Boletín informativo acciones contra el dengue

Page 1

Acciones para controlar el Dengue

Control de vectores en Izabal

Con el apoyo del Ministerio de la Defensa, la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Izabal llevó a cabo una deschatarrización en diferentes municipios, limpiando diferentes lugares en los que encontraron criaderos de zancudos del dengue. Es de esta manera como se trabaja interinstitucionalmente para lograr mejor resultados en las tareas que corresponden a la promoción de la prevención de vectores que puedan afectar la salud de los izabalenses.

Boletín Informativo

Epidemiología, calidad de la atención, promoción, presupuesto, medicamentos, comunicación, gestión de riesgo, hospitales, son algunos de los representantes de las diferentes dependencias del MSPAS que brindan atención a los servicios de salud en el departamento de Escuintla, que, durante una semana ardua de trabajo, lograron el fortalecimiento del personal de salud en esa región del país, la cual ha sido afectada por el incremento de casos de dengue, debido a la emergencia nacional.

Dentro de las acciones interinstitucionales que se llevan a cabo en el país, como resultado de la alerta declarada por el MSPAS para detener el dengue, en Escuintla se llevó a cabo una reunión con los alcaldes del departamento en donde se les dio a conocer la situación y específicamente en los municipios más afectados por este vector.

Los jefes ediles se comprometieron a participar y apoyar a sus municipios en la eliminación de criaderos y así salvaguardar las vidas de la población, en una emergencia que afecta al país desde el 2023

Asistencia Técnica para eliminación de criaderos de dengue en Escuintla

Diferentes direcciones y departamentos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS- trabajan brindando asistencia técnica a las DDRISS más afectadas con el vector del dengue, se hizo una visita a la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Escuintla, en donde se revisaron planes y acciones, para fortalecer al personal de salud.

El personal de los viceministerios de Atención Primaria en Salud, Regulación y Hospitales se han hecho presentes en la asistencia técnica a la DDRISS y sus distritos, así como al hospital de Escuintla, en donde se han revisado los planes para el control del vector y se ha verificado el abastecimiento desde el primer nivel de atención, el segundo y el tercer nivel, con el fin de estar preparados para asistir a la población que busque atención debido a esta enfermedad.

Boletín Informativo
Dirección de Promoción y Educación en Salud –DIPROEDUSA- 2

Santa Rosa es uno de los departamentos que más se ha visto afectado por la situación de este vector, razón por la que diferentes direcciones se movilizaron a esta DDRISS, visitando los distritos municipales de salud más accesibles y con mayor número de casos, a fin de lograr controlar esta enfermedad en el país.

Dentro del personal que ha realizado la asistencia lo encabeza la Dirección de Epidemiologia y Gestión de Riesgo, seguido por la Dirección de Redes, la Dirección de Promoción, la Dirección del Laboratorio Nacional de Salud, diferentes departamentos, para que en conjunto se revisen los planes para la prevención y atención de este vector.

Juntamente con estas medidas se realizan reuniones interinstitucionales, ya que el trabajo de control de este vector no le corresponde solo a Salud, se debe trabajar en coordinación con otras instancias del gobierno central y así juntos lograr reducir la cantidad de casos.

Se realiza visita a la DDRISS de Santa Rosa para brindar asistencia técnica

El trabajo en equipo de las diferentes dependencias del MSPAS es importante, razón por la cual personal de nivel central se movilizó al Departamento de Santa Rosa y de esa manera realizar una visita en la que se brindó asistencia técnica, para el control del dengue en el país, dando cumplimiento a la alerta roja por este vector que está afectado a la población.

Boletín Informativo
Dirección de Promoción y Educación en Salud –DIPROEDUSA- 3

Boletín Informativo

Para la directora de la DRISS, Dra. Marta Julia Ruíz, el taller se trata de una oportunidad para revisar el presupuesto y debido a la emergencia que se vive por dengue es necesario hacer el análisis de brechas para desarrollar propuestas de reordenamiento y de esa manera contar con los recursos para atender la emergencia en el país.

Se contó con la participación de Jutiapa, Zacapa, Santa Rosa, Baja Verapaz, Quetzaltenango, Jalapa, Sacatepéquez, Escuintla, Petén Norte, Chiquimula, El Progreso y Suchitepéquez

El Director de Epidemiología y Gestión de Riesgo, Dr. Edgar Manuel Santos presentó la situación de casos de dengue en el país y las sepas que están circulando, de esa manera los asistentes de las áreas administrativas y financieras de las DDRISS pudieran hacer la revisión de sus presupuestos y tomar las decisiones necesarias.

Taller de Revisión del Presupuesto del Programa 18, organizado por la DRISS

La Dirección de Redes Integradas de Servicios de Salud –DRISS- del Viceministerio de Atención Primaria en Salud –VAPS- organizó un taller para las 12 DDRISS priorizadas por la emergencia del dengue, que contó con la participación de más de 80 personas del área administrativa, financiera y de vectores.

Durante varias horas hicieron la revisión de planes, presupuestos y pudieron hacer las propuestas de readecuaciones con el apoyo de la unidad de Monitoreo y Evaluación de la DRISS, así como la revisión de los encargados de Presupuesto del nivel central. Se trata de un taller el cual se espera se pueda extender más adelante a las otras direcciones departamentales y trabajar de la misma manera, con el fin de lograr los fondos para cubrir las emergencias que se dan en Guatemala, que es un país multiamenaza

4 Dirección de Promoción y Educación en Salud –DIPROEDUSA-

Reuniones para toma de decisiones

Comité Institucional de Emergencia

A diario se reúnen el Comité Institucional de Emergencia –CIE- en el salón del COE de la Dirección de Epidemiología, autoridades y enlaces de las diferentes direcciones y departamentos del MSPAS, donde se toman decisiones, para las acciones que se deben realizar en caso de emergencia en el país, donde se conoce la sala situacional respecto a las estadísticas, departamentos y municipios afectados, reuniones que son dirigidas por las autoridades del Ministerio.

El COE de Salud realiza reuniones interinstitucionales por emergencias

El Ministerio de Salud no podría tener acciones solo, se hace necesaria la participación de otras instituciones de gobierno, descentralizadas, ongs, organismos internacionales, empresa privada, entre otros, que dan ese apoyo para la salud de los guatemaltecos, apoyando en diferentes formas para seguir llevando la salud a la población que se encuentra necesitada en caso de emergencias y que deban ser atendidas porque la salud es responsabilidad de todos.

Boletín Informativo
Dirección de Promoción y Educación en Salud –DIPROEDUSA- 5

Boletín Informativo

DDRISS Huehuetenango

Abatización, nebulización y charlas son algunas de las actividades que se realizan en la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Petén Sur Oriente, donde el personal trabaja arduamente para el control del dengue Las medidas de sensibilización se realizan en general para padres de familia, escolares, municipalidades y todos los que se puedan involucrar para controlar esta emergencia que vive Guatemala. Este trabajo lo realiza el personal de salud desde sus diferentes áreas, principalmente vectores que hace una búsqueda minuciosa

Personal de vectores de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud –DDRISS- de Huehuetenango llevan a cabo acciones de limpieza y deschatarrización, para eliminar criaderos de zancudos y controlar el dengue en ese departamento Como parte de a comunicación se informa a través de los diferentes medios de comunicación locales, para sensibilizar a los vecinos de la necesidad de eliminar criaderos en sus viviendas.

También realizan acciones de Promoción por medio de perifoneo en las comunidades, invitando a tomar medidas en sus viviendas.

DDRISS Guatemala Nor Oriente

La Dirección de Redes Integradas de Servicios de Salud de Guatemala Nor Oriente, lleva a cabo charlas de sensibilización a padres de familia, autoridades municipales y otros actores que puedan apoyar en trasladar el mensaje para el control del vector del dengue, en esta DDRISS que se encuentra en la lista de los priorizados por la cantidad de casos trabaja con gran apoyo de la Municipalidad de Palencia, que apoya en la elaboración de materiales para informar a la población. También se realiza nebulizaciones en los centros educativos, esto debido a que según los datos los menores de edad han sido los más afectados.

DDRISS Petén Sur Oriente
Dirección de Promoción y Educación en Salud –DIPROEDUSA- 6

Boletín Informativo

DDRISS Petén Norte

La Dirección Departamental de Redes Integradas de Salud de Petén Norte, trabaja en la sensibilización a estudiantes, docentes y población en general, acerca de las medidas que se deben de tomar para la eliminación de criaderos de zancudos del dengue, como parte de las actividades diarias, sobre todo en estos momentos en que el país se encuentra en alerta por el incremento de casos de dengue y sobre todo porque circulan cuatro serotipos diferentes que pueden afectar gravemente la salud de las personas que son picadas por el zancudo aedes aegypti.

DDRISS Ixil

La Dirección Departamental de Redes Integradas de Salud del área Ixil trabaja en la eliminación de criaderos del dengue, entre las actividades se realizó abatización de floreros en el cementerio de Santa María, así como en pilas y otros lugares donde junta agua, ya que son los principales lugares donde se reproducen los zancudos del dengue y que está afectando al país en la actualidad.

En las estrategias de promoción se incluye la visita de casa en casa, para educar a la población en la eliminación para control del dengue.

DDRISS Ixcán

Se llevan a cabo diferentes actividades organizadas por la Dirección Departamental de Redes Integras de Servicios de Salud de Ixcán

Dentro de la coordinación se lleva a cabo reunión con la COMRED, con quienes se ha trabajado para la toma de decisiones, trabajando de forma interinstitucional

También se han realizado charlas educativas llevando el mensaje a niños y jóvenes para que este sea replicado en sus casas educando a los adultos para eliminar los criaderos que puedan afectar su salud.

Promoción realiza un trabajo muy importante, trabajando educación, participación comunitaria e intersectorialidad

Dirección de Promoción y Educación en Salud –DIPROEDUSA- 7

DDRISS Guatemala área Central

La Dirección de Redes Integradas de Servicios de Salud de Guatemala área Central, ha realizado diferentes acciones para eliminar el zancudo del dengue, dentro de estas el personal de vectores ha abatizado y por aparte ha nebulizado fuera y dentro de las viviendas.

Por su parte Promoción ha realizado diversas actividades para sensibilizar a la población acerca de la importancia de no tener criaderos en las casas, eliminando todo lo que pueda servir de criadero, entregando volantes con información y haciendo perifoneo.

Para esta DDRISS es importante que la población esté enterada y se incrementen las acciones para evitar casos de dengue y sobre todo, dengue grave. Otra de las acciones que realizan es llevar a cabo charlas y reuniones interinstitucionales con otros actores que puedan apoyar a replicar el mensaje para controlar los criaderos de estos mosquitos

DDRISS Chimaltenango

Desde información a través de los medios de comunicación local, perifoneo, charlas a estudiantes, así como dramatizaciones para lograr que el mensaje se quede grabado, la Dirección de Redes Integradas de Servicios de Salud de Chimaltenango continúa trabajando en sensibilizar a la población a través de diferentes técnicas de promoción

Los Distritos Municipales de Salud de Chimaltenango trabajan de la mano con la población para la eliminación de criaderos y la deschatarrización en las viviendas, uno de los principales lugares donde se reproduce el zancudo aedes aegypty, sobre todo en la época lluviosa, la cual ya inició en Guatemala y que hace necesario que se incrementen las tareas, contando con la participación de los habitantes, desde todos los sectores.

Boletín Informativo
Dirección de Promoción y Educación en Salud –DIPROEDUSA- 8

DDRISS Quetzaltenango

Las charlas a padres de familia acerca del dengue es una tarea que tiene una gran importancia en la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Quetzaltenango, en donde se encuentran algunos de los distritos con mayor incidencia, estas son solo algunas de las acciones que realizan en promoción y comunicación.

También el personal de vectores trabaja en abatización y nebulización en los lugares donde se ha dado la mayor incidencia del dengue. De forma intersectorial con diferentes actores que se suman a enviar mensajes que puedan ayudar a eliminar criaderos y de esa manera reducir los casos en este departamento en donde realizan trabajo con los líderes comunitarios, para que ellos puedan organizarse con los vecinos y realizar las limpiezas necesarias.

DDRISS Suchitepéquez

La Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Suchitepéquez ha llevado a cabo reuniones con docentes de los centros educativos, así como padres de familia y estudiantes, en donde se les presenta cómo identificar la enfermedad y cuándo hay casos de alarma, esto con el fin de que se ponga mucha atención a los casos de dengue en el país.

Suchitepéquez es uno de los departamentos, que por su condición geográfica y climática, sufre las consecuencias del zancudo aedes aegypti, responsable de transmitir a las personas el dengue.

En la emergencia que se ha declarado en el país por los casos de dengue, este departamento es uno de estos, donde proliferan los criaderos, por eso es importante que se conozca cuáles son las medidas para reducirlos.

Trabajan arduamente con todo su personal para que no solo sea una acción de promoción, también de la parte clínica, laboratorista y del personal de vectores.

Boletín Informativo
9
–DIPROEDUSA-
Dirección de Promoción y Educación en Salud

Boletín Informativo

DDRISS Zacapa

Charlas educativas, información a través de los medios de comunicación local y visitas de casa a casa, son algunas de las actividades que realiza la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de El Progreso. El personal de vectores lleva a cabo barridos en busca de criaderos de zancudos, con el fin de que estos sean eliminados.

Por su parte las autoridades, llevan a cabo reuniones a través del CODEDE donde se analiza la situación, este departamento ha estado en años anteriores en el primer puesto de casos de dengue, este 2024 es el segundo departamento con incidencia de casos

DDRISS Alta Verapaz

De diferentes formas la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Alta Verapaz llega a la población para sensibilizarlos en la eliminación de los criaderos del zancudo que transmite el dengue, de esa manera tanto el personal de vectores, como el de promoción trabajan llevando mensajes a través de reuniones, charlas educativas, información personalizada a la población y a través de trifoliares que son distribuidos en los servicios de salud, de esta manera esta DDRISS realiza sus acciones en beneficio de la salud de la población.

DDRISS El Progreso

En El Progreso la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud –DDRISS- continúa con acciones para controlar el vector que transmite el dengue, realizando diferentes actividades de educación, a través de charlas, jornadas en las que participa la población para entrar hasta sus hogares para que sean inspeccionados y de esa manera verificar si existen criaderos que puedan poner en riesgo la salud También se coordinan diferentes reuniones con actores clave que sumen en la lucha contra el dengue.

–DIPROEDUSA- 10
Dirección de Promoción y Educación en Salud

Boletín Informativo

DDRISS Escuintla

Se realizan actividades de eliminación de criaderos de zancudos, a través de coordinaciones interinstitucionales con educación, ejército, municipalidades, empresas privadas, entre otros actores importantes en el departamento, organizado por la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Escuintla, una de las acciones más importantes fue la deschatarrización, levantando cualquier objeto que acumule agua, así como llantas inservibles que sirven de criaderos de zancudos.

DDRISS Jalapa

La Dirección Departamental de Redes Integradas de Salud de Jalapa continúa trabajando en el control del dengue, es por eso que ha realizado diferentes acciones, entre estas: Programa ETV Jalapa brinda Charla educativa en Colegio El Bosque, en tema de Dengue, síntomas, y prevención, motivándolos a realizar acciones de eliminación de criaderos en sus hogares y centro educativo; se brinda consejería para prevenir la eliminación del vector y se educa a los pacientes en los servicios de salud, para que sepan cómo prevenir el dengue.

DDRISS Guatemala Sur

La Dirección de Redes Integradas de Servicios de Salud de Guatemala Sur trabaja en la eliminación de criaderos, a través de diferentes acciones realizadas en centros educativos con escolares, en coordinación con el distrito de salud de Amatitlán, con la Municipalidad de Amatitlán, realizando jornadas de deschatarrización a cargo del personal de vectores y del departamento de Vigilancia, de esa manera se cubre una gran población en sensibilizarla de la importancia de evitar la propagación de este vector que está causando el dengue en Guatemala y razón por la cual se ha declarado una alerta nacional.

11 Dirección de Promoción y Educación en Salud –DIPROEDUSA-

Boletín Informativo

DDRISS Jutiapa

El trabajo para la eliminación de los criaderos del zancudo aedes aegypti, que provoca dengue y también dengue grave continúan, la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Jutiapa, trabaja con diferentes estrategias para alcanzar el objetivo de controlar el dengue.

Este es el departamento que encabeza la lista con la mayor cantidad de casos en Guatemala, es por eso que han intensificado las acciones en el departamento, trabajando de forma interinstitucional, así como realizando charlas educativas, promoviendo la sensibilización de la situación que representa este vector. Niños, jóvenes y adultos son reunidos en diferentes actividades para enseñarles los síntomas y los cuidados que se deben tener para una buena salud y cómo hacer para mantenerse libre de zancudos de dengue.

DDRISS Chiquimula

La Dirección Departamental de Redes Integradas de Salud del área Ixil trabaja en la eliminación de criaderos del dengue, entre las actividades se realizó abatización de floreros en el cementerio de Santa María, así como en pilas y otros lugares donde junten o se acumule agua, ya que son los principales lugares donde se reproducen los zancudos del dengue y que está afectando al país en la actualidad

DDRISS Sololá

Personal de vectores de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Sololá, realiza acciones de nebulización en las viviendas, para la eliminación del zancudo aedes aegypti, que transmite el dengue, esta es una de muchas actividades que se realizan como charlas, perifoneo, con el fin de reducir los casos, sobre todo los casos graves

Dirección de Promoción y Educación en Salud –DIPROEDUSA- 12

DDRISS Sacatepéquez

Reuniones con diferentes actores, actividades lúdicas y charlas informativas, son parte de las acciones que realiza la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Sacatepéquez, que también está actuando contra el dengue.

Las charlas buscan sensibilizar a la población, para que esta tome las medidas necesarias con el fin de reducir los casos de dengue en el país.

Este 2024 ha habido un gran incremento en casos de esta enfermedad, sobre todo de una de las variantes que no habían afectado al país en el serotipo 3, por lo que la recomendación es seguir trabajando para que la población conozca los síntomas y las alarmas que, en caso de un dengue grave, por lo que se sigue trabajando en coordinación de todos los departamentos del MSPAS, coordinados desde el nivel central, para llegar a las DDRISS a nivel nacional.

DDRISS Baja Verapaz

La Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Baja Verapaz trabaja informando a la población de las medidas de prevención, para controlar el vector que provoca el dengue

A través de diferentes estrategias de promoción y comunicación buscan llegar a la población para sensibilizarla en la importancia de eliminar criaderos dentro de las casas, cuidar de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

El acercamiento con los vecinos es muy importante para llevar el mensaje del cuidado que se debe tener en la emergencia de dengue en Guatemala.

Baja Verapaz es uno de los Departamentos del país priorizados, por los casos de dengue registrados y con mayor razón se deben hacer los acercamientos a la población y educarla en cómo mantener sus casas, patios libres de zancudos.

#GUATEMALA SALE ADELANTE

Boletín Informativo
Dirección de Promoción y Educación en Salud –DIPROEDUSA- 13

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.