S eman ari o d e I n fo rmaci Ăł n y F o rmaci Ăł n CatĂł l i ca Domingo 08 Septiembre de 2013
AĂąo NÂş 1506
Editor: CODIPACS
Queremos un mundo de paz, nunca mĂĄs la guerra.
Donativo: $ 5.00
MarĂa JosĂŠ Bravo PĂĄg. 2
PĂĄg. 5
Septiembre
Mes de la
Biblia
PĂĄg. 7
Tiempos de Esperanza PĂĄg. 4
Amados Peregrinos en la Fe: ÂżCuĂĄles son las condiciones del discipulado en JesĂşs? Leemos en Lucas “Caminaba con ĂŠl mucha gente, y volviĂŠndose les dijo –Si alguno viene donde mĂ y no odia a su padre, a su madre, a su mujer, a sus hijos, a sus hermanos, a sus hermanas y hasta su propia vida, no puede ser discĂpulo
Beato Isidoro Bakanja
mĂo. El que no lleve su cruz y venga en pos de mĂ, no puede ser discĂpulo mĂo, Porque ÂżQuiĂŠn de vosotros, TXH TXLHUH HGLÂżFDU XQD WRUUH QR VH sienta primero a calcular los gastos, y ver si tiene para acabarla? No sea que, habiendo puesto los cimientos y no pudiendo terminar, todos los que lo vean se pongan a burlarse de ĂŠl, GLFLHQGR Âą(VWH FRPHQ]y D HGLÂżFDU Isidoro Bakanja, un muchacho negro, muy negro de piel, pero de un alma con belleza sin igual. Un mĂĄrtir joven que enorgullece a la Iglesia de Dios que estĂĄ en Ă frica.
zadores brutales, sin entraĂąas y enemigos declarados de la Iglesia. Entre ĂŠstos, un tal seĂąor Van Cauter, que se harĂĄ tristemente famoso en la historia del mĂĄrtir Isidoro.
El Congo era una colonia belga en la cual desembocaban negociantes de todas clases: catĂłlicos belgas muy responsables y tambiĂŠn coloni-
Isidoro habĂa nacido en plena selva, de padres paganos. Ya crecido, de talante bondadoso, sin malicia, dĂłcil y trabajador, sale de su tierra y va a
MĂĄrtir del Escapulario y del Rosario
PĂĄg. 10
Para presentar al santo de hoy nos trasladamos al Congo a principios del siglo veinte. Se trata del Beato
Regreso a clases PĂĄg. 8
Septiembre mes de la Biblia: “LA PALABRA DE DIOSâ€? PĂĄg. 9
2
LA VOZ DEL PASTOR
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 08 Septiembre de 2013
Queremos un mundo de paz, nunca mĂĄs la guerra
DIRE DI RECTORIO
VATICANO, Sep. 13 / (ACI/EWTN Noticias).
Fundador: Mons. Carlos Talavera RamĂrez (+)
En sus palabras previas al rezo del Ă ngelus, en la Plaza de San Pedro, ante la amenaza de guerra que se podrĂa desatar en cualquier momento sobre Siria, el Papa Francisco asegurĂł que la poblaciĂłn de la tierra quiere un mundo de paz, y nunca mĂĄs se produzca la guerra.
Presidente: Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora
Director y Editor: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera 'LVHxR *UDÂżFR Jaime A. PĂŠrez HernĂĄndez \ -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]
Suplemento LitĂşrgico -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] RedacciĂłn: -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH]
Corresponsales: Javier Vidal, Jair Negrete, Gabriela Montalvo, Diana Montalvo, -RVHÂżQD 0XxR] $OYDUH] XpresiĂłn juvenil.
DistribuciĂłn: Codipacs
AdministraciĂłn: P. LĂĄzaro de JesĂşs Caraveo Carrera.
ImpresiĂłn:
La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.
Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx
Facebook. Codipacs Coatzacoalcos
Twitter. @ codipacscoatza
Canal YouTube. Codipacscoatza
“Hoy, queridos hermanos y hermanas, quisiera hacerme intĂŠrprete del grito que sube de todas partes de la tierra, de todo pueblo, del corazĂłn de cada uno, de la Ăşnica gran familia que es la humanidad, con angustia creciente: ÂĄes el grito de la paz! El grito que dice con fuerza: ÂĄqueremos un mundo de paz, queremos ser hombres y mujeres de paz, queremos que en nuestra sociedad, destrozada por GLYLVLRQHV \ SRU FRQĂ€LFWRV estalle la paz; nunca mĂĄs la guerra! ÂĄNunca mĂĄs la guerra!â€?. El Santo Padre seĂąalĂł que “la paz es un don demasiado precioso, que debe ser promovido y tuteladoâ€?. Francisco asegurĂł que vive “con particular sufrimiento y preocupaciĂłn las tantas siWXDFLRQHV GH FRQĂ€LFWR TXH hay en nuestra tierra, pero, en estos dĂas, mi corazĂłn estĂĄ profundamente herido por lo que estĂĄ sucediendo en Siria y angustiado por los dramĂĄticos desarrollos que se presentanâ€?. “Dirijo un fuerte llamamiento por la paz, ÂĄun llamamiento que nace de lo Ăntimo de mĂ mismo! ÂĄCuĂĄnto sufrimiento, cuĂĄnta devastaciĂłn, cuĂĄnto dolor ha traĂdo y trae el uso de las armas en aquel martirizado paĂs, especialmente entre la poblaciĂłn civil e inerme!â€?.
condeno el uso de las armas quĂmicas: les digo que tengo D~Q ÂżMDV HQ OD PHQWH \ HQ HO corazĂłn las imĂĄgenes terribles de los dĂas pasados! ÂĄHay un juicio de Dios y tambiĂŠn un juicio de la historia sobre nuestras acciones al que no se puede escapar! JamĂĄs el uso de la violencia lleva a la pazâ€?. â€œÂĄGuerra llama guerra, violencia llama violencia!â€?, exclamĂł. El Santo Padre pidiĂł “a las SDUWHV HQ FRQĂ€LFWR TXH HV cuchen la voz de su propia conciencia, que no se cierren en sus propios intereses, sino que miren al otro como un hermano y emprendan con coraje y con decisiĂłn la vĂa del encuentro y de la negociaciĂłn, superando la ciega contraposiciĂłnâ€?.
“Con la misma fuerza exhorto tambiĂŠn a la Comunidad Internacional a hacer todo esfuerzo para promover, sin ulterior demora, iniciativas claras por la paz en esa naciĂłn, basadas en el diĂĄlogo â€œÂĄPensemos en cuĂĄntos ni- y en la negociaciĂłn, por el Ăąos no podrĂĄn ver la luz del bien de la entera poblaciĂłn IXWXUR &RQ SDUWLFXODU ÂżUPH]D siriaâ€?.
Francisco pidiĂł que “no se ahorre ningĂşn esfuerzo para garantizar asistencia humanitaria a quien estĂĄ afectado SRU HVWH WHUULEOH FRQĂ€LFWR HQ particular a los evacuados en el paĂs y a los numerosos prĂłfugos en los paĂses vecinos. Que a los agentes humanitarios, empeĂąados en aliviar los sufrimientos de la poblaciĂłn, se les asegure la posibilidad de prestar la ayuda necesariaâ€?. â€œÂżQuĂŠ podemos hacer nosotros por la paz en el mundo? Como decĂa el Papa Juan (XXIII): a todos nos corresponde la tarea de recomponer las relaciones de convivencia en la justicia y en el amorâ€?. â€œÂĄQue una cadena de empeĂąo por la paz una a todos los hombres y a las mujeres de buena voluntad! Es una invitaciĂłn fuerte y urgente que dirijo a la entera Iglesia CatĂłlica, pero que extiendo a todos los cristianos de las demĂĄs Confesiones, a los hombres y mujeres de toda religiĂłn y tambiĂŠn a aquellos hermanos y hermanas que no creen: la paz es un bien que supera toda barrera,
porque es un bien de toda la humanidadâ€?. El Papa remarcĂł que “no es la cultura del enfrentamiento, OD FXOWXUD GHO FRQĂ€LFWR OD TXH construye la convivencia en los pueblos y entre los pueblos, sino la cultura del encuentro, la cultura del diĂĄlogo: ĂŠste es el Ăşnico camino hacia la pazâ€?. “Que el grito de la paz se eleve alto para que llegue al corazĂłn de todos y todos dejen las armas y se dejen guiar por el anhelo de pazâ€?. El Santo Padre pidiĂł a la Virgen MarĂa “que nos ayude a responder a la violencia, al FRQĂ€LFWR \ D OD JXHUUD FRQ OD fuerza del diĂĄlogo, de la reconciliaciĂłn y del amorâ€?. “Ella es Madre: que Ella nos ayude a encontrar la paz.Todos nosotros somos sus hijos. AyĂşdanos, MarĂa, a superar tambiĂŠn este momento difĂcil y a empeĂąarnos a construir cada dĂa y en todo ambiente una autĂŠntica cultura del encuentro y de la pazâ€?. “MarĂa, Reina de la paz, ÂĄruega por nosotros!â€?, concluyĂł.
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 08 Septiembre de 2013
Autor: JosĂŠ Miguel ArrĂĄiz Fuente: apologeticacatolica.org
Decretos – Parte IV: Unitatis Redintegratio. (Parte 2)
...es el decreto del Concilio Vaticano II referente al ecumenismo.
Unitatis Redintegratio El documento Unitatis Redintegratio es el decreto del Concilio Vaticano II referente al ecumenismo. Fue promulgado el 20 de noviembre de 1964 con el siguiente resultado: 2054 votos a favor, 64 en contra, 6 votos iuxta modum (109) y 5 votos nulos. Contenido Entre los puntos mĂĄs importantes contenidos en los tres capĂtulos del decreto se podĂan mencionar: 1. La Iglesia de Cristo es la Iglesia catĂłlica. 2. La Iglesia catĂłlica y los cristianos no catĂłlicos 3. La incorporaciĂłn plena de los cristianos no catĂłlicos a la Iglesia CatĂłlica. 4. El diĂĄlogo ecumĂŠnico y las conversiones individuales A este respecto explica el decreto: “Todas estas cosas, cuando son realizadas prudente y pacientemente por los ÂżHOHV GH OD ,JOHVLD FDWyOLFD EDMR OD YLJL lancia de los pastores, contribuyen al ELHQ GH OD MXVWLFLD \ GH OD YHUGDG GH OD FRQFRUGLD \ GH OD FRODERUDFLyQ GHO HVStULWX IUDWHUQR \ GH OD XQLyQ SDUD que por este camino, poco a poco, superados los obstĂĄculos que impiden la SHUIHFWD FRPXQLyQ HFOHVLiVWLFD WRGRV los cristianos se congreguen en la ĂşniFD FHOHEUDFLyQ GH OD (XFDULVWtD SDUD aquella unidad de una y Ăşnica Iglesia TXH &ULVWR FRQFHGLy GHVGH HO SULQFLSLR a su Iglesia y que creemos que subsiste LQGHIHFWLEOH HQ OD ,JOHVLD FDWyOLFD \ HV peramos que crezca cada dĂa hasta la FRQVXPDFLyQ GH ORV VLJORV (V HYLGHQWH TXH OD ODERU GH SUHSDUDFLyQ \ UHFRQFLOLDFLyQ GH FXDQWRV GHVHDQ OD SOHQD FRPXQLyQ FDWyOLFD VH GLIHUHQFLD SRU VX QDWXUDOH]D GH OD ODERU HFXPpQLFD QR KD\ VLQ HPEDUJR RSRVLFLyQ DOJXQD puesto que ambas proceden del admirable designio de Dios.â€? (123) De este texto se evidencia que el diĂĄlogo ecumĂŠnico no se opone en modo alguno a la labor orientada hacia las conversiones individuales de cristianos QR FDWyOLFRV DO FDWROLFLVPR ODERU TXH tambiĂŠn procede del designio divino. Lamentablemente uno de los errores FRPXQHV HQ OD LQWHUSUHWDFLyQ GHO &RQ cilio consiste en oponer falsamente ambos aspectos de la misma tarea
CONOCE TU FE
3
Concilio y Catecismo Leyendo los documentos fundamentales para el aĂąo de la Fe HYDQJHOL]DGRUD GHMiQGRVH GH ODGR OD bĂşsqueda de conversiones individuales por temor a ofender a nuestros hermanos en el diĂĄlogo ecumĂŠnico y a recibir de HOORV OD DFXVDFLyQ GH ÂłSURVHOLWLVPR´ (V te Ăşltimo es ciertamente condenable cuando se busca obtener conversiones por motivos puramente mundanos (aumento de poder, de prestigio, etc.). 3HUR QR FRUUHVSRQGH GHVFDUWDU MXQWR a ese falso “proselitismoâ€?, tambiĂŠn el MXVWR HPSHxR SRU DWUDHU D WRGRV ORV FULVWLDQRV KDFLD OD SHUIHFWD FRPXQLyQ con la verdadera Iglesia de Cristo (la ,JOHVLD FDWyOLFD SDUD PD\RU JORULD GH Dios y bien de las almas. /D SUHVHQWDFLyQ ÂżUPH GH OD YHUGDG en el diĂĄlogo ecumĂŠnico Un importante texto que vale tambiĂŠn la pena citar del decreto, porque recha]D GH SODQR XQD LQWHUSUHWDFLyQ GHO HFX menismo Airenista y relativista, es el siguiente:
XQ YDORU DQDOyJLFR² QR SRGUi MDPiV partir de una actitud de indiferencia hacia la verdad, sino que debe ser mĂĄs ELHQ XQD SUHVHQWDFLyQ GH OD PLVPD realizada de modo sereno y respetando â&#x20AC;&#x153;La manera y el sistema de exponer la OD LQWHOLJHQFLD \ FRQFLHQFLD DMHQD (O IH FDWyOLFD QR GHEH FRQYHUWLUVH HQ PR GLiORJR GH OD UHFRQFLOLDFLyQ MDPiV SR do alguno, en obstĂĄculo para el diĂĄlogo drĂĄ sustituir o atenuar el anuncio de con los hermanos. Es de todo punto Âł-HV~V PLVPR DQWHV GH VX 3DVLyQ URJy la verdad evangĂŠlica, que tiene como necesario que se exponga claramente para ÂŤ que todos sean uno Âť (Jn 17, ÂżQDOLGDG FRQFUHWD OD FRQYHUVLyQ DQWH WRGD OD GRFWULQD 1DGD HV WDQ DMHQR DO (VWD XQLGDG TXH HO 6HxRU GLR D HO SHFDGR \ OD FRPXQLyQ FRQ &ULVWR \ ecumenismo como ese falso irenismo, su Iglesia y en la cual quiere abrazar a la Iglesia, sino que deberĂĄ servir para TXH GDxD D OD SXUH]D GH OD GRFWULQD FD todos, no es accesoria, sino que estĂĄ VX WUDQVPLVLyQ \ SXHVWD HQ SUiFWLFD WyOLFD \ RVFXUHFH VX JHQXLQR \ GHÂżQLGR en el centro mismo de su obra. No D WUDYpV GH ORV PHGLRV GHMDGRV SRU sentido.â&#x20AC;? (124) equivale a un atributo secundario de Cristo a la Iglesia para la pastoral de la comunidad de sus discĂpulos. Per- OD UHFRQFLOLDFLyQ OD FDWHTXHVLV \ OD SH El â&#x20AC;&#x153;ecumenismo de la caridadâ&#x20AC;? y el tenece en cambio al ser mismo de la nitencia.â&#x20AC;? (127) â&#x20AC;&#x153;ecumenismo de la verdadâ&#x20AC;? no deben comunidad. Dios quiere la Iglesia, porser dos esfuerzos yuxtapuestos o inde- que quiere la unidad y en la unidad Lectura complementaria: Juan Pablo pendientes entre sĂ, ni menos aĂşn dos se expresa toda la profundidad de su II, Ut Unum Sint, Juan Pablo II, Reconctendencias contrarias. El verdadero ĂĄgape. ciliatio et Paenitentia ecumenismo debe estar fundado tan-to en la caridad como en la verdad (125) En efecto, la unidad dada por el EspĂritu BibliografĂa y otras fuentes consulPromover y defender la verdad es en Santo no consiste simplemente en el tadas: Conferencia Episcopal EspasĂ mismo un acto de caridad de fun- HQFRQWUDUVH MXQWDV XQDV SHUVRQDV TXH xROD &RQFLOLR (FXPpQLFR 9DWLFDQR ,, damental importancia. se suman unas a otras. Es una uni- Constituciones, Decretos y declaraciones, dad constituida por los vĂnculos de la Biblioteca de Autores Cristianos, 526, ([LVWH KR\ HQWUH ORV FDWyOLFRV XQD SURIHVLyQ GH OD IH GH ORV VDFUDPHQWRV Daniel Iglesias Grèzes - El ecumenismo tendencia a no discutir con nuestros \ GH OD FRPXQLyQ MHUiUTXLFD /RV ÂżH segĂşn el Concilio Vaticano II hermanos separados acerca de los les son uno porque, en el EspĂritu, aspectos de la fe cristiana que siguen HVWiQ HQ OD FRPXQLyQ GHO +LMR \ HQ Notas: siendo controvertidos. Si bien es cierto (O HQ VX FRPXQLyQ FRQ HO 3DGUH Š < 109 Al utilizar el ÂŤIuxta modumÂť los que es mĂĄs importante lo que nos une QRVRWURV HVWDPRV HQ FRPXQLyQ FRQ asambleĂstas querĂa decir que aceptaque lo que nos separa, serĂa un grave HO 3DGUH \ FRQ VX +LMR -HVXFULVWR ÂŞ ban globalmente el texto pero que teerror subestimar las diferencias que Jn 1, 3). AsĂ pues, para la Iglesia ca- nĂan algunas reticencia sobre alguno subsisten entre ambas partes. WyOLFD OD FRPXQLyQ GH ORV FULVWLDQRV de sus puntos de menor importancia. QR HV PiV TXH OD PDQLIHVWDFLyQ HQ /D GLYLVLyQ GH ORV FULVWLDQRV QR VH GHEH D ellos de la gracia por medio de la cual 110 Es importante entender que el c simples malentendidos, que podrĂan su- Dios los hace partĂcipes de su propia 123 Ibid. 4 perarse con un poco de buena voluntad, FRPXQLyQ TXH HV VX YLGD HWHUQD /DV diplomacia y polĂtica eclesiĂĄstica. Los palabras de Cristo ÂŤ que todos sean 124 Unitatis Redintegratio, 11 FLVPDV \ KHUHMtDV TXH HVWiQ HQ HO RULJHQ XQR ÂŞ VRQ SXHV OD RUDFLyQ GLULJLGD DO de esas divisiones proceden de graves Padre para que su designio se cumpla 125 Esto es explicado de una forma pecados y serios errores que han tenido plenamente, de modo que brille a los bastante clara por el Papa Benedicto HQRUPHV FRQ VHFXHQFLDV KLVWyULFDV \ TXH RMRV GH WRGRV Š FyPR VH KD GLVSHQVDGR XVI en su encĂclica Caritas in veritate no se desvanecerĂĄn por sĂ mismos ni el Misterio escondido desde siglos en por medio de decretos arbitrarios. Hace Dios, Creador de todas las cosas Âť (Ef 126 Juan Pablo II, Ut unum sint, 9 falta dialogar sobre las diferencias de &UHHU HQ &ULVWR VLJQLÂżFD TXHUHU fondo con humildad, caridad, sabidurĂa, OD XQLGDG TXHUHU OD XQLGDG VLJQLÂżFD 127Juan Pablo II, Reconciliatio et Paefortaleza y perseverancia, sin ceder a la TXHUHU OD ,JOHVLD TXHUHU OD ,JOHVLD VLJ nitentia, 25 WHQWDFLyQ GH FRQVWUXLU SUHFLSLWDGDPHQWH QLÂżFD TXHUHU OD FRPXQLyQ GH JUDFLD una falsa unidad basada en un mĂĄximo que corresponde al designio del Padre comĂşn denominador de nuestras creen- desde toda la eternidad. Este es el sigcias respectivas. QLÂżFDGR GH OD RUDFLyQ GH &ULVWR Š 8W unum sint Âť.â&#x20AC;? (126) /D DSHUWXUD DO GLiORJR VyOR UHVXOWD IH cunda cuando implica a la vez un respe- En Reconciliatio et Paenitentia el PaWR ÂżUPH \ WRWDO GH OD LGHQWLGDG GH FDGD pa sostenĂa: una de las partes. No serĂa conducente Âł+D\ TXH UHDÂżUPDU TXH SRU SDUWH GH OD un diĂĄlogo en el que una de las partes Iglesia y sus miembros, el diĂĄlogo, de ocultase aspectos esenciales de su cualquier forma se desarrolle â&#x20AC;&#x201D;y son LGHQWLGDG SRU WHPRU D XQD UHDFFLyQ QH y pueden ser muy diversas, dado que gativa de las demĂĄs partes. el mismo concepto de diĂĄlogo tiene Dos documentos importantes en continuidad con el decreto sobre el ecumenismo, los tenemos en la encĂclica Ut unum sint, y en la exhortaciĂłn apostĂłlica Reconciliatio Et Paenitentia, donde el Papa Juan Pablo II ahondaba en estos puntos:
4
LA VOZ
TIEMPOS DE ESPERANZA
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 08 Septiembre de 2013
Del Santo Evangelio de JesĂşs segĂşn Lucas
14,25-33
TIEMPOS DE ESPERANZA Lupita Salgado Gama y no pudo terminar. O ÂżQuĂŠ rey, que sale a enfrentarse contra otro rey, no se sienta antes y delibera si con 10.000 puede salir al paso del que viene contra ĂŠl con 20.000? Y si no, cuando estĂĄ todavĂa lejos, envĂa una embajada para pedir condiciones de paz. Pues, de igual manera, cualquiera de vosotros que no renuncie a todos sus bienes, no puede ser discĂpulo mĂoâ&#x20AC;? El anuncio de la Palabra de JesĂşs, nos plantea muy clara y directamente que la DecisiĂłn de seguirlo, es Renuncia, dejar de hacer, hacer a un lado todo cuanto sea necesario para que, libres de ataduras, no sĂłlo le miremos, sino que, vayamos hacia Ă&#x2030;l; ciertamente que vivimos inmersos en un combate fenomenal, el de la carne contra el espĂritu, nuestra humanidad se resiste y la vida del alma ansĂa entrar en la paz de Dios; acostumbrados a vivir en zonas de placidez y confort, donde evitamos el sufrimiento, lo Ăşnico que nos interesa es disfrutar, pasarla bien y sentir que con eso, ya hemos llenado nuestra vida, nuestras metas y nuestros propĂłsitos de existencia.
un pĂĄjaro, se cumple en el vaivĂŠn de una rama, mĂĄs la libertad humana, se cumple en la realizaciĂłn de nuestra conciencia. Partiendo de este punto, la conciencia de todo Cristiano, es una conciencia mĂĄs que ligada a la conciencia del propio Cristo, es una conciencia que surge y se nutre de la fuente misma de la vida espiritual que descansa en nuestro Dios y desde esta Ăłptica, nuestros actos, siempre estarĂĄn constreĂąidos y vinculados a la imitaciĂłn de Cristo.
Hemos decidido ir en pos de una vida superior a la miseria humana, hemos visto la senda y el resplandor que de ella emana, hemos sentido el toque de Dios en nuestro corazĂłn y la vida misma ha dado un vuelco y sin embargo, todo este gusto, toGD HVWD DOHJUtD QR HV VXÂżFLHQWH porque tenemos que sentarnos a evaluar nuestro deseo contra nuestra realidad; tenemos un enorme factor a nuestro favor: JesĂşs es el proveedor constante, Ă&#x2030;l es nuestro mejor promotor, el que cree y espera de nosotros incluso mĂĄs que nosotros mismos, siendo asĂ las cosas, ÂżPor quĂŠ nos da tanto trabajo DÂżDQ]DU ODV PDQRV HQ HO DUDGR" 8Q ÂżOyVRIR DÂżUPD TXH OD OLEHUWDG GH QuizĂĄ a diferencia del combatiente
y del constructor, nosotros tenemos frente a nosotros a JesĂşs que nos puede ayudar en este peregrinar hacia la casa eterna. Abandonar el camino de la Fe, abandonar la lucha espiritual, abandonar la bĂşsqueda del bien comĂşn, es sinĂłnimo no sĂłlo de falta de conocimiento y estrategia, sino de constancia y de abandono en el propio JesĂşs, nuestro Dios y SeĂąor quien sĂ puede sostenernos en nuestras luchas mĂĄs difĂciles y desesperantes; nadie nos ha dicho que vivir la Fe es cosa fĂĄcil, el propio Cristo nos ha marcado en todo tiempo
la lĂnea dura, recta, ascendente que hemos de andar, nos ha dicho que seremos dignos si nos humillamos, si renunciamos a todo nuestro yo abusivo, autoritario, prepotente y soberbio; Ă&#x2030;l nos ha marcado la lĂnea HVSHFtÂżFD GH DFWRV KHFKRV \ IRUPDV de vivir; vivir en la transparencia total, UHĂ&#x20AC;HMiQGROR LJQRUDQGR QXHVWUR SURSLR dolor, sabedores que todo sufrimiento ofrendado, engendra conversiĂłn y paz; esto es hacer cuentas queridos hermanos, esto es medir nuestra realidad humana y con la misma intensidad, medir la vida espiritual en Cristo, porque esa vida que anhela nuestro corazĂłn, es una vida que desde ahora, desde aquĂ, podemos empezar a disfrutarla; olvidemos las penas, miremos el resplandeciente rostro de JesĂşs y emprendamos la marcha porque el tiempo apremia. AmĂŠn.
LA VOZ
MĂ&#x161;SICA CATĂ&#x201C;LICA
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 08 Septiembre de 2013
5
Natalia CĂĄceres Pablo Cifuentes Fuente: www.facebook.com/urbanocatolicoo
MARĂ?A JOSĂ&#x2030; BRAVO Cantar es una de las cosas que me hace mĂĄs feliz en la vida... MarĂa JosĂŠ Bravo V., nace en Santiago de Chile el 30 de Julio de 1982. De familia catĂłlica y siendo la menor de dos hermanos, comienza a muy temprana edad a participar activamente en diversos espacios en su comunidad Parroquial â&#x20AC;&#x153;Nuestra SeĂąora del Carmenâ&#x20AC;? (Zona Oeste de Santiago), y conjuntamente en actividades pastorales del colegio Santa Ă&#x161;rsula, donde estudiarĂĄ toda su formaciĂłn bĂĄsica y media, y en donde irĂĄ descubriendo con el paso de los aĂąos, el amor a la mĂşsica y la invitaciĂłn de servir a Dios a travĂŠs de ella. Ya en el aĂąo 2002, entra a la Carrera GH 7HRORJtD HQ OD 3RQWLÂżFLD 8QLYHU sidad CatĂłlica de Chile, lugar donde se hace cada vez mĂĄs evidente el deseo de entregar el don recibido. Conjuntamente, ese aĂąo conoce a CristĂłbal Fones sj, quien tambiĂŠn realizaba sus estudios teolĂłgicos en la misma Facultad y la invita a participar de su producciĂłn â&#x20AC;&#x153;La mesa de Todosâ&#x20AC;?, donde serĂĄ solista y miembro del coro. En Diciembre de ese mismo aĂąo, la productora de mĂşsica CatĂłlica, Candil Producciones, le ofrecerĂĄ grabar su primera producciĂłn musical. En Noviembre de 2003 lanza en la tumba del entonces Beato Alberto Hurtado sj, en el contexto de una oraciĂłn cantada, su disco â&#x20AC;&#x153;En tus manos, SeĂąorâ&#x20AC;?, producciĂłn que con-tarĂĄ con la participaciĂłn de distintos amigos/as, CristĂłbal Fones sj, y la participaciĂłn especial de Ana MarĂa Villarroel, mamĂĄ de MÂŞ JosĂŠ. En el aĂąo 2005 viaja a Roma a cantar a la canonizaciĂłn del Padre Alberto Hurtado, siendo parte del
coro de la delegaciĂłn chilena; meses antes, comienza a grabar su segunda producciĂłn musical â&#x20AC;&#x153;Amar y mĂĄs amarâ&#x20AC;?, siendo lanzada en abril de 2006 nuevamente en la Tumba de San Alberto Hurtado sj.; en esta ocasiĂłn, MarĂa JosĂŠ comparte un momento de canto, mĂşsica y oraciĂłn, resaltando como eje transversal la vocaciĂłn comĂşn que cada uno tiene: amar. Por esos aĂąos, participarĂĄ tambiĂŠn en producciones de otros amigos mĂşsicos como Fernando Leiva, Cris-tĂłbal Fones sj, Romina GonzĂĄlez Romanini, en un disco homenaje a la Beata Laurita VicuĂąa, en discos temĂĄticos (Mariano y PentecostĂŠs) de Candil Producciones y en las sesiones de adultos de los Talleres de OraciĂłn y vida del Padre Ignacio LarraĂąaga.
Conoce mĂĄs en nataliacaceres. wordpress.com y www. nataliacaceres.cl Natalia CĂĄceres, tiene 23 aĂąos, es Enfermera, casada hace unos pocos meses, participante activa en la Parroquia Del EspĂritu Santo como catequista y cantante, tambiĂŠn es miembro del equipo de jĂłvenes de la RenovaciĂłn CarismĂĄtica. Hace mĂĄs de 6 aĂąos desarrolla su mĂşsica para Dios y trabaja en formaciĂłn de jĂłvenes. Su mĂşsica y su canto, le han permitido acompaĂąar a muchos cantantes y mĂşsicos catĂłlicos de Chile y LatinoamĂŠrica en conciertos, encuentros y retiros. Marco LĂłpez (Chile-MĂŠxico), Flavinho (Brasil), JosĂŠ Luis Melgar (Bolivia), Daniel MuĂąoz (Chile) y â&#x20AC;&#x153;Flacoâ&#x20AC;? Pablo Cifuentes (Chile) entre otros.
Recientemente, en Diciembre de 2008, lanza su Ăşltima producciĂłn musical titulada â&#x20AC;&#x153;Tu gracia me bastaâ&#x20AC;?, disco que recoge canciones de diversos autores, y que quiere ser un medio de encuentro con el Dios de la vida, aquel que es compaĂąero de ruta y que con su Gracia y amor da fundamentos y sentido para vivir. Actualmente, MarĂa JosĂŠ ejerce su profesiĂłn de TeĂłloga trabajando en un Colegio.
Junto a Felipe, su hermano y cantautor catĂłlico ha trabajado en la composiciĂłn, arreglos y grabaciĂłn de sus dos discos de estudio y su disco en vivo, y tambiĂŠn es parte de su banda â&#x20AC;&#x153;Piedra Angularâ&#x20AC;?. Actualmente, desarrolla su proyecto personal de arreglar, grabar y poner a disposiciĂłn de forma gratuita en su sitio web, los Salmos Dominicales; recibiendo mĂĄs de 1000 visitas semanales. Idea que ha tenido una gran acogida por parte de coros y comunidades eclesiales de Latino AmĂŠrica y paĂses de habla Hispana.
3DEOR $QWRQLR &LIXHQWHV 6DORUW Ă&#x20AC;D copablo), naciĂł en Temuco-Chile el 9 de noviembre de 1986, en el seno de una familia CatĂłlica, es el Mayor de 3 hermanos. Desde pequeĂąo estuvo ligado a Dios y la Iglesia. A los 15 empieza el camino de la evangelizaciĂłn, con el aprendizaje de un instrumento como la Guitarra, con una inquietud tĂpica de esa edad Pablo, InsistiĂł y practicaba y practicaba. Sin imaginar lo que Dios estaba haciendo en su Vida. A los 18 aĂąos fue cuando Dios le regala su primera canciĂłn â&#x20AC;&#x153;Graciasâ&#x20AC;? que se cantĂł en la parroquia a la cual el pertenecĂa Parroquia de La AnunciaciĂłn Del SeĂąor. Luego de eso El SeĂąor se mostrado generoso y Misericordioso, llevĂĄndolo a recorrer gran parte de Chile. En el aĂąo 2008 Participa en el Festival internacional Hallel en Chile. En el AĂąo 2009 y 2010 Participa en la peregrinaciĂłn Juvenil al Santuario de Puquillay. En 2010 participa como cantante invitado a Cantar a la peregrinaciĂłn Juvenil Yumbel y recorriendo un sin ÂżQ GH ORFDOLGDGHV D ORV /DUJR \ $QFKR de Chile. El 23 de abril del 2011 un sueĂąo se hace realidad, participa en OD ),(67$ '( 5(6855(&&,Ă?1 organizada por la VICARIA DE LA ESPERANZA JOVEN en Chile. En el 2012 en Julio participĂł en el festival VIVE, en LIMA PerĂş, siendo el Ă&#x161;nico Chilenos en este festival internacional. En Noviembre del aĂąo pasado, tambiĂŠn, participĂł en el Festival INTERNACIONAL HALLE/8<$ 5HDOL]DGR HQ 0217(9,'(2 858*8$< -XQWR FRQ DUWLVWDV FRPR Missionario Shalom (Comunidad ,QWHUQDFLRQDO 6KDORP %81*(( 858*8$< (;2'2 858*8$< entre otras bandas. Lo que va del 2013 ya ha recorrido parte de Chile, y se preparĂł para participar de la JMJ en Rio... donde participĂł como artista invitados en el encuentro LATINO AMERICANO GH 3$6725$/ -89(1,/ Para Octubre prepara una Gira por PerĂş...
6
LA VOZ
EVENTO DIOCESANO
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 08 Septiembre de 2013
PLENAMENTE MUJER, PLENAMENTE DISCÍPULA ciertas comodidades, luchar contra el individualismo, elegir una vida comunitaria, solidaria, de hermandad, de equidad, de justicia, de paz; apostar por estos espacios posibles como soñó Jesús al anunciar el Reino de su Padre. Aceptar la herencia “hagan esto en memoria mía” o hagan como él les diga” es el reto para una religiosa en esta época llena de cambios, pero también de esperanza, gran signo La hermana Maribel Lara Hdez., reli- profético hoy; el ánimo para seguir giosa Misionera de la Eucaristía, nació gestando estos mundos posi-bles… en la Cd. De Minatitlán, Ver. Recibió y desde este contexto tiene sentido parte de su primera catequesis en la celebrar mis 25 años de decir Sí, al Parroquia de la Asunción de María de Llamado de Dios, como la Samaritana la col. Díaz Ordaz, donde participó yo también les digo: vengan a ver a en el grupo de jóvenes Nazaret y un hombre que me ha dicho todo lo como catequista. Hoy nos comparte que soy y que Él es el manantial del la alegría de celebrar sus 25 años de agua viva y cada día me dice que soy haber ingresado a la vida consagrada. valiosa a sus ojos y que me ama… esto unido a la vida en comunidad, 3DUD Pt HV VLJQL¿FDWLYR DJUDGHFHU DO a la oración, a la misión compartida, Dios de la vida el llamado a ser una a la familia de hermanas a quienes mujer en servicio de los demás, com- amo. Con esto resumo parte de mi partir con ustedes el regalo de esta experiencia de seguimiento a Jesús. vocación, que no es un privilegio sino don de Dios y opción de vida, una Ser una mujer misionera de la Eucamanera de seguir a Jesús. ristía es: “hace sentir a las personas el amor que Dios les tiene, que se Ser religiosa hoy implica escuchar sientan amadas, dignas del amor de los lamentos y participar en la misión Dios”… educando, humanizando y evangelizadora de la iglesia como lo liberando, Ese es nuestro toque Euexpresan nuestros fundadores: “Aho- carístico. ra que el mundo tiene hambre ahí está el sentido de la vida consagrada” La formación de los laicos, compartir (P. J. Jesús Ursúa fundador) y “Servir la fe y la vida, crecer junto con ellos en de ayuda a la Iglesia-pueblos de Dios” el trabajo colaborativo, en los distintos (Cf. Madre Beata Ma. Magdalena de procesos pastorales, el acompañala Encarnación). miento en los proyectos y planes para una renovada evangelización, No es fácil, decidir por una vida con- escuchar con el corazón la historia de tracultural; es decir evitar el consumis- cada persona, su liberación, su búsmo, el ser materialista, renunciar a queda, ha sido también para mí una
escuela de formación, el contacto cercano y constante con la realidad de las familias ha sido un desafío son claves en el fortalecimiento de mi vocación y amor a la misión a la que soy enviada y motivar para ser más coherente en la vivencia de mi saber amar, ser libre, sencilla, compartirme con alegría y amor; llevar una vida austera. Veinticinco años de dejar la huella del amor de Dios y sembrar la semilla del Reino. Hoy mi envío es a esta Diócesis, en la tierra de misión la zona de Amatán. Gracias Dios Padre y Madre por habitar mi corazón con tu Espíritu creador, por acompañar mi vida con misericordia y amor; bendiciones a todas las familias y mi oración por todos(as).Recemos por las vocaciones al servicio del anuncio del Reino. Hna. Maribel. Email: abril6914 hotmail.com
ELECCIÒN DE LA NUEVA SUPERIORA GENERAL, EN LA CIUDAD DE COLIMA, LUGAR DE ORIGEN DE ESTA CONGREGACIÒN. JULIO DE 2013
LA VOZ
EVENTO DECANAL
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 08 Septiembre de 2013
7
Inicia el ciclo bĂĄsico de formaciĂłn del MFC en la DiĂłcesis de Coatzacoalcos * Familia misionera, santuario de la las familias fermento de vida cristiana vida y transmisora de la Fe en su comunidad. Esto a travĂŠs de la Por: Josy MuĂąoz / CODIPACS El equipo coordinador diocesano pleno de la DiĂłcesis de Coatzacoalcos invitĂł a todos los matrimonios y jĂłvenes del Movimiento Familiar Cristiano de nuevo ingreso y demĂĄs niveles, asĂ como a los matrimonios egresados a dar gracias y pedir la intercesiĂłn del EspĂritu Santo para los equipos de ciclo bĂĄsico y sus promotores y rogar a Dios, para que todos los emefecistas tengan siempre el corazĂłn dispuesto para compartir la alegrĂa, la hospitalidad, el amor al prĂłjimo, la disposiciĂłn para compartir lo que son y tienen y el gozo de la oraciĂłn en familia. 3RU HOOR HO GRPLQJR SDVDGR FLHQWRV GH ÂżH les integrantes del Movimiento Familiar Cristiano de la DiĂłcesis de Coatzacoalcos se dieron cita en la Catedral de San JosĂŠ para vivir la Sagrada EucaristĂa presidida por el Excmo. Sr. Obispo Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora y concelebrada por el Pbro. MatĂas GuzmĂĄn Palma. En la homilĂa el Sr. Obispo compartiĂł la importancia de que cada bautizado viva con humildad, en sus acciones y actitudes. â&#x20AC;&#x153;Muchos buscamos siempre los primeros lugares, sobre todo cuando se trata de tener, de poder y poseer. La humildad nos hace ponernos en el camino del amor y de la salvaciĂłn. Lo contrario a la humildad es el orgullo y la soberbia, impidiĂŠndole al hombre compartir, amar, vivir en unidad con los demĂĄs, haciĂŠndole vivir en el camino de la mentiraâ&#x20AC;?. â&#x20AC;&#x153;El evangelio nos invita a reconocer que somos hijos de Dios y como tales estamos llamados a llenar nuestra vida de humildad y sencillez, invadiendo todos los ambientes con la luz de Cristo, llenos de esperanza, fe y caridadâ&#x20AC;?. AsĂ mismo, elevĂł una peticiĂłn especial por el Movimiento Familiar Cristiano para que siga brindando a los matrimonios y jĂłvenes una evangelizaciĂłn integral que incluye una formaciĂłn pedagĂłgica, dinĂĄmica, progresiva y sistemĂĄtica a travĂŠs de la cual se promueven valores humanos y cristianos, se aprende a dialogar y se proporcionan medios e instrumentos para propiciar que sus familias sean: verdaderas comunidades de personas, servidoras de la vida, promotoras del bien comĂşn y un lugar desde donde se busca la santidad. Cabe resaltar que el MFC es una agrupaciĂłn catĂłlica que reĂşne a matrimonios, que se interesan en fomentar la espiritualidad conyugal y familiar, asĂ mismo busca en todo momento construir el Reino de Dios desde las familias, de modo que en ellas se anuncie, celebre y sirva el Evangelio del matrimonio, la familia y la vida, y sean
promociĂłn de los valores humanos y cristianos de la familia en la comunidad, para que la familia sea formadora de personas, educadora en la fe, defensora de la vida y, por lo tanto, comprometida activamente en el desarrollo integral de la comunidad a travĂŠs de sus miembros. Es de suma importancia destacar que tambiĂŠn ofrecen formaciĂłn dirigida a todas aquellas madres solteras, viudas o divorciadas, responsables de una familia, en donde se fomenta el conocimiento, el dialogo e intercambio de experiencias que enriquezcan su vida y le den fortaleza: MADRES RESPONSABLES. El MFC JUVENIL tiene como punto fundamental la convivencia dentro de un ambiente de unidad y fraternidad a travĂŠs GH OD UHĂ&#x20AC;H[LyQ OD FXOWXUD \ HO GHSRUWH como un medio para fortalecer a los adolescentes y jovenes hacia una vida plena. El MFC se propone 5 compromisos bĂĄsicos: Vida en equipo, hospitalidad, estudio, oraciĂłn, buen uso de los bienes temporales y el servicio. Llevan a cabo reuniones cada 15 dĂas, rotĂĄndose en las casa de los miembros del equipo, de mĂĄs o menos 6 matrimonios, coordinados por otro con experiencia en el MFC, estas reunione se llevan a cabo durante el periodo que comprende los meses de Septiembre a Junio (segĂşn el ciclo escolar). La fundaciĂłn del M.F.C. en MĂŠxico, estuvo ligada estrechamente al Padre Jesuita Francisco MarĂn, quien estando como misionero en China conociĂł a un matrimonio miembro de los ´Equipos de Nuestra SeĂąora de Paris´. A su regreso a China, el Padre MarĂn se hizo cargo de las congregaciones Marianas en la ciudad de MĂŠxico y fue a los miembros de estas congregaciones, a quienes inicialmente invitĂł el sacerdote a formar grupos de matrimonios parecidos a los de ´Nuestra SeĂąora´, con el apoyo decidido
de Manuel y Herlinda GonzĂĄlez Flores. Los congregantes acogieron muy bien la invitaciĂłn del Padre MarĂn, y en poco tiempo los grupos fueron numerosos. Aproximadamente un aĂąo mĂĄs tarde, el Padre LuĂs G. HernĂĄndez, se encontrĂł con una situaciĂłn parecida. Teresa Olvera, miembro de la AcciĂłn CatĂłlica visitĂł ParĂs y conociĂł ´los Equipos de Nuestra SeĂąora´. A su regreso a MĂŠxico, hablĂł con Rafael y Consuelo GonzĂĄlez Rivas, a quienes ofreciĂł poner en contacto con el matrimonio Poulin, miembro de los grupos de Paris y quienes estarĂan en MĂŠxico para esas fechas. Los GonzĂĄlez Rivas invitaron a otros matrimonios para la reuniĂłn con los Poulin, surgiendo de allĂ la iniciativa de hacer algo parecido a lo que se desarrollaba en Francia. El Padre HernĂĄndez estuvo de acuerdo en asesorar al grupo y participar en sus reuniones, y asĂ, esos dos grupos independientemente trabajaron y fueron creciendo en su formaciĂłn religiosa. En agosto de 1958, por iniciativa de la AcciĂłn CatĂłlica, Alejandro y Margarita Rangel promovieron la visita a MĂŠxico del Padre Richards y de Federico y Hortensia SonerĂa, en ese tiempo Asistente y Presidentes Latinoamericanos del M.F.C., respectivamente. Por otra parte, la AcciĂłn CatĂłlica ya habĂa iniciado las gestiones
para establecer un ´Movimiento de la Familia en MĂŠxico´, por el aĂąo de 1957. El Arzobispo de Guadalajara y Presidente de la ComisiĂłn Episcopal para el apostolado seglar, MonseĂąor Garibi Rivera, le pidiĂł al Padre Richards que impartiera un retiro al que asistirĂan los grupos de los Padres MarĂn y HernĂĄndez. En ĂŠsta y otras reuniones posteriores, tanto el Padre Richards como los SonerĂa, hicieron ver a ambos grupos que tenĂan mucho en comĂşn con el M.F.C. latinoamericano, de manera que los invitaron a fusionarse y a pertenecer al movimiento. La idea fue aceptada y en agosto de 1958, se unieron esos dos grupos y adoptaron el nombre de ´Movimiento Familiar Cristiano´, teniendo como primeros Presidentes al matrimonio formado por JosĂŠ y Luzma Ă lvarez Icaza. A partir de esa fecha, el M.F.C. tiene presencia en MĂŠxico y ha contado con la participaciĂłn de miles de matrimonios, tanto en el Ciclo BĂĄsico de FormaciĂłn como en los Servicios a la Comunidad, compartiendo experiencias y apoyo espiritual, con el propĂłsito de mantener ÂżUPH H LQGLVROXEOH OD XQLyQ FRQ\XJDO â&#x20AC;&#x153;Una familia que sabe compartir y dialogar es una familia feliz y en paz, que unida podrĂĄ vencer cualquier obstĂĄculoâ&#x20AC;?.
8
ORIENTACIĂ&#x201C;N FAMILIAR
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 08 Septiembre de 2013
REGRESO A CLASES PSIC. GENOVEVA MUĂ&#x2018;OZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR ATENCIĂ&#x201C;N PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: Consultorio Psicologico (PsicĂłloga Genoveva)
El periodo vacacional otorga un tiempo de relajaciĂłn en los esWXGLDQWHV OD ÂżQDOLGDG GH HVWH HV que puedan despejar su mente, madurar a nivel biopsĂquico, favorecer la convivencia en familia e iniciar el nuevo ciclo escolar con mejores expectativas y estado de ĂĄnimo. Las vacaciones sirven como tiempo de convivencia de los niĂąos, adolescentes y adultos estudiantes consigo mismos. Cuando se encuentran estudiando la mayor parte del tiempo lo emplean en ir a la escuela, realizar actividades escolares, practicar un deporte, pertenecer a un club social, realizar actividades extraescolares y pocas veces dan lugar a actividades de esparcimiento cuyo objetivo principal es la diversiĂłn. Al parecer el trabajo de los padres y la escuela de los hijos se convierten en todas las actividades diarias.
quen mayor satisfacciĂłn. Los padres pueden observar las ideas que sus hijos van creando para conocer mejor sus habilidades, LGHQWLÂżFDU VXV LQWHUHVHV \ FUHDWLYL dad. Como se mencionĂł antes el tiempo de vacaciones incita la convivencia familiar y dependiendo de la calidad de la misma es el crecimiento y desarrollo psicoafectivo que el estudiante estimularĂĄ, de manera que si las relaciones en familia produjeron alegrĂas, satisfacciĂłn y aceptaciĂłn el sujeto retomarĂĄ los estudios con plena relajaciĂłn y motivaciĂłn, caso contrario si la coexistencia familiar fue desarmĂłnica, ya que esto producirĂĄ angustia, ansiedad e inseguridad en el escolar que a su vez inicia un nuevo ciclo escolar desconocido para ĂŠl o ella.
No sĂłlo las relaciones en familia LQĂ&#x20AC;X\HQ HO GHVDUUROOR \ VDOXG ELR psicolĂłgica de los estudiantes, todo lo que viven tiene un impacto sobre ellos y dependiendo de dicho impacto es la manera en cĂłmo se enfrentarĂĄn posteriormente a la vida misma. Todo cambio para el ser humano es difĂcil, un nuevo ciclo escolar en dĂłnde se El periodo de vacaciones en el que desconoce el o los docentes que el escolar no tienen actividades se tendrĂĄn, los compaĂąeros que ÂżMDV TXH UHDOL]DU D\XGD D TXH permanecerĂĄn, se marcharĂĄn o desarrolle nuevas ideas de cĂłmo ingresarĂĄn, la complejidad de las emplear su tiempo libre, de esta materias, el gusto por la escuela, manera pone a trabajar su cere- aunado a los cambios hormonales bro y reutiliza lo ya aprendido para por la edad del escolar, sus intenuevas actividades que le provo- reses, su etapa de desarrollo a
nivel social y lo dicho en pĂĄrrafos anteriores, se convierten en conjunto en grandes cosas que enfrentar a cualquier edad. Para muchos escolares que experimentan demasiada diversiĂłn vacacional y falta de estimulaciĂłn en las habilidades adquiridas durante los ciclos escolares concluidos, provoca que su regreso a clases sea mĂĄs complejo ya que necesitan retomar su disciplina escolar, iniFLDQGR FRQ OD PRGLÂżFDFLyQ GH VXV horarios de dormir y despertar, establecer y respetar horarios para realizar la tarea, sus actividades extraescolares, sus actividades de esparcimiento, y demĂĄs actividades diarias, es favorable establecer un espacio diario para el repaso de lo visto en clase o bien analizar su utilidad en la vida diaria. En este Ăşltimo punto los padres en el caso de los pequeĂąos y los amigos en el caso de los mayores pueden ayudar en gran medida. Se sugiere retomar las actividades cotidianas en la medida de lo posible una semana antes del tĂŠrmino de las vacaciones o bien tres dĂas antes para evitar las llegadas tardes al colegio o falta de coordinaciĂłn para lo que antes era sencillo.
Bien dice el dicho: â&#x20AC;&#x153;mĂĄs vale tarde que nuncaâ&#x20AC;?, si ya se retomaron las clases y aĂşn no se logran habituar al ritmo de vida que demanda el periodo escolar es necesario realizar un anĂĄlisis de lo que se necesita PRGLÂżFDU \ HPSH]DU \D El inicio de las cosas habla mucho GH VX ÂżQDO VREUH WRGR VL QR VH KDFH nada por cambiar. Evita esperar a tener una complicaciĂłn mayor, al menor indicador de que algo anda mal con un estudiante, atiĂŠndelo, FXDQGR ODV GLÂżFXOWDGHV VH WUDEDMDQ temprano las soluciones son mĂĄs IiFLOHV GH HQFRQWUDU VL XQD GLÂżFXOWDG se convierte en un problema, ha daĂąado la integridad de quien la vive, asĂ como diferentes esferas de su vida y es mĂĄs tardada la recuperaciĂłn. Finalmente, cabe resaltar que la convivencia en familia y la diversiĂłn no tienen que ser actividades exclusivas del periodo vacacional, dĂa a dĂa es vital alimentar la mente, el cuerpo y el alma de alegrĂa y afecto de nuestros seres queridos. $SURYHFKDU DO Pi[LPR ORV ÂżQHV GH semana cuando los padres laboran es vital para los hijos, para la familia.
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 08 Septiembre de 2013
ARTICULOS DE FORMACIĂ&#x201C;N
9
LA PALABRA DE DIOS Septiembre mes de la Biblia
Todos nos damos cuenta que en un mundo tan acelerado y cambiante, la palabra ha sido reemplazada por nuevos cĂłdigos y categorĂas virtuales y cibernĂŠticas. La Iglesia en razĂłn de esta realidad tambiĂŠn le ha ÂŤentradoÂť a dialogar con el mundo virtual para la propagaciĂłn del mensaje evangĂŠlico. Ha entrado en los diversos medios electrĂłnicos, a las redes sociales, ha entrado en el mundo de las comunicaciones con cierta fuerza en algunos lugares y ĂĄmbitos. Y si bien la Iglesia hace con esto una importante tarea, tambiĂŠn ha visto la QHFHVLGDG GH VHJXLU UHĂ&#x20AC;H[LRQDQGR sobre la Palabra misma, pero no cualquier palabra, sino la de Dios mismo que a travĂŠs de la historia ha permanecido como un mensaje SHUHQQH \ ÂżUPH TXH QR FDGXFD
en Cristo. Y nosotros llamados a la comuniĂłn con Dios y entre nosotros, debemos ser anunciadores de ese don. Por eso es una prioridad abrir de nuevo al hombre de hoy el acceso a Dios, al Dios que habla y nos comunica su amor para que tengamos vida en abundancia (Cfr. Jn 10,10). Por todos es conocido el gran impulso que la ConstituciĂłn dogmĂĄtica Dei Verbum ha dado para la revalorizaciĂłn de la Palabra de Dios en la vida de la Iglesia, a la reĂ&#x20AC;H[LyQ VREUH OD GLYLQD UHYHODFLyQ \ al estudio de la Sagrada Escritura.
Este SĂnodo sobre la Palabra de Dios ha sido una oportunidad para UHĂ&#x20AC;H[LRQDU HQ WRGR OR TXH HO 6HxRU estĂĄ realizando en el Pueblo de Dios y se han compartido esperanzas y preocupaciones. Esto ayuda a El Papa emĂŠrito Benedicto XVI con- entender que Ăşnicamente en el ÂŤnovocĂł, por ello, a la Iglesia a travĂŠs sotrosÂť de la Iglesia, en la escucha del SĂnodo delos obispos durante y la acogida recĂproca, podemos los dĂas 5 al 26 de octubre de 2008, profundizar nuestra relaciĂłn con la SDUD UHĂ&#x20AC;H[LRQDU HQ /D 3DODEUD GH Palabra de Dios. Dios en la vida y en la misiĂłn de la ,JOHVLD )UXWR GH HVWD UHĂ&#x20AC;H[LyQ VXUJLy Se puede decir entonces que, hoy HVWD ([KRUWDFLyQ DSRVWyOLFD 9HUEXP en la Iglesia hay un PentecostĂŠs, Domini, que, a decir del propio Bene- es decir, que la Iglesia habla en muGLFWR ;9, IXH XQD H[SHULHQFLD GH HQ chas lenguas; y esto no sĂłlo en el cuentro con Cristo, Verbo del Padre, VHQWLGR H[WHULRU GH TXH HQ HOOD HVWiQ que estĂĄ presente donde dos o tres representadas todas las grandes estĂĄn reunidos en su nombre. lenguas del mundo, sino sobre todo en un sentido mĂĄs profundo: en ella &RQ HVWD H[KRUWDFLyQ VH FXPSOH estĂĄn presentes los mĂşltiples mocon agrado la peticiĂłn de los Padres GRV GH OD H[SHULHQFLD GH 'LRV \ GHO sinodales de dar a conocer a todo el mundo, la riqueza de las culturas; Pueblo de Dios la riqueza surgida de VyOR DVt VH PDQLÂżHVWD OD DPSOLWXG HVWD UHĂ&#x20AC;H[LyQ TXH ELHQ YDOH OD SHQD GH OD H[LVWHQFLD KXPDQD \ D SDUWLU profundizar en ella, para renovar el de ella, la amplitud de la Palabra de amor a la Sagrada Escritura, y asĂ Dios. siga siendo el motor que anime la 5HĂ&#x20AC;H[LRQDU HQ WRUQR D OD 3DODEUD GH vida de la Iglesia. Dios como instrumento de vida para ÂŤLa Palabra permanece para la Iglesia, no ha de pensarse como siempreÂť, nos recuerda Pedro. algo acabado, sino reconociendo Esta Palabra, que permanece para TXH D~Q H[LVWHQ SXHEORV TXH GHVHDQ siempre, ha entrado en el tiempo. recibir esta palabra en su propia lenDios ha pronunciado su eterna gua y cultura. Palabra de un modo humano; su Verbo ÂŤse hizo carneÂť. Los padres Finalmente, vale la pena recordar sinodales nos recuerdan que en una OD ÂżJXUD GHO DSyVWRO 3DEOR FXDQGR realidad de cambio, la Palabra que se UHĂ&#x20AC;H[LRQDPRV VREUH OD 3DODEUD GH ha encarnado sigue permaneciendo, Dios en la vida y en la misiĂłn de la Iglesia, que con su vida consagrada porque en Cristo todo permanece. a anunciar la salvaciĂłn de Cristo a Es necesario para los cristianos todas las gentes nos da testimonio de todos los tiempos oĂr, ver, tocar HÂżFD] GH HVWD ODERU FRPR FULVWLDQRV y contemplar, al verbo de la Vida, como hombres de Iglesia. porque la vida misma se manifestĂł
La tarea de saber cuidar este tesoro que hemos recibido de la Palabra de Dios nos reta. Y nos reta porque nos sabemos frĂĄgiles, como esas vasijas de barro de las que habla el Evangelio. Por ello es necesario que la aportaFLyQ GH HVWD H[KRUWDFLyQ HQ WRUQR D la Palabra de Dios, se haga cada vez mĂĄs accesible a la vida de cada uno de los hombres y mujeres que aman y buscan la verdad. No basta por WDQWR VyOR UHĂ&#x20AC;H[LRQDU HQ ORV FtUFXORV jerĂĄrquicos de la Iglesia o cĂrculos acadĂŠmicos eclesiales, sino que las comunidades se vayan poco a poco empapando de ello. Y si bien es sabido que los cristianos aman y valoran la Palabra de Dios, muchos no la conocen del todo y poco profundizan en ella. Para comprobar esto basta preguntar en algunos hogares, y mĂĄs aĂşn, basta ir y escuchar las homilĂas de algunos sacerdotes que hablan de todo, menos de la Palabra de Dios, y muchas veces porque se acercan poco o nada D HOOD 'H HVWR QR HVWDPRV H[HQWRV nadie, y por ello el reto y la necesidad de acercarnos a la Palabra cada vez es mĂĄs urgente.
acciones que propiciarĂĄn una mayor valoraciĂłn de la Palabra de Dios; pero ante todo y sobre todo, la vivencia autĂŠntica de esa Palabra que permanece, y que mĂĄs aĂşn se ha encarnado y se ha quedado entre nosotros. â&#x20AC;&#x153;SeĂąor Dios del amor ayĂşdanos a seguir disfrutando mĂĄs de tu misterio, y que como aquel que ÂŤvio y creyó, nosotros tambiĂŠn reclinemos la cabeza sobre el pecho de Cristo, del que brotaron sangre y agua, sĂmbolo de los sacramentos de la Iglesia; y siguiendo el ejemplo del apĂłstol Juan y de otros autores inspirados, nos dejemos guiar por el EspĂritu Santo para amar cada vez mĂĄs la Palabra de Dios. Por Jesucristo nuestro SeĂąorâ&#x20AC;?, amĂŠn. Es por eso que durante el mes de la Biblia ofreceremos temas de UHĂ&#x20AC;H[LyQ HQ WRUQR D OD H[KRUWDFLyQ apostĂłlica Verbum Domini para que se profundice en el lugar privilegiado que ha de tener la Palabra de Dios en la vida del cristiano. Que los cristianos nos enamoremos de esa Palabra Divina para que ella oriente y guĂe nuestros pasos en el camino de la vida al encuentro del Padre Celestial.
Es urgente actuar. Es urgente escuchar la Palabra, conocerla, Palabra eterna de Dios que permaamarla, transmitirla y vivirla QHFHV ÂżHO \ FRQVWDQWH HQ QXHVWUDV en nuestras comunidades, en vidas, alienta y anima nuestra vida nuestra Iglesia, porque como ya sabemos, esta Pa-labra que se nos ha transmitido es el alma que mue-ve a la Iglesia de Cristo, que es la Palabra encarnada.
de cada dĂa para que en el encuentro diario de la Palabra descubramos tu presencia en medio del mundo y de los hermanos. IlumĂnanos con tu luz esplendorosa para que conociĂŠndote y amĂĄndote, logremos ser testigos 3URPRYHU ORV FtUFXORV GH UHĂ&#x20AC;H[LyQ HQ autĂŠnticos que encarnemos con las parroquias, la lectura de la Biblia nuestra vida tu Palabra de amor y HQ ORV KRJDUHV OD HQVHxDQ]D GH OD de verdad en todos los ĂĄmbitos de Palabra de Dios en los colegios y nuestra vida. escuelas de inspiraciĂłn catĂłlica, el fortalecimiento de las cĂĄtedras de Sagrada Escritura del seminario y escuelas de este tipo, son algunas
10
LA VOZ
VIDAS DE SANTIDAD
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 08 Septiembre de 2013
Beato Isidoro Bakanja MĂĄrtir del Escapulario y del Rosario
WRGR FRQ SDFLHQFLD GH VDQWR (VFDSy de la factorĂa ayudado de unos compaĂąeros que lo trasladaron a un poblado. AdemĂĄs, los otros colonizadores blancos, furiosos, a la par que buenos catĂłlicos, juzgaron y expulsaron a Van Cauter de la CompaĂąĂa.
trabajar en una construcciĂłn. AquĂ oye por primera vez las palabras Iglesia, cristiano, oraciĂłn... que se aprenden en la MisiĂłn, a la cual acude con curiosidad. Ingresa en el catecumenado, y en pocos meses recibe el Bautismo, OD &RQÂżUPDFLyQ \ OD (XFDULVWtD 6H convierte en un cristiano estupendo.
Llegaron los Misioneros e Isidoro UHFLELy ORV 6DFUDPHQWRV &RQ HO Rosario siempre en la mano, porque no paraba de rezarlo, y con su escapulario del Carmen al cuello, rodeado de los otros cristianos y catecĂşmenos, entregaba su alma a Dios.
Todos lo distinguen por el gran escapulario de la Virgen del Carmen, que cuelga siempre en su pecho. Lo habĂa recibido del sacerdote el mismo dĂa del Bautismo, y ya no se lo quitĂł jamĂĄs, aunque ese escapulario tan ostentoso le va a costar la vida.
La Virgen venĂa a buscar a Isidoro, de sĂłlo veinte aĂąos de edad, para llevĂĄrselo al Cielo el dĂa de la AsunciĂłn, 15 de Agosto de 1909.
Deja de trabajar en aquella construcciĂłn como peĂłn y se va a la factorĂa que comanda el seĂąor Van Cauter, a pesar de la advertencia seria de sus compaĂąeros: - No sigas a ese blanco, que es muy malo y no ama a nuestra gente. Cuando estaba yo con ĂŠl, no habĂa en nuestro grupo ningĂşn cristiano, fuera del catequista, el cual nos reuniĂł para enseĂąarnos la doctrina \ D UH]DU (O VHxRU 9DQ &DXWHU se enfureciĂł y nos prohibiĂł rezar HQ DGHODQWH (VH EODQFR \ RWURV como ĂŠl quieren sĂłlo esclavos, tra-bajadores pobres e ignorantes, obreros sin experiencia. Y tĂş tienes un agravante: eres cristiano, y ĂŠl no soporta a los catĂłlicos. Isidoro, bueno y sin malicia, no hizo caso y se fue a trabajar con el seĂąor Van Cauter, al que pronto le cayĂł mal su nuevo trabajador. Porque Isidoro rezaba mucho el Rosario y hablaba de la fe catĂłlica a los compaĂąeros, a los que iba ganando para la Iglesia. Pero el seĂąor Van Cauter se puso un dĂa furioso: - QuĂtate del cuello ese escapulario, que lo detesto. No quiero ver en mi casa mĂĄs instrumentos de esos que os da el misionero. Isidoro ve que las cosas se le ponen feas, pues dice a los compaĂąeros: - Van Cauter me detesta porque yo soy cristiano.
Como JesĂşs, el mĂĄrtir supo perdonar: - Yo era un cristiano de la MisiĂłn CatĂłlica y querĂa convertir a los traEDMDGRUHV GH OD KDFLHQGD (O EODQFR me ha matado porque no querĂa que yo rogase a Dios... y yo decĂa mis oraciones. No guardo ningĂşn rencor contra el blanco. Me ha azotado, SHUR HVR HV DVXQWR VX\R 6L PXHUR rogarĂŠ mucho por ĂŠl desde el Cielo. (O MRYHQ ,VLGRUR XQR GH ORV SULPHURV cristianos de la regiĂłn, habĂa sido un apĂłstol y su sangre fue muy fecunda. Una vez me dijo al verme rezar el Rosario en el naranjal: - No quiero ver ese instrumento ahĂ. MĂŠtelo en tu cajĂłn. AquĂ estĂĄs para trabajar y no para masticar oraciones. Detesto a los que van con los misioneros, que no son hombres sino bestias. $O ÂżQ YLHQGR TXH QR KDEtD QDGD que hacer, Isidoro pide a su dueĂąo una carta de despido para ir a trabajar a otra parte; pero recibe esta respuesta: ÂŁ1R WH OD TXLHUR GDU ¢(UHV W~ XQR GH ORV ÂżHOHV GH HVH 'LRV YHUGDGHUR que decĂs es tan bueno? Pues, pĂdesela a Ă&#x2030;l si quieres.
a ĂŠl. AsĂ lo hace Isidoro. - Blanco, Âżme has llamado?
6X VDQJUH IXH VHPLOOD TXH GLR XQD ÂŁ&iOODWH DQLPDO (VWR\ KDUWR GH WL gran cosecha... 6L VLJXHV GH HVWH PRGR WRGR PL SHU sonal se harĂĄ cristiano y ninguno querrĂĄ despuĂŠs trabajar. - Blanco, yo no te he robado nunca nada ni he molestado para nada a ninguna mujer tuya. - ÂĄCalla ese pico, te repito! TĂrate ahĂ, en el suelo, que vas a recibir los azotes.
Isidoro fue sometido al terrible suplicio del â&#x20AC;&#x153;chicoteâ&#x20AC;?, lĂĄtigo de piel de elefante con clavos incrustados. QuedĂł hecho una pura llaga, despuĂŠs de recibir de doscientos a doscientos cincuenta azotes. Pero no muriĂł de momento. Iban a seguir (O FULDGR VH DFHUFD D VX FRPSDxHUR unos meses de dolores atroces. - Van Cauter me manda para que te mate. Pero yo no lo quiero hacer. (O PXFKDFKR PiUWLU PHWLGR \ HQ Mejor es que te presentes tĂş mismo cadenado en un calabozo, lo llevaba Pero un dĂa la cosa llegĂł al extremo. Van Cauter le dice gritando a su criado de escolta: - ÂĄToma el fusil y vete a matar a Isidoro!
Hoy la Iglesia estĂĄ allĂ vigorosa, e invoca a Isidoro, su mĂĄrtir, elevado a la gloria de los altares por el Papa Juan Pablo II en Abril de 1994.
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 08 Septiembre de 2013
SECCIĂ&#x201C;N INFANTIL
11
12
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 08 Septiembre de 2013