Diplomado para docentes en el uso pedag贸gico de las TIC con impacto en los estudiantes
GESTOR DE PROYECTO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).
1.1
Nombre del Docente 1: ELTRYD AREVALO ATIA
1.2 Celular: 3165214765 1.3 Correo electrónico: eldryd_890@hotmail.com 1.4 Departamento: BOLIVAR 1.5 Municipio/Ciudad: SAN FERNANDO
Institución educativa: SANTA ROSA 1.7 Sede educativa: SANTA ROSA 1.6
1.8
Código DANE: 213650000408
1.9
Dirección: VEREDA SANTA ROSA
1.10 Localidad/Comuna/sector: SANTA ROSA 1.1
Nombre del Docente 2: OMAR MORON AREVALO
1.2 Celular: 3215864527 1.3 Correo electrónico: omarmoronarevalo@gmail.com 1.4 Departamento: BOLIVAR 1.5 Municipio/Ciudad: SAN FERNANDO 1.6 Institución educativa: SANTA ROSA
Sede educativa: SANTA ROSA 1.8 Código DANE: 213650000408 1.7
1.9
Dirección: vereda santa rosa
1.10 Localidad/Comuna/sector: santa rosa
2
1.1
Nombre del Docente 3: YUDIS ALVARADO CASSALETH
1.2
Celular: 3102584141
Correo electrónico: santarosaonline@hotmail.es 1.4 Departamento: BOLIVAR
1.3
1.5 Municipio/Ciudad: SAN FERNANDO 1.6
Institución educativa: SANTA ROSA
1.7
Sede educativa: PRINCIPAL
1.8
Código DANE: 213650000408
1.9
Dirección: VEREDA SANTA ROSA
1.10 Localidad/Comuna/sector: SANTA ROSA 1.1
Nombre del Docente 4: PABLO ANTONIO NAVARRO RODRIGUEZ
1.2
Celular: 3183697251
Correo electrónico: pabloanavarro@hotmail.com 1.4 Departamento: BOLIVAR
1.3
1.5 Municipio/Ciudad: SAN FERNANDO 1.6
Institución educativa: SANTA ROSA
1.7
Sede educativa: PRINCIPAL
1.8
Código DANE: 213650000408
1.9
Dirección: VEREDA SANTA ROSA
1.10 Localidad/Comuna/sector: SANTA ROSA 1.1
Nombre del Docente 5: EMIL HERRERA MONTESINO
1.2
Celular: 3165478036
1.3
Correo electrónico: emilherrera@hotmail.com
1.4 Departamento: BOLIVAR 1.5 Municipio/Ciudad: SAN FERNANDO 1.7
Institución educativa: SANTA ROSA Sede educativa: PRINCIPAL
1.8
Código DANE: 213650000408
1.9
Dirección: VEREDA SANTA ROSA
1.6
1.10 Localidad/Comuna/sector: SANTA ROSA
3
2. DIAGNÓSTICO INICIAL:
2.1 Exploración de recursos.
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1).
# 1 2 3
Recurso (REDA)
Portal donde lo encontró
URL
IMPLEMENTEMOS LAS TIC, RECURSO REDA PORTAL COLOMBIA APREDE RECURSOS EDUTEKA
COLOMBIA APRENDE http://www.colombiaapr ende.edu.co/html/home/ 1592/w3-channel.html EDUTEKA http://www.eduteka.org/
REDVOLUCION
REDVOLUCION
http://www.redvolucion.g ov.co/
2.2 Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas https://drive.google.com/open?id=0BxLXDNbJC_JZM0IzU21HRVVwdWc Nombres y apellidos del docente: ELTRYD AREVALO ATIA OMAR MORON AREVALO YUDIS ALVARADO CASSALETH PABLO ANTONIO NAVARRO RODRIGUEZ EMIL HERRERA MONTESINO Institución Educativa: INSTITUCION EDUCATIVA DE SANTA ROSA Sede: INSTITUCION EDUCATIVA DE SANTA ROSA 4 Municipio: SAN FERNANDO
3. CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
3.1 Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:......................................................................................................
3.2 Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................
5
3.3 Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática.......................................................................
3.4 Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
La zona rural goza de privilegios pero muchas veces carece y este es el caso de la comunidad de Santa Rosa la cualpadece y sufre las secuelas de la olas invernales y del fenomeno del niño el cual no les deja sembrar nada y se les estan muriendo los animalesy pocos cultivos que tienen. el contexto sociocultural es algo complejo enmarcado por la pobreza extrema de sus habitantes, la desigualdad y falta de oportunidades es le pan de cada dia, los jovenes solo tienen acceso a lo moderno y recursos de multimedia como computadoresgracias al pograma computadores para educar, dispositivos moviles en el colegio en sus casas esto es negado solo tienen de los celulares sencillos ya que aca otro fator negativo s 3.5 Diagnóstico. que no hay cobertura de telefonia celular. (De acuerdo conque la actividad 9: Explorando Diseñando partir de existe una desventajas en el colegio las trabajamosy con lo que se adispone y pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las procede a cambiar pero no obstante no es suficiente toca encaminar procesos y pruebas los estudiantes y sostenibles actividad que 11: den Evaluando dinamicas paraapromoveer proyectos cambio a los estasresultados nociones de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa valoración negativas. EL problema es de todos nos da miedo a innovar el factor esta en la despertar del miedo nos estudiantes). concomea la hora de probar lo nuevos recursos y bondades inicial que de los tecnologicas. Existen problemas diversos en los contextos escolares entre los que eta la falta de recursos y la deficiencia de implementar muchos recursos, por ello del docente depende saber implementar lo poco o mucho que se tiene con el fin de encaminar procesos de exitos, aqui entra el aspecto de equidad educativa de brindar las mismas oportunidades como las reciben en colegios privados, aqui entra las pruebas estandarizas que apliandolas dan mejores resultados y podrian mejorar los resultados en contexto de las prueba donde los jovenes estan muy por debajo del promedio. En el caos particular se dio que un solo alumno perdiera por lo que segun los parametros fue por falta de atencion y por factores de desinteresy problemas de caracter personal el alumno ese que perdio esta pasanod una crisis y le toca ayudar a su madre quien quedo viuda y a le le corresponde las obligaciones de la casa.
6
4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
4.1 Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
NEW TIC EN LE COLEGIO DE SANTA ROSA 4.2 Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
El presente proyecto TIC se realiza al verla necesidad de motivar el uso de la sala de informática del colegio, los computadores, las tabletas digitales y de incentivar al cuerpo docentes, estudiantes y directivos a hacer uso de estos de manera motivadora, equilibrada para solucionar las diferentes problemáticas, debilidades o falencias que se nos presentan a diario. Desde el nacimiento de las nuevas tendencias educativas apoyadas en TIC se han visto resueltos muchos problemas que anteriormente eran muy complejos solucionarlos, los 4.3 Problema de aprendizaje: procesos mencionados son como simulaciones de laboratorios, de fases de química, de (Contextualización problema que de sefamilia abordará el más Proyecto Educativo servicios sociales como esdel ayudar a un padre a unen niño pequeño. TIC). es una propuesta naciente de la formacion recibida por parte del minsteio El proyecto de las TIC y ministerio de educacion en su programa Computadores para Educar por El problema de aprendizaje radica en la falta de atencion y desmotivacion en los medio del diplomado Etic@ en el cual reafirmamos como realizar una secuencia procesos ya que no hay estimulos eso es un factor negativo que se junta con la didactica, implementacion de recursos y clases innovadores a partir de las terminales pobreza, el vandalismo y de mas incidencias sociales que emergen en un grupo donadas por le programa como ente de luz y nuevas inciativas promoviendo mas paz y humano limitado y corto de oportunidades, por ello el proyecto es una gran apuesta al aportunidades en fin el proyecto es naciente en medio de dificultades y limitaciones cambio a las oportunidades ya qu nos birndaria la paz y equidad principios que nuestro pero que por el proceso formativo se vuelven en oportunidades y aspectos positivos presidente busca implementar con le fin de que todos mejoremos, cambiemos y que promueven equidad y oportunidades desde las perspectiva educativas y nociones podamos crecerdel en todos los ambitos sociales. Pregunta proyecto: 4.4 oportunidades de por le camino correcto corrigiendo los malos paso por los cuales van (Formule una pensando preguntaque que involucre estudiantes en el problema de algunos estudiantes le camino facila eslos el correcto. aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee).
Como podemos trasfrormar los procesos actuales en momento de exito e innovaion educativa que motien e incentiven al estudiante a salir adelante? como se podra innovar y maximizar el uso de los recursos donados por le programa CPE en nuestra institucion educativa? Que ideas de innovacion podrian surgir en el7interactuar tradicional con los nuevos instaurados por la propuesta del diplomado etic@?
4.5 Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Como incorporar las TIC con exito a las clases de la IE Santa Rosa.
4.6 Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Vincular en el proceso de enseñanza - aprendizaje a los estudiantes en las clases de tecnología e informática. _Desarrollar competencias tecnológicas en los estudiantes de la institución.
4.7 Estándares de competencia MEN:
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
Identifico, formulo y resuelvo problemas a travØsde la apropiacin de conocimiento cientfico y tecnolgico,
8
5. METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).
5.1 Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto).
100 horas 5.2 Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto).
dominio basico de los temas a abordar. manejo de las TIC, procesos basicos como ofimatica, exploracion de portales, we 2.0 en general. 5.3 Secuencias didácticas. conocimientos de cursos y complementos virtuales (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos y Actividad 5: Evaluando dominio de respeto, trabajodigitales en quipo yabiertos competencias ciudadanas, sociales e los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la investigativas. Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
SECUENCIAS DIDáCTICAS https://drive.google.com/open?id=0BxLXDNbJC_JZM0IzU21HRVVwdWc 29. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica Las Plantas. Secuencia didáctica #: NUMERO UNO INSTITUCION EDUCATIVA DE SANTA ROSA COLOMBIA MUNICIPIO DE SAN FERNANDO Sede Educativa: PRINCIPAL Dirección: VEREDA DE SANTA ROSA Municipio: SAN FERNANDO 5.4 Marco conceptual. CESAR (Con base en la Actividad ELTRYD AREVALO ATIA 21: Estructurando el marco conceptual del OMAR MORON AREVALO proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). YUDIS ALVARADO CASSALETH https://drive.google.com/open?id=0BxLXDNbJC_JZM0IzU21HRVVwdWc PABLO ANTONIO NAVARRO RODRIGUEZ Regularmente las clases dinámicas son más enriquecedoras, pues no necesitan un lápiz EMIL HERRERA MONTESINO para pintar o escribir, lo que se aprende con el lenguaje visual es mucho más comprensible que lo aprendido por los métodos tradicionales. Esto puede ser apoyado Departamento: .BOLIVAR por contenidos de audio.Ciencias o multimedia comoyvideos y películas secuencialidades en Área de conocimiento: Naturales educación ambiental. actividades como un cine foro o un panel con interpretaciones múltiples. Tema: .Lastales Plantas Identificar Grado: 4°. Antecedentes En la Institución Educativa Santa Rosa, ubicada en el casco rural en la zona baja de Tiempo: Una semana. san fernandode número que comprende pueblo Descripción la secuencia didáctica:elPartes plantarosa ahora denominado el 9 dedela Santa segundo centro poblado de este municipio. Hay muchos aspectos que se presentan
5.5 Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
DIA ACTIVIDAD SESIONES 1 Introducción del proyecto ante la población educativa 2 2 Sensibilización y sentido de pertenencia sobre el uso de los recursos de la escuela, dirigido a todos e involucra a padres de familia y comunidad en general. 2 3 Reconocimiento de los lideres 1 4 Inicio de etapa productiva, se brinda asesoría del uso de las tic mas especifica 7 5 Manejo de software de la carpeta RED donada por Computadores para Educar. 5.6 Bibliografía. Portal Colombia Aprende 10 (Escriba de loslos referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo 6 Aplicación software en las materias, evaluación y seguimiento. 5 de su Proyecto Educativoevaluaciones TIC partiendo del marco conceptual realizado en el 7 Abril socializaciones, y correctivos finales para difundir la experiencia en canales de comunicaciones. ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
www.ministerioriccolombia//educacionnfjfnjngrjkgr.comhttp://www.mintic.gov.co/po rtal/604/w3-article-6116.html www.ideasinnovadoras.com http://www.agendadigital.gob.es/planes-actuaciones/Paginas/plan-sector-tic.aspx www.bibliotecafuniber.org http://www.etsist.upm.es/estaticos/catedra-coitt/web_socioeconomica/articulos/innova cionempresarial.pdf http://www.csuc.cat/es/trobada-dels-serveis-informatics-de-les-universitats-de-catalun ya/uso-de-las-tic-para-la-innovacion https://mega.nz/ http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-6116.html
10
6. APLICACIÓN DEL PROYECTO
6.1 Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
http://windows.microsoft.com/es-co/onedrive/skydrive-to-onedrive https://drive.google.com/open?id=0BxLXDNbJC_JZaFFMZ25vT1lrcE0 Dentro de los protoolos se realizo un acercamientos de los procesos a las herramientas on line y offline se creo un proyecto es el producto dispuesto a pesar del poco tiempo, 6.2 logro Evidencias fotográficas. se consolidar un documento work que procedimos a completarlo y de definitivo dos fotografías como lo solicita la gua Actividad 28: Ejecutando las nace(Relacione un PDF para cerrar el cilco dleproceso consultar de diulgacion de lo actividades del proyecto acompañado por el formador.) contenidos.
Foto 2
Foto 1
(Interacción del estudiante con el recurso educativo)
(Panorámica)
11
6.3 Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.)
Fortalezas.
Opciones de mejora. 1.
1. cambiar el triste panorama social y Contar con los recursos necesarios educativo que alberga a las para encaminar innovacion comunidades mas necesitadas y educativa desprotegidas del pais. 2. 2. Disponer de nuevas tecnicas con los motivacion por parte del programa mismos recursos pero con mejoras de formacin CPE por medio del significativas con relacion a los diplomado Etic@ y entrega de una mismos productos pero sin nuevas tableta como regalo por capactacion 3. propuestas o iniciativas a las 3. Las Pruebas estandarizadas como contribur al cambio y proveer siempre estipuladas que no daban pilotaje de innovacion y oportunidades y nuevos liderasgos mejora. congruencia educativa de mejoras que promuevan equidad social y significativas mediadas en corto y aportunidades de crecimiento 6.4 Instrumento de evaluación. largo plazo personal, intectual y humano en (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos general de manera integral.y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
https://drive.google.com/open?id=0BxLXDNbJC_JZaFFMZ25vT1lrcE0 El proyecto se evaluo con a participacin de agentes internos y externos en le proyecto con el fin de ver desde diferentes perspectiva la evolucion, desarrollo e indagacion efectuada en le corto plazo,recordemos que no se conto con mucho tiempo y tampoco 6.5 Resultados. se inicio en fechas prospera para que el proyecto se diera con todos (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada enlos la parametros Actividad de 32: leyLos estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). https://drive.google.com/open?id=0BxLXDNbJC_JZaFFMZ25vT1lrcE0 El proyecto se ejecuto con exito a pesar de no contar con las contidiciones del timepo y de calendario academico adecuado, recordemos que este diplomado empezo muy tarde en epoca de cierre evaluativo de cierre de procesos en todo el tiempo estaba ya fraccionado y muy limitado pero se logro hacer algo con los estudiantesy el resto simular entre colegas docentes con el fin de poder adelantar y promover nuevas iniciativas con nociones claras y aprovechando el acompañamientto del formador que en otras ocaciones sea posible no tenerle. 6.6 Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.)
http://windows.microsoft.com/es-co/onedrive/skydrive-to-onedrive El proyecto se realizo con el proposito de suplir la necesidad de innovar educativo,practico y teorico que genere interes y motivacion en nuestros estudiantes ya que se estan inclinando por oficios o quehaceres muy descontestualizados al saber y generacion de nuevos conocimientos, por ello el proyecto se publico en la red de maestros y en el sistema del colegio en le mural.
12
7. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
7.1 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.
13