Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Dirección de Promoción y Educación en Salud
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241210140724-ddeb343f99c1ca854cae176b887b1dfb/v1/fe44a135cf5a5848feb9a7c4df3d90e3.jpeg)
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Dirección de Promoción y Educación en Salud
Generando condiciones sectoriales, que faciliten la gestión de los factores de riesgo a la salud, propiciando estilos de vida saludables.
Coordinación para visita de asistencia técnica y logística al Distrito del Estor, para el seguimiento de las medidas reparatorias de la sentencia del Caso Sepur Zarco, para brindar atención integral elaborando un plan
2da. Reunión mesa temática Prevención y Comunicación de la Coordinadora nacional para la prevención de la violencia intrafamiliar y contra la mujer -CONAPREVIpara la presentación del Plan Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres Planovi 2020-2029, el 6 de Noviembre en el Salón Mayor del Ministerio de Gobernación.
Participación en mesa de seguimiento al Plan Nacional de Interculturalidad, convocada por UNAPII y representación de DRISS, DIPLADI, DAF, DNPAP, DTI, DECAP y DIPROEDUSA. El objetivo es
“TRABAJANDO JUNTOS
LOGRAREMOS UNA SALUD MÁS EQUITATIVA”
RUTA DE INTERSECTORIALIDAD
ACTUALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS OPERATIVOS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
DIAGNÓSTICO DE SALUD Y PLAN COMUNITARIO
PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS CON ACTORES CLAVE
El 7 y 8 de Noviembre a la DDRISS de Ixcán y encargados de promoción de todos sus Distritos .
OBJETIVO:
Dar asistencia técnica en las acciones de promoción y educación a DDRISS Ixcán, específicamente Ruta de Intersectorialidad, conocimiento de la actualización de los Lineamientos Operativos de Participación Comunitaria y la priorización de problemas de salud con actores clave.
Con OPS del 5 al7 de Noviembre con las DDRISS de Chiquimula y Zacapa.
“Detectar el dengue a tiempo es vital para evitar complicaciones graves.”
Se llevaron a cabo actividades de promoción y prevención enfocadas en la participación comunitaria y la eliminación de criaderos del mosquito Aedes Aegypti, haciendo hincapié en la importancia de reconocer los síntomas y signos de alarma para lograr una detección temprana. Como parte de la estrategia clave para abordar esta problemática también fue el uso del abate, reforzando la confiabilidad y uso de este producto en viviendas de la población guatemalteca.
intersectoriales sobre la comunicación para mejorar la prevención de dengue que permite intensificar acciones con diversos sectores públicos de los departamentos de Chiquimula y Zacapa.
Cumplimiento de las normas sanitarias
Control del cumplimiento de normas sanitarias vigentes en establecimientos fijos de venta de alimentos preparados.
9 de Noviembre en Santa Lucia Cotzumalguapa, Escuintla. 16 de Noviembre en zona 6 Ciudad Capital. 29 de Noviembre en zona 1 Ciudad capital y zona 1 San Miguel Petapa.
El apoyo de la Unidad a la fiscalía contra la trata de personas en la explotación laboral a menores de edad.
6 de Noviembre en zona 14 Ciudad Capital y zona 6 de Mixco.
Del 11 al 13 de Noviembre a la DDRISS de San Marcos y encargados de promoción de todos sus Distritos .
REGLA DE TERCIOS
PLANOS
ÁNGULOS
ENCUADRES
GUIÓN TÉCNICO “CAPTURAR MOMENTOS
Mejorar la documentación visual.
Optimizar el uso de herramientas de fotografía.
Conocer sobre ética y privacidad en las fotografías y videos.
Promover el uso del video comunitario.
Desarrollar habilidades de edición básica.
Con presencia local (Gobernación, alcaldías, CONRED, entre otros), DDRISS, DIPROEDUSA, Hospitales y medios de comunicación.
SITUACIÓN DEL DENGUE A NIVEL INTERNACIONAL.
SITUACIÓN DEL DENGUE EN EL DEPARTAMENTO.
CAPACIDAD DEL HOSPITAL PARA ATENCIÓN DEL DENGUE.
ACCIONES DE CONRED EN EL DEPARTAMENTO.
MENSAJES CLAVE: LAVA, TAPA, TIRA Y VOLTEA.
MATERIALES DISPONIBLES
El 12 de Noviembre con comunicadores interinstitucionales en Izabal.
Resaltar la situación epidemiológica actual.
Analizar la labor de promoción y educación.
Verificar la labor de comunicación y difusión de mensajes clave.
Impulsar y hacer el llamado para más esfuerzos conjuntos logrando que la prevención empiece desde los hogares y comunidades.
“LA REDUCCIÓN DE LA INEQUIDAD EN SALUD EXIGE EL TRABAJO EN CONJUNTO”
El 13 y 14 de Noviembre a las DDRISS de San Marcos, Huehuetenango, Totonicapán y Quetzaltenango.
Impartido en el Taller del curso de la Estrategia de Comunicación de Riesgo y Participación Comunitaria.
PRESENTACIÓN DE LA RUTA INTERSECTORIAL
OBJETIVOS:
Proporcionar la metodología que permita abordar los problema de salud.
Conocer la herramienta de la ruta intersectorial.
Realizado el 15 de noviembre en Ixcán .
DIPROEDUSA y DDRISS de Ixcán desarrollaron el 4to. Foro de Salud en Ixcán con participación de autoridades y diversos actores sociales y comunitarios. Participó también el alcalde municipal y las autoridades ancestrales, quienes indicaron una alta expectativa para mejorar el acceso a la salud en las comunidades.
El propósito es identificar las principales necesidades de mejora del sistema de salud y contribuir en la construcción del Pacto de Salud a nivel nacional.
Con OPS del 19 al 22 de Noviembre en las DDRISS de Santa Rosa, Escuintla y Sacatepéquez.
“Una comunicación clara y efectiva es clave para aumentar la concienciación sobre la prevención”
DIPROEDUSA dio una presentación detallada sobre la participación comunitaria en la eliminación de criaderos del mosquito Aedes Aegypti, abordando cada etapa del ciclo de vida del zancudo y destacando la importancia de identificar síntomas y signos de alarma para una detección temprana.
Mejorar la comunicación y coordinación entre instituciones clave y establecer acciones de sensibilización sobre la importancia de la eliminación de aguas estancadas y la detección temprana de síntomas de dengue, para reducir el riesgo de nuevos casos en el país fortaleciendo la participación comunitaria en la lucha contra el dengue.
El 20 y 21 de Noviembre a las DDRISS de Petén Norte, Petén Suroriente, Petén Suroccidente e Izabal.
Comunicación de Riesgo y Participación
CONCEPTOS DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
IMPORTANCIA DEL MAPEO DE ACTORES LOCALES A NIVEL COMUNITARIO
Impartido en el Taller del curso de la Estrategia de Comunicación de Riesgo y Participación Comunitaria.
OBJETIVOS:
Facilitar el proceso de certificación del Curso de Comunicación de Riesgo y Participación Comunitaria organizado por la Dirección de Epidemiologia y Gestión del Riesgo.
Comprender la relevancia de la participación comunitaria ante eventos que amenazan la salud y el bienestar de la población.
“LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y LA COLABORACIÓN INTERSECTORIAL SON ESENCIALES PARA LA SALUD INTEGRAL”
En un acto protocolario, el 22 de Noviembre, la Vicepresidenta de la República Dra. Karin Herrera, junto al Viceministro de Atención Primaria en Salud Dr. José Donato Camey y el Representante de UNICEF, realizaron la presentación de la Política de Primera Infancia y declaración de la primera infancia como una prioridad para el país. En el acto se tuvo puntos especiales por los más pequeños, así como una exposición de los programas gubernamentales.
En celebración a la primera infancia, el 20 de Noviembre, las 29 DDRISS y sus Distritos Municipales, realizan acciones de sensibilización con base a los lineamientos de promoción y educación facilitados por DIPROEDUSA, el objetivo es socializar las acciones prioritarias para una salud y atención integral establecidas en la Política de Desarrollo Integral de la Primera Infancia 2024-2044.
“Los niños y niñas son una prioridad para el país.”
Realizado el 27 de noviembre en Baja Verapaz .
PRESENTACIÓN DE LA RUTA INTERSECTORIAL
LINEAMIENTOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL
ESTRATEGIA DE HOGARES SALUDABLES
El 27 de Noviembre a la DDRISS de Escuintla y sus 14 Distritos en Antigua Guatemala.
Impartido por asistentes técnicos de los Departamentos Intersectorial, Participación y Educación en Salud de la DIPROEDUSA.
Socializar lineamientos para implementar y fortalecer las acciones sectoriales y regionales que fortalezcan las actividades de participación ciudadana y auditoría social que deben realizar los equipos de promoción en los 14 DMS de Escuintla en el año 2025.
en el marco de la Ley de atención integral de CÁNCER
7-2024
“Actuemos ahora en la prevención del cáncer”
Noviembre 2024 en las 29 DDRISS .
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Dirección de Promoción y Educación en Salud