1 vidatic isla margarita

Page 1

Diplomado para docentes en el uso pedag贸gico de las TIC con impacto en los estudiantes


GESTOR DE PROYECTO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:

(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).

1.1

Nombre del Docente 1: NOHEMY ISABEL CASTILLA JULIO

1.2 Celular: 3152452568 1.3 Correo electrónico: nohemipersonal1@hotmail.com 1.4 Departamento: BOLIVAR 1.5 Municipio/Ciudad: SAN FERNANDO

Institución educativa: INSTITUCION_EDUCATIVA_TECNICA_AGROPECUARIA_DE_SAN_FE 1.7 Sede educativa: principal 1.6

1.8

Código DANE: 113650000489

1.9

Dirección: CALLE LARGA

1.10 Localidad/Comuna/sector: SAN FERNANDO 1.1

Nombre del Docente 2: STELLA JIMENEZ RODRIGUEZ

1.2 Celular: 3002547687 1.3 Correo electrónico: stellajimenez@hotmail.es 1.4 Departamento: BOLIVAR

1.5 Municipio/Ciudad: SAN FERNANDO 1.6 Institución educativa: INSTITUCION_EDUCATIVA_TECNICA_AGROPECUARIA_DE_SAN_FE

Sede educativa: PRINCIPAL 1.8 Código DANE: 113650000489 1.7

1.9

Dirección: CALLE LARGA

1.10 Localidad/Comuna/sector: SAN FERNANDO

2


1.1

Nombre del Docente 3: NALDA BEATRIZ SILVA MIRANDA

1.2

Celular: 3152584526

Correo electrónico: NALDITALINDA@hotmail.com 1.4 Departamento: BOLIVAR

1.3

1.5 Municipio/Ciudad: SAN FERNANDO 1.6

Institución educativa: INSTITUCION_EDUCATIVA_TECNICA_AGROPECUARIA_DE_SAN_FE

1.7

Sede educativa: PRINCIPAL

1.8

Código DANE: 113650000489

1.9

Dirección: CALLE LARGA

1.10 Localidad/Comuna/sector: SAN FERNANDO 1.1

Nombre del Docente 4: RITA GEORGINA GUZMAN MADRID

1.2

Celular: 3125254525

Correo electrónico: ritaguzman23@hotmail.com 1.4 Departamento: BOLIVAR

1.3

1.5 Municipio/Ciudad: SAN FERNANDO 1.6

Institución educativa: INSTITUCION_EDUCATIVA_TECNICA_AGROPECUARIA_DE_SAN_FE

1.7

Sede educativa: PRINICPAL

1.8

Código DANE: 113650000489

1.9

Dirección: SAN FERNANDO

1.10 Localidad/Comuna/sector: SAN FERNANDO 1.1

Nombre del Docente 5: FANNY MARIA TURIZO NIETO

1.2

Celular: 3155254578

1.3

Correo electrónico: fannymariatu@hotmail.com

3016762311

1.4 Departamento: BOLIVAR 1.5 Municipio/Ciudad: SAN FERNANDO 1.7

Institución educativa: INSTITUCION_EDUCATIVA_TECNICA_AGROPECUARIA_DE_SAN_FE Sede educativa: PRINCIPAL

1.8

Código DANE: 113650000489

1.9

Dirección: CALLE LARGA

1.6

1.10 Localidad/Comuna/sector: SAN FERNANDO

3


2. DIAGNÓSTICO INICIAL:

2.1 Exploración de recursos.

(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1).

#

Recurso (REDA)

Portal donde lo encontró

1

ready comprensión classroom

http://www.aprenderespa ñol.org/

http://adigital.pntic,mese s/-aramo/lectura/literatur a

ready comprensión 2 classroom

http://www.aprenderespa ñol.org/

http://www.juntadeandal ucia.es/averroes/recursos

3

our classroom

URL

http://lclcarmen.1wordpre http://www.xtec.cat/-jgen ss.com/compresion-lec ovar/ordtextoo.htm

2.2 Acercamiento a la secuencia didáctica.

(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).

Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas https://drive.google.com/open?id=0BxLXDNbJC_JZcVBrbkl4ZG4tcHM Nombres y apellidos del docente: NOHEMY ISABEL CASTILLA JULIO STELLA JIMENEZ RODRIGUEZ NALDA BEATRIZ SILVA MIRANDA RITA GEORGINA GUZMAN MADRID FANNY MARIA TURIZO NIETO Institución Educativa: 4 INSTITUCION_EDUCATIVA_TECNICA_AGROPECUARIA_DE_SAN_FERNAN


3. CONTEXTO INSTITUCIONAL.

(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).

3.1 Nivel:

(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:......................................................................................................

3.2 Grado (s) en que desarrolla el proyecto:

(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................

5


3.3 Áreas fundamentales y obligatorias:

Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática.......................................................................

3.4 Contexto sociocultural.

(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).

La institucion educativa camilo torres de mocari se encuentran ubicadas en la parte norte de la ciudad la mayor parte de los miembros de la familia son de barrios carcanos ala institucion . el 70 % de los hogares viven del trabajo informal , los hogares en algunos casos no son estables entre parejas lo que origina en gran parte la decintegracion familiar .

3.5 Diagnóstico.

(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes).

despues de realizar un estudio de las pruebas saber 11 y pisa , concluimos que nuestros estudiantes carecen de una comprension lectora. Esto va reacionado con la poca importancia que tienen para aplicar metodos que emitan mejorar actitudes cotidianas que esten relacionadas a esos procesos de aprendizaje. Motivarlos a traves de la lectura todo esto se puede lograr y evidenciar mediante la ultilizacion de las nuevas tecnoologias TIC. A travpes de relaciones teoricas con aspectos prÆcticospodemos avanzar el la concienciacin de los alumnos para que les guste la lectira y el conocimiento para que lo puedan aplicar en sus vidas

6


4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.

(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).

4.1 Título del proyecto:

(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).

VIDA TIC ISLA MARGARITA 4.2 Descripción del proyecto:

(Defina brevemente su idea).

Este proyecto busca rescatar habitos de ahorro en los alumnos con impacto a los padres de familia y comunidad en general ya que este proceso no se da hay desconocimientos y muchas dudas. Dentro de las estrategias esta logar en los estudiantes por me dio de la Motivacion en la lectura Atreves de recursos REDA, lo ultimo en tecnologia que atraen con muchos aspectos a los niños y adolescentes logrando en ellos que inicien una exploración de competencias que les permite generar conciencia en el uso y la conservación del agua como recurso renovable pero no 4.3 Problema de aprendizaje: inagotable. (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). En la Comnidad de San Fernando se ha visto que se desperdiciamos el agua sin control alguno ya que le brazo de Mompox pasa por le frente de nosotros pero sin pensar que esa agua se agota dia a dia por ello nace este proyectoc on el fin de ser autosuficientes y responsables con la naturaleza y el medio ambiente yno perjudicar nuevas y futuras generaciones. El agua se debe cuidar a pesa de que halla mucho se debe tener cuidados ya que esa agua puede ser la reserva del futuro o la que en otros lados desean. 4.4 Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee).

¿Como mejorar las condiciones actuales del pensar y actual ambiental de los jovenes con impacto en la comunidad de San Fernando?

7


4.5 Objetivo General del Proyecto:

(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).

Desarrollar competencias básicas que permitan generar conciencia ambiental en el uso y la conservación del medio ambiente en los estudiantes

4.6 Objetivos Específicos del Proyecto:

(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).

Buscar estrategias didacticas basadas en el uso de herramientas TIC que permitan sensibilizar e impactar y llegar a un cambio radical con relacion al cuidado del medio ambiente. Aumentar los niveles de competencias en los educandos que permita proteger el medio ambiente. 4.7 Estándares de competencia Identificar las Características del aguaMEN: y su clasificación. Adoptar Prácticas para la (Relacionar estándares deaspectos competencias establecidos el MEN sobre conservación del los agua. Promocionar innovadores de cuidado ypor preservacion del preciado liguido. los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).

Reconozcolaimportanciade animales, plantas, agua y suelode mi entorno y propongo estrategias para cuidarlo

8


5. METODOLOGÍA.

(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).

5.1 Tiempo académico.

(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto).

20 horas 5.2 Conocimientos previos.

(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto).

Manejo de dispositivos moviles Manjo del computador y perifericos Manejo de la WEB 2.0 (Internet) Manejo de procesadores de texto (Paquete Ofimatica) Conceptos baicos del tema. 5.3 Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). FORMATO Estándar PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS Didácticas 1. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: Reconocer la importancia del agua Secuencia didáctica #: 2 Área de conocimiento: 5.4 Marco conceptual. Ciencias Naturales (Conagua baseunenrecurso la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del Tema:El renovable. Grado: 2° Tiempo: 2Horas proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). Descripción de la secuencia didáctica: Atreves de recursos REDAlos niños https://drive.google.com/open?id=0BxLXDNbJC_JZUWJ3OUp3TGE1eFE inician una exploración de competencias que les permite generar conciencia en el uso y la conservación del agua como recurso renovable pero no inagotable. 2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS Dentro deldesoporte teoricoDesarrollar conserviente a nuestro proyecto , podemos Objetivo aprendizaje: competencias básicas que permitanencrontrar generar varias tecnologias como : conciencia ambiental en el uso y la conservación del medio ambiente en los el procedimiento clozesegundo , el cualase puede como el modo de omitir o suprimir estudiantes del grado través deldefinir proyecto TIC. sistemas (palabras - texto con prosa y evaluar los buenos resultados del lector (mc Contenidos a desarrollar: kenna y robinson 1980) . y su clasificación. ● Características del agua A lo largo depara los años han ido apareciendo dispositivos, aplicaciones y ● Prácticas la conservación del agua. diferentes 9 software para facilitar su Evalúo implantación y uso para la formación, contando también con Competencias del MEN: el


5.5 Cronograma.

(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).

Semana de noviembre 17 - 30 trabajo de 8 horas creacion del formulario Semana de diciembre 2 -9 trabajo de 8 horas ejecucion y pruebas Semana de Enero Retroalimentacion e indagacion 10 Horas Semana de Febrero Construccion de ideas y nociones a aplicar y evaluacion de los adelantos 5 Horas Semana de Marzo Aplicaciones y ajustes finales y cierre del proceso. 2Horas 5.6 Bibliografía.

(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).

_ www.youtube.com _https://www.justoneafrica.org/agua-limpia/?gclid=CNP2yfilgswCFVZahgodS-0J2Q _http://www.aula21.net/nutricion/agua.htm _http://www.redambiental.org/?gclid=CPDE5ZumgswCFRNahgod1f4BNg _El Agua”. https://www.youtube.com/watch?v=Rzf7h05Ob5Y _ http://www.educaplay.com/ _http://www.educaplus.org/

10


6. APLICACIÓN DEL PROYECTO

6.1 Mi Recurso Educativo Digital.

(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).

https://drive.google.com/open?id=0BxLXDNbJC_JZb2NtaEh6UlpvM00 https://drive.google.com/open?id=0BxLXDNbJC_JZUWJ3OUp3TGE1eFE https://drive.google.com/open?id=0BxLXDNbJC_JZb2NtaEh6UlpvM00 https://www.dropbox.com/es/business? 6.2 Evidencias fotográficas. home=true&_tk=sem_b_goog&_camp=sem-b-goog-latin-america-esp&_kw=dropbox| (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las e&_ad=44955385422|1t1|c&gclid=CKDTx7amgswCFUokhgodKvYGXA actividades del proyecto acompañado por el formador.)

Foto 2

Foto 1

(Interacción del estudiante con el recurso educativo)

(Panorámica)

11


6.3 Opciones de mejora y fortalezas.

(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.)

Fortalezas.

Opciones de mejora. 1. Aumentar el uso de recursos tecnologicos

1.

2. mayor continuidad de las actividades evaluativas

2. Mayor motivacion hacia el aprendizaje del ingles (comprencion lectora)

3. evaluacion en linea de la actividad

3. multiplicar el uso de las herramientas implementadas

manejo de herramientas TIC

6.4 Instrumento de evaluación.

(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)

Seguidamente escriba en este PDF interactivo el cuestionario que aplicará a sus estudiantes. ACTIVIDAD (31) Usando la plataforma 6.5 Resultados. 1) Gloria conoce doble ciudades que alfonso y le realizada a gustado laencuarta parte de 32: (Relacione la elGuía 8:de Elaborando una relatoría la Actividad ellas . a Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). alfonso le agrado la mitad de ciudades que le gustan a gloria , esto es 2 . por lo tanto , alfonso conoce El proyecto tubo mucha aceptacion en los estudiantes,se lograron los objeticos a - 4 ciudades planteados inicialmente de igual manera se noto el cambio en el ambiente escolar se b - 8 ciudades sintieron muy motivados con el tipo de evaluacion utilizados sobre todo en el sistema c - retro 16 ciudades de alimentacion de las informaciones. EN conclusion las TIC son las mejores d - 32 ciudades amigas de los alumnos inguietos y de los que estan siempres despistados ya que 2) el triple la suma dos numeros es 63aycualquiertema el numero mayor veces el menor , siempre losde hace estar de atentos y precabidos que es se 6desarrolle. entonces el numero mayor es a-9 6.6 del Gestor de Proyectos. b -Publicación 18 (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde c - 27 su Proyecto Educativo TIC.) d -publicó 42 3) cuatro pintores de brocha gorda pintan una cosa en 6 dias https://es.slideshare.net/logindocenticsanfernando cuantos dias demoran 12 pintoras en pintar la misma casa , asi mantien ese ritmo ? a - 2 dias b - 4 dias c - 6 dias d - 12 dias Después de aplicar el cuestionario desarrolle los siguientes puntos: Resumen de los resultados de la prueba. Tres conclusiones de los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Tras esta actividad se deberá diligenciar del 12ítem 6.4 Instrumento de Evaluación del Gestor de Proyecto Educativo TIC:


7. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.

(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).

7.1 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.

La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.

13



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.