La voz 6 de octubre 2013

Page 1

S eman ari o d e I n fo rmaci ó n y F o rmaci ó n Cató l i ca Domingo 06 Octubre de 2013

Año Nº 1510

Editor: CODIPACS

Pidamos a María la gracia de no huir de la Cruz

Donativo: $ 5.00

Cristóbal Fones

Pág. 2

Pág. 5

Pág. 6

TIEMPOS DE ESPERANZA María Guadalupe Salgado Gama En aquel tiempo, los apóstoles le pidieron al Señor: «Auméntanos la fe.» El Señor contestó: «Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera: “Arráncate de raíz y plántate en el mar.” Y os obedecería. Suponed que un criado

vuestro trabaja como labrador o como pastor; cuando vuelve del campo, ¿quién de vosotros le dice: “En seguida, ven y ponte a la mesa”? ¿No le diréis: “Prepárame de cenar, cíñete y sírveme mientras como y bebo, y después comerás y beberás tú”? ¿Tenéis que estar agradecidos al criado porque ha hecho lo mandado? Lo mismo vosotros: Cuando hayáis hecho todo lo mandado, decid: “Somos unos

Albertina Berkenbrock (1919-1931)

Pág. 10

Albertina Berkenbrock nació el 11 de abril de 1919 en Saõ Luís, municipio de Imaruí, al norte de Brasil, y fue bautizada el 25 de mayo sucesivo. 5HFLELy OD &RQ¿UPDFLyQ HO GH PDU]R de 1925 y la primera Comunión el 16 de agosto de 1928. Su familia, profundamente católica, provenía de Westfalia (Alemania). Frecuentaban regularmente la iglesia y rezaban todos los días en el hogar. La sierva de Dios vivió en este ambiente propi-

pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer.”» Entrañables y benditos en la Fe: Un primer paso es la forma de iniciar un camino, una primera decisión, nos lleva de la mano hacia otras más complejas; somos peregrinos y andantes, buscamos medios y formas para lograr nuestros deseos, metas y objetivos; nos esforzamos grandemente en la realización de cio, donde sus padres pusieron los cimientos de su fe sencilla y pura. Su formación religiosa prosiguió con la catequesis de preparación para los sacramentos. Su madre recordaba que Albertina fue siempre muy obediente, dócil y piadosa. Ayudaba mucho en los quehaceres del hogar así como en las labores del campo; en la escuela era amada tanto por sus maestros como por sus compañeros. Fue siempre muy sencilla, modesta en el vestir, serena y delicada. De su

HÁBITOS DE LA PALABRA DE DIOS Y LA IGLESIA ESTUDIO 2 Pág. 8 Pág. 9

Pág. 4


2

LA VOZ

LA VOZ DEL PASTOR

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 06 Octubre de 2013

Pidamos a María la gracia de no huir de la Cruz, exhorta el Papa (O 6DQWR 3DGUH VHxDOy TXH OD &UX] FDXVD WHPRU LQFOXVR HQ HO WUDEDMR GH OD HYDQJHOL]DFLyQ El Papa Francisco exhortó a los VLQ HPEDUJR H[LVWH OD ³UHJOD´ ¿HOHV D SHGLU D OD 9LUJHQ 0DUtD GH TXH ³HO GLVFtSXOR QR HV PiV ³OD JUDFLD GH QR DVXVWDUQRV \ JUDQGH TXH HO 0DHVWUR ([LVWH OD UHJOD GH TXH QR KD\ UHGHQFLyQ QR KXLU GH OD &UX]´ VLQ OD HIXVLyQ GH VDQJUH´ ³&HUFD GH -HV~V HQ OD &UX] VH HQFRQWUDED 6X PDGUH 6X TXH ³4XL]iV SHQVDPRV DOJXQR GH ULGD PDGUH 4XL]iV KR\ HQ HVWH QRVRWURV VH SXHGH SUHJXQWDU GtD HQ HO TXH OH UH]DPRV VHUtD µ¢< D Pt TXH PH SDVDUi" ¢&y EXHQR SHGLUOH QR OD JUDFLD GH PR VHUi PL FUX]"¶ 1R VDEHPRV OOHYDUVH QXHVWUR PLHGR ±TXH 1R VDEHPRV SHUR KDEUi XQD´ GHEH YHQLU HO PLHGR GH OD &UX] VLQR OD JUDFLD TXH QHFHVLWDPRV )UDQFLVFR GLMR TXH ³GHEHPRV SDUD QR KXLU GH OD &UX] SRU PLH UH]DU SRU OD JUDFLD GH QR KXLU GH OD FUX] FXDQGR YHQJD FRQ GR´ PLHGR £HK ´ (O 6DQWR 3DGUH UHPDUFy TXH 0DUtD ³HVWDED DKt \ HOOD VDEH ³(VWR HV YHUGDG 1RV GD PLHGR 6LQ HPEDUJR DKt HV D GRQGH FyPR HVWDU FHUFD GH OD &UX]´ OOHYD HO VHJXLU D -HV~V 0H )UDQFLVFR GLMR TXH ODV SDODEUDV YLHQHQ D OD PHQWH ODV ~OWLPDV SD GH -HV~V ³HO +LMR GHO +RPEUH ODEUDV TXH GLMR -HV~V D 3HGUR VHUi HQWUHJDGR D PDQRV GH ORV HQ HVD FRURQDFLyQ SRQWL¿FLD HQ KRPEUHV´ UHVXOWDURQ HVFDOR 7LEHULDGHV µ¢0H DPDV" £3D] IULDQWHV SDUD ORV GLVFtSXORV TXH ¢0H DPDV" £3D] ¶« SHUR ODV SDODEUDV ¿QDOHV IXHURQ HVWDV HVSHUDEDQ XQ YLDMH WULXQIDO µ£7H OOHYDUiQ D GRQGH QR TXLHUHV (VWDV SDODEUDV GLMR SHUPDQH LU /D SURPHVD GH OD &UX]´ GLMR FLHURQ SDUD ORV GLVFtSXORV ³WDQ HO 3DSD PLVWHULRVDV TXH QR FRPSUHQ GLHURQ VX VLJQL¿FDGR´ 3DUD HOORV HUD ³PHMRU QR KDEODU VREUH HVR´ HUD ³PHMRU QR HQWHQGHU TXH HQWHQGHU OD YHUGDG´ TXH -HV~V KDEtD SURFODPDGR VATICANO, Octubre 2013 / (ACI/EWTN Noticias).

DIRE DI RECTORIO Fundador: Mons. Carlos Talavera Ramírez (+)

Presidente: Mons. Rutilo Muñoz Zamora

Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera 'LVHxR *UD¿FR Jaime A. Pérez Hernández \ -RVH¿QD 0XxR] $OYDUH]

Suplemento Litúrgico -RVH¿QD 0XxR] $OYDUH] Redacción: -RVH¿QD 0XxR] $OYDUH]

Corresponsales: Javier Vidal, Jair Negrete, Gabriela Montalvo, Diana Montalvo, -RVH¿QD 0XxR] $OYDUH] Xpresión juvenil.

Distribución: Codipacs

Administración: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera.

Impresión:

La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.

Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx

Facebook. Codipacs Coatzacoalcos

Twitter. @ codipacscoatza

Canal YouTube. Codipacscoatza

³7HQtDQ PLHGR GH OD &UX] ± WHQtDQ PLHGR GH OD &UX] 3HGUR PLVPR GHVSXpV GH HVD FRQIH VLyQ VROHPQH HQ OD UHJLyQ GH &HVDUHD GH )LOLSR FXDQGR -HV~V GLMR RWUD YH] OR PLVPR UHSUHQGLy DO 6HxRU µ£1R 6HxRU £1XQFD £1R HVWR ¶´

Un cristiano es capaz de llevar con alegría y paciencia las humillaciones.

VATICANO, Octubre 2013 / (ACI/EWTN Noticias).

/D SUXHED SDUD FRPSUHQGHU VL VH HV FULVWLDQR R QR HVWi HQ OD ³FDSDFLGDG GH OOHYDU FRQ DOHJUtD ³eO WHQtD PLHGR GH OD &UX]´ GLMR \ SDFLHQFLD ODV KXPLOODFLRQHV´ HO 3DSD SHUR ³QR VROR ORV GLV DVt OR LQGLFy HO 3DSD )UDQFLVFR FtSXORV VLQ HPEDUJR QR VROR 3HGUR £-HV~V PLVPR WHQtD (O 3DSD YROYLy QXHYDPHQWH D DGYHUWLU VREUH HO SHOLJUR GH ODV PLHGR GH OD &UX] ´ ³WHQWDFLRQHV GHO ELHQHVWDU HVSL (O 3DSD LQGLFy TXH -HV~V ³VD ULWXDO´ TXH LPSLGHQ DPDU D EtD 7DQ JUDQGH HUD HO SURSLR &ULVWR FRQ WRGR HO FRUD]yQ 6t PLHGR GH -HV~V TXH HQ OD QR ³SHUR KDVWD XQ FLHUWR SXQWR ´ (O FKH GHO MXHYHV VXGy VDQJUH SHOLJUR GH OD WLELH]D GH XQD IH 7DQ JUDQGH HUD HO WHPRU GH KHFKD GH FiOFXORV \ GH SDVRV -HV~V TXH FDVL GLFH OR PLVPR UHWHQLGRV VLHPSUH HVWi DO TXH 3HGUR FDVL µ3DGUH DSDUWD DFHFKR < HO 3DSD )UDQFLVFR GH Pt HVWH FiOL] 3HUR TXH VH VDFD D OD OX] HO DUJXPHQWR GH KDJD WX YROXQWDG¶ (VWD IXH OD XQ PRGR TXH QR GHMD OXJDU D GLIHUHQFLD´ H[FXVDV (O SXQWR GH SDUWLGD HV HO (YDQJHOLR GH /XFDV HQ HO

SDVDMH GRQGH -HV~V SUHJXQWD SULPHUR D VXV GLVFtSXORV TXp GLFH OD JHQWH VREUH pO \ OXHJR TXp GLFHQ HOORV PLVPRV KDVWD OD UHVSXHVWD GH 3HGUR ³(O &ULV WR GH 'LRV´ ³(VWD SUHJXQWD VH GLULJH WDP ELpQ D QRVRWURV´ GLFH HO 3DSD TXH HQXPHUD LQPHGLDWDPHQWH GHVSXpV XQD VHULH GH UHVSXHV WDV GH ODV TXH VH ¿OWUD OD HVHQ FLD GH XQD IH PDGXUD D PHGLDV ³¢3DUD WL TXLpQ VR\ \R" ¢(O SUR SLHWDULR GH HVWD HPSUHVD XQ EXHQ SURIHWD XQ EXHQ PDHVWUR XQR TXH KDFH TXH WX FRUD]yQ VH VLHQWD ELHQ" ³6R\ ³XQR TXH FDPLQD FRQWLJR HQ OD YLGD TXH WH D\XGD D VHJXLU DGHODQWH D VHU XQ SRFR µEXHQR"´ 6t HV FLHUWR SHUR OD FRVD QR DFDED DKt ³)XH HO (VStULWX 6DQWR TXLHQ WRFy HO FRUD]yQ GH 3HGUR SDUD GHFLU TXLpQ HV -HV~V 6L HV &ULVWR HO +LMR GHO 'LRV YLYR HV XQ PLVWHULR ¢HK" ¢4XLpQ SXHGH H[SOLFDUOR £3HUR pO OR GLMR < VL FDGD XQR GH QRVRWURV HQ VX RUDFLyQ PLUDQGR HO WDEHU QiFXOR GLFH DO 6HxRU 7~ HUHV &ULVWR HO +LMR GHO 'LRV YLYR´ SUL PHUR QR OR SXHGH GHFLU SRU Vt PLVPR WLHQH TXH VHU HO (VStULWX 6DQWR TXLHQ OR GLJD HQ pO < VH JXQGR SUHSiUDWH SRUTXH eO UHVSRQGHUi ³(V FLHUWR´ $ OD UHVSXHVWD GH 3HGUR -HV~V OH SLGH TXH QR OR GLJD D QDGLH \ OXHJR DQXQFLD VX 3DVLyQ VX PXHUWH \ VX 5HVXUUHFFLyQ < DTXt HO 3DSD )UDQFLVFR UH FXHUGD OD UHDFFLyQ GH OD FD EH]D GH ORV $SyVWROHV FRPR VH GHVFULEH HQ HO (YDQJHOLR GH 6DQ 0DWHR TXH GHFODUD ³(VWR

QXQFD VXFHGHUi´ ³3HGUR VH DVXVWD VH HVFDQGDOL]D´ QL PiV QL PHQRV TXH RWURV FULVWLDQRV TXH GLFHQ ³£QXQFD YD D SDVDU HVWR 9R\ D VHJXLUWH KDVWD DTXt´ 8QD IRUPD GH ³VHJXLU D -HV~V SDUD FRQRFHUOR KDVWD XQ FLHUWR SXQWR´ ³< HVWD HV OD WHQWDFLyQ GHO ELH QHVWDU HVSLULWXDO 7HQHPRV WRGR WHQHPRV OD ,JOHVLD WHQHPRV D -HVXFULVWR ORV VDFUDPHQWRV OD 9LUJHQ 0DUtD WRGR XQ EXHQ WUDEDMR SDUD HO 5HLQR GH 'LRV WRGRV VRPRV PX\ EXHQRV WRGR HO PXQGR £3RUTXH WHQHPRV TXH SHQVDU HVWR 3RUTXH VL SHQVDPRV OR FRQWUDULR HV SH FDGR 3HUR QR EDVWD &RQ HO ELHQHVWDU HVSLULWXDO KDVWD XQ FLHUWR SXQWR´ ³&RPR DTXHO MRYHQ TXH HUD UL FR TXHUtD LU FRQ -HV~V SHUR KDVWD FLHUWR SXQWR )DOWD HVWD ~OWLPD XQFLyQ GHO FULVWLDQR SDUD VHU XQ FULVWLDQR GH YHUGDG OD XQFLyQ GH OD FUX] OD XQFLyQ GH OD KXPLOODFLyQ eO VH KXPLOOy D Vt PLVPR KDVWD OD PXHUWH OD PXHUWH GH WRGR (VWD HV OD SLH GUD GH WRTXH OD YHUL¿FDFLyQ GH QXHVWUD UHDOLGDG FULVWLDQD ¢6R\ XQ FULVWLDQR GH FXOWXUD \ ELHQHVWDU" R ¢6R\ XQ FULVWLDQR TXH DFRPSDxD DO 6HxRU KDVWD OD FUX]" (O VLJQR HVWi HQ OD FD SDFLGDG GH OOHYDU ODV KXPLOODFLR QHV´ (O HVFiQGDOR GH OD FUX] VLQ HPEDUJR VLJXH EORTXHDQGR D PXFKRV FULVWLDQRV 7RGR GLFH HO 3DSD TXLHUHQ UHVXUJLU SHUR ³QR WRGRV´ WLHQHQ OD LQWHQFLyQ GH KDFHUOR SRU HO FDPLQR GH OD FUX] < HV PiV VH TXHMDQ GH OD DIUHQWDV \ GH ORV GDxRV VXIULGRV FRPSRUWiQGRVH FRQWUDULDPHQWH D OR TXH KL]R -HV~V \ TXH QRV SLGH TXH LPLWHPRV ³/D FRPSUREDFLyQ GH VL XQ FULV WLDQR HV XQ FULVWLDQR GH YHU GDG HVWi HQ VX FDSDFLGDG GH OOHYDU FRQ DOHJUtD \ SDFLHQFLD ODV KXPLOODFLRQHV SHUR HVWR HV DOJR TXH QR JXVWD +D\ PX FKRV FULVWLDQRV TXH PLUDQGR DO 6HxRU SLGHQ KXPLOODFLRQHV SDUD SDUHFHUVH PiV D eO (VWD HV OD HOHFFLyQ R ELHQ VHU FULV WLDQR GH ELHQHVWDU £TXH LUiV DO &LHOR \ WH VDOYDUiV VHJXUR R FULVWLDQR FHUFDQR D -HV~V SRU HO FDPLQR GH -HV~V´


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 06 Octubre de 2013

CONOCE TU FE

3

Lo que la Iglesia cree: JesĂşs, Dios que salva, nacido de la Virgen MarĂ­a dad, que es amar “como El nos ha amadoâ€? (cfr. 1 Jn 4,11-12). Por: S.E. Mons. Eugenio Lira RugarcĂ­a, Obispo Auxiliar de Puebla y Secretario General de la CEM

El EspĂ­ritu Santo El EspĂ­ritu Santo, que es Dios, es una de las personas de la SantĂ­sima Trinidad, a la que JesĂşs llama “EspĂ­ritu de Verdadâ€? (cfr. Jn 14,16; 16,13). Es nombrado tambiĂŠn “ParĂĄclitoâ€?(consolador),“Abogadoâ€? (Aquel que es llamado junto a uno). Estuvo presente en la creaciĂłn (cfr. Gn 1,2;2,7); iluminĂł a los profetas; inspirĂł las Escrituras y la TradiciĂłn; y por su obra, MarĂ­a concibiĂł al Hijo de Dios, a quien ungiĂł y acompaùó en su misiĂłn salvadora[31].

Los dones que Dios nos concede, por Cristo, mediante el EspĂ­ritu Santo, son disposiciones permanentes que ayudan al cristiano a seguir las inspiraciones divinas. Son siete: sabidurĂ­a, entendimiento, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios. Los frutos del EspĂ­ritu Santo, que son perfecciones plasmadas en nosotros como primicias de la gloria eterna, son doce: caridad, gozo, paz, paciencia, longanimidad, bondad, beQLJQLGDG PDQVHGXPEUH ÂżGHOLGDG modestia, continencia y castidad (cfr. Ga 5, 22-23)[34].

La Iglesia y sus miembros

JesĂşs, con su PasiĂłn, muerte y resurrecciĂłn comunica a la Iglesia el EspĂ­ritu Santo (cfr. Jn 20,21), mediante el cual nos hace partĂ­cipes de su obra de redenciĂłn, por la que, liberĂĄndonos del pecado, nos convoca en su Iglesia y nos hace hijos de Dios, partrĂ­cipes de su vida plena y eterna. La fuerza de este EspĂ­ritu, que nos ha sido dado, se manifestĂł el dĂ­a de PentecostĂŠs (cfr. Hch 2,1-4). Desde entonces, asiste al Papa y a los Obispos (Magisterio de la Iglesia); estĂĄ presente en la Liturgia Sacramental, donde nos pone en comunicaciĂłn con Cristo y nos hace partĂ­cipes de su comuniĂłn con el Padre; intercede por nosotros en la RUDFLyQ HGLÂżFD \ GD XQLGDG D OD ,JOH sia, y la enriquece con carismas, ministerios, y la vida apostĂłlica y misionera; y con el testimonio de ORV VDQWRV QRV PDQLÂżHVWD VX 6DQWL dad[32].

El EspĂ­ritu Santo es el alma del Cuerpo de Cristo, que es la Iglesia (del griego “ekklĂŠsiaâ€?, convocaciĂłn), familia de Dios a la que se entra por la fe y el Bautismo. Ella es “Esposaâ€? de JesĂşs, “Madreâ€? de los hijos de Dios, “Temploâ€? del EspĂ­ritu Santo, sacramento de salvaciĂłn, e instrumento de la comuniĂłn con Dios y entre toda la humanidad[35]. San Gregorio Magno constataba: “Nuestro Redentor muestra que forma una sola persona con la Iglesia que Él asumiĂłâ€?[36].

su conciencia, tratan de hacer su voluntad, pueden alcanzar la salvaciĂłn eterna[42]. Por disposiciĂłn de JesĂşs, el Papa, Obispo de Roma y Sucesor de San Pedro, tiene potestad plena, suprema, inmediata y universal para guiar a la Iglesia[43]. Consciente de esta verdad, san JerĂłnimo decĂ­a: “Yo no sigo un primado diferente del de Cristo; por eso, me pongo en comuniĂłn‌ con la cĂĄtedra de Pedro. SĂŠ TXH VREUH HVWD SLHGUD HVWi HGLÂżFD GD la Iglesiaâ€?[44]. Los Obispos, sucesores de los ApĂłstoles, en comuniĂłn con el Sucesor de Pedro, sirven a las iglesias particulares (diĂłcesis), ayudados por los presbĂ­teros y diĂĄconos, anunciando Palabra de Dios, celebrando la liturgia y guiando a la comunidad que les ha VLGR FRQÂżDGD> @ $ HVWRV PLQLVWURV sagrados, que constituyen la jerarquĂ­a, se les llama clĂŠrigos. Todos los demĂĄs son laicos[46].

Los laicos son aquellos miembros de la Iglesia que estĂĄn llamados por Dios a buscar la santidad, que es la perfecciĂłn del amor, guiados por el Papa, los Obispos y los demĂĄs miembros de la jerarquĂ­a, construyendo el Reino de Dios en las realidades temporales (vida personal, matrimonio, familia, sociedad, eduEsta gracia del EspĂ­ritu Santo, que caciĂłn, trabajo, polĂ­tica, economĂ­a, se nos comunica en el Bautismo, La Iglesia es una, porque tiene un solo cultura, arte, deporte, medios de los apĂłstoles la transmitieron a sus SeĂąor, una sola fe, un solo Bautismo, comunicaciĂłn, etc.), procurando que sucesores los Obispos, quienes, una sola esperanza[37]. Por voluntad todo estĂŠ orientado al servicio de la con el sacramento del Orden, hacen de Cristo, posee el poder de perdo- persona humana y del bien comĂşn. partĂ­cipes de este don a los sacerdotes nar los pecados por medio de los AsĂ­ mismo, tienen el derecho y la y a los diĂĄconos, y mediante el sacra- Obispos y de los presbĂ­teros[38]. obligaciĂłn, individualmente o agruPHQWR GH OD &RQÂżUPDFLyQ VH KDFH 7RGRV ORV ÂżHOHV FULVWLDQRV HVWDPRV pados en asociaciones, de trabajar posible que sean fortalecidos por Él unidos, tanto los que peregrinan en la para que el mensaje divino de saltodos los que renacieron en el Bau- WLHUUD FRPR ORV TXH VH SXULÂżFDQ HQ HO vaciĂłn sea conocido y recibido por tismo, perpetuĂĄndose asĂ­ en la Iglesia purgatorio y los que gozan del Cielo, todos los hombres y mujeres en toda la gracia de PentecostĂŠs[33]. por lo que podemos interceder unos la tierra[47]. por otros[39] . El Amor, que es el primer don, conLa vida consagrada, a la que pueden tiene todos los demĂĄs dones, y La Iglesia es santa: ya que su autor, acceder tanto sacerdotes como laicos, “Dios lo ha derramado en nuestros Dios, es Santo; Cristo se entregĂł para desea imitar a Cristo, casto, pobre y corazones por el EspĂ­ritu Santo VDQWLÂżFDUOD \ HQ HOOD KDELWD HO (VStULWX obediente[48]. Algunas personas vique nos ha dadoâ€? (Rm 5,5). Él nos TXH OD VDQWLÂżFD DXQTXH FRPSUHQGD ven esta consagraciĂłn ante la Iglesia comunica la redenciĂłn realizada pecadores. En los santos brilla su de modo personal, dependiendo por Cristo, y nos hace partĂ­cipes de santidad, especialmente en MarĂ­a[40]. directamente del Obispo del lugar; la vida misma de la Santisima Trini- La Iglesia es catĂłlica, porque posee otros lo hacen formando parte de la totalidad de la RevelaciĂłn, de la fe algĂşn Instituto de Vida Consagrada y de los medios de salvaciĂłn; abarca o Sociedad de Vida ApostĂłlica, cuyo todos los tiempos y es enviada a toda distintivo es la vida comunitaria y la la humanidad. Por eso es misionera. vivencia de un carisma determinado (contemplaciĂłn, educaciĂłn, atenciĂłn La Iglesia es apostĂłlica ya que Cristo a enfermos, pobres, etc.) OD HGLÂżFy VREUH ORV DSyVWROHV FRQ Pedro a la Cabeza, cuyo ministerio La Ăşnica Iglesia de Cristo se hace (servicio) se hace presente en sus presente en las iglesias particulares sucesores: el Papa y los obispos[41]. (diĂłcesis), cada de las cuales es una La Iglesia es necesaria para la salva- porciĂłn del Pueblo de Dios que se ciĂłn. Sin embargo, los que sin culpa confĂ­a a la guĂ­a de un Obispo, quien no conocen el Evangelio de Cristo y es principio y fundamento visible de su Iglesia, pero buscan sinceramente la unidad en esa Iglesia particular. a Dios y, a travĂŠs de lo que les dice AdemĂĄs, los obispos constituyen un

Colegio que tiene por Cabeza al Papa, Obispo de Roma, quien, como sucesor de Pedro, es principio y fundamento perpetuo y visible de la unidad de la Iglesia universal[49]. Para promover una acciĂłn pastoral comĂşn en varias diĂłcesis vecinas, y para que se fomenten las recĂ­procas relaciones entre los obispos diocesanos, las Iglesias particulares se agrupan en provincias eclesiĂĄsticas. Preside la provincia eclesiĂĄstica el Metropolitano, que es a su vez Arzobispo de la diĂłcesis que le fue encomendada[50]. Las diĂłcesis se dividen en territorios llamados parroquias. La Parroquia HV XQD FRPXQLGDG GH ÂżHOHV FX ya atenciĂłn pastoral, bajo la autoridad del Obispo diocesano, se encomienda a un PĂĄrroco[51]. Para una mejor atenciĂłn pastoral y la colaboraciĂłn, las parroquias se reĂşnen en decanatos, los cuales integran zonas pastorales. Los Obispos de una naciĂłn o territorio, para promover el mayor bien que la Iglesia proporciona al gĂŠnero hu-mano, integran una instituciĂłn de carĂĄcter permanente llamada Conferencia Episcopal, asamblea en la que ejercen unidos algunas funciones pastorales respecto de los ÂżHOHV GH VX WHUULWRULR> @ Referencia: [31] Cfr. Lc 4, 18-19; Catecismo de la Iglesia CatĂłlica, nn. 717-727. [32] Cfr. Catecismo de la Iglesia CatĂłlica, nn. 684688. [33] Cfr. JUAN PABLO II, Enc. “Dominum et 9LYLÂżFDQWHP´ Q [34] Cfr. Catecismo de la Iglesia CatĂłlica, Compendio, nn. 389-390. [35] Cfr. Catecismo de la Iglesia CatĂłlica, nn. 777804. [36] Moralia in Job, Praefatio 6, 14. [37] Cfr. Ef 4, 3-5; Clemente de AlejandrĂ­a, paed. 1, 6, 42; Catecismo de la Iglesia CatĂłlica, n. 866. [38] Cfr. Catecismo de la Iglesia CatĂłlica, nn. 984987. [39] IbĂ­d, n. 962. [40] IbĂ­d, n. 867. [41] IbĂ­d., nn. 869-870. [42] Cfr. CONCILIO VATICANO II, Const. “Lumen gentiumâ€?, n. 16. [43] Cfr. Catecismo de la Iglesia CatĂłlica, n. 936. [44] Cartas I, 15, 1-2. [45] Cfr. Catecismo de la Iglesia CatĂłlica, nn. 938939. [46] Cfr. CĂłdigo de Derecho CanĂłnico, c. 207, § 1. [47] Cfr. Catecismo de la Iglesia CatĂłlica, nn. 940943. [48] IbĂ­d., n. 944. [49] Cfr. CONGREGACION PARA LA DOCTRINA DE LA FE, “Carta a los obispos de la Iglesia CatĂłlica sobre algunos aspectos de la Iglesia considerada como comuniĂłnâ€?, nn. 7, 8, 13. [50] CĂłdigo de Derecho CanĂłnico, cc. 431, § 1 y 435. [51] IbĂ­d., c. 515, §1. [52] IbĂ­d., c. 447.


4 UN LLAMADO URGENTE TIEMPOS DE ESPERANZA

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 06 Octubre de 2013

MarĂ­a Guadalupe Salgado Gama

Del Evangelio de JesĂşs segĂşn Lucas

17,5-10

nuestros propĂłsitos y la mayorĂ­a de las veces, dejamos fuera de nuestra vida al Ăşnico que puede ayudarnos, impulsarnos y darle verdadero sentido a los afanes diarios que tanto nos fatigan y poco o casi nada nos fortalecen ni nos dan paz espiritual; muchĂ­simas veces hemos escuchado que mientras la mitad del mundo despierta con propĂłsitos de realizaciĂłn, el otro porcentaje sale a la vida con el objeto de ser piedra de tropiezo para los primeros. ÂżA quĂŠ se debe eso? Los apĂłstoles pidieron ayuda a JesĂşs en un ĂĄmbito HVSHFtÂżFR OH SLGLHURQ DXPHQWDUD su Fe; hoy en dĂ­a, nuestros hermanos del mundo, llenan su cabeza, su cuerpo y su corazĂłn con ‘decretos’,‘mantras’‘meditaciones trascendentales’ e incluso con bebidas energetizantes que los levantan y hacen sentir muy bien; en ese sentido, las personas inician su trĂĄnsito diario creyendo que se bastan a sĂ­ mismas para lograr todo cuanto quieren; decisiones tales que, al aumentar su autoestima, su valor y su persona, les va convirtiendo sin darse cuenta en personas individualistas, egoĂ­stas, arrogantes y soberbias porque sienten que por sĂ­ mismos lo pueden todo; nunca confundamos los dones, las gracias y la inteligencia que nuestro Padre nos ha dado para ponerlas a trabajar, el Ăşnico problema radica en que hemos creĂ­do que todo es para nosotros

mismos y nos hemos negado a dar, compartir y menos servir porque la ideología del hombre sin Dios es que cada quien se rasque con sus uùas, que si a ellos les costó aprender a tener mås sin esfuerzo, pues que cada cual haga lo que pueda. La palabra de Cristo Jesús, nos exhorta a hacer lo que tenemos que hacer. ¿En quÊ consiste nuestro quehacer Cristiano? Dar de comer al hambriento, Vestir al desnudo, Visitar al enfermo, Aconsejar al que se equivoca y poner nuestra humanidad al servicio del Amor a travÊs de la Oración de intercesión por la conversión del mundo entero y de nosotros mismos, entendiendo el servicio como la oportunidad individual de hacer en favor de quienes lo necesitan, el bien que esperan; si en verdad somos seguidores de Cristo, pidamos a Él nos aumente la fe para ser testigos de los verdaderos milagros que Él obrarå en nosotros y en aquellos por quienes le pidamos; Él es quien puede transformar nuestra arrogancia en humildad de corazón, nuestra soberbia en sencillez humana y nuestro individualismo en autÊntico Don de compartimiento donde pongamos todo cuanto tenemos y somos al servicio de nuestros hermanos. Las cuentas sociales de nuestras malas decisiones y actitudes, nos

FRQ¿UPDQ TXH KDVWD KR\ KD VLGR la humanidad sin Dios la que pretende alcanzar sus objetivos y esos objetivos, aunque se puedan alcanzar y dar la satisfacción y la gloria humana, se convierten en cenizas y polvo cuando nos damos cuenta que poder sin Cristo es opresión, Dinero sin Cristo es esclavitud y vida sin Cristo es vacío existencial; es urgente asumir posturas que construyan y abandonar esos caminos tortuosos del mal que nos estån carcomiendo el alma. Llegar ante Él cuando así lo marque

nuestro personal calendario y poder decirle felices: SeĂąor, no soy mĂĄs que un@ pobre sierv@ que no hice mĂĄs que lo que tenĂ­a que hacer. AmĂŠn.


LA VOZ

MĂšSICA CATĂ“LICA

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 06 Octubre de 2013

(Santiago, 1975) es un sacerdote jesuita chileno. Fuente: cfones.jesuitas.cl Cuarto hijo de una familia numerosa, nació en la ciudad de Santiago. Desde pequeùo participó activamente en la comunidad eclesial. Estudió en el colegio San Ignacio El Bosque, obra de la Compaùía de Jesús, donde recibió una formación orientada al servicio de los mås necesitados. Hasta antes de ingresar al Noviciado en 1994, solía cantar en festivales de música popular y en celebraciones matrimoniales con un grupo de amigos llamado Engranaje. Cursando estudios de sociología en la Universidad Católica de Chile, acoge el llamado a consagrar su vida como sacerdote. Durante sus aùos de formación, la música ha estado presente acompaùando diversas tareas apostólicas y su propia experiencia de oración. Animado por sus superiores, grabó algunas canciones para su uso pastoral en 1996 (Te contemplo en el mundo). La acogida que tuvo esta sencilla producción y la necesidad de hacer mås accesible la música católica en Chile lo animaron a una segunda producción de mayor difusión en 1997 (En el solo la esperanza). En el aùo 1999 registra en un nuevo disco (Padre, te canto) algunos cantos

creados durante su perĂ­odo de estudios ÂżORVyÂżFRV \ HVH PLVPR DxR SDUWH HQ GL ciembre a una experiencia pastoral en el sur del paĂ­s junto al pueblo mapuche. Fruto de su trabajo misionero en el lafkenmapu (territorio junto al mar), compone la primera misa en lengua indĂ­gena de Chile (Misa Ăźlkantun) en el aĂąo 2001. Retomando luego sus estudios teolĂłgicos, compone una misa en espaĂąol en el aĂąo 2002 (La mesa de todos), que registra con un coro de jĂłvenes ligados a la espiritualidad ignaciana. Estos aĂąos son especialmente activos en el ministerio musical. Participa en numerosos conciertos y presentaciones de mĂşsica catĂłlica a lo largo del paĂ­s y colabora en otras producciones de mĂşsica cristiana (Toronto 2002, Misa Pampina, Dios te ama, En tus manos SeĂąor, Ven a mi ventana, MĂĄs allĂĄ de las cumbres y LevĂĄntate). En el aĂąo 2004 se edita un disco de antologĂ­a con sus canciones religiosas para su distribuciĂłn en el extranjero (Consagrados a ti). En 2005 colabora en la producciĂłn del disco en homenaje al padre Alberto Hurtado, SJ (Un fuego que enciende otros fuegos), donde registra dos nuevas composiciones. Asimismo, colabora en la elaboraciĂłn y grabaciĂłn del material de apoyo para la celebraciĂłn del Jubileo Ignaciano 2005-2006 (A World is not enough y Servidores de la misiĂłn de Cristo) con nuevas canciones. DespuĂŠs de cursar estudios de postgrado en teologĂ­a litĂşrgica en Washington DC, Estados Unidos, se trasladĂł a Boston MA, para estudiar mĂşsica moderna en Berklee College of Music. En el aĂąo 2008 graba nuevas composiciones en el disco Tejido a tierra, editado por Oregon Catholic Press. Desde su regreso a Chile ese mismo aĂąo, ha colaborado en otras producciones

GLVFRJUiÂżFDV &RQJUHJDGRV SRU WX DPRU Cantos memoriales) y ha compuesto algunas canciones para colegios y congregaciones religiosas, sin dejar de participar en diversos encuentros de oraciĂłn y canto. En el aĂąo 2011 participa en la experiencia MAGIS y la Jornada Mundial de JĂłvenes en EspaĂąa. El aĂąo 2013 realiza su primera gira internacional por distintas ciudades de MĂŠxico, titulada: “Con Cristo, lleva la paz“, acompaĂąando diversas comunidades cristianas golpeadas por la realidad de la YLROHQFLD HO QDUFRWUiÂżFR \ ORV VHFXHVWURV llevando un mensaje de reconciliaciĂłn, de acogida y de esperanza. Su mĂĄs reciente producciĂłn: Tejido a Tierra, Canto creyente desde las entraĂąas Con mucha alegrĂ­a les presento, en conjunto con la editorial OCP, esta colecciĂłn de canciones para la oraciĂłn personal y comunitaria. Tejido a Tierra es un trabajo que recopila diversos aspectos de la vida cristiana con hondura y riqueza, cuidando de un modo particular la poesĂ­a del texto y su expresiĂłn musical.

5

Dios Padre va realizando su obra con paciencia y destreza admirables, tejiendo en nosotros verdaderos lazos de amor y fuego. Él mismo se revela día a día, en toda su inmensidad, como sol generoso y rumbo seguro de nuestro andar humano, apasionado y libre, desde las entraùas. Es en su Hijo Jesús que conocemos la verdad mås honda de Dios y tambiÊn la identidad mås autÊntica del ser humano. Por eso estos cantos se centran principalmente en la relación liberadora con Cristo, el Dios hecho carne, aquÊl que revienta las fronteras que deshumanizan y enciende en nosotros el deseo de amar a cuerpo entero. Los invito a penetrar de a poco en cada uno de los cantos de este disco, dejåndolos hablar, haciÊndolos propios, gozando su diversidad y su simpleza. Cristóbal Fones, SJ Boston, USA.

El tĂ­tulo de esta obra evoca mucho de su contenido. En nuestro camino de fe,

LA COMISION DIOCESANA PARA EL APOSTOLADO DE LOS LAICOS (CODAL) INVITA A TODOS LOS BAUTIZADOS

'ZRQ .CKEQU A celebrar el X Aniversario del “DĂ­a del Laicoâ€? En esta ocasiĂłn realizaremos la:

LUGAR:

“Parque Independenciaâ€? ubicado en el centro de la ciudad de MinatitlĂĄn, a un costado de la Parroquia San Pedro ApĂłstol.

PROGRAMA: 09:00 Hrs.

Iniciamos con una marcha desde el “Relojâ€? ubicado en la Av. Justo Sierra hasta el Parque Independencia de la Cd. De MinatitlĂĄn, Ver.

10:00 Hrs.

EucaristĂ­a celebrada por nuestro Obispo Mons. Don Rutilo MuĂąoz Zamora

11:00 Hrs.

ExposiciĂłn del Ser y Quehacer de los diferentes Grupos, Asociaciones y Movimientos Eclesiales (GAMES) de nuestra diĂłcesis.

FECHA: 12 de Octubre del 2013


6

LA VOZ

EVENTO NACIONAL

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 06 Octubre de 2013

LA DIÓCESIS DE COATZACOALCOS PRESENTE EN LA 3RA. EXPO DE LOS SANTOS MEXICANOS FLyQ (XFDUtVWLFD TXH SUHVLGLy HO &DUGHQDO 1RUEHUWR 5LYHUD &DUUHUD (O ¿Q GH VHPDQD SDVDGR OD 'LyFHVLV $U]RELVSR \ 3ULPDGR GH 0p[LFR GH &RDW]DFRDOFRV IXH SDUWLFLSH GH OD 7HUFHUD ([SRVLFLyQ GH 6DQWRV 2WUDV DFWLYLGDGHV FRPR ORV VWDQGV 0H[LFDQRV TXH RUJDQL]y OD $UTXLGLy VREUH ORV VDQWRV XQ FRQFXUVR GH HV FHVLV 3ULPDGD GH 0p[LFR GHVGH OD WXGLDQWLQDV RUTXHVWDV MXYHQLOHV \ HO &RPLVLyQ GH &DVXVDV GH ORV 6DQWRV FHUWDPHQ GH SLQWXUD P~VLFD \ WHDWUR \ TXH HVWH FRQ RFDVLyQ GHO FRQ HO WHPD ³/RV 6DQWRV WHVWLJRV $xR GH OD )H SUHWHQGLy PRVWUDU ORV GH OD )H´ WDPELpQ VH GHVDUUROODURQ WHVWLPRQLRV GH ORV VDQWRV FRPR WHV GXUDQWH OD H[SRVLFLyQ WLJRV GH OD IH \ TXH WXYR OXJDU HQ HO $FWXDOPHQWH VRQ ORV VDQWRV FRQ 6HPLQDULR &RQFLOLDU GH 0p[LFR ORV TXH FXHQWD 0p[LFR HQWUH HOORV (VWD H[SRVLFLyQ GH DFXHUGR FRQ HO OD 0DGUH 0DUtD *XDGDOXSH *DUFtD SDGUH *HUDUGR 6iQFKH] HQFDUJDGR =DYDOD TXLHQ IXH FDQRQL]DGD SRU HO GH OD &RPLVLyQ $UTXLGLRFHVDQD GH 3DSD )UDQFLVFR HO SDVDGR GH PD &DXVDV GH ORV 6DQWRV HV IDFLOLWDU \R HQ HO 9DWLFDQR HO DPELHQWH HQ HO TXH ORV YLVLWDQWHV VH DFHUTXHQ D OD PXHVWUD \ SXHGDQ 2WURV VDQWRV PH[LFDQRV VRQ )HOLSH YHQHUDU ODV UHOLTXLDV GH ORV VDQWRV GH -HV~V &ULVWyEDO 0DJDOODQHV -DUD TXLHQHV VHJ~Q HO VDFHUGRWH IXHURQ 'DYLG 5ROGiQ /DUD 0DUJDULWR )ORUHV WHVWLJRV GH OD IH HQ GLYHUVDV pSRFDV OX *DUFtD 6DEDV 5H\HV 6DOD]DU -XDQ 'LHJR &XDXKWODWRDW]LQ 0DUtD GH -H JDUHV \ VHFWRUHV VRFLDOHV GH 0p[LFR V~V 6DFUDPHQWDGR \ 7RULELR 5RPR &RPR QRYHGDG GXUDQWH OD H[SRVLFLyQ *RQ]iOH] VH SUHVHQWDURQ WDPELpQ FDXVDV GH FDQRQL]DFLyQ TXH DFWXDOPHQWH (Q OD H[SRVLFLyQ WDPELpQ KDEUi XQ VH DGHODQWDQ HQ 0p[LFR SDtV TXH OXJDU HVSHFLDO SDUD HO %HDWR -XDQ FXHQWD FRQ JUDQGHV WHVWLPRQLRV GH 3DEOR ,, TXLHQ HVWXYR HQ FLQFR RFD VDQWLGDG ³3DUD QRVRWURV HV PRWLYR VLRQHV HQ 0p[LFR \ VH FRQVLGHUDED GH DOHJUtD FDGD YH] TXH UHFLELPRV XQ PH[LFDQR GH FRUD]yQ XQD QRWLFLD VREUH ORV DYDQFHV TXH H[SHULPHQWDQ HQ HO DVFHQVR D ORV 3DUD FRQFOXLU HVWD H[SRVLFLyQ VH YL DOWDUHV FRPR UHFLHQWHPHQWH RFXUULy YLy XQ PDJQR FRQFLHUWR GHO *UXSR FRQ HO YHQHUDEOH 3 0RLVpV /LUD´ FR 5H]]R TXLHQHV PRYLHURQ HO HVStULWX \ FDULGDG GH WRGRV ORV SDUWLFLSDQWHV PHQWy HO 3DGUH 6iQFKH] CODIPACS

&DEH VHxDODU TXH OD 'LyFHVLV GH &RDW]DFRDOFRV HVWXYR SUHVHQWH FRQ OD &DXVD GH ORV 6LHUYRV GH 'LRV (XJHQLR %DOPRUL \ 0DULQD &LQWD PDWULPRQLR HMHPSODU HQ OD GLIXVLyQ GHO HYDQJHOLR GXUDQWH OD SHUVHFXFLyQ UHOLJLRVD VLHQGR GH ORV SULPHURV FDWHTXLVWDV GH OD &LXGDG GH &RDW ]DFRDOFRV DVt PLVPR 'RQ (XJHQLR IXH HO TXH UHDOL]y HO ERVTXHMR \ SOD (QWUH ORV PRPHQWRV HVSHFLDOHV GH QRV GH OD DQWLJXD &DWHGUDO GH 6DQ HVWH HYHQWR IXH OD VROHPQH FHOHEUD -RVp /RV SDUWLFLSDQWHV GH OD PXHVWUD SDU WLFLSDURQ GH ODV FRQIHUHQFLDV TXH DERUGDURQ WHPDV FRPR ³$ DxRV GHO &RQFLOLR 9DWLFDQR ,,´ ³/DV FRQJUH JDFLRQHV IXQGDQWHV GH OD IH HQ 0p [LFR´ ³/RV 6DQWRV 3DGUHV D SDUWLU GHO &RQFLOLR 9DWLFDQR ,,´ \ ³6DQWD 0DUtD GH *XDGDOXSH PHQVDMHUD GH OD IH \ WHVWLPRQLR YLYR HQ 0p[LFR´

Semana de la Biblia 2013 Por: Erika Figueroa Tolentino /Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y Josy Muñoz / CODIPACS

&XDQGR HO ¿HO FDWyOLFR OHH OD (VFUL WXUD OR KDFH SRUTXH GH HVD PDQHUD VH UHOD¤FLRQD FRQ QXHVWUR 6HxRU -HV~V HO &ULVWR HO +LMR GH 'LRV YLYR TXH KDEOD D WUDYpV GH XQD 3DODEUD HVFULWD £eVWH HV WDO YH] HO JUDQ GHVDItR GH WRGR EDXWL]DGR 9ROYHU XQ SRFR OD PLUDGD DO 6HxRU GH OD +LVWRULD SDUD TXH SRGDPRV HQFRQWUDUQRV QR FRQ XQ OLEUR TXH KDEOD GHO SDVDGR \ TXH HV VROR KLVWRULD DQWLJXD VLQR FRQ OD 3DODEUD YLYD GH 'LRV SDUD TXH D WUDYpV GH VX OHFWXUD WDO FRPR OR KD HQVHxDGR VDELDPHQWH OD ,JOHVLD SRGDPRV HQWHQGHU HO SUR\HFWR GH 'LRV HQ QXHVWUDV YLGDV HQWHQGHU HO UXPER \ HO SURFHVR SRU HO FXDO QXHV¤WUD YLGD OOHYDUi D XQ HVWLOR XQD IRUPD GHWHUPLQDGD GH VHU FULVWLDQR TXH QRV GLIHUHQFLH GH ORV GHPiV

HQ ODV HXFDULVWtDV \ GLYHUVRV WHPDV GH IRUPDFLyQ LPSDUWLGR SRU ORV SiUURFRV UHOLJLRVDV VHPLQDULVWDV \ ODLFRV FRPSURPHWLGRV EN LA PARROQUIA SAGRADO CROAZON DE JESUS 5HÀH[LRQDU \ RUDU OD SDODEUD GH 'LRV FRQWHQLGD HQ OD %LEOLD HV OR TXH UHXQLy D ORV ¿HOHV D FHOHEUDU OD VHPDQD GH OD %LEOLD GHO DO GH 6HSWLHPEUH HQ OD 3DUURTXLD 6DJUDGR &RUD]yQ GH -HV~V GH &RDW]DFRDOFRV

'iQGRVH FLWD D SDUWLU GH ODV VHLV GH OD WDUGH D OD DVDPEOHD SDUD WUDWDU WHPDV HO SULPHU GtD GH DFWLYLGDG VH FRQWy FRQ OD SDUWLFLSDFLyQ GHO 3DGUH (QULTXH /ySH] FRQ HO WHPD ³/D )H FRPR UHVSXHVWD D 'LRV TXH VH UHYH OD³ HO KRPEUH WLHQH OD QHFHVLGDG GH 'LRV DXQTXH pO PLVPR VH DSDUWH 'LRV OH GD OD JUDFLD SDUD SRGHU UH JUHVDU $Vt PLVPR HQIDWL]y TXH OD (V SRU HVR TXH HQ ODV SDUURTXLDV )H QDFH GH OD UHYHODFLyQ TXH FRQIRUPDQ HO WHUULWRULR GH OD 'Ly FHVLV GH &RDW]DFRDOFRV VH YLYLy OD (O SiUURFR HO 3EUR )HUQDQGR $OWD 6HPDQD GH OD %LEOLD GRQGH VH LQLFLy PLUDQR =XxLJD FRPSDUWLy D OD OX] GH FRQ OD HQWURQL]DFLyQ GH OD 3DODEUD OD 3DODEUD VX H[SHULHQFLD HQ 7LHUUD

6DQWD UHÀH[LRQDQGR MXQWR DO SXHEOR GH 'LRV´ ORV OXJDUHV TXH DFRQWHFLHURQ OD YLGD GH -HV~V EN LA PARROQUIA EL SEÑOR DE LA SALUD, LIMONTA &RQFOX\HQGR HVWD VHPDQD FRQ OD UHDOL]DFLyQ GH OD SURFHVLyQ SRU OD ,QLFLDURQ OD 6HPDQD GH OD %LEOLD DYHQLGD GHO PDOHFyQ FRVWHUR SDUD FRQ OD FHOHEUDFLyQ HXFDUtVWLFD ILQDOL]DU FRQ OD 6DQWD (XFDULVWtD SUHVLGLGD SRU HO 3EUR *RQ]DOR 9L SUHVLGLGD SRU HO 3EUR 'DYLG 7DPD\ YHURV %DUULRV VLHQGR XQR GH ORV 3HFK TXLHQ H[KRUWy D ORV ¿HOHV PRPHQWRV VLJQL¿FDWLYRV GH OD HQWUR ³FXDQGR QRV DFHUFDPRV D OD 6DJUD QL]DFLyQ GH OD 3DODEUD GD (VFULWXUD QRV DFHUFDPRV D OD YR]


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 06 Octubre de 2013

EVENTO DIOCESANO

7

XL Aniversario de la RenovaciĂłn CarismĂĄtica CatĂłlica en el EspĂ­ritu E spĂ­ritu S Santo, anto, en en la la DiĂłcesis D DiĂł iĂłcesis de de Coatzacoalcos Coatzacoalcos Por: Javier Vidal RodrĂ­guez / CODIPACS “Si me abres, entrarĂŠ y yo cenarĂŠ contigo, si no me abres seguirĂŠ afuera como un mendigoâ€? El movimiento de la RenovaciĂłn CarismĂĄtica CatĂłlica en el EspĂ­ritu Santo (RCCES), celebrĂł el pasado 28 y 29 de septiembre 40 aĂąos de haber llegado a la DiĂłcesis de Coatzacoalcos, aun cuando esta regiĂłn pertenecĂ­a a la DiĂłcesis de San AndrĂŠs, y para este festejo se dieron cita en el Radev´s de la ciudad de MinatitlĂĄn, alrededor de 2500 carismĂĄticos, quienes se manifestaban alegres y agradecidos con Dios por este gran acontecimiento. Para dicha celebraciĂłn, se contĂł con la participaciĂłn de los predicadores: Sergio Enrique Soto VĂĄzquez (Coordinador nacional del Movimiento de la RCCES en este PaĂ­s) y de Miguel Horacio (miembro de la comunidad Siervos de Cristo vivo, que fundĂł el Padre Emiliano Tardif). Algunos de los temas que expusieron, llevan por tĂ­tulo: Naturaleza y misiĂłn de la RenovaciĂłn; servir en oraciĂłn; crecer hasta la estatura de Cristo; y los carismas del EspĂ­ritu para la construcciĂłn de la comunidad. Como todo evento carismĂĄtico, ambos dĂ­as se iniciĂł con el rezo del Santo Rosario, continuando con la asamblea de oraciĂłn, centrada en dar gracias a Dios por cada una de las bendiciones recibidas a lo largo de estos 40 aĂąos, prosiguiendo con los temas, testimonios, adoraciĂłn al SantĂ­simo y la celebraciĂłn de la Santa Misa. El dĂ­a sĂĄbado, la EucaristĂ­a estuvo presidida por MonseĂąor Rutilo MuĂąoz Zamora (Obispo) quien en su HomilĂ­a dijo que el EspĂ­ritu Santo es quien nos

hace ser adultos en la fe, por lo que estamos llamados a renovar nuestra fe todos los dĂ­as. FelicitĂł a todos los miembros de este movimiento, desde los mĂĄs antiguos hasta los recientes, y los invitĂł a seguir trabajando y perseverando en la fe. 'HQWUR GH HVWD JUDQ ÂżHVWD 0RQVHxRU Phillips, contĂł testimonios de lo que fueran los inicios de la renovaciĂłn carismĂĄtica en la DiĂłcesis, grandes experiencias y anĂŠcdotas que al ser escuchada por los que tienen muchos aĂąos en este movimiento toca su corazĂłn por el recuerdo, y a los jĂłvenes los impulsa a seguir conociendo mĂĄs de los inicios de esta “bendita renovaciĂłnâ€? (como llaman muchos a este movimiento). Por Ăşltimo, el PresbĂ­tero Donaldo Antonio Blanco, (asesor de la RCCES en esta DiĂłcesis), agradeciĂł la asistencia de todos los presentes, especialmente a los predicadores y al Pbro. David Tamay Pech asĂ­ como al Pbro. Miguel Ă ngel Ramos HernĂĄndez, quien celebrĂł la EucaristĂ­a el dĂ­a domingo, conWDQGR OR TXH KD VLJQLÂżFDGR SDUD HO VHU miembro de este movimiento desde su juventud. Sin duda, este festejo quedarĂĄ grabado en el corazĂłn de los CarismĂĄticos de la DiĂłcesis de Coatzacoalcos, en quienes Dios una vez mĂĄs manifestĂł su amor, tocando sus vidas como lo hizo desde la primera vez que los llamĂł a este movimiento, y como lo seguirĂĄ haciendo siempre. “La DiĂłcesis estĂĄ contenta de la gracia que Dios ha derramado a travĂŠs de estos 40 aĂąos en este movimientoâ€?, Mons. Rutilo MuĂąoz.


8

ORIENTACIĂ“N FAMILIAR

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 06 Octubre de 2013

HĂ BITOS DE ESTUDIO 2 PSIC. GENOVEVA MUĂ‘OZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR

>>>> ATENCIĂ“N PREVIA CITA<<<<

TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: Consultorio Psicologico (PsicĂłloga Genoveva)

Los hĂĄbitos de estudio estĂĄn conformados por las actividades que acostumbra a realizar el estudiante para adquirir el aprendizaje, no obstante, existen aspectos que determinan TXH XQ FRQRFLPLHQWR VHD ÂżMDGR 1. La salud biopsicoafectiva. 2. Condiciones ambientales fĂ­sicas. Es sumamente importante que el lugar donde se estudia cuente con caracterĂ­sticas especiales que favorezcan el proceso de aprendizaMH WDOHV FRPR a. Escoger un espacio libre de ruido y distracciones alrededor que puedan desfavorecer la atenciĂłn, un lugar con cuadros, posters, fotografĂ­as y demĂĄs en la pared propiciarĂĄn la desconcentraciĂłn.

b. El espacio que se elije para estudiar necesita ser un lugar en donde el estudiante se sienta cómodo y a gusto, debe ser un årea que proporcione intimidad y privacidad, de manera que no se sea interrumpido. c. La iluminación debe ser adecuada, de preferencia que se proyecte desde la izquierda, una mesa y silla cómodas, temperatura fresca, ventilación sana, årea limpia,‌ d. Las condiciones físicas del alumno tambiÊn son imprescindibles para que se adquiera el conocimiento, el individuo que se dispone a aprender necesita estar descansado, tranquilo, despierto, alerta, sin sueùo, fatiga, dolor de cabeza, hambre, deseos de ir al baùo, molestia en los ojos, o cualquier otra condición física que haga perder la armonía y con ello la concentración, atención y homeostasis corporal. Éstas condiciones físicas dependerån tambiÊn de la situación socioeconómica del estudiante, por lo que si no es posible contar con un årea con todas las características antes mencionadas, debe seleccionarse un espacio en el hogar o fuera de Êste que cuente con la mayoría de ellas, o bien nos haga sentir lo mås cómodos posibles. 3.- El comportamiento del escolar dentro del colegio es fundamental para un adecuado aprovechamiento, una percepción que los alumnos pueden utilizar y es muy efectiva, es visualizar el estudio como su trabajo actual, como todo trabajo tiene responsabilidades, complicaciones y recompensas. La conducta que se requiere dentro

del salĂłn de clases mientras el docente explica el tema en cuestiĂłn, es de atenciĂłn constante, anotar cuestionamientos que no se hayan comprendido para posteriormente realizĂĄrselos directamente al profesor, tomar apuntes de lo que dice el maestro y parece lo mĂĄs importante, de igual manera anotar las conclusiones a las que el propio estudiante llega sobre lo que se explica, ya que esto Ăşltimo favorecerĂĄ en gran medida recordar a la hora de estudiar y facilitarĂĄ dicho proceso. Otro aspecto importante a trabajar es la elaboraciĂłn de actividades dentro de la clase, ĂŠsWDV WLHQHQ FRPR ÂżQDOLGDG TXH HO aprendizaje sea comprendido con mayor facilidad, de manera que si se el alumno se esmera en realizar las tareas escolares, al mismo tiempo HVWDUi ÂżMDQGR HO QXHYR FRQRFLPLHQWR El pago por los estudios son las caOLÂżFDFLRQHV HQ OD DFWXDOLGDG YDULDV escuelas evalĂşan por competencias, un nuevo sistema de valoraciĂłn que SHUPLWH DO HVWXGLDQWH VHU FDOLÂżFDGR de forma completa con diferentes actividades durante el periodo pertinente y evitar sĂłlo tomar en cuenta un examen para estandarizar el rendimiento del alumno. Para una adecuada evaluaciĂłn del rendimiento de un estudiante es necesario tomar en cuenta las capacidades individuales de cada alumno y su esfuerzo. El colegio debe propiciar diversas opciones de evaluaciĂłn para los estudiantes, de manera que si a alguno no se le facilitan las actividades orales, puedan resaltar con las actividades escritas, se necesitan tener diversas posibilidades de mediciĂłn del rendimiento de cada uno.

Es responsabilidad del estudiante: ‡ /OHYDU XQ FRQWURO GH HVWXGLR SRU asignatura de manera que evite dejar que se acumule el contenido para un solo día de estudio. ‡ (VWDU SHQGLHQWH GH VX UHQGLPLHQWR en cada materia para evitar descubrir DO ¿Q GH PHV R XQ GtD DQWHV GHO H[D men que probablemente no apruebe. ‡ 0DQWHQHU OD FDOPD \ WUDQTXLOLGDG HQ el momento de la prueba, ya que la VHUHQLGDG EHQH¿FLD OD PHPRULD \ HO anålisis. ‡ /HHU HO H[DPHQ DQWHV GH FRQWHVWDUOR Estar seguro de comprender las interrogantes del mismo antes de UHVSRQGHU \ ¿QDOPHQWH OHHU \ FRUUR borar que sus respuestas sean las correctas. Existen mås factores que determinan håbitos de estudio adecuados, por lo extenso del tema se continuarå profundizando en las siguientes publicaciones.


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 06 Octubre de 2013

ARTICULOS DE FORMACIĂ“N

9

LA PALABRA DE DIOS Y LA IGLESIA Hoy se nos invita analizar nuestra relaciĂłn con la Palabra de Dios como miembros de la Iglesia, compartiendo las siguientes preguntas: ÂżCĂłmo parte de la Iglesia quĂŠ importancia tiene la Palabra de Dios para mĂ­? ÂżCuĂĄl ha sido mĂ­ experiencia con la Palabra de Dios? ÂżCuĂĄl es mi participaciĂłn en la Iglesia para trasmitir la Palabra de Dios? ÂżQuĂŠ tan dispuesto estoy para escuchar la Palabra de Dios como miembro de la Iglesia? ÂżQuĂŠ importancia le das a la proclamaciĂłn de la Palabra? ÂŤLa Iglesia acoge la Palabra Âť, Durante mucho tiempo la Iglesia al proclamar la Palabra de Dios en las celebraciones eucarĂ­sticas, es el mismo ÂŤSeĂąor que pronuncia su Palabra para que la reciban aquellos que han sido creados precisamente por medio del Verbo mismoÂť. Cuando los lectores y el sacerdote se vuelven de cara a los que estĂĄn presentes y comienzan a hablar, el pueblo escucha con respeto y atenciĂłn lo que se proclama. ÂżPor quĂŠ ese respeto y atenciĂłn? Se trata de la Palabra de Dios mismo. Pero tambiĂŠn existe aquellos que la rechazan ÂŤvino a los suyos y no la recibieronÂť (Jn 1, 11), la Iglesia estĂĄ obligada a enseĂąar la Palabra de Dios, los cristianos estamos obligados a escuchar la Palabra de Dios y aplicarla en la vida, ÂŤA cuantos la recibieron, les da poder para ser hijos de Dios (Jn 1, 12). Recibir al Verbo quiere decir dejarse plasmar por Él hasta el punto de llegar a ser, por el poder del EspĂ­ritu 6DQWR FRQÂżJXUDGRV FRQ &ULVWR FRQ el Hijo Ăşnico del Padre (Jn 1, 14)Âť3. Durante la vida pĂşblica JesĂşs predico, hablo a los hombres enseùåndoles la doctrina del reino de Dios. JesĂşs dejo a los apĂłstoles que continuaran en la Iglesia la misiĂłn de enseĂąar a todas las gentes su Palabra y su verdad, (cf. Mt 28, 19-20). Y JesĂşs aĂąade, ÂŤQuien a ustedes escucha, a mĂ­ me escuchaÂť (cf. Lc 10, 16), de esta manera queda en la Iglesia la enseĂąanza de la Palabra de Dios. En el documento Verbum Domine (Palabra del SeĂąor), en el nĂşmero 51, vemos lo siguiente: ÂŤLa relaciĂłn entre Cristo, Palabra del Padre, y la Iglesia no puede ser comprendida como si fuera solamente un acontecimiento pasado, sino que es una relaciĂłn vital, en la FXDO FDGD ÂżHO HVWi OODPDGR D HQWUDU personalmente. En efecto hablamos

de la presencia de la Palabra de Dios entre nosotros hoy: Y sabed que yo estoy con ustedes todos los días, KDVWD HO ¿Q GHO PXQGR ª 0W &RPR D¿UPD HO SDSD -XDQ 3DEOR ,, OD contemporaneidad de Cristo respecto al hombre de cada Êpoca se realiza en el cuerpo vivo de la Iglesia. Dios es un Dios personal, que busca establecer un diålogo con la humanidad. Es un Dios que habla, que se comunica de muchas y muy variadas formas (cf. Hebreos 1,1- 2). Se trata de un Dios de amor (cf. 1 Juan 4,8), de un Dios dialogante, de un Dios a quien le importa la vida plena de sus criaturas, precisamente porque somos sus hijos e hijas, creados para conocerlo a Él y entrar en su intimidad. Dios, que habló en otros tiempos, sigue conversando siempre con la esposa de su Hijo amado; y el Espíritu santo, por quien la voz viva del Evangelio resuena en la Iglesia y por ella en el mundo, va LQWURGXFLHQGR D ORV ¿HOHV HQ OD YHUGDG plena y hace que habite en ellos intensamente la palabra de Cristo4.

Aunque nuestro acento estĂŠ puesto en la Biblia, es indispensable referirse primeramente a la experiencia mĂĄs amplia del encuentro con la Palabra de Dios presente en la creaciĂłn misma. El Dios creador ha dejado su huella en cada una de sus creaturas, la que por medio de su misma existencia nos deja entrever al creador, nos habla del creador. La Iglesia tiene que ver con un llamado; con alguien que llama y con una palabra que se dirige, que convoca. El llamado de los primeros apĂłstoles es

muy claro en este sentido (cf. Marcos 1,16- 20; Mateo 4,18-22; Lucas 5,1-11; 9,57-62; Juan 1,32-51). La Iglesia nace de la Palabra, y de la Iglesia surge la misiĂłn, bajo el impulso y la conducciĂłn del EspĂ­ritu Santo. Es la Palabra la que suscitando la comunidad de los creyentes y alimentĂĄndola diariamente estĂĄ a la base de toda misiĂłn cristiana. ÂŤLa Iglesia no vive de sĂ­ misma, sino del Evangelio, y en el Evangelio encuentra siempre de nuevo orientaciĂłn para su caminoÂť5.

Es lo que san Pablo sistematiza mĂĄs seĂąalando que la fe nace del oĂ­r, lo que hace indispensable la tarea de la predicaciĂłn de la palabra (Rm 10,1417). Es la palabra acogida la que mueve a la conversiĂłn del corazĂłn SRUTXH D\XGD D FRQRFHU \ FRQÂżDUVH en el amor que Dios tiene por cada creatura (1 Jn 4,16). Es esta palabra recibida la que nos enseĂąa la misma Iglesia. ÂŤLa esposa de Cristo, maestra tambiĂŠn hoy en la escucha, repite con fe: Habla, SeĂąor, que tu Iglesia te escuchaÂť. Hay alguien que envĂ­a y hay un destinatario de la misiĂłn. Pero ÂżcuĂĄl es el mensaje? El mensaje no es otro que la Palabra ÂŤdeÂť Dios, que anuncia la cercanĂ­a de su reinado y la bondad misericordiosa de Dios. Se trata de un kerygma, de un anuncio gozoso de una buena noticia, de un Evangelio. Y la buena noticia es una palabra de Dios mismo, una palabra de gracia.

ÂŤLa Iglesia aparece asĂ­ en ese ĂĄmbito en que, por gracia, podemos experimentar lo que dice el PrĂłlogo de Juan: ÂŤPero a cuantos la recibieron, les da poder para ser hijos de DiosÂť (Jn 1, 12)Âť. La Palabra de Dios es para la Iglesia, es deseable que los cristianos lean la Palabra de Dios individualmente, que se nutran de ella, pues la Palabra de Dios es para todos y cada uno de los creyentes; sin embargo, la Palabra es un mensaje destinado primero a la Iglesia con la que Dios ha pactado su Alianza. El mensaje se revela al cuerpo de los creyentes y cada uno lo entiende asĂ­ en la Iglesia, pues el sentido obvio de la Escritura se desprende de un mensaje que concierne a la comunidad, pues su contenido se UHÂżHUH D ORV GHVLJQLRV GH 'LRV VREUH la humanidad. Y en segundo lugar concierne la Palabra de Dios a cada persona como integrante del pueblo de Dios. Quien lee la palabra de Dios, lo llama a comprometerse con todo el pueblo creyente del cual recibe la gracia de la Alianza que alcanza a travĂŠs de la Iglesia. La Palabra de Dios en la Iglesia, debe ser dinamismo de la semilla que crece sola y sus maravillosas potencialidades para construir el reino de Dios. La Palabra es como el germen del Reino, el mensaje de Cristo y revelaciĂłn que define las condiciones del establecimiento del Reino. Ante esta situaciĂłn por la cual debo de trabajar, cĂłmo voy actuar como miembro de la Iglesia, al escuchar la Palabra de Dios. OraciĂłn: Te damos gracias, Padre, porque en tu bondad nos destinaste a plasmar en nosotros la imagen de Cristo JesĂşs, tu Hijo de modo que ĂŠl primogĂŠnito entre muchos hermanos. Haznos entender, padre, que el paso angosto de su puerta no es moralismo estrecho y triste, sino liberaciĂłn gozosa y conversiĂłn necesaria antes que sea tarde y se cierre la puerta.

ConcĂŠdenos, SeĂąor, responder generosamente a la llamada que nos La Palabra de Dios tiene un carĂĄcter KDFHV DO VHJXLPLHQWR ÂżHO GH &ULVWR de Buena Noticia, que la Iglesia cuida y en tu Iglesia; e ilumina los ojos de mantiene. Esto implica muchas veces nuestro corazĂłn con tu Palabra para XQ HVIXHU]R GH ÂżGHOLGDG TXH OOHYD D que comprendamos la esperanza de la necesidad de transmitir la palabra nuestra vida cristiana a la santidad y la de un modo apropiado; es decir, de riqueza de gloria que das en herencia un modo tal que conserve su carĂĄcter a tus hijos. AmĂŠn. interpelador de buena noticia.


10

LA VOZ

VIDAS DE SANTIDAD

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 06 Octubre de 2013

Albertina Berkenbrock (1919-1931)

¡Virtuosa en los valores evangélicos!

sentido cristiano de la vida nacía su inclinación a la bondad, a la piedad y a la virtud, en la medida en que una niña de 12 años podía comprenderlas y vivirlas. La sierva de Dios tenía dos puntos de referencia espirituales: la Virgen Madre de Dios y san Luis Gonzaga. Su ambiente familiar, su sensibilidad de niña, su formación religiosa y su profunda devoción a san Luis constituyen los presupuestos para LGHQWL¿FDU HQ HO DOPD GH OD VLHUYD GH Dios no sólo una honestidad natural, sino también la plena conciencia del sentido de pecado y de la custodia de su pureza. Tres palabras son particularmente recurrentes en los testimonios de quienes conocieron a Albertina: “delicada”, “modesta” y “reservada”. Otro elemento que emerge con fuerza de los testimonios es su gran sen-

tido de caridad, que manifestaba acompañando a las niñas más pobres, jugando y compartiendo con ellas su pan. Lo hacía, en particular, con los hijos de Idanlício, su asesino, que trabajaba para su familia; esto

tenía un mérito especial porque eran de raza negra y en esa región, de colonización germánica e italiana, existía un fuerte sentimiento racista. Idanlício Cipriano Martins tenía 33 años y vivía con su mujer y sus hijos cerca de la casa de los Berkenbrock. El 15 de junio de 1931, hacia las cuatro de la tarde, Albertina estaba apacentando el ganado de su familia cuando el padre le pidió que fuera a buscar un buey que se había alejado. En el camino encontró a Idanlício, que se ofreció a ayudarle. Con engaño, la condujo a un bosque cercano pidiéndole tener una relación sexual. Albertina se opuso FRQ ¿UPH]D SDUD VDOYDJXDUGDU VX pureza, e Idanlício intentó violarla. Al no lograrlo, el hombre extrajo una navaja y le cortó la garganta, causándole la muerte en el acto. Albertina tenía doce años y medio.

Dos días después se celebró su funeral. Los habitantes de Saõ Luís y de muchas aldeas vecinas participaron con gran conmoción, no sólo por el modo trágico como había muerto, sino sobre todo por el heroísmo con el que había defendido su pureza. En el lugar del martirio se construyó posteriormente una capilla dedicada a santa Inés otra virgen mártir de los primeros siglos del cristianismo, a la que acudían sin cesar multitudes de peregrinos para pedir gracias a través de la sierva de Dios. En 1952, en la misma capilla en la que Albertina había recibido la primera Comunión, se reunió el tribunal eclesiástico de la archidiócesis de Florianópolis para incoar el proceso GH EHDWL¿FDFLyQ \ FDQRQL]DFLyQ &RQ la división de la archidiócesis y la creación de la diócesis de Tubarão, los pastores de esta nueva circunscripción eclesiástica se encargaron de promover la causa. El 16 de diciembre de 2006 Su Santidad BeQHGLFWR ;9, ¿UPy HO GHFUHWRVREUH HO martirio de la sierva de Dios Albertina Berkenbrock.


LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 06 Octubre de 2013

SECCIÓN INFANTIL

11


12

LA VOZ

Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 06 Octubre de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.