen mal?Âť. Y de pronto escuchĂŠ una voz en mi interior que me dijo: ÂŤbota lo que tienes en tu casa y sĂgueme para que te sanesÂť. EncontrĂŠ lo que me indicaba en el closet de casa‌ un muĂąeco clavado con DOÂżOHUHV \ IUXWDV´ * “Cuando dio iniciĂł la oraciĂłn de liberaciĂłn‌ mi corazĂłn reventĂł y no recuerdo que pasĂł luego. Pero despuĂŠs no podĂa parar de hablar diciendo a los presentes que pedĂa perdĂłn a Dios. Me sentĂa quebrantado y sentĂ que algo habĂa entrado por la boca y que me habĂa tomado el corazĂłn. ÂĄSentĂ que me sacaron toda la EDVXUD ´
encontrĂł viviendo con su familia en Nueva York, Estados Unidos. Nuevos ritos, nuevas creencias y la certeza cultural de que todo estaba disponible para ser tomado y disfrutado marcaron la adolescencia y primera juventud del emigrante dominicano. TenĂa una buena presencia, voz, ritmo y candela (espĂritu alegre), pero esencialmente hambre de fama y dinero. “En esa ĂŠpoca –reconoce- era un farandulero, esa ciudad me atrapĂł con cosas muy atractivas como el ĂŠxito. QuerĂa ser un artista internacional y para eso, participaba en diferentes festivales de la voz. No sĂŠ si era por lĂĄstima, pero siempre ganaba los primeros lugaUHV´
En el vudĂş sustancias, lĂquidos, sonidos y movimientos colaboran al objetivo del devoto y tambiĂŠn las licencias en el sexo. QuizĂĄs por ello para FĂŠlix no hubo cuestionamientos‌ “Pensaba que para estar feliz, Fuente: Camino CatĂłlico habĂa que estar con una mujer por cada dĂa de la semana. Me metĂ en el RepĂşblica Dominicana, como otros mundo perverso y creĂa que lo Ăşnico paĂses del Caribe, tiene en su historia que valĂa la pena era beber alcohol, el FXOWXUDO XQD VLJQLÂżFDWLYD SUHVHQFLD GH VH[R \ OD GLVFRWHFD´ emigrantes africanos esclavizados. Las raĂces musicales del continente El desastre africano marcan no sĂłlo el Merengue, nacido en aquĂŠl paĂs, sino tambiĂŠn los Pero sobrevivir y cumplir los sueĂąos ritos y creencias de una religiosidad de dinero y fama no era una fruta teĂąida por el vudĂş, altares familiares que se diera en los ĂĄrboles del Cena deidades diversas, el culto a los tral Park. FĂŠlix lo tenĂa claro, pero no muertos y hechicerĂas entre otros. estaba dispuesto a esperar‌ “SabĂa que muchos grandes artistas y FĂŠlix Pimentel era hijo de esta cultura en especial quienes por cĂłdigo simy como muchos de sus hermanos mu- bĂłlico se vestĂan de negro, tenĂan latos del paĂs supo desde pequeĂąo pactos diabĂłlicos. No tuve temor, emque las posibilidades de alcanzar el bienestar en la vida estaban limitadas para ĂŠl en una sociedad que aĂşn segrega. “Como hijos, crecimos formados por nuestros padres en ese mundo de rituales e invocaciones de espĂritus y asumimos que eso no era malo. Entonces, cada vez que pedĂamos algo, no se lo pedĂamos a Dios, sino a ese PXQGR RFXOWR´ Los diversos rostros de un mismo tentador Los padres de FĂŠlix querĂan una mejor vida para ellos y sus hijos y asĂ fue como con 12 aĂąos, este niĂąo se
Los escabrosos detalles de aquella sesiĂłn no terminan. “Me dijeron ÂŤvete tal dĂa, al mediodĂa, al campo de tu casa, en RepĂşblica Dominicana. AllĂ se te aparecerĂĄ una pantera negra y le vas a decir el pacto que tĂş quieres. Si estĂĄ de acuerdo te cerrarĂĄ los ojos y si no lo estĂĄ, te moverĂĄ la cabeza. Es el demonio que se te va a presentarÂť. SeguĂ al pie de la letra
todas las indicaciones, y vi al animal que bajaba de entre los ĂĄrboles de cafĂŠ y cacao. Se levantaron las hojas secas del piso y se armĂł un remolino. Cierro mis ojos y cuando los vuelvo a abrir, veo un ĂĄguila grande que vuela VREUH Pt \ VH IXH´ Pasaba el tiempo, y nada ocurrĂa asĂ es que no dudĂł en acudir a reclamar a los brujos esa falta de efectividad‌ “QuedĂŠ paralizado cuando me dijeron algo que sĂłlo yo conocĂa‌ ÂŤel animal se dio cuenta que tĂş querĂas ayudar a los niĂąos pobres de tu pueblo, te engaùó, a ĂŠl no le interesĂł el pactoÂť. Les respondĂ que con ellos no me inWHUHVDED HQWRQFHV QLQJ~Q WUDWR PiV´ La misericordia Hastiado y abatido FĂŠlix dejĂł de soĂąar en ser un famoso adinerado artista y se trasladĂł a Miami. InstalĂł una tintorerĂa, ÂĄquerĂa hacer bien las cosas!, pero el negocio no prosperaba. Las raĂces culturales de su amada tierra retornaron y sucumbiĂł de nuevoâ€Śâ€œCreĂa que sĂłlo un hechicero podĂa darme una ÂŤluzÂť de esperanza. Sin embargo tras todas las sesiones y sahumerios, mi emprendimiento HPSHRUy´ Derrotado, arruinado econĂłmicamente una tarde llorando por vez primera en aĂąos comenzĂł a dialogar con Dios. “De la nada dije ÂŤSeĂąor, Âżpor quĂŠ las cosas salen mal?Âť. Y de pronto escuchĂŠ una voz en mi interior que me dijo: ÂŤbota lo que tienes en tu ca-
sa y sĂgueme para que te sanesÂť. EncontrĂŠ lo que me indicaba en el closet de casa‌ un muĂąeco clavado con DOÂżOHUHV \ IUXWDV´ LiberaciĂłn Luego de esto, “siendo el Jubileo del DxR ´ UHFXHUGD TXH DFXGLy D OD Parroquia San Isidro para inscribirse en catequesis y allĂ Dios le mostrĂł su rostro de Padre una vez mĂĄs...
“Me hablaron de la escuela de evangelizaciĂłn del padre Emiliano Tardif, en Miami, llamada Siervos de Cristo Vivo. Una fuerza como brisa fresca, buena me llevĂł a participar en esa comunidad y nada mĂĄs iniciar el curso aquĂŠl primer dĂa, cuando dio iniciĂł la oraciĂłn de liberaciĂłn‌ mi corazĂłn reventĂł y no recuerdo que pasĂł luego. Pero despuĂŠs no podĂa parar de hablar diciendo a los presentes que pedĂa perdĂłn a Dios. Me sentĂa quebrantado y sentĂ que algo habĂa entrado por la boca y que me habĂa tomado el corazĂłn. ÂĄSentĂ que me saFDURQ WRGD OD EDVXUD ´ FĂŠlix hoy es un catĂłlico que predica y canta su testimonio; ha erigido proyectos sociales para los mĂĄs desvalidos y lanzado siete discos con diversos gĂŠneros musicales. “Soy un hombre eucarĂstico y del Santo Rosario. Mi vida dio un giro total, me he apartado de todas las cosas que el mundo me ofrece. Al principio fue difĂcil, pero Dios me llamĂł y tengo un corazĂłn agradecido, porque sĂŠ de donde me sacĂł. A pesar de que yo era QDGD pO TXLVR KDFHU DOJR FRQPLJR´
6
EVENTO DIOCESANO
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 06 Abril 2014
DIĂ“CESIS DE COATZACOALCOS DA VOZ A LOS QUE NO TIENEN VOZ DECANATO SAN GABRIEL POR: Josy MuĂąoz / CODIPACS La DiĂłcesis de Coatzacoalcos da voz a los que no tienen voz a travĂŠs de la Marcha por la vida 2014, manifestando pĂşblicamente la importancia de defender la vida desde la concepciĂłn hasta la muerte natural, reuniĂŠndose miles de ÂżHOHV GH ODV SDUURTXLDV TXH FRQIRUPDQ el decano San Gabriel, quienes en procesiĂłn entonaban cantos y oraciones para dar gracias a Dios por el gran regalo que es la vida y cubrĂan de blanco las inme- UHFDEDGDV DOUHGHGRU GH PLO ÂżUPDV D cientoâ€?, enfatizĂł. diaciones del malecĂłn costero de la ciu- favor de la vida, mismas que anexarĂĄn a dad de Coatzacoalcos. la iniciativa de ley que entregarĂĄn ante el Âł7~ TXH HVFXFKDV \ OHHV GHÂżHQGH \ YLYH Congreso del Estado, en donde solicitan la Vida, sino se protege serĂĄ destruida, La marcha dio inicio en la Plaza de la Ar- la penalizaciĂłn del aborto. sino la cultivas pierdes e sentido de tu mada con destino al Santuario Diocesapropio existirâ€?, expresĂł. no de Guadalupe, durante el recorrido se Ya en el Santuario de Guadalupe dio entonaban cantos y se alzaba la voz en inicio la Santa Misa en acciĂłn de gracias Al concluir la Santa Misa, las mujeres consigna de defensa de la vida: “No al por la vida e intercesiĂłn por todas las HPEDUD]DGDV UHFLELHURQ XQD Ă€RU FRPR aborto, SI a la vidaâ€?, “Cuidemos nuestro mujeres embrazadas, y por aquellas mu- agradecimiento a Dios por la vida que medio ambiente, pues en el Cristo estĂĄ jeres y parejas que en algĂşn momento se gesta en sus vientres, y una oraciĂłn presenteâ€?, “Somos la voz de los que no de su vida optaron por el aborto, para especial por el don que Dios les ha tienen vozâ€?, “cuidemos nuestro cuerpo y que la misericordia de Dios llegue a conferido al ser coparticipes de la vida. nuestro ser que le pertenecen a Diosâ€?. ellos, siendo presidida por el Pbro. Uriel Al paso del contingente se iban uniendo Medina Romero y concelebrada por los DOJXQDV IDPLOLDV \ ÂżHOHV TXH DJXDUGDEDQ presbĂteros JosĂŠ Gpe. PĂŠrez, Alejandro para unirse a la marcha. CaĂąetas, MatĂas GuzmĂĄn, Enrique LĂłpez
SAN MIGUEL SE MANIFIESTA CONTRA EL ABORTO.
Por: Josy MuĂąoz / CODIPACS FotografĂas: Sandro Palacios / Corresponsal CODIPACS
El asesor diocesano de la Pastoral Familiar, el Pbro. JosĂŠ Guadalupe PĂŠrez Trujillo, en entrevista expresĂł que la iglesia catĂłlica estĂĄ a favor de la vida, desde el momento de la concepciĂłn hasta la muerte natural, es por ello que con la marcha por la vida se busca manifestar y motivar el respeto por la vida que debe ser desde la vida de los no nacidos, haciendo del vientre materno el lugar mĂĄs seguro para la vida. TambiĂŠn se buscar difundir y hacer conciencia sobre el respeto a los niĂąos, a las mujeres, del cuidado que se le debe dar a nuestro cuerpo, a los ancianos, a los enfermos. AsĂ mismo, promover la paz en nuestra entidad y en el mundo entero. Finalmente, dio a conocer que hasta ahora se llevan
La Iglesia Diocesana se ha sumado a las actividades prĂłvidas que en el mundo entero se vienen realizando en el marco de la celebraciĂłn del DĂa del NiĂąo por Nacer celebrada el 25 de marzo, tambiĂŠn en cada una de las parroquias de la DiĂłcesis de Coatzacoalcos se llevaron a cabo jornadas de evangelizaciĂłn tratando temas como Dignidad del embriĂłn humano, el derecho a la vida, el don de la vida, asĂ como Horas Santas por la
y Nicasio MartĂnez Ignacio. Durante la homilĂa el Padre Uriel expresĂł que Dios mismo conduce la vida de sus hijos, es por eso que cada persona vale por lo que es, cada uno somos personas valiosas, importantes y dignas, ya que Dios mismo nos ha llamado por nuestro nombre, somos preciosos a sus ojos, y hemos sido consagrados a Él. “Por ello debemos tomar conciencia que la vida WLHQH XQ YDORU LQÂżQLWR \ QDGD QL QDGLH puede atentar contra ella, Dios la da y sĂłlo Él sabe hasta cuĂĄndoâ€?. “Queremos que especialmente los niĂąos y jĂłvenes tomen conciencia de esto, para tener en el futuro hijos de Dios que amen y respeten la vida del niĂąo por nacer, la de los niĂąos, Vida, para concluir con una expo vida. adultos, enfermos, ancianos al 100 por Es por ellos, que a lo largo de la semana, ÂżHOHV GH ODV GLIHUHQWHV SDUURTXLDV TXH conforman el Decanato de San Miguel de la DiĂłcesis de Coatzacoalcos tambiĂŠn compartieron temas dĂłnde se trataron varios aspectos relaciones con la defensa y derecho a la vida, quedando claro que es urgente una motivaciĂłn de las conciencias y un comĂşn esfuerzo ĂŠtico, para poner en prĂĄctica una gran estrategia en favor de la vida, dĂłnde todos debemos construir una nueva cultura de la vida y por la vida, dando voz a los que no la tienen.
guel caminaron por las principales calles de la ciudad de MInatitlĂĄn con el lema: “Somos la Voz de los que no tienen vozâ€?, donde cientos de niĂąos, jĂłvenes, adultos y adultos mayores, llenos de jĂşbilo, invitaron a promocionar la Paz en nuestros ambientes para conseguir una sociedad mĂĄs justa y fraterna, realizando actos de amor por la vida de los que aĂşn estĂĄn por nacer y al cuidado del medio ambiente. El recorrido iniciĂł en punto de las 4 p.m. en el monumento de LĂĄzaro CĂĄrGHQDV GH OD FLXGDG GH 0LQDWLWOiQ \ ÂżQD lizĂł en el Parque Independencia con la Santa Misa celebrada por Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora, y concelebrado por los presbĂteros Marcos RodrĂguez, Joel Ireta, Felipe FernĂĄndez y Samuel Candelas. Durante la homilĂa, Mons. Rutilo enfatizĂł que todos los hombres y mujeres somos personas y estamos revestidos de una dignidad suprema por haber sido creaGRV D LPDJHQ GH 'LRV $O ÂżQDOL]DU OD HX caristĂa Mons. Rutilo hizo una oraciĂłn especial por las mujeres embarazadas que participaron de la marcha, asĂ como de toda la DiĂłcesis.
DECANATO SAN RAFAEL Por: Josy MuĂąoz / CODIPACS FotografĂas: Jaime A. PĂŠrez Hdz. / CODIPACS Romeo Acosta / PJ San isidro
(O GRPLQJR SDVDGR FLHQWRV GH ÂżHOHV de la Parroquia San Isidro Labrador, de Villa Allende, proclamaron a viva voz “Si a la Vida, No al abortoâ€? “Somos la voz de los que no tiene vozâ€? “Cuidemos nuestro planetaâ€?, en la Marcha por la Vida 2014. Partiendo del parque central Benito JuĂĄrez hasta llegar a las instalaciones del nuevo templo parroquial, donde el Pbro. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo esperaba a ORV ÂżHOHV SDUD GDU JUDFLDV D 'LRV 3DGUH con la celebraciĂłn eucarĂstica. Durante la Santa Misa impartiĂł una ben-
diciĂłn especial a las mujeres presentes, DVt PLVPR H[KRUWy D ORV ÂżHOHV D YDORUDU OD vida como un Don de Dios, y a decir NO al aborto, siempre apostando por la vida. )LQDOPHQWH LQYLWy D WRGRV ORV ÂżHOHV D VHU constantes en su testimonio de defensa del respeto de la vida, del respeto hacia los niĂąos, los enfermos y los ancianos.
Cabe seĂąalar que durante la semana, se orĂł por la vida, mediante una Hora Santa y se compartieron los temas MĂŠtodos QDWXUDOHV GH SODQLÂżFDFLyQ IDPLOLDU HO aborto, paternidad responsable, asĂ como un cafĂŠ carismĂĄtico en el que la feligresĂa agradeciĂł y orĂł por la gracia Posteriormente, se llevĂł a cabo la “Mar- que Dios les ha concedido al ser testigos FKD SRU OD 9LGD´ GRQGH FLHQWRV GH ÂżHOHV del don de la Vida. pertenecientes al decanato de San Mi-
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 06 Abril 2014
VI ENCUENTRO PROVINCIAL DE LITURGÍA MISAL ROMANO TERCERA EDICIÓN Y
EVENTO PROVINCIAL
7
LA LITURGIA EN EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA Por: Josy Muñoz / CODIPACS )RWRJUDItDV -DLPH $ 3pUH] &2',3$&6
&RQ JUDQ VROHPQLGDG \ SURIXQGD HV SLULWXDOLGDG OD 'LyFHVLV GH &RDW]D FRDOFRV IXH VHGH GHO 9, (QFXHQWUR 3URYLQFLDO GH /LWXUJLD DFRJLHQGR D ¿H OHV \ SUHVEtWHURV HQFDUJDGRV GH ORV HTXLSRV GH OLWXUJLD GH ODV GLyFHVLV GH 9HUDFUX] &yUGRED 2UL]DED 7X[SDQ &RDW]DFRDOFRV \ OD $UTXLGLyFHVLV GH ;DODSD /RV SDUWLFLSDQWHV IXHURQ DFRJLGRV HQ ODV LQVWDODFLRQHV GH OD &DVD GH OD ,JOHVLD 'LRFHVDQD ³6DQ 5DIDHO *XL ]DU \ 9DOHQFLD´ FRQ HO REMHWLYR GH SURIXQGL]DU \ SURPRYHU OD ULTXH]D OL W~UJLFD GHO 0LVDO 5RPDQR HQ VX WHUFH UD HGLFLyQ DVt FRPR GHO ULWXDO GHO EDXWLVPR SDUD XQD PHMRU DWHQFLyQ FHOHEUDWLYD \ SDVWRUDO HQ OD 3URYLQFLD GH ;DODSD
GLPHQVLRQHV \ HO SOHQDULR DVt FRPR GXUDQWH HO WLHPSR GH HYDOXDFLyQ \ ODV SURSXHVWDV &DEH VHxDODU OD VROHPQLGDG YLYLGD GXUDQWH 6DQWD 0LVD FRQ YtVSHUDV DVt FRPR HO UH]R GH ODXGHV WHUFLDV \ HQ OD FHOHEUDFLyQ HXFDUtVWLFD GH FODXVXUD SUHVLGLGD SRU HO ([FPR 6U 2ELVSR 0RQV 5XWLOR 0XxR] =DPRUD HQ HO 6DQWXDULR 'LRFHVDQR GH *XDGDOXSH 'XUDQWH OD KRPLOtD 0RQV 5XWLOR H[SUH Vy TXH UHVSRQGHU DO OODPDGR GH 'LRV LPSOLFD XQ JUDQ FRPSURPLVR \ KD VL GR &ULVWR PLVPR TXLHQ KD SXHVWR HO HMHPSOR REHGHFLHQGR \ FXPSOLHQGR OD PLVLyQ TXH 'LRV 3DGUH OH KDEtD HQ FRPHQGDGR \ SRU HOOR VH QHFHVLWD IH \ ¿GHOLGDG SDUD UHVSRQGHU DO 6HxRU
³(Q HVWH WLHPSR GH FXDUHVPD VH UH TXLHUH KDEODU \ YLYLU OD FRQYHUVLyQ OD IH FDULGDG \ OD MXVWLFLD (YLWDQGR WRGR (O HQFXHQWUR FRQFOX\y FRQ XQD FRQ 'XUDQWH ORV GtDV \ GH PDU]R ORV HO UXLGR \ PHQVDMHV TXH YDQ HQ FRQWUD YLYHQFLD HQ ORV VDORQHV GHO 6DQWXD ULR 'LRFHVDQR GH *XDGDOXSH VRU SDUWLFLSDQWHV FRPSDUWLHURQ WHPDV FR GHO PHQVDMH GHO HYDQJHOLR´ SUHQGLHQGR D ORV SDUWLFLSDQWHV FRQ PR OD SUHVHQWDFLyQ GHO 0LVDO 5RPDQR WHUFHUD (GLFLyQ (O DUWH GH FHOHEUDU ³$ TXLHQHV VH QRV KD FRQIHULGR HO OD IRWRJUDItD GHO UHFXHUGR \ TXLHQHV FRQ HO 0LVDO 5RPDQR /D OLWXUJLD HQ VHUYLUOH DO 6HxRU D WUDYpV GH OD OLWXU DJUDGHFLHURQ OD DPDELOLGDG \ HO VHU HO &DWHFLVPR GH OD ,JOHVLD &DWyOLFD JLD GH OD ,JOHVLD ORV LQYLWy D SHUPD YLFLR UHFLELGR DVt PLVPR H[KRUWDURQ \ (O 6DFUDPHQWR GHO %DXWLVPR HQ QHFHU DQLPDGRV SRU OD ULTXH]D GH D ORV ¿HOHV GH OD 'LyFHVLV GH &RDW HO &DWHFLVPR GH OD ,JOHVLD 'XUDQWH ORV VDFUDPHQWRV OOHYDQGR XQD YLGD ]DFRDOFRV D FRQWLQXDU FRQ HO JUDQ ODV DFWLYLGDGHV WRGRV VH PRVWUDURQ FRQJUXHQWH \ FRQ XQ JUDQ HVStULWX GH SUR\HFWR GH FRQVWUXFFLyQ GH OD &DVD GH OD ,JOHVLD ³6DQ 5DIDHO *XL]DU \ 9D SDUWLFLSDWLYRV WDQWR HQ ORV SDQHOHV FRPXQLyQ´ H[KRUWy 0RQV 5XWLOR OHQFLD´ GH SUHJXQWDV FRPR HQ HO 7DOOHU SRU
CONFERENCIA “FAMILIAS EN CAMINO HACIA LA SANTIDAD”
XQLGRV D &ULVWR GH VHU 6$1726´ GLMR $O FRQFOXLU OD 6DQWD 0LVD HO 6HPLQDULVWD 5HQp $OYDUH] %HUP~GH] PRWLYR D ODV IDPLOLDV \ PDWULPRQLRV SDUWLFLSDQWHV GH HVWD MRUQDGD GH IRUPDFLyQ D RUDU DJUD GHFLHQGR D 'LRV HO GRQ GH VHU IDPLOLDV Por: Josy Muñoz / CODIPACS HVSRVRV H KLMRV ([KRUWy D ORV ¿HOHV D SHGLU D 'RV 3DGUH OD OX] \ VDELGXUtD SD &RQ OD ¿QDOLGDG GH SURPRYHU OD IDPD UD WHQHU YLGDV IDPLOLDV \ PDWULPRQLRV GH VDQWLGDG GH ORV 6LHUYRV GH 'LRV VDQWRV D HMHPSOR GH ORV 6LHUYRV GH (XJHQLR %DOPRUL \ 0DULQD &LQWD OD &R 'LRV (XJHQLR \ 0DULQD SLGLHQGR OD LQ PLVLyQ 3URPRWRUD 'H /D &DXVD UHDOL]y WHUFHVLyQ GH OD 6DJUDGD )DPLOLD VDQWRV WDO HV HO FDVR GH /XtV 0DUWtQ \ XQD MRUQDGD GH HYDQJHOL]DFLyQ OOHYDGD &HOLD *XHUtQ 3DGUHV GH 6DQWD 7HUHVLWD D FDER HQ ODV LQVWDODFLRQHV GH OD &DSLOOD 3RVWHULRUPHQWH OD 6ULWD 3DQ¿OD &KH GHO 1LxR -HV~V 6DQWD 0DUJDULWD 'H (V -HV~V %XHQ 3DVWRU GH OD FLXGDG GH 5H\HV FRPSDUWLy VX H[SHULHQFLD DO KD FRFLD < 0DOFROP &DQPRUH 6DQ ,VLGUR &RDW]DFRDOFRV EHU VLGR DOXPQD GH FDWHTXHVLV GHO 6U /DEUDGRU \ 6DQWD 0DUtD 'H /D &DEH]D (XJHQLR %DOPRUL TXLHQ GHVWDFy HO JUDQ \ ORV 6LHUYRV GH 'LRV (XJHQLR \ 0DULQD ,QLFLDQGR HQ SXQWR GH ODV KUV FRQ VHUYLFLR GH (XJHQLR \ 0DULQD D OD ,JOHVLD $Vt PLVPR H[SOLFy EUHYHPHQWH FyPR OD 6DQWD (XFDULVWtD SUHVLGLGD SRU HO PHGLDQWH OD HYDQJHOL]DFLyQ QR VROR FRQ VH OOHYD D FDER HO SURFHVR GH FDQRQL ([FPR 6U 2ELVSR 'RQ 5REHUWR 2FWDYLR VXV HVFULWRV VLQR FRQ VXV DFFLRQHV \ ]DFLyQ \ ORV UHTXLVLWRV VROLFLWDGRV SRU %DOPRUL &LQWD KLMR GH ORV 6LHUYRV GH WHVWLPRQLR GH YLGD OD 6DQWD 6HGH SDUD TXH ORV KLMRV GH 'LRV (XJHQLR \ 0DULQD TXLHQ HQ OD KR 'LRV VHDQ FRQVLGHUDGRV HMHPSOR GH PLOtD H[SUHVy TXH 'LRV DFRPSDxD OD YL 7UDV HO FRPSDUWLU VH SUHVHQWy DO /LF 6DQWLGDG 'HVSXpV 0RQV %DOPRUL GD HO GLDULR YLYLU HO SUHVHQWH QXHVWUDV *HRUJH )RXONHUV D TXLHQ VH OH KD HQFR FRPSDUWLy ¢4XLpQHV VRQ (XJHQLR \ DOHJUtDV \ WULVWH]DV ORV JR]RV \ GRORUHV PHQGDGR GHVGH OD 6DQWD 6HGH OD FDXVD 0DULQD" ¢&yPR HV TXH OOHJDURQ D VHU \ VX SUHVHQFLD VH SURORQJDUi KDVWD HO ¿Q GHO PDWULPRQLR LQWHJUDGR SRU (XJHQLR XQ PDWULPRQLR FRQ IDPD GH VDQWLGDG" GH ORV WLHPSR ³-HV~V HV OD OX] GH OD FXDO %DOPRUL \ 0DULQD &LQWD FX\RV UHVWRV ³3DUD WHQHU PDWULPRQLRV VDQWRV VH UH GHEHPRV DSURSLDUQRV YROYHUOD QXHVWUD GHVFDQVDQ HQ OD &DWHGUDO GH 6DQ -RVp TXLHUH GH GRV SHUVRQDV QR VROR GHO GH HVWH EHOOR SXHUWR GH &RDW]DFRDOFRV HQDPRUDPLHQWR VLQR GH VXV REUDV GH /D OX] VH HQFLHQGH SDUD SRQHUOR HQ OR 9HUDFUX] (O /LF )RXONHUV FRPSDUWLy FR VX WHVWLPRQLR \ VREUH WRGR GH VX DPRU \ DOWR SDUD SUR\HFWDU HQ QXHVWURV KHUPD PR SRGHPRV HQ IDPLOLDV FRPR KLMRV UHVSXHVWD JHQHURVD D &ULVWR´ H[SUHVy QRV HV SRU HVR TXH WRGRV KHPRV UHFL GH 'LRV HPSUHQGHU HO FDPLQR KDFLD ELGR OD YRFDFLyQ GH VHU OX] GH HVWDU OD VDQWLGDG D HMHPSOR GH PDWULPRQLRV )LQDOPHQWH ORV SUHVEtWHURV 9LFHQWH \
“Todo cristiano debe ser un verdadero cristiano, un perfecto cristiano. ¿Y cómo se llama la vida perfecta de un cristiano? Se llama “santidad”. Por ello, todo cristiano debe ser santo”. Pablo VI
*XVWDYR 0DFtDV %RWHOOR FRPSDUWLHURQ VXV H[SHULHQFLDV GHQWUR GH OD FDXVD GH ORV 6LHUYRV GH 'LRV 6L XVWHGHV HVWLPDGR OHVFWRU VH HQFXHQ WUDQ LQWHUHVDGRV HQ FRQRFHU PiV DFHU FD GH ORV 6LHUYRV GH 'LRV (XJHQLR \ 0DULQD \ DO PLVPR WLHPSR FRODERUDU FRQ HVWD FDXVD ORV LQYLWDPRV D DGTXLULU HO 'YG 'RFXPHQWDO (8*(1,2 < 0$5, 1$ ³6HU VDQWRV HQ HO PDWULPRQLR´ GLV SRQLEOHV HQ ODV R¿FLQDV GH OD FXULD GLRFHVDQD $OGDPD &RO &HQWUR &RDW]DFRDOFRV 9HU LQIRUPHV DO $O DGTXLULU HVWH PDWHULDO XVWHG FRODERUDUiQ FRQ OD UHFDXGDFLyQ GH IRQ GRV SDUD OD SURPRFLyQ \ GLIXVLyQ GH OD YLGD GH VDQWLGDG GH (XJHQLR \ 0DULQD HVSHUDQGR FRQWDU FRQ VX YDOLRVD FRODER UDFLyQ HQ ORV HYHQWRV YHQLGHURV
8
LA VOZ
ORIENTACIĂ&#x201C;N FAMILIAR
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 06 Abril 2014
LAS RESPONSABILIDADES
DE LOS HIJOS (PARTE 3)
PSIC. GENOVEVA MUĂ&#x2018;OZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR ATENCIĂ&#x201C;N PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: Consultorio Psicologico (Psi cĂłloga Genoveva)
como lo es el dinero ante el trabajo realizado.
La constancia que se requiere de ORV SDGUHV HV HO YHULÂżFDU TXH ODV responsabilidades u obligaciones de sus hijos sean cumplidas, caso Gran nĂşmero de padres se quejan contrario evitar la paga, es decir de sus hijos sobre la falta de respon- privarlos de salidas, juegos, compusabilidad que tienen ante aspectos tadora y demĂĄs cosas que en la de la vida que deberĂan interesarles. actualidad los chicos ocupan para La situaciĂłn que subyace ante dicha divertirse. Esto es algo cansado paproblemĂĄtica radica en los primeros ra los adultos ya que despuĂŠs del aĂąos de vida, los cinco primeros aĂąos FDQVDQFLR \ GLÂżFXOWDGHV GHO WUDEDMR OR en todo ser humano son deci-sivos que menos se quiere es seguir con en gran medida acerca de cĂłmo se discusiones en casa y/o con los hijos, comportarĂĄ el individuo, su forma no obstante, serĂĄ necesario mientras de pensar, su manera de actuar, de el puberto aprende y adquiere la acFUHHU GH FRQÂżDU GH VHQWLU \ GLIHUHQWHV ciĂłn solicitada como parte de sus aspectos que son plasmados a nivel obligaciones. consciente e inconsciente en este periodo; asĂ mismo, la responsabilidad Para los adolescentes y adultos que comienza a descubrirse, enseĂąarse se encuentran sin otra responsabi\ ÂżMDUVH lidad en el hogar paterno mĂĄs que los estudios y/o el trabajo, de igual Se puede iniciar desde los 6 meses manera es justo establecer un diĂĄlode vida del niĂąo la enseĂąanza de go que marque la diferencia entre lo la responsabilidad a travĂŠs de que que habitualmente se hacĂa y toleraayude a recoger sus juguetes, a los ba ante lo nuevo a ejecutar y los seis aĂąos sus responsabilidades irĂĄn cambios que ello requiere. Sentarse cambiando y aumentando su com- a dialogar con los hijos y plantear lo plejidad como: lavar su traste de que se desea de ellos como adultos comida, llevar su ropa sucia al bote, que comienzan a ser o que son es ayudar a lavar a tender, entre otras muy necesario, sobre todo para evicosas. tar altercados, malos entendidos o diÂżFXOWDGHV SRVWHULRUHV VL ORV SDGUHV Con los secundarianos que no han SUHFLVDQ TXH ODV PRGLÂżFDFLRQHV tenido responsabilidades con ante- requeridas son necesarias para el rioridad serĂĄ necesario sentarse a mejor funcionamiento familiar los hidialogar con ellos y hacerles notar jos lo verĂĄn con menos dureza a que que con la edad se adquieren se les imponga. DespuĂŠs de todo nuevas responsabilidades que es en realidad se pretende obtener el necesario cumplan (y se menciona cambio de conducta de los jĂłvenes, mĂĄs para ellos es muy importante la lo que se espera de ellos). forma en que se dicen las cosas y se Una vez que se ha hablado con el solicitan. preadolescente sĂłlo se requiere constancia por parte de los padres Si los hijos ya trabajan hay que para que la ejecuciĂłn de las respon- enfatizar en que su colaboraciĂłn sabilidades solicitadas sean llevadas ÂżQDQFLHUD WDPELpQ HV LPSRUWDQWH a cabo, dentro de ĂŠstas pueden no se pretende hacer uso de todo el mencionarse: sacar la basura, lavar salario de los muchachos, sino enlos trastes â&#x20AC;&#x153;Xâ&#x20AC;? veces por semana, seĂąarles a colaborar con la familia y limpiar su cuarto, doblar su ropa la- sobre todo a administrar sus bienes, vada, planchar sus uniformesâ&#x20AC;Ś, es- puede por ejemplo plantearse el tas se establecen de acuerdo a las hecho de que ellos compren sus necesidades y costumbres familiares. enseres personales y /o colaboren En caso de que las responsabilidades con un 5 o 10% de lo que ganan no sean cumplidas es sumamente para el alimento del hogar. Aunque importante tener presente que el jue- el apoyo econĂłmico que brinden go, el tiempo de esparcimiento, el es mĂĄs como una educaciĂłn que chatear, el jugar en la computadora, como una obligaciĂłn, los jĂłvenes el tener un celular y hacer uso de ĂŠl, requieren aprender que el apoyar el salir con los amigos a divertirse, econĂłmicamente no suple la mano LU D UHXQLRQHV ÂżHVWDV \ GHPiV VRQ de obra, es decir, aĂşn tendrĂĄn sus premios, premios que los chicos y responsabilidades en casa con el chicas han de ganarse, no se dan apoyo de sus quehaceres. gratuitamente como resultado de nada, al contrario son recompensa Si ya has intentado realizar estos
cambios de rutina e implementaciĂłn de responsabilidades en casa y has obtenido resultados no satisfactorios, tal vez sea momento de buscar ayuda profesional que pueda orientar-les como familia y ayudarles en el proceso. No obstante, abre tus oĂdos a la gente que te rodea pues muchas veces pueden observar cosas que tĂş al estar inmerso en tu familia pasas por alto.
Tu Hijo Quiere un Paquete
Autor: AnĂłnimo
-ÂĄEres un irresponsable! con catorce aĂąos encima y eres un niĂąo. -Se te olvidĂł papĂĄ, enseĂąarme a llevar paquetes. -ÂżCuĂĄndo se contĂł conmigo en casa para hacer nada? ÂżCuĂĄndo tuve que recoger a mis hermanos del colegio? Ayer mandaste a mi hermana a pagar mis colegiaturas. Y el mes pasado fuiste tĂş mismo. ÂżCuĂĄndo tuve yo que lavar el coche los domingos? ÂżY arreglar el jardĂn? ÂżY recoger la mesa y lustrar a diario mis zapatos? ÂżPor quĂŠ no me mandas a recoger las medicinas a la farmacia o recibir el gas o pagar la luz? Quiero ir el sĂĄbado a la tienda y despachar mercancĂa. Quiero comprar mis tenis y devolverlos si no le gustan negros a mamĂĄ. Y comprar calcetines rojos con el dinero que haya ganado. MamĂĄ quiero ir por la leche y el pan todos los dĂas. Y si no quiero ÂżPor quĂŠ no me mandas? Se te olvidĂł mandarme mamĂĄ. Y eso me convirtiĂł en un inĂştil. Es mĂĄs fĂĄcil que los mayores y las sirvientas hagan las cosas. QuedarĂĄn bien hechas y sin riesgos. ÂżPor quĂŠ no te arriesgaste a dejarme llevar un paquete? Se te olvidĂł mamĂĄ enseĂąarme a llevar paquetes. Se te olvidĂł enseĂąarme a ser hombre. Y a los catorce aĂąos se me caen las manos, a mĂ tambiĂŠn me da vergĂźenza. FĂjate que en el colegio nombraron a Roberto Jefe de Grupo. Dicen que tiene responsabilidad. A Roberto lo nombrĂł encargado del paseo el Profesor de Historia y recibe las cuo-tas y nos da avisos. Y a Robles lo hicieron CapitĂĄn y esta uniformando su equipo; consiguiĂł 25% de descuento en la tienda de Deportes. Y Robles desde chico lava el coche de su casa y arregla el jardĂn. â&#x20AC;?Lo que tĂş eres habla tan fuerte que
no deja oĂr lo que tĂş dicesâ&#x20AC;?. Roberto cobra las notas de su tienda desde que estĂĄ en sexto. Y Rogelio recoge a sus hermanas aunque tenga muFKD WDUHD \ PXFKD Ă&#x20AC;RMHUD \ SDJD el gas y compra sus tenis. Aunque haga frĂo y aunque llueva. TambiĂŠn Antonio mi amigo, que tĂş conoces, lo hicieron jefe de tareas, reporta y escribe los promedios. Y a mĂ tu hijo, me dejaron sin paquete, dicen que no tengo responsabilidad. Se te olvidĂł papĂĄ enseĂąarme desde chico a cargar paquetes. Y llevarlos DXQTXH OOXHYD R WHQJD Ă&#x20AC;RMHUD 6H WH olvidĂł enseĂąarme a vivir. Se te olvidĂł mandarme a fuerzas si no quiero. Se te olvidĂł contar conmigo. No quisiste arriesgar poco a SRFR 1R PH KLFLVWH FRQÂżDQ]D JUD dual, ni fuiste dejando paquetes a la medida de mis manos de nueve, once, doce aĂąos. Y a la fuerza de mis brazos a esa edad. Y mi voluntad creciente se quedĂł raquĂtica. ÂĄEres un niĂąoÂĄ Por favor papĂĄ, enseĂąa a Arturo mi hermano de ocho aĂąos a llevar paquetes nĂşmero ocho. Y a Adriana de nueve, sus paquetes del nueve. Y no tendrĂĄn que decirles ÂĄEres un irresponsableÂĄ ÂĄCon catorce aĂąos encima y eres un niĂąoÂĄ Porque les habrĂĄs enseĂąado a llevar paquetes y a ser hombres, aunque llueva o tengan Ă&#x20AC;RMHUD < VDEUiQ OOHYDU SDTXHWHV GHO nĂşmero veinticinco y del cuarenta. Dicen que son paquetes: La vida, la familia, el trabajo y la profesiĂłn. Y tantos paquetes tirados en la calle. ÂżCuĂĄntos se cayeron de las manos con vergĂźenza? AdemĂĄs: â&#x20AC;&#x153;Lo que tĂş eres habla tan fuerte que no deja oĂr lo que tĂş dices â&#x20AC;&#x153;. Por lo cual enseĂąar a ser hombres a los hijos y mujeres a las niĂąas es un paquete que no debemos olvidar.
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 06 Abril 2014
EVENTOS DIOCESANOS
VIVIR LA CUARESMA EN FAMILIA Autor: Rosalinda LĂłpez EspĂndola / Revista La Familia Cristiana * Transmitir la importancia de la Cuaresma a los hijos Es muy importante que para transmitir algo a nuestros hijos seamos congruentes y demos ejemplo, asĂ que comencemos por estar bien informados sobre lo que realmente es la Cuaresma y quĂŠ nos pide la Iglesia para vivirla bien.
los alejan de la Iglesia y a veces hasta de Dios. La manera de enseĂąarles a nuestros hijos amar a Dios, no es con imposiciones y regaĂąos o amenazas, es con nuestro testimonio diario, por eso una vez mĂĄs les recuerdo la importancia de ser congruentes con lo que pensamos, decimos y actuamos.
Mucho va a depender de cĂłmo hemos encaminado a nuestros hijos en el amor a Dios y los aspectos de la Iglesia, sin embargo nunca es tarde para enseĂąarles a conocer y amar a Hablemos de los sacrificios de la Dios, pero seamos sutiles y mesuraCuaresma dos si son las primeras veces, no vaya a ser que los atragantemos y no nos 0XpVWUDOHV HO YHUGDGHUR VLJQLÂżFDGR hagan caso para la siguiente ocasiĂłn. de ĂŠstos, no es el hecho de no comer carne y hacer ayuno sĂłlo porque sĂ, AcĂŠrcalos para que realmente sientan pero como no me corresponde pro- las ganas de vivir la Cuaresma fundizar en ese tema, sĂłlo te dirĂŠ que como padres, guĂas y formadores, debemos estar bien informados, asĂ que si tienes dudas, acĂŠrcate a la Iglesia a preguntar, pero brĂndales a tus hijos una informaciĂłn certera y real.
porque asĂ tendrĂĄn una idea mĂĄs cercana del sufrimiento de JesĂşs y por tanto nos serĂĄ mĂĄs fĂĄcil como padres el acercarlos y lograr un acompaĂąamiento a JesĂşs en su sufrimiento, para vivir mejor el tiempo de Cuaresma. Horarios y dinĂĄmicas adecuadas para
Sin presiĂłn, ni exigencias Dejemos de presionar a nuestros hijos con ideas arcaicas que Ăşnicamente
Ver en familia la pelĂcula â&#x20AC;&#x153;La PasiĂłn de Cristoâ&#x20AC;?, es una excelente opciĂłn para que los hijos revivan o conozcan esa etapa de la vida de JesĂşs, haz algunas breves intervenciones para explicarles sobre todo a los mĂĄs pequeĂąos y provocar un poco de empatĂa en tus hijos y si son adolescentes podrĂĄn ver â&#x20AC;&#x153;La PasiĂłnâ&#x20AC;? (la versiĂłn mĂĄs reciente que dirigiĂł Mel Gibson). Haz las intervenciones que creas necesarias, y si tu familia se presta, comenten la pelĂcula y la vida de JesĂşs, su sufrimiento, el hecho de haber dado la vida por nosotros, pero no olvides hacer hincapiĂŠ en la ResurrecciĂłn. SĂŠ breve en tus intervenciones, haz de ese un momento especial y agradable. El objetivo de ver la pelĂcula es
jos tendrĂĄn una vivencia cercana a la Cuaresma, explĂcales de tal manera que entiendan y quieran participar. Pero sobre todo no los obligues, ni chantajees para que asistan a todas las celebraciones, elige las mĂĄs importantes e invĂtalos a ser partĂcipes, a acompaĂąar a JesĂşs y a su Madre, la SantĂsima Virgen MarĂa, pero dales la opciĂłn de decidir si ya son mayores. Si no desean asistir y para ti es importante, habla con ellos honestamente, explĂcales que para ti es importante que asistan y pregĂşntales si estarĂan dispuestos a acompaĂąarte.
Invita a tus hijos a hacer un pequeĂąo VDFULÂżFLR GHSHQGLHQGR GH VX HGDG podrĂĄn sugerir alguna acciĂłn que tu veas que realmente les cuesta trabajo, pero involĂşcrate en el seguimiento, que no se quede sĂłlo en intenciones. Para los mĂĄs pequeĂąos bastarĂĄ con posponer un poco el momento de gozo, es decir, si se van a comer alguna golosina o van a ver la tele, que esperen un rato y ensĂŠĂąales a ofrecerlo. Los mĂĄs grandecitos sĂ podrĂĄn abstenerse de lo que iban a hacer, pero ayĂşdales a ofrecerlo y a los adolescentes y adultos invĂtalos KDFHU DOJ~Q VDFULÂżFLR R XQD EXHQD acciĂłn que difĂcilmente harĂan, sobre todo los viernes de Cuaresma y recuĂŠrdales que el MiĂŠrcoles de Ceniza y el Viernes Santo la Iglesia les pide ayuno y no comer carne pero no por eso se darĂĄn un banquete de mariscos o de golosinas, por eso la importancia de comentar con ellos el verdadero sentido de la Cuaresma y HO YHUGDGHUR REMHWLYR GH ORV VDFULÂżFLRV (ayuno y abstinencia).
9
las celebraciones
Recuerda que â&#x20AC;&#x153;en el pedir estĂĄ el darâ&#x20AC;?. Pero antes busca una buena opciĂłn para ellos, para los primeros acercamientos es importante que la celebraciĂłn lleve una dinĂĄmica que atrape su atenciĂłn e interĂŠs, que se sientan cĂłmodos, que no sea demasiado extensa, etc... Una vez que ellos tienen un mayor acercamiento y amor por Dios, no importa si estĂĄn parados durante dos horas y media, le habrĂĄn encontrado el sentido a la Cuaresma y eso se da poco a poco.
Busca horarios adecuados para las edades de tus hijos, pero sobre todo opciones viables para ellos, es decir, si son pequeĂąos busca celebraciones para niĂąos, donde utilicen un lenguaje sencillo y se apoyen de material diferente para captar la atenciĂłn de los pequeĂąos.
Si tus hijos son pequeĂąos aĂşn, no les preguntes, llĂŠvalos, pero antes explĂcales el objetivo de cada celebraciĂłn y ve acompaùåndolos a lo largo de cada celebraciĂłn con explicaciones breves si asĂ lo crees conveniente, porque se supone que todo estĂĄ explicado a su nivel ya que Si son adolescentes, pregĂşntales a estĂĄn en una celebraciĂłn pensada TXp LJOHVLD SUHÂżHUHQ LU R KDJDQ HQWUH para niĂąos, te sentirĂĄs mĂĄs relajada todos sugerencias para ver quĂŠ forma porque ellos tambiĂŠn tendrĂĄn mayor de realizar cada celebraciĂłn les gus- libertad para participar y serĂĄ mucho ta mĂĄs o en quĂŠ iglesia u horarios mĂĄs dinĂĄmica y entretenida para ellos la celebraciĂłn que si los llevas a una SUHÂżHUHQ de adultos, donde ademĂĄs de que no entienden, no se pueden ni mover, ni Todo con mesura hablar y ese control les cuesta trabajo Si son las primeras veces que tus hi- a los mĂĄs pequeĂąos y mĂĄs cuando es por tiempo prolongado. En conclusiĂłn Cuanto mĂĄs temprano empieces a acercarlos y a amar a Dios, cuanto mĂĄs fĂĄcil te serĂĄ vivir la Cuaresma, la Navidad y cualquier momento juntos en Dios, Recuerda que la mejor enseĂąanza serĂĄ tu testimonio, pero sobre todo pĂdele a Dios que te guĂe en esa importante labor y que jamĂĄs permita que se separen de Ă&#x2030;l.
10
LA VOZ
VIDAS DE SANTIDAD
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 06 Abril 2014
SAN DAVID URIBE VELASCO Abril 12 - MĂĄrtir Mexicano - 1888 -1927 contra la Iglesia en el aĂąo de 1914, y las severas amenazas, el seĂąor obispo D. Antonio HernĂĄndez RodrĂguez y el P. Uribe, para no abandonar a los feligreses, buscaron la forma de ocultarse, pero el gobierno ofrecĂa recompensa a quien los delatara y tuvieron que huir a Veracruz. En Veracruz, el seĂąor Obispo enviĂł al P. Uribe al obispado de Chilapa. El padre, ayudado por unos arrieros llegĂł a casa de su familia; su madre, no lo reconociĂł por lo demacrado que estaba, allĂ, con los cuidados de su familia se recuperĂł y fue enviado a la parroquia de ZirĂndaro, donde permaneciĂł un aĂąo. Por los continuos levantamientos de los zapatistas se fue a Chilapa, permaneciendo solamente cinco meses, en los cuales ayudĂł en la catedral y en el seminario. Luego lo nombraron pĂĄrroco de su tierra natal, y se ganĂł la estimaciĂłn de sus paisanos por toda la labor pastoral que hizo en la regiĂłn. PermaneciĂł en esa parroquia desde 1917 hasta 1922. DespuĂŠs estuvo en la parroquia de Iguala, Guerrero, por tres aĂąos, apoyando al que fuera su obispo en Tabasco. A la muerte del Sr. Obispo, fue nombrado pĂĄrroco de Iguala. En 1926, cuando se cerraron los templos de toda la RepĂşblica Mexicana, y el gobierno prohibiĂł el culto religioso, el padre Uribe tuvo que dejar la parroquia, se fue por un tiempo a su tierra y luego a la Ciudad de MĂŠxico porque seguĂan persiguiĂŠndolo. En febrero de 1927, desde la CuiGDG GH 0p[LFR HVFULELy D ORV ÂżHOHV de la parroquia estas palabras: â&#x20AC;&#x153;Si la situaciĂłn se prolonga me irĂŠ, poco importa que mi sangre corra por las calles de la histĂłrica ciudad de Iturbideâ&#x20AC;Ś me siento obligado a defender a mis ovejas del lobo feroz, deseo ardientemente ser compaĂąero de Felipe de JesĂşs, de BartolomĂŠ GutiĂŠrrezâ&#x20AC;Śâ&#x20AC;? El 12 de marzo de 1927 saliĂł para Iguala pero no pudo llegar a esa ciudad por la estrecha vigilancia que lo seguĂa y se retirĂł a Buenavista, donde su familia le insistĂa que permaneciera. Sin convencerlo, el padre David marchĂł para Iguala el 7 de abril; acompaĂąado de su amigo JosĂŠ GarcĂa, abordĂł el tren de pasajeros en carro de segunda. Lo vio subir el general AdriĂĄn CastrejĂłn y mandĂł a su asistente que invitara al padre a pasar al carro de primera y sentarse a su lado, y empezĂł a tratarle el tema de la persecuciĂłn religiosa y a ofrecerle que nada le
pasarĂa si aceptaba las leyes del gobierno y hasta le prometiĂł que harĂan obispado en Iguala de la nueva iglesia nacional, apoyada por el gobierno, y ĂŠl serĂa el obispo. Ante tales proposiciones el padre Uribe rechazĂł enĂŠrgicamente esta osadĂa y le dijo al general: â&#x20AC;&#x153;ÂżNo serĂa usted un infame si traicionara a su bandera? Pues yo serĂa mĂĄs infame si traicionara a mi santa religiĂłnâ&#x20AC;?. No aceptĂł la propuesta del general, y al llegar a Iguala lo detuvieron los militares. Fueron inĂştiles todos los esfuerzos que hicieron los vecinos de Iguala por liberar al padre David. Lo trasladaron en tren hacia Morelos; al llegar a la estaciĂłn Cuernavaca, HO RÂżFLDO RUGHQy DO VDFHUGRWH TXH se bajara; el padre Uribe preguntĂł a los soldados: â&#x20AC;&#x153;ÂżMe van a fusilar?â&#x20AC;?. Por respuesta lo subieron a un auto y se lo llevaron a la jefatura. En la noche del 11 de abril, incomunicado y arrojado en una cĂĄrcel inmunda, el padre se encontraba haciendo oraciĂłn cuando le avisaron que al dĂa siguiente tendrĂa que morir. Ă&#x2030;l tomĂł un papel y escribiĂł: â&#x20AC;&#x153;Declaro ante Dios que soy inocente de los delitos de que se me acusa. Estoy en las manos de Dios y de la SantĂsima Virgen de Guadalupe. Decid a mis superiores esto, y que pidan a Dios por mi alma. Me despido de mi familia, amigos y feligreses de Iguala, y les mando mi bendiciĂłnâ&#x20AC;Ś Perdono a todos mis enemigos y pido a Dios perdĂłn y a quien yo haya ofendido.â&#x20AC;? Al dĂa siguiente, 12 de abril de 1927, a las tres de la madrugada llegĂł la escolta militar a la cĂĄrcel, lo sacaron de su celda y lo llevaron por la carretera en un auto hasta el kilometro 168. Apenas hubo pisado tierra, se puso de rodillas y desde lo mĂĄs profundo de su alma implorĂł de Dios el perdĂłn de sus pecados y la salvaciĂłn de MĂŠxico y de su Iglesia. Se levantĂł tranquilo y dirigiĂŠndose a los soldados con paternal acento, les dijo: â&#x20AC;&#x153;Hermanos, hĂnquense que les voy a dar la bendiciĂłn. De corazĂłn les perdono y sĂłlo les suplico que pidan a Dios por mi alma. Yo, en cambio, no los olvidarĂŠ delante de eO´ /HYDQWy ÂżUPH VX GLHVWUD \ WUD zĂł en el aire el signo luminoso de la Cruz; despuĂŠs repartiĂł entre los mismos su reloj, su rosario, un cruFLÂżMR \ RWURV REMHWRV (O RÂżFLDO TXH mandaba el pelotĂłn de los soldados desenfundĂł su revĂłlver y le disparĂł a bocajarro. MuriĂł al instante. Era Martes Santo. Esto sucediĂł cerca
de la estaciĂłn del tren de San JosĂŠ Vidal en Morelos. Sus restos descansan en la iglesia de San Antonio de Padua en su pueblo natal de Buenavista de CuĂŠllar. Fue canonizado por el Papa Juan Pablo II, el 21 de mayo de 2000, AĂąo del Gran Jubileo de la EncarnaciĂłn, en Ciudad del Vaticano. ORACION: â&#x20AC;&#x153;Dios Todopoderoso y eterno, que nos alegras con la victoria de tu santo mĂĄrtir el presbĂtero David Uribe Velasco, quien anhelĂł ser ungido con su sangre en defensa de la fe y de las almas redimidas por tu amor, por sus mĂŠritos concĂŠdenos vencer QXHVWUDV GLÂżFXOWDGHV SDUD FDPLQDU hacia Ti, cumpliendo tu divina voluntad. Por Jesucristo Nuestro SeĂąor, AmĂŠnâ&#x20AC;?.
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 06 Abril 2014
SECCIÓN INFANTIL
11
12
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 06 Abril 2014