ADOLFO CASTAN SARASA
25 «Colección de Estudios Altoaragoneses»
INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES (C.S .Le.) (DE LA EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL) HUESCA
«Colección de Estudios Altoaragoneses», 25 Director: Antonio Durán Gudiol Redacción y Administración: Instituto de Estudios Altoaragoneses Cj. Duquesa de Villahermosa, 4 22001 HUESCA
ARQUITECTURA MILITAR Y RELIGIOSA DEL SOBRARBE y SERRABLO MERIDIONAL (SIGLOS XI-XIII)
Adolfo
CASTร N SARASA
ARQUITECTURA MILITAR Y RELIGIOSA DEL SOBRARBE y SERRABLO MERIDIONAL (SIGLOS XI-XIII)
Excma. Diputaciรณn Provincial HUESCA
Fotografía: Mª ÁNGELES ESCRIBANO Pepe GRACIA Tirso RAMÓN üUY ÁN Adolfo CASTÁN SARASA Composición: Hermanos UBJETO Corrector de Estilo: Mª. Teresa SAS BERNAD
I.S.B.N.: 84-86856-05-1 Depósito Legal: Z. 1559-88
Cometa, S.A. -
Carretera de Castellón, Km . 3,400 -
Zaragoza
ÍNDICE
Pág. INTRODUCCIÓN ................................................................. 11 1.
AMBIENTACIÓN HISTÓRICA ..................... : ... ; ;' .................. 15
1.1. Orígenes: iberos, romanos y visigodos ......................... .15
1.2. 1.3. 1.4. 1.5.
La invasión islámica............................................... 18 Reorganización del norte .......................................... 19 Sancho el Mayor y Ramiro 1.. ................................... 22 Sancho Ramírez .................................................... 25
2.
HÁBITATS, MATERIALES y
3.
CATÁLOGO MONUMENTAL .............................................. 95
SÍNTESIS ARQUITECTÓNICA .......... 27 2.1. Las poblaciones .................................................... 27 a) Despoblados sin documentar .................................. 28 b) Las necrópolis .................................................. .36 c) La cerámica .. .................................................... 40 d) Otros materiales ................................................ .47 2.2. Síntesis arquitectónica ............................................. 56 a) Las fortificaciones .............................................. 56 b) Las iglesias .. .................................................... 77
3.1. Abizanda (castillo) ...... ; ......................................... 95 3.2. Adahuesca (ver Santos, Los) .................................. .102 3.3. Aguilar (iglesia parroquial) ................................... . . 104 5
3.4. Almazorre (parroquial y castillo de Azaba) ................... 106 3.5. Arcusa (castillo) ................................................. .113 3.6. Arraro (castillo, iglesia y despoblado) ........................ 116 3.7. Arruaba (iglesia parroquial) .................................... 122 3.8. Azaba (ver Almazorre) ...... ... ........ .. .. ... .................. 126 3.9. Bagüeste (iglesia parroquial y castillo) ........................ 126 3.10. Bara (iglesia parroquial) ........................ ............... 131 3.11. Bárcabo (iglesia parroquial y castillo) ........................ 131 3.12. Belarra (ermita de San Ramón y despoblado de San José) ............................................................ .137 3.13. Belsué (iglesia parroquial) .................... ......... .... .... 139 3.14. Bellostas, Las (iglesia parroquial) ..................... . .... . .141 3.15. Bentué de Nocito (iglesia parroquial) ........................ .144 3.16. Boltaña (castillo) ... ... ......................................... 147 3.17. Campanales, Los (despoblado) .............................. .152 3.18. Castejón de Sobrarbe .......................................... 153 3.19. Castellazo (iglesia parroquial y castillo) ..................... 153 3.20. Castillo de Guarga (iglesia parroquial y castillo) ........... 157 3.21. Cerésola (iglesia parroquial) .................................. 163 3.22. Erípol (castillo) ................................................. 163 3.23 . Escanilla (torre y ermita de San Juan) ....................... 164 3.24. Espierlo (despoblado medieval y castillo) ................... 170 3.25. Fabana (ermita) .............. .................................. .172 3.26. Fablo (ermita de Fragén) ...................................... 177 3.27. Guaso (castillo, iglesia parroquial, ermita de San Quílez y ermita de la Viña) .............................. 179 3.28. Latorre (castillo) ....................... .............. ...... .. ... 186 3.29. Lecina (iglesia parroquial) .................................... .188 3.30. Ligüerre de Cinca (ermita de San Salvador) ..... ......... ...188 3.31. Miravet (despoblado, recinto fortificado e iglesia) .......... 191 3.32. Mediano (castillo de Monclús) ........ ....... ........ ........ .191 3.33. Morcat (castillo, despoblado e iglesia parroquial) .......... 196 3.34. Morillo de Tou (ver Tou) ................... ... ............... 207 3.35. Nasarre (iglesia parroquial) ................................... 207 3.36. Nocito (ver San Úrbez de Nocito) ........................... 212 3.37. Olsón (castillo) ................................................. 212 3.38. Ordovés (iglesia parroquial) .................................. 217 3.39. Rodellar (castillo, ermita de la Virgen y despoblados) .... 217 3.40. Samitier (castillo, iglesia y despoblado) ..................... 223 6
3.41. San Juan del Castillo (despoblado y castillo) ............... 228 3.42. San Úrbez de Nocito (ermita de San Úrbez) ................ 230 3.43. Santa Eulalia de la Peña (castillo de Sen y ermita de San Miguel) . . ............................................. . .... 234 3.44. Santa Eulalia la Mayor (torre, ermitas de Sescún y cueva-santuario de San Chinés) ............................. 241 3.45. Santa María de Belsué (iglesia parroquial) .................. 252 3.46. Santa María de Buil (castillo, iglesia parroquial e iglesia de San Martín) ... . ..................................... 255 3.47. Santa María de la Nuez (ver Miravet) . ........... . ........... 260 3.48. Santos, Los (torre, iglesia y ermita del "Cementerio") ............................................................. 260 3.49. Sarsa de Surta (iglesia parroquial, torre y despoblado) ... 266 3.50. Secorún (ermita de Santiago) ........................... . ... . . .272 3.51 . Silves (iglesia parroquial, despoblado y ermita de San Bartolomé) .............. . ............ . ................... 276 3.52. Surta (recinto fortificado, despoblado e iglesia) ... . ... .. ... 280 3.53. Tou (recinto fortificado, despoblado e iglesia) ............. 283 3.54. Used (iglesia parroquial, ermita de Can de Used y despoblado de Aspés) ...................................... .. 291 3.55. Usieto (iglesia parroquial) ............ . . .. . . .................. 294 3.56. Villacampa (torre e iglesia parroquial) . .... . ................. 297
7
ADVERTENCIA PRELIMINAR
Tcx10s los planos y dibujos son del autor, con excepción de: ABIZANDA. ARCUSA. BELSUÉ.
Plano del castillo 1.
Plano de la torre 2 . Plano de la iglesia parroquial3 .
BOLTAÑA. CERÉSOLA. OROOVÉS.
Plano del castillo4 . Plano de la iglesia parroquial 5 . Plano de la iglesia parroquial 6 .
1 Tomado de ESTEBAN LoRENTE, Juan Francisco; GALTIER MARTI, Fernando; GARCfA GUATAS, M anuel, El nacimiemo del arte románico en Aragón: arquitectura, C .A.I., Zaragoza, 1982. 2 Ibíd. 3 Tomado de DURÁN GUDIOL, Antonio, Arte altoaragonés de los siglos X y XI , C.A .Z.A.R., Sabiñánigo, 1973 . 4 Tomado de ESTEBAN LoRENTE, Juan Francisco .. . , op. cit. 5 Tomado de DURÁN GUDIOL, Antonio .. . , op. cit. 6 Ibíd.
9
SAMITIER. Plano del castillo e iglesia7 . SAN ÚRBEZ DE NOCITo. Plano de la ermita8. SANTA EULALIA DE LA PEÑA. Plano de la ermita de San Miguel9. SANTA EULALIA LA MAYOR. Plano de la ermita de Sescún ¡I0. SANTA MARíA DE B UIL. Plano de la ermita de San Martín 11.
7 Tomado de ESTEBAN LoRENTE, Juan Francisco ... , op. cit.
8 Tomado de NAVAL MAS, Antonio y NAVAL MAs, Joaquín, Inventario artístico de Huesca y su provincia, tomo n, Ministerio de Cultura, Madrid, 1980. 9 Ibíd.
°
1 Ibíd . 11 Tomado de ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco ... , op. cit.
10
INTRODUCCIÓN*
En la década de los años 1970 iniciábamos la exploración sistemática del complejo cárstico desarrollado en el paquete calizo de la sierra de Guara. Nutría el recién formado Grupo de Investigaciones Espeleológicas Peña Guara una docena de montañeros que, con más interés y entusiasmo que medios, satisfacía sobradamente sus ansias de aventura con la contemplación de fantásticas galerías de cristal. Por aquellos años, ya se habían descubierto los covachas pintados de Lecina, y en nuestros largos trayectos comenzábamos también a catar el sabor de la historia con viejos testimonios de actividad humana. En los asiduos contactos con los escasos pobladores del área, menudeaban las referencias a despoblados con "piedras royas", cementerios de moros o encantadoras leyendas. Era, pues, necesario que aquellos datos no se perdieran e iniciamos su publicación a través de pequeños trabajos. En el año 1979 fraguaba una exhaustiva labor de catalogación monumental en todo el Altoaragón. Un total aproximado de 1.600 fichas fueron depositadas en la sede del Instituto de Estudios Altoaragoneses. Fue su patrocinador el Ministerio de Cultura. En este primer inventario masivo pretendía cubrirse la totalidad de las comarcas oscenses, pero diversas circuns-
* El presente trabajo ha sido becado por el LE.A. 11
tancias influyeron negativamente en dicha empresa, quedando sin catalogar algunos islotes, que, además, incluían conocidas obras de enorme interés. Por ello, en 1981 se iniciaba la segunda fase -200 nuevas fichas-, y en 1984 y 1985 sucesivas labores de complemento. Con Mª Ángeles ESCRIBANO Y Tirso RAMÓN, intervinimos en las dos primeras fases, recorriendo palmo a palmo los sectores meridionales de dos comarcas con sobrada tradición histórica, Serrablo y Sobrarbe. Realizamos un total de 300 fichas, cubriendo la Guarguera, los valles de Nocito-Bara, Rodellar, Viello Sobrarbe, ribera de Fiscal y solana de Burgasé. Estas fichas servían simplemente para atestiguar, mediante someras descripciones y fotografías, la existencia de unos monumentos, algunos de estimable interés y totalmente desconocidos en aquel momento. El presente libro es en realidad la culminación parcial de aquellas primeras exploraciones y del inventario subsiguiente, y consta, según el proyecto becado por el Instituto de Estudios Altoaragoneses , de los siguientes apartados: a) Catalogación, descripción y planimetría de todos los monumentos románicos de los sectores meridionales de Serrablo y Sobrarbe. b) Documentación fotográfica. c) Recopilación de estudios realizados en el área. d) Localización y descripción de necrópolis, despoblados, ... e) Recogida de materiales arqueológicos de la época.
Estos apartados se insertan en los capítulos siguientes: Uno primero de ambientación histórica, para el cual hemos utilizado, en mayor medida, trabajos de Ignacio BARANDIARÁN MAESTU, José Mª LACARRA de MIGUEL, Antonio DuRÁN GUDIOL y Antonio UBIETO ARTET A.
12
Un segundo capítulo se dedica al análisis de las variantes arquitectónicas detectadas, despoblados, necrópolis y materiales arqueológicos. Para el románico de este sector, son imprescindibles las obras El nacimiento del arte románico en Aragón, de Francisco ESTEBAN LORENTE, Fernando GALTIER MARTI Y Manuel GARCfA GUATAS, y Arte aragonés de los siglos X y Xl, de Antonio DURÁN GUDIOL. El tercer capítulo corresponde al catálogo de monumentos, ordenado alfabéticamente. En él transcribimos todos los elementos del área reseñados en las publicaciones mencionadas. Premisas de partida al diseñar esta monografía eran las de evitar duplicidad de esfuerzos y respetar autorías. Por ello, todo plano o estudio existentes sobre el área han sido aprovechados íntegramente. Entre fortificaciones e inmuebles religiosos, son un total de 64 los elementos catalogados, que cronológicamente corresponden en su mayoría a los siglos XI y XII. De éstos, 26 son inéditos y suman 41 los que carecían de planificación. En algunos casos, los vestigios conservados son míOlmos. A modo de resumen, tras un año de intensa dedicación, quisiéramos destacar como logros más importantes los siguientes: El inventario monumental de la zona se halla, para una época, completado definitivamente. Se ha detectado una cerámica totalmente desconocida en el panorama medieval oscense, que unifica los núcleos cristianos sitos a septentrión de las Sierras Exteriores, al menos desde la Jacetania a Sobrarbe, pasando por el Serrablo. Su cronología cubre los siglos X-Xl. En el área objeto del trabajo, se ha recogido en 24 poblamientos. Hasta el presente, tan sólo era conocido en estas comarcas un conjunto defensivo cercado por amurallamiento (Muro de Roda). Este sistema de defensa, con mucha menor envergadura y pésimo estado de conservación, es visible en los despoblados de Tou (Morillo de Tou), Surta (Sarsa de Surta), Miravet (Santa María de la Nuez), Morcat, .. . 13
Se elevan a 35 los datos recogidos sobre existencia de cementerios medievales. 23 de estas necrópolis han sido verificadas y, en ningún caso, la información era errónea; por tanto, suponemos que las 12 restantes son igualmente reales. Hemos localizado 26 despoblados sobre los que no existe referencia documental alguna -17 comprobados-o Se ha hallado buen número de clavos similares, varias puntas de flecha, señales evidentes de que el mineral de hierro era tratado en los propios núcleos -escoria- y un molino de mano -granito- en Tou, síntoma de actividad económica de mera pervivencia. En la planimetría de campo, fue importante la ayuda que desinteresadamente me prestaron M.ª Ángeles ESCRIBANO, Tirso RAMÓN, Pepe GRACIA y Carlos Esco. Los sacerdotes que regentan las escasas parroquias vivas nos ofrecieron las máximas facilidades de acceso a los templos. Capital fue la información que suministraron cuantos naturales del país soportaron pacientemente mis preguntas. Don Antonio DURÁN avaló y orientó mi trabajo. El Instituto de Estudios Altoaragoneses aportó ayuda económica y moral. A todos, mi agradecimiento.
14
1. AMBIENTACIÓN HISTÓRICA
1.1. Orígenes: iberos, romanos y visigodos.
Las actuales comarcas de Serrablo y Sobrarbe resultaron prácticamente ajenas a la iberización, cuyos poblados se asentaron en cotas bajas de los somontanos, a orillas de ríos o barrancadas: Tonnos, Turuñana, Artasona, Ayerbe, Garisa Alta, Bolea, Puibolea, Castilsabás,Velillas, Labata y Buera, casi todos inéditos por cierto, pero con materiales cerámicos y monetarios comunes. Igualmente, serán espacios a los que la romanización intensa, aposentada a meridión, no llegó, por lo que no pudieron beneficiarse de las obras públicas que ésta conllevaba: vías de comunicación, puentes, tierras en cultivo. El poblamiento romano parece estrellarse contra la mole calcárea de Guara, dispersando pequeñas villas en espacios amojonados por hábitats ibéricos, pero con estructura urbanística más sutil, e invariablemente en lugares tendentes a la planitud: Estrecho Quinto, Quinto, Velillas, Ibieca, Adahuesca, Salas Altas -cuatro yacimientos distintos-, Coscojuela de Fantova, Montesa, ... Aparentemente falso es el yacimiento de San Úrbez (Nocito)l; ningún habitante del valle sabe de él, y en nuestras pesquisas tampoco hemos hallado material alguno de filiación romana. Las cabezas de época
1 ARco y
GARAY,
Ricardo del, Catálogo Monumental de España: Huesca, Madrid, 1942.
15
imperial aparecidas en el santuario bien pudieron ser llevadas como "cabezas de santo" a tan venerada ermita. También debería revisarse la adjudicación de puentes a época romana. Los asentamientos romanos al norte de la barrera prepirenaica resultan escasísimos: Jaca, Sabiñánigo (Latas), Boltaña y los baños de Panticosa en temporada veraniega. Todas estas poblaciones, excepto Jaca, debieron de adquirir poca importancia. Latas ocupa una pequeña corona que mira al Gállego; Boltaña era un villorrio algo más extenso, entre el barranco de San Martín y el puente -hoy metálico- sobre el Ara. No existen núcleos relevantes, tampoco los hay pequeños; es dudoso, en consecuencia, que se levanten obras como el puente de Villacantal (Alquézar), por ejemplo. Este puente tiene aparejo románico en una reparación y, como dato a tener en cuenta, una cruz perfectamente trazada -huecorrelieve- en la clave del gran arco situado a la derecha orográfica, cruz que debió de ser realizada antes de su colocación en la clave. A nuestro modo de ver, el puente de Villacantal es obra medieval. La caída de Roma debió de conllevar en la práctica muy pocas repercusiones para la población de nuestra provincia. Los contados yacimientos con material visigodo que se conocen son parcos en hallazgos y aparecen, en general, muy destruidos. Pero en lo que respecta a su distribución geográfica, ni uno solo traspasa la barrera de las Sierras Exteriores -Poleñino, Lupiñén, Puibolea, Liesa, Ibieca, Velillas, Coscullano, Adahuesca, ... -, puesto que la cuevas de La Carrasca y Foradada, en el Alto Vero, fueron hábitat-refugio muy frugal la primera y cueva sepulcral -por obligación o elección- la segunda. Parece evidente la perduración del entramado tardorromano, sin alteraciones notables en lo poblacional, en la nueva etapa hispanovisigoda, lacrada con el sello de la pobreza, con vertida en pura miseria en los primeros siglos del Medievo. Durante la época hispano-visigoda, las comarcas norteñas debieron de mantener los censos muy bajos; no obstante, existen ya más datos que en el pasado. En el reinado de Recaredo (586-601), parece ser que se acuña moneda en la población de Gistau. Recientemente se ha publicado el hallazgo de una moneda de la ceca Volotania (Boltaña)2, totalmente inédita hasta 2 CALleo, F. Xavier, Una nueva ceca visigoda: Volo/ania y las posibles causas de la mul/iplicidad de /alteres mone/arios, IV Congreso Nacional de Numismática (Alicante, 1980).
16
a1'
a Jaca, 1 o '" ~ Eta, Fragén " Silve~.. " ,\ Cerésola .' ' :', Espierló ,.'Bo villacamp'Ci : IUrbón Águll~r ",~' Arruaba', D', ca Ordoves " : G o C Ol . " . - .. , ' " : / Elastel(ar" ___ --..,: , , ' : ' astIllo," ' ." _____ .-~::-.--~' , '- -._!~ ' - . - ' - ' - ~. ' . .
f " .-
~'"
~r~ GU~~'g:
I
Be l a~ra
""'h.
Secorún
¡:,, J "~'o
, "o,, "
, ,
/ Usieto °
Bel~u), : \\~, Marra "
'" / /
~'.~-' -:'. ' -
:L' , as
" /
i
n~ué
.:'-' ~ItNos.tas .' Il . ' ~';I
')
····f'L;", : qBogu 'ste " ",., t '. ',
Costell~z ~ ; ¡.rsa o /i, clt1
s.;qrbez B{ : .,' ,<f.f,Q.,'"
,!
M~rco6 "'",, '
""ur
~Used
0.
'
'~__, ,~,~
;'
.
t,1. i ra vet,.:' ,"
Arra~~~o
F¿b"," v}
" , ,
AZdb ",
Naya~
" " Almazorre ;..
"
•) '
LoS Santos
.
Santa E,ulal¡a la Ma yor
'l'
Rro G'uatizalema .HUESCA
- .l
, ti
ti
'ó
ti
u "~
e
'ÍLeltna "
'O
e
Río numen
'1 ."
Bárc~b'o
~
'" ,0
ALQuh.r.
•
~'
o -~
o
~~~--~~~
Situación de los monumentos estudiados y principales cam
la localización de la presente, que fue emitida en el reinado de Gundemaro. Estas acuñaciones servían, según parece, para el pago a las guarniciones de frontera.
1.2. La invasión islámica. Hace unos años se excavó una cueva -Foradada- en la cabecera del río Ver03. Entre los materiales hallados, sobresalen una moneda de Witiza acuñada entre el 702-710; un broche de cinturón de bronce, y abundantes restos humanos, correspondientes a un número de individuos comprendido entre 25 y 30 Y cuyos topes cronológicos van del 650 al 750; entre las posibilidades que justifiquen la existencia de este cementerio, BARANDlARÁN baraja su utilización previa como refugio, como escondite en un momento violento, tras lo que todo el grupo encontró la muerte por la acción de un agente no determinado. Es interesante la localización de otra cueva con restos hispanovisigodos, La Carrasca, un poco más a meridión de la anterior, en el propio cauce del río Vero. Esta cavidad se excavó en el año 1984 bajo la dirección de Carlos Esco. Los materiales inventariados, superpuestos a otros de la Edad del Bronce, son escasos y parecen apuntar hacia una utilización muy esporádica del covacho. Es curioso que, a pesar de los numerosos visitantes de la zona y el amplio conocimiento de su entorno por los naturales de Santa María o Paúles, nadie se hubiera percatado de la existencia de esta cueva, detectada casualmente por un nativo de Paúles en 1983. Es prácticamente imposible dar con ella para alguien que no conozca el país. Luego quienes se escondieron en la cueva Foradada y Carrasca conoCÍan a la pefección el marco físico y seguramente obtendrían aceptables rendimientos de estas buenas tierras de la cabecera del Vero. Además, poco más al norte estaba Boltaña, presumiblemente habitada y con ceca emisora de moneda. Los momentos violentos que terminaron con este poblamiento -puede que el propio Paúles, con estupendo emplazamiento- debieron de acontecer 3 BARANDIARÁN
MAESTU, Ignacio, Res/os visigodos en la cueva Foradada (Sarsa de Sur/a, Huesca), "Estudios de Edad Media de la Corona de Aragón", IX (Zaragoza, 1973), pp. 9-49.
18
alrededor del 720, poco después de la toma de Huesca por los musulmanes. Seguramente no sería mas que una razzia, una demostración de fuerza sobre unas tierras que nunca interesaron para su explotación a los nuevos dueños de la península. La penetración hacia el actual Sobrarbe pudo efectuarse por el amplísimo vial que, desde Alquézar-Radiquero, recorre todo el espinazo de Sevil, desembocando en la cuenca alta del Vero y con destino final en Boltaña, capital musulmana de la Terra Boletana. La invasión del Islam es un hecho crucial. Las Sierras Exteriores van a constituir una frontera natural entre cristianos y musulmanes durante casi cuatro siglos. Y es en este oscuro período histórico de los siglos VIII al X cuando gentes procedentes del sur, huidas de los invasores y apoyadas prontamente por el orbe carolingio, fraguaron, en un lento proceso, mínimos hábitats estables en cada palmo de tierra con posibilidades de pervivencia. Lo que sí parece claro es la vocación urbana de los musulmanes y la instalación de fortificaciones especialmente en áreas más pobladas y fértiles (Boltaña). Otro hecho importante es el aumento demográfico, desconocido hasta entonces, de las tierras montañosas del norte. Las divisiones administrativas nacidas de la nueva situación respetan los esquemas geográficos anteriores en la configuración de la marca superior de AI-Andalus, vinculándose a las ciudades de Huesca, Lérida y Boltaña4 , ésta última como núcleo de la vieja Terra Boletana.
1.3. Reorganización del norte. Prontamente, el sector situado sobre las fuentes del Vero entrará en ebullición. El primer jefe indígena conocido, Galindo Belascotenes, se negó a pagar el tributo de sumisión al walí de Huesca; enviada una expedición militar, aquél fue vencido en el año 789 5.
4 DURÁN GUDIOL, Antonio, Arag6n de Condado a Reino, tomo IV Historia de Aragón. Guara Editorial, S .A., Zaragoza, 1985, p.II. 5 DURÁN GUDIOL, Antonio, De la Marca Superior de AI-Andalus al Reino de Arag6n, Sobrarbe y Ribagorza, C.A.Z.A.R ., Huesca, 1975.
19
Pero no todos los problemas para Córdoba provenían del lado cristiano. En la Barbitania, región entre el Cinca y el Vero, la "subversión era capitaneada por Bahlul, asociado al notable barbitano Jalaf, al que hay que atribuir la colonización de la antigua tierra barbotana"6 -sector norte de la sierra Balcés-Sevil-. Jalaf parece que levantó el castillo de Alquézar entre el 802-820. Alrededor del año 800, el conde franco Aureolo se había establecido en un lugar entre Matidero-Las Bellostas-BuiP, amenazando Huesca. Aureolo muere en el 809. Antonio UBIETO traslada el dominio de Aureolo a tierras de Ech0 8 . Poco después -hacia el 812-, aparece el conde Aznar Galíndez 1, como rector del territorio sobrarbense. Una de sus hijas casó con García el Malo, quien, sublevado contra su suegro, logró expulsarlo gracias a una alianza con los musulmanes9 . Desde estos momentos, el dominio musulmán sobre las tierras del Sobrarbe parece ser absoluto, gracias a las plazas fuertes de Boltaña, AIqué zar y Barbastro. Tras un siglo de intenso silencio, frenada la política expansiva del rey pamplonés -Sancho Garcés 1- en la ribera del Ebro, parece que éste penetró en el Sobrarbe entre el 923 y el 924, a través del valle del Guarga l0. Aunque dominó sus tierras, tuvo que acudir aceleradamente a Pamplona, cercada por las tropas de Abd al Rahmán IIJ. UBIETO, refiriéndose a las conquistas de Sancho Garcés 1 en los inicios del siglo X -"sometió Arba"-, estima que la toponimia actual sugiere la identificación de Arba con la tierra regada por los ríos Arba de Luesia y Arba de Biel, que, con su conjunción, originan el río Arba. Las tierras de Arba serían aproximadamente las Cinco Villas. Pero también Arba pudiera constituir una zona del Sobrarbe, tradicionalmente región que estaba "sobre Arbe", denominación de la sierra a meridión de Olsón. Esta tradición -seguimos a UBIETo-, unida a los topónimos Arve -en Campodarve- y la sierra de Arbi -Seira-, parece indicar que Arba de los primeros años del siglo X no se relaciona con el río Arba -en las Cinco Villas- y sí con las tierras de Sobrarbe, sobre todo con las cercanías de Boltaña 11. En el 962, un do6 DURÁN GUDlOL, Antonio, De la Marca ... , op. cit. 7 DURÁN GUDlOL, Antonio, ibídem .
8 UBrETO ARTETA, Antonio, La formación territorial, en Historia de Aragón, Anubar Edic iones, Zaragoza, 1981 . 9 DURÁN GUDlOL, Antonio, De la Marca ... , op. cit. 10 DURÁN G UDIOL, Antonio, Aragón de Condado .. . , op. cit. 11 UBIETO ARTETA, Antonio, op. cit.
20
cumento del monasterio de San Pedro de Rava señala que los dominios del rey navarro García Sánchez 1 se extendían desde Pamplona hasta el valle de Boltaña, concretamente hasta la ribera de Fiscal l2 , sin que proyecte claridad sobre la población de Boltaña. La suma de estas conquistas u ocupaciones definitivas de Boltaña y su entorno, unida a la prolongada estabilidad fronteriza, debió de generar una ilusión colectiva que llevó a la creación de poblamientos nuevos y a la ampliación de espacios cultivados. Algunas fortalezas de escasa relevancia, quizás simples alturas defensivas, servirían de apoyo moral, más que real, para los sufridos montañeses que seguramente ya mirarían confiadamente los espléndidos llanos soldados al Somontano. Por ello, la violenta incursión de Abd al Malik (1006), que asoló sus tierras, debió de encontrar escasa resistencia. En este último coletazo al Sobrarbe, los musulmanes destruyen "Binuis", cuyos habitantes huyeron, destruyendo la fortaleza; se atacó "La llanura" y se llegó a "Shant Yuanish, cuyos alrededores fueron saqueados por la caballería al tiempo que procedía la infantería a capturar, matar, quemar, arrasar" 13 . Para Antonio DURÁN, Binuis es el actual Binueste, y Shant Yuanish, San Juan de Matidero. Otros autores 14 opinan que, saliendo de Barbastro, "recorre y asola, al parecer, la región de Sobrarbe, dirigiéndose directamente a Abinyunas, probablemente Abizanda, y a San Juan (de Pano)". Si la interpretación de Antonio DURÁN es la correcta, Abd al Malik partiría de Alquézar y, siguiendo el camino de Sevil, amplio, abierto visualmente y sin temor a sorpresa militar alguna, arribaría a los llanos de Arcusa o Buil-los más extensos y ricos planos del Sobrarbe-. Desde allí, es fácil el camino hasta la pardina de San Juan, al norte de Matidero, donde se alzaba el monasterio de San Juan. Lo único que difícilmente encajaría es la toma del castillo de Binueste, población alejada de toda ruta defensiva o comercial, irrelevante como hábitat -nunca en la historia pasó de dos casas-, de difícil acceso y nulo valor estratégico -fondo de vaguada-o
12 DURÁN GUDIOL. Antonio. Aragón de Condado .... op. cil. 13 DURÁN GUDIOL. Antonio. ibídem.
14 ESTEBAN LoRENTE. Juan Francisco; GALTIER MARTI. Fernando; GARCIA GUATAS. Manuel. El nacimiento del arte románico en Aragón: arquitectura. C.A.I.. Zaragoza. 1982.
21
Pero existe otro aspecto que avala la teoría de Antonio DURÁN, pues el vial que recorre el espinazo de Sevil es, a nuestro modo de ver, el gran camino del Sobrarl:>e -conectaba directamente Alquézar con Boltaña, bastiones del Islam en el área desde los primeros tiempos de la invasión-o Ese camino iba a ser fortificado poco después, tal vez como secuela de aquella razzia, con posiciones escalonadas, alzadas sobre espolones rocosos prácticamente inexpugnables, a saber, Los Santos, Surta y Morcat, todos ellos a orillas del camino. También los pobladores del monasterio de San Juan se fortificaron en un puntón próximo, "El Castellar", con restos materiales que lo certifican. La denominación actual del término es pardina de San Juan del Castillo.
1.4. Sancho el Mayor y Ramiro 1. Sancho el Mayor de Pamplona inicia en 1016 una gran campaña por el sector occidental de nuestra provincia, conquistando igualmente todo el corredor norte de la sierra de Guara e internándose en el Sorbrarbe, donde le fue entregado el castillo de Buil por los propios sobrarbenses 15 . Hacia 10 18, dominaba ya Boltaña y la ribera del Cinca. ESTEBAN16 lleva la campaña de Sancho el Mayor a 1017, "liberando de la ocupación musulmana la posición de Buil y el valle del Cinca hasta Samitier y Abizanda, dominando inclusive el valle del Ésera". A su muerte, acaecida en 1035, reparte los reinos entre sus hijos. A García le corresponde el reino de Pamplona, y a Fernando, el de Castilla. A Ramiro le son entregados los territorios del noroeste provincial, con línea divisoria en Mati.dero: valles del Guarga y Nocito, cuenca del Gállego hasta Riglos y cuenca del Aragón. A Gonzalo corresponden, como territorios más importantes, Sobrarbe y Ribagorza. Por estas calendas aparecen los primeros tenentes en el área: "Nocito, con García Sánchez (1036-1043); Secorún, con Aznar Galíndez (1036-
15 DURÁN GUDIOL, Antonio, Aragón de Condado ..., op. cit. E STEBAN LORENTE, Juan Francisco et a/ii,op . cit., p. 32.
16
22
1043); Boltaña, con Sancho Galíndez (1036-1080); Santa María de Buil, con Íñigo López (1036-1059)"17. Entre 1043-44, es asesinado Gonzalo en el puente de Monclús (seguramente el puente del Diablo, bajo las aguas del embalse de Mediano), cerca de Tierrantona, pasando sus propiedades al dominio de Ramiro. Hacia 1055 son ocupadas las poblaciones de Surta, Olsón y Abizanda, cuando por vez primera se citan sus tenentes 18 , tesis ligeramente discrepante con la manifestada por ESTEBAN19, que data la fortificación de Olsón, Aínsa, Abizanda, Troncedo, Samitier y Clamosa en torno a 1055, lo cual implicaría dominación algo más temprana, en el caso de Abizanda -año 1017- sensiblemente desfasada. DURÁN da por conquistada el área en 1035 (ver mapa). Poco después, Ramiro I intenta la conquista de La Sotonera, saldada con un serio fracaso, y hacia 1061 lo encontramos ocupando tierras ribagorzanas, previo pacto con Errnengol nI de Urgel, el cual facilitó la toma de Lascuarre, Laguarres, Benabarre, Luzás, Falces y Viacamp, "estableciendo una importante guarnición en Pano, Troncedo y Abizanda que debieron pasar a ser la residencia del rey"20. En el año 1064, fruto de una cruzada organizada por el papa Alejandro II, se conquista la ciudad de Barbastro, que caerá en poder del Islam un año después. También ese año de 1064 partía Ramiro de San Juan de Pano, poniendo cerco a la ciudad de Graus, en el que encontró la muerte el 8 de marzo de 106421 . UBIET022 fija la fecha de su muerte en 1069; ESTEBAN23 la supone entre 1066-1069.
17 UBIFfO ARTETA, Antonio, op. cit., p. 39. 18 Ibídem, p. 34. 19 ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco et alii, op. cit., p. 34. 20 Ibídem, p. 51 . 21 DURÁNGUDlOL, A., Ramiro 1 de Aragón, Guara Ed., S.A., Zaragoza, 1978. 22 UBIETO ARTETA, Antonio, op. cit . 23 ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco et alii, op. cit.
23
Plano n.º 1 SIGLO X I
RECONQUISTA
O
50Km
~~--~--~~
•
Huesca
(Según Antonio ubieto)
f':, Fortificación
de
Q ConquisTa de
D SECTOR
Sancho
el Mayor (1004-1035)
Ramiro I
ESTUDIO
Secbrun . ~4ana i Morcah .Bui~ I Surt. .\Samitier OCI
Huesca
•
o
(Segun ~
24
nda
A . Duron)
Frontera en 1035
/:¡ Fortaleza
cristiana
o
Islam
1.5. Sancho Ramírez. Hijo de Ramiro 1, su reinado supone un gigantesco avance en la reconquista territorial, no ya por el propio espacio físico dominado, sino porque se crean las condiciones previas para vencer los dos grandes obstáculos hacia el llano, Huesca y Barbastro. Es factible que en 1064 ya se hubiese conquistado la importante plaza de Alquézar, como consecuencia de la toma momentánea de Barbastro -1064--. En 1067, aparece ya un tenente y estaba levantándose una torre defensiva que aún subsiste. Reconquistado Barbastro por los musulmanes, en el año 1075 intentarán lo propio con Alquézar sin éxito; su fortificación continuaba en 1083 24 • Desde 1085, Sancho Ramírez encarga el gobierno de Sobrarbe y Ribagorza a su hijo Pedro, quien ocupará Monzón en 108925 . Antes del fin de la centuria, se toman Graus, Naval, Hoz de Barbastro, Morrano, Santa Eulalia la Mayor, Huesca, ... , con lo cual la frontera de las Sierras Exteriores, inmóvil durante más de tres siglos, se desplazará definitivamente hacia horizontes meridionales.
24 UlJI ETO ARTETA, Antonio, La construcción de la colegiata de Alquézar. Notas documentales, "Pirineos", 11, 12 (Zaragoza, 1949), pp. 253-266. 25 ESTEBAN LOR ENTE, Juan Francisco et alii, op. cit., p. 36.
25
2. HÁBIT A TS, MATERIALES y SÍNTESIS ARQUITECTÓNICA
2.1. Las poblaciones. Hemos señalado cómo los restos arqueológicos revelan acusado vacío poblacional en las tierras sitas al norte de las Sierras Exteriores. Sin embargo, en los siglos XI-XII se citan decenas de pequeños núcleos; otros muchos desaparecieron sin ser documentados jamás. Posiblemente durante el siglo XI, y en el espacio que nos ocupa, se instalarían algunas poblaciones de frontera -por ejemplo Los Santos y Arraro-, pero la mayoría de ellas germinaron en esos oscuros años de los siglos IX al X, unas amparadas en fundaciones monásticas -San Úrbez de Nocito, San Juan de Matidero, San Cucufate de Lecina, ...-, otras aprovechando terrazgos de más calidad, o bien condiciones climáticas favorables. Durante los siglos IX y X, estas poblaciones solamente producirían lo necesario para satisfacer necesidades propias, con exiguos excedentes y mínimas relaciones comerciales. En ese afán por el autoabastecimiento, se introducirán cultivos de bajo rendimiento, por puro impedimento físico, tales como el olivo -valles de Rodellar, Alto Vero (Almazorre), solaneras de Guaso y Boltaña, ... -; especialmente, la vid rebasará cotas y espacios asombrosos: todos los valles anteriores, más la Guarguera, valle de NocitoBara y la solana de Burgasé, donde trepaban hasta rozar los 1.200 metros de altitud. 27
El intercambio de productos, el trueque, primaría sobre cualquier otra forma de relaciones comerciales, pero, seguramente, y al tratarse de siglos amonetales, "se pagará con moneda romana o visigoda y, sobre todo musulmanas "l. Podría servir como fundamento la aparición de dos monedas romanas, la primera en una era de Troncedo, y la segunda en tierras laboradas entre Campodarbe y el mesón de Fuébola. Es prácticamente imposible concretar cuándo surgen estas nuevas poblaciones y cuándo se instalan en estos territorios. Sí es lógico inferir que muy pocas serán de nueva creación, franqueada la barrera del s. XI -tomas de Huesca y Barbastro-, y que para otras esta centuria significará su desaparición total. No es objetivo de nuestro estudio tan siquiera arañar en la problemática del poblamiento; solamente pretendemos localizar las poblaciones, si las hubiere, y describir aquéllas que puedan resultar de mayor interés.
a) Despoblados sin documentar. Su existencia, en todos los casos, nos ha sido comunicada por habitantes de la zona. ADAHUESCA.
l. 2.
Los Santos (ver capítulo 3.48.). Las Casas. Situado en el monte de Sevil, unos dos kilómetros al sur de Los Santos. Amontonamientos de piedra y ruinas de una iglesia -nave rectangular con arcos transversales apuntados (siglo XIV)-.
ArNETO
(Sabiñánigo).
3 . Santa María de Pérula. MAooz cita Santa María de Pérula2 , seguramente recogiendo información de ASS03, que la emplaza entre 1 U13IETO ARTETA, Antonio, La formación territorial, en Historia de Aragón, Anubar Ediciones, Zaragoza, 1981. 2 MADOZ, Pascual, Diccionario geográfico estadístico histórico 1845-1850, edición facsímil, D.G .A., Ediciones Ámbito S.A ., Zaragoza, 1985. 3 Asso, Ignacio de, Historia de la economía política de Aragón, Guara Editorial, Zaragoza, 1983.
28
Lasaosa y Aineto. UBIET04, sin embargo, la denomina Santa María de Aineto. El Diccionario Postal de Huesca s (año 1900) da todavía dos habitantes a Santa María de Pérula (ermita).
ALMAZORRE (Bárcabo).
4.
Azaba (ver capítulo 3.8.).
ARTOSILLA (Sabiñánigo).
5.
PalIarán. Junto a las partidas de Frondón y Tordesilla. Permanece la tradición de que su término se dividió entre Artosilla y Villobas. ASS06 señala el despoblado de San Felices, entre Artosilla y San diás, que, por la situación, parece coincidir con Pallarón.
BARA (Sabiñánigo).
6.
7.
Os Melons, pardina de. Situada en la orilla izquierda del río Alcanadre, entre Bibán y Bara. Es una pequeña elevación donde son visibles enterramientos de laja. Zamora. Pardina situada entre Bara y Used, recogida por ASS07. UBIET08 menciona la pardina de Betatilla, como núcleo perteneciente al término de Bara.
BELARRA (Sabiñánigo).
8.
San José (ver capítulo 3.12.).
4 UBIETO ARTETA. Antonio. Los pueblos y los despoblados. 1, I! Y II! . en Historia de Aragón. Anubar Ediciones. Zaragoza. 1984. 5 GO NZÁLEZ. Juan Miguel. Diccionario geográfico postal de la provincia de Huesca. Tipografía de Leandro Pérez. Huesca. 1900. 6 Asso. Ignacio de. Historia ...• op. cit. 7 Asso. Ignacio de. Historia ...• op . cit. 8 UBIETO ARTETA. Antonio. Los pueblos .... op. cit.
29
BELSUÉ (Nueno).
9.
Santa Eulalia Viejo. Próximo a la pista que lleva a los embalses de Santa María de Belsué y Cienfuens. Necrópolis. Quizá se trate de la población de Salvex o Saluex -A. DURÁN9_, anexa de Belsué en el siglo XV.
BINUESTE (Sabiñánigo).
10. 1/iana. Según ASSOlO, entre Binueste y Aspés. 11. Campo de la Cruz. En las proximidades de la Pardineta Bibán, parti da Campo de la Cruz, la tradición ha conservado la existencia de una población. Menudean los amontonamientos de piedras, algunas enrojecidas por acción del fuego -¿hornos?-.
CASTIELLO DE GUARGA (Sabiñánigo).
12. Corona de la Viña. Entre los restos, aparecen piedras enrojecidas por acción del fuego. 13. Paúl de Arasa. Necrópolis.
COSCOJUELA DE SOBRARBE (Aínsa-Sobrarbe).
14. Tozal de las Casas. Sobre un altozano aplanado. Necrópolis.
FABANA (Casbas de Huesca). 15. Plana barranco de los Muertos. Al repoblar forestalmente, emergie ron enterramientos de loseta y una gran pila. DURÁNll cita la rectoría de Fabana y Sotero. Cabe la posibilidad de que el despoblado del barranco Los Muertos y Sotero sean una misma entidad. 9 DURÁN GUDIOL, Antonio, Geografía medieval de los obispados de Jaca y Huesca, "Argensola", 45 (Huesca, 1961), pp. 1-105. 10 Asso, Ignacio de, Historia . .. , op. cit. 11 D URÁN GUDIOL, Antonio, Geografía .. . , op. cit.
30
FENILLOSA (Sabiñánigo).
16. Pardina de Fenillosa. En el tozal del Pueyo, pequeño montículo que domina una exigua superficie deforestada y adecuada para cultivar; necrópolis.
GILLUÉ (Sabiñánigo). 17. Urbán. Despoblado próximo a Gillué. Situado en lugar aislado, a 1.500 metros de altitud. Desde Gillué, población más cercana, hora y media a pie. Del poblamiento de Urbán quedan agrupaciones indi vidualizadas de ruinas y, en la emboscada cresta caliza que despunta al NW, una destechada ermita de fábrica tardía (siglos XVI-XVII); nave que cerró con madera y ábside rectangular, con bóveda de medio cañón. La única referencia al despoblado de Urbán la debemos a ASS012, quien lo afinca entre "Xillué y Cañardo".
LASAOSA (Sabiñánigo).
18 . Castillón. Aparecen sillares labrados, algunos enrojecidos por el fuego. En balmas anejas, posibles enterramientos. Se ha transmitido la leyenda de dos últimas supervivientes, ancianas, recogidas en La saosa a cambio de sus tierras. 19. Villar de Javierre. Piedras enrojecidas por el fuego. Igualmente existe la leyenda de las dos ancianas. Repartición de tierras entre Lasao sa y Solanilla. 20. Caseta del Villar. El topónimo ya es elocuente y habitantes de Lasaosa confirman la existencia de un despoblado. 21. San Ginés. Abundancia de piedra.
MATIDERO
(Boltaña).
22 . Torrocialla. Abundancia de piedra. 12
As s o, Ignacio de, Historia ... , op. cil.
31
NOCITO (Nueno).
23 . Los Campanales, en la partida de Samper (ver capítulo 3.17.).
OLs6N (Aínsa-Sobrarbe).
24 . San Julián. Abundancia de piedras; algún molino de mano. UBIETO 13 sitúa el despoblado de Espluguiello en Olsón o Castejón de Sobrarbe. Muy probablemente se corresponde con el despoblado del Castillo de Hospitaled, lindante con Olsón. Igualmente, UBIETO reseña que en 1834 aparece citado Hospitaled de Esplubiello, incluido en el municipio actual de Bárcabo, con lo cual la identificación Espluguiello-Castillo de Hospitaled parece definitiva. PAÚ LES DE VERO (Aínsa-Sobrarbe).
25. La Morería. Enorme acumulación de piedras que trazan alineaciones de gran anchura. Podría tratarse de una muralla de cierre, ya que ocupa un lugar dominante, pero la ruina general enmascara su confi guración.
RODELLAR (Bierge).
26. San Chil (ver capítulo 3.39.). 27. El Bichar (ver capítulo 3.39.).
SAN JUAN, PARDINA DE (Boltaña).
28. San Juan del Castillo o Castellar de San Juan (ver capítulo 3.41.).
SANTA OUA DE PANZANO (Casbas de Huesca).
29. Sasamper o Sasosamper. Abundancia de piedra. 13 UBI ETO ARTETA, Antonio, Los pueblos .. . , op. cit.
32
Fot. 1: Rodellar. Situaciรณn de los despoblados (1, El Bichar; 2, San Chil; 3, El Castillo).
1
2
Fot. 2: Sarsa de Surta. Situaciรณn de la torre pentagonal (1) Y despoblado de Surta (2). 33
SANTA MARíA DE LA NUEZ (Bárcabo).
30. Miravet (ver capítulo 3.31.).
SECORÚN (Sabiñánigo).
32. Trillo. Reseñado por ASS014; entre Aineto y Secorún.
TORROLLUALA DEL OBrCO (Boltaña).
33. Perula. Abundancia de piedra y vestigios de paredes. Piedra enrojecida por el fuego. ASS015 menta el despoblado de Santa María de Pérula, entre Lasaosa y Aineto, situado, como ya hemos referido, en esta última población. Entre Perula y Santa María de Pérula exis te, pues, coincidencia toponímica y proximidad geográfica simple mente. 34. Madalena. Abundancia de piedra.
Tou (Aínsa-Sobrarbe).
35 . Tou (ver capítulo 3.53).
USED (Sabiñánigo).
36. Aspés (ver capítulo 3). 37. Montebabil, pardina que nombra ASS016; debe tratarse de una mala lectura de Bail, pardina emplazada al norte de Nocito, junto a Cuello Bail.
14 Asso. 15 Asso. 16 A sso.
34
Ignacio de. Historia .... op. cit. Ignacio de. Historia ...• op. cit. I gnaclO . d e. ¡"Jlistona . . ...• op. cll. .
FOL
3: Almazorre. Torre de Azaba.
Fot. 4: Morillo de Tou. Situaciรณn despoblado de Tou. 35
b) Las necrópolis. La tipología de los enterramientos detectados es ciertamente variada: a) Antropomorfos: - Excavados en banco de arenisca (San Úrbez de Nocito). - Excavados en tierra compacta (Olsón). - Cabeza y hombros delimitados por menudas lajas de piedra (Nocito y Olsón).
b) Cistas rectangulares: - Delimitadas mediante piedras hincadas, de diverso grosor. Muy frecuentes. - Excavadas en tierra (Isarre).
c) Bañera (Lamata y Olsón).
d) ¿Triangulares?, conformadas con lajas (Castellar de San Juan).
e) Nicho natural-alvéolos paredes conglomerado- (Olsón).
No es posible cuantificar su importancia, ni aportar detalles más específicos; sin embargo, ciertamente extensas fueron las necrópolis de Boltaña, Arcusa, Escanilla y Guaso. El inventario conocido es: ARRASO (Sabiñánigo). Tumbas de laja; en la corona de la iglesia. ARCUSA (Aínsa-Sobrarbe). Tumbas de laja, entre el cementerio actual y la fuente. Destruida. ABIZANDA. Tumbas de laja; fajas bajo el camino de entrada a la población. Destruida. 36
BARA (Sabiñánigo). Tumbas de laja; en la pardina Os Melons. BELSUÉ (Nueno). Tumbas de laja; en "pueblo viejo de Santa Eulalia". BOLTAÑA. Tumbas de laja;faja del Prior-destruida- y en la plaza Mayor, circundando la iglesia parroquial -destruida-o BINUESTE (Sabiñánigo). Tumbas de laja; dos fajas distintas al sur de la población. CASTELLAZO (Aínsa-Sobrarbe). Tumbas de laja; junto a la parroquial. CASTELLAR DE SAN JUAN (Sabiñánigo). Tumbas de laja triangulares (ver capítulo 3. 41.). Destruida parcialmente por la repoblación y la pista de Iberduero. CASTIELLO DE GUARGA (Sabiñánigo). Tumbas de laja; en Paúl de Arasa. COSCOJUELA DE SOBRARBE (Aínsa-Sobrarbe). Tumbas de laja en el tozal de las Casas. ERfPOL (Bárcabo). Tumbas de laja; partida "El Cuatrón", en el barrio de San Hipólito. ESCANILLA (Abizanda). Tumbas de laja; junto a la torre y ermita de San Juan. FABANA (Casbas de Huesca). Tumbas de laja; en la plana del barranco "Los Muertos". Destruidas al repoblar. FENILLOSA (Sabiñánigo). Pardina de Fenillosa. Necrópolis de lajas yenterramientos directos en tierra; partida "Tozal del Pueyo". GÉSERA (Sabiñánigo). Tumbas de laja. Excavadas por M.ª Asunción BIELSA. GUASO (Aínsa-Sobrarbe). Tumbas de laja; junto a la ermita Virgen de la Viña.
37
Fot. Sa, 6a, 7a: EoltaĂąa. NecrĂłpolis medieval. 38
ISARRE (Loporzano). Tumbas excavadas en tierra y losa para el cierre. Destrucción parcial debida a la repoblación forestal. LAMATA (Abizanda). ¿Tumbas de bañera?; alrededor de la iglesia parroquial. Ninguna es visible. LASAOSA (Sabiñánigo). Enterramientos bajo viseras rocosas, por inhumación en tierra; próximo se halla el despoblado de Castillón. NOCITO (Nueno). Tumbas de laja frente a la parroquial. Destrucción parcial, por traídas de aguas. Tumbas antropomorfas de laja; junto al muro norte de la ermita de San Pedro o Santa Marina. Destrucción parcial por cultivo. Los Campanales; tumbas de laja. OLs6N (Aínsa-Sobrarbe). Loma de San Miguel; antropomorfas; excavadas en tierra dura. San Julián; antropomorfas; con una loseta que perfila la cabeza. Los Planos; tumbas de bañera. Alvéolos del Castillo de Hospitaled; enterramientos con cal viva, cobijados en huecos naturales. PAÚLES DE SARSA (Aínsa-Sobrarbe). Tumbas de laja alrededor de la iglesia parroquial. RODELLAR (Bierge). Tumbas de laja en la ermita de San Lorenzo. SAN ÚRBEZ DE NOCITO (Nueno). Antropomorfas; excavadas en arenisca. Fueron vaciadas por María Asunción BIELSA. SANTA MARtA DE BUIL (AfNSA-SOBRARBE). Tumbas de laja, frente al cementerio situado al este del barrio de San Martín. SANTA MARÍA DE LA NUEZ (Bárcabo). Tumbas de laja; al noroeste de la Virgen de la Nuez. Destruida por cultivo. SECORÚN (Sabiñánigo). Restos óseos al oeste de la ermita de Santiago. Terreno muy erosionado. TuARTAS, PARDINA DE (Boltaña). Tumbas de laja. 39
c) La cerámica (láminas V-X; figuras F25-F68). • Cerámica cristiana clara. Son muy conocidas las cerámicas de pasta gris, que en el Medievo predominaron en amplios espacios del nordeste peninsular y cuya producción, para Cataluña, territorio donde mejor ha sido investigada, llena los siglos IX-XIV. Por los restos conocidos hasta el presente, la provincia de Huesca se integraba plenamente en este círculo de cerámicas grises, típicas de los despoblados y fortificaciones a meridión de la Sierras Exteriores. Tras el obligado recorrido por tierras del Serrablo y Sobrarbe, podernos confirmar el uso generalizado de un tipo de cerámica rigurosamente inédita, localizada en veinticuatro poblamientos que, a continuación, referiremos. Fuera de la zona, por enumerar lugares caracterizados por su antigüedad, la hemos detectado en los despoblados de Iguácel -s. XI-, Busa -abundante en la ermita de San Juan-, San Bartolomé de Gavín -con necrópolis y despoblado-, Espirilla (Espuéndolas) -s. X- y Espierre -dos ermitas del s. X-. Estarnos seguros de que aparecerá en decenas de núcleos más, a poco que intentemos seguir su rastro. El hecho es de cierta trascendencia, por cuanto proporciona homogeneidad a todos los asentamientos cristianos desde la Jacetania a Sobrarbe -sobre Ribagorza no existen datos-. Posee un origen único, sea cual sea; debió de comercializarse, de otro modo no hallaría semejante difusión, o bien se producía localmente en hornos de capacidades limitadas. En este sentido debieran quizás orientarse las alusiones a "piedras quemadas" comunes a buen número de despoblados. Esta uniformidad transmite una organización político-económica sedimentada. La cerámica es muy común; no hay recreación en lo decorativo; es pobre, en definitiva, corno pobre sería la vida cotidiana de quienes la utilizaron. ¿Cuándo aparece y hasta dónde llega? Nuevamente es muy difícil hallar la respuesta, pero algo puede afinarse. Una comunidad estable tiene necesidad de recipientes para contener líquidos, cocinar, .. . En todos los núcleos disponían exclusivamente de este tipo cerámico, por lo que han de fundirse origen y uso de la cacharrería.
40
Boltaña era cristiana hacia 1020 con toda seguridad; Buil contaba con tenente en 1017; Surta, en 1058; Morcat, hacia 1020-1030; en todas ellas aparece la cerámica "clara cristiana". En el tope opuesto, tenemos a Surta y Tou; Surta ya no se cita en el siglo XIII y Tou jamás se documentó, pero a buen seguro que, de hallarse poblado en el siglo XIII, figuraría en los repertorios eclesiásticos. No hay duda, pues, de que los siglos XI Y XII se caracterizan por la cerámica clara, penetrando la cerámica gris a fines del XII, realmente de forma simbólica (un fragmento en Castellazo, dos en Morcat, otros dos en Secorún, alguno en Boltaña, Buil, ... ). Nada tendría de extraño que las campañas de Sancho Garcés 1 de Navarra (923-924) por Sobrarbe dieran como resultado el dominio de Boltaña y entorno, la repoblación de buena parte de lugares fronterizos o estratégicos y el comienzo de la producción de estas cerámicas claras, que, curiosamente, se hallan presentes en todas las fortificaciones del pasillo del Guarga -Castiello de Guarga, Castellar de San Juan-, altos estratégicos lindantes con Boltaña -castillo de Boltaña, Silves, Guaso, Espierlo, ... - y defensas de los viales de meridión -Surta, Sarsa, Morcat, Tou, Buil, Samitier, Bagüeste, Castejón de Sobrarbe, Olsón, ... -. Las características de esta cerámica clara cristiana, realizada en sencillos hornos de fuego oxidante, son de acusada homogeneidad: - De pastas poco depuradas, con abundantes irregularidades por presión de los dedos, pero realizada a torno lento. - Estas pastas introducen todas como desengrasante trocitos de cuar zo escasamente triturados (los hay de varios milímetros) y algo de mica. La pérdida del desengrasante, por baja cohesión, le confiere un aspecto poroso, esponjoso. - La cocción es defectuosa, lo que provoca diferencias cromáticas, con matices del naranja, castaño y gris claro. La parte central se halla mal cocida -tono oscuro-. El exterior es mayoritariamente anaranjado. - No existe tratamiento decorativo posterior -con la excepción de tres fragmentos-; sí alisado de superficie, no unifonne -con fibra-, y en algún caso engobe castaño. 41
Fot. 5b, 6b, 7b: Detalle de! aspecto general de la cerรกmica clara cristiana.
42
- Los vasos son de tamaño pequeño y muy pequeño, con paredes no gruesas. No hay recipientes para almacenar. - La forma es globular, cerrada, poco profunda, esto es, el diámetro de la boca es menor que el de la panza, pero mayor que el de la base. Boca circular, con entrada en curva, borde exvasado, labios redondos -algunos rectos-, cuello incurvado y la inflexión de la panza centrada o en el tercio inferior. La base es plana, bien marcada su unión con la panza -angular-o Solamente tenemos dos asas, ambas verticales; una arranca de la propia boca, sin sobrepasarla, reforzando y conectando con la inflexión de la panza; es de sección aplanada (lámina VIII, F-38). - Hay algunos fragmentos de tono grisáceo, pero el tipo de pasta es idéntico al de los anaranjados (ver fotografías n.º 5b, 6b y 7b).
• Otras cerámicas. a) En Azaba, Latorre, Morcat, Miravet, Samitier, Surta, Sarsa, Tou, .. .,se ha hallado algún fragmento que recuerda los vasos de superficie rugosa, muy comunes en la Edad del Bronce. Son de color vinoso o gris, paredes gruesas y pasta de pésima calidad. El fragmento de Azaba porta in clusive grosero cordón (v. fotografía n.º 8). Podría tratarse de producciones locales más antiguas. Un fragmento similar fue recogido por BARANDIARÁN en la cueva Foratata. b) Varios fragmentos de pasta gris -Castellazo, Secorún y Morcat-, más compacta y mejor mcxlelada. c) Un fragmento (lámina XI, F-68) decorado con bandas de acanalado y pasta muy compacta de tono claro se ha encontrado en Miravet. Posiblemente de origen islámico. d) Un fragmento con engobe, ligero bruñido externo, bien modelado, color marrón oscuro y decorado con entrecruzamiento de dos líneas curvas en zigzag (incisión muy superficial), hallado en Surta (lámina VII, F-28; fotografía n.º 9).
43
Fot. 8: Cerรกmica basta, quizรกs de producciรณn mรกs antigua.
Fot. 9: Surta . Fragmento cerรกmico decorado.
Fot. 11: Surta. Detalle de bordes y labios.
44
• Inventario de lugares con cerámica clara cristiana. ALMAZORRE (Bárcabo).
Iglesia parroquial. Fragmentos claros. Azaba. Fragmentos claros y uno de superficie rugosa (lám. VIII). ARCUSA (Aínsa-Sobrarbe). Al pie de la torre pentagonal. Un solo fragmento claro. ARRARO (Casbas de Huesca). Fragmentos claros, grisáceos y alguno vidriado -melado y verde-o BAGOESTE (Aínsa-Sobrarbe). Fragmentos claros, en pequeña elevación con la cima aplanada que domina la población. BELARRA (Sabiñánigo). Fragmentos en el despoblado de San José. BOLTAÑA. Abundantes cerámicas claras en el castillo. CASTEJÓN DE SOBRARBE (Aínsa-Sobrarbe). Media docena de fragmentos en el puntón del "Castillo". CASTELLAR DE SAN JUAN (Sabiñánigo). Un par de fragmentos claros en el "Castellar". CASTELLAZO (Aínsa-Sobrarbe). Un par de fragmentos claros y uno gris en el "Castillo". CASTIELLO DE GUARGA (Sabiñánigo). Un fragmento claro en "El Castillo".
45
ERÍPOL (Bárcabo). Tres fragmentos claros. Cota superior del lugar. ESPIERLO (Boltaña). Abundantes fragmentos de tipo claro. GUASO (Aínsa-Sobrarbe). Cuatro fragmentos claros. LATORRE (Aínsa-Sobrarbe). Un fragmento de pasta oscura y superficie rugosa. MIRA YET (Santa María de la Nuez -Bárcabo-). Abundantes fragmentos de pasta clara, algunos grises en el interior y un fragmento de superficie rugosa. MORCAT (Boltaña). Abundancia de pasta clara, grisáceas, de idéntica factura, y un fragmento de superficie rugosa. OLSÓN (Aínsa-Sobrarbe). Dos fragmentos claros. RODELLAR (Bierge). Virgen del Castillo. Abundantes fragmentos de tono claro. San Chil. Tonos claros. El Bichar. Tonos claros. SANTA MARÍA DE BUIL (Aínsa-Sobrarbe). Varios fragmentos comunes claros y alguno gris . Un fragmento de sigillata tardoITomana.
46
SAMmER (La Fueva). Cinco fragmentos de tipo claro y un fragmento de superficie rugosa; en despoblado -junto a la ennita de Santa Waldesca- y conjunto defensivo. SARSA DE SURTA (Aínsa-Sobrarbe). Abundante cerámica común de tipo claro y un fragmento de superficie rugosa; en la torre y despoblado. SECORÚN (Sabiñánigo). Dos fragmentos de pasta gris. SILVES (Boltaña). Abundantes fragmentos de tono claro. SURTA (Aínsa-Sobrarbe). Abundantes fragmentos de pasta clara, grises de similar pasta y textu ra; tres de superficie rugosa; otros con engobe, y uno decorado (lám. VII, F-28; fot. n.º 11 -detalle de bordes y labios-). Tou (Aínsa-Sobrarbe). Abundancia de pasta clara, grises similares y uno de superficie rugosa.
d) Otros materiales (lám. 1-V). • Mineral de hierro. Grumos de mineral, casi siempre residuos de fundición, indican que el hierro utilizado era obtenido en los propios poblamientos. Los hemos recogido en Almazorre (iglesia parroquial), Castellar de San Juan (despoblado); Surta y Sarsa de Surta (despoblados); Silves; Rodellar (San Chil); ennita de Fragén, y Morcat. • Clavos de hierro. Los clavos son relativamente abundantes, variados en lo que respecta a dimensiones y fonnas, todos fabricados mediante
47
-_
.:-
21
22
23
24
.-'-
Fot. 12: Clavos en "T".
Fot. 13: Clavos variados y botรณn de Surta.
Fot. 14: Guaso. Peso de plomo.
48
martillado. Disponemos de muestras de Surta, Sarsa de Surta, Samitier, Arraro, Tou, Guaso, Rodellar, Boltaña, Morcat, Espierlo, Peña de Sen, ... a) Clavos tipo T. Son los más comunes. La cabeza es elíptica, trian guIar, ... , siempre prolongación del cuerpo, pero con engrosamiento. Su alzado es parecido a una "T" -F2, 4,10, 17, 19,20 Y 21-, Y la sección, rectangular (v. foto n.º 12 y 13). b) Clavos de cabeza discoidea. Su cabeza tiende al círculo, es aplanada, con cuerpo asimétrico. Tendencia a sección circular (F-11 y 15).
c) Clavos de cabeza esférica (F-1 y 14). d) Clavos de cabeza facetada (F-22) (troncopiramidal de base cuadrada). e) Otros. Sin cabeza, perfiles irregulares, ... (F-7 , 9, 16 Y 23).
• Peso. Masa cilíndrica irregular de plomo con burdo aro de hierro. Pesa 140 gramos. No parece corresponderse con ninguna medida ponderal conocida (F-13 y foto n.º 14). • Jadico (F-12). De hierro. Útil para cavar.
• Cuchillo? De hierro (F-18). • Útil para pinchar (F-24). Magnífica pieza, excelentemente conservada; procede de Surta, núcleo que desaparece en el siglo XII. Es un pincho de doble horquilla, de secciones circulares conseguidas a golpe de martillo. • Media luna (lám. V, f) . Extraña pieza con largo clavo centrado en el borde externo. ¿Tal vez herradura? 49
1
2 .-= •. C~ lhT"l
O
1
.
I
2
I
3
I
4
I ··- --- ~ == •.
.
5
Fot. 15: Puntas de flecha (l, Surta; 2, Sarsa de Surta).
3
4
Fot. 16: Puntas def/echa (3, Secorún; 4, Arraro).
50
• Puntas deflecha (de hierro). Las puntas de Surta, Arraro, Rodellar
y Morcat son de pedúnculo hueco, adecuado para enmangar en madera -sección circular-o El extremo puntiagudo es un macizo de sección cuadrada. La flecha de Surta es sensiblemente diferente a las de Arraro, Morcat y Rodellar -fragmento-, mucho más esbeltas. Las cuatro son piezas de forja realizadas entre los siglos XI-XII (lám. IV y V Y foto n.º 15 y 16). La flecha de Sarsa de Surta presenta el mismo pedúnculo tubular; un clavito sujetaba el hastil; el extremo desarrolla aletas con nervadura central. Parece hecha a molde y debe de ser más tardía (lám. IV y foto n.º 15). La punta de Secorún resulta totalmente maciza y de sección cuadrada. Un pivote, estrecho y alargado, se clavaba en el hastil. ¿Siglo XI? (lám. IV y foto n.º 16). En conjunto, se trata de hallazgos poco frecuentes y, consecuentemente, nada estudiados en el ámbito provincial oscense. En el Primer Congreso de Arqueologfa Medieval, celebrado en Huesca, Álvaro SOLER 17 realiza el estudio de un lote de armamento que incluye piezas tipológicamente similares. La punta de Surta, robusta y pesada, prácticamente sin cuello, no tiene paralelo. Surta se documenta asiduamente en el siglo XI, menos en el XII y constituía ya un despoblado en el siglo XIII; la punta, lógicamente, ha de fecharse entre los siglos XI-XII, con más probabilidad en el XI, puesto que parece una forma precedente respecto a las de Arraro, Rodellar y Morcat. Estas tres últimas son semejantes a la figura 1-4, publicada por Álvaro SOLER: "Dardos de hierro con enmangue tubular"; procede de Mogón (Jaén), y presenta "un enmangue tubular con tendencia a modificar su sección circular por otra rectangular. Ésta se sitúa cerca de la unión del enmangue con la punta, por lo que se configura como una transición a la
17 SOLER, Álvaro, Aportaci6n al estudio del armamento medieval, en Actas del Primer Congreso de Arqueologfa Medieval Española, tomo 1, Zaragoza, 1986, pp. 313-329.
51
sección cuadrangular de ésta"18. Estos dardos pueden fecharse entre los siglos XI-XIII. Más estilizadas y elaboradas, éstas parecen haber evolucionado respecto a la recogida en Surta. La fortificación de Morcat es importante en el siglo XI; Arraro es un potente observatorio entre fines del XI e inicios del XII; Rodellar carece ya de valor estratégico en el siglo XII; consecuentemente, estas puntas deben datarse entre los siglos XI-XII. La punta de Secorún parece relacionarse con las dibujadas por SOLER en la figura II, números 4 y 5, clasificadas como "posibles venablos de hierro con enmangue de sección cuadrada". Este autor desconoce paralelos, aunque, por su carácter, supone "su vinculación con algún tipo de arma arrojadiza, como un venablo o similar". No aporta datación alguna. Sea punta de flecha o venablo, debe llevarse al siglo XI, etapa más activa del centro de Secorún, documentado con varios tenentes. • Venablo de hierro (Castillo de Sen). Estrecho y de cierta longitud -12 cm-, con macizo cilíndrico, corte final de doble filo y enmangue tubular. Muy parecido a los descritos por SoLER en la lámina V, datados entre los siglos XI-XIII. El castillo de Sen posee una dilatada historia, que se inicia en los primeros momentos de la invasión musulmana; no obstante, los restos actualmente visibles pueden acotarse entre fines del siglo XI y pleno siglo XII. Es difícil, pues, asignar una cronología precisa al venablo.
• Cristal de roca -F 8-. Hallado en el despoblado de Sarsa de Surta. Debió de ser considerado como objeto ornamental o precioso y previamente suministró laminillas.
18 52
SOLER, Álvaro, op . cit., p. 320.
Fot. 17: Buil. Pieza de bronce. Obsérvense en tono más oscuro los cuatro clavitos de sujeción.
Fot. 18: ¿Anillo? (Tou). Placa de Santa Eulalia de la Peña. Escudito de Santa Eulalia la Mayor.
53
• Elementos metálicos. a) Botón de Surta. Parece vellón -aleación de cobre y plata-oGuar da gran similitud con botones romanos bajoimperiales, bastante comunes en yacimientos oscenses. Siglos XI-XII (lám. I, F-5 Y fot. n. Q 13). b) Pieza ornamental de Buil. Es de bronce e iba sujeta a madera o cuero mediante cuatro clavitos de hierro, muy finos. Como decoración, lleva una serie de circulitos concéntricos y orla lobulada terminal. Fue hallada entre los restos del antiguo castillo. ¿Siglo XI? (lám. IV y foto n. Q 17). c) Escudito de Santa Eulalia la Mayor. También de bronce, es pieza de molde, como la anterior. Orla de lóbulos, tres acanaladuras ho rizontales y acabado en punta. 2 mm de grosor. Hallado al pie de la torre circular, iba sujeto con un par de clavitos (lám. IV Y foto n. Q 18). d) Pieza de Arraro. Bronce en forma de rombo, con clavo del mismo metal, todo obtenido con molde. Los motivos que presenta son otro rombo inscrito, dos puntos y un círculo estrangulado, similar a un ocho tumbado. Parece llevar baño de oro en la cara decorada. ¿S iglos XI-XII? (lám. IV). e) Plaquita de Santa Eulalia de la Peña. Es de cobre martillado, muy fina -medio rnrn- Cuatro flores de lis afrontadas constituyen su decoración. La fijaban cuatro clavitos de hierro. ¿Siglos XI-XII? (lám. VI y foto n. Q 18). f) ¿Anillo? Procedente de Tou, es de cobre, con baño presumible mente áureo. Inscribe una cruz -de difícil observación- entre un círculo punteado. ¿Siglo XI? (lám. IV y foto n. Q 18).
g) ¿Botón? de Espierlo. De bronce; idéntico al botón de Surta, pero de gran tamaño -6 cm de diámetro- (fot. n .~ 19 y 20).
54
Fot. 19: Espierlo. Botón de bronce (anverso) .
,Ilt"~!;' "!l u;'8!! "'1' '"/'IfIIIl'~Il" '1'"11" "1" "1""/IIIe'I" "1'" '~I'" 1pUl' ¡jj !!'''I'' 111"'1",.,,!trlljIJ' 'P' "1' 1IIIIlI ," o '2 ¡ ~ . .) ~ IQ
"
1
, ..)
4
}
,-.. "
• 7
)
•
)o
)
Fot. 20: Espierlo. Botón de bronce (reverso).
55
2.2 Síntesis arquitectónica. a) Las fortificaciones .
Es posible que la penetración de Sancho Garcés I de Navarra propiciase la creación de asentamientos humanos en el pasillo del Guarga y en las cabeceras de los ríos Alcanadre, Isuala y Vero, pero fueron sin duda las violentas incursiones de Abd al-Malik -1006-las que impulsaron el levantamiento de numerosas fortificaciones en la práctica totalidad de los núcleos vivos. Los datos suministrados por los vestigios arquitectónicos sobrevivientes llevan esta gran cadena defensiva al siglo XI. Además de torres o castillos, cotas dominantes -observatorios- apoyaban y contribuían en este planteamiento general. Fortalezas documentadas, topónimos alusivos y el estudio del territorio diseñan el siguiente esquema: Pasillo del Guarga Castiello de Guarga, Bescós de Guarga, Villacampa, SecofÚn, Castellar de San Juan; todos en cotas elevadas, destacadas, visualmente relacionadas. Solamente se documentan SeCOfÚn y Villacampa, donde queda una torre del siglo XI; tanto en Castiello como en Castellar de San Juan hemos recogido cerámica.
Vial de Nocito Nocito, Used, La Torraza. Nocito está documentado; Used se asienta en el tozal de "El Castellar", que domina paso y llanos circundantes; poco más al norte se alza el montículo de "La Torraza", con restos constructivos, según los habitantes del valle.
Camino del barranco Mascún El Castillo, Rodellar, pico de Santa Marina y Bagüeste. El castillo de Rodellar controla precisamente el paso por el desfiladero de "La Fuente". La salida a los planos de Letosa era vigilada por el pico de Santa Marina y Bagüeste. Este pico, increíble observatorio a 1.490 m de altitud, enlazaba visualmente el castillo de Los Santos -Servil-, Surta y Bagüeste, que,
56
ocultos por barreras naturales, no podían hacerlo directamente. Una ermita dedicada a la santa -tardía- quizá agradezca los servicios. En Bagüeste se aplanó una elevación cónica, muy llamativa, pero escasa en superficie. No quedan huellas constructivas, aunque sí cerámica característica.
Vial de Sevil En nuestra opinión, es en estos momentos el camino más importante del Sobrarbe. Une directamente Alquézar con Boltaña, a través de Morcat. Éste fue fortificado escalonadamente: Los Santos, Surta y Morcat, apoyándose visualmente en el pico de Santa Marina. Surta y Morcat están documentados.
Cauce del Vero En realidad, constituía otro camino, utilizado asiduamente desde época prehistórica -ver capítulo 3.8.-. Se fortifica con Almazorre -torre de Azaba-, Miravet -Sarsa de Surta- (estos dos últimos en el ramal del Vero); desde Azaba, otra ramificación se dirigía hacia Erípol, Castellazo, Arcusa, Buil y Guaso -ver estas voces en el capítulo 3-.
Defensas del Cinca Abizanda, Escanilla, Samitier, Tou, Aínsa; todas documentadas, a excepción de Tou. Abizanda, la posición más avanzada, encerrada en una hondonada, comunica visualmente con el resto a través de la ermita de San Salvador, con horizonte abierto a todo el Sobrarbe.
Defensas interiores Olsón, Latorre, Castejón de Sobrarbe, Buil; Espierlo, Silves, Guaso, Boltaña, Aguilar. Unas se hallan documentadas -Olsón, Castejón, Buil, Boltaña; otras se relacionan con la cerámica reseñada -Latorre, Silves, Espierlo, Guaso-, y un tercer grupo se ha identificado por su significativo emplazamiento -Aguilar (lugar de paso hacia la ribera de Fiscal)--.
57
Fot. 21: 1, Bud; 2, Morcat; 3, castillo de Morcat.
1
2
Fot. 22: 1, Samitier; 2, Escanilla.
58
Los fines de todas estas defensas eran los siguientes: a) En primer lugar, defender poblaciones; indirectamente, el terri torio. Tcx:las ellas agrupan a pequeños censos. Casi con plena seguridad hubo antes núcleo humano que fortificación, lo cual nos llevaría a pensar en poblaciones que arrancan mayoritariamente del siglo X; preocupadas más por colonizar tierras que por defenderse, máxime cuando el declive musulmán era evidente, se vieron sorprendidas por la destructora razzia del año 1006; en consecuencia, tienden a autoprotegerse. Así surgen Castillo de Guarga, Secorún, Castellar de San Juan, Silves, Espierlo, Morcat, Boltaña, Guaso, Buil, Tou, Castejón, Bagüeste, Erípol, .. . , con población a su alrededor. Otras defensas, que parecían meros refugios, también tienen población a sus pies: Escanilla -con necrópolis incluso-, Samitier -subsiste el despoblado en la emúta de Santa Waldescay los despoblados de Sarsa, Surta, Miravet. b) Control de caminos. Si bien es un motivo más secundario, es evidente que, si se edificaban sistemas defensivos para las poblaciones, los viales estarían igualmente protegidos, puesto que es inconcebible una red viaria sin utilidad práctica. Son las poblaciones quienes marcan las vías. Solamente la torre de Azaba parece cerrar expresamente un camino. e) Defensas de avance. Son aquellas posiciones de vanguardia establecidas previamente a la conquista del Somontano. Parecen responder a este modelo nada más que los fuertes de Los Santos, Arraro y, quizás, Naya.
En cuanto a la tipología de las defensas, lo primero que debe reseñarse es que siempre se establecieron éstas en lugares de difícil acceso, lo más próximas posible al núcleo defendido. En realidad, bastantes de estas alturas constituyen impresionantes fortalezas naturales: Arraro, Los Santos, Surta, Morcat, Silves, Boltaña, Tou, Samitier, Monclús, Espierlo, ... , con lo que no precisaron labores previas de explanación.
59
1
Fot. 23: Castillo de MonclĂşs (Mediano).
Fot. 24: Silves, despoblado medieval. Poblados y fortificaciones se emplazaron en lugares de muy difĂcil acceso.
60
Fot. 25: Torre de Santa Eulalia la Mayor. Fot. 26: Castillo de Los Santos (Adahuesca) .
Fot. 27: Torre de Azaba (Almazorre).
Pedestales rocosos naturales facilitaban la defensa. 61
En segundo plano tendríamos algunos tozales que denominamos de apoyo logístico u observatorios de enlace -Santa Marina, El Pueyo de Morcat-. Característica esencial es que todas las defensas se relacionan ópticamente entre sí -ver plano de relaciones visuales-o a) Recintos defensivos. Son de va..riada envergadura, en función de las facilidades del escarpe natural que los inspiró, del grupo humano al que sirvieron y de las posibilidades económicas -apoyo real-o Siempre llenan las cotas más elevadas. Básicamente, constan de torre y muralla. En algunos casos, la iglesia se integra en el conjunto, constituyendo un paño más de la muralla. En la mayoría, el recinto es natural, una plataforma elevada e inaccesible, cerrada mediante torre, lienzo o iglesia el tramo vulnerable. Dentro de este grupo distinguimos: - Recintos con perímetro total amurallado (fo!. n.º 28). Solamente encontramos un par de ellos, los más antiguos y sobresalientes arquitectónicamente: Abizanda y Boltaña. Posiblemente también pertenecería a este grupo Olsón. - Recintos con muralla que cerca un escarpe (fo!. n.º 29). Son baluartes rocosos defendidos naturalmente por cortados inaccesibles de verticalidad extraplomada. Bastó con cerrar el tramo vulnerable mediante muralla gruesa de piedra suelta o trabada con argamasa. Ejemplos de este tipo son Azaba, Espierlo, Miravet, Monclús, Morcat, Rodellar, Samitier, Surta, Los Santos, Silves, Santa Eulalia la Mayor y el castillo de Sen.
b) Torres sobre pedestal rocoso aislado (fo!. n.º 30). Cumplieron fines de enlace y serían bastante capaces para proteger a la pequeña población aneja (Arraro, Castellazo, Escanilla, Sarsa, Castellar de San Juan y Buil).
62
Fot. 28: Abizanda, ejemplo de perĂmetro total amurallado.
Fot. 29: Tou (Morillo de Tou). Muralla parcial cerrando un escarpe.
Fot. 30: Samitier, prototipo de torre aislada para enlace.
63
Fat. 31: Arcusa. Torre pentaRonal.
Fat. 32: Samitier. Torre hexagonal.
Fat. 33: Los Santos (Adahuesca) . Torre rectangular.
64
Villacampa Castillo de
P
~ .
3
S
~
Guarga
El Castellar + ~
3
G\l
ti e \
('~
4
3
"
Ca in poda",be
A
Secorún
\ \ o
\
.,
,
Puimorcat, ':'
~....g""1: ~.
A Used
Nocito A
sta.
+ /
/
//
,
Ródella~+
Arra ro
.'
..Su.~~
~árina
~ya
'-., . "'-., ., ..
'
+.
,
'~s."t••
+
Almazorre
A
Bárcabo
a El Pueyo
{ l i t a Eulalia
la Montea ragón o RELACiÓN 0\ VI
• LABATA
16km
ALQUÉZAR
•
VISUAL ENTRE FORTlFICACIONES ,- directa ~ Cerámica clar indirecta 6 .. .. ..6
c) Sin datos. - Por carecer de restos constructivos: Bagüeste, Castejón de Sobrarbe, Castiello de Guarga, Erípol, Latorre, Secorún, Used, Nocito y Almazorre. - Por ser poco significativos los restos conservados: Guaso, Villacampa y Naya. Por su importancia, las torres merecen una especial atención en este análisis de los sistemas defensivos. En efecto, todos los recintos fortificados contaron al menos con una torre; tanto en este caso como en el de las torres aisladas, existen las siguientes variantes en cuanto a la planta: poligonal irregular, rectangular y circular. La planta poligonal se adapta al soporte rocoso (Arcusa, Azaba, Sarsa de Surta y ¿Monclús? -pentagonales-; Boltaña y Sanútier -hexagonales-; Abizanda, Guaso, Morcat, Los Santos, Sen y Villacampa -rectangulares-; Santa Eulalia la Mayor -circular-; Surta -¿elipsoidal?-). El aparejo más corriente utiliza sillarejo trabajado a martillo, dispuesto a soga por hiladas. Con esta premisa, las combinaciones son múltiples; hay muro de máxima calidad y gusto, hiladas a tizón, sillares de tamaño vario, mampostería gruesa ligeramente retocada, más fina, ... En general, ofrecen mejor hechura las torres más antiguas. Por su belleza y ritmo destaca Abizanda (fot. n.º 34), que traduce experta mano de obra de unos albañiles que seguramente no volvieron a intervenir en ningún otro edificio sobrarbés. Por las mismas fechas se erige el castillo de Boltaña, también con recinto y torre, en este caso poligonal. El aparejo se superpone en hiladas estables, intercalando algunas lajas verticales (las hay también en Abizanda, si bien más veladas y en menor cuantía) y ripios o calces (fot. n.º 35). Estabilidad y regularidad son las características del sillarejo -mayor tamaño que las precedentes- de las sobrias torres poligonales construidas en Arcusa (fot. n.º 36), Sarsa de Surta (fot. n.º 209), Escanilla (fot. n.º
66
Fot. 34: Abizanda. Aparejo de la torre rectangular.
Fot. 36: Arcusa. Aparejo de la torre pentagonal.
Fot. 35: BoltaĂąa. Aparejo del recinto fortificado.
67
Fot. 37: Morcat. Aparejo de la torre rectangular.
Fot. 38: Azaba (Almazorre) . Aparejo de la torre pentagonal.
Fot. 39: Olsรณn. Aparejo del castillo -restos-o
68
124) Y Surta (fot. n.º 218). Todas ellas debieron de alzarse hacia el año 1050 (el primer tenente documentado en Surta lo es del año 1058 19). Aparejos algo descuidados, en todo caso siempre manteniendo hiladas, son los de Morcat (fot. n.º 37), Azaba (fot. n.º 38) y Olsón (fot. n.º 39). El primero, de hacia 1020; los dos últimos, de hacia 1050. El primer tenente de Olsón data de 105520 . Predomina el sillar en la fortificación de Los Santos (fot. n.º 40), que intercala sillarejo con algunas pinceladas de fajas verticales, en tanto que la puerta en altura de la iglesia se articula de modo semejante a la del recinto fortificado habilitado en Rodellar (fot. n. 21 41 y 42). Ambos elementos deben fecharse en torno al año 1060. En Villacampa (último tercio del s. XI), destacan la mayoI1 regularidad y el tamaño de los materiales (fot. n.º 43), así como en el castillo de Sen -fines del s. XI- la presencia de aparejo románico al modo de la corte jaquesa (fot. n.º 44). Por fin, paramentos de mampostería generaron la torre meridional de Monclús, de fecha imprecisa (fot. n.º 45), y la de Santa Eulalia la Mayor -fines del s. XI-, ambas circulares (fot. n. º 46), así como el tramo superior de la torre poligonal de Samitier -según ESTEBAN21 datada entre 1045-1050 (fot. n.º 47)-. J.
También deben reseñarse los muros de cierre en Surta y Tou (fot. n.º 29), sin argamasa de unibn. El grueso interno de los muros se rellena con perfecto ordenamiento, hiladas horizontales de mampuestos alternadas con otras ligeramente inclinadas. Como muestra, basten los ejemplos de Samitier -torre exenta de observación (fot. n.º 48)-; Olsón -castillo-, con abundante argamasa para evitar fugas de agua del aljibe (fot. n.º 49), y castillo de Sen -torre-, con mampostería gruesa entre finas lajas horizontales (fot. n.º 50). Las torres de defensa se dividen interiormente en pisos. La planta ba- · ja debió de cobijar el aljibe, de ahí su cerrazón; las torres de observación (Santa Eulalia la Mayor, Los Santos y Villacampa) no lo poseen, dada su escasa superficie útil. Pervive en Boltaña, Olsón, Sen (fot. n.º 51) y Sami19 UBIETO ARTETA. Antonio. Los pueblos y ...• op. cit.
20 UBIETO ARTETA. Antonio. Los pueblos y ...• op. cit. 21 ESTEBAN LoRENTE. Juan Francisco; GALTIER MARTf. Fernando;
GARCÍA GUATAS. Manuel.
El nacimiento del arte románico en Arag6n: arquitectura. C. A. l.. Zaragoza, 1982.
69
Fot. 40: Castillo de Los Santos (Adahuesca). Fot. 41: Castillo de Los Santos (Adahuesca). Aparejo de torre e iglesia. Detalle de la puerta.
Fot. 42: Castillo de Rodellar. ObsĂŠrvese la articulaciĂłn de la jamba izquierda.
70
Fot. 43: Villacampa. Torre.
Fot. 44: Castillo de Sen (Santa Eulalia de la PeĂąa). Torre.
71
Fot. 45: MonclĂşs (Mediano). Torre -exterior-o
Fot. 46: Santa Eulalia la Mayor. Torre -interior-o
Fot. 47: Samitier. Torre -interior-o
72
tier. Es probable que existiera en Escanilla y Sarsa de Surta, mientras en Castejón de Sobrarbe, Buil y Erípol subsisten grandes huecos -sin obrapara agua. La primera planta tiene piso de obra o madera y soporte de bóveda -aljibe-, o bien vigas de madera. En algunos casos acoge la puerta -altura variable-o Cuando el espacio interno es reducido, el soporte siempre es ma dera; así, en la torre circular de Santa Eulalia la Mayor, el apeo se ampara en una pisa corrida, ganada al espesor del muro --encogido-; en Villacam pa, son mensulitas de escaso saliente las que constituyen el apeo. Esta pri mera planta puede disponer de vanos defensivos -aspilleras-, de observa ción, o de ambos; los dos primeros se distribuyen para batir todos los án gulos (fOL n.º 52). Con una segunda planta concluiría seguramente el desarrollo de la mayoría de las torres, excepción hecha de Santa Eulalia la Mayor, cuya torre no posee más que un piso de observación y carece de defensas, que tampoco tienen las torres cuadradas de Villacampa y Los Santos. Las torres terminarían con cadalsos 22 de madera y cubrición con entramado del mismo material. Las huellas de estos cadalsos -mechinales para embutir madera- son patentes en Abizanda y Sarsa de Surta. La gran torre de Abizanda (probablemente hubo otra igual en Guaso) es una excepción a los rasgos generales descritos -ver capítulo 3.1.-. Los vanos aspillerados defensivos son adintelados en Samitier, Escanilla, Boltaña -recinto-, al igual que los de ventilación, en la planta baja, si ésta no es ciega (fOL n.º 53). En los defensivos, la base es horizontal o en plano inclinado, en función del espacio a batir. Ventanitas de mayor luz, abiertas a considerable altura y con arco, se incrustan en las torres de Santa Eulalia la Mayor y Samitier. Las torres de Sarsa y Arcusa parece que no abrieron vano alguno, exceptuando la puerta y los accesos al cadalso. Las puertas de ingreso parecen ser adoveladas, seguidas de medio cañón corrido. Desgraciadamente, sólo quedan las de Abizanda, con arco do22 ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco; GALTIER MARTf, Fernando; GARCfA GUATAS, Manuel, op. cit.
73
Fat. 48: Relleno interior de la torre de Samitier.
Falo 49: Relleno interior
del castillo de GlsĂłn.
Falo 50: Relleno interior
de la torre de Sen (Santa Eulalia de la PeĂąa).
74
Fot. 51: Castillo de Sen. Aljibe (1. entrada de agua de lluvia; 2. desagĂźe control de nivel).
Fot. 52: Escanilla. torre. Vanos defensivos en la primera planta.
Fot. 53: Abizanda. Vano de ventilaciĂłn.
75
blado sobre dintel, modelo repetido en el castillo de Boltaña, y el vano aspillerado del mismo recinto, en el primero sin dintel-imposible por su luz- y en el segundo sin la dobladura. También la puerta de Samitier -torre- presenta arco de medio punto, así como las de Villacampa, con magnífico despiece de sus dovelas, y Los Santos, de arco mal ensamblado y clave desproporcionada -ver planos respectivos-o Ni una sola puerta más conserva su cierre. Vanos especiales son los geminados de Abizanda, monumento de impresionante robustez y envergadura, con zapata sobre parteluz y dobladura -pequeño dovelaje- en planos distintos. La cronología que los principales investigadores de estas fortalezas aportan es la siguiente: «Hacia 1023 se construiría la torre de Abizanda y en torno a 1020 se iniciarían las obras en Boltaña, ampliadas hacia 1045 y siguientes. El castillo de Morcat funcionaría entre 1020-1030. La torre de Samitier se elevaría entre 1030-1040. (Etapa de Sancho El Mayor). Con Ramiro 1 (1045-1060) se completarían las obras en Boltaña y torres de Arcusa y Escanilla»23.
Son cronologías ajustadas, perfectamente verosímiles. Tan sólo cabe añadir que todo el recinto de Boltaña parece realizado entre 1020-1030 -ver Boltaña-. Las torres pentagonales de Azaba y Sarsa de Surta, inéditas, han de ser contemporáneas con la de Arcusa, pues bloquean los mismos accesos; por tanto, fueron alzadas entre 1050 y 1060. Los recintos fortificados de Miravet, Surta y Tou, también inéditos, que defienden las poblaciones, han de ser previos a estas torres, por tanto anteriores a 1050. Surta era regido por tenente en el año 1058. Los castros de Rodellar y Los Santos parecen posteriores, pero Los Santos es un asentamiento aislado, sin tierras de cultivo, impensable franqueada la barrera del siglo XI, cuando existen tierras disponibles en el Somontano que necesitan colonos. En consecuencia, pudo fortificarse hacia 1050-1060, preparando la toma de Alquézar -1064-, al igual que el castillo 23
ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco; GALTIER MARTI, Fernando; GARCIA GUATAS, Manuel,
op. cit.
76
de Rodellar o el de Arraro, éste con visión hacia el Somontano, quizá un poco más tardío. La torre de Villacampa, lejos de conflictos fronterizos, ha de fecharse en el último tercio del siglo XI -tenente en 1083-24. Los puntones fortificados -prácticamente sin restos- de Bagüeste, Castejón de Sobrarbe, Castellazo, Erípol, Guaso, Latorre, Olsón, San Juan dei Castillo, Santa María de Buil y Secorún han de situarse entre 10201060.
b) Las iglesias. • Las primeras iglesias. - San Martín de Buil. Inmueble bien estudiado por DVRÁN25 y ESTEBAN26 (ver detalle en capítulo 3). En ambos trabajos se señalan influencias serrablesas -con diferencias cronológicas-; en el segundo, se añade su pertenencia al círculo lombardo, en lo que a las naves respecta, integrando algún elemento ya románico -ménsulas absidiales-. La iglesia se estructura así: planta basilical de tres naves, tres ábsides con friso de arquillos sobre bandas como elemento ornamental y torre porticada centrada a los pies. DvRÁN supone uniformidad a la construcción, realizada hacia el año 1020. EsTEBAN distingue, por el contrario, dos etapas: una para las naves y torre (l 040-1050) y otra para los ábsides (hacia 1070). - Santos Emeterio y Celedonio de Samitier. Estudiada por ESTEBAN27 (ver capítulo 3). Construida con fines defensivos, también presenta planta basilical, tres naves y otros tantos ábsides, más dos criptas de enrase. Iniciada según proyecto lombardo, se culrnina entre los años 10451055, constituyendo una de las primeras iglesias románicas del Sobrarbe28 .
24 VBlETO ARTETA. Antonio. Los pueblos y ...• op. cit.
25 DURÁN GUDIOL. Antonio. Arte aragonés de los siglos X y XI. C .A.Z.A.R .• Sabiñánigo. 1973.
26 ESTEBAN LORENTE.
Juan Francisco ; GALTIER MARTf. Fernando; GARCfA GUATAS. Manuel.
op . cit.
27 28
Ibídem. Ibídem.
77
• Iglesias de arte serrablés. Existen dos en el área: Virgen de Sescún II (Santa Eulalia la Mayor) y Ordovés (Sabiñánigo). La primera posee todos los ingredientes del genuino estilo serrablés, tanto en lo referente a la planimetría -nave, presbiterio atrofiado, cabecera semicircular y torre cuadrada a septentrión-, como en lo decorativo -friso de baquetones y arcos ciegos sobre lesenas-. Podría estar en funcionamiento a fines del siglo X -según cronología de DURÁN-. La segunda puede considerarse como de tradición serrablesa; con similar estructura y solamente friso de baquetones, es más tardía. • Iglesias de tradición lombarda. Incluimos en este grupo dos pequeñas iglesias, muy poco conocidas: las parroquiales de Belsué (Nueno) y Santa María de Belsué (Nueno); una tercera sería la parroquial de Aguilar (Boltaña). Las dos primeras, únicas en la provincia, poseen cabecera rectangular con decoración que imita arquillos lombardos en rítmica sucesión. En Santa María, la puerta de ingreso tiene incluso arco con burda dobladura -no original- (ver capítulo 3). Son edificios levantados a mediados del siglo XI, en un cerrado valle donde debían de pervivir recuerdos hispanovisigodos -testero plano--. La parroquial de Aguilar presenta en el ábside bandas estrechas, vano de doble abocinamiento y canecillo s de filiación románica -primeras décadas del siglo XII, tal vez fines del XI-o • Iglesias de pervivencia lombardo-serrablesa. San Andrés de Nasarre (Bierge) es la única iglesia que, con planimetría común, adopta en el hemiciclo absidial temática decorativa mixta: baquetones serrableses y friso de arquillos ciegos lombardos. Cronológicamente, encaja a mediados del siglo XI.
78
Fot. 54: Samitier. una de las primeras iglesias del Sobrarbe .
Fot. 55: Belsué. templo de tradición lombarda. Detalle del ábside .
Fot. 56: Santa María de Belsué. gemela de la anterior. Detalle del ábside.
79
Fot. 57: Nasarre . parroquial de pervivencia lombardo-serrablesa. Detalle del รกbside.
Fot. 58: Los Santos (Adahuesca). Templo de fortificaciรณn.
80
Fot. 59: Sarsa de Surta. Inmueble de tradiciรณn sobrarbense.
• Iglesias de fortificaciones. Incluirnos en este grupo las iglesias de Surta, Los Santos, Miravet y Escanilla, todas ellas erigidas en poblamientos del siglo XI; por tanto, han de ser contemporáneas. En Surta y Miravet, únicamente quedan los cimientos de plantas, muy comunes -nave rectangular y cabecera semicircular-o En Los Santos, la nave fue adosada a una torre preexistente pero preparada para recibir la iglesia a su costado, ya que abre puerta baja con acceso desde la nave y, en cambio, el templo incrusta puerta en altura -datable hacia 1060-. La ennita de San Juan, en Escanilla, con similar aparejo que la torre, también debió de construirse hacia 1050-1060 --cabecera desaparecida-o • Románico sobrarbense. La peculiar iglesia de San Martín de Buil, con su torre de un solo cuerpo a los pies, marcará pauta en lo estructural, generando en la comarca sobrarbense un románico característico, propio, que agrega portada con crismón de influencia jaquesa. Pertenecen a este grupo las parroquiales de Morcat, Sarsa de Surta, Tou, Aínsa y Sasé. La iglesia de Morcat es de planta basilical, en tanto que las restantes presentan nave única. Todas poseen torre de un solo cuerpo a los pies, porticada en Morcat y Aínsa. Cronológicamente, corresponden al primer cuarto del siglo XII; tal vez el templo de Morcat, con evidentes arcaísmos, pudo alzarse en el siglo XI, embutiéndose la portada posteriormente. • Románico de corriente jaquesa. Se manifiesta esta corriente por un mejor acabado en el trabajo de la piedra, vanos absidiales de gran desarrollo y, especialmente, por el repertorio decorativo, ausente, como hemos indicado, en la austeridad habitual sobrarbense.
81
Fot. 60: Tou (Morillo de Tou) . Ejemplar del romĂĄnico sobrarbense. Detalle del aparejo.
Fot. 61: Morcat. Detalle del aparejo y vano absidial.
Fot. 62: San Ă&#x161;rbez de No cito. Detalle del aparejo.
82
Los principales inmuebles son Arraro -gran vano en el ábside y alero con relieves zoomorfos, medias esferas-; Arruaba -limpia y regular sillería-; Bagüeste ~anecillos con relieves zoomorfos-; Castiello de Guarga -taqueado jaqués y crismón-; Fabana -huecos de la torre con columna parteluz, basa'j capitel-; Guaso -gran vano absidial y estribos a modo de bandas-; San Urbez de Nocito ~rucero similar al materializado en Santa Cruz de la Serós, marcas de cantero, ... -; Santa Eulalia de la Peña ~rismón-; Santa Eulalia la Mayor (Virgen de Sescún 1) -puntas de diamante-, y, fmalmente, U sieto -amplio vano absidial y excelente trabajo de la sillería-o Cronológicamente, van de la segunda mitad del siglo XII a los inicios del XIII. • Románico rural. Incluimos en este apartado todos aquellos edificios de planimetría románica -nave rectangular, presbiterio encogido y ábside semicircular- que carecen de elementos decorativos, a lo sumo imposta en el ábside, pero poseen rasgos de tipología formal, generalmente en el sector de la cabecera -amplitud monumental, vanos bien trabajados, caneeillos-. Son las parroquiales de Almazorre, Bárcabo, Castellazo, Cerésola, Lecina, Silves y Used; más las ermitas de San Salvador (Ligüerre de Cinca), Virgen del Castillo (Rodellar), Santiago (Secorún) y San Bartolomé (Silves). Cronológicamente, también se datan desde mediados del XII a inicios del XIII. • Edificios de pervivencia románica. Son aquellos de difícil datación, indudablemente tardíos, paupérrimos en lo ornamental, en el material y en su aparejo, estéticamente bajo mínimos. Cronológicamente, abarcan los siglos XIII-XIV -tal vez alguno posterior-. Son las parroquiales de Bara, Las Bellostas y Bentué de Nocito, y las ermitas de San Ramón (Belarra) y Fragén (Fablo).
83
o
LÁMINA I
2cm
SURTA F2
~ ::;
..
...•.
~ .= "
.
• c==== , •
"
"
.0
0
000
F1
.. . .
:=:>
u:v
•
I
F3
F4 ::>
\]: V C==J ,
•
ARRARO
0 1 F5
SARSA
~
•
D~
F6
[
=======-
SURTA Fa
~
F7
~
, •
~
TOU F9
.o:.C:======
•
~ ...
• F10
F 11
~ ~o) ""
84
'"(
•
@
000
o
LÁMINA 11
2cm
GUASO
F12
••
F14
•
ARRARO
o F16 F15
F17
RODELLAR
F18
F19
F 23
c======I
•
,
~22 85
LAMINA 111
SURTA
•
•
• '. O F24
86
2cm
LÁMINA
IV
-o
?': - Q
O
O SARSA DE
SURTA
SURTA
o,
~cm
-. •
-~-.
;,-.
-o
0-
0- /
:< ".,-. - • ";.'
.:"
• RODE LLAR
SECORÚN
ARRARO
o
2Cm
-
STA . EULALI A LA MAYOR
ARRARO
.....
STA . EULALI A DE
BUIL
LA
PEÑA __
TOU
87
LÁMINA
V
---.
l:=======:::::-?
¡:--::> e
E
u M
,.
O
. ,--
b
a
d
o
MORCAT
E u
,t\
i
[
~
.. •
:
:e
88
~I
\
SANTA
EULA LI A DE LA
PEÑA .- Castillo de Sen
5
M
o el 1-
a::
::J U'l
el
Z
2:
89
" -'
..
N M
U.
.... --, )
.J
¡:;
10 M
u.
U.
E u
•
..
oM
U.
"
.'
• M
U.
tIf/IIIIt" O
90
a> u.
N
LAMINA VIII
Oo,
"
"~ o "~o
I
' ............,.. . , .... , ..... ,j ... .....-- ... _._,., F38
o~._
_
~_~___.:;5Cm
AZABA
Fot. 62 bis.: Fragmento cerรกmico de Azaba.
91
\O
N
ILAMINA IX
MORCAT
~
~cm
'.
SILVES
I .
F.1 F") .
F..
:
:
CASTEJÃ&#x201C;N SOBRAR BE
---
DE
SARSA
DE SUR
Itl Itl
LL
E u
.r
â&#x20AC;¢
ce
.r
LL
z
':::>
a:: o u 1&1
~:. ~ >< <
/r
o
CI)
11&1
> < a::
.'
:E
z
:E
<
-'
__ _ . __ _ _ _
_
_ __
_ _ __ _ __
_
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __ __ _ _---1
93
\O ~
LAMINA XI
~»
CASTELLAZO
F581. :
F59 :
F60
ARRARO
RODEL
o
4cm
I
•
F65'.. ' F64
F~: MIRAVET
3. CATÁLOGO MONUMENTAL
3.1. Abizanda (castillo). Municipio del sector meridional sobrarbense, situado a 636 m de altitud; se accede a él por la carretera C-138 de Barbastro-Aínsa (vía Naval). La primera cita documental data de 1055, en la que se nos facilita el nombre del tenente de la fortificación, Ato Galíndez 11. Tenía" 11 fuegos en 1488, 11 fuegos en 1609, 18 vecinos en 1513"2; 15 vecinos y 92 almas (MAooz)3; 163 habitantes en 190Q4, Y 69 habitantes según el censo de 1981. El castillo de Abizanda se localiza dentro del casco urbano, dominando el apretado caserío que se desparrama al suroeste. Citado por Ricardo del ARC05, Cristóbal GUITART6 realiza el primer plano aproximativo. Manuel GARCÍA GUATAS lo estudia en el Homenaje a Lacarra; posteriormente, 1 UmETo ARTETA, Agustín, Los tenentes en Aragón y Navarra en los siglos Xl y XII, Anubar Ediciones, Valencia, 1973 . 2 UmETo ARTETA, Antonio, Los pueblos y los despoblados, 1, II Y 11I, en Historia de Ara gón, Anubar Ediciones, Zaragoza, 1984. 3 MADOZ, Pascual, Diccionario geográfico estadístico histórico 1845-1850, edici6n facsímil, tomo Huesca, Ediciones Ámbito S.A., Zaragoza, 1985. 4 GONZÁLEZ, Juan Miguel, Diccionario geográfico postal de la provincia de Huesca, Tipo grafía de Leandro Pérez, Huesca, 1900. 5 ARCO GARAY, Ricardo del, Catálogo Monumental de España: Huesca, Madrid, 1942. 6 GUITART APARICIO, Crist6bal, Castillos de Aragón 1, Colecci6n Arag6n, Librería General, Zaragoza, 1976.
95
Fot. 63 : Abizanda. Vista general.
Fot. 64: Abizanda. Torre del castillo.
96
Fot. 65: Abizanda. Torre. Detalle del aparejo (mรกs antiguo en la base) y puerta en altura.
con Francisco ESTEBAN, en el Primer coloquio de arte aragonés, y, finalmente, junto a Fernando GALTIER y Francisco ESTEBAN, en la conocida publicación Nacimiento del arte románico en Aragón7 , de la cual extraigo el resumen y el plano adjunto. El castillo de Abizanda consta de torre y recinto de planta rectangular, hoy muy arruinado. La torre es de planta rectangular (8'15 x 13'62 m), con un espacio útil interior de 40 m 2 . En el exterior presenta la puerta en alto, pocas ventanas, bastantes aspilleras y, en la parte más alta, huellas del cadalso, conservándose íntegro el remate de los muros. El ancho de muro a la altura de la puerta es de 1'95 metros. El aparejo es de sillares de granito en la parte inferior, que hace de basamento, y el resto, de sillarejo, en hiladas con buena argamasa (fol. n. 2 65). El interior está dividido en los siguientes pisos: un basamento macizo, almacén iluminado con aspilleras, piso de la puerta con aspilleras, dos pisos de habitación con ventanas geminadas y aspilleras; el último piso alojó las vigas del cadalso corrido, cerrando el conjunto mediante entramado de vigas de madera que también dividían pisos. La puerta de ingreso, en altura, se adorna en el exterior con arco de medio punto, de perfecto despiece, doblado por pequeñas dovelas, y en el que se cobija el dintel. El arco interno está también trasdosado por una dobladura ornamental. Las ventanas son geminadas, de arcos de medio punto, algunos doblados, y mainel formado por un corto fuste cilíndrico y capitel-zapata liso (fol. n. 2 67). El recinto amurallado está realizado en sillarejo, con aparejo distinto al de la torre, y mortero duro; conserva juntas separadas con un clavo. Este recinto aprovechó parte de otro más antiguo. Se sabe que en 1006 las tropas de Abd al-Malik atacan la fortaleza de Abinyunas, que es demolida. Abinyunas, o Binuis, ha sido identificado por DURÁN con Binueste, pero es más posible el actual Abizanda, constituyendo el basamento de la torre los restos de la primitiva fortificación, por disposición (soga-tizón) y proporción exterior de la planta (3/5), tradición romana muy utilizada por los musulmanes. Abizanda debió de conquistarse hacia 1017 por Sancho el Mayor, que también ocupó Buil y Perarrúa. La construcción de la torre se realizó hacia el año 1023 por maestros lombardos, por proporción de caras, aparejo y elementos ornamentales -dobladuras y ventanas geminadas- 8 .
Según estos autores9 , en el castillo de Abizanda son perceptibles dos fases constructivas: 7 ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco; GALTIER MARTI, Fernando; GARcfA GUATAS, Manuel, El nacimienJo del arte románico en Aragón: arquitectura, C.A.l., Zaragoza, 1982. 8 Ibídem. 9 Ibídem.
97
Fot. 66: Abizanda. Detalle de la puerta con dintel y arco doblado de filiaciĂłn lombarda.
Fot. 67: Abizanda. Vano geminado con mainel.
Fot. 68: Abizanda. Vano cegado. ObsĂŠrvese el asimĂŠtrico despiece de los arcos.
98
1.- Una primera, anterior al año 1006, fecha en que Al-Malik destruye Abinyunas -Abizanda-.
2.- Una segunda, en que se edifica la magnífica torre, en tiempos de Sancho el Mayor -año 1023-. Simultáneamente, se elevan los paños del recinto, sobre las ruinas anteriores, con "aparejo distinto al de la torre, por una cuadrilla de expertos 10cales"10. Tanto en la torre corno en el recinto, tramos inferiores, persiste obra de una primitiva fortaleza. Si Abinyunas es Abizanda, no habría duda posible; los restos del viejo baluarte, donde apoyan las posteriores defensas del siglo XI, explican la razzia destructiva de AI-Malik. Los habitantes de Abizanda serían, en este supuesto, cristianos que se apoderaron de una fortaleza islámica, la de Abinyunas, cuyo sistema constructivo es similar al de la muralla que protegió a la ciudad de Huesca en el siglo X: lienzos de corto desarrollo entre torres cuadradas. Lógicamente, tratándose de un castro rural, el aparejo resulta francamente irregular, articulado con sillería y sillarejo, a soga -mayoritariarnente- o a tizón; a veces, incluso las hiladas rompen la horizontalidad, curvándose para adaptarse al perfil de la roca base, o bien se cortan para desdoblarse asimétricamente (fot. n.º 69). En el caso contrario (que Abinyunas no sea Abizanda), el castillo sería igualmente islámico, conquistado por Sancho el Mayor alrededor del año 1017. Un tercer elemento avala su procedencia extraña al orbe cristiano, las sesenta salidas aspilleradas abiertas al oeste del recinto fortificado -torre desmochada y paños adyacentes- (fot. n.º 70). Ninguna otra fortaleza cristiana repite estas aberturas; tampoco musulmana, cuyas huellas parecen haberse borrado intencionadamente en nuestra provincia. Estos orificios son interpretados por ESTEBAN como "drenaje de la terraza artificial encerrada por la muralla"ll. La explicación resulta poco convincente; demasiados desagües para un espacio muy pequeño, en una comarca con precipitacio-
10 ESTEBAN 11 Ibídem.
LORENTE,
Juan Francisco et alii, op . cit.
99
Fot. 69: Abizanda. Recinto fortificado.
Fot. 70: Abizanda. Recinto fortificado. Detalle del cambio de aparejo y salidas aspilleradas.
Fot. 71: Abizanda. Reci,"Ito fortificado.
Detalle de los canalillos intramuros.
100
Plano nยบ 15
O~I_ _ _' - -_ _...:...;1pm
I I ยก
I
, ยก
N
A
: I
\.._-- - ----- -
0
_ _
.. -
_ ..
.. _ oP"
"
ABIZANDA-Torre y castillo
101
nes nada abundantes. Además, el agua era vital; en las fortificaciones solía recogerse y almacenarse en aljibes. La finalidad de estas aberturas es claramente defensiva. Los artífices del primitivo castillo cribaron de canalillos el sector más vulnerable de la fortificación. Son conductos estrechos elaborados con losas finas de arenisca, que atraviesan el grosor del muro en fuerte pendiente -ángulo de 40 a 45 L (fot. n. Q 71), y emergen al exterior en doble y rítmica cadencia--entre 50 y 60 cm-o Tampoco es banal la altura de salida, entre 1'90-2'40 metros del suelo, algo superior a la de los posibles atacantes. En los ángulos de la torre, el canalillo se bifurca poco antes de su afloración para evitar espacios muertos. El recorrido es largo y su angostura impide la utilización de armamento. Consecuentemente, fueron ideados para la defensa con líquidos calientes que caerían en la cabeza o cara de los asaltantes. Técnicamente, son defensas que no pueden improvisarse y, al menos en tiempo, costosas de realización, que exigirían cierta estabilidad en la actividad bélica, 10 cual vuelve a reafirmar su procedencia islámica y la convicción de que serían erigidas durante el siglo X. Si fue arrasada por Al-Malik o por Sancho el Mayor es algo que únicamente una excavación arqueológica podría dilucidar. De momento, no hemos localizado ni un solo fragmento de cerámica clara cristiana, tan frecuente en el resto de las fortificaciones sobrarbenses, 10 que induce a pensar en una toma del monarca pamplonés, que así controlaría toda la ribera del Cinca. Alrededor del 1020 comenzaría la segunda fase constructiva, con otra obra sin parangón en el Sobrarbe, la soberbia torre emparentada estilística y cronológicamente con el recinto superior de Loarre y con el castillo de Boltaña. La primera cita documental es tardía, de 1055, fecha en que era tenente Ato Galíndez 1 (1055-1076). Se conoce el nombre de ocho tenentes hasta fines del S. xrr 12 .
3.2. Adahuesca (ver Santos, Los).
12 UBIETO ARTETA, Agustín, Los tenentes ..., op. cit.
102
Fot. 72: Aguilar, puerta de la ribera de Fiscal en el medievo.
Fot. 73: Aguilar. Ă bside de la parroquial. 103
3.3. AguiJar (iglesia parroquial). Caserío despoblado perteneciente al municipio de Boltaña, a 1.000 metros de altitud, al cual se accede por una pista que precisa vehículo todo terreno; parte de la carretera del Guarga, a la altura del Mesón de Fuébola. La primera mención documental de Aguilar data de 1171 13 , en el cartulario de San Victorián. Tenía "1 fuego en 1543"14; MADOZ ignora su término; 16 habitantes en 1900 15 ; despoblado según el censo de 1981 -viven permanentemente tres nuevos colonos-o Tres viviendas se adhieren a una corta collada dominada por dos puntones de forma dentada. En el de poniente, se asienta la iglesia parroquial, edificio carente hasta el momento de plano y estudio (fot. n.~ 72 y 73). La parroquial de Aguilar posee nave rectangular, breve presbiterio atrofiado y ábside semicircular ligeramente peraltado. La nave cierra con techo plano y el ábside con cuarto de esfera. Muros aparejados con sillarejo escuadrado a maza y disposición por hiladas, preferentemente a soga. No son visibles en el interior, totalmente enlucido. De la obra originaria solamente resta el paramento septentrional y el sector absidial del evangelio, precisamente el de mayor interés, y que conserva tres finas lesenas que lo recorren verticalmente y vano centrado de doble derrame, diafragma divisorio y bóvedas capialzadas. Cronológicamente, ha de situarse en las primeras décadas del siglo XII, dentro de la tipología de edificios con tradición lombarda. El despiece de las dovelas del vano absidial, menudas y con gran corrección, así como las lesenas, entroncan el edificio decididamente con el arte lombardo. Pero el aspecto general del aparejo, el planteamiento interno y la extremada finura de esas lesenas, que adaptan su sección a la de los canecillos, típicamente románicos, los cuales soportan menguadísimo alero de peñll recto, en realidad un simple listel, retrasan su cronología.
13 UBJETO ARTETA. Antonio. Los pueblos y .... op. cit. 14 Ibídem. 15 GONZÁLEZ. Juan Miguel. Diccionario geográfico ...• op.
104
cit.
Plano nยบ 16
E u
[:
N .....5----: I
....
----
-
--- --- - ---------
-- ....
AGUILAR- Iglesia parroquial
105
Entre los siglos XVII-XVIII, la nave fue acortada sensiblemente; se abrió una capilla lateral cubierta con boveda de cañón y, sobre ésta, se alzó la torre, de un solo cuerpo. En momento desconocido fue reparado casi todo el trecho meridional del ábside, al menos exteriormente, desapareciendo canecillos y lesenas. La reparación se interrumpió en la unión ábside-muro de la epístola, donde pervive la banda de arranque y un par de mensulitas.
3.4. Almazorre (parroquial y castillo de Azaba).
El acceso se realiza por la carretera local HU-342 que une AínsaBoltaña con el somontano de Barbastro. Se documenta por vez primera en 1157 16 , en la Colección Diplomática de San Victorián y Santa María de Obarra (1000-1219). Posee "6 fuegos en 1488,8 en 1609,10 en 1713"17; 9 vecinos y 84 almas (MAOOZ)18; 87 habitantes en 1900 19 ; 30 habitantes en el censo de 1981. El poblamiento se aglutina en tres unidades escalonadas, dominando el conjunto la iglesia parroquial, ejemplar del románico rural. Desde la parroquial, parte un sendero que sigue la orilla izquierda del río Vero. En la conexión río Vero-barranco de la Selva, se alzan los restos del "Castillo de Azaba" -790 m de altitud-; apenas hay que subir veinte minutos.
a) Iglesia parroquial (fot. n. 74 y 75). .\2§.
El edificio carecía hasta el momento de planificación y estudio. Consta de alargada nave rectangular, rematada por ábside semicircular, más presbiterio de unión. La nave cierra con bóveda, la cual traza ligero apuntamiento, reforzándose mediante dos arcos fajones, también apuntados, que apean en ménsulas molduradas. El ábside se cubre con bóveda de horno, y el presbiterio, con medio cañón.
16 UBIETO ARTETA. Agustín. Toponimia aragonesa medieval. Valencia. 17 UBIETO ARTETA. Antonio. Los pueblos y .... op. cit. 18 MADOZ. Pascual. Diccionario geográfico .... op. cit. 19 GONZÁLEZ. Juan Miguel. Diccionario geográfico .... op. cit. 106
Anubar.
1972.
Fot. 74: Almazorre. Cabecera de la iglesia parroquial.
Fot. 75: Almazorre. Ă bside por el interior.
Fot. 76: Almazorre. SituaciĂłn del castillo de Azaba (1), en el abrazo de dos torrenteras. Alfando, castillo y despoblado de Surta (2).
107
Plano nº 17
Torre
Abadía
- - - _ _ _ _ _ _1
N ........i:-----=
en
o I
ALMAZORRE- Iglesia parroquial
108
ruina 2m
El aparejo, visible solamente en el tambor absidial-exterior- y en el paramento norte, es seudoisódomo, con sillares más regulares y de mayor tamaño en el primer tercio del ábside, donde tampoco falta alguno dispuesto a tizón. En general, es nítida la disposición por hiladas. El aparejo no es visible en el interior -enlucido totalmente-, en el hastial de poniente -abadía en ruinas adosada-, ni en el muro meridional, enmascarado por añadidos posteriores. La ventanita absidial, cegada en el interior, es de doble derrame y bóvedas capialzadas, con dovelaje de tamaño grande, muy bien trabajado. En el frontis del presbiterio, aparece un óculo cegado. Las características del edificio lo inscriben en los últimos momentos del románico; seguramente fue construido ya en pleno siglo XIII. Hacia el siglo XVII se abrieron, en atípico crucero, dos capillas laterales simétricas, más profunda la del sur, prevista para soportar la torre. La capilla del norte fue costeada, según reza la inscripción, por la familia José Barbanoj. La torre, de dos cuerpos, hubo de ser reparada en el siglo XIX -vano fechado en 1867-. Seguramente también la sacristía, pegada a la torre y al ábside, es obra del siglo XIX. La puerta de ingreso a la nave abre al sur, al fondo de un atrio abovedado.
b) Castillo de Azaba (fot.
n.~
76, 77 y 78).
Los únicos datos sobre el castillo de Azaba se refieren a la existencia de una "ancha torre encaramada sobre un risco" 20, de la que carecemos de plano. El conjunto de Azaba consta de torre pentagonal, muro previo de protección e iglesuela románica, todo ello en ruina generalizada. Cerámica, clavos y escoria de hierro constituyen sus materiales. Este sistema defensivo de fondo de río, que descansa sobre una emersión caliza de unos cuarenta metros de longitud por veinte de anchura máxima, extraplomada en todo su perímetro, se planteó con la misión de cortar un camino, tal vez más importante de lo que a primera vista pueda parecer, hacia los planos de Arcusa y Buil, y Boltaña en segunda instancia. 20
GUITART APARICIO.
Cristóbal. Castillos ... • op . cit.
109
.. Fat. 77: Almazorre. Vista meridional de la torre pentagonal de Azaba. instalada sobre un cortado rocoso.
Fat. 78: Almazorre. Torre de Azaba (detalle del aparejo).
Fat. 79: Almazorre. Restos de la iglesia aneja a la torre de Azaba.
110
Podría tratarse de un camino relevante, transitado desde la antigüedad, ya que las últimas pinturas del importante foco prehistórico del Vero se sitúan aguas arriba de este vado, más un par de dólmenes recientemente excavados, o las propias cuevas de La Carrasca y Foradada, con materiales hispanovisigodos. Era pues un vial de trazado fácil; quienes lo fortificaron conoCÍan perfectamente su previsible servicio. Por otro lado, no existe más conexión visual que con los altos donde se asienta la parroquial de Almazorre; luego, en principio, no admite más utilidad que la puramente defensiva. El pedestal rocoso tiene acceso más sencillo por el cantil meridional. Un par de aterrazamientos y los cimientos de un pequeño muro permiten intuir el levantamiento de muros accesorios que dificultaran la aproximación a la torre. Ésta, de sección pentagonal irregular, se acopla a la proa más elevada y estrecha del escarpe, adaptándose a su trazado natural. Dado su estado ruinoso, no es posible observar su espacio interior, que parece igualmente pentagonal. La anchura del muro es 1'70 metros, y la superficie útil interna, de 11-12 metros cuadrados. El aparejo guarda similitud, aunque éste resulta menos cuidado, con el de la torre de Arcusa; sillarejo dispuesto por hiladas, un poco más gruesas en el trecho inferior y unidas con argamasa algo deleznable, lo cual ha facilitado la palpable erosión de las juntas. No hay cita documental que haga referencia al topónimo, probablemente de raigambre islámica, como el propio Almazorre y el pueblecito inmediato, Bárcabo. Perfectamente, este valle intermedio entre Barbastro-Alquézar y Boltaña pudo ser explotado agrícolamente por los musulmanes. Cronológicamente, hay que situar la torre hacia 1050-1060, puesto que, ocupadas y fortificadas las poblaciones de Surta, Sarsa, Erípol y 01són, el único peligro para ellas podía provenir de Alquézar. Alquézar se conquista en 1064, con lo cual esta fortaleza comienza a no tener sentido, puesto que la línea fronteriza ha dado un paso trascendental.
111
Plano nº 18
/ ;
Torre e iglesia de A2:aba
+8~
x- ---:'-t-_
x·y
112 v·
\.
c) Iglesia del castillo (fot. n.º 79). A escasa distancia, unos 30 m al este, se construyó una pequeña iglesia, difícilmente reconocible, pues a su ruina se unen los destrozos ocasionados por el trazado de una pista que arrasó la mitad meridional. Era muy pequeña, de unos 5 m de nave, con cabecera semicircular orientada litúrgicamente y aparejada con sillar de tamaño medio, muy regular. El espesor de muro en el ábside es de 0'86 metros. Cronológicamente es posterior a la torre, pues corresponde al siglo XII, sin poder precisar más esta datación.
3.5. Arcusa (castillo). Población perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe, a 869 metros de altitud, a la que se accede por la carretera local HU-342, que, recorriendo el alto valle del río Vero, enlaza con Boltaña-Aínsa. Poseía "20 fuegos en 1488; 23 en 1609; 39 vecinos en 1797"21; 12 vecinos y 152 almas (MADOZ)22; 203 habitantes en 190023 ; 49 habitantes en el censo de 1981. En el barrio del Castillo se alza una torre pentagonal (fot. n.!l.i 80, 81 y 82), citada por GUITART24 y estudiada por ESTEBAN, GALTIER Y GARCÍA GUATAS25. De su obra proceden plano y texto. «Emplazado en un mogote en fonna de proa abrupta, ( ... ) carece de recinto murado . La torre es de fonna pentagonal al exterior, y posiblemente de la misma fonna al interior; ( ... ) Tiene una superficie interior de 23 metros cuadrados y un ancho de muro a la altura de la puerta de 1'65 metros. La torre está en gran parte arruinada. Fue realizada en sillarejo pequeño y bien trabajado, dispuesto en hiladas regulares con fino tendel, las esquinas se encuentran trabajadas con especial cuidado; el núcleo interior es de mampostería y fuerte argamasa. Por el interior el muro presenta retranqueos en los distintos pisos, para colocaci6n de las vigas de madera. En altura se distribuyen las siguientes
21 UBlETO ARTETA, Antonio, Los pueblos ... , op . cit. 22 MADOZ, Pascual, Diccionario geográfico:.. , op . cit. 23 GONZÁLEZ, Juan Miguel, Diccionario geográfico ... , op . cit. 24 GUITART APARICIO, Crist6bal, Castillos ... , op. cit . 25 ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco et alii, op. cit. 113
Plano n.ยบ 19
ARCUSA- Torre (planta)
Fot. 80: Arcusa. Situaciรณn de la torre sobre una escarpada meseta. 114
Fot. 81: Arcusa. Torre vista desde el NW.
:-.;.. ~. ~
.,
Fot. 82: Arcusa. Detalle de la puerta en altura (interior).
115
plantas: un basamento macizo, un almacén ciego y el piso de la puerta, en éste se conserva el arranque de dos arcos sobre los que se apoyaría el piso superior. La puerta se abre en alto ( ... ) Era en arco de medio punto y se cerraba con tranca de madera alojada en el muro. Esta torre debió de construirse en tomo a 1050-1060, y, sin duda, ya existía en 1087, fecha en que se cita el lugar»26.
El valle de Arcusa se documenta hacia 1024 -"Ballis de Arcusa"27- y la población se cita por primera vez en 108628 .
3.6. Arraro (castillo, iglesia y despoblado) (fot.
n.~
83, 84, 85,
86 Y 87).
Arraro pertenece al término de Panzano (municipio Casbas de Huesca). El acceso resulta ciertamente complejo, y la localización, difícil. Hasta el momento, carecía de plano y estudio. Tomaremos la pista -deficiente para vehículo normal- que se dirige a San Cosme, para desviarnos por el ramal que desciende al cauce del río Calcón. Un puentecillo atraviesa el riachuelo -es imprescindible utilizar un vehículo todo terreno- y el vial continúa en dirección sureste, pasa por el collado de El Molar -1.067 m- y termina en la casa de La Fueva -1.007 m-o Sigue hacia el este, con fortísima rampa, una pista infernal que vence la divisoria de aguas entre el río Formiga y el barranco de Yara. Desde este lugar, hay que caminar entre 30 y 40 minutos, en dirección sur, hacia unos altos boscosos, cuyos riscos abren un pasillo, único camino para trepar hasta la zona amesetada superior, con acentuada vergencia hacia el sur. 1.247 metros de altitud. a) El castillo.
En esta meseta se levanta un pitón conglomerático, estrecho y alargado, que precisa de corta y volada escalada -7 metros- para poner pie 26 ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco et alii, op. cit., p. 204. 27 GALTIER MART1, Fernando, Ribagorza condado independieme, Libros Pórtico, Zaragoza, 1981. 28 UBIETO ARTETA, Antonio, Los pueblos y ... , op . cit.
116
Fot. 83: Arraro. PuntĂłn de conglomerado sobre el que se alzĂł el castillo; en primer tĂŠrmino, la iglesia.
Fot. 84: Arraro. Desde el castillo, vista hacia la iglesia, a sus pies. 117
en él. Perimetralmente se dispuso muración, de la que son testigos unos pocos restos constructivos, insuficientes para aportar dato alguno. La superficie útil debió de rondar los cuarenta metros cuadrados. Los materiales del castillo son una punta de flecha, cerámica y una pieza romboidal de bronce para clavar. Visualmente es lugar de alto valor estratégico, sobre todo el Somontano, enlazando nítidamente con Montearagón, Santa Eulalia la Mayor, El Pueyo de Barbastro y el castillo de Los Santos, en Sevil. Cronológicamente, y teniendo en cuenta que es lugar de difícil subsistencia, Arraro debió de ser poblado en el último tercio del XI, con la misión de servir de control óptimo, en momentos previos a la conquista de Santa Eulalia La Mayor y Huesca. No defiende camino alguno; imponentes barrancadas imposibilitan todo acercamiento que no sea el descrito y es impensable en él un asentamiento de colonos, por la altitud y porque no hay tierras, ni buenas ni malas. Antonio UBIET029, Agustín UBIET030 y Antonio DURÁN31 no mencionan el topónimo; sin embargo, un documento de 1281 hace alusión a la "villa de Arraro"32, en un pleito entre vecinos de Arraro y el prior de Santa Cilia de Panzano, por la posesión de unas ovejas. Por estas mismas fechas, 1295, las poblaciones de Fabana, Panzano y Sotero Raro, esta última posiblemente Arraro, integraban la Honor de Fabana 33 . No obstante, la primera cita documental lleva al año 1136: "Ramiro TI de Aragón dio a Blasco Fortuñones de Azlor la villa de S otero , con sus terminos"34 (BAl.AGVER SÁNCHEZ, Federico, Los Lizana y los Azlor durante el reinado de Ramiro II de Aragón, "Argensola", 2 (Huesca, 1950), p. 366).
29 VBlETO ARTETA. Antonio. Los pueblos y ...• op . cit. 30 V BlETO A RTETA. A gustm. / T opon/mla . . ... , op . cit. . 31 DURÁN GUDIOL. Antonio, GeografCa medieval de los obispados de Jaca y Huesca, "Argensola", 45 (Huesca. 1961). pp. 1-105. 32 NAVARRO TOMÁS, Tomás, Documentos lingüísticos del Alto Aragón. Syracuse Vniversity Press, Syracuse. New York, 1957. 33 VBlETO ARTETA, Antonio, Los pueblos y ... , op. cit. 34 Ibídem .
118
Fot. 85: Arraro. Exterior absidial de la iglesia.
Fot. 86: Arraro. Vano absidial (interior) .
Fot. 87: Arraro. Detalle de la imposta e incisiones diagonales en la sillerĂa de la bĂłveda absidial.
119
Plano nยบ 20
o
ARRARO
Castillo e iglesia
120
b) El despoblado. Sólo es reseñable la existencia de amontonamientos pétreos, individualizados, de dimensiones reducidas, y que en algún caso se prolongan con recintos rectangulares, probablemente corrales. No se observa argamasa de unión. Por los restos, suponemos que el número de viviendas rondaba la media docena.
e) La iglesia.
La disposición del templo infiere su concepción como elemento integrante de un sistema defensivo. Existe abundante suelo disponible, pero se prefirió realizar un costoso y arriesgado basamento para que el hemiciclo absidial enrasara con el piso de la nave y, a su vez, cerrara el paso al borde mismo de un acantilado -30 metros de caída-o La puerta del templo se abría al norte, al espacio comprendido entre éste y el castillo, protegido al este por el soberbio acantilado y cerrado al oeste por algún muro, hoy perdido. La iglesia que ha llegado a nosotros fue alzada en la segunda mitad del siglo XII, un bello ejemplar románico muy arruinado en la actualidad. Presenta nave rectangular, presbiterio y ábside semicircular cubierto con bóveda de horno. El cierre de la nave y el presbiterio han desaparecido totalmente, así como parte del cascarón absidial. En la cabecera, se abre un vano centrado de doble derrame, amplio y finamente ejecutado. Toda la obra se levantó con sillar de tamaño grande o mediano, bien trabajado a puntero, con disposición mayoritaria a soga, que conforma aparejo isódomo en el interior y el exterior; el relleno intermedio es de cantos angulosos, trabados mediante mortero de gran dureza. Las primeras hiladas utilizaron sillería caliza grisácea, culminándose con arenisca de tonos rojos. En el interior, incrusta imposta corrida, que marca el cierre absidial. En éste, todos los sillares muestran una diagonal incisa, sin orden definido aparentemente, ya que no trazan líneas decorativas coordinadas. Recuerdan, por similitud e infrecuencia, sillares incluidos en la escalera de ingreso al castillo de Loarre. En el alero, aparece un relieve de medias esferas y un 121
erosionado cuadrúpedo sin identificar -pieza suelta recogida entre las rumas-o
3.7 . Arruaba (iglesia parroquial) (fot.
n.~
88, 89, 90, 91 Y 92).
Caserío despoblado perteneciente al municipio de Sabiñánigo, situado a 875 metros de altitud. Una pista en malas condiciones -2 Km--lo pone en comunicación con la carretera del Guarga. Poseía "3 fuegos en 1646, 2 vecinos en 1787"35; 3 vecinos y 19 almas (M AOOZ36); 18 habitantes en 1900; despoblado en la actualidad. y BUESA37 realizaron una primera publicación sobre Arruaba sin adjuntar planimetría. DURÁN
«en un repertorio diocesano del siglo XIV se encuentra mención del poblado de Arruaba, cuya iglesia pertenecía, como anexa, seguramente a la parroquial de Cerésola ( ... ) La iglesia de Arruaba se asemeja, en planta, a la ya citada de Arasilla (nave rectangular terminada en ábside semicircular) . La techumbre se ha derrumbado y sólo queda en pie la bóveda de horno que cubre el ábside, en el cual es de destacar el ara que se conserva. El tejaroz del ábside se apoya directamente sobre el muro de piedra y en el interior del ábside rompe la verticalidad una sencilla imposta. La iluminación se efectúa por una ventana en el ábside, abocinada y con apariencia de aspillera en su exterior, y por dos vanos situados en el muro de la epístola que alberga la puerta de acceso al templo. Junto al hastial de los pies y en este muro de la epístola, se presenta una ventana adintelada y partida por mainel»38.
Como complemento, tan sólo cabe añadir que la iglesia se levantó, aparentemente, en dos o tres fases sucesivas. En la primera se elevaron ábside y presbiterio, con sillería de tonos claros en el trecho inferior y sillarejo que reduce progresivamente su tamaño en altura. Junto al portal de ingreso, es evidente una ruptura total del muro; disminuye el grosor del sillarejo y, consecuentemente, la anchura de las hiladas, que no encajan con las procedentes del sector de la cabecera. Otra ruptura es visible (~l oeste de la puerta, también con cambio de ritmo y tamaño. 35
UBIETO ARTETA, Antonio, Los pueblos y ... , op . cit. 36 MADOZ, Pascual, Diccionario geográfico ... , op . cit . 37 DURÁN GUDIOL, Antonio y BUESA CONDE, Domingo, Guía monumelltal del Serrab/o, Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, 1978. 38 Ibídem.
122
Fot. 88: Arruaba. Situaciรณn de la iglesia parroquial.
Fot. 89: Arruaba. Interior de la iglesia.
123
Fot. 90: Arruaba. Detalle del vano absidial (interior) .
Fot. 92: Arruaba. Puerta de acceso.
Fot. 91: Arruaba. Exterior de la iglesia parroquial.
124
Plano nยบ 21
o
1m
v
p
o
1m
___
N~""",
o
~
2m
ARRUABA - Iglesia
parroquial
125
El sistema constructivo es idéntico al precedente de Arraro; hiladas muy bien trabadas, tanto en el interior como en el exterior y relleno intermedio de mortero y cantos. La unión se realiza mediante sólida argamasa, repasándose las juntas con clavo de punta roma. Cronológicamente, el edificio encaja dentro de una tipología románica rural del s. XII; se trata, en resumen, de un magnífico ejemplar, digno de mejor suerte que la ruina. La primera mención documental data del s. XII -1149-39 , fecha en que perfectamente podría estar construido. Debió de ser consagrado, pues hemos constatado hasta cinco cruces realizadas con pintura roja; pudiera ser que el acta esté dentro del altar, m~gnífica obra de la época.
3.8. Azaba (ver Almazorre).
3.9. Bagüeste (iglesia parroquial y castillo) (fot. 96 y 97).
n.~
93, 94, 95,
a) La iglesia parroquial.
Entidad perteneciente al municipio Aínsa-Sobrarbe. Despoblado en la década de 1960, pasó a ser propiedad del ICONA. A 1.207 metros de altitud, se accede a él por una pista que precisa vehículo rodo terreno, partiendo de Las Bellostas o bien de Letosa. Es muy tardía su primera mención documental, nada menos que en pleno siglo XV 40; sin embargo, su parroquial data del siglo XII y el establecimiento humano debe llevarse a los siglos X-XI (hallazgos cerámicos e importante valor estratégico). Tenía "5 fuegos en 1488, 6 en 1546,4 vecinos en 1717"41; 9 casas y 35 almas (MAooZ)42; 58 habitantes en 190043 ; despoblado actualmente. Carecía de plano y estudio detallado.
39
UBIETO ARTETA. Antonio. Los pueblos y ... . op. cit.
40 DURÁN GUDIOL. Antonio. Geografía medieval ... . op . cit.
41 UBIETO ARTETA. Antonio. Los pueblos y ... • op. cit. 42 MADOZ. Pascual. Diccionario geográfico ...• op. cit. 43 GONZÁLEZ. Juan Miguel. Diccionario geográfico .. .• op. cit.
126
Fot. 93: BagĂźeste (1, castillo; 2, iglesia parroquial).
Fot. 94: BagĂźeste. Parroquial desde el norte. 127
San Salvador de Bagüeste, románico del siglo XII, fue profundamente remodelado en los siglos XVI-XVII, respetándose el ábside y parcialmente los paramentos. Desde el atrio, cubierto con bóveda de cañón, se hallan los accesos a la torre y a la nave. La puerta de ingreso a la nave es de arco semicircular y de grandes dovelas. Por ella penetrarnos a una capilla paralela a la nave, cubierta con bóveda de cañón, que se contrapone, contrarrestando empujes, a la de la nave central. Un arco formero de gran luz da paso a la nave. Ésta es de planta rectangular, rematada por ábside semicircular en el interior y en el exterior. Dos capillas laterales emergen del paramento norte. En el muro meridional y próximo al ábside, un vano con arco semicircular transformado en adintelado con decoración de pico gotizante, corriente en la zona, del s. XVI, nos introduce en la sacristía, que ocupa la planta baja de la torre. Nave y capillas se cubren con medio cañón; el ábside, con bóveda de horno; contiene ventana central tapiada de doble abocinamiento. Con respecto al aparejo, tan sólo el ábside, residuo del primitivo edificio, es obra de sillarejo escuadrado dispuesto por hiladas, predominando a soga; el resto es de mampostería. La torre, cuadrada y adosada al muro sur, es de mampuestos reforzados por cadenas en los ángulos y con cuatro vanos para campana. Se halla cubierta a cuatro vertientes sobre falsa cúpula. Algunos de los canecillos conservados, sobre los que monta la cornisabiselada que recorre el ábside por el exterior, muestran un bajorrelieve. Se identifican claramente medias esferas y una cabeza de bóvido; sin embargo, la mayoría sufre fuerte erosión.
b) El castillo. Bagüeste es una magnífica atalaya natural que domina todo el declive norte de la sierra de Balcés y los nacimientos de los ríos Isuala y Mascún. Un resalte cónico amparó unas pocas viviendas en los siglos X-Xl. Su escasa cúspide fue explanada y es muy posible que en ella se alzase una pequeña torre de observación. A su alrededor hemos detectado cerámica clara, común al resto de las fortificaciones sobrarbenses. 128
Fot. 95: Bagüeste. Detalle de los canecillos del ábside.
Fot. 96: Bagüeste. Vano absidial (exterior) .
Fot. 97: Bagiieste. Vano absidial (interior).
129
Plano nยบ 22 ~
~
E
1m
] p
I
NE Ruinas
o
BAGร ESTE - Iglesia
130
4m
parroquial
F
3.10. Bara (iglesia parroquial). Población perteneciente al municipio de Sabiñánigo, a orillas del río Alcanadre ya 935 metros de altitud. Se accede a ella desde la carretera del Guarga, por la pista de Nocito; en Nocito, hay que tomar la pista de Bara, que, a partir de Used, precisa vehículo todo terreno. Se cita documentalmente en 1091 -Cartulario San Juan de la Peña-oAlimentaba "8 fuegos en 1495,8 en 1609,20 vecinos en 1797"44; 16 casas (MAooZ)45; 105 habitantes en 190046 , y 8 habitantes según el censo de 1981. Carecía de plano y estudio hasta el presente. La iglesia parrcx:¡uial de Bara (ver fot. n.º 98) fue un sencillo ejemplar del románico rural, profundamente alterado por añadidos de los siglos XVII-XVIII, que tan sólo respetaron el ábside, anodino y tardío - s. XIII-. El aparejo es de mampostería. Plantea nave rectangular y ábside semicircular peraltado; entre ambos, un arco de unión. La nave se cubre con bóveda de horno. Tardíamente, se abrieron dos capillas laterales simétricas, cubiertas con bóveda de cañón transversal al eje de la nave. La puerta de ingreso, bajo porche abovedado, presenta arco de medio punto y chaflán hacia el intradós. La torre, elevada sobre la capilla lateral derecha, es cuadrada; se cubre con bóveda de cañón liso. En un sillar de la cantonera se grabó la fecha 1745. Entre la torre y el ábside se instaló la sacristía; modernamente, se abrió en éste una gran ventana central.
3.11. Bárcabo (iglesia parroquial y castillo) (ver fot. n.2§. 99, 100, 101, 102 Y 103).
Municipio propio, a 713 metros de altitud, situado junto a la carretera HU-342, que enlaza Barbastro con Boltaña-Aínsa (por Arcusa). Aglutinaba "7 fuegos en 1488, 12 en 1609,9 en 1787"47; 9 vecinos y 94 almas (MA-
44 UBIETO ARTETA. Antonio. Los pueblos y.. .• op. cit. 45 MADOZ. Pascual. Diccionario geográfico ... • op. cit. 46 GONZÁLEZ. Juan Miguel. Diccionario geográfico ...• op. cit. 47 UBIETO ARTETA . Antonio. Los pueblos y ...• op. cit. 131
Plano nยบ 23
""'---- ''--.,- --
., I
L...-----ยก...- - ----
---r-ri----
Ruinas
N ...ยก . . - . - -
BARA- Iglesia parroquial
132
o
2m
Fot. 98: Bara. Ábside de la parroquial.
Fot. 99: Bárcabo. Parroquial (detalle del antiguo ábside románico donde se perforó la puerta de ingreso actual).
Fot. 100: Bárcabo. Primitiva puerta de acceso al templo. que tuvo guardapolvo.
133
ooZ)48; 128 habitantes en 190Q49, y 34 habitantes en el censo de 1981. Carecía de plano y estudio hasta el presente.
a) La iglesia parroquial. La parroquial de Bárcabo es edificio románico -fines del XII-, profundamente transformado en los siglos XVII y XVIII, momentos en que se abrió la puerta de acceso actual, que perfora el ábside; se elevó la torre sobre éste, y se instaló el altar mayor al oeste. La planta actual presenta nave rectangular con cuatro capillas laterales simétricas; la puerta de ingreso se sitúa en un tramo semicircular que corresponde al antiguo ábside románico, casi irreconocible desde el interior. Los muros que restan del inmueble románico -hastíal de poniente, ábside y paramento meridional- guardan aparejo de sillería dispuesto a soga. En los tres casos, los muros se han recrecido. La torre se alz.a sobre el antiguo ábside románico, rematado por una cornisa sobre simples canecillo s cóncavos (fot. n.º 99). La primitiva puerta de ingreso, hoy cegada, se aprecia en el muro sur, donde también aparece una ventana con arco enterizo, jambas de tosca y derrame interior, de dudosa asignación. En el muro del oeste se reaprovechó un pequeño crismón.
b) El castillo.
Pegados a la iglesia subsisten unos pocos restos denominados "El Castillo". ~e acoplan a un pequeño promontorio de conglomerado, donde se recortó un espacio rectangular en el trecho superior. Quedan sillares de gran tamaño -0'60 x 0'30 m en general-o Tras la piedra, se aprecia abundante argamasa con relleno de cantos (fot. n.º 103). Bárcabo se menciona en 114250 y ambas obras, castillo e iglesia parroquial, en modo alguno son anteriores a esta fecha. 48
MADOZ. Pascual. Diccionario geográfico .... op. cit. 49 GONZÁLEZ. Juan Miguel. Diccionario geográfico .. .• op. cit. 50 UBIETO ARTETA, Antonio. Los pueblos y ... • op. cit.
134
Fot. 101: Bรกrcabo. Aparejo romรกnico sobreviviente en el paramento meridional.
Fot. 102: Bรกrcabo . Crismรณn reaprovechado.
Fot. 103: Bรกrcabo. Restos del castillo.
135
Plano nยบ 24
- - -- -- - - - -+'
..... - .. .. .. ,, I
, ..
o
_- - -'"
2m
Ruinas Bร RCABO - Iglesia parroquial castillo
136
3.12. Belarra (ermita de San Ramón y despoblado de San
José). Lugar despoblado perteneciente al municipio de Sabiñánigo, a 840 metros de altitud, accesible gracias a la pista que despega de la carretera del Guarga -2 km-o En 1054 se cita a Gimeno Cordelle de Belarra (Cartulario de Fanlo)51. Cobijaba "4 fuegos en 1488,4 fuegos en 1609,4 vecinos en 1787"52; 4 vecinos y 54 almas (MAooz); 46 habitantes en 190053 ; despoblado actualmente. a) Ermita de San Ramón.
La ermita se halla muy próxima a la población, pues forma parte del cementerio. Carecía de plano y estudio hasta el presente. Es una modesta construcción del románico rural, tal vez del siglo XIII, compuesta por nave rectangular, breve presbiterio y ábside semicircular peraltado, que, extrañamente, no abre ningún vano. La nave se cubre con pares de madera y techo raso; el presbiterio, con medio cañón, y el ábside, mediante bóveda de horno realizada con piedra de tosca. De la planimetría románica conserva la cabecera y parte del muro norte, ambos aparejados con sillarejo dispuesto en regulares hiladas y abundante mortero. Las cantoneras de los dientes absidiales son de sillería. La puerta de acceso a la nave está situada al sur; tiene arco de medio punto -tosca-, y en la jamba derecha figura la inscripción AÑo 1635, fecha que acaso coincide con la remodelación global y el empedrado con cantos rodados de nave y presbiterio -motivos geométricos: rectángulo, rombos, círculos, . .. -.
b) Despoblado de San José .
Situado al sur, sobre un montículo que domina espléndidamente la hondonada ocupada por el núcleo de Belarra y el sector oeste del Guarga. 51 Ibídem. 52 Ibídem.
53
GO NZÁLEZ, Juan Miguel,
Diccionario geográfico .. . , op . cit.
137
Plano n.ยบ 25
BELARRA - Ermita
S. Ramรณn
Fot. 104: Belarra . Ermita de San Ramรณn (รกbside por el exterior). 138
La carretera actual de Monrepós discurre a 15 minutos -a pie- del promontorio. Las ruinas de una pequeña ermita, sin interés, llenan el apretado vértice final del altozano. Es obra tardía, no anterior al siglo XVIII, todavía activa hasta la década de los años cuarenta, en que acogía romería el día del santo titular. Al sur, son abundantes los restos de antiguas construcciones; también destaca una era con alargada caseta de mampostería techada con laja, todavía en buen uso. Es general el recuerdo de los habitantes de Belarra acerca de la existencia de un viejo poblamiento. Materiales: cerámica común clara.
3.13. Belsué (iglesia parroquial). Población perteneciente al municipio de Nueno. Situada a 924 metros de altitud, su acceso se realiza por la carretera Huesca-Sabiñánigo, desviándose por aceptable pista en el túnel de la Manzanera-Mesón Nuevo. Aparece citada en 1266 (Documentos de Sijena 54 ). Tenía "6 fuegos en 1495,6 fuegos en 1609, 10 vecinos en 1787"55; 13 casas (MADOZ)56; 67 habitantes en 190057 , y 4 habitantes en 1981. Fue dada a conocer por Antonio DURÁN en el "Boletín de Amigos del Serrablo", en el que publicó plano y estudio 58 . «La iglesia parroquial de San Martín de Belsué (ver foto n.º 55 y 105) figura en los repertorios medievales como rectoría de la honor de la Sacristía de la catedral de Huesca. Tenía tres anexas: Santa María, Soluex y Ascaso, las cuales eran en el siglo XIII vicarías. En el siglo XVI Belsué tenía 12 vecinos . Tiene esta iglesia una nave rectangular, terminada en ábside también rectangular. Su interior, alterado por una reforma barroca, parece que originaria-
54 UBIETO A RTETA, Agustm, ' T oponlmlQ . . ... ,op. CIt. . 55 UBIETO ARTETA, Antonio, Los pueblos y ... , op. cit. 56 MADOZ, Pascual, Diccionario geográfico .. . , op . cit. 57 GONZÁLEZ, Juan Miguel, Diccionario geográfico ... , op. cit. 58 DURÁN GUOIOL, Antonio, Más iglesias del grupo artístico serrablés, "Boletín n .Q 14 de Amigos del Serrablo" (Sabiñánigo, 1974).
139
Plano n.Âş 26
L...--
r--
.---
J
I '--
E ('11
o
/
BELSUE - 191esia parroquial
Fot. 105: BelsuĂŠ. Iglesia parroquial (cabecera rectangular decorada con arquillos lombardos) .
140
mente fue cubierto con techumbre de madera y el ábside con bóveda de medio punto. En el fondo de éste aparecen restos de pintura mural, al parecer del siglo XIV, con la escena de la coronación de la Virgen. Encima del arco de entrada al ábside, una pequeña ventana y otra en el fondo del mismo, en forma de aspillera. El exterior del ábside, asimismo rectangular, está decorado con series de arquillos lombardos. La puerta de entrada, de arco de medio punto, es del siglo XIV. La iglesia de Belsué no tiene las características de la arquitectura mozárabe-lombarda, pero parece debe ser clasificada como tal por la forma rectangular de su ábside, aunque es posible que sea debido al acondicionamiento impuesto a la nueva construcción de mediados del siglo XI, dentro del gusto lombardo, por el aprovechamiento del trazado de una iglesia preexistente»59.
3 .14. Bellostas, Las (iglesia parroquial). Población perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe, situada a
1.100 metros de altitud. Desde las proximidades de Arcusa y Mesón de Fuébola (carretera del Guarga), se accede a ella por buenas pistas. Mantenía "9 fuegos en 1495,9 en 1609, 13 vecinos en 1797"60; 4 vecinos y 25 almas (MAOOZ)61; 73 habitantes en 1900 62 , y 16 en 1981. Carecía de plano hasta el momento 63 . Las Bellostas se cita muy tempranamente. LACARRA nos informa de que en el año 814 era encerrado en un hórreo de la población García el Malo. La iglesia parroquial (ver fot. n.º 106 y 107), del románico tardío, presenta nave rectangular cubierta con bóveda apuntada, presbiterio encogido cubierto con medio cañón y ábside semicircular con bóveda de horno; ésta queda delimitada por imposta corrida, que se prolonga por el presbiterio -muro norte-o El vano absidial, centrado y tapiado en el interior, pare-
59 u BIETO A RTETA, A gustm, / Lo s lenenles ... , op. CI/. . 60 UBIETO ARTETA, Antonio, Los pueblos y ... , op . cit. 61 MADOZ, Pascual, Diccionario geográfico ... , op. ci/. 62 GONZÁLEZ, Juan Miguel, Diccionario geográfico ... , op.
ci/.
63 CASTÁN SARASA, Adolfo, El románico del límite Serrablo-Sobrarbe, en Miscelánea de es tudios en honor de D. Antonio Durán, Amigos del Serrablo, Sabiñánigo, 1981.
141
Fot. 106: Las Bellostas. Ă bside de la iglesia parroquial.
Fot. 107: Las Bellostas. Interior de la iglesia. 142
Plano nยบ 27
z
e::u
I
t- - - - - - - - - -
o ,
2m I
LAS BELLOSTAS - Iglesia parroquial
143
ce poseer, extrañamente, tan sólo derrame externo; fue confeccionado con tosca y se cubre con bóveda capialzada en bloque entero. Resulta francamente complicada la observación de sus paramentos, ocultos exteriormente por la sacristía, la abadía en ruinas, el atrio y las capillas; yen el interior, enlucido, por una capilla lateral a meridión, a continuación de la cual se halla la puerta de ingreso -que pudiera ser original-, al fondo del atrio. Al muro norte se adosaron la sacristía y una capilla, en la que se inicia la escalera del coro, emplazado a los pies de la nave. Se trata de un edificio de transición, tal vez del siglo XIII. Desde el XVI pudieron comenzar las obras de remodelación, culminando en el XVIII con la sacristía. Su arco de ingreso, que embebe parcialmente el ábside, está fechado en 1764. El aparejo absidial, muy irregular, alterna sillería con sillarejo y abundantes ripios, intentando ordenarse por hiladas; solamente fue escuadrado a martillo. Bajo la capa de enlucido, en el ábside, constatamos en 197964 la existencia de pintura mural. Tras desconchar aproximadamente un palmo y sin realizar otras catas para verificar su extensión, apareció una franja en rojo vinoso con estrellas en negativo y la parte terminal de un motivo con trazo negro que perfectamente podrían atribuirse al siglo XIV.
3.15. Bentué de Nocito (iglesia parroquial). Lugar despoblado perteneciente al municipio de Sabiñánigo, a 1.025 metros de altitud. Se accede a él desde la carretera del Guarga y pistas de Nocito-Bara. Se cita documentalmente entre 1038-1049, en el Cartulario de Fanlo ("todos los vivientes de Bentué"65). Censaba "5 fuegos en 1495, 5 en 1609, 4 vecinos en 1787"66; 6 casas (MADOZ)67; 44 habitantes en
64 CASTÁN SARASA. Adolfo. El románico del límite .... op. cit. 65 UBJETO ARTETA. Antonio. Los pueblos y ...• op. cit. 66 Ibídem. 67 MADOZ. Pascual. Diccionario geográfico .... op. cit.
144
Fot. 108: Bentué de Nocito. Cabecera de la iglesia parroquial.
Fot. 109: Bentué de Nocito. Interior del ábside. 145
Plano 28
/
/
,,
/
/ / /
,
,
/
) /
/ /
/
/
/
/ /
, /
,,
o
BENTUÃ&#x2030;
146
DE
NOCITO-
Iglesia parroquial
2m
1900 68 ; despoblado actualmente. Carecía de plano y estudio hasta el presente. La parroquial de Bentué (ver foto n.Q 108 y 109) fue románica en origen, pero las alteraciones efectuadas en ella, especialmente en el siglo XVII, han sido tales que es dudoso inclusive el hemiciclo absidial, pues su aparejo de mampostería resulta atemporal. Plantea nave rectangular cubierta con bóveda de lunetos de tres tramos y ábside semicircular que cierra con cuarto de esfera -tosca-oLa puerta de acceso abre al sur; es adovelada y presenta un escudito en la clave; se halla precedida de atrio, hoy arruinado. A éste le sucede la torre, que incluye sacristía en los bajos. Debió de alzarse ésta en el siglo XIX, ya que se adosa simplemente al paramento, tapa algún vano del XVI-XVII con arquito conopial y, además, muestra en un sillar la fecha de 1867.
3.16. Boltaña (castillo). Tradicionalmente se identifica a Boltaña como la antigua Boletum; en época hispanovisigoda llegó a disponer de ceca propia. Parece que los musulmanes la convirtieron en capital de la antigua Terra Boletana, ciudad "fuerte, bonita y bien abastecida", según AL-RAzI. Entre sus gobernadores militares, son conocidos Musa (940) y Amrús ibn Muhammad (899-918). La incorporación definitiva de Boltaña al mundo cristiano debió de efectuarse en época de Sancho el Mayor, no descartándose pudiera ocurrir con anterioridad (ver capítulo 1 al respecto). GUITART69 Y ESTEBAN, GALTIER y GARCÍA GUATAS 70 se ocupan del estudio y planificación del conjunto militar. De estos últimos autores tomamos estudio y plano, con excepción de la puerta de ingreso al recinto, que ha pasado desapercibida hasta el presente y posee gran interés. «El castro de Boltaña está compuesto de un gran recinto murado de más de 30 metros de longitud y una anchura que disminuye de 20 a 10 metros; en el extremo norte y en el lugar más abrupto se encuentra la torre. El muro del
68 GONZÁLEZ. Juan Miguel. Diccionario geográfico .... op . cit.
69 GUITART APARICIO. Cristóbal. Castillos .. .. op. cit. 70 ESTEBAN LORENTE. Juan Francisco et alii. op. cit. 147
Fot. 110: Boltaña. Detalle de la puerta de entrada al recinto fortificado , de pura línea lombarda.
Fot. 111 : Boltaña. Recinto fortificado (vano con arco sobre dintel) .
Fot. 112: Boltaña. Situación del castillo .
148
Plano 29 p
'. _
.
1 Iv
' o
2m
N~ ... , ,,
,, \
,
,
'r---f.1 __ ...i\! .. , ~
E
j'- - - - ....
, p
Detalles
[
puerta y vano (A . castรณn)
BOlTANA
castillo(Esteban - Galtier . . .. )
P
v
o- - - - -5m '
149
recinto conserva partes de gran altura (cerca de 6 metros) 1 '50 metros. Se halla aparejado con sillarejo dispuesto hiladas uniformes con alguna de mayor tamaño. En el conserva un vano aspillerado cubierto con dintel enterizo de medio punto.
y de un espesor de horizontalmente en extremo sureste se y arco de descarga
La torre exteriormente presenta una forma hexagonal irregular, adaptándose a la roca sobre la que asienta. Al interior únicamente conserva un aljibe o habitación rectangular abovedada con medio cañón; aparejada toda ella con sillarejo estrecho muy uniforme y recio tendel. La superficie útil es de unos 20 metros cuadrados. Presenta una entrada estrecha con escalera en el lado sur y un hueco cenital en el centro, de 56 x 52 cm. Las citas documentales sobre este castro datan del primer tercio del siglo XI. En 1014 se menciona como señor a Sancho Galin San~, pero es un documento copiado o rehecho en fechas más tardías. A partir de 1028 y 1030 se cita a Gimeno Garceaz, señor en Sos y Boltaña. Es por estos años de 1020 y siguientes en los que consideramos se debieron emprender las primeras obras del castillo, que fueron ampliadas más tarde, hacia 1045, y años siguientes» 71.
Como hemos indicado, la puerta de acceso al recinto fortificado no ha merecido hasta el momento la atención precisa. La razón estriba en que fue situada muy colgada sobre el borde del acantilado, con intencionalidad netamente defensiva, puesto que la estrechez del pasillo sólo admite la circulación de una persona. La puerta en cuestión responde al modelo lombardo utilizado en Loarre, Fantova y Abizanda. Traza arco de medio punto, al que adorna dobladura de pequeñas piezas. A nuestro modo de ver, es un calco, sin el dintel, de la puerta en altura habilitada en la torre de Abizanda. La dobladura cubre el salmer y a cada dovela corresponde una pieza. Se consigue un curioso efecto decorativo al retraer el primer sillarejo que inicia la jamba, de forma que se produce un pequeño vacío, justo el espacio destinado a incrustar el dintel, inviable en un vano de luz tan amplio (ver foto n.º 35 y 110). Poco más al sur, se halla una ventanita aspillerada con arco sobre dintel y relleno del tímpano. El espesor del muro en este punto es de 1'90 m. En Abizanda, el espesor del muro a la altura de la puerta, según los autores citados 72 , es de 1'95 m (fot. n.º 111).
71 Ibídem. 72 ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco et aIii, op. cit.
150
Fot. 113: Boltaña. Interior del recinto fortificado.
Fot. 114: Castejón de Sobrarbe. Montfculo sobre el que se asentó el castillo. 151
Consecuentemente, el recinto murado ha de ser obra realizada íntegramente hacia la década de 1020. No posee la calidad técnica de la torre de Abizanda, pero ambos son los únicos castillos de Sobrarbe con cerramiento integral y rasgos decorativos comunes, como Loarre, promocionados por Sancho el Mayor. Así, Boltaña y Abizanda constituyen las primeras fortalezas cristianas sobrarbenses. La primera enlaza visualmente con Silves, Espierlo, Morcat y Guaso. Como se observa en el dibujo adjunto yen las fotografías, medio arco de la puerta se ha perdido, mientras la otra mitad gravita peligrosamente, por lo que urge su consolidación inmediata. Materiales: clavos, cerámica clara cristiana y algunos fragmentos de pasta gris.
3.17. Campanales, Los (despoblado). Por habitantes de Nocito e Ibirque tenemos conocimiento de la existencia de un despoblado indocumentado, cuyo nombre ha conservado la tradición oral: Los Campanales. Está situado a 1.190 metros de altitud, al este de sierra Gabardiella y en óptimo cambio de pendiente, próximo al barranco del Palomar. Toda el área fue aterrazada y puesta en cultivo, que perduraba en la década de los años cincuenta. Hoy, son fajas abandonadas, profundamente afectadas por la erosión pluvial, y no es visible resto alguno. El acceso resulta bastante costoso, 1 h. 20'. a pie desde Nocito, siguiendo en principio el antiguo camino de Santa Eulalia la Mayor. Los vestigios existentes eran: planta de una iglesia, enterramientos con lajas de piedra -laterales y de cierre- y ruinas de viviendas. En 1792, Pedro BLECUA 73 enumera en el término de Santa Eulalia (Olaria) la Mayor las pardinas de Sescún, Isarre y Campanales, "todas tres lugares del mismo nombre que se amortaron por su miseria y pobreza".
73
BLECUA y PAÚL, Pedro, Descripción topográfica de la ciudad de Huesca y todo su partido en el Reyno de Aragón, Guara Editorial, Zaragoza, 1987 Cedo faes. de la de 1792).
152
3.18. Castejón de Sobrarbe. Entidad perteneciente al municipio Aínsa-Sobrarbe, situada a 603 metros de altitud. Se llega a ella desde Mediano, en la carretera Aínsa-Naval. Domina la población de Castejón un puntón cónico, conocido como el "Castillo" (fot. n.º 114). Su parte superior fue aplanada, excavándose una pequeña balsa-cisterna de idéntica factura a la existente en el castillo de Buil. Ambos puntones son de gran similitud, armados con bancos de arenisca y con escarpes que facilitan la defensa. El montículo de Castejón es más alargado (N-S) que ancho (E-W); las medidas, en la cima, se aproximan a 30 x 8 metros. No quedan residuos constructivos, tan sólo en el vértice meridional cuatro huecos de sección rectangular (20 x 6 cm) picados en la roca que han podido servir para hincar madera. La fortaleza de Castejón de Sobrarbe existía ya en 1049; era su tenente Sancho Garcés 174 . Enlaza visualmente con Olsón y Latorre. Materiales: cerámica.
3.19. Castellazo (iglesia parroquial y castillo) (fot. n.JlZ. 115, 116 Y 117). Lugar despoblado perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe, a 919 metros de altitud. Conecta por buena pista con la carretera local HU342 (desde Arcusa). Tenía "12 fuegos en 1488, 15 en 1609,26 vecinos en 1797"75; 8 vecinos? y 150 almas (MADOZ)76; 124 habitantes en 190077 ; despoblado en la actualidad. Su primera mención se produce en 1023, citándose a "Ramius de Castellazo"78.
74 U BIETO A RTETA, A gustill, ' Lo s tenentes ... , op . Cit. . 75 UBIETO ARTETA, Antonio, Los pueblos y... , op. cit.
76 MADOZ,
Pascual, Diccionario geográfico ... , op. cit. 77 GONZÁLEZ, Juan Miguel, Diccionario geográfico ... , op . cit. 78 UBIETO ARTETA , Antonio, Los pueblos y ... , op. cit.
153
Fot. 115: Castellazo . /gle sia parroquial.
Fot. 116: Castellazo. /nterior del รกbside.
2 1
Fot. 117: Castellazo (J, castillo; 2, puntรณn de Buil).
154
Plano nº 30
v
o,
2m ,
Ruinas abadía
CAS T E LLAZO -
Iglesia
parroquial
155
a) La iglesia parroquial.
Se eleva a medio camino de las dos barriadas que componen el hábitat de Castellazo. Es inmueble románico tardío -fines del XII-, muy recompuesto en el siglo XVI, pues se le agregaron la torre, las capillas y el atrio, de tal manera que solamente el ábside permanece intacto. La obra románica, bastante holgada, posee nave rectangular cubierta con medio cañón y ábside semicircular, cuya bóveda arranca de imposta corrida. En altura, se acusa el arco de ingreso absidial que une cabecera y nave, como es habitual. El ábside conserva vano central adintelado, con derrame interior y bisel exterior. En el siglo XVI se renovó la puerta de ingreso a la nave, adosándose el amplio atrio-distribuidor, cubierto con bóveda de crucería y pinjante. Desde el atrio se accede a la torre, de cinco cuerpos, con buena sillería en el primer cuerpo. Fue sobreelevada en el siglo XVill; en un sillar de la misma se lee la inscripción Mosen Francisco Avellanas me hizo, Año 1790. También del XVIII parece el compartimento abovedado solapado a poniente del atrio, en el que aparece con claridad el paramento originario románico. En el interior del templo, las modificaciones consistieron en la apertura de las capillas laterales y de la sacristía y en la elevación del coro, sobre bóveda de cañón rebajado. Junto a la sacristía se aprecia una puerta cegada, cuyo dintel porta arquito conopial-s. XVI-o La capilla del norte cobija una pileta sobre podio, con altorrelieves en forma de baquetón, y un nicho que contiene un sarcófago; este último se decora mediante cuatro escuditos góticos enmarcados por lóbulos, dos caballeros con sus monturas y lo que aventuramos pueda representar dos sencillos esquemas de viviendas, aisldas del suelo mediante pilares, cubiertas a doble vertiente y con hogares centrales -¿s. XVI?-. Al lado del sarcófago, como un elemento más del muro, emerge una testa que debe de representar al diablo; no parece tratarse de un capitel reaprovechado. En el exterior, no es visible el hastial de los pies, oculto por las ruinas de la abadía. Sí en cambio pervive parcialmente el muro septentrional. El aparejo de la construcción románica, bien observable en la cabecera, es sillarejo dispuesto por hiladas de gran regularidad; de mayor volumen 156
en las cantoneras y, especialmente, en el zócalo que enrasa el ábside con la nave. El tejaroz apea en brevísima cornisa achaflanada. Necrópolis: Tumbas de laja pegadas al ábside.
b) El castillo. Frente a la iglesia parroquial existe un escaso altozano, muy parecido al de Castejón de Sobrarbe. Su cúspide fue aplanada y muestra señales de ocupación. Al sur del mogote se habilitaron terrazas para cultivo, en las que afloraban abundantes "piedras trabajadas". La conexión visual con Buil es inmejorable. La fortificación de Castellazo persistía en 1458 79 , fecha en que Juan TI de Aragón ordenó se ocupase el castillo y lugar de Castellazo. Materiales: cerámica.
3.2 O. Castillo de Guarga (iglesia parroquial y castillo) (fot. n. 21 118, 119, 120 Y 121). Lugar de 5 habitantes, sito a 960 m de altitud, perteneciente al municipio de Sabiñánigo. Enlaza con la carretera del Guarga mediante pista en buenas condiciones.
a) La iglesia parroquial. Estudiada por DURÁN y BUESA80 , carecía de planificación hasta el momento. «Su topónimo medieval es castellares. Castel Lores. Castiel Lores y castillores. que parece propiciar la idea de que hubo aquí una fortaleza anterior al siglo Xll. Durante los siglos XIll-XIV estaba dedicada a San Martín. citándose como rectoría. La iglesia está en ruinas y ha sido expoliada lamentablemente. Orientada al norte y presenta nave única cerrada por ábside semicircular típicamente románico . En el paramento de la epístola se abre la puerta de ingreso a la nave y tres ventanas que fueron alteradas tapiando su 79 UBIETO ARTETA. Antonio. Los pueblos y.. .• op . cit. 80 DURÁN GUDIOL. Antonio y BUESA CONDE. Domingo. Guía monumental ...• op. cit.
157
Fot. 118: Castiello de Guarga. Iglesia parroquial.
Fot. 119: Castiello de Guarga. Ă bside,' obsĂŠrvese el anormal cambio de
aparejo -base con sillarejo fino-. 158
Plano nยบ 31
!!
2m
CASTIELLO DE
GUARGA -
Iglesia parroquial
159
parte superior. La puerta de acceso a la torre se abría en este muro, inmediata al arco triunfal del templo. En el tímpano se labró un rústico crismón, inciso dentro de dos círculos concéntricos, que actualmente se encuentran fuera de la comarca. Las arquivoltas de la portada desaparecieron con anterioridad al traslado del crismón,,8! .
La vertebración de los muros se realiza mediante dos hiladas de sillería y relleno de cantos con argamasa fuerte. Contra lo común, las hiladas bajas del ábside -unas diez- son menos gruesas que las restantes y se hallan aparejadas con mayor finura. Da la impresión de que se trata de trabajos diferentes. En el hemiciclo absidial hemos encontrado otros aspectos llamativos. Uno es el estribo que, a modo de banda, recorre exteriormente el trecho central -no sabemos de otro caso igual-; asimismo, destaca la separación ábside-nave, propiciada por el acercamiento de los arranques del arco triunfal. El hecho es de gran rareza y se repite en la diminuta iglesia del castillo de Sen -Santa Eulalia la Menor-. El templo debió de ser alzado a mediados del siglo XII, según pauta del románico jaqués. Despoblados: Corona de la Viña. Necrópolis: Enterramientos de laja en la partida de Paúl de Arasa.
b) El castillo.
Al este de la población hay un altozano de amplísimo dominio sobre gran parte de la ribera del Guarga. No quedan en él restos constructivos, quizá desaparecidos al aterrazarse para su cultivo. Materiales: cerámica clara.
81 Ibídem.
160
Fot. 120: Casnello de Guarga. Detalle de la banda central del รกbside.
Fot. 121: Castiello de Guarga. Tozal de "El Castillo". 161
Plano n.º 32
2
]
CERÉSOL A
Fot. 122: Cerésola . Iglesia parroquial.
162
3.21. Cerésola (iglesia parroquial). Lugar perteneciente al municipio de Sabiñánigo; se halla a 1.118 metros de altitud, que se salvan por una pista desde la carretera del Guarga. La primera mención de Cerésola lleva al año 1189 82. Alimentaba "5 fuegos en 1488,6 fuegos en 1543,5 vecinos en 1787"83; 5 vecinos y 20 almas (MADOZ)84; 72 habitantes en 190085 , Y 8 en el censo de 1981. Plano y estudio corresponden a DURÁN-BuESA86. «La iglesia de Cerésola ha sufrido varias remodelaciones que han alterado su estructura primigenia. Consta de una sola nave terminada en ábside semicircular. liso al exterior y cubierto con bóveda de horno. A ambos lados de la nave se abrieron dos capillas laterales y a la altura del presbiterio se dio acceso a la sacristía. Sobre la capilla lateral del lado de la epístola se levantó un segundo cuerpo para hacer las veces de torre. En el Seminario Conciliar de Barbastro se conserva una píxide esmaltada. procedente de esta iglesia y fechable en e! siglo XIII. Estan10S ante otro ejemplar de! románico rural altoaragonés . Hasta hace pocos años se conservaba allí. en mal estado. una muestra de la pintura gótica lineal del s. XIV. actualmente en el Museo Diocesano de Jaca»87.
3.22. Erípol (castillo). Lugar despoblado perteneciente al municipio de Bárcabo. Situado a 921 m de altitud, a orillas de la carretera local HU-342, al sur de Arcusa. Resalta su caserío una pequeña colina sobre la que se asentó el castillo (fot. n.º 123), cuyo tenente en 1069 88 era Fortún López. No quedan restos de él, más que un hueco estrecho y alargado -similar en Castejón de Sobrarbe y Buil-, tal vez el aljibe. Materiales: cerámica.
82 UBIETO ARTETA. Antonio. Los pueblos y ...• op. cit. 83 Ibídem. 84 MADOZ. Pascual. Diccionario geográfico ...• op. cit. 85 GONZÁLEZ. Juan Migue!. Diccionario geográfico ...• op. cit. 86 DURÁN GUDIOL. Antonio y BUESA CONDE. Domingo. Gu(a monumental ...• op.
cit.
87 Ibídem.
88
UBIETO ARTETA. Antonio. Los pueblos y...• op. cit.
163
Necrópolis: tumbas de laja en la partida EL Cuatrón.
3.23. Escanilla (torre y ermita de San Juan). Núcleo perteneciente al municipio de Abizanda. Situado junto a la carretera comarcal C-138, a 519 m de altitud. Acogía "6 fuegos en 1488,7 fuegos en 1646, 36 habitantes en 1797"89; 198 almas? (MAooZ)90; 102 habitantes en 190091 , y 30 según el censo de 1981.
a) La torre (ver fot.
n .~
52 y 124).
La torre es citada por ESTEBAN, GALTIER Y GARCfA GUATAS92, que, sin embargo, no publican plano. La ermita es inédita. «Domina la entrada del Alto Sobrarbe por el camino que remontaba la margen derecha del Susía. La torre, de contorno pentagonal irregular por adaptarse al escarpe rocoso que la sustenta, conservaba en casi toda su altura cuatro de los muros, siendo de reducidas dim ensiones. Se halla aparejada con sillarejo en hiladas regulares, mejor conservadas en su parte inferior, alternando con lajas estrechas que mantienen la horizontalidad de los tendeles . En la parte alta de los muros el aparejo es de peor calidad y disposición. Sus únicos vanos conservados corresponden a un piso con aspilleras . Su estado actual, carente de otros elementos cons tructivos más esclarecedores, no permite precisar la cronología más que en tomo a la mitad del s . Xr,,93.
El acceso a esta torre es doble: bien a pie desde Escanilla -45 a 60 minutos- o por una pista que lleva a la Virgen del Monte (s. XVI) -10 minutos a pie-o La torre ha perdido íntegramente el paño del oeste, muy volado, y parcialmente el revestimiento en la base del lienzo este. En ambos descon-
89 Ibídem. 90 MADOZ, Pascual, Diccionario geográfico ... , op . cit. 91 GONZÁLEZ, Juan Miguel, Diccionario geográfico .. ., op . cit . 92 ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco et alii, op. cit. 93 ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco et alii, op. cit.
164
Fot. 123: ErĂpol. SituaciĂłn del castillo.
Fot. 124: Escanilla. Torre pentagonal.
165
Plano 33
N
t o0....---'-_.....2m Planta baja
ESCAN ILLA - Torre
166
ches se aprecia una construcción previa que inclusive fue enfoscada, lógicamente antes de comenzar a levantar los muros actuales de la torre. Tal vez se trató simplemente de armar un sólido basamento, pues no se abrieron vanos que indiquen otra funcionalidad, a menos que cobijase en el piso bajo una pequeña cisterna. El acceso a la torre se abría en el paño norte. Un espolón calizo, importante resalte de complicado trepe, se estabiliza superiormente conformando una pequeña plataforma. Desde ésta se alcanzaba la puerta, situada unos 2 metros por encima. La puerta, con un espesor del muro de l' 10m, daba paso a la planta de defensa, que distribuye vanos aspillerados adintelados, la mayoría con solado de forzada inclinación para batir los alrededores, y unos pocos de visión horizontal. Los vanos próximos a los ángulos tienen esviaje hacia las cantoneras. El firme de este piso es de obra, pero su casi total hundimiento impide observar el sistema de sostenimiento, hallándose colmatado por cascotes el hueco inferior (fot. n.º 52). La superficie útil, al menos del piso defensivo, rondaba entre 30-35 metros cuadrados. En marzo de 1137, Ramiro JI de Aragón donaba el castillo de Escanilla a la sede de Huesca y sus canónigos 94 . Éste se cita por primera vez en 1061 95 , en un documento correspondiente al reinado de Ramiro 1.
b) La ermita de San Juan (ver fot. n.º 125 y 126). Frente a la torre se alza la ermita de San Juan, obra románica construida --en nuestra opinión- en la segunda mitad del siglo XI. Con la reforma de los siglos XVI-XVII desapareció lamentablemente el ábside, elemento importante para su datación; a su vez, se reconstruyó parte de los muros laterales. Actualmente, presenta nave rectangular de dos tramos dividida por arco diafragma y cabecera de testero plano, con menor luz que la nave y cierre abovedado; la nave, con pares de madera. Por el tipo de ventanita absidial (adintelada, con escalonamiento inferior y biselada en el exterior, con
94 UBIETO ARTETA. Antonio. Los pueblos y...• op . cit. 95 UBIETO ARTETA. Agustín. Toponimia ...• op. cit.
167
Fot. 125: Escanilla. Ermita de San Juan (muro meridional con la puerta cegada).
:'..1
Fot. 126: Escanilla . Ermita de San .luan (muro de los pies) .
168
Plano n.ยบ 34
111
O el. -O
...U
~ ~
Q)
z
E o
[
2m
I
p
ESCANILLA- Ermita de S.
p
Juan
169
arco en pieza enteriza -tosca-), la sustitución del ábside se efectuó a fines del siglo XVI. Los muros románicos se aparejan con sillarejo de pequeño y mediano tamaño, escuadrado a martillo, mejor trabajado que en la torre, pero con el mismo contraste de tonos grises y blancos, disposición a soga con alternancia de fajas verticales o hiladas de menor grosor. Todo ello propicia un juego estéticamente atractivo (fot. n.º 125). El hastial de los pies cobija una pequeña puerta con dintel sobre mensulitas; por su tipología podría ser originaria; los vanos defensivos de la torre poseen cierre similar, pero la capa de enfoscado no permite su examen detenido. Por otro lado, su descentramiento respecto al eje de la nave y, sobre todo, a la ventanita superior, invitan a la duda. Además, hay otra puerta cegada en el paramento meridional, con arcada de medio punto y dovelas de tosca. A septentrión de la iglesia, existe una importante necrópolis -tumbas de laja-o
3.24. Espierlo (despoblado medieval y castillo) (fot. n.º 127). Caserío despoblado perteneciente al municipio de Boltaña. Situado a 890 metros de altitud, se accede a él tras unos treinta minutos a pie desde la carretera del Guarga, entre Campodarve y Boltaña -no señalizado-. No aparece documentado hasta el siglo XVJ96, e incluso MADoz lo ignora en su Diccionario; sin embargo, en los siglos X-XI había gente alegrando sus alturas. En 190097 contaba con 16 habitantes. Actualmente se halla vacío, pero con una casa atendida y visitada permanentemente. Una importante barrera caliza sobresale en la divisoria de aguas de dos imponentes barrancadas, Ferrera y La Bañera. Esta emersión rocosa, tapizada por espesas encinas, constituye una magnífica fortaleza natural, poco ancha, alargada y de flancos cortados -10 a 15 metros de alta verticalidad-. Solamente es accesible con facilidad por el este, donde un estrecha96 DuRÁN GUDIOL, Antonio, Geografía medieval ... , op . cit.
97
GONZÁLEZ,
170
Juan Miguel, Diccionario geográfico .. ., op . cit.
Fot. 127: Espierlo. Alturas defendiendo el despoblado
medieval.
Fot. 128: Fabana . Situaciรณn de la ermita.
Fot. 129: Fabana. Vista meridional de la ermita.
171
miento permitió su cómoda defensa, cerrándose el paso mediante un muro de piedra que todavía conserva grumos de argamasa. La superficie cimera es muy irregular y, circunstancialmente, pudo estar habitada -hay un agujero para tronco vertical-o No obstante, fueron las abrigadísimas fajas escalonadas a mediodía, excelentemente insoladas y protegidas del norte, el hábitat cotidiano. Estos bancales han sido posteriormente cultivados, enmascarando las huellas de ocupación. Sin embargo, los fragmentos cerámicos son abundantes y la iglesia parroquial, alejada excesivamente del Espierlo actual, debió de levantarse en los siglos XVIIXVIII sobre el solar de la primitiva. La roca enlaza visualmente con Boltaña, Silves y Aguilar -con materiales comunes en todos ellos-o Materiales: - en la roca: cerámica común, clavos, gran botón de bronce -similar a otro de Surta- (ver fot. n.Q¡ 19 y 20). - bancales: cerámica común clara.
3.25. Fabana (ermita). Caserío despoblado perteneciente al municipio de Casbas de Huesca. El acceso debe realizarse a pie -20 minutos- desde la pista de San Cosme. Su ermita carecía de plano y estudio hasta el momento. En 1295, la Honor de Fabana estaba integrada por Fabana, Panzano y Sotero Rar098 -¿Arraro?-. Es ésta la primera mención conocida dellugar. Habitaba en él "1 vecino en 1713, 1 vecino en 1787"99; un vecino y 5 almas (MAooz) 100; 15 habitantes en 1900101 ; se halla despoblado en la actualidad. 98
UBlETO ARTETA. Antonio.
Los pueblos y .... op. cit.
99 Ibídem. 100 MADoz. Pascual. Diccionario geográfico ...• op . cit. 101 GONZÁLEZ. Juan Miguel. Diccionario geográfico ...• op. cit.
172
Fot. 130: Fabana. Cierre de la torre sobre potentes nervios.
Fot. 131: F abana. Vano oeste de la torre - interior-o
Fot. 132: F abana. Vano oeste de la torre --exterior-o
173
Plano 35
o
FABANA - Erm ita
174
1m
La ermita de Fabana (fot. n.~ 128-132) es una interesante obra románica de la segunda mitad del siglo XII. Consta de pequeña nave rectangular, corto presbiterio y ábside semicircular. El cierre de nave y presbiterio es de medio cañón rebajado -tosca- y cuarto de esfera en el ábside, iniciándose en sencilla imposta. Éste abre vano central con derrame interno y bóveda capialzada. La puerta de ingreso se hallaba en el muro de la epístola y es lo único que ha sido alterado. Quizá en el siglo pasado el espacio interno de la iglesia se compartimentó para servir de vivienda. De todas formas, su concepción originaria permanece inalterada. La torre, de sección cuadrada, se acopla a los pies, recordando el viejo románico sobrarbense. Es de cuerpo único e, interiormente, dividido en dos pisos. El inferior se cubre con bóveda de medio cañón; el superior, con bóveda de crucería simple, cuyos nervios resultan desproporcionadamente gruesos. En este piso se abrieron cuatro grandes huecos simétricos yenfrentados, tal vez lo más llamativo del edificio. Se trata de vanos ajimezados, con sendos arquitos de medio punto labrados en pieza entera -tosca- y parteluz central. El parteluz reúne las unidades clásicas: basa-capitel, con listel, alargada escocia y toro; columna monolítica y cilíndrica, de fuste liso; capitel cúbico delimitado por baquetón; en los ángulos de la basa, cuatro bolas en altorrelieve. Estos vanos cierran en el interior con arco de medio punto de regular despiece. Remata el muro de la torre un exiguo alero achaflanado -tosca- (ver fo1. n.~ 131-132). El aparejo, de gran homogeneidad, se articula con sillería de tamaño mediano ordenada por hiladas -isódomo-. No falta el sillarejo, mampostería o grandes sillares en las cantoneras. En el gran desconche absidial, que afecta exteriormente al vano, es visible el relleno intermedio común, cantos y mortero. Por la belleza del entorno, el aislamiento y el aceptable estado de conservación, esta ermita debería ser rehabilitada. Despoblado y necrópolis. Existen vestigios de construcciones en la plana del barranco de Los Muertos. Al realizar la repoblación forestal, se localizaron enterramientos delimitados por lajas y una pila de gran tamaño.
175
Plano n. Q 36
E
'" o FAS LO - E rmita
de
Fragén
Fot. 133: Fablo. Ermita de Fragén. Obsérvese la ruptura del aparejo en el sector derecho de lafotografia. 176
3.26. Fablo (ermita de Fragén). Población perteneciente al municipio de Sabiñánigo, situada a 1.216 m de altitud. El acceso se realiza desde Sabiñánigo por Yebra de BasaEspín, o desde la carretera del Guarga por Gillué. En ambos casos, la pista se halla en malas condiciones. Una vez en Fablo, hay que ascender durante treinta y cinco minutos por un bellísimo sendero, peligrosamente cortado en la barrancada situada al norte del casco poblacional. El lugar contaba con "lO vecinos en 1713, 13 vecinos en 1797"102; 6 fuegos y 50 almas (MADOZ)103; 91 habitantes en 1900104; se halla despoblado en la actualidad. Carecía de plano y estudio hasta el momento. La ermita de Fragén se alza en un agreste paraje de la vertiente meridional de Canciás. Plantea nave rectangular, cubierta con pares de madera, que se agregó al ábside en los siglos XVII-XVIII. La puerta se abre en el muro sur; es adintelada y sobresale ligeramente del paramento. El ábside, unido a la nave por mínimo presbiterio, es semicircular y ha perdido casi en su totalidad la bóveda de horno. Solamente es original en un corto trecho del lado del evangelio, aparejado con sillarejo más regular y tendel de argamasa -ver plano-. El resto se realizó siguiendo el trazado del basamento, hilvanándose los antiguos materiales con arcilla (fot. n. Q 133). En realidad, es sencillamente un ejemplar de tradición románica. Material: escoria de fundición, lo cual implica la existencia de un despoblado medieval.
102 u BIETO A RTETA, A ntoruo, ' Lo s pue b/ os y ... , op. cll. . 103 MADOZ, Pascual, Diccionario geográfico ..., op. cit. 104 GONZÁLEZ, Juan Miguel, Diccionario geográfico ... , op.
cit.
177
Fot. 134: Fablo. Ermita de Fragén (ábside).
Fot. 135: Guaso. Iglesia parroquial (sector de los pies).
178
Fot. 136: Guaso. Ábside de la parroquial.
3.27. Guaso (castillo, iglesia parroquial, ermita de San QuíIez y ermita de la Viña). Lugar perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe, Guaso se halla a 780 metros de altitud, entre Aínsa y Boltaña. Todos los edificios que de él se estudian en este apartado son inéditos (fot. n.~ 135-142). La primera cita documental de Guaso se remonta a 1042105 . a) El castillo.
Los altos de Guaso son mirador de excepción en el Sobrarbe, pues enlazan visualmente con Buil, Morcat, Boltaña y Aínsa. La cúspide del altozano se aterrazó y, seguramente, acogió torre y recinto murado. La planta de la torre resulta todavía visible, al este de la exconjuradera y al norte de la parroquial. El basamento crea un resalte en la planitud cimera, de planta rectangular, con medidas aproximadas a la torre de Abizanda. El rectángulo de Guaso, no rigurosamente precisable, da unos 8'70 x 18 metros; el espesor del muro, bastante claro al oeste, ronda los 1'40 metros. En un plano inferior a la torre -exconjuradera, balsa, ... -, se levantó probablemente un cerco de piedra suelta, como en Muro de Roda, Tou, Surta, ... Precisamente, al no trabarse con argamasa, se facilitaría su posterior desaparición. El primitivo poblamiento de Guaso se escalonaría en la falda sureste, espacio con abundante cerámica -idéntica a la de Buil, Morcat, Samitier, Surta, Tou, Boltaña, ... -, hasta las proximidades de las ruinas románicas de la ermita en honor de San Quílez. En este espacio, junto a la torre, fue recogida una moneda de Alfonso II (1161-1196). UBIETOI06 adjudica a Guaso el tenente "B. de Benavent in Baso", en 1187, fecha coincidente con la de este hallazgo monetario. Aunque el castillo de Guaso no se halla documentado, la configuración topográfica, la acción del hombre y los restos materiales representan pruebas de su existencia. El mejor puntón sobre la ribera del Ara, tal vez el 105 UBIETO ARTETA, Agustín, Toponimia ... , op. cit. 106 UBIETO ARTETA, Antonio, Los pueblos y ... , op . cit.
179
Fot. 137: Guaso . Delalle del ábside.
Fot. 138: Guaso. Interior de la parroquial.
Fot. 139: Guaso. Ermita de San Quílez (muro sur).
180
Plano n.ยบ 37
-+
E-l
,><,
,
..... 1,'
,
,, . - - -:'r ---:,{},---1,' - /
"
,
,
1/ l'
"
o
2m
GUASO - Igles ia parroquial
181
más sobresaliente del Sobrarbe, no pudo quedar al margen de un sistema general defensivo. Materiales: Cerámica, clavos, un útil para cavar, una moneda de Alfonso II, un dinero con el busto real en el anverso -anfos rex- y cruz sobre árbol en el reverso -Aragón- (en dos bandas).
b) Iglesia parroquial. En síntesis, la parroquial de Guaso se construyó en la segunda mitad del XII y se remodeló profundamente en los siglos XVI y XVII. La obra románica formalizó nave rectangular cubierta con bóveda de cañón, presbiterio con el mismo cierre y ábside semicircular con bóveda de horno, ligeramente apuntada en el contacto con la nave. El ábside abría vano de doble abocinamiento, amplio al exterior -hoy tapiado-, y era recorrido por bandas verticales -seguramente cuatro-. El alero es achaflanado y apea en ménsulas de perfil cóncavo. El aparejo románico es de sillería, de tamaño pequeño, regularmente trabajada pero sin finura; se dispone por hiladas limpias -isódomo-. Del templo románico se conserva el ábside -parcialmente embebido-; el hastial de poniente completo; prácticamente todo el muro del evangelio, aunque sólo en altura, siendo observable desde las dependencias E-1 y E-2, adosadas entre la sacristía y la torre, y, parcialmente, el muro de la epístola. Entre los siglos XIII-XIV se añadió a meridión una especie de claustro, dividido en cuatro tramos mediante arcos diafragma. En el primer tramo, cierre con bóveda de arista; frente a la entrada al templo, se enterraron miembros de la familia Broto -muy arraigada en Guaso- desde comienzos del siglo XVII -de 1609 es la más antigua-o Este atrio-claustro presenta dos portadas gemelas -E y W-, con bella arcada de medio punto sobre ménsulas. En los siglos XVI-XVII se modeló interiormente el ábside poligonal, que sustituyó al semicircular; se abrieron las capillas laterales, y se prolongó la nave mediante una capilla cubierta con bóveda estrellada en los pies. Según reza la inscripción, esta capilla "se hizo a devoción y costa de D. 182
Juan de Broto y Fumanal señor de las pardinas de San Lorenzo y Espierlo". En el siglo XVII se alzó la torre, mediante un zócalo de grandes sillares, cuatro cuerpos separados por imposta y chapitel octogonal. El acceso a ésta se realiza desde el interior de la iglesia. Un pequeño vano rectangular con bisel, incrustado en el segundo cuerpo del oeste, lleva fecha del XVII -16??-. Otros añadidos posteriores son las dependencias E-1 y E-2, la sacris tía, . . .
e) Ermita de San Quílez.
Situada al sureste de la parroquial-a 200 m-, esta ermita se encuentra totalmente arruinada. Su estructuración es similar a la de la parroquial: nave, posiblemente cubierta con pares de madera; presbiterio con bóveda de cañón, y ábside semicircular peraltado, con cuarto de esfera. El ábside posee imposta corrida, y el vano, centrado, parece de derrame interno --desaparecido--. Un pequeño nicho aparece en el sector de la epístola. El aparejo es isódomo, con sillares de pequeño tamaño y grandes cantoneras, algunos de los cuales conservan huellas de puntero. Entre la superficie interior y exterior, argamasa y cantos; su disposición es en forma de opus spicatum en el tramo absidial. Cronológicamente, ha de llevarse su construcción al siglo XII. Tal vez fue parroquial del primitivo Guaso hasta la entrada en servicio de la actual, mucho más amplia y monumental.
d) Ermita Virgen de la Viña. Es un pequeño inmueble junto a la carretera de Aínsa. Fue planeada con típico diseño románico: nave, presbiterio y ábside semicircular, con bóveda de horno ligeramente apuntada, iniciada en un resalte-imposta; el presbiterio cierra con medio cañón, y la nave, prácticamente en su totalidad por bóveda encamonada. De aquella obra románica tan sólo resta la cabecera y parte del muro meridional, desconectado en la unión con el presbiterio. 183
Fot. 140: Guaso. Ermita de San Quílez (interior).
Fot. 141: Guaso . Ermita Virgen de la Viña (exterior J.
Fot. 142: Guaso . Ermita Virgen de la Viña (interior).
184
Plano n. Q 38
! o
.g. ...
~
u
CI)
Z
o
2m
Virgen de la viña
GUASOS . Quílez
185
En el siglo XVI debió de abrirse la capilla lateral del norte y, cegado el vano central del ábside, se abrió otro de mayor luz en el tramo derecho, con piezas enterizas en jambas, base y dintel con arquito, todas ellas biseladas (de carácter común a los huecos del XVI-XVII en todo Sobrarbe). La puerta de acceso se halla en el muro sur, con arco de manifiesto apuntamiento; encima se colocó un breve tejaroz sobre ménsulas. El aparejo románico se articula con sillares mal trabajados y mampostería, disponiéndose por hiladas de distinto grosor y trabadas con abundante mortero; la superficie absidial se enfoscó totalmente. El resto de los paramentos también fue lavado, y el interior, plenamente enlucido. El edificio fue reparado y encalado en la década de 1950. Necrópolis: Al sur y este de la ermita existe una importante necrópolis, una de las mayores del Sobrarbe, con tumbas de laja en su totalidad.
3.28. Latorre (castillo). Población perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe, a 560 m de altitud, a la cual se accede desde Mediano. Domina este pequeño núcleo un altozano con la cúspide aplanada -se aterrazó-. Sin duda, allí se elevó una torre de enlace; de ahí el topónimo Latorre. Comunica visualmente con Buil, Castejón de Sobrarbe, Olsón, Samitier y Escanilla. No lo mencionan UBIET0107, ni DURÁN108, ni los Registros de tributaciones y fogajes correspondientes a las Cortes de los años 1542 y 1547 -"Geographicalia", serie monográfica 1-, ni tampoco LABAÑA en su Itinerario de Aragón -año 1611-: Al menos sabemos que estaba vivo a mediados del siglo XVI, por la datación del templo parroquial; para MADOZ109, la Torre es un barrio de Castejón de Sobrarbe. Poseía 88 habitantes en el censo de 1857; 99, en 1900 110 , y 15, en el de 1981. 107 UmETO ARTETA, Agustín, Toponimia ... , op. cit. 108 DURÁN GUDIOL, Antonio, Geografía medieval... , op. cit. 109 MADOZ, Pascual, Diccionario geográfico ... , op. cit. 110 GONZÁLEZ, Juan Miguel, Diccionario geográfico ..., op. cit.
186
Fot. 143: Lecina. Vestigios romรกnicos en la parroquial.
Fot. 144: Lecina. Detalle del vano romรกnico . 187
Material: un par de fragmentos de cerámica basta.
3.29. Lecina (iglesia parroquial). Población perteneciente al municipio de Bárcabo, sita a 761 metros de altitud. Enlaza con la carretera HU-342, entre Radiquero y Arcusa. La parroquial de Lecina (fot. n.º 143 y 144) se construyó a fines del siglo XVIII, con planteamiento único en el Sobrarbe: planta de salón, cubierta con cúpula muy plana, y profusa decoración a base de pilastras, capiteles de fronda, comisas voladas, ... Esta interesante construcción respetó el antiguo muro meridional, obra románica de sillarejo regular bien dispuesto por hiladas, con bonito vano de bóveda capialzada y grueso guardapolvo doblando el arco externo.
3.30. Ligüerre de Cinca (ermita de San Salvador) (fot. 148).
n.~
145-
Lugar despoblado, propiedad de la Confederación Hidrográfica del Ebro y perteneciente al municipio de Abizanda. Se halla a 483 metros de altitud y enlaza por pista, de pésimas condiciones, con la carretera comarcal C-138. Ligüerre de Cinca aparece documentado por vez primera entre 1069-1076 111 , en la Colección diplomática de San Victorián. La ermita de San Salvador es de difícil localización, pues la oculta un robledal sito a 20 minutos -a pie- de Ligüerre. Se halla en ruinas y sólo conserva de época románica -siglo XII- el ábside y un fragmento del muro del evangelio. En tomo al siglo XVII, seguramente ya arruinada, se encogió la nave originaria y se levantaron nuevos muros laterales. La obra románica presenta aparejo de sillarejo dispuesto por hiladas, las cuales decrecen en grosor desde el basamento al alero. Este sillarejo es de tamaño muy variado; de argamasa dura y tendel fino; en alguna hilada aparece el juego soga-tizón. El ábside, semicircular, se cubre con bóveda de horno; abre vano centrado, adintelado y con derrame interno. El alero, 111 UBIETO ARTETA, Antonio, Los p ueblos y . .. , op. cit.
188
Plano n.º 39
E
] N .......~-_-=
o
1m
LIGÜERRE DECINCA- Ermita S. Salvador
Fot. 145: Ligüerre de Cinca . Ermita de San Salvador. 189
Fot. 146: Ligücrre de Cinca. Exterior del ábside.
Fot. 147: Ligücrre de Cinca. Interior del ábside.
Fot. 148: Ligüerre de Cinca. Detalle del nicho embebido en el muro norte.
190
de poco vuelo, achaflanado, descansa en mensulitas de perfil cóncavo. En la porción de muro septentrional primigenio se acoge un profundo nicho cubierto con arco de medio punto -dovelas muy pequeñas-o
3.31. Miravet (despoblado, recinto fortificado e iglesia). Término sito en Santa María de la Nuez, municipio de Bárcabo, a 854 metros de altitud. Por habitantes de Santa María de la Nuez conocimos la existencia de un despoblado situado a 1.190 metros de altitud, al sureste del pico de Asba, en la orilla derecha del río Vero. Desde Santa María, esto significa 1 h. 15' a pie. Se trata de un hábitat medieval de aparentemente poca relevancia. Aprovechando un escarpe calizo, estrecho y alargado, se amontonaron piedras en su contorno a modo de muralla -piedra suelta-o Viviendas e iglesia se desplazaron hacia un collado, climatológica y físicamente más apto para V1VIr.
La ruina es total, pero menudean los fragmentos de cerámica, idénticos a los recogidos en Surta, Sarsa, Tou, Morcat, Buil, Samitier, Boltaña, ... En nuestra visita no hallarnos la iglesia "hecha con piedras grandes y cal" de que nos informaron en Santa María. Miravet existía con seguridad en el siglo XI, pues su planteamiento repite los modelos de Surta, Sarsa o Tou. En este sector del Alto Vero se emplazó Espluguiello, que DURÁN112 identifica con el actual Santa María.
3.32. Mediano (castillo de Monclús). LABAÑA 113 afinca en Mediano la cabeza de la Baronía de Monclús. El Padre FACl114 menciona la ermita de Nuestra Señora de Monclús -hoy anegada por el embalse-, que torna el nombre de un monte "así llamado, en cu-
112 DURÁN GUDlOl., Antonio, Geografía medieval ... , op. cit. 113 LABAÑA, Juan Bautista, Itinerario del Reino de Aragón, 1610. 114 FACI, Roque Alberto, Aragón reyno de Cristo y dote de María Santísima, Zaragoza, 1739.
191
Fot. 149: Mediano . Situación del castillo de Monclús.
Fot. 151: Mediano. Torre septentrional, de sillería ataludada.
Fot. 150: Mediano. Torre meridional del castillo -mampostería-o
192
)/ 193
ya raíz descansa el santuario". Para UBIET0115, Monclús alude a un "despoblado en el término de Morillo de Monclús", fortificado ya en los comienzos del siglo XI. GUITART 116 lo incluye en el municipio de Mediano, fijando su ruina en 1519; "sólo queda el basamento de la torre que miraba al norte, con un plinto troncocónico de buenos sillares semejante al de Pilzán, y como éste de época indefinida aunque posterior al siglo XI"1l7. El enriscado castillo de Monclús se encarama sobre enérgico promontorio de perfil triangular, muy visible, convertido casi en islote por el abrazo de las aguas del embalse de Mediano. El acceso se realiza cruzando la presa, para seguir en dirección norte el antiguo sendero que antaño llevaba a Palo y Arasanz. Exactamente, este sendero se bifurcaba al pie de tan agreste y solitaria elevación: hacia el norte, camino de Arasanz; girando rumbo este, el de Palo-La Fueva. No es posible seguir el vial de Arasanz, que circunvalaba la montaña por la falda oeste, puesto que fue anegado por las aguas. Es, por tanto, preciso realizar un itinerario paralelo a este sendero, aprovechando el corredor deforestado por el nivel máximo del pantano. No es cómodo, pero es el único factible, ya que la ruta hacia la cúspide sólo es aconsejable por la vertiente oeste, de fuerte pendiente. Al norte y sur, potentes escarpes impiden el acceso a la cima (tiempo: 1 h. 20'). La cumbre del cerro es alargada, en dirección estricta norte-sur, unos 40-45 m, por unos 25 metros de anchura máxima, una docena de éstos ganados al declive gracias a un laborioso muro de contención. La ruina y espesa maleza no ayudan precisamente a la comprensión de esta increíble fortaleza, absolutamente inexpugnable en la época de su erección. El castro del siglo XI, casi irreconocible, se acopló al irregular crestón final, trazado con planta poligonal. Entre la confusión de arbustos y pedruscos amontonados se intuyen dos alineaciones rectas que conectan en ángulo obtuso -ver plano-. La longitud entre paramentos no excedía los 8 metros norte-sur, ni los 6 metros este-oeste. En definitiva, sólo es perceptible el basamento de una torre.
115 VBlETO ARTETA. Antonio. Los pueblos y .... op. cit. 116 GUITART APARICIO. Cristóbal. Castillos .. .• op. cit. 117 Ibídem.
194
El alejamiento fronterizo de fmes del siglo XI no conllevó su abandono. Contrariamente a lo acontecido con la práctica generalidad de las fortificaciones sobrarbenses, el castillo de Monclús fue mantenido durante los siglos XII-XIII. En efecto, conocemos nada menos que trece tenentes desde 1036 a 1179 118 , yen 1288 fue prisión del príncipe de Salemo 119 . En momentos difíciles de precisar, tal vez durante el propio siglo XII, una segunda fase constructiva amplió el baluarte, adaptándolo a la quebrada topografía del peñasco, de forma sensiblemente triangular; así, se articularon dos medias torres cilíndricas en los extremos de una muralla de cierre. Subsiste de esta reforma el trecho inicial del torreón meridional, elaborado con mampostería de tamaño muy variado, muro parcialmente lavado con la misma argamasa de unión -gruesa arenilla-, relleno igualmente de mampostería, y sección tendente al semicírculo ultrapasado. El espesor del muro oscila entre 1'20-1'40 metros; el radio, entre 1'40-1'50 metros. Un par de aspilleras adinteladas y derramadas en el interior miran al oeste y suroeste. En el siglo XV acontece la venta de la Baronía de Monclús a Rodrigo Rebolledo de Palafox, con la subsiguiente disconformidad de los habitantes, que desembocó en la toma del castillo; Antonio de Mur tuvo que sofocar la rebelión, retomando el fortín en 1488 120 . Probablemente estos sucesos motivaron una última reforma en el flanco más débil, al norte, en el que se construyó un torreón nuevo, sólido y amplio, de 5 metros de diámetro, aparejado mediante excelente sillería bien trabada, dispuesta por hiladas de altura regular y sobre basamento troncocónico muy robusto -subsiste unos cinco metros de obra en altura-o Aspilleras de gran luz interior, ente 1'50 y 1'60 metros, cubiertas con dos dinteles escalonados, batían el área noroeste; la puerta de ingreso se colgó sobre el plomizo cortado este, realmente infranqueable. A comienzos del siglo XVI persistía el estado de violencia contra la familia Palafox, propietaria de la Baronía de Monclús, y "en 1519 los aldeanos derribaron el fortísimo castillo de Monclús, sin dejar piedra sobre piedra, porque los señores no se pusiesen en él y los sujetasen y los castigasen (B de Lanuza)"121.
u BlETO A RTETA. A ' L os tenenJes ..•• op. cll. . gustm. 119 GmTART APARICIO. Cristóbal. Castillos ...• op. cit. 120 GmTART APARICIO. Cristóbal. Castillos .. .• op . cit. 121 Ibídem. 118
195
Fuera del recinto fortificado, alejándose unos 10 metros en dirección oeste, un muro de mampostería, que en el tramo central alcanza los 6 metros de altura, pudo formar parte del complejo defensivo. Material: cerámica basta y gris.
3.33. Morcat (castillo, despoblado e iglesia parroquial) (fot. n.~ 162-164). Lugar despoblado propiedad del COMENA, perteneciente al municipio de Boltaña. Situado a 1.077 metros de altitud, se accede a él por una pista que arranca de Margurgued, o bien por la pista de Mesón de Fuébola a El Pueyo de Morcat-Puymorcat- (en ambos casos, es necesario un vehículo todo terreno). Poseía "4 fuegos en 1488, 7 en 1609"122, 27 vecinos y 130 almas? (MADOZ)123 ; 46 habitantes según el censo de 1857; 65 en 1900 124 ; se halla despoblado en el presente. a) Castillo.
El castillo de Morcat destaca en una elevación en forma de diente de sierra, estrecha y alargada, que enlaza visualmente con las fortificaciones de Boltaña, Guaso, Buil y Arcusa. Controló los pasos hacia Boltaña y ribera de Fiscal, por Aguilar -al norte del congosto de Jánovas-. Los restos actuales delatan la planta de una torre rectangular, con medidas, según GUITARTl25 y ESTEBAN126, de 6'50 x 6 m; en realidad, son algo diferentes: 7'80 x 5'80 m. Una fotografía realizada a comienzos de siglo por Lucien BRIEf permite apreciar de forma aproximada el espesor del muro (fOL n.º 153) por comparación con la figura humana (1'60 m de grosor, lo cual implicaría una superficie útil interna de 13'52 m2). El aparejo mantiene hiladas más regulares -sillarejo- en el paramento del este, no así en los paños norte y, especialmente, en el meridional, con 122 UBIEfO ARTETA. Antonio. Los pueblos y .... op. cit. 123 MADOZ. Pascual. Diccionario geográfico .. .. op. cit. 124 GONZÁLEZ. Juan Miguel. Diccionario geográfico ... . op. cit. 125 GUlTART APARICIO. Cristóbal.
196
Castillos .... op . cit.
Fot. 152: Morcat. Situación del castillo, visto desde el este (1, castillo ; 2 , casa de Luparuelo) .
Fot. 153: Morcat . Castillo, según lo fotografió Luden BRIET a comienzos de siglo .
Fot. 154: Morcat. El castillo en la actualidad.
197
Plano n.ยบ 41
o'
~--~-
50 m. - - - - - - - ,
o
o
B'
B
.
lo. _ โ ข
MORCAT. - Castillo
198
.. .. .. ..
..
.. .. .. ..
..
..
.. .. .. ..
..
..
.. .. ..
.
.. . . . ,
sillarejo muy variado, alargados y estrechos, otros pequeños y gruesos, unos pocos sillares mal trabajados en el tramo bajo, ... No se cuidó, en definitiva, como en otros baluartes de la época o bien refleja la escasa habilidad de quienes 10 hilvanaron. La torre se levantó en una plataforma natural, con leves escalones a este y oeste, caída vertical al sur y fuerte declive a septentrión. Casi con seguridad contó con cerco de piedra suelta, que no necesitó el flanco escarpado -sur-, delatado por una barrera alineada de cascotes -al norte-, hilada de mampostería con manchas de argamasa al oeste -distante 15 metros- y arranque de sillería basta al este -8 metros-. La topografía y el planteamiento son un calco del tozal de Surta, en este caso a escala sensiblemente más modesta. La fortificación de Morcat debía de funcionar hacia 1020-1030, fecha en que se documenta el señor Ato Garcianis de Morkato l27 ; era villa en 1055. Materiales: cerámica , clara común, clavos y una punta de flecha. b) Despoblado medieval.
Al pie del castillo, hacia el noroeste, se edificaron la población actual y la iglesia parroquial. Entre ambas cotas, una suave ladera con orientación noroeste -poco apropiada- amparó unas cuantas viviendas arrasadas por el tiempo y por las palas del COMENA -para repoblación forestal-o Materiales: cerámica clara común y escoria ferruginosa.
e) La iglesia parroquial.
Su estado de conservación es deficiente; la cubierta de la nave comienza a presentar hundimientos. Aunque la obra original ha experimenta-
127 UBIETO ARTETA, Antonio, Cartulario de San Juan de la Peño., Textos medievales, 6,
Va -
¡encia, 1962.
199
Fot. 155: Morcal. Cabecera de la parroquial.
Fot. 156: Morcal. Interior del templo. visto hacia la cabecera.
Fot. 157: Morcat. Interior del templo. visto hacia los pies.
200
Fat. 158: Morcat. Detalle del sistema de separaciĂłn de naves, con pie derecho y pieza capitel.
Fat. 159: Morcal. Arco bajo la lorre. ObsĂŠrvese el trasdosamienlo.
Fat. 160: Morcal. CrismĂłn.
201
do alteraciones, éstas no son de trascendencia, a excepción de la pérdida del ábside central. El templo de Morcat es una importante construcción románica, réplica, ciertamente más tardía y menos suntuosa, del viejo modelo sobrarbense: San Martín de Buil. Era inédita hasta el estudio que realizamos en 1981 128 • El espacio primitivo puede definirse con bastante exactitud: planta basilical de tres naves, con otros tantos ábsides semicirculares cubiertos con cuarto de esfera. Una grieta que afecta a los ábsides laterales debió de ser la causa del derribo y supresión del central, que, en la actualidad, posee testero recto. La separación de las naves, la central más amplia y alta, se realiza mediante pilares junto al simbólico crucero -mayor luz en este eje transversal-; estos pilares acusan la impronta del arco fajón central, no llegando a ser cruciformes, ya que la poca anchura de las naves laterales no precisó refuerzo transversal, máxime si el cierre era de madera. Algo totalmente insólito en el arte románico altoaragonés lo constituye el sistema de separación de naves en el sector de los pies, llevado a cabo con pilares de escasa sección, más exactamente pies derechos de piedra --cuadrados- de 20 cm de lado, rematados con tosca pieza a modo de capitel, también cuadrada y no muy gruesa -0'50 x 0'15 m- (fot. n.º 158). En este macizo pétreo apean los correspondientes arranques de los arcos formeros. La debilidad de este soporte, concebido para sostener cubierta de madera, obligó a recubrirlo con mampuestos hasta componer la sección circular que actualmente lo enmascaraba; el hecho debió de acontecer al abovedarse el templo, en época muy posterior -tosca-o En el siglo XVIII se agregó la sacristía, a septentrión, con puerta de acceso adintelada -bisel corrido-, cierre abovedado y ventanita con chaflán cortado en altura, cuyo dintel registra la fecha de 1780. En los pies de la nave central se instaló el coro, elevado sobre un compartimento abovedado desde el que se accede a la habitación de los diezmos; ésta contiene un recipiente de arenisca, introducido con anterioridad al cierre de la estancia. El coro ocupa el último tramo de la nave central; 128
CASTÁN SARASA.
202
Adolfo. El románico del ...• op . cit.
se ilumina mediante amplio vano abierto en la bóveda, y permite el acceso al primer cuerpo de la torre, cubierto con medio cañón. La puerta de ingreso a la nave abre a mediodía, al fondo de un atrio techado con medio cañón rebajado. Se adorna con dos arquivoltas de sección rectangular que arrancan de un tosco friso de impostas, enmarcando un guardapolvo. El despiece de los arcos ensambla dovelas largas, cuatro en cada arquivolta. El tímpano se llena con un sencillo crismón en relieve por el exterior; en el interior es hueco, sobre dintel de madera. La torre, centrada a los pies, es cuadrada; se superponen tres cuerpos delimitados por impostas, rematando el conjunto una cupulita de planta octogonal. El primero es abovedado; el segundo, con huecos para la campana -cegados- al este y sur, más otros dos menores a norte y oeste; el tercer cuerpo, arruinado, abre vanos para campana al este y sur; tanto éstos como los cegados se cobijan bajo perfecta arcada de medio punto. Tan sólo es original parte del primer cuerpo; en él subsisten, al norte y al sur, dos arcos de amplia luz y fuerte trasdosamiento, es decir, dovelas más grandes y alargadas hacia la clave (fot. n. 2 159). Posiblemente otro arco abriría su luz a poniente, configurando unos bajos porticados a la manera de la parroquial de Aínsa; que no se trata de simples arcos de descarga 10 evidencia la desconexión nítida con el tapiado postrero de ambos laterales. El arco del oeste fue tempranamente cegado y recrecido su grosor, aproximándolo a una planta cuadrada -aparejo semejante al románico-. En el siglo XVII, prácticamente ~xcepto el tramo bajo, que incluye los arcos- se rehízo la torre; gruesas cantoneras -una fechada en 16??- de dirección alternativa tejen los esquinazos, rellenando mampostería variada. En el siglo XVIII, se acopló el tercer cuerpo y la cubierta, cegándose los huecos del segundo tramo. El material utilizado es preferentemente sillarejo; escuadrado someramente -con alguna huella de puntero-; aparejado por hiladas irregulares en volumen y, a veces, en alineamiento; disposición a soga, y lajas y ripios de igualación o en juntas. Los muros fueron recrecidos en el paramento norte y en las terminaciones absidiales. En el interior, tanto el ábside de la epístola como el del
203
Plano nº 42 1m
~ T
v
N_
Abadía en ruina
o
2m
""--'-~'
E ,...
o
p
MORCAT-Iglesia parroquial
204
evangelio desconectan limpiamente de los muros medianiles con la cabecera central. Estos ábsides conservan los vanos respectivos, aunque cegados. Son de doble derrame, con diafragma central y bóvedas capialzadas, abriendo con cierto asimetrismo y desviación del eje central. El vano del evangelio ha perdido el arco externo, no así el interior, de curvatura mal lograda y desproporcionada clave. En el ábside del evangelio emerge, bajo el encalado, pintura roja de juntas -idéntica en Samitier-, así como fragmentos de imposta en los muros laterales. Ni una ni otra se han detectado en el resto del inmueble. La parroquial de Morcat debió de alzarse a principios del siglo XII. La planta se inspira plenamente en la de San Martín de Buil-tres naves y torre a los pies-o La portada, sin embargo, recibe el influjo jaqués, corriente muy sobria en su contacto con tierras del Sobrarbe. Este último es elemento decisivo para acotarla cronológicamente; sin su presencia, todos los indicativos trasladarían su construcción a la segunda mitad del siglo XI. • El pie de la pila bautismal. Al fondo de la nave lateral norte se dispuso la pila bautismal, obra sin duda del siglo XVI, pues presenta una tipología similar a la de Coscojuela de Sobrarbe, que lleva grabada la fecha. Se elevó del suelo mediante un pie de sección cuadrada y superficies laterales rectangulares -28 cm de lado por 50 cm de altura-, que, aparentemente, puede corresponder a una época muy anterior. Se trata de un zócalo decorado a tres frentes con ornamentación geométrica de entrecruzados, estrellas fonnadas por semicírculos secantes, swásticas de brazos curvos y composiciones más complejas, realizadas a bisel y con relieve fuerte. En frase de Helmunt SCHLUNK, son muy difíciles de fechar, pero podría servir de referencia el enonne parecido en todos los aspectos de la pieza de Morcat con un pie de altar reaprovechado en la mezquita de Córdoba, catalogado como del siglo VI con algunos reparos. El mismo autor 129 señala que «hay pilastras pequeñas que sirvieron como tenantes de altar, llevan en la parte superior una oquedad rectangular -en Morcat semiesférica- destinada a 129 SCHLUNK, HeImunt, Arte Visigodo, "Ars Hispaniae".
205
\
" , - l'
' .. ... l., _l
Fot. 161: Morcat. Ă bside de la epĂstola.
Fot. 163: Morcat. Pie de la pila (cara lateral).
206
Fot. 162: Morcal . Pie de la pila (cara central).
Fot. 164: Morcat. Pie de la pila (cara lateral).
..
recibir la caja de las reliquias. La mesa altar estaba dispuesta directamente encima de ellas. Pueden fecharse desde el siglo VI al VIII».
También conviene recordar aquí las palabras de DURUAT130: «los escultores románicos catalanes trabajan sus capiteles con una técnica muy en boga en Córdoba a mediados del siglo X. la de la talla a bisel. si bien conocemos de ella numerosos antecedentes visigodos».
La sucesión de estrellas y swásticas puede contemplarse de forma copiosa en varias iglesias de los ss. IX-X (San Miguel de Lillo, Santa María de Lebeña, San Millán de Suso, ... ). Se trata, pues, de una pieza de difícil filiación; su ascendencia hispanovisigoda es notoria, aunque pudiera tratarse de obra medieval.
3.34. Morillo de Tou (ver Tou).
3.35. N asarre (iglesia parroquial). Población deshabitada, situada en el reborde oeste de la meseta de Otín, en el término municipal de Bierge, a 1.191 metros de altitud. Su acceso se realiza por una pista que deriva de la carretera del Guarga, en aceptables condiciones hasta Letosa; desde allí se precisa vehículo todo terreno. Contaba con "4 fuegos en 1646, 3 vecinos en 1713" 131; 32 habitantes según el censo de 1857; 23 habitantes en 1900 132; se halla despoblada en la actualidad. La parroquial de Nasarre (fot. n.l!1 165-168), dedicada a San Andrés, es pequeña y solitaria, elevada a la orilla de un campo que contacta con el casco poblacional. De nave única rectangular cubierta con bóveda de cañón, se halla reforzada y dividida por dos arcos transversales que arrancan achaflanados en altura. A los pies se eleva el coro, sobre enmaderado que gravita en ménsulas convexas de piedra. Posee un vano, actualmente tapiado, 130 DURLIAT.
Marcel. El arte románico en España. 131 UBIETO ARTETA. Antonio. Los pueblos y ...• op. cit. 132 GONZÁLEZ. Juan Miguel. Diccionario geográfico .. .• op. cit.
207
Fot. 165: Nasarre. Iglesia parroquial.
Fot. 166: Nasarre. Detalle de arquillos y baquetones.
208
con derrame doble y abierto asimétricamente. A continuación del ábside, en el muro de la izquierda, se instala una capilla lateral de escaso desarrollo (1'70 m de longitud por 0'70 m de profundidad) y que solamente se acusa al exterior por un saliente de 0'70 m. La puerta de acceso se halla al este, al fondo del atrio, cubierto éste con medio cañón. Es de arco de medio punto y moldurada en el exterior. La torre, de sección cuadrada y escasamente desarrollada, se eleva a continuación del atrio. Contiene dos huecos de medio punto para las campanas al sur, un vano aspillerado al norte y algunos más, cuadrados y cegados. Bajo la torre se acondicionó la sacristía, con acceso adintelado y ventanita en derrame, cubierta con bóveda de cañón. La cubierta utiliza exclusivamente laja de arenisca, a dos vertientes en la nave, cónica en el ábside como prolongación de aquélla. El muro NW adosa dos recios contrafuertes, uno prácticamente prolongación del hastial de los pies. La cabecera, orientada al NE, es semicircular; cierra con bóveda de horno. Posee ventana central con arco de medio punto y doble abocinamiento, arrancando de una pieza diafragma que encoge el vano. Recorren el exterior del ábside once arquillos ciegos de tipo lombardo y un friso de modillones a rollos. Contra el denominador común de unir va-
rios arquillos con bandas o lesenas verticales, en Nasarre no existe una sola, hecho repetido en la parroquial de Lerés. Los espacios interarquillos fueron resueltos en Nasarre con una sola pieza a modo de tímpano, igual que en San Antón de Pano, San Martín de Buil, Lavelil1a, ... Siguiendo la pauta de las iglesias del Serrablo, el friso de baquetones se comprime entre dos hiladas, pero en este caso no sobresalen del paramento y olvidan el característico perfil de bocel. La gran originalidad de la iglesia de Nasarre, irrepetida, estriba en que algunos baquetones se decoraron con un sogueado en toda su extensión. Éstos se intercalan anárquicamente, menudeando en el sector de la derecha. Los decorados son de tosca, material blando y, por tanto, fácil de trabajar (fot. n. Q 166).
209
Fot. 167: Nasarre. Vano absidial-interior-.
Fot. 168: Nasarre.
Vano absidial-exterior-.
210
Plano n.ยบ 43
E
,..E
C'\I
[ID
o
U
Desarrollo รกbside
o N
~
-@
o
2m I
NASARRE - Iglesia parroquial
211
En cambio, en el sector de la izquierda predominan las piezas calizas, de gran dureza y algo más voluminosas; hay también algún baquetón decorado, pero siempre en tosca. Ahora bien, no todos los baquetones de tosca fueron decorados, lo cual plantea un interrogante, ya que la motivación no gira en tomo a la blandura o dureza del material; tampoco resuelve nada el ritmo de alternancia: 43 baquetones, 20-8-10-2-10-1-10-8-20-1-10-220-2-10-5-20-3 (O=decorado). Como precedente de este tema decorativo, cabe señalar, con muy distinto emplazamiento y acabado, un sillar de la puerta mozárabe -siglo X- de San Juan de la Peña. El aparejo originario -cabecera- es de variada composición: sillarejo, mampuestos, algunos sillares, en general rudamente retocados. Con grueso tendel se intenta armar algunas hiladas, medianamente regulares en la base, con evidente anarquía desde la pisa del vano absidial. La iglesia de Nasarre encaja de lleno en el mozárabe-lombardo; fue realizada a mediados del siglo XI, momento que coincide con su primera cita documental-año 1035, en el Cartulario de San Úrbez-. A comienzos del siglo XVII se efectuaron amplias remodelaciones y añadidos -torre, sacristía, capillita lateral, puerta y atrio, mura ció n de la nave, ... -, concretamente en 1628, "SIENOO RETOR EL REBERENDO MOSEN PEORO AGUILAR", según reza una inscripción pintada. Con mosén Pedro Aguilar se construyen la parroquial de Radiquero y Rodellar, la ermita de San Martín de Rodellar y un sin fin de arreglos en todas las iglesias del área.
3.36. Nocito (ver San Úrbez de Nocito).
3.37. Olsón (castillo). Población perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe, a 708 metros de altitud. Enlaza, por carretera, con la comarcal C-138. Tenía 37 fuegos en 1495; 37 fuegos en 1609; "33 vecinos, con aldeas, 1797"133; 185
133 UBIEfO ARTETA. Antonio. Los pueblos y ...• op. cit.
212
Fot. 169: Olsón. Situación del castillo .
'.
:.. ¡.
.
,'1.
, '., ,:..
• -(
•
...
••
Fot. 170: Olsón. Muro este del castillo . 213
Plano n. Q 44
, ........... __ .. 1
o Aljibe
o.
OLSÃ&#x201C;N.- Castillo
214
2m. ,
habitantes en el censo de 1857; 121 habitantes en 1900 134 , y 52 habitantes en el censo de 1981. En montículo de pronunciados declives, otra excelente atalaya natural cuya cima se explanó, quedan algunos despojos del documentado castro de Olsón, cuyo tenente en 1055 era Fortún Velázquez 135 . Las ruinas conforman una regular masa cuadrada de derrubios, próxima a los 15 metros de lado. El muro que asoma al este es lo único bien configurado; con un espesor de 2'05 m, se articula con mampostería levemente retocada y sillarejo alargado, más algunos finos mampuestos atizonados. Se observa una tendencia a la disposición por hiladas irregulares. Es un aparejo similar al que encontramos en la torre de Azaba (fot. n.º 169). Tras este muro, bajo las ruinas, permanece intacto el aljibe-17 m 2 de superficie-, muy semejante al del castillo de Boltaña. Se cubre con bóveda de cañón rebajado -de lajas-o En la pared oeste, en altura, un hueco rectangular con grueso dintel pétreo precipitaba las aguas captadas de la lluvia; un pequeño agujero cenital practicado en la bóveda permitía introducir un cubo para la extracción del líquido. Las paredes interiores se enfoscaron con argamasa -cal de granos calizos-o El castillo enlaza visualmente con Almazorre, Erípol, Surta, Castejón de Sobrarbe, Buil, Latorre y Samitier. Conocemos de él ocho tenentes, entre 1055 y 1184 136 . Se hallaba todavía en uso en 1458, pues "Juan II de Aragón ordenó que se ocupase el castillo de Olsón mientras durasen los pleitos entre Felipe de Castro y Pedro de Larraz"137. Material: Cerámica clara idéntica a la del resto de las fortificaciones. Necrópolis: San Julián, loseta marcando la cabeza. San Miguel, antropomorfas excavadas en tierra dura. Las Planas, de bañera. Alvéolos próximos al castillo de Hospitaled; enterramientos con cal viva. 134 GONZÁLEZ.
Juan Miguel. Diccionario geográfico. oo . op. cit.
135 UBrETO ARTETA. Agustín. Los tenenJes ...• op. cit. 136 UBIETO ARTETA. Agustín. Los tenenJes ...• op. cit.
137 UBIETO
ARTETA. Antonio. Los pueblos y ...• op . cit.
215
Plano n. Q 45
o---'---''--.......................5m ~.
;
ORDOVES
Fot. 171: Ordovés. Iglesia parroquial. 216
Despoblado: San Julián, con abundante piedra suelta, algún molino de mano y necrópolis.
3.38. Ordovés (iglesia parroquial). Población perteneciente
al municipio de Sabiñánigo, situada a 800
metros de altitud, a la cual se accede desde la carretera del Guarga. El templo fue estudiado por DURÁN-BuESA138, cuyo trabajo transcribimos. «Durante la Edad Media los repertorios eclesiásticos registran la iglesia de Ordovés como anexa de parroquia indeterminada. A fines del siglo XV tenía anexa la de un poblado desaparecido. llamado Luxués. La iglesia de Ordovés es el ejemplar más sobrio del conjunto monumental serrablés y el único conservado en el valle del Guarga. Es este edificio una sala rectangular. cubierta con techumbre de madera. terminada en ábside de planta ultrasemicircular con bóveda de horno. - Completa el conjunto una torre maciza y achatada. posterior a la fábrica de la iglesia. Saliéndose de la disposición habitual. la puerta de entrada se abre en el paramento septentrional. El muro que mira a mediodía contiene tres ventanas abocinadas. con aspecto de saeteras en el exterior. de la misma factura que la practicada en el ábside. El exterior de éste presenta como única decoración el friso de baquetones debajo del tejaroz».
3.39. Rodellar (castillo, ermita de la Virgen y despoblados). Población del término de Bierge, a 761 metros de altitud. Mantenía " 13 fuegos en 1488, 15 en 1609,
11
vecinos en 1722"139; 196 habitantes
en el censo de 1857; 197 en 1900 140; 15 en el censo de 1981. Su primera mención data de 1094, "como Arrotellares, en el Cartulario de San Juan de la Peña"141. Sus monumentos carecían de plano y estudio hasta la actualidad.
138 DURÁN GUDIOL. Antonio
y BUESA CONDE. Domingo. Guía monumental... . op . cit. 139 UBIETO ARTETA. Antonio. Los pueblos y ... • op. cit. 140 GONZÁLEZ. Juan Miguel. Diccionario geográfico ...• op . cit. 141 UBIETO ARTETA. Antonio. Los pueblos y ...• op. cit.
217
Fot. 172: Rodellar. Situaciรณn del castillo (1) Y ermita de la Virgen (2) .
Fot. 173: Rodellar. Ermita Virgen del castillo. 218
a) El castillo.
El castillo y la ennita de la Virgen se levantan sobre un mundo alucinante de murallas alveoladas, agujas, ventanas naturales y una imponente surgencia de aguas intensamente transparentes. Muchos metros por encima de esta fuente, se encumbran hasta las nubes las ruinas del castillo y la ermita de la Virgen -35 a 40 minutos a pie desde Rodellar-. El castillo lo conforma un escarpe natural en forma de proa, accesible penosamente por el costado meridional. Este sector se cerró por medio de un muro, abierto con una puerta de arco de medio punto, arcada que conserva ambos salmeres, descansando en sendas ménsulas. Las jambas de esta puerta, ensambladas con sillarejo y ruda sillería, presentan alternancia soga-tizón, muy semejante a la de la puerta en altura del castillo de Los Santos -Adahuesca-. Sólo parece responder a la fábrica románica, tal vez de mediados del s. XI, el tramo de la puerta (fot. n.lll 41 y 42). Desde la puerta ascendía un pasillo a cielo abierto, con peldaños sumariamente excavados, que trepaba en última instancia hasta la plataforma superior. Aunque se han hallado despojos residuales de ocupación ---cerámica, clavos, ...-, no puede intuirse si hubo o no construcción en ella. Materiales: Abundante cerámica, común al resto de los fortines ya reseñados, así como clavos de idéntica morfología y parte de una punta de flecha -hierro-.
Es probable que en la abrupta ladera meridional existiesen viviendas, puesto que montones de piedras así parecen delatarlo. Entre ellas, menudea igualmente la cerámica. El castillo de Rodellar tenía tenente entre 1135-1142 -García Jimenode proteger a los habitantes del poblado, se cerraba con él un importante paso de acceso al Sobrarbe.
nes- 142• Además
142 U DIETO A RTETA. A ' L os tenentes ... • op. CIt. . gustin.
219
Plano n.ยบ 46
o
50Cm.
~
o
#.,. .. - . - .......
50Cm
e e
E E
:1
1
RODELLAR. Planta del castillo y ermita
220
de la Virgen
b) La ermita de la Virgen del Castillo.
Emerge de la vertical misma del acantilado, donde fue preciso acondicionar un atrevido talud que enrasara la pendiente con el nivel de la futura nave y, a su vez, sirviese de basamento sólido al muro de la epístola. La iglesia originaria parece del siglo XII, quizá de los momentos en que había tenente, pero tampoco puede descartarse su adjudicación a fines de la centuria anterior. Su espacio interno resulta extremadamente ahogado, disminuido todavía más por el bancal calizo que irrumpe bajo el muro septentrional. Se planteó una exigua nave rectangular que, eliminando el presbiterio, entronca directamente con el hemiciclo absidial. Otro tanto acontece con el cierre, de medio cañón y cuarto de esfera respectivamente. Seguramente fue el espacio (pues no había más disponibilidad) el que condicionó sus angosturas, de tal manera que dos encogimientos sucesivos de la nave -presbiterio y ábside- hubieran mermado todavía más una superficie ya precaria. El ábside presenta vano con derrame interno, centrado; está tapiado y oculto interiormente por el enlucido. Otro más amplio, en el muro sur, es adintelado. La nave se asienta sobre un plano inclinado; tres gradas sucesivas la nivelan, delimitadas mediante una hilada de lajas sin apenas desvastar y rellenas de cantos rodados. En el siglo XVllI se amplió la nave, agregándole un segundo cuerpo más alargado y techado a dos vertientes con pares de madera; un arco transversal de medio punto amojona el adosamiento. La puerta de ingreso se situó en los pies, con arco de medio punto -grandes dovelas- y bisel corrido. También el suelo fue empedrado con cantos rodados. Aprovechando la ampliación se pintó la bóveda románica, imitando el cierre típico del gótico aragonés -bóveda estrellada sobre sillería-, al tiempo que se escribía una leyenda piadosa en honor del Espíritu Santo. Estos mismos motivos aparecen en la parroquial de Rodellar y en la ermita de San Martín, obras todas ellas impulsadas por mosén Pedro Aguilar en el primer cuarto del siglo XVII. El aparejo románico, perfectamente diferenciado, es sillarejo regular escuadrado, dispuesto por hiladas. Las cuatro últimas hiladas, bajo el tejado, son recrecimiento posterior, el cual no está generalizado. En efecto, en 221
algún sector es más importante y en otros, en cambio, el tejado descansa directamente en la muración originaria. No hubo alero. La ampliación se gestó con mampostería. Hace unos años, un grupo de montañeros retejó el enlosado de la nave románica -con loseta-o Bajo una de estas losas apareció una moneda de Jaime TI (1291-1327) en buen estado de conservación. La moneda -dinero jaqués- se superponía a una reparación de aquella época. De la ermita del Castillo procede asimismo la excelente talla románica de la Virgen, cuidada en la población de Rodellar (fmes del XTI-Xill).
e) Despoblado de San Chil.
Entre la población de Rodellar y la Virgen del Castillo existe un alto amesetado que mira al fragoso lecho de Mascún. Alberga al este el caserío de Cheto, y hacia el oeste, las ruinas de un poblado con pequeñas viviendas individualizadas -amontonamientos de piedra actualmente- y la planta de una iglesia de planimetría románica -arrasada-, con nave y ábside semicircular. Este plano se eleva sobre potentes bancos de arenisca, cortados verticalmente en parte del contorno, con 10 cual era fácil fortificarlo elevando un pequeño cierre de piedra. Tramos de ese cerco subsisten, sin que puedan diferenciarse de los lindes de propiedades. Materiales: cerámica común al resto de los poblamientos y abundante escoria ferruginosa. Según ha transmitido la tradición, este pueblo se quemó, formándose así la escoria. DURÁN143 documenta las poblaciones de Boyle y Portellas en el valle de Rodellar. En la gran canal que desde los altos de Balcés pica hasta Mascún, rozando San Chil, permanecen los topónimos de Portellada Alta y Baja. Quizá San Chil sea pues Portellas, con la iglesia anexa de Boyle en el siglo XV.
143
DURAN GUOIOL, Antonio, Geografla medieval... , op. cit.
222
d) Despoblado de "El Bichar". Probablemente, el topónimo procede de "Villar" -despoblado-. Está situado en la orilla izquierda del río Alcanadre, frente a la ermita de San Martín. Montones de piedras delatan la existencia de otras tantas viviendas, no más de 8. Materiales: cerámica de las mismas características que la anterior.
3.40. Samitier (castillo, iglesia y despoblado). Lugar perteneciente al municipio de La Fueva, situado a 747 metros de altitud. El acceso se realiza por la carretera comarcal C-138 -al sur de Aínsa-. Desde Samitier, una pista que precisa vehículo todo terreno deja a 10 minutos del castillo y de la iglesia. Estudio y plano corresponden a la publicación de ESTEBAN, GALTIER Y GARCÍA GUATASl44. «El primer documento que hace referencia a Samitier es de 1055, mencionando el lugar como Santum Celedonium. La cronología de este conjunto se escalona en dos etapas: la torre de hacia 1030-40 y también la cripta sobre la que monta la nave sur de la iglesia; a la segunda etapa correspondería la iglesia y las obras defensivas que complementan la torre; su cronología sería 1045-1055. De estos mismos años sería la torre de forma circular, distante unos 500 metros al sur. La torre es hexagonal irregular, con unos 56 metros cuadrados de superficie. Conserva todo el perímetro de los muros y tuvo dos pisos. En la planta baja hay un pequeño aljibe -excavado en la roca- que estuvo abovedado, y en el muro suroccidental la puerta que abre en alto. Esta se cubría, al interior, con arco de medio punto. Cinco vanos aspillerados adintelados se distribuyen en los restantes muros. En el piso superior s610 ha quedado intacta una ventana, de medio punto y sin derrame, abierta encima de la puerta, para vigilarla y defenderla. Con la construcci6n de la iglesia, se cerr6 el espacio de terreno delante de la torre con un murete, hoy arruinado, que unía ambas edificaciones por el lado occidental. Hacia su mitad se articul6 con una diminuta torre, de unos 3 metros de lado externo, que solamente conserva una parte de su basamento. Toda la obra de la torre está hecha con dos tipos de aparejo, diferenciados más por el modo de asentamiento que por el tamaño. Pero en ambos casos, de un aspecto muy rudimentario.
144 ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco el aJij, op. cil.
223
Fot. 174: Samitier. Situaciรณn de la iglesia y de la torre.
Fot. 175: Samitier. Torre hexagonal.
(
224
Fot. 176: Samitier. Muro meridional de la iglesia.
Fot. 177: Samitier. Interior de la iglesia. 225
En el tercio inferior de los lienzos occidentales un aparejo de sillarejo, bien dispuesto en hiladas, asentamiento a tizón, separadas por otras hiladas de do de lajas. El resto de los muros de la torre es de argamasa.
de la torre, encontramos en las que se repite el sillarejo estrecho, a momampostería con mucha
La iglesia se construyó con unas precisas funciones defensivas, añadidas a las propiamente religiosas, para completar el recinto y fortificar el único lugar accesible. Es de tres naves con tres ábsides semicirculares, dispuestas transversalmente a la pendiente, con la cabecera alineada a poco menos de un metro del acantilado. Interiormente las naves se hallan divididas en dos tramos mediante pilares cruciformes, salvo la septentrional que en la parte de los pies presenta, en alzado, un tramo más creado por un arco fajón que apea en alto embebido en los muros. Se cubren con bóveda de medio cañón y todos los arcos son de medio punto . Las naves central y meridional se montaron sobre sendas criptas, practicable la de la segunda y detectada una cámara hueca bajo la central, que carece de acceso. La razón de ser de estas criptas se basa en la necesidad de nivelar artificialmente la abrupta pendiente. Sin embargo, la cripta meridional responde a una etapa constructiva anterior, de cuyo proyecto, presumiblemente lombardo, se respetaría parcialmente su organización en cuatro tramos separados por arcos fajones que se pensaron cubrir con otras tantas bóvedas de arista. Al interior presenta una cabecera semicircular, con bóveda de horno, mientras que externamente es recta. Pero este inicial proyecto de la cripta sufrió dos modificaciones importantes en épocas diferentes. La primera coincidió con la construcción de la iglesia -entre 1045 y 1055- cuando se sustituyó el proyecto de las bóvedas de arista por los actuales medios cañones. Todavía se conservan como testigos en los ángulos entre la dobladura de los arcos fajones y los muros, los resaltes en esquina de apeo para bóvedas de arista. La segunda reforma consistió en abrir una puerta a pie llano para facilitar un acceso más cómodo a la iglesia desde el exterior. Para ello se suprimieron los dos tramos abovedados de la mitad posterior de la cripta y se ocuparon con una escalera de obra para subir a la nave central. El carácter eminentemente defensivo de la iglesia queda bien patente al comprobar la ubicación de las dos puertas originales. Una en el muro septentrional, de comunicación con el recinto cerrado y torre, y otra en el muro sur y en alto, por lo que su acceso desde el exterior debía hacerse obligatoriamente mediante una escala de mano. Esta puerta situada justamente encima de la inferior más tardía, fue tabicada posteriormente, presentando una forma de gran ventanal. Otro aspecto defensivo que presenta esta iglesia de Samitier, y que pasa inadvertido a simple vista, consistió en la construcción de una reducida cá-
226
Plano n.ยบ 47
z
o~. '"
SAMITIER. Castillo e Iglesia.
227
mara o tal vez un simple armario. sobre los pies de la nave norte. montada entre el arco fajón y el muro occidental. Al exterior la obra se acusa mediante un desigual recrecimiento de los muros y tejado septentrionales. La función y emplazamiento de esta dependencia -destinada para guardar el ajuar y objetos de valor de la comunidad- están perfectamente disimulados. incluso su misma entrada que. debido a posteriores reparaciones de la iglesia. no puede ser reconocida. Probablemente pudo estar abierta en lo alto de la bóveda central. junto al muro de los pies. o tal vez por el exterior. junto al mismo tejado de la nave norte. donde el aparejo se halla más rehecho y descompuesto . En cuanto a elementos ornamentales. la iglesia es de una absoluta desnudez. a tono con su severa función militar. Así. por ejemplo. los tres ábsides carecen de ornamentación externa. animados tan sólo por los tres vanos de medio punto y doble derrame. Al interior el ábside central conserva bajo el encalado dos cruces patadas de consagración. inscritas en círculos. trazadas mediante incisiones y pintadas en color rojizo . Otra cruz idéntica se encuentra a la derecha de la puerta primitiva en alto del muro meridional. Los tres vanos restantes del muro de los pies. así como uno sobre el ábside central son adintelados y aspillerados y de ejecución muy ruda. Por último. las puertas en arco de medio punto presentan como elementos formales más acusados dinteles monolíticos al interior con el tímpano hueco. El aparejo de la fábrica de la iglesia es bastante homogéneo. de sillarejo dispuesto a soga con regularidad. En los muros de la cripta meridional el sillarejo es. sin embargo. de mejor calidad y bien rejuntado. contrastando con el aparejo de lajas irregulares con que se voltearon las dos bóvedas de medio cañón»14S .
3.41. San Juan del Castillo (despoblado y castillo). a) El despoblado.
al municipio de Boltay CampoJuan del Castillo y San
La pardina de San Juan del Castillo pertenece
ña. Está situada junto a la carretera del Guarga, entre Matidero darbe. UBIET0146 cita dos voces diferentes, San
Juan de Matidero. Todavía a comienzos de siglo vivía una familia en la denominada "casa de San Juan", fotografiada por el viajero francés Lucien BRIET. Según el censo de
1857, contaba con 6 XVill.
habitantes. ASS0147 la cita
como despoblado en el siglo
145 ESTEBAN LORENTE. Juan Francisco et alii. op. cit. 146 UBIETO ARTETA. Antonio. Los pueblos y ...• op. cit. 147 Asso. Ignacio de. Historia de la econom(a política de Arag6n. Guara Editorial. Zarago za. 1983 .
228
Vecinos de Torrolluala del Obico nos narraron la conocida historia de dos mujeres solitarias, últimas supervivientes del "Castellar", sobre cuya cima se erguía un molino de viento. En Samitier, la torre óptica del suroeste es también un molino de viento para los habitantes del contorno -planta elipsoidal, siglo XI-. Parece que en este lugar se alzaba el antiguo monasterio de San Juan de Matidero, activo en el siglo X y de fundación imprecisa. A mediados del siglo X lo visitaba Oarcía Sánchez I de Navarra148 , viéndose amenazado en la correría de Al Malik por el Sobrarbe -1006--. En 1046, Ramiro I concedía privilegio de ingenuidad al señor de Boltaña -Sancho Oalíndez- en este monasterio. En las colinas que cierran al norte, se hallan las ruinas de un poblamiento emplazado alIado del amplio vial-cabañera- que relacionaba la cabecera del Alcanadre con la ribera de Fiscal, a través de la pardina Tuartas . . Su altitud aproximada es 1.240 metros y resultan muy difíciles de localizar, absorbidas por una densa masa boscosa, a orillas de la barrancada. Materiales: escoria de fundición. Necrópolis: Todas las referencias (habitantes de Matidero, Laguarta, ... ) aludían a la necrópolis de El Castellar, compuesta por tumbas triangulares con losas de piedra. Fue detectada y casi destruida al efectuarse labores de repoblación forestal. No es muy factible que realmente fuesen triangulares; lo más probable es que las losas laterales, presionadas por el terreno, cedieran hasta simular triangulación, hecho no infrecuente. Ninguna necrópolis medieval de la provincia posee tumbas triangulares.
b) El castillo.
Cerca del despoblado emerge una elevación cónica (cota: 1.383 m -LO.C. 1 : 50.000-) que los nativos denominan "El Castellar", la cual goza de amplia perspectiva sobre el sector meridional. Su cima es plana, de unos 35 metros norte-sur y 15 metros este-oeste. En ella abundan los vesti148 DURÁN GUDIOL, Antonio, De la Marca Superior de AI-Andalus al Reino de Aragón, So brarbe y Ribagorza, e.A.Z.A.R., Huesca, 1975.
229
gios de construcciones: piedras unidas sin mortero, que no delimitan estructuras concretas. Según la tradición popular, pudo albergar una torre. Material: cerámica idéntica a las anteriores.
3.42. San Úrbez de Nocito (ermita de San Úrbez). Entidad perteneciente al municipio de Nueno, a la que se llega desde la carretera del Guarga a Nocito. Ha sido estudiada por DURÁN149 nio
y Anto-
y Joaquín NAVALI50. De estos últimos proceden plano y estudio. «El edificio está construido con sillares. Es de una nave con capillas que. en planta. fonnan una cruz latina. La nave tiene cuatro tramos y la cubierta es de lunetos. Hay coro a los pies. en alto. que se prolonga por los laterales. La torre está en cabecera. lado del evangelio . Es de un solo cuerpo. construido en sillería y cubierto a dos aguas. Dada su altura, escasamente resalta sobre el resto del edificio. El acceso al campanario es mediante escalera de caracol. La puerta principal está a los pies. Es de arco de medio punto entre pilastras que sostienen una hornacina vacía. Queda protegida por pórtico abierto en sus tres frentes. con arco de medio punto. Otra puerta hay en el tramo de la torre. Está enmarcada en pilastras que sostienen un tímpano y es reducción de un vano más amplio. también de medio punto. que hubo en el mismo lugar. En su interior se conserva una pila grande de agua bendita. en la que toscamente hay esculpidos. en bajorrelieve. una figura de San Úrbez como pastor. unos angelotes y una imagen de María. Quedan restos de una inscripción borrosa. La pila se apoya sobre un capitel románico que. colocado de fonna invertida. sirve de apoyo. El actual edificio presenta fábrica de diversas épocas. Hubo una iglesia románica orientada a levante. cuya nave del crucero fueron las dos capillas laterales todavía subsistentes. y en las que hay profundas hornacinas en los muros que entonces estarían cerca de la cabecera. Esta nave crucero fue fundamentada sobre ocho plintos redondos correspondientes a los ocho ángulos que engendran las dos capillas. Al exterior se reconocen fácilmente. pero los cuatro del interior que corresponden con los cuatro ángulos del crucero están muy desfigurados. Sobre éstos hubo columnas adosadas que han desaparecido. De esta iglesia debe proceder el capitel que soporta la pila bautismal. En 1506. el piquero Pedro Durant contrató obra importante para esta iglesia. En esta ocasión debió ampliarse el templo por la parte de su cabecera, añadiendo los dos tramos que hoy constituyen la nave de la iglesia y. por consiguiente. cambiando la orientación de la misma. La sacristía está en el lado de la epís-
149 DURÁN GUDIOL. Antonio. Arte aragonés de los siglos X y XI. C.A.Z.A.R .• Sabiñánigo. 1973. 150 NAVAL MAS. Antonio y NAVAL MAS. Joaquín. Inventario artístico de Huesca y su pro vincia. tomo n. Ministerio de Cultura. Madrid. 1980.
230
1
Fot. 178: San Juan del Castillo. Tozal de "El Castellar".
Fot. 179: San Ă&#x161;rbez de Nocito, ermita. 231
Fot. 180: San Úrbez de Nocito. Brazo meridional del crucero.
232
Fot. 181: San Úrbez de Nocito. Ventanita del crucero meridional. Obsérvese la marca de cantero.
Plano n. 2 48
d···········1J NOCITO: Ermita de San Úrbez.
Fot. 182: San Úrbez de Nocito. Capitel reaprovechado para sostener una pila.
233
tola. A ella se accede por elegante puerta de medio punto de dovelas con molduras por la parte del intradós. Al exterior aparece la fecha 1629 en el volumen que corresponde a la sacristía. Nuevas obras debieron realizarse en 1701, fecha en que fueron trasladados los restos de San Úrbez, y que de forma incompleta aparece en la portada de la iglesia. En esta ocasión debió hacerse la puerta principal y pórtico. Sobre ella hay una inscripción que dice: "AÑo 17?? HIZOSE ACOSTE DEL COLEGIO DEL D STlAGO D HUESCA y DE LAS VALLES D NOCITO y SERRABLO SIENDO PRIOR D. BARTOLOME VILLAP»151.
La cronología del edificio románico puede fijarse en el siglo XII. Su planta se asemeja a la monástica de Santa María en Santa Cruz de la Serós; pero hay otro detalle que parece llevarla a esta centuria: algunos sillares portan marca de cantero. Este dato, en principio irrelevante, es trascendental, por cuanto ningún edificio del tipo serrablés o lombardo incluye estas marcas. Sabemos del hallazgo en esta ermita de una moneda correspondiente al reinado de Sancho Ramírez (1063-1094). Necrópolis: Son conocidas desde antiguo unas pocas tumbas antropomorfas en el corral del santero. Fueron excavadas por M.ª Asunción BIELSA y podrían fecharse hacia el siglo X.
3.43. Santa Eulalia de la Peña . (castillo de Sen y ermita de San Miguel). Dos formidables torres de conglomerado, con paredones de hasta 400 metros de verticalidad plomiza, configuran el Salto de Roldán -peñas de Sen y Man-. La peña de Sen o San Miguel-1.123 metros de altitud-, en la orilla derecha del río Flumen, tiene acceso desde la pista del pantano de Belsué. Un bien marcado sendero -15 a 20 minutos a pie- conduce a la base del cortado norte, donde unas grandes clavijas facilitan la trepa hacia la cúspide plana, con espectaculares vistas hacia la Hoya de Huesca. El cronista musulmán AL-UDRt menciona "AI-Tanwa Man, con dos peñas entre las cuales corre el río Flumen". Por AL-RAz:t sabemos que allí
151 NAVAL MAS, Antonio y NAVAL MAS, Joaquín, Inventario ... , op. cit.
234
Fot. 183: Castillo de Sen (Santa Eulalia de la Peña). 1, ermita; 2, torre; 3, torre de acceso; 4, aljibes.
Fot. 184: Castillo de Sen (Santa Eulalia de la Peña). Torre central.
Fot. 185: Castillo de Sen (Santa Eulalia de la Peña). Iglesia del castillo.
235
hubo "dos castillos excelentes, el de Sen y el de Man". En el año 933, tras huir de Huesca, se refugiaba en el castillo de Tan-wa-Man, Fortún -hijo de al-Tawil-. Según DURÁN152, en tiempos de García Sánchez 1, una expedición navarro-aragonesa cuyo jefe expedicionario era el conde Sancho logró apoderarse de los baluartes de Sen y Men, en el año 940. En el 942, el Salto de Roldán caía otra vez en poder de los musulmanes. Por fin, Sancho Ramírez lo conquista definitivamente hacia el año 1090.
a) Castillo de Sen. El conjunto militar de la peña de Sen -ver croquis adjunto-- es, a pesar de su ruina, uno de los más completos que nos ha legado el Medievo y, sin duda, cenit de lo espectacular, por la colosal fortaleza natural que lo acoge, un aislado monolito defendido por escarpes len todo su dilatado perímetro. En el flanco norte, para facilitar el acceso a la plataforma superior, así como su defensa, se construyó una torre cuadrada (fo1. n.º 183 -3-), que se elevaba hacia un rellano estable, estrecho y alargado. Este rellano, muy aéreo, tiene su máxima amplitud al introducirse bajo visera rocosa, unos 8 metros por debajo de la ermita del castillo (fo1. n. º 181 -1-), expansión aprovechada para excavar dos grandes aljibes que fueron cercados con muración periférica al abrigo de la bóveda pétrea (fo1. n.~ 181 -4-). Era un lugar ideal para conservar el agua (frescor de umbría y nula insolación norteña). El rellano en cuestión se corta totalmente al oeste, en cambio por el este conduce pausadamente hacia la plataforma superior, de unos 100 metros de longitud. • La torre. Ocupa la posición central una pesada torre rectangular, elaborada con sillería regular de tamaño mediano, bien a soga, bien atizonada, pero con estricta homogeneidad altitudinal de las hiladas. La sillería tapiza ambos paramentos, rellenando el núcleo interior -casi dos metros de grosormampostería con argamasa. A modo de contrafuerte, gradas escalonadas ataludan el tramo bajo de cada paño. 152 DURAN GUDlOL, Antonio, Arag6n de Condado a Reino, tomo IV, Historia de Arag6n. Guara Editorial S/A, Zaragoza, 1985.
236
Fot. 186: Castillo de Sen (Santa Eulalia de la Peña). Aparejo de la iglesia.
Fot. 187: Castillo de Sen (Santa Eulalia de la Peña). Aljibe del costado norte.
Fot. 188: Castillo de Sen (Santa Eulalia de la Peña). Aljibe de la plataforma superior.
237
Plano n.º 49 .... Senda
N
.........? ... , :.:...... \
".
o,
..... ~
20m.
Eta. S. Miguel R = Restos CROQUIS
DE
LA
PEÑA
DE
SEN
~ 1
E
] JSANTA EULALIA DE LA
238
PEÑA. - Torre
La puerta de ingreso abría al oeste -ha perdido el cierre-, en dirección a una escalera intramuros -al norte- y a un hueco con bien trazado arco de medio punto -sustituye a otro más angosto- hacia el aljibe, que absorbe la planta baja de la torre. El aljibe se abovedó, conservando los arranques; un conducto cuadrado vertical-al sur- canalizaba la captura de aguas de lluvia, vertiendo hacia el interior (B), en tanto que el desagüe (D) estabilizaba el volumen de líquido almacenable, evacuando el sobrante -45 m 2 de superficie útil-o Probablemente, la torre tendría un piso-almacén sobre esta planta baja, así como algún vano de observación, ya que la defensa resultaría más eficaz en la propia torre de acceso.
• Iglesia del castillo. A unos 30 metros en dirección oeste se construyó esta pequeña iglesia, con excelente sillería, de corte similar a la aparejada en la torre. La escasa nave rectangular queda separada del ábside semicircular peraltado por leve acercamiento de los arranques del arco triunfal, como ya ocurriera en la parroquial de Castiello de Guarga, monumental y tardía -mediados del S. XII-. La puerta de ingreso da al sur, casi pegada al hastial de poniente. Un segundo vano rompe, centrado, el hemiciclo absidial, con derrame interior y sección aspillerada.
• Otros restos. A poniente de la ennita hubo alguna edificación, testificada por sillería ordenada, clavos de hierro y abundante cerámica. Al sur de la ennita, en diminuta terraza, se alinean los muros de arriesgadas viviendas, bien protegidas del norte y mejor insoladas. Al este de la torre se excavó otro gran aljibe (fot. n. 2 188) de planta rectangular, que seguramente se cerraría con obra. En un plano inferior se observa el abultamiento de lo que seguramente constituyó otra torre, estratégicamente situada para la observación y la defensa. 239
Plano n.ยบ 50 o ,
2M ,
N,
Eta. de I castillo
,
'1\
\
ยก
.
. Eta. S. Miguel
o.
240
2M
b) Ermita de San Miguel. Está situada en la explanada desde donde, por la parte norte, se asciende al castillo de Sen, levantado en uno de los altos del Salto Roldán. «Fue construcción de sillares. de piedra caliza, en tono blanquecino. De la primitiva fábrica quedan solamente los arranques de los muros. que en buena parte han perdido los revestimientos. restando el conglomerado de relleno interior. El muro del evangelio está acomodado en el corte del terreno formado por una roca. que recibe el nombre de Piedra de San Miguel. En el muro de mediodía se hallaba la entrada. adintelada. sobre la que había un tímpano semicircular. de una pieza de piedra caliza. en medio de la cual está grabado un crismón en bajorrelieve. Este tímpano fue trasladado a la puerta del cementerio de Santa Eulalia de la Peña, donde desempeña la función de dintel. Como la mayor parte de este tipo de construcciones. debió de levantarse en el siglo Xli. Actualmente. es edificio completamente en ruinas y abandonado»153.
3.44. Santa Eulalia la Mayor (torre, ermitas de Sescún y cueva-santuario de San Chinés). Población perteneciente al municipio de Loporzano, a 867 metros de altitud. Tenía "21 fuegos en 1495, 21 fuegos en 1609, 34 vecinos en 1787"154; 380 almas (MADOZ)155; 365 habitantes en 1900 156 , y 46 en el censo de 1981. a) La torre.
Está situada al borde de las gargantas del Guatizalema, cerca del antiguo camino que, por Cuello BaH, Onás y Sescún, se dirigía al valle de Nocito. A juzgar por los fragmentos de cerámica, bastante abundantes, y por las terrazas, algunas viviendas se desparramarían en las cortadas sur y oeste. Esta cerámica en nada se relaciona (al menos no 10 hemos detectado) con la recogida en el resto de las fortificaciones de Sobrarbe.
153 NAVAL MAS. Antonio y NAVAL MAS. Joaquín. Inventario ...• op. cit. 154 UBIETO ARTETA. Antonio. Los pueblos y ...• op. cit. 155 MADOZ. Pascual. Diccionario geográfico ...• op. cit. 156 GONZÁLEZ. Juan Miguel. Diccionario geográfico .. .• op. cit. 241
Fot. 189: Santa Eulalia la Mayor. Situaciรณn de la torre.
Fot. 190: Santa Eulalia la Mayor. Sector sur de la torre con el gran vano de observaciรณn.
242
Plano n.ยบ 51
N
'" Planta baja
o,
2m
Planta
SANTA EULALIA LA
1
MAYOR- Torre
243
La torre es de planta circular, asentada sobre un espolón calizo y basamento macizo. El espesor del muro es de 1'92 metros --en la puerta- y el espacio interno, con una superlicie útil de 5'90 m 2 , ronda los 1'85 a 1'90 metros, el cual decrece inicialmente con la altura, ya que la muración posee ligero talud. Aproximadamente a 5'50 metros del suelo se adecuó un pequeño resalte para apoyar vigas de madera, configurándose así un piso superior. Este piso disponía de un vano de observación, abierto al este, cubierto con medio cañón rebajado. La puerta de acceso, abierta a 1'60 metros del suelo, se orienta al noreste; jambas, dintelo arco y solado han desaparecido. El material utilizado se reduce a mampostería y relleno interno de cantos angulosos con argamasa. Artísticamente, es construcción de baja calidad; pudo ser alzada hacia 1092157 , en época de Sancho Ramírez por tanto. Es posible que la fortaleza musulmana de Labiba fuese la Santa Eulalia la Mayor actual.
b) La ermita de Nuestra Señora de Sescún I. Plano y descripción corresponden a los hermanos NAVALI58. «Está situada en lo alto del pueblo, cerca del casco urbano. Fábrica de sillería y sillarejo, de una sola nave de proporciones muy alargadas, cubierta con bóveda apuntada. Hay coro a los pies, en alto. El interior ofrece la curiosidad de haber sido desprovisto de dos arcos fajones para poder abrir un gran vano en el muro norte, cegado en la actualidad. Pese a ello, la bóveda se mantiene en pie. Portadas hubo, una cegada en el muro del evangelio, y otra, que también está cegada, queda a los pies; tiene al exterior arquivolta con puntas de diamante. La actual de entrada se halla en el lado de la epístola: es de medio punto, con dos arquivoltas, y está enmarcada en nacela sobre imposta. El edificio es del siglo XII» 159 .
157 BALAGUER SÁNCHEZ, Federico, La conquista de Santa Eulalia en 1092. en Homenaje a José M . ~ Lacarra. volumen l. Zaragoza, 1977. pp. 157-165. 158 NAVAL MAS. Antonio y NAVAL MAS, Joaquín. Inventario .. .• op . cit. 159 Ibídem.
244
Plano n.º 52
.. .. SANTA EULALIA LA MAYOR: Ennlta de Ntra. Sra. de Sescum.
Fot. 191: Santa Eulalia la Mayor. Virgen de Sescún 1 (muro sur). 245
Fot. 192: Santa Eulalia la Mayor. Virgen de Sescún 1 (muro de poniente).
Fot. 193: Santa Eulalia la Mayor. Virgen de Sescún 1/.
Fot. 194: Santa Eulalia la Mayor. Virgen de Sescún 1/ (detalle del ábside).
246
e) Ermita Virgen de Sescún JJ.
Está situada en zona escabrosa y despoblada, a 2 horas 30 minutos -a pie- de los campos de Ciano, tras recorrer una pista que se toma en Vadie110 y precisa vehículo todo terreno. La dimos a conocer, junto a Carlos Esca, en la revista Argensola l60 . La ermita de Sescún se halla en ruina generalizada. De su fábrica primitiva permanecen el ábside -sin bóveda-, el hastial de los pies, el muro septentrional, con los arranques de la torre, y unas pocas hiladas del muro meridional. Siguiendo la pauta de las iglesias serrablesas, la planta de Nuestra Señora de Sescún presenta nave rectangular, algo irregular, y cabecera semicircular, más arco triunfal de conexión. En el flanco norte, a continuación del ábside, tuvo torre de sección cuadrada, de la que únicamente restan unos 20 cm de obra. El ábside presenta vano centrado, adintelado y derrame simple, en el interior -otra ventana de iguales características en el hastial oeste-o Exteriormente, el ábside está decorado con siete arcos semicirculares ciegos, sobre pilastras lisas de trazo discontinuo. Por encima de los arquillos corre el típico friso de baquetones. Nada resta del alero. Iglesias de siete arcos en el ábside son las de Lárrede, Oliván, Isún y Satué. El aparejo -seudoisódomo- alterna hiladas anchas y estrechas, de mayor grosor en el primer tercio inferior y con abundantes lajas para nivelación y en juntas. Es sillarejo rudamente retocado; el mortero, de baja calidad. El 15 de diciembre del año 992, el presbítero Mancio hace donación testamentaria a San Úrbez de propiedades en Sescún, San Saturnino, Onás y Villobas l61 . Otro documento anterior a 1038 cita a Sescún, y hacia 1035, Íñigo Garcés entrega a San Úrbez su parte de herencia en Sescún l62 .
160 CASTÁN SARASA, Adolfo y Esco SAMPÉRIZ, Carlos, La inédita iglesia de Nuestra Señora de Sescún, "Argensola", 65 (Huesca, 1968), pp. 99-112. 161 CANELLAS LÓPEZ, Ángel, El monasterio de San Úrbez de Serrablo . Estudio histórico y diplomático de su documentación hasta la muerte de Ramiro 11, "Universidad" (Zaragoza, 1943). 162 Ibídem.
247
Plano n.º 53 N
o
-
,",'
2m
.........---',
\ ··-;----0 -- .... ----
SANTA EULALIA LA MAYOR .- Eta. de sescún(despoblado)
248
Dentro de la clasificación cronológica de las iglesias serrablesas -DuSanta María de Sescún pudo ser edificada a fines del siglo X, como parroquial de la pequeña población de Sescún, que documentalmente existía también a fines del siglo X. RÁN163_,
d) La cueva-santuario de San Chinés. Es una más del conjunto de eremitorios que aprovechan lugares recónditos y salvajes de las Sierras Exteriores oscenses. De difícil localización, ocupa una concavidad abierta en la base de un colosal mallo -<::onglomerado-, en Vadiello. Cercana se halló la desaparecida población de Isarre. El acceso se realiza por pista, para la que resulta imprescindible un vehículo todo terreno, además de 30 minutos a pie, sin senda y con prieta maleza espinosa. Para crear el espacio interior, bastó con elevar el muro de cierre, bajo una gran visera extraplomada. Después, ese espacio se subdividió en dos compartimentos. El compartimento situado al norte es el único que conserva parte del muro originario, trabado con argamasa muy dura y compuesto, como el resto, por mampostería de la más absoluta irregularidad. En este sector norte, el paramento se incurva, describiendo un absidiolo de planta semicircular irregular que abre vano centrado con derrame interno y dintel -despiece sin trabajar-o Puede tratarse del cubículo donde el eremita oraba en soledad o bien de un ábside simbólico, imposibilitado de mayor desarrollo. La sala del sur está separada por un escalón y es de mayor altura. Adosa al muro de cierre un banco corrido y abre dos vanos adintelados. Tal vez constituyera una ampliación tardía, realizada con motivo de la reparación del recinto primitivo. Este muro, así como la reparación, une los mampuestos con arcilla. Es difícil aventurar su cronología, al menos con raíces hispanovisigodas. En el Medievo se levantaron próximos los monasterios de San Martín de la Val de Onsera y Santos Cosme y Damián, con los cuales posiblemente se halla relacionado. Son varios los covachos con similar tipolo163 DURÁN GUDIOL, Antonio, Arte aragonés .. . , op. cit.
249
Fot. 195: Santa Eulalia la Mayor. Vista general de la cueva de San Chinés.
Fot. 196: Cueva de San Chinés Santa Eulalia la Mayor. (exterior del absidiolo).
Fot. 197: Santa Eulalia la Mayor. Cueva de San Chinés (interior del absidiolo).
250
Plano n.ยบ 54
B
----;~--------_lE:llf___\_-_\.-_\';_--
B'
Om
N
! B
o,
2m I
SANTA EULALIA LA MAYOR- Cueva S. Chines
251
gía, cuyas constantes son: proximidad de agua, extremada pobreza material de las construcciones y alojamiento en lugares fragosos, solitarios, alejados de núcleos poblados. Hasta comienzos de siglo, la cueva de San Chinés fue ermita, con talla del titular.
3.45. Santa María de Belsué (iglesia parroquial). Caserío despoblado perteneciente al término municipal de Nueno, a 940 metros de altitud. Se llega a él por una pista desde el túnel de la Manzanera -<:arretera Huesca a Sabiñánigo-. "Contaba con tres fuegos en 1495, 3 fuegos en 1609, 3 fuegos en 1646"164; 21 habitantes en 1900165 ; 3 casas (MADOZ)166; se halla despoblado en la actualidad. La primera mención documental de Santa María de Belsué lleva a "junio de 1207, se cita a Iohannes, abbat de Santa María de Belsué"167. Es un interesante edificio, gemelo de la parroquial de Belsué, que plantea nave rectangular cubierta con pares de madera y cabecera con ábside de testero plano, cubierto con bóveda de medio cañón. El arco de ingreso posee perfecto despiece de pequeñas y muy regulares dovelas; la embocadura absidial decrece su luz en altura por el acercamiento progresivo del muro sur. El vano absidial, centrado, presenta ligero derrame interno, cubriéndose con bóveda capialzada; es muy cerrado en el exterior, con arquito en pieza enteriza, igual que en el interior. Los muros exteriores del ábside se decoraron con friso de arquillos ciegos; cinco en los laterales, seis en el testero. Estos arquillos no poseen el despiece clásico lombardo de pequeñas dovelas, sino que se configuran por aproximación de hiladas. Su tímpano 10 llena una pieza entera. La nave sigue el modelo primigenio, pero es evidente, por el muro sur y la puerta, que corresponde a una reparación posterior. Sin embargo, en un intento de reconstruir fielmente la puerta originaria, se cubrió con 164 u BIETO A RTETA. A ' Lo s pue bl os y .... op. Cit. . ntomo. 165 GONZÁLEZ. Juan Miguel. Diccionario geográfico .... op. cit. 166 MADoz. Pascual. Diccionario geográfico .... op. cit. 167 UBIETO ARTETA. Antonio. Los pueblos y.... op. cit.
252
Fot. 198: Santa María de Belsué. Cabecera de la parroquial.
Fot. 199: Santa María de Belsué. Ábside por el interior.
253
Plano n.ยบ 55
p
E
]
Exterior del รกbside
SANTA M. DE BELSUร -Iglesia parroquial
254
arco de medio punto -grandes e irregulares dovelas- y se dobló parcialmente el trasdós con lajas muy bastas. Responde, pues, al modelo lombardo que habría primitivamente. El muro septentrional, aunque mutilado -sacristía-, no experimentó alteraciones notables. También son posteriores -siglos XVII-XVIII-la torre, elevada sobre el ábside, y la anexión de la sacristía al muro del evangelio. Hemos constatado vestigios de pintura -rojo vinoso-- en el ábside. El aparejo del ábside es de sillarejo escuadrado dispuesto por hiladas regulares; la nave, con mampostería y abundantes ripios y lajas. Declarado Monumento Histórico Artístico, peligra su cabecera, recorrida por una grieta vertical que amenaza su futuro. Debieron de levantarla artesanos locales que conocían el sistema decorativo lombardo; de este modo, lo aplicaron en una planta de tradición hispano-visigoda, a mediados del siglo XI.
3.46. Santa María de Buil (castillo, iglesia parroquial e iglesia de San Martín). Lugar perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe, sito a 920 metros de altitud. Se accede a él por una pista que arranca del barrio del Castillo, en Arcusa, para lo cual se precisa vehículo todo terreno.
a) El castillo. Situado en cota dominante, en la cima de un montículo cónico -974 metros de altitud-, enlaza visualmente con todo el Sobrarbe -ver plano--. Es muy semejante al ya reseñado de Castejón de Sobrarbe: una escasa cima, alargada de NW a SE y leve anchura, donde un ahuecamiento indica la existencia de una balsa-aljibe. Por los restos conservados nada puede aportarse al estudio de su planimetría. En efecto, sólo queda un fragmento de muro o, tal vez, basamento al sur, y en la cumbre abundan piedra suelta y argamasa.
255
El castillo de Buil tenía tenente en 1017, "Guifredo Gómez, designado probablemente a continuación de la conquista del castillo" 168. En 1036 era tenente Íñigo López l69 . Parece, pues, que la reconquista del castillo se efectúa en tiempos de Sancho el Mayor. Materiales: cerámica de la misma factura que las precedentes; pieza decorativa de bronce; un fragmento de sigillata tardorromana.
b) Iglesia parroquial. La parroquial de Santa María responde al modelo muy repetido en el Sobrarbe, típico del gótico aragonés: nave rectangular cubierta con bóveda estrellada y tres capillas laterales, más ábside poligonal-siglo XVI-o Al realizarse esta construcción se respetó el hastial de poniente, que pertenece a la antigua fábrica románica. Este muro se inicia con zócalo y, a continuación, hiladas regulares de sillarejo. Presenta vano geminado centrado, que está tapiado.
c) Iglesia de San Mart(n.
Conocido desde antiguo, este Monumento Histórico Artfstico ha sido estudiado más recientemente por Á. CANELLAS y Á. SANVICENTE -Aragón Roman-; Antonio DURÁN -Arte aragonés de los siglos X y XI-; Manuel GARCÍA GUATAS -El primer románico en Sobrarbe- y ESTEBAN, GALTIER y GARCÍA GUATAS 170. Antonio DURÁNI71 describe así el monumento: «Es una iglesia originalmente de tres naves terminadas en otros tantos ábsides. En el siglo xvm fueron suprimidas seis de las ocho columnas cruciformes que separaban las naves, siendo sustituidas por dos amplios arcos que convierten su interior en una sola nave. De aquéllas se conservan dos, escon-
168
ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco et alii, op. cit. 169 UBIETO A RTETA, A ' L os tenenJes ... , op. Cit. . gustm, 170 ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco et alii, op. cit. 171 DURÁN GUDIOL, Antonio, Arte aragonés ... , op. cit.
256
Fat. 200: San Martín de Buil. Cabecera -interior-o
Fat. 201: San Martín de Buil. Cabecera -exterior-o
Fat. 202: San Martín de Buil. Detalle de un vano de la torre.
257
didas por un muro de la época de la reforma arquitectónica, entre la nave central y la lateral del Evangelio. La torre se levanta adosada al muro occidental. Es difícil el reconocimiento de su exterior a causa de las edificaciones modernas que lo tapan. Destacan los tres ábsides: en sus partes inferiores el muro liso termina en recias baquetillas sobre las que se apoyan las bandas de las arcuaciones; éstas son desiguales tanto en la amplitud de vanos como en el trazado de los arcos; en las partes superiores, modillones sencillos que sostienen una comisa de simples losas. En el centro de cada uno de los tres ábsides, ventana de arco semicircular. En el muro meridional se abre la puerta de entrada a la iglesia, de arco de medio punto y en el septentrional de la torre, otra puerta, también de arco semicircular, con dovelas mayores que las de la anterior. En el interior, bóvedas de cañón, recubiertas por una ingenua decoración pictórica del siglo xvm, cubren las tres naves, y bóvedas de horno, los ábsides. Parece seguro que San Martín de Buil se construyó sin solución de continuidad, dentro del estilo mozárabe alto aragonés, al que corresponden las arcuaciones murales de los ábsides que, a mi entender, no guardan relación alguna con las arquerías lombardas. Está claro, de todos modos, que el maestro de Buil no conocía bien la técnica de las construcciones del vecino Serrablo. Es de señalar cierto parentesco que hay entre San Martín de Buil y San Pedro de Lasieso en la solución de los pequeños arcos de los ábsides del primero y de los ventanales de la torre del segundo. No se puede descartar una posible influencia navarra, pres'u mible más por la circunstancia política que por datos arquitectónicos. San Martín de Buil debió ser construido inmediatamente después de la anexión del condado de Sobrarbe al reino de Sancho el Mayor, hacia el año 1020, con el fin de sustituir a la antigua iglesia, sin duda destruida por el ejército invasor de Abd al Malik en 1006»172.
Y GARCfAGUATAS173 realizan, tras su descripción, una interpretación bastante distinta: ESTEBAN, GALTIER
«No cabe duda que la iglesia de San Martín de Buil es una obra singular de la arquitectura románica aragonesa por las características que aparecen refundidas en sus dos etapas constructivas. Hasta ahora ha sido interpretada sobre todo por la ornamentación de los ábsides más que por el plan de todo el conjunto. La misma rusticidad de esta decoración y del trabajo del sillarejo, sin escodar, de los paramentos y de otros detalles formales de la fábrica han dado pie a los historiadores para proponer cronologías muy distanciadas que se despliegan desde las primeras décadas del siglo XI hasta los años finales del mismo siglo y han inducido a establecer relaciones estilísticas bien con las derivaciones del arte mozárabe o con el estilo lombardo. 172 DURÁN GUDIOL, Antonio, Arte aragonés ... , op . cit.
173 ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco et alii, op . cit.
258
Plano nº 56
,
. - -- ----i~::..~· - - - - ......... - -
-
':.~
-------
-.
-
,
,
-----.-- ---- - -lI%- - - - --
- - - -- -- ~ - - - - -
-
~- - - -
-
, " "
SANTA MARíA DE BUIL. Planta de la Iglesia de San Martfn.
259
Como ya hemos apuntado anteriormente, creemos, a tenor de los sucesivos estudios realizados en el monumento, que pueden diferenciarse dos fases constructivas, ambas románicas. La primera correspondería a la construcción de las tres naves y de la torre, datable entre 1040 y 1050. En una segunda fase, hacia los años de 1070, se le añadiría la actual cabecera de los tres ábsides. En las dos épocas se pueden distinguir también aportaciones constructivas y artísticas de orígenes diferenciados. El plan basilical de tres naves, muy esbelto y rítmico y la construcción a los pies de la iglesia de un bloque occidental como pórticotribuna, aunque en versión atrofiada, corresponderían al arte lombardo, interpretado en cuanto al trabajo de la piedra y acabado de los detalles formales por una mano de obra local. La decoración de los tres ábsides y, por supuesto, su misma obra, presentarían un parecido con los sistemas de articulación de algunas iglesias del Serrablo, pero realizada con una mayor libertad compositiva y permeabilidad a la integración de otros elementos, como las ménsulas de la comisa, de procedencia románica más evolucionada»174.
3.47. Santa María de la Nuez (ver Miravet).
3.48. Santos, Los (torre, iglesia y ermita del "Cementerio"). Pertenece al municipio de Adahuesca; 1.244 metros de altitud. Acceso por pista de Sevil; pasado el mesón, la fuerte rampa se estabiliza en extenso aplanamiento; descender -20 minutos a pie- en dirección suroeste.
a) Torre e iglesia. Dio a conocer su existencia CARDÚS en el periódico "Heraldo de Aragón". Posteriormente, cuando nos dirigíamos a realizar su estudio y planificación, localizamos una segunda iglesia románica en una vaguada cercana (inventario año 1979). Las construcciones a que hacemos referencia se alzan cerrando el único y no fácil acceso a una plataforma caliza, aislada y defendida naturalmente por escarpes verticales de considerable altura. En principio, fue levantada una torre de planta cuadrada, con sillar y sillarejo, ambos simplemente escuadrados, de disposición irregular que tiende a ser por hiladas. En el sector inferior utiliza preferentemente sillares; 174 ESTEBAN LORENTE, Juan Francisco et alii, op . cit.
260
Fot. 203: Castillo de Los Santos (Adahuesca) . Situaciรณn .
Fot. 204: Castillo de Los Santos (Adahuesca). Torre e iglesia.
261
Fot. 205: Castillo de Los Santos (Adahuesca). Iglesia con puerta en altura.
Fot. 206: Castillo de Los Santos (Adahuesca) . Vano de acceso a la torre.
262
en el superior, sillarejo. Está desmochada, con lo cual la estructuración interna es incompleta. El acceso se realiza por una puerta con arco semicircular algo deforme y grandes dovelas. La superficie interior resulta muy escasa. Dispone de una planta superior -como en Santa Eulalia la Mayor o Villacampa-, que descansaría en vigas de madera. Poco después se adosó a esta torre, al sur, una iglesia de nave rectangular, presbiterio atrofiado -acusado sólo en el muro septentrional- y ábside semicircular. Han desaparecido todos los cierres. La puerta de ingreso a la nave abre al sur, en altura, con lo cual es patente su carácter defensivo -como en Samitier-. Ha perdido el arco y las jambas obselVan alternancia soga-tizón. Para enrasar la nave fue preciso elevar un potente zócalo, que al oeste significó varios metros de macizo. El aparejo, que carece de relleno, se articula con sillarejo, dispuesto irregularmente en el zócalo, más homogéneo a partir de la puerta y, especialmente, en el ábside; aparecen abundantes lajas y ripios, así como algunas fajas verticales. El muro del evangelio tuvo que ser ligeramente desviado por colisionar en su desplazamiento con la torre. Torre e iglesia configuran un sistema defensivo único que ópticamente enlazaba con los fortines de Naya, Arraro e, indirectamente, con Surta, a través de los altos de Santa Marina. Perdida su razón de ser tras franquear la barrera del siglo XI, su erección debió de acontecer a partir de la fortificación de Surta, hacia 1055, como una avanzadilla para el asalto de Alquézar y como vigilancia del gran camino Alquézar-Sevil-Surta-MorcatBoltaña.
b) La ermita del "Cementerio".
Muy cerca de este conjunto, en los fondos de amplio abarrancamiento -viejas terrazas de cultivo muy arrasadas-, localizamos las ruinas de otro inmueble románico. Consta de alargada nave rectangular y cabecera semicircular algo deforme. La puerta se halla en el paramento norte, y el ábside incluye ventanita con derrame al exterior. El aparejo combina sillares y sillarejo, poco trabajados pero con disposición más regular que la de los inmuebles precedentes y generoso tendel. Debe de ser ya del siglo XII.
263
Plano n.ยบ 57 T
u ---,l---- f-4r- u' T
T'
v
p
o
ADAHUESCA - Castillo
264
" Los Santos"
2m
Plano n.ยบ 58
N.
E
~1 o
ADAHUESCA- "El
Cementerio"
265
Necrópolis: Enterramientos realizados con losa, según nuestras informaciones -Radiquero-, que delimitan la cabeza y los hombros -antropomorfos-o
3.49. Sarsa de Surta (iglesia parroquial, torre y despoblado). Lugar despoblado perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe, a 884 metros de altitud. Se accede a él por pista que arranca de la carretera local HU-342 -al sur de Arcusa-. Tenía "20 fuegos en 1495,20 fuegos en 1609, 25 vecinos en 1713" 175; 171 habitantes en el censo de 1857; 137 habitantes en 1900176; se halla despoblado en la actualidad. Sarsa de Surta se documenta en 1050177 ; su tenente, entre 1068 y 1081, era Galindo Galíndez 178 . Iglesia, torre y despoblado son inéditos l79 .
a) La iglesia parroquial. La parroquial de Sarsa de Surta consta solamente de nave rectangular cubierta con bóveda apuntada; es de amplias dimensiones longitudinales -19 metros- y testero plano. El ábside se suple con hornacina central embebida en el muro. Los paramentos norte y sur cobijan cuatro capillas laterales, que no emergen al exterior, absorbidas por el desmesurado espesor de los muros. La sacristía se adosó al muro septentrional. La puerta de ingreso se halla en el muro meridional, con arco apuntado realizado con dovelas de esmerada elaboración. Le precede un atrio, abierto en la actualidad a dos frentes y cubierto con bóveda de medio cañón. Toda la construcción reseñada, la cual respetó parcialmente la muración románica -en los pies- y la torre, parece ser obra del siglo XVI.
175 u BIETO
A RTETA. A ' I.JUS r . ntoruo. pue bl os y.... op. Cit. 176 GONZÁLEZ. Juan Miguel. Diccionario geográfico .. .. op . cit. 177 UBIETO ARTETA. Agustín. Toponimia aragonesa medieval. Valencia. Anubar. 1972. 178 UBIETO ARTETA. Agustín. Los tenenJes .... op. cit.
179 CASTÁN SARASA, Adolfo. El románico del Umite .. .. op. cit.
266
Fot. 207: Sarsa de Surta. Torre de la parroquial.
Fot. 208: Sarsa de Surta. Detalle del vano de la torre.
267
Plano n. Q 59
N----
Ruinas
o
2m
' - '-~---"
SARSA DE SURTA- Iglesia parroquial
268
Fot. 209: Sarsa de Surta . Torre pentagonal desaparecida en los años 1920.
Fot. 210: Secorún. Ermita de Santiago (detalle de la bóveda absidial con pinturas de dos épocas). 269
Dicha torre, de planta cuadrada y línea esbelta por su altura y aparejo -sillarejo escuadrado dispuesto por hiladas-, es de gran calidad estética. En el muro norte, bajo el alero, achaflanado y de escaso vuelo, tiene una faja de sillarejo vertical. Únicamente conserva uno de los vanos originales; es geminado, amplio, con sendos arcos de medio punto que descansan en capitel sobre columna parteluz; al hallarse tapiado e inaccesible, no es posible observar más detalles. Los soportes de la torre en el interior de la nave son arcos de medio punto. Cronológicamente, la torre parece situarse en el siglo XII.
b) La torre.
Sarsa de Surta es población de fondo de valle. Una muralla calcárea cierra el costado del sol naciente. En este espinazo, a media altura y aprovechando un saliente provocado por la ruptura de la dorsal, se alzó una torre; ésta fue dinamitada en la década de los años 1920, por amenazar ruina y, además, para aprovechar los materiales. Gracias a una fotografía del viajero francés Lucien BRIET sabemos que su planta era pentagonal, y su aparejo, sillarejo regular asentado por hiladas. Aparentemente, no abrió otros huecos que la puerta en altura, a 810 metros de la base, y los accesos al cadalso corrido de madera, cuyos mechinales son perfectamente identificables (fot. n.º 209). Debe emparejarse cronológicamente con las torres de Arcusa y Azaba, pues formaba parte del mismo sistema defensivo (1050-1060).
e) El despoblado.
Este espinazo rocoso se estabiliza y ensancha en la cota cimera, a 984 metros de altitud. En ella yen la vertiente oeste se palpan.1as huellas de otro poblamiento similar a los descritos en el área, esto es, amontonamientos de piedras individualizados y en forma de cinturón. Material: cerámica -ya conocida- y un cristal de cuarzo hialino -cristal de roca-o 270
Plano n.ยบ 60
o.
v
1m
o
o
o e
2m ,
N .. SECORร N- Ermita
de Santiago 271
3.5 O. Secorún (ermita de Santiago). Lugar despoblado propiedad del COMENA; pertenece al municipio de Sabiñánigo y se halla a 1.047 metros de altitud. Enlaza por pista con la carretera del Guarga. Para llegar a la ermita -edificación inédita-, es preciso caminar en dirección oeste durante unos veinte minutos -no hay sendero--. La ermita, arruinada, conserva de la fábrica románica el ábside y el presbiterio. La nave se añadió en época muy posterior. El ábside cierra con cuarto de esfera -tosca- y es semicircular. La ventan ita central es adintelada, con derrame al exterior interrumpido a medio muro por un acodamientoo Se halla rematado exteriormente por un bocel de tosca que rompe la verticalidad con ligero saliente, apeando en él las losas de cubierta. El presbiterio presenta bóveda de medio cañón, un poquito apuntada, la cual cobija un nicho al sur. La nave, más tardía, techada a dos vertientes con madera, abre la puerta al sur, con arco de medio punto -tres dovelas-o En el muro septentrional incrusta tres ventanas cuadradas; otra similar aparece en los pies. El sector románico, aparejado con sillarejo por hiladas, puede fecharse en el siglo XII. En el ábside quedan residuos de pintura, bajo obras dieciochescas. Hubo castillo en Secorún, pues en 1036 era su tenente Aznar Galíndez l80 , precursor de una larga lista. No quedan de él restos materiales; al menos, no los hemos localizado. Materiales: cerámica y una punta de flecha -hierro--. Necrópolis: al oeste de la ermita emergen restos óseos.
-
180 UBIETO A RTETA, A ' L os tenenJes ... , op. cit. . gustm,
272
Fot. 211: Silves. Barrio de la PeĂąa. donde se alza la iglesia parroquial . y el despoblado medieval.
Fot. 212: Si/ves. Iglesia parroquial.
Fot. 213: Silves. Ă bside de la parroquial.
273
Plano n.ยบ 61
ca
le G)
Q. ~ lO
M
+
ca G)
."
...o a..
ca ID I
en
111
> ...1
en
274
Plano n.ยบ 62
z
...E o
E
] N E
= SILVES -Iglesia parroquial
275
3.51. Silves (iglesia parroquial, despoblado y ermita de San Bartolomé). Aldea despoblada perteneciente al municipio de Boltaña, no aparece documentada hasta el siglo XIII181. A 950 metros de altitud, se accede a ella por una pista --es imprescindible llevar un vehículo todo terren~ que se inicia en el camino de Seso, atoeste de Boltaña. Tenía "2 fuegos en 1495, 2 fuegos en 1543, 11 vecinos en 1797 182 ; 52 habitantes según el censo de 1857; 49 habitantes en 1900183 ; se halla despoblado actualmente. Todo el grupo que comentarnos a continuación es inédito.
a) Iglesia pa"oquial. Pequeña iglesia de planta común: nave rectangular y ábside semicircular, muy amplio para el escaso desarrollo de aquélla. La nave cierra con bóveda tímidamente apuntada, y el ábside, con cuarto de esfera. El paso nave-ábside 10 realiza un arco triunfal de medio punto -irregular por los añadidos-, con arranques embebidos en los muros. El vano central del ábside - tapiado en el interior- es de abocinamiento doble, con arco de regular despiece y pequeñas dovelas en el exterior. La losa de cubrimiento reposa directamente en el muro. La puerta se instala en el muro de la epístola y desplaza un arco de cierre que oculta una espesa capa de enfoscado. En el paramento norte, se acondicionó hacia el siglo XVIII una capilla, para después adosarse a ésta la sacristía, con bóveda de cañón. La capilla se cubre con bóveda de lunetos. A los pies se yergue la torre, subdividida por dos pisos con bóveda y tejado sobre enmaderado. Parece que previamente existía una espadaña, que fue sustituida en el siglo XVI por esta torre, la cual incrusta en todos los muros aspilleras para arma de fuego. Son frecuentes en el Sobrarbe los campanarios defensivos del siglo XVI, secuela de las guerras con Francia.
181 U BIETO A RTETA. A ' T opon/mla . . ...• op . cit. . gustm. 182 UBIETO ARTETA. Antonio. Los pueblos y ...• op. cit.
183 GONZÁLEZ. Juan Miguel. Diccionario geográfico ...• op. cit.
276
Fot. 214: Silves. Ermita de San Bartolomé.
Fot. 215: Si/ves. Ábside de la ermita de San Bartolomé.
Fot. 216: Si/ves. Puerta cegada en el muro norte.
277
De la fábrica románica resta el ábside y el muro meridional, ambos recrecidos. El aparejo de esta época (siglo XII), si obviamos el basamento de nivelación de la cabecera, es sillarejo escuadrado bien dispuesto por hiladas y con abundante argamasa, que lavó la superficie externa, al menos en la cabecera.
b) Despoblado. La iglesia parroquial de Silves está situada a lomos de un imponente diente calizo, con escalofriantes cortados a septentrión y poniente. Al sureste, la vertiente, aunque con fuerte buzamiento, resulta más pausada. En ella hubo un asentamiento medieval que acordonaba el declive; al menos una docena de viviendas, con masas independizadas, jalonan el espacio final de la elevación -ruinas amontonadas-o Desde ellas se visualizan perfectamente los castillos de Boltaña y Guaso. Materiales: abundante cerámica, común a estos poblados.
e) Ermita de San Bartolomé.
Silves se organizaba en dos barriadas, separadas por unos quince minutos a pie; en la de la Peña se halla la parroquial. Cerca del segundo barrio, camino de Aguilar, se encuentra la ermita de San Bartolomé, ejemplar de difícil cronología por su simpleza; tampoco el aparejo, de mampostería común, excepción hecha del hemiciclo absidial, aporta dato alguno sobre su posible datación. El enlucido total del interior dificulta más si cabe su comprensión. La planimetría es elemental, de alargada nave abovedada y ábside semicircular, muy parecido al de la parroquial, inclusive con el pequeño nicho en idéntico emplazamiento. El vano absidial-tapiado- no es observable. El muro norte parece indicar que entre la nave y el ábside hubo presbiterio de cierta trascendencia, con una estrechísima ventanita adintelada. La puerta originaria también se abría en este muro, próxima a los pies; era con arco de medio punto e irregulares dovelas, muy largos los salmeres -de tosca-o Una pequeña espadaña de dos huecos sobrepasa levemente el tejado 278
Plano n. Q 63
N
o,
-oE<=---
2m
SILVES- Ermita de S.
Bartolome
279
en el hastial de poniente. La puerta actual da al sur, y se halla comprimida entre dos potentes contrafuertes que acomodan una especie de atrio. Esta puerta no es anterior al siglo XVI y, en consecuencia, todo el lateral sur .
.
Para nivelar la cabecera se condicionó un basamento, que en el sector norte se prolonga por el presbiterio. El aparejo absidial es de sillarejo, organizado en hiladas bastante regulares. Pudiera ser fábrica anterior, comparándola con la parroquial, pero igualmente pudo construirse en el siglo XIII.
3.52. Surta (recinto fortificado, despoblado e iglesia). Despoblado medieval, perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe, a 1.348 metros de altitud. Desde Sarsa de Surta, deben invertirse dos horas a pie para llegar a él. Una pista aproximaba antiguamente al pie del cortado, hoy totalmente impracticable, surcada por profundos regueros. El conjunto es inédito.
a) Recinto fortificado. El puntón de Surta constituye una impresionante fortaleza natural---caliza-, con escarpes en todo el perímetro. Tiene una anchura máxima (N-S) de 80-90 metros, y unos 200 metros de longitud (NW-SE). A sus pies pasa el viejo camino de Alquézar-Somontano al sector de Sobrarbe, Ribera de Fiscal y Boltaña. Es por ello por lo que se fortificó en tres escalones sucesivos: Los Santos, Surta y Morcat. La cota más elevada de Surta se cerró con una muralla de piedra unida sin argamasa. No precisaba defensa al norte, oeste y sur, con acantilados de 20 a 80 metros. Toneladas de piedra, perfectamente alineadas sus ruinas, delimitan este muro, que necesitó de un esfuerzo común enormemente costoso. Dentro del recinto se levantó una torre, de la que subsiste el basamento -unos 4 metros de altura-, con hiladas de sillarejo, el cual parece tener trayectoria oval en los extremos, con lo que se asemeja a la torre aislada de Samitier. 280
Fot. 217: Surta . Castillo rocoso que sirve de asiento al despoblado medieval y recinto fortificado de Surta.
Fot. 218: Surta . Basamento de la torre.
Fot. 219: Surta . Ruinas del templo. con planta bien definida.
281
Plano n. Q 64 Viviendas
o {
¡¡Camino Alqueziu - Morcat - Boltaña
N
t 1 E
o
CI
o
j
2m
SURTA - Torre ,muralla e iglesia
,. _....... -_ .. - - _ ...... . . .' I ~
282
, ....... -
...
-
-
.. -
.. -
-
-
_
.... -
.... j
La posición de Surta disponía de tenente en 1058 -Sancho Oarcés- 184. No hacía mucho tiempo que se había fortificado, seguramente por un motivo doble: por un lado, evitar sorpresas vía camino de Sevil; por otro, preparar el asalto de Alquézar. Estimamos su construcción alrededor de 1050.
b) El despoblado. Las viviendas no se edificaron tras el muro; se dispersaban hasta unos 100 metros de distancia máxima de aquella defensa. Material: abundante cerámica; punta de flecha -hierro-; útil de hierro, con doble horquilla para pinchar; varios clavos de hierro, y escoria de fundición.
e) La iglesia.
Situada a unos 100 metros de la defensa, se halla hoy totalmente arrasada. Presenta alargada nave rectangular (no se observa presbiterio) y cabecera semicircular. Los muros carecen de relleno intermedio, igual que en Los Santos. Tuvo que erigirse en el siglo XI, máxime cuando no aparece citada en el siglo XIII y dado que había perdido su carácter estratégico en los comienzos del s. XII.
3.53. Tou (recinto fortificado, despoblado e iglesia). Despoblado medieval perteneciente al municipio de Aínsa-Sobrarbe, sito a 737 metros de altitud, según el LO.C. alto de El Cotón. Se accede a él tras caminar treinta minutos a pie desde Morillo de Tou, al sur de Aínsa.
184 VBIETO ARTETA. Agustín. Los tenentes ...• op. cit.
283
Fot. 220: Tou. Situaciรณn del despoblado.
Fot. 221: Tou (Morillo de Tou). Muro de cierre, desde el norte.
Fot. 222: Tou (Morillo de Tou). Muro de cierre, desde el oeste.
284
El conjunto se hallaba inédito hasta el estudio que realizamos en
1980 185 • a) El recinto fortificado. El despoblado medieval de Tou no aparece en ningún documento, ni de su época ni posterior, Sin embargo, a sus pies se estableció la población de Morillo, que añadió "de Tou" para distinguirla de otros "Morillos". También la vecina Coscojuela, hoy de Sobrarbe, agregó "de Tou" en algunas grafías bajomedievales. Así pues, Tou gozó en principio de cierta trascendencia, que declinó con la bajada al llano -a Morillo- de sus habitantes. El asentamiento reúne las mismas características que Surta, Miravet, Sarsa de Surta -viejo-, Morcat o el propio Muro de Roda: cota elevada, de cumbre relativamente plana y con escarpes naturales que facilitan su defensa. Tou tiene el acantilado a lo largo del costado noreste; grueso muro de piedra -unos 3 metros-, trabada en seco, al norte, que en buena parte se conserva; al oeste, viviendas con medianil común, que disponen de una especie de muralla ciertamente potente; al sur, la iglesia completa el cerco artificial. Este conjunto conecta visualmente con Aínsa, Griebal, Muro de Roda y Buil. En modo alguno su cronología fundacional puede traspasar el siglo XI.
b) Despoblado. Las viviendas, como hemos adelantado, adosaban medianiles, constituyéndose en defensa del flanco oeste. Trazan almeaciones rectas e incurvaciones. Materiales: abundante cerámica, del mismo aspecto que la de los núcleos anteriores; clavos; plaquita-anillo?; molino de mano -granito-.
185
CASTÁN SARASA.
Adolfo. El románico del límite ...• op. cit.
285
Fot. 223: Tou (Morillo de Tou). Torre de la iglesia.
Fot. 224: Tou (Morillo de Tou). Detalle del aparejo de la torre.
Fot. 225: Tou (Morillo de Tou). Crismรณn reaprovechado en una reparaciรณn.
286
Plano n.º 65
T
:~C;;P
z·
Iglesia
1'-'I::lCCn:::JT<pt::l
viviendas- muralla Z
Z·
L -12om --1
-_..&..._Morillo
de Tou
p' :
o
TOU - Campanal de la virgen o El Castillo
287
e) La iglesia.
Conocida en la zona como "Campanal de la Virgen" y "El Castillo", la iglesia es producto de dos fases constructivas, ambas románicas. Para enrasar el sector absidial con la nave se consolidaron dos gradas sucesivas en el fuerte declive del este. En el siglo XII se realizó un magnífico templo con alargada nave rectangular, tal vez presbiterio exiguo y ábside semicircular. La torre, siguiendo la pauta de San Martín de Buil, Morcat, Aínsa, ... , se elevó a los pies; consta de un solo cuerpo, cubierto con bóveda, y pisos interiores de madera, que conservan los mechinales donde se empotraban las vigas. Esta torre incluye dos huecos gemelos en los paños norte y sur, cubiertos con arco de medio punto y perfecto despiece de las dovelas, aunque de distinto tamaño. Por el muro este corre un listel, único elemento decorativo del austero conjunto. El aparejo de esta primera fábrica, escuadrado a maza, se dispone en general por hiladas de gran regularidad; no faltan sillares de gran volumen, especialmente en las cantoneras, ni piezas de escaso grosor pero extremadamente alargadas que ya aparecen en San Martín de Buil-hay una de 1'60 x 0'22 metros-, ni tampoco fajas verticales o alternancias soga-tizón. En resumen, este aparejo ejemplifica todas las tramas murales sobrarbenses del siglo XI y debió de ser realizado en las primeras décadas del siglo XII. Poco después, a consecuencia de la fuerte presión ejercida por el terreno sobre el muro del evangelio, éste comenzó a ceder, lo que provocó el hundimiento de la cubierta. No quedó mas remedio que oponer mayor masa a estos empujes, de modo que el paramento septentrional fue regruesado, adosándose otro muro en el interior de la nave. Este muro reaprovecha un pequeño tímpano de la iglesia anterior, tímpano que posee un bonito crismón en huecorrelieve. El aparejo de la reparación, más irregular que el originario (en él se incrustan lajas y ripios), debió de realizarse en la segunda mitad del siglo XII.
288
Fot. 226: Usedo Iglesia parroquial.
Foto 227: Usedo Muro de los pies con vano abocinado
o
289
Plano n.ยบ 66 ,
- - ..
,,
o !
USED - Iglesia p,arroquial
290
2m
3.54. Used (iglesia parroquial, ermita de Can de Used y despoblado de Aspés). Lugar despoblado perteneciente al municipio de Sabiñánigo, aLISO metros de altitud. Se llega a él por la pista de Nocito, que parte de la carretera del Guarga. Mantenía "6 fuegos en 1495,6 en 1609,6 en 1717,6 en 1787"186; 10 vecinos y 74 almas (MAooZ)187; 69 habitantes en 1900 188 ; se halla vacío en la actualidad. Su primera cita documental se remonta a fines del siglo XII -1187-189 . Todo el conjunto se halla inédito. a) Iglesia parroquial. Se eleva solitaria en el tozal del "Castellar", altura que domina la población. Es inmueble originariamente románico, bastante transformado en los siglos XVII-XVIII. La fábrica románica es visible en los paramentos laterales, aparejados con sillería de pequeño tamaño, mientras que el ábside desapareció en la reforma. En el muro de los pies, intacto, se incrusta un vano con abocinamiento en el exterior; por encima, se alzaba una espadaña de dos huecos, cubiertos con arco de medio punto -uno prácticamente desaparecido... Es modelo del siglo XII. La reforma del siglo XVII sobreelevó todos los paramentos, cubriendo la nave con bóveda de lunetos de cuatro tramos y reforzándola mediante arcos fajones que arrancan de chaflán en altura. Se abrieron dos capillas laterales, sacristía y torre; esta última es maciza, con aspilleras para armas de fuego y un vano de asiento, además de los huecos para la campana -modelo tal vez un poco anterior (siglo XVI)-.
186 u BIEfO A RTETA, Antomo, ' Lo s pue blos y ... , op . CIt. . 187 MADOZ, Pascual, Diccionario geográfico ... ,op. cit. 188 GONZÁLEZ, Juan Miguel, Diccionario geográfico ...• op. cit. 189 UBIETO ARTETA, Agustín, Toponimia ... , op . cit.
291
Fot. 228: Used. Ermita de Can de Used -exterior-o
Fot. 229: Used. Ermita de Can de Used -interior-o 292
Plano n. Q 67
N'""II~~
__ =
E
:1 US ED - E rmita
Can
de Used
293
b) Ermita de Can de Used. A treinta minutos a pie de U sed, en los planos sitos al norte del puntón de Guara, se halla la ermita de Can de U sed. De la obra románica sólo parece quedar un fragmento del ábside, enmascarado por otro ábside superpuesto. Presenta nave rectangular cubierta con pares de madera y cabecera semicircular con bóveda de horno - tosca- En el exterior, el testero es recto. Abre dos vanos, una ventanita rectangular con fuerte derrame y la puerta de ingreso, con arco de medio punto -grandes dovelas-o La fábrica románica debió de retocarse entre los siglos XVI-XVII; existe constancia de un incendio y posterior ruina acontecidos en el S. XIX, motivo por el cual fue rehecho el templo.
e) Despoblado de Aspés.
Al suroeste de la ermita son perceptibles masas individualizadas de ruinas, pertenecientes al despoblado de Aspés -no Azpe- según los habitantes del valle. Pedro BLECUAl90, en un texto redactado en 1792, alude a la "Virgen de Canduse, en donde se dice hubo población y se amortó en alguna peste" .
3.55. Usieto (iglesia parroquial). Pardina despoblada -tenía cuatro habitantes en 1900 19L perteneciente al municipio de Nueno, sita a 1.300 metros de altitud. A ella se accede por la pista de Ibirque, para la que resulta imprescindible disponer de un vehículo todo terreno, tras lo cual debe caminarse a pie durante más de treinta minutos. En 1101, don García construyó las casas de Fanlo, que son de Osieto -Usieto-. Su primera cita documental corresponde a 1025 192.
190 BLECUA y PAÚL. Pedro. Descripción topográfica de la ciudad de Huesca y todo su partido en el Reyno de Aragón. Guara Editorial. Zaragoza. 1987 (ed. faes. de la de 1792). 191 GONZÁLEZ. Juan Miguel. Diccionario geográfico ...• op. cit. 192 U BIETO A RTETA. A gustm. ' Toponlmla . . ... . op . CIt. .
294
Plano n.º 68
N ....- -
o
"
..'
,"
:
I
:
•
'
I
•
I t
: •
I
·· •
t
... ",
.
:
I
~
•
•I
o
2m
...E o
v
o
USIETO - Iglesia parroquial
295
:. L
Fot. 230: Usieto. Detal/e del vano absidial de la iglesia parroquial.
Fot. 232: Vil/acampa. Puerta en altura de la torre -exterior- o
Fot. 231: Villacampa. Puerta de la iglesia parroquial.
296
Quedan las ruinas de su pequeña parroquial, del siglo XII, con hemiciclo absidial y arranques de los muros laterales. El ábside, aparejado con sillería de gran calidad, aunque de tamaño vario, cerraba con bóveda de horno. El vano central es de gran finura y amplitud; posee derrame interno y bóveda capialzada, adovelada en el interior y con arquito en pieza enteriza en el exterior. La pisa tiene escalonamiento.
3. 56. Villacampa (torre e iglesia parroquial). Lugar despoblado perteneciente al municipio de Sabiñánigo, sito a 1.110 metros de altitud. Se llega a él por una pista que parte de la carretera del Guarga, para la que resulta imprescindible utilizar un vehículo todo terreno. Constaba de "4 fuegos en 1488, 3 fuegos en 1543, 4 fuegos en 1609,4 vecinos en 1713"193; 19 habitantes en el censo de 1857; 17 habitantes en 1900194; se halla despoblado actualmente. La primera mención de Villacampa es del "28 de agosto de 1067, citándose al mayordomo Sancho Garcés de Villacampa"195. Entre 1083 y 1100, presenta como tenentes a los señores Blasco Garcés y García Jiménez l96 .
a) Torre. La torre, de planta cuadrada, fue construida con sillarejo trabajado a martillo, aparejado por hiladas -sin ripios-o En la actualidad se compartimenta en tres pisos. El inferior -6'25 metros cuadrados de superficie útil aproximada- tiene acceso por el muro meridional, abierto con posterioridad; se ventilaba con un angosto vano adintelado. El primer piso descansó en vigas de madera, que apean en mensulitas; este piso daba a la puerta originaria -muro norte-, abierta en altura -1'56 metros del suelo actual-; por trampillas, también comunicaría con la planta baja y con la superior. La puerta, de amplia luz, culmina con arco de medio punto -interior y exterior-, cuyo despiece es de dovelas pequeñas, muy regulares. El tercer piso 193 u BIETO A RTETA, A ' Lo s pue bl os y ..., op. cit. . ntoruo, 194 GONZÁLEZ, Juan Miguel, Diccionario geográfico ... , op. 195 UBIETO ARTETA, Antonio, Los p~eblos y... , op. cit. 196 Ibídem.
cit.
297
Plano n. Q 69
...E o
P
F
...E o
o
z
VILLACAMPA -
298
F 1m
~--~'
Iglesia
parroquial
~~?36~~:~-~:"
.
~~ ... '~:.~ .-....... ~>;,","' .~:
.
:
.~. ,~".
.~
'.#'
.0
' . ;;~~_:. ".~ '('J:. ~
~... ).
.
-
,,;"
-"'
.
.~~
.-~;;,:.~' ;.'
,.
'<..;
-
.. ~~ .,.-.~
"'-> , . ~.
.
'".
.
.~
.
...,~.
' .. .
-
Fot. 233: Villacampa. Puerta de la iglesia parroquial.
Fot. 234: Vil/acampa. Posible reloj de sol.
299
se articula con madera embutida en mechinales, cubriendo el conjunto de pisos un tejadillo a dos vertientes sobre enmaderado. El aparejo incluye sillería y sillarejo, mayoritariamente dispuesto por hiladas, pero con irregularidades puntuales. La torre, exenta, pudo ser construida en la segunda mitad del siglo XI.
b) Iglesia parroquial.
Posteriormente se planeó la iglesia parroquial, un poco alejada del paño sur de la torre, aprovechándose ésta para cumplir la función de campanario. Para ello se abrió una puerta en la planta baja de la torre y otra en el ábside de la iglesia, uniéndose ambas con un pequeño espacio abovedado. Al mismo tiempo, se habilitaron al sur dos huecos para la campana. La iglesia actual parece corresponder a los siglos XVI-XVII. Consta de nave rectangular cubierta con madera -<::apilla abovedada a meridión- y ábside rectangular con bóveda apuntada. El ábside da paso a la sacristía -bóveda de cañón-- y a la torre, con dos puertas gemelas que portan bisel corrido. Sin embargo, la puerta de la nave, al sur, traza arco de medio punto con dos grandes piezas y junta en la clave, por lo que parece más antigua. Encima del arco hay una interesante pieza cuadrada, de caliza blanca marmórea, que se asemeja a un reloj de sol.
300
Excma. Diputaciรณn Provincial HUESCA