S eman ari o d e I n fo rmaci ó n y F o rmaci ó n Cató l i ca Domingo 9 Marzo 2014
Año Nº 1532
Editor: CODIPACS
MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2014 Pág. 2
Donativo: $ 5.00
JESÚS ROMERO Pág. 5
CANTAMISAS “No me eligieron ustedes a mí, fui yo quien los elegí a ustedes” Jn 13, 16
Pág. 6-7
TIEMPOS DE ESPERANZA
Pág. 10
Jesús, lleno del Espíritu Santo, dejó el Jordán, y fue conducido por el Espíritu al desierto; donde permaneció cuarenta días, y fue tentado por el diablo. No comió nada en aquellos días; y cuando hubieron transcurrido, tuvo hambre, entonces el diablo le dijo: “Si Tú eres el Hijo de Dios, di a esta piedra que se vuelva pan” Jesús le replicó:
“Escrito está: “No sólo de pan vivirá el hombre”.
SAN DAVID ROLDAN LARA
nalda Lara Granados.
David Roldán Lara nació en Chalchihuites, Zacatecas, Parroquia perteneciente a la Diócesis de Durango, el 2 de marzo de 1907, hijo de don Pedro Roldán Reveles y de doña Rei-
MI NIÑO INTERNO Pág. 8
Después le transportó el diablo a una altura, le mostró todos los reinos del mundo, en un instante, y le dijo: “Yo te daré todo este poder y la gloria de ellos, porque a mí me ha sido entregada, y la doy a quien quiero si pues te prosternas delante
El día 29 del mismo mes fue bautizado en el templo parroquial del lugar, sus padrinos fueron J. Jesús Lara y M. Soledad Puente. David tenía apenas un año de edad cuando murió su padre, quedando su mamá viuda muy joven, al frente de la
Pág. 4
familia. Doña Reinalda era una mujer cristiana que supo inculcar en su hijo un gran amor a Cristo y a la Iglesia. Envió a David a un colegio particular para su educación, y más tarde David ingresó al Seminario de Durango. Aunque tuvo que abandonar sus estudios en el Seminario de Durango,
¿CÓMO VIVIR LA CUARESMA? Pág. 9
2
LA VOZ
LA VOZ DEL PASTOR
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 9 Marzo 2014
Mensaje del papa francisco para la cuaresma 2014 Queridos hermanos y hermanas:
DIRE DI RECTORIO Fundador: Mons. Carlos Talavera Ramírez (+)
Presidente: Mons. Rutilo Muñoz Zamora
Director y Editor: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera 'LVHxR *UD¿FR Jaime A. Pérez Hernández \ -RVH¿QD 0XxR] $OYDUH]
Suplemento Litúrgico -RVH¿QD 0XxR] $OYDUH] Redacción: -RVH¿QD 0XxR] $OYDUH]
Corresponsales: Javier Vidal, Jair Negrete, Gabriela Montalvo, Diana Montalvo, -RVH¿QD 0XxR] $OYDUH] Xpresión juvenil.
Distribución: Codipacs
Administración: P. Lázaro de Jesús Caraveo Carrera.
Impresión:
La Voz Diocesana de Coatzacoalcos, Aldama No. 502, Col. Centro Tel. (921)-21-2-90-00. Coatzacoalcos, Ver.
Mail. pastoraldemedios@ hotmail.com semanariolavoz@live. com.mx
Facebook. Codipacs Coatzacoalcos
Twitter. @ codipacscoatza
Canal YouTube. Codipacscoatza
Con ocasión de la Cuaresma os SURSRQJR DOJXQDV UHÀH[LRQHV D ¿Q GH TXH RV VLUYDQ SDUD HO camino personal y comunitario GH FRQYHUVLyQ &RPLHQ]R UHFRU GDQGR ODV SDODEUDV GH 6DQ 3D blo: «Pues conocéis la gracia GH QXHVWUR 6HxRU -HVXFULVWR HO FXDO VLHQGR ULFR VH KL]R SREUH SRU YRVRWURV SDUD HQULTXHFHURV FRQ VX SREUH]Dª &RU (O Apóstol se dirige a los cristianos de Corinto para alentarlos a ser JHQHURVRV \ D\XGDU D ORV ¿HOHV GH -HUXVDOpQ TXH SDVDQ QHFHVL GDG ¢4Xp QRV GLFHQ D ORV FULV WLDQRV GH KR\ HVWDV SDODEUDV GH 6DQ 3DEOR" ¢4Xp QRV GLFH KR\ D QRVRWURV OD LQYLWDFLyQ D OD SREUH]D D XQDYLGD SREUH HQ VHQWLGR HYDQJpOLFR"
LA GRACIA DE CRISTO
$QWH WRGR QRV GLFHQ FXiO HV HO HVWLOR GH 'LRV 'LRV QR VH UHYHOD PHGLDQWH HO SRGHU \ OD ULTXH]D GHO PXQGR VLQR PHGLDQWH OD GHELOLGDG \ OD SREUH]D ©6LHQ GR ULFR VH KL]R SREUH SRU YRVR WURV«ª &ULVWR HO +LMR HWHUQR GH 'LRV LJXDO DO 3DGUH HQ SRGHU \ JORULD VH KL]R SREUH GHVFHQGLy HQ PHGLR GH QRVRWURV VH DFHUFy D FDGD XQR GH QRVRWURV VH GHV QXGy VH ³YDFLy´ SDUD VHU HQ WRGR VHPHMDQWH D QRVRWURV FIU )OS +HE £4Xp JUDQ PLVWHULR OD HQFDUQDFLyQ GH 'LRV /D UD]yQ GH WRGR HVWR HV HO DPRU GLYLQR XQ DPRU TXH HV JUDFLD JHQHURVLGDG GHVHR GH SUR[LPLGDG \ TXH QR GXGD HQ GDUVH \ VDFUL¿FDUVH SRU ODV FULDWXUDV D ODV TXH DPD /D FDULGDG HO DPRU HV FRPSDUWLU HQ WRGR OD VXHUWH GHO DPDGR (O DPRU QRV KDFH VHPHMDQWHV FUHD LJXDOGDG GHUULED ORV PXURV \ ODV GLVWDQFLDV < 'LRV KL]R HVWR FRQ QRVRWURV -HV~V HQ HIHFWR ©WUD EDMy FRQ PDQRV GH KRPEUH SHQ Vy FRQ LQWHOLJHQFLD GH KRPEUH REUy FRQ YROXQWDG GH KRPEUH DPy FRQ FRUD]yQ GH KRPEUH 1DFLGR GH OD 9LUJHQ 0DUtD VH KL]R YHUGDGHUDPHQWH XQR GH QRVRWURV HQ WRGR VHPHMDQWH D QRVRWURV H[FHSWR HQ HO SHFDGRª &RQF (FXP 9DW ,, &RQVW SDVW *DXGLXP HW VSHV
/D ¿QDOLGDG GH -HV~V DO KDFHUVH SREUH QR HV OD SREUH]D HQ Vt PLVPD VLQR ²GLFH 6DQ 3DEOR² © SDUD HQULTXHFHURV FRQ VX SR EUH]Dª 1R VH WUDWD GH XQ MXHJR GH SDODEUDV QL GH XQD H[SUHVLyQ SDUD FDXVDU VHQVDFLyQ $O FRQ WUDULR HV XQD VtQWHVLV GH OD OyJLFD GH 'LRV OD OyJLFD GHO DPRU OD Oy JLFD GH OD (QFDUQDFLyQ \ OD &UX] 'LRV QR KL]R FDHU VREUH QRVRWURV OD VDOYDFLyQ GHVGH OR DOWR FRPR OD OLPRVQD GH TXLHQ GD SDUWH GH OR TXH SDUD pO HV VXSHUÀXR FRQ DSDUHQWH SLHGDG ¿ODQWUySLFD £(O DPRU GH &ULVWR QR HV HVWR &XDQGR -HV~V HQWUD HQ ODV DJXDV GHO -RUGiQ \ VH KDFH EDX WL]DU SRU -XDQ HO %DXWLVWD QR OR KDFH SRUTXH QHFHVLWD SHQLWHQFLD FRQYHUVLyQ OR KDFH SDUD HVWDU HQ PHGLR GH OD JHQWH QHFHVLWDGD
GH SHUGyQ HQWUH QRVRWURV SHFD GRUHV \ FDUJDU FRQ HO SHVR GH QXHVWURV SHFDGRV (VWH HV HO FDPLQR TXH KD HOHJLGR SDUD FRQVRODUQRV VDOYDUQRV OLEHUDU QRV GH QXHVWUD PLVHULD 1RV VRUSUHQGH TXH HO $SyVWRO GLJD TXH IXLPRV OLEHUDGRV QR SRU PH GLR GH OD ULTXH]D GH &ULVWR VLQR SRU PHGLR GH VX SREUH]D < VLQ HPEDUJR 6DQ 3DEOR FRQRFH ELHQ OD ©ULTXH]D LQVRQGDEOH GH &ULVWRª (I ©KHUHGHUR GH WRGRª +HE ¢4Xp HV SXHV HVWD SREUH]D FRQ OD TXH -HV~V QRV OLEHUD \ QRV HQULTXHFH" (V SUHFLVDPHQWH VX PRGR GH DPDUQRV GH HVWDU FHUFD GH QRVRWURV FRPR HO EXHQ VDPDULWDQR TXH VH DFHUFD D HVH KRPEUH TXH WRGRV KDEtDQ DEDQ donado medio muerto al borde GHO FDPLQR FIU /F VV /R TXH QRV GD YHUGDGHUD OLEHUWDG YHUGDGHUD VDOYDFLyQ \ YHUGDGHUD IHOLFLGDG HV VX DPRU OOHQR GH FRPSDVLyQ GH WHUQXUD TXH TXLH UH FRPSDUWLU FRQ QRVRWURV
SREUH]D SHUVRQDO \ FRPXQLWDULD DQLPDGD SRU HO (VStULWX GH &ULVWR $ LPLWDFLyQ GH QXHVWUR 0DHVWUR los cristianos estamos llamados D PLUDU ODV PLVHULDV GH ORV KHUPD QRV D WRFDUODV D KDFHUQRV FDU JR GH HOODV \ D UHDOL]DU REUDV FRQFUHWDV D ¿Q GH DOLYLDUODV /D PLVHULD QR FRLQFLGH FRQ OD SREUH ]D OD PLVHULD HV OD SREUH]D VLQ FRQ¿DQ]D VLQ VROLGDULGDG VLQ HVSHUDQ]D 3RGHPRV GLVWLQJXLU tres tipos de miseria: la miseria PDWHULDO OD PLVHULD PRUDO \ OD PL VHULD HVSLULWXDO
/D PLVHULD PDWHULDO HV OD TXH KD ELWXDOPHQWH OODPDPRV SREUH]D \ WRFD D FXDQWRV YLYHQ HQ XQD FRQGLFLyQ TXH QR HV GLJQD GH OD SHUVRQD KXPDQD SULYDGRV GH VXV GHUHFKRV IXQGDPHQWDOHV \ GH ORV ELHQHV GH SULPHUD QHFHVL GDG FRPR OD FRPLGD HO DJXD ODV FRQGLFLRQHV KLJLpQLFDV HO WUDEDMR OD SRVLELOLGDG GH GHVD UUROOR \ GH FUHFLPLHQWR FXOWXUDO )UHQWH D HVWD PLVHULD OD ,JOHVLD RIUHFH VX VHUYLFLR VX GLDNRQLD SDUD UHVSRQGHU D ODV QHFHVLGD /D SREUH]D GH &ULVWR TXH QRV GHV \ FXUDU HVWDV KHULGDV TXH HQULTXHFH FRQVLVWH HQ HO KHFKR GHV¿JXUDQ HO URVWUR GH OD KXPD TXH VH KL]R FDUQH FDUJy FRQ QLGDG nuestras debilidades y nuestros SHFDGRV FRPXQLFiQGRQRV OD (Q ORV SREUHV \ HQ ORV ~OWLPRV PLVHULFRUGLD LQ¿QLWD GH 'LRV /D YHPRV HO URVWUR GH &ULVWR DPDQ SREUH]D GH &ULVWR HV OD PD\RU do y ayudando a los pobres ULTXH]D OD ULTXH]D GH -HV~V HV DPDPRV \ VHUYLPRV D &ULVWR VX FRQ¿DQ]D LOLPLWDGD HQ 'LRV 1XHVWURV HVIXHU]RV VH RULHQWDQ 3DGUH HV HQFRPHQGDUVH D eO HQ asimismo a encontrar el modo WRGR PRPHQWR EXVFDQGR VLHP GH TXH FHVHQ HQ HO PXQGR ODV SUH \ VRODPHQWH VX YROXQWDG \ VX YLRODFLRQHV GH OD GLJQLGDG KXPD JORULD (V ULFR FRPR OR HV XQ QLxR QD ODV GLVFULPLQDFLRQHV \ ORV TXH VH VLHQWH DPDGR SRU VXV DEXVRV TXH HQ WDQWRV FDVRV SDGUHV \ ORV DPD VLQ GXGDU QL XQ VRQ HO RULJHQ GH OD PLVHULD &XDQ LQVWDQWH GH VX DPRU \ VX WHUQXUD GR HO SRGHU HO OXMR \ HO GLQHUR VH FRQYLHUWHQ HQ tGRORV VH DQWHSR /D ULTXH]D GH -HV~V UDGLFD HQ HO QHQ D OD H[LJHQFLD GH XQD GLVWUL KHFKR GH VHU HO +LMR VX UHOD FLyQ EXFLyQ MXVWD GH ODV ULTXH]DV ~QLFD FRQ HO 3DGUH HV OD SUHUUR 3RU WDQWR HV QHFHVDULR TXH ODV JDWLYD VREHUDQD GH HVWH 0HVtDV FRQFLHQFLDV VH FRQYLHUWDQ D OD SREUH &XDQGR -HV~V QRV LQYLWD MXVWLFLD D OD LJXDOGDG D OD VREULH D WRPDU VX ³\XJR OOHYDGHUR´ GDG \ DO FRPSDUWLU QRV LQYLWD D HQULTXHFHUQRV FRQ HVWD ³ULFD SREUH]D´ \ ³SREUH UL No es menos preocupante la TXH]D´ VX\DV D FRPSDUWLU FRQ PLVHULD PRUDO TXH FRQVLVWH HQ eO VX HVStULWX ¿OLDO \ IUDWHUQR D FRQYHUWLUVH HQ HVFODYRV GHO YLFLR FRQYHUWLUQRV HQ KLMRV HQ HO +LMR \ GHO SHFDGR £&XiQWDV IDPLOLDV KHUPDQRV HQ HO +HUPDQR 3ULPR YLYHQ DQJXVWLDGDV SRUTXH DOJXQR GH VXV PLHPEURV ²D PHQXGR JpQLWR FIU 5RP MRYHQ² WLHQH GHSHQGHQFLD GHO 6H KD GLFKR TXH OD ~QLFD YHU DOFRKRO ODVGURJDV HO MXHJR R OD GDGHUD WULVWH]D HV QR VHU VDQWRV SRUQRJUDItD £&XiQWDV SHUVRQDV / %OR\ SRGUtDPRV GHFLU WDP KDQ SHUGLGR HO VHQWLGR GH OD YLGD ELpQ TXH KD\ XQD ~QLFD YHUGD HVWiQ SULYDGDV GH SHUVSHFWLYDV GHUD PLVHULD QR YLYLU FRPR KLMRV SDUD HO IXWXUR \ KDQ SHUGLGR OD HVSHUDQ]D < FXiQWDV SHUVRQDV GH 'LRV \ KHUPDQRV GH &ULVWR VH YHQ REOLJDGDV D YLYLU HVWD PL NUESTRO TESTIMONIO seria por condiciones sociales 3RGUtDPRV SHQVDU TXH HVWH LQMXVWDV SRU IDOWD GH XQ WUDEDMR ³FDPLQR´ GH OD SREUH]D IXH HO GH OR FXDO OHV SULYD GH OD GLJQLGDG -HV~V PLHQWUDV TXH QRVRWURV TXH GD OOHYDU HO SDQ D FDVD SRU TXH YHQLPRV GHVSXpV GH eO SR IDOWD GH LJXDOGDG UHVSHFWR GH GHPRV VDOYDU HO PXQGR FRQ ORV los derechos a la educación y la PHGLRV KXPDQRV DGHFXDGRV 1R VDOXG (Q HVWRV FDVRV OD PLVHULD HV DVt (Q WRGD pSRFD \ HQ WRGR moral bien podría llamarse casi OXJDU 'LRV VLJXH VDOYDQGR D ORV VXLFLGLR LQFLSLHQWH KRPEUHV \ VDOYDQGR HO PXQGR PHGLDQWH OD SREUH]D GH &ULV (VWD IRUPD GH PLVHULD TXH WR HO FXDO VH KDFH SREUH HQ ORV WDPELpQ HV FDXVD GH UXLQD HFR 6DFUDPHQWRV HQ OD 3DODEUD \ QyPLFD VLHPSUH YD XQLGD D HQ VX ,JOHVLD TXH HV XQ SXHEOR OD PLVHULD HVSLULWXDO TXH QRV GH SREUHV /D ULTXH]D GH 'LRV JROSHD FXDQGR QRV DOHMDPRV QR SXHGH SDVDU D WUDYpV GH GH 'LRV \ UHFKD]DPRV VX QXHVWUD ULTXH]D VLQR VLHPSUH \ DPRU 6L FRQVLGHUDPRV TXH VRODPHQWH D WUDYpV GH QXHVWUD QR QHFHVLWDPRV D 'LRV TXH
HQ &ULVWR QRV WLHQGH OD PDQR SRUTXH SHQVDPRV TXH QRV EDV WDPRV D QRVRWURV PLVPRV QRV encaminamos por un camino GH IUDFDVR 'LRV HV HO ~QLFR TXH YHUGDGHUDPHQWH VDOYD \ OLEHUD (O (YDQJHOLR HV HO YHUGDGHUR DQWtGRWR FRQWUD OD PLVHULD HVSL ULWXDO HQ FDGD DPELHQWH HO FULV WLDQR HVWi OODPDGR D OOHYDU HO DQXQFLR OLEHUDGRU GH TXH H[LVWH HO SHUGyQ GHO PDO FRPHWLGR TXH 'LRV HV PiV JUDQGH TXH QXHVWUR SHFDGR \ QRV DPD JUDWXLWDPHQWH VLHPSUH \ TXH HVWDPRV KHFKRV SDUD OD FRPXQLyQ \ SDUD OD YLGD HWHUQD £(O 6HxRU QRV LQYLWD D DQXQFLDU FRQ JR]R HVWH PHQVDMH GH PLVHULFRUGLD \ GH HVSHUDQ]D (V KHUPRVR H[SHULPHQWDU OD DOHJUtD GH H[WHQGHU HVWD EXHQD QXHYD GH FRPSDUWLU HO WHVRUR TXH VH QRV KD FRQ¿DGR SDUD FRQVRODU ORV FRUD]RQHV DÀLJLGRV \ GDU HVSHUDQ]D D WDQWRV KHUPD nos y hermanas sumidos en el YDFtR 6H WUDWD GH VHJXLU H LPL WDU D -HV~V TXH IXH HQ EXVFD GH los pobres y los pecadores como HO SDVWRU FRQ OD RYHMD SHUGLGD \ OR KL]R OOHQR GH DPRU 8QLGRV D eO SRGHPRV DEULU FRQ YDOHQWtD QXHYRV FDPLQRV GH HYDQJHOL]D FLyQ \ SURPRFLyQ KXPDQD 4XHULGRV KHUPDQRV \ KHUPDQDV TXH HVWH WLHPSR GH &XDUHVPD HQFXHQWUH D WRGD OD ,JOHVLD dispuesta y solícita a la hora GH WHVWLPRQLDU D FXDQWRV YLYHQ HQ OD PLVHULD PDWHULDO PRUDO \ HVSLULWXDO HO PHQVDMH HYDQJpOLFR TXH VH UHVXPH HQ HO DQXQFLR GHO DPRU GHO 3DGUH PLVHULFRUGLRVR OLVWR SDUD DEUD]DU HQ &ULVWR D FDGD SHUVRQD 3RGUHPRV KDFHUOR HQ OD PHGLGD HQ TXH QRV FRQIRUPHPRV D &ULVWR TXH VH KL]R SREUH \ QRV HQULTXHFLy FRQ VX SREUH]D La Cuaresma es un tiempo DGHFXDGR SDUD GHVSRMDUVH \ QRV KDUi ELHQ SUHJXQWDUQRV GH TXp SRGHPRV SULYDUQRV D ¿Q GH D\XGDU \ HQULTXHFHU D RWURV FRQ QXHVWUD SREUH]D 1R ROYLGHPRV TXH OD YHUGDGHUD SREUH]D GXHOH QR VHUtD YiOLGR XQ GHVSRMR VLQ HVWD GLPHQVLyQ SHQLWHQFLDO 'HVFRQItR GH OD OLPRVQD TXH QR FXHVWD \ QR GXHOH 4XH HO (VStULWX 6DQWR JUDFLDV DO FXDO ©>VRPRV@ FRPR SREUHV SHUR TXH HQULTXHFHQ D PXFKRV FRPR QHFHVLWDGRV SHUR SRVH\pQGROR WRGRª &RU VRVWHQJD QXHVWURV SURSyVLWRV \ IRUWDOH]FD HQ QRVRWURV OD DWHQFLyQ \ OD UHV ponsabilidad ante la miseria KXPDQD SDUD TXH VHDPRV misericordiosos y agentes de PLVHULFRUGLD &RQ HVWH GHVHR aseguro mi oración por todos los FUH\HQWHV 4XH FDGD FRPXQLGDG HFOHVLDO UHFRUUD SURYHFKRVDPHQ WH HO FDPLQR FXDUHVPDO 2V SLGR TXH UHFpLV SRU Pt 4XH HO 6HxRU RV EHQGLJD \ OD 9LUJHQ RV JXDUGH )5$1&,6&86
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 9 Marzo 2014
AĂąo litĂşrgico
6LJQLÂżFDGR GH OD SDODEUD 'HO ODWtQ ÂłJXDGUDJHVLPD GLHV´ FXDUHQWD GtDV antes de la Pascuaâ&#x20AC;?. Tiempo fuerte GH SUHSDUDFLyQ D OD 3DVFXD 'HVGH el Vaticano II comienza el miĂŠrcoles de ceniza y llega hasta el inicio del Triduo Pascual, el Jueves Santo, con la cena del SeĂąor. La cuaresma se caracteriza por ser un tiempo penitencial, centrado en la Palabra de 'LRV HQ OD RUDFLyQ DEVWLQHQFLD HO D\XQR \ OD FRQYHUVLyQ KDFLD 'LRV \ los hermanos. Se omite el aleluya y se pide sobriedad en la decoraciĂłn.
- La cuaresma es el conjunto de FXDUHQWD GtD VLPEyOLFRV GH UHWLUR cristiano como preparaciĂłn pascua! Empieza el miĂŠrcoles de ceniza y acaba el jueves santo, antes de la celebraciĂłn de la Cena del SeĂąor. Si contamos desde el miĂŠrcoles de ceniza hasta el jueves santo, saOHQ FXDUHQWD \ FXDWUR GtDV &RPR VRQ GtDV GH D\XQR VL TXLWDPRV ORV VHLV GRPLQJRV TXH QR VRQ GtDV GH ayuno) y aĂąadimos los ayunos del Viernes y del SĂĄbado Santo que pertenecen ya al Triduo Pascual, VDOHQ ORV FXDUHQWD GtDV GH D\XQR que dura la cuaresma.
El origen de la Cuaresma La Cuaresma nace y se desarrolla en funciĂłn de la Pascua. Primero IXH OD 3DVFXD 'LItFLO GH SUHFLVDU OD fecha, posible mediados de siglo II, GRQGH HO 'RPLQJR FRPHQ]y D VHU pascual anual, aniversario de la resurrecciĂłn de Cristo.
A mediado del siglo III la cuaresma se prolonga a tres semanas por razones pastorales prĂĄcticas: La preparaciĂłn de los catecĂşmenos â&#x20AC;&#x153;competentesâ&#x20AC;? que serĂĄn bautizados en la Noche de Pascua. Para ello se elaboran unos formularios bautismales, que darĂĄn lugar a los escrutinios, con tres textos de San Juan: La Samaritana (el agua) la curaciĂłn del ciego de nacimiento (la luz) y la resurrecciĂłn de LĂĄzaro (la vida) 'XUDQWH HO VLJOR 9 VH SURORQJD D cinco semanas por razones pastorales. La preparaciĂłn de los peniWHQWHV TXH VHUtDQ UHFRQFLOLDGRV FRQ OD ,JOHVLD HQ ODV YtVSHUDV GH OD 3DV cua. 'XUDQWH HO VLJOR 9 HO WULGXR SDVFXDO primitivo que era el Viernes, SĂĄbado \ 'RPLQJR LQFOX\y FRPR SyUWLFR HO MXHYHV VDQWR GtD GH UHFRQFLOLDFLyQ GH SHQLWHQWHV \ GH OD FHQD HXFDUtVWLFD Y como la reconciliaciĂłn de los penitentes era el jueves santo, se FRQWDURQ FXDUHQWD GtDV SUHYLRV GH ayuno, de tal modo que la cuaresma empezĂł justamente el miĂŠrcoles de ceniza, ya que los domingos no eran GtDV GH D\XQR
Resumiendo:
- La pascual el centro de la cuaresma. Todo se organiza en funciĂłn de la Pascua. La cuaresma es el medio GH SUHSDUDFLyQ \ QR XQ ÂżQ HQ Vt misma - La iniciaciĂłn de los catecĂşmenos al bautismo y la reconciliaciĂłn de los pecadores pĂşblicos y arrepentidos
3
prueba y de tentaciones, que deben ser dominadas antes de emprender XQD PLVLyQ 'H KHFKR FXDUHQWD HV HO Q~PHUR GH GtDV TXH GXUy HO GLOXYLR los aĂąos de marcha hacia la tierra SURPHWLGD ORV GtDV GH HVWDQFLD GH 0RLVpV HQ HO 6LQDt \ GH (OtDV HQ HO monte Horeb, los de los habitantes GH 1tQLYH SDUD TXH VH FRQYLHUWDQ los del retiro de JesĂşs en el desierto.
Es la ordenaciĂłn que la Iglesia hace del tiempo a lo largo del aĂąo para celebrar los misterios del SeĂąor. Vivimos el Adviento y Navidad. Cuaresma, Tiempo Pascual y Tiempo ordinario.
La cuaresma comenzĂł embrionariamente con un ayuno comunitarios GH GRV GtDV GH GXUDFLyQ YLHUQHV y sĂĄbado santos, que con el domingo de pascual formaron el triduo pascua!. Este ayuno era sacramenWDO PiV TXH DVFpWLFR WHQtD XQ VHQ tido pascual (participaciĂłn en la muerte y resurrecciĂłn de Cristo) y escatolĂłgico (espera de la vuelta del Esposo arrebatado momentĂĄneamente por la muerte)
CONOCE TU FE
La Cuaresma
La variaciĂłn de la fecha de la celebraciĂłn de la Pascua (Semana Santa): El pueblo hebreo sigue el candelario lunisolar, que se basa tanto en el ciclo de la Tierra alrededor del Sol (aĂąo), como en el de la Luna al rodear a la Tierra (mes).
El pueblo hebreo celebra la Pascua (PĂŠsaj), el 14 de NisĂĄn, su primer mes del aĂąo (Cf Ex 12,2), que corresponde a mes de Marzo o abril, coincidiendo con la primera luna llena, en el marco de la pascua. denomina a esta etapa â&#x20AC;&#x153;tiempo que corresponde aproximadamente GH SXULÂżFDFLyQ \ GH LOXPLQDFLyQ´ R con la segunda mitad de marzo y - Junto con la preparaciĂłn de toda â&#x20AC;&#x153;segundo grado de la iniciaciĂłnâ&#x20AC;?. la primera de abril. Instituida hace OD FRPXQLGDG D OD JUDQ ÂżHVWD GH OD 7DQ LPSRUWDQWH FRPR SXULÂżFDU DO VHU mĂĄs de 3000 aĂąos, la comunidad jupascua humano de sus injusticias y peca- GtD FHOHEUD OD OLEHUDFLyQ GHO SXHEOR dos es iluminarlo en el camino de hebreo de la esclavitud en Egipto - Hacen que la Cuaresma no es ex- la fe. &I ([ \ 'W clusivamente un tiempo litĂşrgico, VLQR XQ SHUtRGR GHFLVLYR GH OD DF ÂżPor quĂŠ son 40 dĂas? Los domingos de cuaresma ciĂłn pastoral. &XDUHQWD GHO ODWtQ JXDGUDJLQWD R Con la reforma litĂşrgica del Vaticano II, JXDWWXRU VLJQLÂżFD HQ DO DOJXQDV UHOL OD FXDUHVPD KD UHFREUDGR HO HVStULWX - A partir de la Edad Media la Cua- JLRQHV XQ SHUtRGR GH UHWLUR VLOHQFLR que tuvo a partir del siglo IV, cuando resma entra en crisis, que va a ayuno, abstinencia e iniciaciĂłn ri- se organizĂł el catecumenado de una perdurar hasta nuestros dĂas. Las tual para favorecer la experiencia forma estable. La Iglesia a partir de razones son los siguientes: GH 'LRV \ OD FRPXQLyQ FRQ ORV KHU los textos de los domingos, nos ofre-La ĂŠpoca de cristiandad hace que manos. ce un itinerario de maduraciĂłn de la desaparezca el catecumenado (bauIH 6L QRV ÂżMDPRV HQ FDGD GRPLQJR tismo de adulto) - En el lenguaje popular â&#x20AC;&#x2DC;â&#x20AC;&#x2122;cantarle las son unas catequesis que ayudan a - TambiĂŠn desaparece el itinerario cuarentaâ&#x20AC;? a alguien es decirle cuatro UHQRYDU HO HVStULWX GHO %DXWLVPR D penitencial (o de la reconciliaciĂłn pĂş- YHUGDGHV ¾œSRQHUOR HQ FXDUHQWHQD´ revisar nuestra vida, a caminar sees someter a una persona a una gĂşn quiere el SeĂąor. Por ejemplo: blica de los pecadores) - Los leccionarios y los oracionales prueba. Cuarentena a secas es un no son entendibles por el pueblo tiempo de observaciĂłn de alguien - Las tentaciones. FULVWLDQR \ VLPXOWiQHDPHQWH DSDUH para conocerlo antes de admitirlo Situado entre el Bautismo de JesĂşs cen devociones de piedad que ha- FRQ FRQÂżDQ]D R GH DLVODPLHQWR SRU y el comienzo de misiĂłn pĂşblica. El cen que la cuaresma se entiende y padecer alguna enfermedad conta- 'HVLHUWR OXJDU SDUD RtU OD YR] GH 'LRV JLRVD SDUD YHULÂżFDU VX FXUDFLyQ se viva de otra manera. HO VLOHQFLR SDUD SHUFLELU DO (VStULWX HQ el interior. Las tentaciones, afectan a El Vaticano II supone un volver al - En la Biblia, cuarenta equivale a toda la persona. Vivir desde la pan o retiro en el desierto como tiempo de OD SDODEUD HO IUDFDVR DSDUHQWH R HO origen de la cuaresma: Especialmente en los nĂşmeros de SRGHU DFHSWDU HO PDO HQ OD YLGD \ VXV la S.C. 109-110, ha resaltado este FRQVHFXHQFLDV R YLYLU GHVGH 'LRV tiempo su sentido bautismal y de conversiĂłn por medio de un nue /D WUDQVÂżJXUDFLyQ -HV~V VH OOHYD D YR OHFFLRQDULR EtEOLFR (O ULWXDO GH Pedro, Santiago y su hermano Juan. la iniciaciĂłn cristiana de adultos $OOt YLYHQ XQD H[SHULHQFLD JUDWLÂżFDQ WH OD FRQÂżUPDFLyQ GH TXLpQ HV -H sĂşs, y de lo que le esperan. - La Samaritana. El don del agua (reIHUHQFLD EDXWLVPDO 'DPH GH EHEHU - El ciego de nacimiento. (luz) Para WHQHU DXWRQRPtD YHU ODV FRVDV \ DQ dar por el camino. - La resurrecciĂłn de LĂĄzaro (vida) La vida y todo lo que conlleva.
4
TIEMPOS DE ESPERANZA
Tiempos de Esperanza
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 9 Marzo 2014
MarĂa Guadalupe Salgado Gama
Lectura del Evangelio de JesĂşs segĂşn Mateo 4,1-11 de mĂ, TĂş la tendrĂĄs toda enteraâ&#x20AC;?. JesĂşs le replicĂł y dijo: â&#x20AC;&#x153;Escrito estĂĄ: â&#x20AC;&#x153;AdorarĂĄs al SeĂąor tu Dios, y a Ă&#x2030;l solo servirĂĄsâ&#x20AC;?. Lo condujo entonces a JerusalĂŠn, lo puso sobre el pinĂĄculo del Templo, y le dijo: â&#x20AC;&#x153;Si tĂş eres el Hijo de Dios, ĂŠchate de aquĂ abajo, porque estĂĄ escrito: â&#x20AC;&#x153;Ă&#x2030;l mandarĂĄ en tu favor a sus ĂĄngeles que te guardenâ&#x20AC;? y â&#x20AC;&#x153;ellos te llevarĂĄn en palmas, para que no lastimes tu pie contra alguna piedraâ&#x20AC;?
perder grasa corporal y empezar a lucir el nuevo cuerpo pleno de vitalidad y tono muscular. Sabemos que todo cambio y proyecto, tienen como madre a la voluntad y como padre el empeĂąo y asĂ como WRPDPRV OD GHFLVLyQ GH PRGLÂżFDU iniciar, mejorar cosas y situaciones, entonces si somos capaces de tener tanta fortaleza para cambiar lo que nos impide por ejemplo tener un mejor cuerpo o un mejor empleo, ÂżPor quĂŠ entonces somos incapaces de mover un solo dedo en ganarnos el cielo?
Benditos hermanos en la Fe: ÂżCĂłmo podemos vivir esta cuaresma? Estamos tan acostumbrados a dejarnos llevar por nuestros deseos que prĂĄcticamente, la tentaciĂłn ha desaparecido como tal y se ha convertido en situaciĂłn. SituaciĂłn de mal vivir, de mal pensar, de mal sentir, de mal actuar; situaciĂłn de pecado social donde unos a otros nos encubrimos con el â&#x20AC;&#x2DC;NomĂĄs tantitoâ&#x20AC;&#x2122; â&#x20AC;&#x2DC;quitarle un pelo al gatoâ&#x20AC;&#x2122; y â&#x20AC;&#x2DC;una canita al aireâ&#x20AC;&#x2122;; ÂĄEs tan cĂłmodo vivir entre apariencias! Miramos este tiempo como una parte mĂĄs que hay que vivir, tal y como las temporadas de la moda, entonces la cuaresma se convierte en un marco solamente de referencia para saber que la temporada de invierno terminĂł, empezar a prepararnos con dietas, ejercicios y toda clase de actividades fĂsicas que nos hagan
Los cuarenta dĂas de preparaciĂłn para entrar en la semana santa, son el espacio Ăşnico donde nuestro padre nos llama para hablarnos al corazĂłn, tal y como dice Oseas el profeta: â&#x20AC;&#x153;Por eso ahora la voy a conquistar, la llevarĂŠ al desierto y allĂ le hablarĂŠ a su corazĂłn, le devolverĂŠ sus viĂąas, convertirĂŠ el valle de la mala suerte en un lugar de esperanzas y allĂ, ella me responderĂĄ como cuando era joven, como en los dĂas en que subiĂł de Egipto. AquĂŠl dĂa dice YahvĂŠ, ya no me llamarĂĄs mĂĄs SeĂąor mĂo, sino que me dirĂĄs: Marido mĂoâ&#x20AC;?.(Cap.3, 16-18)
ver entonces? ÂżUn profeta? Les aseguro que sĂ, y mĂĄs que un profeta. Ă&#x2030;l es aquĂŠl de quien estĂĄ escrito: â&#x20AC;&#x153;Yo envĂo a mi mensajero delante de ti, para prepararte el caminoâ&#x20AC;?; JesĂşs nos presenta hoy el valor del desierto como el lugar de privilegio donde podemos encontrarnos con Dios porque Ă&#x2030;l mismo nos separa, nos aparta del mundo y sus pasiones, nos quiere total y absolutamente suyos, JesĂşs empezĂł a hablar de Juan dispuestos a oĂrlo, a comprenderlo, el Bautista a la multitud, diciendo: a amarlo, porque de esa manera â&#x20AC;&#x153;ÂżQuĂŠ fueron a ver al desierto? ÂżUna comprenderemos que el verdadero caĂąa agitada por el viento?ÂżQuĂŠ Cristianismo consiste en vivir sepafueron a ver? ÂżUn hombre vestido rado del mundo y anclado en el FRQ UHÂżQDPLHQWR" /RV TXH YLVWHQ EspĂritu de Dios, comprenderemos de esa manera viven en los pala- que cuando somos de Ă&#x2030;l, dejamos cios de los reyes. ÂżQuĂŠ fueron a de ser caĂąas movidas por el viento porque nuestro sustento de vida empieza a fundamentarse en Ă&#x2030;l, comprenderemos que somos capaces, porque tomamos la decisiĂłn de hacer de lado la frivolidad y la pĂŠrdida de tiempo para encausar nuestra vida en DFWLYLGDGHV EHQpÂżFDV SDUD QXHVWURV hermanos que necesitan de nuestro espacio y nuestra ayuda; vivir la cuaresma como la excursiĂłn mĂĄs profunda del desierto humano, es aceptar la invitaciĂłn de nuestro Dios a seguir sus pasos, a pensar sus pensamientos, a forjar su mundo en el nuestro y a vivir su vida en medio de nuestro propio tiempo. 0iV DOOi GH OD UHĂ&#x20AC;H[LyQ HVWi OD DF ciĂłn, mĂĄs allĂĄ de la prĂŠdica, la vivencia y mĂĄs allĂĄ de la obra estĂĄ el motor, ese motor llamado Amor; Ă&#x2030;l, que no tenĂa necesidad alguna de pasar por situaciones adversas, humillantes y devastadoras, tomĂł consigo y para sĂ todo aquello que debĂa desterrar de nuestros corazones: El mal, el pecado y la superaciĂłn de la tentaciĂłn; mirar a Cristo en ese enfrentamiento con el demonio donde busca por todos los medios hacerlo caer en la vanidad, la soberbia y el orgullo; JesĂşs se yergue como quien es: Dios hecho hombre que sabe el valor y la cuantĂa de la palabra de Dios al DÂżUPDU TXH QRVRWURV QR YLYLPRV solamente del pan cotidiano sino de toda palabra de Dios; desde esta Ăłptica nos percatamos porque nuestro vacĂo al querer llenar el
corazĂłn con las cosas materiales de la comida, la bebida y las cosas del mundo; en cada una de las tentaciones enfrentadas por JesĂşs, nos percatamos de dos situaciones, la primera es la insistencia del maligno quien ante el propio Dios no se detiene en su afĂĄn por vencer, con ello nos demuestra que, si es capaz de actuar asĂ con Dios, ÂżQuĂŠ podemos esperar nosotros simples mortales?, la persecuciĂłn es a muerte y nosotros, en lugar de agarrarnos de la mano de JesĂşs, nos vamos solos y creĂdos que basta con nuestra inteligencia, recordemos a Pablo quien nos dice que nuestra lucha no es contra la carne ni contra la sangre, sino contra las potestades y autoridades que rigen este mundo y sus fuerzas oscuras.(Efesios 56,12); la segunda situaciĂłn que nos queda clara es que JesĂşs se preparĂł para ese momento con ese silencio interior y exterior en un lugar apartado, forta-leciĂŠndose con la comuniĂłn Ăntima del padre y del EspĂritu Santo y con ello, nos invita a seguirlo, a imitarlo, a vivirlo a travĂŠs de ese encuentro personal, Ăntimo e intransferible que hoy nos invita. SerĂĄn los mejores 40 dĂas de nuestra vida Cristiana si en cada uno de ellos, ponemos alma, vida y corazĂłn para adentrarnos en el misterio y el sentido de la pasiĂłn de Cristo, porque en ello nos jugamos la plenitud de vida a la que estamos llamados. Elevemos nuestros corazones a Dios para que su alta Gracia nos conceda los dones y virtudes necesarias para vivir muy junto a Ă&#x2030;l estos dĂas de crecimiento espiritual y que todo sea para mayor gloria suya. AmĂŠn. AmĂŠn. AmĂŠn.
LA VOZ
MĂ&#x161;SICA CATĂ&#x201C;LICA
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 9 Marzo 2014
5
Javier Chavolla Ramos, al servicio de todas las pastorales, de forma diocesana; y al mismo tiempo, con liga misional juvenil OMPE MĂŠxico, para las misiones.
TA CECILIA TOLUCA 2012, 6° FESTIVAL INTERNACIONAL SANTA CECILIA TOLUCA 2013, - EXPO´S VOCACIONALES, DIOCESIS TOLUCA, (O PDWHULDO GLVFRJUiÂżFR TXH 'LRV - FESTIVALES MISIONEROS POR DEme ha regalado para su iglesia, lleva CANATOS (DIOCESIS TOLUCA), GIpor nombre â&#x20AC;&#x153;Necesito de tiâ&#x20AC;? (y creo RA JUNTO A (VOX DEI, BERNA Y que todo lo antes dicho, explica el KERIGMA 7) 2010 IGUALA, CHILAPA porquĂŠ del tĂtulo del CD)â&#x20AC;Ś es una Y CHILPANCINGO GRO. MEX., bendiciĂłn para mĂ, y tambiĂŠn un - CIELO ABIERTO (GRUPO EMMAreto que me exige hacer lo mejor NUEL MĂ&#x2030;XICO (ATLACOMULCO para mi SeĂąor. Todos los temas han EDO. MĂ&#x2030;X.) ABRIL 2011, sido escritos por mĂ, inspirados por - CURSO JOSĂ&#x2030; EL SOĂ&#x2018;ADOR EESA el EspĂritu Santo, como respuesta CON PEPE PRADO (MĂ&#x2030;XICO) Y Ă Nde mi necesidad de Ă&#x2030;L. Gracias a ti, GELA CHINEZE (BRASIL) EN TOLUpor recibir esta mĂşsica, que aunque CA, FEBRERO 2012.
sencillaâ&#x20AC;Ś estoy plenamente seguro de que tiene a Dios, AmĂŠn.
JESĂ&#x161;S ROMERO GARCĂ?A (CANTAUTOR CATĂ&#x2019;LICO)
CORTESĂ?A TESĂ?A PARA DIOCESIS DE COATZACOALCOS.
Fecha de nacimiento: 03/02/1981 Tixtla de Guerrero, Guerreo MĂŠxico. Bautizado el: 26/04/1981 en La catedral de san Juan Bautista, Cd. Altamirano Gro. Primera comuniĂłn: 24/12/1999 en la parroquia de san MartĂn de Tours, Tixtla Gro. Mi primer encuentro con Cristo: 2002 en Acapulco Gro. Lugar actual de residencia: Toluca de san JosĂŠ Edo. MĂŠx. Testimonio: He vivido mi encuentro personal con Cristo, y me ha cambiado la vida, desde el verano del aĂąo 2003. Ă&#x2030;l se ha decidido por mĂ, y desde esa fecha yo tambiĂŠn me decidĂ por Cristo. He hecho mĂşsica para Dios, durante 10 aĂąos de misiones; y desde hace 6 aĂąos, mi misiĂłn se encuentra ya tambiĂŠn en la evangelizaciĂłn por medio de la mĂşsica, yâ&#x20AC;Ś me encanta (soy inmensamente feliz). Soy hijo de una familia de bajos recursos; hijo de una maestra y de un obrero; soy el mayor de 3 hermanos, y que ha emigrado a Toluca, para estudiar MĂşsica y PsicologĂa, para servir a Cristo en los demĂĄs. ÂżPor quĂŠ?... Porque he decidido no dejar los dones de Dios enterrados en tierra; he decidido multiplicarlos y aventurarme a ser un trabajador indigno de la mies del SeĂąor; porque quiero ser santo. He dejado a mi familia en el puerto de Acapulco, y he ganado cientos de familias en todo el paĂs, gracias a Dios, dando mi vida por el evangelio en las misiones, despuĂŠs de descubrir que no puedo quedarme con las manos cruzadas, al ver a mi gente sufriendo por la falta de amor, la falta de Dios, en todo el mundo. Ese mismo Dios que yo necesito y al mismo tiempo anhelo para todos. He tenido la dicha de cantar en las sierras mĂĄs abandonadas de todo el paĂs y tambiĂŠn en ciudades, tambiĂŠn en muchĂsimas parroquias de algunos estados, asĂ como en el concierto â&#x20AC;&#x153;Cielo Abiertoâ&#x20AC;? en Atlaco-
mulco; peroâ&#x20AC;Ś nada se iguala a la hermosura de cantar la santa EucaristĂa y comer del cuerpo de mi amado JesĂşs (esta es mi mayor alegrĂa). No, no me ha ocurrido nada extraordinario en mi conversiĂłn; me ha ocurrido algo mejor aĂşnâ&#x20AC;Ś Dios se metiĂł en el fondo de mi corazĂłn y yo lo he dejado entrar. Eso, eso me tiene metido todos los dĂas en misa, todos los dĂas rezando el rosario, orando e intentando amar como Dios lo espera de mĂ. ÂżQuĂŠ fue lo que me ha ocurrido?: Pude ver la sed de Dios en los ojos del mundo (como madre Teresa). No jeje, tampoco soy otra cosa sino un simple laico pecador que se despierta por las maĂąanas para trabajar, que tiene facturas que pagar, que viste de jeans, tenis y playera, y que estoy en bĂşsqueda de Dios, desde la maĂąana hasta el anochecer, porque mis ojos estĂĄn puestos en el cielo y mis pies en la tierra, con Dios y con mi gente. Mi testimonio se reduce y se exalta en la vivencia del amor, desde lo cotidiano de mi pequeĂąa vida; pero con grandes maravillas de Dios en mis dĂas: La EucaristĂa se ha multiplicado en mis manos para dar la comuniĂłn celebrando en MichoacĂĄn; vidas rescatadas para el corazĂłn de JesĂşs, cantando la mĂşsica del cielo TXH HO 6HxRU PH KD FRQÂżDGR DVt FR mo muchĂsimos gestos de Dios en este corto caminar de mi fe. Actualmente trabajo en mi diĂłcesis, por medio de mi Obispo: Francisco
TambiĂŠn en los eventos PENTECOSTĂ&#x2030;S JUNTO A CRISTO 3D EN SAN MĂ S SOBRE JESĂ&#x161;S ROMERO: PEDRO DE LOS BAĂ&#x2018;OS 2013, HOMBRES DE FE (DIOCESIS DE TOLUCA) RecibiĂł su FORMACIĂ&#x201C;N en la â&#x20AC;&#x153;LI- 2012, JOVENES DE FE (DIOCESIS GA MISIONAL JUVENILâ&#x20AC;? Obras DE TOLUCA) 2012, DERROCHE 0LVLRQDOHV 3RQWLÂżFLR (SLVFRSDOHV DE BENDICIONES 2013 HOMBRE (OMPE MEXICO) desde el 2003. Ha NUEVO TOLUCA, III SEMINARIO Y II participado en diversos cursos de ASAMBLEA NACIONAL EESA CPN animaciĂłn y espiritualidad misionera PEPE PRADO JULIO 2013, CURSOS como â&#x20AC;&#x153;Veracruz 2004â&#x20AC;?, â&#x20AC;&#x153;Jilotepec EESA CHALCO Y TOLUCA y XVI COEdo. Mex.â&#x20AC;? (servicio), â&#x20AC;&#x153;Puebla 2009â&#x20AC;?, NIAM TOLUCA 2014 (MINISTERIO DE asĂ como en el Taller De Coordina- MĂ&#x161;SICA). dores Liga Misional Juvenil OMPE â&#x20AC;&#x153;Durango Dgo. Mex.â&#x20AC;?. TambiĂŠn se ha contado con su valiosa participaciĂłn en recitales, retiTambiĂŠn participĂł en los retiros ros, cafĂŠ catĂłlicos; asĂ como en la organizados por OMPE (servicio composiciĂłn musical para LA MISION mĂşsica y formaciĂłn) en: Jilotepec PERMANENTE (PLAZAS PARA CRISTO) CON EL TEMA: ENVIAME (J.R.G.) , HOMBRES DE FE (HOMBRE NUEVO TOLUCA), JOVENES DE FE (HOMBRE NUEVO TOLUCA), NIĂ&#x2018;OS DE FE (PROXIMO EVENTO DE HOMBRE NUEVO TOLUCA), DERROCHE DE BENDICIONES (HOMBRE NUEVO TOLUCA),ENCUENTRO DIOCESANO DE LA PASTORAL JUVENIL TOLUCA; MAESTRO ÂżDĂ&#x201C;NDE VIVES?, ARREGLOS MUSICALES PARA CD DE LUZ EN CRISTO Y KERIGMA 7, COMPOSICIONES PARA MINISTERIOS COMO: KERIGMA 7, LUZ EN CRISTO, ROCKSURRE-XIĂ&#x201C;N, JAV Y RICARDO ROJAS y la COMPOSICIĂ&#x201C;N PARA CD XVI CONIAM TOLUCA 2014: CONTAGIEMOS NUESTRA FE.
Edo. MĂŠx., San Juan Del Rio QuerĂŠtaro, Xochimilco, Durango, Zacatecas, Acapulco Gro., Atlacomulco Edo. MĂŠx., Ixtlahuaca Edo. MĂŠx., Jiquipilco y en CuautitlĂĄn Izcalli. AsĂ mismo, en las MISIONES DIOCESANAS: Danxho Edo. MĂŠx., Tierras Blancas, El Arenal, La fortaleza, El Huizache, Parroquia San Pedro y San Pablo ApĂłstol (Jilotepec MĂŠx.), Ejido de Jilotepec, Santiago Oxthoc, y en la Parroquia de San Juan Acazuchitlan. En las MISIONES NACIONALES de NUEVO LAREDO TAMAULIPAS, CD. ALTAMIRANO GRO.,HUEJUTLA HIDALGO (ACAPA) y HUEJUTLA HIDALGO MĂ&#x2030;X. (TEPEHUACAN DE GRO.). Como mĂşsico catĂłlico ha prestado su servicio en el: 1er CONGRESO MISIONERO TOLUCA 2009, 2° FESTIVAL INTERNACIONAL SANTA CECILIA TOLUCA 2009, 3er FESTIVAL INTERNACIONAL SANTA CECILIA TOLUCA 2010, 4° FESTIVAL INTERNACIONAL SANTA CECILIA TOLUCA 2011, 5° FESTIVAL INTERNACIONAL SAN-
Actualmente trabaja en la grabaciĂłn de 2 cd´s y videoclips evangelizadores, proyecto AEV (mĂşsicos adoradores en espĂritu y verdad), formaciĂłn musical a ministerios y coros de parroquias y adoraciĂłn al SantĂsimo Sacramento y apoyo a la parroquia de los desamparados, en Toluca. MATERIAL DISCOGRĂ FICO: NECESITO DE TI (ACĂ&#x161;STICO PARA EL ALMA). ADORACION AL SANTISIMO SACRAMENTO Y SANTA MISA: JUEVES (PARROQUIA SANTA MA. DE GUADALUPE TOLUCA), Y SĂ BADOS (PARROQUIA DE LOS DESAMPARADOS TOLUCA). MĂ&#x161;SICO EVANGELIZADOR CON -NOMBRAMIENTO DEL OBISPO DE LA DIOCESIS DE TOLUCA: S. E. MONS. FRANCISCO JAVIER CHAVOLLA RAMOS. AL SERVICIO DE LAS PASTORALES.
DIOS CON NOSOTROS, Y NOSOTROS CON EL. (SALMO 37, 4)
6
EVENTO DIOCESANO
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 9 Marzo 2014
Celebran jĂłvenes sacerdotes su Cantamisa
Sacerdote, ya tu vida es de los otros, dĂłnala. SĂłlo en esto encontrarĂĄs felicidad. SĂłlo en la entrega estarĂĄ tu alegrĂa, Don para el hombre que vive hambriento de amor. Sacerdote, para que el mundo tenga vida, te mando a ti. Para que sepa de mi amor te elijo a ti, alza la vista a la mies ya madura, el mundo espera sediento la Buena Noticia.
Por: Josy MuĂąoz /CODIPACS FotografĂas: Jaime A. PĂŠrez, Manuel SantillĂĄn, Gabriela Montalvo, Sandro Palacios y Josy MuĂąoz/ CODIPACS â&#x20AC;&#x153;Los Sacerdotes son en la Iglesia y para la Iglesia una representaciĂłn sacramental (un signo) de Jescristo Cabeza y Pastor, ellos proclaman autorizadamente la palabra, ellos repiten los gestos de perdĂłn y el ofrecimiento de la salvaciĂłn, sobre todo con el Bautismo, la Penitencia y la EucaristĂa, y se ofrecen con amorsa solicitud, hasta el don total de sĂ mismos por el rebaĂąo, el cual congregan en la unidad y conducen al Padre por medio de Cristo en el EspĂritu Santoâ&#x20AC;?. ExhortaciĂłn ApostĂłlica â&#x20AC;&#x153;Pastores Dabo vobisâ&#x20AC;? el beato Juan Pablo II.
El presbĂtero HĂŠctor GonzĂĄlez MartĂnez celebrĂł el pasado sĂĄbado 22 de febrero su cantamisa en Cosoleacaque, Veracruz, en la parroquia Preciosa Sangre de Cristo; el Padre Joel Ireta MunguĂa la celebrĂł el domingo 23 de febrero en el terreno parroquial de la Parroquia Preciosa Sangre de Cristo; el Pbro. Roberto Carlos Becerra Reyes el lunes 24 de febrero en la Parroquia Ntra. Sra. del Sagrado CorazĂłn de Villa Cuichapa; el Padre Misael MartĂnez LĂłpez en la Parroquia San Marcos Evangelista de La Chinantla del Valle del Uxpanapa y el Pbro. JosĂŠ Gilberto Alor Mateo en la Parroquia Preciosa Sangre de Cristo.
â&#x20AC;&#x153;Se es sacerdote las 24 horas del dĂa, dentro del templo y fuera de ĂŠl, con las cualidades que Dios les ha dado, asĂ tambiĂŠn en sus limitacioLas celebraciones se llevaron a cabò ante sus nes. Las cualidades de todo sacerdote para ser IDPLOLDUHV YHFLQRV ÂżHOHV GH ODV FRPXQLGDGHV reconocidos por el SeĂąor deben ser la generoeclesiales que les vieron crecer y convertirse en sidad, entusiasmo por y en el servicio, humildad hombres y fueron testigos de su respuesta ge- y sencillezâ&#x20AC;?, mencionĂł. nerosa al llamado del SeĂąor. TambiĂŠn exhortĂł al Pueblo a orar a partir de ahora AcompaĂąados de un gran nĂşmero de sacerdotes y por siempre por el ministerio sacerdotal de los diocesanos, de sus compaĂąeros del Seminario nuevos sacerdotes, pidiendo al SeĂąor permaDiocesano, congregaciones religiosas, los jĂłve- nezcan en la alegrĂa del SeĂąor, a travĂŠs de su nes sacerdotes consagraron por vez primera el Iglesia manteniendo su vitalidad y su relaciĂłn gozosa con el SeĂąorâ&#x20AC;?. pan y el vino en el cuerpo y la sangre de Cristo. AhĂ, Mons. Rutilo MuĂąoz Zamora, Obispo de la DiĂłcesis de Coatzacoalcos, comentĂł que el ministerio sacerdotal es instituido por Cristo, comienza con el proyecto de JesĂşs de cumplir con su misiĂłn, haciĂŠndose uno de nosotros y sobretodo en el momento del anuncio de la Buena Nueva.
â&#x20AC;&#x153;JĂłvenes sacerdotes su presbiterado requerirĂĄ cuidado y atenciĂłn, apoyado por el presbiterado diocesano, reconociendo que la DiĂłcesis de Coatzacoalcos es su familia y su casaâ&#x20AC;?, expresĂł Mons. Rutilo. AsĂ mismo, alentĂł a los feligreses a elevar sus oraciones para que los jĂłvenes sacerdotes sean
buenos, santos y sabios sacerdotes, para que VHDQ ÂżHOHV D VX YRFDFLyQ \ TXH RWURV PXFKDFKRV asĂ como ellos, encuentren la vocaciĂłn en el servicio a la Iglesia, y que la ordenaciĂłn que cinco nuevos sacerdotes tenga una gran promociĂłn vocacional. â&#x20AC;&#x153;Pidamos para que HĂŠctor, Joel, Roberto Carlos, Misael y JosĂŠ Gilberto sean presbĂteros que VLHPSUH VH PXHYDQ SRU HO ÂżQ VXSUHPR GH VX VD cramento del que han participado, el sacerdocio, que trabajen para que el misterio de Cristo llegue a los demĂĄsâ&#x20AC;?. De los momentos especiales fue la entrega de un ramillete espiritual ofrecido por los nuevos consagrados y su ministerio sacerdotal: 2411 EucaristĂas, 2991 Rosarios, 1287 Horas Santas, 2029 Comuniones, 2017 VĂa Crucis, 2733 oraciones, 2629 visitas al SantĂsimo, 89 Ă ngelus, 263 Lectio Divina, 2889 horas de trabajo, 3932 jaculatorias, 444 ayunos, 70 ultreyas y 115 sabatinas. Al dar la bendiciĂłn, los nuevos sacerdotes, emotivamente entre lĂĄgrimas y risas, agradecieron a Dios por haberles hecho el llamado al sacerdocio, asĂ como a sus padres, familiares y habitantes en general por las oraciones en las que los encomendaron al SeĂąor para que llegaran a su ordenaciĂłn, consagrĂĄndose como Sacerdotes para siempre. 8QD FDQWDPLVD QR VyOR HV XQD ÂżHVWD GH ORV UH ciĂŠn ordenados, sino tambiĂŠn para la Iglesia y para la comunidad parroquial, que a pesar de ser comunidades muy humildes fueron muy creativos en la decoraciĂłn de la Iglesia y muy bondadosos en las atenciones hacia todos los invitados. DespuĂŠs del tĂŠrmino de las cantamisas, se llevaron a cabĂł convivios donde la alegrĂa y el agradecimiento a Dios eran palpables y latentes ante la respuesta generosa de los nuevos presbĂteros al llamado del SeĂąor de servirle con su vida y entrega. Pidamos a nuestro SeĂąor Jesucristo que llene de todos sus dones espirituales y bienes a los Padres JosĂŠ del Carmen y Silvestre, para que en su ministerio el entusiasmo, la fe, la esperanza, el amor a la Iglesia se mantengan vivo y sean
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 9 Marzo 2014
EVENTO DIOCESANO
7
PDUDYLOORVR GHO VDFHUGRFLR $FDEDGD OD FHUHPRQLD VH OOHYD D FDER HO %HVD PDQRV HO QXHYR VDFHUGRWH VHQWDGR HQ XQ VL OOyQ R ELHQ GH SLH HQJDODQDGR SRU ODV PR]DV UHFLEH D VXV YHFLQRV TXH OH IHOLFLWDQ \ PXHVWUDQ VXV UHVSHWRV EHViQGROH OD PDQR D OD YH] TXH GHSRVLWDQ HQ XQD EDQGHMD VXV UHJDORV &RQFOXLGD OD 0LVD 1XHYD ORV DVLVWHQWHV DO DFWR OH DFRPSDxDQ GH QXHYR D VX FDVD GRQGH VX IDPLOLD FRQYLGD D WRGRV HO SDQ \ OD VDO TXH JHQH UDOPHQWH FRPSUHQGHQ ORV SODWLOORV WtSLFRV GH GRQ GH HV RULXQGR GHO QXHYR VDFHUGRWH
¡FELICIDADES, DIOS LES COLME DE BENDICIONES! 4XH VX VDFHUGRFLR TXH DKRUD FRPLHQ]DQ VHD PX\ IHFXQGR \ OOHQR GH JUDQGHV VDWLVIDFFLRQHV HV SLULWXDOHV \ KXPDQDV $OHJUHV SRU KDEHU HOHJLGR HO &DPLQR PHMRU GH WRGRV TXH HV &ULVWR 9HUGDG \ 9LGD \ TXH 8GV FRQ VX PLQLVWHULR VDFHUGRWDO KDUiQ FHUFDQR WUDQVLWDEOH D PXFKRV SDUD TXH OR VLJDQ \ FDPLQHQ SRU eO
¿HOHV D OD ,JOHVLD XQLYHUVDO TXH VX VDFHUGRFLR JXLDGR SRU HO (VStULWX 6DQWR VHD SDUD FRQGXFLU D OD VDOYDFLyQ \ VDQWL¿FDFLyQ GH QXHVWUR SXHEOR
PRIMERA MISA Y BESAMANOS /D &$17$0,6$ HV HO DFWR GRQGH XQ VDFHUGRWH FDQWD VX SULPHUD PLVD \ GRQGH FRQVDJUy SRU YH] SULPHUD HO SDQ \ HO YLQR HQ HO FXHUSR \ OD VDQJUH GH &ULVWR /D 35,0(5$ 0,6$ GH XQ VDFHUGRWH HV SDUD HVWRV SXHEORV PRWLYR GH ¿HVWD SHFXOLDU (O PLVD FDQWDQR VDOH GH VX FDVD KDFtD OD LJOHVLD VHJXLGR SRU XQD SURFHVLyQ LQIRUPDO GH IDPLOLD \ YHFLQRV TXH HQWRQDQ FiQWLFRV SURSLRV SDUD OD RFDVLyQ $O OOHJDU D OD LJOHVLD OD FRPLWLYD HV UHFLELGD SRU HO FXUD GH OD SDUURTXLD TXH OH DFRPSDxD DO LQWHULRU GDQGR FRPLHQ]R OD 0LVD HQ Vt HV XQD 0LVD FRQ OD ~QLFD SDUWLFXODULGDG GH TXH HO 0LVDFDQWDQR VXHOH VHU D\XGDGR SRU RWUR VDFHUGRWH GHO OXJDU FRQ FDSD SOXYLDO FRPR PDHVWUR GH FHUHPRQLDV VHJ~Q HO XVR KLVSDQR /D FDQWDPLVD WLHQH FRPR REMHWR DJUDGHFHU D 'LRV SRU SDUWH GHO UHFLpQ RUGHQDGR OD GRQDFLyQ GH VX PLQLVWHULR OD FRQ¿DQ]D TXH &ULVWR OH H[WLHQGH SDUD TXH HVWH VHD VX UHSUHVHQWDQWH HQ OD ,JOHVLD SRU WDQWR OD FRPXQLGDG YLYDPHQWH VH FRQJUDWXOD \ DJUDGHFH MXQWR FRQ HO RUGHQDGR HVWH UHJDOR
8
LA VOZ
ORIENTACIĂ&#x201C;N FAMILIAR
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 9 Marzo 2014
Mi NiĂąo Interno PSIC. GENOVEVA MUĂ&#x2018;OZ ALVAREZ MASTER EN EDUCACION Y TERAPIA FAMILIAR ATENCIĂ&#x201C;N PREVIA CITA TEL. (044)921-13-6-98-92 FACEBOOK: Consultorio Psicologico (PsicĂłloga Genoveva) Todo ser humano posee un niĂąo interior. Desde que se es concebido en el vientre de la madre se va constituyendo nuestra personalidad y este niĂąo interno es parte de ella. Nuestro niĂąo estĂĄ conformado por nuestros impulsos, anhelos, ilusiones, sueĂąos, esperanzas, deseos, antojos, fantasĂas y en caso de haber sido herido o lastimado, es en ĂŠl en donde residen los odios, rencores, dolores, heridas, frustraciones, humillaciones, y demĂĄs. Los niĂąos viven el dĂa a dĂa y buscan desesperadamente compensar o resolver aquello que les provoca angustia, dolor, ansiedad,â&#x20AC;Ś o bien disfrutar tremendamente lo que les agrada y produce placer. Es por ello que quienes han crecido haciendo crecer en demasĂa su pequeĂąo interior viven exageradamente los sentimientos positivos o negativos y carecen de autocontrol. No obstante, en la otra cara de la moneda se encuentran quienes han pasado por alto a este chiquitĂn acompaĂąante, propiciando tambiĂŠn consecuencias lamentables.
en esta ardua labor muchas veces los mayores tienden a exigir al infante conductas adultas pasando por alto su edad y capacidad para comprender la vida. Existen padres de familia que se enorgullecen de que sus hijos a temprana edad no hagan berrinche, siendo este uno de los Ăşnicos medios de comunicaciĂłn entre los niĂąos y los adultos, debido a que los pequeĂąos D~Q QR WLHQHQ XQ OHQJXDMH Ă&#x20AC;XLGR \ que quieres porque aunque lo que completo para poder expresarse. requieres no se te darĂĄ!. El deseo Sin darse cuenta los mayores (padres, proviene del niĂąo interno, al crecer maestros, familiares, conocidos) van dicho infante serĂĄ un adulto que no inculcando en los chiquitos el ignorar lo que su niĂąo interno desea, por ejemplo: â&#x20AC;&#x153;un niĂąo de dos aĂąos que va al sĂşper con su mamĂĄ tras haber realizado un berrinche por un juguete en una ocasiĂłn anterior, en esta nueva situaciĂłn la madre le regaĂąa y advierte que No comprarĂĄ NADA y que ni se le ocurra hacer otro berrinche como el de la otra vez.
verdaderamente quieren y se preocupan y/o ocupan mĂĄs por lo que deben.
La situaciĂłn problema subyace en que la madre necesita formar a su hijo y enseĂąarle a aceptar cuĂĄndo sĂ es y cuĂĄndo no es posible otorgarle o comprarle lo que solicita, mĂĄs no VLJQLÂżFD TXH VH OH SURKtED DO QLxR expresar lo que desea, ni mucho menos solicitarlo. Cuando esto ocurre el niĂąo aprende: ÂĄdeja de pedir lo
Existen padres que daĂąan al niĂąo que hay dentro de sus hijos desde que son pequeĂąos y estos al ser mayores van creciendo ignorando los deseos, anhelos, ilusiones y esperanzas de su pequeĂąo interior, aunque existen tambiĂŠn personas que deciden dejarse guiar por este chiquitĂn que yace en sĂ mismos y carecen de consciencia.
Puedes darte cuenta si te encuentras en esta situaciĂłn cuando te has olvidado de ti mismo por agradar a otros, cuando puedes gastar dinero en regalos para otros y no para ti, cuando has dejado de reĂrte de ti mismo, de cuidar de ti mismo, de luchar por ti mismo, de agradarte a ti mismo, de escucharte, de cuidarte, de consentirte, de animarte, de amarteâ&#x20AC;Ś
Los adultos tienen la encomienda de formar a los menores en las reglas sociales, normas de conducta y todo aquello que en un futuro les ayudarĂĄ a enfrentar la vida solos, no obstante, escuche a su niĂąo interior y le prive como le enseĂąaron de lo que desea, sueĂąa, anhela, ilusiona, esperaâ&#x20AC;Ś
Es verdadero que nuestro niĂąo interno habla, como todo chiquillo demanda y exige, mĂĄs dejarnos guiar por este pequeĂąo interior tampoco es sano, mĂĄs pasarlo por alto lo es menos. Es parte de uno mismo, complementa al ser humano y su personalidad, HAY QUE TOMARLE EN CUENTA.
Lo antes mencionado es sĂłlo un Si te has dado cuenta que has ignoejemplo de los muchos que ocu- rado u olvidado a tu niĂąo interno, es rren a diferentes edades de la vi- tiempo de alimentarlo. da. En ocasiones a los niĂąos mayores, pubertos y adolescentes se les prohĂbe hacer berrinche, (cabe aclarar que el berrinche de un infante, el de un adolescente y el de XQ DGXOWR VRQ GLIHUHQWHV PiV ÂżQDO PHQWH UHĂ&#x20AC;HMDQ HO GHVHR LQPLQHQWH de aquello que requieren o creen necesitar) la clave no es permitir la rabieta, ni ignorar lo que se desea, sino enseĂąar a pedir de una forma mĂĄs tranquila y consciente lo que se anhela. Es posible ver adultos que han olvidado que poseen un niĂąo interno e incluso han olvidado alimentarlo, estas personas se endiosan en querer ser tan perfectos, maduros, conscientes, responsables y demĂĄs que dejan de escuchar lo que
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 9 Marzo 2014
EVENTOS DIOCESANOS
ÂżCĂłmo vivir la Cuaresma? Durante este tiempo especial de purificaciĂłn, contamos con una serie de medios concretos que la Iglesia nos propone y que nos ayudan a vivir la dinĂĄmica cuaresmal. Ante todo, la vida de oraciĂłn, condiciĂłn indispensable para el encuentro con Dios. En la oraciĂłn, si el creyente ingresa en el diĂĄlogo Ăntimo con el SeĂąor, deja que la gracia divina penetre su corazĂłn y, a semejanza de Santa MarĂa, se abre la oraciĂłn del EspĂritu cooperando a ella con su respuesta libre y generosa (ver Lc 1,38). $VLPLVPR WDPELpQ GHEHPRV LQWHQVLÂżFDU la escucha y la meditaciĂłn atenta a la Palabra de Dios, la asistencia frecuente al Sacramento de la ReconciliaciĂłn y la EucaristĂa, lo mismo la prĂĄctica del ayuno, segĂşn las posibilidades de cada uno. /D PRUWLÂżFDFLyQ \ OD UHQXQFLD En las circunstancias ordinarias de nuestra vida, tambiĂŠn constituyen un medio concreto para vivir el espĂritu de Cuaresma. No se trata tanto de crear ocasiones extraordinarias, sino mĂĄs bien, de saber ofrecer aquellas circunstancias cotidianas que nos son molestas, de aceptar con humildad, gozo y alegrĂa, los distintos contratiempos que se nos presentan a diario. De la misma manera, el saber renunciar a ciertas cosas legĂtimas nos ayuda a vivir el desapego y desprendimiento. De entre las distintas prĂĄcticas cuaresmales que nos propone la Iglesia, la vivencia de la caridad ocupa un lugar especial. AsĂ nos lo recuerda San LeĂłn Magno: â&#x20AC;&#x153;Estos dĂas cuaresmales nos invitan de manera apremiante al ejercicio de la caridad; si GHVHDPRV OOHJDU D OD 3DVFXD VDQWLÂżFDGRV en nuestro ser, debemos poner un interĂŠs especialĂsimo en la adquisiciĂłn de esta virtud, que contiene en sĂ a las demĂĄs y cubre multitud de pecadosâ&#x20AC;?. Esta vivencia de la caridad debemos vivirla de manera especial con aquĂŠl a quien tenemos mĂĄs cerca, en el ambiente concreto en el que nos movemos. AsĂ, vamos construyendo en el otro â&#x20AC;&#x153;el bien mĂĄs precioso y efectivo, que es el de la coherencia con la propia vocaciĂłn cristianaâ&#x20AC;? (Juan Pablo II).
ÂżCĂ&#x201C;MO VIVIR LA CUARESMA? 1. ArrepintiĂŠndome de mis pecados y confesĂĄndome. Pensar en quĂŠ he ofendido a Dios, Nuestro SeĂąor, si me duele haberlo ofendido, si realmente estoy arrepentido. Ă&#x2030;ste es un muy buen momento del aĂąo para llevar a cabo una confesiĂłn preparada y de corazĂłn. Revisa los mandamientos de Dios y de la Iglesia para poder hacer una buena confesiĂłn. AyĂşdate de un libro para estructurar tu confesiĂłn. Busca el tiempo para llevarla a cabo. 2. Luchando por cambiar. Analiza tu conducta para conocer en quĂŠ estĂĄs fallando. Hazte propĂłsitos para cumplir dĂa con dĂa y revisa en la noche si lo lograste. Recuerda no ponerte demasiados porque te va a ser muy difĂcil cumplirlos todos. Hay que subir las escaleras de un escalĂłn en un escalĂłn, no se puede subir toda de un brinco. Conoce cuĂĄl es tu defecto dominante y haz un plan para luchar contra ĂŠste. Tu plan debe ser realista, prĂĄctico y concreto para poderlo cumplir. +DFLHQGR VDFULÂżFLRV /D SDODEUD VDFULÂżFLR YLHQH GHO ODWtQ VD crum-facere, que significa â&#x20AC;&#x153;hacer saJUDGR´ (QWRQFHV KDFHU XQ VDFULÂżFLR HV hacer una cosa sagrada, es decir, ofreFHUOD D 'LRV SRU DPRU +DFHU VDFULÂżFLR es ofrecer a Dios, porque lo amas, cosas que te cuestan trabajo. Por ejemplo, ser amable con el vecino que no te simpatiza o ayudar a otro en su trabajo. A cada uno de nosotros hay algo que nos cuesta trabajo hacer en la vida de todos los dĂas. Si esto se lo ofrecemos a Dios por amor, estamos KDFLHQGR VDFULÂżFLR 4. Haciendo oraciĂłn. Aprovecha estos dĂas para orar, para hablar con Dios, para decirle que lo quieres y que quieres estar con Ă&#x2030;l. Te puedes ayudar de un buen libro de meditaciĂłn para Cuaresma. Puedes leer en la Biblia pasajes relacionados con la Cuaresma.
esfuerzo, penitencia, peligro, tentaciĂłn. 2.- La Cuaresma es PERDĂ&#x201C;N. Las historias bĂblicas de JonĂĄs en NĂnive y la parĂĄbola del hijo prĂłdigo, son ejemplos de ello. 3.- La Cuaresma es ENCUENTRO, es abrazo de reconciliaciĂłn como en la parĂĄbola del hijo prĂłdigo o en la conversiĂłn de Zaqueo o en el diĂĄlogo de Jesucristo con la mujer adĂşltera. 4.- La Cuaresma es LUZ, como se pone de evidencia, por ejemplo, en el evangelio del ciego de nacimiento. Es el trĂĄnsito de las tinieblas a la luz. Jesucristo es la luz del mundo. 5.- La Cuaresma es SALUD, sĂmbolo manifestado en textos como la curaciĂłn del paralĂtico o la sanaciĂłn del criado del centuriĂłn.
CLAVES PARA COMPRENDER Y VI9,5 /$ &8$5(60$
6.- La Cuaresma es AGUA. Es el trĂĄnsito de la sed de nuestra insatisfacciĂłn al agua viva, el agua de MoisĂŠs al pueblo de Israel en el desierto o de JesĂşs a la mujer sa-maritana.
1.- La Cuaresma es DESIERTO. Es sequedad, soledad, ayuno, austeridad, rigor,
7.- La Cuaresma es superaciĂłn victoULRVD GH ODV SUXHEDV \ GLÂżFXOWDGHV (V
Fieles de la Diocesis De Coatzacoalcos
Continuan Orando Por La Paz Por: Jair Negrete/ CODIPACS FotografĂas: CortesĂa Sergio Balandrano
9
Fieles laicos de diferentes grupos, asociaciones, pastorales y movimientos eclesiales de la DiĂłcesis de Coatzacoalcos se reunieron para que a una sola voz iniciaran el rezo del Santo Rosario por La Paz de todo el mundo, esto como respuesta al llamado del Papa Francisco.
blanca y juntos nos unamos rogĂĄndole a nuestro buen Dios por La Paz de todo el mundo. Esperando que en las diferentes parroquias de los diversos municipios se sumen a esta tarea evangelizadora de expresar pĂşblicamente nuestro deseo de paz, pero sobre todo de demostrar que no se ha perdido la esperanza en momentos difĂciles de inseguridad que estamos viviendo.
Fueron decenas de CatĂłlicos que alrededor de las 6:50 p.m. se dieron cita en el Parque Independencia del Puerto e iniciaron el rezo del santo Rosario, dicho momento se estuvo promoviendo a travĂŠs de las redes sociales y se espera que para cada lunes Ăşltimo de mes se realice esta actividad hasta el tĂŠrmino del 2014, asĂ estimado lector te invitamos a que con tu familia partĂcipes, llevando una vela
SeĂąor JesĂşs, tĂş guĂas sabiamente la historia de tu Iglesia y de las naciones, escucha ahora nuestra sĂşplica. Nuestros idiomas se confunden como antaĂąo en la torre de Babel. Somos hijos de un mismo Padre que tĂş nos revelaste y no sabemos ser hermanos, y el odio siembra mĂĄs miedo y mĂĄs muerte. Danos la paz que promete tu Evangelio, aquella que el mundo no puede dar. EnsĂŠĂąanos
a construirla como fruto de la Verdad y de la Justicia. Escucha la imploraciĂłn de MarĂa Madre y envĂanos tu EspĂritu Santo, para reconciliar en una gran familia a los corazones y los pueblos. Venga a nosotros el Reino del Amor, y confĂrmanos en la certeza de que tĂş estĂĄs FRQ QRVRWURV KDVWD HO ÂżQ GH ORV WLHPSRV AmĂŠn.
/,%(5$&,Ă?1 75,81)2 $OJXQDV ÂżJXUDV bĂblicas, que sufren graves peligros y vencen en la prueba, son JosĂŠ hijo de Jacob, la casta Susana, Ester, el profeta JeremĂas y, sobre todo, JesĂşs, tentado y WUDQVÂżJXUDGR 8.- La Cuaresma es CRUZ. Signo y presencia permanente durante todo este WLHPSR 3UHÂżJXUDGD HQ HO $QWLJXR 7HVWD mento y patentizada con el ejemplo de Jesucristo, y cĂłmo estamos llamados a cargar con ella como condiciĂłn para el seguimiento del SeĂąor. 9.- La Cuaresma es TRANSFIGURACIĂ&#x201C;N. (V OD OX] GHÂżQLWLYD GHO FDPLQR FXDUHVPDO preanunciada y pregustada en la escena GH OD WUDQVÂżJXUDFLyQ GH -HV~V Âł3RU OD cruz a la luzâ&#x20AC;?. 10.- La Cuaresma es el esfuerzo por retirar el fermento viejo e incorporar la LEVADURA NUEVA de la Pascua resucitada y resucitadora, ahora y para siempre. Una clave para cada dĂa es preguntarnos: ÂżquĂŠ quieres, SeĂąor, hoy de mĂ? ÂżCĂłmo puedo servir a los demĂĄs?
10
LA VOZ
VIDAS DE SANTIDAD
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 9 Marzo 2014
SAN DAVID ROLDAN LARA MĂĄrtir Mexicano 1907 â&#x20AC;&#x201C; 1926
debido a las necesidades econĂłmicas de su familia, David no apartĂł su vida de la fe cristiana, y se caracterizĂł por ser un joven limpio, ordenado y responsable que tratĂł de evitarle cualquier disgusto o molestia a su madre, doĂąa Reinalda, hasta parecĂa que adivinaba sus pensamientos. David fue un hijo modelo en todo sentido. QuerĂa mucho a su madre; era respetuoso, obediente y atento. Sus amigos aseguran que era la alegrĂa de su casa, â&#x20AC;&#x153;tenĂa muy bonito modoâ&#x20AC;?. Su vida cristiana era Ăntegra, comulgaba frecuentemente y fue uno de los grandes cooperadores en el trabajo pastoral de su pĂĄrroco, el Padre Luis Batis SĂĄinz.
Pese a que pregonaban precisamente un â&#x20AC;&#x153;No a la violenciaâ&#x20AC;?, David y sus compaĂąeros, Manuel Morales y Salvador Lara, fueron acusados falsamente, junto con el Padre Luis Batis, de incitar a levantarse en armas.
punto donde se habĂa detenido los soldados que custodiaban al Padre Batis y a Manuel Morales. David recibiĂł la absoluciĂłn de su pĂĄrroco y el ejemplo de su entrega ante las armas asesinas; vio morir al Padre Luis Batis y a su amigo Manuel Morales.
Todo el pueblo protestĂł al enterarse de tan falaz testimonio, pues bien sabĂan que si los muchachos se reunĂan, era para estudiar su religiĂłn y defender, mediante medios sencillos \ SDFtÂżFRV D OD ,JOHVLD SHUVHJXLGD
Luego, junto con Salvador, fueron conducidos a unos ciento sesenta pasos del lugar de la ejecuciĂłn anterior, hacia la falda de unos cerros que ahĂ estaban.
El 15 de agosto de 1926, cuando ya se le habĂa apresado al Padre Batis, David se encontraba en su casa preparĂĄndose como era su costumbre a cumplir el precepto A los diecisiete aĂąos comenzĂł a dominical, cuando un grupo de soltrabajar en la mina â&#x20AC;&#x153;El Conjuroâ&#x20AC;?, GDGRV HQYLDGRV SRU HO *HQHUDO 2UWL] cerca de Chalchihuites, donde por de Zacatecas, comandados por el su carĂĄcter, su preparaciĂłn y respon- Teniente Blas Maldonado, fueron a sabilidad, se hizo acreedor de la aprehenderlo hasta su hogar. El joFRQÂżDQ]D GH VX SDWUyQ *XVWDYR ven saliĂł sonriente; al pasar frente Windel, de origen alemĂĄn, quien le a la casa de uno de sus amigos, nombrĂł su secretario o empleado de saludĂł con cortesĂa y alegrĂa. Fue FRQÂżDQ]D 6X WUDEDMR FRQVLVWtD HQ llevado a donde se encontraban el llevar la contabilidad. Los demĂĄs tra- Sr. Cura Batis y otros muchos jĂłvebajadores del mineral, lo apreciaron nes, entre ellos estaban Manuel Morales y Salvador Lara, quien era y respetaron mucho. primo hermano de David. /D UHODFLyQ PiV FHUFDQD D GRQ *XV tavo, lo llevĂł a conocer a la hija del 8QD FRPLVLyQ GH YHFLQRV KL]R JHV seĂąor Windel y la hizo su novia; inclu- tiones para lograr su libertad, pero sive, poco antes de que se iniciara la fue en vano. Ante las autoridades PersecuciĂłn Religiosa en MĂŠxico, ya IHGHUDOHV VH SUHVHQWy HO VHxRU *XV tavo Windel, padre de la joven con la habĂa pedido en matrimonio. quien David pretendĂa casarse y David no descuidaba sus deberes ademĂĄs gerente de la mina â&#x20AC;&#x153;El Conpara con Dios y para con sus her- juroâ&#x20AC;?, lugar en el que David trabajaba; manos. AsĂ mismo, frecuentaba y y les ofreciĂł la cantidad de dinero mantenĂa fuerte amistad con el Pa- que quisieran para que liberaran a dre Luis Batis y lo ayudaba en ciertas los detenidos. La respuesta que le dieron fue: -â&#x20AC;?No hay necesidad de actividades de la parroquia. dinero, sĂłlo van a Zacatecas con el Cristiano comprometido, perteneciĂł ÂżQ GH TXH GHQ XQDV GHFODUDFLRQHV a la AcciĂłn CatĂłlica y en 1925 fue pero nada les pasarĂĄâ&#x20AC;?. nombrado presidente de la misma, aceptando con gusto y entusiasmo, Cerca del mediodĂa, sacaron al Paya que siempre manifestĂł gran cariĂąo dre Luis Batis y a los tres jĂłvenes por la asociaciĂłn. Posteriormente, dirigentes. David y Salvador salieron fue designado vicepresidente de la muy serenos. Entraron en el automĂłvil Liga Nacional de la Defensa de la que se les indicĂł. En el primero haLibertad Religiosa (LNDLR) cuando bĂan metido al pĂĄrroco y a Manuel iniciaron los problemas originados Morales. Los vecinos, naturalmente indignados, quisieron intervenir y por las leyes callistas. protestaban con energĂa, pero nada El 29 de julio de 1926 esta asociaciĂłn pudieron hacer, pues los soldados celebrĂł su primera junta en defensa los amenazaban con sus armas. SDFtÂżFD GH OD ,JOHVLD VXV SURSXHVWDV fueron desde el principio claras: Luego de la trifulca que se suscitĂł no a la violencia, sĂ a la resistencia entre los soldados y la multitud que RUJDQL]DGD \ SDFtÂżFD 8QD GH ODV congregaba en torno a ellos, los metas consistiĂł en redactar un plie- automĂłviles empezaron a moverse. go petitorio suscrito por el mayor Pero el vehĂculo que conducĂa a DanĂşmero de personas posible, pidien- vid y a Salvador sufriĂł un pequeĂąo GR DO &RQJUHVR GH OD 8QLyQ VH GHUR percance encallando en unas piedras garan las leyes anticlericales por del arroyo llamado â&#x20AC;&#x153;de la Cochinillaâ&#x20AC;? por lo que llegĂł algo mĂĄs tarde al coartar la libertad religiosa.
Caminaba con valor y tranquilidad. Sereno y rezando, se dirigiĂł al lugar que le seĂąalaban para completar con un acto de amor su vida juvenil, alimentada y sobrenaturalizada con la fe, el trabajo y la entrega generosa al apostolado. Antes de morir fusilado por el pelotĂłn de soldados,exhortĂł a Salvador Lara, su primo, para morir por nuestro buen JesĂşs, y con el mismo grito que acababan de escuchar de labios del Padre Luis Batis y de Manuel Morales, dijo en voz muy alta: â&#x20AC;&#x153;ÂĄViva Cristo Rey y la 9LUJHQ GH *XDGDOXSH ´ El pelotĂłn de fusilamiento segĂł su vida y un soldado le dio el tiro de JUDFLD HQ OD IUHQWH GHVÂżJXUiQGROH HO rostro, pero no puedo borrarle la sonrisa de paz y tranquilidad que David llevaba en los labios. Era la tarde del 15 de agosto de 1926; el joven David RoldĂĄn Lara contaba tan sĂłlo con 19 aĂąos edad cuando muriĂł a causa de las balas que le dispararon sus verdugos. Sus familiares recogieron el cadĂĄver y lo velaron unas pocas horas; casi a media noche acudieron al panteĂłn para darle sepultura en medio de una gran lluvia y viento huracanado, pero tuvieron que hacerlo asĂ por temor a OD OOHJDGD GHO *HQHUDO (XORJLR 2UWL] -HIH GH 2SHUDFLRQHV 0LOLWDUHV HQ Zacatecas, quien tenĂa intenciones de arrastrar los cadĂĄveres y exhibirlos como escarmiento. El Siervo de Dios David RoldĂĄn Lara IXH EHDWLÂżFDGR HO GH QRYLHPEUH GH SRU HO 3DSD -XDQ 3DEOR ,, en la BasĂlica de San Pedro. El misPR 3DSD -XDQ 3DEOR ,, SUHVLGLy OD ceremonia de canonizaciĂłn del Beato David RoldĂĄn Lara, misma que se efectuĂł el dĂa 21 de mayo del AĂąo Jubilar 2000, ante la presencia de miles de mexicanos congregados en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Ese mismo dĂa fueron canonizados otros 26 Beatos Mexicanos, incluidos sus 24 CompaĂąeros MĂĄrtires. El dĂa lunes 22 de mayo del aĂąo 2000, se efectuĂł una peregrinaciĂłn
D OD ,JOHVLD GH 6DQ 3HGUR $SyVWRO iglesia a la cual pertenecĂan los santos conocidos como los MĂĄrtires de Chalchihuites. Provenientes del PanteĂłn, Lienzo Charro, Escuela TĂŠcnica Agropecuaria y Barrio La PeĂąita, cada punto de la ciudad representĂł a los cuatro mĂĄrtires canonizados el dĂa anterior. La Misa solemne en honor de los santos zacatecanos se efectuĂł en la misma iglesia, durante la homilĂa HO YLFDULR \ RÂżFLDQWH 0LJXHO Ă&#x2C6;QJHO /ySH] $FRVWD GHVWDFy HO VDFULÂżFLR que realizaron el Padre Luis Batis, Manuel Morales, Salvador Lara y David RoldĂĄn, a los que catalogĂł como hijos predilectos de Cristo Rey y de la bendita tierra de sacerdotes y mĂĄrtires. El sacerdote dijo: â&#x20AC;&#x153;estos jĂłvenes con la sangre vertida en tierras chalchihuitenses, defendieron y DÂżDQ]DURQ OD IH \ FRQ VX DFWLWXG valiente y ejemplar esparcieron coronas de victoria y de gloria en aras de su iglesia y de su Diosâ&#x20AC;?. Al atardecer tuvo lugar la Hora Santa en la que centenares de feligreses participaron de manera muy activa. Posteriormente se efectuĂł la procesiĂłn con el SantĂsimo alrededor de la plaza principal. Las actividades cerraron con la proyecciĂłn de los grandes momentos de la canonizaciĂłn de los tres beatos zacatecanos a manos de su Santidad -XDQ 3DEOR ,, PHGLDQWH XQD SDQWDOOD gigante que se colocĂł en la plaza principal. De esta manera el pueblo de Chalchihuites manifestĂł su jĂşbilo y su alegrĂa por los tres zacatecanos que fueron proclamados santos. Hoy dĂa, las reliquias de San David RoldĂĄn Lara se conservan para veQHUDFLyQ GH WRGRV ORV ÂżHOHV HQ HO WHP plo de San Pedro, en Chalchihuites, Zacatecas. En el mismo lugar se encuentran tambiĂŠn las reliquias de San Luis Batis SĂĄinz, San Manuel Morales y San Salvador Lara Puente.
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 9 Marzo 2014
SECCIÓN INFANTIL
11
12
LA VOZ
Coatzacoalcos, Veracruz / Domingo 9 Marzo 2014