Boletín de dengue Agosto 2024

Page 1


Acciones para controlar el Dengue

Dirección de Promoción y Educación en Salud –DIPROEDUSA-

Jornada de deschatarrización: Un paso adelante en la lucha contra el dengue en Suchitepéquez

La Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS) de Suchitepéquez, en colaboración con el personal del Centro de Salud de Pueblo Nuevo, llevó a cabo una exitosa

Jornada de Deschatarrización en el Cantón El Porvenir. Esta actividad, organizada en conjunto con la Comisión de Salud, tuvo como objetivo principal la eliminación de posibles criaderos de mosquitos Aedes Aegypti, el principal transmisor del dengue en la región Durante la jornada, se recolectaron diversos objetos inservibles, como neumáticos, envases plásticos y otros recipientes, que podrían acumular agua y convertirse en focos de reproducción

La participación de la comunidad fue clave para el éxito de esta jornada, demostrando un fuerte compromiso con la salud pública. La deschatarrización es solo una de las muchas estrategias implementadas por la DDRISS Suchitepéquez para reducir la incidencia del dengue. Las autoridades de salud trabajan de la mano con las comunidades locales para llevar a cabo actividades similares en otras áreas vulnerables, con el fin de proteger a la población de esta enfermedad.

El Progreso intensifica acciones de prevención en comunidades

El Departamento de El Progreso ha redoblado sus esfuerzos en la lucha contra el dengue, implementando diversas acciones de prevención en varias comunidades. Las autoridades locales, en coordinación con los equipos de salud, han lanzado campañas de concienciación que incluyen la eliminación de criaderos de mosquitos, la fumigación de áreas de alto riesgo y la educación comunitaria sobre la importancia de mantener los hogares y alrededores libres de objetos que acumulan agua.

Además de las actividades de campo, se han realizado jornadas de capacitación dirigidas a líderes comunitarios y voluntarios, quienes juegan un papel crucial en la difusión de información y en la movilización de los vecinos para participar activamente en las campañas de limpieza. El compromiso de las comunidades de El Progreso con estas iniciativas es fundamental para garantizar un entorno más seguro y saludable. Las autoridades seguirán supervisando y apoyando estas actividades para asegurar de que los esfuerzos preventivos continúen y se expandan a otras áreas del departamento, con el objetivo de mantener bajo control los casos de dengue en la región

Huehuetenango promueve la prevención del dengue con charlas educativas

En un esfuerzo por prevenir el dengue y proteger la salud de las comunidades, las autoridades de salud de Huehuetenango llevaron a cabo una serie de charlas informativas en la Escuela Corral Chiquito donde unos 400 estudiantes recibieron la información Durante estas charlas, se enfatizó la importancia de mantener las casas y patios limpios para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, principal transmisor del dengues participan, los participantes aprendieron sobre las medidas preventivas clave, como la eliminación de recipientes que pueden acumular agua y servir de criaderos de mosquitos.

Petén Suroccidente realiza actividades para prevenir el dengue en Sayaxché

El Departamento de Petén Suroccidente ha intensificado sus esfuerzos en la lucha contra el dengue, llevando a cabo acciones preventivas en diferentes comunidades del Departamento de El Progreso. El Dr. Roy Flores Alvarado, Director de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS), ha participado en las reuniones de coordinación con el Alcalde Municipal y los COCODES del casco urbano de Sayaxché Estas medidas son fundamentales para eliminar los criaderos de mosquitos y reducir la población del Aedes Aegypti, principal transmisor del dengue La deschatarrización se enfoca en la eliminación de objetos inservibles que puedan acumular agua, mientras que la abatización y nebulización se centran en el control químico del mosquito en sus distintas etapas de desarrollo. La participación de las autoridades municipales y comunitarias en estas discusiones subraya la importancia de un enfoque colaborativo para proteger la salud pública. La DDRISS de Petén Suroccidente continuará trabajando estrechamente con las comunidades para asegurar que estas estrategias se implementen de manera efectiva

Jalapa impulsa la prevención del dengue con charlas en escuelas y colegios

Con el objetivo de prevenir la propagación del dengue y proteger la salud de las familias, las autoridades de salud de Jalapa han llevado a cabo charlas informativas dirigidas a las madres de familia de la Escuela Colonia Los Pinos. Además, se realizaron sesiones informativas en los colegios de la cabecera departamental de Jalapa

Estas charlas estuvieron enfocadas en educar a los estudiantes sobre el dengue, sus síntomas y las medidas preventivas que deben adoptar para reducir el riesgo de contagio.

Los estudiantes aprendieron sobre la importancia de la limpieza y la eliminación de posibles criaderos de mosquitos en sus hogares y comunidades. Las autoridades de Jalapa continúan comprometidas con la educación y la concienciación como herramientas fundamentales en la lucha contra el dengue, asegurando que tanto padres como estudiantes estén equipados con el conocimiento necesario para protegerse y proteger a sus seres queridos.

Izabal refuerza la lucha contra el dengue con campaña de capacitación

En respuesta al riesgo continuo de dengue en la región, el personal de vectores de Puerto Barrios, Izabal, ha intensificado sus esfuerzos para controlar la propagación del mosquito Aedes Aegypti Entre estas, se destaca la nebulización en áreas críticas, una medida crucial para reducir la población de mosquitos adultos que transmiten el dengue. Estas intervenciones están siendo realizadas en zonas donde se ha identificado un mayor riesgo de contagio, como parte de una estrategia integral.

Además, el personal de vectores realiza capacitaciones dirigidas a la comunidad, enfocadas en la prevención y la eliminación de criaderos, diseñadas para informar a los residentes sobre la importancia de mantener sus hogares y entornos libres de recipientes que puedan acumular agua, y así evitar la proliferación de mosquitos.

Quetzaltenango trabaja en la lucha contra el dengue con campañas de educación comunitaria

En el Departamento de Quetzaltenango, los Técnicos en Salud Rural (TSR) han intensificado sus esfuerzos para combatir el dengue, implementando una serie de campañas de educación comunitaria en las áreas más afectadas Estas iniciativas buscan informar y sensibilizar a la población sobre las medidas preventivas necesarias para reducir la propagación del mosquito Una de las comunidades más activas en esta lucha ha sido la Aldea Morazán Génova, donde los TSR han trabajado incansablemente para educar a los residentes sobre la importancia de mantener sus hogares y alrededores libres de criaderos.

La participación de los TSR en estas campañas ha sido fundamental, y su dedicación ha sido ampliamente reconocida por las autoridades locales y los miembros de la comunidad Gracias a su compromiso, cada vez más habitantes de Quetzaltenango están tomando las medidas necesarias para protegerse del dengue

Petén Suroriente fortalece campañas para combatir el dengue

La Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS) de Petén Área Sur Oriente sigue adelante con sus esfuerzos para combatir el dengue mediante acciones educativas y de promoción enfocadas en la eliminación de criaderos de zancudos. Bajo el lema "Todos juntos contra el DENGUE", las autoridades de salud han intensificado sus campañas en las comunidades más vulnerables de la región, buscando concienciar a la población sobre la importancia de mantener sus entornos limpios y libres de objetos que puedan acumular agua

Estas campañas incluyen charlas informativas, visitas domiciliarias y actividades comunitarias que tienen como objetivo no solo educar, sino también motivar a la acción colectiva en la eliminación de criaderos de mosquitos. La DDRISS de Petén Área Sur Oriente ha recibido un apoyo significativo por parte de los líderes comunitarios y la población en general, quienes han respondido positivamente a las iniciativas de prevención. Este enfoque colaborativo refuerza el compromiso de la región en la lucha contra el dengue.

Chimaltenango toma medidas contra el dengue con visitas domiciliarias

Las autoridades de salud en Chimaltenango han intensificado las acciones de prevención contra el dengue mediante visitas domiciliarias e inspecciones en busca de criaderos de zancudos. Estas actividades se han llevado a cabo en varias comunidades. En el municipio de Acatenango se realizó una reunión interinstitucional con la participación de representantes de diversas entidades como el sector educativo, iglesias locales, la municipalidad, comadronas, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación y la Dirección Municipal de la Mujer. Durante esta reunión, se discutió la situación actual del dengue en la región y se coordinaron esfuerzos para fortalecer las acciones preventivas, trabajando conjuntamente para aumentar la efectividad de las campañas de prevención y garantizar que la población esté informada

Boletín Informativo

Escuintla intensifica lucha contra el dengue con estrategias de prevención

El Departamento de Escuintla ha redoblado sus esfuerzos en la lucha contra el dengue, implementando una serie de acciones de promoción y prevención dirigidas a la eliminación de criaderos de zancudos y la identificación temprana de los síntomas de esta enfermedad Las autoridades de salud han lanzado campañas comunitarias que buscan concienciar a la población sobre la importancia de mantener sus hogares y alrededores libres de objetos que puedan acumular agua, evitando así la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, principal vector.

Además de las actividades de deschatarrización, se han llevado a cabo jornadas de capacitación donde se enseña a los habitantes cómo identificar los síntomas del dengue, tales como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos y erupciones cutáneas. Estas acciones educativas son fundamentales para garantizar que las personas busquen atención médica oportuna en caso de presentar síntomas, lo que puede ser crucial para evitar complicaciones graves. Escuintla sigue comprometido en la protección de la salud de sus residentes, demostrando que la prevención y la educación son herramientas esenciales en la lucha contra el dengue.

Chiquimula enfrenta el dengue con medidas intensivas de salud

Chiquimula se encuentra en alerta debido por el dengue en la región, lo que ha llevado al Ministerio de Salud a intensificar sus esfuerzos para combatir la propagación de esta enfermedad. Las autoridades han implementado una serie de acciones estratégicas que incluyen campañas de fumigación en las áreas más afectadas, medidas de deschatarrización en comunidades vulnerables y la promoción de preventivas entre la población Estas intervenciones tienen como objetivo principal reducir la población del mosquito Aedes Aegypti, vector responsable de la transmisión del den Además de las acciones de control, el Ministerio de Salud ha lanzado una campaña educativa que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener limpios sus hogares y alrededores, eliminando cualquier recipiente que pueda acumular agua y convertirse en un criadero de mosquitos Se han realizado charlas informativas en escuelas y centros comunitarios, y se han distribuido folletos con información clave sobre la identificación de síntomas y la necesidad de buscar atención médica oportuna. La respuesta de la comunidad ha sido positiva, con un notable aumento en la participación en las actividades de prevención Las autoridades de Chiquimula, junto con el Ministerio de Salud, continúan comprometidas en esta lucha, confiando en que la colaboración y la concienciación comunitaria

Ixil realiza visitas domiciliarias para combatir el dengue

La Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud Ixil ha intensificado las visitas domiciliarias en varios municipios de la región, con el objetivo de detectar y eliminar focos de contaminación del dengue Estas acciones forman parte de una estrategia integral para prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad Durante las visitas, el personal de salud inspecciona minuciosamente las viviendas en busca de criaderos de mosquitos y ofrece recomendaciones a las familias para evitar la acumulación de agua estancada, principal factor de riesgo La comunidad ha recibido positivamente estas iniciativas, colaborando activamente con las autoridades para reducir los casos de dengue en la región

Personal de salud incrementa lucha contra criaderos de zancudos en Baja Verapaz

El personal de vectores de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS) de Baja Verapaz ha desplegado un operativo intensivo en todas las áreas del cementerio de la comunidad de San Gabriel Pasuj, en San Miguel Chicaj. Esta intervención tiene como objetivo principal la eliminación de criaderos de zancudos, los cuales representan un riesgo significativo para la salud pública debido a la propagación de enfermedades como el dengue. Durante la jornada, se inspeccionaron minuciosamente los espacios donde podría acumularse agua, incluyendo floreros y recipientes, para asegurar que no se conviertan en focos de reproducción de los mosquitos. Las autoridades de salud han resaltado la importancia de estas acciones preventivas y han llamado a la comunidad a colaborar activamente en la lucha contra los zancudos.

Personal de vectores en acción para frenar el dengue en Tzetún, Ixcán

En respuesta a la creciente amenaza de dengue, el personal de vectores ha intensificado sus esfuerzos en el distrito de Tzetún, Ixcán. Con el objetivo de detener la propagación del virus, los equipos de salud están llevando a cabo acciones de fumigación y eliminación de criaderos de mosquitos en áreas clave, así como campañas de concientización dirigidas a la comunidad. El trabajo coordinado de las brigadas de vectores incluye visitas casa por casa para educar a los residentes sobre la importancia de mantener sus hogares y alrededores libres de agua estancada, que es el hábitat ideal para los mosquitos transmisores del dengue. La participación activa de la comunidad es fundamental en esta lucha, ya que solo con un esfuerzo conjunto se podrá detener la epidemia y proteger la salud de todos los habitantes de Tzetún.

10 Dirección de Promoción y Educación en Salud –

Sumpango en Sacatepéquez realiza acciones para prevenir el dengue

El municipio de Sumpango, en Sacatepéquez, ha intensificado sus esfuerzos para prevenir el dengue mediante una serie de actividades organizadas por las autoridades locales y el personal de salud Conscientes de la importancia de proteger a la comunidad, se están llevando a cabo jornadas de fumigación y eliminación de criaderos de mosquitos en diferentes sectores del municipio. Además de estas acciones, se han implementado campañas de concientización dirigidas a los habitantes de Sumpango, para educar sobre las prácticas que ayudan a prevenir la reproducción del mosquito, transmisor del dengue Estas actividades incluyen la distribución de información en escuelas, mercados y centros comunitarios, así como visitas casa por casa para asegurar que las familias estén eliminando correctamente los objetos que puedan acumular agua.

Refuerzan lucha contra el dengue en Sololá, con nueva inversión de equipos

En un esfuerzo por combatir el creciente número de casos de dengue en la región, la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Sololá ha intensificado sus acciones preventivas mediante la entrega de cuatro bombas termonebulizadoras, una inversión significativa de Q82,000.00. Este moderno equipo, esencial en la lucha contra la propagación del mosquito Aedes aegypti

Las termonebulizadoras, conocidas por su eficiencia en la dispersión de insecticidas, se utilizarán para fumigar viviendas que han reportado un aumento de casos de dengue.

Los distritos municipales de salud que se verán directamente beneficiados por esta intervención incluyen Santiago Atitlán, San Antonio Palopó, San Juan La Laguna y La Ceiba Boca Costa de Santa Catarina de Ixtahuacán. En estas localidades, las autoridades de salud promueven intensificar las medidas de prevención.

DDRISS Petén Norte innova en la prevención del dengue con actividades creativas

En un esfuerzo por reducir los casos de dengue en la región, la Dirección de Área de Salud Petén, Área Norte (DDRISS), ha implementado una serie de medidas preventivas y promocionales innovadoras, enfocadas en cambiar el comportamiento y las actitudes de la población hacia la prevención del dengue. Estas acciones están dirigidas especialmente a la población estudiantil y a grupos organizados de mujeres en barrios de alto riesgo. Entre las actividades más destacadas se encuentran las ferias de la salud, donde se han realizado juegos lúdicos como teatro educativo con títeres, juegos de bolones y ruleta rusa, todo con el propósito de educar de manera entretenida sobre la importancia de la prevención del dengue. Además, se ha promovido la elaboración de repelente casero, brindando a las familias una herramienta adicional para protegerse del mosquito Aedes aegypti. Los educadores de salud han visitado diversos establecimientos educativos, llevando información y actividades interactivas a los estudiantes, con el fin de sensibilizarlos sobre la importancia de mantener su entorno libre de criaderos de mosquitos Gracias al compromiso y esfuerzo del personal de salud de los municipios bajo cobertura, del Programa de Vectores y del Departamento de Promoción y Educación en Salud, estas acciones están generando un impacto positivo en la comunidad, promoviendo un cambio de comportamiento esencial para la prevención del dengue en Petén, Área Norte.

Alta Verapaz refuerza prevención del dengue con Jornadas en Campur

En el marco de las acciones preventivas contra el dengue, el municipio de Campur, en Alta Verapaz, ha lanzado una jornada intensiva de deschatarrización para eliminar posibles criaderos de mosquitos. Como parte de esta estrategia, se llevó a cabo una reunión con líderes comunitarios para coordinar esfuerzos y asegurar la participación de la población en la eliminación de objetos y materiales que puedan acumular agua y convertirse en focos de reproducción de mosquitos. La colaboración entre las autoridades y la comunidad es clave para el éxito de estas acciones, que se complementan con la educación y concientización sobre la importancia de mantener un entorno limpio y seguro Con estas medidas, Campur se une a la lucha contra el dengue.

MSPAS con apoyo de OPS unen esfuerzos contra el dengue en áreas prioritarias

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) lleva a cabo reunión con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para organizar las visitas que se realizarán a las áreas priorizadas por el incremento en los casos de dengue, esta reunión estuvo a cargo del Viceministro de Atención Primaria, Dr. Donato Camey, quien lidera el Comité Institucional de Emergencia (CIE).

Durante la reunión se organizaron los equipos que realizarían las visitas a las áreas priorizadas, lo que tiene como propósito principal evaluar las condiciones y coordinar la implementación de Unidades de Atención de Dengue (UTAD) en el Segundo Nivel de Atención, una medida crucial para brindar atención especializada y oportuna

Se ha dado especial atención a la identificación de espacios adecuados, la capacitación del personal de salud y la dotación de insumos y equipos médicos esenciales para el manejo efectivo de los pacientes con dengue. Las UTAD están diseñadas para ofrecer una respuesta rápida y eficiente, enfocándose en el diagnóstico temprano, el tratamiento adecuado y la vigilancia continua de los casos Este esfuerzo conjunto busca no solo reducir la mortalidad asociada al dengue, también descongestionar los hospitales de referencia

Las autoridades de salud han destacado la importancia de estas visitas y la colaboración con la OPS, subrayando que la implementación de estas unidades es una parte fundamental de la estrategia nacional para el control del dengue. Durante estas visitas, los equipos técnicos de la OPS y el MSPAS han trabajado de la mano con las autoridades locales, y establecer los lineamientos necesarios para la instalación y funcionamiento de estas unidades especializadas. Se espera que, con estas acciones, las comunidades más afectadas reciban una mejor atención

Salud y Ejército

Promoción incrementa la prevención del dengue con reuniones virtuales

En un esfuerzo por reforzar las acciones preventivas contra el dengue, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), a través de la Dirección de Promoción y Educación en Salud (DIPROEDUSA) realizó una reunión virtual con las 10 Direcciones Departamentales de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS) priorizadas Durante el encuentro, se intercambiaron experiencias y estrategias de promoción para la prevención del dengue, dividiendo a las DDRISS en dos grupos de cinco para una asistencia técnica más focalizada brindada.

Estas reuniones continuarán con las 19 DDRISS restantes y se planifica un seguimiento para evaluar el impacto de las acciones de promoción implementadas por las primeras 10 DDRISS anteriores

coordinan esfuerzos para combatir el dengue en el país

Para intensificar las acciones preventivas contra el dengue, la Dirección de Promoción y Educación en Salud (DIPRUEDUSA), a través de su departamento Intersectorial, celebró una reunión estratégica con la Dirección de Relaciones Civiles del Estado Mayor de la Defensa Nacional. En el encuentro participó el Coronel Constanza Hidalgo y el Coronel Erick Quiñónez, quienes fueron informados sobre la situación actual de casos de dengue en el país.

Durante la reunión, se discutió la necesidad de una respuesta coordinada entre las brigadas militares y los equipos de salud. Se acordó que las brigadas militares a nivel nacional se unirán a las campañas de prevención, apoyando con diferentes acciones como la educación. Este esfuerzo conjunto representa un paso significativo en la lucha contra el dengue, permitiendo que las autoridades de salud y las fuerzas armadas trabajen en sinergia para proteger la salud de los guatemaltecos, especialmente en las áreas más vulnerables Con esta alianza, se espera lograr una mayor cobertura en las acciones preventivas.

DDRISS aumentan acciones de prevención del dengue en Guatemala

Como parte de recopilar información de las acciones que realiza el personal de salud con el acompañamiento de Promoción en las 29 Direcciones Departamentales de Redes Integradas de Servicios de Saluds (DDRISS), para la prevención de dengue se elabora un tablero donde ingresan información de acciones de promoción, estos son los resultados.

Se han realizado acciones intensivas en diversas comunidades y distritos de Guatemala. Durante las últimas 20 semanas, se han implementado estrategias integrales que incluyen abatización, deschatarrización, fumigación, nebulización y saneamiento en múltiples áreas identificadas como focos de riesgo. En total, 321 distritos han sido intervenidos, alcanzando un 67% de cobertura en el ingreso de información, lo que ha permitido una respuesta más eficiente en la identificación y eliminación de criaderos de zancudos.

Además, se han coordinado más de 1,000 actividades intersectoriales, involucrando a comités comunitarios y otras entidades locales.

Las comunidades han participado activamente en estas iniciativas, con más de 1,200 acciones comunicativas a través de medios locales y redes sociales, que han incluido concursos de murales y desfiles para promover la concienciación sobre la importancia de mantener los hogares y espacios comunitarios libres de criaderos

A pesar de estos esfuerzos, se han inspeccionado más de 1 millón 117 mil 953 casas, de las cuales 27.52% resultaron positivas para la presencia del vector Este dato subraya la necesidad de continuar reforzando las campañas educativas y las intervenciones en salud pública, priorizando las visitas domiciliarias y las sesiones educativas, que hasta ahora han alcanzado a 2,703 comunidades.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.