Lbnd 68 jun2006

Page 1

El territorio

dioc~sano

comprende los partidos de: General Villeg.as, General Pinto, Rlvadaviq, ~lncoln ,Nueve de Bragado, Trenque Lauquen, Veinticinco de General Viamonte, Pellegrini,Tres Lomas, Carlos Tejedor, Carlos Casares, Hipóllto lrigoyen, Pehuajó, Salliqueló y

.Junio es el mes dedicad@ al SAGRADO CORAZÓN DE .JESÚS, considerado como el principal h!ldicador y del amor con que e2 Redentor ama a todos los hombres.

••es costado abierto de Cristo~

dice San Agustin~ es la puerta de la diecuerda qué es lo salió de. él, y·escoge el camino para poder entrar:~» (Sermón 311 herida del costado era, naturalmente~ la puerta abierta; el corazón era la """""'"'""'- eB santuario escondido donde h11.dlar el amor, darse a él, para vivir en ~a caridad••.

La

la fiesta del Cu poy

Sangre de Cristo , la

El encue ro

del Pa or con sus fieles Misión


DE2006

Germán celebraron co 1

evangelio corno un serviCio la de

Pellegrino celebraron años de sacerdocio a los sacerdotes Hora-cio Lento, pa,rroco de Santa Rosa. dé Lima,

monseñor Luis Dihel, párroco de 25 de Mayo, Liborio Perez, párroco· de .. San Martín de Porres,

los

general: Para que los encarcelados, soel debido apoyo parte "'"'''tlt'11n de

Intención misional: Para que en tierras. de misión, los varios grupos étnicos y. religio?os vivan en paz y construyan juntos una sociedad inspirada los res

PROXlMOS

Bragado; monseñor Arive, párro~ co de )a Iglesia Catedt<tl, Daniel Ca~magná, de Carlos Ca'sares; sacerdotes, Diego Arfuch, Alcides Valverde. y el diácono Walter Laneve. Además de Jos familiares de Jua.n y Germán, sus .madres Mar, . sacerdotes. Luego de la Eucaristía tay Co9a y los hermanos, estu: vieron . acompañándolos .laicos lebróu'ñ ágape.fratetno en de Bragado y las comunidades Ión parroquiaL por donde .ellos pasaron como ¡Felicitáciones! y

que célebramos la Vocación y Misión en la diócesis, q.ue sean muchos los jóvenes y ·las jóvé.llesgue llame el Señor a su

RETIHOS DIHlGIDOS por las

Hermanas Benedictinas Misioneras de Tutzing ~14

al1

Jesucristo que nos

""'"""'"" por voluntad de un

manifiesta el Reino

que también atiende telefónica. AHí Tomás, enorme salaman-

en el Espíritu Santo

Siempre hay posibilidad contando con el apoyo

y

MONASTERIO DE lA "TRANSFIGURACIÓN Ciud~delam a Los Toldos {02358) e~maU:.ciudadela@internueve.com.ar

antigua vecina y .los cánticos iniciados por. el diácono Penacino; santa Misa presentaría á la pequeña capilla colmad:a. el padre Celis dio cuenta especial devoción a María de los cristianos .que le viene .-..u 5 ..,,,,..,,

veinte años, capiliay la visita del obispo por entonces, monseñor Alejo GiHigan, Rumbo al cinc;uentenario de diócesis, Ingeniero nomás, a ocho kilómetros detrás de Germania, sigue asomando a lavida.desde suFe y la voluntad parapelearlea.l desaliento.


JUNIO DE 2006

EL OBISPO EN LA PARROQUIA "NuESTRA SEÑORA DEL CARMEN"

1

1 11 1

u 1

li

r

Desde el 7 y hasta el 15 de j11.mio inclusive Martíín de Elizalde estuvo reanzando la visita pastoral a las comunidades de General Vnlegas~ Banderaló y Vina Sauze" a

Carmen" de comenzó el xniércoles 7 de con la celebración de la Eucaristía en CaPosteriorSan mente estuvo reunido con la comisión de la misma para interiorizarse de las tareas que desarrollan. en el Salón Parro"Padre Alfonso Wesncr", manttt\O un~1 reunión con los ióvenes y adultos que iban a recibir el sacramento de la Confinnación y sus noche el realizó una Sesión Extraordinaria darle Ia bienvenida y hornea Monseñor, que del intendente

nocer es y de dónde viene. entre otros «tam-

de

volun-

tuvo reuniones con !os

tarios.

hién menci(lnan temas diarios

cálido

Cayetano". Fue emotivo y muy En BanderaBó y Villa por la mañaque son tratados por los medios cálido el encuentro con los 15, visitó al Esta~ de comunicación y tener Sauze Taller Protegido "Un sol una a la lomienEl martes 13 se ción Policial de General sobre para todos". tras que otros frecuentes están calidad de Villa Sauze donde ce- y el local para elevar tardes recorrió gruuna oración por todos los difun~ por lebró la Santa Misa en la pos de de niños e inla vida uu.umuu, "San Luis" para toda la tos, deteniéndose fancia misionera y el sábado 1O eutanasia y el aborto: "tienen sía. Visitó el Jardín de '"''·'ru.""'-'0 frente a de los papor la mañana mantuvo un en- · que ver con el misterio de la la EPB, la ESB y uuuu><u Alfonso Wesner y Urcola. cuentro con los de "'''a"'~~ de vida; es bueno que los chicos se La visita de nuestro alentándolos en este con los intP(Ylr<ln,tP~ lo planteen y entiendan que el servicio de la ser humano es muy y sión de la Capilla una rica retransmisión de la fe. tiene un ámbito espiritual que unión y un exquisito chocolate" hado en las Durante la semana, por la deben ir deséubriendo y oriende los tres bloques partidarios le El miércoles 14 Obisrecibieron la presencia tando". dieron la bienvenida y entregapo, acompañado por el padre estas comunidades. El encuenlas Escuelas de EPB ron un recordatorio. No faltó la recorrida por las Enrique, estuvo presente en la tro de los fieles con su Pastor ha El jueves 8 celebró la Santa N°l, N° 2, N°3, N°l7, Instituto instalaciones del diario y de FM Parroquia Francisco de <v>.UH'"""~"v el ardor y el comproMisa para los agentes pasto- Maríainmaculada y N°501 (Es- Actualidad, y la entrevista en Asís" de Bande_raló, donde adm<,,,v.,,~~·uv< en nosotros. pecial). Nuestro Pastor dejó su FM Peregrina, propiedad del rales, con quienes luego mantuel sacramento de la vo un encuentro para conocer y bendición para cada una de las Obispado. Además pasó a dejar · Confirmación a un grupo de Parroquia "Nuestra Señora del comunidades educativas recoanalizar los logros y desafíos de su saludo y reconocimiento a la venes, visitó las escuelas y manCarmen" • General la evangelización en la comuni- rriendo las aulas. En cada escuedad parroquial. la habló con Ios alumnos, contestó sus preguntas y les entre- . El viernes se reunió con versos miembros de numerosas . gó estampitas de la Virgen del Carmen como recuerdo de esta instituciones intermedias, resultando muy fructífero y enrique- visita. Particularmente significativo fueron sus encuentros con cedor el diálogo con todos. los cursos de las ESB y de Durante su estadía, Monseñor visitó a los enfermos en la Polimodal (Ex Colegio Nacional, QUE JESÚS, El SEÑOR, FORTALEZCA TU ESPERANZA Técnica N° 1, Agraria e I.M.L). Clínica Modelo y en el Hospital Monseñor manifestó que los Municipal "Nuestra Señora del ~para que nunca te canses de luchar por la justicia del Reino interrogantes más frecuentes de Cannen", donde celebró la misa los chicos están relacionados por ellos. También confortó y ~para que puedas animar a tus hermanos que flaquean; con la identidad del Obispo: codio su bendición a los ancianos ~para

que tengas la seguridad de que el Señor te acompaña tanto en las buenas como en las malas ..


JUNIO DE 2006

Pág. 4

"EL HIJO DE DIOS ME AMÓ Y SE ENTREGÓ A

SÍ MISMO POR Mí" (GA

2, 20).

1 1

s a partir del siglo XII que en el seno de la Iglesia Católica se ha desarrollado una forma especial de espiritualidad que se inspira en el Corazón de Jesús, aunque ésta tiene un fundamento bíblico que es anterior al desarrollo de la piedad al Corazón de Jesús. (VerE~.l8,3l;Sal50, 12;Ez36, 26; 11, 19;Jer24,7;Jer31,33; Mateo 5, 8; 6, 20-21; 11, 29; 12, 34; 15, 18-19 etc).

quier espíritu. Pero las almas sedientas de amor no se detienen en esta «lectura exterior»; sienten la necesidad· de acercarse a la llaga del costado, penetrar en el santuario del corazón, para abismarse en este océano de caridad. El encuentro del corazón humano con el amor divino tiene un efecto transformante. Es lo que entienden los místicos cuando hablan del intercambio de corazones, y que San Pablo expresaba con estas palabras: "Y ya no vivo yo; es. Cristo quien vive ertmí". {Gal2, 20). Participando en el ansia redentora de Cristo, nuestro amor se abre necesariamente a la dimensión misionera deJ. Reino de Dios. La espiritualidád del sagrado Corazón de Jesús es sobre

La alianza nueva dl' Dios con

\\)do preocupación} cnnpromi-

.Junio es el mes dedicado al Sagrado Corazón de .Jesús, considerado como el principal Indicador y símbolo del· amor con que el Redentor ama a todos los hombres.

. E

el hombre y del hombre con Dios, en la caridad, se realiza y consuma en el único mediador entre los hombres y Dios, «el hombre Jesucristo», (I Tim 2, 5), y más exactamente en el místico santuario de su corazón !raspa. sado. Tenemos claras indicaciones en este sentido en Juan 19, 37-39, adonde el evangelista afir~ ma dos cosas: primero, que del costado traspasado brotaron sangre y agua (la sangre indica el precio· de nuestra redención, y el agua insinúa sus ·frutos, es decir, el agua de la vida o el don

del Espíritu que descendería so- do donde hallar el amor, darse a bre los apóstoles el día de Pen- él, para vivir en la caridad. Esa nueva perspectiva espitecostés); en segundo lugar, el mismo evangelista invita lu~go a ritual -por la que la Iglesia, de los hombres que están al pie de . esposa que sale del· costado hela cruz, a «contemplar al que rido, se convierte en esposa que traspasaron». El costado abier- se acerca en adoración a la herida del costado para apagar su to-de Cristo, dice San Agustín, es la puerta de la vida: «Recuer- sed .en la fuente del amor- va madurando a comienzos del segunda qué es lo que salió de él, y escoge el camino para poder do milenio. .entrar» (Sermón 311,3). La herida del costado era, naturalmen- Características de esta te, la puerta abierta; el corai:ón espiritualidad era la meta, el santuario escondiLa primera ley del corai:ón es

Les brindamos:

. sala de Conferencias -Capilla~

Cómoda Cocina y Comedor -Dormitorios para 70 personas -Baños con agua caliente y fría -Calefacción -Amplio parque

la tendencia, la necesidad de unión. Una unión entre dos personas no puede ser verdadera y durable sí no procede del interior, si no nace del corazón y en el corazón se realiza. Jesús nos explica el significado d~ su invitación: «Permanezcan en mí» o «permanezcan en mi amor» (Juan 15, 4.9). Es en el corazón del hombre donde se realiza su destinO'. · La segunda característica es la exigencia de interioridad. El rostro, las llagas, la sangre de Jesús son un testimonio tal de amor que conmueven a cual-

so por responder af amor de Dios en Cristo Jesús. Podría parecer que la preocupación apostólica es extrafia a ese misterio. Pero sólo quien olvida el motivo por el que el Hijo de Dios tomó un corazón humano y se lo deja traspasar en la cruz, podría pensar algo semejante. Donde palpita el corazón de Cristo, afirmaba el cardenal Pacelli, "allí está la escuela del apostolado, la verdadera, útil, transformadora. Descansando en el corazón de J~­ sús, Juan .se transformó en el apóstol predilecto. Acercándose al corazón de Jesús el incrédulo Tomas confirmó su fe".


MISTERIO DE

u\ FE

1

ad

1

Cu

rist + "...

La Iglesia ha recibido la Eucaristía de Cristo, su no sólo como un don entre otros aunque sea muy valioso, sino como el don por excelencia, porque es don de sí mismo, de su persona en su santa humanidad y, además, de su obra de salvación. Esta no queda relegada al pues "todo lo que Cristo es y todo lo que hizo y padeció por los homparticipa de la eternidad divina y domina así todos los tiempos ... " (La Iglesia vive de la Eucaristía, ll b) Cuando desde la fe hablamos de misterio, estamos mencionando una. realidad oculta que se ha manifestado. Esta masin embargo, no a!canza a ser plenamente uv'''"'"a o aprehendida por el hombre sino que debe dejarse introducir en ella como una verdad que ha de elevar a la y persona. Solo una persona autorizada para introducirnos en la en el misterio: "cuando venga el de la él los introducirá en toda la verdad". Solo .el Santo nos atrae hacia este don de Dios que es la Fucarislía 8 su a su a su adoración. En la secuencia que se lee en esta solemnidad escuchamos: "Es verdad de fe " para los cristianos que el pan se convierte en la carne, y d vino, en la sangre de Cristo". Esto ha enseñado el Espíritu a la Iglesia y a cada hijo de la Iglesia que ha recibido el don del Espíritu Santo. Este misterio celebra, actualiza, ahonda y beneficia al que cada domingo se acerca al

11 Solo el Espíritu Santo nos atrae h.:~c:ia este don de Dios que es la Eucaris-

tía: a su participación, a su banquete, a su adoración. En la secuencia que se lee·

en esta solemnidad escuchamos: "Es verdad de fe para los cristianos que el pan se convierte en la carne, y el vino, en la sangre de Cristo".

que sin emcome, oye, bebe y se recibe a Cristo cia de lo definitivo: "Les aseguro que si no comen la carne del del hombre y no beben su no tendn.ín Vida en ustedes. El que come mi came y bebe mi sangre tiene eterna y Y o lo resucitaré en el último día" 6, "Cuando la celebra la Eucaristía, memorial de la muerte y resurrección de su Señor, se hace presente este acontecimiento central de salvación y «se realiza la obra de nuestra redención». Este sacrificio es tan decisivo para la salva"· ción del género humano, queJe-

sucristo lo ha realizado y ha vuelto al Padre sólo después de habernos dejado el medio para de él, como si hubiénunos estado presentes. todo fiel puede tomar parte en frutos inagotablemente... mas podía hacer Jesús por nosotros? Verdadera'mente, en la Eucaristía nos muestra un amor que llega «hasta el extremo» 13, 1), un amor que no conoce medida. La sagrada liturgia de la Iglesia tiene por la potestad del Espíritu Santo la capacidad de introducirnos en el Cenáculo adonde Cristo pronunció las palabras que que se recordaran en todos los para hacer su persona y sacrificio: "Tomad esto es mi cuerpo, tomad esta es mi sangre". Por eso habla la encíclica de la capacidad de vivir este misterio "como si hubieramos estado intuir la Paz donado 1nundo y nos renovemos en fervor y fe al acercarnos a esta verdad de la fe cada "!a devota de los fieles en la procesión eucarística en la solemnidad del Cuerpo y la de Cristo es que cada año llena "de gozo a to-. · man de ella". Que también en la fiesta del Cuerpo y la· Sangre del Señor podamos sentir este gozo sabernos en presencia del que se comprometió a estar entre nosotros y con nosotros hasta el fin de los tiempos.

FA 11 BODAS DE ORO DE LA CATEDRAL11 ,

111 Nos unimos en oración a las comunidades Diócesis que en Julio celebran a su patrono.

Santa Maria Goretti 06/07

~

IRALA: Capilla

Nuestra Señora de U:ati - 09/07 PELLEGRINI: Capilla

resultado del surteo 11 1-a obra de la Iglesia Catedral avanza hacia la tercera fase de Ya está concluida la parte del frente y se está reparando el reloj de la torre. En forma inmediata se dará inicio a la renovación de la vereda. El ganador del premio mensual de $250,00 por sorteo de lote~ ría Nacional, del sábado 3 de junio, fue el n" 7475, cuyo poseedor, donó el

premio a la obra de la catedral, La Comisión agradece la colaboración del ganador de este sorteo, y de toda la comunidad e invita a continuar con el esfuerzo. Aún quedan números a la venta de la RIFA PRO BODAS DE ORO DE IGLESIA CATEDRAL. Quienes colaboren con la misma, podrán acceder a los siguientes premios: -PREMIOS MENSUALES, DE $250, -UN GRAN PREMIO FINAL DE $20.000 $5.000 y $2.000 para el segundo y tercer premio respectivamente, que sortean en noviembre. de 2006. El valor de la rifa es de $120 a pagar en cuotas. Se puede solicitar al (02317) 422913 o 422163, de 9 a 12, de lunes a sábados; o adquirirla en la Catedral.

Nuestra Señora del Carmen - 16/07 CARLOS CASARES: Parroqura CURARÚ: Capilla VILLA SABOYA: Capilla GENERAL VILLEGAS: Parroquia DENNEHY: Capilla PASTEUR: Parroquia

Capilla VALDÉS: Capilla

PELLEGRINI: Parroquia QUIROGA: Parroquia

Santa Maria - 29/07

VEINTICINCO DE MAYO:

DE BARY: Capilla Rural


_Pa~·g_._&__________~--~--~----------~-----9júenaNoQ&UL----~--------------------------~JU~N~IO~DE~20~0~6

UN TIEMPO PARA lA REFLEXION Y LA ORACION

Se realizó el 11° Retiro para Catequistas en el Monasterio de Los Toldos '

n un clima de alegría y con muchas expec-'""·,""e fueron lleganal Monasterio Benedictino Santa María de Los Toldos el sábado 27 de mayo para vivir el segundo retiro del año. Allí fueron recibidos por el director Dioct<sano de Catequesis, pbro. Juan. Pellegrino, quien les dio la bienvenida. Luego el padre Juan Carlos -que dirigió el retiro- fue acompañando y guiando a los catequistas a la reflexión, al silencio y a la oración. Fueron dos días intensos donde se respiró un clima de esse sigan realizando estos retipiritualidad, todos tratando de · compartir _el silencio, la oración ros» Damos gracias a Dios que y el respeto de la vida monásnos permite vivir estos momentica. Felices por todo lo recibido. tos de profundo encuentro tan enriquecedores para la vida esCargando las pilas, llenándose de fuerzas, encontrando paz in- piritual. terior, renQvando la fe y con Gracias al padre Juan Carlos gran impulso a seguir trabajan- por -su disponibilidad, su tiempo, do en la catequesis, así se fue~ por el entusiasmo puesto para ron manifestando los catequisque estos grupos de catequistas. tas a través de una pequeña vivan intensamente el retiro. evaluación, y un pedido: «que Gracias a la Hermanas del

'

Encontrar la paz interior. Revalorizar el Bautismo. Cargar baterías. Mirada a nuestra vida interior. El encuentro con el Padre Misericordioso. Disfrutar de la oración. Encontrar el silencio. -¿Qué te aportó? -Otra mirada sobre La Pala. bra de Dios y nuestra labor ·catequística. Ayuda espiritual. Ver las cosas de Dios con más claridad. Fuerza e impulso para seguir en la labor catequística. Más fuerza. Gusto por la oraCión._ Renovación ~¿Qué faltó? -Faltó un plenario de conclusiones. Todo excelente, muy bueno. Muy bien aprovechado. -¿Algunas sugerencias para los próximos retiros? -Disponer de un tiempo luego de la cena. Más tiempo para la Reconciliación. Un sacerdote permanente para las confesiones. Integración entre los participantés. Seguir profundizando con otros temas. Hacerlo más seguido. Un día más. Extenderlo a la catt;quesis familiar. '

Monasterio y _a los todos los Monjes que nos brindaron su casa y nos recibieron con alegría. Gracias a todos ! ! Evaluación -¿En qué te ayudó el retiro? . - A fortalecer el espíritu. Crecimiento en la fe. AmplÍar conocimientos. A tener una visión :general de los que formamos la Iglesia y su misión, la unidad de los catequistas de la diócesis.

'

Reunión del Area de Formación El Area de Formación de la Junta Diocesana de Catequesis se reunió el pasado 1O de junio en Pehuajó y, entre otros temas, se trató lo siguiente: -Evaluación REDICA 1 y II,Se evaluaron los dos Retiros llevados 'a cabo este año en el Monasterio Benedictino: se ponderó lo positivo y se realizarán .los ajustes necesarios. Se proyecta para elaño veni. dero la realización de otros similares. -Posible realización de encuentros de espiritualidad para catequistas egresados de los Seminarios Diocesanos. -Organización del EN CADI 2006. ·se delinearon todos los aspectos relativos a este Encuentro: Organización del espacio físico· (a cargo Parro7 quia de Pehuajó); diseño e impresión de afiche y manual del encuentro; dinámicas y desarrollo de los talleres y posibles coordinadores .. -Comentario sobre la Planificación Participativa en Catequesis. (Capacitación a proseguir el día ¡o de julio de este año).


Pág. 7

JUNIO DE 2006

HNA. MARÍA GABRIELA DE LA CRUZ

La vaca 1 n a 1 llamado a 'la Sa Dios es Santo, Cuando decide de su Vida nos llama a la .santidad. La vocación cristiana a la santidad está muy unida a la de es decir, al fiel cumplimiento de su voluntad. Cuando Jesús dijo que "si nuestra justicia no es sua la de los maestros de y los fariseos, no podremos entrar en el Reino de los cielos" (cfr. Mateo 5,20), nos está advirtiendo que si no superamos la obediencia a la letra de la Ley y no la convertimos en .una adhesión de corazón al e:;píritu de la Nueva Alianza, nuestra re" lación con Dios será estéril y no dará frutos de Vida eterna. Esto nos exige ser espiritualmente justos, de acuerdo a la que nos revela Jesús, está fundamentada sobre todo en su misericordia. Esta misericordia supera a legal. La vocación cristiana no está regi~mo

cb por b

por una·

del amor de Dios amar como él nos ama. Por eso el camino a la santidad sup~ra criterios humanos en la que se basa La del cristiano es sobre todo la que ne del

ÍfOS

HHO>H.tU"

desconcertados de nuestro actuar cuando servimos cuando a los que nos cuando somos fíeles aunque eso nos La santidad de la que estamos llamados es a la de

ob1~diente.

y se servidor y hasta morir en la

cruz. Dios no una perfección narcisista que se rea sí misma, sino una perfección en la entrega, en la renuncia, en la búsqueda del bien de los demás y en la comunión con Dios y con los hombres, que es al «Otro» para llenarnos de

1ana es fraternal tiene que madurar en el amor cristiano. Si ustedes estas virtudes y las hacen crecer en su catambién crecerá en ustedes el conocimiento y la amistad de nuestro Señor Jesucristo (2 Pedro 1, La

Dios, de la que no podemos prescindir. Entre tanta oferta falsa de felicidad y pleniamor. tud humana, necesitamos La vocación cristiana es inuna luz especial y unos compatible con la seguridad, el ojos puros para poder dehonor, la grandeza humana y la tectar dónde se· encuentran tranquilidad que nos ofrece el aquellas cosas que nos mundo. acer:::an a Cristo hasta idenLa vocación cristiana es la tificarnos con él. constante búsqueda del camiEntonces sí se podrán no estrecho y difícil de enconcumplir las palabras de san trar que nos lleva a ser semePablo: «Arraigados y edifijante a Jesús. cados en el amor podrán Ser santos es buscar agracpmprender, con todos los dar al Señor en todo, cÓmo nos cristianos, cual es la anchuenseña Pablo en su carta a los ra y la longitud, la altura y tesalonicenses (l Tes. la del Amor de La vocación a la santidad Cristo de cuyo una total entrega a mos para estar a su servicio y serie todo para ser fieles y ohediente~ a -;u \ oluncolmado;; pélr 1,. J' lG~út>HJ J...: tad. La santidad no es una op~ Vida y Amor de Dios» ción sino un llamado 3, l7b-l todo lo dide Dios a realizar en debemos tener presenel «Hombre Nuevo» revestido te que nuestro llamado a la de Resucitado. nuestro s"antidad surge La santidad cristiana tiene Bautismo. Allí comienza un alcance sin límites: "Sean nuestra vocación a la santisantos y como lo es dad. Por eso, es necesario el Padre Celestial" en el Por eso la santidad es inen el con la mediocridad encuentro con Cristo que o la satisfacción humana. Por ilumina lo que somos, para eso les dirá a los tesalonicen~ que ha sido de ses: vivan rectamennuestro bautismo: si ha gerte, no se contenten con eso; si da s1 cretraten de progresar más todace, o si por el contrario la vía" (l Tes. 4,1 semilla se ha sin Por san Pedro nos si la hemos aboser enseña que a la santidad se llenado con nuestra oración o ga por la gracia de Dios que si nos olvidado de nosotros un de- . que hemos el comenzado. Sólo en la santidad nos amos a Dios. Esforcémonos entonción. A la fe en Dios deben ces por poner de la a la virtud que nuestra y semetienen que añadirle el conocide Dios ha encontraal conocimiento do en Cristo el único camique sumarle el de al no para llegar al Padre. de sí deben añadirle la constancia; la constancia neceAgradecemos el aporte sita de la a la del P. Luis DiehL hay que agregarle el to de fraternidad para con toPASTORAL VOCACIONAL dos los hombres; y este amor DIOCESANA

1 1

l.

Fue el 11 de junio en el Carrmelo San José de Nueve de Julio.

de Dios en lo vivo con mucho gozo y paz, en que unida a María, mi alma canta con Ella el Magníficat!!!", así resumía la hermana María Gabriela de la Cruz sus sentimientos en vísperas de la Consagración a Jesús que tuvo lugar el 11 de junio en el Carmelo San José de Nueve de Julio. 11 ¿Qué significa para vos consagrarte en esta fiesta de la Santísima Trinidad? Solemnidad de la Santísima Trinidad me es muy cativa porque desde nuestro bautismo somos por Ella que nos hace de su Vida y nos e de Dios. Santa Teresa nos ("n~eña que «la oración» es el medio por el cual vivir en nuestra filiación divina y que esta es fuente de nuestra fecundidad y me llena de gozo sea en este en que nuestra Diocesana se preparar para celebrar su Jubileo. 11 esta vocación --Dios tiene Amor para cada uno de nosotros; en mi vida este de amor se concretiza en esta vacaCarmelita. de de y de ex¡pe¡·¡mtentac!o lo que es la vida eri el Carmelo: oración y fra-

Jesús más de cerca por medio de Pobrelos Votos de za y es un camino que comienzo y en el más a El y a su porque en de esta vocación carmelitana todos los hombres y sus necesidades es decir que en están nuestro corazón de con fe y amor. son que me acotJIHil]alJlC con su oración para le sea fiel al Señor. Gracias!!.

Venta de maderas~ Aglomerados.~

S

02396-472005/470990


P~g.

JUNIO DE 2006

8

1

11

1

1

1

11

la cele-

el v~ores

~

instancia a dar efectiva realidad a lo que, de otro modo y por solo los medios sería apenas una felicidad de todos los hombres y en este abiertos a la eternidad_ Este es el destino de cada esta es la tarea de la de nuestra Patría",

aniversario de nuestra existencia como monseñor Martín de Elizalde se refirió en su homilía a que "nos recuerdan lo que somos y nos abren a la consideración de lo que debemos ser", A continuación nos de su se nn:ose:nt>ihll:.n

de toda razón y

Henos de esperanza: «se levanta a la faz de la tierra una nueva y Nación», Pero la histo.~~,~~,··n~ la liber-

día, no el cumplimiento las ilusiones que entonces los sino realidad que nos ha ido do, con victorias y derrotas; logros y ricos de experiencias y encaminados con decisión hacia el Iluminando sus len carta de san Pablo a monseñor Martín construcción de la ha sido la obra de

justicia nuestro nuestra Constitución invoca a Dios, «fuente de toda razón y expresión que no es un mero miento formal de un Y

desde donde se iluminan las conductas

la vida de la sociedad ar-

canzaremos son los instrumentos a nuestro alcance para esta tarea", ¿Qué es la verdad? Y "Y las de Nuestro Señor Jesucristo en el evangelio San Juan 8, nos recuerdan que la verdad es la que hace libres a los hombres y a los ¿Qué es la verdad? La que a Jesús es la que Pilatos le se siempre, legítimamente si es expresión de una búsquede un deseo de "UIIJ~'·"''-·'v''' de un ansia de alcanzar ese lugar

Es una publicación de la Diócesis de Santo Domingo en Nueve de Julio

con la causa · tad del hombre y de la verdad de Una que son condescendencia con lo huma~ no que solo tuviera en cuenta mos la luz para razonar y para actuar, para y para difundir los bienes que la verdad su vida y misma nos acerca, El bien común grave falta de responsabilidad, edificarse sobre la ya que el hombre está llamado a la trascendencia, La y la ymás grave a la verdad es des~;;u•~uLia~.;¡u¡J de la por la por una vida inteconocer o negar una '-'V"'-'"'IJ'"''"'" del que está fundada en gralmente libre y veraz, por una su condición de criatura hacia

Afio VIl-

68

Junio de 2007

DIRECTOR: Mons. Carlos ARIVE. Iglesia 1 Catedral- Líbertad 976 Nueve de Julio, TeL (02317) 422163 - claos@speedy.com_ar-

que por eso no es meramente eficientista, Pero me parece que debemos resaltar tamel otro significa causa, "AIJH"m~aJlL una luz que ilumina y en la dificil tarea de ser y de hacer la Patria, Este es el ruego que hacemos hoy, en este con nuestra acción de para que el camino recorrido sea de verdad promesa de mejores, La Santísima Virgen de madre de los en nuestra marcha",

Fabricio O'Dwyer. Ugarte 590 (03388) 490303

(edición)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.