Alberto Gil Novales
3iccionari o bí ográfico aragonés 18c8-1833
COLECCIÓN DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES
DICCIONARIO BIOGRÁFICO ARAGONÉS 1808-1833
(va
blanca)
DICCIONARIO BIOGRÁFICO ARAGONÉS 1808-1833
Alberto Gil Novales
Ficha catalográfica Gn, NOVALES, Alberto Diccionario biográfico aragonés: 1808-1833. — Huesca: Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2005 437 p. : il ; 24 cm. — (Colección de Estudios Altoaragoneses ; 52) Bibliografía D. L. H11- 92-2005 . — ISBN 84-8127-157-8 1. Aragoneses — Biografías — S. XIX — Diccionarios I. Título. II. Serie 929 (460.22) "1808/33" (038)
Colección de Estudios Altoaragoneses, 52 Director de la colección: Guillermo Pérez Sarrión
Diseño de la colección: Blanca ()tal Coordinación editorial: Teresa Sas Corrección: Ana Bescós
Cubierta: Detalle del retrato de Félix de Azara, de Francisco de Goya (Colección Ibercaja)
ISBN: 84-8127-157-8 Depósito legal: HU-92-2005
Imprime: Gráficas Huesca, S. L. Pol. Monzú. Ronda de la Industria, 57. 22006 Huesca
Edita: Instituto de Estudios Altoaragoneses (Diputación de 1.1tiesca) Parque, 10. E-22002 Huesca • Tel. 974 294 120 • Fax 974 294 122 www.iea.es • iea@iea.es
José Rebolledo de Palafox y Melzi. Óleo de Francisco de Coya (Museo del Prado).
t".
,
7'; 1' 1'7
7,4 ..1.
ti
•
21.¿,•11':
1 4111
• ".
••
•.
s. f....7
•
,•
_
-7:f41•*71-.
•>,
-47
07-•
;..' '7:
fri
"
k,
-
:
'„;
ÍNDICE
Prólogo
9
Abreviaturas y siglas
13
DICCIONARIO
15
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
415
Bibliografía
417
Publicaciones periódicas
436
0
rr Ir,
Ir
-r • 1, d
,
4
<,
lf
,
N
,•
• c., r 2 rl 1g 4, rr.f.;#*, o, r1
.,.= •
'.1.
k7
'1 1
.. :/ ''
;.
.
,-,,,,,, _,..
'
-,., .. Ir
I'
li
'. ''
'111
rl.'—'-'
T
,, ''''
:;
'-'
,
,
,..-G,-,1 '` j1 1 2--
, .,.
v
' - i-
.!.
_17
1+751 , y;13
—
''' ,9 '11. '4.1,71;, ,1
.-.--VIA
ir r,rli r./
Tlr'it'lálP ?11$' $:-'1
-
,
' ' ':
s,!'
f
.^1
l .r,1!
11
I : 1,. ,i,,y1;. 5, 1,4J.el,.: :1" _, , , , . ,ir I-'1 --,r1 ..,:- • r I. -.' 1 l'I'' _¿
i.
11
1
._., •
, 1,-,—
1
ol l-1 ' ,..-t
1,', 1:1..' '1, N :-1 Tr ..%'11 ,111.,'.', z r 1 .4"..4- 1' `",-Y: ' . ., .',1 f,7,,,.
r r1:: gi'. Y
r ;E? 9 •d -..H,l'oi ,, 1.i'r,„, ..; é 'q ' LJ-,
-,
,.:1„, 1 li- .
L
.M. '1
dk
--E.
/ ;„_,..,..,. .--r,' 1 i,j, : ‘'., :1 .il 4-1 iws' ';t,'L ,.%
Tk
-"- T-r. ••:: ' 1' 1 .:,:'' -, -111, i L7.111"02 .
_,.1 iil,,,.
ry
1 11' l.r. .11i .IA
171-1
E'
i,.'''
'r, .
, 7
= .2- ' — ; ,-, , ,. I,-- .r, .,. '..1 ..1.•-1 ? ' ' = 112.
' -i.
ir
I
,,C- - ' k7:,•'
1,n,
-,7'"
t
•
i'.
-).71. it7
Ti
-71r_r
-
,1 -4 ..- 7/',..i,.
i....,.--,
Yvt1,1;
'.
. , t2.; , :1 ',,! ' '
t
_ 7, ;,=•,.. •,,y, '. '1- -',1,744...,L., , J
JG171'
k•e6..'il
'-'=", . 1 V-, 1
I'
rr
r
1. ._" '' 1- .r;.
'1,¿'n '' 'i 7 il,t '.....
1
1)7
rrr'rlyl
,
1'-' 171
'••
lel
411
5-
i
1
1
I s
rt" . 17Ia .--<:14..:iri
:..ilt^. . '. -,y.
'
•r
-
PRÓLOGO
El origen del Diccionario biográfico que ahora presento está en una obra mía anterior, escrita y preparada en colaboración.' Referido a toda España, este libro pretendía abarcar tan solo los años del llamado Trienio Liberal, 1820-1823, aunque se trazase la biografía completa, cuando era posible hacerlo, de los personajes que allí figuraban. Como ya expliqué en su momento no seguimos al redactar el DBTL el criterio del ya secular Dictionary of national biography inglés, que considera propios de una época a los que han fallecido en ella, sino que adoptamos la norma de recoger a los que han tenido alguna importancia, por cargo, actividades, publicaciones, labor artística, etcétera, o incluso de forma negativa, bandidos, ladrones y toda clase de excluidos sociales; porque todos forman la sociedad de un país en un momento histórico determinado. El núcleo inicial venía fijado por las guías de forasteros de los años considerados, lo que daba una estructura básica administrativa, con sus variaciones anuales; y a ella se añadía todo lo demás, los hombres de fama intelectual, literaria o artística, o simplemente rebelde. Con tal de que tuviesen biografía real, y no se tratase de personajes tipo. Para poner un ejemplo: el guapo Francisco Esteban no figura en este diccionario, ni en ninguno, porque no tuvo más existencia que la de la fama y la creencia popular. Habría que insertarlo, en cambio, si lo que intentásemos pergeñar fuese un vademécum de símbolos sociales. A su vez el DBTL se había originado en largos años de trabajo sobre la revolución liberal. Así como estaba me parece que cumplía las exigencias que nos habíamos propuesto. La tarea había sido enorme pero, aparte de que siempre era susceptible de ser ampliada y completada, y así lo hice en una adenda,2 la propia naturaleza del trabajo exigía darle mayor entidad, y de
1. Cf. Alberto GIL NOVALES (ed.), Diccionario biográfico del Trienio Liberal, Madrid, El Museo Universal, 1991. Citado como DBTL. 2. Cf. Trienio, 19 (mayo de 1992), pp. 165-248.
9
PRÓLOGO
acuerdo con los propios criterios de la época, y con lo que la investigación histórica ha elaborado, abarcar todo el período 1808-1833, es decir, los años del reinado de Fernando VII, o dicho de otra forma, los de la ruptura del Antiguo Régimen en España, que constituyen un período histórico perfectamente definido. Me hubiese gustado poder llevar la investigación más allá, hacia el siglo xvm, y más aquí, hacia el xix; pero esto sería otro tipo de obra, y hay que saber limitarse: con la esperanza de que otros historiadores recogerán el testigo. De esta forma comencé a trabajar sobre el inmenso material biográfico de los años de la guerra de la Independencia, unificándolos con lo ya elaborado sobre el Trienio y la inmediata consecuencia posterior. Han sido, y siguen siendo, largos años de trabajo, con la misma disposición que cuando elaboramos el DBTL, pero con una importante variación: la inexistencia durante la guerra de guías de forasteros —existe la de 1808, porque se publica con anterioridad al conflicto—. Esta inexistencia se ha paliado en parte con las guías políticas, publicadas en Cádiz, y que en principio tienen la misma función que las de forasteros: saber a qué atenernos en materia de personal. El carácter movedizo de la realidad no podía ser abarcado por las guías, imposibilitadas de recoger los cambios introducidos y periclitados entre dos ediciones, pues ya sabemos que las guías eran anuales. Este problema es mayor durante la guerra de la Independencia, período en el que la movilidad forzosa de las personas es extraordinaria. Y además las guías gaditanas, que se han hecho muy raras, tienen un criterio explicativo, del que carecían sus mayores: la de 1813, que tengo delante, es una especie de cátedra constitucional, que explica en cada capítulo y en cada párrafo el alcance de las disposiciones del Código de 1812. Y aunque esto es muy simpático, tiene una frescura que pronto desaparecerá, pero de momento está ahí, testimonio de un momento esperanzado de la historia nacional; con todo y con eso, no es docencia lo que buscamos en las guías, por lo menos en este momento. Las guías gaditanas tienen, además, otro inconveniente: que no abarcan la España afrancesada, según los años más de la mitad del país. Sé que en estos años llegó a existir una Guía de forasteros afrancesada, pero por los azares de la vida no pudo imprimirse, y su texto se ha perdido. El único remedio para nuestros propósitos, y esta es la variación a que antes me he referido, ha sido recurrir a la prensa. Ya lo hicimos para el Trienio, pero ahora lo estamos llevando a efecto de manera mucho más sistemática. Nos favorece el hecho de que hoy es más fácil que hace unos cuantos años consultar algunos órganos de expresión. Los periódicos, en efecto, en nuestros días están mejor guardados y clasificados, y es también mayor la disponibilidad de los mismos, son más accesibles al curioso lector y al investigador, no menos curioso. La tarea es ímproba, y no se puede correr. La información biográfica aparece por todas partes, periódicos, folletos, libros, archivos, en cantidades ingentes, pero es necesario contrastarla, para no creer, como incautamente
10
PRÓLOGO
han creído algunos, que todos los Antonio Pérez, por ejemplo, viviesen en el siglo en que viviesen, fueron secretarios de Felipe II. Los dobletes son muy abundantes, y más si consideramos que muchas veces los hijos o los nietos llevan los mismos nombres y apellidos que su padre o abuelo. Con frecuencia esto ha inducido a error, contra el que hay que precaverse; y lo mismo digo de los apodos o sobrenombres: el mismo, con frecuencia, lo usan personajes que no se conocen entre sí, y que, en todo caso, no son una única persona. Metidos en harina no vamos a dar en mohína, para contornear el refrán. La tarea es agotadora, pero también generosa y rica, o eso me parece a mí, por lo que revela y aporta. Y he contado siempre con excelentes colaboradores y con alguna ayuda administrativa, insuficiente probablemente, pero estamos en España, no en Jauja. No obstante, queda siempre la sensación de que esto se alarga demasiado. Pero no hay más atajo que alguna publicación parcial, a sabiendas de que no se trata de algo ya concluido, sino de un alto en la marcha. Así surgió el diccionario extremeño,3 y así va a surgir el aragonés. Entendemos por extremeño en el primer caso, o por aragonés en este de ahora, no solamente a los nacidos en esas partes de España, sino también a los que siendo originarios de otros sitios, incluso extranjeros, han tenido cierta relevancia en el período histórico considerado, en Extremadura o en Aragón. Es un criterio de conveniencia que obedece a la realidad, de hoy y también a la de ayer: en medio de nosotros viven personas de todas las procedencias, aunque algunas o muchas de ellas, sobre todo en los ámbitos de la Administración, sean solo aves de paso. Mientras existieron, no podemos ningunearlos, para usar un neologismo muy significativo. Al elaborar la selección de aragoneses hemos tenido también en cuenta criterios de proporción. Nos ha parecido que un diccionario de aragoneses debía reflejar todo lo significativo, humanamente hablando, que hubo en Aragón entre 1808 y 1833. Pero que al mismo tiempo el diccionario propuesto no debía exceder de ciertos límites. Por ello, si el ius solii está claro: figuran en el diccionario todos aquellos personajes de los que nos consta que nacieron en Aragón; en cambio, en lo que se refiere a la importancia, hemos eliminado a muchos no nacidos en Aragón, pero que tuvieron contacto con esta tierra, antes de 1808 o después de 1833, y no fue nunca este contacto algo decisivo para la personalidad del biografiado, o para la propia vida de Aragón como colectividad. Reconozco que el método adoptado es muy subjetivo y discutible, pero lo que sí he tenido claro es que no podía aprovechar el diccionario aragonés para colar todo el diccionario español, a título por ejemplo de que uno de nuestros protagonistas pasó por Aragón en su viaje a
3. Cf. Alberto GIL NOVALES, Diccionario biográfico español 1808-1833 (personajes extremeños), Mérida, Editora Regional de Extremadura, 1998.
PRÓLOGO
Cataluña, publicó en Zaragoza alguna edición de uno de sus libros, alabó la defensa de la misma ciudad en una hoy desconocida oda, o tenía un hermano o pariente que ejerció algún cargo en Aragón. Criterios de proporción en los que seguramente no he acertado, porque en este tipo de obras siempre falta algo, o alguien. El error en todo caso solo será mío, pero me complace pensar que habrá quedado algo aliviado por la calidad de quienes me han ayudado en la tarea:4 en primer lugar, todos los coautores del DBTL, y especialmente José Luis Calvo Carilla, Juan Francisco Fuentes Aragonés y Agustín Martínez de las Heras, autores de sendos artículos que pasaron de aquel diccionario al presente. Y también María Antonia Fernández Jiménez, Ana Boned Colera, Antonio Rojas Friend, Marta Ruiz Jiménez y Azucena Pedraz Marcos, que desarrollaron diversas tareas de investigación. Vittorio Scotti Douglas, que me proporcionó datos muy importantes, recogidos por él en el Archivo de Simancas. Antonio Fernández Insuela, que me proporcionó la fotocopia de un texto de Antillón, que se conserva en la Biblioteca del Conde de Toreno, en Oviedo. También Fernando Tomás Pérez González, quien me sugirió la idea de publicar un diccionario extremeño, idea de la que ha surgido el aragonés. Y mi agradecimiento va también al personal de las bibliotecas y archivos de Madrid, Barcelona, Segovia y Cádiz, en los que fundamentalmente hemos trabajado. Y a Elena Rivas Palá, del Archivo-Biblioteca-Hemeroteca de Zaragoza, que en 1997 me proporcionó todas las fotocopias de la Gaceta de Zaragoza. Quiero mencionar muy especialmente a las funcionarias de la biblioteca de mi facultad, representadas al máximo por la antigua directora, María Luisa García-Ochoa, y la subdirectora de la misma, Manuela Crego Castaño, por su ayuda generosa y desinteresada. Dejo para el final, como es de rúbrica, al Instituto de Estudios Altoaragoneses, que hace posible la aparición de este diccionario. Y en el Instituto mi agradecimiento va muy en particular a Pilar Alcalde Arántegui, Teresa Sas Bernad y Fermín Gil Encabo, que acogieron con calor la idea de insertarlo en sus colecciones.
4. Esta investigación ha sido sufragada, en parte, con una ayuda de la DGICYT.
12
ABREVIATURAS Y SIGLAS AGMS Archivo General Militar de Segovia AGP PR Archivo General de Palacio. Papeles reservados de Fernando VII AGS Archivo General de Simancas AHN Archivo Histórico Nacional AN Archives Nationales (París) arch. archivo b. bautizado BUV Biblioteca de la Universidad de Valencia cat. catálogo col. colección CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas cuad. cuaderno ed. edición, editor EM Estado Mayor expte. expediente extr. extraordinario/a FCE Fondo de Cultura Económica GI guerra de la Independencia h. hacia IEA Instituto de Estudios Altoaragoneses IFC Institución Fernando el Católico imp. imprenta leg. legajo MN Milicia Nacional MNA Milicia Nacional Activa MNL Milicia Nacional Local MNV Milicia Nacional Voluntaria MNVA Milicia Nacional Voluntaria Activa ms./mss. manuscrito/manuscritos PRB&M Philadelphia Rare Books & Manuscripts PRO Public Record Office (Londres) PUZ Prensas Universitarias de Zaragoza prov. provincia SHM Servicio Histórico Militar (Madrid) Soc. Econ. Sociedad Económica de Amigos del País supl. suplemento TS Tribunal Supremo
13
•-1,,,,.Ws, 1-;
1: 14
" 'r I-,-'—'' -
,.. 1-1 ,'— N. yl.:.,•••— • • ,r
. , ,k?—,!:•:.. A'
.i :.•;-, '
erl
7,
Li......
1
Vr.11-r 5='s
•
A
•44
4.;
X0' IP:
PGV
'Ir
twlmr,• 1‹.
t ;17 3, 1
:Av Pr-J01.r."` i 1 =i
rt
1* 1,LNI : :
,O
l.
P. .1
-1.g.:1 1 1-`• 11'•1 -, c•- ,,.: 71' t• ' i
r71 .. M.0 ' •
is
.f. 19 z1
05N fr
E
nrY
pió
iJ -`L'•;.1
rra
A
0.1
--I
•
;11
u
'
n 4,72'
•V.é.11.
• .,
T•-,II ,..0.,1
1
.,..-N, ,fri ..J•1=1.--•('-'
.. e
r i
*-•
,̀,rrej,:4,91f4'
Y ,I.
1 1,
•,•
Vr
3, e ''
,1 -
11,.
...11.119111m7i.,, u ,.,I, 15-;>'''''•[ 'llTP-11‘,.,:C: 1 91'•1 ,, ,,,iri, :„11,-9'.
' 7' •
4r,
DICCIONARIO
.•,11,,
:t. ;,1.» . :, . : 1 :,:_, _ . 11 :. 4..- ,7? 71 .11 ,-.4 .
ti:?77: :z7
,,s.... w.,1
xr
AL
d
/ ' - W ,..
m-,
' C'S
-.., ñ-'r
, l••,'
9.9 I' ií-'"' I .,.
n
.
hd
1..,,,..=_,..,. "ht
..: 1.....;
¡. I ; '11 1
1 '...
.e.I
'
,Ln....',-. i
%I
...
11, .r
n.
_.ri. '
.....1 /1.'''
1-L-,
V:,,,_
.-.-
r..111
1 >1
li.t r,i. -;„4 -1k'' 1 -7.: ,... ' . . ,.-:`, 1' .' ,r ,i'l L''
í-y
i,
r
TI
2
' • ..,12, ' 1{1
-.% ' - " 'z ': --i,
,4 rÍ
.-..., ,
P
I, 4r.?"Ij
lr
11'1, ",--7:u ',11'l .'1. -1›.' „,.,
, ...1.-L, • /'Á .,., 2-;.
..
-:_ l'I 7: H. z. y...,,.'. III
__,. „
,
911.1..
‘,i' ' :(1': .í ; _ 11. .,., -.,"174`.1'h r P- '',
'4 N
1 , 9 lir:-1' JJ.Illn II •,.',1117. '
d.
L ,Il 11.'
It.
4
1
t
Ili' '}
1
. .,. ,r1 I I.
„
•••,.!:.r '1
hL
.r#1.
,. 1 I l'il.1 '.1 . :-, ''''•' '111)‘JI'; . 1 1LL-/ 71: t Iii,ii.,L • 11e ,.I , 1:,.. #r i, 0 -,, 9.,..7i 1, ,,--LI n-11112Y.' ' .1' . i -. 4 ,-.4 •7.í..,._ n..4.5., j ni,-,r , , • ,r 1.1.-,,,-1n1.• , 1: r 3 71 1-',.1
11.i. 7
1.
.•
- 1-...-. '
"T
Mi
'
•.•
.P-71-
L k
41-1119e
I-
.'
11>
5' n-
4 ull
_
.
a
1'1
i:g
...r.
n/,
_i'ttl
.1i i-.Kl {I
5". ...44>
1
:13' X-
7 31.r.i>, 4 4
0.1.
.I .4,1 ,,„ ,r,,..,„
In-
,,
' .1
Ár
Z'
O -.C ---'
..,
4 II
grilt L. 'r 1..'..'.2, , S.r. '4. ....1 1 - 41 In'I. Y ... 7. , }y.t....... '., i •:›1 ,. ,i....„.iz..r:...1..1:/-,,!. .7.„'4:,::„'1-..:':: I 1.1„,.., -i, I.,r:J. ! .- L 1-i .,;- , L ir "L ntA L L.''' .1r7L.-, ,;1 .. 11 7' r ,ii nd . 1 - '. » s7 ¿":' 1 „I` 4-.2 . ,•1
ti
-i .1.
.,•
••
'71
:1 1 '
.,_i 1 l 4 7; ' 'L•
Y3
1-1
y
' e il
41
-4
INit, ,
111 4,.1 'r
,,I..
4,-Y
.L.
f Il
,L- e ,
r17:%'..
-)1171-:.,
-.
.n
.;» -1..
n 72TYL7 - P,, ..
,....
'[
.10
_,f,j T'•
15.
,; 7'
,_ , - -,-
7..
il:' '' I.' -:
ijT
: ' :J.1. 77:17:,
-It
/1 't...J • 1 ;
'i Le,
rt
1 '. L1111;
a ,11:. •,,, =
,:: • i, $1,...i;,,,-41,ái 511
..-",•7' '. J
,,,,
l .1
..__,
t'l , alIT
il
1._ ,_ , , , • .-
' -' 1Lr': _,, ,„_,,Q,,..:7. fi7,1q,;1,:j1
-
-?1..."1,
, , . . ....
I
,-.
. : ,., . .11 !,. ,,,T-74t,, i. ter , .:,,,__.,, ,,.,,,,_., ,,t, , -' , .r.-,-i,-, -n °.ID, .. .,,-.. L 11. 'i';,..,,'',:",,. ,...,, ,, L,H1 „..,..- r LI, i ,e . . 5 ,
L._
,.--
1,,;-4iF{ ,'
,;---7 p' r
5
L
1 1 •,,, • ,,
SY,
lir!í
',..1,••
1
r.,:,1nr !
4-',.- ' Pl' -.
•
71117 t,' " .L_
El
1.,
-.1.,
....--, ,,,
•
,-.0_
TI ' ., I'
I. .,9
Jí..'lk.
_„,,,, 1...y,
Ti' ' '1)
,
4
1-•
IT1'1./1. -
ii,.'.
,
rrrtr
/
9
Ty
r
1
.11
, .
-, ., .
WYL
'
0
A
ABAD, JOAQUÍN. Sociedad
Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820. Empleado en la Secretaría de Gobernación, comunero antirrevolucionario firmante del Manifiesto de 28 de febrero de 1823 (Soc. Patr.).
Cura en Orihuela, diputado suplente a Cortes por Aragón, 1822-1823 (Diputados).
ABAD, RAMÓN.
Segundo comandante del Batallón Ligero de Huesca, en 1823, de la MNA.
ABADÍA, RAMÓN.
Albéitar de Zaragoza, que se distinguió en el primer y en el segundo sitio de Zaragoza, especialmente el 4 de agosto de 1808, día en que fue herido en la cabeza. Después de la guerra siguió ejerciendo su profesión, y fue inspector de mercados (La Sala Valdés).
ABANTO, MARTÍN.
(Huesca, 1780 — Lanzo, Turín, 1844). Estudió filosofía y se graduó de doctor en Derecho Civil y Canónico en la Universidad de Huesca (al parecer); se trasladó luego a Madrid a estudiar jurisprudencia y a recibirse de abogado. Ejerció después de abogado en Huesca, y logró una cátedra de Derecho Civil y el cargo de procurador general cerca de la corte eclesiástica. Fue encarcelado en 1808 por los franceses en Zaragoza, distinguiéndose ya entonces por sus opiniones antiliberales. Ganó después una plaza de canónigo doctoral en la catedral de Tarazona, y cuando en 1822 el Gobierno desterró al obispo de esta diócesis, el capítulo eligió a Abarca para dirigirla, pero por sus opiniones tuvo que escapar a Francia, en donde permaneció hasta la caída del sistema constitucional. Amigo y protegido de Calomarde. El 27 de septiembre de 1824 Fernando VII le nombró obispo de León, y a los pocos meses le hizo consejero de Estado. Ya en 1832 aparece su nombre involucrado en los sucesos de León, precursores del comienzo de la guerra carlista. A finales de octubre de 1832 el Gobierno le hizo volver a su diócesis, de donde se fugó el
ABARCA Y BLAQUE, JOAQUÍN
17
ABBAD Y LASIERRA
18 de enero de 1833 para trasladarse a Portugal, desde donde pasó al cuartel general de don Carlos, quien le nombró ministro universal. Durante la guerra carlista prestó grandes servicios a la causa, tanto en Francia como en Inglaterra. En 1836 los franceses estuvieron a punto de detenerle, pero pudo llegar a las provincias Vascongadas. El mismo año Gregorio XVI le confirió jurisdicción sobre los sacerdotes y religiosos incomunicados, por motivos religiosos, de sus ordinarios. El 16 de febrero los liberales le condenaron a muerte en rebeldía, aunque en caso de ser habido tendría que ser oído, circunstancia que impugnó el fiscal José Alonso sin éxito. En 1839, enemistado Abarca con Maroto, se vio obligado a emigrar de nuevo. Cuando don Carlos también se exilió se reunió con él (Páez; Panorama Español, Madrid, 1842, i, entre pp. 74 y 75). ABBAD Y LASIERRA, ÍSTIGO AGUSTÍN (Estadilla, Huesca, 19 de abril de 1745 — Ribarroja, Valencia, 13 de octubre de 1813). Hijo de Francisco Abbad y de María Teresa Lasierra, hermano menor del historiador Manuel Abbad y Lasierra, estudió Filosofía en la Universidad de Zaragoza, se hizo benedictino en el monasterio de Nájera, prosiguió el estudio de la Filosofía en el colegio de San Juan del Poyo (Pontevedra). En la Universidad de Irache cursó Teología y Derecho Canónico, y se graduó de maestro en Artes y de doctor en Teología y en Cánones. En 1775 el nuevo obispo de Puerto Rico, fray Manuel Jiménez y Pérez, lo nombró su confesor y secretario de la diócesis, y lo llevó consigo. La diócesis de Puerto Rico incluía, además de la isla, las de Trinidad y Margarita, y en tierra firme las provincias de Cumaná, Orinoco y Nueva Barcelona. La visita obligada de tan extensa diócesis, y sus propias aficiones de humanista, dieron a Abbad una gran experiencia americana. Vuelto a España en 1786, publica inmediatamente la Historia geográfica, civil y natural de la isla de San Juan Bautista de Puerto Rico, Madrid, 1788 (escrita en 1782), con nuevas ediciones en Puerto Rico, 1831 y 1866, y Madrid, 1886. Autor también de Relación del descubrimiento, conquista y población de las provincias y costas de la Florida, escrita en 1785, y publicada en Madrid, 1885 (la obra se vendió al peso, por lo que solo se conoce un ejemplar). El inquisidor general le dio la Cruz de Calificador de la suprema congregación benedictina, fue nombrado abad mitrado de San Pedro Besalú (Gerona), y en febrero de 1790 obispo de Barbastro, donde hizo su entrada pública el 17 de octubre de 1790. En 1808 fue patriota, dando una pastoral en este sentido en Castejón del Puente, 30 de mayo de 1808 (publicada en DMC, 222 y 223, 17 y 18 de agosto de 1808, y por Baso). Consultado por la Junta Central sobre la futura Constitución, elaboró un informe, fechado en Villa del Rey el 22 de agosto de 1809 (publicado por Artola), en el que se inclinaba por el derecho del pueblo español a darse una 18
ACOSTA Y MONTEALEGRE
Constitución, que fuese la restauración de la antigua representación política española, con lectura «inglesa», separación de poderes, y tres brazos, todo ello sobre una base cristiana. En mayo de 1813, desde Alicante, felicitó al Congreso por la abolición de la Inquisición. Su representación en este sentido se leyó en las Cortes, y fue publicada con el título de Copia de la representación del M. R. Obispo de Barbastro,
leída en el Soberano Congreso, dando gracias por la abolición del Tribunal de la Inquisición, Cádiz, 1813. Abatido y enfermo se refugió en tierras valencianas, donde le sorprendió la muerte (DMC, cit.; Baso; Palau; Artola; Copia, cit.). JosÉ. Agregado a las tropas de Espoz y Mina, persiguió en 1813 al general Claussel, cuando este todavía no conocía el resultado de la batalla de Vitoria. El brigadier Durán le ordenó entrar en Zaragoza el 8 de julio de 1813, para evitar excesos. Comandante del Regimiento de Húsares de Iberia, 1815-1818 (Rodríguez-Solís 2).
ABECIA,
Librero de Zaragoza, con tienda en la calle de la Platería, en 1810, bajo la ocupación francesa (CacetaNZza, 77, 26 de agosto de 1810).
ABELLA.
ABUÍN, SATURNINO. V. ACHA,
Gómez Abuín, Saturnino.
JosÉ DE. Alcalde mayor de Bodonal (Badajoz), 1818, corregidor de Gijona, Alicante, 1819-1821, juez de primera instancia de Alcañiz (Teruel) en 1822 y 1823.
ACOSTA Y MONTEALEGRE, JOAQUÍN, MARQUÉS DE LA RIVERA (Santiago de Chile, 20 de julio de 1769). Hijo de Antonio Acosta y Margarita Montealegre, entró de cadete en Segovia el 15 de enero de 1784. El 16 de octubre de 1796 se retiró a Madrid, como teniente de artillería. En 1804 era tesorero y contador de Ejército de Castilla la Vieja. El 1 de junio de este año pide licencia para casarse con la camarista de la Reina Susana Suaña y Tabares. Fueron sus primeras nupcias. Tesorero de ejército en Barcelona. En 1814 vuelve a casarse con Vicenta Pinós v Alós (licencia, 14 de octubre de 1814). Caballero de Santiago, tesorero del 1er Ejército, febrero de 1814, en octubre contador del ejército y del reino de Aragón. Intendente de ejército honorario, 1815, comisario ordenador honorario, 1815, corregidor de Guadalajara, 1816, intendente de provincia de Palencia, 1817-1819, director de la Soc. Econ. de Palencia, 1818, ante la que leyó un Discurso, Valladolid, 1818, intendente de Córdoba, 1820. El 18 de abril de 1829 se la da el pasaporte para Lisboa, por orden de Manuel González Salmón: no se especifica la misión que le lleva a Portugal (AGMS; AHN, Estado, leg. 47D; Gaceta de Cataluña, 28, 16 de marzo de 1814; Palau 1990). 19
ACUAVERA
Vocal de la Junta de Teruel, uno de los firmantes de su Manifiesto, 22 de julio de 1808 (Jaime Lorén).
ACUAVERA, PEDRO DE.
(Manzanares, Ciudad Real, 1752 ó 1753 — 11 de abril de 1826). Cadete en el Colegio Militar de Ocaña, 16 de septiembre de 1769, brigadier de caballería, 2 de octubre de 1808, mariscal de campo, 2 de marzo de 1809, gobernador de la Aljafería y teniente de rey en Zaragoza, 1809, jefe de la División de Reserva del 2° Ejército, en Valencia, reorganizado el 6 de abril de 1811. Segundo gobernador de Madrid, 21 de mayo de 1814. Teniente general y primer gobernador de Madrid, 13 de octubre de 1814 hasta 2 de abril de 1820. Gran Cruz de San Hermenegildo, 20 de marzo de 1821. Purificado, 1 de noviembre de 1824, con asignación de cuartel en Madrid (AGMS; Conciso, 16, 16 de mayo de 1811).
ACUÑA, BERNARDO
auxiliar de la Gaceta de Madrid, 1820, y redactor de la misma en 1821. Asiste a La Fontana, 1821. Colaborador de Gaceta Española, Cádiz, 1823. Según la Galería en miniatura era aragonés.
ADÁN Y PARDO, MARIANO. Oficial
(Calzada de Calatrava, Ciudad Real, h. 1777). Hijo del escribano de Calzada de Calatrava Juan Antonio Adán y de Vicenta Trujillo. Tras aprobar los cursos de Filosofía, disfrutó de una beca en el Colegio de San Bartolomé y Santiago de Granada, 1 de octubre de 1792 — 20 de enero de 1796. Se graduó en Leyes por la Universidad de Orihuela. Abogado de los Reales Consejos, 7 de octubre de 1800, año en que abrió un bufete en Manzanares (Ciudad Real), se casó con Josefa López Guerrero, y el 5 de septiembre de 1802 fue nombrado fiscal y padre general de menores en la propia villa de Manzanares. Establecido después en Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real), el 5 de junio de 1808, al entrar los franceses en la villa, Adán escribió y publicó una proclama promoviendo el armamento contra los invasores, y consiguió su objetivo, pues los enemigos fueron muertos o detenidos. En diciembre de 1808 se retiró a Manzanares, hasta la llegada también allí de los franceses, lo que le obligó a marcharse con su mujer y tres hijas, para no regresar ya hasta la liberación. Fue comisionado entre el 1 de mayo y el 17 de agosto de 1809 para cobrar intereses del infante don Carlos producidos por la Encomienda Mayor de Calatrava. También confiscó fusiles y armas abandonadas. En julio de 1810 entró en el partido de Alcázar de San Juan, ocupado entonces por los enemigos, e hizo que se celebrasen elecciones para las juntas de provincia, las que se instalaron en agosto de 1810. Por este acto fue comprendido en el decreto de proscripción del Intruso, de 21 de abril de 1811. El 17 de agosto de 1810 la Junta Superior de La
ADÁN TRUJILLO, JUAN ÁNGEL
20
ADÁN TRUJILLO
Mancha le nombró auditor de guerra interino de la provincia, sin sueldo, destino que sirvió hasta el 10 de octubre, en que fue designado alcalde mayor de Bonilla en comisión. El director de las guerrillas de La Mancha, coronel Antonio Claraco y Sanz, le nombró el 16 de octubre de 1810 asesor de las mismas. En julio de 1811 recaudó en los pueblos de Barrax, Munera y Balazote los diezmos pertenecientes a S. M., por los conceptos del Excusado y Obrero, y el 20 de octubre de 1811 se encargó de la administración interina de la encomienda de Villamanrique. Desde el 12 de junio de 1812 hasta el 28 de enero de 1814 fue asesor de la guarnición del castillo de las Peñas de San Pedro. Colaboró con su gobernador en la eliminación del bandidaje: el 22 de enero de 1814 tuvo un encuentro con veinte ladrones en Molinos de Albadalejo, en el que mató a catorce, siendo él herido. El 14 de diciembre de 1814 fue nombrado alcalde mayor de Calatayud, y auditor de guerra honorario el 23 de abril de 1815. Hombre que se estima a sí mismo mucho, y sobre todo los servicios prestados a S. M., consigna que hizo un donativo a la Corona de 1200 reales, para atender a sus urgencias. El 2 de junio de 1817 estalló un motín en Calatayud entre paisanos y soldados, como consecuencia de un accidente en la corrida de vacas, el cual no siguió gracias a su rápida intervención. El 7 de marzo de 1820 llegó un emisario de la Junta Revolucionaria de Zaragoza, con órdenes para que también en Calatayud se publicase la Constitución. Las autoridades civil y militar dejaron que el emisario siguiera a Daroca, mientras él se aprestó a defender el absolutismo. La aceptación por el Rey de la Constitución le obligó a contemporizar, aunque se dio cuenta en seguida de que esa no era la voluntad de S. M. Los liberales le procesaron, y solo se libró a costa de grandes sacrificios pecuniarios. En adelante pasa a ser hombre fundamental en la contrarrevolución aragonesa. A todas sus acciones las califica él mismo de heroicas en grado sumo. Prometiendo premios y recompensas logró tener crecido número de aragoneses dispuestos a levantarse en cuanto les diese la señal. De acuerdo con el general Juan Sánchez Cisneros, después de que este le escribiese el 5 de julio de 1822 la necesidad de pasar a la acción, determinó el 10 sublevarse en Calatayud, tomar el título de comandante general de Aragón y proclamar la abolición del sistema constitucional, sustituido por el absoluto, para lo que hizo prisionero al jefe político y expulsó de la ciudad a las tropas constitucionales. Las circunstancias de la lucha a nivel nacional le obligaron a pasar a Navarra, donde incorporó sus tropas a las de Vicente de Quesada, a quien sirvió con la pluma y con la espada. A finales de octubre de 1822 regresó a Aragón, al ser nombrado por la Regencia de Urgel comandante de todas las partidas del Bajo Aragón. Al frente de 28 hombres, según dice, fue dispersado en los Molinos de Araviana o Beratón por una columna liberal, que salió de Borja, obligándole a 21
ADÁN TRUJILLO
refugiarse en el Moncayo. Oculto de día y caminando de noche, pudo reunirse con los restos de algunas partidas realistas. Consiguió aumentar su fuerza, pasó a Mequinenza, de acuerdo con Sánchez Cisneros, en donde entró el 16 de diciembre de 1822, para ponerse de acuerdo con el comandante general del Alto Aragón, José Benito Valonga, y la Junta de Provincia, pero se encontró con que Valonga llevaba un mes en Francia. Según Adán, que escribe en 1827, Bessiéres cometió entonces una gran traición, pues estaba al habla con el general liberal Felipe Montes. Georges Bessiéres, por su parte, le ataca durísimamente en su Manifiesto de 1823. El 19 de diciembre de 1822 llegó Bessiéres a Mequinenza, con las partidas de Capapé, Mirallas y otras, e inmediatamente encerró a Adán y a algunos de sus oficiales en el castillo, y dio orden al gobernador interino del mismo de que fuesen pasados por las armas. Pero como el 21 abandonó Bessiéres la plaza, el gobernador del castillo puso en libertad a Adán, haciendo que todos los oficiales le reconociesen por comandante general del Ejército Realista del Bajo Aragón. El general liberal Manuel Velasco puso sitio a Mequinenza el 23, y aprisionó a la mujer y a las tres hijas de Adán, que este había dejado en Calatayud, y amenazó con degollarlas si no se entregaba. Adán despreció estas palabras, siempre según su versión, y a partir del 27 se le incorporó Sánchez Cisneros, que también había sido atropellado por Bessiéres. Adán y Cisneros pusieron la plaza en un buen estado de defensa, y escribieron y publicaron proclamas para levantar el espíritu público en Aragón y Cataluña. Lograron su propósito, pues Mequinenza no fue tomada por los liberales. Adán el 17 de mayo de 1823 derrotó a una columna liberal que venía al mando del jefe político de Calatayud, pero esta afirmación se halla en contradicción con lo que dice después, que salió de Mequinenza el 20 de marzo de 1823, teniendo que entrar en Francia el 27. Había dejado arrestados en Mequinenza a los individuos de la Junta de Provincia, a Martín Cabo, y a Miguel Calvo Conejo, los cuales fueron puestos en libertad por Antonio Fuster, y apenas se vieron libres denunciaron a Adán ante la Regencia de Madrid y ante el capitán general que le sucedió en el mando. Así comenzó un largo proceso, en virtud del cual fue detenido el 8 de septiembre de 1823. El fiscal Mariano Castells dio un dictamen favorable el 22 de mayo de 1824, pero fue sustituido por Félix Cortés, que en un año no hizo nada. Mientras tanto murió una de sus hijas, y luego su mujer, y el consejo de guerra de oficiales generales el 11 de octubre de 1826 le condenó a seis años de presidio en África, cosa que el interesado, en su desesperación, atribuye a influjos liberales. Los cargos de la acusación consistían en haber procurado la deserción en las filas realistas, en que admitió el parlamento y correspondencia con los jefes enemigos, y en que abandonó Mequinenza maliciosamente, comprometiendo su seguridad y la de los realistas que le siguieron a 22
AGUIRRE
Sariñena. También se le echa en cara haberse titulado comandante general de Aragón, para lo que no tenía ningún derecho. Se defiende negando todos los cargos, y denunciando a su vez el pasado liberal de los vocales del consejo (Batallón Sagrado de Zaragoza, etcétera), pero es lástima que no detalle las acusaciones contra cada uno de ellos, sino que se mantiene siempre en términos genéricos. Se queja de no tener más recursos que los 848 reales de su paga, con los que se mantiene a sí mismo y a su familia. En instancia al presidente del consejo, firmada en el castillo de la Aljafería de Zaragoza el 17 de febrero de 1827, pide la revisión del proceso (de esta instancia hemos sacado muchísimos datos). El proceso no le impidió ascender a mariscal de campo en 1826, y tampoco ser reconocido auditor de guerra, en propiedad, en 1828. A partir de 1827 se va a convertir en uno de los primeros jefes de la contrarrevolución en Aragón (V. Bessiéres, Georges; AGMS; Pedro Rújula). AGUADO, FRAY JosÉ (Zaragoza). Licenciado y doctor en Teología y en Artes, 1792, luego sustituto de Instituciones Teológicas en la Universidad de Zaragoza y profesor de Historia Eclesiástica y Sagrada Escritura, decano de la Facultad de Filosofía en 1836 y 1838 y de la de Teología en 1837. A partir de 1839 ya no figura como profesor (Buesa). AGÜERA, JosÉ (Cartagena h. 1787). Ingresó como cadete el 9 de noviembre de 1808. Subteniente, agregado al Batallón Ligero de Voluntarios de Aragón, fue hecho prisionero en el sitio de Zaragoza, 28 de junio de 1811, y llevado a los depósitos de Francia, hasta la paz. En 1816 solicita que se le revalide el grado de subteniente, cosa que es informada favorablemente. Soc Patr. Cartagena, 25 de junio de 1820 (AGMS). AGUIRRE, FRANCISCO. Teniente coronel, uno de los que abandonaron Benasque (Huesca) al enemigo (AHN, Estado, leg. 45). AGUILAR, FRANCISCO (Zaragoza). Maestro en Artes, 1802, licenciado y doctor en Leyes, 1807, representante de 1835 a 1838 de los doctores en la Comisión de Hacienda de la Universidad de Zaragoza, votó negativamente la vigencia del Plan de Calomarde en 1836 y fue nombrado en 1837 miembro de la comisión que tenía por finalidad evitar los abusos en la provisión de cátedras y sustituciones. No ejerció la docencia en estos años. Preso por orden de Oraa en el castillo de la Aljafería por sus simpatías carlistas, 1838, hasta que pagase o multa o impuesto extraordinario, procedimiento adoptado precisamente para sufragar la guerra (Buesa). AGUIRRE, SANTIAGO BALTASAR DE. Magistrado de la Audiencia de Zaragoza, 1819 y 1820.
23
AGUIRRE Y FERRAZ
(Cariñena, Zaragoza, 20 de mayo de 1775 — Madrid, 27 de septiembre de 1833). Nombrado profesor de contrabajo de la Real Capilla el 22 de marzo de 1816.
AGUIRRE Y FERRAZ, MARIANO
José (Cádiz, 1759 — Madrid, 17 de noviembre de 1814). Teniente de voluntarios extranjeros, 6 de diciembre de 1768, alférez de navío, 18 de agosto de 1774. El 30 de octubre de 1779 obtiene licencia para casarse con Antonia de Castro y Araoz. Capitán de los batallones de Marina, 20 de febrero de 1780, íd. de fragata, 21 de diciembre de 1782, comandante general de las fuerzas navales destinadas en Cartagena de Indias, 1785, sirve al mismo tiempo los empleos de ministro y tesorero de Hacienda en Cartagena, hasta el 20 de enero de 1786. Gobernador militar y político de Guayaquil, 6 de junio de 1789, hasta su renuncia en abril de 1795. Coronel de infantería, 1 de julio de 1792. En 1807 era coronel agregado al EM de Cartagena, con sueldo de 600 reales de vellón; se le confirió ese año la tenencia de Rey de San Sebastián, que no llegó a ocupar. El 2 de mayo de 1808 se hallaba en Madrid: marcha a Valencia, es destinado como segundo comandante de la División Saint-Marcq y se enfrenta a las tropas de Moncey. Con la misma división entró en Zaragoza y fue uno de sus defensores en el segundo sitio. Palafox le nombró secretario de los negocios de guerra. Brigadier, 28 de septiembre de 1808, mariscal de campo, 4 de febrero de 1809. Prisionero de los franceses, pudo fugarse el 29 de abril de 1809 en Tudela, gracias a unos pasaportes de comerciantes de Cuenca que a él y a Francisco Nevot y Alvarez les dio el alcalde Miguel Vizcaíno. Llegó a Sevilla, y a continuación fue al condado de Niebla: a las órdenes del vizconde de Gante, tomó el castillo de Niebla en febrero de 1810. Autor de una Representación a las Cortes, en la que calificaba de traidor al ministro Antonio Cornel, por lo que fue perseguido, pasando tres meses preso, en el cuartel de escopeteros de Sevilla, por disposición de la Junta Central, que terminaron el 23 de enero de 1809; posteriormente su caso dio lugar a un debate en las Cortes, 13 de febrero de 1810. Destinado en la Coruña, marzo de 1810, el 11 de febrero de 1811 fue declarado benemérito de la Patria en grado heroico. Elector parroquial de Cádiz por el barrio de San Lorenzo, 1813. Defendió al Cuerpo de Artilleros Provinciales Gallegos de Cádiz, al que se incriminaba el incumplimiento el 22 de abril de 1813 en Puerta de Tierra de unas órdenes por las que se le sometía a las normas penales del Ejército, tema sobre el cual publicó un artículo en DMC, 310, 30 de agosto de 1813. Su defensa, leída el 12 de julio de 1813, conjuntamente con la del capitán Juan Bautista Albareda, se publicó con el título de Defensas del Batallón de Artilleros Voluntarios Gallegos de Cádiz, Cádiz, 1813. Pedía a S. M. que se declarase la responsabilidad en la materia de la Regencia del Quintillo, la del ministro de la Guerra de entonces, y la de
AGUIRRE IRISARRI,
24
ALATEGUI
todos los que intervinieron en el consejo de guerra contra dicho cuerpo, por infracción de Constitución, leyes y ordenanzas. Posteriormente fue destinado al 3Pr Ejército (AGMS y AGMS, expte. Nevot; AHN, Estado, leg. 45; Moya; DMC, cit.; Redactor, 795 y 850, 18 de agosto y 12 de octubre de 1813; Riaño). (Zaragoza, h. 1786 — 1857). Se distinguió llevando agua y cartuchos a los defensores de Zaragoza en el primer sitio, especialmente el 15 de junio de 1808. Herida en el cuello, perseveró en su tarea. Palafox le concedió una pensión de dos reales diarios, que le fue confirmada el 6 de marzo de 1815 (La Sala Valdés; Páez).
AGUSTÍN, MARÍA
(1786). Hijo de Andrés Agustino y Polonia Garaoya, navarro, sargento primero en el 20 Tercio de Zaragoza, 1808, subteniente en el Tercio de Daroca, 1808, capitán en el Batallón de Cazadores Campo de Cariñena, 1809, destinado al Ejército de Ultramar, 1820, teniente coronel, segundo comandante del Batallón de Obreros Nacionales, 8 de agosto de 1820-1821. El 23 de noviembre de 1820 pide desde San Fernando que no se obligue a volver a sus cuerpos originales a treinta soldados que en abril desertaron para unirse a Quiroga, a lo que no se accede. Comandante del Regimiento de Infantería de la Corona, 1823. Prisionero en julio de 1823. El 11 de junio de 1834 se le concede retiro en Pamplona (AGMS).
AGUSTINO, PEDRO
Autor, junto con Ramón Alamán, de un plan para mejorar la enseñanza primaria. Elaborado por encargo del Ayuntamiento de Huesca, lo aprobó este en julio de 1820, y en septiembre con algunos recortes, que lo hicieron más tradicional, la Diputación Provincial de Aragón (sic). Comenzó a regir en diciembre de 1820. Era una transacción entre la enseñanza tradicional y la escuela de Lancaster, entre Locke y la herencia católica; pero abogaba por la enseñanza graduada, por los textos que debían utilizarse y por la dignidad y ornato del local escolar ( «Huesca decimonónica»).
ALAMÁN, MANUEL.
ALAMÁN, RAMÓN. V.
Alamcín, MANUEL.
Jaca, 1811). Soldado de la Compañía de Gendarmes Españoles de Jaca, complicado en una conspiración en la noche del 10 al 11 de junio, aprovechando una expedición al valle de Tena, para prender a sus oficiales y pasarse al enemigo, y de nuevo en la noche del 13 en Jaca, para apoderarse de todos los jefes españoles y entregarlos a los patriotas o asesinarlos si oponían resistencia. La comisión militar formada en Jaca por el comandante superior Deshortiers le condenó a muerte el día 29, junto al sargento Joaquín Ornat otros tres soldados.
ALATEGUI, MANUEL (t
25
ÁLAVA
La sentencia se cumplió inmediatamente (GacetaNZza, 57, 11 de julio de 1811). ÁLAVA, JosÉ IGNACIO DE. Magistrado de la Audiencia de Aragón en 1823. ÁLAVA Y ESQUIVEL, MIGUEL RICARDO DE (Vitoria, 7 de febrero de 1772 — Balneario de Baréges, Francia, 14 de julio de 1843). Hijo de Pedro Jacinto de Álava y Navarrete y Manuela de Esquivel y Peralta, recibió la primera educación en el Seminario de Vergara y entró pronto a servir como cadete en el Regimiento de Sevilla; después pasó a la Marina. Estuvo presente en varias batallas contra Nelson: en la de Trafalgar ascendió a capitán de fragata. La Marina, precisamente, le nombró representante en la Junta Española de Bayona, y en tal condición asistió a todas las sesiones de la misma, del 15 de junio al 8 de julio de 1808, y fue uno de los firmantes de la llamada Constitución de Bayona. Siempre en el campo afrancesado se trasladó a Madrid, pero cuando el rey José tuvo que abandonar la capital, Álava se quedó en ella y se presentó a Castaños, quien le integró en el Ejército con el grado de teniente coronel, agregado al Regimiento de las Órdenes Militares. Ya coronel, en 1809, Álava empezó a servir de intermediario entre Wellington y los jefes militares españoles, y en 1810 pasó a incorporarse en el EM del Generalísimo británico. De entonces arranca la gran amistad entre los dos. Autor de una carta al brigadier Diego Barco, publicada como cartel con el título de Extracto de una carta escrita en Lesaca el 2 de agosto por el general Álava al brigadier de los Ejércitos Nacionales D. Diego Barco, reimpreso en Burgos por Ramón de Villanueva, s. a. [1809]. En 1812 aprobó, lo mismo que Wellington, la conducta del conde de España, quien recogió los títulos josefinos de los miembros del Ayuntamiento de Madrid, y les dio otros en el acto. Álava sirvió toda la guerra con Wellington, acompañándole en varias batallas —la última la de Toulouse— y en la visita del inglés a Madrid en mayo de 1814. En 1812 publicó un manifiesto en favor de los afrancesados, tanto soldados como oficiales, que acompañaron al Intruso de Madrid a Segovia, y un Parte que da el mariscal de campo al Sr. jefe del Estado Mayor General, Sevilla, 1812. Teniente general, 1814. Con el cambio de régimen político español, y no obstante la recomendación de Wellington a Fernando VII, antes de que el año finalizase, Álava fue encarcelado, lo que provocó la indignación tanto de Wellington como de su hermano, el embajador Wellesley. Por ello en 1815 Álava recibió una misión en París, en donde se hallaba Wellington de embajador. Al llegar los Cien Días se incorporó, una vez más, al ejército de Wellington, y combatió a su lado en Waterloo, por lo que se dijo de él que era el único hombre que estuvo en Trafalgar y en Waterloo. En 1815 fue nombrado embajador en La Haya, en donde estuvo hasta 1820. 26
ÁLAVA Y ESQUIVEL
Partidario de la revolución de ese año, fue diputado por Álava en las Cortes de 1822 y 1823. Su correspondencia de 1820 le muestra como un sincero liberal, nada extremado. Piensa que la revolución revitaliza el país, sin daño para nadie, pero añadiendo que los sucesos de España son un modelo para los pueblos. Comandante general interino de Aragón, 29 de octubre de 1821-1822. A comienzos de 1823 Álava fue la persona de confianza de Lord Fitz-Roy de Somerset, enviado por Wellington a Madrid, para lograr del Gobierno español una modificación de la Constitución. Pero cuando en 1823 llegaron las notas ofensivas de las potencias, y San Miguel contestó con firmeza, Álava lo aprueba, y en la carta a Wellington le dice que España está dispuesta a repeler la fuerza con la fuerza, y al mismo tiempo confía que Gran Bretaña no podrá permanecer neutral ante el ataque francés contra España: esperanza consoladora de la que muy pronto le desengañará Wellington. Álava siguió a las Cortes en su marcha a Sevilla y a Cádiz, siendo uno de los votantes de la deposición temporal del Rey, el 21 de junio de 1823, e incluso fue seleccionado para formar parte de la comisión que debía proponer los nombres de los regentes (Valdés, Ciscar y Vigodet). Ya para entonces parece que Álava negociaba entre Angulema y Fernando. Wellington, el 27 de mayo de 1823, le escribió para ofrecerle asilo en Hampshire o en Niza o en Toscana, y reiteró el ofrecimiento el 12 de noviembre. Álava se mantuvo en Cádiz hasta el 7 de octubre, en esa fecha con la protección de la autoridades francesas, acompañando a la señora Valdés, embarcó en la fragata francesa. La Néréide, que les llevó a Algeciras; y de allí no sin peligro en tan corto trayecto, en una mala barca llegaron a Gibraltar. Desde esta plaza le escribe a su gran amigo, contándole los sufrimientos morales que había pasado durante el sitio de Cádiz, «craignant á instant un regicide, pour lequel le Roy donnait á chaque moment de grands et plausibles motifs». Después se trasladó Álava a Inglaterra, siendo recibido en las más altas esferas, tanto de la sociedad londinense como de los medios diplomáticos y militares. Vivió incluso en la propia casa de Wellington, hasta que este fue hecho primer ministro. Entonces, hacia 1828 se trasladó a Francia, a Tours, por razones de clima, en donde se hallaba, siempre con ansias de renovación constitucional española, en 1830. En este año se menciona su nombre junto con los de Mina y Torrijos, para dirigir una hipotética expedición militar contra la Península; no aparece, en cambio, su nombre, en las disensiones de los emigrados de estos años. Le recomienda Cea Bermúdez a González Salmón, Londres 8 de enero de 1831. Regresó a España en 1833, y se sentó de 1834 a 1836 en el estamento de próceres. Cuando a finales de 1834 Wellington formó gobierno brevemente y participó después en el dirigido por Sir Robert Peel, Álava fue nombrado embajador y negoció en tal condición el Convenio Eliot. De nuevo fue embajador
27
ALBUERNE
en Inglaterra en 1840 y 1841, y se retiró después a la vida privada. Había recibido varias condecoraciones, entre ellas la Gran Cruz de la Orden del Baño y la Encomienda de Hornachos, en la Orden de Santiago, ambas concedidas en 1815. A esta segunda renunció en 14 de marzo de 1822, en beneficio de la Nación (AHN, Estado, leg. 44B; Wellington despatches; Wellington papers; Kriegel; Soldevilla; Palau 1990; Azcárate; Ministros en España, ni; El Espectador, 15 de marzo de 1822; Causas). ALBUERNE, MANUEL DE. Oficial de Secretaría de la Superintendencia General de Minas y Azogues de España e Indias, 4 de mayo de 1776. El 14 de marzo de 1786 pasó comisionado a Ahnadén, en donde fue gobernador y superintendente de minas, pósitos, tabacos, rentas, y comandante de las tropas. El 17 de enero de 1789 fue mandado a Aragón, con todas las regias facultades, teniendo que cumplir sus órdenes los capitanes generales de ese Reino y de Valencia. Según él mismo dice, el 2 de junio de 1808 dio todos sus bienes y casa solariega en Asturias, y las rentas de su mujer en Aragón, para luchar contra los franceses. Solicitado por Azanza para que jurase a José I, el 19 de julio de 1808 se fugó de Madrid. Dio para la causa 5000 reales y dos sillas de montar, perdió cuanto tenía en su casa de Madrid y sirvió en la Secretaría de Hacienda de Indias en Sevilla. Ofreció en octubre de 1808 pagar el prest de cuatro soldados, a 4 reales de vellón, lo que hace 1450 reales, para las necesidades de Zaragoza. Luego fue oficial mayor en la Secretaría de Hacienda, en lo relativo a Indias, en Cádiz. Sobrino político del intendente Pedro Pablo Pomar, de quien se declara heredero, y en cuyas obras se inspira para escribir unas Reflexiones en torno a la cría de caballos. Se le quiso considerar culpable de haber redactado y circulado la orden de 17 de mayo de 1810, auténtica obra de la Regencia, pero que ante el furor gaditano, manifiesto sobre todo el 22 de junio de 1810, Castaños tuvo la debilidad de no reconocerla y declararla apócrifa. Autor de Origen
y estado de la causa formada sobre la R. O. de 17 de mayo de 1810, que trata del comercio de América, Cádiz, 1811. Su defensor en esta causa era Manuel de Santurio García Sala y el procurador José de Alba. El fiscal Castillo Negrete quiso que a los primeros se les enviase a un castillo, y a la cárcel el tercero, como reos de lesa majestad. La Regencia no siguió este criterio, pero ante la falta de garantías jurídicas Albuerne renunció a su propia defensa, y Santurio dejó el caso. Juan de Madrid Dávila le contestó, sin argumentos de peso, solo de orden personal, en DMC, 110, 19 de abril de 1812. Ministro del Consejo de Indias, contador general de la América Meridional, 1817-1819 (ausente). Era caballero de la Orden de Carlos III (AHN, Estado, leg. 50A; GacetaZza, 89, 25 de octubre de 1808; Albuerne; DMC, cit., y Santurio en íd., 108, 17 de abril de 1812; Pérez Jiménez; Palau). 28
ALCALÁ
(Zaragoza, 28 de agosto de 1778 — 3 de abril de 1846). Hijo de Lorenzo Alcaide y de María Teresa Ibieca, doctor en ambos Derechos, maestro en Artes, asesor del Ayuntamiento de Zaragoza y del Juzgado de Montes y Huertas, abogado-fiscal de la Inquisición, secretario de la Soc. Econ. aragonesa, socio de la matritense, académico de la de San Fernando y San Luis de Zaragoza y del Montepío de Labradores de la misma, catedrático de Economía Política en la Universidad, archivero sustituto del Concejo, abogado del Colegio de Madrid, miembro de la Academia de la Historia. Secretario a cargo de la recogida de donativos en Zaragoza, junio de 1808. Se halló presente en los sitios, cuya historia fue el primero en publicar, y por los que obtuvo la Cruz de Distinción: Historia de los dos sitios que pusieron a Zaragoza en los años de 1808 y 1809 las tropas de Napoleón, Madrid, 1830-1831, y Suplemento, íd., 1831 (ed. facsímil, Zaragoza, 1988). Publicó también Memoria de las fiestas que la inmortal ciudad de Zaragoza celebró en los días seis, siete, ocho, nueve y diez de abril de mil ochocientos catorce, con motivo de la visita de Fernando VIIy el infante don Carlos a su regreso de Francia, Zaragoza, 1814; Discurso leído en la Sociedad Aragonesa de los Amigos del País, en 13 de enero de 1815, íd., 1815, y Discurso sobre lo necesario que es generalizar la enseñanza de las primeras letras y establecer bibliotecas públicas, íd., 1818. Reflexiones políticas, análogas a las circunstancias del día, ¿Zaragoza, 1820?; Historia de los dos sitios que pusieron a Zaragoza en los años 1808 y 1809 las tropas de Napoleón, Madrid, 1830-1831, y un Suplemento, íd., 1831. Tradujo el Tratado sobre la pena de muerte en materia política, de Guizot, Valladolid, 1835. Era entonces magistrado de la Audiencia de Valladolid, individuo de las Academias de la Historia y de San Fernando y de las Soc. Econ. matritense y aragonesa (GEA; GacetaZza, 55, 14 de junio de 1808; La Sala Valdés; Palau).
ALCAIDE E IBIECA, AGUSTÍN
ALCALÁ, V BARÓN DE. V. ALCALÁ, IV BARÓN DE. V.
Naya, Blas. Naya y Ferrer, Alejandro.
(Puebla de Almenara, Cuenca, 4 de enero de 1793 — 24 de diciembre de 1854). Cadete de infantería en mayo de 1808, hizo la GI, en la que fue hecho prisionero tres veces: en el segundo sitio de Zaragoza, 1809; en Vinaroz, 1810, y en Valencia, 1811. Capituló con Ballesteros en 1823. Su ascenso fue rápido con la guerra carlista: coronel en 1833, brigadier en 1834, gobernador militar y político de Teruel en 1835, jefe de división en el Ejército del Norte en 18361837, mariscal de campo en 1839, teniente general en 1841. Inspector general de infantería y capitán general de Filipinas, 1842-1844. Senador vitalicio con arreglo a la Constitución de 1845. Vocal de la
ALCALÁ, FRANCISCO DE PAULA
29
ALCALDE
Junta Consultiva de Guerra, 1854. Poseía las grandes cruces de Carlos III y de San Hermenegildo (Carrasco; Moratilla). ALCALDE, José (t entre el Frasno y Calatayud, Zaragoza, 13 de mayo de 1810). Oficial español, afrancesado, alabado por Suchet en carta al duque de Feltre, 31 de octubre de 1809. Muerto en un ataque de Pedro Villacampa. Suchet, sin embargo, dice que quedó herido, pero no muerto (DB, 12 de enero de 1810; DMC, 10 de junio de 1810; GacetaNZza, 66, 26 de julio de 1810). ALCALDE DE CADRETE, EL. V. Campillo, Tomás. ALCEGA, MIGUEL (Barbastro, Huesca, 1795 — Guernica, 1 de mayo de 1835). Cadete de menor edad, 1 de agosto de 1800. Tomó parte en la expedición de Portugal, 1807, donde fue hecho prisionero, pero pudo fugarse. Subteniente de Voluntarios de Valencia, 27 de julio de 1808, capitán, 2 de septiembre de 1813, destinado el 1 de septiembre de 1815 al Regimiento de Galicia, 7° de Infantería de Línea. Cruz de distinción de la División del Condado de Niebla, que estuvo al mando del teniente general Francisco Copons y Navia. Estuvo casado con Rocío Astrandi. Murió en acción de guerra (AGMS). ALCOCER, FERNANDO. Teniente coronel, sargento mayor de Granaderos Provinciales de Castilla la Nueva, 1817-1821, pasa a Zaragoza. Tertulia Patriótica de Zaragoza, 3 de agosto de 1821. Gobernador liberal de Morella en 1836. Autor de Copia de la segunda exposición
dirigida a S. M. (Dios le guarde) por ciento cincuenta ciudadanos de todas las clases y estados en favor del celo patriótico sin igual del mariscal de campo don Rafael del Riego, durante su capitanía general de Aragón, y pidiendo justicia sobre otros asuntos, 1821, y de la larga carta a Riego, 1821, publicada en Riego, 1976, 205-216 (Soc. Patr.; Riego; Bordas, 245). ALEGRE, ANSELMO, CANTARERO. (Monzón, Huesca — Villanueva de Sijena, Huesca, 10 de julio de 1811). Guerrillero, escapado de galeras, según el gobernador francés de Jaca, Lapeyrolerie, quien el 6 de febrero de 1810 ofrece una gratificación a quien entregue a este «facineroso». Parece ser que fue jefe de partida por elección de sus propios hombres. Calanda (Teruel) le dio víveres, por lo que Suchet, que le llama «ladrón», impuso al pueblo el 19 de julio de 1810 una contribución extraordinaria de 60 000 reales, pagaderos en cuarenta y ocho horas, y la prisión de los seis individuos más ricos e influyentes, a fin de examinar su conducta. Al frente de su partida entró en junio de 1811 en Samper de Calanda y Urrea (Teruel), y en Lécera y Belchite (Zaragoza), y se
30
ALONSO RUIZ CONEJARES
llevó a los mozos aptos para las armas. En Tosos (Zaragoza) rechazó a los franceses. Murió en el ataque a Villanueva de Sijena. Le sucedió en el mando su hermano Manuel (GacetaNZza, 31, 67 y 74, 5 de abril, 29 de julio de 1810 y 5 de septiembre de 1811; Redactor, 2, y 72, 16 de junio y 25 de agosto de 1811; Rodríguez-Solís 2). CANTARERO (Monzón, Huesca). Hermano del anterior, a quien el 5 de junio de 1811 sucedió en el mando de la partida, con el mismo apodo. Volvió a atacar Samper y Escatrón (Zaragoza). Se dice que es hermano de otros dos héroes, muertos por la revolución (Redactor, 72, 25 de agosto de 1811; DMC, 14 de septiembre de 1811).
ALEGRE, MANUEL,
ALGARATE, FRANCISCO. Sargento
segundo del Regimiento de Cantabria, Sociedad de Sargentos, Zaragoza, agosto de 1820 (Soc. Patr.).
ALONSO DE CUEVILLAS Y REMÓN, HILARIO
(Miranda de Ebro, Burgos, 14 de enero 1801). Hijo de Ignacio Alonso de Cuevillas y de Catalina de Remón, sirvió a la partida realista de Voluntarios de La Rioja desde el 1 de junio de 1822. Ingresó como subteniente de infantería, y era segundo comandante en 1824, cuando fue destinado a Cuba. Regresó a España en 1830, coronel en 1831; de nuevo en Cuba y Puerto Rico hasta enero de 1837, fecha en que abandonó su puesto para incorporarse a los carlistas, con los que llegó a brigadier y al mando de las tropas castellanas, firmó por ellas el Convenio de Vergara. Después ocupó los cargos de comandante general de Palencia, 1846, y de Orense, 1854, gobernador militar de Jaca y Vigo, 1856-1858 (Sojo).
ALONSO DE CUEVILLAS Y REMÓN, IGNACIO
(Cervera del Río Alama, 15 de octubre de 1785). Hermano del anterior, ingresó el 20 de mayo de 1799 como dependiente escopetero, acompañó a su padre en todas las acciones de la GI y de la del Trienio y participó también en la primera guerra carlista. En 1824 era teniente de rey de Zaragoza, fue centro en 1833 de un movimiento para proclamar a Carlos V, por lo que fue confinado en Sevilla el 2 de febrero, y separado del Ejército. Don Carlos le nombró mariscal de campo el 8 de octubre de 1833, día en que determinó pasar a Portugal, y volvió a España en abril de 1834 en compañía del cura Merino. Ayudante de campo del infante don Sebastián en 1837, se halló en varias acciones. El 4 de septiembre de 1839 se acogió al Convenio de Vergara, y pasó de cuartel a Vitoria. En 1843 se le reconoció el empleo de mariscal de campo y la Gran Cruz de San Fernando, con antigüedad de 1839. Murió probablemente en 1853 (Sojo; Pedro Rújula). RUIZ CONEJARES, José (Corella, Navarra, 21 de septiembre de 1781 — Madrid, 13 de abril de 1855). Tomó parte en la GI, ocupando los cargos
ALONSO
31
ALPUENTE
de secretario y presidente de la Junta de Soria, y después fue alcalde del crimen y abogado de los Reales Consejos. En 1820 fue miembro de la Sociedad Patriótica de Pamplona, y en el mismo año fue nombrado oidor de la Audiencia de Valencia. En 1821 aparece como magistrado de la Chancillería de Castilla la Nueva, pasando a ser regente de la Audiencia de Zaragoza por decreto de 8 de febrero de 1822. En 1823 se le formó causa y se le secuestraron los bienes; pero comprendido en las capitulaciones entre los generales Ballesteros y Molitor, se pasaron todos los cargos al expediente de purificación. Gómez Becerra le nombró presidente de la Audiencia Territorial de Madrid el 19 de septiembre de 1835. Al año siguiente fue elegido procurador por Navarra en las Cortes del Estatuto. El 13 de noviembre de 1836 fue nombrado fiscal del Tribunal Supremo. Fue fiscal de la causa contra don Joaquín Abarca, obispo de León y primer carlista, cuya Historia publicó en 1841. Condenado a muerte en rebeldía el obispo, pero con indicación expresa de que sería oído si era aprehendido, reclamó el fiscal contra esta determinación, exigiendo que se cumpliese la sentencia una vez identificada la persona (29 de mayo de 1837), pero el Tribunal no le complació (providencias de 1 y 19 de julio de 1839). Progresista, fue elegido diputado por Navarra y Ávila en 1841, optando por Ávila: lo siguió siendo hasta la primera legislatura de 1843, la anterior al alzamiento moderado-progresista. Ocupó el puesto de ministro de Gracia y Justicia del 21 de mayo de 1841 al 17 de junio de 1842. Volvió a ser diputado en 1847 y representó hasta 1850 al distrito de las Vistillas en Madrid. En las Constituyentes de 1854 fue elegido diputado por Ávila, Navarra y Burgos. De nuevo fue ministro de Gracia y Justicia del 30 de julio de 1854 al 29 de noviembre del mismo año. El 8 de diciembre de 1855 pasó a ser presidente del Tribunal Supremo, y falleció en tal condición. Como jurista es representante de la tradición regalista, autor de un Tratado teórico práctico de los recursos de fuerza, publicado póstumamente en 1869. Publicó la Colección de alegaciones fiscales del conde de Campomanes, Madrid, 1842, y una Recopilación y comentario a los fueros y leyes del antiguo reino de Navarra, Madrid, 1848-1849. ALPUENTE, DALMACIO. Alcalde mayor de Almería en 1807, formó parte de la Junta de esta ciudad en 1808. Salvó la vida del gobernador marqués de Aigremont, francés muy favorecido por Godoy. Incomodado por la Junta de Granada, el 11 de marzo de 1809 se le declara aragonés honrado y se ordena que se le condecore con los honores de alcalde del crimen en la Audiencia de Aragón o en cualquier otro tribunal del Reino, y que se le reintegre en su empleo (AHN, Estado, leg. 45, ff. 48 y ss.). Fiscal de lo civil en la Audiencia de Valencia, de 1813 a 1821. Recusado por el pueblo el 20 de noviembre de 1820, es uno
32
ÁLVAREZ
de los firmantes de la Exposición de los magistrados de la Audiencia Territorial de Valencia, Valencia, 18 de diciembre de 1820, que al suceso se refiere. En 1822, magistrado en la misma Audiencia, a la que ya no pertenece en 1823. ALTEMIR Y PAUL, BARTOLOMÉ. Franciscano, lector y doctor en Teología, autor de
El fraile y el togado, hoja de servicios del caballero de bella figura D. Isidro de Antillón. A favor de la Religión, de la Patria y del Rey, Palma de Mallorca, 1813; Discurso teológico-canónico sobre la excomunión. Impugnación del Conservador, número 112, del domingo 16 de julio de 1820, Lérida, 1820; Sermón apologético-encomiástico en honor del mártir San Lorenzo, con relación al que se predicó en su iglesia del apóstol Santiago, denunciado al juez de primera instancia, Zaragoza, 1821; Sermón denunciado al juez de primera instancia de la ciudad de Huesca, predicado en honor del apóstol Santiago en la iglesia de San Lorenzo, íd., íd. (acaso el mismo que el anterior). En esta fecha dice ser regente de las cátedras de Prima y Lengua Griega de la Universidad de Huesca y examinador sinodal del obispado de Vic. Siguió con Sermón que en la solemne función de desagravios al Santísimo Sacramento celebrado en la iglesia de San Francisco, de Huesca..., Zaragoza, 1824; Oración panegírica del angélico doctor santo Tomás de Aquino, Huesca, 1825; Panegírico de la beata Juana de Aza, madre de santo Domingo de Guzmán, Madrid, 1830; Historia del capítulo general celebrado en el convento de Santa María de Jesús, vulgo San Diego de la ciudad de Alcalá de Henares, el día 29 de mayo de 1830, íd., 1832, y De origine sapientür ac de juventute in sacris litteris erudienda, oratio pro studiorum inauguratione. In Reg. Complut. Univers. Dicta coram ejusdem, DD. MM. et alumnis... , íd., E. Aguado, 1832 (Tarragó; Palau; cat. 7 Camagüey; cat. 26 El pesebre, 1998). ÁLVAREZ, CASTA (Orán, 1786 — Cabañas, Zaragoza, 29 de abril de 1846). Hija de Diego Álvarez y Manuela Barlo, labradores naturales de Figueruelas que habían emigrado a Orán, al parecer en busca de mejor fortuna. Se distinguió en los dos sitios de Zaragoza, especialmente en la batería de la Puerta de Sancho y en los combates del Arrabal. Después de la capitulación, no queriendo sus padres vivir en la Zaragoza ocupada, se trasladaron todos a Cabañas, y allí Casta se casó el 18 de abril de 1814 con el labrador de mediana fortuna Manuel Bertol, a quien sobrevivió muchos años. Palafox le concedió el escudo de los sitios, y 4 reales diarios, pensión que confirmó Fernando VII el 30 de mayo de 1815. Casta pasó los últimos años de su vida completamente sola, con fama de bruja, mofa de los chicos del pueblo. Al morir dejó un testamento a favor de José Trasobares. En 1908, con motivo del centenario de los sitios, fueron sus restos llevados a Zaragoza (La Sala Valdés; Páez).
33
ÁLVAREZ
Guerrillero que al frente de una tropa de catalanes actuaba en la zona oriental del Alto Aragón. El 21 de febrero de 1810 fue atacado por Roque Morell en Murillo, tras lo cual, según la noticia oficial afrancesada, tuvo que abandonar Aragón (GacetaNZza, 32, 8 de abril de 1810).
ÁLVAREZ, DIEGO.
ÁLVAREZ DE ARCE, MARIANO, EL ARAGONÉS CHESO.
Autor de Discurso sobre
la organización y planta de la Junta Suprema de Estado para que absorba la soberanía, Madrid, 1808; Discurso presentado al Ministerio el 5 de abril de 1808 sobre los vicios y nueva planta de la caja de consolidación, y sobre la manera con que un particular se apropió mediante los vales-dinero, la prerrogativa de acuñar por sí y ante sí cuanta moneda se le antojó, que se vende a 8 reales, y se anuncia en TPC, 59, 11 de febrero de 1811, y en DMC, 20 de abril de 1811. Es un ataque contra Manuel Sixto de Espinosa, al que se acusa de ser el «concusionario» por excelencia. Siguió con Medidas, o providencias, que parece deben adoptarse para ennoblecer los vales reales, propuestas al Congreso Nacional, Cádiz, 1811, anunciado a 6 reales como Medios para acreditar los vales reales, o acaso el único que produzca su circulación, en DMC, 24 de septiembre de 1811. Acaso es suyo también el escrito «A la Nación española», Sevilla, 3 de enero de 1809, firmada por el Aragonés, y publicada en DMC, 42, 11 de febrero de 1809 (Riaño; DMC, cit.; Boletín, 6; reseña en Redactor, 146, 7 de noviembre de 1811). José. Oficial de la 1» División de la Contaduría General de Registros y Liquidación de Aragón, con los franceses (GacetaNZza, 34, 21 de abril de 1811).
ÁLVAREZ CASTAÑÓN,
(Jerez de la Frontera, 29 de enero de 1753 — 29 de noviembre de 1837). Obispo de Albarracín (Teruel), 20 de julio de 1801, íd. de Teruel, 25 de julio de 1802 (hizo su entrada el 20 de diciembre). Presidente de la Junta de Teruel, firmante de su Manifiesto, 22 de julio de 1808 (escrito por Antillón). Nombrado elector por el partido de Teruel, 25 de octubre de 1813. Arzobispo de Granada, 19 de diciembre de 1814. Según Van Halen, le poseía la ansiedad de ofrecer víctimas a la Camarilla. Director de la Soc. Econ. granadina, 1819-1823 (Hierarchia; Jaime Lorén; Van Halen 1, 126; GacetaExtrZza, 26 de octubre de 1813; Redactor General, 71, 10 de enero de 1814).
ÁLVAREZ DE PALMA, BLAS JOAQUÍN
(Burgos, 29 de abril de 1788 — Madrid, h. 1860). Hijo de Antonio Celestino Álvarez y de Rita Alonso Pérez de Guzmán, personas acomodadas, quienes le enviaron a estudiar
ÁLVAREZ Y PÉREZ DE GUZMÁN, PEDRO PABLO
:34
ÁLVAREZ Y PÉREZ DE GUZMÁN
Gramática en Toledo, Filosofía en Alcalá, donde se graduó de maestro en Artes, y los dos primeros cursos de Leyes en Valladolid y Oñate. También en Alcalá cursó Ciencias Exactas, 1804, y estudió inglés y francés. Contra la voluntad de sus padres sentó plaza de soldado distinguido en el Regimiento de Caballería de la Reina, 16 de abril de 1807, que tenía su sede en Valladolid. Cuando entró el Ejército francés sirvió de intérprete entre los generales Bessiéres y Dupont con Horcasitas. Se le previno que procurase averiguar los designios de los franceses, lo que le llevó a sustraer gran parte de la correspondencia, y en definitiva a tener que ocultarse; salió el 26 de abril de 1808 para Burgos, y de allí a las montañas de Pas, a las que llegó el día 2 de mayo. Se adhirió en Santander al Alzamiento Nacional, fue hecho sargento primero, con antigüedad de 15 de junio de 1808, y comandante de una partida de treinta y cuatro jinetes. Después de las derrotas de Cabezón de la Sal y Reinosa, pudo escapar, atravesando La Rioja y Calatayud, y llegar a Zaragoza, donde ingresó en Húsares de Palafox, y combatió en los dos sitios y en la batalla de Tudela. Alférez de caballería, 1 de enero de 1809. Prisionero dejado en la ciudad por enfermo, pudo fugarse y presentarse en Asturias, donde combatió, así como en Santander y Navarra, en la columna de Juan Díaz Porlier, distinguiéndose en Briviesca, 3 de agosto de 1809, y en Oviedo, 21 de septiembre de 1809. Capitán, 1 de enero de 1810. Con la División Longa concurrió a la toma de Castro Urdiales, quedando de gobernador de la plaza hasta que, después de dos sitios la abandonó con toda la guarnición, al amparo de la escuadra inglesa, el 12 de mayo de 1813. Se halló en la batalla de Vitoria y se graduó de teniente coronel, el 1 de enero de 1812. El 21 de febrero de 1812 se casó con María Francisca Martínez, matrimonio que fue revalidado en 1838. En 1814 publicó Espíritu militar o principios teóricos y prácticos del arte de la guerra, aplicados al E. M. general y divisionario de los Ejércitos, que dedicó a Carlos María Isidro de Borbón. En septiembre de 1814 comenzó un largo proceso, pues los habitantes de Castro Urdiales le acusaban de mala conducta en su pasada gestión de gobernador; Álvarez contestó con un ManOesto, hasta que el 11 de mayo de 1821 un consejo de guerra de oficiales generales le declaró libre de todo cargo. Fue autor de los cuadernos periódicos Discursos sobre la necesidad y utilidad de la Constitución, Valladolid, junio de 1820, en cuyos números del 6 al 13 inserta un proyecto de constitución militar. Fue nombrado comandante de Poza, 15 de agosto de 1821, y en septiembre ascendió a teniente coronel. En 1822, además de seguir la comandancia de Poza, persiguió a las partidas de Merino y Villalobos, lo que le originó un nuevo proceso, por orden del que se titula su amigo, Carlos O'Donnell, Vitoria 25 de abril de 1823, proceso no de opinión, sino que se le acusa de haber causado grandes daños a los pueblos en los últimos meses del 35
ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR MEDINA
Gobierno constitucional, habiendo cobrado contribuciones y multas. Especialmente se le acusa de haber saqueado el monasterio de Oña, en el que robó su hermosa biblioteca, diez libras y media de plata y un arca del mismo metal con las reliquias de san Íñigo. Gracias al propio O'Donnell y al general francés de la columna invasora, se le trasladó a Salamanca y Valladolid, hasta ser indultado el 27 de enero de 1827 y quedar en situación de licencia indefinida. El 14 de marzo de 1828 se declaró no ser la voluntad real que quedase privado de empleo y sueldo. Residió en Valladolid y Medina de Pomar, en donde el 15 de octubre de 1832 obtuvo la licencia ilimitada. Sobre la cuestión presentó una exposición, Madrid 2 de septiembre de 1833. Con la guerra carlista volvió al servicio activo y se graduó de coronel, 18 de abril de 1835, jefe de la Plana Mayor de la 1a División del Ejército de Operaciones del norte, 22 de enero de 1836. El 28 de agosto de 1836 se le ordenó pasar a la Corte, a las órdenes de la Inspección General de Caballería, hasta junio de 1843. Coronel efectivo, 19 de mayo de 1839, y brigadier, 13 de junio de 1847. Escribió un libro titulado Última guerra del Perú, hasta la retirada del Ejército al mando del virrey Laserna y del general D. Gerónimo Valdés, que quedó inédita. Comendador de Carlos III, 12 de enero de 1849. Este año se encargó de instruir la causa de los carlistas de Burgos, Soria, Santander y Logroño, hasta la amnistía. Gran Cruz de San Hermenegildo, 1853, con antigüedad de 30 de noviembre de 1825. Sus últimos años los pasó en Burgos (La Sala Valdés; AGMS, en donde hay una biografía impresa, sin firma). ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR MEDINA, GASPAR (Lucena, h. 1755 ó 1756 — Madrid, 30 de diciembre de 1818). Capitán por beneficio. agregado al Regimiento Costa de Granada, 9 de agosto de 1767. Teniente coronel agregado en los Regimientos de México, 12 de mayo de 1780, y de Dragones del Rey, 1 de enero de 1783, con sueldo de capitán. Estudió en la Academia de Matemáticas de Barcelona, y obtuvo sobresaliente en las materias técnicas y bueno en Dibujo. Destinado a la Academia de Ávila, pasó a continuación al bloqueo de Gibraltar, como edecán de Martín Álvarez de Sotomayor, que mandaba el ejército. Estuvo de guarnición en Mallorca. En 1788 decidió correr Cortes, a sus expensas, pero hallándose en Londres recibió la orden de marchar a México. Mientras tanto presentó al i 111 )ert )r general de dragones, príncipe de Monforte, un papel sobre Tóclica (fi, caballería, servicio a pie y policía de dragones, inspirado en lo que se estaba haciendo en Francia. Llegó a México en 1790, en donde el virrey le encargó de formar el padrón de nueve provincias, excluidos los indios, levantar sus planos y hacer observaciones de historia natural y política. Se graduó de coronel, 16 de abril de 1792, y fue teniente coronel vivo, 3 de marzo de 1794. Regresó a España en 1795, siendo agregado al Regimiento de Almansa, 11 de julio, y
:36
ÁLVAREZ DE TOLEDO Y GONZAGA
nombrado coronel del de Numancia el 27 de septiembre de 1795. Se halló en la guerra contra la República francesa: a las órdenes del comandante interino Andrés de Torres, se vio obligado a rendir el fuerte de San Fernando de Figueras, 28 de noviembre de 1794, por lo que se le impuso una pena de suspensión de empleo y sueldo por dos años, la cual sin embargo por R. O. de 4 de enero de 1799 se declaró no afectar para nada a su limpia carrera. El 3 de julio de 1803 obtuvo licencia para casarse con María de las Virtudes Melgarejo. Comenzó la GI en Valencia y ascendió a brigadier el 23 de julio de 1808. Se halló en las acciones de Cuarte y Alcira, en esa provincia, y Ejea (Zaragoza). El 14 de noviembre, con las tropas de O'Neill, marchó a arrojar a los enemigos de Caparroso (Navarra), combatiendo después en Olite, y en Tudela el 23 de noviembre. En Calatayud fue hecho prisionero, pero se fugó y pudo llegar a Zaragoza, donde se hallaba durante el segundo sitio. Ascendió a mariscal de campo el 9 de marzo de 1809. Hecho prisionero a la rendición de la ciudad, fue llevado a Nancy, en donde intentó la fuga, siendo atrapado de nuevo en Colmar. Llevado a las cárceles públicas, no tuvo más auxilio que una libra de pan moreno que le pasaba el Gobierno. Permaneció en esta condición hasta la entrada de los aliados, los cuales le ofrecieron que se pusiera al mando de los españoles y portugueses prisioneros, que eran unos veinticinco o treinta oficiales y ciento ochenta soldados, cabos y sargentos. No aceptó porque prefirió regresar a la Patria, lo que hizo a través de Holanda e Inglaterra, y llegó a España en abril de 1814. Se le ordenó pasar a Madrid para justificar su conducta militar y política en el tiempo que permaneció en Francia. Un consejo de gobierno del 4 de julio de 1816 la aprobó totalmente, recibiendo el mismo año la Gran Cruz de San Hermenegildo (AGMS; Madoz). Zaragoza). Teniente del Regimiento del Turia, muerto en uno de los sitios de Zaragoza. Su madre se llamaba Magdalena Aracil (AHN, Estado, leg. 44D).
ÁLVAREZ DE TOLEDO, JOAQUÍN (t
ÁLVAREZ DE TOLEDO Y GONZAGA, PEDRO DE ALCÁNTARA, MARQUÉS DE VILLAFRANCA, CONDE DE MIRANDA. Hijo de Antonio Álvarez de Toledo, marqués de Villafranca, y de María Antonia Gonzaga, la cual, viuda, solicita el 22 de marzo de 1790 licencia para que su hijo contraiga matrimonio con María Josefa López de Zúñiga y Fernández de Velasco, marquesa de la Bañeza, hija del conde de Miranda. fallecido en 1802. En adelante el título de conde de Miranda recayó también, por consorte, en nuestro personaje. Capitán general de Murcia en 1808, presidente de su Junta y comandante de la Brigada de Carabineros. A sus tramas en Andalucía, colocar en puestos de judicatura a quienes servían las varas de los pueblos de señorío, se refiere un artículo de J. A., uno de los
37
ÁLVAREZ ULLOA
dos síndicos constitucionales de Vejer, en DMC, 180, 21 de julio de 1813. Lo que no es obstáculo para que él y su esposa hicieran grandes sacrificios patrióticos en Murcia, Cádiz y Madrid, según El Patriota, 32, 20 de octubre de 1813. Presidente de la Diputación en Madrid de la Soc. Econ. de Cádiz, 1819. Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820 (Títulos; Maúlla; AHN, Estado, legs. 16-10, 43 y 52A-5; DMC, cit.; Patriota, cit.). ÁLVAREZ ULLOA, FELIPE (Lugo, 1 de mayo de 1787 — Madrid, 26 de febrero de 1863). Teniente del Regimiento de Toledo, secretario segundo de la Sociedad Patriótica de Pamplona, 31 de mayo de 1820, ausente de la ciudad entre el 2 y el 10 de junio. El 5 de agosto de 1820 dan cuenta las Cortes de haber recibido una memoria suya sobre la organización militar de España, y reformas que habría que introducir. Expulsado de Zaragoza por Moreda el 2 de septiembre de 1821, se le autorizó a volver en 1822, a recoger apuntes sobre el Regimiento de Toledo, del que era habilitado. Fue herido de bala en la cabeza en el ataque dado por los enemigos a Zaragoza los días 6 y 7 de enero de 1823. Se halló en la acción del Campillo de Arenas (Jaén) el 28 de julio de 1823 y capituló el 4 de agosto. Emigró por Barcelona a fines de 1823. Se quedó ciego, acaso por la herida; pero ya en 1813 se quejaba de la vista. Fue amnistiado el 22 de octubre de 1832. El 14 de julio de 1834 se hallaba en Méze, departamento de l'Hérault, enfermo: remite una instancia para que se le permita prolongar su estancia en Francia cuatro o seis meses más, y para que se le pague en Francia un sueldo de teniente. En su expediente del AGM de Segovia, hay un legajo reservado, de 1842, sobre pretendida mala administración de caudales. Inválido, se casó en 1844 con María Dolores Aranda (Soc. Patr.; AGMS). ALZAMORA Y BERENGUER, PEDRO (Crevillente, Alicante, 1771). Abogado, matriculado en la Audiencia de Valencia. Además de los estudios propios de la abogacía, ganó un curso de Lengua Griega en San Isidro de Madrid, y asistió dos años en las vacaciones a la Academia de San Felipe Neri. Hacia 1798 fue nombrado alcalde mayor de Alcora (Castellón), y sus pueblos agregados, y después lo fue de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real), de Lécera (Zaragoza), y finalmente de Albarracín (Teruel), en donde proclamó la Constitución en 1812, se convirtió en juez de primera instancia, volvió a ser alcalde mayor el 12 de julio de 1814, confirmado el 11 de marzo de 1815, en cuya fecha recibió además el nombramiento de capitán «a guerra», y de nuevo juez de primera instancia de Albarracín, 1820-1822, íd. de Zaragoza, 1822-1823. Durante la dominación francesa estuvo en servicio activo, pero pretende que conspiró contra el enemigo (Extracto de los méritos y servicios del licenciado..., 26 de agosto de 1820). 38
ALLUÉ Y SESSÉ
ALZ AYBAR, MANUEL MARÍA (Madrid, diciembre de 1789 — íd., 17 de septiembre de 1857). Estudió Humanidades en los Estudios de San Isidro de Madrid, miembro de la Junta Superior Gubernativa de Aragón en marzo de 1820, oficial de la Secretaría de Hacienda, 1821-1823, desempeñó después diversas comisiones en Francia e Inglaterra, publicó Poesías serias y jocosas, Aquisgrán, 1832; fue autor también de dos comedias, vocal de la Junta Consultiva de Estado, 1844-1845, publicó A los faustos enlaces de S. M. la augusta reina doña Isabel II con [...] D. Francisco de Asís, y de Luisa Fernanda con S. A. R. el duque de Montpensier, versos, Madrid, 1846, y llegó a ser ministro residente, no consta dónde ni cuándo. Fue también cónsul interino en Gibraltar (Ovilo; Esc. cont.; Soc. Patr.; Palau; Páez). Abogado de los Reales Consejos, secretario de la Junta de Sanidad de Zaragoza, 1 de octubre de 1808 (GacetaZza, 82, misma fecha).
ALLUÉ, GASPAR.
ALLUÉ Y SESEÉ, ANTONIO (Asín,
Huesca, 16 de agosto de 1766 — Toledo, noche del 24 al 25 de abril de 1842). Hijo de Pascual de Allué y Allué, infanzón, y de Isabel Sessé, ingresó en 1779 en la Universidad Sertoriana de Huesca, en donde cursó Filosofía, Teología Escolástica y Moral, y obtuvo los grados de licenciado en Teología y de maestro en Artes. En 1787 fue rector del Colegio de Santiago y empezó su carrera de profesor de la Universidad. Se doctoró en Teología el 19 de mayo de 1788, obtuvo por oposición la cátedra de Filosofía en 1790, que renovó en 1793. Regente de la cátedra de Vísperas de Teología, 17 de octubre de 1797, encargado en propiedad de Teología Moral, 1798, y de Sagrada Escritura, 1799, catedrático en propiedad de Vísperas de Teología, finales de 1800. Además fue contador de la Junta de Hacienda de la Universidad y conjuez del maestre escuela. Presbítero, capellán mayor de la catedral de Huesca, 1793, y examinador sinodal de la diócesis de Barbastro. El 6 de septiembre de 1804 era nombrado, en virtud de oposición, capellán de honor de la Real Capilla, con 4000 reales anuales. El 18 de septiembre de 1809 huyó del Madrid napoleónico, siendo nombrado oficial primero de la Secretaría del Vicariato General Castrense. Absolutista convencido, en julio de 1814 fue nombrado cura administrador del Hospital de la Corona de Aragón, o de Montserrat, en Madrid, pero no llegó a tomar posesión por resistencia del patronato del hospital. Sí logró ser penitenciario de la Real Capilla el 17 de agosto de 1814, y el 5 de septiembre de 1816 fue propuesto para obispo de Gerona, de la que tomó posesión por medio de un apoderado el 27 de junio de 1817. Fue consagrado en Madrid el día 19, pero renunció a su sede al haber sido nombrado confesor de la reina María Isabel de Braganza. El Papa le aceptó la
39
AMAR
renuncia el 29 de julio de 1818. Arcediano de la catedral de Toledo, 1818. A la muerte de Isabel, pronunció un sermón de condolencia, 17 de marzo de 1819, y el 15 de agosto de 1820 el Rey le nombraba procapellán y limosnero mayor y patriarca de las Indias, cargo que llevaba anejo el de vicario general de los Ejércitos y la Armada. Gran Cruz de Carlos III, 19 de septiembre de 1820. Con la Ominosa Década, en 1823, su influencia llegó a su cenit. Publicó Exhortación pastoral del patriarca de las Indias a sus súbditos castrenses y especialmente a los subdelegados y capellanes párrocos, Madrid, 1824; Exhortación pastoral que dirige a los eclesiásticos de su jurisdicción ordinaria y castrense, íd., íd.; Exhortación pastoral que dirige a sus súbditos seglares, íd., íd., y Edicto sobre masonisrno y demás sectas reprobadas, íd., 1827. Fue confesor del Rey, de Carlos María Isidro, de María Francisca de Asís y de la princesa de Beira. Al negarse el cardenal primado Pedro de Inguanzo a presidir el juramento de la infanta Isabel como princesa de Asturias, será Allué el que lo reciba, en Madrid, iglesia de San Jerónimo, 20 de junio de 1833. Parece que se opuso después al matrimonio secreto de María Cristina con Fernando Muñoz, lo que marca el comienzo de su jubilación, que le llega el 17 de marzo de 1834. Roma le siguió considerando patriarca hasta su muerte; pero el caso es que tuvo que trasladarse a Toledo, con estancias en los baños de Trillo (Guadalajara) en donde trata de curarse el reuma. Murió de un accidente apoplético nervioso, que le acometió el día 23 (Labara, quien publica su retrato; Palau). AMAR, ANTONIO. Mariscal de campo en 1795, teniente general de caballería en 1802, Gran Cruz de Carlos III, 1809. Fue uno de los firmantes de la Representación de los militares en favor de la Inquisición, 1812. Gran Cruz de San Hermenegildo, 1816, Caballero, Gran Cruz de Isabel la Católica también en 1816. Capitán general de Aragón entre 1820 y el 29 de octubre de 1821 (Redactor, 393, 11 de julio de 1812). AMAR Y BORRÓN, JOSEFA (Zaragoza, 4 de febrero de 1753 — íd., 21 de febrero de 1833). Hija del médico y catedrático José Amar y Arguedas y de Ignacia Borbón, traductora de Francisco Griselini, Discurso sobre el problema de si corresponde a los párrocos y curas de las aldeas el instruir a los labradores en los buenos elementos de la economía campestre, Zaragoza, h. 1780, autora de Estado de la elocuencia española en 1783, íd., 1783; Importancia de la instrucción que conviene dar a las mujeres, íd., 1784; Discurso en defensa del talento de las mujeres y de su aptitud para el gobierno, Madrid, 1786, discurso que Masdeu tradujo al italiano, Roma, 1789 (cf. edición crítica de Carmen Chaves McClendon, en Dieciocho, 3/2 [Fall 1980], 144-163). Con estos títulos Amar y Borbón se afirma como adelantada en la historia del feminismo
40
AMOR
español. Elegida miembro de la Junta de Señoras de la Soc. Econ. de Madrid, le dirigió una Oración gratulatoria, Madrid, 1787. Siguió con Memorias literarias de varios escritores de la Corte, íd., íd.; Preludios poéticos, íd., 1788, y Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres, íd., 1790. Durante el primer sitio de Zaragoza fue hermana mayor de la Congregación de Seglares Siervas. Antes de que comenzase el segundo sitio se refugió en Cortes (Navarra) y no regresó a Zaragoza hasta 1816 (La Sala Valdés; Palau; Palau 1990). Luis. Brigadier de infantería en 1808. En 1811 se le formó causa en Alicante, por la entrega de Jaca a los franceses. Como capitán general de Valencia publicó la proclama Valencianos, Valencia, 23 de junio de 1823, que introduce el sistema de purificaciones para toda clase de empleados públicos. El 11 de noviembre de 1823 se regocija porque las Baleares hayan pasado al dominio absolutista, según nota publicada por el Diario Mercantil de Cádiz, 26 de noviembre de 1823. Mariscal de Campo en 1829 hasta 1835 (AGMS; AGMS, expte. de Manuel Fernández de Olarte).
AMAT Y TERÁN,
(1785-1846). Teniente coronel de caballería, que a comienzos de 1810 formó el batallón de Voluntarios de La Rioja y el Escuadrón de Húsares de La Rioja. Actuó en esta provincia, de la que en agosto fue nombrado comandante general, con orden de formar una Junta en Cameros. El 6 de septiembre de 1810 ganó un escudo de distinción en Yanguas (Soria). El 1 de diciembre entró en Anguiano, al pie de la sierra de Cameros, pero de repente, hallándose en Enciso (La Rioja), se vio atacado por el brigadier Eraso, que no reconocía su autoridad, y solo pudo salvarse cruzando a nado el río Cidacos. Sus hombres quedaron a merced de Eraso, pero se negaron rotundamente a obedecerle, por lo que, pasado el peligro, recuperó Amor el mando. De orden superior en febrero de 1811 unió sus fuerzas a las de José Antonio Durán. Como guerrillero actuó sobre todo por tierras de Soria, La Rioja y Aragón. En combinación con Juan Antonio Tabuenca intentó en agosto de 1811 apoderarse de Tarazona (Zaragoza), pero lo impidieron algunos renegados. Algunos partes sobre la colaboración entre Amor y Tabuenca, de agosto de 1811, publica Rodríguez-Solís. En 1812 se halla en La Rioja, y luego se sitúa con sus fuerzas en Cariñena (Zaragoza), y el 22 de enero de 1813 en las inmediaciones de Logroño. En Almazán se encarga decisivamente de la creación de un depósito de caballos enfermos, víctimas ellos también de la guerra. El 18 de marzo de 1813 se establece en Murillo de Río de Leza (La Rioja), al mando de una brigada, a la que renuncia el 12 de abril para poder dedicarse exclusivamente a la caballería. Participó, junto con Mina, en la rendición del castillo de la Aljafería de Zaragoza, 9
AMOR, BARTOLOMÉ
AMORÓS
de julio de 1813, pasando después a las órdenes de Carlos España al bloqueo de Pamplona, y en noviembre se trasladó a Jaca, hasta la rendición de la ciudadela. Después quedó agregado al Regimiento de Caballería de Almansa. Autor de Carta que escribe a Juan Antonio Tabuenca, Zaragoza, 1814. Comandante del Regimiento Dragones de Iberia, 1817-1818; íd. del de Costa de Granada, 13° de Caballería de Línea, en 1820; del del Infante, 4° de Línea, en 1821 y 1822, y coronel del de Lusitania, 10° de Caballería ligera en 1823. Mariscal de campo, sustituto interino de Van Halen en el mando del Ejército del Centro, mayo de 1839. Fue diputado por Palencia de 1837 a 1840. Autor de
Diario de las operaciones, que principia en 2 de octubre de 1841, hasta el 22 inclusive de resultas de las ocurrencias de Pamplona, Vitoria, 1842 (Moratilla; Rodríguez-Solís 2; Pedro Rújula; Palau; Palau 1990; Páez). AMORÓS, MARIANO. Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820 (Soc.
Patr.). AMORÓS VINADER, BARTOLOMÉ ANTONIO (Caudete, Murcia, 13 de julio de 1752 — íd., 3 de enero de 1835). Hijo de Enrique Amorós y de María Alfonsa Vinader, hacendados ricos de Caudete, ingresó en 1766 en el colegio militar de Valencia, del que salió subteniente de infantería el 8 de mayo de 1769. Hizo toda su carrera en el Regimiento de Milicias Provinciales de Murcia. Siendo capitán se halló en la guerra contra la República francesa, en el Rosellón, 1793-1795, y en ella ascendió a teniente coronel y a coronel el 4 de septiembre de 1795. En 1808 contribuyó a la defensa de Valencia, por lo que la Junta de esta ciudad le ascendió a brigadier, 4 de agosto de 1808, conservándole el mando de las milicias de Murcia. Con ellas llegó a Zaragoza cuando se acababa el primer sitio, pasó a perseguir a los franceses en Navarra, se halló en la batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808, y de nuevo en Zaragoza tuvo el mando, durante el segundo sitio, de la línea de Santa Engracia, lo que le valió que Palafox le ascendiera a mariscal de campo, nombramiento que confirmó la Junta Central el 9 de marzo de 1809. Un parte suyo se publica en la Gaceta de Zaragoza, 4, 17 de enero de 1809. Hecho prisionero y llevado a Francia, evadiéndose solo unos meses antes de la paz general. Retirado en Caudete, junto a su mujer, Antonia Fernández de la Portilla, no quiso más mandos militares, aunque ascendió a teniente general el 7 de diciembre de 1829. Fue declarado benemérito de la Patria en grado heroico y eminente, y se le concedió la Gran Cruz de San Hermenegildo, la del sufrimiento por la Patria, las de los dos sitios de Zaragoza y la Flor de Lis (La Sala Valdés; Quinto).
42
ANDRÉS GARCÍA DE PALOMARES
ANDES, I CONDE DE. V.
Serna e Hinojosa, José de la.
ANDILLA, BARÓN DE. V.
Garcés de Marcilla, Antonio.
Cura párroco durante doce años de Valtorres y Cálcena (Zaragoza), presidente de la Academia de Teología de San Pedro Mártir de Calatayud, profesor de la de Santo Tomás de Madrid, ya jubilado, y presbítero penitenciario de los Reales Hospitales General y de Pasión de Madrid. Autor de Anuario Universal de España, 1823, colaboró en el Repertorio estadístico de 1822, pero no en el de 1823; autor también de Manual estadístico, histórico, político,
ANDRÉS Y ALCALDE, JOAQUÍN.
genealógico y astronómico para los años 1831 y 1832 (Soc. Patr.). Autor del canto épico A la heroica defensa de la ciudad de Zaragoza contra la bárbara invasión de los godos en los años 1808-1809, con una exposición adjunta, dirigida a Martín de Garay, fechada en Estepa (Sevilla) a 20 de mayo de 1809; La sociedad feliz. Plan y elementos de un Gobierno sabio, sencillo y útil, Madrid, 1820; Discurso a los ciudadanos de la Confederación Patriótica de Málaga, 1820; Himno patriótico a la libertad, 1821; «A los verdaderos patriotas españoles, Madrid, 9 de febrero de 1822», en El Independiente, 47, Madrid, 16 de febrero de 1822, precedido de una carta contra el número 157 del Imparcial, por su crítica del escrito anterior, y otra carta en El Independiente, 56, 25 de febrero de 1822, contra el número 168 del Imparcial, «inmundo periódico». Dirigió una Exposición al Soberano Congreso Nacional en Cortes Extraordinarias sobre el mal estado político de España y medios seguros de su pronta reforma, anunciado en Gaceta de Madrid, 314, 22 de octubre de 1822. Finalmente Plan para la más pronta y menos costosa extinción de las facciones de España, Madrid, 1835, plan que consiste en el exterminio de todos los seres vivientes en el territorio faccioso (AHN, Estado, leg. 18-1; Riba García; Soc. Patr.).
ANDRÉS Y ALMARZA, VICENTE.
Y BARBA, DOMINGO (Cariñena, Zaragoza, 14 de enero de 1776 — Madrid, 12 de mayo de 1828). Presbítero, contralto y capellán de altar del convento de la Encarnación de Madrid, en el que en 1800 obtuvo una capellanía titular. Contralto de la Real Capilla, 24 de octubre de 1804. En 1826 se queja de padecer del estómago, y los médicos le recomiendan cambio de aires, cuatro meses en Santander (Subirá).
ANDRÉS
ANDRÉS Y BARDOD, DOMINGO. V.
Andrés y Barba, Domingo.
(Madrid, 3 de mayo de 1758). Se ordena de sacerdote el 6 de junio de 1784 y un año después es doctor
ANDRÉS GARCÍA DE PALOMARES, ANDRÉS DE
43
ANDREU
en Filosofía y Teología por la Universidad de Alcalá de Henares. Obispo de Albarracín (Teruel), 16 de diciembre de 1815, hasta 1823. ANDREU, MARIANO. Profesor
de Química y Farmacia, vocal de la Junta de Sanidad de Zaragoza, 1 de octubre de 1808 (GacetaZza, 82, misma fecha).
Zaragoza, 25 de octubre de 1844). Primogénito de Joaquín Andreu y Heredia, señor de Ligüerre y Mipanas, regidor perpetuo de Barbastro, y de María Benita de Claver y Tarazona, fue el alistador de los tercios de Barbastro y capitán de la primera de sus compañías. Estuvo en Zaragoza desde el 8 de agosto hasta el 6 de octubre de 1808, fecha en la que regresó a Barbastro con el cargo de comandante militar de la ciudad. Hombre rico, contribuyó económicamente al esfuerzo de la guerra, aparte de servir durante toda ella sin sueldo alguno. Durante el segundo sitio organizó el regimiento llamado de los pardos. Caballero maestrante, casó con su sobrina Carmen de Dufourcq-Salinis y de Molina, tercera marquesa de Ballestar (La Sala Valdés).
ANDREU Y CLAVER, JOAQUÍN (j-
José (Barbastro — Zaragoza, 22 de julio de 1855). Hermano del anterior, capitán de los tercios de Barbastro, y después del batallón de Torrero. Se halló en el segundo sitio de Zaragoza, pero pudo evitar la suerte de prisionero, al capitular la ciudad: se escapó y llegó a Valencia, retirándose a Barbastro al llegar la paz. Lo mismo que su hermano, durante la GI no cobró jamás sueldo alguno. Llegó a tener el grado de coronel. Murió soltero, del cólera (La Sala Valdés; AGMS).
ANDREU Y CLAVER,
(Báguena, Teruel, b. 15 de abril de 1773). Hijo de Lorenzo Anento y de Josefa Bellido, teniente del Regimiento de Infantería de África, solicita el 6 de marzo de 1805 licencia para casarse con Lorenza Barba y Remacha de Hormaechea, hidalga natural de Tauste. Comandante del segundo batallón del Regimiento de la Princesa, 33" de Línea, 1817-1819 (AGMS).
ANENTO BELLIDO, VICENTE
(Torralba, Soria, h. 1772). Minador y cabo, 19 de junio de 1793, sargento segundo, 18 de septiembre de 1801, teniente, 22 de septiembre de 1808, en el batallón de Peñas de San Pedro, agregado a la artillería en la defensa de Zaragoza, en la que mereció el grado de capitán, 26 de enero de 1809, y el de teniente coronel, 9 de marzo de 1809. Fue hecho prisionero por los franceses. Recibió el empleo de capitán efectivo el 17 de septiembre de 1812. Poseía la Gran Cruz de San Hermenegildo. En Madrid, el 14 de marzo de 1837 solicitó el retiro, que le fue concedido en la cantidad de 525 reales (La Sala Valdés; AGMS).
ANGULO, SANTIAGO
44
ANTILLÓN Y MARZO
(Pasajes, Guipúzcoa, b. 24 de julio de 1745 — Zaragoza, 14 de enero de 1827). Hidalgo, hijo de Agustín de Ansoátegui y Bárbara de Barrol, ingresó de cadete el 1 de junio de 1763. Luchó en África, Europa y América, por tierra y por mar. Estuvo de guarnición en Ceuta, luego seis años en Nueva España, tomó parte ya como teniente en la expedición de Argel, 1775, y volvió a América para la toma de la isla de Santa Catalina y la colonia del Sacramento. Estuvo después en el sitio de Gibraltar, embarcado en una batería flotante, y tomó parte en el combate contra la escuadra inglesa de 20 de octubre de 1782. Capitán graduado, 1 de enero de 1783, en propiedad, 4 de mayo de 1785. Participó en la expedición de 1785 a Cartagena de Indias, Darién y Panamá. Capitán de granaderos del Regimiento de Infantería de la Princesa, febrero de 1793. Solicita licencia para casarse con María Luisa Ureta Larumbe, quien aporta 20 000 reales de dote. Tomó parte en la guerra del Rosellón, 1793. Gobernador de Benasque, 12 de enero de 1797, íd. de Monzón, 5 de abril de 1798, teniente de rey en Pamplona, 21 de mayo de 1808. Brigadier de infantería, 30 de mayo de 1815, gobernador de Monzón, 1817-1819, se retiró a vivir en Zaragoza el 31 de julio de 1822. Poseía la Gran Cruz de San Hermenegildo (AGMS).
ANSOÁTEGUI BARROL, RAFAEL
Cadete de artillería, uno de los que en 1813 felicitan en Palma a las Cortes por la abolición de la Inquisición (Jaime Lorén).
ANTILLÓN, JOAQUÍN DE.
(Santa Eulalia, Teruel, 15 de mayo de 1778 — íd., 3 de julio de 1814). Hijo de Pascual Antillón y de María Jerónima Marzo, estudió en Mora de Rubielos, Teruel, Zaragoza, Huesca y Valencia, en la que se doctoró en ambos Derechos. Según las investigaciones de José María de Jaime Lorén, llegó a Huesca el 6 de mayo de 1795 y estuvo en la ciudad hasta noviembre o comienzos de diciembre del mismo año. Escribió Descripción geopónica: corográfica, económica, política, orictográfica, botánica del corregimiento y partido de Santa María de Albarracín en el reino de Aragón, ms. de 1795 presentado a la Real Sociedad Aragonesa, por la que esta le nombró individuo de mérito; publicada en gran parte en el Memorial Literario, de noviembre de 1795 a noviembre de 1797 con el título de «Carta(s) de D. [...], socio de mérito de la Real Sociedad Aragonesa de Amigos del País, a un paisano suyo» (son diez cartas). Probable colaborador del Diario de Zaragoza hacia 1797-1798, gran lector de toda clase de libros, especialmente los de tendencias jansenistas, autor de Cartas que ..J dirige a su amigo D. Ignacio López de Ansó sobre la antigua legislación municipal de las ciudades de Teruel y Albarracín y sus aldeas en Aragón, Valencia, 1799, y de Juicio de un cuaderno anónimo intitulado Elementos de geografía. Lo escribe para desengaño
ANTILLÓN Y MARZO, ISIDORO DE
45
ANTILLÓN Y MARZO
del público, Madrid, 1800. Dio en 1800 unas lecciones sobre antigua disciplina española en la Real Academia Matritense de Sagrados Cánones, Liturgia, Historia y Disciplina Eclesiástica, que se publicarán el 28 de septiembre y 1 de octubre de 1813 en TPE. En 1800 la Inquisición le da permiso para leer libros prohibidos. Profesor, primero interino, y a partir de marzo de 1800 por oposición, en el Seminario de Nobles de Madrid, desde el que va a contribuir a la creación de la geografía moderna española. Publica Descripción corográfico-histórica del corregimiento de Teruel, Madrid, 1800, traduce el Curso de matemáticas puras de La-Caille, aumentado por Theveneau, íd., íd.; «Descripción geográfico-histórica de la villa de Manzanera en el partido de Teruel», impresa en el Semanario de Zaragoza, 26 de marzo de 1801; Memoria sobre los nuevos descubrimientos y observaciones astronómicas que pueden facilitar la construcción de una nueva y exacta carta de la América septentrional, presentada en la Academia de la Historia, s. a.; Carta esférica del grande océano, con un análisis en que se manifiesta los fundamentos sobre que se ha construido, Madrid, 1802; Carta esférica del océano Atlántico, 1802; Carta esférica del océano reunido y gran golfo de la India, íd. Individuo exento de la Real Academia Matritense de Derecho Español y Público, lee en ella el 2 de abril de 1802 una Disertación sobre el origen de la esclavitud de los negros, motivos que la han perpetuado, ventajas que se le atribuyen y medios que podrían adoptarse para hacer prosperar nuestras colonias sin la esclavitud de los negros, que publicará en Palma de Mallorca, 1811: en este texto se transparenta el influjo del rousseauniano Contrato social. Sigue su labor de geógrafo con Carta de la América septentrional desde su extremo N hasta 10° lat., 1803; Carta esférica de la Escandinavia o del mar Báltico, reynos de Suecia, Noruega y Dinamarca, íd. Escribe un Informe sobre la Biblioteca Económica de D. Juan Sempere, 1803, que quedó ms., y otro Informe sobre el establecimiento de una Sociedad Económica en Teruel, Madrid, 4 de noviembre de 1803, igualmente ms., pero publicado por José María de Jaime Lorén en 1998; «Eclipse de luna visible en Madrid el 26 de enero del presente año», en Efemérides de la Ilustración de España, 18, 18 de enero de 1804; «Noticia y cálculo del eclipse visible del sol que se verificará en el día 11 de febrero del corriente año», en íd., 35 y 36, 4 y 5 de febrero de 1804. Colaborador de Variedades de Ciencias, Literatura y Artes, a partir del número 12, Madrid, 1804: se encarga de los artículos de astronomía, geografía y análogos. Publica «Observaciones astronómicas, en cuyos resultados se funda la situación de Madrid en longitud y latitud», VCLA, 12, 1804; «Sobre la longitud y latitud de Madrid en contestación a don Josef Chaix», VCLA, 17, 1804; «Noticias históricas sobre el mapa de Aragón que levantó en el siglo 17° el Cosmógrafo Juan Bautista Labaña», CCLA, 19 y 20, 1804; 46
Isidoro de Antillón y Marzo. Retrato de Gonzalvo para la cubierta del libro Isidoro de Antillón y Marzo, de José TM' de Jaime Lorén.
47
ANTILLÓN Y MARZO
«Noticia histórica del viaje de la fragata española Soledad, al reconocimiento y situación de varios puntos del archipiélago de Grecia», VCLA, 21, 1804; «Necrología de Pedro Francisco Andrés Mechain, VCLA, 22, 1804; Sobre la Crónica o Comentarios del rey don Jayme I de Aragón», VCLA, 23 y 24, 1804; Lecciones de geografía astronómica, natural y política, Madrid, t. i, 1804, y t. n, 1806. En 1805 se casa con María Josefa Piles Rubín de Celis, que ya era viuda, mujer muy práctica y cariñosa, sobrina de Miguel Rubín de Celis. Sigue «Sobre la ocultación de la estrella Pi del Escorpión por la luna observada el día 17 de julio último [1804] en diferentes puntos de nuestra península», VCLA, 1, 1805; «Sobre el eclipse total de luna, en parte visible en nuestra península, que se verificará en la madrugada del 15 de enero de 1805», íd., íd.; «Noticias últimas sobre el nuevo planeta o asteroide descubierto en Lilienthal», íd., íd.; «Noticias históricas sobre los Amantes de Teruel», Madrid, 1806 (primero en el Memorial Literario, Madrid, 30 de noviembre de 1806; las vuelve a publicar Manuel Ovilo y Otero en Escenas contemporáneas, Madrid, y II, 1857); «Mapa mundi, según las más modernas observaciones y descubrimientos», anunciado en 1806, lo inserta en las Lecciones de geografía y en los Principios de geografía física y civil, Madrid, 1807. Traduce de Bonne Idea de la Esfera o Principios de geografía astronómica, Madrid, 1806 (2" ed., Palma de Mallorca, 1812; 3° ed., Madrid, 1829). Muy ilusionado en 1805 con el Instituto Pestalozziano, creación de Godoy, ya para 1807 había descartado toda colaboración con el mismo. Sigue Elementos de la geografía astronómica, natural y política de España y Portugal, Madrid, 1808, con un Mapa de España (2" ed., Valencia 1815; 3° ed., Madrid, 1824). Las ediciones de 1815 y 1824 llevan una dedicatoria a Alejandro de Humboldt de la viuda de Antillón, por encargo especial del autor. Traducción francesa, 1823 (Palau duda de que exista ya una traducción en 1815). Patriota en 1808, aunque según Blanco White no había sido partidario de la insurrección popular. Tras el Dos de Mayo salió de Madrid en junio (mientras su mujer quedaba en la capital), y el 2 de julio estaba va en Teruel, incorporado a la Junta de esta ciudad, cuyo Manifiesto, 22 de julio de 1808, escribió (publicado en Valencia 1808, y también por Jaime Lorén). Publica con el seudónimo de un Patriota Aragonés la Representación del príncipe de Asturias D. Fernando (ahora nuestro Rey y Señor) a su padre D. Carlos IV, hallada entre los papeles de S. A. R., escrita toda de su mano, en octubre de 1807, Valencia, 1808. Escribió Catecismo, o breve compendio de las operaciones de España, Valencia, 1808 (reimpreso por León Esteban, 1994); ¿Qué es lo que más importa a la España? Discurso de un miembro del populacho, Cádiz, 1808. Se encargó de la parte histórica del Semanario Patriótico, en su etapa sevillana, del 4 de mayo al 31 de agosto de 1809, en la que
48
ANTILLÓN Y MARZO
tuvo que cesar por la brutal amenaza que el duque del Infantado hizo a Quintana, como responsable del periódico. En el Semanario, 15-27, 2° trimestre de 1809, apareció el «Resumen de los sucesos militares de España desde fines de noviembre de 1808 a mayo de 1809», que no termina. También las «Noticias interesantes sobre el segundo sitio y capitulación de Zaragoza», 28-30, son suyas, en todo o en parte. Publicó Últimas reclamaciones por la razonable libertad de escribir durante el gobierno de la Junta Central, 1810, obra tremendamente moderna, en la que se refiere a una Representación al Ayuntamiento de una ciudad de Castilla, 1809, que había intentado volver a publicar, sin éxito. Oidor supernumerario de la Audiencia de Mallorca, nombrado el 6 de mayo de 1810, juró el 16 de junio de 1810. Autor de Cuatro verdades útiles a la nación, extractadas de algunos escritores españoles, Palma de Mallorca, 1810; Carta de un representante de Aragón a sus comitentes, Palma de Mallorca, 1810, que es la misma dirigida a la Junta Superior de Aragón, Palma de Mallorca, 4 de septiembre de 1810, con el título de «Lo que debe preceder a las Cortes», publicada en el DMC, 2 de noviembre de 1810 (y antes unos párrafos en TPE, 9, 1 de noviembre de 1810). Documento singular, en el que se titula «hijo de esta santa revolución»: aunque conoce lo escaso de sus fuerzas, no duda en acudir al Congreso, «donde los españoles, por primera vez ciudadanos, van a fijar la suerte de la nación...». Tres cosas necesitan las Cortes, con carácter preliminar: «facilidad de saberse lo que cada diputado habla, opina o promueve en las Cortes: acceso libre de las luces y reflexiones de todos hasta el santuario donde deliberan los representantes, y confianza de la nación en el desinterés de aquellos a quienes ha cometido la gran decisión de su existencia y dignidad». Esto implica «que las sesiones sean a puerta abierta; que se imprima un diario o memorial de Cortes, donde se inserten las mociones y arengas de cada individuo y el resultado de las discusiones; que se establezca, como en Inglaterra, la libertad de la imprenta, sin más restricción que el castigo de los delitos que produzca el abuso de esta facultad, del mismo modo que sucede con las demás acciones humanas indiferentes, y que se haga y jure una ley para que ningún diputado pueda recibir del Gobierno grado, empleo, pensión, prebenda, cruz ni distinción alguna, no solo durante la celebración de las Cortes, sino hasta dos años después, dentro de los cuales permanezca en su anterior destino». A estas disposiciones añade «la ley solemne de la inviolabilidad de los diputados, tan absoluta y general que jamás sean responsables al Gobierno, ni pueda este pedirles cuenta de sus opiniones y conducta en las Cortes, ni aun castigarlos por sus delitos personales mientras conserven el carácter de representantes de la nación...». De lo contrario «las Cortes serán, solo en el nombre, una asamblea nacional, [...] se perderá la singular ocasión que tenemos de ser libres, y de echar abajo
49
ANTILLÓN Y MARZO
el despotismo y la arbitrariedad; y el representante virtuoso, ilustrado y fuerte que defiende los santos derechos del hombre y el honor de la Patria, quizá no recibirá de sus nobles esfuerzos otro premio que el calabozo o la proscripción». Autor de Las Leyes de Aragón sobre la libertad de imprimir, Palma de Mallorca, 1810, Diez minutos de lectura útiles a los patriotas españoles, íd., 1811, editó una importante
Colección de documentos inéditos, pertenecientes a la historia política de nuestra revolución, Palma de Mallorca, 1811, en la que se califica de «miembro del pueblo» (este libro tuvo nueva edición en Cádiz, 1813). Siguió con «Carta a D. José Canga Argüelles», Palma de Mallorca, 3 de mayo de 1811, publicada en TPE, 17, 29 de diciembre de 1812, '254 y 255 (aprueba sus Instrucciones para los representantes en Cortes), autor también de Noticias geográficas del mar Mediterráneo, Valencia, 181L Carta de un aragonés residente en Mallorca a su amigo D. Manuel José Quintana establecido en Cádiz, sobre la necesidad de asegurar con leyes eficaces la libertad de ciudadano contra los atropellamientos de la fuerza armada, Palma de Mallorca, 15 de marzo de 1811, anunciada en DMC, 7 de julio de 1811 (reimp., Valencia, 1811); Observaciones dirigidas al mariscal de campo D. Luis de Villaba, que interesan a todos los hombres de bien, Palma de Mallorca, 1811; Viaje desde Palma a diferentes pueblos de Mallorca en septiembre de 1811, anunciado, pero al parecer desconocido; Carta al redactor del diario de Mallorca sobre discusión relativa a los bienes eclesiásticos, íd., íd., con el seudónimo de Xavier de San Juan, Argiiellista, folleto en el que se ha destacado su jansenismo. Redactor de Aurora Patriótica Mallorquina, Palma de Mallorca, 15 de junio de 1812-19 de diciembre de 1812. Usó a veces el seudónimo de Lucio Veranio, como en «Principio de una carta de Lucio Veranio a su amigo D. J. A. E, cuya continuación se publicará, cuando Dios quiera», APM, 4, 18 de junio de 1812, 15-17 (sobre los funcionarios enemigos de la libertad); «Aviso al público, del ministro de esta R. Audiencia... », suplemento a la APM, 25 de junio de 1812 (contra el «soez libelo» Suplemento interesante al diario de Mallorca, de 24 de junio). Dirigió a las Cortes una «Representación», Mahón, 11 de septiembre de 1812, el mismo feliz día en que juró la Constitución (publicada en Redactor, 564, 29 de diciembre de 1812). «Ya soy ciudadano español: ya soy hombre libre; ya no reconozco más imperio que el de la ley para juzgar y ser juzgado. Encarnizado enemigo de la tiranía, atrevido defensor de la libertad y derechos del hombre, aun antes que ninguna institución garantiese la seguridad de mi persona», los derechos que consagra la Constitución son los que él siempre ha defendido, de tal forma que si algún día la Constitución desaparece, víctima de la tiranía militar o civil, él no podrá vivir. «Naturaleza, abre tu seno». La expresión resultó premonitoria, y no carece de grandeza romántica. Escribió Noticias 50
ANTILLÓN Y MARZO
históricas de don Gaspar Melchor de Jovellanos, Palma de Mallorca, 1812 (reimpresas por León Esteban en 1994). La Inquisición prohibió estas Noticias por edicto de 3 de marzo de 1817. También Advertencia del editor de las Memorias históricas sobre el castillo de Bellver, Palma de Mallorca, 1812; Noticia de las fiestas patrióticas, celebradas en Mahón los días 19, 20 y21 de setiembre para solemnizar la publicación y jura de la Constitución política de España, Mahón, 1812; «Apuntaciones sobre la historia política de nuestra revolución, dirigidas a los hombres de bien», con el seudónimo de Lucio Veranio; comenzadas a escribir en julio de 1810, aparecen en APM, 51-54, 1813. Diputado por Aragón a las Cortes de Cádiz, elegido el 10 de febrero de 1813, juró el 23 de mayo. Fue uno de los que felicitaron a las Cortes por el decreto de abolición de la Inquisición, Palma de Mallorca, 1813. Por estas fechas suena su nombre en los mentideros gaditanos como regente del Reino, algo bastante imposible. Colabora intensamente en TPE con trabajos importantes, como «Disciplina eclesiástica nacional. Sobre la autoridad del Papa en la iglesia de España, y mudanzas en la Iglesia Española acerca de este punto de disciplina después de la publicación de las Partidas», del 27 y 30 de julio de 1813, ed. aparte, Palma de Mallorca, 1813; «Apuntes sobre el poder temporal y pretensiones de los papas», TPE, 6 de agosto de 1813, y APM, 9 de septiembre de 1813; «Elecciones de los obispos en la época primitiva del cristianismo. Necesidad de proveer en España las sillas vacantes», TPE, 13 de agosto de 1813, y APM, 12 de septiembre de 1813; « ¿Qué debe la humanidad a los papas en la sustanciación de materias criminales?», TPE, 12 de octubre de 1813, y APM, 21 de noviembre de 1813; «Desengaño cristiano a los partidarios de la Inquisición y de la potestad temporal del Papa», TPE, 19 de octubre de 1813, y APM, 25 de noviembre de 1813; «Exposición dirigida a las Cortes generales y extraordinarias sobre el estado de Aragón en junio de 1813», Cádiz, 28 de junio de 1813, TPE, 29 de octubre de 1813. El 3 de noviembre de 1813, cuando a la noche se retiraba a su casa en la Isla de León, fue objeto de un atentado hecho por unos facinerosos que querían asesinarlo. Quedó malherido, pero ya el 8 se presentó en las Cortes, siendo objeto de una ovación y de evidentes muestras de solidaridad. Junto con Capaz, Canga Argiielles, Falcó, Vadillo, Ortiz e Inca firma un artículo, Isla de León, 21 de noviembre de 1813 (Redactor, 892, 23 de noviembre de 1813), gratis, en el que no se oponen al traslado de las Cortes a Madrid (desde agosto se estaba ocupando Antillón del tema), pero no lo quieren precipitado, porque la fiebre todavía no se ha extinguido en Cádiz, y porque el número de carruajes necesarios amenaza los intereses de sus dueños y del Estado. En Palma hubo una fiesta de acción de gracias, el 21 de diciembre de 1813, por haber salvado la vida. La oración corrió a cargo del presbítero Manuel Rullán, y se publicó en Palma en 1813. El 51
ANTILLÓN Y MARZO
mapa «Las islas Canarias y costa adyacente de España y África», 1814, fue incorporado a los Elementos de geografía astronómica. La carta a su madre, Mora, 2 de junio de 1814, publicada por Domingo Gascón, ha sido reproducida por León Esteban, 1994. Beltrán cita además un volumen ms. de Apuntes y notas, y una traducción de Grégoire: Apología de Bartolomé de Las Casas, ms. al parecer perdido (Beltrán Rózpide; Blanco White; DMC, cit., y 2 de noviembre de 1810; Riaño; APM, cit.; TPE, cit.; Redactor, cit., y 777, 31 de julio de 1813; Calvo Marcos; Esteban; DB, 153, 2 de junio de 1813; Jaime Lorén 1 y 2). (Santa Eulalia de Albarracín, Teruel, h. 1776 — Peñíscola, 9 de diciembre de 1818). Hermano mayor de Isidoro de Antillón, ingresó de cadete en el Colegio de Artillería de Segovia el 20 de noviembre de 1793 y salió de sub teniente en 1799. Fue enviado a Extremadura para la guerra contra Portugal, 1800. Ascendió a capitán segundo en 1804 y fue destinado a la fábrica de pólvora de Murcia, 1804 y 1805, y a la de armas blancas de Toledo, 1806, 1807 hasta junio de 1808. El 26 de febrero de 1807 solicita, desde Toledo, licencia para pasar a Madrid, a fin de evacuar algunos asuntos con un hermano suyo que vive en la Corte. Pasó después a Zaragoza, acaso por Valencia, y le fue encomendada por Palafox en octubre de 1808 la comandancia de la artillería que, a las órdenes de Lazán, salió para Cataluña; se halló en todas sus acciones, especialmente en Armentera, 26 de diciembre de 1808, y Castellón de Ampurias, 1 y 2 de enero de 1809, y en las acciones de María de Huerva, Botorrita y Belchite. En agosto de 1809 fue nombrado comandante de artillería de Mequinenza (Zaragoza), en donde fue hecho prisionero, 8 de junio de 1810, y llevado a Francia. Regresó el 11 de mayo de 1814, y obtuvo el grado de coronel de ejército con el empleo de teniente coronel de artillería, que le correspondía desde el 12 de enero de 1812. Poseía la Gran Cruz de San Hermenegildo y la de distinción de Castellón de Ampurias. En 1817 era comandante de artillería de Peñíscola, de la Junta Superior Facultativa del cuerpo. El 3 de junio de este año solicita licencia para ir a tomar los baños de Segura, en Aragón, a fin de restablecer su salud. Unos meses después, el 24 de diciembre de 1817, pide prórroga de licencia para Mora de Rubielos, donde se hallaba, alegando motivos de salud (La Sala Valdés; AGMS).
ANTILLÓN Y MARZO, PASCUAL DE
Fraile dominico, lector de Teología en el convento de predicadores de Zaragoza, autor de Día cinco de marzo de 1821. Aniversario celebrado en la ciudad de Zaragoza en memoria de la proclamación de la constitución política de la Monarquía, Zaragoza, 1821.
ANTORÁN, MANUEL.
ARAGÓN, AGUSTINA DE. V.
Zaragoza y Dornénech, Agustina.
52
ARCE
ARAGÓN AZLOR Y PIGNATELLI, JOSÉ ANTONIO, XIII DUQUE DE VILLAHERMOSA
(h. 1785 — 3 de mayo de 1852). Hijo del xii duque, Juan Pablo de Aragón Azlor y Zapata de Calatayud, y de María Manuela de Pignatelli y Gonzaga. Es él probablemente el autor de la proclama Soldados dispersos del Ejército del Centro (firmada Aragón), Zaragoza, 13 de diciembre de 1808, en la que les invita a acudir a la defensa de Zaragoza. Palafox le nombró el 24 de diciembre de 1808 adalid del nuevo cuerpo de Almogávares, y poco después el 13 de enero de 1809 comandante del Escuadrón de Infanzones Aragoneses. Fue hecho prisionero al capitular la ciudad y llevado al depósito de Nancy. Vuelto a España, casó con María del Carmen Fernández de Córdova y Pacheco, hija de los marqueses de Malpica. Miembro de la Diputación de la Grandeza, 1817. Es uno de los firmantes de las Representaciones de diferentes grandes
de España a las Cortes, para que se declare debérseles amparar en la posesión de sus rentas, especialmente en el Reyno de Valencia, Madrid, 1820. Consiliario trienal secular de los Hospitales, 1818-1820, y secretario de la Junta Protectora de la Enseñanza Mutua, 1820-1822. Firmante de la Exposición de la Grandeza de España a Angulema, Madrid, 27 de mayo de 1823. Embajador de España en Portugal, de 1823 a 1825, y luego en París. De su correspondencia se sacó la Relación de los sucesos acaecidos en Lisboa el 30 de abril de 1824, Madrid, 1920 (La Sala Valdés; Luna y de Villahermosa; GacetaZza, 103 y 106, 13 y 24 de diciembre de 1808; Páez). (San Roque, 24 de marzo de 1744 — Zaragoza, 27 de junio de 1808). Hijo de Juan Aranda y Josefa Feliciana, secretario en 1782 de la Capitanía General de Aragón. Estuvo casado con María Josefa Miranda Monzón. Comisario ordenador, ante quien, según el bando de Palafox del 18 de junio de 1808, deben presentarse todos los oficiales y soldados que se hallen en Zaragoza. Muerto como consecuencia de una explosión de pólvora en el seminario conciliar (La Sala Valdés; AGMS; GacetaZza, 55, 14 de junio de 1808, sic).
ARANDA, PEDRO
Oficial mayor de la Administración de Rentas de Lorca, 1818. Sociedad Patriótica Zaragoza, 13 de abril de 1820, y de Pamplona, 10 de junio de 1820. Casó con Vicenta Oliete (Soc. Patr.). Comandante del segundo batallón del Regimiento del Príncipe en 1834 (Flórez).
ARAOZ, RAMÓN.
ARASCO, NARCISO.
Sargento mayor de Zaragoza, 1823.
Coronel, comandante de artillería. El 20 de noviembre de 1810 fue uno de los militares que en la Fuensanta (Teruel) juraron fidelidad a las Cortes (GacetaNZza, 111, 23 de diciembre de 1810).
ARCE, FRANCISCO.
53
ARCE
ARCE, RAMÓN JosÉ (Selaya de Carriedo, Santander, 25 de octubre de 1755 — París, 16 de enero de 1844). Después de estudiar en el Colegio de Cuenca de la Universidad de Salamanca, fue canónigo en Segovia y en Valencia. Protegido por la marquesa de Mejorada, que tenía fama de jansenista (incluso se dijo que fueron amantes), Arce logró predicamento con Godoy, y un ascenso vertiginoso: patriarca de las Indias e inquisidor general de España, 1789-1808, Gran Cruz de Carlos III, arzobispo de Burgos, 2 de octubre de 1797, e inquisidor. A él le dirigió Grégoire su célebre Carta, París, 1798, que no buscaba otra cosa que la supresión del Tribunal, con la que no estaba de acuerdo Arce. Trasladado a Zaragoza, 1801, fue autor de Pastoral [...] al clero y demás fieles de su diócesis (la de Burgos), Madrid, 1799; Pastoral al clero de su diócesis, Zaragoza, 1802 (reproducida por Dufour), y otra con el mismo título, íd., 1804. Como dice Dufour, lo suyo fue siempre servir al poder en ejercicio, aunque para ello se contradijese a sí mismo. Su cargo de inquisidor le impidió vivir tanto en Burgos como en Zaragoza; no obstante lo cual fue socio de los Amigos del País de Zaragoza y su presidente, 15 de noviembre de 1802, y regidor nato del Hospital de la Virgen de Gracia, 10 de mayo de 1803, todo ello honorífico. Procapellán de Carlos IV, limosnero mayor y patriarca de las Indias, 14 de abril de 1806, con buenos sueldos. Ateo e inquisidor con Godoy le llama El Patriota, 28, 6 de octubre de 1813, con gran exageración. Exonerado tras el motín de Aranjuez, y después de un tiempo de retiro en las montañas de Santander, consejero de Estado y capellán mayor de José I. El 28 de febrero de 1809 mandó una carta a Francisco Amorós por la que enviaba su juramento de fidelidad a José. Amorós le contestó el 2 de marzo (ambos documentos publicados en DB, 133, 13 de mayo de 1809). En la zona patriótica se le formó causa por infidencia. De nuevo patriarca de las Indias y limosnero mayor, desde 1810, lo que se atribuyó a la común pertenencia de ambos, el rey y el prelado, a la masonería: puede ser, pero no hay prueba documental de que Arce fuese masón. En 1813 acompañó a José I a su posesión de Mortefontaine, y luego residió en Burdeos. Apoderado suyo y de la marquesa de Mejorada desde 1800 era Cristóbal Gómez de Güemes, según DMC, 2, 12 de octubre de 1812. El 7 de abril de 1814 Arce se adhirió a Fernando VII (documento publicado por Dufour). El nuevo rey no le aceptó, pero Arce se negó a renunciar a su mitra, y no lo hizo hasta 1816, a cambio de una renta de 30 000 reales anuales, que serían 60 000 si regresaba a España. En adelante llevó una vida apartada, y no se comprometió con ninguna situación política. Hierarchia da como fecha de su muerte la del 16 de febrero de 1844 (Glande Martin; Mercader; El Patriota, cit.; DB, cit.; AHN, Estado, leg. 53A; Palau; Palau 1990; Dufour; DMC, cit.; Hierarchia).
54
1RIZCUN
(Villarreal de Urrechua, Guipúzcoa). Coronel, amigo de Javier Mina en 1808, fue el que lanzó a este a la vida de guerrillas. Cuñado del marqués de San Adrián, residía en Goizueta (Navarra) con su familia: con Mina se trasladó a Huesca, y después pasó a Tortosa. Teniente general en 1809. Una «Representación hecha al general Areizaga por el coronel austríaco barón de Croissard, poco antes de la batalla de Ocaña» se anuncia en DMC, 21 de octubre de 1810, como de próxima publicación en El Observador. Sus partes a Antonio Cornel, Turleque, 19, y Daimiel, 20 de noviembre de 1809, se publican en Gaceta Extraordinaria del Gobierno, 23 de noviembre de 1809, y los reproduce el DB, 350, 16 de diciembre de 1809, el primero resumido, el segundo completo. Gran Cruz de San Hermenegildo en 1817, capitán general de Guipúzcoa en 1817 hasta 1820. Trató de hacer cumplir la R. O. de 17 de abril de 1808, por la que se creaba la figura de comandante militar de Vizcaya, orden que fue tachada de contrafuero por las autoridades del Señorío y anulada al restablecerse el absolutismo en 1823 (Jiménez Codinach; Iribarren; Guiard; DMC, cit.; DB, cit.).
AREIZAGA, JUAN CARLOS DE
ARENILLAS.
Autor de El zurriago aragonés, Zaragoza, 1821 (Gil Encabo).
ARCILLO, CONDESA DE. V.
Muñoz de Pamplona, María de la Soledad.
Racionero, detenido en Zaragoza por la conspiración del 30 de diciembre de 1820 (Universal, 4, 4 de enero de 1821).
ARGUCH, CRISTÓBAL.
Juez privativo y conservador de los canales Imperial y Real de Tauste en 1819 y 1820, magistrado honorario de la Audiencia de Aragón, 1817, hasta 1823.
ARIAS LEIZA DE ERASO, MANUEL.
TOMÁS DE. Auditor de la Rota española, 1815, su decano en 1831, año probable de su óbito. De la Junta de Gobierno de los Reales Hospitales, consiliario perpetuo eclesiástico en ella, 1818-1821, presidente de la Diputación en Madrid de la Sociedad Económica de Zaragoza, 1819 y 1820, miembro de la Comisión Apostólica del Subsidio Extraordinario del Clero, entre 1821 y 1822.
ARIAS LEIZA DE ERASO,
Intendente de provincia, 1820. Contador de ejército en Andalucía, 1817-1820, en Aragón, 1821-1822, intendente en Guadalajara, en comisión, 1822, y en Tarragona, 1823. Jefe político de Logroño. En diciembre de 1826 emigró a Lisboa, de donde pasó a Inglaterra. En enero de 1829 cobraba dos libras al mes del Comité de Ayuda a los Refugiados. En 1830 se fue a Francia. Casado con Esperanza Planes Bardají. En 1831 se hallaba en Bayona, en estrecha
ARIZCUN, FLORENTINO.
55
ARMENDÁRIZ
inteligencia con Espoz y Mina y con las conspiraciones del interior de España (Southampton). Teniente de ingenieros, que se hallaba en Zaragoza en herido el 11 de agosto de 1808. No figura gravemente 1808, y fue entre los defensores del segundo sitio, aunque estuvo en él; fue hecho prisionero a la capitulación, y ascendido a capitán (La Sala Valdés).
ARMENDÁRIZ, JOSÉ DE.
ARMIJO, FRANCISCO.
Coronel, teniente de rey en Jaca (Huesca), 1815-1822.
Padre de los siguientes, probablemente de Zamboanga (Mindanao, Filipinas). político y gobernador militar En 1808 contaba treinta y nueve años de servicio y era teniente coronel efectivo, agregado al EM de Zaragoza. Palafox le confió el mando de Puerta Quemada, con el que se distinguió el 4 de agosto de 1808. No aparece su nombre en el segundo sitio de Zaragoza (La Sala Valdés).
ARNEDO Y ANTILLÓN, FRANCISCO.
La Sala Valdés le cree hermano mayor del siguiente, por lo que sería hijo de Francisco Arnedo y Antillón. Caballero de la Orden de San Juan, estudió en el Colegio de Artillería de Segovia, subteniente en la segunda promoción de 1808. Destinado a Valencia, llegó a Zaragoza con las divisiones valencianas, y se hallaba en la campaña de Navarra, y en las acciones de Alfaro, 24 de agosto de 1808, Caparroso, 24 de octubre, y Tudela, 23 de noviembre de 1808. Se halló después en el segundo sitio de Zaragoza, donde ascendió a teniente, 12 de enero de 1809, por decisión de Palafox, y a capitán, 9 de marzo de 1809, por orden de la Junta Central. Cuando era llevado prisionero a Francia se fugó y se presentó en Tortosa el 1 de julio de 1810, plaza que defendió al frente de una batería. Al capitular la plaza volvió a escaparse, y contribuyó también a la defensa de Tarragona, en la que fue herido. De nuevo, cuando Tarragona iba a capitular, pudo embarcarse y llegar a Mallorca. Teniente de artillería en 1811, capitán al acabar la GI, poseía la Gran Cruz de San Fernando de primera clase y la del segundo sitio de Zaragoza. Seguramente es el José María Arnedo, diputado por Filipinas en 1821-1822, que figura en DBTL. Destinado a la expedición de ejércitos, parece que murió antes de 1823 (La Sala Valdés).
ARNEDO Y ANTILLÓN, JosÉ.
(Zamboanga, filipinas, 1788). Hermano del anterior, según La Sala Valdés, caballero de San Juan, estudió en el Colegio de Segovia, del que salió subteniente de artillería en la segunda promoción de 1808. Destinado como su hermano a Valencia, casó allí con Antonia Escribá de Romaní, hija de los barones de Beniparrel. Llegó a Zaragoza con las divisiones valencianas en agosto de 1808, y
ARNEDO Y ANTILLÓN, MANUEL
56
ARREDONDO MIOÑO
concurrió a las operaciones de Navarra. En Tudela, 23 de noviembre de 1808, fue hecho prisionero, llevado a Francia y recluido en el depósito de Bellegarde. Capitán de artillería, 1813, obtuvo muy pronto su retiro para vivir en Cascante, ciudad de la que era oriunda su familia. Era propietario rico, señor de Serué, y se le conocía por el apodo de el Indiano (La Sala Valdés). Capitán de la 3a Compañía de Barbastro, junio de 1808. El 1 de enero de 1809 pasó al Batallón Ligero de Zaragoza (Arcarazo).
ARNILLAS, PEDRO.
(Cádiz 29 de octubre de 1785). Hijo de Juan Arrambide y Antonia Andenís, oficial de infantería, agregado en Zaragoza al cuerpo de ingenieros, 1808. Resultó herido en el segundo sitio de la ciudad; hecho prisionero, pudo fugarse. Publicó Una leve insinuación a los señores escritores. Carta de un amigo a otro, Cádiz, 1811. Previo examen. en la Isla de León ingresó definitivamente en Ingenieros, 1811, y ascendió a subteniente de ingenieros, 27 de junio de 1811, teniente, 1 de enero de 1812, y capitán, 31 de diciembre de 1812. Profesor de la Academia de Infantería entre 1814 y 1817. Autor de Las Fernandinas, composiciones poéticas dedicadas al rey don Fernando VII, Madrid, 1816, y del ms. Oda al Rey nuestro señor en el aniversario de su feliz regreso a España, Madrid, 1818, que se conserva en la Real Biblioteca. En 1820 luchó contra el ejército de Riego, y luego se mantuvo en Sevilla fiel al Rey y «odiando la Constitución». En 1823 se pronunció por el absolutismo, facilitando planos y noticias de la Isla y Cádiz. Estuvo casado con Rosario de Castro y Castro, natural de Cádiz. Poseía las grandes cruces de San Hermenegildo y de Isabel la Católica. En 1843 se le nombró intendente de segunda clase, siéndolo de Granada en 1848. Consiguió un empréstito para el proyecto de ocupación de las islas Chafarinas, lo que le valió el ascenso a intendente de primera. Su hermano Antonio, también militar, dejó al morir un hijo, Salvador Arrambide, del que Juan Miguel se hizo cargo. Publicó Episodios de la guerra de Granada, composiciones poéticas, 1855, ms., y Los toros del puerto, juguete poético, Granada, 1859 (AGMS; La Sala Valdés; Palau; López Vidriero).
ARRAMBIDE, JUAN MIGUEL DE
(Madrid, 15 de febrero de 1779 — íd., 8 de octubre de 1845). Hermano de Manuel Arredondo, marqués de San Juan Nepomuceno, fue cadete de menor edad en Guardias Españolas, 7 de mayo de 1779, hasta que ascendió a alférez el 2 de julio de 1794. Combatió en la guerra del Rosellón, en la que ascendió a segundo teniente, 13 de julio de 1795, y en la campaña de Portugal desde el 20 de mayo de 1801. Con la GI ascendió rápidamente: primer teniente, 8 de septiembre de 1808, coronel graduado, 17 de septiembre de 1808.
ARREDONDO MIOÑO, AGUSTÍN
57
ARTAL
Estuvo en la defensa de Zaragoza y Tudela, y le fue concedido el 2 de enero de 1809 el uso de una cinta encarnada; pero el 21 de febrero de 1809, en el ataque de las Huertas o Claustros de San Lázaro fue hecho prisionero y conducido a Francia, lo que no fue obstáculo para que el 9 de marzo de 1809 ascendiese a brigadier de infantería. Volvió a España al acabar la GI. En 1819 solicita licencia para casarse con Josefa Mioño y Quevedo. Se retiró del servicio el 23 de febrero de 1821, al optar por las ventajas que dispensaba el decreto de las Cortes de 7 de noviembre de 1820, situación que le fue revalidada el 6 de noviembre de 1825. Purificado, 17 de enero de 1826. Vocal de la Comisión Militar de Valencia, 24 de septiembre de 1831-25 de mayo de 1832. Fue comandante militar interino de Valencia hasta el 30 de noviembre de 1832. Vocal de la Junta de Clasificaciones Militares establecida en Valencia, 14 de mayo de 1834, y presidente de la Comisión Militar de esa ciudad, 10 de junio de 1834 — 10 de febrero de 1835. Poseía la Gran Cruz de San Hermenegildo y la del segundo sitio de Zaragoza. Su hijo Manuel, llamado el Menor, fue también militar (AGMS). ARTAL, JUAN ANTONIO. Recaudador de los socorros en el primer sitio de Zaragoza, autor del Libro de la salida de los efectos del donativo voluntario para el socorro de la capital y de sus tropas, a 3 de agosto de 1808, que se encuentra ms. en el Archivo Municipal de Barbastro. Ocupada Zaragoza, colaboró con los franceses (Arcarazo). ARTASONA, I MARQUÉS DE. V. Claramunt de Suelves Oriola y Azlor, José. ARTASONA, II MARQUÉS DE. V. Claramunt de Suelves Oriola y Azlor, Alberto. ARTETA DE MONTESEGURO, ANTONIO. Sacerdote, profesor de la Universidad de Huesca, canónigo de Zaragoza, arcediano de Aliaga y socio de la Soc. Econ. Aragonesa, Arteta es un ilustrado, un economista atento en la materia a las cuestiones estrictamente técnicas. Se aprecia en su obra la influencia de Uztáriz, Feijoo y Campomanes, así como la de Locke, Rollin, Fenelon y otros. Se le debe un Tratado metódico para la educación física e intelectual de los niños, Valencia, h. 1780; Disertación sobre el aprecio y estimación que se debe hacer de las artes prácticas, y de los que las ejercen con honradez, inteligencia y aplicación, Zaragoza, 1781. En 1782 se enfrentó con la propia Sociedad Económica de Zaragoza, por haber patrocinado esta un Sermón contra el vicio de la ociosidad, del célebre padre Ramón de Huesca, autor que aplicaba argumentos teológicos a las cuestiones económicas, revelando su ignorancia. Siguió con Discurso instructivo sobre las ventajas que puede conseguir la industria de Aragón con la nueva ampliación de puertos concedida por S. M. para el comercio de América, Zaragoza,
58
ASED VILLAGRASA
1780 (2° ed., Madrid, 1783; esta ed. ha sido reproducida por Guillermo Pérez Sarrión en Zaragoza, 1985, con notable estudio); Lecciones sobre el método de hacer el vino, Zaragoza, 1786; Oración fúnebre por [...] don Carlos III, íd., 1789; Elogio del Excmo. Sr. D. Félix O'Neylle,
teniente general [...], primer director de la R. S. A. de Amigos del País, Madrid, 1796; Disertación sobre la muchedumbre de niños que mueren en la infancia, y modo de remediarla, Zaragoza, 1801-1802. Cuando los franceses entraron en Zaragoza, se quedó en la ciudad. Se hallaba en 1810 predicando la Cuaresma en la Seo, cuando el 26 de marzo fue detenido y llevado a Huesca, en donde quedó preso (Palau; Arteta, ed. de Pérez Carrión; DMC, 7 de junio de 1810). ARTIGAS, JosÉ (Beceite, Teruel). Ingresó en el cuerpo de artillería en julio de 1794, hizo la guerra contra Francia, y ascendió a cabo segundo en 1800 y a cabo primero en 1802. Hizo la GI, participando en la batalla de Bailén, 1808, y después fue hecho prisionero en el sitio y rendición de Zaragoza, 1809; se fugó, ascendió a sargento primero, estuvo en el Ejército de Aragón y Valencia y pasó en febrero de 1812 a la Isla de León, ocasión en la que ascendió a subteniente. El 28 de junio de 1813 solicita licencia para casarse con Josefa González, pero no pudo aportar la partida de nacimiento por estar Beceite ocupado por los franceses. Destinado al 4° Regimiento, pasó a Extremadura y a Abrantes, Portugal, hasta abril de 1815. Teniente, 18 de julio de 1820, destinado a la Brigada de Canarias. En 1826 desde Gijón solicita la revalidación de su empleo y ser purificado, ya que no obtuvo aquel por razones políticas, sino por antigüedad. Confirmado en el empleo pasó el mismo año 1826 a la Compañía Fija de Artillería de Vigo. En 1834 ve desechada la solicitud de ingreso de un hijo suyo en la Compañía Fija de Artillería de Gijón, por no dar la talla. El consuelo que le queda es que si llega a tener la talla será admitido (AGMS). ARTILLERA, LA. V. Zaragoza y Doménech, Agustina. ASED VILLAGRASA, MANUEL-ISIDORO. Hijo del médico y escritor Antonio de Ased y Latorre. Doctor en Derecho, autor de Afectos de tristeza de 11.1
Zaragoza a la partida del Ilmo. Sr. D. Juan Antonio Hernández Pérez de Larrea, obispo de Valladolid, director de la Real Sociedad Aragonesa, antes deán de esta ciudad, Zaragoza, 1802; La peste: poema en un canto, íd., 18Q4, y de Pintura de las regocijadas fiestas que Zaragoza celebró, con motivo de la venida del rezo de Ntra. Sra. del Pilar, íd., 1807. Fue también fiscal de la Real Hacienda. Afrancesado, fue redactor de la Gaceta Nacional de Zaragoza durante la ocupación francesa, en la que publicó el artículo «A los sabios aragoneses» (30, 1 de abril de 1810, fechado la víspera), y varios ensayos de carácter geográfico59
ASENSIO
histórico, dedicados a Mequinenza (54, 14 de junio de 1810), Lérida (55-61, 17 de junio al 8 de julio de 1810), Tortosa (62-67, 12 al 29 de julio de 1810), Tarragona (39-49, 9 de mayo al 13 de junio de 1811), Murviedro (92 y 93, 7 y 10 de noviembre de 1811), Valencia (98, 28 de noviembre de 1811). Puso notas del mismo carácter a la mención de ciudades extranjeras, como Debreczen o Roma, en íd., 44, 26 de mayo de 1811. Se le debe también Relación de las fiestas que la
imperial ciudad de Zaragoza celebró en los días 16 y 17 de junio de 1810, en señal de regocijo por la conquista de las plazas de Lérida y Mequinenza por las armas imperiales y en obsequio de S. M. I. y R. y el Excmo. Sr. Conde del Imperio Suchet, gobernador general de Aragón y general en jefe del III Cuerpo del Ejército Imperial, Zaragoza, 1810. Abogado del Colegio de Zaragoza, defendió en juicio la buena fama del guardaalmacén Fernando Estallo, que había sido ejecutado el 1 de febrero de 1809 por orden verbal de Palafox. Nombrado alcalde mayor de Zaragoza, 2 de septiembre de 1811. Autor también de «El no importa de España» (GacetaNZza, 91, 3 de noviembre de 1811). Existe un Catálogo de la biblioteca de Ased, ms., 1812 (Palau; Palau 1990; Aguilar Piñal; Beltrán; GacetaNZza, cit., 25 y 74, 24 de marzo y 5 de septiembre de 1811; DMC, 31 de mayo de 1811). JosÉ. Corregidor interino de Huesca, febrero de 1813 («Huesca decimonónica»).
ASENSIO,
Nombrado elector por el partido de Zaragoza, 25 de octubre de 1813 (GacetaExtrZza, 26 de octubre de 1813).
ASENSIO, TOMÁS.
Nombrado elector por el partido de Albarracín, 25 de octubre de 1813 (GacetaExtrZza, 26 de octubre de 1813).
ASENSIO DE OCÓN, JOAQUÍN.
Abogado del Colegio de Zaragoza, promotor fiscal en la causa contra los autores y cómplices en la sedición intentada en Zaragoza en la noche del 14 al 15 de mayo de 1820, autor de la Acusación fiscal contra Villamor, Zaragoza, 1821 (Universal, 110, 29 de agosto de 1820; Soc. Patr.).
ASENSIO VILLUENDAS, JUAN.
(Bernuy de Zapardiel, Ávila, 1770). Hijo de Antonio Astudillo y de Felipa Martín, de oficio herrero, se había avecindado en Moraleja (Ávila probablemente), cuando el 24 de abril de 1789 en Plazuero (?) sentó plaza de soldado voluntario por ocho años. Se le describe como de 5 pies, 3 pulgadas y 6 líneas de estatura, pelo y cejas castaño claro, ojos garzos, nariz «ponteaguda», color trigueño, barba clara, cicatriz en la punta de la nariz, frente pequeña. Hizo la guerra de Orán en 1791 y 1792 y después la guerra contra
ASTUDILLO Y MARTÍN, FELIPE
6o
AYSA
la República francesa, 1793-1795. El 1 de febrero de 1795 ascendió a sargento segundo y a sargento primero el 8 de enero de 1801. Se graduó de subteniente el 21 de febrero de 1807. El 1 de enero de 1808 se evadió de Alcalá de Henares y se dirigió a Aragón. Palafox el 20 de junio de 1808 le nombró capitán de granaderos del Regimiento de Fernando VII. En adelante hizo toda la GI en Aragón y Cataluña. El 1 de septiembre de 1812 ascendió a primer sargento mayor y dos meses después, el 21 de diciembre, era teniente coronel vivo y efectivo, segundo comandante mayor el 22 de julio de 1815. Gran Cruz de San Hermenegildo, 10 de septiembre de 1816. Segundo comandante del 1er Regimiento de Voluntarios de Cataluña de Infantería Ligera, 18171818. En junio de 1818 se retiró, en calidad de disperso, a El Puerto de Santa María (AGMS). ASURA, FRANCISCO IGNACIO. Hizo la GI en Navarra y en el Alto Aragón, siempre en relación con Espoz y Mina. Coronel del 40 Regimiento de Voluntarios de Navarra, de guarnición en 1814 en la Ciudadela de Pamplona. Se puso de acuerdo con Espoz y Mina para la entrada de este el 25 de septiembre de 1814, a fin de apoderarse de la fortaleza. Al fracasar, pudo descolgarse de la muralla el 26, con Hidalgo y Mina el Mozo, y el 4 de octubre todos ellos pasaron a Francia por Orbaiceta. Con él iba su esposa, Joaquina Urrama. Estuvieron encerrados en la fortaleza de Blaye (Burdeos) hasta que fueron puestos en libertad en febrero de 1815. En marzo se trasladó a Bayona, y luego pasó a Inglaterra en el navío mercante Lord Somerset. Recibía una ayuda del Gobierno británico. Después llegó a Nueva York, formando parte de los seguidores de Javier Mina (Iribarren; Ezpeleta; Jiménez Codinach). AVELLANA, VICENTE. Capellán mayor de Huesca, nombrado vocal de la Junta de la ciudad, 18 de julio de 1808. El 25 de julio de 1813 lee la Constitución en la misa de acción de gracias por la liberación de Huesca, y pronuncia un breve exhorto, tras el cual tomó el juramento a las autoridades. Elector por el partido de Huesca, 25 de octubre de 1813 ( «Huesca decimonónica »; GacetaExtrZza, 26 de octubre de 1813). AVELLANO, VICENTE. V. Avellana, Vicente. AYERBE, MARQUÉS DE. V. Jordán María de Urriés y Fombuena, Pedro. AYET, JUAN. Detenido en Bernués (Huesca) el 4 de septiembre de 1821, cuando iba a Francia con Cugnet de Monterlot (Soc. Patr.). AYSA, ANTONIO. Regidor de Huesca durante el Trienio. El 4 de septiembre de 1823 es uno de los firmantes del manifiesto conjunto del Ayuntamiento, 61
AZARA Y PERERA
cabildo y claustro de la Universidad en contra de la idea de establecer cámaras en España («Huesca decimonónica»). AZARA Y PERERA, FÉLIX (Barbuñales, Huesca, 19 de mayo de 1742 — Huesca, 20 de octubre de 1821). Hijo de Alejandro de Azara y María Perera, y hermano del célebre diplomático José Nicolás de Azara, estudió en Barbuñales y después en la Universidad de Huesca Filosofía y cuatro años de Legislación, entrando el 1 de septiembre de 1764 como cadete de infantería en el Regimiento de Galicia, cuyo coronel era el conde de Fuentes. Al año pasó a Barcelona a estudiar Matemáticas, alcanzó en 1767 el grado de subteniente y fue nombrado ingeniero delineador de los Ejércitos Nacionales el propio año. En tal condición contribuyó en 1768 a la construcción del fuerte de Figueras. Después de otras honrosas comisiones, en 1775 tomó parte en la guerra de Argel, donde fue herido de bala. Ingresó en 1776 en la Sociedad Económica Aragonesa, que acababa de fundarse. En 1780, ascendió ya a teniente coronel, se le nombró comisario principal para la demarcación de límites entre España y Portugal en América del Sur. Esta empresa le convirtió en uno de los científicos españoles más importantes de finales del siglo xvm, en cuanto a la Historia Natural. Terminados los trabajos de demarcación, regresó a España en 1801 y desembarcó en Málaga a finales de año. Fue inmediatamente a Madrid, a cuidar la edición de algunos de sus libros, y a París a ver a su hermano, aparte de razones científicas. Allí recibió el nombramiento de brigadier de la Armada. Su primer libro, Essai sur l'histoire naturelle des quadrupédes de la province de Paraguay, dos vols., apareció en la traducción de Moreau Saint-Méry, París, 1801, e inmediatamente se publicó el original:
Apuntamientos para la historia natural de los quadrápedos del Paraguay y Río de la Plata, Madrid, 1802, trad. inglesa, Edimburgo 1838, y Apuntamientos para la historia natural de los pájaros del Paraguay y Río de la Plata, tres vols., íd., 1802-1805. Quiso la suerte que, habiendo fallecido José Nicolás el 25 de enero de 1804, la presencia de Félix en París fuese bastante para impedir las tramas de los reaccionarios que querían quemar los mss. del difunto. Vuelto a la Corte, no aceptó más empleos, excepto el de vocal de la Junta de Fortificación y Defensa de Indias, desde el 8 de junio de 1805 hasta febrero de 1808, en que se retiró a Barbuñales. Patriota durante la GI, al ser saqueada su casa solariega de Barbuñales, se trasladó a vivir a Barbastro, y a continuación a Huesca. Fueron años de intensa actividad científica. Sus Voyages dans l'Amérique Méridionale, depuis 1781 jusqu'en 1801, 4 vols., aparecieron en París, 1809, editados por C. A. Walkenaer, con notas de Cuvier; trad. italiana de Gaetano Barbieri, Milán, s. a. (otra ed., Torino, 1830; trad. alemana de Ch. Weyland, Berlín, 1810; sueca, Estocolmo, 1816; en español trad. por Bernardo 62
Félix de Azara y Perera. Óleo de Francisco de Goya (Colección Ibercaja).
63
AZCÓN
Rivadavia, Montevideo, 1845-1846; íd., 1850; trad. de Francisco de las Barras de Aragón, Madrid, 1923; íd., 1941, reimpresa últimamente). El 13 de mayo de 1820 fue elegido regidor del Ayuntamiento de Huesca. Todavía el 30 de diciembre de 1820 fechaba un informe sobre las pardinas de Aragón. Falleció de pulmonía y fue enterrado en el panteón de los Lastanosa, en la catedral de Huesca. Han aparecido varias obras póstumas: Informe sobre varios proyectos de colonizar el Chaco, Buenos Aires, 1836; Diario de la navegación y reconocimiento del río Tebicuari, íd., íd.; Correspondencia oficial e inédita sobre la demarcación de límites entre el Paraguay y el Brasil, íd., íd.; Diario de un reconocimiento de las guardias y fortines que guarnecen la línea de fronteras de Buenos Aires, para ensancharla, íd., 1837; Descripción o historia del Paraguay y del Río de la Plata, publicada por Agustín de Azara, bajo la dirección de Basilio Sebastián Castellanos de Losada, Madrid, 1847, y Asunción, 1896; Memorias sobre el estado rural del Río de la Plata en 1801 y demarcación de límites entre el Brasil y el Paraguay a últimos del siglo XVIII, Madrid, 1847 (la misma, en parte, con el título de Memoria sobre el estado rural del Río de la Plata y otros informes se publicó en Buenos Aires, Bajel, 1943); Viajes inéditos desde Santa Fe a la Asunción, al interior del Paraguay y a los pueblos de misiones, con notas de Bartolomé Mitre y Juan M. Gutiérrez, Buenos Aires, 1873; Geografía física y esférica de las provincias del Paraguay y misiones guaraníes, ed. de Rodolfo R. Scheller, Montevideo, 1904. Luis María Torres analiza esta obra en La Plata 1905 (Castellanos; Álvarez López; Palau; Páez). JUAN. Afrancesado, residente en Jaca, pariente de Miguel Sarasa, al que en 1809 intentó atraer a su partido (Rodríguez-Solís 2).
AZCÓN,
AZLOR, JUAN. Depositario de Propios en Huesca, 1808 («Huesca decimonónica»). AZLOR Y VILLAVICENCIO, JOSEFA DE (t Zaragoza, 27 de marzo de 1813). Hermana primogénita de la condesa de Bureta, casada en primeras nupcias (licencia, 23 de julio de 1778) con Alberto Nicolás Claramunt Pérez de Suelves, señor de Artasona, intendente de Toledo, y en segundas con Pedro Jordán de Urriés y Pignatelli, marqués de Ayerbe, fallecido en 1799. En la lista de donativos, publicada en la Gaceta de Zaragoza, 54, 11 de junio de 1808, aparece aportando 4000 reales mensuales, mientras duren las actuales circunstancias. Durante los sitios de Zaragoza se dedicó a proteger monjas y enfermos (AGMS; La Sala Valdés; GacetaZza, cit.). AZLOR Y VILLAVICENCIO, MARÍA DE LA CONSOLACIÓN, CONDESA DE BURETA (Gerona, 12 de mayo de 1775 — Zaragoza, 23 de diciembre de 1814). Hija del
64
AZNÁREZ
teniente general Manuel de Azlor y Urriés y de Petronila de Villavicencio y Villavicencio, casó el 12 de mayo de 1794 con el conde de Bureta, Juan Crisóstomo López Fernández de Heredia y Marín de Resende, el cual falleció en 1805, dejando dos hijos. La condesa, el 1 de octubre de 1808, contrajo segundo matrimonio con el barón de Valdeolivos, Pedro María Ric y Monserrat. Se hizo famosa en los sitios de Zaragoza socorriendo a los heridos y enfermos, hasta que el tifus la obligó a recluirse en su casa, que convirtió en hospital. Su propia madre murió de la epidemia en 1809. Después de la capitulación de Zaragoza, el matrimonio Ric se trasladó a Valencia, donde les nació una hija, luego a Cádiz, y volvió a Zaragoza en 1813. María de la Consolación murió de sobreparto. Fray Manuel Bayeu pintó su retrato en 1814 (La Sala Valdés; Páez). AZNAR, JUAN. Coronel comandante de artillería en Zaragoza, 1817-1819; Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820. AZNAR, JUAN ESTANISLAO. Sochantre de la iglesia del Salvador en Zaragoza, autor de Principios del canto llano y mixto, Zaragoza, 1820 (Palau 1990). AZNAR, MARIANO. Guerrillero que, junto a Pesoduro, Jarreta y Francisco Gracia el Manco, habría tomado parte en el asalto a Ejea de los Caballeros el 28 de septiembre de 1810 (GacetaNZza, 89, 7 de octubre de 1810). AZNAR Y MANTÓN, JOAQUÍN. Canónigo de la catedral de Barbastro, secretario del Archivo Diocesano, que llevó un libro llamado De Gestis, que empieza el 21 de octubre de 1805 y cubre toda la GI, aunque con una importante laguna, desde octubre de 1808 hasta abril de 1810 (Arcarazo). AzNÁREz, Josfi (1752). Aragonés. Según Antillón, en su edición de 1808 de la Representación de Fernando VII a su padre, defendió al marqués de Ayerbe, al parecer en algún pleito nobiliario. Auditor de guerra, diputado por Aragón en las Cortes de Cádiz, en las que juró el 26 de septiembre de 1810. En un artículo publicado en El Redactor General, 103, 25 de septiembre de 1811, dice haber estado en favor de la representación del Consulado de México. Elegido de nuevo diputado por Aragón el 10 de febrero de 1813. Asesor de los cuerpos de la Casa Real, informante contra sus ex compañeros en la causa de los diputados liberales, 1814-1815, fiscal de la Brigada de Carabineros Reales, 1817, "fiscal togado del Consejo Supremo de Guerra, 1818-1820, cesante a partir de 1821, comisionado regio para formar las causas del ejército expedicionario por las tropelías cometidas por el conde de la Bisbal, ministro del Interior, julio de 1823 (Antillón; Representación; Calvo Marcos; Redactor; Lista interina; Caamaño Bournacell; Páez).
65
7 .. •1
-,4•TY.71Win:
-`;'9"t:7u.rbr
kr? .L ootr
!Sé' .
Otd.2 • oo, ,
.1 '
•o oao•
r.
'97
"Yr
tii
- Mko
Er„
o•;,r,oV;
fi
dF
lt
7 1:
11
h. rn
Sil J
71-
• 1-1,,
11
titi
'117 I,.
o-1,111
I
,c
,
•
4,i r_rd,
B
Oidor de la Audiencia de Zaragoza, 1805, nombrado por Palafox miembro del Tribunal de Seguridad pública, 14 de septiembre de 1808. Primer auditor de guerra en Aragón, antes de 1810. Alcalde de Casa y Corte, mayo de 1814. Ministro de la Sala de Justicia del Consejo Supremo de la Guerra, fiscal de la Junta de Represalias y de la del Real Patrimonio, 1820; del Consejo y cámara de S. M., magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, 1821-1823 (AHN, Estado, leg. 29G, ff. 208 y 427; GacetaZza, 78, 17 de septiembre de 1808).
BADILLOS, DIEGO MARÍA.
BAELLA. Guerrillero que se vio sorprendido por las tropas francesas de Pliegue en Saganta, entre Benabarre y Tamarite (Huesca), en la noche del 14 al 15 de marzo de 1811. Su partida fue destruida; él pudo escapar, aunque herido (GacetaNZza, 24, 21 de marzo de 1811; Alexander). BAGET, JUAN. Escribano de Lérida, comandante de cuatro compañías del somatén de la ciudad, ascendido a teniente coronel el 13 de julio de 1808 y a coronel el 17. Un parte suyo, Hostalric, 28 de agosto, da cuenta de que los enemigos le han hecho cinco prisioneros, a los cuales les arrancaron los ojos, les abrieron el pecho, les sacaron el corazón y luego los quemaron. Esta, dice, es la humanidad de los franceses (DBa, 107, 1 de octubre de 1808), lo cual parece un bulo de guerra. Como guerrillero acudió en 1809 en socorro de Albelda (Huesca), unido con Felipe Perena, junto al que combatió también en la vecina Tamarite (íd.), retirándose después a Fonz (íd.). En mayo de 1809 se hallaba en Monzón (íd.), pero en agosto fue hecho prisionero por los franceses, quienes lo llevaron a Zaragoza. Según el DB, 80, 21 de marzo de 1810, la detención tuvo lugar en Torres de Segre (Lérida) el 30 de noviembre de 1809. En Zaragoza justificó su anterior conducta de asesino y produjo muy buena impresión. El mismo Suchet lo sentó a su mesa (Bofarull, t, 68 y 97; DB, cit.; DBa, cit.; Rodríguez-Solís 2). 67
BÁGUENA Y BARONA
Canónigo de la catedral de Huesca, vicario general de oficios eclesiásticos y juez de causas pías, 1805. El 4 de septiembre de 1823 es uno de los firmantes del manifiesto conjunto del Ayuntamiento, cabildo y claustro de la Universidad en contra de la idea de establecer cámaras en España («Huesca decimonónica» ).
BÁGUENA Y BARONA, MARIANO.
BALTASAR DE AGUIRRE, SANTIAGO.
Magistrado de la Audiencia de Aragón, 1817-
1823. Abogado de Zaragoza, autor del Escrito de defensa dado por D. Francisco Villatnor, en respuesta a la acusación fiscal en la causa sobre atentar contra el sistema constitucional y substituirle el de república, Zaragoza, 1821.
BALLARÍN, MIGUEL.
BALLESTER, DIEGO.
Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820.
Comandante de la 3' Compañía de Fusileros de Aragón, autor de una proclama a las partidas de insurgentes que se hallan en los confines de Aragón, Teruel, 16 de mayo de 1811, en la que ofrece promoción militar a los guerrilleros insurgentes en las compañías de fusileros, si abandonan su causa (GacetaNZza, 43, 23 de mayo de 1811).
BALLESTER, FRANCISCO.
Guerrillero hecho prisionero por los paisanos del valle de Tena (Huesca) y fusilado (GacetaNZza, 30, 1 de abril de 1810).
BARAT DE BIESCAS, ANTONIO.
(Binéfar, Huesca). Administrador de bienes nacionales con los franceses (Arcarazo).
BARRER, BENITO
Canónigo del que se dice que ya era famoso en la GI. En la emigración probablemente desde 1823, aunque esta parte de su vida nos es completamente desconocida. En 1830 se halla en Olorón (Francia), preparando la entrada en España por el Alto Aragón, región que conoce como pocos. En una declaración del 7 de octubre de este año, junto a otros emigrados, reconoce a Espoz y Mina como jefe, así como a la Junta formada en Bayona. Ya en 1833 se halla en Aragón. El 14 de octubre de 1835 llega a Madrid, con dos propósitos: informar al Gobierno sobre la situación política en el Alto Aragón y solicitar permiso para la formación de una gruesa partida de infantería y caballería en Aragón (Eco del C., 542 y 558, 24 de octubre y 9 de noviembre de 1835; Mina).
BARRER, LORENZO.
Oficial del Ejército. Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820, y de Pamplona, 10 de junio de 1820.
BARRERÁN, LORENZO.
68
BARDAJÍ Y AZARA
(9 de octubre de 1760 — Roma, 2 de diciembre de 1826). Chantre de la catedral de Huesca, 1797. Después de que el 18 de octubre de 1811 Espoz y Mina ocupase Huesca, exigiendo del cabildo 1500 duros a título de donativo, para luego abandonar la ciudad, que vuelve a ser francesa, el chantre huyó a Zaragoza, alegando que no se puede vivir en Huesca con tanta inseguridad, y esta solo cesará cuando las tropas imperiales acaben con las partidas. Auditor de la Rota en Roma. En el número 53 de El Patriota Ausonense se lee que no puede continuar su viaje a Roma hasta que no reciba dinero para ello (DB, 117, 27 de abril de 1813). Hecho cardenal por Pío VII el 29 de abril de 1816 (presbítero cardenal de los doce apóstoles), bajo la advocación de Santa Inés Extramuros, 27 de septiembre de 1822. Gran Cruz de la Orden de Carlos III, 1819 (Guía ecles. 1797; DB, cit.; «Huesca decimonónica»; Hierarchia; Páez).
BARDAJÍ Y AZARA, DIONISIO
(Graus, Huesca, 19 de diciembre de 1766 — Huete, Cuenca, 7 de marzo de 1844). Hijo de José de Bardají, noble aragonés, y de Mariana de Azara Perera —hermana de José Nicolás y de Félix de Azara—, estudió en Graus y en la Universidad de Zaragoza, y en 1788 pasó al Real Colegio de San Clemente en Bolonia. Conocedor de italiano, francés e inglés, el 19 de octubre de 1795 fue nombrado secretario de la legación de España en Florencia, iniciándose así en la carrera diplomática. El 28 de agosto de 1799 fue promovido a la primera Secretaría de Estado, y al año siguiente, 9 de marzo de 1799, secretario de la Embajada en París (el embajador era su tío José Nicolás); pero el 17 de diciembre del mismo año pasó a Viena con igual cargo. El 17 de diciembre de 1800 fue llamado a Madrid por Pedro Cevallos, con ascenso. En 1804 ingresó en la Orden de Carlos III. El 3 de noviembre de 1806 casó con Ramona Parada y Parada, natural de Huete, Cuenca. Bardají fue de los que creyeron en la conveniencia de casar a Fernando VII con una princesa napoleónica, y se hallaba en Bayona el día de las renuncias, pero ya el 11 de mayo regresó a Madrid. En la Corte colaboró con los franceses, pero cuando los invasores abandonaron la capital, Bardají con toda la primera Secretaría de Estado se quedó. Y en adelante colaboró con el poder organizado en Aranjuez, es decir, la Junta Central, la cual el 4 de enero de 1809 le nombró Embajador en Viena, en donde en medio de grandes dificultades estuvo hasta 1810. Primer secretario de Estado, 20 de marzo de 1810, autor de
BARDAJÍ Y AZARA, EUSEBIO
Ensayo sobre la clasificación de los ministros del despacho y otros puntos análogos a su organización y a la de las secretarías, Cádiz, 1811 (texto firmado en la Isla de León, 28 de septiembre de 1810). Se pidió en las Cortes su destitución, 19 de diciembre de 1811, por haber repuesto en sus empleos a fugados de país ocupado. Cesó el 6 de febrero de 1812, y al mismo tiempo se le destinaba a la Corte de 69
BARRAFÓN Y FOIX
las Dos Sicilias, cargo que se cambió por el de ministro en Portugal. En Lisboa juró la Constitución y poco después el 20 de julio se le nombró ministro en las Cortes de Estocolmo y San Petersburgo, con la mira puesta en la alianza rusa. En San Petersburgo murió Ramona de accidente, y en 1814 Fernando VII, ya rey absoluto, autorizó a Bardají a regresar a España. El 5 de noviembre de 1816 fue nombrado embajador en Turín. Gran Cruz de Carlos III, 22 de agosto de 1817. Bardají aceptó el cambio político de 1820, y el 16 de diciembre se le nombra embajador en Londres. Y el 1 de marzo de 1821 el Rey lo nombró ministro de Estado. Cesó el 8 de enero de 1822. Pendiente de purificación, en 1827 se le concedió a Bardají medio sueldo. La purificación total no llegó hasta el 21 de abril de 1830. En 1834 fue prócer del Reino. De nuevo ministro de Estado con Espartero, 1837, y primer ministro en octubre del mismo año, pero solo hasta el 16 de diciembre. Después se retiró a Huete, donde murió. Bardají ha sido juzgado de muy diversas maneras: desde que dirigía su astucia al propio provecho hasta que era indiscreto porque le gustaba demasiado el champán, absolutista en 1814-1815, contactos con los carbonarios después. Escribió Cuestiones de Estado, Historia de las mediaciones diplomáticas e Historia del condado de Luca, obras al parecer inéditas (Lledó; Riaño; Pasquier; Conciso, 19 y 29 de diciembre de 1811; Carbonari; Diccionario; Páez). BARRAFÓN Y Foix, ANTONIO MIGUEL, RAIMUNDO (Fraga, Huesca, 17 de enero de 1744 — h. 1812). Hijo de Antonio Mateo Barrafón y Pérez, alcalde de Fraga en diversas ocasiones, y de su esposa Josefa de Foix y Barber. Antonio Miguel estudio Derecho en Zaragoza, donde se licenció en 1768. Fue decano y presidente del Colegio de Abogados de Zaragoza. Abogado de los Reales Consejos en Fraga, alcalde y regidor de la ciudad en varias ocasiones. Casó con Benita Fantoba, y de nuevo en 1786 con Francisca Viñals y Sudor, la cual era viuda de José Barber y Coll. Socio de la Soc. Econ. Aragonesa, 1799. Probó su infanzonía en 1803. Otorgó testamento el 24 de enero de 1805, dejando heredero a su hijo Domingo María. El 23 de febrero de 1811 los franceses le nombraron alcalde mayor interino de Fraga (Labara 2; GacetaNZza, 18, 28 de febrero de 1811). BARRAFÓN VIÑALS DE FOIX Y PÉREZ, DOMINGO MARÍA (Fraga, Huesca, 4 de agosto de 1789 — íd., 11 de junio de 1852). Hijo del anterior y de su segunda mujer, su padre procuró que desde muy temprano se habituase al manejo de los negocios públicos. Como su padre, también estudió Derecho en Zaragoza, pero la invasión francesa le obligó a tomar las armas, en calidad de oficial. En 1812 era alcalde mayor de Fraga, y ejercía también de abogado de los Reales Consejos en Fraga. Poseía la
70
BARRIO
cruz del segundo sitio de Zaragoza, el escudo de distinción, era caballero de San Luis de Francia, socio de la Aragonesa de Amigos del País, académico de la de Zaragoza. En 1823 formó parte de la absolutista Regencia de Urgel, como consejero de Gracia y Justicia, pero se separó de ella en un sentido moderado, junto al barón de Eroles. Barrafón fue intendente militar por lo menos desde septiembre de 1823. Intendente de Aragón y corregidor de Zaragoza, 1824, intendente del Ejército y Provincia de Cataluña, 1827. En el ejercicio de este puesto recibió a Fernando VII cuando visitó Barcelona, con motivo de la cuestión de los Agraviados. Se preocupó por cuestiones de desarrollo, como por ejemplo el canal de Tamarite. Corregidor de Madrid, 1830 — 22 de marzo de 1834, presidente de su Junta de Comercio y de la Purificación de empleados civiles. En el Diario de Barcelona fueron apareciendo sus edictos y disposiciones (274, 1 de octubre de 1828; 206, 26 de julio de 1829). Recibió la Gran Cruz de Carlos III. Miembro del Consejo Real, 6 de febrero de 1832. Gentilhombre de cámara con ejercicio, 19 de junio de 1841. Se jubiló el 18 de febrero de 1845, otorgó testamento en Madrid en 1847, fue nombrado senador en 1849, cargo que juró el 17 de enero de 1850 (AGMS, expte. Garbayo; Caamaño Bournacell; Labara 2, quien publica varios documentos). Fraile agonizante en Madrid y Zaragoza. Tertulia Patriótica de Zaragoza, 7 de mayo de 1821. La lista primera de masones, 1821, absolutista, le califica de «jefe de la República de Zaragoza». Secularizado, emigró en 1823, se hizo pastor protestante; se casó, pero su mujer murió de parto. Se dedica a fabricar chocolate. Autor de
BARRAGÁN, ANTONIO.
Discurso leído en la Tertulia Patriótica de Zaragoza en la tarde del 7 del corriente, con motivo [...] del art. 12 de la Constitución (Izquierdo, 129 y 130, segunda numeración; Soc. Patr.). Alcalde mayor de Ocaña, 1817-1818, alcalde segundo de Zaragoza, 1819-1820, juez de primera instancia interino de la misma capital, 1821, y de Talavera de la Reina en propiedad, 1822-1823.
BARRAICOA 'Y CAMPOS, GREGORIO.
BARRENECHE, FRANCISCO.
Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820.
Coronel del Regimiento Dragones del Rey, enviado por Murat desde Madrid el 20 de mayo de 1808 a reprimir la posible insurrección de Aragón. Al llegar a Sigüenza tuvieron noticia de que el alzamiento se había producido, y al mismo tiempo Murat les ordenó volver a Madrid. Barrio reunió a sus oficiales, quienes acordaron seguir a Zaragoza, adonde llegaron el 13 de julio. Allí Palafox le depuso, por sospechoso de afrancesamiento, y lo recluyó en la Aljafería (La Sala Valdés, Pedro del Castillo).
BARRIO, JUAN MARÍA.
71
BARRIOS Y TRISTÁN
Escribano real del juzgado de Alagón (Zaragoza). Dirigió una cátedra de Constitución, inaugurada el 31 de enero de 1821.
BARRIOS Y TRISTÁN, JOAQUÍN.
Coronel. Sobrino de Juan Procopio Bassecourt, conde de Santa Clara. Gobernador militar de la isla de Trinidad, a la que en 1797 supo defender de los filibusteros. Regresó después a España. Mariscal de campo de infantería, 1809, comandante general de la provincia de Cuenca en 1810, mandó publicar la Correspondencia
BASSECOURT, LUIS ALEJANDRO.
impresa de orden de Bassecourt, con el fin de enterar al público de las operaciones, conducta y empeño que ponen en su defensa los superiores que están a su frente, reimpresión de Cádiz anunciada en DMC, 29 de julio de 1810. Se compone de una carta del general Lucotte al obispo de Cuenca, 20 de junio de 1810; íd., íd., al corregidor, con la respuesta de este, 24 de junio; proclama francesa a los pueblos de Cuenca; carta de Bassecourt a Lucotte, 28 de junio de 1810; dos partes sobre la toma y abandono de Cuenca por los franceses, de 20 y 22 de junio de 1810. Se publican en la Gaceta de Valencia, y se reproducen en la Gaceta del comercio de Cádiz, 70, 13 de julio de 1810. Sucedió a José Caro en el mando en Valencia. Dio un Bando acerca del examen de las personas que entran y salen de esta ciudad, Valencia, 6 de septiembre de 1810, que contiene sus órdenes a los alcaldes de barrio. Publicó en la Gaceta Extraordinaria de Valencia, 5 de noviembre de 1810, una narración en la que hablaba de la derrota de Massena en Portugal, que todavía no se había producido. Presidente de la Junta-Congreso de Valencia, primer firmante de la Exposición de esta a las Cortes, Valencia, 8 de enero de 1811. En el suplemento al Diario de Valencia del 28 de enero de 1811 publica un reglamento destinado a combatir la deserción, en el que al decir de sus enemigos las sanguinarias penas que aplica demuestran su crueldad y su servicio a los tiranos que gobiernan en su territorio (GacetaNZza, 14, 14 de febrero de 1811). Cuando tres vocales de la Junta, Gareli, Aicart y Lorenzo Martínez, pidieron su dimisión, los metió en la cárcel, 27 de febrero de 1811, justificando la medida en su desprendimiento y patriotismo, que exigía unidad de mando, según su escrito, fechado en Murviedro, 26 de febrero de 1811, y publicado en El Conciso, 41, 22 de marzo de 1811. Primero trató de que un jefe, y luego otro, procediesen a la detención, pero como se negaron decidió él personalmente «atajar la revolución» (sic). La medida produjo alguna agitación, pero un consejo de generales y la Audiencia echaron toda la responsabilidad sobre la Junta-Congreso, yen dos días todo se tranquilizó, tras realizar algunas nuevas prisiones de «alborotadores». Teniente general, 1815, Gran Cruz de San Hermenegildo y de San Fernando, 1817, sargento mayor de Guardias Valonas, 1817-1819, íd. del 2" Regimiento de 72
BELTRÁN
Guardias de Infantería Española, 1819, teniente coronel del mismo, 1820. Gobernador de Barcelona, 1824, capitán general de Aragón, 1826. Según Ocios, 22, 1826, era aficionado a escribir composiciones poéticas. Se le atribuye «Ala soberana del Pilar: canción sacro-realista», que la revista publica, sin atreverse a adjudicársela definitivamente (Calcagno; Riaño; DMC, cit.; cat. Mariano Romo, noviembre de 2000; GacetaNZza, cit., y 109, 16 de diciembre de 1810; Conciso, cit., 28, 25 de febrero de 1811, y 26, 26 de abril de 1811; Ocios, y, 76). BAYO Y
GARCÍA PRADO, MANUEL (Guajagua, México, 15 de agosto de 1782 — Cádiz, 7 de enero de 1871). Cadete de infantería en septiembre de 1799, subteniente de ingenieros en noviembre de 1800, vocal de la comisión encargada de preparar un nuevo plan de estudios para la Academia de Ingenieros de Alcalá de Henares, 1808, coronel de ejército en 1809, fue hecho prisionero por los franceses al final del segundo sitio de Zaragoza, y luego otra vez en 1813, en que consiguió fugarse. En 1816 se le nombró conservador de la empresa de navegación del Guadalquivir, con residencia en Sevilla, empresa de la que fue director facultativo desde 1817 hasta 1828, año en que reingresó en el cuerpo. Figura sin embargo como teniente coronel de ingenieros, vocal de la Junta Superior del mismo, 1817-1822. Coronel de ingenieros en 1832, brigadier de infantería en junio de 1833, íd. de ingenieros en 1838, estuvo de cuartel de 1839 a 1843, año en que el 27 de julio ascendió a mariscal de campo. Desde esta fecha hasta su muerte residió en Cádiz. Poseía la Gran Cruz de San Hermenegildo (Carrasco).
Alcalde mayor de Monteagudo (?), 1818-1820, juez de primera instancia de Sos (Zaragoza), 1822-1823.
BEAUMONT Y BRETÓN, MARIANO.
Guerrillero que en noviembre de 1809 fue derrotado, con otros, por el general Habert, entre Estadilla y Fonz (Huesca). La ortografía del nombre seguramente es incorrecta. Pudiera ser José Veguer (DB, 11 y 12, 11 y 12 de enero de 1810).
BEGER.
Abad del monasterio de la Oliva, presidente de la Diputación de Navarra que, huyendo de los franceses, se refugió en Huesca el 4 de diciembre de 1808. El 13 de abril de 1809 se hallaba en Arnedo (La Rioja). Después, probablemente, se disolvió la Diputación («Huesca decimonónica», Miranda).
BELÍO, PASCUAL.
(Luesma, Zaragoza, 22 de julio de 1746 — 28 de abril de 1821). Obispo de Ibiza, 26 de junio de 1804, consagrado el 6 de octubre de 1805. Autor de una Representación, Cádiz, septiembre de 1812. El 11 de junio de 1813 ponderó la gran responsabilidad que
BELTRÁN, BLAS JACOBO
73
BELLIDO
caía sobre él en materias de fe con la desaparición de la Inquisición, y dijo que se alegraría de que el Papa le enviase inquisidores. El TPE, 62, 22 de junio de 1813, le rebate, diciendo que el Papa no es obispo de obispos, y por tanto no tiene jurisdicción sobre Ibiza. Obispo de Coria, 10 de julio de 1815 (Guía ecles. 1816; TPE, cit.; Riaño). BELLIDO, José (Cortes, Navarra, 19 de marzo de 1779 — Madrid, 1856). Cadete, 25 de junio de 1795, recibió un escudo de distinción tras el ataque francés al collado de 011aregui, el 22 de julio de 1795. Ascendió sucesivamente a subteniente, 11 de junio de 1796, teniente, 31 de octubre de 1802, capitán, 15 de junio de 1806. En la GI, se hallaba en la batalla de Épila y fue ayudante de Palafox durante los sitios de Zaragoza, teniente coronel del Regimiento Granaderos de Aragón, ascendido a coronel después del 4 de agosto de 1808, por sus méritos en esta fecha y en la anterior del 2 de julio. Fue herido en la defensa del Hospital de Nuestra Señora de Gracia, del 3 al 6 de febrero de 1809, por lo que Palafox le ascendió a brigadier. Gobernador de Mequinenza, comandante del 3er Batallón de América, el DMC, 25 de junio de 1810, publica su parte del 3 de junio sobre cómo rechazó los dos primeros asaltos del enemigo. Prisionero tras la capitulación de la ciudad, fue llevado a Francia, y regresó a España el 30 de mayo de 1814, cuando recibió una medalla de oro. Primer ayudante de Palafox en el Ejército del Centro, entre el 28 de mayo de 1815 y el 31 de enero de 1816. Mariscal de campo, 14 de octubre de 1816, pero con antigüedad de 30 de mayo de 1815, y gobernador militar de Lérida, hasta octubre de 1823. En febrero de 1830 pasó a Cuba como comandante general del Departamento Oriental, regresando a la Península en 1833. Gobernador militar de Madrid, julio de 1833. Reprimió la rebelión de la Casa de Correos en Madrid, lo que le valió la promoción a teniente general, 17 de enero de 1835. Senador con arreglo a la Constitución de 1845, juró el 4 de diciembre de 1847. Era Caballero de Calatrava, y poseía las grandes cruces de San Hermenegildo, Isabel la Católica, primera clase de San Fernando, y la de los sitios de Zaragoza. Murió en el casino de Madrid (AGMS; DMC, cit.; La Sala Valdés; Moratilla; Páez). BENEFICIADO DE LAGUARRES, EL. Eclesiástico de Laguarres (Huesca), jefe guerrillero que en la GI se amparó sobre todo en el castillo de la localidad (Rodríguez-Solís 2). BENISIA, FELIPE. Sociedad Patriótica de Zaragoza, 17 de septiembre de 1820, autor de un Discurso, Zaragoza, 1820, en el que se muestra partidario de la abolición absoluta de los diezmos.
74
BESSIÉRES BERDEALES, JUAN ANTONIO.
Subteniente del Regimiento de Infantería de Toledo, Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820, Sociedad Patriótica de Pamplona, 10 de junio de 1820. Oficial del Regimiento de Infantería de Toledo, Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820, íd. de Pamplona, 10 de junio de 1820.
BERDUGO, FELIPE SANTIAGO.
José. Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820, y de Pamplona, 10 de junio de 1820.
BERDUGO,
Tertulia Patriótica de Zaragoza, 3 de agosto de 1821. Ayudante mayor de la 1« División de Granaderos Provinciales.
BERNABÉU, JUAN.
TOMÁS, BARÓN DE CASTIEL. Nombrado elector por el partido de Alcaiiiz, 25 de octubre de 1813. Oficial mayor de la Secretaría de Estado, 1815-1819, magistrado honorario de la Audiencia de Aragón, 1818, alcalde de la Santa Hermandad, 1819, director del Canal Imperial de Aragón, durante el Trienio, miembro honorario del Tribunal especial de Guerra y Marina, 1821-1823 (GacetaExtrZza, 26 de octubre de 1813; García Rodrigo).
BERNAD Y SALAZ,
Alcalde mayor de Nava del Rey (Valladolid), 18171819, alcalde segundo de Rota (Cádiz), enero de 1821, juez de primera instancia de Daroca (Zaragoza), 1822-1823. BERNARDO SALVADOR, José. Interventor de Rentas en Huesca, que siguió en su puesto una vez ocupada la ciudad por los franceses. El Ayuntamiento solicita de la Regencia del Reino, 9 de agosto de 1813, su plena rehabilitación. Como mérito patriótico se alega que no ha comprado bienes nacionales ( «Huesca decimonónica»). BERNAL, JUAN ANTONIO.
Guerrillero patriota en la GI, que actuó en la zona de Benasque (Huesca) (Rodríguez-Solís 2).
BEROT, PEDRO.
Molina de Aragón, Guadalajara, 27 de agosto de 1825). Liberal barcelonés de origen francés, al que se atribuye en julio de 1821 una conspiración republicana —junto con Oronoz y Francisco Brotons—. Condenado a garrote, se suspendió la ejecución gracias a la enérgica demanda del pueblo. La conducta seguida con él le llevó, por odio a los moderados, al campo servil. También existe la explicación de que ya la supuesta conjuración republicana era una trama servil, en la que hizo caer a los otros dos conjurados. No sé lo que hay de cierto en la afirmación de José Presas, cuando dice que Bessiéres era tintorero en la fábrica de Gaspar Remisa, pero que la incendió por
BESSIÉRES, GEORGES (t
75
BETBECÉ
un injusto resentimiento, lo que le llevó a hacerse realista. Juan Adán Trujillo le acusó de estar en tratos en con el liberal Felipe Montes, lo que implicaría traición. El caso es que entró en Mequinenza el 19 de diciembre de 1822, detuvo y ordenó el fusilamiento de Adán, pero como abandonó la plaza el 21, no se cumplió la orden. Atropelló también a Juan Sánchez Cisneros, y publicó en 1823 un Manifiesto durísimo contra Adán. Luego en el propio año 1823 se acercó a las puertas de Zaragoza y llegó a atacar Madrid. De manera que entre Adán Trujillo y Bessiéres, y tras este las juntas realistas del Priorato y Cornudella, hay una mutua acusación de traición. Sea como fuere, Bessiéres, honrado por el absolutismo posterior a 1823, encabezó en 1825 una nueva sublevación, con el grado de general de división, al parecer por órdenes secretas del propio Rey, pero le salió al paso el conde de España, quien lo apresó en Zafrilla (Cuenca) el 23 de agosto, y de acuerdo con las órdenes recibidas, previa incautación de los papeles comprometedores, lo hizo fusilar. Louis Lurine cuenta que de la conspiración de Bessiéres formaban parte el padre Cirilo, Calomarde y don Carlos. Al fracasar, Calomarde lo hizo fusilar para que no hablase (Soc. Patr.; Oleza; Presas; AGMS, expte. Adán Trujillo; Pedro Rújula; Butrón; Lurine). (Montevideo). Hijo del coronel de artillería Francisco Betbecé, cadete en el colegio de Segovia, subteniente de artillería, 1807, con destino en Barcelona. El 1 de julio de 1808 se presentó en Zaragoza, se le colocó en la batería de la Puerta del Carmen, y al día siguiente, 2 de julio, fue ascendido a teniente en el campo de batalla. Capitán a comienzos del segundo sitio, combatió en el llamado reducto del Pilar, que era una posición avanzada. Debió morir, coincidiendo con la capitulación (La Sala Valdés).
BETBECÉ, FERNANDO
BEYÁN, LEONARDO.
Juez de primera instancia de Barbastro (Huesca), 1822-1823.
Zaragoza, 13 de enero de 1809). Segundo capitán de la 2° Compañía de Barbastro, 1808, fallecido en el segundo sitio de Zaragoza (Arcarazo).
BLANC, JOAQUÍN (t
Capitán del Regimiento de Infantería de Toledo. Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820, íd. de Pamplona, 10 de junio de 1820. Refugiado en Inglaterra, percibía en enero de 1829 dos libras mensuales del Comité de Ayuda, más otra libra por la mujer y otra más por dos hijos (Southampton).
BLANCH, ATANASIO.
JosÉ. Intendente de ejército inspector de comisarios, 18171818, corregidor e intendente de Zaragoza, 1819-1820, intendente de ejército jubilado, 1822-1823.
BLANCO GONZÁLEZ,
76
BOGGIERO SPOTTORNO
Magistrado de la Audiencia de Aragón, 1818, supernumerario de la Audiencia de Cataluña, con opción a la primera vacante, 1819-1820.
BOADA DE LAS COSTAS Y FIGUERAS, PEDRO.
BOGGIERO DE SANTIAGO, BASILIO. V
Boggiero Spottorno, Basilio.
Oficial del Regimiento de Infantería de la Princesa, traductor de los Pensamientos de Pascal sobre la religión, Zaragoza, 1790, con nuevas eds. en Barcelona 1805, Ruzafa, 1858 ó 1868, y Vic, 1871. Le ayudó en la traducción su hermano Basilio. Teniente coronel graduado de brigadier, 1808. Se le formó causa para saber quién le había hecho brigadier. Solicitó el gobierno de la ciudad y provincia de La Paz, en el virreinato de Buenos Aires, 28 de junio de 1809. Mariscal de campo, 1815, que el 8 de marzo de 1821 se presenta voluntario como soldado raso a la M. N. de Almería, pues dice amar la igualdad con sus compañeros y ante la ley. Gran Cruz de San Hermenegildo, 1819 (Palau; cat. 52 Hesperia, 1999; AHN, Estado, leg. 45; Guillén).
BOGGIERO SPOTTORNO, ANDRÉS.
(Celle, Génova, 5 de abril de 1752 — Zaragoza, 23 de febrero de 1809). Hermano menor de Andrés Boggiero, quien lo llamó a España, con la idea de que entrase quizás en el Ejército; pero Basilio prefirió ingresar en el Colegio Calasancio de Zaragoza el 17 de junio de 1768. Allí estudió y se hizo sacerdote. Los marqueses de Lazán, Juan Felipe Rebolledo de Palafox y Paula Melzi de Eril, consiguieron que el padre Boggiero se trasladase a vivir a su palacio, como preceptor de sus tres hijos. Publicó Dos églogas intituladas el Tyrsis, Zaragoza, 1780; tradujo El sublime de Dionisio Longino, íd., 1782, y siguió con Introducción a la elocuencia española, íd., 1784; Vida de Fray Antonio Garcés, Madrid, 1788; Los triunfos de la honestidad. Cantares anacreónticos, íd., íd.; Dalmiro. Égloga, íd., íd., y Zaragoza, 1801. Su Plan de educación, inconcluso, pretendía ser una respuesta a Rousseau. Como poeta es muy flojito. Sus Poesías solo se publicaron póstumamente, Madrid, 1817, con una segunda edición, Madrid, 1826. Ayudó a su hermano en la traducción de Pascal (también se dice que él fue el verdadero traductor). En 1795 fue nombrado predicador de S. M. Fue también examinador sinodal del Arzobispado de Zaragoza. En 1808 estuvo siempre al lado de Palafox, su discípulo. Parece que Lorenzo Calvo de Rozas tuvo que vencer la resistencia del padre Boggiero para que se convocasen las Cortes aragonesas, según dice Calvo y Mateo en 1839. Se le atribuyen algunos de los escritos de este, entre ellos el manifiesto de 31 de mayo de 1808. Después del 4 de agosto fue al Bajo Aragón a buscar socorros; a su vuelta, el 11, fue detenido por los franceses, pero Lefebvre le puso
BOGGIERO SPOTTORNO, BASILIO
77
BOMALA
en libertad el 13 de agosto de 1808. Murió ejecutado por orden de Lannes, una vez ocupada la ciudad por sus tropas. Cinco cartas suyas fueron publicadas en Zaragoza, 1966, por Francisco Oliván Baile (La Sala Valdés; Calvo y Mateo; Palau; cat. 49 Hesperia, 1998; Fernández Clemente en CEA). Alcalde mayor de Fraga (Huesca), nombrado el 23 de febrero de 1811 alcalde mayor de Alcañiz (Teruel) (GacetaNZza, 18, 28 de febrero de 1811).
BOMALA, VICENTE.
Capitán del Batallón de la Milicia Nacional de Sos (Zaragoza). Uno de los firmantes del escrito patriótico que dicho batallón envió a las Cortes el 25 de noviembre de 1820 (Universal, 212, 9 de diciembre de 1820).
BONAFONTE, MARCO ANTONIO.
BONET,
JosÉ (Gerona). Doctor en Sagrados Cánones, catedrático de Filosofía y Leyes en la Universidad de Huesca, comandante de somatenes en la guerra contra Francia, 1793. A sus treinta y dos años dirige un escrito a la Junta Central, para lograr el mayor aumento del Ejército español (AHN, Estado, leg. 50A; Arzadun). Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820. Segundo comandante del Regimiento de Salas (?), 1823.
BONET, LEONARDO.
BONILLA, PEDRO.
Segundo comandante del Batallón de Teruel, de M. N., 1823.
(Río de Janeiro, 4 de noviembre de 1811 — Pau, 4 de febrero de 1875). Biznieto de Carlos III de España y de Juan IV de Portugal, huérfano de su padre el infante Pedro Carlos desde muy niño, fue educado por su madre, María Teresa, princesa de Beira, la que se casaría de nuevo en 1838 con el pretendiente Carlos María Isidro. Dirigió una memoria a la Academia de San Fernando titulada Los aceites y barnices de que se hace uso en la pintura, Madrid, 1800. Él mismo pintó numerosos cuadros. Gran Cruz de Isabel la Católica, 1815. Gran prior, en Castilla y León, de la Orden de San Juan de Jerusalén. Académico de San Fernando, 1827, y consiliario de la misma. Casó en 1832 con la princesa Amalia, hija de Francisco I de Nápoles. El 20 de junio de 1834 prestó el juramento de fidelidad a Isabel II, pero como toda su familia le llevaba al campo carlista, se ausentó de Madrid con su esposa, fue a Barcelona, de donde Llauder le hizo salir, y se fue a Nápoles en el verano de 1834, y de allí a Roma. El 1 de noviembre de 1835 Carlos V le nombró ayudante general de campo, y en consecuencia se trasladó a las provincias vascongadas. El 29 de diciembre de 1836 le nombró general en jefe, y en tal condición
BORBÓN Y DE BRAGANZA, SEBASTIÁN GABRIEL DE
78
BORSO DI CARMINATI
libró la batalla de Oriamendi, 16 de marzo de 1837. Pierde la batalla de Huesca el 24 de mayo de 1837, pero gana la de Barbastro, 2 de junio de 1837, y pierde a continuación la del Cinca. Después emigra a Nápoles, y en 1859 reconoció a Isabel II. Fue pintor, aunque malisimo, según el conde de Toreno en su Viaje a Italia en 1839, y autor de Discurso al tomar posesión como presidente de la R. Academia Española de Arqueología y Geografía del Príncipe Alfonso, Madrid, 1864. En 1867 marcha a Junqueira (Portugal), a reponer su salud, y hace testamento en Lisboa. Con su primera esposa no tuvo sucesión. En segundas nupcias había casado con la infanta María Cristina, con la que tuvo tres hijos. Además de lo indicado fue caballero del Toisón, y recibió las grandes cruces de Carlos III, San Hermenegildo, Cristo y Avis, Torre y Espada y la Concepción de Villaviciosa de Portugal, Pío IX, Cruceiro de Brasil, San Fernando y del Mérito y San Genaro de Nápoles, San Andrés, Santa Ana, San Estanislao y Alejandro Nevski de Rusia, y de San Isidoro de Parma. Por ley de 21 de diciembre de 1868 se le privó de las cargas de justicia que recibía en virtud del mayorazgo creado por Carlos III en favor del infante don Gabriel, su abuelo, carga meramente civil en aplicación de la ley desvinculante de 1836. Sus herederos las reclaman en 1877 (Roa y Erostarde; Rodezno; Espasa; Palau; Queipo de Llano; Breve reseña). Sargento primero de Cantabria. Sociedad de Sargentos, Zaragoza, agosto de 1820.
BORES, GREGORIO DE.
Personaje que llega a Zaragoza con la intención de promover la insurrección contra los franceses y el nombramiento de Palafox (Rodríguez-Solís 2).
BORJA, VALERO.
Guerrillero turolense, que en agosto de 1810 atacó a un convoy francés en las cercanías de Gandesa (Tarragona) y en septiembre actuó en Armas del Rey (?) y en Beceite (Teruel) (Rodríguez-Solís 2).
BORRÁS, BERNARDO.
6 de junio de 1797 — Zaragoza, 11 de octubre de 1841). Hijo de los genoveses Giovanni Borso y María Benedetta Carminati, los cuales se habían avencidado en Málaga. Ingresó de cadete en la Guardia del Corpo, 1815, y pasó a subteniente de la Brigada Saluzzo en 1818. Tomó parte en Génova en el movimiento constitucional de 1821, fue ascendido a teniente por la Junta Revolucionaria y pasó a Novara con el ejército rebelde. Tras el fracaso del movimiento, fue condenado a veinte años de galeras, emigró a España en 1822 y aún tuvo tiempo de luchar contra los franceses en la guerra de 1823. Después pasó a Inglaterra, y en 1830 a Francia, tomando parte en la revolución de julio. Mazziniano, en 1831, pasó a
BORSO DI CARMINATI, CAYETANO (Málaga,
79
BORSO DI CARMINATI
Portugal, y allí organizó el regimiento conocido luego con el nombre de Cazadores de Oporto. Luchó en la guerra civil portuguesa, con tal eficacia que, según se dice, el mismo don Pedro le impuso una importante condecoración portuguesa. En 1836 pasó a España con su regimiento, participando en la acción sobre Beceite (Teruel), de la que habló con fecha 25 de septiembre de 1836 en el Diario Constitucional de Zaragoza, 284, 10 de octubre de 1836; pero ya en abril de 1837, en Esposición dirigida a S. M., Castellón, Imp. de d. Pedro Gutiérrez de Otero, 1837, se queja amargamente de no ser atendido como debiera, tanto él como sus soldados. No se cumple con ellos el contrato que les ha traído a España, etcétera. Es verdad que empleando este tono trata de minimizar una acción de indisciplina de sus soldados, ocurrida en febrero de 1837, pero lo cierto es que este escrito evidencia incompatibilidad de caracteres entre algunos jefes españoles y el propio Borso. Parece que se había lanzado la especie de que entre los Cazadores de Oporto iban miguelistas. Borso lo niega tajantemente. Aunque nacido en Málaga, en esta Exposición se considera siempre extranjero, defensor al mismo tiempo del patriotismo español, aunque declara que es Italia su Patria. Respondiendo el 21 de mayo de 1837 a una consulta del general Oraa sobre las propuestas de Ramón Cabrera y José Miralles, alias el Serrador, que querían regularizar la guerra evitando las crueldades inútiles y proceder a un canje de prisioneros, Borso es de la opinión de que se considere a la facción de Aragón y Cataluña una parte del ejército carlista, y no una mera gavilla de malhechores. Las mismas razones que llevaron al Tratado Elliot aconsejan introducirlo en Aragón. La transacción, dice, favorecerá más a los liberales que a los carlistas, entre otras razones porque permitirá a los oficiales hacer la guerra de verdad, evitando la timidez actual. Esto parece muy sensato, pero acaso no gustó por igual a todos los liberales. Sea como sea, el propio año 1837 fue promovido a mariscal de campo del Ejército español por la acción de Chiva, librada el 15 de julio de 1837. El mismo año se casó con Rafaela María Anzano y Parreño, hija de un capitán de infantería. Pero en su fuero interno las cosas no le van tan bien. La lucha de los partidos le arrebata, y aunque en su Exposición dice haber venido a España a luchar contra el carlismo y no a favor de ninguna fracción del partido liberal, lo cierto es que inevitablemente mostrará sus preferencias. El 11 de agosto de 1837 se pronunció Tortosa a favor de la Constitución, recién aprobada, de 1837. Al frente de sus tropas Borso se mantuvo al margen, sin más preocupación que la de contribuir al restablecimiento del orden. El 27 de septiembre de 1838 se queja, desde Valencia, de que lleva siete años seguidos de campaña, entre Portugal y España, y de que una herida recibida en la cabeza le priva de la vista en el ojo derecho. Pide ir de cuartel a Palma de Mallorca. Luego pide ir a Madrid a curar su vista,
8o
BOSQUE
pero se le envía a Valladolid, de enero a junio de 1839, y en esta última fecha se le manda al Ejército de Cataluña. Esperaba ser ascendido a teniente general, pues le había propuesto Jerónimo Valdés, general en jefe de Cataluña, por las acciones del pueblo y alturas de Peracamps, del 14 al 16 de noviembre de 1839, pero todo lo que consigue es una mención honorífica; e incluso hay síntomas de desconfianza hacia él: en marzo de 1839 el general Antonio van Halen le había quitado el mando de una división en Cataluña, y lo había mandado a Alicante. No obstante, el 29 de noviembre de 1839 es destinado a Madrid. En julio de 1841 se considera acreedor a alguna gracia, que al parecer no recibe. En septiembre del mismo año, habiendo fallecido don Francisco Casimiro Barrenechea, tío carnal de su esposa, solicita permiso para trasladarse a Zaragoza. Se le concede por dos meses. Aunque la muerte de Barrenechea es muy verdadera, sospechamos que este viaje a Zaragoza está en relación con la conspiración antiesparterista. En efecto el 4 de octubre de 1841 se subleva en Zaragoza el 2° Regimiento de la Guardia Real, con intención de dirigirse a la ciudadela de Pamplona, en donde se hallaba O'Donnell. Borso llega al cuartel de la Guardia la noche del 4 al 5, y se pone a su cabeza, marchando hacia Pedrola. Hecho prisionero por la M. N. a una hora de Gallur el día 8, y llevado a Borja y después a Zaragoza, fue allí fusilado el 11, a las tres de la tarde, en virtud de sentencia del consejo de guerra constituido por orden de Joaquín Ayerbe. La víspera, los alcaldes constitucionales de Zaragoza hablaban de la «impaciencia y ansiedad que ha causado en los ánimos el retardo del castigo». Lamentable es el asunto, que nos puede hacer meditar sobre la relatividad del concepto de tiempo; pero su destino ha llevado a Borso a lo más dramático de la sempiterna guerra civil española en el siglo xix. No solamente hizo la guerra, como dicen sus biografías: fue él también la guerra civil, y si en 1831 fue mazziniano las rencillas españolas le ganaron y le condujeron a la muerte (AGN, «Italia y España»; AGMS; Pedro Rújula). BOSQUE, FELIPE. Hijo de Manuel Bosque, sargento de Obreros de la Compañía de Maestranza de Zaragoza, 21 de septiembre de 1808. De hecho fue el segundo maestro de la Maestranza, a las órdenes de su padre. En 1809 se le concedió el derecho de sucesión en la Maestranza de Zaragoza, para cuando muriese su padre, pero tuvo la desgracia de morir antes. Maestro mayor de armería de la División de Navarra, mientras permaneció en Zaragoza, 1813, y después del Ejército del Centro, hasta su extinción en 1816. Poseía el escudo de distinción de los dos sitios de Zaragoza (La Sala Valdés). BOSQUE, MANUEL (h. 1754 — 1832). Maestro armero de Zaragoza, 1796, que se distinguió en los talleres durante los dos sitios de la ciudad, ayudado 81
BOYES
por su hijo Felipe como segundo maestro. Lo mismo que él, poseía el escudo de distinción de los sitios de Zaragoza (La Sala Valdés). Sargento primero del Regimiento de Cantabria, miembro de la Sociedad de Sargentos de Zaragoza, 8 de agosto de 1820 (Soc. Patr.).
BOYES, GREGORIO DE.
París, 1842). Italiano avecindado en España, autor de La corbeta Atrevida entre bancas de nieve, la noche del 28 de enero de 1794 (aguatinta), 1798; Vista del acueducto de Segovia, íd., íd.; Vista de la ciudad de Santiago de Chile desde la falda del cerro de Santo Domingo (grabado al aguafuerte), h. 1798; Costumbres y vistas del Río de la Plata (siete láminas). Autor también de una colección de vistas de los Reales Sitios, en el Palacio Real, Aranjuez y El Escorial y, con Juan Gálvez, de la colección de láminas Ruinas de Zaragoza, Cádiz, 1814, que recoge escenas de los sitios. La Suscripción a las estampas que representan las ruinas de Zaragoza en su primer sitio se publicó en Cádiz, 1812 (de la colección hubo 2' ed., con las láminas copiadas en fototipias por Luis Escolá, Zaragoza, Librería Gasca, 1920). Individuo de mérito de la Academia de San Fernando, 1 de octubre de 1815, director de perspectiva de la misma, pintor de cámara de Fernando VII. Publicó Tratado de principios elementales de perspectiva que publica la R. Academia de San Fernando para uso de sus discípulos, Madrid, 1817 (Ossorio; Palau; Riaño; Páez; Grabados).
BRAMBILLA, FERNANDO (t
Comandante del Regimiento de Húsares Españoles, 18171818, coronel que en 1826 testificó contra la conducta en Barcelona durante el Trienio de Fermín Escalera de Porras. Capitán general de Aragón en 1844: como tal, amplió gravemente la pena recibida por Víctor Pruneda (AGMS, expte. Escalera de Porras; Pruneda).
BRETÓN, MANUEL.
Prior del convento de Santo Domingo de Zaragoza, autor de Manifiesto sobre lo ocurrido en el convento de Santo Domingo de Zaragoza en la tarde del 18 de Mayo de 1820, Zaragoza, 1820, alegato en favor de la comunidad.
BRIZ, JOAQUfN.
Vecino de Echo (Huesca) que, en unión con Jerónimo Rocatallada y Clemente Lapetra, organizó en 1809 una compañía de renegados. A los tres se les atribuyen una serie de asesinatos, incluso de mujeres y niños, que habrá que poner en la cuenta de la leyenda patriótica. En agosto de 1809 se presentaron en Tortosa, y luego volvieron a Zaragoza, a fin de referir lo que habían observado. El 11 de mayo de 1810 dirige desde Mondor (Huesca) una carta a Miguel Domper, comandante de las tropas de Sobrarbe, para que se acoja
BRUN, DOMINGO, CHANDÓN.
82
BURILLO
al indulto en Aínsa. Poco después Miguel Morer y sus compañeros, hechos prisioneros por los franceses en Rodellar (Huesca), dicen que traían una propuesta de Brun para que Villacampa se pasase a los franceses (Rodríguez-Solís 2; DMC, 3 de julio de 1810; Arcarazo). JosÉ. Síndico procurador general de Huesca, marzo de 1808, individuo nato de la Junta de la ciudad, 18 de julio de 1808 («Huesca decimonónica»).
BUENO,
BUHOT. Comisario ordenador de Zaragoza, nombrado por los franceses a raíz de la capitulación de la ciudad, 20-22 de febrero de 1809 (D13, 87, 28 de marzo de 1809). BUIL
Y JIMÉNEZ, ANTONIO. Canónigo de la catedral de Huesca, antes de 1797. Detenido en Bernui (Huesca) el 4 de septiembre de 1821 cuando iba a Francia con Cugnet de Montarlot. El 4 de septiembre de 1823 es uno de los firmantes del manifiesto conjunto del Ayuntamiento, cabildo y claustro de la Universidad en contra de la idea de establecer cámaras en España (Guía ecles., 1797 y 1805; Soc. Patr.; «Huesca decimonónica»). PAULA (Huesca, h. 1780). Estudió Filosofía y Leyes en la Universidad de Huesca, donde se graduó y doctoró. En 1807 fue recibido de abogado en la Audiencia de Zaragoza. Alcanzó en la GI grado de coronel, en 1809. Prestó grandes servicios a Francia en 1821, con ocasión de la conspiración de Cugnet de Montarlot, por lo que fue premiado con una pensión de 2500 francos. En 1823 volvió a España con el ejército francés. Posteriormente se le retiró la pensión por haber permanecido más de un año fuera de Francia. El 6 de octubre de 1825 tomó posesión de la alcaldía mayor de Siruela (Badajoz). En 1842 se encuentra en Pau en la mayor miseria: el 14 de septiembre de este año firma una exposición al Gobierno francés (AN, F7 12 000 y relación de méritos, 1825 y 1827).
BUISÁN, FRANCISCO DE
Sargento primero de Montesa, de la Sociedad de Sargentos, Zaragoza, agosto de 1820.
BUITRAGO, FRANCISCO.
LUIS (Zaragoza, 25 de agosto de 1793 — Cartagena, 21 de septiembre de 1824). Maestro espadero, de la M. N. Fusilado por la espalda por supuesta conspiración liberal (Ameller; Páez).
BURILLO,
Administrador general de Rentas de Zaragoza bajo la ocupación francesa (GacetaNZza, 104, 29 de noviembre de 1810).
BURILLO, MARIANO.
83
BUSTAMANTE
BUSTAMANTE, FRANCISCO. Capitán de ingenieros en Alcalá, 1808, uno de los que se fugaron y pudieron llegar a Zaragoza. Allí fue capitán del detall de la plaza; Palafox le ascendió a teniente coronel efectivo y la Junta Central a coronel, con antigüedad de 9 de marzo de 1809. Después de la capitulación pudo escapar, fue profesor en la Academia de Granada. En 1823 era coronel de ingenieros, secretario en Cádiz de la Inspección General del cuerpo, viudo y con dos hijos (La Sala Valdés; AGMS). BUSTAMANTE Y RIVERO, VICENTE (Zaragoza, 21 de enero de 1750 — La Fresneda, enero de 1809). Hijo de Ángel de Bustamante, natural de Caranceja (Santander) y de Ángela Rivero Cevallos, natural de San Felipe (Covarrubias, Santander), caballero del Hábito de Santiago, hidalgo notorio, ingresó en guardias de Corps, de cadete, 23 de junio de 1769. Tomó parte en la expedición de Argel, participando en el desembarco del 8 de julio de 1775, ya como subteniente en el Regimiento de Cazadores de Saboya. Los años 1776 y 1777 estuvo empleado en la expedición de Buenos Aires. Después estuvo veintidós meses en el bloqueo de Gibraltar y conquista de Menorca, 1782, volviendo otra vez siete meses al sitio de Gibraltar. Ascendió a capitán el 27 de mayo de 1784. Pasó dos años en la Academia Militar de El Puerto de Santa María, y luego llegó a teniente coronel agregado al Regimiento de Laredo, 3 de junio de 1787. En 1788 obtuvo licencia para casarse con María Benita de Vial y Gonzalo del Río, hija de Nicolás de Vial y Jaraveitia y de Joaquina Josefa Gonzalo del Río. Gobernador políticomilitar de Alcañiz, por la Orden de Calatrava, 13 de junio de 1791, gobernador de la Aljafería, teniente de rey y gobernador interino de Zaragoza, en ausencia del marqués de Lazán, 25 de junio de 1799. Palafox le ascendió a brigadier, y le restituyó a su gobierno de Alcañiz. Allí mantuvo un voluntario con media peseta diaria. Asaltada la ciudad turolense por el general Wathier, Bustamante pudo huir y refugiarse en La Fresneda, donde fue asesinado por los vecinos enfurecidos. Su viuda reivindicó la completa honorabilidad de la víctima, que obtuvo por R. O. de 6 de marzo de 1819 (La Sala Valdés; AGMS). BUSTO, FRAY MATEO DEL (h. 1758). Asturiano de origen, lector y calificador de la Orden de Mínimos en Zaragoza, capellán del segundo tercio. Exclaustrado por los franceses, volvió a su convento con la paz, y en diciembre de 1814 ingresó honorariamente en la congregación seglar de enfermos pobres del Hospital de Nuestra Señora de Gracia (La Sala Valdés). BUTLER CLARKE, JUAN. De origen irlandés, protegió a su sobrina Mariana Grenier, natural de Lisboa, hija del francés Nicolás Grenier y de Isabel Ayluceard, bautizada en Oporto. La protegió cuando vino a España, 84
BLTTLER CLARKE
huyendo porque la querían casar con un protestante, y el 2 de noviembre de 1750 se casó con ella. Coronel del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey, con el que hizo la guerra contra la República francesa y ascendió en 1795 a mariscal de campo. Gobernador militar de Cartagena, dio en ella un Bando de buen gobierno (sobre orden público), 11 de enero de 1806. Seguía en la ciudad en 1808, pero el 20 de julio se trasladó a Zaragoza, donde contribuyó a su defensa durante el primer sitio. Palafox le ascendió a teniente general y gobernador de Zaragoza. Vicepresidente de la Junta de Sanidad, creada el 1 de octubre de 1808, intervino también en la capitulación de Zaragoza, aunque según Villava Palafox no contó con él para nada al tratar de la capitulación. Fue llevado prisionero a Francia (AGMS; Henares; La Sala Valdés; Villava).
85
ASE
FF
,
s
•
tati.,,,
.g,
•.•:4 ;•
' '''' 4
a
t
-'1:-
l'•'.. . K
. '''.' k:,,,,: :',
. .'
..1..
I.,,,,1„,
-
''.,•
',4-7Y -- •
.•
r..,
S.•.,:-.-;
''.
':°:::.,-,:',:'. ..'.:',:,.:"..:::.,.,...... , •ii''r11.1-:::--'1:',.;:'.. ''' .7:1;-'::''':1::.'.: : ,.. : ..„.,.....:-:,,,... -::"'-'"1-,-1''..s • ,á,-,•1,w.,:-.-1::„.,,„.„1,.1,...:1„. 1,-1. .'.-:-''. . '- .-''' - .7 ,. - .- . !:. . 1._ t. ,,,- •=,"7 5.2'
>
7 -1 Y
24,
'
C....' — . 0 ,- "i•-f ' ,f' ,'
?:,:.:1:.
.1'
:
, ,
911
Z
"?•"?'
,
•Tt•>,!'•. 14i , •
:;
.•;.5
,S •
-• •
,
•• ,
• ,
•
.:"11.•••-
aJ
,4 • ••
.
s
•
,¿,
• •..
•
".
-
,
•
w.
. • ;
-kr
;, •
M.
lafr .,, 7,
,,,:,. .4-','
,r•
as
7' •-
•
:)11
CABALLERO, MOSÉN.
Junto con Ramón Castán, aparece al frente de una partida realista por tierras de Barbastro, julio de 1822. Fueron dispersados el día 15 ( «Huesca decimonónica»).
CABALLERO Y ZAMORATEGUI, MANUEL. Capitán de
ingenieros en Alcalá de Henares, uno de los que en 1808 pasaron a Zaragoza. Estuvo allí durante los dos sitios, llegando al empleo de teniente coronel y segundo comandante de ingenieros de la plaza. Hecho prisionero con la capitulación, en Francia reconoció al rey José. Después llegó a Varsovia, donde pasó quince años en la escuela de Ingeniería de Bethencourt. Regresó a España con la amnistía de María Cristina. En España se incorporó al cuerpo de ingenieros civiles. Se le atribuye una Sucinta relación de las
obras ofensivas y defensivas que se han ejecutado durante el sitio de la ciudad de Zaragoza en el año de 1808, por un oficial del cuerpo de ingenieros, ms. anterior a 1814. Suyo es Defensa de Zaragoza o relación de los dos sitios que sostuvo en 1808 y 1809, publicado en Francia en la traducción de L. V. Angliviel de la Beaumelle, París, 1815. Muchos han tomado al traductor por autor del libro (La Sala Valdés; Palau). (Urrea de Gaén, Teruel). Carlista, de intensa actividad, con fama de honorable desde 1837. Llegó a estar en las puertas de Teruel, y en marzo de 1838 en las de Zaragoza. Tuvo grandes discrepancias con Cabrera. Se acogió al Convenio de Vergara, 1839, e ingresó en las filas liberales. Publicó entonces la proclama «A los Aragoneses que se encuentran con las armas en la mano bajo el dominio de Cabrera», en el Diario Constitucional de Zaragoza, 298, 25 de octubre de 1839, en la que les invitaba a abandonar a un jefe tan cruel (Pedro Rújula).
CABAÑERO, JUAN
Teniente coronel hecho prisionero por el jefe realista Ramón Aguirre en Belchite (Zaragoza), 1822, pero que engañó a los realistas diciéndoles que era un general disfrazado, en comunicación con S.
CABO, MARTÍN.
87
CABRERA
M. Entonces le nombraron jefe de toda la fuerza, hasta que con su conducta les desengañó. Adán Trujillo le puso preso en Mequinenza, pero al abandonar la ciudad el 20 de marzo de 1823, Antonio Fuster lo puso en libertad y fue uno de los primeros en denunciar a Adán (AGMS, expte. Adán Trujillo). José. Capitán de la 1a Compañía de Tamarite (Huesca), 1808 (Arcarazo).
CABRERA,
José. Corregidor de Fraga (Huesca), 1817-1820. Juez de primera instancia interino de la ciudad, 1821.
CABRERA,
(La Vilueña, Zaragoza, h. 6 de febrero de 1785 — Valencia, 9 ó 10 de diciembre de 1868). Pasó los primeros años en La Vilueña y después fue colocado en la librería de Francisco Ruiz, que lo era del Arzobispado, en Zaragoza. Al ser trasladado el valenciano arzobispo Company a Valencia, 1800, sus deudos instaron a Cabrerizo a seguirle, lo que hizo en 1801. Allí trabajó de encuadernador primero, de comerciante después y hacia 1809 puso una librería, situada junto al Colegio del Patriarca y al lado también de la Universidad. Sin dejar la librería, en 1818 comenzó a editar, convirtiéndose rápidamente en una de las aportaciones culturales más importantes de España. En su afán informativo, llegó a promover una edición fraudulenta de El Conciso, desde el número 16 de 1810 en adelante, los que contenían las sesiones de Cortes, con la consiguiente protesta de El Conciso. En 1820 Cabrerizo fue constitucional, teniente primero y capitán después de Cazadores de la M. N., y en 1822 regidor del Ayuntamiento. En los disturbios de Valencia de 1822, Cabrerizo fue de los más exaltados, en oposición al jefe político Francisco Plasencia. En 1823 formó parte de una columna expedicionaria liberal, y Cabrerizo fue hecho prisionero por los realistas en Murviedro. Indultado el 3 de septiembre de 1825, después de mil peripecias en las que varias veces estuvo a punto de ser fusilado, quedó en manos del Tribunal de la Fe, el cual por orden del arzobispo Simón López le liberó el 11 de noviembre de 1825. El 27 de junio de 1826 salió para Barcelona, de orden de la autoridad militar, viaje que aprovechó para ir a París. A los dos meses se le permitió regresar a Valencia, y gracias a Calomarde y a otros aragoneses pudo continuar sus actividades profesionales. En 1835 ingresó en la Sociedad Económica de Valencia, pero por los sucesos de la ciudad del 17 de septiembre fue desterrado a Ceuta; liberado el 1 de noviembre, embarcó para Algeciras y visitó Gibraltar y Madrid, en donde estuvo hasta marzo de 1836. Diputado provincial, 1837, presidente del Museo de Pintura, 1837, vocal de la Junta de Comercio, cónsul del Tribunal de Comercio y, en 1851, su prior. Miembro de
CABRERIZO Y BAscuAs, MARIANO
88
CALOMARDE
la Junta General de Accionistas del Ferrocarril del Grao a Játiva, en 1854 publicó Memorias de mis vicisitudes políticas desde 1820 a 1836. Había casado con Micaela Martí, quien le precedió en la muerte (Almela; Conciso, 10, 20 de enero de 1811). CABRERO, José.
Comisionado para la recogida de donativos en Zaragoza, junio de 1808 (GacetaZza, 55, 14 de junio de 1808).
Cura párroco de Lierta (Huesca), diputado a Cortes por Huesca, 1820-1822 (Universal, 16, 27 de mayo de 1820). Cuando se planteó en las Cortes la cuestión universitaria, defendió la pervivencia de la Universidad de Huesca, por razones económicas y de conveniencia para las regiones de donde eran oriundos los estudiantes («Huesca decimonónica»).
CABRERO, VICENTE.
José. Intendente de ejército en Aragón, corregidor-intendente de Zaragoza, 1817-1818.
CÁCERES,
CACHO, JOAQUÍN DEL.
Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820.
Originario del Alto Aragón, presbítero, penitenciario del Pilar de Zaragoza, voluntario en las compañías de Sas, que se distinguió en ambos sitios. Escribió en 1815 una Relación de los sitios de Zaragoza en 1808 y 1809, que ha quedado inédita, en la que se muestra furibundo realista (La Sala Valdés).
CADENA, RAMÓN.
(Villel, Teruel, 10 de febrero de 1773 — Toulouse, 19 de junio de 1842). Hijo de humildes labradores, estudió en Zaragoza, se especializó en Filosofía y en Leyes, y trabajó a la vez como paje de un caballero, quien le aconsejó no descuidar los estudios académicos, y en efecto en la Sociedad Económica de Zaragoza leyó una memoria titulada Discurso económico político [...] en el que se demuestra la cantidad de trigo y demás granos y frumenticios que en cada año de este último quinquenio se ha cogido en el reino de Aragón, publicada en Madrid, 1800, con dedicatoria a Godoy. Palau le atribuye también una Historia política de Aragón, de finales del siglo xvm. Después de recibirse de abogado, se colocó en Madrid de secretario de Antonio Beltrán, médico de cámara de Godoy, con cuya hija, Juana Beltrán, se casó en enero de 1808. La caída de Godoy fue la ocasión para abandonarlo, así como a Juana, ya que el suyo no había pasado de ser un matrimonio de conveniencia. Oficial mayor de la Secretaría de Gracia y Justicia, Calomarde entró de secretario de Miguel Lardizábal y Uribe, ministro de Indias y regente hasta el 28 de octubre de 1810. Secretario de la Comisión de Verificación
CALOMARDE, FRANCISCO TADEO DE
89
CALVO
de Poderes de los Diputados, 15 de septiembre de 1810. Calomarde, desde Cádiz, intentó ser diputado por Aragón, sin conseguirlo, y a este fracaso se ha atribuido su posterior ultraabsolutismo. Nombrado fiscal del Tribunal Especial de las Órdenes, septiembre de 1813. Con la reacción de 1814, al ser nombrado Lardizábal secretario de Gobernación de la Península y de Ultramar, Calomarde fue subsecretario, y pasó en 1815 al Ministerio de Gracia y Justicia, al mismo tiempo que era nombrado secretario perpetuo de la Real Orden Americana de Isabel la Católica, recién creada. A finales del mismo año 1815 fue nombrado secretario del Consejo de Castilla, pero cayó en desgracia y fue confinado en Pamplona. La revolución de 1820 le liberó pero, al no poder brillar entonces, se refugió en Olba, Teruel, en donde al parecer tenía una fábrica de papel. Con la invasión de 1823 se ofreció a Angulema, quien le nombró secretario de la Regencia. En 1824 Calomarde fue nombrado ministro de Gracia y Justicia, puesto que haría famoso con sus métodos de represión inquisitorial. Suyo es el
Plan literario de estudios y arreglo general de universidades del Reino, 1824. Conservó el favor de Fernando VII gracias al reaccionarismo de ambos, pero también a que Calomarde supo cultivar a la camarilla — es proverbial su amistad con Maestre, el boticario mayor— y también a sus ramificaciones policíacas por todo el país. En 1827 contribuyó efizcamente a la represión de la revuelta catalana de los Agraviados. Actuando en nombre de Fernando VII, puso el veto a la elección papal del cardenal Giustiniani, antiguo nuncio en España, en el cónclave de 1831, por creerle responsable del reconocimiento por Pío VII de los obispos de América. Giustiniani lo negó, diciendo que había sido una determinación personal de Pío VII, pero no fue elegido papa. Su inclinación en contra de la derogación de la Ley Sálica y la fuerza que en este sentido ejerció sobre el monarca enfermo, le valieron, al perder, una orden de destierro en 1832, a la que Calomarde se anticipó trasladándose a Olba, y de allí a Híjar, de donde el 12 de noviembre salió disfrazado de monje de San Bernardo y logró pasar poco después la frontera de Francia: Orleáns, París. Se ofreció a don Carlos, pero este no le quiso. Aún intentó en Roma ser hecho cardenal, sin éxito. Se dice que en sus últimos años protegió a toda clase de refugiados, especialmente si se trataba de aragoneses (Taxonera; Antón; Lema; DMC, 17 de septiembre de 1810; Diccionario; Redactor, 613, 5 de septiembre de 1813, sección «Calle Ancha»; Ticknor; Páez). CALVO, ANTONIO. Abogado nombrado por los franceses el 23 de febrero de 1811 alcalde mayor interino de Híjar (Teruel) (GacetaNZza, 18, 28 de febrero de 1811).
90
CALVO
CALVO,
LORENZO (h. 1772). Aragonés, primer teniente graduado de capitán, 25 de mayo de 1793, tomó parte en la guerra contra Francia, desde el 5 de julio de 1794 hasta la paz. Participó también en el sitio de Gibraltar, fue capitán efectivo el 17 de junio de 1804, y en la GI combatió en las batallas de Bailén y de Mengíbar, graduándose de teniente coronel el 11 de agosto de 1808, siendo nombrado capitán de granaderos, 23 de octubre de 1808, sargento mayor, 2 de octubre de 1809, coronel graduado, 26 de mayo de 1811. Cayó prisionero al capitular Valencia, pero pudo fugarse y se presentó en Cádiz el 1 de mayo de 1812. Teniente coronel efectivo, 13 de diciembre de 1812, comandante, 29 de marzo de 1815. Comandante del Regimiento de Infantería de Fernando VII, 2° de Línea, 1817-1818. Nombrado en 1823 por los realistas gobernador militar y político de Teruel, no pudo tornar posesión por hallarse la ciudad en poder de los constitucionales; se fue a Daroca, pero el capitán general de Aragón le hizo cesar (AGMS). (Leciñena, Zaragoza, 24 de febrero de 1792). Hijo del médico de Leciñena Cosme Calvo Belenguer, natural de Segura de Baños (Teruel), y de Antonia Murillo, viuda de Antonio Letosa. Estudió en Zaragoza, probablemente en las Escuelas Pías, y Filosofía en la Universidad. El padre no quiso que fuese médico como él. Participó el 22 de marzo de 1808 en la llamada Revuelta del retrato, eco en Zaragoza del Motín de Aranjuez. Alistado en las milicias organizadas por Palafox, defendió Zaragoza en los dos sitios; huyó en enero de 1809 y participó el 24 en la batalla del Llano, entre Leciñena y Perdiguera. En 1811 se incorporó a una partida de guerrilleros que operaba en la sierra de Lanaja (Huesca), partida que en 1812 quedó incorporada a la División de Espoz y Mina, en la que alcanzó el grado de sargento segundo. Siguió con Espoz hasta el final de la guerra, no le siguió en la intentona de 1814 y se licenció el 9 de diciembre de este mismo año. A partir de noviembre de 1815, después de casi un año sin encontrar trabajo, fue organista y maestro de niños en Leciñena. Se casó en 1816 con Isabel Solanas y, habiendo enviudado, volvió a casarse en 1826, con Mariana Marcén Letosa. En 1829 aparece como secretario de la Junta de Propios de Leciñena. Comandante de la Guardia Nacional de Leciñena en 1836, combatió a los carlistas. Dejó el empleo de maestro y organista en 1838, formó parte del Ligajo de Ganaderos de Leciñena, 1842, de la Junta de Ganaderos, 1848, fue regidor del Ayuntamiento, 1850, y síndico del mismo, 1841-1852. Por estas fechas debió redactar el ms. Noticias, y cuanto ha ocurrido en la vida de Matías Calvo, que dejó interrumpido. Abarca desde 1792 hasta 1816 y con el título de El manuscrito de Matías Calvo. Memorias de un monegrino durante la guerra de la Independencia ha sido publicado
CALVO, MATEAS
CALVO DE ROZAS
por Juan José Marcén Letosa en el año 2000. De esta edición, por cierto póstuma, hemos sacado estas noticias (Marcén). CALVO DE ROZAS, JUAN LORENZO (Ranedo, Vizcaya, 23 de junio de 1773 — Madrid, 6 de mayo de 1850). Casado dos veces, la primera con María López de la Huesa, la segunda con Catalina Pérez. Tuvo un solo hijo llamado Juan Luis Calvo Pérez. Comerciante de próspera fortuna, en 1798 se trasladó a Madrid, en donde en 1800 fue nombrado individuo de la Junta de Gobierno del Banco de San Carlos, y en 1804 primer director de la Sociedad de Comerciantes formada por orden de Carlos IV para proveer de granos al Reino, en la grave carestía de ese año. Formó parte de la Comisión para organizar un Consulado General, que debía establecerse en Madrid. En 1808 era propietario de seis casas en la capital y poseía intereses en Málaga, Cádiz, Lisboa, La Mancha y Alicante. En total se le calcula una fortuna de 4 500 000 reales. La GI va a cambiar su vida. El 8 de mayo de 1808 su mujer decidió abandonar Madrid y se dirigió a Aragón por estar esta región libre de franceses. Calvo de Rozas siguió sus pasos el 25, llegando a Zaragoza el 28 de mayo. Palafox lo hizo detener, según dice, para que aceptase contribuir a la defensa de la ciudad y región. Por su inspiración ya el 31 de mayo dio Palafox un Manifiesto, justificando ante el mundo la insurrección aragonesa. El 3 de junio fue nombrado intendente general interino del Ejército y Reino de Aragón y corregidor y juez de policía de Zaragoza. Su influjo sobre Palafox fue determinante para que este se decidiese a reunir Cortes aragonesas, en cuya primera sesión, 9 de junio de 1808, Calvo de Rozas fue nombrado secretario de las mismas. Las Cortes solo tuvieron una sesión, porque la cuestión militar se hizo predominante. Los franceses entraron en Aragón el 8 de junio, y al día siguiente llegaron a las Cortes las primeras noticias sobre los desastres de las tropas aragonesas. Palafox organizó rápidamente la defensa y se hallaba con Calvo de Rozas en la batalla de Alagón (14 de junio), en la que fue derrotado. Mientras Palafox trataba de organizar la resistencia en Casablanca, donde fue de nuevo derrotado, Calvo de Rozas fue la única autoridad que organizó la defensa de Zaragoza, a partir del 15 de junio —hasta el 24 del mismo mes en que llegó el marqués de Lazán— y aún después su ánimo e iniciativa fueron fundamentales para mantener el espíritu de defensa de en la ciudad. Nombrado por la Junta de Zaragoza, el 26 de junio de 1808, para solemnizar el juramento de defenderla que se prescribe a oficiales y soldados. Al recibirse en Zaragoza el oficio del Consejo de Castilla de 4 de agosto de 1808, sobre la defensa de Madrid, hizo que Palafox contestase el 10, denunciando cómo muchos de los miembros del Consejo, o seducidos o perversos, adoptaron el partido francés (Ignacio Martínez de Villela y Luis Marcelino Pereira), mientras otros
92
CALVO DE ROZAS
se mantenían en una culpable indecisión, y al entrar los franceses en Madrid todo el Consejo se convirtió en mero ejecutor de las disposiciones del Gobierno intruso. Cuando los franceses levantaron el primer sitio de Zaragoza, Calvo de Rozas, creyendo cumplida su misión, pidió permiso a Palafox para retirarse a su casa de Madrid, pero Palafox lo entendió de otra manera y le nombró en propiedad para ambos destinos, 15 de agosto de 1808, y elogiando su celo y patriotismo. Al crearse la Junta Central fue nombrado su individuo por Aragón, junto con el conde de Sástago y el brigadier Francisco de Palafox y Melzi (26 de agosto de 1808) pero, habiendo regresado Sástago a Zaragoza, quedaron Francisco de Palafox y él como únicos diputados de Aragón en la Junta Central. El mismo 26 de agosto firmaba una «Circular que en consecuencia al manifiesto del Excmo. Sr. Capitán General de este Reino del 15 del presente mes se ha dirigido por el intendente a los muy reverendos arzobispos y obispos de España e Indias», en la que exaltaba el significado del primer sitio de Zaragoza y abría una magna suscripción, en España y América, en favor de los supervivientes (publicada en GacetaZza, 73, 30 de agosto de 1808 y en DM, 40, 16 de septiembre de 1808). Tomó posesión el 25 de septiembre, pero ya el 13 firmaba un «Manifiesto», aparecido también en DM, 39 y 40, 15 y 16 de septiembre de 1808, en el que hermanaba el espíritu de las dos ciudades, Madrid y Zaragoza. En el ejercicio de su cargo demostró Calvo de Rozas gran carácter, tomando siempre medidas de alcance público, tanto en lo militar como en lo financiero, con noble sentido del interés público. Particularmente notable fue su defensa constante de los intereses de Aragón, por su papel en la lucha libertadora de España. Consciente de la dignidad jurídica de su cargo, se opuso a todos los atropellos, y se manifestó partidario de la libertad de imprenta y de la convocatoria de Cortes. Muy importante es la «Proposición hecha a la Junta Central en 28 de setiembre de 1808» (esto es, al tercer día de su instalación) en Aranjuez, que solo se publicó en Redactor, 276, 16 de marzo de 1812. Defendía la necesidad de tener un poder ejecutivo, compuesto de pocas personas, enérgico y rápido, para que unificara todas las acciones militares. Ya en esta ocasión habla de una Junta Militar: «La premura del tiempo hizo que cada provincia alistase a su modo; esto debe cesar, y establecerse reglas fijas e invariables». El 24 de noviembre de 1808 insiste en la creación de una Junta Militar, compuesta por Morla, Eguía y el ministro de la Guerra. Por todo ello muy pronto fue atacado: quien se firma el Mejor Patricio le escribe a Floridablanca, Zaragoza, 26 de noviembre de 1808, que se halla contento con Palafox, pero no con la Junta Central, «pues los delegados de las provincias se han elegido mutuamente soberanos o reyezuelos». Ataca especialmente a Calvo de Rozas, por no ser aragonés, por ser egoísta y «banquirrotista», e incluso se sospecha que los franceses están de acuerdo con él, pues estuvieron
93
CALVO DE ROZAS
a punto de cogerlo prisionero, y no lo hicieron. Le molesta también mucho el hermano de Calvo de Rozas, a quien supone grandes ambiciones. Confía en Palafox, como ya se ha dicho, y en Reding, Coupigni, el marqués de la Romana, el intendente Mariano Domínguez y el general Doyle. Un personaje dudoso, Juan Carlos van Zoelen, trató con Calvo de Rozas del establecimiento de un plan patriótico, a lo que dio una respuesta evasiva. Fue uno de los comisionados por la Junta Central en diciembre de 1808, entre los vocales de su seno, para activar la organización de un ejército que se reuniera en Almaraz (Cáceres) para la defensa del puerto de Miravete y los puentes de Almaraz y del Arzobispo, así como para acelerar las fortificaciones necesarias. Poco después, el 31 de julio de 1809, se le encarga que facilite víveres y asistencia a los enfermos y heridos del ejército combinado de Talavera y Extremadura (el 5 de septiembre fue sustituido por Cristóbal de Góngora). Presentó en 1809 un reglamento acerca del «medio que podría adoptarse para hacer el servicio los eclesiásticos seculares y regulares», y un papel sobre si hacía falta cebada en el Ejército de Extremadura. Se encargó también de acelerar los preparativos para la defensa de Sevilla en Triana. Calvo de Rozas se manifestó contrario al establecimiento de la Regencia, tal como la había propuesto el marqués de la Romana, y pidió el 8 de septiembre de 1809 la apertura de las Cortes para el 1 de noviembre de 1809. Las Cortes serían el único órgano capacitado para resolver el problema del Ejecutivo, en aplicación de la Ley de Partida, título 19, parte 2a; Calvo de Rozas escribió una Circular que para el nombramiento de diputados en Cortes dispuso y dirigió al reino de Aragón su representante..., que al no poder imprimir en Sevilla se la envió a Gayán, para que lo hiciese en Teruel, pero la ocupación enemiga de Teruel y el motín de Sevilla del 24 de enero de 1810 lo impidieron. Aunque no pudo publicarse en Teruel entonces, se sabe que circuló por todos los pueblos. Se le debe también la «Exposición hecha en 14 de setiembre de 1809 en la Junta Central», aparecida por fin en Redactor, 317, 27 de abril de 1812, y un informe sobre Pedro José Herrero, 1809. Escribió también unas excepciones, Sevilla 20 de enero de 1810, a las que se refiere en su artículo de 18 de octubre de 1811. La Circular se publicó al fin en Cádiz, 1 de octubre de 1812 (es la misma publicada por Gadea con el encabezamiento Aragoneses). Es una especie de manifiesto claramente burgués y moderno: no elijáis aristócratas ni eclesiásticos. Fue reproducida en La Colmena, Madrid, 7 de abril de 1820, con el título de «Circular que en otro tiempo dio al pueblo aragonés». En las contribuciones de guerra procuró que no hubiese ricos ni frailes que se escabullesen. Denunció las ideas reaccionarias del marqués de la Romana, a quien llamó afrancesado, y mantuvo siempre la legitimidad de la Junta Central. Solo cuando esta se trasladó a Cádiz, y tuvo lugar
94
CALVO DE ROZAS
la revolución sevillana, promovida por Montijo y sus amigos —24 de enero de 1810— propuso el nombramiento de una Regencia de cinco miembros (el obispo de Orense, Saavedra, Escaño, Castaños o Blake y el duque del Parque), en evitación de la anarquía, y para acabar con el comportamiento deshonroso de algunos individuos. Sus ideas militares las desarrolló en Reformas y medidas propuestas en 1809 para la organización y buena asistencia de los ejércitos. Y aviso interesante para los que han hecho servicios a la Patria en la presente guerra nacional, Cádiz, 1810. Publicó Reglamento que dio al Consejo Interino de Regencia la Suprema Junta Central, motivos que ocasionaron su nombramiento y la abdicación de la misma Junta, Cádiz y Valencia, 1811, contra el que protestó el marqués de Lazán en los números 45 y 46, 11 y 13 de enero de 1811, de La Tertulia Patriótica de Cádiz: pretendía no haber tenido arte ni parte en la caída de la Junta Central. Contestó Calvo de Rozas en el mismo periódico, 54, 29 de enero de 1811, y en tirada aparte, Cádiz, 1811, en donde decía que la Junta creada en Sevilla, a la caída de la Central, había pretendido ser absoluta y soberana, y estaba dirigida por el conde de Montijo y por Francisco Palafox, cuñado y hermano respectivamente del marqués de Lazán. También protestó un folleto titulado Observaciones sobre el libelo publicado por don Lorenzo Calvo de Rozas titulado Reglamento, etcétera, que salía a la defensa del marqués de la Romana. Contestó Calvo, oculto bajo el seudónimo de L. Carcajada, con Fe de erratas que deberá añadirse a las observaciones o libelo que con este título ha publicado el supuesto y disfrazado J. Acosó. Osma replicó a garrotazos, y todo ello fue recogido por Gallardo en su Apología de los palos, Cádiz, febrero de 1811. Se le atribuye Leyes que publica un español para que sirvan de apéndice a la Gaceta de Cádiz de 19 de febrero de 1811, y de aviso a su editor y a todos aquellos a quienes ofenden las verdades como los rayos del sol a los que tienen la vista dañada, Cádiz, 1811. No podía sospechar que la flamante Regencia le haría objeto de fiera persecución, bajo el pretexto de las cuentas de la Intendencia, especialmente en el ejercicio de una misión cerca del Ejército de Extremadura. Arrestado el 6 de febrero de 1810 (en la medida no tuvo parte Esteban Fernández de León, que había dimitido el 4), se le encarceló en el castillo de San Sebastián de Cádiz el 8, mientras su mujer y el secretario de la Diputación de Aragón, Narciso Meneses, eran arrestados y conducidos como delincuentes a la fragata Paz. Antillón comentaba en carta del 12 de abril de 1810 que se había detenido a «uno de los mejores patriotas de España». Las representaciones escritas por Calvo de Rozas pidiendo justicia solo produjeron una orden del Consejo de Regencia de 11 de mayo de 1810 ordenando que no se le admitiesen en lo futuro. Publicó El patriotismo perseguido a traición por la arbitrariedad y el egoísmo,
95
CALVO DE ROZAS
Cádiz, 1810, que dio lugar también a larga polémica. Uno de los primeros en contestar fue el general Francisco Ramón de Eguía y López de Letona: le ataca, y también al fiscal Manuel Gómez García, en Instrucción jurídica al papel intitulado El patriotismo perseguido, Cádiz, 1810. En El patriotismo se quejaba Calvo de Rozas de la conducta del gobernador de Cádiz Andrés López de Sagastizábal, quien habría reconvenido al gobernador del castillo por su humanidad con el prisionero; pero Florentino López de Sagastizábal rectifica, diciendo que la reconvención tuvo lugar porque, estando incomunicado, el gobernador le permitía comer con los demás prisioneros, e incluso salir del castillo (carta en TPC, 58, 7 de febrero de 1811). La Audiencia de Sevilla decretó su libertad el 17 de octubre de 1810, orden que se cumplió el 19. La suerte sufrida por El patriotismo perseguido dio lugar a una carta suya en el número 9 de El Duende Político, inmediatamente rebatida por Antonio Cano Manuel en «Apéndice al número 9 del periódico titulado El Duende Político»: por no encontrar impresor, apareció finalmente en suplemento El Conciso, 20 de junio de 1811. También en la Gaceta de la Regencia del mismo 20 de junio se publicó un artículo sobre este asunto, que dio lugar a un «Aviso» de Calvo de Rozas en Redactor, 25, 9 de julio de 1811, en el que negaba que hubiese calificado de traidora a la Junta Suprema de Censura, y pedía, en definitiva, justicia. Publicó una Representación al Congreso
Nacional, reclamando sus derechos, su justicia y la observancia de las leyes, fechada a 15 de marzo de 1811, Cádiz 1811, y reimpresa en Valencia 1811. Y a continuación, Representación que dirigió al Consejo de Regencia el día 15 de junio de 1811, aniversario del de 1808, en que los aragoneses derrotaron el ejército francés en la memorable batalla de las Eras de Zaragoza. Y algunas observaciones sobre la Junta de Censura de Imprentas, Cádiz, 1811 (incluye otra representación de 27 de junio de 1811). Pide pasaporte para Cuenca, las raciones y medicinas a que tiene derecho, y que se le paguen 300 000 reales que tiene suplidos por cuenta del Reino para armar la División de Aragón. El 21 de octubre de 1811 publica un importante artículo en El Redactor General, fechado en Cádiz el día 18, el cual motiva una afirmación de la España vindicada de que la Junta Central había acordado la reunión de las Cortes por estamentos, o cámaras separadas. Según Calvo de Rozas, «ni la junta Central había convenido en que las Cortes se compusiesen de estamentos ni llegó a arreglar definitivamente las excepciones de los individuos de la grandeza, y alto clero, por haberse disuelto el 31 del mismo enero; a resultas del motín de Sevilla del 24». Inserta, como demostración, la Copia de la nota que certificada por D. Narciso Meneses, secretario de la Diputación de Aragón, aparece al folio 123 del libro de dicha Secretaría. Sobre llamar a Cortes a los grandes y alto clero. Consta en esta nota que en la sesión 96
CALVO DE ROZAS
de la Central del 20 de enero de 1810 se presentó una consulta de la Comisión de Cortes sobre que en lugar de una cámara hubiese dos, lo que ya había sido negado por acuerdo anterior, siempre según la nota; y entonces Calvo de Rozas puso por escrito las excepciones que debía haber para excluir a algunos: «1. Los que firmaron la Constitución de Bayona. 2. Los que la han jurado después, o admitido sus empleos. 3. Los militares no enfermos ni impedidos que no se incorporaron a nuestras banderas. 4. Los que no han hecho servicio alguno a la Patria. 5. Los procesados o fallidos, o deudores al Estado». Se acordó que esta nota pasase ala Comisión de Cortes». El 14 de noviembre de 1811 las Cortes censuraron a los jueces Modet y Ramón Pelegrín, por sus excesos en la injusta prisión de Calvo (el primero llegó a detener a la mujer, familia y allegados de Calvo, y el segundo prolongó ilegalmente la prisión). Un artículo comunicado, Cádiz, 15 de noviembre de 1811, publicado en Redactor, 165, 26 de noviembre de 1811, establece la conducta con él de la anterior Regencia, y del marqués de las Hormazas. Miente al decir que no dio cuenta de las cantidades a su nombre para los patriotas de Aragón. Se está imprimiendo la correspondencia que siguió en 1809 con Aragón. Viajes especulativos a Cádiz: nunca han existido. Comisión de Extremadura: Hormazas dice al juez Modet el 10 de septiembre de 1809 que presentó cuentas el 17 de febrero, pero el 26 de febrero el juez Pelegrín dice que no ha dado cuenta. En su oficio del 21 de octubre de 1809 José Ecenarro daba cuenta del empleo del dinero. Finalmente, las Cortes han nombrado un tribunal, como solicitó el 29 de diciembre de 1810. Otro escrito: Noticia de las sumas
que ha producido en América la suscripción abierta por los M. RR. arzobispos y obispos en favor de las viudas y huérfanos de los defensores de la inmortal Zaragoza, y explicación de las equivocaciones en que ha incurrido el diputado en Cortes D. Pedro María Ric, en el informe que dio a S. M. en 4 de agosto del presente año, Cádiz, noviembre de 1811. Más incidencias: el 9 de diciembre de 1811 se perdió el ms. de la causa de Calvo de Rozas, según aviso aparecido en DMC, 10 de diciembre de 1811. Sobre su tema escribió él mismo en un «Aviso», Cádiz, 1 de febrero de 1812, que indica que la vista tendría lugar el día 3 (Redactor, 234, 3 de febrero de 1812). Le defiende Manuel Santurio García Salas (según D. V. en Redactor, 239, 8 de febrero de 1812). Calvo de Rozas, en un artículo comunicado, Cádiz, 24 de marzo de 1812, en Redactor, 286, 26 de marzo de 1812, 1126, denuncia las contradicciones de la sentencia, insiste en que no se trata de un negocio particular: lleva mucho tiempo «solo contra las intrigas y la influencia de los poderosos, el manejo de los delincuentes, la obscuridad y sutileza de los tribunales». Defiende su honor y el de su familia. Tomando pie en este artículo le defiende el aragonés M. P., quien lo conoció durante el primer sitio de Zaragoza, y da el dato interesante de 97
CALVO DE ROZAS
que de sus cinco jueces, tres fueron consejeros nombrados por la primera Regencia, es decir, incursos en la terrible censura explícita en la ya citada contestación de Palafox al Consejo de Castilla, que M. P. vuelve a publicar (DMC, 99, 8 de abril de 1812). Así se explican muchas cosas. Publica Advertencias que hace D. Lorenzo Calvo de Rozas al
manifiesto que acaba de publicar D. Ignacio Martínez de Villela, Cádiz, 7 de mayo de 1812. El mismo mes de mayo publica un manifiesto con el título de Verdades apoyadas en documentos auténticos expuestas al Soberano Congreso Nacional, en el que da la lista de sus perseguidores, con otros documentos. El 14 de junio de 1812 dirige un oficio al presidente de las Cortes, publicado en un suplemento a El Robespierre Español, según dice el 26 de agosto (v. más abajo). El 2 de agosto de 1812, desde la Isla de León, se dirige otra vez a las Cortes, pidiendo justicia, aunque desesperanzado de obtenerla, porque aquellos contra los que la pide ocupan hoy los primeros puestos: consejeros de Estado, ministros de los tribunales supremos de Justicia, de Guerra y Marina y secretarios del Despacho. Afirma su intención de pasar a Aragón, a dar cuenta de su gestión mientras fue vocal de la Junta Central, convencido además de que allí no se le olvida. Un mes después, Isla de León, 2 de septiembre de 1812, remite el precedente escrito al DMC, porque efectivamente no ha tenido ninguna respuesta (se publica en íd., 81, 20 de septiembre de 1812). Y ante la pregunta de un lector, Ildefonso Antonio Nieto, sobre la identidad de los perseguidores de Calvo de Rozas, este vuelve a poner los nombres, Isla de León, 26 de septiembre de 1812, DMC del 30. Son Francisco Javier Castaños, Juan Pérez Villamil, consejeros de Estado; Jerónimo Antonio Díez, Manuel Castillo Negrete, Francisco Ibáñez Leiva, Ramón López Pelegrín, ministros del TS de Justicia; Antonio Cano Manuel, que era del TS de Justicia, actualmente del Despacho; Ramón Navarro Pingarrón, Manuel Ruiz del Burgo, ministros del Tribunal de Guerra y Marina. De nuevo el 28 de octubre de 1812, desde la Isla de León, se refiere a la falta de respuesta de las Cortes, denunciando en la ocasión la desvergüenza de cierta clase de hombres, su debilidad y sus pasiones. Piensa en los jueces, los cuales «prostituyendo su ministerio (que se reduce a aplicar la ley a los hechos) se han hecho árbitros de las leyes mismas, dispensando a quienes les ha parecido de su observancia, y dejando sin la menor reparación a la inocencia». Adjunta a esta carta, publicada en DMC, 38, 18 de noviembre de 1812, una copia del oficio que envió al presidente de las Cortes el 26 de agosto de 1812. Otro artículo, en Redactor, 546, 11 de diciembre de 1812, zahiere al órgano absolutista El Procurador General de la Nación y del Rey. Un artículo, Isla de León, 29 de octubre de 1812 (publicado en Redactor, 516, 10 de noviembre de 1812), en el que pide que se publique el oficio que dirigió a la Regencia el 12 de septiembre de 1812, sobre los donativos enviados
98
CALVO DE ROZAS
por los americanos, inserta este mismo oficio: revela haber recibido cartas de América sobre los caudales enviados para las viudas y huérfanos de la defensa de Zaragoza, y exige saber qué se hizo con los caudales remitidos por Honduras y Veracruz. «La primera Regencia se apoderó de todos aquellos fondos, sin la menor intervención ni noticia mía, y sin haberlo puesto en la de los interesados. La segunda siguió el ejemplo de la primera, y ignoro si en tiempo de V. A. han sido ocupados algunos. En 26 de abril y 9 de diciembre del año pasado y en 29 de enero del presente, manifesté a V. A. la necesidad de que se haga notorio a la nación que V. A. se ha apoderado de estos caudales; y no puedo menos de insistir en ello... ». Denuncias como esta atestiguan su categoría como ciudadano, pero no le ayudaban mucho para librarse de persecuciones. En un Aviso a todos los ciudadanos que han dado
prueba de integridad y amor a la independencia de su Patria, Isla de León, 1812; Cádiz 1813 (también conocido como Aviso a los representantes de la nación española, reseñado en suplemento a Redactor, 30 de abril de 1813), les pide que cuiden de que se cumplan las resoluciones emanadas de las Cortes y la propia Constitución, porque si no se verán como él perseguidos. Al ser atacado por una impugnación, replica con El impugnador impugnado, o sea, contestación al folleto anónimo publicado en 14 de marzo último, por el que se firma (sin serlo) el Amigo de la Verdad, y se titula Impugnación al manifiesto de D. L. C. de R. con el título de Aviso a los representantes de la nación española, Cádiz, 1813 (reseñado en Redactor, 836, 28 de septiembre de 1813). Insiste Calvo de Rozas en sendos artículos remitidos, Isla de León, 1 de abril de 1813 y Cádiz, 15 de junio de 1813, publicados en TPE, 46, 6 de abril de 1813, y 62, 22 de junio de 1813. Por el primero sabemos que lleva una causa contra el general Eguía, y por el segundo conocemos los obstáculos legales que encontró en 1811, pues ni el abogado ni el procurador querían firmar la recusación de todo el Consejo de Castilla, aunque sí se le admitió el recurso. Replicó también al Manifiesto de Ignacio Garcini (DMC, 11 de enero de 1812, fechado el 7), dando como argumento el Acta de las Cortes generales de Aragón, que se imprimió en Zaragoza en octubre de 1808. Dio también un Resumen de los hechos para instrucción de todos los diputados de las Cortes, Cádiz, 30 de abril de 1813. Su fama era tan grande que en los mentideros gaditanos se llegó a citar su nombre como regente del Reino. Un artículo de la Abeja Madrileña, 9, 14 de enero de 1814, se muestra muy a favor de Lorenzo y Ramón Calvo de Rozas, con motivo de sus representaciones. Una vez más, en nuevo articulo, Cádiz, 14 de mayo de 1813 (Redactor, 702, 17 de mayo de 1813), comentando la «sensibilidad» producida en el público con motivo de la tardanza de las Cortes en hacer cumplir su decreto sobre la Inquisición, comenta qué no podría decir él por la desobediencia del decreto de las Cortes de 99
CALVO DE ROZAS
15 de noviembre de 1811. La persecución sufrida y su prisión se han debido a su empeño en defender la libertad de su Patria y los derechos de sus conciudadanos. Otra vez, en nuevo artículo, Cádiz 23 de julio de 1813 (Redactor, 772, 26 de julio de 1813), se duele de que el 23 de mayo resolvieron las Cortes que el TS terminara el expediente formado en febrero de 1810 con motivo de su persecución: a los dos meses ha llegado el expediente a la escribanía del Tribunal, y a este paso dentro de un año se señalará día para la vista en público. Vuelve a insistir en otro artículo del 16 de septiembre de 1813 (Redactor, 828, 20 de septiembre de 1813, copiado por DB, 334, 30 de noviembre de 1813). El cambio político de 1814 significó para él una nueva persecución. Un oficio de Manuel Mazarredo, Madrid, 25 de junio de 1814, dirigido al intendente general militar, ordena, a petición de José de Palafox, que se le retenga la tercera parte del sueldo, para que se le vaya entregando al citado duque de Zaragoza, porque así está mandado en los autos que se siguen en su juzgado a solicitud de Palafox contra Calvo de Rozas, sobre pago de 12 681 reales de vellón con 28 ms., procedentes del general y costas, por cuya cantidad se expidió el conducente mandamiento de ejecución. Ignoro el fondo del asunto, pero causa alguna sorpresa ver a Palafox ya en junio de 1814 actuando judicialmente contra Calvo de Rozas, el cual fue confinado en Coria (Cáceres), por orden del 12 de septiembre de 1814. En 1815 se le trasladó a Plasencia, y en fecha indeterminada pasó a Talavera de la Reina. El 15 de agosto de 1818 fue de nuevo detenido, por orden de Lozano de Torres, en virtud de delación del alférez Manuel Santurio. En junio de 1820, rigiendo ya la Constitución, fue declarado libre de todo cargo y castigada la mala fe de Santurio. El 4 de junio de 1820 aparece en La Fontana de Oro, club en el que unos días después sería presidente. El 23 de junio de 1820 fue nombrado director general de Rentas y el 9 de julio de 1821 vocal de la Junta de Aranceles. Según una lista del AGP usaba el nombre masónico de Catón 3". Fue nombrado ministro de Hacienda el 28 de febrero de 1823, aunque en una situación anómala. Quedó exonerado el 20 de abril. A esta época pertenece su Plan de Hacienda, aunque no se publicó hasta 1838 (reproducido por Josep Fontana en Hacienda Pública Española, 27, 1974). A comienzos de 1824 fue primero expulsado de Cartagena y, el 5 de febrero del mismo año, de Alicante, por lo que se trasladó a Murcia. Más adelante se le permitió volver a Madrid. El 23 de septiembre de 1831 aparece como presidente de la Sociedad Patriótica de Madrid. El 20 de septiembre de 1833 se le intimó la orden de traslado a Omita, orden que se negó a cumplir invocando el 30 su fuero militar. Quiere ser tratado con la dignidad y fuero de su clase, y añade una frase muy significativa: no puede ser tratado «como puede serlo un jornalero o un delincuente»; aunque se le confirmó el 12 de octubre I00
CAINO DE ROZAS
que debía salir, el 17 logró la anulación de la orden. El 24 de julio de 1834 fue de nuevo detenido, complicado en la conspiración isabelina, cuyo vago carácter no es cuestión de discutir aquí. Se le puso en libertad el 4 de agosto. En diciembre de 1834 solicita que se le incluya como intendente en el Estado Militar que se ha de publicar al año siguiente, pero no lo logró pues una nota dice que aunque es notorio que se trata de uno de los intendentes de ejército más antiguos, no consta en las oficinas generales (firma ilegible). Está incluido, en cambio, a partir de 1836. Nueva detención el 17 de noviembre de 1836, incurso en la «soñada conspiración» de ese año, denunciada por Diego Fenollar, Nicolás Salazar y Felipe Pasca, aunque este se arrepintió acusando a su vez la mala fe de Pío Pita Pizarro. El 22 de noviembre presentó Calvo de Rozas, desde la cárcel, un plan para acabar la guerra civil, que las Cortes estudiaron pero no adoptaron, y que ni a Martínez de la Rosa ni a Toreno les interesó, y solo Mendizábal tomó algunos elementos del mismo, pero, según dicen, mal. Denunció también la existencia de una junta central de conspiradores en Madrid, en la que acusaba a los jesuitas. Fue puesto en libertad en enero de 1837. El 12 de julio de este año reclama que se le abonen los alcances que tiene a su favor de 81 779 reales, devengados hasta fin de abril de 1828, corno intendente de ejército. Esta petición se inscribe dentro de un expediente promovido para que se le iguale con los demás de su clase en el pago de haberes: el 26 de julio de 1837 se estima que no es favor, sino rigurosa justicia (firma Esaín). En una carta fechada en Madrid a 16 de mayo de 1839 y publicada en El Guirigay, 118, 17 de mayo de 1839, expone sus ideas sociales: propone que las tierras de la Nación se subdividan y repartan gratis en pequeños lotes a militares, milicianos y jornaleros. Atribuye la idea a la Junta Central, la cual a través de una serie de medidas trató de ir aliviando la suerte del bajo pueblo, para preparar el futuro reparto. Si este no se hizo fue por culpa de los Gobiernos de Fernando VII desde 1814. A pesar de lo candoroso de la propuesta, es esta importante en el conjunto de las ideas sociales en España. Su situación personal no era muy lucida: todavía en 1843 solicita que se devuelvan unas sillas y un sofá que le fueron arrebatadas por el Gobierno en 1823, pero se le responde, Madrid, 19 de noviembre de 1843, que las sillas se compraron en 1827, que el color no coincide, etcétera. Estas peticiones revelan, acaso, una situación económica apurada (AGP PR 87; AHN, Estado, leg. 1I, leg. 10, 2D, leg. 2, 5D, leg. 29B, f. 19, leg. 29G, ff. 208 y 251, leg. 32, ff. 142 y 387, leg. 33B, f. 190, leg. 38, 39C y 52A, leg. 22; Riaño; GacetaExtrZza, 3, 27 de junio de 1808, y s/n, 18 de agosto de 1808; Lorén 2; TPC, Abeja Madr., cit.; Conciso, cit., y 8, 8 de mayo de 1811 y 15 de noviembre de 1811; DMC, cit., y 12, 22 de octubre de 1812; Redactorr, cit., y supl., 6 de noviembre de 1812; DB, 153, 2 de junio de 1813; TPE; Colmena; Guirigay, cit.; AGMS).
CALVO DE ROZAS
Hermano de Lorenzo Calvo de Rozas y cuñado de Pedro de Agar, de los que no se valió en absoluto para medrar. Dice que comenzó su actividad literaria, es decir, administrativa, hacia 1780. Catedrático de Cánones en Alcalá de Henares, 1794, alcalde del crimen de la Audiencia de Galicia, 15 de abril de 1798. Se le nombró también asesor de Correos Terrestres y Marítimos e intendente del Reino. Se le concedieron también los honores y antigüedad de 12 de diciembre de 1799 de la Chancillería de Valladolid, conservando el sueldo de su plaza y las comisiones. Pero Godoy, sin más motivo que su capricho y orgullo, según dice el interesado, le desterró, le jubiló con medio sueldo, y le robó su honor y reputación, sin hacerle cargo alguno. Tras un año de trabajos y penas, logró volver a la carreta, siendo destinado a la Audiencia de Valencia, pero perdió la antigüedad y honores de Valladolid, las comisiones de Galicia y otras ventajas. Formó parte de la Junta de Valencia desde su creación, auditor de guerra de Valencia, Murcia y Aragón, sin sueldo, 29 de mayo de 1808, consultor de la Diputación de Aragón y asesor de su ejército, ministro del Tribunal de Seguridad Pública de Valencia, en cuyo cargo tuvo que intervenir, aun a riesgo de su vida, en el asunto del canónigo Baltasar Calvo. Conociendo los apuros en que se hallaba Zaragoza, trabajó para que las tropas valencianas acudiesen en su socorro, lo que se verificó con los seis mil hombres de Felipe Saint-Marcq y los mil de Juan O'Neill. Aunque cargado de hijos solo cobró sueldo por su plaza en la Audiencia, e incluso pagó de su bolsillo al escribano de guerra Francisco Teruel. A finales de agosto de 1808 partió hacia Zaragoza, en donde Palafox le nombró auditor general del Ejército de Aragón en campaña, también sin sueldo ni gratificación. El 18 de septiembre de 1808 pasó a Tarazona, desde donde se dirigió a Agreda, para tratar con los diputados de Navarra los alistamientos de la provincia, el nombramiento de un jefe militar y la designación de representantes para la Junta Central. Vuelto a Zaragoza, Palafox le nombró consultor de la Diputación de Aragón. El 8 de octubre de 1808 consultó a la Junta Central a cuál de sus obligaciones debía dar preferencia, y la Junta le contestó el 11 que pasase al Ejército de Aragón a ejercer el empleo de auditor general en campaña. Al mismo tiempo la Junta le devolvió los honores y antigüedad de oidor de Valladolid. Después, en 1809, se le nombró ministro del Tribunal Extraordinario de Seguridad Pública de Sevilla, compuesto por tan solo tres ministros. En enero de 1812 el general del 2" Ejército y el gobernador de Alicante no le permitieron refugiarse en esta ciudad, por lo que tuvo que permanecer en Valencia, afrancesándose, aunque pretende haber ayudado secretamente al partido español. En marzo de 1813 pudo fugarse, por lo que fue internado por vía de seguridad en el castillo de San Fernando del Tozal de Alicante, 10 de marzo de 1813. En la Gaceta de Valencia del 23 de marzo de 1813 Suchet opinaba que
CALVO DE ROZAS, RAMÓN.
102
CAMPILLO
era digno de que se le ahorcase. Una carta suya fechada en el mismo castillo el 8 de abril de 1813 publica TPE, 51, 23 de abril de 1813, en la que implora justicia, y un artículo, Cádiz, 28 de septiembre de 1813, Redactor, 844, 6 de octubre de 1813, gratis, pretende lo mismo: que se le haga justicia. Con documentos. Publicó Manifiesto de la conducta política de don..., Madrid, Imp. de la Viuda de Vallín, 1814, que es la ampliación del artículo anterior, anunciado y elogiado tanto por la Abeja Madrileña, en sus números 9 y 25, 24 de enero y 15 de febrero de 1814, como por El Redactor General de España, 107, misma fecha. Una carta, Madrid, 20 de abril de 1814, publica la Abeja Madrileña, 92, 23 de abril de 1814. Finalmente emigró. Consejero honorario de Hacienda y fiscal del Real Patrimonio, 1817-1820 (AHN, Estado, leg. 28C, leg. 29B, ff. 21 y 91, leg. 52A, 22; TPE, Abeja Madr.; Redactor). Abogado de los Reales Consejos, síndico procurador de Teruel, vocal de su Junta, secretario de la Junta Superior de Aragón y parte de Castilla, en Rubielos (Teruel), 18 de noviembre de 1809, firmante de la proclama a los aragoneses, Peñíscola, 17 de mayo de 1810, magistrado de la Audiencia de Aragón, 1815-1823 (AHN, Estado, leg. 2D).
CALZA, PEDRO.
Dominico que actúa en Huesca, 1821, COMO enlace entre las autoridades constitucionales y el pueblo amotinado contra los masones, en un contexto de crisis económica. Parece tener un gran predicamento entre los elementos del bajo pueblo ( «Huesca decimonónica»).
CAMARASA, PADRE BERNARDO.
Abogado de los Reales Consejos, del Colegio de Madrid, que en septiembre de 1808 dio 500 reales en socorro de Zaragoza. Nombrado por los franceses el 23 de febrero de 1811 alcalde mayor de Monzón (Huesca). Fiscal de la Academia de Sagrados Cánones, 1817, agente fiscal del Tribunal Supremo de Justicia, 1821 (GacetaZza, 78, 17 de septiembre de 1808; GacetaNZza, 18, 28 de febrero de 1811).
CAMARASA, FRANCISCO FÉLIX.
Sargento mayor del Regimiento de Ciudad Rodrigo de Milicias Provinciales, 1804, con grado de teniente coronel de infantería, coronel de ingenieros, 1817-1823 (supernumerario en 1817-1818), miembro de la Junta Superior Gubernativa Interna de Aragón, marzo de 1820. Autor de una memoria sobre tabacos, enviada a las Cortes en 1820. En 1821 se mostró liberal, muy amigo y leal con Riego (Riego; Universal, 130, 18 de septiembre de 1820).
CAMINERO, AGUSTÍN.
CAMPILLO, SALVADOR. Vocal
por Teruel en la Junta de Aragón, señorío de Molina, marquesado de Moya e interinamente de la provincia de Guadalajara, 103
CAMPILLO
30 de mayo de 1809. Vocal de la Junta Superior de Aragón y parte de Castilla, apoyó a su presidente, Vicente Solanot, en su refutación del voto particular del marqués de la Romana, 10 de diciembre de 1809. Firmante de la proclama a los aragoneses, Peñíscola, 17 de mayo de 1810, primer firmante de la proclama de despedida Aragoneses, Zaragoza, 24 de octubre de 1813, en la que manifiesta su satisfacción por el deber cumplido. Primer firmante del manifiesto de la Diputación de Aragón, Zaragoza, 8 de noviembre de 1813, en el que dice renacer para recomendar la pronta obediencia a los decretos de las Cortes, la cooperación entre todos y el amor al bien (manifiesto publicado por Rodríguez-Solís). Jefe político de Teruel, censurado por Antillón en Dos palabras al fraile, Madrid, 1814 (Observador, 1, 1 de julio de 1809; AHN, Estado, leg. 2D; GacetaNZza, 35, 26 de octubre de 1813, 261y 262; De Jaime Lorén; Rodríguez-Solís 2). CAMPILLO, TOMÁS, EL ALCALDE DE CADRETE (Cariñena, Zaragoza). Guerrillero patriota muy atacado por GacetaNZza, 33, 18 de abril de 1811. El 1 de mayo de 1811 hizo cincuenta prisioneros alemanes y polacos, los cuales desertaron, y los llevó al Ejército de Aragón y Navarra. Ocupó Belchite, Villanueva de la Huerva (Zaragoza) y otros pueblos de la comarca, llevándose siempre a los mozos. En julio, del Soto de la Cartuja de la Concepción, próxima a Zaragoza, arrebató más de ciento noventa cabezas de ganado vacuno. Luego en Azara (Huesca) arrebató seiscientas fanegas de trigo, que pertenecían a la mitra zaragozana. Fue derrotado el 22 de julio de 1811 en Longares (Zaragoza), pero pudo escapar. Atacado en Anadón y en Monforte (Teruel) el 23 de noviembre, fue de nuevo destruido, por lo que abandonó armas, vestidos y un convoy. Su oficial Pedro Ordovás quedó muerto. El 29 de noviembre de 1811, desde Orihuela de Albarracín (Teruel), escribe una carta al capitán general de Aragón, explicándole las dificultades por las que pasa su partida, entre enemigos bien dirigidos por guías del país, carta publicada por Rodríguez-Solís (DMC, 22 de junio y 7 de agosto de 1811; GacetaNZza, cit., y 50, 74 y 105, 16 de junio, 5 de septiembre y 22 de diciembre de 1811; Rodríguez-Solís 2). CAMPILLOS, TOMÁS. V. Campillo, Tomás. CAMPO, VICENTE. Auditor de guerra de Aragón, 1818-1822, Tertulia Patriótica de Zaragoza, 4 de julio de 1821, vicedirector de la Sociedad Económica de Aragón, 1821-1822, fiscal de la Audiencia de Aragón, 1823. CAMPO, VICENTE DEL. Autor de Memoria sobre el santuario de los Innumerables Mártires de Zaragoza: su destrucción, diligencias del Ilmo. Ayuntamiento para la conservación de las principales reliquias, y sobre 104
GANGA ARGÜELLES
su restablecimiento, Zaragoza, 1819. Vicedirector de la Sociedad Económica de Burgos, 1820 (pudiera tratarse de un homónimo). CAMPOS, CLEMENTE DE. Intendente de ejército, 1804, honorario en 1826, intendente de provincia en Ciudad Real, 1807, intendente corregidor de Murcia, primer firmante de la proclama de la Junta de Murcia A todas las ciudades y provincias de España, Murcia, 22 de junio de 1808. El 19 de agosto de 1808 firma la aceptación de la Junta murciana del Papel de Floridablanca, por aclamación. Presidente de la misma en noviembre de 1808, pero con motivo de la conmoción popular del 26 de diciembre de 1808 quedó suprimida la Junta Provincial. Todos volvieron después a sus cargos, pero se estimó que no era conveniente que Campos volviera a su corregimiento de Murcia, por lo que en agosto de 1809 se le nombró intendente del Ejército y reino de Aragón (la fórmula exacta es la de intendente electo, aunque no había habido elección ninguna). No parece sin embargo que fuese a Aragón, ya que solicitó pasar a Cádiz, a fin de gestionar algunos negocios que afectaban a su mujer. El 16 de agosto de 1809 el alcalde de Murcia Antonio Roca y Huertas informa de que se ha producido la reconciliación entre el marqués del Villar y Campos, la cual había tenido origen solamente en motivos personales. Vuelve a figurar como intendente general de la provincia de Murcia, ya jubilado en 1820. Consta que en 1809 tenía cuatro hijos (Col. papeles, cuad. 2, Floridablanca; DMC, 341, 14 de diciembre de 1808; AHN, Estado, leg. 14A, leg. 31H, f. 167, leg. 32, ff. 81, 92, 97 y 98). CAMPOS, SALVADOR. Teniente coronel de infantería, nombrado en julio de 1808 por la Junta de Barbastro, de acuerdo con el Tercio de Huesca, para dirigir un cordón en las proximidades de Zaragoza. Estuvo por lo menos hasta septiembre, aunque muchos de sus voluntarios solicitaron permiso para volver a sus casas, a recoger la cosecha (Arcarazo). CANDAMO, MANUEL. Capitán del Regimiento de Cantabria. Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820. Lector de la Tertulia Patriótica de Tarragona, agosto de 1821. GANGA ARGÜELLES, FELIPE IGNACIO (Oviedo, 1 de julio de 1741 - íd.). Padre del siguiente, estudió Filosofía y Leyes en Oviedo, alcanzando los grados de licenciado y doctor en Leyes y Cánones el 16 y el 22 de diciembre de 1796. Fue profesor interino y sustituto en su Universidad y abogado al mismo tiempo. Casado con Pabla Cifuentes Prada, natural de Gijón. Fiscal interino de la Audiencia, de agosto de 1772 a abril de 1773. Fue uno de los fundadores del Colegio de Abogados de Oviedo, 1775, en el que fue decano. Redactó, por encargo de la Junta General del 105
CANGA ARGÜELLES Y CIFUENTES
Principado, las Ordenanzas para el gobierno de la Junta General
del Principado y su Diputación, y las generales, judiciales y políticas para la administración de justicia en todos los concejos, cotos y jurisdicciones de él, Oviedo, 1782. Fue procurador general noble y juez primero de Oviedo. Hacia 1786 fue nombrado fiscal de la Audiencia de Zaragoza, en donde firma el 11 de marzo de 1787 el Dictamen fiscal en la causa formada contra el Dr. Diego de Cádiz, que se conserva ms. en el Instituto Jovellanos de Gijón. Este Dictamen le causó algunos disgustos con sus colegas de la Audiencia aragonesa, por lo que decidió volver a Oviedo. Después de haber regentado interinamente la cátedra de Instituciones Canónicas, ganó por oposición en 1796 la de Cánones. Fiscal del Consejo de Castilla y Gran Cruz de Carlos III, 1798. Residió durante algún tiempo en Madrid y luego volvió a Oviedo. Fue uno de los integrantes del Consejo Pleno de 11 de agosto de 1808, celebrado en Madrid, que declaró la nulidad de la cesión de la Corona, y todos los tratados celebrados en Francia por Carlos IV, Fernando VII y los infantes, así como la de la Constitución de Bayona. Además de lo ya citado Canga dejó dos mss., que se conservan en el Instituto Jovellanos: Especies notables de la Historia de Mariana, 94 pp. en folio, y Especies notables de la Historia de Medrano, 105 pp. en folio (Suárez; AHN, Estado, leg. 28A, f. 1). CANGA ARGÜELLES Y CIFUENTES, JOSÉ (Oviedo, 1770 — Madrid, 2 de diciembre de 1842). Hijo del anterior y de su esposa, estudió en la Universidad de Oviedo y luego, al trasladarse su padre a Zaragoza, se doctoró en su Universidad. Su primera inclinación fue el estudio de los clásicos griegos, de los que en colaboración con su hermano Bernabé (t 1812) tradujo y publicó los siguientes: Obras de Anacreonte, Madrid, 1795;
Obras de Sapho, Erinna, Akmán, Estesícoro, Alceo, Ibico, Simónides, Madrid, 1797, y Obras de Píndaro, Madrid, 1798. Ambos tradujeron el libro de Antoine Franlois Fourcroy Diario de los nuevos descubrimientos de todas las ciencias físicas que tienen alguna relación con las diferentes partes del arte de curar, 2 vols., Madrid, 1792. Ya por entonces dio muestras de interés por los estudios económicos: publicó en 1794 un Suplemento al Apéndice de la educación popular, con los Discursos de Francisco Martínez de la Mata que Campomanes no había incluido en su libro. Esto le valió ser hecho socio de mérito de la Sociedad Económica Aragonesa, 25 de octubre de 1794. Procurador general síndico de Gijón, 3 de enero de 1798, pero con el traslado de su padres a Madrid es nombrado oficial de la Secretaría de Hacienda, en la Caja de Amortización de Vales, 3 de marzo de 1798. Muestra de sus aficiones ilustradas es el libro Gaceta de los niños o Principios de moral, ciencias y artes, Madrid, 1798 (en colaboración con su hermano Bernabé). Oficial del Ministerio de Estado, agosto de 1803, criado de lo6
GANGA ARGÜELLES Y CIFUENTES
la Real Casa, septiembre de 1803. En estos años redacta una serie de memorias, que incluirá después en su Diccionario de Hacienda. Las sociedades económicas de Madrid, Asturias y Sanlúcar de Barrameda le declaran socio honorario (1800, 1801 y 1803). Contador principal del Ejército de Valencia, octubre de 1804, académico de honor de San Carlos de Valencia, octubre de 1809, caballero de la Orden de Carlos III, octubre de 1805, académico correspondiente de la Academia de la Historia, 1805. Casó en Valencia con Eulalia Ventades y Ventades, hacia 1805. Intendente de Valencia y Murcia, 28 de abril de 1809, cargo que trata de dimitir el 15 de noviembre de 1809, por diferencias con el conde de Contamina, quien le acusa de malversación de fondos y le echa en cara el afrancesamiento de su padre (sic). Autor, al parecer, de las Observaciones sobre las Cortes de España y su organización, Valencia, 1809. Vocal de la Junta Superior de Observación y Defensa de Valencia, 10 de octubre de 1810. Secretario interino y efectivo de Hacienda, 14 de enero de 1811, publica Memoria presentada en dos de febrero al Consejo Supremo de Regencia sobre arbitrios extraordinarios para sostener la guerra y Memoria sobre la cuenta y razón de España, leída en las Cortes Generales el 29 de junio de 1811, ambas en Cádiz, 1811; Reflexiones sociales, o ideas para la Constitución española, que un patriota ofrece a los representantes de Cortes, agosto de 1811, y Memoria sobre la renta del tabaco, Cádiz, 1811 (noviembre). Se muestra receptivo a las críticas, por ejemplo las de Pablo de Jérica, al que contesta en DMC, 4 de diciembre de 1811. Acaso son suyas las Reflexiones sociales, o idea para la Constitución española, que un patriota ofrece a los representantes de Cortes, Valencia 1811 (lleva las iniciales J. C. A.), y se le atribuye El antiapologista de la Inquisición, o sea, reflexiones que manifiestan si es útil o perjudicial el Tribunal del Santo Oficio, 1811. Escribe nuevas memorias, que pasarán también al Diccionario, e Instrucciones para los representantes en Cortes, que Isidoro de Antillón aprueba en TPE, 17, 29 de diciembre de 1812 (pero es texto del 3 de mayo de 1811). Cesó en el cargo el 7 de agosto de 1811, después de dar cima al primer presupuesto español, y recibió nuevos nombramientos: encargado de las Indias, 1 de noviembre de 1811; superintendente general de Hacienda, 4 de noviembre de 1811; ministro de capa y espada del Consejo de Indias, 6 de febrero de 1812; intendente en comisión del reino de Valencia y miembro de su Comisión Ejecutiva, 11 de abril de 1812. Publica un artículo en El Redactor General, 324, 3 de mayo de 1812, en respuesta al Manifiesto a los españoles, ingleses y portugueses del marqués del Palacio (sobre el aprovisionamiento de Aragón, Cataluña y Valencia), y la proclama Valencianos, Alicante, 23 de mayo de 1812, en Redactor, 374, 22 de junio de 1812, con motivo de tomar posesión de la Intendencia: se acabó el poder de la nobleza, de la arbitrariedad y el desconcierto: con
107
GANGA ARGÜELLES Y CIFIJENTF7,S
la Constitución los españoles de ambos mundos somos una sola familia. También «El intendente de Valencia a sus subalternos», Alicante, 14 de julio de 1812; Cádiz, 1812, y en Redactor, 459, 15 de septiembre de 1812, en donde dice que sin Constitución no hay Patria. Siguen los nombramientos: intendente en comisión de los ejércitos 2" y 3", 2 de agosto de 1812. Publica A todos los dependientes y empleados de los
ramos de Hacienda del Ejército y Reino de Valencia, y de las subdelegaciones de Alicante, Orihuela y Jijona, Alicante, oficina de Nicolás Carratalá e Hijos, s. a. [1812] y Orden circulada corno intendente del Ejército y Reino de Valencia a los dependientes y empleados de los ramos de Hacienda del mismo Ejército y Reino, con el fin de establecer la Constitución política de la Monarquía española, y hacer efectiva la infracción de las leyes de tan sagrado código, asegurando la libertad individual del ciudadano, Cádiz, 1812 (texto firmado en Alicante a 3 de agosto). El 19 de septiembre de 1812 se dice de él que ha dimitido, y se retira a Asturias. El Patriota, que habla muy bien de él, dice sin embargo que «adolece del achaque de ser muy débil con quienes le rodean» (9, 14 de noviembre de 1812). El 9 de diciembre de 1812 publicó una de las memorias que había presentado a las Cortes como secretario interino de Hacienda. Un Examen analítico, probablemente de mano ajena, intenta facilitar su lectura. Jefe político de Soria, 15 de diciembre de 1812, diputado a Cortes por Asturias, 1813. El Patriota, 15, 14 de julio de 1813, estima que sería todavía más útil al frente de un Ministerio, o quizás a la cabeza del Gobierno. Añade que aunque algunos le tachan de hablar y escribir de un modo y obrar de otro, en Valencia siempre se vieron sus acciones acordes con sus palabras. Publica Al pueblo español con motivo de la representación a las Cortes del individuo de la Regencia conde del Abismal (sic), reseñado en Redactor, 599, 2 de febrero de 1813, en el que rechaza lo de «espíritu turbulento y propenso a la anarquía», que le endilgaba el conde. Publica «Carta a D. Joaquín Caamaño», TPE, 40, 16 de marzo de 1813, 230-232, en contestación a la Reproducción a la respuesta de Caamaño, que considera injuriosa. Aparecen los Apuntes para la historia de la Hacienda Pública de España en el año de 1811, Cádiz, 1813, reseñados en Redactor, 836, 28 de septiembre de 1813, con los que responde al Manifiesto de José Álvarez de Toledo y a la «sátira cobarde» en el Diario de Cádiz, según dice en tina «Advertencia», fechada en Cádiz, 21 de marzo de 1812. Atacado por la epidemia, logró superar la enfermedad. Junto con Capaz, Antillón, Falcó, Vadillo, Ortiz e Inca firma un artículo, Isla de León, 21 de noviembre de 1813, Redactor, 892, 23 de noviembre de 1813, gratis, en el que no se oponen al traslado de las Cortes a Madrid, pero no lo quieren precipitado, porque la fiebre todavía no se ha extinguido en Cádiz, y porque el número de carruajes necesarios amenaza los io8
CANGA ARGÜELLES Y CIFUENTES
intereses de sus dueños y del Estado. Detenido el 10 de abril de 1814, fue llevado al Castillo de Peñíscola, de donde algunos han supuesto que le liberó Fernando VII en 1816, aunque lo más probable es que le liberase en 1820 la revolución de este año. Canga pasó de presidiario a ministro, al ser nombrado en 1820 secretario de Hacienda, consejero de Estado, 15 de mayo de 1820. Nuevos honores: la Sociedad Económica de Murcia le nombra su individuo el 28 de noviembre de 1820. Dejó el Ministerio el 2 de marzo de 1821. Diputado por Asturias, 1822-1823. Estuvo en la reunión en casa de Cabaleri, 1823. Después se refugió en Londres, fundando al año siguiente, con Jaime Villanueva y Joaquín Lorenzo Villanueva, el periódico Ocios de españoles emigrados, y publicó en 1825 Elementos de la ciencia de Hacienda, y en 1826 el Diccionario de Hacienda para uso de los encargados de la suprema dirección de ella, obra básica, aunque no le faltaron en la época críticas que aludían a cierta deshonestidad profesional. El mismo año 1826 publica anónimamente Cartas de un americano sobre las ventajas de los Gobiernos republicanos federativos, exposición de ideas federales, basada en Hamilton y destinada a los nuevos países de América. En el número 31 de Ocios, octubre de 1826, responde al 89 de El Portugués, periódico de Londres que le acusaba de querer transigir con Fernando VII en la llamada carta del Desengañado. En efecto, en Ocios se habían venido publicando no una, sino hasta ocho cartas de «desengaños políticos», de 1824 a 1826, sin firma o con diferentes iniciales, y una por lo menos de «Desengaños financieros», en el número 10, enero de 1825, todas las cuales serán obra de Canga; pero yo no veo en estos artículos ninguna inclinación especial hacia Fernando VII: lo trata con respeto, con demasiado respeto, aunque esto formaba parte de su manera de ser. Los artículos son respuesta al Ensayo imparcial (de Alejandro Oliván, pero aparentemente no conoce su nombre), y a otros títulos del momento, como los de Caze, Salvandi y otros. Tanto si estas cartas son suyas como si no, la conclusión es curiosa: solo el hambre, la miseria a que está reducido el pueblo español, le llevará a sublevarse y cambiar el sistema que le rige. Los años siguientes se deja llevar Canga por un nacionalismo extremado, y aun por una defensa cerrada del colonialismo. Puigblanch habló de su «apostasía», pero acaso se trata no de una apostasía sino de algo que le iba creciendo desde hacía muchos años y que le convirtió en un reaccionario total. En 1829 publica en Londres el Semanario de Agricultura y Artes, luego trasladado a Sevilla y Madrid. El 8 de enero de 1831 Cea Bermúdez le recomienda a González Salmón como uno de los emigrados de conducta correcta. Al parecer Canga volvió a España en 1831, o comienzos de 1832, y otra vez fue objeto de muchos honores. Fue visitador del Instituto de Jovellanos, en Gijón, del día 14 de marzo de 1834 a 1839. Gran Cruz de la Orden Americana de Isabel la 109
CANTOLLA
Católica, diciembre de 1837. Académico de la Historia, 20 de abril de 1838, leyó su discurso de ingreso sobre Ley, peso y valor de las antiguas monedas del reino de Valencia, fue honorario de la de Ciencias Naturales, y tesorero de la Academia de la Historia en 1841. Entre otras muchas comisiones, todavía en septiembre de 1842 se le nombra presidente de la encargada de estudiar el establecimiento de un banco angloespañol, y el 13 de octubre del mismo año se le autoriza a presidir la Junta General de los Cinco Gremios. En 1852 Isabel II concedió a su hijo Felipe el título de conde de Canga Argüelles, como reconocimiento de los méritos del padre (Suárez; cat. 42 Hesperia, 1991; cat. 88 Ultonia, 1999; Riaño; DMC, cit.; Redactor, cit., y 327, 377, 417 y 463, 6 de mayo, 25 de junio, 4 de agosto y 19 de septiembre de 1812; Patriota, cit., y 33, 23 de octubre de 1813; TPE, cit., y 58, 4 de junio de 1813; Palau mezcla las obras de J. C. A. con las de su nieto José Canga Argüelles y Villalba. Cf. Puigblanch, Opúsculos, y AHN, Estado, leg. 47D; Fernández Duro; Riaño; Piqueras; Ocios). JosÉ DE LA. Auditor de guerra en Aragón, 1817. Jefe político de Huesca, 1822. Ante la aparición de partidas realistas, organiza otras de carácter patriótico, y en un bando dado a finales de julio de 1822 hace responsables a los padres de la conducta de sus hijos. Llega a Francia en mayo de 1823, pero regresa a España al poco tiempo («Huesca decimonónica »; AN, F7 11 981).
CANTOLLA,
Carpintero de carros en Alcañiz (Teruel), contrabandista en Cataluña. Estuvo preso en Reus por complicación en un robo (Ocios, u, 438). Jefe realista en tierras de Alcañiz, julio de 1822, acaso el más importante de la insurrección realista en Aragón. El 15 de agosto de 1822 entró en Maella y al día siguiente asaltó Calanda, de donde sacó dinero y alimentos. En Aliaga y en Horta se enfrentó al Ejército, con resultado desfavorable, pero dejando buena impresión de su fuerza. Unido a Bessiéres, ya en 1823 atacó Calatayud. Luego se dirigió hacia tierras turolenses. En 1823 actuaba por Valencia, con título de mariscal de campo. Atacado en Alcira por Balbino Cortés. Una vez que la reacción triunfó, quedó en situación ilimitada, pero esperaba que le fuesen reconocidos sus méritos. A este fin obedecen sus exposiciones de Alcañiz, 9 de junio de 1823, y Madrid, 3 de diciembre de 1823 y 1 de marzo de 1824. Desde Zaragoza, 20 de julio de 1823, había mandado una hoja a Huesca, en la que pedía ropa, dinero «u otras alhajas propias de militares». En realidad el Gobierno no le reconocía la categoría militar que decía tener, mientras él reclamaba cinco pagas atrasadas. Sacó sus conclusiones: el Gobierno absolutista solo quería engañar a los realistas de verdad, ya que los ministros se decían absolutistas, pero no lo eran. Levantarse de nuevo era la única
CAPAPÉ, JOAQUÍN, EL ROYO.
II0
CARDONA
solución. Ya en 1824 anduvo complicado en una conspiración, que debía estallar en Zaragoza, para acabar con el absolutismo llamado moderado y restablecer la Inquisición. Le animaba en la empresa don Carlos María Isidro. Descubierto, fue absuelto por un consejo de guerra, mientras se condenaba a algunos comparsas. Al parecer, había presentado dos cartas del infante don Carlos en las que le animaba a la sublevación, pero Fernando VII prohibió que fuesen utilizadas como pruebas en el proceso. No solamente no fue castigado, sino que logró la destitución del ministro de la Guerra, mariscal Cruz (Ocios; Fuente 2, 629; Comellas; Ortiz; AGMS, expte. Cortés; Butrón; «Huesca decimonónica»; Pedro Rújula). CARAVAJAL, JosÉ MARÍA. V. Carvajal, José María. CARDERERA Y SOLANO, VALENTÍN (Huesca, 19 de febrero de 1796 — Madrid, 25 de marzo de 1880). Siendo sus padres de modesta condición social, obtuvo una beca de gracia en el Seminario Conciliar y cursó tres años de filosofía en la Universidad Sertoriana. Al comenzar a estudiar Teología, le descubrió José Palafox, capitán general de Aragón, quien se lo llevó a Zaragoza para que estudiase con el pintor de cámara Buenaventura Salesa y en la Academia de San Luis. Realizó varios croquis del Pirineo Aragonés al final de la GI para el coronel José Sanllorente, y en 1816 se trasladó a Madrid. Fue allí discípulo de Maella y protegido del duque de Villahermosa, y discípulo después de José de Madrazo. En 1822 pasó a Roma, pensionado por el duque, en donde estuvo hasta 1831. Individuo de mérito de la Academia de San Fernando en 1832, ejerció importantes funciones pictórico-administrativas, como inventariar la riqueza artística de los conventos suprimidos en 1836. Individuo de la Junta Directiva del Museo Nacional en 1838, y suplente del director del Museo Real de Pintura y Escultura el 2 de octubre de 1848, y otras comisiones y distinciones. Editó la Iconografía española, 1855-1864. Ejerció también la pintura, con premios en exposiciones y colaboración en la España artística y monumental, de Pérez Villaamil. Al crearse en 1873 el Museo de Huesca le donó setenta y dos cuadros; otras estampas, apuntes y cuadros los legó por testamento a la Academia de San Fernando. Fiel a sus primeros protectores, Carderera fue siempre más que moderado políticamente (Osorio; Museo de Huesca). CARDONA, GUILLERMO. Tesorero de ejército en Menorca, 1817-1819, suspenso; ministro de Hacienda de Mahón, 1819-1820; tesorero de ejército sin ejercicio, 1820-1822, destino suprimido en 1823; intendente de Teruel, 1823.
III
CARO Y ZINI
Alcalde mayor de Zaragoza, nombrado el 23 de febrero de 1811 alcalde mayor de Daroca con honores de alcalde del crimen de la Audiencia (GacetaNZza, 18, 28 de febrero de 1811).
CARO Y ZINI, ANTONIO.
Capitán de la 2" Compañía de Tamarite (Huesca), 1808 (Arcarazo).
CARPI, JOAQUÍN.
Guerrillero, jefe de partida, hecho prisionero en el camino entre Zaragoza y Pamplona y ejecutado: no se precisa la fecha (Glande Martin; DB, 80, 21 de marzo de 1810).
CARRASCO.
JosÉ MARÍA. Jefe guerrillero andaluz, enviado a Teruel en octubre de 1810 para que actuase conjuntamente con Villacampa. Contra ambos Chlopiski pareció vencer, aunque no definitivamente. No se pudo evitar el p.aso de los franceses hacia Valencia, pero ganó la acción de la Fuensanta (Teruel), 11 de noviembre de 1810, tras lo cual el día 20, con Villacampa y otros militares, juró fidelidad a las Cortes. Carvajal escribió una relación de este acto, publicada muy fragmentariamente por GacetaNZza, 111, 23 de diciembre de 1810. Según la Gaceta afrancesada de Zaragoza, se halla arrestado en Alicante, como consecuencia de la pérdida de algunos cañones (Alexander; GacetaNZza, cit., 98, 8 de noviembre de 1810, y 33, 18 de abril de 1811).
CARVAJAL (o CARAVAJAL),
JosÉ MARÍA DE. Brigadier de infantería, 1809-1823. Nombrado comandante general del Ejército y Reino de Aragón, dirigió a sus soldados una proclama (publicada en DMC, 29 de octubre de 1810), en la que en nombre de Fernando VII, defendiendo el honor, la religión y su propio interés, les asegura el triunfo. Junto con Joaquín de Mosquera firma el Reglamento [...] para el nuevo batallón de voluntarios artilleros distinguidos extramuros de Cádiz, Cádiz, 18 de febrero de 1812. Firma el Reglamento para las partidas de guerrilla, Cádiz, 11 de julio de 1812. Autor de un artículo, Cádiz, 30 de noviembre de 1812, Redactor, 537, 2 de diciembre de 1812, sobre el agradecimiento de la Regencia a los voluntarios de Cádiz. Secretario interino del Despacho de la Guerra, firma el 12 de diciembre de 1812 el Manifiesto de la Regencia de las Españas sobre cesación en el mando del Cuarto Ejército y Capitanía General de las Andalucías del Excmo. Sr. D. Francisco Ballesteros, Cádiz y Sevilla, 1812. Firma el sobreseimiento, Cádiz, 15 de marzo de 1813, de la sumaria formada al ayudante mayor de artillería de los mismos gallegos. En la proclama Voluntarios realistas del Reino, Madrid, abril de 1826, repite las ideas de 1810: rey absoluto, religión e interés (DMC, cit.; Manifiesto de la Regencia; Riaño; Redactor, cit., y 647, 23 de marzo de 1813; proclama, cit., de 1826).
CARVAJAL,
112
CASAMAYOR PÉREZ CASA-MAROTO, CONDE DE. V.
Maroto Itsern, Rafael.
CASA PIZARRO, MARQUÉS DE. V CASAILIS, ANDRÉS.
García de León Rivera y Santa Marina, Ramón.
Juez de primera instancia de Teruel, 1822, íd. de Calatayud,
1823. (Zaragoza, 15 de febrero de 1760 — 1834). Alguacil de la Audiencia de Zaragoza, autor del ms. Años políticos e históricos de Zaragoza, 1782-1833, del que se ha publicado la parte referente a Los sitios de Zaragoza, 1908.
CASAMAYOR Y CEBALLOS, FAUSTINO
(Cañadajuncosa, Cuenca, h. 1776). Ingresó en el cuerpo de artillería el 1 de agosto de 1794, e intervino en la campaña contra Portugal, 1801, y en la GI. Ascendió a sargento segundo el 28 de julio de 1803, y alcanzó los grados de teniente el 17 de enero de 1809 y de capitán el 9 de marzo del mismo año. Fue herido y hecho prisionero al rendirse Zaragoza en el segundo sitio, pero se fugó a los cinco días y pudo llegar a Murcia, y luego a Sevilla y la Isla de León. Destinado en el Ejército de Murcia, participó en el auxilio de Valencia, hasta que el 1 de diciembre de 1811 fue destinado a Aragón. Recibió el 28 de abril de 1815 la Cruz de los Defensores de Zaragoza, y el 3 de marzo de 1816 la Cruz Chica de San Hermenegildo. Casado, no consta con quién (AGMS).
CASAMAYOR MONTERO, JUAN
(Barbastro, Huesca, 2 de marzo de 1777 — Valencia, 2 de octubre de 1860). Hijo de José Casamayor y de Josefa Pérez Cardiel, en 1807 terminaba en Madrid la carrera facultativa de comisario de caminos y canales. Después del Dos de Mayo de 1808, se incorporó al Batallón 1" de Voluntarios de Aragón, con el que abandonó la Corte y se trasladó a Zaragoza. El 1 de junio de 1808 Palafox le dio patente de capitán, y le encargó la organización y mando de la compañía de tiradores extranjeros. Luchó en los dos sitios y se distinguió en la batalla del Arrabal, 21 de diciembre de 1808, al frente del batallón de suizos —privado de sus jefes, que habían sido heridos—, y en la acción del Coso, 16 de febrero de 1809. Al producirse la capitulación, era coronel. Hecho prisionero, se fugó en Irún el 9 de marzo de 1809, y en esta misma fecha la Junta Central le ascendió a brigadier. Atravesando Navarra y el Alto Aragón se incorporó al ejército de Blake. El marqués de Lazán le dio el mando de los Cazadores de Doyle„ y con ellos se hallaba en las acciones de María de Huerva y Belchite; fue hecho prisionero en Tortosa, 2 de enero de 1811. Conducido a Francia, regresó en 1814. El 15 de abril de 1823 era brigadier, primer jefe del 8° Batallón de Infantería del Príncipe. Después quedó en situación de
CASAMAYOR PÉREZ, PABLO
"3
CASANOVA
indefinido e ilimitado, siendo purificado en 1826, viviendo en adelante en Valencia. Poseía la Gran Cruz de San Hermenegildo y la de San Fernando (La Sala Valdés; AGMS; Páez). Jaca, 1811). Soldado de la Compañía de Gendarmes Españoles de Jaca, estuvo complicado en una conspiración en la noche del 10 al 11 de junio, aprovechando una expedición al valle de Tena, para prender a sus oficiales y pasarse al enemigo, y de nuevo en la noche del 13 en Jaca, para apoderarse de todos los jefes españoles y entregarlos a los patriotas o asesinarlos si oponían resistencia. La comisión militar formada en Jaca por el comandante superior Deshortiers le condenó a muerte el día 29, junto al sargento Joaquín Ornat y otros tres soldados. La sentencia se cumplió inmediatamente (GacetaNZza, 57, 11 de julio de 1811).
CASANOVA, MIGUEL (t
JosÉ (Alcañiz). Franciscano que se distinguió en los sitios de Zaragoza. A la capitulación logró escapar, y se presentó en el Ejército de Cataluña. El marqués de Lazán le nombró capellán de uno de los batallones de Aragón, hasta que tomó la determinación de marchar a América (La Sala Valdés).
CASANOVA Y THOMAS, FRAY
CASASOLA, PEDRO JosÉ. Coronel comandante del 3er Regimiento de Caballería de Línea de Coraceros Españoles, 1817-1818; íd. del de Montesa, 12" de Caballería de Línea, 1819-1820. Actuó el 5 de marzo de 1820 con Zaragoza, por lo que fue propuesto para benemérito. Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820; 27 de julio de 1821 lector. Comandante del Regimiento de la Constitución, 12" de Caballería de Línea, 1821. Sale de Zaragoza en septiembre de 1821, cuando Riego es destituido. Rechaza la Cruz de Carlos III, octubre de 1821. Comandante del Regimiento de la Constitución, 8° de Caballería ligera, 1822. Herido en Madrid por los absolutistas, 30 de junio de 1822. Co-ronel del Regimiento del Príncipe, 3" de Caballería de Línea, 1823. Refugiado en Inglaterra, es uno de los firmantes de la carta a Canning, de 1 de julio de 1827 (Soc. Patr.; PRO; DS, 31 de mayo de 1821). CASAUS Y TORRES, ANDRÉS DE. Abad de San Juan de la Peña (Huesca), autor de Carta de un aragonés [...] a otro adicto a las opiniones poco favorables de algunos escritores extraños, Zaragoza, 1800; Respuesta del aragonés aficionado a las antigüedades de su Reino I..] en defensa del Real Panteón y Archivo de San Juan de la Peña, Madrid, 1806 (es respuesta a Masdeu); Oración fúnebre que en el aniversario de las víctimas del Dos de Mayo de 1808, celebrado en 1820, en la iglesia monasterial de San Cugat del Vallés, Barcelona, 1820; Nuevas II4
CASTAÑOS Y ARAGORRI
observaciones para la Historia general de Aragón, Navarra y Cataluña, t. i (único publicado), íd., 1829 (Ramírez; Palau). CASAUS Y TORRES Y LAS PLAZAS, FRAY RAMÓN FRANCISCO DE
(Jaca, Huesca, 13 de febrero de 1765 — 10 de noviembre de 1845). Dominico, doctor en Teología por la Universidad de México, presbítero, 1787, calificador del Santo Oficio y examinador sinodal, autor de Sermón de san Pedro Mártir de Verona, predicado el día 29 de abril de 1794, en la fiesta 1:4 que la Inquisición [...] celebró, México, 1794; íd., 29 de abril de 1796; íd., 1796, e íd., 1800; Sermón panegírico de santo Tomás de Aquino, íd., 1799; Oración fúnebre del arzobispo de México D. Alonso Núñez de Haro y Peralta, íd., 1800; Sermón de san Pedro Apóstol, íd., íd.; Sermón panegírico de santa Inés, íd., 1802; Sermón de santa Teresa de Jesús, íd., íd.; Sermón panegírico de Ntra. Sra. del Pilar de Zaragoza, íd., 1803; Sermón tercero de san Pedro Mártir de Verona, íd., 1807. Obispo auxiliar de Antequera y titular de Rhosus, 23 de marzo de 1807, consagrado el 2 de agosto de 1807, publicó Sermón en acción de gracias por las hazañas de la Nación española, México. 1808; Sermón de Ntra. Sra. del Carmen, íd., 1809; Explicación de la medalla acuñada por el Seminario de Oaxaca en honor de Fernando VII, íd., 1810; Oración fúnebre [...] en el aniversario de las víctimas del Dos de Mayo [...] en la iglesia de Santo Domingo de Guatemala, Nueva Guatemala, 1812, en la que elogió Las angélicas fuentes o el tomista en las Cortes, de Villanueva. Siguió con Circular sobre abolición de las mitas o repartimientos de Indias, íd., 1813; Oración fúnebre que en honor del Excmo. Sr. D. Antonio González Mollinedo y Saravia dijo, íd., íd. (dos ediciones el mismo año). Arzobispo de Guatemala, 15 de marzo de 1815, publicó Oración fúnebre que en las honras de la reina Da María Isabel Francisca de Braganza y Borbón..., íd., 1819. Fue administrador apostólico de San Cristóbal de La Habana, 24 de febrero de 1836 (Hierarchia; Palau; Redactor, 581 y 584, 15 y 18 de enero de 1813).
Primer comandante del Batallón Ligero de Huesca de la MNVA, 1823.
CASERO, MATÍAS.
Junto con mosén Caballero, aparece al frente de una partida realista por tierras de Barbastro, julio de 1822. Fueron dispersados el día 15 ( «Huesca decimonónica»).
CASTÁN, RAMÓN.
CASTAÑOS Y ARAGORRI, FRANCISCO JAVIER, DUQUE DE BAILÉN
(Madrid, 22 de abril de 1758 — íd., 24 de septiembre de 1852). De noble familia, ingresa en el Ejército como capitán de infantería, 1768, en atención a los servicios prestados por sus antepasados. Estudia en el Seminario de Nobles de "5
CASTAÑOS Y ARAGORRI
Madrid, y tras diversos hechos de armas asciende a brigadier, 1793, y a mariscal de campo, 1795. En 1799 su asiduidad en las tertulias de la condesa de Benavente, de clara oposición al favorito, provoca su destierro a Badajoz. Teniente general, 1802. En mayo de 1808 es nombrado comandante del campo de Gibraltar. Ante la invasión francesa, al principio acepta la autoridad napoleónica, pero en seguida se adhiere al bando patriota y llega a un acuerdo de ayuda mutua con el general inglés Darrimple. Un Decreto suyo, Utrera, 27 de junio de 1808, sobre lo perjudiciales que son las prostitutas en el Ejército, se publicó en Cádiz, 1808, circuló profusamente, y fue reproducido en Demostración de la lealtad española, t. y en Colección de proclamas. No fue el vencedor de Bailén, pero sí el general en jefe del Ejército y capitán general de Andalucía, y por tanto el que recogió los laureles. El parte en el que comunica la rendición de Dupont, Cuartel General de Andújar, a las ocho de la mañana del 19 de julio de 1808, lo publica la Junta de Sevilla en Noticias del Ejército de Andalucía, Cádiz, 1808, y lo mismo a las seis de la tarde —ignoro el porqué de esta diferencia horaria— aparece en DMC, 206, 22 de julio de 1808; los oficios de comunicación a la Junta de Sevilla, en íd., 218 y 210, 3 de agosto y 26 de julio de 1808, y la proclama A los andaluces. Después de la rendición del ejército francés en las faldas de Sierra Morena, en Gaceta Ministerial de Sevilla, 23 de julio de 1808; en DMC, 211, 27 de julio de 1808, y en CPLSa, 17, 2 de agosto de 1808, proclama en la que recuerda a los andaluces que han vencido a los vencedores de Marengo, Jena y Austerlitz, y les dice como españoles: «Ya tenéis una Patria: ya sois una gran Nación». Sin esta frase, la proclama aparece de nuevo en DMC, 221, 16 de agosto de 1808. Su oficio a la «Suprema Junta de España e Indias», Andújar, 27 de julio de 1808, es impreso por orden de la misma, dado el 7 de agosto con un título sugerido por Manuel Gil C. M.: Detalle general de las acciones y victoria en los campos de Bailén, Sevilla, 1808. Contribuye Castaños a la formación de la Junta Central y del Consejo Superior de Guerra escribiendo notables palabras al general Gregorio de la Cuesta sobre la «anarquía militar», el «despotismo» y la «esclavitud» que resultarían de la interrupción del proceso civil español por parte de los militares (18 de septiembre de 1808). Llegó a Zaragoza el 18 de octubre, se hospedó en casa del deán, visitó en primer lugar a la Virgen del Pilar y después al capitán general Palafox, y acompañado por Doyle inspeccionó las obras exteriores de defensa. Perdió la batalla de Tudela (23 de noviembre de 1808), por lo que sufrió consejo de guerra, que le absolvió. Tesorero del Ejército, 1809. Presidente de la Regencia hasta la reunión de las Cortes en 1810. Firma como tal una Real Céchila, 22 de junio de 1810, por la que se manda guardar el decreto de extinción de los juzgados de Policía y Seguridad Pública, y se restituye a las salas del crimen y
116
CASTAÑOS Y ARAGORRI
juzgados ordinarios el conocimiento de las causas de infidencia. Una vez cesado, lo mismo que a los demás ex regentes, las Cortes el 17 de diciembre de 1810 le ordenaron salir de Cádiz y la Isla, lo que provocó una representación del interesado, ante la cual las Cortes el 19 del mismo mes aclararon que era una medida política, que «no envuelve censura ni punición». Por la batalla de La Albuera recibió de la Regencia la Gran Cruz de Carlos III, 27 de mayo de 1811, distinción que agradece el interesado, Olivenza, 1 de junio de 1811, atribuyendo sus triunfos a la Providencia, al valor de las tropas y a la capacidad y entusiasmo de los jefes, y además al hecho de que España ha vuelto a la libertad, saliendo de la larga prostitución a que la había condenado una Corte corrompida (Conciso, 13 de junio de 1811). No obstante, García Quintana el mismo año 1811 le clasifica entre las autoridades odiadas, débiles o indolentes. Dos cartas suyas a Santocildes, de 1811 y 1812, publican Paulino Fernández de Arellano y Rutilio Manrique, quienes indican que otras están en posesión en 1912 de Alejandro Alonso de Santocildes. También publican la petición a José de Heredia, Valencia de Alcántara, 18 de agosto de 1811, para que Santocildes sea ascendido a mariscal de campo. Su comunicación de la victoria de Arroyo-Molinos, Cuartel General de Valencia de Alcántara, 29 de octubre de 1811, se publica en Redactor, 147, 8 de noviembre de 1811, y la orden general del 5" Ejército, 9 de noviembre de 1811, que incluye un oficio de R. Hill, Portalegre, 6 de noviembre de 1811, en el que comunica la victoria sobre Girard, en íd., 161, 22 de noviembre de 1811. Íd., 239, 8 de febrero de 1812, una representación A las Cortes, Cuartel General de Fuentes de Oñoro, 9 de enero de 1812, en favor de «los patriotas castellanos», sin nombres, de los que se dice que habían jurado a la fuerza al Gobierno intruso. Capitán general de Galicia, 1812, publica las proclamas «El capitán general del reino de Galicia, a sus ilustres habitantes», Redactor, 325, 4 de mayo de 1812; «El general [...] a su ejército», íd., 387, 5 de julio de 1812, que tiene tres vivas: a la Nación, al Rey y a la Constitución; y «El general [...] en Santiago, a sus tropas», íd., 413, 31 de julio de 1812. Wellington le nombró general en jefe del Ejército del Mediodía, que incluía al 2", 3" v 4" ejércitos. Consejero de Estado, Lorenzo Calvo de Rozas le acusó ante las Cortes y ante el país, y publicó su nombre como criminal, infractor de las leyes, de la Constitución y de lo establecido por las propias Cortes, en Verdades apoyadas en documentos auténticos, mayo de 1812, y DMC, 91, 30 de septiembre de 1812. A la muerte del marqués (le la Romana se hizo cargo del V Cuerpo de Ejército en Extremadura, con el que contribuyó a las grandes victorias de Arapiles, Vitoria y otras. En diciembre de 1812 asistió en Cádiz al baile que la Regencia dio en honor de Wellington. Un artículo firmado F. X. C., Redactor, 870, 1 de marzo de 1813, sobre la falta de caballos en Esparia, pudiera ser suyo.
118
CASTAÑOS Y ARAGORRI
Su despedida del Ejército, Cuartel General de Tolosa, 8 de agosto de 1813, y la disputa con Juan O'Donojú, que le obliga a incorporarse al Consejo de Estado, se publica, con otros documentos, en El Patriota, 21, 25 de agosto de 1813, y también en Documentos relativos al
llamamiento del Excmo. Sr. D. [...] a servir su plaza en el Consejo de Estado, y a su exoneración del mando del Cuarto Ejército, Sevilla, 1813. Consejero de Estado y capitán general de Cataluña, Gran Cruz de San Hermenegildo y de San Fernando, 1815. Camarista nato de la Cámara de Guerra, en 1817 su nombre se hace odioso a los liberales por ordenar la ejecución de Lacy en Mallorca y firmar la muerte de otros constitucionalistas. Dio un bando para prevenir la extensión a España de la peste argelina y a la vez contener el contrabando, Barcelona, 21 de noviembre de 1817, y otro sobre la obligatoriedad de la vacuna, íd., 23 de mayo de 1818. El 13 de marzo de 1820, triunfante la revolución en Barcelona, fue expulsado de la ciudad. No obstante, siguió en el Consejo de Estado hasta 1822. Su posible nombramiento para la comandancia del Regimiento de Guardias Reales Españolas produce indignación, y en La Fontana se pedirá incluso su cabeza. Comisionado por el Señorío de Vizcaya, juntamente con José María Jusué, dirigió una Exposición a S. M., felicitándole por su matrimonio con María Cristina. Poco después el Ayuntamiento de San Sebastián le comisionó, en unión de Niceto de Larreta y de Juan Miguel de Adarraga, para que felicitasen personalmente al Rey, acto en el cual, el 6 de enero de 1830, pronunciaron sendos discursos (publicados en DB). Durante la última enfermedad de Fernando VII presidió el Consejo de Estado, recibió del monarca en 1833 el título de duque de Bailén, a su muerte reconoció a Isabel II, y aunque no tomó parte activa en la guerra civil, llegó a suceder a Argüelles como tutor de Isabel y Luisa, y fue comandante de Alabarderos. Murió poseyendo además de las citadas las grandes cruces de Carlos III, 1811, Real Orden Americana de Isabel la Católica, 1815, Legión de Honor y Toisón de Oro (Riaño; Glorias nacionales; Espasa; DMC, cit.; Gaceta Ministerial de Sevilla, 16, 23 de julio de 1808; AHN, Estado, leg. 14A; GacetaZza, 90, 29 de octubre de 1808; Foy III; Conciso, cit., y Lxix, 30 de diciembre de 1810; García Quintana; Fernández de Arellano / Manrique; Redactor, cit., y 528 y 605, 23 de noviembre de 1812 y 8 de febrero de 1813; Patriota, cit.; Diccionario; Soc. Patr.; Burgo; carta a Gregorio de la Cuesta en Impugnación; cat. 105 Els gnorns, 1997; DB, 13 y 14 de enero de 1830; «Tres cartas del general D. [...] a la marquesa de Cerralbo referentes a su hijo Domingo y su servicio en el Ejército», Bilbao, 1813, y Barcelona, 1816 y 1817, en Catálogo de documentos históricos, genealógicos, eclesiásticos, etcétera, procedentes del archivo de una de las casas principales de España (siglos mil a mí), 1, julio de 1946; Castaños 2; Páez). ng
CASTEJÓN
CASTEJÓN, JUAN ANTONIO (t 9 de octubre de 1858). Presidente de la Academia de Ambas Jurisprudencias de la Purísima Concepción, Madrid, 1820, síndico de su Ayuntamiento, 1820, magistrado de la Audiencia de Castilla la Nueva, 1822. Diputado a Cortes, suplente por Aragón, 1820-1822, en propiedad por Madrid, 1822-1823, miembro de la Diputación Permanente de Cortes, 1823. Fue condenado a garrote en 1826 por el absolutismo, en ausencia; para ello se le aplicó una de las excepciones del decreto de amnistía de 1824. Jefe político de Valencia, 1835, ministro de Gracia y Justicia tres días, del 1 al 4 de octubre de 1837, diputado suplente por Zaragoza, 1837-1838, senador electivo por la misma ciudad, 31 de enero de 1838, de nuevo senador con arreglo a la Constitución de 1845, juró el 17 de diciembre de este año. Académico de la Historia, leyó su discurso el 5 de marzo de 1847 sobre
Examen imparcial de las causas que contribuyeron en 1814 y 1823 a la destrucción del sistema representativo adoptado por la nación española. Formó parte del tribunal que el 2 de diciembre de 1848 acordó devolver sus bienes a Godoy (Soc. Patr.; Lista; Ocios, vi. 247; Moratilla; Burdiel; Fernández Duro; Ossorio; Gallardo). CASTILLO, DOMINGO. Abogado nombrado el 23 de febrero de 1811 alcalde mayor de Cariñena (Zaragoza) (GacetaNZza, 18, 28 de febrero de 1811). CASTILLO, FRANCISCO DEL. Regente de la Audiencia y Real Acuerdo de Zaragoza, que firma la Circular de la Real Audiencia de Aragón, Zaragoza, 5 de septiembre de 1808, publicada en el DM y, con el título de Manifiesto, Valencia 1808. Continúa en su puesto con los franceses (DM, 39, 15 de septiembre de 1808; Palau; GacetaNZza, 24, 13 de julio de 1809). CASTILLO, PEDRO DEL (Sevilla, h. 1757 — Zaragoza, 4 de agosto de 1808). El 28 de abril de 1774 ingresó de cadete en Sagunto, tomó parte en 1777 en la expedición al Río de la Plata, al mando del teniente general Pedro Cevallos; se hallaba en la rendición y toma de la isla de Santa Catalina, y después luchó contra la República francesa en la guerra de 1793, y en la expedición a Cerdeña del 7 de julio de 1794, y a continuación en Gibraltar contra los ingleses, desde el 11 de noviembre de 1796 hasta julio de 1800. Asimismo concurrió a la campaña de Portugal, 1801. Teniente coronel del Regimiento de Caballería Dragones del Rey, llegado a Zaragoza a comienzos de junio, 1808. Por los combates del Arrabal fue ascendido a coronel, pero en la acción del 4 de agosto de 1808 fue hecho prisionero y muerto por el furor enemigo (La Sala Valdés; AGMS). CASTILLO, TOMÁS. Canónigo de Huesca, detenido en Zaragoza por la conspiración absolutista de 30 de diciembre de 1820 (Universal, 4, 4 de enero de 1821). 120
CASTRO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD CASTILLÓN, José, CISCLO (Laspuña,
Huesca, h. 1791). Guerrillero que participó con varios compañeros en el asalto y robo de la abadía de Huerto (Huesca); fueron poco después cogidos por los franceses en Rodellar (íd.). A diferencia de los demás Castillón iba desarmado, y sin pasaporte. Dijeron que habían pertenecido a la partida de Villacampa, pero que ahora traían una propuesta de Domingo Brun, Chandón, para que Villacampa se pasase a los franceses. Pasó tres meses en la cárcel, y luego fue puesto en libertad (Arcarazo).
CASTILLÓN, MARIANO. Nombrado
elector por el partido de Huesca, 25 de octubre de 1813. Canónigo de Sevilla, magistrado honorario de su Audiencia, 1820-1823 (GacetaExtrZza, 26 de octubre de 1813). Pudiera tratarse de dos personajes diferentes.
CASTILLÓN, TOMÁS BERNARDO. Juez
de primera instancia de Belchite (Zaragoza),
1822-1823. Capitán de la 14" Compañía de Barbastro, desde el 27 de septiembre de 1808 (Arcarazo).
CASTILLÓN, ZENÓN.
(Ponzano, Huesca, 30 de septiembre de 1755 — 20 de abril de 1835). Doctor en Derecho Canónico por la Universidad de Huesca, 1779, provisor, vicario general y sacristán mayor de la curia de Monzón (Huesca), opositó en 1789 a la canonjía penitenciaria de Lérida, y durante doce años fue vicario general de Lérida. Obispo de Tarazona, 10 de julio de 1815; inquisidor general de España, 1818. Publicó una pastoral, en la que combatía la idea de que la soberanía reside en la Nación. En 1823, tras la revolución, volvió a su diócesis, pero no se atrevió a ocupar su puesto de inquisidor sin órdenes expresas del Rey y del Papa, órdenes que nunca llegaron. Absolutista extremado, denunciado como carlista al gobernador civil de Zaragoza, su muerte le libró de persecuciones. Dejó una Relación de méritos fechada en Madrid a 19 de noviembre de 1789 (Breves reflexiones; Brioso).
CASTILLÓN Y SALAS, JERÓNIMO
Capitán de la 12" Compañía de Barbastro (Huesca), 1808 (Arcarazo).
CASTRO, AGUSTÍN.
Agustino recoleto, profesor de la Universidad de Huesca, autor de Sermón de san Antonio de Padua, Zaragoza, 1794; Elogio de santa Teresa de Jesús, Madrid y Zaragoza, 1796, y Elogio de san Joaquín, Madrid, 1807. El 4 de septiembre de 1823 es uno de los firmantes del manifiesto conjunto del Ayuntamiento, cabildo y claustro de la Universidad en contra de la idea de establecer cámaras en España. Autor también de Oratio
CASTRO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD, FRAY MANUEL.
121
CATALÁN DE OCÓN
metrica inauguralis habita in oscensis sertoriana Academia, Huesca, 1824; otras tres Orationes, íd., 1826, 1827, 1828; Quid sit sapiencia? Et quis vere sapiens, Huesca, 1826. Lector jubilado, definidor general, doctor teólogo de Huesca y Zaragoza, 1827, autor de Sagrada misión de agustinos recoletos a las cuatro partes del mundo. Elogio de esta orden a su capítulo general, en la ciudad de Alcalá de Henares, el Domingo de Pentecostés, año 1820, Huesca, 1827; Utrum Patrice leges impedimento hispanis sint amceniorum litterarum progressui?, íd., 1828; Novena a María Ssma. del Camino, venerada de muy antiguo en su célebre santuario de la villa de Monteagudo, reino de Navarra, Madrid, 1829 (Palau; «Huesca decimonónica»). JosÉ. Nombrado elector por el partido de Daroca, 25 de octubre de 1813 (GacetaExtrZza, 26 de octubre de 1813).
CATALÁN DE OCÓN,
CAUSADA, JosÉ
(Laluenga, Huesca, 1785-1845). Cursó Medicina y se doctoró en la Universidad de Huesca, en la que fue catedrático de Vísperas. Intentó, sin éxito, que no se cerrase en 1824 la facultad oscense. Se trasladó a vivir a Zaragoza y consiguió ser sustituto de Patología Especulativa y Nosografía Médica, aunque hasta 1838 no alcanzó la propiedad en su cátedra. Mantuvo una gran cuestión en defensa de la antigüedad de su doctorado, frente a los que decían que tenían preferencia los que lo habían obtenido en Zaragoza. Fue uno de los fundadores de la Academia de Medicina de Zaragoza, en la que pronunció el discurso inaugural en 1835. Fue correspondiente de las academias de Sevilla y La Coruña. Su hijo Valero Causada y Labastida fue también médico y profesor de la Universidad de Zaragoza (Buesa). Zaragoza, 11 de febrero de 1809). Contribuyó económicamente a la guerra contra la República francesa, 1793, y concurrió por el brazo de nobles a las Cortes de Aragón del 9 de junio de 1808, fue miembro de la Junta de Hacienda, creada el 23 de junio de 1808, pidió limosna en la puerta del Pilar el 25 de diciembre de 1808. Estuvo casado con Bernarda de Tarazona y Orovio. Falleció a causa de la peste (Peiró; La Sala Valdés).
CAVERO, JOAQUÍN MATÍAS, IX CONDE DE SOBRADIEL (t
CEBOLLINO, FRANCISCO (Ceuta,
h. 1771). Hijo de capitán, fue soldado distinguido el 11 de agosto de 1780, pero cadete el 1 de febrero de 1789. Desde el 13 de septiembre de 1790 hasta el 4 de noviembre de 1791 estuvo empleado en la defensa de Ceuta, atacada por el emperador Muley Eliacid (Mawlaya Al-Yazid). Sirvió después en la campaña de Francia, en la Cerdaña, ascendiendo a segundo subteniente, 3 de septiembre de 1794, a primero, 13 de noviembre de 1794, y a teniente, 22 de marzo de 1795. Hizo la campaña de Portugal, 1801, y con la GI ascendió a
122
CEREZO Y SANTA ROMANA
capitán, 30 de mayo de 1808, y capitán de granaderos, 1 de febrero de 1809. Estuvo en la batalla de Valls, 25 de febrero de 1809, en el sitio de Zaragoza (probablemente el segundo), y fue herido en el ataque de Bañuls, 31 de agosto de 1809. El general Blake el 1 de septiembre de 1809 le dispensó el grado de teniente coronel, que confirmó Enrique O'Donnell el 9 de marzo de 1810. Sargento mayor, 15 de noviembre de 1809, comandante, 23 de enero de 1811, teniente coronel efectivo, 8 de agosto de 1811. En el sitio y capitulación de Sagunto fue hecho prisionero, 26 de octubre de 1811, lo cual no le impidió ascender a coronel vivo, 21 de diciembre de 1812. Purificado en Madrid, 18 de julio de 1814. Gran Cruz de San Hermenegildo, 8 de mayo de 1816, cruces de Valls y del 2° y el 1" Ejército, 22 de junio, 13 y 30 de julio de 1816, respectivamente. Teniente coronel del Regimiento de Valencia, 16" de Infantería de Línea, 1817-1819. Se retiró de coronel el 10 de febrero de 1819 (AGMS). CERESOLE, MAURICIO. Médico
militar, nombrado por la Junta Superior de Sanidad de Zaragoza el 2 de octubre de 1821 médico del cordón de Mequinenza, con 80 reales de vellón diarios y 1000 mensuales (DCCZza).
(Zaragoza, h. 1751 — íd., 23 de febrero de 1809). Hermano del siguiente, a quien siguió en todo. Casado con Josefa Vicente. Teniente de las Compañías de San Pablo, ascendido a capitán de los Fieles Zaragozanos después del 4 de agosto de 1808, en que se distinguió. Falleció de la epidemia (La Sala Valdés).
CEREZO Y MARTÍNEZ, MANUEL
(Zaragoza, 9 de noviembre de 1739 — íd., 13 de marzo de 1809). Hijo de Juan Cerezo y de María Martínez, hacendado, casado en 1775 ó 1776 con Joaquina Santa Romana, fallecida de sobreparto el 14 de diciembre de 1784; casado de nuevo el 15 de agosto de 1786, previa dispensa de parentesco, con Catalina Capdevilla. Ocupaba el puesto de comisario de aguas del Canal Imperial, y fue el principal impulsor del levantamiento de Zaragoza el 24 de mayo de 1808, y el promotor de la jefatura de Palafox, organizador de las Compañías Cívicas de San Pablo, gobernador de la Aljafería durante el primer sitio, y en fin, luchador distinguido el 4 de agosto de 1808. Palafox le hizo capitán de infantería, ascendido después a teniente coronel y puesto al mando del Regimiento de Fieles Zaragozanos, 30 de diciembre de 1808. Recibió también el escudo de distinción. Falleció de la epidemia (La Sala Valdés; Páez).
CEREZO Y MARTÍNEZ, MARIANO
(Zaragoza, h. 1777 — El Carrascal, Navarra, 21 de marzo de 1836). Hijo de Mariano Cerezo y Martínez y de Joaquina Santa Romana, era capitán de infantería antes de los sucesos de mayo
CEREZO Y SANTA ROMANA, LORENZO
123
CHACÓN
de 1808. El 29 de mayo de 1808 se le encomendó la organización de un regimiento llamado de Nuestra Señora del Pilar, que apenas tuvo existencia. No obstante, fue promovido teniente coronel, y contribuyó a la defensa de la ciudad en el primer sitio de Zaragoza. El 21 de diciembre de 1808 salió de Zaragoza escoltando, con una compañía de fieles zaragozanos, a doscientos prisioneros franceses, que llevó a Mequinenza, Tortosa y Cambrils. Por ello no se hallaba en el segundo sitio de Zaragoza. Guarneció el castillo de Amposta, acompañó luego a Lazán en una marcha en socorro de la capital aragonesa, y después de la capitulación de esta, se dirigió a Mequinenza, en donde fue hecho prisionero, y llevado a Francia. Purificado a su regreso, fue coronel comandante del Regimiento de Murcia, 22" de Infantería de Línea, 1817-1822; íd. del de Córdoba, 12° de Infantería de Línea, 1823. Luchó en Navarra contra los realistas, por lo que la reacción de 1823 le dejó indefinido e impurificado. Acusado de conspirar contra Fernando VII, le persiguió el conde de España, quien le puso en prisión, y por sentencia de un consejo de guerra le envió confinado a Ceuta. La intervención del general Saint-Marcq le retuvo en Tarifa, sin recobrar la libertad. A la muerte del rey reanudó su carrera militar: en 1835 se le dio el mando del Regimiento de Infantería de Aragón, que llevó a la guerra en Navarra. Brigadier, 1836, destinado a Cataluña a las órdenes de Espoz y Mina, al emprender su viaje fue asesinado por una partida carlista y enterrado en Unzué (La Sala Valdés). CHACÓN, ÁLVARO MARÍA (Sevilla, h. 1766 — íd., 20 de septiembre de 1830).
Ingresó de cadete el 8 de enero de 1779, ascendiendo a capitán de artillería el 10 de noviembre de 1794, a coronel graduado el 12 de junio de 1808, brigadier, 9 de marzo de 1809, y mariscal de campo, 30 de mayo de 1815. En el segundo sitio de Zaragoza fue hecho prisionero, y conducido a Francia hasta la firma de la paz. Gran Cruz de San Hermenegildo, 18 de noviembre de 1817. Teniente coronel del Regimiento de Vitoria, 39° de Infantería de Línea, 1817-1819. Gobernador general interino del campo de Gibraltar, 1820, hasta marzo de 1822. Luego pasó a Cádiz también como interino, y en mayo de 1822 fue destinado a Sevilla. Gobernador de Ceuta, del 16 de noviembre de 1822 al 5 de enero de 1823, fecha en la que fue destinado de cuartel a Sevilla (AGMS). CHACÓN, José (t Pamplona, 22 de agosto de 1812). Oscense, del valle de
Echo. Guerrillero afrancesado, que hostiga en Navarra a Espoz y Mina. Aparece por primera vez en 1809, cuando el general D'Agoult, gobernador francés de Navarra, manda el 15 de mayo de 1809 una columna de quinientos hombres para luchar contra Renovales en los valles de Roncal y Ansó. Chacón pertenecía a la columna, pero no llegó
124
CHELI
a entrar en el Roncal porque se le sublevaron la mayor parte de sus soldados, entre ellos cuarenta rusos, que se pasaron a Renovales. Después aparece como capitán de la Compañía de Voluntarios del Rey (José), también llamada de Miqueletes, de Navarra, 1810. Con los prisioneros catalanes llevados a Pamplona, que aceptaron al rey José, formó el Batallón de los Voluntarios Catalanes o de los Chacones (aunque la mayoría eran navarros). Murió a consecuencia de las heridas recibidas en la batalla de Tiebas, 21 de agosto de 1812 (Arzadun; Iribarren). CHANDÓN. V. Brun, Domingo. CHAPERÓN LABARCA, FRANCISCO (Borja, Zaragoza, 13 de diciembre de 1765). Hijo de Francisco Chaperón y de María Antonia Labarca, ingresó como cadete en Dragones de Sagunto el 3 de diciembre de 1777. Obtuvo el 26 de enero de 1792 licencia para casarse con Juana Cortés, camarista de la infanta María Amalia. En 1808 era primer capitán de granaderos de Cuesta (Gregorio), el 1 de enero de 1809 capitán agregado al Regimiento de Lusitania, teniente coronel el 1 de marzo de 1809 y coronel graduado el 7 de septiembre de 1809. En febrero de 1810 fue herido mientras contribuía a la defensa de la Isla de León. Brigadier de caballería, 1812. Pasea por las calles de Sevilla en 1814 el retrato de Fernando VII (DCGS, 95, 4 de abril de 1814). El 6 de mayo de 1814 el populacho (sic) le elige comandante de armas (DCGS, 128, 7 de mayo de 1814), y es también el nuevo sargento mayor, una de las máximas autoridades sevillanas del absolutismo restaurado (DCGS, 134, 13 de mayo de 1814). Gran Cruz de San Fernando, 15 de diciembre de 1816; mariscal de campo, 20 de enero de 1825. Presidente de la Comisión militar de Madrid, 1825, famoso por lo sanguinario. En agosto de 1825 fue expulsado de Madrid, lo mismo que otros ultras. En noviembre de 1833 sale de Madrid con destino a La Coruña (AGMS; Butrón; DCGS, cit.). CHELI, ANTONIO (Aranjuez, h. 1784 — ¿Barcelona?, 9 de octubre de 1840). Cadete el 19 de diciembre de 1798, capitán el 18 de julio de 1808, teniente coronel graduado, 1 de marzo de 1809. Hecho prisionero por los franceses en el segundo sitio de Zaragoza, y conducido hacia Francia, pudo fugarse al llegar a Tudela. El 12 de septiembre de 1812 pasó al Regimiento de Dragones del Rey, con el fin de organizarlo, en el que estuvo hasta el 1 de agosto de 1816. Acusado en 1818 de malversación de fondos del Regimiento de Caballería Ligera de Madrid, pero absuelto en 1822 por falta de pruebas. En febrero de 1818, comandante supernumerario agregado al Regimiento de Cazadores de Lusitania, pero en marzo de 1820 se dice que erraba por Madrid. Destinado en 1822 al Regimiento del Príncipe. Teniente coronel 125
CHESO
del Regimiento de Pavía, 4° de Caballería ligera, 1823. Vocal de la Comisión militar de Palma, 1824. El 21 de octubre de 1825 obtiene licencia para casarse con Margarita Jiménez. Coronel graduado, 2 de noviembre de 1825. Se le comunicó el 6 de julio de 1826 que había sido purificado. Coronel del Regimiento de Borbón, 9" de Línea, 19 de marzo de 1832. En 1836 se le concede licencia para trasladarse a Madrid, por haber sido separado de su regimiento, y el 9 de mayo obtiene el retiro. Dos años después, en 1838, se le acusa de haber contraído una deuda de 26 919 reales con el Regimiento de Borbón, deuda que no ha sido satisfecha (AGMS). CHESO. V.
Aragonés Cheso y Álvarez de Arce, Mariano.
Pedro Pablo. Nombrado elector por el partido de Tarazona, 25 de octubre de 1813 (GacetaExtrZza, 26 de octubre de 1813).
CHUECA,
CiscLo. V. Castillón, José. (Monzón, Huesca, h. 1776). Eclesiástico, probablemente josefino. Se encuentra en Auch en 1824. La policía le atribuye una conducta édifiante (AN, F7 12 003).
CISNEROS, FRANCISCO
CISTUÉ, JOAQUÍN, BARÓN DE TORRE ARIAS. Título obtenido el 17 de enero de 1790. Canónigo, preso en Zaragoza el 30 de diciembre de 1820 por hallarse complicado en la conspiración de la marquesa de Lazán (Títulos; La Sala Valdés; Universal, 4, 4 de enero de 1821). CISTUÉ
MARTÍNEZ, Luis MARÍA, BARÓN DE LA MENGLANA (t 24 de noviembre de 1842). Brigadier, 1815, coronel del Regimiento de Soria de MNA, 1822, magistrado de la Audiencia de Valencia, 1823. En su casa de Zaragoza conservaba en 1839 la colección del Zurriago, según su sobrino Romualdo Nogués (quien le llama José María). Rico hacendado, jefe político interino de Zaragoza y capitán general, también interino, de Aragón en esa fecha (Títulos).
CISTUÉ Y MARTÍNEZ DE XIMEN PÉREZ, JosÉ DE (Madrid, 16 de febrero de 1793 — Mieres, 19 de septiembre de 1855). Hermano del barón de la Menglana, licenciado en Derecho por la Universidad de Huesca, cadete, 1 de abril de 1808, defensor de Zaragoza en los dos sitios, subteniente por elección, 14 de junio de 1808, teniente por vacante en acción de guerra, 27 de agosto de 1808, graduado de capitán tres días después. El 8 de febrero de 1808 ascendía a capitán efectivo, graduado de teniente coronel, por méritos de guerra. Por el segundo sitio de Zaragoza se graduó de coronel, con antigüedad de 9 de marzo de 1809. Prisionero al capitular
126
CLAVERÍA Y PORTU
Zaragoza, pudo fugarse, y se le destinó de ayudante de campo del teniente general Gabriel Mendizábal, segundo en jefe del Ejército de la Izquierda. Se halló en la batalla de Canta el Gallo (Extremadura), 11 de agosto de 1810, en las de Fuente Cantos, Llerena, Aznaga, Santos, y en el sitio de Badajoz. El 19 de febrero de 1811 fue herido de sable en la cabeza, en Santa Engracia, y se halló después en la batalla de La Albuera, 16 de mayo de 1811. En 1812 pasó con Mendizábal al 7" Ejército, participando en las campañas de Navarra, Castilla y La Rioja. El 7 de julio de 1812 se halló en la toma de Castro Urdiales, el 22 de agosto en Bilbao, y fue herido de bala el 23 en Zornoza. Tomó parte también en expediciones marítimas, sobre Guetaria, y en la acción de Durango. Casó en Asturias, 25 de octubre de 1819, con Nicolasa Bernaldo de Quirós, hermana del marqués de Campo Sagrado. Durante la guerra carlista fue sucesivamente primer comandante por méritos de guerra, 27 de junio de 1834, teniente coronel mayor por lo mismo, 25 de febrero de 1835, coronel de infantería efectivo, por elección, 21 de marzo de 1839 y brigadier por méritos de guerra, 29 de julio de 1840, luego mariscal de campo y Gran Cruz de San Hermenegildo, 7 de junio de 1847, comandante general de Oviedo y Alicante. Falleció, víctima del cólera, cuando acababa de ser nombrado capitán general de Extremadura. Poseía las cruces y escudos de los sitios de Zaragoza (La Sala Valdés; AGMS). CLARAMUNT DE SUELVES ORIOLA Y AZLOR, ALBERTO, II MARQUÉS DE ARTASONA (t 1848).
Hermano del siguiente, de quien heredó el título, fue también ayudante de Palafox durante la GI. Era también caballero de San Juan. Casó con Felisa Sánchez-Muñoz y Amat, hija de los barones de Escriche y de la Linde. En el Ejército llegó al empleo de coronel (La Sala Valdés). Zaragoza, 12 de enero de 1809). Primogénito de Alberto Nicolás Claramunt de Suelves, señor de Artaspna, y de María Josefa de Azlor y Villavicencio, hermana de la condesa de Bureta, fue en la GI ayudante de Palafox, con el que aguantó los dos sitios. Murió de la epidemia. El marquesado fue creación de Carlos IV en 1804 (La Sala Valdés).
CLARAMUNT DE SUELVES ORIOLA Y AZLOR, JOSÉ, I MARQUÉS DE ARTASONA (j-
(San Sebastián — Huesca, 6 de junio de 1808). Subteniente de artillería, 1778, coronel, gobernador y presidente del Ayuntamiento de Huesca, 26 de enero de 1805. Murió asesinado por el populacho, que asaltó su vivienda y quemó documentos y enseres, al parecer porque al comenzar la gran crisis nacional de 1808 Clavería hizo publicar todas las órdenes que recibía, aunque fuesen contradictorias, sin tomar partido, lo que le valió sospechas de afrancesamiento. Su viuda escribe desde Valencia, 1 de marzo de 1814, sobre la muerte de su marido,
CLAVERÍA Y PORTO, ANTONIO DE
127
CLOPISKI
ocurrida entre los horrores de la revolución y con seis hijos. El suceso tuvo lugar en medio de una epidemia de calapatillo, que dificultó el normal abastecimiento de cereales. Uno de sus hijos, Narciso Clavería y Zaldúa, llevó el título de conde de Manila («Huesca decimonónica»; Vigón). CLOPISKI, JosEPH. General del Ejército francés, comandante de la brigada polaca que entró en Teruel el 1 de junio de 1810 y salió el 5 con dirección a Calamocha. En noviembre de 1810 hizo promesa de acabar con Villacampa (DMC, 28 de junio de 1810 y 2 de enero de 1811). COCÓN
Y AZCÓN, FRANCISCO DE BORJA (Barbastro, Huesca, 9 de octubre de 1751 — Zaragoza, 20 de enero de 1825). Ministro del Crimen de la Audiencia de Aragón, 1789; Gran Cruz de Carlos III, 10 de enero de 1790. Casó el 22 de julio de 1807 en Fraga con María Manuela Melchora Barrafón y Viñals, hermana de Domingo María. Académico de San Luis de Zaragoza, 1802. Decano de la Audiencia de Aragón en 1808, nombrado por la Junta de Zaragoza, el 26 de junio de 1808, para solemnizar el juramento de defender la ciudad, que se prescribe a oficiales y soldados. Su plaza fue cubierta por los franceses el 15 de febrero de 1811, por haberse retirado. Otorgó testamento el 23 de septiembre de 1819 (GacetaExtrZza, 3, 27 de junio de 1808; GacetaNZza, 18, 28 de febrero de 1811; Labara 2).
Coso ARAGONÉS, COCACHO,
el. V. Sanclemente y Rotneu, Felipe.
el. V. Riverés, Nicolás.
Auditor en el Consejo de Estado francés, 12 de febrero de 1809, intendente en Bayreuth, 1809, de Zaragoza y Valencia, 1811, director general de la Contaduría de Aragón, nombrado el 20 de mayo de 1811. Inspector general de la Tesorería del Ejército Imperial después. Durante los Cien Días fue prefecto de los Bajos Pirineos. Con la segunda restauración tuvo que exiliarse, reincorporándose a su carrera en 1831 (GacetaNZza, 49, 13 de junio de 1811; Tulard, ibídem).
COMBE-SIÉYES, GEORGES-CHRISTOPHE-MCTOIRE (1785-1864).
Teniente general francés, comandante superior de Aragón, firmante de la orden del día, Zaragoza, 3 de junio de 1811, sobre la inmediata caída de Tarragona (GacetaNZza, 47 y 54, 6 y 30 de junio de 1811).
COMPRE.
JOSÉ FERMÍN. Coronel, comandante del 3e' Batallón de Voluntarios de Castilla, 38° de Infantería de Línea, 1817-1818, segundo comandante del 1er Batallón de Voluntarios de Aragón de Infantería Ligera, 18191821, íd. del 2", 1822-1823.
CONGET,
128
CORNEL Y FERRAZ CONSOLACIÓN, FRAY JosÉ DE LA.
Fraile agustino, muy influyente en el Alto Aragón. Llegó a Jaca el 8 de marzo de 1809, convocó una junta de autoridades y de religiosos de los conventos, ante la que expuso la necesidad de entregar la ciudad a los franceses, para evitar males mayores. Influyó luego para que desertasen los soldados de la guarnición, y poco después abrió las puertas de Jaca a los imperiales (Rodríguez-Solís 2).
CÓNSUL Y GONZÁLEZ DEL VILLAR, JUAN (Oviedo,
1779 — Zaragoza, 20 de febrero de 1809). Hijo del regidor perpetuo de Oviedo Juan Nepomuceno Cónsul y Requejo y de Rita González del Villar y Fuertes Pola, ingresó de cadete en el Colegio de Artillería de Segovia el 13 de enero de 1792, de donde salió de subteniente el 11 de agosto de 1796. Sirvió cinco años en la Marina, a las órdenes de José Mazarredo, Federico Gravina y Antonio de Córdoba. A las órdenes de Tomás de Morla defendió Cádiz contra los ingleses. Teniente de artillería, 12 de julio de 1802, capitán segundo de íd., 7 de agosto de 1802, con destino en las compañías de artilleros a caballo del 3er y regimientos, respectivamente. Ayudante mayor, 9 de diciembre de 1803, pasó después al Colegio de Segovia como ayudante segundo en la Compañía de Cadetes, capitán primero, 1806, con destino en el 1er Regimiento residente en Barcelona. Pasó una larga temporada en Asturias, con motivo de la muerte de su padre, con la GI se presentó en Madrid y fue uno de los defensores del parque de Monteleón. La intervención de O'Farril cerca de Murat evitó su fusilamiento, y pudo continuar viaje a Barcelona. Entonces escribió una carta sobre los sucesos de Madrid, lamentablemente perdida, que en su momento impresionó mucho en Asturias. A finales de mayo de 1808 se presentó en Zaragoza, donde fue nombrado comandante de artillería y vocal de la Junta Militar de Defensa. Fue muy importante su labor de dirección de los talleres, junto con otros destacados oficiales y maestros. En junio se trasladó a Huesca, en misión de organización y reclutamiento, volviendo después a Zaragoza. En septiembre de 1808 reorganizó la maestranza en el palacio de los Torrellas. Enfermo y recluido en los sótanos del edificio, murió el mismo día de la entrada de los franceses en Zaragoza (La Sala Valdés).
Uno de los diputados de la villa y valle de Benasque (Huesca) que en comunicación dirigida a Suchet, Benasque, 22 de diciembre de 1809, reconocen a José I (CacetaNZza, 2, 7 de enero de 1809).
CORNEL, RAMÓN.
(Benasque, Huesca, 31 de enero de 1745 — Valencia, 14 de febrero de 1821). Hijo de Antonio Cornel y Ferraz y de Catalina Ferraz y Doz, señores de la Casa de Anciles, ingresó como cadete en el Regimiento de Infantería de Galicia en enero de 1766, tomó parte en la expedición de Argel, 1775, ascendió a brigadier en abril de 1792 y
CORNEL Y FERRAZ, ANTONIO
129
CORNEL Y FERRAZ
se halló en la guerra del Rosellón. Gobernador de Lérida, 19 de marzo de 1795, teniente general, 4 de septiembre de 1795, capitán general de Mallorca, 19 de noviembre de 1796, de Valencia, 2 de abril de 1798, y de Cataluña, 11 de mayo de 1799. Publicó una serie de bandos: Bando sobre prohibición de tirar cohetes y otros fuegos en las calles públicas de esta ciudad, Barcelona, 1799: Edicto con la renovación de la Real Pragmática y provisiones del Consejo respecto a los juegos prohibidos, íd., íd.; Bando sobre internación de emigrados franceses a distancias prescritas, íd., íd. Ministro de la Guerra, del 3 de septiembre de 1799 hasta febrero de 1801. Durante la GI se halló en el primer sitio de Zaragoza, y fue vicepresidente de la Junta Gubernativa del Reino, 1809, director general de artillería y ministro de la Guerra, nombrado por la Junta Central, 15 de octubre de 1808. Gran Cruz de San Hermenegildo, 1816. Presidente de la Diputación en Madrid de la Soc. Econ. mallorquina, 1817-1819. Consejero de Estado, ausente en 1817 y siguientes. Se mantuvo soltero toda su vida (AHN, Estado, leg. 11-20; La Sala Valdés; Palau). CORNEL Y FERRAZ, FRANCISCO JAVIER (Benasque, Huesca, 11 de marzo de 1765 — Valencia, 24 de mayo de 1830). Hijo de Tomás Cornel y de María Ferraz, hidalgo, ingresó en guardias de Corps el 6 de febrero de 1786, se casó en 1798 con Juana Benítez cuando era segundo capitán del 2" Batallón de Voluntarios de Aragón, llegó a ser sargento mayor el 6 de septiembre de 1803, coronel en septiembre de 1808 y brigadier el 9 de marzo de 1809. Jefe superior militar de Valladolid, 3 de diciembre de 1815, pero en seguida gobernador de Murviedro (Valencia), 1815-1820, cargo que debió, según él mismo explica, a su intimidad con el general ministro de la Seguridad Pública, Echávarri, y que le proporcionó estrecha colaboración con el «inmortal» Elío: juntos concibieron «las más lisonjeras esperanzas, no solo de poder cortar el progreso del mal, sino de arrancar las raíces de la rebelión que estaban bien prendidas». Pero con el triunfo de la revolución en 1820 se le despojó del mando en Murviedro, vio su casa cercada en la noche del 21 de octubre de 1821 debido a que se había propalado en la Sociedad Patriótica de Valencia que era el cabecilla de una conspiración para restablecer el despotismo, salvar a Elío y exterminar a los patriotas. Así las cosas, el 12 de marzo de 1823 recurrió a la estratagema de escribir al comandante militar de Valencia, José Castellar, ofreciendo el sacrificio de su vida, con un fusil en la mano, en defensa de Murviedro, de la Constitución y de la Nación. Pero no le valió, porque el jefe político, Juan Abascal, dispuso que su casa fuese allanada entre la una y las dos de la madrugada del 23 al 24 de marzo de 1823, a fin de llevarle preso y deportarle, lo que al fin no se atrevieron a hacer por encontrarle en estado físico deplorable. Tuvo que refugiarse en Zaragoza, en donde fue apresado y llevado a 130
CORRAL Y ARIAS
Valencia, y permaneció en esta situación hasta el 13 de junio de 1823. Comisionado de Vigilancia Pública en Valencia, 1824-1825. El 23 de junio de 1825 firma en Valencia la Relación histórica de la conducta política y militar que ha observado durante el sistema constitucional, que se conserva manuscrita, y en cuya virtud fue purificado el 30 de septiembre de 1826 (AGMS). CORNELL
Y FERRAZ, ANTONIO. V. Cornel y Ferraz, Antonio.
Teniente agregado a la artillería, llegado a Zaragoza con las divisiones valencianas. Se distinguió en la batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808, y estuvo en todo el segundo sitio (La Sala Valdés).
CORONA, NICOLÁS.
(Zaragoza, h. 1776). Ingresó de cadete en el Ejército el 2 de octubre de 1790, y alcanzó el grado de teniente coronel de artillería el 10 de noviembre de 1810. Comandante de artillería de Almería, 1817, íd. de Santoña, 1819-1822, retirado desde el 25 de enero de 1822 hasta el 17 de marzo de 1825. Alcanzó el grado de coronel el 14 de diciembre de 1829, y la efectividad del mismo el 15 de septiembre de 1832, con antigüedad de 2 de enero de 1824. El 2 de febrero de 1833 obtuvo el grado de brigadier, y el 8 de septiembre de 1837 fue nombrado jefe de escuela. Poseía la Gran Cruz de San Hermenegildo (AGMS).
CORRAL, HIPÓLITO DEL
LUIS DEL. Comandante del Regimiento de la Reina, 2° de Caballería ligera, 1815-1822, coronel primer comandante del Batallón de Zaragoza de MNVA, 1823.
CORRAL,
CORRAL Y ARIAS,
LUIS DEL (Zaragoza, 21 de junio de 1784 — íd., 17 de diciembre de 1854). Sobrino del general Ballesteros, ingresó en el Ejército de cadete el 22 de marzo de 1802 y pasó a estudiar a la Academia Militar de Zamora hasta el 10 de octubre de 1805. Hizo la GI v llegó a coronel el 26 de noviembre de 1815. Comandante de escuadrón graduado de coronel, marzo de 1820, individuo de la Junta Auxiliar de Inspección de la Caballería, 1820-1821, jefe político de Alicante, septiembre de 1822 hasta la invasión francesa. Sociedad Liberal Filantrópica de Alicante, 15 de enero de 1823. Ayudante de campo del teniente general Francisco Ballesteros, 13 de febrero de 1823. Con licencia indefinida, 1823, de 1824 a 1831 vivió en Barcelona. Impurificado en ambas instancias. Amnistiado en 1833, se halla en Madrid, 20 de enero de 1834, pendiente de la aplicación de la amnistía: le recomienda Gerónimo Valdés, que lo conoció durante la GI. Asciende a brigadier el 29 de agosto de 1836, y es nombrado el 5 de septiembre de 1837 coronel de los Cazadores de Caballería de la Guardia Real. Comandante general de la provincia de Huesca, del 1 de noviembre de 1838 al 15 de febrero 131
CORREA Y QUIÑONES
de 1839, segundo cabo de Aragón, del 22 de febrero de 1839 al 31 de diciembre de 1840. El 24 de mayo de 1841 obtiene licencia para casarse con Leonor Ascaso y Medrano. Gran Cruz de San Hermenegildo, 18 de enero de 1843; mariscal de campo, 30 de enero de 1843. Segundo cabo de Cataluña y gobernador militar de Barcelona, de 30 de enero a 30 de mayo de 1843, sigue después de segundo cabo de Aragón hasta el 10 de agosto de 1843 (AGMS; Vaudoncourt, 244). (Valladolid 1750 — 19 de julio de 1832). Oficial de número de la Contaduría de Propios de Palencia, 1779, se hallaba en el primer sitio de Zaragoza, 1808, comisario de guerra, 18091832, encargado de la Hacienda de la 2' División de Infantería del 2" Ejército, marzo de 1811. Casado en 1819 con Josefa Navarro. Se dice de él que fue adicto al rey durante el Trienio (AGMS).
CORREA Y QUIÑONES, ANSELMO
(Jánovas, Huesca, h. 1786). Guerrillero que participó con varios compañeros en el asalto y robo de la abadía de Huerto (Huesca); fueron poco después cogidos por los franceses en Rodellar (íd.). Dijeron que habían pertenecido a la partida de Villacampa, pero que ahora traían una propuesta de Domingo Brun, Chandón, para que Villacampa se pasase a los franceses. Pasó tres meses en la cárcel y luego fue puesto en libertad (Arcarazo).
CORREAS, ANTONIO
JosÉ. Sargento primero, que el 4 de mayo de 1813 asistió a la acción de Maestu (Álava), el 21 de junio a la batalla de Vitoria, el 28 a la de Tudela y a la rendición de la Aljafería de Zaragoza. Estuvo siempre a las órdenes de Mina. El 30 de junio de 1813 ascendió a oficial (Rodríguez-Solís 2).
CORRES,
Abogado nombrado el 23 de febrero de 1811 alcalde mayor de Belchite (Zaragoza), íd. de Zaragoza, 2 de septiembre de 1811 (GacetaNZza, 18 y 74, 28 de febrero y 5 de septiembre de 1811).
CORS Y GARASA, VICENTE.
Funcionario de Aduanas de Jaca (Huesca). En febrero de 1824 deja Olorón para trasladarse a Zaragoza (AN, F7 11 995).
CORSO, TIBURCIO.
Vocal de la Junta Superior de Aragón y parte de Castilla, apoyó a Solanot en su refutación del votó particular del marqués de la Romana, 10 de diciembre de 1809. Firmante de la proclama a los aragoneses, Peñíscola, 17 de mayo de 1810, uno de los firmantes de la proclama de despedida Aragoneses, Zaragoza, 24 de octubre de 1813 (AHN, Estado, leg. 2D; DMC, 13 de junio de 1810; GacetaNZza, 35, 26 de octubre de 1813, 261 y 262).
CORTÉS, MATEO.
132
CORTINES DE ESPINOSA CORTÉS, PEDRO.
Brigadier, 1803, comandante general de la División y Costa de Levante, 1810. Mariscal de Campo, gobernador militar y político de Jaca (Huesca), 1815-1820; Gran Cruz de San Hermenegildo, 1815. Acaso es este el mismo comandante que en 1814 recibió la supuesta Manifestación voluntaria de Oudinot (Correo de Vitoria, 20, 26 de febrero de 1814; Redactor General, 117, 25 de febrero de 1814).
CORTÉS Y JALÓN, MATEO.
Alcalde mayor primero de Zaragoza, 1817-1820, juez de primera instancia interino de Zaragoza, 1821, íd. de Caspe, 1822, y de Albarracín, 1823.
CORTÉS Y LÓPEZ, MIGUEL (t
29 de noviembre de 1854). Canónigo de Segorbe, autor de Oración fúnebre del Ilmo. Sr. D. Lorenzo Gómez de Haedo, obispo de Segorbe, Valencia, 1815, diputado por Aragón, 18201822. En octubre de 1822 citó con elogio a Rousseau, al lado de san Jerónimo y santo Tomás, en una oración fúnebre que cita el padre José Vidal: Origen de los errores..., 1827, quien le califica de sacrílego. Procurador por Teruel, 1834 —en sustitución de Romero Alpuente— y 1835. Autor de Diccionario geográfico-histórico de la España antigua tarraconense, bética y lusitana, Madrid, 1835-1836, 3 vols. Senador electivo por Castellón, 1837. Académico de la Historia, 5 de marzo de 1847, el 20 de diciembre de 1850 pasó a la clase de correspondiente. Autor de Compendio de la vida del apóstol san Pablo, Valencia, 1849. Cuando murió era dignidad de la Metropolitana de Valencia (Soc. Patr.; Moratilla; Fernández Duro; Palau).
José (t Madrid, 21 de noviembre de 1855). Cadete de menor edad en abril de 1795, con antigüedad de 1788, en el Regimiento de Infantería Voluntarios de Castilla, en el que fue subteniente en 1801. Estudió Matemáticas en San Isidro de Madrid, hasta que pasó a Ingenieros, siendo nombrado subteniente del cuerpo en febrero de 1803. Fue hecho prisionero en el segundo sitio de Zaragoza, 1809, y llevado a Francia, donde permaneció hasta 1816. Rehabilitado en 1819, figura en el Trienio como teniente coronel. Capituló en Badajoz, 1823, quedando prisionero y después indefinido hasta 1825. Coronel de ejército en 1829 y de ingenieros en mayo de 1833, mariscal de campo en 1839, fue herido en la guerra carlista y contribuyó eficazmente al convenio de Vergara. Teniente general, julio de 1843. Gobernador militar de Barcelona, 1843, y capitán general interino del distrito, ocupó también varios puestos importantes en su cuerpo, y fue senador vitalicio, cargo que juró el 17 de diciembre de 1845. Escribió Lecciones de estrategia, Tratado de la teoría y construcción
CORTINES DE ESPINOSA,
de puentes de cuerdas y Sistema de representar el terreno por curvas I33
CORVASI MEMBRADO
de nivel. Era gentilhombre de cámara de S. M. y poseía la Gran Cruz de San Hermenegildo (Carrasco; Moratilla; Páez). CORVASI MEMBRADO, COSME (Vinaroz, 5 de noviembre de 1769). Hijo del gaditano José Francisco Corvasi y de Teresa Francisca Membrado. Cadete, 24 de mayo de 1794, hizo en Cataluña la guerra contra la República francesa. Ascendió luego a teniente, 26 de diciembre de 1802, y fue capitán, el 24, y sargento mayor, el 25 de julio de 1808, del Batallón Ligero de Floridablanca (Voluntarios de Murcia), que se distinguió en Zaragoza, en la batalla del Arrabal, y al día siguiente, 22 de diciembre de 1808, fue herido de un balazo en la pierna derecha. Es fama que prometió a sus soldados cuatro reales de gratificación por cada francés que matasen. Agregado después al servicio de la artillería, se distinguió en varias acciones, fue hecho prisionero al capitular la ciudad, pero se fugó en Tudela, 24 de febrero de 1809, y pudo llegar a Murcia. Se graduó de teniente coronel, 9 de marzo de 1809, ingresando en el Regimiento de la Reunión Murciana, que entonces se estaba creando. Pasó a Sevilla, Cádiz, Isla de León, y luego fue trasladado al Ejército del Centro. En 1811 padeció la epidemia, acantonado en Murcia con su regimiento. Se halló en 1814 en el bloqueo de Barcelona y fue nombrado comandante el 20 de febrero de 1816. En 1818 pasó a Vinaroz. Estuvo casado con Ana María Conca y Orcajada. Poseyó la Gran Cruz de San Hermenegildo y fue condecorado con la del segundo sitio de Zaragoza (La Sala Valdés; AGMS). (Binéfar, Huesca, h. 1750). Soldado en el Batallón de Voluntarios de Aragón, 12 de mayo de 1777, llegó a capitán segundo y ayudante primero el 27 de diciembre de 1802, y pasó a ser capitán de Voluntarios de Estado el 10 de abril de 1808. El 26 de junio de 1808 era comandante en el Regimiento de Cataluña y fue hecho prisionero en el segundo sitio de Zaragoza, ciudad en la que quedó enfermo y de la que se fugó, una vez curado, el 22 de septiembre de 1809. Pasó agregado al Regimiento de Almansa, 5 de abril de 1810, y alcanzó el 24 el grado de coronel. Brigadier de infantería, 1811, fue hecho prisionero de nuevo en el castillo de San Fernando de Figueras, 3 de mayo de 1811. Figura como brigadier hasta 1823 (AGMS).
CORZÁN, FRANCISCO
Costo, ALEJANDRO. Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820. Íd. de Pamplona, 10 de junio de 1820. COSTA,
(Cumaná, Colombia, h. 1789). El 1 de noviembre de 1803 ingresó de cadete de artillería en Segovia, ascendiendo a subteniente el 3 de enero de 1807. Durante la GI se halló en el primer sitio de Zaragoza, ascendió a teniente, 3 de mayo de 1809, tomó parte en la batalla de ANDRÉS
134
CRESPO
Alcañiz, 23 de mayo de 1809, y fue hecho prisionero en el sitio de Tortosa, diciembre de 1810. Capitán, 18 de enero de 1812, grado de teniente coronel, 30 de mayo de 1815, íd. efectivo comandante de artillería de La Habana, 10 de abril de 1818, hasta 1819. Su hoja de servicios delata el ceceo: por lo menos escribe citio, pricionero, etcétera (AGMS). FÉLIX. Canónigo de Zaragoza, refugiado josefino con residencia en Olorón en 1817 (AN, F7 12 001).
COSTEA,
COUPIGNY, MARQUÉS DE. V.
Malet, Antoine.
(Monzón, Huesca, 15 de febrero de 1765 — Almería, 4 de junio de 1829). Hijo de Guillermo Creagh y de Juana Lacy, ingresó como cadete en el Ejército el 21 de marzo de 1775, alcanzando el grado de teniente coronel el 4 de octubre de 1795. Sargento mayor del Regimiento de Voluntarios de la Corona, 13 de marzo de 1803, llegó a coronel el 9 de octubre de 1805 y lo fue del Regimiento de Infantería de Almería el 1 de septiembre de 1808. Pasó a Cataluña con Teodoro Reding, 5 de octubre de 1808. Brigadier el 2 de marzo de 1810, mariscal de campo el 2 de noviembre de 1812. En abril de 1814 recibió a Fernando VII en Zaragoza, ante quien, al ofrecerle las llaves de la ciudad, pronunció un breve discurso (publicado en la Gaceta de Murcia, 23, 19 de abril de 1814). Comandante general interino de Aragón, julio de 1814. Casado con María de las Mercedes Navas y Mérida, el 14 de mayo de 1815 fue destinado al Ejército de Reserva de Andalucía. De cuartel en Granada, 1 de enero de 1816 hasta finales de 1820. Gran Cruz de San Fernando y de San Hermenegildo, 1816. Purificado en diciembre de 1825 por la Junta Superior de Purificación (GacetaZza, 89, 25 de octubre de 1808; Gaceta Murcia, cit., Censor general, 20, 18 de agosto de 1814).
CREAG Y LACY, JUAN
JosÉ DE (Alfajarín, Zaragoza, 1779 — íd., 1842). Catedrático de Leyes en la Universidad de Zaragoza, y magistrado según Borao. Muchos de sus escritos se perdieron en 1808. Nombrado elector por el partido de Zaragoza, 25 de octubre de 1813. Dominaba el francés y el latín. Autor de Fábulas morales y literarias, Zaragoza, 1820, aunque escritas en tierna edad. Siguió con Poesías epigramatorias, íd., 1827; Don Papis de Bobadilla, íd., 1829; De la prueba de indicios en las causas criminales, Pamplona, 1834, y Vida de Ntro. Sr. Jesucristo, Valencia, 1840. Tradujo el Arte poética de Horacio, y algunas odas del mismo autor, traducidas en Valencia, 1835. De 1836 es la Epístola a Evandro aconsejándole el estudio de las matemáticas. Fue un neoclásico, calificado generalmente como epígono. El ms. 7851 de la BN comprende gran parte de su producción inédita (Borao, 138; Palau; GacetaExtrZza, 26 de octubre de 1813; Nang).
CRESPO, RAFAEL
I35
CRESPO Y DOMÍNGUEZ
(Barbastro, Huesca, 13 de junio de 1788). Cadete en 1808, capitán en 1809, hizo la GI, fue herido y hecho prisionero en 1809, pero consiguió huir. Participó en 1810 en las acciones de Almazán y Torralba, San Pedro Manrique, Berlanga, Ariza, Calatayud, Soria, Tudela y Aranda de Duero. Sargento mayor en 1813, comandante en 1815. Recibe las cruces del segundo sitio de Zaragoza y del 2" Ejército, y es declarado benemérito de la Patria en grado heroico y eminente. En 1818 es agregado como sargento mayor al Batallón Ligero de Cazadores de Barbastro. El mismo año contrae matrimonio con María del Carmen Sancho Granado. Segundo comandante del Regimiento de Manresa de MN, 1823. Jefe aprobante de la Caja General de Reemplazos de Cataluña, 1824. Purificado en 1825. Siempre adicto a Fernando VII (AGMS).
CRESPO Y DOMÍNGUEZ, ANTONIO
nombrado por los franceses el 23 de febrero de 1811 alcalde mayor de Caspe (Zaragoza) (GacetaNZza, 18, 28 de febrero de 1811).
CRUSELLAS, PEDRO. Abogado
Actor que el 1 de julio de 1809 saludó en verso en el teatro de Zaragoza al conde Suchet: «Salud al jefe valiente [...] / salud al que ha restituido / la quietud en Aragón» (GacetaNZza, 22, 6 de julio de 1809).
CRUZ, MANUEL.
(Monforte del Cid, Alicante, h. 1785).- Estudió Latinidad en el colegio de San Buenaventura de Alcoy, Retórica, Mitología, Matemáticas y Filosofía en el seminario conciliar de Orihuela, en el que fue becario, y finalmente Leyes y Cánones en la universidad oriolana, graduándose en Derecho Civil nemine discrepante. Durante la GI fue soldado distinguido, cadete y alférez, se halló en catorce acciones de guerra, y estuvo en las guerrillas de Aragón y Cataluña. Posee la Cruz de Distinción del 1" Ejército y la Medalla de Sufrimientos por la Patria; ha solicitado también la Cruz de San Fernando. En marzo de 1817 se recibió de abogado en Granada, y a principios de 1819 se incorporó a los Reales Consejos. Partidario del restablecimiento de la Constitución, le formó causa el alcalde de corte Galinsoga y le persiguió la Inquisición. Se dio orden de prisión contra él, por lo que tuvo que expatriarse en octubre de 1819. Juez de primera instancia de Yecla (Murcia), 1822-1823 (Extracto de los méritos y servicios..., 29 de agosto de 1820).
CRUZ PUJALTE, CARLOS DE LA
(Baeza, h. 1762 — Zaragoza. 4 de agosto de 1808). Primogénito del marqués de San Miguel de la Vega, Pedro Manuel de Cuadros y Alonso, y de María del Carmen Centurión y Sevilla, cadete en Reales Guardias Españolas, gobernador militar y político de Teruel, 1798-1808. Casado con Joaquina Romero, con la
CUADROS Y CENTURIÓN, ANTONIO MANUEL DE
136
CUCALÓN Y VILLAMAYOR
que tuvo tres hijos. En 1806 solicita licencia de nuevo para casarse con Juana Nepomuceno Manuel de Villena, hija del marqués del Real Tesoro. El 3 de julio de 1808 se presentó en Zaragoza con cuatrocientos veinte soldados turolenses y fue nombrado comandante de la Torre del Pino y de la Puerta de Santa Engracia: en ella murió. Brigadier casi póstumo, 1 de agosto de 1808. En memoria suya Amadeo de Saboya concedió en 1872 a su hija María del Carmen Cuadros Romero Alonso y Carrasquilla el título de condesa de Santa Engracia, con grandeza de España de primera clase (AGMS; La Sala Valdés; Títulos). Guerrillero que actúa en los primeros meses de 1810 (GacetaNZza, 21, 4 de marzo de 1810).
CUBILLAS.
(Ayerbe, Huesca, 23 de agosto de 1754 — 1818). Hijo de Martín Cucalón y Teresa Villamayor, ingresó en el Ejército de cadete el 27 de abril de 1770, y ascendió sucesivamente a teniente, 11 de noviembre de 1772, teniente de granaderos, 11 de junio de 1774 y capitán, 16 de marzo de 1777. Ya para entonces se hallaba en América. Construyó San Pablo de Aucuraca, pueblo de indios, defendió contra ellos la nueva villa española de San Carlos de Pedraza, fue herido en 1775 y se embarcó para Maracaibo. Comandante de armas de Carolina del Darién, 1787. Teniente coronel graduado y comandante gobernador de los castillos de Bocachica, 3 de noviembre de 1789. Gobernador de Guayaquil, 19 de diciembre de 1801. Tras la invasión de la Península por Napoleón, se esforzó por conservar fieles estas provincias, dependientes del virreinato del Perú. Arrestó a Tomás de Salas, que había participado en la sublevación de Caracas, sofocó las insurrecciones de Cuenca y Quito, enviando para ello a su segundo Manuel Arredondo. Él mismo estuvo en Quito desde el 4 de diciembre de 1809 hasta el 6 de febrero de 1810, fecha en la que regresó a su gobierno de Guayaquil, hasta que fue relevado del mismo el 17 de septiembre de 1810. Brigadier, 29 de abril de 1810. Quería volver a España, pero tuvo que ir a Lima al ser nombrado gobernador y comandante general de Cuzco, cargo del que no llegó a tomar posesión. Residió en Lima hasta el 25 de mayo de 1814. En 1815 se embarcó de nuevo para Panamá, y de allí el 6 de febrero para Cádiz, ciudad a la que llegó el 15 de enero de 1816, y continuó viaje a Madrid. En 1818 se hallaba de huésped en casa de Benito Fuentes, visitador de la Renta de la Lotería, y al ser reprendidos los criados de Cucalón por Fuentes, salió en su defensa, pelearon Fuentes y Cucalón, este sacó la espada, María Isabel Tanoleti se interpuso y recibió dos heridas en brazo y cadera. Cucalón tuvo que pagar la curación, aunque la Tanoleti andaba siempre pidiendo más dinero. El mismo año murió. Estuvo casado con Vicenta Martínez de Aparicio (AGMS).
CUCALÓN Y VILLAMAYOR, BARTOLOMÉ
137
CUÉLLAR ALTARRIBA
(Zaragoza, 20 de septiembre de 1777 — Santiago de Compostela, 7 de enero de 1833). Discípulo de fray J. García, fue maestro de capilla y organista en la catedral de Roda; segundo organista de la Seo de Zaragoza, 1812; maestro de capilla y organista de la catedral de Huesca al terminar la GI; maestro de capilla de la Seo de Zaragoza; músico honorario de la Real Cámara del Palacio de Oriente, Madrid; maestro de capilla de la catedral de Oviedo, 1817, de donde fue despedido por haber hecho público su liberalismo, y primer organista, en fin, de la catedral de Santiago de Compostela, previa oposición, 1820. Fue apreciado como compositor de misas, salmos, villancicos y en general música sacra. Las investigaciones recientes revelan que se trata de un importante compositor (GEG; Bourligueux; Broto).
CUÉLLAR ALTARRIBA, RAMÓN
CUETO,
LUIS. Impresor de Zaragoza durante el Trienio.
franco condado, 3 de julio de 1778 — Almería, 24 de agosto de 1824). Sentó plaza de soldado en Francia, luchó en infantería en 1797 y pasó después a un regimiento de cazadores a caballo. Después de 1800 fue nombrado comisario de guerra. Con la Restauración francesa, se convirtió en enemigo del régimen, y fue detenido en 1816, acusado de formar parte de una conjuración secreta. Absuelto, tras dieciocho meses de encierro, se orientó hacia la prensa: primero una función muy subalterna en L'Indépendant y en seguida editor responsable de L'homme gris, título que llegó a adoptar como seudónimo. El 19 de febrero de 1820 fue uno de los que protestaron contra las nuevas limitaciones de las libertades individual y de prensa. Se le complicó, en consecuencia, en una supuesta conspiración para asesinar al duque de Angulema, de la que al cabo de cinco meses de detención también fue absuelto. Vivía en París tan mal que se decidió a venir a España, donde se relacionó con los elementos más progresistas de la situación española, aunque su manera de ser y de actuar no dejaba de preocupar a sus amigos de la emigración, a Vaudoncourt por ejemplo. Parece que antes de venir a España o ya en ella Cugnet se había hecho carbonario y que, residiendo en Zaragoza desde el 18 de junio de 1821 y asistiendo a su Tertulia Patriótica, había ideado un plan fantástico para la reconquista de Francia, con retorno a la Constitución de 1791, en el que él figuraba como general en jefe de los ejércitos constitucionales, presidente del grande imperio de Francia —esto si el documento es auténtico—. Se trataba de una trama de visionario: yo no dudo de la sinceridad de Cugnet pero, sin saberlo él, estaba siendo utilizado por Moreda y el embajador francés, Lagarde, para acabar con Riego. El 4 de septiembre de 1821 fue detenido en Bernués, Huesca, cerca de
CUGNET DE MONTARLOT, CLAUDIO FRANCISCO (Montarlot,
138
CUGNET DE MONTARLOT
Jaca, cuando se dirigía a Francia con algunos pocos partidarios. El 20 de febrero de 1822 siguen en la cárcel de Zaragoza. Después se dice que volvió a Francia, pero después del 7 de julio aparece de nuevo en España luchando contra los facciosos. En febrero de 1823 fue preso de nuevo en Barcelona, por orden del jefe político, José Ferrol. Emigró poco después y se refugió en Tánger. Después vivió en Málaga con nombre de Carlos Malsot o Malsoff, pintor. Formó parte de la expedición de Pablo Iglesias contra Almería; fue hecho prisionero el 16 de agosto de 1824 y fusilado unos días después. Autor de «Profecías del Hombre Gris» (Diario Constitucional de la Ciudad de Zaragoza, 5 de marzo de 1822) y «Predicciones universales para el año 1822» (ibídem). Responde a un ataque de un tal J. B. en los números de 28 y 29 de marzo de 1822. Autor también de «Declaración del general Montarlot, que dejó escrita de su propia mano, horas antes de sacarlo a morir», en Manifiesto circunstanciado (Baroja; Soc. patr.; Manifiesto circunstanciado; Posac).
o
►39
,11.97-r• Z.515
,
•: ,•;* •
.."-51, JJ .5 -%
I
E.J
5•V
„,. -u
id
1 fá
,
•• . 7,
h
r 77.
11
...-43-11 . , ,5111; , •
.;';
,, 1 1 ,1._-,.... r
°'11 / ,J'(-1' ' '1-•-• :'''' :, I - .' '-, "2
I:.
lrr '111":571,12,71-7[Yr''' ' - ' r, , -!7,I''j ,- ., n - n 1 ,-7 , —'1'W.11 7' ' •',''''' 111' 1:117. -- 1' ,, 11-"r Hl. 1 ':,..,11--", ;_?i, wi l'..7 ,.11 ,,'e1.-1-11D,,, fArr.,' i 7 '''i11,, l'1" l' .: -'. 1Ti ;'' - IM .i.. Oi.11 ',-5 ,.Y.f
O
k.
,
k7 71
12 .";;11 -! 1. 11- :'77,, r .,,,
-r T -:'
kr.,7,...-;,. rl...,...;,.. 4
1."
•
.5'5 ,
,
itg -
,,
'Tit
L.,-,11 1,;'Tf"L;- • ..
-
,..
.• ; r.
r'il
-
-1i,i, I ,,,,,
:17 '71 ,2 S' '.,'1 7' '1.,.
'.-
, , :Y1.
- Lt)4' • '"1,
ort
E, 5,
•
y
rL II
T7: 7,7-7¡u -1,41, •,ivi I ''',VI i I 1- .,.., 1 "'r.,• --, , .5 ; ,f- -r Jr . IT .79 ;- -1 !;"-.' '-',4•I'L',' , j„.._ +' ", i , j 'JJ.11,_•!- ,,
J.
n11F211, ;.]
',-?-,-- -' .¿L97'
I
/, S.
-1
,,,1:--,-.L ;1; u-. --, 10,11 -Li
Tr, ti
~s
7:- '.
E ,E;EJE:EE-
il 1, 1 1 141
Kt
-
7
5" Yt
1....7, .
-'.71I
T
In
,
• r15, sd 4-E l'E7
,-;
" T ' .5.5
771-1 ,,
1 111 ,1
S
rid
'1`,:l. '1 .,1 T:. '' •
., in ....1 tl
,...u._ ,.
'll-'11'1'7
V11-1"V. h a
11'-''' 11
1+„
5
'l'II
1,1
7.n.j. - g
"- 1 ' P . 7'',91.''''!:
'1,',Pli . '11 1»:' j"
,'t,' . -, 1.,:
11'
7/.
F
-e15,-,1A, ,,,.
4
z ,1%”" :11--•: , 'i-l ¿ r s j-' li 5R '',"k-Jv {d,E! 'E., . T..19
•r•
114
&7701
111
" ?•'.' 5
f.
4
' i- I:.1...J-1. z....il á.,
• - 111,,-'
4.
D
(Cáseda, Navarra, h. 1760). Artillero, 30 de agosto de 1779, se hallaba en el sitio de Orán, 1790-1791, y fue acantonado en Badajoz, 1801, con vistas a la campaña de Portugal. Subteniente práctico de la Compañía Fija de Zaragoza, 1 de junio de 1806, contribuyó a la defensa de la ciudad en el primer y segundo sitios, y ascendió a teniente, 25 de junio de 1808, y a capitán, 27 de septiembre de 1808. Prisionero de guerra al capitular Zaragoza, se le permitió sin embargo quedarse para cuidar de los heridos y enfermos de artillería, pero se fugó, y tomó parte en las acciones de María y Belchite, y quedó prisionero en esta última, 18 de junio de 1809. Conducido a Francia, ascendido en el ínterin a teniente efectivo de artillería, 30 de enero de 1813, regresó a España en 1814, y fue purificado el 18 de noviembre de 1814 y ascendido a teniente coronel, 30 de septiembre de 1814. Capitán de artillería de la escala práctica, a finales de 1818, ya viudo, se hallaba destinado en Zaragoza. Luego mandó la Compañía Fija de Mallorca, hasta que el 30 de marzo de 1821 obtuvo el retiro para Cáseda (La Sala Valdés; AGMS).
DANGO, PEDRO
DARÁ SALAZ DE CORTÉS CELDRÁN DE ALCARRAZ Y LA CABALLERÍA, JOSÉ, BARÓN CONSORTE DE PURROY (Zaragoza). Hijo de José Dara La Cabra y Celdrán y de María Francisca Sanz de Cortés, casó el 14 de abril de 1788 con Luisa Gonzaga de Zamora y de Molina, baronesa de Purroy, título que usó en adelante. Hombre riquísimo, regidor perpetuo de Zaragoza, regidor de sitiada del Hospital General, fue durante la GI vocal de la Junta de Hacienda y superintendente de todos los hospitales de Zaragoza. Palafox le concedió el escudo de distinción. Fue vocal de la junta encargada, el 18 de febrero de 1809, de tratar con Lannes las condiciones de la capitulación (AHN, Estado, leg. 44B; La Sala Valdés).
Zaragoza, 1809). Capitán de infantería, agregado a Ingenieros en la defensa de Zaragoza. Se distinguió en la batalla del Arrabal, 21
DEFAY, PABLO (t
141
DENIA
de diciembre de 1808, y en la salida del 25 de enero de 1809. Murió poco después (La Sala Valdés). DENIA, MANUEL ANTONIO (Cuenca, h. 1757). Estudió en la Universidad de Gandía, en la que se doctoró en Leyes. Sirvió varias alcaldías mayores extremeñas dependientes del Consejo de las Órdenes, y después fue alcalde mayor de Palma de Mallorca, hasta 1800. Fue nombrado corregidor de Borja (Zaragoza) en 1808, en vísperas de la GI (Giménez/ Pradells). DESBCEUFS, MARC (1782). Natural del Rosellón, hizo las campañas de Italia, Dalmacia y Austria y, siendo teniente en el 81° Regimiento de Infantería, entró en España en 1811 y combatió en Navarra y Aragón, donde ejerció el mando en Fuentes (Zaragoza) y en otros puntos. El 25 de mayo de 1812 fue nombrado gobernador de Huesca, en noviembre de 1813 ascendió a capitán, mandó en Bidarray, sobre el río Nive, y participó en la batalla de Toulouse. Escribió unos Souvenirs du Capitaine Les étapes d'un soldat de l'Empire, que publicó en París, 1908, su nieto Charles (Grandmaison; Sepúlveda). DESHORTIERS. Comandante superior de Jaca (Huesca), junio de 1811 (GacetaNZza, 57, 11 de julio de 1811). DIAGO, VICENTE. Regidor de Huesca, marzo de 1808, nombrado vocal de la Junta de la ciudad, 18 de julio de 1808. El 4 de septiembre de 1823 es uno de los firmantes del manifiesto conjunto del Ayuntamiento, cabildo y claustro de la Universidad en contra de la idea de establecer cámaras en España («Huesca decimonónica»). DÍAZ
PÉREZ, DOMINGO (Almería, h. 7 de agosto de 1778 — Zaragoza, 5 de julio de 1835). Hijo de Juan Díaz de Cornal y de María Lucía Pérez Ruiz, ingresó como cadete en el Ejército el 11 de abril de 1794, cursó estudios de Matemáticas en las academias de Zamora y Alcalá de Henares durante cuatro años, y el 20 de julio de 1808 ascendía a capitán de Fusileros. Participó activamente en la GI, alcanzando el 2 de marzo de 1809 el grado de teniente coronel, y el 21 de diciembre de 1812 era hecho coronel vivo de infantería. Gran Cruz de San Hermenegildo, 10 de diciembre de 1816. En 1817-1820 se hallaba de coronel de Milicias Provinciales de Murcia. Trató de impedir la publicación de la Constitución, y aun se jactó de haberlo logrado, pero tuvo que salir con su regimiento hacia Alicante y no pudo impedir la publicación de la Constitución en Murcia, marzo de 1820. Pasó a Orihuela, y allí al recibirse la orden de S. M. para que se jurase la Constitución, tuvo que hacerlo. Regresó a Murcia, en donde fue perseguido, especialmente por
142
DODERO
Juan Romero Alpuente. En septiembre de 1820 logró pasar a la Corte con licencia, contactó allí con la junta de realistas, recibió instrucciones y regresó a Murcia, pero al llegar fue separado del mando de su cuerpo. El 13 de marzo de 1821 fue encarcelado en la casa que fue de la Inquisición, pero logró escapar, solo para ver su casa atacada el 29 de junio de 1821, y él mismo conducido a Cartagena el 8 de julio. Aunque encarcelado, fue designado cabeza de la Junta realista de la provincia de Murcia y parte de Valencia y Granada. El 28 de noviembre de 1821 logró su regreso a Murcia, ya que el jefe político y el juez de primera instancia habían sido sustituidos, consiguiendo su libertad el 2 de diciembre de 1821. No obstante, continuaba su proceso en Murcia por conspirador contra el sistema. Su causa comenzó a leerse en la Tertulia Patriótica de Murcia el 11 de abril de 1822. A consecuencia de los sucesos del 7 de julio de 1822 tuvo que ausentarse, y se refugió en Almería. En 1823, al enterarse de la entrada en España del ejército francés, se presentó en la Corte, y fue nombrado el 4 de agosto corregidor de Murcia. cargo que desempeñó hasta el 17 de septiembre de 1824, fecha en que fue nombrado gobernador militar y político de las Cinco Villas, en Aragón y, el 5 de diciembre de 1824, igual cargo en Vic. Purificado por decreto de 14 de abril de 1825, otro decreto del 17 de septiembre de 1825 le concede abono por las persecuciones sufridas en la época constitucional. En el verano de 1827 tuvo que hacer frente a la insurrección de los agraviados de Vic, retirándose a las cercanías de Barcelona, por lo que se le formó consejo de guerra de generales, que el 2 de mayo de 1830 le absolvieron por unanimidad. Luego fue propuesto para brigadier. Gobernador militar y político de las Cuatro Villas de Santander, 7 de marzo de 1831. En 1833 se informa que no está muy decidido por los derechos de sucesión de Isabel II. La última noticia que se tiene de él es que en el verano de 1834 se le conceden cuatro meses de licencia para tomar los baños de Panticosa (AGMS; Soc. Patr.). DÍEZ DE TEJADA, JOAQUÍN.
Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820.
DÍEZ DE TEJADA Y GARCÉS, JosÉ.
Coronel, teniente coronel de artillería, comandante de Zaragoza, 1817-1819, teniente coronel mayor del 4° Regimiento, Departamento de La Coruña, 1820; capitán segundo de la Compañía de Cadetes del Colegio Militar de Segovia, 1821; en el 5° Regimiento de Segovia, 1822; comandante de artillería de Figueras, 1823.
(Génova, Italia, h. 1790). Subteniente, 31 de julio de 1808. El 6 de agosto de 1811 fue hecho prisionero en Cataluña y conducido a Francia, donde permaneció hasta junio de 1814. Volvió a España y fue purificado en Madrid el 1 de julio de 1814. Alcanzó el grado
DODERO, NICOLÁS
43
DOLSET
de capitán el 30 de mayo de 1815. Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820. El 21 de abril de 1821 intervino en la toma de Salvatierra y rendición de los rebeldes, y a partir del 5 de enero de 1823 en la defensa de Zaragoza y Teruel y en otras operaciones al mando del general Ballesteros. De 1824 a 1827 estuvo con licencia indefinida, pero en 1827 se incorporó a la guarnición de Tarragona y, ante la sublevación de los realistas que intentaron apoderarse de la ciudad, Dodero gozó de la confianza de la junta instalada para su defensa. El 29 de octubre de 1828 fue capitán efectivo y el 30 de octubre de 1830 se graduó de teniente coronel. En 1832 se hallaba en el Ejército de Observación de Portugal, a las órdenes de Sarsfield. Gran Cruz de San Hermenegildo, 1833. El 18 de febrero de 1835 se incorpora al batallón de Navarra del Ejército de Cataluña. Es nombrado el 4 de abril de 1837 comandante de Reales Guardias, deshace el 28 de abril de 1838 en los Campos de Piedrahíta al rebelde conde Negri, y es hecho teniente coronel efectivo el 8 de mayo de 1838. Recibe las grandes cruces de San Fernando, de primera clase, y de Mendigorría, 1838. Participa en la sublevación de octubre de 1841, por lo que tiene que emigrar a Francia y causar baja en el Ejército (AGMS). DOLSET, SALVADOR (Alcarraz, Lérida). Guerrillero patriota que en la G1 actuaba en la raya entre Aragón y Cataluña (Rodríguez-Solís 2). DOLZ, MIGUEL. Vocal secretario de la Junta de Gobierno de la ciudad de Zaragoza y del reino de Aragón, nombrada por Palafox el 18 de febrero de 1809. Firma como secretario la capitulación de la ciudad, 22 de febrero de 1809, y el bando de la entrega de armas por parte de los ciudadanos, 2 de marzo de 1809 (documentos publicados en GacetaExtrZza, 26 de febrero de 1809, y reproducidos en DB, 85, 26 de marzo de 1809); también el bando de 26 de febrero de 1809, de normalización alimenticia, limpieza urbana para cortar la epidemia y ornato de las calles para recibir al mariscal Latines, duque de Montebello (DB, 87, 28 de marzo de 1809). Ultimo firmante, después de Ric y otros, de una Representación a S. M. (José I), Zaragoza, 11 de marzo de 1809, publicada en El Imparcial, Madrid, 24 de marzo de 1809 (DB,
cit.; Imparcial, cit). DOLZ DEL CASTELLAR, JUAN. Nombrado ministro provisional del Tribunal de Seguridad Pública, que debía establecer la Junta de Aragón, 1809. Magistrado de la Audiencia de Zaragoza, 1815-1823 (AHN, Estado, leg. 291, f. 289). DOLZ DEL CASTELLAR, PEDRO. Abogado, vecino de Montalbán (Teruel), que aporta para la defensa de Zaragoza un caballo enjaezado, con pistolas,
144
DOMENECH
carabina, espada de montar, cartuchera y 60 reales para mantenerlo, que pagará desde el 1 de julio de 1808 (GacetaZza, septiembre de 1808). DOLZ DE ESPEJO, FEDERICO (t Zaragoza). Hijo de Pedro Joaquín Dolz de Espejo y Borrás y de Paula Pérez de Pomar y Tudela de Lanuza, hija de los marqueses de Ariño y San Martín, familia turolense, se distinguió en los dos sitios de Zaragoza como comandante del Reducto del Pilar, en el que ascendió a coronel. Al llegar la paz quedó agregado al EM de Zaragoza, y fue vocal de la Comisión Militar Permanente. Era caballero de San Juan (La Sala Valdés). DOLZ
Hermano del anterior y del siguiente, comendador y recibidor de la Orden de San Juan en Zaragoza, mayo de 1808, vocal de la Junta de Aragón (La Sala Valdés).
DE ESPEJO, FRAY JERÓNIMO.
DOLZ DE ESPEJO, PEDRO FEDERICO, I CONDE DE LA FLORIDA. Título concedido el 8 de junio de 1798. Hermano mayor de los anteriores, representante de Teruel en las Cortes de Aragón, reunidas un solo día, el 9 de junio de 1808, después de lo cual regresó a su casa, contribuyendo con donativos a la causa patriótica. Vocal de la Junta de Teruel, uno de los firmantes de su Manifiesto, 22 de julio de 1808 (Títulos; La Sala Valdés; Jaime Lorén). (Agüero, Huesca, 1778). Soldado en 1798, primer capitán en 1808, tomó parte en este año en el levantamiento del reino de Aragón y en la defensa de Zaragoza. Gran Cruz de San Fernando y de San Hermenegildo. Hecho prisionero en 1810 y conducido a Francia, de donde se fugó a comienzos de 1814, fue apresado de nuevo, y no regresó hasta mayo de 1814. Oficial empleado en la Orden de San Fernando, 1821-1823. Purificado en 1826, se incorporó como ayudante mayor en el primer batallón del Regimiento infantería de la Reina, 2" de Línea. Obtuvo licencia para casarse el 6 de agosto de 1826 con Francisca de Paula Paniagua y Bernal. Comandante, 1827, coronel, 1829, coronel mayor, 1831 (AGMS; Ocerín).
DOMEC Y LERA, JUAN
(h. 1774). Natural de Puerto Rico, es nombrado oficial meritorio en la Secretaría de Intendencia de Valencia el 1 de junio de 1790. Secretario de la Capitanía General de Cataluña desde 1809 hasta el 5 de agosto de 1819, en que fue trasladado a Aragón. Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820. El mismo año 1820 volvió a su antiguo puesto de Cataluña. El 13 de enero de 1821 fue nombrado juez de hecho por el Ayuntamiento de Barcelona, y el 17 de julio de 1821 fue elegido socio de la Academia de Buenas Letras. En 1822 pidió el retiro, que obtuvo en 1823. No obstante pretende haber
DOMÉNECH, BALTASAR
45
DOMINGO
sido perseguido por amante del orden. Tras la entrada en Cataluña de las tropas realistas, el barón de Eroles le nombró secretario del Principado, cargo que ejerció hasta principios de 1824, en que obtuvo como interino la Administración de Loterías de Barcelona, donde estuvo todo el año 1824. Fue purificado en 1825 (AGMS). Aragonés, editor de El Observador Político y Militar de España, Valencia, 1809; de El Patriota, de Mor de Fuentes, íd., íd.; de Espíritu de los mejores diarios de la Corte, Palma, 28 de julio de 1811 (un solo número), y de Aurora Patriótica Mallorquina, Palma, 1812-1813. A veces fue autor: cf. su «Carta del editor de la Aurora al P. Fr. Manuel de Sto. Tomás de Aquino (alias Traggia) », en el número 53, 6 de agosto de 1812. Editor también de La Antorcha, Palma, 1813; del Diario Político y Mercantil de Palma, 1813-1814, y de El Corneta, íd., 1814. En 1814 marchó a Valencia, pero fue detenido y llevado de nuevo a Palma en una goleta de guerra. Llegó el 25 de septiembre. Juzgado, se le condenó a cuatro años de destierro en Ibiza, con prohibición total de ejercer su oficio. Sociedad Patriótica de Palma de Mallorca, 19 de mayo de 1820. Oficial del primer batallón de la MN de Valencia, mayo de 1822 (Jaime Lorén; Gómez Imaz).
DOMINGO, MIGUEL.
DOMINGO Y PARRAS, MARIANO.
Juez de primera instancia de Zaragoza, 1822.
Interventor de Correos en Huesca, que siguió en su puesto una vez ocupada la ciudad por los franceses. El Ayuntamiento solicita de la Regencia del Reino, 9 de agosto de 1813, su plena rehabilitación. Como mérito patriótico se alega que no ha comprado bienes nacionales («Huesca decimonónica»).
DOMINGO VEGA, SANTIAGO.
Tesorero de ejército, 1817-1823 (clase suprimida en este año), en Aragón en 1817-1820. Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820, lector de la Tertulia Patriótica Tarragona, agosto de 1821 (seguramente en el Regimiento de Cantabria), oficial, si es el mismo, en el primer batallón de la MN de Valencia (Soc. Patr.).
DOMÍNGUEZ, BENITO.
Comandante del Batallón de la MN de Sos (Zaragoza). Uno de los firmantes del escrito patriótico que el Batallón envió a las Cortes el 25 de noviembre de 1820 (Universal, 212, 9 de diciembre de 1820).
DOMÍNGUEZ, JOAQUÍN.
Hijo de Patricio Domínguez y de Teresa Bueno, teniente coronel de artillería, sargento mayor del Escuadrón 4" de La Coruña, 1817-1820, uno de los oficiales que ayudaron en 1817 a Van Halen en su fuga. Comandante de artillería de Jaca, 1822 (AGMS, expte. de su hermano; Van Halen).
DOMÍNGUEZ Y BUENO, JOAQUÍN.
146
• DOMÍNGUEZ LONGÁS
(Sos del Rey Católico, Zaragoza, 8 de junio de 1785). Hermano del anterior, teniente en el Regimiento de Infantería del Príncipe, 1 de enero de 1802, del que pasó después a los de León, Unión y Benavente. En mayo de 1808 fue uno de los que se fugaron de Portugal. Tomó parte en la batalla de Rioseco, 14 de julio de 1808, y en la toma de Bilbao. El 20 de enero de 1809 el marqués de la Romana le comisionó para que fuese a Lugo con veinte hombres. Al frente de una partida compuesta de dos oficiales, tres sargentos y cuarenta soldados tomó Orense, haciendo doscientos cincuenta prisioneros, por lo que ascendió a capitán. Siguió en Galicia. En 1813 solicitó licencia para casarse con María Dolores Puente y Coleta, hija de José Puente, natural de Lerma. Se halló en la batalla de Vitoria, 1813, y en Valcarlos. El 18 de diciembre de 1816 recibió la Gran Cruz de San Fernando. Coronel, teniente coronel mayor del Regimiento de ValenQay, 42° de Infantería de Línea, 1817, fue uno de los oficiales que en ese año facilitaron la fuga de Van Halen. El 10 de marzo de 1820 detuvo en Jerez al general Sarsfield, que se había negado a jurar la Constitución. El 31 de octubre de 1820 fue nombrado tesorero de la provincia de Aragón. Comandante del 2° Batallón de MNV de Zaragoza, y alcalde constitucional de la ciudad, 1823, salió de ella el 21 de abril al mando de la columna de MN y compañías llamadas vulgarmente de peseteros, con la que capituló en agosto. En octubre de 1823 fue destinado a Arnedo (La Rioja), desde donde se fugó a Francia, y residió en Agén y Olorón hasta agosto de 1833: entonces regresó a España por Canfranc y se fue a vivir a Sos. Ascendió a mariscal de campo de infantería (Van Halen; AGMS y AGMS, expte. Sarsfield).
DOMÍNGUEZ Y BUENO, PATRICIO
del Rey Católico, Zaragoza, 15 de septiembre de 1752 — Poey, Bajos Pirineos, Francia, 17 de mayo de 1818). Hijo de Antonio Domínguez Sada y Jerónima Longás y Climente de Embún, ya era en 1785 caballero de Carlos III, consejero de S. M., su secretario e intendente de ejército. Vivía jubilado en Sos cuando comenzó el primer sitio de Zaragoza, adonde se trasladó al ser nombrado por Palafox miembro de la Junta de Hacienda e intendente interino, cuando Calvo de Rozas tuvo que abandonar Zaragoza. Fue uno de los vocales de la junta que solicitó la capitulación, y el segundo firmante de la Representación a S. M. (José I), Zaragoza, 11 de marzo de 1809, publicada en El Imparcial, Madrid, 24 de marzo de 1809. Luego se afrancesó y fue nombrado por los franceses corregidor de Zaragoza y jefe de su policía, hombre de la confianza de Suchet. Este hace su elogio en GacetaNZza, 24, 13 de julio de 1809. Comendador de la Orden Real de España, 22 de diciembre de 1809. Cuando la intendencia de Zaragoza fue encomendada al conde de Menchet, Domínguez quedó de jefe de policía de la derecha del Ebro. El 28 de
DOMÍNGUEZ LONGÁS, MARIANO (Sos
47
DOMPER
octubre de 1810 lanzó la proclama Aragoneses, contra la «pretendida» Junta de Aragón, sus emisarios, sus proclamas y noticias falsas, con las que «intentan trastocar la tranquilidad de que disfrutamos» (en GacetaNZza, 96, 1 de noviembre de 1810). Junto con Menche y Quinto, el 30 de enero de 1811 fue nombrado miembro de la Legión de Honor, por el buen trabajo realizado al aprovisionar al ejército frente a Tortosa. El 20 de febrero de 1811 da las disposiciones para los tres días de carnaval en Zaragoza (íd., 17, 24 de febrero de 1811). Fue uno de los encargados en 1813 de la administración de los bienes desamortizados de procedencia eclesiástica. En 1813 tuvo que emigrar. Murió soltero (La Sala Valdés; Imparcial; Mercader 2; GacetaExtrZza, 1, 5 de septiembre de 1808; GacetaNZza, cit., y 6 y 16, 18 de enero de 1810 y 21 de febrero de 1811). entre mayo y julio de 1810). Creo que es este el guerrillero Domper de Eripol (Huesca) por quien el gobernador francés de Jaca, Lapeyrolerie, el 6 de febrero de 1810 ofrece una gratificación a quien entregue a este «facineroso». Comandante de las tropas de Sobrarbe que recibió una carta de Domingo Brun, fechada a 11 de mayo de 1810, para que al ver su casa quemada se acogiese al indulto en Aínsa, y contestó el 13 desde San Pelegrín (Huesca) que se atiene a su honor y que si Brun toca a los prisioneros él también degollará a los suyos. Murió fusilado por los franceses (GacetaNZza, 31 y 63, 5 de abril y 15 de julio de 1810; DMC, 3 de julio de 1810).
DOMPER, MIGUEL (t
DOMPER DE ERIPOL. v DOYLE,
Domper,
Sir CARLOS GUILLERMO (1770 — París, 25 de octubre de 1842). Hijo mayor de William Doyle y de Cecilia Salvini, familia de militares y administradores, entró en el Ejército inglés, en el que llegó a teniente en 1793, año en que se trasladó a Holanda con ocasión de la guerra contra Francia. En 1794 compró el ascenso a capitán, y en 1796 estuvo en Puerto Rico y Barbados, siempre en servicio de armas. Después, Gibraltar, Cádiz, Malta, Egipto, en donde fue herido en 1799. Mayor en 1803, después de la Paz de Amiens. Publicó Military catechisrn, 1804. En 1808 fue enviado a España, con doble misión: política, poner de acuerdo a los líderes españoles entre sí, y militar, ayudar a la formación de los ejércitos españoles. Llegó a Zaragoza a las cuatro de la mañana del 10 de septiembre de 1808. Palafox ya la víspera había salido a recibirle, Lazán le proporcionó alojamiento, y todos rivalizaron en atenciones. A finales del mes Palafox le nombró mariscal de campo del Ejército español, distinción que Doyle agradeció, Madrid, 29 de septiembre de 1808, ofreciendo sus sueldos y emolumentos de mariscal de campo para alivio de los que tanto han sufrido en Zaragoza. Para 48
DOYLE
congraciarse con la condesa de Bureta nombró edecán (aidecan se decía todavía), al hijo de esta Mariano López y de Azlor, condesito de Bureta, según le llama el propio Doyle en su oficio de Zaragoza, 22 de octubre de 1808. Escribe a la condesa, Benicarló, 15 de marzo de 1809: golpe fatal el de la rendición de su amada Zaragoza (documentos publicados por Marichu de la Mora). Se hicieron famosos sus Tiradores de Doyle, batallón que en 1814 cambiará su nombre por el de Cazadores Voluntarios de Barbastro, que toma de un cuerpo extinguido en 1812. Su proclama «A los molinenses» se publica en DMC, 143, 24 de mayo de 1809. Se le revalidó el empleo de mariscal de campo el 29 de agosto de 1809, con antigüedad del 20 dé septiembre de 1808. El 5 de abril de 1810 escribió una carta al general Caro, desde Alicante, sobre admisión en el servicio británico de los alemanes, rusos, polacos, italianos, etcétera, que se pasan a sus filas, sobre los que dio la proclama «Italianos, alemanes, rusos, polacos», publicada en DMC, 19 de mayo de 1810. Publicó la proclama Soldats de l'Armée fitmqaise, Olot, 17 de abril de 1811, que el DB reproduce con oportunas notas (DB, 125 y 126 —traducción—, 5 y 6 de mayo de 1811), y la proclama Catalanes, Mataró, 5 de julio, que empieza diciendo que Napoleón está buscando la paz con Inglaterra, y promete a los catalanes la protección inglesa (DB, 190, 9 de julio de 1811). Actuó en Galicia y en Cataluña, el 10 de octubre de 1811 fue hecho teniente general del Ejército español. Tuvo el gesto de ceder su sueldo de teniente general para alivio de los patriotas de Gerona, Tortosa y Tarragona, como ya anteriormente había cedido el de mariscal de campo a favor de los zaragozanos. Publicó en Inglaterra Evoluciones de línea. El Reglamento de constitución y gobierno para el depósito militar de instrucción que se ha de establecer en la Isla de León, Cádiz, 1 de octubre de 1811, obra suya, se conserva ms. El 12 de diciembre de 1811 defiende la idea de un solo uniforme para la infantería. Autor también de Manual para reconocimientos militares, Cádiz, Imp. Tormentaria, 1812, sobre conocimiento del terreno. Hizo traducir del inglés Memorias militares para oficiales; según Redactor, 260, 29 de febrero de 1812: no es obra personal suya. De vuelta a Inglaterra, le retuvo en Cádiz Sir Henry Wellesley, y siguió en España hasta el final de la guerra en 1814. Su artículo «Al público», Redactor, 888, 19 de noviembre de 1813, gratis, en el que parece que sugería para ministro de la Guerra al general Wimpffen, fue denunciado y declarado subversivo por la Junta de Censura. Era caballero de la Orden de Carlos III. Había casado con Sophia Coghill, con la que tuvo tres hijos que ocuparon puestos de distinción en el servicio inglés. En España figuraba en octubre de 1818 como de cuartel en Valencia, pero con licencia en Londres. En 1835, desde la capital británica, solicita la prolongación de la licencia (DNB; AGMS; GacetaZza, 77 y 78, 13 y 17 de septiembre de 1808; GacetaExtrZza, 16, 5 de octubre de 1808;
49
DOZ
DMC, cit.; DB, cit.; Pano, quien publica algunas cartas, seguido por Marichu de la Mora; cat. A. Mateos, Málaga, junio de 1992; Redactor, cit., y 892, 893 y 909, 23 y 24 de noviembre y 10 de diciembre de 1813; Riario). Doz, BONIFACIO. En su casa de Tarazona (Zaragoza) recibe a Jovellanos el 29 de mayo de 1808 (Jovellanos). DUASO Y LATRE, JosÉ (Campol, Huesca, 8 de enero de 1775 — Madrid, 24 de mayo de 1849). Hijo de Miguel Duaso y Meliz y de María Latre y Sarrate, estudió Economía Política y Matemáticas en la Sociedad Aragonesa de Amigos del País, 1795, y Filosofía y Jurisprudencia en la Universidad de Zaragoza, en la que se doctoró en Cánones, 1801. Racionero del Pilar, 1795. Se ordenó de presbítero el 18 de mayo de 1799. Beneficiado de El Portillo, 15 de diciembre de 1800. Catedrático de la Escuela de Matemáticas y miembro de mérito de la Real Sociedad Aragonesa, 1802, capellán de honor de S. M. por oposición, 1804. Con la GI se negó a reconocer al Intruso y marchó a Sevilla, donde el 9 de septiembre de 1809 fue nombrado vicario general del ejército reunido de Castilla, Asturias y Galicia y después del de Andalucía. Al mismo tiempo ejerció de redactor de la Gaceta. El duque del Infantado le otorgó la Cruz Pensionada de Número de Carlos III. Diputado por Aragón a las Cortes de Cádiz, en las que juró el 5 de mayo de 1813. En un artículo, Cádiz, 6 de junio de 1813, Redactor, 765, 19 de julio de 1813, dice no haber solicitado nada desde que es diputado: anteriormente el Gobierno le dio una comisión tan importante como desagradable, por la que no ha percibido un céntimo. La comisión duró cuatro meses y anduvo 300 leguas, más otros cuatro meses en Cádiz. Tuvo que pedir prestado a los amigos. La Regencia ordenó finalmente que se le pagase. Aunque se le acusó de afrancesamiento, e incluso «Un defensor de Zaragoza», Redactor, 777, 31 de julio de 1813, dice que había sido capellán del Intruso, un anónimo niega su afrancesamiento en Redactor, 832, 24 de septiembre de 1813. Josep Fontana le atribuye el folleto Vicios de la contribución directa decretada por las Cortes extraordinarias el 13 de septiembre de 1813, Madrid, 1814, que revela grandes conocimientos de literatura económica e ilustrada. Académico de la Española, 8 de junio de 1814, administrador del Hospital del Buen Suceso, 22 de agosto de 1814. Secretario de la diputación en Madrid de la Soc. Econ. Aragonesa, 1817-1819. Director de la Gaceta de Madrid, 30 de mayo de 1823, absolutista, pero en 1823 protegió a muchos liberales, entre ellos a Goya, quien le hizo un gran retrato. Se le acusa, sin embargo, de haber sido el delator del coronel Vincenzo Pisa, Madrid, finales de octubre de 1823, por supuesta conspiración. Juez de la Real Capilla, teniente general vicario y consultor general 150
DUFOURCQ-SALINIS
castrense, aprovechó tantos cargos para dimitir la dirección de la Gaceta, 8 de enero de 1827. El 7 de junio de 1835 perdió su puesto en la Capilla Real, en el que fue repuesto el 7 de junio de 1846. Ante la propuesta del vicario general del Ejército, hecha el 11 de noviembre de 1847, el 7 de diciembre de 1847 fue nombrado teniente vicario subdelegado apostólico castrense y auditor general del Ejército y la Armada. Vicente de la Fuente publicó en 1850 una corta biografía suya (V. de la Fuente en GEA; AGMS; Calvo Marcos; Redactor, cit.; Ocios, iv, 321; Páez). (Zaragoza, h. 1767 — ¿Sevilla?, 21 de agosto de 1830). De 1781 a 1785 ejerce el empleo de guardaalmacén de artillería, y en julio de 1788 es encargado del almacén de fortificación de Ceuta. Guardaparque de trincheras, septiembre de 1790-1796, ayudante de guardaalmacén de Fortificación y Marina, 1792, pagador de artillería, de abril a noviembre de 1794. Inspector habilitado del ramo de Brigadas, interino, 20 de agosto de 1796; en propiedad, 6 de diciembre de 1798. Comisario de guerra, 29 de enero de 1812, en el campo de Gibraltar. Licencia para casarse con María de las Mercedes Entrala, 12 de junio de 1812. Figura como comisario hasta 1830, clasificado de segunda clase a partir de 1829. En 1817 pretende honores de ordenador, que se le deniegan (AGMS).
DUEÑAS, MANUEL DE
(Orthez, Francia, 30 de julio de 1758 — Zaragoza, 23 de abril de 1834). Hijo de Antonio Vicente de Dufourcq-Salinis, señor de la Béguerie de Olorón, y de Catalina de Lacoste-Montagut, hija del señor de Láa, no teniendo vocación para el estado eclesiástico a que se le destinaba, se trasladó a Pamplona en 1778, donde sus tíos los barones de Armendáriz le hicieron ingresar en guardias de Corps. Luego pasó de teniente al Regimiento de Caballería de Borbón, con el que concurrió al bloqueo de Gibraltar, desde 1798 hasta marzo de 1801, y a la campaña de Portugal, 1801, en la que ascendió a capitán. Casó en Zaragoza con Carmen de Molina y Andreu. Se hallaba con su regimiento en Martorell cuando los franceses ocuparon Barcelona. Con su ayudante Juan de Pozas llegó a Zaragoza el 27 de junio de 1808, mientras el regimiento se dispersaba. Palafox le ascendió a sargento mayor, y en esta condición se halló en varias acciones, incluida la famosa del cuatro de agosto. En el segundo sitio fue herido, 21 de diciembre de 1808, en la batalla del Arrabal. Hecho prisionero a la capitulación, y enfermo, lo dejaron moribundo en Pamplona, pero se recuperó, y gracias a la baronesa de Armendáriz fue llevado a su casa de Orthez, aunque como prisionero. Al llegar la paz obtuvo el retiro. En 1830 se trasladó a vivir a Zaragoza (La Sala Valdés).
DUFOURCQ-SALINIS, JUAN
151
DURÁN Y BARAZÁBAL
(Cervera, Palencia, h. 1755). Cadete, 1 de febrero de 1771, se gradúa de teniente, 1 de enero de 1783, de capitán, 6 de agosto de 1791, y de coronel, 4 de septiembre de 1795. Agregado al Regimiento del Rey, 4 de febrero de 1796; íd. al de Zaragoza, 1 de septiembre de 1798; teniente coronel del Regimiento de España, 15 de enero de 1803; coronel del de infantería de Ceuta, 22 de enero de 1808; íd. del de Burgos, 22 de junio de 1808. Al mando de este regimiento tomó parte en la batalla de Bailén, 19 de julio de 1808, tras lo cual fue hecho brigadier, 11 de agosto de 1808, y con el mismo regimiento se halló en Cascante (Navarra), 23 de noviembre de 1808, y en Bubierca (Zaragoza), 30 de noviembre de 1808, donde fue hecho prisionero. Probablemente se escapó, porque a partir de noviembre de 1810 se dedicó a organizar durante nueve meses una división, de infantería y caballería, con siete mil infantes y quinientos caballos. Con ella intervino en las acciones de Soria, 19 de abril de 1811; Berlanga, 6 de julio de 1811; Ariza, 13 de julio de 1811; Calatayud y Tarazona, 12 de agosto de 1811; La Almunia de Doña Godina, Ricla, etcétera. Por decreto de 24 de septiembre de 1811 se le concede la Cruz de Carlos III, por su segunda acción en Calatayud. Mariscal de campo, 21 de enero de 1812. Comandante general de Aragón y señorío de Molina, con retención de la provincia de Soria, de donde provinieron en la segunda toma de Calatayud, con rendición de su fuerte y los de La Almunia y Borja, y las acciones de El Frasno, Cariñena, Manchones, Villafeliche, Daroca y Herrera del campo de Cariñena. En enero de 1813 dejó el mando militar y político de Aragón, y fue a la parte soriana de La Rioja, Logroño y Rivafrecha, en misión al mismo tiempo militar y de cobro (y en su caso alivio) de impuestos. En abril pasó a Soria, como presidente de la Diputación Provincial, y en junio de 1813 volvió a tomar el mando de Aragón. A finales de este mes y comienzos de julio se dirigió a liberar a Zaragoza, puesto al habla con Espoz y Mina, que dirigía la División de Navarra. Cuando los franceses evacuaron Zaragoza, había un acuerdo entre Durán y Espoz para entrar los dos juntos en la ciudad, pero Espoz no lo cumplió, y pasó de largo donde le esperaba Durán, porque quería toda la gloria para sí, ya que quedaría de segundo junto a Durán, que era más antiguo. Tres manifiestos suyos publica El Patriota de Soria: el fechado en Soria, 8 de octubre de 1813, en los números de 11 y 14 de octubre de 1813; el de Soria, 24 de octubre de 1813, en los números de 25 y 28 de octubre, y el de 1 de noviembre de 1813, incompleto, el propio día y en algún número ulterior, de que no disponemos. Una carta suya, Logroño, 5 de noviembre de 1813, publica El Patriota, 39, 13 de noviembre de 1813, relativa a que no se confunda a Francisco Javier Durán con Alfonso Durán Barazábal, su hermano. El 31 de julio de 1814 el Ayuntamiento de Soria le designa, junto con Blas Ostolaza,
DURÁN Y BARAZÁBAL, JOSÉ JOAQUÍN
152
DUTÚ
para felicitar a S. M., ocasión en que pronuncia unas breves palabras. Gran Cruz de San Hermenegildo, 1816-1823. Durán estuvo casado con Martina Casabón Cominges (AGMS; Reconquista; Patriota, cit.; Patriota de Soria; Censor general, 21 y 22 de agosto de 1814; Gaceta Extra de la Prov. de Soria, 28 de diciembre de 1812). DURO, VÍCTOR (Almazán, Soria, 1789 — 29 de octubre de 1847). Cadete, 1803, participa en 1807 en la invasión francesa en Portugal, pero en 1808 embarca en Lisboa para sumarse al Ejército de Cataluña. Capitán en 1809, participa en las batallas de Alcañiz y Belchite, asciende a teniente coronel en 1810, y se halla en la de Puigcerdá, y en 1811 en Montjuic, donde es herido, y se traslada a Palma de Mallorca. Luego, más de 12 años como teniente primero de la Compañía de Cadetes del Colegio Militar de Segovia, teniente coronel y capitán de artillería, y profesor interino. Acusado de haber asistido cuatro o cinco veces a la Sociedad Patriótica de Segovia en 1820 y de haberse hecho masón, fue impurificado en las dos instancias, la segunda en 1827. Solo le llegó la purificación en diciembre de 1831. Comandante de artillería en Jaca (Huesca), 1832. Coronel en 1835. Comandante de artillería en Cádiz, y luego en Madrid, 1843. Comandante de artillería y gobernador militar y político de Jaca, 1845. Brigadier, 1847. Poseía las grandes cruces de San Hermenegildo y San Fernando (AGMS). Durú, MARIANO. Intervino en la formación de la Junta Gubernativa de
Zaragoza, 5 y 6 de marzo de 1820. Miembro fundador y redactor del reglamento interior de la Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820 y siguientes. Juez de primera instancia, 17 de mayo de 1820, interino todavía en 1821. Asesor de la comisión militar que entiende en la causa de sedición del 14 de mayo de 1820, nombrado el 17, y juez de la misma el día 24. Diligente al principio, sobresee después diciendo que todo ha sido calumnia. Redactor del Diario Constitucional de Zaragoza y del Periódico de la Sociedad Patriótica de Zaragoza, 1820. Su fama de servil y de parcial en favor de la marquesa de Lazán se extiende. Dirige un «Manifiesto [...] al pueblo de Zaragoza», publicado en suplemento al Diario Constitucional de la Ciudad de Zaragoza, 160, 9 de junio de 1821, y fechado el mismo día. El Zurriago Aragonés, 4, 1822, habla de «Tudú y compañía», servil que reparte estampas de San Vinuesa.
153
•g •+•? • h. 4,'.`21•• '.]:-•-/II ,.IF •1, 1::i ',.:':••• i; ,.,.1q41;' kYk, ' :::,.'9.9:,• i .1.: -V 6. i'''' t; .'"•-•'''{-• ,,,_ t 4•71141,11.4•7rw• r".•• '-1 : I,:.1- • K.t•'.•1!4,.?,rj•ijI '.1.,,r ...7 , . 1 . • ,=•, ',,z 1.. i• ••c,,,,,kt -1,1• • -;^ 1 Fin '•11 ._,.1-+ i ,.• ..,-,.E51, ri¡ 2,1 7,1. .,,7-' .11 J &III -,.,. 5"115 4 11.1 .:' ' .4zi '. , j ,, ,',' 4 '1,1 .-.4..,L.1.,..jr f`r -1111-71,ir , .o:, -ir 'tc-ii,IW'''.-1- - t .,,i, £1,111 •It; :1111 e ...;' 2 k' i'•,`_ ' ••.•1 .]•;:'-1, R,i.Ti -•,- ri..1,.', lit -,.L.L,_•'---,:. •, t L.= .1 4 1: -t1"1'1711.. t'-5' r .r: i n -,-t
t:••,?•:=-14
141
7./ -r 1.11••
1
,. ,.
1Ei
/t4st,
11,,,,;, _,, -4,;.,,, , i
r.1,,,
▪ , T
_LH. . 1,
t
Til
1
-, =.1irt:l'111 ,
1'.4.'ikl,', .! -•-•-•.1 • • ll~n,r. ._.- I.
i' .1
L.—. 61
tr
,‘-'''..7
• .0
,,- '.1..," .; 1 FM `f. 7.1-Ii.(,471"51 . 1,,." ,1:., LIFt9'1..7.1 , ''1"-.L, ..4 1̀ 'ri.
111.
ti
1b.e•
1.1 ,
,r5
,or.,
7440
9 ,, ,,,I.;1-! ,H!" . , -1' '' `F Irl ,-f 1,1104:r..31 ' it .712O', "'á -.1 991 17 +711,1, =.1 1. ;:' ,-1-'1,-9 -1' , ..11 ,i':1_310!F-7! ',I. t 1,, 1 Iy. •'14,ksk1,7',' I:y.'1;:o;"1101'..,' 1 -1/11 1 -:1.--t,/i i".''' ',:,1:, ... .r.,:":', 1 'ir, 1, ,11 1-1 '71.. .11:' -I 12-' 1 1,'. ,t1N-.p., ,. vc, ,i__,k ,T 1 4' 7'1 l '-41r.,!..,1̀ 117'11 I'',.11''','' ¿.,.. „. A. 97,„...1,1-±,,,,,,1 ... , . ,,, -,..,, .1• rd, ;o• • ,,,,1 ;o" .'.7j.1111111 "1“'''': 1' -9'"115 1-;'.''': . 1 i, '15 bk ly I' 5.2rr, ar I 1 4,, ,-,. 4 I., 14, i • ,., 1. , .. 1̀',,=1 7 I'T •5 ....,, lb • i .,1•15 , .: , Ir 1.1
rí
• 7111 ' • i;:
17.'
1 '''''
14 W
~zr W.f
'
1.1 1,
ti
SI
. 1-i- d.
'211 '1'
1--
i*.
,,,i,
'L 1 N.. 1.1: : 12it .
9.
Ov.
I
,-ri?
,,
41 .---,' ..+i ' -u _O,
.1-. r , F,
i
,,' :
71
••-o t*E.ZI • r.,
-
111
I, . l'
.I' 1,
"'I'll¿?,'1-'. 1,.-1±l'`a . , :.,-!-I.,1k 11.,,i ;i.,L 1.T.41Y1' 1 '41-' _x_ » - .' 7" !
'4
.14
, '1'1' ,,_'
:i'
-
+YI ti ''", 7 '. rrd ."1- , ,,,71., . ;), „5„..•,,,,•4.1,1,.•, 1 P-4 ..1.4.'11,, • yki.:, 11;'.1..!, i LLW17.!0 j 7, ' Y lt,Er 117 '''- ` r7j9,' .,1:7,,-,,,.,5-, , , , r rr
'j4: 1 ' Ny, '"ir--11
.,.,7 j_1,1,11,1
1 rilp::711.41"' 9.-Sr' •
y,1 T., 1,.
á r. 7.` . '7371 .L
Itt í
g1:1 1
_111;
' '''19 hTi` -1 '1"
1 9-•.-
.
Y11 if
1
1...1-`
v f .:-
T -Tr.,
91-1
1C 1‘.'
,
4.,
r'•
_r r
r,1,
i
-k7
7 • '
-
7
Vea
ro•
E
Oficial quinto de la Contaduría Principal de Propios y Arbitrios de Aragón (AHN, Estado, leg. 47D).
ECHENIQUE, MIGUEL DE.
Definidor general por la provincia de Aragón y examinador sinodal de Zaragoza, residente en su convento de carmelitos descalzos, autor de Sermón predicado en la
ECHEVERRÍA, FRAY FELIPE DE LA VIRGEN DEL CARMEN.
iglesia parroquial de San Sebastián de esta heroica villa de Madrid el domingo 28 de mayo de 1820, Madrid y Zaragoza, 1820, como parte de la acción de gracias por la elección de los diputados a Cortes de la Sociedad Patriótica de San Sebastián de la Corte. (Pamplona, 10 de noviembre de 1780 — Madrid, 4 de junio de 1853). Hijo de Manuel Eguaguirre y de Josefa Lasarte, es promovido a capitán de infantería el 14 de mayo de 1808, y asciende rápidamente en la carrera militar: el 1 de junio de 1808 se gradúa de teniente coronel, y el 27 de julio es nombrado comandante de tropas ligeras, alcanzando el grado de coronel el 9 de marzo de 1809. Al mando de las compañías navarras, actuando a la vez que los paisanos armados, sostuvo la acción de Sos, 13 de agosto de 1808, contra una columna de franceses fugitivos. Incorporado a los Cazadores de Doyle hasta abril de 1811 y al Batallón Ligero 1° de Cazadores de Valencia hasta fines de junio de 1811. Coronel del Regimiento de Infantería 1° de Badajoz, fue hecho prisionero en Tarragona, conducido al depósito de Soissons, pero se fugó, y volvió a España el 21 de abril de 1812. Quedó excedente con opción a reemplazo, siendo hecho coronel efectivo el 21 de diciembre de 1812. Publica Sucesos verdaderos del sitio y plaza de Tarragona, Valencia, 1813. Colabora también en los periódicos, lo que origina que el 5 de octubre de 1813 Elío le acuse de falta de respeto hacia sus superiores, concretamente hacia el general Pedro Sarsfield, y de sustentar ideas subversivas, por lo que pide que Eguaguirre sea destinado al 4" Ejército o a otro. Efectivamente el enfrentamiento entre Sarsfield y Eguaguirre acaba con el arresto de este en el castillo de
EGUAGUIRRE LASARTE, ANDRÉS
155
EGUAGUIRRE LASARTE
Cardona. Con el fin de denunciar la injusticia cometida en su persona, publica sendos artículos en el número 32 del Periódico Político y Mercantil de la Villa de Reus, 4 de noviembre de 1813, y en el 10 del Diario Provincial de Valencia, 10 de diciembre de 1813, en los que defiende la libertad de imprenta y el respeto a la Constitución. Un informe del Ministerio de la Guerra, de 18 de agosto de 1814, confirma la orden de liberación del encausado y el sobreseimiento del caso. Pero no terminó aquí el asunto. En enero de 1815 Eguaguirre debía pasar de Valencia a Madrid para incorporarse al Regimiento de la Princesa. Elío le entregó el correspondiente pasaporte, pero momentos antes de la marcha lo hizo arrestar, acusándole de subvertir el orden en Valencia, junto con otros, e incluso de proyectar el asesinato del propio Elío. Se abrió causa, pero en consejo de guerra de oficiales generales fue declarado Eguaquirre inocente, y se ordenó su puesta en libertad. No obstante Elío, desatendiendo la sentencia del consejo, lo mandó al castillo de Murviedro. Sirvió sucesivamente en varios regimientos: Princesa, Corona, Jaén y Reina, hasta el 30 de septiembre de 1820. Luego estuvo de cuartel, y al mismo tiempo de comandante de armas de Logroño, desde 1820 hasta el 22 de septiembre de 1822. Al frente del Regimiento de Logroño tomó por asalto en 1820 la villa de Salvatierra, donde hizo prisioneros a varios facciosos que estaban dirigidos por Luzuriaga y Pinedo. Se le concede un escudo con el lema de defensor de la Constitución. En 1822, en Arnedo, dispersa las tropas del cabecilla Salaberri. Después es nombrado comandante de guerra de Chinchilla, Cuenca y Guadalajara hasta el 30 de octubre de 1823. En Socobos (Albacete) y Hellín se formó una partida o columna de resistencia liberal, dirigida por él y por Francisco Abad, Chaleco. Después se acogió al indulto ofrecido por Angulema, y decidió unirse al ejército de Ballesteros, por lo que el 4 de noviembre de 1823 se acercó a Caravaca (Murcia). El Concejo le aconsejó que no entrara. Acantonado después en Jadraque hasta el 24 de marzo de 1824. Queda preso a continuación e indefinido, impurificado en ambas instancias —la segunda lleva la fecha de 30 de marzo de 1827—, sin pensión alguna hasta fin de junio de 1830. Todavía en marzo de 1830 se le abre expediente, como consecuencia de la conducta militar que observó en la persecución de la facción de Forcadell, en Requena. En la tardía fecha de 15 de septiembre de 1838 será absuelto por un consejo de guerra. Emigra el 1 de septiembre de 1830, regresando a España el 15 de octubre de 1832, aunque no es amnistiado hasta agosto de 1834, y queda excedente hasta marzo de 1837. Publica Plan de campaña
para hostilizar y reducir a obediencia y sumisión a los rebeldes de las provincias vascongadas del norte de España, Valencia, 1835. Recibe las grandes cruces de San Fernando y de San Hermenegildo, 24 de marzo de 1837. Asciende a brigadier el 5 de septiembre de 1840. 156
ENA
Gobernador y comandante militar de Soria, íd. de Santander, 28 de julio de 1841. En 1851 solicita el ascenso a mariscal de campo, pero muere sin conseguirlo. Estuvo casado con Manuela Marín (AGMS; GacetaExtrZza, 8, 17 de agosto de 1808; Almarche; Palau; Romero; Sánchez Romero). ELOLA, PEDRO (Orihuela, 1758). Cadete, 4 de marzo de 1774, estudió en la Academia Militar de Barcelona, se halló en el bloqueo de Gibraltar, y en la reconquista de Menorca, como subteniente de cazadores. El 11 de octubre de 1781 fue herido y hecho prisionero. Teniente después del Regimiento de Infantería de América, se casó con una hija del coronel graduado José de Miguel, del Regimiento de Infantería de Milán, María Josefa de Miguel, natural de La Coruña, con la que tuvo por lo menos un hijo. Combatió en la guerra de 1793 contra la República francesa. En 1796 era coronel vivo de infantería, y en 1798 intendente de provincia. En 1808 se hallaba en Zaragoza sin destino. Inmediatamente se convirtió en uno de los defensores de Zaragoza en el primer sitio, y se distinguió el 15 de junio de 1808 en la defensa de las puertas. Al acabar el primer sitio Palafox le envió a organizar las fuerzas del Bajo Aragón, con título de jefe superior de Alcañiz, Daroca, Teruel y Albarracín. Allí formó el Cordón de Calanda, cuerpo de guerrillas muy eficaz pagado por las personas pudientes de la región. Francisco Palafox, como representante de la Junta Central, le ascendió por ello a mariscal de campo, Calanda, 27 de diciembre de 1808, pero el nombramiento no fue revalidado, y sí el de intendente honorario de ejército, 6 de octubre de 1809. El 26 de enero de 1810 era director general de partidas de guerrilla, el 26 de julio de 1810 intendente de ejército efectivo y el 16 de septiembre del mismo año consejero de Hacienda. Según El Conciso, xLII, 10 de noviembre de 1810, noticioso de que las Cortes habían nombrado una comisión para proponer el arreglo de las guerrillas, se ofrece para la misma, dada la experiencia que tiene en la materia. Falleció antes de agosto de 1814 (La Sala Valdés; AGMS; Conciso, cit.). ELTIL, ANTONIO AMBROSIO. Escribano de Huesca, miembro de su Tertulia Patriótica, 1821, perseguido en 1823 («Huesca decimonónica»). ENA, MANUEL (Ayerbe, Huesca, 1770). Guardiamarina en 1786, teniente de fragata en 1796, coronel en 1808. Este último año se halló en los sitios de Zaragoza. Palafox le encargó el 20 de junio de 1808 llevar al general Lefebvre su respuesta a las intimaciones de este. Lleva también a Arias Mon la carta de Palafox, Zaragoza, 26 de agosto de 1808, en la que le comunica la salida hacia la Corte de dos diputados de Aragón. Luego se halló en Alcañiz, Manresa, Lérida, Utiel y Tortosa, y ascendió
157
ERRUZ Y BARTA
a brigadier de infantería en 1809. Profesor de Matemáticas, conoce el italiano y entiende el francés. Gobernador militar y político de Alcañiz (Teruel), 1814-1820. Socio de la Aragonesa de Amigos del País, académico de la de San Luis de Zaragoza, caballero de Calatrava, Gran Cruz de San Hermenegildo, posee también varias cruces de distinción (AGMS; GacetaExtrZza, 55, 20 de junio de 1808; GacetaZza, 72, 27 de agosto de 1808). ERRUZ Y BARTA, IGNACIO DE, BARÓN DE LA TORRE DE ERRUZ (AteCa, Zaragoza — íd., 6 de septiembre de 1820). Capitán agregado, 22 de abril de 1792, del Regimiento Provincial de Soria, casó allí con Clara de Teza. En mayo de 1808 era teniente coronel de milicias y residía en Ateca. Destinado COMO capitán al Regimiento de Infantería del Turia, que se formó en mayo de 1808, fue ayudante del general Saint-Marcq en Tudela y luego se presentó en Calatayud al barón de Warsage, con el que llegó a Zaragoza al final del primer sitio. Palafox le ascendió a coronel de infantería, y le confió el mando de la línea entre Puerta Quemada y el Jardín Botánico. Por su conducta obtuvo el ascenso a brigadier. La Regencia le confirmó el grado de coronel con fecha de 2 de octubre de 1808, y el de brigadier, con antigüedad de 9 de marzo de 1809, anulando el que le expidiera Palafox el 12 de enero de 1809. Logró evitar ser hecho prisionero, continuando la guerra en el 2° Ejército, cuya cruz obtuvo, lo mismo que la del segundo sitio. En Valencia se le formó causa por el asesinato de unos franceses en Murviedro, perpetrado en mayo de 1808 por soldados de su compañía. El barón estaba ausente, pero se le consideró responsable de la indisciplina en que tenía a su compañía, y por haberla llenado con sujetos de mala nota. Por ello en julio de 1810 fue arrestado, y se le liberó el 21 de noviembre de 1811 en virtud del indulto general dado por las Cortes el año anterior. El 6 de mayo de 1815 fue destinado al Ejército de Observación de Aragón, hasta su disolución. Aunque lo solicitó, no logró ser promovido a mariscal de campo. Murió de repente (La Sala Valdés; AGMS). ESCALANTE Y OPACIO, JUAN ANTONIO (Villena, Alicante, 4 de junio de 1791). Hijo de Miguel Leoncio de Escalante, administrador general de Rentas de Caravaca (Murcia), de condición hidalga. Juan Antonio y su hermano Miguel Gonzalo se hallaban estudiando en San Fulgencio de Murcia cuando al estallar la GI se ofrecieron voluntarios: Juan Antonio ingresó como subteniente el 26 de junio de 1808 en el 2" Regimiento de Voluntarios de Murcia, título que le dio la Junta de Valencia. Se halló en el segundo sitio de Zaragoza. En julio de 1815 casó con Joaquina Vallejo, hija del administrador de la Real Encomienda de Caravaca. Tertulia Patriótica de Valencia, 12 de diciembre de 1821. Era entonces comandante general del Resguardo Militar. Teniente
158
ESCRICHE Y MARTÍN
coronel en 1831, aparece en una lista de refugiados españoles en Argel, socorridos por el Gobierno francés, 25 de agosto de 1831. Presidente de la Junta Revolucionaria de Málaga, 1836, se vio complicado en el asesinato del conde de Donadío, aunque fue absuelto lo mismo que los demás encausados (Soc. Patr.; AGMS; SHM, leg. 196; «Problema de la revolución»). Echo, Huesca). Cadete del Regimiento de Infantería de América, luego capitán, que se hallaba en Zaragoza antes del alzamiento. Palafox le ascendió a sargento mayor del 3er Tercio de Voluntarios. Hizo todo el primer sitio, destacándose los días 15 de junio y 4 de agosto de 1808. El 8 de octubre de 1808 salió para Cataluña con el marqués de Lazán, y se halló en las acciones de Armentera, 20 de diciembre de 1808, y Castellón de Ampurias, 2 de enero de 1809. Retrocedió después al Alto Aragón, en donde organizó partidas en contra de los invasores. En Echo fue asesinado con su mujer e hijos (La Sala Valdés).
ESCOBEDO, ALONSO (t
(Cantavieja, Zaragoza — Madrid, 26 de agosto de 1823). Presbítero, cantor de la Real Capilla, 16 de diciembre de 1785 (Soriano).
ESCORIHUELA, RAFAEL
(Borja, Zaragoza). Miliciano de caballería de Tarazona. En febrero de 1821 fue uno de los primeros aragoneses en saludar a Riego en su viaje a esta provincia. Coronel residente en Olorón en 1825 (AN, F7 11 989).
ESCRIBANO, AGUSTÍN
(Caminreal, Teruel, 1784-1847). Redactor del Diario de Zaragoza, 1808, traductor de Enrique Allen, Zaragoza sitiada y rendida, Uriel, 1811; Madrid, 1813 (Palau da el título de Zaragoza opresa. Poema latino, Uriel, 1811. En hable y en castellano, Madrid, 1913). Secretario del gobierno político de Zaragoza, 18221823. Refugiado en Francia, se negó a asistir a la reunión de españoles emigrados, convocada en París para el 25 de mayo de 1831, sin explicaciones. Autor de Diccionario razonado de Legislación civil, penal, comercial y forense, París, 1831, con nuevas ediciones en México, Valencia, Madrid, París, que llegan hasta 1912. Autor también de Elementos de Derecho patrio, Madrid, 1838, con nuevas ediciones hasta 1846; Manual del abogado o Elementos de Derecho español, Barcelona, 1839, y Madrid, 1844; Examen histórico-crítico de la institución del jurado, Madrid, 1844. Tradujo en prosa las Odas de Horacio, 1847, y aún se publicó póstumamente Manual del abogado americano, París, 1856 (Gómez Imaz; La Sala Valdés, art. «Sas»; Dardo, 3; Palau; cat. 50 Hesperia, 1998).
ESCRICHE Y MARTÍN, JOAQUÍN
159
ESCRIJUELA
(Beceite, Teruel — Tortosa, octubre de 1811). Guerrillero cogido con otros compañeros en Panillet, cerca de Tortosa. El 14 de octubre de 1811 fue condenado a muerte, y la sentencia se cumplió inmediatamente (GacetaNZza, 90, 31 de octubre de 1811).
ESCRIJUELA, JOAQUÍN
JOSÉ. Capitán de la 14» Compañía de Barbastro, hasta septiembre de 1808 (Arcarazo).
ESCUDERO,
JosÉ FÉLIX (t Pamplona, 29 de noviembre de 1852). Comisario de guerra de segunda clase, con honores de primera. Tertulia Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1821. Regaló las cuatro banderas, española, portuguesa, napolitana y verde con el lema Viva la Constitución, con las que hizo su entrada en Zaragoza Rafael del Riego (AGMS; Soc. Patr.).
ESCURRA,
Presidente interino del Ayuntamiento absolutista de Huesca, mayo de 1823 («Huesca decimonónica» ).
ESMIR, MANUEL.
Sargento segundo de Montesa, de la Sociedad de Sargentos de Zaragoza, agosto de 1820.
ESPADAS, PEDRO.
(Castillo de Ramefort, Gascuña, Francia, 15 de agosto de 1775 — cerca de Orgañá, Lérida, 3 de noviembre de 1839). Hijo del II marqués de España —título francés—, Enrique Bernardo, señor de Romefort, y de Clara Carlota, llevó una existencia plácida en un castillo de Ramefort hasta la Revolución francesa. El 25 de abril de 1791 fue asaltado el castillo, y poco después el marqués y su familia emigraron a Alemania. Allí Carlos sirvió en caballería a las órdenes de su padre. En 1793 pasaron a Holanda e Inglaterra, y al año siguiente a Cataluña, donde con los emigrados se formó el Regimiento de Borbón. Al ser destinado este a Mallorca, allí fueron el marqués y Carlos, con grado el último de capitán, luego ayudante. El 20 de enero de 1804 casó en Palma con Dionisia Rossiñol de Defla y Comellas. Hizo después la GI, el 17 de mayo de 1810 fracasó en el ataque a Trujillo, pero luego fue con Wellington el reconquistador de Madrid en 1812. Al llegar a la capital, recogió los títulos del rey José que tenían los miembros del Ayuntamiento, y les extendió otros al instante. General desde 1809, Wellington le nombró comandante general de Castilla la Nueva y Madrid el 12 de agosto de 1813. Fue el liberador de Pamplona, cosa muy celebrada por algunos escritores. El 26 de agosto de 1815 ascendía a teniente general, recibió la Gran Cruz de San Fernando el 29 de noviembre de 1817, fue gobernador de Tarragona, 1817-1819, y el 27 de agosto de 1819 Fernando VII le hizo conde de España, título ya español, y segundo cabo de Cataluña, 1819. Legitimista francés, militar español, la revolución de 1820 le va a
ESPAÑA, CARLOS JOSÉ ENRIQUE DE, CONDE DE ESPAÑA
16c
ESPAÑOL
hacer reaccionario también español. En febrero de 1820 fue llamado a Madrid, pero no pudo evitar el restablecimiento de la Constitución. Para entonces su fama de absolutista era grande; no le faltaron trágalas: en diciembre de 1820 no le quisieron en Palma los oficiales del Regimiento de Infantería de Zaragoza, aunque permaneció en la isla hasta 1822. Decidido por la contrarrevolución se presentó en el Congreso de Verona usando el nombre de vizconde de Couserans y pasaporte francés, después de visitar Francia, Berlín y Viena, abogando siempre por la intervención en España de la Santa Alianza. El 21 de abril de 1823, a los pocos días de comenzada la invasión —Angulema era su amigo desde los tiempos de la Revolución francesa— la Junta de Oyarzun le nombró virrey y capitán general de Navarra; después lo fue de Galicia, y en mayo de 1824, de Aragón. En junio de 1824 en una proclama a los aragoneses el conde de España justificó la intervención francesa. La sublevación de Bessiéres el 15 de agosto de 1825 terminó con su fusilamiento el 26 en una celada que le tendió el conde de España, y que en cierta manera anuncia su propio final. Fernando VII le concedió por ello la Gran Cruz de Isabel la Católica, pero el conde renunció. No así, en cambio, a la de San Hermenegildo, que le fue otorgada en marzo de 1826. En junio de 1827 fue hecho consejero nato del Supremo Tribunal de la Guerra, y el 3 de julio de 1827 recibió la dignidad de grande de España. El 12 de septiembre fue nombrado capitán general de Cataluña, para combatir la sublevación de los malcontents, pero ejerció el cargo hasta 1832, haciendo famosa su justicia o su crueldad. Cf. sus proclamas en Diario de Barcelona, 322, 19 de noviembre de 1828, y 211, 31 de julio de 1829. El 25 de enero de 1833 se fue a Francia de incógnito, y en cuanto murió Fernando VII reconoció a don Carlos. Este le nombró general en jefe de las fuerzas carlistas de Cataluña, aunque no entró en España hasta el 1 de julio de 1838 —no sin que su autoridad provocase recelos entre los mismos carlistas—. Las intrigas, el especial sentido de la disciplina del conde y la derrota produjeron su destitución el 18 de octubre de 1839, y a poco su asesinato, por orden de la Junta de Berga; los autores materiales fueron los miembros de la misma Narciso Ferrer y Bartolomé Torrebadella, sacerdotes, José Ignacio Dalmau, secretario de la Junta, y el brigadier Jacinto de Orteu, con la pasividad por lo menos de los otros (DMC, 30 de mayo de 1810, y 384, 16 de noviembre de 1813; Oleza; Soldevilla; Llabrés, 18; Circulares; Traserra; Butrón). ESPAÑA, CONDE DE. V. España, Carlos José Enrique. ESPAÑA, ISIDRO. Impresor de Barbastro (Huesca), 1821. ESPAÑOL, LORENZO. Catedrático de Instituciones Civiles y de Digesto Romano Hispano en la Universidad de Zaragoza, en 1813 apoyó al vicerrector 161
ESPATOLERO DOMÍNGUEZ
Pedro Valero al reabrirse la Universidad después de la GI. Autor de
Relación de lo ocurrido en la Universidad literaria y estudio general de la ciudad de Zaragoza, con motivo de haberse instalado en público la cátedra de la Constitución Política de la Monarquía española, Zaragoza, 1820. Decano de la Facultad de Leyes y síndico fiscal de la Universidad desde 1835 (Buesa). (Sos, Zaragoza — íd., 6 de mayo de 1859). y recibió el escudo de distinción en el 1793 de guerra la Intervino en collado de Hoyarregui. Cadete en el Regimiento de África, 18 de enero de 1795, alférez en el de Mallorca, 11 de julio de 1796, hizo la campaña de Portugal, 1801, y ascendió a teniente el 24 de febrero de 1804. El 9 de octubre de 1806 recibió el hábito de Montesa. Tomó parte en la expedición de Oporto de 1807, ascendió a capitán el 20 de julio de 1809; lo fue de Húsares de Castilla, 16 de enero de 1810; tuvo el grado de teniente coronel, 10 de julio de 1810; participó en la batalla de los Castillejos y en la de La Albuera, 16 de mayo de 1811, en la que ganó una cruz: por ellas fue declarado dos veces benemérito de la Patria. El 1 de julio de 1813 fue capitán del Regimiento del Rey, y luego sargento mayor del Regimiento del Infante, 16 de marzo de 1814; mayor comandante supernumerario del mismo, 1 de septiembre de 1815; Gran Cruz de San Hermenegildo, 27 de marzo de 1816; mayor comandante agregado, 1 de septiembre de 1818. Se le concedieron las cruces del 6° Ejército, de los defensores de Ciudad Rodrigo y la ya citada de la batalla de La Albuera. Obtuvo su retiro para Sos el 16 de abril de 1822. Un mes después, el 26 de mayo, solicita licencia para casarse con Clara Artieda y Niguesa (AGMS).
ESPATOLERO DOMÍNGUEZ, JOAQUÍN
ESPINOSA, GREGORIO.
Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820.
Tertulia Patriótica de Zaragoza, 24 descalzo, autor de Discurso agustino Sacerdote 1821. de de agosto
ESPÍRITU SANTO, FRAY MANUEL PABLO DEL.
patriótico, que en la Tertulia de la heroica Zaragoza pronunció 24 de agosto de 1821. JOSÉ. Canónigo de la catedral de Barbastro, vicario del Arrabal y fiscal general de la curia en 1805; deán nombrado por los franceses que el 21 de mayo de 1810 pronunció un sermón en la solemne conmemoración de la toma de Lérida por los franceses: en él, con «su nativa elocuencia», comparó a esta ciudad con Babilonia. En 1814 el cabildo de Barbastro se queja de la opresión sufrida (Guía ecles. 1805; GacetaNZza, 51, 3 de junio de 1810; Arcarazo).
ESPLUGA,
ESPOZ
E ILUNDÁIN, FRANCISCO. V.
Espoz y Mina, Francisco. 162
ESPOZ Y MINA
ESPOZ Y MINA, FRANCISCO (Idocin, Navarra, 17 de junio de 1781 — Barcelona, 24 de diciembre de 1836). Hijo de Juan Esteban Espoz y Mina y de María Teresa Ilundáin y Ardaiz, labradores, profesión que siguió el hijo administrando la casa por la muerte temprana de su padre, hasta que hacia septiembre de 1808 se puso al servicio de uno de los generales franceses de Napoleón, llamado Rotland, con el que estuvo unos tres meses. El 8 de febrero de 1809 cambió de bando, y entró como soldado voluntario en el Regimiento de Tiradores de Doyle, entonces en Jaca, pasando después a servir a las órdenes de su sobrino Javier Mina, pero al ser hecho este prisionero, 29 de marzo de 1810, le sucedió en el mando de la guerrilla, y adoptó entonces el apellido de su jefe y sobrino, que era también el de su padre. Rápidamente destacó como guerrillero, por su dureza, astucia, crueldad, conocimiento de los hombres y del terreno, y ambición. Al servicio de esta no dudó en fusilar a rivales y antiguos amigos. Muy pronto consiguió, al parecer con no muy buenas artes, la jefatura de la División de Navarra, la que le sirvió, por tierras de Navarra y Aragón, para realizar brillantes y también crueles hechos de armas. En su crueldad insisten diversos autores, por ejemplo el capitán Desbceufs, en sus Souvenirs (p. 145, n.). Mina mismo fue vocero de sus acciones. Un parte suyo, firmado en campo del honor a 3 de julio de 1810, es resumido en Conciso, 2, 26 de agosto de 1810, ocasión en que este periódico le llama todavía «el digno sucesor del célebre Mina», es decir, del sobrino. Un parte dirigido a la Junta de Soria, s. f., se publica en Conciso, 5, 2 de septiembre de 1810, y otro a la de Valencia, campo del honor, 24 de noviembre de 1810, en íd., 8, 16 de enero de 1811. Dos partes dirigidos por él a la Junta Superior de Aragón, desde el campo del honor de Navarra, 30 de diciembre de 1810, se publican en DMC, 3 y 5 de marzo de 1811. El 24 de agosto de 1811 el general Reille ofrece seis mil duros al que lo prenda, haga prender o lo mate. El parte de 18 de octubre de 1811, enviado a Blake, sobre sus correrías por Ejea de los Caballeros (Zaragoza) y Ayerbe (Huesca), se publica en Conciso, 23 de noviembre de 1811. El capitán Lorenzo Jiménez publica una Breve noticia del coronel D. Francisco Espoz y Mina, en la que lo describe como «hombre de regular figura: un poco rubio, fornido, de 5 pies y 1 pulgada, pocas palabras, muy franco, enemigo de las mujeres, muy parco, de solas 2 horas de sueño, y de edad de 28 a 30 años». No usa bota ni botín, siempre zapatos, ayuda a su sobrino que se halla prisionero en Francia. A los espías enemigos Mina hace cortar la oreja derecha, y les marca en la frente con un hierro que dice Viva Mína. El 18 de noviembre de 1811 ascendía a brigadier y en 1812 a mariscal de campo. Publicó Manifiesto a sus paisanos contra la intrusa Diputación (afrancesada), Valencia, 1811 (impresión ordenada por Tupper el 6 de diciembre), y Cádiz, 1812 (fechado a 23 de enero), publicado a expensas de un 163
ESPOZ Y MINA
marqués de no buena reputación (el de Villapanes), según el DMC, 47, 16 de febrero de 1812. Su carta a Gabriel Mendizábal, general en jefe del 7° Ejército, Sangüesa, 7 de febrero de 1812, en DMC, 105, 14 de abril de 1812, que lo toma de la Gaceta de Extremadura. Otro parte al general Mendizábal, Los Arcos (Navarra), 31 de marzo de 1812, describe su situación en medio de ejércitos enemigos, completamente rodeado entre Sangüesa, Jaca, San Juan de la Peña, y en seguida Navascués y Aoíz, que hacía decir al enemigo que iba a ser cogido como el ratón en la ratonera; pero se escapó por Burgui (Navarra) y Lobera (Zaragoza) (DB, 194 y 195, 13 y 14 de julio de 1812). A pesar de que el periódico afrancesado vaticina que pronto lo cogerán y lo ahorcarán, hay cierta admiración en la comparación con Hoffer, Schill y Viriato. Fragmentos de otra carta, a un amigo, del «9 del corriente» (será mayo), en DMC, 163, 11 de junio de 1812. Un parte, sin fecha, pero de Angustina, sobre la acción de Ayerbe, en DMC, 21, 21 de julio de 1812, «Copia de los partes que el mariscal de campo don [...] da al general en jefe del 7" Ejército, D. Gabriel Mendizábal»; dos partes fechados en Angustina, Burgos, 29 de mayo de 1812, sobre la muerte de Cruchaga, en Redactor, 388, 6 de julio de 1812; «Carta al general Castaños», Santa Cruz, 20 de julio de 1812, en Conciso, 16, 16 de septiembre de 1812; Copia de los oficios que ha pasado al general francés Reille en Pamplona, sobre el decreto del 5 de agosto expedido por este contra los parientes de los soldados españoles sirviendo en Navarra, publicado por Tupper en Valencia y reimpreso por Villapanes en Cádiz, 1812, quien lo insertó también en el Diario de la Tarde, 49, 9 de febrero de 1813, y Operaciones militares de la División de Navarra al mando de su general el mariscal de campo don b..] en los tres primeros meses, enero, febrero y marzo de este año de 1813, s. 1., imp. de la misma división, 1813, conjunto de partes militares seguidos luego por los correspondientes a los meses de Septiembre 1813 hasta marzo 1814, Huarte, 1814. Su «Parte al Excmo. Sr. D. Francisco Javier Castaños», Puente la Reina, 6 de abril de 1813 (incluye el del sargento Fermín de Leguía sobre cómo se apoderó del castillo de Fuenterrabía), en Procurador, 240, 28 de mayo de 1813. En julio de 1813 entró el primero en Zaragoza, sin cumplir el pacto establecido con el mariscal Durán y Barazábal de entrar juntos, al parecer porque no quería aparecer segundo al lado de Durán, que era más antiguo. En octubre de 1813 recibió la orden de proclamar la Constitución de Cádiz, que había sido promulgada en maizo; pero según su biógrafo Iribarren difirió el hecho para más adelante. En su proclama a los baigorrianos, Artiz (Guipúzcoa), 18 de diciembre de 1813, les dice: «O sujetaos a recibir la paz que os ofrezco, o la llama y el hierro devastarán esta provincia» (DCGS, 26, 26 de enero de 1814). Sus partes al duque de Ciudad Rodrigo, Baigorri, 31 de diciembre de 1813, y Valcarlos, 15
164
Francisco Espoz y Mina. Retrato anónimo (Museo Romántico, Madrid).
165
ESPOZ Y MINA
de enero de 1814, se publica en DJV, 56, 7 de marzo de 1814. DCGS, cit., informa de que llegó a Pamplona el 13 de enero de 1814. La ciudad le regaló un magnífico bastón, una medalla de oro y unas espuelas también de oro, y a las veinticuatro horas salió para Jaca (DCGS, 34, 3 de febrero de 1814). Comunica al jefe político la capitulación del castillo, Jaca, 17 de febrero de 1814 (suplemento al Observador del Segura, 3 de marzo de 1814). Envía un parte a Wellington, Jaca, 27 de febrero de 1814, sobre lo mismo, la toma de la ciudadela (DJV, 65 y 66, 17 y 18 de marzo de 1814). Al mismo una carta, Jaca, 10 de marzo de 1814, sobre la toma del fuerte de Santa Quiteria, cerca de Monzón (DCGS, 91, 31 de marzo de 1814). Una proclama, «El general Mina a sus soldados», fechada en Syberi, en la Baigorri (Navarra), 10 de abril de 1814, se publica en DCGS, 114, 24 de abril de 1814. En mayo de 1814, según se dice —pero el dato es incierto— ordenó fusilar el libro de la Constitución, una de tantas barbaries como cometían los absolutistas en aquellos días. Su «Carta a Fernando VII», Cuartel General de Lacarra en Francia, 9 de abril de 1814, aparece traducida en Mercurio Lusitano, 139, 28 de junio de 1814, y la proclama «A los sargentos, cabos y soldados desertores de los cuerpos de la Octava División del Cuarto Ejército», Cuartel General de Muruzábal, 9 de agosto de 1814 (en la que les dice que pueden volver, porque no cesa en el mando) se publica en Censor General, 24, 1 de septiembre de 1814. Poco después estuvo en Madrid. Iba con grandes pretensiones, entre ellas la de ser nombrado virrey de Navarra, cosa que no consiguió. Volvió a Navarra, en donde trató de impedir la deserción creciente de los soldados, le molestó la disolución de las guerrillas —julio-agosto de 1814—, no se fiaba de Ezpeleta, le privaron del mando de sus tropas, y el 25 de septiembre de 1814 intentó un golpe: se dirigió desde Puente la Reina con el regimiento del coronel Górriz al asalto de la ciudadela de Pamplona, de acuerdo con el coronel Francisco Asura, de guarnición en la misma. Al fracasar tuvo que refugiarse en Francia. Mucho se ha discutido sobre el carácter político de esta empresa. Pero es evidente que en aquellos momentos cualesquiera que fuesen las trastiendas de Espoz, una acción contra el Gobierno solo podía tener sentido liberal. Y así se interpretó, lo cual no es hacer de Mina, ni mucho menos, un enamorado de la libertad. En París consigue que Luis XVIII le asigne una pensión y residencia en Bar-sur-Aube, Champaña. Pero la llegada de los Cien Días, aunque no está claro si buscó o no su colaboración, le obligó a pasar a Suiza, de donde volvió después de Waterloo. Según una carta que escribe a Juan van Halen, París, 28 de julio de 1819, vivía entonces en la rue d'Artois 24. La revolución de 1820 le permitió volver a España: el 23 de febrero de 1820 entra en Navarra y el 10 de marzo proclama la Constitución en Santesteban. Unos días después entra en Pamplona, es nombrado 166
ESPOZ Y MINA
comandante general de Navarra, pero no consigue la jefatura política. Publica El capitán general de la provincia de Navarra f. . .] respondiendo
a las imputaciones que le hace el Ayuntamiento de Pamplona en su manifiesto de 22 de junio de 1820, Barcelona, 1820. El 16 de enero de 1821 es nombrado comandante general de Galicia. Allí cobró fama incluso de republicano, aunque niega la existencia en Galicia de una facción republicana en su proclama Habitantes de Galicia, La Coruña, 10 de agosto de 1821 (inserta en las Memorias de Mina). El batallón de voluntarios nacionales de La Coruña creyó necesario dirigirse a los españoles para protestar contra el rumor del republicanismo de Mina (La Coruña, 26 de agosto de 1821, en Eco de Padilla, 39, 8 de septiembre de 1821). Consecuente con su fama, firmó la representación del 16 de noviembre de 1821, por lo que fue depuesto según le comunicó el 24 el jefe político Manuel Latre; Mina se las ingenió para hacer pública la confidencia, con el resultado de ser repuesto por la agitación popular de los días 27 y 28 de noviembre; pero, haciendo el juego a la reacción, en diciembre abandonó definitivamente su puesto y pasó a León. Parece que ya por entonces había ingresado en la masonería. Publicó allí el Manifiesto que hace a la Nación española con motivo de las ocurrencias a que dío margen su exoneración de la Comandancia General del Ejército, provincia de Galicia, León, 1822. En La Coruña había conocido a Juana María de Vega y Martínez, hija de un importante comerciante, con la que se casó por poderes el 25 de diciembre de 1821 (le representó en la ceremonia su secretario José María Aldaz). El 23 de julio de 1822 es destinado a combatir a los facciosos en Cataluña. Allí combatió denodadamente a los realistas, a partir de septiembre, fecha en que se incorporó a su nuevo destino. Había ascendido mientras tanto a teniente general. Se hizo famoso por su energía y también por su crueldad inútil, atestiguada para siempre por la destrucción de Castellfullit de Riubregós (Barcelona), 24 de octubre de 1822. Pero no tuvo la misma energía cuando los franceses entraron en España. No obstante las pesadas contribuciones que impuso a los catalanes, su política fue lo que ahora llamaríamos entreguista, aunque no hayan faltado escritores que le defiendan. Dos cartas, fechadas en Sanz (Sans, Barcelona) a 2 y 13 de julio de 1823, se publican en El Dardo, París, 1, 35 y 36: alardea en ellas de resistir hasta el sacrificio de la vida, si fuera necesario, y sin transacción alguna. De hecho, encerrado en Barcelona, acaso por enfermedad, el 22 de octubre de 1823 le envía Moncey proposiciones de claudicación, y una vez dominado el motín de los que querían resistir a toda costa que tuvo lugar el 24, el 1 de noviembre firmaba la capitulación, y el 7 embarcaba en el bergantín francés Le Cuirassier rumbo a Inglaterra. Le acompañaban Aldaz y algunos oficiales de su EM. Llegó a Plymouth el 3 de diciembre de 1823, donde fue triunfalmente recibido. En 1825 167
ESPOZ Y MINA
publicó el Breve extracto de su vida (2" ed. el mismo año; ed. portuguesa, Lisboa, 1827; ed. española, Cádiz, 1834) y en 1826 se trasladó a vivir a Sevenoaks Common, a 25 millas de Londres. No parece que tenga mucha veracidad la especie de que ya en 1825 quería trasladarse a Gibraltar. Pero lo que sí es cierto es que empieza un largo período de conspiraciones, en el que aparece como centro del sector derechista de los emigrados españoles, en contra de Torrijos, Romero Alpuente y otros. Al mismo tiempo andaba en tratos con Carlota Joaquina. En Faro (Portugal) hacia 1826 José Mancha se titula secretario suyo. La revolución francesa de 1830 le incita, lo mismo que a los demás emigrados, a la acción. Romero Alpuente le ataca en Observaciones sobre el prestigio errado y funesto del general Espoz y Mina, basándose para ello en las Anotaciones de Pedro Saiz Castellanos y en los Opúsculos gramático-satíricos de Puigblanch. En octubre de 1830 fracasa en la famosa expedición de Vera, y luego de descansar en Cambó (País Vasco francés), llega a París. Está plenamente documentada su relación con Marco-Artu y otros conspiradores españoles de la época, al mismo tiempo que sus proclamas sirven admirablemente para reconstruir su pensamiento: poder personal, aceptación en el ejército de los oficiales realistas y, todo lo más, cierto matiz anticlerical. Dio la proclama Al ejército de su mando (Causas, y, 222, y Memorias, 166, 4, con variantes: en las Memorias falta el final. Resúmenes también en carpetas 8 y 9, arch. Justicia, 35 y 36); otra fechada en Burdeos, 1 de enero de 1831, y la misma Bayona, 3 de enero de 1831 (Causas, y, 227 y 228); la titulada Españoles, que empieza «Llegó ya el tiempo» (Causas, y, 229 y 230; Memorias, mi, 164, 1); otra, Españoles, que empieza «La justa causa de la libertad» (Causas, y, 230); A los militares españoles (íd., y, 231; Memorias, u, 165, 2), y dos cartas de Burdeos, sin expreso destinatario, una 19 de enero de 1831 (Causas, y, 222 y 223, sobre la invitación que va a cursar al comercio de Madrid para que se sume a la revolución), y otra 2 de marzo de 1831 (íd., 250: cuentas e incidencias de la conspiración). La mayor parte de estos documentos se encontraron en poder de Marco-Artu. El centro secreto del partido de Mina en Madrid usa el mote de Constitución con Fernando o sin él (íd., 369). Consta que la Junta de Valencia le reconoce por jefe (íd., 227), mientras que la de Sevilla desconfía (íd., 308). El 31 de julio de 1831 los españoles presentes en París eligen un comité director: Espoz obtiene solo 176 votos, por lo que no es elegido. El 15 de agosto encabeza desde París la oposición a la Junta así nombrada, junto con Alcalá Galiano, Istúriz, Gil de la Cuadra, Domingo de Torres, Aldaz y otros. Vuelve a España al comienzo de la guerra civil, y es nombrado jefe del Ejército de Navarra. Una proclama a sus Soldados, Pamplona, 4 de noviembre de 1834, se publica en la biografía de Espartero, Madrid, 1844 (i, 148 y 149). Hizo la guerra carlista, con su 168
ESTELLER
acostumbrada crueldad. Enfermo, dimitió el 8 de abril de 1835, estuvo en Pamplona el 12 de mayo, y después se dirigió a Montpellier (Francia). El 2 de octubre del mismo año fue nombrado jefe del Ejército de Cataluña, puesto que ocupó el 25. Esta segunda etapa de su participación en la guerra carlista se vio oscurecida por el gran crimen del fusilamiento de la madre de Cabrera: cualquiera que sea la responsabilidad de Espoz su nombre quedó unido a tal acto. Después de la revolución de 1836, ya muy enfermo, fue nombrado inspector de la MN y diputado por Navarra a las Cortes Constituyentes. Murió al parecer de cáncer de estómago. Tuvo espléndido entierro, de los que impresionan a la multitud. Sus Memorias, publicadas por su viuda, aparecieron en 1851-1852 (Iribarren; DB cit., y 44, 14 de octubre de 1811; Reconquista; Soc. Patr.; «Repercusiones»; Conciso, cit.; Redactor, cit.; reseña de Lorenzo Jiménez en Redactor, 133, 25 de octubre de 1811; Desbceufs; Mendía; Bowring; AGMS, secc. 2«, div. 4x, leg. 196; Riaño; DMC, cit.; Censor general, cit.; Procurador, cit.; Mercurio Lusitano, cit.; DCCC, cit.; DJV, cit.; Ezpeleta; Sanromá; Moratilla; DCPyM de B., 240, 28 de agosto de 1821; AGS, Estado, leg. 8189-33; Palau; Bordas; Causas, cit.; Mina; Dardo; Páez). ESTALLO, FERNANDO (t Zaragoza, 1 de febrero de 1809). Guardaalmacén de utensilios, cargo que tenía por la marquesa de Villa-López, en la calle de San Pedro Nolasco. Habiendo caído una bomba en el almacén, los que acudieron a apagar el incendio encontraron unas cuantas sábanas, tablas y enseres de camas, que inmediatamente elevaron a veinte mil. Fue llevado Estallo al palacio de Palafox y de allí a la cárcel de corte, en donde le dieron garrote en virtud de una orden verbal de Palafox, y luego se procedió a ahorcar el cadáver en el Coso, con una inscripción que decía «por asesino del género humano, a causa de haber ocultado veinte mil camas». Según Villava, las camas, que no eran veinte mil, se habían retirado para ser lavadas, según se comprobó después. Ya con el Gobierno francés la viuda, Pascuala Alonso, acudió a Suchet para que fuese rehabilitada la memoria de su esposo. Un tribunal revisó el caso, y restableció en todo la memoria y buen nombre de Estallo, Zaragoza, 3 de enero de 1811. El tribunal estuvo compuesto de Fernando March, Juan José Rodríguez de Valdeosera, Domingo del Rey, José Guadalupe Palacios y José Fernández de Haro, actuando de defensor Manuel de Ased. En la causa se vio que José Estallo, hijo de Fernando, fue también apresado y murió en el hospital; y también fue apresada la criada Teresa Pérez (Villava, GacetaNZza, cit., y 25, 24 de marzo de 1811). ESTELLER, JUAN BAUTISTA (Granada, 23 de octubre de 1782 — Zaragoza, 6 de marzo de 1838). Hijo del guardia de Corps Gaspar Esteller y Fuster y de María del Rosario Gómez de Ceballos, ingresó a sus quince años
169
ESTELLER
de cadete de artillería, y luego pasó a estudiar a Segovia. Subteniente de artillería de a pie, 9 de agosto de 1802; íd. de a caballo, 7 de abril de 1803; teniente de artillería de a pie, 6 de abril de 1804, época en la cual se halló en Castilla la Vieja, Galicia y Andalucía. El 26 de agosto de 1805 fue comisionado para incendiar la escuadra inglesa en Gibraltar. Siendo ya teniente coronel, en 1808 fue nombrado primer secretario de la Junta de Sevilla, firmante como tal de la proclama «A los franceses», Sevilla, 29 de mayo de 1808, en la que se invita a los franceses, y también a los soldados de otras nacionalidades presentes en el ejército francés, a unirse a los españoles. La Junta Central sospechó de sus movimientos en la ciudad de Cádiz, en la que poseía una «larga mansión», y consultó el caso el 27 de enero de 1810 con Ignacio María de Álava. El 5 de abril de 1810 fue nombrado secretario de cámara del virreinato del Río de la Plata, por lo que embarcó para Montevideo. Durante la travesía estuvo a punto de morir a manos de los marineros que lo conducían, pero al fin pudo llegar a Montevideo en septiembre de 1810. Inmediatamente gozó de la confianza de Elío, Gaspar Vigodet le envió a Lima a pedir socorros, y en la acción de Salta, 19 y 20 de febrero de 1813, fue hecho prisionero y llevado sucesivamente a Buenos Aires, Luján, a la frontera con los indios y a San Luis de la Punta, 200 leguas al interior. Estuvo enfermo. Después de la capitulación de Montevideo, se le permitió residir en Buenos Aires, de donde se escapó al Brasil. Brigadier de artillería, 1815. Regresó a España a bordo de la fragata América, y con la que arribó a Cádiz el 10 de julio de 1821. Pasó a Madrid, luego a Cataluña, en Torredembarra supo conservar el orden público perturbado por graves alteraciones, fue encargado de la primera sección de la Secretaría de Guerra, 1822, y entregó Zaragoza a los franceses en 1823. Destinado después en Castilla la Nueva, fue secretario de la Junta de Generales para revisar los presupuestos militares, marzo de 1828, jefe de la redacción de hojas de servicios de generales y brigadieres de Castilla la Nueva y, en 1833, presidente de la Comisión Militar Ejecutiva, en la que cesó al suprimirse la institución el 29 de julio de 1834; según su hijo, aplicó justicia con humanidad. Continuó en Madrid, y después de la acción de Cardero, 18 de enero de 1835, al ser muerto el teniente de rey hizo de tal. Gobernador militar de Madrid, 14 de mayo de 1835; segundo cabo y comandante general de Valencia y Murcia, 24 de marzo de 1837. De nuevo de cuartel en Madrid, el 29 de diciembre de 1837 fue nombrado segundo cabo de Galicia, cargo que no pudo ocupar por la oposición de un ministro, por lo que fue nombrado segundo cabo en Aragón el 29 de enero de 1838. El carlista Juan Cabañero tomó Zaragoza por sorpresa el 5 de marzo de 1838, aunque una reacción ciudadana transformó la derrota en victoria. Creyéndole culpable de lo sucedido, fue preso, y sea por ello o acaso por los recuerdos de
170
EYTO GASCÓN
1823, Esteller fue asesinado por el populacho (AHN, Estado, leg. 1124 y 5D-39; Esteller; Colección papeles, cuad. 2, 83-87; Dembowski; Pedro Rújula). (¿Bayarro?, acaso Bayordo, Coruña, h. 1743 — Zaragoza, 22 de agosto de 1808). Soldado, 26 de julio de 1759; cadete, 24 de octubre de 1764; subteniente, 3 de agosto de 1770; capitán, 16 de abril de 1784. Ya era viudo en 1775, casado de nuevo en 1785. Teniente coronel de infantería, designado el 1 de junio de 1808 para organizar e instruir el 3er Batallón Ligero de Zaragoza. El 19 de junio fue nombrado fiscal de la Junta Militar. Fue herido el 4 de agosto, de cuyas resultas falleció (La Sala Valdés; AGMS).
ESTRADA, RAFAEL
Erro
(Zaragoza, h. 1779 — 9 de julio de 1828). Ingresó de cadete en Milicias Provinciales el 14 de mayo de 1788 y llegó a capitán de las mismas el 21 de mayo de 1795. Tomó parte en la batalla de Bailén, después de la cual se graduó de teniente coronel, 1 de septiembre de 1808, y de coronel, 16 de junio de 1811. El 1 de enero de 1815 fue nombrado coronel efectivo del Regimiento Provincial de Ciudad Real, con residencia en Alcázar de San Juan. Gran Cruz de San Hermenegildo, 19 de abril de 1816. En marzo de 1820 salió hacia Madrid, pero al enterarse de que el rey había jurado la Constitución regresó a Alcázar, en donde permaneció hasta el 1 de julio de 1822, fecha en que salió para Valencia, y de allí, desterrado, fue a Ibiza. En agosto de 1823 abandonó la isla, fugándose, y se presentó en Valencia. En julio de 1824 salió para Madrid, siendo destinado a Badajoz. Purificado en fecha que no consta. Casado con Dorotea Fernández y Cano (AGMS).
GASCÓN, CENÓN
171
F
(Palma de Mallorca, 26 de septiembre de 1786). Cadete, 26 de septiembre de 1798, guardiamarina, 1801, alférez de fragata, 1804, teniente de infantería, agosto de 1808, capitán, noviembre de 1808. Agregado a la artillería, se distinguió en la defensa de Zaragoza, especialmente los días 27 y 28 de enero de 1809. El 30 de enero de 1809 se graduó de teniente coronel. Al capitular Zaragoza, quedó prisionero y fue llevado a Nancy. Allí se escapó y pudo llegar a Berna. Obtuvo un pasaporte falso, con fecha de 9 de octubre de 1809, con el que, haciéndose pasar por negociante, atravesó Italia y se embarcó en Génova con dirección a Túnez y Mahón. En marzo de 1810 pidió que se le restituyese en su empleo y que se le abonasen las pagas atrasadas: en junio consiguió 2000 reales de vellón. El 24 de abril de 1811 obtuvo licencia para casarse con Teodora Santander. Capitán del 4° Regimiento de Infantería Provisional, el 28 de agosto de 1812 se le afectó al cuerpo de EM. En noviembre de 1821 era capitán de Cazadores. Poseía las cruces del sitio de Zaragoza, la de prisioneros fugados, la del 1" Ejército y la de la División Mallorquina (La Sala Valdés; AGMS).
FÁBREGUES, JAIME
FALCÓ (t Zaragoza,
1808). Teniente coronel, arcabuceado por orden de Palafox por haberse retirado de Torrero con un puñado de hombres, cuando, según Villava, debió haber sido premiado por haberse sostenido más de lo que debía (Villava).
(Gelsa de Ebro, Zaragoza, 1764 — 13 de enero de 1836). Soldado voluntario en 1783, hizo la guerra contra la República francesa, 1793, y la campaña de Portugal, 1801, en la que ascendió a sargento primero. Durante la GI estuvo en los sitios de Zaragoza, y fue gravemente herido en 1809. Gran Cruz de San Hermenegildo, 1817. Teniente coronel, sargento mayor de Denia, 1818-1823, agregado en 1821 al EM de Zaragoza, sargento mayor interino de Zaragoza, 1824, íd. de San Sebastián, 1826. Purificado en diciembre de 1829. Estaba casado con Mariana Ángel y Folés (AGMS).
FALCÓN, REMIGIO
173
FANLO
Nombrado elector por el partido de Jaca, 25 de octubre de 1813 (GacetaExtrZza, 26 de octubre de 1813).
FANLO, MARCOS.
FELIU, BENITO.
Teniente de rey en Jaca, 1823.
Subteniente, diputado suplente por el Perú elegido en Cádiz, 1810, diputado por el Perú en las Cortes ordinarias de 1813, elegido en la última junta preparatoria primer secretario de las mismas. En 1814 escribió un oficio a los ayuntamientos del Perú, en el que avisaba de la próxima llegada del Rey a la Península: con tan feliz suceso terminaría la insurrección de América (acaso no enviado, porque en mayo de 1814 lo llevaba consigo). Miembro de la Junta Superior Gubernativa Interina de Aragón, 13 de marzo de 1820, ministro de la Gobernación de Ultramar, 1 de marzo de 1821, pasado inmediatamente a Gobernación de la Península, donde se hizo famoso por su espíritu reaccionario (intromisión en las elecciones, etcétera), su choque con el general Copons y otras cosas. Fue destituido el 8 de enero de 1822 y pasó a ser consejero de Estado. Autor de Ligeras observaciones sobre el informe de la Comisión de Cortes acerca de la Memoria de la Secretaría de la Gobernación de la Península, Madrid, 1822, además de esta misma Memoria (GacetaNZza-Regencia, 30, 12 de octubre de 1813; Soc. Patr.; Ramírez).
FELIú, RAMÓN.
Sargento del Regimiento de Asturias, que pronunció un discurso en la Tertulia Patriótica de Zaragoza el 21 de diciembre de 1821, el cual se publicó (Soc. Patr.).
FERNÁNDEZ.
Sargento primero de artillería, ascendido a subteniente por su labor en el primer sitio de Zaragoza, especialmente el 4 de agosto de 1808 (La Sala Valdés).
FERNÁNDEZ, ANTONIO.
Impresor de Zaragoza, 1822. Puede ser el mismo que en 1821 era responsable en Madrid de El Constitucional. Correo General de Madrid.
FERNÁNDEZ, ANTONIO.
Encargado por Palafox para organizar la defensa de los puertos de Bielsa y de Plan (Huesca), creó dos compañías, una de ellas la de Alquézar, mandó puntualmente informes al capitán general en junio de 1808, pero parece que no fueron tan buenas sus relaciones con otras autoridades militares (Arcarazo).
FERNÁNDEZ, JOAQUÍN.
José. Sacerdote, que usó el seudónimo de Vicente Ibáñez de Aoíz, según Palau. Comisionado para la recogida de donativos en Zaragoza, junio de 1808 (Palau; GacetaZza, 55, 14 de junio de 1808).
FERNÁNDEZ,
174
FERNÁNDEZ DE CENDRERA Y MORTELA FERNÁNDEZ, José MARÍA.
Sargento segundo del Regimiento de Asturias, Tertulia Patriótica de Zaragoza, 21 de diciembre de 1821, en la que pronunció el titulado Discurso ilusorio, Zaragoza, s. a.
(Zaragoza). Hijo de Felipe Fernández Arias, empleado en las oficinas de la Corte y en la Contaduría de Aragón (fallecido en 1798) y nieto de Pedro de Lezaún, oficial mayor de la Contaduría de Aragón (fallecido en 1796), fue también oficial de la Contaduría e intendente del Ejército de Aragón, desde el 24 de noviembre de 1790. Comisario de guerra durante el primer sitio de Zaragoza, hecho prisionero en Alagón, 14 de junio de 1808, pero puesto en libertad por los franceses. El 5 de agosto de 1808, ante la ausencia de Calvo de Rozas, se encargó provisionalmente de la Intendencia. Palafox le nombró el 14 de febrero de 1809 comisario ordenador efectivo, con la consideración de intendente de ejército honorario, al tiempo que recibía los escudos al patriotismo. Durante los meses de julio y agosto de 1809 estuvo a cargo de la Hacienda de Teruel, y volvió luego al Ejército y desde 1813 a Zaragoza. Hallándose en Barbastro, pregunta el 18 de junio de 1815 por qué no se le ha incluido en la lista de destinos. Obtiene, en cambio, ese año, la Cruz de los Defensores de Zaragoza. En 1816 se hallaba en Toledo. Consta que estaba casado. Como comisario de guerra figura hasta 1820 (La Sala Valdés; AGMS).
FERNÁNDEZ ARIAS, FELIPE
Alcalde segundo constitucional de Lucena, capitán de caballería de la MNV, visitador electo por la Audiencia de Aragón de la Sociedad Patriótica de Lucena (Córdoba).
FERNÁNDEZ DE ARJONA, ILDEFONSO.
Juez de primera instancia, Zaragoza, 1821-1822, elogiado por el Diario Observador de Zaragoza, 3 de enero de 1822, en relación con Cugnet de Montarlot.
FERNÁNDEZ CAMPANI, JOAQUÍN.
José MARÍA (Cádiz, 21 de julio de 1789). Teniente del Regimiento de Infantería de Valencia, llegó en 1808 a Zaragoza con la División Murciana, y en seguida, el 23 de agosto de 1808, ascendido a capitán, fue destinado al Batallón Ligero Peñas de San Pedro, afecto a la 3a División. Se halló en las operaciones de Navarra y en el segundo sitio de Zaragoza, hasta que el 18 de febrero de 1809 cayó prisionero en el arrabal de Altabás. Cuando era conducido a Francia se fugó en Tolosa, y siguió combatiendo. En la batalla de San Marcial pasó a ser teniente coronel efectivo. En 1833 fue isabelino, ascendió a coronel con el mando del Regimiento de África en 1839, y en 1841 a brigadier. Espartero le ascendió a mariscal de campo, asistió al encuentro de Torrejón de Ardoz, y después le fue anulado el ascenso, aunque se le reconoció en 1847 con la antigüedad de 1843.
FERNÁNDEZ DE CENDRERA Y MORTELA,
175
FERNÁNDEZ COMPAGNI
Poseía la Gran Cruz de San Hermenegildo, dos de tercera clase de San Fernando, la del segundo sitio de Zaragoza y la de San Marcial (La Sala Valdés). (Paredes, Cuenca). Alcalde mayor de Teruel, 1817-1820, juez de primera instancia interino de la misma capital, 1821, íd. de Zaragoza en propiedad, 1822-1823.
FERNÁNDEZ COMPAGNI, JOAQUÍN
FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA-ALAGÓN Y GLIMES DE BRABANTE, VICENTE, XII CONDE
(Zaragoza, 1741). Camarlengo de la Corona de Aragón, Gran Cruz de Carlos III, gentilhombre de cámara de S. M., regidor del Hospital General de Zaragoza, director de la Soc. Econ. Aragonesa, protector de los canales Imperial de Aragón y Real de Tauste, publicó Utilidades de la arcilla, 1784; La decadencia de los caballos de España y medios de remediarla, 1785; Compendio del arte de embridar, Zaragoza, 1788; Elogio del [...] Sr. D. Ramón Pignatelli, íd., 1796, y Descripción de los canales Imperial de Aragón y Real de Tauste, íd., íd. El 9 de junio de 1808 asistió, por el brazo de nobles, a las Cortes de Aragón, fue vocal de la Junta Suprema de Aragón, vio su palacio destruido el 4 de agosto de 1808, fue elegido vocal de la Junta Central, aunque luego Palafox le quitó de la representación aragonesa, lo que motivó agrias respuestas del interesado. Casó con Vicenta de la Cerda, que pertenecía a la casa de los condes de Parcent (La Sala Valdés; Palau).
DE SÁSTAGO, GRANDE DE ESPAÑA
FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA Y GLIMES DE BRABANTE, FRANCISCO, BARÓN DE ESPÉS Y ALFAJARÍN, DUQUE DE ALAGÓN (Zaragoza, 4 de marzo de 1758 — Madrid, 30 de noviembre de 1841). Hijo segundón del xf conde de Sástago, destinado a la Iglesia, fue abad de Lodosa, pero prefirió ingresar a los veinte años en Guardias de la Real Persona, haciéndose notar en Madrid por sus aventuras galantes. En 1800 le nació una hija natural, Margarita Josefa, que en sus últimos años legitimó. Teniente general en 1802, durante la GI la Junta Central le ofreció el virreinato de México, que rehusó. Al regreso de Fernando VII, en 1814, formó parte de la camarilla, gracias a su habilidad en tercerías, y fue nombrado comandante de guardias de Corps y duque de Alagón con grandeza de España de primera clase. Recibió la Gran Cruz de Carlos III, 29 de mayo de 1814, la de San Hermenegildo, 1815, y el Toisón, 29 de octubre de 1819, y llegó a ser capitán general. Casó en primeras nupcias con María del Pilar de Silva y Palafox, condesa de Castelflorido. Fallecida esta señora en 1834, Alagón volvió a casarse en 1837 con Ignacia Ramona Sancho: ambos hicieron su heredera universal a Margarita Josefa (Villa-Urrutia).
176
FERNÁNDEZ DE OLARTE
FERNÁNDEZ ERES, JOSÉ. Sargento segundo del Regimiento de Asturias, Sociedad de Sargentos, Zaragoza, agosto de 1820. FERNÁNDEZ DE GÁLVEZ, FRANCISCO. Alcalde mayor de Belchite (Zaragoza), 1817-1819. FERNÁNDEZ DE HARO, JosÉ. Juez de la causa que revisó la muerte de Fernando Estallo y dictó sentencia de rehabilitación, Zaragoza, 3 de enero de 1811 (GacetaNZza, 25, 24 de marzo de 1811). FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, BENITO. Deán de Zaragoza y Rector de su Universidad, autor de Discurso que con arreglo a lo prevenido en el
artículo 85 de la Constitución de la Monarquía española dio a la Junta Electoral de la provincia de Aragón, Zaragoza, 1813; Oración fúnebre en las solemnes exequias del Excmo. Sr. D. Pedro Jordán de Urriés y Fombuena, marqués de Ayerbe y Lierta, íd., 1815; Oración fúnebre [...] exequias doña María Isabel Francisca de Braganza, íd., 1819, y Sermón que en la S. Función y Bendición de la Bandera del Primer Batallón de Voluntarios Realistas de Zaragoza, 6 de diciembre 1823, en el Templo de Nuestra Señora del Pilar..., íd., 1823 (Palau). FERNÁNDEZ DE NAVARRETE, Julián (Ábalos, La Rioja, 17 de febrero de 1767 — Valencia, 20 de abril de 1820). Hermano de Martín Fernández de Navarrete, estudió en Calahorra, Vergara y Zaragoza, y se doctoró en ambos Derechos en Valladolid. Tesorero de ejército, 1796, en Galicia y Aragón. Con la GI vocal de la Junta Superior de Aragón; intendente del 2° Ejército, 1812; ministro de Hacienda a propuesta de Wellington, febrero de 1814; tesorero general del Consejo de Hacienda, 1814-1818; miembro honorario de la Cámara de Guerra, 1818-1820; consiliario perpetuo secular de la Junta de Reales Hospitales, 1817-1819; ministro honorario del Consejo de Hacienda, 1819-1820 (Garrán). FERNÁNDEZ DE OLARTE, MANUEL (Ábalos, La Rioja, 12 de mayo de 1770). Hijo de Manuel Fernández Nuncibay y de Rosa Olarte, ingresó de cadete en el Regimiento de Burgos el 17 de mayo de 1788. Tomó parte en la guerra de 1793 contra la República francesa. Hecho prisionero en 1794 estuvo nueve meses en Nimes, después de lo cual se fugó y volvió a España a través de Marsella, Génova, Liorna y Cartagena. Capitán, ayudante primero del 2° Batallón de Infantería Voluntarios de Aragón, el 30 de julio de 1804 solicita licencia para casarse con Francisca García Gastardo, viuda del capitán Manuel Márquez. En julio de 1808 pasó de Mallorca a socorrer a Zaragoza, en cuyo segundo sitio participó. En 1811 fue fiscal en Alicante de la causa formada al brigadier Luis Amat y Terán, por la entrega de la plaza de Jaca. Comandante del I77
FERRAZ
Regimiento de la Reina, 30 de marzo de 1816. Coronel, comandante del Regimiento de Granada, 15° de Infantería de Línea, 1819-1821. El 28 de julio de 1820 solicita una Administración de Correos, indicio probable de que quería retirarse a la vida civil, no obstante lo cual se le nombra fiscal instructor de la sumaria al Regimiento de Infantería de Toledo, por lo que se presenta en Pamplona a cumplimentar su misión (según escrito de Espoz y Mina, 20 de octubre de 1820). En 1822 se le destina a la persecución de malhechores, y es nombrado coronel, teniente coronel del Regimiento de Mallorca, 20° de Infantería de Línea. El 31 de enero de 1823 se halla esperando su retiro en Valencia y entrega, para las operaciones en curso, un caballo en buen uso, por el que se le dan las gracias (AGMS). FERRAZ, JosÉ. Uno de los diputados de la villa y valle de Benasque (Huesca) que en comunicación dirigida a Suchet, Benasque, 22 de diciembre de 1809, reconocen a José I (GacetaNZza, 2, 7 de enero de 1809). FERRAZ Y BARRAU, VALENTÍN (Anciles, Huesca, 1794 — Madrid, 1866). El 3 de diciembre de 1808 sentó plaza de cadete en el Regimiento de Caballería Dragones del Rey, que se hallaba en Zaragoza. Con él hizo todo el segundo sitio. Alférez, 9 de marzo de 1809. Al ser llevado a Francia se fugó y se reunió con su regimiento en Gandía, con el que siguió toda la GI. En 1816 fue destinado al Perú: llegó de capitán y regresó en 1824 de brigadier. Destinado a la Guardia Real, hizo con ella la guerra carlista. Mariscal de campo y Gran Cruz de San Hermenegildo; inspector general de caballería, 1835; Gran Cruz de San Fernando y comandante general de la División de Caballería de la Guardia Real, 1838; teniente general, 1839. Diputado a Cortes por Huesca, 1839; senador electivo por íd., juró el 23 de septiembre de 1839 Ministro de la Guerra, 20 de julio de 1840, dimite, 11 de agosto de 1840, pero es confirmado, vuelve a dimitir y es sustituido el 28 de agosto de 1840. Propiamente solo ejerció de ministro entre el 12 y el 28 de agosto. Diputado de nuevo por Huesca en 1841. Inspector de la MN, 1841. Capitán general de Castilla la Nueva, 1843. Senador vitalicio, cargo que juró el 18 de marzo de 1853. Vocal de la Junta Consultiva de Guerra, 1854, dimitió y en 1855 lo fue de la de Ultramar. Fue también alcalde constitucional de Madrid, 1855, e inspector de la MN, 18551856. Publicó Memoria de los trabajos ejecutados para obtener la elevación y repartimiento de las aguas llamadas de la Fuente de la Reina, presentada al Excmo. Ayuntamiento Constitucional de esta M. H. Villa por su Alcalde 1° Constitucional D. [...], como especialmente autorizado para realizar este pensamiento, Madrid, Imp., fundición y librería de D. Eusebio Aguado, 1856. Se dice que tuvo gran influjo sobre Espartero. De nuevo en la Junta Consultiva de Guerra, 1858.
178
FERREÑAC
Fue socio de las Soc. Econ. de Murcia y Huesca, académico honorario de la de San Luis de Zaragoza. Escribió una Táctica de caballería (La Sala Valdés; Palau; arch. Cortes; Moratilla; Páez). (Benasque, Huesca, 2 de diciembre de 1776 — Alicante, 12 de octubre de 1850). Hijo de José Ferraz y Joaquina Cornel, miembros de acomodada y aristocrática familia, fue educado en su villa natal. La guerra contra la República francesa le deparó la ocasión para sus primeros hechos de armas, luchando contra los franceses que habían invadido el valle de Arán. El 15 de abril de 1799 se le dio la banderola de la Guardia de Corps y el 6 de diciembre de 1800 pasó como capitán al Regimiento Dragones del Rey. Durante la GI contribuyó a la defensa de Zaragoza en el primer sitio, libró acciones en sus alrededores y entró en la ciudad cuando los franceses la abandonaban. Miembro del Consejo de Guerra y Marina, 10 de enero de 1810. Se incorporó después al 4" Ejército, con Ballesteros, 1811, luchando entre Sevilla y Badajoz; una orden general suya, Jaén, 31 de marzo de 1813, se publica en Redactor, 663, 8 de abril de 1813. Pasa después al 3" Ejército, Tarragona, 1813, con el que victorioso penetró en Francia. Había ascendido a brigadier, y el 30 de mayo de 1815 fue promovido a mariscal de campo. Subinspector de caballería para Aragón, mayo de 1817, con residencia en Valencia. Destinado al Ejército Expedicionario, después de la revolución, juró la Constitución y fue nombrado vocal de la Junta Consultiva del Ministerio de la Guerra. Ateneo, 14 de mayo de 1820. Inspector general de caballería, 30 de noviembre de 1821 hasta el 10 de junio de 1822, en que fue nombrado comandante general de Cataluña. Allí combatió a las partidas realistas, y en octubre volvió a la Inspección General de la Caballería y a residir en Valencia. Casó con María del Milagro Caricia di Franchi y Pasqual de Riquelme, hija de los marqueses del Bosch. En 1823 participó en la defensa de Cádiz, sin abandonar en ningún momento al Gobierno liberal, por lo que, al triunfar el absolutismo, fue enviado con licencia indefinida a Alicante. Estuvo impurificado hasta la amnistía de María Cristina. Comandante general de Murcia, marzo de 1834; teniente general, 8 de abril de 1835, con mando sobre Valencia y Murcia. Aunque enfermo, participó en la guerra carlista, pero en agosto de 1835 se vio obligado a pedir el retiro. En 1836 se trasladó a Alicante, y el 22 de noviembre de 1840 fue nombrado presidente del Tribunal Supremo de Guerra y Marina (AHN, Estado, leg. 5D-8; Luna y Monterde; Redactor, cit.).
FERRAZ Y CORNEE, FRANCISCO JAVIER
(Zaragoza, h. 1763 — íd., 8 de diciembre de 1832). Hijo de Manuel Ferreñac, fagotista del Pilar de Zaragoza, fue sacerdote, maestro de capilla y organista de la catedral de. Huesca y luego
FERREÑAC, RAMÓN
179
FERRER
nombrado sustituto en la del Pilar en 1785. Llamado por la catedral de Jaén, el cabildo de Zaragoza le da la propiedad de la plaza en 1786, para no perderlo. Se conservan varias obras de música para órgano de Ferreñac en el Conservatorio de Madrid y otras en el archivo de la Seo de Zaragoza. Su sensibilidad, se dice, es moderna (Preciado; Broto). FERRER, BERNARDO.
Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820.
Coronel de los Dragones del Rey, en Zaragoza, a la muerte de Pedro del Castillo, 4 de agosto de 1808 (La Sala Valdés, art. «Castillo»).
FERRER, FRANCISCO.
(Tauste, Zaragoza — 25 de septiembre de 1810). Conductor de un carro que llevaba víveres para el ejército francés, asaltado y muerto por el guerrillero Rambla. Dejó viuda y cuatro hijos, a los que Suchet indemnizó con 8000 pesetas (GacetaNZza, 95, 28 de octubre de 1810).
FERRER, LORENZO
FERRER BELTRÁN, JosÉ
(Mequinenza, Zaragoza, 1745 — Oviedo, 1815). Sacerdote y compositor, organista de la colegiata de Tremp y, sucesivamente, de las catedrales de Lérida, Pamplona y Oviedo, autor de sonatas para clave, editadas en 1979, y del drama Premio a la sabiduría, en colaboración con Juan Páez Centella, homenaje a Jovellanos (Broto). Valle de Arán, 19 de diciembre de 1777). Sargento primero de jóvenes zaragozanos, 7 de mayo de 1808, el 22 de junio de 1808 se casa en Zaragoza con Francisca Sarasate. Comisario de entrada del hospital fijo de Palma de Mallorca, 7 de enero de 1809; contralor de los hospitales de campaña que se creen en Aragón, 18 de abril de 1814; íd. en Jaca, 8 de marzo de 1819; comisario de guerra honorario y contralor del hospital militar fijo de Ceuta, 14 de agosto de 1820; contralor de Zaragoza, 7 de febrero de 1821. El 25 de agosto de 1823 felicita a S. M. desde Zaragoza al verle libre de «la terrible esclavitud en que el genio del mal le tenía sumergido». Siempre en Zaragoza, el 9 de febrero de 1824 afirma la «lealtad más acrisolada al Trono, al Estado, y al Altar». Hasta 1834 figura como comisario honorario de guerra, pero ya en 1837, aunque puede alegar que tiene el título de benemérito de la Patria en grado heroico, se halla confinado en Cartagena. Su esposa pide el 13 de septiembre de 1837 que se le clasifique, pero lo más que puede conseguir, el 26 de noviembre de 1837, es el abono de 4500 reales anuales como cesante (AGMS; Ocerín).
FERRER Y SABADIA, BERNARDO (Vila,
Jefe de las tropas napolitanas, al servicio de Francia, que defendían Calatayud el 24 de julio de 1811 (GacetaNZza, 62, 28 de julio de 1811).
FERRIER.
i8o
FIVALLER Y BOU
FIDALGO, FRANCISCO (t Barcelona, 19 de noviembre de 1828). Sociedad Patriótica Barcelonesa, 16 de junio de 1820. Profesor de lenguas vivas. Había sido secretario del Gobierno Civil de Huesca en tiempo de la Constitución. Según la versión oficial, desde 1826 se dedicaba a tramas revolucionarias, por lo que fue fusilado (Farga; DB, 322, 19 de noviembre de 1828). FIDEL. Guerrillero que a finales de 1809 y comienzos de 1810 actúa en el Alto Aragón. Una noticia del DB supone que el 11 de enero de 1810 ha sido derrotado en Illescas (Toledo) por un destacamento polaco (GacetaNZza, 1 y 21, 4 de enero y 4 de marzo de 1810; DB, 98, 8 de abril de 1810). FIGUERA, ROQUE DOMINGO DE LA. Corregidor de Medinaceli (Soria), 1817-1819; juez de primera instancia de Peñas de San Pedro (Albacete), 1821; íd. de Tudela (Navarra), 1822; íd. de Cantavieja (Teruel), 1823. FINESTRA, TOMÁS (Huesca, h. 1784 — Zaragoza, 23 de septiembre de 1816). Paisano en armas, 27 de mayo de 1808, subteniente, 14 de julio de 1808, teniente graduado, 9 de marzo de 1809. Se halló en el segundo sitio de Zaragoza y en el sitio de Valencia y fue hecho prisionero en los dos, pero pudo fugarse las dos veces, incorporándose en septiembre de 1809 al Ejército de Cataluña. En Los Alfaques, 12 de mayo de 1811, fue de nuevo hecho prisionero, pero le libertó la caballería de Dragones del Rey. Se halló en la acción de Purol, 25 de octubre de 1811, ascendió a teniente, 18 de noviembre de 1811, y se halló también en el paso del Turia, 26 de diciembre de 1811. Capitán, 4 de octubre de 1813. Autor de Exposición a sus compañeros de armas sobre la decadencia de los ejércitos nacionales, Cádiz, 1813, en la que lamenta que se haya quitado a los militares la presidencia de las juntas, ayuntamientos y audiencias. Un artículo suyo en DMC, 347, 9 de octubre de 1813, lamenta el estado de desnudez y hambre en que se encuentra el soldado, mientras una multitud de serviles y liberales se ocupan solo en frioleras e indecencias, lo que según cree hace el negocio de Napoleón (en realidad lo hizo del absolutismo). Secretario del Virreinato y Capitanía General de Aragón, 22 de febrero de 1814. Suscribe el bando dado por José Ezpeleta de persecución de Espoz y Mina, Pamplona, 6 de octubre de 1814 (AGMS; supl. al Redactor, 853, 15 de octubre de 1813; DMC, cit.; Ezpeleta; Riaño). FIVALLER Y Bou, DIEGO (Barcelona — Zaragoza, 9 de febrero de 1809). Brigadier, capitán del 3". Batallón de Guardias Españolas enviado desde Valencia en socorro de Zaragoza, adonde llegó el 5 de agosto de 1808. Palafox le nombró comandante general de la 2a División de las 181
FIVALLER Y BOU
cuatro organizadas en Zaragoza, para resistir el segundo sitio. Falleció víctima de la epidemia (La Sala Valdés). FIVALLER Y Bou, GASPAR (Barcelona — Zaragoza, 4 de febrero de 1809). Hermano del anterior, brigadier como él y capitán del 3" Batallón de Guardias Españolas enviado desde Valencia en socorro de Zaragoza. Estuvo siempre al frente de su batallón, distinguiéndose en la batalla del Arrabal, 21 de diciembre de 1808. Murió de la epidemia (La Sala Valdés). FLEIRES, FELIPE. Brigadier de infantería, 1810, mariscal de campo, 1822. La Junta de Oyarzun le nombra el 21 de abril de 1823 capitán general de Aragón. El 16 de octubre de 1828 ingresó en la Soc. Econ. de Cádiz, de la que ya en 1829 era director. Gobernador militar y político de Cádiz, 1829, y por ello presidente del Ayuntamiento, subdelegado de Correos, etcétera. Casado con Luisa Mauri, la cual figura también como socia de la Soc. Econ. Fleires en 1829 presentó a la Sociedad una propuesta sobre establecer una cátedra de Química aplicada a las Artes, idea que pasa a la aprobación de S. M. Tenía las cruces de San Hermenegildo y de Fidelidad militar, era benemérito de la Patria en grado heroico y eminente, académico de honor de la de San Luis de Zaragoza (Circulares, actas 2 y 3). FLEURI, CONDE DE. V. Fleuri, Esteban de. FLEURI, ESTEBAN DE (t Zaragoza, 11 de febrero de 1809). Francés aristócrata, según se dice, emigrado en 1793 y naturalizado español. El 4 de agosto de 1808, siendo teniente coronel, llegó a Osera, procedente de Cataluña, al frente del batallón de suizos de Wimphen, y el 9 entraba en Zaragoza. Puesto al frente de este batallón unido al de Walquer, ascendido a coronel, luchó denodadamente hasta morir arrojado al vacío desde lo alto de un campanario (La Sala Valdés). FOLGUERAS, RAMÓN (Barcelona, h. 1765). Cadete el 10 de enero de 1784, tomó parte en el sitio de Orán. Autor del ms., fechado a 31 de diciembre de 1794, Relación, en forma de estado, que demuestra el nmero. de Casas
y edificios que existen en los terraplenes, y campaña de esta plaza de Barcelona, y sus fortificaciones dependientes, Montjuic, Ciudadela y Fuerte-Pío, comprendidas en la distancia de 1500 varas del camino cubierto; con expresión del numro. que distingue a cada una, su dueño, extensión que ocupa, altura, y materia de que está construida. Siendo teniente e ingeniero extraordinario, el 12 de septiembre de 1798 solicitó licencia para casarse con Engracia Casanovas. Tomó parte en la guerra de Portugal de 1801 y en la GI. Escribió unas Máximas de la guerra sobre la fortificación permanente, enviadas a 182
FORCALLO
la Junta Central. Coronel de ingenieros, 4 de agosto de 1811. Herido y hecho prisionero en Tarragona, fue llevado a Francia, en donde estuvo hasta la paz. Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820; autor de Discurso que leyó en la sesión de 27 de agosto en la Sociedad Patriótica de Zaragoza, Zaragoza, 1820; presidente de la misma, 12 de septiembre de 1820, ex presidente ya el 25 de octubre de 1820; autor de Observaciones, o indicaciones sobre algunos artículos
del proyecto de Ley Constitutiva del Ejército presentado a las Cortes por las Comisiones reunidas de Fuerza Armada y Milicias, Zaragoza, 1821. Procedente de la capitulación de Cádiz, el 29 de marzo de 1824 se le da pasaporte para pasar a Carabanchel de Abajo con absoluta prohibición de entrar en la Corte. El 16 de septiembre de 1825 pide que se le permita residir en Barcelona, de donde son naturales él y su mujer, en donde tiene hermanos y parientes, y podrá esperar algún socorro. Purificado en primera instancia el 11 de octubre de 1825, pero se le retiró el 11 de enero de 1826 y quedó con medio sueldo. Poseía la Gran Cruz de San Hermenegildo (AHN, Estado, leg. 50A; cat. 28 Orssich, 1996; AGMS). FONCILLAS, José ÁNGEL. Vocal por Calatayud en la Junta de Aragón, señorío de Molina, marquesado de Moya e interinamente de la provincia de Guadalajara, 30 de mayo de 1809 (Observador, 1, 1 de julio de 1809). FONCILLAS, RAMÓN. Capitán de la 4« Compañía de Barbastro, 1808 (Arcarazo). FONSECA, RAMÓN. Magistrado de la Audiencia de Aragón, 1823. FONT, José. Teniente coronel, sargento mayor comandante de ingenieros en Valencia, 1808, fue uno de los jefes militares convocados el 25 de mayo de 1808 para la instalación de la Junta Gubernativa de Valencia y Murcia. Llegó a Zaragoza el 13 de julio de 1808, y permaneció en ella en el primer y en el segundo sitio. A la capitulación de la ciudad, fue llevado prisionero a Francia (La Sala Valdés). FORCALLO, MANUEL DE (Ciudad Real, 1780 — Pamplona, 3 de marzo de 1809). Cadete de menor edad en el Colegio de Artillería de Segovia, 1791; subteniente, 27 de diciembre de 1800; teniente, 23 de mayo de 1803. Era capitán segundo del cuerpo cuando, al comenzar la GI, se presentó en Zaragoza. El 12 de enero defendió, al mando de una batería, la Puerta del Carmen, siendo elogiado públicamente por Palafox. Enfermo de la epidemia, murió cuando era llevado a Francia (La Sala Valdés).
183
FOZ Y BURGES
Foz Y BURGES, BRAULIO (Fórnoles, Teruel, 1791 — Borja, Zaragoza, 20 de abril de 1865). Si todavía existen lagunas en el conocimiento de sus años escolares y universitarios (estudió Humanidades en Calanda, y después, entre los años 1807 y 1808, en la Universidad de Huesca), aquellas son prácticamente insalvables en lo que respecta a sus dos largas estancias en Francia. La primera de ellas (1811-1814) a consecuencia de su deportación tras haber sido hecho prisionero por los franceses, contra los que combatió a las órdenes del guerrillero Felipe Perena. La segunda en 1823, al finalizar el Trienio, ya que, según sus propias palabras, «entre 1823 y 1834 pasé el tiempo en persecuciones, castillos, viajes y emigración a Francia», de donde volvió en 1834. Ambas estancias fueron decisivas para su formación ideológica y científica. Su dedicación a la docencia fue temprana y constante a lo largo de su vida. Al decir de sus biógrafos, ya en Francia obtuvo cátedras hallándose prisionero. A su regreso a España ganó la principal de Latinidad de la Universidad de Huesca, que regentó hasta 1816; posteriormente enseñó Latinidad y Retórica en Cantavieja (Teruel) y en el curso 1822-1823 ganó la cátedra de Griego de la Universidad de Zaragoza, que recuperó en 1835. Desde entonces su labor docente estuvo siempre vinculada a esta Universidad, donde enseñó además otras disciplinas humanísticas hasta su jubilación en 1862. En torno a estas preocupaciones didácticas giran muchos de sus escritos, entre los que destacan Plan y método para la enseñanza de las letras humanas, 1820; Arte latino sencillo, fácil y seguro, 1842; Literatura griega, 1849, y Método para estudiar y enseñar la lengua griega, 1857. La transición política que sucede a la muerte de Fernando VII no deja de proporcionarle nuevas dificultades. Tensiones internas dentro del claustro tienen como desenlace el confinamiento de Foz durante seis meses en el castillo de la Aljafería, en 1837. Al año siguiente funda El Eco de Aragón, periódico del que es director y redactor único hasta 1842, fecha en la que la polémica levantada por sus artículos le lleva a abandonar la publicación. Todavía en 1848 le esperaba a Foz la deportación a Filipinas, condena todavía sin esclarecer, y que en última instancia lograron evitar sus amigos. Por otra parte, los problemas con la censura, especialmente con la eclesiástica, menudearon hasta el final de sus días. Con El verdadero derecho natural, 1832 —el primer tratado de autor español que se publicó en España—, Foz apostó decididamente por el liberalismo político. Su atrevimiento consistía en hablar con voz propia de un tema hecho moda tiempo atrás, como una de las «piezas de resistencia» del pensamiento renovador, tema de briosas reacciones políticas, al que las reformas ilustradas del reinado de Carlos III habían logrado embridar, pero que se había desbocado ya allende los Pirineos como ingrediente de la revolución, por lo que los consejeros de Carlos IV lo pusieron a buen recaudo: el iusnaturalismo
184
Braulio Foz y Burges (fotografía del Archivo Juan Ojeda).
185
FOZ Y BURGES
racionalista, al proclamar como principios de la sociedad la igualdad y la soberanía popular, dinamitaba la estructura estamental y su régimen de propiedad, así como la legitimidad del poder monárquico. El tópico derecho natural, tras la fallida experiencia de las Cortes gaditanas y de las del Trienio, vuelve a ser desenterrado con cautela por Foz en 1832. A El verdadero derecho natural siguen los Derechos del
hombre, deducidos de su naturaleza y explicados por los principios del verdadero derecho natural, 1834, y Derecho natural civil, público, político y de gentes, 1842. Estos fundamentos teóricos los llevará a la práctica en sus editoriales del Eco de Aragón, escritos con pluma exaltada y mesiánica, al calor de los acontecimientos nacionales de mayor relevancia y en abierto debate con los periódicos de la Corte y del extranjero. Es el ilustrado que, con su irreprimible vocación didáctica, se siente llamado a enseñar la verdad y a rubricarla con una postura ética irreprochable. La verdad, la naturaleza y el pueblo son los puntos de referencia —absolutos y sacralizados— a la luz de los cuales se muestra insatisfecho con la Constitución de 1812 y con la de 1837, y algo más cómodo con el Estatuto Real de 1834. Desde la debilidad de quien no militaba en ningún partido, los convoca reiteradamente a todos para discutir «la verdadera revolución que debe hacerse en España», la de los intereses exclusivos del pueblo, en virtud de los cuales son secundarias las formas de gobierno o las estrategias partidistas. El apasionamiento con que defiende sus convicciones se ve moderado por la cordura y las exigencias de convivencia en una España desangrada: es posible una amnistía razonable, justifica la monarquía corno seguro contra la inestabilidad política, admite la coexistencia de religión y poder... Como Larra, Foz se convierte por su constante crítica de los males nacionales en un precedente del regeneracionismo. También por su anticentralismo, que es aragonesismo militante. Corrigió y aumentó la Historia de Aragón, de Antonio Sas, 1848-1850, a la que añadió un quinto tomo, Del Gobierno y Fueros de Aragón, 1850, en el que defiende un aragonesismo basado fundamentalmente en el Derecho y en las formas de gobierno tradicionales, conformes con el derecho natural y más avanzadas que las contemporáneas. Por otra parte, Foz ha sido considerado recientemente por Ion Juaristi como el consolidador de la figura de Chaho como mito del nacionalismo vasco de izquierda, por su involuntaria contribución en Palabras de un vizcaíno a los liberales de la reina Cristina, que ha publicado en París M. J. A. Chaho, traducidas y contestadas por D. B. Foz, 1835. Este consumió los últimos años de su vida al margen de la política, en la discusión de ternas filosóficos y religiosos. Se autoproclama en sus escritos «filósofo de la religión», la cual intenta afrontar con el mismo racionalismo con que orienta otros aspectos de su pensamiento. Buena muestra de ello son sus Cuestiones cosmogónico-geológicas, 1854; Cartas de un 186
FRANCISCO EL BOTIGUERO
filósofo sobre el hecho fundamental de la religión, 1858; Reflexiones a M. Renan, 1863, y Los franciscanos y el Evangelio, 1864. La ingente obra de Foz alcanza más de medio centenar de obras sobre los más diversos temas. Pero su mayor fama la debe a su producción literaria. Autor de varias comedias hoy perdidas, de una Novísima poética, 1859, y del drama romántico El testamento de don Alfonso el Batallador, 1840, ha pasado a la historia por su famosa Vida de Pedro Saputo, 1844, paradigma popular de todas sus inquietudes ideológicas y la novela más consistente del xix español, hasta la aparición de los grandes autores de la generación de Galdós. Braulio Foz se casó dos veces, la segunda con Antonia Nogués y Milagro, hermana del general Romualdo Nogués (José Luis Calvo Carilla). FRANCÉS CABALLERO, BERNARDO (Madrid, 14 de octubre de 1774 — Burdeos, 13 de diciembre de 1843). Hijo del librero acomodado Valentín Francés Caballero y Verde-Soto y de María Matet y Torres, doctor en Teología por la Universidad de Almagro, calificador del Santo Oficio en Madrid, obispo de Urgel desde el 28 de julio de 1817. Combate el liberalismo en materia eclesiástica, por medio de pastorales y otros escritos. Es autor de una Representación hecha al Rey y a las Cortes [...] en 2 de Febrero de 1821, que se conserva ms. en la BN. Emigra a Francia en 1822, y vuelve al restablecerse el absolutismo. Rehúsa la propuesta de Angulema para formar parte de la Regencia. Publica Colección de
documentos que manOestan la conducta del obispo de Urgel en orden a las innovaciones en materia eclesiástica hechas por las Cortes de Madrid en la segunda época del régimen constitucional, Tolosa, 1823. Arzobispo de Zaragoza, septiembre de 1824, se despide de su diócesis anterior con la pastoral Al respetable clero y amado pueblo de la diócesis de Urgel, Barcelona, Juan Francisco Piferrer, 1824; publica Estado de nuestra fe, Zaragoza, 1826, y Exhorto a la unión, íd., 1830, pastorales. En 1835 fue objeto de un intento de asesinato, acaudillado al parecer por un fraile organista, fray Crisóstomo de Caspe; lo que le obligó a marcharse a Barcelona, deportado según Salvador y Conde, y de allí a Francia de nuevo. Su conducta política durante la guerra carlista modernamente ha sido objeto de discusión. Es verdad que nunca se confesó partidario de don Carlos, pero también lo es que siempre apoyó a sus representantes y secuaces. Según Miñano, en carta a Musso y Valiente, Bayona, 10 de abril de 1835, destituyó al organista de la catedral por haber cantado este una canción patriótica en el teatro. Murió en el seminario de Burdeos (Hierarchia; Palau; Brioso, Bordas; Arnabat; cat. 116 Els Gnoms, 1999; Salvador y Conde; Pedro Rújula; Molina). FRANCISCO EL BOTIGUERO, VIUDA DE. V. Viuda de Francisco el Botiguero. 187
FRANCO
FRANCO, JosÉ
(La Almunia de Doña Godina, Zaragoza). Abogado de los Reales Consejos, nombrado por los franceses corregidor de Barbastro, cargo que ejerció a gusto de todos pero, sorprendido por la partida de Manuel Alegre a comienzos de 1810, pudo escapar con dificultad, se atemorizó y se marchó a vivir a Zaragoza (Arcarazo).
Juez instructor de Zaragoza, 1820 (Exposición de Mariano Dutú; DB, 21 de octubre de 1820).
FRÍAS, JERÓNIMO.
FRONTfN, RAFAEL.
Tertulia Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1821.
Vocal de la Junta Suprema de Gobierno de la ciudad de Zaragoza y del reino de Aragón, firmante, junto a Ric y otros, de una Representación a S. M. (José I), Zaragoza, 11 de marzo de 1809, publicada en El Imparcial, Madrid, 24 de marzo de 1809. Fue hecho caballero de la Orden Real de España. En homenaje a Napoleón su casa de Zaragoza fue una de las que aparecieron iluminadas el 17 de junio de 1810. El título es de las Dos Sicilias (Imparcial, cit.; Mercader; GacetaNZza, 56, 21 de junio de 1810; Títulos).
FUENTE-OLIVAR, MARQUÉS DE.
FUENTES,
xtx conde de. V. Pignatelli, Casimiro Armando.
FUENTES, XX CONDE DE.
V. Pignatelli de Aragón y Gonzaga, Juan Domingo.
Nombrado elector por el partido de Teruel, 25 de octubre de 1813 (GacetaExtrZza, 26 de octubre de 1813).
FUERTES, FRANCISCO.
JosÉ BENITO. Nombrado elector por el partido de las Cinco Villas, en Aragón, 25 de octubre de 1813 (GacetaExtrZza, 26 de octubre de 1813).
FUERTES,
188
G
Capitán, gobernador del castillo de Mequinenza (Zaragoza), 1820-1821.
GABANACH, MARIANO.
GAIST, JAIME. Sargento graduado de oficial, que se distinguió en la batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808. Palafox le ascendió a subteniente práctico. Pasó en Zaragoza todo el segundo sitio (La Sala Valdés). GALDUROZ, MIGUEL. Cura de Valcarlos, guerrillero que actúa en Navarra hasta Sangüesa y en Aragón hasta el Ebro. C. Martin le llama Andrés (Claude Martin; DMC, 4 de marzo de 1810). GALLART, JUAN (t Zaragoza, 1809). Hermano del siguiente, con el que comparte todo excepto la muerte, que le sobrevino en la defensa de la plaza de la Magdalena. Es autor de un Diario de las defensas de Zaragoza, lamentablemente perdido (La Sala Valdés). GALLART, VICENTE. Catalán, avecindado en Zaragoza, dueño con su hermano Juan de la tienda llamada del Catalán. Los dos hermanos lucharon en los sitios de Zaragoza (La Sala Valdés). GAMBRA NECOCH, PEDRO FRANCISCO (Roncal, Navarra, 4 de octubre de 1786). Hijo del teniente coronel Pedro Vicente Gambra y de Gabriela Necoch, estudiante de Leyes en Zaragoza, ingresó de cadete en el Ejército el 1 de junio de 1808, llegó a capitán el 1 de septiembre de 1808 y se graduó de teniente coronel el 9 de marzo de 1809. Destinado el 1 de enero de 1814 al Regimiento de Lusitania, y el 12 de junio de 1817 al de caballería de Pavía, fue uno de los que más se distinguieron en la proclamación de la Constitución en Barcelona, 1820, por lo que el 12 de abril de 1820 fue recomendado para el ascenso inmediato. Comandante del Regimiento de Alcántara, 7° de Caballería de Línea, 1823. El 2 de agosto de 1824 pide pasaporte para tomar las aguas de
189
GAMSEMENTE
Panticosa (Huesca), y acaso entonces concebiría interés por las minas de la región. Purificado en Valladolid el 27 de abril de 1827, aparece ilimitado en Pamplona, como uno de los socios de la Compañía de Mineros de Panticosa (mina de plomo), 18 de julio de 1827. Capitán del Regimiento de Caballería de Extremadura, 22 de febrero de 1828. Asciende a comandante el 18 de abril de 1828 (AGMS). Vocal de la Junta Suprema de Gobierno de la ciudad de Zaragoza y del reino de Aragón, firmante, junto a Ric y otros, de un Manifiesto a S. M. (José I), Zaragoza, 11 de marzo de 1809, publicada en El Imparcial, Madrid, 24 de marzo de 1809 (Imparcial).
GAMSEMENTE, FELIPE.
JosÉ DE LA. Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820; Sociedad Patriótica de Pamplona, 10 de junio de 1820.
GÁNDARA,
(El Puerto de Santa María, Cádiz, 26 de enero de 1771 — La Almunia de Doña Godina, Zaragoza, 7 de diciembre de 1822). Perteneciente a una familia de militares, estudió en el Seminario de Nobles de Madrid, siguió él también la profesión hasta 1795, año en que Carlos IV le nombró contador del Ejército de Aragón; en 1799 fue trasladado a Cataluña, y a continuación a Valencia. El 11 de octubre de 1804 es nombrado intendente y corregidor de Murcia. El 27 de diciembre de 1806 es nombrado intendente del Ejército y Provincia de Extremadura, en cuyo cargo le sorprende la entrada de los franceses en España. Patriota, vio sus bienes confiscados por los franceses. Ministro honorario del Consejo de Estado, individuo de la Junta de Extremadura, le designó esta uno de sus representantes en la Central, la cual le hizo su secretario, 15 de octubre de 1808. Desde este puesto, y la interinidad del Ministerio de Estado, su autoritarismo se dejó notar, tanto en lo positivo como en lo negativo e impopular, por ejemplo la medida en contra de las juntas provinciales. Su proclama Madrileños, Aranjuez, 21 de noviembre de 1808, se publica en GacetaZza, 102, 10 de diciembre de 1808: viene a decir que la Patria necesita el concurso de todos, bien guiados por el capitán general, el Tribunal de Vigilancia y los sabios generales, y que se perseguirá toda cobardía inspirada por la traición (sic). Dirige una carta a Francisco Palafox, Calzada de Oropesa, 5 de diciembre de 1808, en la que le asegura la atención que el Gobierno presta a la defensa de Zaragoza (misma Gaceta, 104, 17 de diciembre). Renunció a la secretaría en 1809, y fue sustituido por Francisco Saavedra. Fue partidario de la división gubernativa de la Junta en dos ramas, una deliberativa de carácter legislativo, y otra ejecutiva, formada por cinco miembros. Perteneció a la Comisión Ejecutiva de la Junta y a la de Arbitrios, creada el 14 de septiembre de 1809, y fue su presidente el
GARAY Y PERALES, MARTÍN DE
190
GARAY Y PERALES
8 de noviembre de 1809. Todas las medidas de la Junta Central fueron suyas en gran parte, incluida la convocatoria de Cortes, en la que su nombre estaría entre los que las votaron unitarias. Las críticas del Semanario Patriótico molestaban a mucha gente, y Garay, que según Jovellanos veía con buenos ojos el periódico, se encargó de la misión oficiosa de hablar con sus redactores, pero el resultado fue la segunda suspensión del periódico. Al cesar la Junta Central en sus funciones, Garay solicitó y obtuvo el 3 de febrero de 1809 licencia para pasar a Mallorca con sueldo de consejero de Estado. No fue sin embargo a Mallorca, porque prefirió y obtuvo de nuevo seguir en Cádiz, cerca del Gobierno. De nuevo consejero de Estado, ahora constitucional, nombrado por las Cortes el 20 de febrero de 1812. Comprendido en los decretos de anulación de todos los cargos liberales, Garay dirige a Fernando VII una Memoria, fechada en Madrid a 7 de agosto de 1814, en la que se queja de haber sido incluido en los mencionados decretos, cuando sus títulos son anteriores al proceso constitucional español. Director de la Sociedad Económica de Zaragoza, noviembre de 1815, cuyas sesiones inauguró con un Discurso. El 31 de agosto el rey le devolvía los honores de consejero de Estado y le ponía al frente del Canal Imperial Ministro de Hacienda interino, 23 de diciembre de 1816, y en propiedad, 29 de enero de 1817. Gran Cruz de Carlos III, 1817; presidente de la Compañía de Filipinas, 1817-1818; superintendente nato de las Reales Loterías y protector de la Junta del Montepío de Viudas y Huérfanos de Loterías, 1817-1818. Como ministro es responsable del Plan original de Hacienda, presentado el 6 de marzo de 1817. Este consistía, según los análisis de Josep Fontana, en introducir una contribución directa sobre la España rural e indirecta sobre la urbana, además de un pequeño donativo eclesiástico. Parece reflejar ideas de Antonio Barata, de López Ballesteros y de José López Juana Pinilla: de Garay solo hay «su innegable actividad, su energía y su ambición», todo ello nada revolucionario. La Memoria sobre el sistema del crédito público, de 30 de julio de 1817, pretende arreglar el problema de la deuda recurriendo a la desamortización, pero encontró resistencias, la del rey en primer lugar, lo que llevó a la dimisión del ministro el 14 de septiembre de 1818. Y a continuación fue desterrado (a La Almunia de Doña Godina) sin demasiado encono oficial, aunque sí con odio popular. Formó parte de la Junta Superior Gubernativa Interina de Aragón, 13 de marzo de 1820, y volvió a ser admitido en el número de consejeros de Estado, 18 de marzo de 1820 (aunque ya en 1819 figura como consejero honorario). Presidente también de la Soc. Econ. aragonesa. Su papel, junto a Lazán, en este momento aragonés fue contrarrevolucionario, como era de suponer. Estaba casado con María del Carmen Uztáriz, marquesa de Echandía, de la que no tuvo hijos. Nuria Alonso posee su archivo, del que ha publicado algunos
191
GARBAYO DÍEZ DE ULZURRUN POSTILLO Y BARRERA
documentos. Durán Pastor publica algunas cartas suyas al conde de Ayamans, de 1820 (AHN, Estado, leg. 11-20, 11-41 y 2D-6; Dérozier; Jovellanos; Fontana; GacetaZza, cit.; Soc. Patr.; Nuria Alonso; Durán). POSTILLO Y BARRERA, CASIMIRO JAVIER (Tudela, Navarra — Barcelona, marzo de 1846). Comisario de guerra, nombrado por la Junta de Sevilla, 13 de agosto de 1808, revalidado por real título el 3 de noviembre de 1811. En esta función en 1810 condujo de Sevilla a Cádiz varios cajones de alhajas, cuyo origen no se especifica. El 27 de noviembre de 1813 se le asigna un sueldo de 12 000 reales. El 8 de noviembre de 1814 es destinado al Ejército de Cataluña y el 20 de abril de 1816 pasa a Aragón. Destinado a ultramar el 2 de enero de 1819, pero no llegó a embarcarse. Contador honorario de provincia, contribuyó en 1820 a proclamar la Constitución en Figueras. Firma la representación del 27 de febrero de 1821. La Fontana, 3 de junio de 1821. Luchó el 7 de julio de 1822 en Madrid, y después fue vicepresidente de la Landaburiana, 21 de noviembre de 1822. Primero fue masón y luego comunero. Elector parroquial de Madrid, no pudo concurrir porque San Miguel le expulsó de la capital el 28 de noviembre de 1822. Parece que en 1823 le protegió Eroles, por lo que más tarde sería atacado. Pretendería más tarde haber sido detenido en Reus, 1824, como consecuencia de los sucesos de Tarifa. El 25 de octubre de 1824 casó con María Teresa de Bofarull. El 31 de mayo de 1825 dirige desde Reus una exposición a S. M., en la que le alaba por gobernar la Monarquía «con la paz y justicia que no se disfrutó en el tiempo de la abolida Constitución», y dice que le conocen Eroles y Domingo María Barrafón. Cesante por orden de 26 de diciembre de 1826, impurificado en segunda instancia por la Junta Civil de Navarra, pero purificado el 12 de octubre de 1827 por la Junta (Militar) de Navarra. El conde de España le desterró de Cataluña en noviembre de 1827 y se trasladó a Zaragoza hasta la amnistía del 15 de octubre de 1832. Fue repuesto en su empleo el 24 de marzo de 1835. Ministro principal de Hacienda Militar de Navarra, 1836. Se le critica por el ensanche de su casa en Tudela, por emplear brigadas de acémilas del Ejército en el acarreo de materiales necesarios para el mismo; a causa de esto en 1837 se le declaró cesante, aunque los actos de la Junta que le destituyó fueron declarados violentos e ilegales (fue destituido como consecuencia de la sedición militar de Pamplona de 26 de agosto de 1837). El 17 de julio de 1838 se le destinó al Ejército del Centro, pero el 6 de diciembre de 1838 volvió a quedar cesante y se le obligó a marchar a Zaragoza. Publicó Relación de la entrada y ascensos que han tenido en el cuerpo administrativo del Ejército desde el Excmo. Sr. intendente general D. Francisco Orlando hasta el comisario de guerra de 1" clase..., Pamplona, 1838, que incluye su currículum, aligerado de pasados servilismos. Siguió Amaños de don José Barreros,
GARBAYO DÍEZ DE ULZURRUN
192
GARCÉS DE MARCILLA
comisario de guerra de 3" clase y actual ministro Principal de H. M. de Navarra, Pamplona, 1838, y El comisario de guerra de primera clase f hace notorio a la Nación su cesantía y triunfo que acaba de conseguir sobre la contrata de las sábanas que hizo siendo ministro principal de Hacienda Militar de Navarra, Zaragoza, 1839. En 1842 quiere volver al servicio activo, pero el 29 de junio del mismo año se comunica que no es posible hasta que se evacue un informe pedido sobre él. José María Aldaz testifica a favor de su progresismo, Pamplona, 17 de marzo de 1842. No obstante, se halla en 1843 en el ejército que sitia Zaragoza, frente a los que en la ciudad del Ebro habían proclamado la Junta Central, y el 12 de septiembre de 1843 es clasificado como comisario de guerra, con honores de intendente militar de segunda clase, con la consideración de coronel de infantería. Nombrado en 1843 ministro principal de la Hacienda Militar de Tarragona, se arma gran trifulca, ya que se le acusa de díscolo, mal hablado, de persona que se insinúa con todos los poderes, dado a los negocios ilícitos, se recuerda su relación con Eroles, etcétera. Incluso se le ataca con anónimos, pero no falta quien le defienda. Él, en este año, escribe varias cartas dirigidas a «Mi venerado jefe José Orlando». Póstumamente en 1847 es uno de los acusados de desfalco de raciones de carne, pero se sobresee por no haber pruebas, mientras que el hijo, Casimiro Pío Garbayo y de Bofarull, desde Zaragoza, el 5 de diciembre de 1847 pide los sueldos atrasados de su padre, y entre ellos las dos pagas de funeral y luto (DMC, 29 de noviembre de 1811; AGMS). (Albelda — Zaragoza, 17 de abril de 1816). Cura de San Gil, en Zaragoza, 1800, miembro de lo que se llamó la camarilla de Palafox durante los sitios (La Sala Valdés).
GARCÉS, PEDRO MANUEL
Teniente coronel, uno de los que abandonaron Benasque (Huesca) al enemigo (AHN, Estado, leg. 45).
GARCÉS, RAMÓN.
Secretario de la Diputación en Madrid de la Sociedad Económica de Zaragoza, 1820, oficial de la Secretaría de Gracia y Justicia, 1822-1823.
GARCÉS, RAMÓN.
(Alcañiz, Teruel, 1764 — Madrid, 1833). De ilustre alcurnia, fue caballero de Malta, se halló en el sitio y defensa de Orán, en la guerra del Rosellón, 1793, y en la GI, principalmente en Cataluña. Suchet le nombró el 1 de marzo de 1811 jefe de la Compañía de Fusileros Aragoneses de Daroca e inspector de las cuatro creadas entonces; pero no hay constancia de que haya aceptado. Mariscal de campo de infantería, 1812-1823; de la Junta Consultiva del Ministerio de la Guerra, 19 de abril de 1820; comandante general
GARCÉS DE MARCILLA, ANTONIO, BARÓN DE ANDILLA
193
GARCÉS DE MARCILLA MUÑOZ DE PAMPLONA Y HEREDIA
de Cádiz, noviembre de 1821, rechazado por el pueblo: el 19 de noviembre de 1821 se retiró a Utrera a esperar órdenes del Gobierno, el cual en diciembre volvió a nombrar a Jacinto Romarate para el puesto. Comandante general del distrito de Valencia, 13 de agosto de 1822, concurre a la Tertulia Patriótica de Valencia, 17 de agosto de 1822. Estuvo casado con Josefa Cerdán de Encalada (Bono Serrano; Esc. cont.; GacetaNZza, 22, 14 de marzo de 1811). (Ateca, Zaragoza, 1754). Cadete del Regimiento de Caballería Dragones de Sagunto, 1 de agosto de 1770, con el que, ascendido a alférez en 1775, concurrió al bloqueo de Gibraltar. Teniente del Regimiento Dragones del Rey, 9 de septiembre de 1776. Al año siguiente obtuvo la licencia absoluta por muerte de su padre y tener que dedicarse a la educación de siete hermanos menores. Vivía en Calatayud, dueño de muchas tierras en su término, Ateca, Daroca y Morata de Jiloca, y de una fábrica de papel y un molino harinero en Daroca. Subdelegado del Ramo de Caballería en Calatayud, 1799. Los sucesos de 1808 le van a cambiar la vida: el 1 de junio fue nombrado teniente coronel comandante del Tercio de Calatayud por el barón de Warsage, con poderes de Palafox, siendo destinado al socorro de Zaragoza y a guarnecer Borja y Tudela después de levantado el primer sitio. Palafox le nombró comandante del Batallón Ligero de Calatayud, 1 de enero de 1809. En el segundo sitio se distinguió en el Reducto del Pilar y en la Torre del Pino, 27 de enero de 1809, y después en el convento del Carmen. Prisionero debido a la capitulación, al ser conducido a Francia pudo fugarse en Pamplona, sobornando para ello a sus guardianes. Se presentó en Valencia y solicitó de Blake el 14 de junio de 1809 la reorganización de su Batallón Ligero de Calatayud, con resultado negativo, y lo mismo ocurrió con la nueva solicitud a José O'Donnell, 15 de abril de 1812. En 1813 dio a la imprenta una Relación de méritos y dirigió una representación a la Regencia. Al acabar la GI solicitó el grado de coronel, 28 de marzo de 1814, y aunque todas sus propiedades habían quedado arrasadas, pidió el retiro y la comandancia militar de Calatayud, sin sueldo (AGMS; La Sala Valdés).
GARCÉS DE MARCILLA MUÑOZ DE PAMPLONA Y HEREDIA, JOAQUÍN
GARCÉS DE MARCILLA Y VILLANOVA, JOAQUÍN. V.
Garcés de Martilla Muñoz de
Pamplona y Heredia, Joaquín. GARCÉS NAVARRO, FÉLIX, EL Tío GARCÉS (t
h. 1814). Labrador ya de edad madura en 1808, que se distinguió en Zaragoza pór su impulso patriótico en 1808 y 1809 (La Sala Valdés). primero del Regimiento de Asturias, reunido en sociedad en Zaragoza con otros de su clase el 8 de agosto de 1820 (Soc. Patr.).
GARCÍA, ANTONIO. Sargento
194
GARCÍA IBÁÑEZ
(Tafalla, Navarra). Jefe político interino de León, 1821, responsable del Plan de Escuelas de la provincia; jefe político de Granada, 1822; íd. de Zaragoza, 1823 (Bravo, 95-97, publica el Plan de Escuelas).
GARCÍA, FLORENCIO
JosÉ (Monzón, Huesca). Hermano de Nicolás García, cirujano de Sariñena (Huesca), defensor de Zaragoza en sus sitios (La Sala Valdés).
GARCÍA,
GARCÍA, NICOLÁS (Monzón, Huesca — Zaragoza, 1828). Presbítero, vicario perpetuo de San Lorenzo en Zaragoza, voluntario en la Compañía de Sas. Se distinguió en el primer sitio y recibió de Palafox el escudo de distinción. En el segundo sitio fue vocal de la Junta de Capitulación (La Sala Valdés).
r
Tesorero principal de Hacienda, en Aragón, que presenta los resultados del año 1813, Zaragoza, 10 de enero de 1814 (GacetaNZza-Regencia, 9, 25 de enero de 1814).
GARCÍA DEL CAMPO, MANUEL.
(Barcelona). Cadete de Guardias Españolas, 12 de noviembre de 1781, hizo la guerra de 1793 contra la República francesa, la campaña de Portugal de 1801, y la GI, y llegó a brigadier el 18 de octubre de 1808, y a comandante de batallón de las tropas de la Casa Real, antiguo 1er Regimiento, el 23 de noviembre de 1810. Por su actuación en la GI fue declarado benemérito de la Patria en grado heroico y eminente, tuvo la Cruz de distinción de los Defensores de Zaragoza en el primer y en el segundo sitio, y recibió la Gran Cruz de San Hermenegildo. Mariscal de campo, 1813. En 1816 se casó con Luisa Attelis y Verdes, hija del marqués de Santángelo. El 1 de enero de 1820 se encontraba al frente del 3er Batallón del 1er Regimiento de Guardias Españolas, en el cuartel madrileño de la calle del Reloj. Juró la Constitución el 7 o el 9 de marzo de 1820, pasando después al cuartel de la calle de San Mateo. Explica su participación en la contrarrevolución del 7 de julio por la gran inquietud que tuvieron los guardias cuando se corrió la voz el 30 de junio de 1822 de que los iban a desarmar. Sublevado el 7 de julio de 1822, fue preso y puesto sin comunicación en Madrid el día 8. Su defensor fue el mariscal de campo José San Juan. De su causa habla Copons, art. en Espectador, 497, 24 de agosto de 1822. El 25 de mayo de 1823 se presentó al duque de Angulema. Figura como mariscal de campo hasta 1826 (AGMS)
GARCÍA CONDE, JUAN MARÍA
(Zaragoza). Abogado de los Reales Consejos, sacerdote beneficiado de la iglesia de San Gil de Zaragoza. Se halló en las dos defensas de Zaragoza. Después de la capitulación los franceses le eligieron vocal de la nueva Junta de Gobierno. No quiso aceptar, y se fue a Villastar (Teruel), donde escribió una Memoria de los sucesos principales de los sitios de Zaragoza, que se conserva manuscrita. Más
GARCÍA IBÁÑEZ, DOMINGO
195
GARCÍA DE LEÓN RIVERA Y SANTA MARINA
adelante fue vicario general del arzobispo Manuel Vicente Martínez y Jiménez, y fue autor de la Representación del M. Rdo. arzobispo de Zaragoza a S. M., 1822, por la que se le detuvo; fue absuelto en el juicio que se le formó y puesto en libertad. Escribió A la memoria de su prelado y señor D. Manuel Vicente Martínez Ximénez, arzobispo de Zaragoza, Zaragoza, 1823 (La Sala Valdés; Soc. Patr.; Palau). GARCÍA DE LEÓN RIVERA Y SANTA MARINA, RAMÓN, MARQUÉS DE CASA PIZARRO.
Obtuvo el título el 24 de octubre de 1815. Capitán general de la Plata, caballero de Calatrava. Intendente de Huesca, que en septiembre de 1822 se quejaba de la dificultad de cobrar los impuestos, pues la provincia estaba infestada de facciosos. Hasta 1833 figura en Administración Militar. Puede tratarse de dos personas diferentes, este o Rafael García de León Pizarro, quien fallece el 29 de noviembre de 1849 (Elenco de grandezas; Títulos; «Huesca decimonónica»). La Rioja, h. 1759). Hijo de Miguel García Marín y de María Francisca Solano, se educó en Jaca junto a su tío y homónimo el cura de Longás, y ahí se casó el 28 de julio de 1778 con Juana Calvo y Guillén, hija del notario real José Bernardo Calvo. Fue uno de los fundadores de la Soc. Econ. de Jaca en 1783. Heredó de su suegro el oficio de notario, que ejerció en las montañas del Alto Aragón desde 1783 hasta 1808. Pero ya en la guerra contra la República francesa, 1794-1795, hizo su aprendizaje militar, precisamente en el Alto Aragón, y alcanzó el grado de capitán. Al comenzar la GI Palafox le encomendó la defensa de Canfranc, con el empleo de teniente coronel. Con las fuerzas que organizó hizo varias incursiones en Francia e impidió que llegasen refuerzos imperiales por este lado de la frontera. Al comenzar el segundo sitio acudió a la defensa de la ciudad, y se halló en la batalla del Arrabal y en la defensa, el 17 de enero de 1809, del Reducto del Pilar, entre los hechos más salientes. Prisionero por la capitulación y vuelto a España con la paz, publicó Memorias para la
GARCÍA MARÍN Y SOLANO, FERNANDO (COTera,
historia militar de la guerra de la revolución de España. Sucesos del segundo sitio de Zaragoza, Madrid, 1817. Traspasó en 1826 la notaría de Jaca (a Lorenzo María de Torres), y dio a la estampa Fe de erratas y correcciones al estilo, lenguaje, contradicciones y equivocaciones de la obra histórica de los dos memorables sitios de Zaragoza, Zaragoza, 1834 (reimp. facsímil en íd., 1988). Entonces era coronel. Poseía la Gran Cruz de San Hermenegildo y la cruz y escudo de distinción del segundo sitio de Zaragoza (La Sala Valdés). Oidor de la Audiencia de Zaragoza, 1807, nombrado por Suchet el 28 de diciembre de 1810 juez de la Junta Criminal Extraordinaria (GacetaNZza, 21, 10 de marzo de 1811).
GARCÍA DE QUINTANA, MANUEL.
196
GAROZ Y PEÑALVER
GARCINI.
V. Garciny y de Queralt, Ignacio.
(Tortosa). Oficial primero segundo de la Secretaría de la Guerra, 13 de mayo de 1792, ingeniero extraordinario, residente en Tarifa, se casa en julio de 1779 con la gaditana María Manuela Deu y Ferrer, nacida el 31 de enero de 1749, hija del ya difunto Isidro Deu y de Francisca Ferrer. La esposa llevó al matrimonio una dote de 60 000 reales de vellón, depositados en la casa de Tomás Hervías, vecino y del comercio de Cádiz. Garciny solicita en 1780 el derecho a manejar este dinero, con arreglo al montepío. Coronel e intendente de Aragón, 1805, luego de Navarra y Guipúzcoa, calificado de godoyista, la insurrección nacional contra los franceses le sorprende en Madrid, adonde había ido a congraciarse con Fernando VII. Inmediatamente se ofrece a Palafox, pero este no le permite ni siquiera volver a Zaragoza, y lo reemplaza, como es sabido, por Lorenzo Calvo de Rozas. La destitución formal, sin embargo, lleva la fecha de 15 de agosto. Pide que se suspenda la confiscación de sus bienes y ser oído en justicia. Su expediente pasó al Tribunal Extraordinario de Vigilancia y Protección. En 1809 se vio obligado a colaborar con los franceses, quienes le nombraron comisario regio en Soria y La Rioja, pero se excusó alegando enfermedad. Le fue aceptada la dimisión el 18 de febrero de 1809. Fue autor de Cuadro de la España, desde el reinado
GARCINY Y DE QUERALT, IGNACIO
de Carlos IV. Memoria de la persecución que ha padecido el coronel..., Valencia, 1811, texto importante para el conocimiento de la GI (AGMS; GacetaExtrZza, 18 de agosto de 1808; Palau; Esdaile; AHN, Estado, leg. 29E, f. 95 y leg. 31H, f. 175; Mercader). GAllíN, FRAY José.
Monje cisterciense del Monasterio de Piedra, que se distinguió en el primer sitio de Zaragoza (La Sala Valdés).
,BLAs. Graduado en Cánones, ex capitán del Regimiento Provincial de Toledo, autor de Camino de la vida pobre que va recorriendo Napoleón y huyendo los españoles para arruinarle, Madrid, 1808; Compendio de la venida en carne mortal de María Santísima del Pilar en Zaragoza, íd., íd.; Descripción de los valles,
GAROZ Y PEÑALVER, MARIANO
puertos y entradas de Francia por el reino de Aragón, aumentada a la del año de 1.586, compuesta y publicada por D. [...] para Gobierno y destacamentos del Ejército para la actual guerra con Francia, íd., íd., en la que Francia aparece como «vil nación» (p. 3). El título cambió algo en la r ed.: Descripción histórico poéticade los valles, puertos y entradas a Francia por el reino de Aragón. Aumentada a la del año de 1586 en la de 1793, Cádiz, 1813. Remite a la Junta Central una Disertación que sirviera de convocatoria de la subscripción que ha de abrirse de la Lámina del jeroglífico de la Nación, o Prospecto de 197
GARRO
alegoría, Sevilla, 26 de agosto de 1809. Alumno de la Academia Militar Gaditana, que obtuvo sobresaliente en los exámenes del 3 de noviembre de 1811, publicó Acción de gracias y satisfacción que, en honor de la verdad, da el menor de los individuos del Congreso Nacional al autor del papel titulado Esta sí que es intriga de las Cortes, o bien sea Al descubridor de los clubs y encubridor de los que los componen, Cádiz, 1811. Consejero honorario de guerra, 1820-1823 (AHN, Estado, leg. 50A; Redactor, 147, 8 de noviembre de 1811; Riaño; Palau). GARRO, LUIS DE (t Zaragoza, 1809). Capitán de Guardias Valonas llegado a Zaragoza en julio de 1808. Luchó en la Torre del Arzobispo, el 14 y 16 de julio de 1808, de nuevo el 23 en el convento de trinitarios, el 4 de agosto en la Puerta del Carmen y en la salida del día 7. Palafox le premió con el escudo de distinción. Pereció en el segundo sitio, pero se ignora la fecha exacta (La Sala Valdés). GARROVEREA, FRAY FAUSTINO. Lector jubilado, ex provincial de los Mínimos de Aragón, catedrático de la Universidad de Zaragoza, se halló en los sitios de la ciudad, cuya memoria exaltó en Los huesos visitados y
que profetizan después de la muerte. Oración fúnebre, en la solemne deposición del cadáver del P. E Josef Ibáñez de la Consolación, agustino recoleto, fusilado por los franceses, el año 1809 y hallado en las aguas del Canal Imperial después de siete años, Zaragoza, Mariano Miedes, 1816. Estuvo a punto de ser asesinado en las matanzas de religiosos de 1835 (La Sala Valdés). GASCA ORMIGÓN, GERVASIO (Embid de la Rivera, Zaragoza, b. 19 de junio de 1760 — 12 de abril de 1833). Hijo de Juan Gasea y de María Ormigón, fue carabinero real el 1 de marzo de 1781 y de distinción el 15 de julio de 1785; alférez en el regimiento de Farnesio, 25 de mayo de 1786. Hizo la guerra contra la República francesa, desde el 1 de abril de 1793 en Aragón, y desde junio en Navarra; fue hecho prisionero el 17 de octubre de 1794. Mientras tanto había ascendido a teniente y a primer teniente, 10 de abril y 8 de agosto de 1794. Caballerizo de campo de S. M., 25 de junio de 1797, ayuda de cámara de S. M., 20 de abril de 1799, se graduó de teniente coronel el 25 de octubre de 1799, fue nombrado gobernador de Daroca, 23 de enero de 1801, y se graduó de coronel, 5 de octubre de 1802. El 21 de junio de 1806 obtuvo licencia para casarse con María Serafina de Ibáñez y Codallos, la cual era viuda del mariscal de campo Mariano de Ibáñez y Rubio, su consanguíneo, por ser hija de José Ibáñez y Rubio y de Rita Codallos y Mendoza. Había nacido en Zaragoza el 2 de julio de 1768. Brigadier, 9 de marzo de 1809, fue hecho prisionero de guerra, pero se fugó, y se incorporó al r Ejército. Coronel del Regimiento de Caballería Cazadores de la Maestranza de Valencia,
198
GAYÁN
13 de septiembre de 1809, con el que se halló en la batalla de Vic, 20 de febrero de 1810, y en las de Villafranca, Esparraguera y Manresa. Fue gobernador de Tarragona y luego de la Seo de Urgel. Viniendo de Cataluña al frente de una columna de 1500 hombres, el 8 de agosto de 1811 fue derrotado en Luesia (Zaragoza), donde dejó gran número de muertos y heridos, con pérdida de ochenta y tres caballos y todos los bagajes. Blake le separó del mando de su regimiento por la acción de 25 de octubre de 1811 en los campos de Valencia. El 31 de marzo de 1813 fue nombrado comandante general de la provincia de Cuenca, y el 25 de septiembre de 1815, íd. de primera clase de Zaragoza. Agregado a Lanceros de Castilla, 9 de diciembre de 1815; coronel del Regimiento de Villaviciosa, 5° de Caballería ligera, 12 de diciembre de 1816. El 7 de marzo de 1820, requerido por el conde de la Bisbal, se negó en Almagro a jurar la Constitución, junto con Tomás Moreno Daoíz y Vicente Osorio. El 1 de mayo de 1820 fue destinado al Ejército de Aragón. Tuvo que retirarse del Ejército, hasta 1823. Junto con Manuel Llauder había pensado presentarse en Francia, pero una grave enfermedad le obligó a renunciar. Residió en Daroca, ciudad de la que el 6 de mayo de 1823 fue nombrado otra vez gobernador, esta vez absolutista. Interinamente lo fue de Jaca en 1825, durante la enfermedad de Courten. Purificado en primera instancia, 16 de marzo de 1825. Tuvo las cruces de distinción del segundo sitio de Zaragoza y del ler Ejército, las de San Hermenegildo y San Fernando y la Flor de Lis (AGMS, expte. propio y de Moreno Daoíz; GacetaNZza, 74, 5 de septiembre de 1811). GASCA ORMIGÓN, PEDRO (Embid de la Ribera, Zaragoza — Zaragoza, 19 de enero de 1809). Hermano de Gervasio Gasca, cadete en el 1" Batallón Ligero Voluntarios de Aragón, subteniente en mayo de 1794, teniente en febrero de 1796, con efectividad en diciembre de 1798, capitán, 1806. Estaba de guarnición en Madrid cuando comenzó la GI. Desertó de la Corte con su batallón, llegando a Calatayud con trescientos hombres, donde fueron recibidos por el barón de Warsage, y despachados a Zaragoza. Llegaron a tiempo de tomar parte en la acción de Alagón, 14 de junio de 1808, y en los combates del 15 de junio, acompañaron a Palafox en su retirada a Belchite, en la acción de Épila, 23 de junio de 1808, y regresó a Zaragoza el 2 de julio. Gasca se distinguió el 4 de agosto de 1808, por lo que fue ascendido a teniente coronel y obtuvo el mando de los Voluntarios de Aragón, con los que actuó en la batalla de Tudela y después en la defensa del convento de San José. Herido el 10 de enero de 1809, fue ascendido a coronel, pero murió a los pocos días (La Sala Valdés). GAYÁN, JAIME. Capitán de la 6° Compañía de Barbastro, 1808, de guarnición en la ciudad (Arcarazo). 199
GAYÁN
(Paniza, Zaragoza). Licenciado y doctor en Leyes, 1826. Profesor de la Universidad de Zaragoza, se opuso a los llamados exámenes ilegales, junio de 1837, y fue nombrado Rector de dicha Universidad, 11 de octubre de 1837, hasta 1845 (Buesa).
GAYÁN, José
(Paniza, Zaragoza). Capitán, 5 de junio de 1808, teniente coronel, 28 de agosto de 1808. Organizó una partida de mil guerrilleros en la región de Calatayud, 1809, con la que cortó las comunicaciones francesas entre Madrid y Zaragoza. En la segunda mitad del año su partida creció hasta los tres mil hombres, siendo una de las principales de Aragón, cuya destrucción fue objetivo primordial de Suchet; pero Gayán, aunque tuvo que huir, evitó con talento una batalla frontal. Se graduó de coronel el 14 de enero de 1810, y lo fue efectivo el 17 de agosto de 1811. Por aquel entonces se hallaba en relación con Lorenzo Calvo de Rozas para publicar la circular de este sobre nombramiento de diputados a Cortes. lo que no pudo hacerse debido a la entrada de los franceses en Teruel (finales 1809) y el motín sevillano de 24 de enero de 1810, cuando ya dicha circular había recorrido todos los pueblos. En 1811 estuvo a las órdenes de José Obispo y tomó parte en la acción de Jérica (Castellón), 21 de octubre de 1811. A finales de diciembre se trasladó a Alicante, en donde puso sus fuerzas a disposición del general Mahy. Con una serie de partidas que andaban dispersas creó el Regimiento de Cazadores del Campo de Cariñena, con el que en febrero-marzo de 1812 Gayán se movió por Daroca, ciudad a la que puso sitio el 12 de marzo y, sin dejarlo, derrotó el 17 a una columna enemiga en Villafeliche, junto a Daroca; pasó después a Calamocha y atacó de nuevo Calatayud el 29 de abril. Anduvo después por Belchite y Teruel, ciudad que tomó el 24 de junio de 1812. Característicamente, lo primero que hicieron sus tropas fue asesinar a varios afrancesados. Desde Ciria (Soria), 10 de julio de 1812, comunicó a la Junta de Aragón sus movimientos entre Cálcena y Aranda de Moncayo (Zaragoza), siempre vigilando al enemigo, al que atacó en Aranda y se retiró inmediatamente a las alturas. El 4 de agosto atacó Tarazona, y el 12 Mallén, ciudad que minó, pero tuvo que retirarse el 15 ante la resistencia de los imperiales, muy inferiores en número. Se le sitúa en octubre de nuevo en Calatayud. Ya en diciembre de 1812 las partidas eran superiores a las tropas francesas en Aragón. Gayán atacó en la línea del Ebro y asaltó Caspe el 11 de junio de 1813. El 18 de junio atacó el fuerte de Alcañiz, según comunica a la Junta de Aragón desde Calatayud, el 23 de junio de 1813 (parte publicado por RodríguezSolís). En combinación con Durán y Espoz y Mina contribuyó a la liberación de Zaragoza, en donde Espoz entró el primero, 11 de julio de 1813. Teniente de rey en Zaragoza, 19 de septiembre de 1813. Gobernador de Cardona (Barcelona), 6 de noviembre de 1819, aunque
GAYÁN, RAMÓN
200
GIL
no tomó posesión hasta enero de 1820. El 5 de marzo de 1823 obtuvo el retiro y residió en su pueblo hasta 1826. El 6 de junio de este año fue impurificado en primera instancia y el 15 de junio de 1827 en segunda. Se le emplea en adelante contra las facciones ultrarrealistas, es declarado el 10 de septiembre de 1835 excedente para el reemplazo y el 3 de febrero de 1836 es nombrado gobernador militar y político de Calatayud. En todos estos años es importante su contribución a la lucha contra el carlismo. El 13 de diciembre de 1841 es dado de baja en el Ejército, por haber solicitado el retiro (AGMS; Alexander; Rodríguez-Solís 2; DMC, 12, 22 de octubre de 1812). Brigadier de infantería, 1811-1823, coronel del Regimiento de Aragón, 27° de Infantería de Línea, 1819-1820.
GAZTELU, PEDRO.
Militar desde 1775, sargento en el segundo sitio de Zaragoza. Por la acción del 31 de diciembre de 1808 se le concedió como distinción el uso de una cinta roja. En su casa servía una hija de Francisco Castellano, al que un anónimo acusaba de estar en tratos con los franceses. Oficial de la Secretaría de la Guerra, diputado por Aragón a las Cortes de Cádiz, en las que juró el 17 de julio de 1813. «Un defensor de Zaragoza», Redactor, 777, le ataca por haberse afrancesado, a lo que contestó Ger con su Exposición que hizo al augusto Congreso en su sesión pública del día 1' de agosto, publicada como suplemento al Redactor, 7 de agosto de 1813. Niega haber sido afrancesado, estuvo enfermo en su casa de Madrid hasta el 18 o el 19 de agosto de 1808, luego recibió un oficio de Antonio Escaño, Aranjuez, 16 de octubre de 1808, en el que le ordenaba que se dirigiese al Real Sitio, al que contestó el mismo día, indicando su propósito de hacerlo el siguiente. Pide también que Un defensor de Zaragoza revele su nombre. Comandante del Batallón de Aragoneses que formó, 16 de marzo de 1823, refundido en el del Infante don Carlos en abril de 1823. Comandante con paga de teniente coronel, por nombramiento del conde de España, 12 de mayo de 1823, teniente coronel, 1824. Ilimitado en Alcalá de Henares, 27 de julio de 1826. Luego fue carlista, obtuvo el grado de coronel de infantería, sin antigüedad, y fue destinado al Alto Aragón, según certificación de José María Asensio de Ocón, Alegría, 3 de abril de 1837 (AGMS; AHN, Estado, leg. 30C, f. 27).
GER, RAMÓN.
GIL, BLAS. Teniente
de infantería agregado en Zaragoza, 1808, a las compañías de zapadores procedentes de Valencia. Se distinguió en el Arrabal y fue ascendido a capitán (La Sala Valdés).
GIL, PEDRO LEÓN (Puebla
de Híjar, Teruel — íd., 17 de agosto de 1842). Maestro de capilla de la Seo de Zaragoza (Soriano).
201
GIL DE BERNABÉ
(Báguena, Teruel, 12 de octubre de 1767 — San Fernando, Cádiz, 23 de agosto de 1812). Hijo de Juan Jerónimo Gil de Bernabé y de Eva Manuela Ibáñez, ingresó como cadete en el Colegio de Artillería de Segovia, 13 de febrero de 1782, del que salió como subteniente el 9 de enero de 1787. El 26 de enero de 1792 es autorizado a contraer matrimonio con Petra Ramos y Baca Villanizar. Poco después, el 7 de marzo de 1792, ascendía a teniente, y el 10 de abril de 1800 a capitán, y a coronel, teniente coronel del cuerpo, el 2 de diciembre de 1809. Profesor de la Academia de Artillería, presentó a la Junta Central un plan militar, del que no se dan detalles. Secretario del general Cuesta, en Castilla, agosto de 1809. Este año cumplió una misión especial: la de traer preso, de Lisboa a Sevilla, a Luis Gutiérrez, el famoso gacetero de Bayona, y a su secretario. Por su iniciativa se fundó el 14 de diciembre de 1809 un colegio o academia militar en Sevilla, trasladada a la Isla de León en marzo de 1810, de la que fue nombrado director el 11 de abril del mismo año. Comenzó su actividad con cien alumnos procedentes del Batallón de Honor de la Universidad de Toledo. Llamada al principio Academia Militar del 4° Ejército, el 23 de diciembre de 1811 celebra exámenes en San Carlos (Cádiz) de Aritmética, Geometría, Algoritmo de las Cantidades Algebraicas, Fortificación, Dibujo, Ordenanzas, Táctica, Historia y Geografía, y un examen general. Es considerada la primera Academia Militar General de España (AGMS; AHN, Estado, leg. 51A; Conciso, 8, 16 de enero de 1811; DMC, 22 de diciembre de 1811; Vicente; Vigón, con retrato).
GIL DE BERNABÉ, MARIANO
Secretario del Ayuntamiento de Zaragoza, firmante del manifiesto de la ciudad, 17 de mayo de 1810, en homenaje al general Suchet por la toma de Lérida (GacetaNZza, 47, 20 de mayo de 1810).
GIL Y BURILLO, MANUEL.
Fiscal de la Audiencia de Extremadura, 1815, íd. del Consejo Real de Navarra, 1817-1819, íd. de Valencia, 1820-1821, cuya destitución pidió el pueblo el 20 de noviembre de 1820; fiscal de la Audiencia de Aragón, 1822; diputado a Cortes por Aragón, suplente en 1820-1822, en propiedad, 1822-1823; regente de la Audiencia de Asturias, 1823; consejero de S. M.; alcalde de Casa y Corte; subdelegado principal de Policía de Madrid y provincia, 1833; magistrado de la Audiencia de Madrid y su regente interino en 1837. En este año pronunció el Discurso de apertura, Madrid, s. a. [1837]. Ministro honorario del Tribunal de España e Indias, 1835-1838; regente de la Audiencia de La Habana, 1838-1841; Gran Cruz de Isabel la Católica, 1838 (ya tenía la de Carlos III). Todos estos títulos parecen espléndidos, pero en carta de 18 de septiembre de 1838 a Mariano Torres Solanot, dice haber aceptado la regencia de La Habana porque en la Audiencia de Madrid llevan los magistrados dieciocho
GIL DE LINARES, FERMÍN.
202
GÓMEZ ABUÍN
meses sin cobrar, expuestos a perecer de hambre (Lista; Exposición; carta procedente del Archivo Torres Solanot). GIL TABOADA, FELIPE, CONDE DE TABOADA.
Sobrino de Francisco Gil y Lemus, alcalde de Casa y Corte, 1808, a quien la Junta de Gobierno de Madrid puso en lugar seguro, a fin de que en caso necesario pudiese ser uno de los integrantes de una nueva Junta, que se reuniría en su casa y después en Zaragoza. Para ello salió hacia Zaragoza justamente el día 2 de mayo de 1808, en compañía de Damián de la Santa; pero la junta no llegó a existir. Fiscal jubilado del Consejo de las Órdenes, honorario del Consejo Real y de la Cámara, 1818-1820 (Toreno; Azanza-O'Farrill).
Creador de la Escuela Superior de Arte de Zaragoza, que más tarde se llamaría Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis. Protegió al joven Goya. Casado con Juana Galarza, ambos fueron retratados por el pintor en 1810 (Pantorba; Camón).
GOICOECHEA, JUAN MARTÍN DE.
GÓMEZ, PEDRO.
Primer comandante del Regimiento de Teruel de MN, 1823.
(Tordesillas, Valladolid, 29 de noviembre de 1781 — íd., 2 de enero de 1860). Sexto hijo de Pedro Abuín, emigrante gallego casado en Tordesillas con Juliana Fernández, hija del también gallego Miguel Fernández (Pedro murió el 10 de noviembre de 1821 y Juliana el 13 de enero de 1822). Guerrillero de la partida del Empecinado, que luego formó la suya propia. Se han discutido los orígenes de su militancia guerrillera: experiencia militar del padre, que habría combatido en la guerra contra la República francesa, los perjuicios que las tropas francesas en diciembre de 1808 habrían causado a su familia (otros lo niegan) o, en fin, simplemente patriotismo. Jorge Sánchez Fernández ha resuelto definitivamente el problema, gracias a un documento que se guarda en el Archivo de la Chancillería de Valladolid: nuestro personaje se hizo guerrillero para huir de las consecuencias de un crimen. El 12 de septiembre de 1807 Manuel Bastida, Saturnino Abuín, Dámaso Alonso y Manuel Casado salieron de Tordesillas conduciendo cuatro carros con cargas de cal, propiedad del primero, que llevaban a unos compradores de la Nava del Rey. Llegaron a esta villa el 13, que era domingo, entregaron la carga, oyeron misa y fueron al mesón de Esteban Carbonero. Allí Abuín no estuvo de acuerdo con las cuentas, echó sapos y culebras por la boca y juró que los de la Nava lo sentirían. Al salir del pueblo, encontró en una era descansando a Vicente Galán, lo mató a navajazos, y dejó malherido a un hijo de Vicente, que acudió a defenderlo. Quiso también matar a unas mujeres, pero se fugaron y avisaron a la justicia. Abuín fue detenido en Valdeculebro, y empezó el proceso, terminado
GÓMEZ ABUÍN, SATURNINO, EL MANCO
203
GÓMEZ ABUÍN
en 1808 con la sentencia del alcalde mayor de la Nava, Manuel José Sánchez Fano, el cual, atendiendo a las condiciones por las que pasaba el país, rebajó las penas al máximo: Manuel Casado y Dámaso Alonso quedaron libres, a Manuel Bastida le impuso seis años de armas y diez a Abuín. En marzo de 1809 la Chancillería revocó el fallo anterior, y condenó a Abuín a la horca. La sentencia no pudo cumplirse porque una fuerza armada asaltó la cárcel y libertó a dos ladrones y a Abuín. Aunque se ordenó que la causa continuase hasta que fuesen habidos los delincuentes, Saturnino Abuín lo evitó entrando en la guerrilla. Herido en El Casar de Talamanca (Guadalajara) a finales de septiembre de 1809, hubo que amputarle el antebrazo izquierdo, de donde le vino el apodo. Al año siguiente perdió también un dedo de la mano derecha. En noviembre de 1810 protagonizó en Sigüenza un acto de rebeldía contra el Empecinado, originado probablemente en la envidia. A las órdenes del Empecinado actuó en Aragón, especialmente en La Muela y en Calatayud (Zaragoza). El 11 de julio de 1811, en el Tajo, vería su caballería completamente destruida por los franceses. Hecho prisionero por ellos, llegó a Madrid el 12 de febrero de 1812, a caballo, en compañía del gobernador de Guadalajara, marqués de Río Milanos, quien lo albergó en su casa Ambos partieron el 14 para Guadalajara, pero antes de salir prestó juramento de obediencia a José I, y se ofreció para traer a su partido al Empecinado y al Médico (Juan Palarea). En consecuencia se le nombró jefe de escuadrón, capitán de la Compañía Franca de Húsares de Guadalajara, y se le dieron trescientos caballos, con los cuales se proponía extirpar las partidas patrióticas de las inmediaciones. El 27 de mayo de 1812 (Gaceta del 29) recibió además la Orden Real de España. La cosa se sabía en su época: Leandro Antonio García, en un artículo fechado en Cádiz el 21 de mayo de 1813, publicado en el Redactor, le acusa de haber renegado y pasado al enemigo. Al acabar la GI marchó a Francia, volvió a España en 1820, y poco después levantó una partida realista. Pero, derrotado, tuvo que pasar a Portugal y de allí a Francia. Llegó a París el 18 de julio de 1822 y se trasladó después al sur; en octubre de 1822 está en Toulouse y retorna otra vez a España con los Cien Mil Hijos de San Luis. Teniente coronel en 1825, ayudante del conde de España, por lo que reside en Zaragoza. El 1 de abril de 1825 llegó a Tarbes llevando una carga de plata, por encargo del conde, fruto de sus rapiñas: trataba este de asegurarse el futuro. También fue servicial en otra ignominia: fusiló a Georges Bessiéres en Molina de Aragón el 27 de agosto de 1825, siempre por orden del conde. Fue cristinó durante la guerra carlista: en premio se le nombró brigadier en 1835. Hizo testamento en Valladolid, 1840, y se retiró en 1843 a Tordesillas. Murió de repente (DB, 32, 2 de octubre de 1811, y 167, 16 de junio de 1812, que lo torna del Noticiero de Vique; Redactor, 720, 4 de junio de
204
GONZÁLEZ
1813; Ortiz Armengol; Sánchez Fernández 1, 2 y 3; Rodríguez-Solís 2; Comellas; Ceballos-Escalera y Arteaga). (San Cebrián de Castro, Zamora, 1770 — Burgos, 15 de julio de 1852). En diciembre de 1786 ingresó en guardias de Corps. Hizo en Guipúzcoa, 1794-1795, la guerra contra la República francesa, y en 1801 la de Portugal. La GI le permitió rápidos ascensos, pues la comenzó en 1808 siendo garzón, recibió el grado de teniente coronel y el empleo de coronel de húsares; en agosto, siempre de 1808, el de brigadier, y en febrero de 1809 era ya mariscal de campo; todo ello por su papel en el levantamiento de Aragón y en los sitios de Zaragoza. En el segundo de ellos fue hecho prisionero y llevado a Francia, pero se fugó yen abril de 1809 se presentó en Sevilla. Mandó en 1811 la acción de Talavera la Real y durante toda la guerra fue inspector y mayor general de las tropas del Ejército de la Izquierda. Gobernador militar y político de Ceuta, 1814-1822. Subinspector de la la División de Milicias Provinciales, 1817. Gran Cruz de San Fernando, 13 de septiembre de 1817. Hace notar su presencia en el Café de la Constitución y en el de la Unión (de Ceuta), 9 de julio de 1820. Jefe político de Barcelona, 1822. Luchó en 1823 contra los realistas y los franceses, siendo hecho prisionero. Perteneció a la Junta Revolucionaria de Londres y participó en la expedición de Vera, 1830. Rehabilitado en sus empleos y honores, fue gobernador de Guipúzcoa, 1834, y después de Zamora, 1834, y procurador en Cortes también por Zamora, 1834; capitán general de Extremadura, 1836; teniente general, febrero de 1836; comandante general del campo de Gibraltar, 1837 y siguientes; Gran Cruz de Carlos III, 8 de noviembre de 1843; inspector general de caballería, 1843-1844. Poseía también la Gran Cruz de San Hermenegildo. Estuvo casado con Teresa Tríos de Ylarduya (AGMS; Soc. Patas; La Sala Valdés; Carrasco; Moratilla; Causas, v, 355).
GÓMEZ DE BUTRÓN, FERNANDO
Entretenido (sic) en la tesorería de los reales canales de Aragón, autor de Prontuario de la reducción de monedas francesas efectivas a reales de vellón, maravedises y ayos de 533 de que se compone un maravedí, doblones y escuditos españoles de cuño antiguo, y valor de sus granos de falta, regulados a 21 granos cada uno, Zaragoza, Librería de Abella, 1810 (anunciado en GacetaNZza, 77, 26 de agosto de 1810).
GÓMEZ Y MUÑOZ, MARIANO.
Actor que debutó en el teatro de Zaragoza el 6 de septiembre de 1810, pasó después a Madrid, fue uno de los que se quejaron del autoritarismo de Máiquez, y finalmente se pasó a los patriotas. En Cádiz, el 3 de mayo de 1814, representó la tragedia Pelayo, de Quintana. Director del Teatro del Príncipe de Madrid,
GONZÁLEZ, ANTONIO.
205
GONZÁLEZ
autor junto con Bernardo Gil del Manifiesto que dan los autores de los teatros de la Cruz y Príncipe, Madrid, 1820. Representó en 1822 El triunfo de la Constitución, de Francisco de Paula Mellado. Aparece en un documento sin fecha del AGP como «Venerable de la 3» Torre de los Comuneros de Madrid, calle del Lobo, sin número, esquina a la de la Visitación, cuarto principal» (Riaño; GacetaNZza, 80 y 81, 6 y 9 de septiembre de 1810; Gies; Larraz 2; AGP PR 67). Zaragoza, 11 de agosto de 1808). Sargento de artillería, muerto en la defensa de Zaragoza (La Sala Valdés).
GONZÁLEZ, FRANCISCO (t
JosÉ (Zaragoza). Lañador de platos, detenido en Madrid por vagancia y conducta sospechosa. En febrero de 1821 el juez Ramón de Argos le condena a seis meses en las obras públicas, al pago de costas y a restituirse después a su lugar de procedencia.
GONZÁLEZ,
TOMÁS. Capitán de caballería, agregado a Ingenieros. Llegó a Zaragoza el 13 de julio de 1808, procedente de Cataluña, como ayudante del teniente coronel de ingenieros José Font. Se distinguió en la jornada del 4 de agosto de 1808 (La Sala Valdés).
GONZÁLEZ,
Alcalde mayor de las Cinco Villas (Zaragoza), instancia de Calaceite (Teruel), 1822. primera de juez 1817-1820;
GONZÁLEZ DEL CAMINO, LEÓN.
Brigadier, levantó el Tercio de Sos, defendió a Zaragoza en su segundo sitio y alarmó a la sierra de Ronda, siendo declarado el 19 de marzo de 1809 benemérito de la Patria en grado heroico y eminente, y elegido diputado por Jaén a las Cortes de Cádiz, en las que juró el 24 de septiembre de 1810. En la sesión secreta de las Cortes de 18 de enero de 1811 votó en contra de que se aprobase la renuncia de Nicolás María Sierra como secretario de Gracia y Justicia, y su nombramiento de consejero de Estado; según dice en carta al Conciso, 11, 22 de enero de 1811, que el periódico no reproduce. Autor de un Manifiesto que hace a la Nación, Cádiz, 1811, al que contestó el marqués de Lazán en DMC, 18 de noviembre de 1811. Según la explicación de este, en junio de 1808 le ordenó atacar en las Cinco Villas de Aragón a un convoy francés de bombas y granadas, destinadas a ser lanzadas sobre Zaragoza. A pesar de que los franceses no adoptaron ninguna precaución, González Peinado llegó tarde, por lo que se armó tal clamor en Zaragoza que tuvo que arrestarlo. No consiguió que las Cortes hiciesen públicos los documentos relativos a la acción de Chiclana, 5 de marzo de 1811, por lo que el día 14 se retiró de las Cortes y les envió una representación cuya lectura pública pedía. Las Cortes, que se hallaban constituyendo su tribunal, dispusieron en
GONZÁLEZ PEINADO, FRANCISCO.
206
GONZALO
sesiones secretas que este le formase causa y lo llevaron al castillo de Santa Catalina. Al final le expulsaron, le privaron de obtener empleo público durante cuatro años y le destinaron a un ejército cuyo jefe le vigilaría de cerca; se le condena también en costas. Pero las Cortes, en sesión secreta del 20 de septiembre de 1811, no aceptaron la sentencia de su tribunal, ordenaron el sobreseimiento, dando por bien purgados los excesos de su celo en punto de opiniones, y determinaron que volviese a ejercer su diputación. De todos estos procedimientos se queja González Peinado en su citado Manifiesto. Diferente cuestión es el expediente promovido por Francisco Ferraz por las expresiones que González Peinado usó en sesión pública del 25 de enero de 1811 contra Antonio Cornel. En nueva representación, leída en sesión secreta el 10 de junio de 1811, González pide que se declare su inviolabilidad como diputado (Calvo Marcos; Conciso; DMC, 18 de noviembre de 1811; Riaño; Palau; Actas secretas 1810). JosÉ. Oidor de la Audiencia de Zaragoza, 1802, nombrado por Palafox miembro del Tribunal de Seguridad Pública, 14 de septiembre de 1808. El mariscal Suchet le nombra presidente de la Junta Criminal Extraordinaria, 28 de diciembre de 1810 (GacetaZza, 78, 17 de septiembre de 1808; GacetaNZza, 21, 10 de marzo de 1811).
GONZÁLEZ RUIZ DE CELADA,
GONZÁLEZ DE TER ÁN Y DÍAZ, JOAQUÍN
(Cádiz, 24 de octubre de 1741 — El Puerto de Santa María, Cádiz, 17 de octubre de 1819). A los quince años tomó el hábito de dominico en Cádiz, nueve años después era catedrático de Filosofía en Badajoz, trasladado después a Cádiz para explicar Teología, cargo que tuvo hasta 1785. Fue maestro de su orden, provincial de Tierra Santa y primer secretario del vicario general, hasta 1798, año en que tuvo que huir de Roma por la entrada de los franceses. Obispo de Albarracín (Teruel), 24 de noviembre de 1807. Cedió las rentas de su mitra para la lucha contra los franceses. Se trasladó a Valencia•y Alicante, y de aquí por mar llegó a Cádiz, en donde fue colector general interino de espolios y vacantes. Después pasó a Sevilla, camino de Madrid, para dirigirse a su obispado, pero no lo pudo hacer por hallarse enfermo. Renunció a la mitra, y recibió el arcedianato de Aliaga (Zaragoza). Se trasladó después a El Puerto de Santa María, en donde hizo vida retirada (Toro; Cambiaso).
Magistrado de la Audiencia de Cataluña, 18151821, íd. de la de Aragón, 1823.
GONZÁLEZ VAREA, ESTEBAN.
GONZALO, JAIME. Firmante
del manifiesto de la Diputación de Aragón, Zaragoza, 8 de noviembre de 1813, en el que dice renacer para recomendar la pronta obediencia a los decretos de las Cortes, la cooperación entre 207
GORROCHETEGUI
todos y el amor al bien (manifiesto publicado por Rodríguez-Solís) (Rodríguez-Solís 2). GORROCHETEGUI, mosén Pascual. Beneficiado de San Pedro en Calatayud, jefe de partida realista en Navarra después del 7 de julio de 1822 (Fuente 2, 629). GOSER Y CASELLAS, VICENTE. Vecino de Zaragoza, que da veinticinco sacas de lana para la defensa de la ciudad «y espera hacer mayores ofrecimientos». Vocal de la Junta Suprema de Gobierno de la ciudad de Zaragoza y del reino de Aragón, firmante junto a Ric y otros de una Representación a S. M. (José I), Zaragoza, 11 de marzo de 1809, publicada en El Imparcial, Madrid, 24 de marzo de 1809 (GacetaZza, 71, 23 de agosto de 1808; Imparcial). GOTAREDONA, LORENZO. Fiscal de lo civil de la Audiencia de Aragón, 1815-1827. GOYA Y LUCIENTES, FRANCISCO DE (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746 — Burdeos, 16 de abril de 1828). Hijo de José de Goya, maestro dorador, y de Gracia Lucientes, pertenecientes a una familia hidalga pero de escasa fortuna. Estudia en la Escuela Pía de Zaragoza, en la que tiene por compañero a Martín Zapater Clavería y en 1760 ingresa en el taller de José Luzán. Se traslada a Madrid en 1763, frecuenta la Academia de Mengs en 1766, pasa a Italia en 1769 y regresa a Zaragoza en 1771. Casa en Madrid el 25 de julio de 1773 con Josefa Bayeu Subías, e ingresa al año siguiente en la Real Fábrica de Tapices. Académico de mérito de la Academia de San Fernando, 1780. Trabaja en Zaragoza y en 1781 regresa a Madrid. Teniente director de San Fernando, 1785. Pintor de cámara, 25 de junio de 1786. Pasa una grave enfermedad en 1792, continuada en 1793. Director de pintura de la Academia de San Fernando, 1795. Cesa a petición propia dos años después. Con la GI, Goya, que había pintado a Fernando VII, recibe de José 1 la Orden Real de España, 11 de marzo de 1811, pero no la usó nunca según su expediente de purificación. En 1814 continúa como pintor de cámara, y el 3 de abril de 1815 es purificado, por lo que el día 14 su nombre aparece en la lista de empleados patriotas. Teniendo en cuenta cómo se hacían los expedientes de purificación, este dato no es argumento para nada. Padece gravísima enfermedad en 1819. En 1820 cree desaparecido para siempre el absolutismo, pero en 1824 tiene que esconderse tres meses en casa de José Duaso. El 30 de mayo de 1824, no pudiendo estar fuera de la Corte por ser pintor de cámara, ni en ella porque le repugna, consigue de Fernando VII, gracias a amigos influyentes, permiso para tomar las aguas de Plombiéres en Francia, llegando a Burdeos en junio de 1824. Allí, entre emigrados españoles y recuerdos, y ensayo de nuevas técnicas, 208
Francisco de Goya y Lucientes.
209
GRACIA
se le reúnen Leocadia Weiss, su hija Rosarito y su nieto Mariano, y aunque hace dos viajes a Madrid, en 1826 y 1827, se instala hasta su muerte. Es enterrado en el cementerio de la Grande Chartreuse, pero en 1889 sus restos fueron trasladados a Madrid. Para su obra colosal, v. bibliografía más abajo. Solo habrá que añadir que está superada la cuestión del izquierdismo de Coya: «campitos y buena vida», aristocracia e Ilustración, pero también es el gran intérprete de la crisis gigantesca de su época: la Revolución francesa, la GI, el liberalismo y la represión en España. Goya no es solo un gran pintor, sino el intérprete único del mundo que se avecina, que ha llegado ya, pavoroso, fecundo y cruel. Al mismo tiempo la insensibilidad oficial era pasmosa: según Miñano en carta a Musso y Valiente, Bayona, 25 de julio de 1833, a una amiga y a una discípula de Goya que regresaban de Burdeos a España con dibujos, propios y del maestro, se los decomisaron en la aduana de Miranda por estar ejecutados en papel francés (Lafuente; Mícko; Gassier; Canellas; Camón; Museo mun.; Williams; Molina; Páez). que, junto a Pesoduro, Mariano Aznar el asalto a Ejea de los Caballeros el en parte tomado y Jarreta, habría 28 de septiembre de 1810 (GacetaNZza, 89, 7 de octubre de 1810).
GRACIA, FRANCISCO, EL MANCO. Guerrillero
(Zaragoza). Cestero, detenido en Madrid en febrero de 1821 por vagancia y conducta sospechosa. El juzgado de Ramón de Argos le condena a seis meses en las obras públicas, al pago de las costas y a restituirse al pueblo de su naturaleza.
GRACIA, MANUEL
Administrador del Correo de Huesca, hecho prisionero por los franceses y llevado a Francia, en donde en 1813 sigue residiendo. El Ayuntamiento solicita de la Regencia del Reino, 9 de agosto de 1813, su plena rehabilitación. Como mérito patriótico se alega que no ha comprado bienes nacionales («Huesca decimonónica»).
GREGORIO, RAFAEL DE.
Oriundo de Italia de los que se uno Alcalá, en ingenieros de Teniente por línea paterna. a capitán ascendió sitios, dos los en fugó a Zaragoza en 1808, luchó A la Zaragoza. capitular al en mayo de 1809 y fue hecho prisionero muerte de su padre heredó el título (La Sala Valdés).
GREGORIO Y GRACIA, FRANCISCO DE, MARQUÉS DE VALLESANTORO.
JosÉ. Alcalde del crimen de la Audiencia de Zaragoza, ascendido a oidor de la misma por los franceses, 15 de febrero de 1811 (GacetaNZza, 18, 28 de febrero de 1811) .
GUADALUPE,
Coronel puesto al frente del Batallón de la Reunión de Osera, septiembre de 1808, compuesto por las compañías de Osera,
GUERRERO, ANTONIO MARÍA.
210
GUILLELMI Y ANDRADE
Alcubierre, Huesca, Cervera, La Almunia, Monzón, Binéfar y Binaced, todas de la actual provincia de Huesca. Luego estuvo al mando de los Tiradores de Doyle, encargado de la defensa de Jaca, siendo hecho prisionero al rendirse la ciudad, 21 de marzo de 1809. Coronel del Regimiento de MN de Alcázar de San Juan, 1823 (Arcarazo). GUERRIER, PIERRE. Nombrado por los franceses en 1810 corregidor de Barbastro. En julio de 1811 sufrió un grave accidente cuando estaba preparando unos fuegos artificiales para celebrar la toma de Tarragona. El 2 de febrero de 1812 solicitó permiso para retirarse, por padecer una enfermedad en las piernas, y no se reincorporó a su puesto hasta el 28 de agosto de 1812. Permaneció en el mismo hasta el final de la ocupación (Arcarazo). GUILLELMI Y ANDRADE, JORGE JUAN (Sevilla, 5 de enero de 1734 — Zaragoza, 12 de marzo de 1809). Caballero de Santiago, cadete de menor edad antes de cumplir los doce años en el Regimiento de Infantería de Bruselas, pasó en 1753 al de Ceuta, en 1755 al de Flandes y el 5 de febrero de 1757 ascendió a subteniente del 2" Batallón del Regimiento Real de Artillería, en el que haría toda su carrera. Teniente de artillería, 12 de julio de 1765; capitán, 18 de marzo de 1777. Fue profesor de Matemáticas en la Academia de Segovia desde 1781 a 1790, viajando en comisión científica e ilustrada por Francia, Inglaterra e Irlanda, Alemania y Austria, desde abril de 1787 hasta agosto de 1792, en compañía de Tomás de Morla, más joven que él: solo al final se separaron, ya que Morla tuvo que ir a Pisa a tomar baños. A su regreso presentó cuatro memorias que no fueron publicadas. El 6 de abril de 1784 era teniente coronel graduado de infantería, el 14 de enero de 1789 coronel y el 13 de septiembre de 1789 brigadier. Después fue teniente coronel de artillería, 24 de julio de 1791; mariscal de campo, 6 de julio de 1793, y teniente general, 4 de septiembre de 1795. Intervino en la campaña de Portugal, 1801, en el sitio de Gibraltar y en la guerra contra la República francesa, en el frente navarroguipuzcoano, en el que fue herido. Coronel de artillería, 1796, cuando ya era teniente general de ejército. En 1797 fue nombrado capitán general de Aragón. Leal a Godoy, que le había ascendido, ante los sucesos de 1808 quiso ser obediente al Gobierno constituido, a Carlos IV y por delegación a Murat. En su bando del 5 de mayo de 1808 recomendó a los aragoneses calma, prudencia y concordia. El movimiento zaragozano del 24 de mayo le encerró en la Aljafería, y aún parece que la presencia de Antonio y Jerónimo Torres le evitó males mayores, del tipo de los ocurridos en otros lugares. Permaneció todo el tiempo enfermo y abatido, hasta que la muerte vino a rescatarle. Se ha discutido el sentido de su prisión en 1808: para unos se trataba de un afrancesado, y al apresarlo se le libraba de una muerte segura; para otros
211
GUILLÉN
simplemente era demasiado viejo, y la guerra necesitaba hombres más jóvenes y enérgicos. También debe ser tenida en cuenta su significación ilustrada, acaso demasiado sospechosa en las circunstancias de 1808. Según Villava, no solamente se le apresó, sino que se le embargaron los bienes y hasta los muebles y utensilios caseros, y se le tuvo nueve meses en la Aljafería «sin darle un solo real de vellón para comer, por más instancias a que le obligó su necesidad». El caso es que en él se encarnó la tragedia que estaba viviendo España (AGMS; La Sala Valdés; Herrero; Villava). Vecino de Pedrola (Zaragoza) premiado por Suchet el 29 de julio de 1810 por haber resistido, con otros, a una partida insurgente de siete guerrilleros (GacetaNZza, 73, 12 de agosto de 1810).
GUILLÉN, ALEXOS.
Comerciante, vecino de Zaragoza, que se distinguió en el primer sitio de la ciudad (La Sala Valdés).
GÚRPIDE, ANDRÉS.
(Olite, Navarra). Guerrillero de la GI, primero en la partida del prior de Ujué, después en la de Mina el Mozo, y al ser hecho este prisionero, fue de los que nombraron jefe a Espoz y Mina, con el que estuvo siempre muy unido. Mandó la Compañía de Guías, especie de guardia personal de Espoz, el cual en octubre de 1811 le envió a Aragón al frente de un escuadrón de húsares, que más tarde tomó el nombre de Regimiento de Cazadores de Navarra. Teniente coronel en 1814, con residencia en Huesca, siguió a Espoz en la intentona de este año a consecuencia de lo cual tuvo que emigrar; pero volvió a España antes de 1820. Actuó el 5 de marzo de 1820 en Zaragoza, por lo que fue propuesto para benemérito. En 1822 es coronel del Regimiento del Infante, 4" de Caballería de Línea, y en 1823 lo es del de Sagunto, 6° de Caballería ligera. Luchó contra los franceses en 1823, pero si hemos de creer a Saiz Castellanos su conducta en esta guerra dejó mucho que desear. El 14 de junio de 1823 se acogió con sus tropas al Santuario de Nuria, y después pasó la frontera. Prisionero de guerra, fue adscrito al depósito de Aix. En junio de 1824 se embarca para Inglaterra. En Londres, aparte la anécdota de pegarle un puñetazo a Saiz Castellanos en venganza por sus Anotaciones, conspiró con Torrijos, fue miembro de la Junta revolucionaria de Londres y participó en la fracasada expedición de 1830. Debió regresar a la muerte de Fernando VII. El 12 de mayo de 1835 escoltó con su división a Espoz y Mina, que se trasladaba a Francia a cuidar su salud (Iribarren; Saiz Castellanos, 154 y 155; Causas, y, 355; AN F7 11 985).
GURREA, MANUEL
Comerciante de Huesca, nombrado el 18 de julio de 1808 vocal de la Junta de la ciudad' ( «Huesca decimonónica»).
GUILLÉN, MANUEL.
212
H
HABERT, PIERRE-JOSEPH, BARÓN (1773-1825). Tomó parte en la expedición
de Irlanda y se unió a Bonaparte en Egipto. Luego sirvió en Austria, Prusia y Polonia, 1805-1807. Enviado a España estuvo en los sitios de Zaragoza y de Tarragona. El DMC, 8 de noviembre de 1809, publica, con notas, su proclama a los habitantes de Monzón (Huesca) para que regresen a sus hogares, amenazándoles con lo peor en caso de desobediencia. Gobernador de Tortosa, 1811, y de Barcelona, 1813. En Villanueva, 11 de agosto de 1813, comunica el incidente de un brigadier y dos húsares del 4° Regimiento del destacamento de Sitges, hechos prisioneros por el enemigo mientras se hallaban nadando desnudos en el agua. Han sido arrestados algunos patrones de barca. Califica lo sucedido de odioso (DB, 225, 13 de agosto de 1813). El 1 de febrero de 1814 pone en estado de sitio a la ciudad de Barcelona, y dirige una proclama a sus habitantes (DB, 33, 2 de febrero de 1814). En su orden del día del 27 de febrero de 1814 comunica las victorias de Napoleón los días 10, 11, 12 y 14 sobre los ejércitos ruso y prusiano en la Champaña, el 16 y el 17 sobre el ejército austríaco (DB, 59, 28 de febrero de 1814). Y todavía en las «Noticias oficiales del Ejército del Emperador», París, 11, 12 y 13 de febrero, Habert confirma tan extraordinarias noticias. El júbilo público en la capital es impresionante (DB, 59, sic: por 60, 1 de marzo de 1814). La orden del día del 3 de marzo de 1814 habla del espíritu de resistencia que tienen la División del Ebro Inferior y la 2° División de Cataluña, a la que le gustaría más la guerra ofensiva que la defensiva, pero saber conservar también es glorioso. Dos o tres cobardes han desertado: prefirieron la ignominia al honor, y se pasaron a una nación que los compra, como esclavos, para sus colonias. Nosotros no queremos tener a la vista «más que el Emperador, la Patria y nuestro deber». La realidad es la del decreto del día anterior: ante la situación de bloqueo de Barcelona, ordena a quien no tenga provisiones que se marche de la ciudad, y dispone no cobrar ningún derecho por las que se introduzcan en ella (DB, 62, 3 de marzo de 1814). El 10 de marzo Habert crea en Barcelona dos compañías 213
HARO
de guardias nacionales, a fin de movilizar a los franceses no militares que se encontraban en la ciudad (DB, 62, 12 de marzo de 1814, sic: el número está equivocado). El día 17 extiende la medida a los italianos (DB, 76, 17 de marzo de 1814). Firma el tratado de demarcación de los ejércitos francés y español, 18 de abril de 1814, ratificado el 19. Hizo la campaña de Bélgica, 1815, en la que fue herido (Tulard en DB; DMC, cit.; Bofarull II, 513; GacetaNZza, 71, 29 de agosto de 1811). HARO,
JosÉ DE. Alcalde del crimen de la Audiencia de Zaragoza, nombrado por Suchet fiscal de la Junta Criminal Extraordinaria, 28 de diciembre de 1810 (GacetaNZza, 21, 10 de marzo de 1811). Auditor en el Consejo de Estado francés, intendente de la provincia de Aragón, nombrado el 22 de mayo de 1811 inspector general de Puentes y Calzadas y del Canal Imperial. Director general del mismo, 7 de septiembre de 1811, pronunció un discurso en la primera junta general, el 15 de septiembre, en el que hizo el elogio del inmortal Pignatelli, y afirmó que su ejemplo, unido al amor al bien público, al conocimiento de sus deberes, y a la colaboración de todos, le darían las luces y recursos necesarios «para la conservación y adelantamiento de una empresa, que constituye la prosperidad de Aragón». Junto a los aspectos técnicos, que conocía muy bien, destacan la lealtad al Emperador y al mariscal Suchet. Autor de Coup d'eeil sur Lisbonne et Madrid en 1814, suivi d'une mémoire
HAUTEFORT, CARLOS VICTORIO MANUEL DE.
politique concernant la Constitution promulguée par les Cortes el Cadix, París, 1820 (GacetaNZza, 43, 76 y 79, 23 de mayo, 12 y 22 de septiembre de 1811; Mercader; Palau).
HERA,
JosÉ DE LA (Zaragoza, h. 1732 — h. 1815). Carpintero que en 1808, con un solo cuchillo, mató a un soldado francés e hizo prisionero a otro, que andaban saqueando una casa. Era tan pobre que tuvo que pedir limosna, lo que resolvió la condesa de Bureta apostrofando al vecindario, porque no le habían socorrido. Tataranieto suyo fue Juan Moneva y Puyol (La Sala Valdés; Páez).
HERAS, MANUEL DE LAS. Juez
de primera instancia de Borja (Zaragoza), 1822-1823.
Nombrado elector por el partido de Benabarre, 25 de octubre de 1813 (GacetaExtrZza, 26 de octubre de 1813).
HEREDIA, VICENTE.
(Cariñena, Zaragoza). Guerrillero que mandaba en 1810 una partida de cuatrocientos hombres y veintiséis caballos, y fue nombrado lugarteniente de Villacampa. El 31 de marzo de 1810 libró una acción en las cercanías de Cariñena, y al día siguiente atacó a los
HERNÁNDEZ, ANTONIO
214
HERNÁNDEZ MOREJÓN
franceses en Daroca (Zaragoza). En la acción de Retascón (íd.), mayo de 1810, mató a quince enemigos e hirió a diez, sin tener que lamentar más que un caballo muerto y un soldado herido. El 20 de junio atacó a una columna francesa en Villasegura (Huesca, probablemente). Todas estas acciones las hizo unido a Nicolás Riverés. En abril de 1811 tomó Borja (Zaragoza), el 21 de mayo de 1811 se apoderó del castillo de Mallén (íd.), en julio a las órdenes del brigadier Durán se halló en Ariza yen Calatayud y en septiembre andaba por Villarroya (íd.), pero ante la presión enemiga tuvo que retirarse a Embid de Ariza (íd.). Incorporado a la División Numantina, fue uno de los que ocuparon Calatayud el 24 de julio de 1811, aunque se vieron obligados a abandonarla muy poco después (DMC, 13 de junio de 1810 y 24 de febrero de 1811; Rodríguez-Solís 2; GacetaNZza, 62, 28 de julio de 1811). HERNÁNDEZ, CASIMIRO (Belmonte,
Cuenca). Abogado, alcalde mayor de Estadilla (Huesca), 1817-1820, juez de primera instancia interino de Calatayud, 1821, íd. en propiedad de Villaviciosa (Asturias), 1822-1823.
HERNÁNDEZ, ESTEBAN. Elegido
elector por el partido de Borja, 25 de octubre de 1813 (GacetaExtrZza, 26 de octubre de 1813).
Zaragoza, 4 de abril de 1809). Teniente coronel de infantería retirado en Zaragoza, 1808; se adhirió inmediatamente a la insurrección, organizó el 2" Batallón, con el que acompañó al marqués de Lazán a Tudela y en su retirada a Zaragoza, y se halló en las acciones de Mallén, 12 de junio de 1808, y Gallur. Durante el primer sitio fue comandante del puesto de la Puerta del Carmen y se distinguió los días 2, 16 y 17 de julio de 1808 y el 4 de agosto, fecha en que cayó prisionero. Lefebvre le retuvo hasta el 13 de agosto, y entonces le devolvió a la plaza. Palafox le ascendió a coronel. Fue comandante del puesto de Torrero hasta el 21 de diciembre de 1808, en que lo ocuparon los franceses. Ascendió a brigadier. Murió de la epidemia. Estuvo casado con Melchora Balaguer (La Sala Valdés).
HERNÁNDEZ, PEDRO (t
HERNÁNDEZ, RAFAEL.
Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820.
TOMÁS. Tertulia Patriótica de Valencia, del 24 de septiembre al 21 de diciembre de 1821. Un hijo suyo de catorce años murió en los sucesos de Valencia del 9 de enero de 1822. Fiscal de la causa de Elío por su conducta en 1814, publicó la Acusación fiscal, Valencia, 1821. Jefe político de Teruel, 1823 (Soc. Patr.).
HERNÁNDEZ,
(Alaejos, Valladolid, h. 1770). Hermano de Antonio Hernández Morejón, autor de Elogio del Excmo. Sr. D. Josef de
HERNÁNDEZ MOREJÓN, SEBASTIÁN
215
HERNÁNDEZ MOREJÓN
Urrutia y Las Casas, capitán general de los Reales Exércitos, Palencia, 1790. El 1 de marzo de 1798 es nombrado sustituto de párroco pernoctante del castillo de Montjuic en Barcelona; el 12 de mayo de 1803, por oposición, segundo penitenciario de los hospitales General y de la Pasión de la Corte, y el 11 de marzo de 1804, quinto cura párroco de los mismos hospitales. El 4 de septiembre de 1804 pasó a ser capellán del 3" Batallón del Regimiento de Infantería de Granada, y el 30 de octubre de 1806 lo mismo en el 2" Batallón de Infantería Ligera de Aragón. Después de participar en la guerra contra Inglaterra, en Mallorca y Menorca, en 1808 se halló en Zaragoza y dio a la estampa una Idea histórica de los principales sucesos ocurridos en Zaragoza durante el último sitio, recopilados por el capellán de exército don 1..1, testigo y casi víctima de aquella gloriosa catástrofe, Mallorca, 1808, con reimpresiones en íd., Valencia, La Habana y México, 1809, y con un Suplemento, Valencia, 1809. La Idea histórica fue traducida al portugués, Lisboa, 1809. El 10 de marzo de 1809 pasó a ser capellán mayor de la división del teniente general Juan O'Neill, durante el segundo sitio de Zaragoza, y al mismo tiempo agregado a la reunión de dispersos de Aragón. En este segundo sitio fue hecho prisionero, pero se fugó al día siguiente. Finalmente el 15 de abril de 1810 pasó a ser capellán de la Junta Superior de Aragón, y redactor de los papeles públicos de aquella provincia. Cuáles sean estos papeles públicos está por averiguar. Se sabe que pronunció en Utiel una Oración fúnebre a los ilustres mártires del dos de mayo, publicada en Zaragoza, 1810, y probablemente también en Valencia, 1810 (o 1811). El 13 de septiembre de 1813 fue nombrado director de los hospitales militares de Zaragoza, dando a la estampa Oración en la solemne fiesta de gracias a Nuestra Señora del Pilar por la libertad de esta capital y provincia, Zaragoza, 1813. El 1 de julio de 1814 pasó de agregado al Regimiento de Infantería de Cuenca, y publicó El triunfo de la razón sobre las funestas ilusiones políticas y religiosas de estos últimos tiempos, Madrid, 1814; el 9 de enero siguiente fue nombrado capellán de la 1" Compañía de Cadetes del Colegio de Artillería de Segovia. Fue redactor de El Procurador General de la Nación y del Rey, probablemente solo en su etapa madrileña, 1814-1815. En este último año pidió el retiro para Valencia. Los años siguientes, 1816 y 1817, son lastimosos: el 25 de febrero de 1816 se le administran los sacramentos por hallarse gravemente enfermo en Segovia. Padece una calentura nerviosa pútrida, acompañada de un esputo purulento sanguíneo, de la que convalece en marzo. El 13 de septiembre de 1817 le posee una gran debilidad, tiene dolores y le ha sobrevenido un absceso o tumor a la margen del ano, que le ha sido abierto. El método de curación consiste en corroborantes, calmantes y buenos alimentos, lo que no evita que le sobrevengan diarreas y que vayan en aumento. 216
HERRERA DÁVILA
El 11 de octubre de 1817 quisiera marchar a Alaej os, pues aunque se habla de mejoría, esta parece sumamente inconstante. Debió de morir por entonces (AGMS; Palau; Diccionario bibliográfico; cat. A. Mateos, junio de 1991). HERNÁNDEZ DEL PONT, ANTONIO.
Gobernador de Monzón (Huesca), 1820-1823.
HERRANAT, ANTONIO RAFAEL DE.
Vocal de la Junta Suprema de Gobierno de la ciudad de Zaragoza y del reino de Aragón, firmante, junto a Ric y otros, de una Representación a S. M. (José I), Zaragoza, 11 de marzo de 1809, publicada en El Imparcial, Madrid, 24 de marzo de 1809 (Imparcial).
HERRANAT, PEDRO SIMÓN. Vocal
de la Junta Suprema de Gobierno de la ciudad de Zaragoza y del reino de Aragón, firmante, junto a Ric y otros, de una Representación a S. M. (José I), Zaragoza, 11 de marzo de 1809, publicada en El Imparcial, Madrid, 24 de marzo de 1809 (Imparcial).
Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820. Íd. de Pamplona, 10 de junio de 1820.
HERRERA, ANTONIO.
JosÉ. Sargento mayor del Departamento de Artillería de Barcelona, 1815; traductor de Joseph Rogniat, Relación de los sitios de Zaragoza y Tortosa en la última guerra de España (extracto de 16 pp.), Zaragoza, Miedes, 1815; secretario general de la Asamblea de la Orden de San Fernando, 1818-1823. Coronel en 1820, no sé si fue él quien llevó las órdenes para separar del mando a Freire y Campana, por los sucesos de Cádiz del 10 de marzo. En colaboración con A. Alvear publicó Colección de tratados breves y metódicos de Ciencias, Literatura y Artes, Madrid, 1820-1831, en 24 volúmenes. Dueño de La Antorcha Española, Madrid, 1821, fusionado por contrato de 30 de diciembre de 1821 con El Eco de Padilla para dar lugar a El Independiente, íd., 1821-1822, del que fue el auténtico administrador. Publicó después una serie de obritas de divulgación, recogidas en Obras, Sevilla, 1827-1829; entre ellas, en colaboración con el mismo Alvear, Lecciones de industria rural y doméstica, Sevilla, 1828. Editor del Diario de Comercio, Artes y Literatura, íd., 1829. En octubre de 1834 se le separó del servicio y fue confinado a Algeciras, por una pérfida calumnia (no consta cuál). Se le dio el retiro el 28 de noviembre de 1834. El 18 de abril de 1836 se le restituyó a la situación anterior al 28 de noviembre de 1834 (Sepúlveda; Miscelánea, supl. 25 de abril de 1820; Palau; Morange: Eco; Antón; Gaceta de Madrid, 2388, 3 de mayo de 1841; AGMS).
HERRERA DÁVILA,
217
HERRERO
JosÉ. Auditor del Ejército de Aragón, según decía, fugado de Madrid en 1809. Preso en Cádiz, 1810. Lorenzo Calvo de Rozas informó de que no había habido ningún auditor de ese nombre en el Ejército de Aragón (AHN, Estado, legs. 29G, f. 208 y 49B).
HERRERO, PEDRO
Teruel, 1811). Jefe guerrillero patriota, que habría (GacetaNZza, 33, 18 de abril de 1811). vecinos los por sido muerto
HIJO DEL VIEJO, EL (t Blesa,
Jaca, 1811). Soldado de la Compañía de Gendarmes Españoles de Jaca, complicado en una conspiración en la noche del 10 al 11 de junio, aprovechando una expedición al valle de Tena, para prender a sus oficiales y pasarse al enemigo, y de nuevo en la noche del 13 en Jaca, para apoderarse de todos los jefes españoles y entregarlos a los patriotas o asesinarlos si oponían resistencia. La comisión militar formada en Jaca por el comandante superior Deshortiers le condenó a muerte el día 29, junto al sargento Joaquín Omat y otros tres soldados. La sentencia se cumplió inmediatamente (GacetaNZza, 57, 11 de julio de 1811).
HUESCA, DOMINGO (t
218
IBÁÑEZ, ANTONIO (t 1837).
Maestro de capilla del Pilar de Zaragoza, 1 de julio
de 1814 (Saldoni). José (Villafeliche, Zaragoza, 2 de septiembre de 1769 — Zaragoza, 9 de diciembre de 1809). Hijo de padres honrados, aunque pobres (sic), pudo estudiar Gramática gracias a la protección de Alejandro Campillo, administrador real en Villafeliche. Quiso ser carmelita, pero al no conseguirlo ingresó el 1 de junio de 1788 en el convento de agustinos de El Portillo, en Zaragoza. Pasó después a Borja, estudió Filosofía en Zaragoza y Teología en Calatayud. Estuvo después en correspondencia con fray Diego José de Cádiz. En 1808 el Gobierno le nombró para que fuese a Jaca y aconsejase la entrega de la plaza. Pero Garroverea duda de que lo hiciese. Sale de Zaragoza, llega a Ayerbe, y allí se entera de la rendición de Jaca. Vuelve a Zaragoza, se encarga de los hospitales y es nombrado regente de la parroquia del Pilar. Detenido por los franceses el 30 de noviembre de 1809, es prontamente fusilado. Su cadáver fue hallado en las aguas del Canal Imperial en 1816, y fue llevado a Zaragoza en olor de martirio. Todo esto es muy oscuro, ya que la enrevesada prosa de Garroverea parece ocultar aquello mismo que revela; pero de momento, junto con La Sala Valdés, que tampoco aclara demasiado las cosas, es nuestra única fuente (Garroverea; La Sala Valdés).
IBÁÑEZ DE LA CONSOLACIÓN, FRAY
IBÁÑEZ Y GARCÍA, José.
Nombre en el siglo de fray José Ibáñez de la Consolación
(Garroverea). IBÁÑEZ DE IBERO Y DE PRADO, MARTÍN (11
de noviembre de 1784 — Sitges, 28 de mayo de 1832). Teniente del 5° Tercio de Voluntarios Aragoneses, 10 de junio de 1808. Estuvo en los dos sitios de Zaragoza, siendo declarado benemérito de la Patria por decreto de 9 de marzo de 1809. Tuvo también la medalla de sufrimientos por la Patria, la del 2° Ejército, la de la batalla de Alcañiz, etcétera. El 21 de enero de 1823
219
IBARLUCEA Y ARRAQUITÍBEL
casó con María del Carmen Ibáñez de Ibero, su prima, hija de Andrés Ibáñez de Ibero y de Ardanaz. Hijo de ambos fue Carlos Ibáñez de Ibero, nacido en Barcelona el 14 de abril de 1825, figura científica muy conocida. El padre, Martín, destacó en el estudio de la Geometría de cuatro dimensiones. En fecha indeterminada ascendió a teniente coronel. Murió víctima de un atentado político (Ibáñez). (Villalcázar de Sirga, Palencia). Alcalde mayor de Jaca (Huesca), 1817-1820, juez interino de primera instancia de la misma ciudad, 1821.
IBARLUCEA Y ARRAQUITÍBEL, JOSÉ
Coronel vivo, comandante del 2° Batallón de Voluntarios de Aragón de Infantería Ligera, 1819-1821.
IBARRA, SIMÓN.
(Monzón, Huesca, 6 de mayo de 1791 — íd., 1864). El sentó plaza de soldado en los tercios de Zaragoza, 1808 de 1 de junio con los que combatió en el primer sitio. Herido el 2 de julio de 1808 fue ascendido a cabo primero. Integrado luego en los Cazadores de Doyle, combatió en Cataluña y Aragón y acabó la GI de sargento primero. Pasado a caballería, fue a combatir a América del Sur, ascendió a alférez en 1819 y a teniente en 1820, cayó prisionero de los araucanos y regresó a España en 1822. Impurificado en 1823, volvió al servicio activo en 1834, con grado de capitán y empleo de ayudante en el Regimiento de Húsares de la Princesa. Se halló en la batalla de Arlabán y fue herido en la de Orduña, ascendió a capitán efectivo el 25 de mayo de 1836, con destino al Regimiento de Caballería de Cataluña que operaba en el Maestrazgo. Comandante del mismo, 1838, fue herido en la acción de Muniesa y llegó a teniente coronel graduado de coronel en 1839. Coronel y comandante general de Ciudad Real, 1840. Brigadier de caballería, 1847; mariscal de campo, septiembre de 1854. Poseía la Gran Cruz de San Hermenegildo, la de San Fernando de primera clase, la del primer sitio de Zaragoza, Arlabán y otras (La Sala Valdés; Ciprés).
IBARZ Y FAURE, ANTONIO
Tío JORGE O EL Tío COLETO (Zaragoza, 22 de abril noviembre de 1808). Hijo de Nicolás Ibor y de de de 1755 — íd., 15 María Casamayor, labrador sin instrucción, según se dice, vecino del Rabal, participó en el Motín de Aranjuez. Se le atribuye una carta, fechada en Zaragoza a 26 de marzo de 1808, y dirigida a Palafox, en la que celebra la exaltación de Fernando VII al trono. Tuvo mucha parte después en el levantamiento zaragozano del 24 de mayo de 1808 y en la proclamación de Palafox. Organizó y fue jefe de la Compañía de Labradores y Escopeteros del Arrabal, que se constituyó en escolta
IBOR Y CASAMAYOR, JORGE, EL
220
ITURRIOZ
y guardia de honor de Palafox. Este le improvisó capitán y le ascendió a teniente coronel. Murió del tifus, sin hacer testamento, dejando tres hijos (La Sala Valdés; Toro; Pardo González; Páez). Nombrado elector por el partido de Albarracín, 25 de octubre de 1813 (GacetaExtrZza, 26 de octubre de 1813).
ILZAUSPEA, JOAQUÍN DE.
(Cuzco). Hermano de Dionisio Inca Yupanqui, pertenecientes ambos al linaje de los antiguos incas, se educó en el Seminario de Nobles de Madrid. Comisario de guerra e intendente interino del Ejército del Alto Aragón, acusado de ser uno de los autores de la entrega de Jaca a los franceses. Nombrado por estos ministro de Hacienda. Arrestado en el castillo de Peñíscola. Casado con Ramona Irarzábal. También fue intendente de ejército en Ciudad Real y gentihombre de cámara de S. M. Uno de los encargados de entregar a S. M. la «Representación que los americanos españoles, residentes en Madrid...», publicada en Aurora de España, 8 de abril de 1820, y luego en tirada aparte. Intendente de Canarias, 1820-1822. Figura como intendente de ejército hasta 1823 (Mendiburu; AHN, Estado, leg. 45; Bíbliotheca rara mexicana).
INCA YUPANQUI, MANUEL DE
Vocal de la Junta Suprema de Gobierno de la ciudad de Zaragoza y del reino de Aragón, firmante, junto a Ric y otros, de una Representación a S. M. (José I), Zaragoza, 11 de marzo de 1809, publicada en El Imparcial, Madrid, 24 de marzo de 1809 (Imparcial).
IRAÑETA, MANUEL.
Sobrino del general Guillelmi, estudió en el Colegio de Artillería de Segovia, subteniente en 1799, teniente en 1802. La desgracia de su tío el 24 de mayo de 1808 ocasionó también la suya, pues fue preso como él en la Aljafería, pero el 15 de junio contribuyó al frente de sus cañones a la defensa de Zaragoza. Lo mismo que a Guillelmi, se le atribuye afrancesamiento, pero lo cierto es que no sabemos qué fue de él a partir de 1810 (La Sala Valdés).
IRAZÁBAL, RAFAEL DE.
Magistrado de la Audiencia de Aragón, 1819-1821, jubilado en 1822-1823.
ITURRALDE, JULIÁN.
Luco, Teruel, enero de 1810). Comandante del Resguardo de Aragón, asesinado por una cuadrilla de guerrilleros. Las autoridades de Zaragoza, el 15 de abril de 1811, entregan a su viuda, Teresa Ibáñez, 30 000 pesetas, previamente obtenidas a título de castigo a los vecinos de Luco y de otros diez pueblos, por haber tolerado la presencia de los guerrilleros (CacetaNZza, 34, 21 de abril de 1811).
ITURRIOZ, JUAN (t
221
IZQUIERDO Y RIVERA DE LEZAMA
(Zaragoza — Chantilly, 29 de mayo de 1813). De familia navarra, al parecer de humilde origen, gracias a la protección del conde de Fuentes pudo hacer muy buenos estudios. En 1776 reside en París, pensionado para estudiar Ciencias Naturales, mientras al mismo tiempo se dedica a la enseñanza. Va a ser el preceptor de dos muchachos enviados por la Sociedad Económica Vascongada, Antonio María de Munibe y José de Eguía, a los que prescribe un método racional de estudio, que les haga salir del pantano en que hasta entonces han vivido; según él mismo comunica a la Sociedad. El mismo año 1776 es nombrado vicedirector del Gabinete de Historia Natural de Madrid, que dirigía Pedro Franco Dávila. Regresa inmediatamente a Francia, y parte para Inglaterra con la intención de estudiar máquinas y procedimientos industriales. En 1780 se halla en Viena, con la misma misión (en particular el estudio de las minas), pero retorna pronto a París, en donde se hace amigo de Olavide, de Buffon, de quien tradujo en parte la Historia Natural, de Lacépéde y de otros sabios franceses. Sin ser diplomático profesional, a partir de 1782 conduce con el conde de Castries, ministro de Marina francés, las negociaciones para un tratado de comercio entre España y Francia. Es dueño de dos fábricas de láminas de cobre, una en Jubia (La Coruña) y la otra en Algeciras, y desde 1786 poseía otra fábrica de lo mismo en Romilly-sur-Andelle, cerca de Rouen, empresa en la que había entrado en 1783 con la idea de asociarla a una compañía de minas de Aragón (situada en el Alto Aragón), de la que desde 1783 era accionista. En 1784 se le encuentra asociado con Le Camus de Limare y con otros para la exportación de productos metalúrgicos a Santo Domingo. Pasa a ser director del Gabinete de Historia Natural, 1786; viaja por Europa, con diversas misiones oficiales. En 1786 entra en una negociación con el Banco de San Carlos, en la que, junto con Augustin Queneau, representa a la casa Le Couteulx y Cía, con la que durante estos años había entrado en relación. Con Le Couteulx, y la participación de Olavide y otros, crea en 1786 una fábrica de tejidos de punto en La Rochehuyon, que no se sabe sin embargo si llegó a funcionar. Acaso la vuelta de Izquierdo a España lo impidió. Masón en estos años franceses, miembro de la logia de las Neuf Sceurs. Es otra vez enviado a París en noviembre de 1797 (llegó en enero de 1798) como agente secreto de Godoy. Frisaría entonces los cincuenta años. Algunos pensaban de él que tenía inclinaciones republicanas. No tardó en comprender que su misión había sido descubierta. Después de una entrevista que tuvo con Talleyrand el 14 de marzo de 1798, partió hacia Normandía para disimular. Al día siguiente, 15 de marzo, el Directorio le expulsó de Francia dándole veinte días de plazo: debía salir por la frontera española, de lo contrario sería tratado como espía. Volvió a Madrid, pero en 1804 Godoy le envió de
IZQUIERDO Y RIVERA DE LEZAMA, EUGENIO MARTÍN DE
222
IZQUIERDO Y RIVERA DE LEZAMA
nuevo a París, y esta vez su misión terminó en la tragedia de 1808. Pero no son menos importantes los aspectos políticos: Izquierdo admiraba profundamente a Bonaparte, pero al mismo tiempo no es posible dudar de su patriotismo. Al principio su cometido estuvo rodeado del más impenetrable secreto: ni los reyes sabían qué iba a hacer Izquierdo en París. Solo el 4 de junio de 1804 le reveló Godoy la verdadera naturaleza de su misión, le habló de su delicada situación en la Corte, de los peligros que le acechaban y de que para conjurarlos necesitaba, con la ayuda de Napoleón, un principado independiente en Portugal. Se puso inmediatamente a trabajar, sin grandes resultados al principio. Su relación con el embajador oficial, Gravina, se hizo tirante, aunque ya a comienzos de 1805 se habían acostumbrado el uno al otro. Izquierdo conocía bien la Marina española, ya que era también su proveedor, e iba así a contribuir al gran esfuerzo que se hizo entonces. Miembro del Consejo Supremo de la Guerra, en 1806 todo se iba a precipitar: noticioso de que Napoleón se preocuparía del Príncipe de la Paz si le daba la tan ansiada ayuda pecuniaria, el 10 de mayo aprontó 24 millones de francos, pertenecientes a la Caja de Consolidación; medida que aprobó Godoy, quien le hizo consejero de Estado y consiguió que Carlos IV le diese el 26 plenos poderes para negociar un tratado, que incluía su participación en las altas cuestiones financieras. Ya el 14 de marzo de 1806 había firmado un acuerdo con Michel Jeune, por el que España se obligaba a pagarle 411 letras de cambio, procedentes de la compra de grano realizada el año anterior por la Caja de Consolidación. El capital aportado el 10 de mayo procedió de la comisión que tuvo para la estimación de la deuda de la Caja de Consolidación con Ouvrard y su grupo, que resolvió en esa fecha por un convenio, en contra aparentemente de los intereses de la Caja. Ante las protestas de esta, hizo ver que esta prueba de buena voluntad permitiría a Vanlerberghe y Ouvrard conservar su condición de suministradores del Ejército y de la Marina franceses, lo que les posibilitaría liquidar su deuda con la Caja. Se sospechó entonces que los lazos particulares entre ambas partes explicaban la actitud pública de Izquierdo. En 1807 continuaban los tratos con Vanlerberghe y Ouvrard y con Mollien, ministro del Tesoro Público, en los que intervino también Michel Jeune, que el 17 de septiembre de 1806 había sido nombrado banquero general de España en París. Todo esto demuestra desde el punto de vista económico la incapacidad española de sacudir la tutela francesa. Izquierdo compró entonces una propiedad en Parempuyre, cerca de Burdeos, que se había vendido como bien nacional, y que le costó unos 300 000 francos. A comienzos de 1808 es Napoleón el que le envía a España (propuesta del 24 de febrero), pero para entonces ya Izquierdo está completamente amedrentado. Salió de París el 26 de febrero, pasó por Bayona el 1 de 223
IZQUIERDO Y RIVERA DE LEZAMA
marzo, llegó a Madrid el 5, se entrevistó con Godoy inmediatamente, fueron los dos a Aranjuez a saludar a los Reyes y salió Izquierdo el 11, para llegar a París el 19 de marzo de 1808. Frente a las pretensiones de Napoleón llevaba contrapropuestas: título de emperador de América para Carlos IV, concesiones comerciales, matrimonio de Fernando (futuro VII), cuestión de la cesión o de la independencia de la orilla izquierda del Ebro. Una nota sobre estas cuestiones, enviada a Godoy el 24 de marzo de 1808, llegada a Aranjuez cuando ya el valido había caído, fue publicada por Escoiquiz: Idea sencilla, 1810 (y en El Conciso Extraordinario, xxxxv, 15 de noviembre de 1810), que luego fue reproducida en la Historia de Toreno. El Motín de Aranjuez cortó todas estas elucubraciones. Izquierdo presenció las abdicaciones de Bayona, socorrió a Carlos IV y defendió sus intereses, tuvo palabras muy duras contra Napoleón, quien le hizo vigilar por la policía. Legó sus papeles a Godoy, aunque este no los recibió hasta agosto de 1814 (Fugier; Zylberberg 1 y 2; Conciso, cit.; Toreno).
224
J
JAIME (O JAMES), JUAN
José. Propietario en Magallón (Zaragoza), diputado a Cortes por Aragón, 1822-1823 (Diputados).
JAMES, José.
Nombrado elector por el partido de Borja, 25 de octubre de 1813 (GacetaExtrZza, 26 de octubre de 1813). Acaso se trata de Juan José Jaimes.
JARANILLO, FRANCISCO.
Teniente de ingenieros, uno de los que desde Alcalá de Henares marcharon a Valencia; llegó a Zaragoza en agosto de 1808 con la División Saint-Marcq. Se halló en la batalla del Arrabal, 21 de diciembre de 1808, y ascendió en mayo de 1809 a capitán de ingenieros. Prisionero al capitular Zaragoza, fue llevado a Francia. En 1820 era teniente coronel y en 1823 coronel. Poseía la cruz llamada de la Fuga de Zapadores (La Sala Valdés).
JARRETA. Guerrillero
que, junto a Pesoduro, Mariano Aznar y Francisco Gracia el Manco, habría tomado parte en el asalto a Ejea de los Caballeros el 28 de septiembre de 1810 (GacetaNZza, 89, 7 de octubre de 1810).
JIMÉNEZ, ANTONIO EDUARDO
(h. 1784). Compelido a entrar en el claustro de la Victoria de Triana en 1800 y a profesar en 1801, paso al que califica de «imprudente», pues comenzó a ser perseguido por su superior. En 1808 pidió amparo a la Junta Central y cesó la persecución. No abandonó la orden, sino que pasó al claustro de Medina Sidonia. Con la entrada de los franceses en Andalucía la comunidad de Medina se dispersó: Jiménez llegó a Bornos, en donde se le apresó por haber reunido muchos dispersos de caballería para resistir y hostilizar a los franceses. Pudo escaparse y llegar a Sevilla y a Cádiz. Castaños le encargó la recogida de dispersos por Andalucía, caballos y armas, y la introducción de proclamas y gacetas. Cumplió el encargo e incluso metió unos impresos en Sevilla en la propia casa del gobernador francés. De vuelta a Cádiz, fue descubierto y condenado a muerte. Se le encerró 225
JIMÉNEZ
en la cárcel de Villa Manrique (Sevilla), pero se escapó nuevamente y pudo llegar a Cádiz. El Consejo de Regencia el 7 de agosto de 1810 le dio el empleo de capitán, aun constando su condición de religioso. Propuso, y le fue aceptado, la creación de una partida con el nombre de Militares Campeadores del Condado de Niebla; pero cuando ya había reclutado y preparado ciento siete hombres, el 12 de noviembre de 1810 se le encerró en la cárcel pública, y a los doce días se le llevó al castillo de Santa Catalina, mientras sus hombres eran repartidos entre otras unidades. El 6 de diciembre de 1810 se le dio orden de pasar a Ceuta: como se resistió y reivindicó su caso ante la autoridad el 22, se le notificó el 24 que podía, previa instancia al vicario general de los ejércitos, conmutar ese traslado por un punto equivalente. Según creía, todo había procedido, primero, del asunto de su profesión de fraile; segundo, de que había castigado a un sargento, culpable de robos, etcétera, y tercero, de la desconfianza con que se mira a los verdaderos patriotas, y especialmente a los guerrilleros. Decidió publicar su Queja de un patriota al Supremo Congreso Nacional, en que manifiesta la alevosía con que se persigue a las partidas de guerrilla y a los defensores más celosos de la Patria, Cádiz, imprenta de don Manuel Santiago de Quintana, s. a. (fechado en el castillo de Santa Catalina, 20 de marzo de 1811). Perseguido por ser patriota, según dice García Quintana en 1811. Las Cortes le restituyeron a su empleo primitivo, a las órdenes de Castaños. En otro escrito pide al público armas, arreos, géneros para vestir a la tropa y donativos que deberán ser entregados a Ricardo Meade. El escrito se titula Señor, el capitán de ejército [...J después de haberse burlado de la vigilancia de los enemigos que le tenían sumergido en una oscura prisión, prosiguió sirviendo a la Patria hasta que las asechanzas de los perversos españoles lograron su tremenda persecución, s. p. de i., fechado en Cádiz, 19 de diciembre de 1811. Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820. Representación liberal, 27 de febrero de 1821 (García Quintana; Jiménez; Riaño). Racionero de la Seo de Zaragoza, secretario y archivero del Cabildo Metropolitano, autor de Relación [...I del maravilloso patrocinio que dispensó María del Pilar de Zaragoza en las moradas de esta ciudad augusta en la tarde del día 5 de septiembre del año de 1798, Zaragoza, 1804, Memoria del Santo Cristo de la Seo y otro folleto sobre el Milagro de Calanda. Secretario de la Junta de Hacienda, Zaragoza, julio de 1808, firma como tal la petición de las alhajas y de la plata de las iglesias, cursada el 4 de octubre de 1808 a corregidores, obispos y cabildos. El 1 de diciembre de 1808 salió de Zaragoza por orden de Palafox. Secretario de la Junta de Aragón, señorío de Molina, marquesado de Moya e interinamente de la provincia de Guadalajara, 30 de mayo de 1809. Secretario también de la Junta Superior de Aragón
JIMÉNEZ, EUSEBIO.
226
JONES ROOTH
y parte de Castilla, con sede en Rubielos (Teruel), 18 de noviembre de 1809; firmante de la proclama a los aragoneses, Peñíscola, 17 de mayo de 1810. Como secretario de la Junta de Aragón es uno de los firmantes de la proclama de despedida Aragoneses, Zaragoza, 24 de octubre de 1813. Autor de Historia del Santo Cristo de la Seo, 1816, y de Memoria [...] de Jesucristo crucificado f..] que se venera en el trascoro del Santo Templo Metropolitano del Salvador, de Zaragoza, íd., íd. Canónigo poco después (La Sala Valdés; AHN, Estado, leg. 2D; GacetaZza, 84, 8 de octubre de 1808; Observador, 1, 1 de julio de 1809; DMC, 13 de junio de 1810; GacetaNZza, 35, 26 de octubre de 1813, 261 y 262; Palau). Comisario ordenador honorario, 1817-1823, intendente de provincia, 1820-1822, vocal de la Junta Superior Gubernativa Interina de Aragón, 13 de marzo de 1820. diputado a Cortes por Aragón, 18221823. Parece que gozaba de la confianza de Riego (Riego).
JIMÉNEZ, HILARIO.
TIROLIRO DE YESTE (t 1810). Guerrillero, hecho prisionero por los paisanos del valle de Tena (Huesca), y fusilado (GacetaNZza, 30, 1 de abril de 1810).
JIMÉNEZ, MANUEL,
JosÉ. Administrador de las fábricas de salitre de Zaragoza, que en los dos sitios de la ciudad desempeñó el cargo de maestro mayor de la improvisada fábrica de pólvora (La Sala Valdés).
JIMÉNEZ CISNEROS,
JIMÉNEZ DE ZENORBE, LORENZO.
Alcaide de la cárcel de Zaragoza, 1822. Probablemente es el brigadier de infantería Lorenzo Jiménez de Cernave.
JONES
ROOTH, FÉLIX (Zaragoza, 23 de septiembre de 1789). Hijo de Félix Jones, fue subteniente de menor edad, 19 de octubre de 1799; participa en la expedición de Portugal de 1807; se halla en Bailén, 19 de julio de 1808; se gradúa de teniente en el Regimiento de Infantería de Irlanda, 11 de agosto de 1808; capitán, 20 de enero de 1809. Durante los años siguientes se halla en Trigueros, Niebla, Isla de León y Chiclana; cursa de 1812 a 1814 en la Academia Militar y se gradúa de teniente coronel, 30 de mayo de 1815. Fue fiscal del consejo de guerra de oficiales generales de Cádiz desde 1815 hasta abril de 1816; íd. del de Sevilla, abril de 1817 a junio de 1819. Durante el Trienio, 1820-1823, confiesa su adhesión al Rey, y por ello alega continuas persecuciones. En 1821 se casa sin licencia con Luisa Berroeta y Villar: en 1825 trata de subsanar el defecto, con vistas a los derechos del montepío. El 17 de diciembre de 1825 es purificado. De 1827 a 1833 estuvo con su regimiento en el Ejército de Observación del Tajo, hasta la disolución de este cuerpo. Gran Cruz de San Hermenegildo, 227
JORDÁN DE ASSO Y DEL RÍO
16 de febrero de 1826. Lucha, mediante la organización de columnas móviles, contra los facciosos de Cataluña y Aragón, 1834, y ocupa en 1835, durante solo un mes, el gobierno interino de Alcañiz. Teniente de rey de Tarragona, 3 de diciembre de 1835, cargo que dimite el 9 de marzo de 1845 y queda en situación de excedencia, con residencia en Madrid. Entre tanto había ascendido a teniente coronel mayor de infantería, 9 de marzo de 1836, y a coronel, 21 de agosto de 1843, en virtud del llamado Alzamiento Nacional. Se le concedió la placa de San Hermenegildo, 20 de enero de 1846, y obtuvo el retiro en julio de 1847 (AGMS). Río, IGNACIO (Zaragoza, 4 de junio de 1742 — íd., 21 de mayo de 1814). Hijo de Onofre Jordán de Asso y de María Antonia del Río, estudió Filosofía, Matemáticas y Ciencias Naturales en el Colegio de Nobles de Barcelona, se graduó de bachiller en Artes en la Universidad de Cervera, 1760, y se doctoró en Derecho en Zaragoza, 22 de julio de 1764. Publicó De fontibus Juris Canonici et de veteri ecclesiw disciplina dissertatio, Zaragoza, 1764; De Jure Gentium, íd., 1765; De a?delitio edicto, íd., íd. Fue profesor de Derecho Civil en Zaragoza, y después se trasladó a vivir a Madrid. Casó con María Teresa Florensa, con la que no tuvo hijos. En colaboración con Miguel de Manuel Rodríguez publicó Instituciones del Derecho Civil de Castilla, Madrid, 1771, con muchas ediciones posteriores y traducción al inglés en 1825. Siguió de los mismos El fuero viejo de Castilla, Madrid, 1771, con nueva ed. en Madrid y Lima, 1847, y facsímil de la primera ed., Valladolid, 1964. A continuación El ordenamiento de leyes que
JORDÁN DE Asso Y DEL
D. Alfonso XI hizo en las Cortes de Alcalá de Henares el año de 1348 [...] con notas y un discurso sobre el estado y condición de los judíos en España, Madrid, 1774, y Cortes celebradas en los reinados de D. Sancho IV y D. Fernando IV, íd., 1775. Él solo, con el seudónimo de Melchor de Azagra, publicó Cartas de algunos literatos españoles, Madrid, 1775. Conocedor de varios idiomas antiguos, latín, hebreo, griego y árabe, y los modernos más importantes, comenzó en 1776 una carrera consular que le llevó a Dunquerque, Amsterdam, 1780-1787, y Burdeos, 1789. Dio a la imprenta Synopsis stirpium indigenarium Aragonix, Marsella, 1779; Mantissa-stirpium indigenaram Aragonice, Ámsterdam, 1781; Biblioteca Arabico-Aragonensis, íd., 1782, y un Apendix, íd., 1783; Specimina opera, íd., 1782 (hebreo y latín); Introductio in Oryctographiam et Zoologiarn Aragonice, íd., 1784; Discurso sobre la langosta y medios de extinguirla, s. 1., 1785 (nueva ed., Madrid, 1826); Refutación de los argumentos que publicó Francisco Pérez Bayer a favor de las monedas samaritanas, Amsterdam, 1786; Clarorum aragoniensum monumenta, íd., 1787; Clarorum hispanorum atque exterorum Epístola?, Zaragoza, 1793; De libris 228
JORDÁN MARÍA DE URRÍES Y FOMBUENA
quibusdam hispanorum rarioribus disquisitio, íd., 1794; Relación de los experimentos de agricultura hechos en Zaragoza en el año de 1797 acerca del cultivo y rendimiento en pan de diferentes especies de trigo, íd., 1797, e Historia de la Economía Política de Aragón, íd., 1798. Durante la GI fue director de la Gaceta de Zaragoza, y con frecuenc ia sacaba Gacetas extraordinarias. Escribió un informe para la Junta Central sobre el comportamiento del ejército sitiado en Zaragoza. También se dice que redactó alguno de los escritos de Palafox, por ejemplo la contestación a Lannes del 24 de enero de 1809 (La Sala Valdés; Palau; AHN, Estado, leg. 33B, f. 102). JORDÁN MARÍA DE URRIÉS Y FOMBUENA, PEDRO, BARÓN DE SÁNCHEZ MARQUÉS DE AYERBE Y DE LIERTA
Y TORRELLAS,
(13 de octubre de 1770 — entre Miranda y Lerín, Navarra, 1 ó 2 de octubre de 1810). Hijo de Pedro María Jordán de Urriés y Pignatelli, de quien en 1799 heredó el marquesado, socio activo de la Sociedad Económica de Zaragoza, amigo de Meléndez Valdés, amigo íntimo del Príncipe de Asturias, después Fernando VII. Casado con María Nicolasa de Palafox y Silva, hermana del marqués de Ariza, Vicente Manuel Palafox de Robledo y Silva. Mayordomo mayor y hombre de confianza de Fernando VII desde 1799, se vio envuelto en el proceso de El Escorial, 1807, en el que fue absuelto. Gentilhombre de cámara, acompañó a Fernando VII en su viaje a Bayona, y después estuvo prisionero con él en Valerway. Fue conducido por los franceses a Pamplona en 1809, para que tomase partido por José I y contribuyese a la pacificación de Aragón. En un despacho del 30 de abril de 1809, consta su paso por Bayona. Pero se fugó, disfrazado de calesero, y se presentó en Sevilla a la Junta Central. Allí combatió los designios democráticos de Lorenzo Calvo de Rozas, al que acusó de traidor a la Junta de Aragón, y expuso un plan para liberar a Fernando VII. La Central le encargó que lo llevase a cabo, para lo cual se presentó en Cataluña a Mariano de Renovales, a mediados de 1810. De allí siguieron por barco a Cádiz y La Coruña, adonde llegaron en junio de 1810. A mediados de septiembre, disfrazado de arriero, con el nombre de tío Lorenzo, acompañado de un capitán, también disfrazado, salió hacia Navarra, donde a los tres meses y medio fueron ambos asesinados por dos soldados de caballería, también llamados guerrilleros, quienes tras pedirles los pasaportes y robarles las onzas de oro que llevaban, los mandaron al otro inundo. El crimen quedó impune. El marqués dejó un ms., Memorias del marqués de Ayerbe sobre la estancia de don Fernando VII en Valenvayy el principio de la guerra de la Independencia, que fue publicado en 1893 por su descendiente, también marqués de Ayerbe, Juan Jordán de Urriés, ornado con el retrato del autor (Eyerbe; Astorgano; Azanza-O'Farrill; DB, 185, 4 de julio de 1809; Calvo de Rozas en supl. a Redactor, 30 de abril de 1813).
229
JOVEN DE SALAS
JOSÉ IGNACIO. Abogado aragonés, defensor de intereses nobiliarios, autor de Por la condesa viuda de Casa Real de Moneda de Potosí en la causa de cargos formada contra don Juan de Lizarazu, Madrid, 1798; Alegación jurídica y defensa legal por el conde de Prasca, en el pleito con el conde de Regla, íd.c 1800; Alegación de las leyes fundamentales del reino de Valencia. Los verdaderos títulos con que el duque del Infantado y su casa poseen la jurisdicción omnímoda de la villa de Alberique, íd., 1804 (Antillón, en su edición de 1808 de la Representación de Fernando VII a su padre, hace alusión a este trabajo); Por el conde de Regla, en el pleito con el conde de Reparaz y otros comerciantes de Cádiz. Sobre nulidad de ciertas contratas y obligaciones, Madrid, 1806; Memorial ajustado [...] del pleito que siguen don Francisco Bernaldo de Quirós, marqués de Camposagrado T..] don Juan de Dios Bernaldo de Quirós T.." Sobre la tenuta y posesión del mayorazgo de Miralcázar y Monreal, íd., íd.; Por Da María de la Soledad Rodríguez de los Ríos Laso de la Vega, marquesa de Santiago [...] con el marqués de Camposagrado. Sobre la tenuta y posesión del mayorazgo de Miralcázar y Monreal, íd., 1807. Fue defensor del duque del Infantado en la causa de El Escorial. Consejero de Estado de José I, 8 de marzo de 1809, encargado con otros de la sección de Justicia y Culto, miembro de su consejo privado, uno de los encargados de preparar el Código Civil español. Recibió la Orden Real de España, mal llamada berenjena, 27 de octubre de 1809. En diciembre de 1809 compró dos casas en Madrid (bienes nacionales). Formó parte también de la comisión de Cortes, 15 de mayo de 1812, delegado en Madrid, 1813. El Patriota, 28, 6 de octubre de 1813, le acusa de codicia y de haberse llevado mucho dinero a Francia (Palau; Antillón; Representación; Causa de El Escorial; Mercader; Gaceta de Madrid, 27 de octubre de 1809; Patriota, cit.).
JOVEN DE SALAS,
(Vistabella, Zaragoza). Alcalde mayor de El Toboso (Ciudad Real), 1817-1818, juez de primera instancia de Gerona, 1821-1823 (interino en 1821). Ya era juez antes de 1820, lo sigue siendo con el Trienio, asciende a juez de letras por acuerdo del Ayuntamiento el 9 de abril de 1821 (Vila).
.1 1N Y CANTAVELLA, FRANCISCO
Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820. Comerciante. Su nombre masónico sería Larnec, según le dice Ettenhard a Calomarde, Madrid, 19 de mayo de 1831 (Causas, y, 372).
JUARA, MARIANO.
(Bussy-le-Grand, 24 de septiembre de 1771 — 29 de julio de 1813). De familia burguesa, comenzó a estudiar Derecho, pero al comienzo de la revolución se presentó voluntario, y rápidamente fue sargento de granaderos, enviado al sitio de Tolón.
JUNOT, ANDOCHE, DUQUE DE ABRANTÉS
230
JUNOT
El general Bonaparte lo nombró su ayuda de campo. A partir de este momento el sargento adora al general, a quien sigue en la campaña de Italia: es él el que lleva al Directorio las banderas tomadas al enemigo, lo que le vale el ascenso a coronel. Participa también en la expedición de Egipto, en la que alcanza el generalato y en la que se distingue en combate contra los turcos cerca de Nazaret, 8 de agosto de 1799. Vuelve a Francia el mismo día de la batalla de Marengo, 14 de junio de 1800, en la que no toma parte. Se casa con Laure Saint-Martin-Permon, la cual publicará en 1831-1835 unas interesantes Mémoires (hay ediciones posteriores). Nombrado gobernador de París, comete tantos excesos que Napoleón tiene que mandarlo a Arras, con el pretexto de organizar un cuerpo de granaderos —lo que hace excelentemente—. Las muestras públicas de desilusión al no ser promovido a mariscal le valen un segundo exilio: esta vez es nombrado embajador en Portugal. Pide a Godoy que le conceda la Gran Cruz de Carlos III, pero Godoy no consiente: causa, se dice, de la enemistad entre los dos. Vuelve al Ejército, al tiempo de participar en la batalla de Austerlitz, 2 de diciembre de 1805. Su amistad con el banquero Récamier le vale un tercer exilio, al ser enviado a Parma para reprimir una insurrección. A su vuelta a París recobra el puesto de gobernador de la ciudad, pero cae en los mismos excesos de antes, con lo que se gana el cuarto exilio, al ser nombrado jefe del ejército que va a invadir Portugal. Pasa el Bidasoa el 8 de octubre de 1807, y en dos meses se planta en Lisboa. En el camino recibe el título de duque. Nombrado gobernador de Portugal, ausente la duquesa, organiza un verdadero harén, al mismo tiempo que se ocupa de la administración del país. A esta época corresponde una serie de proclamas, algunas en francés y en portugués, órdenes al ejército y el Diario de la primera invasión de Portugal, ms. de la Biblioteca de Ajuda, publicado después, que se detallan en la Bibliografía de Sepúlveda. Por la Convención de Cintra, 30 de agosto de 1809, tiene que abandonar Portugal con su ejército. Napoleón le da el mando del III Cuerpo, encargado del sitio de Zaragoza. En 1809 toma parte en la campaña de Austria, y de nuevo, al mando del VIII Cuerpo, se le encarga que eche a los ingleses de Portugal. Pero se le coloca a las órdenes de Massena, lo que no puede tolerar. La expedición fracasa y Junot es llevado a su mujer gravemente herido. A esta época parece corresponder la «Oración al pueblo de Astorga», que el DMC publica, con notas, el 20 de junio de 1810. Obtiene todavía un puesto de mando en la campaña de Rusia, pero su apatía en la batalla de Valutina, 19 de agosto de 1812, impide que Napoleón obtenga una victoria decisiva. Privado de su mando, acusado de irresolución en el Bulletin, cae en una depresión rayana en la locura. Nombrado todavía gobernador de las Provincias Ilíricas, organiza en Ragusa un gran baile, en el que se presenta vestido solamente de sus condecoraciones. 231
JUNQUERAS
Vuelto a Borgoña, se arroja por una ventana y muere a consecuencia de sus heridas (Jacques Garnier en Tulard; Fugier; Sepúlveda; DMC,
cit.). Recaudador de contribuciones en Barbastro con los franceses, llevado después al castillo de Monzón porque su vida corría peligro en Barbastro (Arcarazo).
JUNQUERAS, PEDRO.
(Tuya, Álava, h. 1784). Soldado en Zaragoza, 11 de junio de 1808; se halló en los sitios de Zaragoza; fue cadete en Daroca, 7 de marzo de 1810; subteniente, 31 de marzo de 1810. En la acción de Margalef, 23 de abril de 1810, fue hecho prisionero, pero se fugó (AGMS).
JUNQUITO, MANUEL
L
Rector de Muniesa (Teruel), que ofrece 1000 reales de vellón anuales, como donativo para las necesidades de Zaragoza, mientras duren «las actuales circunstancias». Beneficiado de la parroquia de San Gil de Zaragoza, catedrático de Cánones en su Universidad, fiscal eclesiástico castrense y capellán de la MNV de infantería, autor de Día 1" de marzo de 1821. Funciones que en
LABORDA Y GALINDO, MIGUEL.
celebridad de la reunión del Soberano Congreso Nacional hizo la guarnición y algunos ciudadanos de la ciudad de Zaragoza, Zaragoza, 1821 (GacetaZza, 89, 25 de octubre de 1808). Intendente general del Ejército de Aragón, quien por orden de Reus, 20 de mayo de 1811, es nombrado jefe de la Contaduría de Aragón en Combe-Siéyes. No es Jean-Gérard Lacuée, conde de Cessac, aunque probablemente será de su familia (GacetaNZza, 49, 13 de junio de 1811).
LACUÉE, BARÓN DE.
(San Roque, 1772 — Palma de Mallorca, 5 de julio de 1817). De ascendencia noble, irlandesa y francesa, hijo del sargento mayor del Regimiento de Ultonia Patricio de Lacy y Gould y de María Gautier, sentó plaza de cadete en el Regimiento de Bruselas el 4 de noviembre de 1785 y ascendió a subteniente de infantería el 29 de octubre de 1786. Por entonces tomó parte en una expedición a Puerto Rico, estuvo a punto de partir hacia las Molucas, huyó de casa de unos tíos de El Ferrol a Oporto y en 1794-1795 sirvió como capitán en Guipúzcoa y Navarra en la guerra contra la República francesa. Siendo ayudante del Regimiento de Ultonia tuvo una contienda con el gobernador de Canarias, 1802, por causas amorosas: se le formó proceso, y el 1 de julio de 1802 se le dio el retiro, al tiempo que se le condenaba a un año en un castillo; la sentencia especificaba que si, transcurrido este año, daba muestras de estar curado de la demencia que le aquejaba, podría volver al Ejército. Pero en septiembre de 1803 Lacy pasó, como capitán, al servicio de Francia. Casó en 1806 con
LACY Y GAUTIER, LUIS ROBERTO
233
LACY Y GAUTIER
Emilia Duguermeus, de nacionalidad francesa. Habiéndosele enviado a España en 1807, de comandante de una unidad irlandesa, solicitó otro destino pero, al no conseguirlo, después del Dos de Mayo, se pasó a los españoles. La Junta de Sevilla le admitió como capitán y le ascendió el 24 de septiembre de 1808 a teniente coronel, al mando del Batallón Ligero de Ledesma. Coronel, 24 de enero de 1809, se distinguió en la batalla de Ocaña, ascendió a consecuencia de ella a brigadier el 3 de julio de 1809 y a mariscal de campo el 16 de marzo de 1810. En 1811 estuvo a punto de tener un duelo con el general Thomas Graham, inglés al servicio de España, que pudo ser evitado. Publicó entonces Contestaciones a las razones que da el General Graham f ..] para sincerarse de los cargos que cree le resultan por el manifiesto o representación hecha a las Cortes del general Lapeña (sic), Cádiz, 1811. General en jefe del Ejército de Cataluña, junio de 1811, contribuyó como el que más a la liberación de esta región. Su Reglamento para las partidas patriotas, 1811, no llegó a ser aprobado. Como se dijese que había abandonado su puesto contesta con el comunicado «El general en jefe a los catalanes», Vique, 25 de agosto de 1811, que el DB, 1 de septiembre de 1811, reproduce, acompañándolo de notas que quieren ser sarcásticas. El 8 de octubre de 1811 realizó una incursión a la Cerdaña francesa, en donde cobró impuestos, según un parte suyo de la fecha que publica en suplemento a Gaceta Extraordinaria de la Regencia, de la fecha, reproducido, para combatirlo, en DB, 42, 12 de octubre de 1811. Lo mismo ocurre con sus partes de San Esteban de Palau, 4 de diciembre de 1811 y de La Garriga, 6 de diciembre de 1811, aparecidos en la Gaceta Militar del 12, dirigidos a la Junta Superior, y reproducidos por el DB, 106, 15 de diciembre de 1811, para combatirlos. Su carta al general Macdonald, Berga, 12 de octubre de 1811, sobre la regularización de la guerra, se publica en DMC, 15 y 16 de diciembre de 1811. Un parte suyo, Vic, 14 de noviembre de 1811, incluye otro de Francisco Milans sobre la sorpresa del enemigo, que tomó Mataró (DB, 85, 24 de noviembre de 1811). Sus proclamas de Vic, 18 de diciembre de 1811 (al incorporar las partidas patrióticas en los regimientos no busca sacarlas de Cataluña) y de Caldas de Mombuy, 3 de enero de 1812 (contra la deserción) se publican, para combatirlas, en DB, 5 y 12 de enero de 1812. Un parte suyo, en el que comunica a la Junta Superior de Cataluña la derrota del enemigo en Reus, fechado en Collblanch, 19 de enero de 1812, se publica en DB, 44, 13 de febrero de 1812, y como suplémento a El Redactor General, Cádiz, 20 de febrero de 1812. El DB reduce las victorias a las de Altafulla y San Feliu de Codinas, a las que atribuye poquísima importancia. Su carta a Eroles, Capellades, 23 de enero de 1812, en DB, 41, 10 de febrero de 1812. También el parte a la Junta de Cataluña, Vic, 29 de enero de 1812, se publica en la 234
Luis Roberto Lacy y Gautier.
235
LACY Y GAUTIER
Gaceta Militar del 2 de febrero y se copia en DB, 38-40, de 7-9 de febrero de 1812. Otro parte a la misma Junta, del 2 de febrero de 1812, en DB, 42, 11 de febrero de 1812. Un suelto del DB, 63, 2 de marzo de 1812, que hay que leer con suspicacia, le acusa de poligamia: en febrero de 1812 iba a casarse con la pubilla Codina de Vique, cuando se presentó su legítima mujer, llamada Duguermeus. Una proclama, Berga, 10 de febrero de 1812, se dirige a los franceses, a los que según dice han engañado y engañan todavía (DB, 79-86, de 19-26 de marzo de 1812). Tanta extensión se debe a las notas del DB. Su parte del 13 de abril a la Junta Superior de Cataluña, Noticiero de Vique, de la misma fecha, contiene el que a su vez le ha enviado Rovira el 11 de abril, comunicándole lo que le cuenta Bartolomé Boix, capitán del 2" Batallón de su regimiento, sobre un combate que ha sostenido a la bayoneta. Reproducido por el DB, 104 y 105, 13 y 14 de abril de 1812, a fin de censurar la supuesta ferocidad de Lacy. Teniente general, 17 de abril de 1812, autor de un decreto publicado por la Gaceta de Cataluña, y en grandes extractos por Redactor, 403, 21 de julio de 1812, que demuestra la profundidad de su concepción liberal. Su parte a la Junta Superior de Cataluña, 10 de mayo, se publica en la Gaceta Militar de Berga y se reproduce, con notas, en DB, 142-145, de 21-24 de mayo de 1812. Otro parte, Vic, 18 de mayo de 1812, transmite el que acaba de recibir de Narciso Gay desde Mora de Ebro (DB, 151, 31 de mayo de 1812). Da la proclama Catalanes y soldados del Primer Ejército, Puente de Cabriazas, 1 de agosto de 1812, reproducida en DB, 332, 29 de noviembre de 1812, en la que consta la expresión sobre la sabiduría de las Cortes, que «nos da una Patria y nos hace libres». Un parte sobre las operaciones militares, Vic, 3 de agosto de 1812, en DMC, 69, 8 de septiembre de 1812. En otro decreto, Vic, 14 de agosto de 1812, ordena a José Manso que fusile a los dos primeros prisioneros que coja, en represalia por la ejecución en Lérida de un guía propio (DMC, 68, 7 de septiembre de 1812). Autor de la proclama Franceses, reimpresa en Cádiz, 1812, en la que les invita a alzarse contra el tirano. La Regencia el 23 de septiembre de 1812 ordenó que se investigara la conducta de Lacy en relación con la decadencia del espíritu público en Cataluña (sic), y también en relación con la voladura del castillo de Lérida. Mucho de verdad hay en esto, porque aceptó la colaboración de Coret, y recurrió a muy discutibles métodos de guerra. Su carta a Esteban Pagés, Vique, 5 de diciembre de 1812, demuestra una vez más su carácter sanguinario (según el DB, 10 de enero de 1813, que la publica). Se dice que ha comenzado a publicar en Vic unos boletines con el título de «Aviso al público» (DB, 361, 27 de diciembre de 1812). En una proclama, Cuartel General de Vique, 16 de diciembre de 1812, publicada en suplemento a El Patriota Ausonense del 26, ataca al tirano de Barcelona Decaen con su título usurpado de gobernador de 236
LACY Y GALTIER
la provincia y anuncia que usará todos los medios de defensa, incluido el hierro, el fuego, el veneno (reproducida en DB, 363, 29 de diciembre de 1812, que le llama caníbal). Capitán general de Galicia y general en jefe de su Ejército de Reservava. El número 1 de El Censor en el Primer Ejército, Vic, 15 de diciembre de 1812, hace su apología, frente a lo dicho por G. Q. en el número 490, 16 de octubre de 1812, de Redactor. Escribe Cómo la opinión pública puede estar vacilante en orden a las
causas que tuvo el consejo de guerra de oficiales generales de este Primer Ejército para suspender en las funciones de intendente del mismo y del Principado a D. Francisco de Oteyza, Vic, 1813. Gran Cruz de San Fernando, 1813. El 7 de abril de 1814, como general en jefe de La Coruña y del Ejército de Reserva, pronunció ante la tropa la proclama «Soldados: [...] que viva, y que viva Fernando VII», publicada en El Redactor General de España, 168, 17 de abril de 1814, seguida de otra breve proclama. El 13 de abril fecha en La Coruña su respuesta a los ciudadanos que le manifestaron que, frente a las asechanzas anticonstitucionales, confían en su general Lacy (carta y respuesta publicadas en El Ciudadano por la Constitución, 271, 17 de abril de 1814). Se publica, acaso por error pues no consta que tuviese cargo alguno en Aragón, el «Discurso que pronunció el comandante general Lacy al entregar las llaves de Zaragoza a S. M.», sin fecha (DCGS, 112, 22 de abril de 1814). A su regreso, Fernando VII le destituyó por sus ideas liberales. Al pasar de cuartel a Valencia, estableció su domicilio en Vinaroz, en donde se dice que vivía sobresaltado. En agosto de 1816 fue trasladado a Andalucía y en noviembre del mismo año a Cataluña. Ya en Madrid, 1816, se le pone en relación con los enemigos del régimen absoluto, que continuó en Barcelona, ciudad en la que, de acuerdo con Francisco Milans del Bosch, preparó una conspiración para restablecer la libertad, que tuvo realización en la noche del 5 al 6 de abril de 1817. La proclama Concordia y valor restauraba la Constitución, contenía lo esencial de un programa económico —abolición de impuestos, etcétera, entre ellos el de puertas— prometía la paz con las Américas, que se reunían a España en virtud precisamente de la Constitución, y establecía ascensos y gratificaciones para los militares. Habiendo fracasado, por denuncia del coronel Juan María Muñoz, Milans consiguió ganar la frontera, pero Lacy no. En consejo de guerra, en el que Juan Prats actuó de fiscal y el marqués de Casa-Cagigal de defensor, los mariscales de campo Pedro Sarsfield, marqués de Zambrano, y Cayetano Marimón, y los tenientes generales José María Santocildes, Francisco Cabrero, Felipe de Paz, Andrés Pérez Herrasti, conde de Santa Clara, y el capitán general Francisco Javier Castaños, que presidía, le condenaron a ser pasado por las armas. Solo Pérez Herrasti introdujo la disyuntiva de pasado por las armas o garrote. Fracasada una segunda conspiración en Barcelona 237
LAFIGUERA
para libertarle, esta vez por delación en mayo de 1817 del sargento primero Carlos Pedro Escobar, la astucia criminal de Castaños consistió en llevarle a Mallorca, en cuyo castillo de Bellver, tras vendarle los ojos el coronel Joaquín Arconada, fue fusilado. Los liberales jamás perdonaron a Castaños. A título póstumo, el 25 de marzo de 1820 se le devolvieron todos sus honores, y el 6 de junio se celebraron en Barcelona grandes exequias en su honor. Una carta de Lacy a su hermana Carmen, Torre, 20 de junio (sic), publicó Casa-Cagigal en la Contestación en la que trató de rebatir los ataques hechos a su labor como defensor, Barcelona, 1821. Independientemente del carácter precipitado o no de esta conspiración, está claro que se trató de algo más que de una mera sedición militar, pues la amplia participación civil en la misma está más que demostrada. Había razones para ello y Lacy fue su intérprete (Carrasco; Moya; Sánchez Fernández; Riaño; Jaumeandreu; Diccionario; Soc. Patr.; Ponente; DB, cit.; DCGS; DMC, cit.; Redactor; El publicador de la verdad; Telescopio; Casa-Cagigal; Ferrer Flórez; AGMS; Palau). LAFIGUERA, JosÉ. Vecino rico de Alcañiz, al que las turbas en 1821 acusan de tener en su casa un Cristo boca abajo y de otras blasfemias consideradas propias de judíos y republicanos (Soc. Patr.). LAFIGUERA, MANUEL. Oidor de la Audiencia de Zaragoza, 1808, nombrado por Suchet juez de la Junta Criminal Extraordinaria, 28 de diciembre de 1810 (GacetaNZza, 21, 10 de marzo de 1811). LA FUENTE, JUAN MANUEL. De la MN de infantería de Tarazona (Zaragoza), uno de los primeros en recibir a Riego en febrero de 1821. LAFUENTE, JUAN MANUEL. Juez de primera instancia de Cantavieja (Teruel), 1822. LAGARDA, JosÉ. Brigadier de infantería, 1810-1823, comandante del ler Batallón de Voluntarios de Aragón, 1820-1823. LAGA5CA Y SEGURA, MARIANO (Encinacorva, Zaragoza, 5 de octubre de 1776 — Barcelona, 26 de junio de 1839). Hijo de Ramón Lagasca y Manuel Segura, labradores acomodados, quienes, destinándole a la carrera eclesiástica, le colocaron en casa del erudito canónigo de Tarragona Antonio Verdejo, con quien estudió Filosofía y Humanidades. Allí conoció a Antonio Martí Franqués, quien le inició en la Botánica. En 1795 fue a Zaragoza a estudiar Medicina, pero ya en 1796 fue a Valencia a estudiar Botánica. Estuvo hasta 1800. De allí, herborizando, se fue a Madrid a pie y trabó relación con Cavanilles, quien en 1808 238
LAGASCA Y SEGURA
le nombró ayudante del Jardín Botánico de Madrid. Comenzó a publicar en los Anales de Ciencias Naturales. En colaboración con J. D. Rodríguez dio a la estampa Descripción de algunas plantas del Jardín Botánico de Madrid, Madrid, 1801; Descripción de algunas plantas nuevas que han florecido en el R. Establecimiento Botánico, íd., 1802; Introducción a la criptogramía española por [...], Donato García y Simón de Rojas, íd., íd.; Descripción de algunas plantas que colectó D. G. Thalacker en Sierra Nevada, íd., íd., y Plantas que el ciudadano Augusto Broussonet colectó en las costas septentrionales de África y en Canarias, 3 fascículos, íd., 1803. En 1803 descubrió en Asturias el líquen de Islandia, usado en Medicina, lo que supuso un gran ahorro. Muerto Cavanilles, siguió de ayudante del nuevo director, Francisco Antonio Zea, y en 1807 recibió en propiedad la plaza de profesor del Jardín Botánico. Colaboró en Variedades de Ciencias, Literatura y Artes. Durante la GI no quiso colaborar con los invasores y actuó de médico del Ejército nacional. Publicó en 1811 el primer número de Amenidades Naturales de las Españas (el segundo no lo publicó hasta 1821). Fue director del Jardín Botánico de 1815 a 1823. Publicó Genera et species, Madrid, 1816; Elenchus plantarum, íd., íd.; Memoria sobre las plantas barrilleras de España, íd., 1817; Herbarium pictum Hispanicum, 6 vols., ms., íd., 1817. El 15 de marzo de 1820 publica el artículo «Felicitación a los ciudadanos españoles», en El Constitucional: o sea, Crónica..., en el que muestra su alegría por el restablecimiento de la Constitución sin derramar una sola gota de sangre. No deja de mencionar a la católica España y al monarca bondadoso que nos rige. Profesor de Botánica en el Museo de Ciencias Naturales, 1820-1821; autor de Discurso leído en la sala de lecciones del Jardín Botánico de Madrid, Barcelona, 1821; profesor también en la Escuela de la Ciencia de Curar, 1822, y finalmente en la Ampliación de la Universidad Central, 1823. Entre otras actividades científicas, fue encargado de revisar y redactar la Flora de Santa Fe de Bogotá. Fue de la Comisión de Reglamento Científico del Ateneo Español, Madrid, 1820, y vicepresidente interino del mismo, 14 de mayo de 1820. Miembro de la Academia Nacional, en la Sección de Ciencias Físicas y Matemáticas, 1822-1823, y diputado a Cortes por Aragón, 1822-1823. Fue de los comuneros antirrevolucionarios en 1823. El 13 de junio de 1823 perdió en Sevilla —al huir con los demás liberales— su biblioteca, herbario y mss. Socio honorario de la Soc. Econ. de Cádiz, 4 de agosto de 1823. Emigró a Londres, en donde pudo proseguir su actividad científica, colaboró en las revistas de los emigrados, entre ellas Ocios de Españoles Emigrados, y fue profesor del Ateneo Español de Londres. En Ocios, 1825, consta que ha publicado Observaciones sobre las plantas aparasoladas, además de las Amenidades y Genera et species, y se dice que publicará, si hay 239
LAGO ROBLES
subscripciones, Cartilla elemental de Botánica, Elementos de Botánica, Caracteres diferenciales de los géneros de plantas descubiertas en la América y Plantarum umbelliferarum prodromus. Está acopiando materiales para Historia universalis plantarum umbelliferarum, obra empezada en 1806, en gran parte perdida en Sevilla el 13 de junio de 1823. Anuncia también Hortus siccus londinensis, en 25 fascículos: el primero saldrá en noviembre de 1826, el segundo en diciembre, el tercero en febrero de 1827, y todos los demás al mismo ritmo de uno cada dos meses. En la fecha vivía Lagasca en 15, Camden Place, Camden Town. Fue condenado a garrote en 1826 por el absolutismo, en ausencia; para ello se le aplicó una de las excepciones del decreto de amnistía de 1824. Ello no obstante, la verdad es que el Gobierno absolutista le miró con buenos ojos. Vuelto a España y al Jardín Botánico de Madrid, recuperó algunos paquetes de sus plantas que compró en una almoneda el duque de Ahumada, pero el estado de postración de la ciencia española, más los ataques de los enemigos, le llevaron a abandonar toda actividad profesional y se trasladó a Barcelona, donde murió (Soc. Patr.; Palau; Ocios, Iv, 524 y 525, y vi, 247 y 377; López Piñero; Acta 2). LAGO ROBLES, VICENTE. Magistrado de la Audiencia de Aragón, 1820-1822. LAGRAVA, CEFERINO LEANDRO ( Zaragoza, h. 1773). Hijo de un médico, estudió lo que entonces se llamaba Latinidad en los escolapios de Zaragoza, y Filosofía, Teología y Cánones en su Universidad. Pensaba seguir la carrera eclesiástica, pero lo impidió de momento la invasión napoleónica. Palafox le nombró vocal y secretario de la Junta de Armamento y Defensa que creó en la capital aragonesa. Según Bono Serrano, muchas de las proclamas y papeles sueltos que se publicaron entonces se deben a su pluma, y también varias composiciones patrióticas, algunas reproducidas por Bono. Una se titula El templo de la gloria. En 1809 y 1812 cantó a los sitios de Zaragoza. Escribió por entonces una colección de Heroidas políticas, en verso, sobre el estado social de España, pero no la publicó. Perseguido por la reacción fernandina, en 1814 se refugió en un pueblecito cercano a Huesca, al pie de la sierra de Guara, donde vivía un tío suyo. Oficial primero interino de la secretaría del Gobierno político de Aragón, 1820, diputado por Aragón a las Cortes de 1820-1822, en las que solo intervino para defender a las Escuelas Pías, secretario del Gobierno político de Huesca y jefe político de Chinchilla, 1823. A pesar de que publicó un opúsculo poético contra los trágalas y demás de aquellos años, a la llegada de los franceses en 1823 se vio de nuevo perseguido. Aceptó ser apoderado general del marqués de Albaida. En 1828 residía en Zaragoza, cuando el Ayuntamiento le encargó un poema para saludar a Fernando VII, que pasaba por la ciudad. Algunos años después se hizo sacerdote y 240
LANNES
fue durante bastantes canónigo de Murcia. En 1848 envió un poema a Pío IX, y este le dio las gracias. Todavía vivía en 1852 (Universal, 16, 27 de mayo de 1820; Bono Serrano). Nombrado elector por el partido de Jaca, 25 de octubre de 1813 (GacetaExtrZza, 26 de octubre de 1813).
LAGUNA, CLEMENTE.
Sacerdote agustino, Tertulia Patriótica de Zaragoza, 1821, 8 de febrero de 1822.
LAGUNA, FRAY PEDRO.
durante la GI, a las órdenes del conde de Penne Villemur, hombre de confianza para la correspondencia entre Penne y el Congreso Hispalense. Oficial de la Real Orden de San Fernando, 1821-1823, teniente coronel, sargento mayor de Jaca (Huesca), 1823 (García Valladolid).
LAÍNEZ, JOAQUÍN. Capitán
(Zaragoza — íd., 1851). Pintor. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Zaragoza, de la que el 5 de marzo de 1820 fue nombrado académico de mérito, y en 1830 director de Pintura (Ossorio).
LALANA, NARCISO
LALUBIE, ANTONIO. Albañil
residente en Francia entre 1813 y 1823. A principios de este año regresa a España para servir, en Aragón, en el Ejército constitucional (AN F7 11 993).
LAMOTA, PEDRO ANromo
(t Zaragoza, 1808). Capitán de Milicias retirado que en 1808 se puso al frente de un cuerpo franco, formado en Arenas de San Pedro (Albacete), con el que se incorporó al Ejército del Centro, combatió en Tudela y se encerró en Zaragoza; murió en el sitio (Rodríguez-Solís 2).
LAMPÉREZ, ESTEBAN, VIUDA DE. V.
Viuda de Esteban Lampérez.
Zaragoza, 29 de mayo de 1815). Clérigo regular de San Cayetano, y al mismo tiempo penitenciario de San Felipe en Zaragoza. Fue uno de los siete eclesiásticos que el 28 de enero de 1809 eligió Palafox para acaudillar a los paisanos de los barrios. Fue también director de la Congregación de las Hermanas Siervas de los Pobres Enfermos del Hospital de Nuestra Señora de Gracia, vulgo Hermanas de la Sopa. Publicó una Reseña histórica del instituto, 1811 (La Sala Valdés).
LANDA, FRANCISCO JAVIER (t
LANNES, JEAN, DUQUE DE MONTEBELLO
(Lectoure, Gers, 10 de abril de 1769 — 31 de mayo de 1809). Voluntario en el 2° Batallón de Gers, jefe de brigada en 1793, general de brigada, 1796, general de división, 1799, 241
LANSAC
mariscal del Imperio, 1804. Durante mucho tiempo estuvo fascinado por Napoleón, pero cada vez más odiaba la guerra y la conducta lamentable que se veían obligados a ejercer los militares. Lamentó la destrucción de Zaragoza, ciudad de la que fue nombrado jefe militar, 24 de febrero de 1809. Le alcanzó una bala perdida cuando ya había terminado la batalla de Essling, y después de ser operado por Larrey, murió a los seis días (Jean-Paul Bertaud en Tulard; AHN, Estado, leg. 1I, 11). LANSAC, FRANCISCO. Sociedad Patriótica de Zaragoza, 12 de abril de 1820. LA OLIVA Y CLARACO, ANTONIO (Jaca — La Habana, 18 de septiembre de 1830). Capitán del Batallón de la Canal de Berdún, 13 de junio de 1808, asciende el 3 de marzo de 1809 a teniente coronel. Hizo la GI en Aragón; fue sucesivamente comandante del batallón de Benabarre, 6 de junio de 1810; del Regimiento de Fernando VII, 6 de febrero de 1812; del de Ribagorza, 12 de junio de 1812, y pasó agregado a los regimientos de Gerona, 12 de febrero de 1814, La Albuera, 1 de abril de 1814, y Barbastro, 1 de abril de 1817. Se halló en la defensa de Zaragoza y en las acciones de Verués, San Juan de la Peña, Trevedo, Siero, Campo de Arbe, Tamarite y Arens. Gran Cruz de San Fernando de primera clase, 16 de junio de 1817. Comandante efectivo del Regimiento de Barbastro, 13 de julio de 1819. En 1819 se embarcó para Cuba y en 1822 se trasladó al castillo de San Juan de Ulúa en Nueva España. Comendador de Isabel la Católica, 1 de marzo de 1824; coronel, 8 de marzo de 1824; Gran Cruz de San Hermenegildo, 23 de octubre de 1826 (AGMS). LAPARDINA, JosÉ MÁXIMO DE. Juez de primera instancia de Caspe (Zaragoza), 1823. LAPEIROLERIE. Coronel francés, gobernador de Jaca en diciembre de 1809 (GacetaNZza, 2, 7 de enero de 1810). LAPETRA, CLEMENTE. Párroco de Echo (Huesca) que, en unión con Jerónimo Rocatallada y Domingo Brun, organizó en 1809 una compañía de renegados. A los tres se les atribuyen una serie de asesinatos, incluso de mujeres y niños, que habrá que poner en la cuenta de la leyenda patriótica. En agosto de 1809 se presentaron en Tortosa, y luego volvieron a Zaragoza, a fin de referir lo que habían observado (Rodríguez -Solís 2). LAPIEDRA, MIGUEL. Sargento del Regimiento de Granaderos Aragoneses de Fernando VII, 1808, presbítero, prior de San Cosme de Guara, en Huesca, firma un certificado a favor de Ramón Ger, 22 de abril de 1824 (AGMS, expte. Ger).
242
LARENA FENOLLE
(Puy de Cinca, Huesca, 3 de abril de 1791 — Madrid, 1849). Estudió en la Universidad de Huesca, pero al llegar la GI se alistó en el Tercio de Benabarre, 1808. El 6 de abril de 1817 llegó a Veracruz, haciendo en adelante la guerra a los insurgentes, hasta que quedó prisionero en Santiago de Querétaro el 28 de junio de 1821. Luego regresó a España y ascendió a coronel en 1838. Poseía las grandes cruces de Carlos III y de Isabel la Católica (Ciprés).
LAPLANA Y BURRELL, ANTONIO
LAPORTE. Jefe
de batallón de artillería, comandante de Fraga (Huesca) en 1811, bajo la ocupación francesa (GacetaNZza, 60, 21 de julio de 1811).
Sargento segundo del batallón del Regimiento de Asturias, miembro de la Sociedad de Sargentos de Zaragoza, agosto de 1820.
LAPRIDA, BERNARDO.
LAPUENTE, PEDRO.
Alcalde mayor de Daroca (Zaragoza), 1819-1820.
del obispado de Ibiza, presidente de la Sociedad de Amigos de Ibiza y Formentera, 30 de mayo de 1820. Su discurso inaugural se publicó en Sociedad Patriótica Mallorquina, 13 de junio de 1820. Director de Estudios de San Isidro de Madrid, 18211822, diputado por Aragón, 1822-1823.
LAPUERTA, JAIME ANTONIO DE. Provisor
Tesorero de los canales Imperial y Real de Tauste, que se encarga de promover la agricultura en las tierras ribereñas, y para ello anuncia una serie de rifas mensuales, Zaragoza, 1 de febrero y 1 de marzo de 1811. El 7 de septiembre de 1811 es nombrado administrador general del Canal Imperial. Vive en la calle de la Lechuga, 14 (GacetaNZza, 21, 22 y 76, 10 y 14 de marzo y 12 de septiembre de 1811).
LAPU VADE, PEDRO.
Ex secretario del Gobierno militar y político de Huesca, firma la representación del 27 de febrero de 1821.
LARDIÉS, MIGUEL.
Vocal por Daroca en la Junta de Aragón, señorío de Molina, marquesado de Moya e interinamente de la provincia de Guadalajara, 30 de mayo de 1809. Vocal de la Junta Superior de Aragón y parte de Castilla, firmante de la proclama a los aragoneses, Peñíscola, 17 de mayo de 1810. Apoyó a su presidente, Vicente Solanot, en su refutación del voto particular del marqués de la Romana, 10 de diciembre de 1809. Magistrado de la Audiencia de Aragón, 1815-1826, regente de la misma, 1827-1832 (Observador, 1, 1 de julio de 1809; AHN, Estado, leg. 2D; DMC, 13 de junio de 1810).
LAREDO, COSME.
(Ejea de los Caballeros, Zaragoza, 11 de febrero de 1790). Asistió a los heridos en el primer sitio de Zaragoza y combatió
LARENA FENOLLE, JULIANA
243
LARRAZ
en el segundo. Palafox le concedió el escudo de distinción y Fernando VII, el 25 de octubre de 1814, le otorgó una pensión de 4 reales diarios. Se retiró a Ejea, donde el 5 de mayo de 1819 se casó con Juan Toral, natural de Úbeda, con el que tuvo sucesión (La Sala Valdés). (Belchite, Zaragoza). Alcalde mayor de Épila (Zaragoza), 1817-1820. Abogado.
LARRAZ, RAFAEL
Nombrado elector por el partido de Calatayud, 25 de octubre de 1813 (GacetaExtrZza, 26 de octubre de 1813).
LARREA, JUDAS.
Oficial segundo en el Ministerio de Hacienda, 6 de sep(Gaceta del 28). Comisario extraordinario de 1809 de tiembre Hacienda, secretario del Gobierno de Aragón nombrado por Suchet, 18 de marzo de 1810. Caballero de la Orden Real de España, 18 de marzo de 1811 (AHN, Estado, leg. 28C, f. 127; GacetaNZza, 28 y 104, 25 de marzo y 29 de noviembre de 1810, y 21 y 30, 10 de marzo y 11 de abril de 1811).
LARREGUI, FRANCISCO.
Teniente coronel del Regimiento de Voluntarios de Extremadura, que en el primer sitio de Zaragoza mandó la Puerta del Carmen, por lo que fue ascendido a coronel (GacetaExtrZza, 4, 3 de julio de 1808).
LARRIPA, DOMINGO.
PESODURO (t Ejea de los Caballeros septiembre de 1811). Jefe de una partida de guerrilleros aragoneses, a las órdenes de Espoz y Mina, quien le nombró capitán. El 20 de septiembre de 1810 fue sorprendido en Biota (Zaragoza) por los franceses, quienes lo hicieron prisionero, lo llevaron a Ejea y allí lo ahorcaron. La versión francesa es que Pesoduro, Mariano Aznar, Jarreta y Francisco Gracia el Manco el 28 de septiembre de 1810 se apoderaron de Ejea, pero fueron rechazados en el fuerte en el que se hallaba la gendarmería imperial. Pesoduro fue herido en la cabeza y «se asegura que ha muerto en Tauste». Fue de nuevo derrotado en Castejón de Valdejasa (Zaragoza) en julio de 1811. Sorprendido en Biota (Zaragoza) el 20 de septiembre de 1811 por el coronel Pliegue, fue llevado a Ejea y ahorcado en mitad de la plaza (Iribarren; GacetaNZza, 89, 7 de octubre de 1810, y 63 y 80, 1 de agosto y 26 de septiembre de 1811).
LARRODÉ, MARIANO,
JosÉ ANTONIO. Fiscal de lo civil dé la Audiencia de Aragón, nombrado interinamente secretario de Gracia y Justicia, 17 de enero de 1811. Autor de Advertencia al público imparcial, para prevenir los perjudiciales efectos que pueda causar la lectura del núm. x de f..] El Robespierre Español, Cádiz, 1811. Uno de los comisionados
LARRUMBIDE,
244
LASALA Y JIMÉNEZ DE BAILO
nombrados el 11 de febrero de 1815 para las Reales Fábricas de Alcaraz (Albacete). Miembro del Consejo Real, Sala Segunda de Gobierno, 1814-1820, miembro de la junta de la Compañía de Filipinas en la que representaba las acciones de S. M., 1817-1820. Absolutista en 1823, hizo que en agosto de ese año las fábricas de Alcaraz volviesen al régimen anterior a 1820, y él mismo quedó de subdelegado (Actas secretas 1810, 17 de enero de 1811; Palau; Helguera; Riaño). LASALA, MANUEL. Comerciante, miembro de la Diputación Provincial de Cataluña, diputado por Aragón a las Cortes de 1822-1823. LASALA, PASCUAL. Nombrado elector por el partido de Alcañiz, 25 de octubre de 1813 (GacetaExtrZza, 26 de octubre de 1813). LASALA Y JIMÉNEZ DE BAILO, MANUEL (Zaragoza, 1805 — íd., 19 de noviembre de 1874). Estudió en los Escolapios de Zaragoza, se alistó en 1820 en la MN, fue soldado del Regimiento de Caballería de España en 1823 y declarado benemérito de la Patria. Obtuvo el bachillerato en Leyes en 1826 y fue licenciado y doctor en 1829. Ingresó en 1833 en el Colegio de Abogados, y de nuevo en 1834, 1843 y 1854 en la MN, y llegó en el Ejército a subteniente. Profesor de la Universidad de Zaragoza, en 1835 protestó por el cierre temporal de la misma, en 1836-1837 era sustituto de Derecho Natural y de Gentes y de Principios de Legislación Universal, pero renunció en 1837, después de haberse negado a realizar los exámenes finales según las antiguas normas y de haber protestado por las irregularidades en la provisión de cátedras y sustituciones. En 1838 se le concedió la Cruz de los Defensores de Zaragoza, por su comportamiento frente a los carlistas. El mismo año exigió que la Junta de Hacienda justificara sus inversiones. Elegido diputado por Zaragoza en la legislatura de 1841-1842, publicó Historia política del partido
carlista, de sus divisiones, de su gobierno, de sus ideas y del Convenio de Vergara, Madrid, 1841; fue editorialista de La Iberia, diario progresista de Madrid que se publicó del 1 de agosto de 1842 al 31 de marzo de 1843. Publicó Segunda defensa de las corridas de toros, Valencia, 1847. Fue vicepresidente de la Comisión del Canfranc, y correspondiente de la Academia de la Historia. Diputado por Nules (Castellón), 18511852 y 1853-1854; por Zaragoza en las Constituyentes de 1854-1856 y por Morella (Castellón) en 1857. Publicó Del más antiguo uso del romance español entre los pueblos de nuestra península, Zaragoza, 1863; Reseña histórico políticadel antiguo reino de Aragón, íd., 1865; Las Cortes de Tarazona de 1592, íd., 1867; Examen histórico foral de la Constitución Aragonesa, 3 vols., Madrid, 1868-1873; Proceso de Antonio Pérez, Zaragoza, 1869. Senador electivo por Zaragoza, del 13 de abril de 1871 al 7 de octubre de 1872, y representante por Tarazona 245
LASALA Y SIMÓN
(Zaragoza) en la Asamblea Nacional de 1873. Fue un gran enamorado de Aragón, uno de los primeros que estudia la pérdida de las libertades de Aragón y Castilla a manos de los Austrias para poner coto, en su tiempo, al poder real (Buesa; Hartzenbusch; Palau; Moratilla). Capellán del 4° Tercio de Voluntarios en el primer sitio de Zaragoza, uno de los eclesiásticos elegidos por Palafox el 28 de enero de 1809 para acaudillar a los paisanos de los barrios en el segundo (La Sala Valdés).
LASALA Y SIMÓN, PEDRO.
Presbítero, teniente de las compañías de Sas en el primer sitio de Zaragoza, uno de los eclesiásticos nombrados por Palafox el 28 de enero de 1809 para acaudillar a los paisanos de los barrios en el segundo (La Sala Valdés).
LASARTESA, MANUEL.
Fiscal de la Audiencia de Oviedo, luego regente, 1800. En 1801 detuvo a Jovellanos, cumpliendo órdenes del marqués de Caballero, lo condujo a Barcelona, y lo dejó embarcado para Mallorca. Miembro del Consejo Real, 1804-1820. Al ser disuelto el cuerpo por Napoleón, salió de Madrid hacia Bayona, con los demás ministros que declararon nulas las providencias dadas en tiempo de Murat; pero José I les indultó a todos, y fueron restituidos a sus casas, aunque sin empleo ni sueldo. La Junta Central comisionó en abril de 1809 a Salustiano Andrés de Embite para que averiguase en Madrid el paradero de Lasauca. Aclarada la cuestión, fue uno de los integrantes del Consejo Pleno, Madrid, 11 de agosto de 1808, que declaró la nulidad de las renuncias a la Corona y de la Constitución de Bayona, así como de todas las actuaciones del Gobierno intruso. Nombrado vocal del Tribunal Extraordinario de Vigilancia y Protección, el 25 de noviembre de 1808 solicitó ser exonerado de este cargo, alegando razones de salud y excesivo trabajo, a lo que se accedió. Diputado por Aragón a las Cortes de Cádiz, en las que juró el 7 de abril de 1813; consejero de la Inquisición, 1815-1820 (Jovellanos: Diarios; AHN, Estado, leg. 16, 1, leg. 28A, f.1, y leg. 29A, ff. 1 y 12; Calvo Marcos).
LASAUCA, ANDRÉS DE.
(Zaragoza, b. 31 de julio de 1758 — íd., 11 de junio de 1820). Hijo de Martín Laseca, natural de Tarazona, y de Juana García, natural de Martorell (Barcelona), ingresó en 1767 como infante de la Seo de Zaragoza, puesto en el que siguió hasta 1774. Pero siguió, con sueldo, en la plantilla de la Seo. En 1775 fue elegido organista de El Portillo, siempre en Zaragoza; en 1777 pretendió la plaza de primer organista de Pamplona, sin éxito, pero en 1780 obtiene la futura de primer organista de la Seo, a la que accede en propiedad el 30 de agosto de 1782. En 1784 se hizo sacerdote. Era también racionero. Murió en
LASECA GARCÍA, JOAQUÍN
246
LESCURA BENTAS
la pobreza. Sus obras conocidas son Sonata de 5" tono, Sonata de 4° tono, Adagios de varios tonos, Lleno (en sol mayor), Dúo de tiples y Divino Redentor. Preciado publica la segunda (Preciado). LATORRE, BARÓN DE. V. Perales, Mariano. LATORRE, BASILIO (t Jaca 1811). Soldado de la Compañía de Gendarmes Españoles de Jaca, complicado en una conspiración en la noche del 10 al 11 de junio, aprovechando una expedición al valle de Tena, para prender a sus oficiales y pasarse al enemigo, y de nuevo en la noche del 13 en Jaca, para apoderarse de todos los jefes españoles y entregarlos a los patriotas o asesinarlos si oponían resistencia. La comisión militar formada en Jaca por el comandante superior Deshortiers le condenó a muerte el día 29, junto al sargento Joaquín Ornat y otros tres soldados. La sentencia se cumplió inmediatamente (GacetaNZza, 57, 11 de julio de 1811). LATRE, José. Nombrado el 18 de julio de 1808 vocal de la Junta de Huesca, por la clase de los caballeros («Huesca decimonónica»). LATRE, MANUEL. Teniente coronel del 2" de Voluntarios de Aragón de Infantería Ligera, por decreto de 21 de diciembre de 1812, con sueldo de sargento mayor, hasta 1821. Vocal de la Junta de Gobierno de Galicia, 21 de febrero de 1820; diputado suplente por Aragón a las Cortes de 1820-1822; brigadier, 1821; jefe político de La Coruña, 1821-1823: cuando se presentó en la ciudad la representación del 16 de noviembre de 1821 se hallaba ausente, pero al volver no ocultó su enojo, y al producirse en diciembre del mismo año la definitiva separación de Espoz y Mina, Latre quedó de jefe político y militar a la vez. Diputado a Cortes por Aragón, 1822-1823. Superintendente general de Policía del Reino, 1833, siguió siendo enemigo de todo liberalismo popular (Soc. Patr.; Lista; Diputados). LAVAL. General francés, nombrado gobernador de Zaragoza a raíz de la capitulación, 20 de febrero de 1809 (DB, 85, 26 de marzo de 1809; Gates). LESCURA BENTAS, ATANASIO (Cartagena, 3 de mayo de 1786). Hijo de José Lescura y Rosa Bentas. Se habla de un escrito suyo de 1807, sin más precisión. Participó en la GI y se halló en el segundo sitio de Zaragoza. Era teniente del Regimiento de Infantería de Cazadores de Valencia y ascendió a capitán el 28 de junio de 1814. El 26 de agosto de 1815 solicita, desde Alicante, permiso para casarse con Joaquina de Vivanco y Larrinaga, viuda de Antonio Roquerols. Participó después
247
LEXARCEGUI
en la conspiración de Vidal en Valencia, por lo que tuvo que huir a Gibraltar. Reclamado por el Gobierno español, los ingleses no lo entregaron, pero lo expulsaron de la colonia: se vio obligado a viajar por el extranjero y volvió a España con la libertad en 1820. Sociedad Patriótica de Barcelona, junio de 1820. Teniente coronel en esta época, firma la representación del 27 de febrero de 1821. Publica La Tercerola, Madrid, 1821, y colabora en El Zurriago, Madrid, 1821 (suele usar el seudónimo el Poeta Indo o Indio). La Fontana, 1821. Mal visto por las autoridades, que lo vigilan, publica en 1822 sus dos magníficos manifiestos «A las Cortes» y «Al Rey» (Tercerola, 9 y 10), por lo que se le busca, lo mismo que su participación en el número 30 de El Zurriago (canción «A las Cortes»). Se trata de la formulación de un pensamiento atrevido, de ruptura monárquica, aviso al mismo tiempo de la necesidad de establecer una regencia. Se le busca por estos delitos de opinión, pero se fuga de Madrid dejando una muy curiosa carta para su peluquero, Juan de Reyes Ordaz. Era entonces su casera, o algo más, una francesa joven y bonita llamada Rafaela. En abril de 1822 aparece en Cartagena, en donde estuvo siete u ocho días, al cabo de los cuales se embarcó para Corinto, Grecia, acaso para luchar por su libertad (Soc. Patr.). Oficial del Regimiento de Infantería de Toledo. Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820. Secretario primero de la de Pamplona, 31 de mayo de 1820.
LEXARCEGUI, IGNACIO.
(Calatayud, familia noble una de Oriundo 1809). de febrero de 1755 — Zaragoza, 19 Augusto José Rolando Valonas belga, hijo del capitán de Guardias de L'Híitellerie y de María Ana Fernández de Heredia y Fernández de Moros, ingresó como su padre en Guardias Valonas, cuerpo del que en 1808 era capitán (empleo equivalente al de coronel de infantería). Había casado con Josefa de la Barre, hija del general barón de la Barre, con la que tuvo tres hijos. Palafox le encargó la organización de una brigada de vanguardia del Ejército de Aragón, con centro en Calatayud. Se halló en la batalla de Épila, 22 y 23 de junio de 1808; combatió en Villafeliche, donde había una fábrica de pólvora, el 25 del mismo mes y de nuevo el 25 de julio, y a comienzos de agosto en La Muela, lo que contribuyó al levantamiento del primer sitio. Se sitúa después en Plasencia, el 21 de agosto marcha sobre Tudela, y es nombrado cuartel maestre general del Ejército de Aragón (o sea, jefe de EM). Participa en la batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808, y en la segunda defensa de Zaragoza. Se halló en la jornada del Arrabal, 21 de diciembre de 1808; ya en 1809, ascendido a mariscal de campo, fue herido por una bala de cañón el 18 de febrero y falleció al día siguiente (La Sala Valdés).
L'HÓTELLERIE FERNÁNDEZ DE HEREDIA, JOSÉ DE, BARÓN DE WARSAGE
248
LÓPEZ LIGERO Y FATA, GREGORIO.
Notario de Zaragoza, que testificó la petición que la Universidad dirigió a la Regencia del Reino para que fuese restablecida la Inquisición, 8 de julio de 1823. En 1829-1833 era también secretario del Ayuntamiento y teniente coronel de infantería, retirado (Buesa).
TOMÁS (Alcañiz, Teruel — Zaragoza, 14 de noviembre de 1848). Escultor. Estudió en la Academia de San Luis de Zaragoza, la cual le nombró su individuo de mérito el 6 de julio de 1794. Más adelante, y hasta su muerte, fue profesor de escultura. Casó con María Guitarte (Ossorio).
LLOVET,
Guerrillero, segundo de Miguel Sarasa, al que acompañó desde el principio. En noviembre de 1809 derrotó a los franceses en Tiermas (Zaragoza) (Rodríguez-Solís 2).
LOBERA, DOMINGO.
Juez de primera instancia de Ronda, 1812-1813, del que se dice en 1812 que no persigue a los afrancesados. Acusado por Francisco Gil de Montes de infractor de la Constitución en la persona de su padre, Juan Gil de Montes, quien a su vez le acusa de afrancesado (Redactor, 501, 27 de octubre de 1812; TPE, 60, 12 de junio de 1813). Pudiera ser acaso Mariano Lobera y Larrán.
LOBERA, MARIANO.
Y LARRÁN, MARIANO (Huesca). Alcalde mayor de Huesca, 18001807, corregidor interino de la ciudad, 8 de junio de 1808, consejero honorario del crimen en la Audiencia de Aragón, 1807, en propiedad, 1815-1820, vocal nato de la Junta de Huesca, 18 de julio de 1808. No opuso ninguna resistencia a los franceses cuando el 5 de febrero de 1809 ocuparon la ciudad; pero poco después, con el pretexto de que tenía miedo de las tropas españolas, abandonó Huesca. En 1817 pretenderá que lo hizo para que los franceses no persiguiesen a sus hermanas, y pretenderá también haber ayudado a los patriotas con plomo y balas; pero el equívoco persiste. Miembro jubilado del Consejo Supremo de la Guerra, 1815-1820. Figura después como cesante en el Consejo extinguido, 1822-1823 ( «Huesca decimonónica» ).
LOBERA
Escribano de Zaragoza, a las órdenes de Palafox, 1809 (GacetaNZza, 25, 24 de marzo de 1811).
LÓPEZ, FRANCISCO.
Oficial de ingenieros —no consta su grado—, uno de los que en 1808 se fugaron de Alcalá y llegaron a Zaragoza, donde se distinguió en la batalla del Arrabal, 11 de diciembre de 1808, al frente de una compañía de zapadores-minadores. Al final del segundo sitio fue hecho prisionero (La Sala Valdés).
LÓPEZ, FRANCISCO.
249
LÓPEZ
30 de abril de 1857). Abogado de los Reales Consejos, vecino de Daroca, vicepresidente de la diputación en Madrid de la Soc. Econ. aragonesa, en la que fue recibido como socio de pleno derecho el 27 de enero de 1815. Autor de Sistema de educación pública general, presentado a las Cortes en 1813, premiado con medalla de oro por la Soc. Econ. de Granada, 3 de mayo de 1815, de la que fue socio, y publicado en Madrid, 1820. Presentó una memoria a la Sociedad Económica Matritense, titulada Sobre cuáles son los vicios que hay en las costumbres públicas que impiden directamente el fomento y la prosperidad de la Agricultura, de las Artes y de la Industria. Autor también de Lo que espera la España de sus representantes en el próximo Congreso Nacional, Madrid, 1820. Diputado a Cortes por Aragón, 18201822; traductor de Benjamin Constant, Curso de política constitucional, Madrid, 1820, y de Rayneval, Instituciones de derecho natural y de gentes, íd., 1821; anillero, miembro del Tribunal de las Cortes, 1822 y de la Academia Nacional, en la sección de Ciencias Morales y Políticas, 1822-1823; autor de Descripción de los más célebres establecimientos penales de Europa y los Estados Unidos y de Elogio de D. Gregorio Mayans y Sicar, ambos en Valencia, 1832. En 1835 era vicepresidente de la Soc. Econ. aragonesa. Ingresó en la Academia de la Historia el 8 de enero de 1836 con un discurso sobre Vida y hechos del rey D. Alonso V de Aragón. Fue director de la Academia desde el 16 de mayo de 1845 hasta noviembre de 1849. En ella publicó Discurso leído [. ..] el 27 de noviembre de 1846, Madrid, 1847; íd., 1850. Autor también de Discurso de despedida y acción de gracias, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1855 (con el discurso de D. Eugenio de la Cámara) (Avinareta-Beltrán; Palau; Espasa; información facilitada por Enrique Moral Sandoval; Moral; cat. 185 E. Rodríguez, 1995).
LÓPEZ, MARCIAL ANTONIO, BARÓN DE LAJOYOSA (t
Señora de Zaragoza que se ofrece a mantener doce soldados mientras dure la guerra. Da tres meses de anticipo, Zaragoza, 11 de junio de 1808 (GacetaZza, 54, 11 de junio de 1808).
LÓPEZ, MARÍA.
LÓPEZ, MARIANO RAFAEL.
Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820.
Guerrillero que actúa en los primeros meses de 1810 (GacetaNZza, 21, 4 de marzo de 1810).
LÓPEZ, MOSÉN.
Abogado nombrado por los franceses el 23 de febrero de 1811 alcalde mayor de Castellote (Teruel) (GacetaNZza, 18, 28 de febrero de 1811).
LÓPEZ, PASCUAL.
Canónigo de la catedral de Huesca, 1797; deán de la misma, 1805; vicario capitular, 27 de febrero de 1809, bajo los
LÓPEZ ANDREU, LORENZO.
250
LÓPEZ BALLESTEROS
franceses, a la muerte del obispo Sánchez Cutanda. Cuando Suchet llegó a Huesca el 8 de enero de 1810 anunciando que había nombrado obispo a fray Miguel Suárez de Santander, el cabildo trató de resistir. El vicario y un canónigo fueron encarcelados el día 9, pero pronto cesó la resistencia, pues el cabildo pensó que podía encontrar en fray Miguel un protector frente a Suchet. En febrero, desde luego, López Andreu obedecía al nuevo obispo. Después de las extorsiones de Espoz y Mina y de Sarasa, en abril de 1812 se ve obligado a entregar a los franceses 4000 reales que tenía en su poder y otros 12 804 de vacantes reales. Todavía en junio de 1813 los franceses se lo llevaron arrestado a Zaragoza, junto a tres canónigos, como garantía de un nuevo pago de 500 duros. El 25 de julio de 1813 toma parte en la procesión dentro de la catedral con la que se celebra la liberación de Huesca, en la que se incluye el juramento de la Constitución (Guía ecles. 1797 y 1805; «Huesca decimonónica»). LÓPEZ DE ARTIEDA, ALFONSO (t
1821). Hacendado, diputado por Aragón a las Cortes, 1820. En ellas, el 3 de marzo de 1821 se dio la noticia de su muerte (Universal, 16 y 63, 27 de mayo de 1820 y 4 de marzo de 1821).
(Brea de Aragón, Zaragoza, 1770 — París, 1833). Estudió en Zaragoza, fue después cadete y oficial en el 1" Batallón de Voluntarios de Aragón, del que pasó a un regimiento de catalanes. A consecuencia de un desafío fue gravemente herido en el brazo derecho, lo que no le impidió ser capitán en el Regimiento de Cazadores de Barbastro, haciendo en 1801 la campaña de Portugal. Fue a Madrid a curarse el brazo, y obtuvo el retiro y la comandancia del resguardo de Ávila. La GI le va a proporcionar una inigualable oportunidad. Visitador de rentas, él mismo se enorgullece de haber sido de los primeros en acudir al patriótico llamamiento, cosa indudable. Pasó a Oviedo, fue uno de los concurrentes a la casa de José María García del Busto, donde se preparaba el espíritu de resistencia; se halló después en Madrid el Dos de Mayo, volvió a Asturias, cuya Junta le ascendió de golpe al empleo de mariscal de campo. Hay en esto acaso un matiz social que conviene retener: el 25 de septiembre de 1808 había en Oviedo gran disgusto e inquietud popular contra las autoridades, ya que había corrido la especie de que la junta quería anular una provisión de 1785 que amparaba a los colonos en la posesión de los bienes arrendados; y aunque la especie fue desmentida ya el 26, se nombró el 29 un tribunal ejecutivo represivo, al cual se dotó asimismo de una fuerza para el «castigo pronto, ejemplar y militar», a cuyo frente se puso a Ballesteros. Este luchó primero en Asturias, y después se internó en Castilla y Andalucía; combatió
LÓPEZ BALLESTEROS, FRANCISCO
251
LÓPEZ BALLESTEROS
también en Santander, La Albuera, Ayamonte, condado de Niebla y Bornos, y fue el liberador de Granada. Una proclama suya, Cuartel General de La Higuera, 10 de octubre de 1810, publica el DMC, 31 de octubre de 1810. Un parte suyo dirigido a la junta de Sevilla, Sanlúcar de Guadiana, 25 de enero de 1811, publica la Gaceta Extraordinaria de Cádiz, 4, 9 de febrero de 1811. En la misma fecha, 25 de enero, había ganado la batalla de los Castillejos, que es exaltada por El Conciso, 20, 10 de febrero de 1811, en el que se reproduce un fragmento del parte de Ballesteros. Teniente general en 1811. Se dice de él que es «el general de la revolución», y al paso que se reconoce su dureza, se alaba su energía (Conciso, 17, 17 de abril de 1811). Se publica su proclama «A los pueblos de la sierra y condado de Niebla», glorioso campo de La Albuela, 18 de mayo de 1811, en Conciso, 3, 3 de junio de 1811, y la dirigida «A los soldados de su mando», Feria, 25 de mayo de 1811, en íd., 5, 5 de junio de 1811 («mis satisfacciones y mis glorias son las vuestras»); fragmentos de una carta, Feria, 23 de mayo de 1811, a Francisco Velarde, comunicándole la muerte de su hermano Emeterio, en Conciso, 31, 31 de mayo de 1811; su parte, Campos de Jimena, 25 de septiembre de 1811, en el que comunica su victoria en San Roque, en Conciso, 1 de octubre de 1811. Se dirige «A los nobles habitantes de Andalucía» apelando a su patriotismo para que se realice la reunión de desertores y dispersos (Conciso, 12 de noviembre de 1811). Una proclama a sus soldados, Bornos, 8 de noviembre de 1811, aparece en Conciso, 17 de noviembre de 1811. En esta época recogen efectos para él, en Cádiz, Manuel de Torrontegui (varios) y Diego Méndez (morriones). Estuvo a punto de ser hecho prisionero o muerto en la Venta de Ojén (Málaga), de donde solo escapó a uña de caballo. En una carta que dirige al gobernador de Gibraltar, Los Barrios, 18 de diciembre de 1811, Ballesteros característicamente transforma su peligro de muerte, que reconoce, en victoria. El Conciso, 29 de diciembre de 1811, publica un fragmento de la carta. Su proclama «Serranos y amados compatriotas», dada en el Cuartel General de Casares a 22 de enero de 1812, se publica en DMC, 30, 30 de enero de 1812: exalta en ella la disciplina y la instrucción de los serranos en Ceuta, afirma que será inflexible en lo relativo a la deserción, y pide ciega obediencia a sus órdenes, por parte de los soldados pero también de sus familiares El general francés barón Maransin, Málaga, 6 de marzo de 1812, denuncia sus métodos bárbaros para reclutar a los jóvenes, que en gran número han sido llevados a la insurrección, de modo que los pueblos han roto lo que Maransin llama su pacto de paz y civilización con los franceses. La Gaceta de Madrid, afrancesada, revela la altivez y dureza de la denuncia de Ballesteros contra los miembros de la Regencia duque del Infantado, marqués de Villavicencio y Carlos O'Donnell: a Infantado, por sus repetidas muestras de 252
LÓPEZ BALLESTEROS
incapacidad, a O'Donnell por tener un hermano con el rey José. En todo se observa la ambición de un hombre que quiere colocarse al frente de los negocios. Nunca ha carecido de nada, porque se hacían colectas para él en Inglaterra y en México, mientras él pillaba cuanto le venía a la mano, ganados, trigo, dinero, «logrando con sus robos arruinar un cantón de su Patria, sin hacer el menor daño a los franceses» (DB, 201, 10 de julio de 1812). General en jefe del 4° Ejército, envía un parte al jefe del EM General, Cuartel General de la Dehesa Ruiz, 2 de junio de 1812, en el que habla de la sangrienta batalla de Bornos (del día anterior), donde solo un incidente le ha privado de la completa victoria. Tiene muchos heridos, pero no ha sido menor la pérdida de los franceses. Sigue la proclama Andaluces, Ubrique, 6 de junio de 1812, completamente triunfalista, sobre la misma batalla (DB, 253 y 254, 9 y 10 de septiembre de 1812). En su parte, Prado del Rey, 26 de agosto de 1812, comunica la ocupación de Ronda y Villamartín (DMC, 31 de agosto de 1812). En su parte de Antequera, 3 de septiembre de 1812, presume de haber logrado una gran victoria, frente a un cuerpo de ocho mil infantes, dos mil caballos y seis piezas de artillería que, al mando de dos generales, cubría la retirada de Soult. El DB niega tal victoria, ya que lo que ha hecho ha sido ocupar Antequera, abandonada en un movimiento táctico (DB, 299, 26 de octubre de 1812). Por sus ideas de inflexibilidad es acusado de haber dado una proclama, Granada, 18 de septiembre de 1812, en la que dice que aplicará la pena de muerte a los desertores y dispersos, y si no fuesen habidos, se llevará a sus padres y confiscará sus bienes. El 24 de octubre de 1812, en representación dirigida al ministro de la Guerra, rechazaba el nombramiento de Wellington para general en jefe de los Ejércitos Españoles, lo que le valió ser inmediatamente destituido (el 12 de diciembre de 1812) y confinado en Ceuta; pero le valió también una gran discusión entre elementos intelectuales españoles, entre ellos la adhesión de Romero Alpuente, Muñoz Arroyo y otros, que veían en su conducta una defensa de la independencia nacional, por la cual estaba luchando todo el país. Las representaciones escritas por Ballesteros conocieron varias ediciones, y se reflejaron también en los periódicos de la época. De la primera se dice que hubo millares de ejemplares, impresos en Granada y reimpresos en Cádiz (Palau no cita los de Granada). Se publicó también en DB, 341, 9 de diciembre de 1812, tomada del suplemento al Diario de Palma, 18 de noviembre de 1812. De cinco representaciones de Ballesteros se da cuenta en Redactor, 629, 5 de mayo de 1813, fechadas las dos primeras en Granada, 30 de octubre, y Antequera, 10 de noviembre, y en Ceuta, 10 de diciembre, la última. Riaño cita también unos Respetuosos descargos de D. Francisco Ballesteros, Algeciras, 1813 (el texto probablemente es el de la quinta representación). Solo se sometió a partir de la cuarta representación. 253
LÓPEZ BALLESTEROS
Se dice que el 30 de octubre en Granada arengó a la multitud diciendo: «Vds. saben ya que mi delito es oponerme a que mi Nación sea sometida a la Inglaterra, como sucede al Portugal». Los vivas se repitieron el 31, entre ellos el de «Viva el general Ballesteros, la Virgen Santísima le saque con bien», lo que le hizo emocionarse. El patriota, que da estas noticias, le define así: «su sobriedad, su desinterés, su vigilancia, su llaneza universal y característica, su denuedo impetuoso en los trances más arriesgados, y su esmero infatigable en cuidar del calzado, vestuario y alimento le hacían idolatrar del soldado. Su sistema de guerra, que es el del movimiento perpetuo, es el único verdadero, y más peleando contra franceses. Sus luces y su talento no salen de la esfera de una recomendable medianía. La prosperidad, o más bien la nombradía, le ha enloquecido, y su imprudencia le ha precipitado en términos de que no es fácil recobre su esclarecido predicamento ». La Regencia publicó un Manifiesto sobre la cuestión, en el que argumentaba que no le había quedado más remedio, dadas las constantes desobediencias del interesado (ibídem). En contra de Ballesteros aparecieron las Reflexiones de un militar español sobre la conducta del general Ballesteros, de las que se da cuenta en el mismo número del Redactor, un patriota madrileño: Aviso al sencillo, pero honradísimo, pueblo español (espera de su patriotismo que repare el mal que ha hecho), Vallesteros y Wellington (un aragonés lamenta la
conducta de su paisano), Conducta escandalosa del general Ballesteros, Cádiz y Madrid, 1812, y La espada de la justicia contra los sediciosos con motivo de la desobediencia del general Ballesteros, que recomienda la observancia de las leyes, anunciada en El patriota, 23, 8 de septiembre de 1813. Apareció también Vallesteros (monólogo), composición poética sobre los afectos del general, que confiesa su delito y espera ser perdonado. La toma de posición va a dar lugar a verdaderas familias de folletos, pro y contra: el Patriota Andaluz, es decir, Molle, Vallesteros (en contra de que un extranjero sea generalísimo, alaba el talento militar de Ballesteros); E R. D. I., Artículo inserto en la Gaceta de Santiago, noviembre de 1812; reproducción, Cádiz, 1813 (contra el nombramiento de Wellington); el Verdadero Español, Respuesta al papel intitulado Vallesteros (elogia a Ballesteros, pero Wellington es necesario. El patriotismo exige unión, subordinación y orden); el ciudadano cordobés R. G., Vallesteros: el impugnador impugnado, Cádiz, 1812 (contra el Patriota Andaluz); el Patriota Canario,
Vallesteros. Respuesta a las Reflexiones del Ciudadano Cordobés contra el Patriota Andaluz (a favor de este). El folleto de Romero Alpuente se titula Wellington en España y Ballesteros en Ceuta, 1813. Pedro Muñoz Arroyo, Vallesteros. Cartas de Anselmo Torrejón a su amigo Fabricio Núñez, Málaga, 1813. Un periódico bisemanal se tituló Los amigos de Vallesteros, Isla de León, 1813, en contra del interesado. 254
LÓPEZ BALLESTEROS
Su retrato aparece en las sombras chinescas y fuegos píricos del teatro del Balón, Cádiz, 26 de diciembre de 1813, y su nombre fue exaltado en la famosa comedia El terror de los franceses y defensor de las Andalucías D. Francisco Vallesteros, a 4 reales de vellón, librería de Carrera y Bérard, anunciada en DCGS, 35, 4 de febrero de 1814. El Constitucional, Madrid, 6 de abril de 1820, creyendo que el autor es el propio general, lo califica de «necio, indecente y chabacano». En 1815 Fernando VII le nombró ministro de la Guerra y le dio la Gran Cruz de San Fernando, pero a poco, desconfiando de él, le destituyó y le envió desterrado a Valladolid. En 1820 fue llamado a la Corte; general en jefe del Ejército del Centro, 7 de marzo de 1820. Vicepresidente de la junta provisional, 9 de marzo de 1820, y Gran Cruz de Carlos III, 9 de julio de 1820. Inspector general de milicias hasta su nombramiento de consejero de Estado y ayudante de campo de S. M., 1821-1823. Pero al mismo tiempo se sabe de él que pertenecía a los comuneros, la fracción teóricamente más avanzada del liberalismo español en la época. Una carta suya a Lafayette, del 1 de agosto de 1821, si es auténtica, y parece que sí lo es, le muestra partidario de la república universal y del exterminio de todos los tiranos que el vulgo llama reyes, y a la vez enemigo del fanatismo religioso (carta publicada por Franlois Rousseau, quien dice que la carta fue interceptada cerca de Burgos y, después de traducirla, se la dejó seguir su curso. Si esto es verdad Ballesteros la habría redactado en francés). Parece cumplir aquello de que era el general de la revolución, aunque hubiese quizás cierta alteración del sentido cuando esta expresión se usaba en 1811 y en la época del Trienio. En la nueva invasión francesa de 1823, el Gobierno le confió la defensa, pero prefirió capitular ante el general Molitor, lo que justificaba en orden comunicada al general Ramón Sánchez Salvador, Horche (Guadalajara), 13 de agosto de 1823, diciendo que «la causa que defendemos, aunque justa en su origen y sostenida por el honor, ha dejado de serlo desde el momento en que la grandísima mayoría de la nación se ha pronunciado contra ella», por lo que ha capitulado, a lo que Sánchez Salvador contestó con gran dignidad (documentos publicados en Ocios de españoles emigrados, 3, junio de 1824). La capitulación, Granada, 4 de agosto de 1823, se publica en el número 28, julio de 1826, del mismo periódico. Su escrito fechado en Priego, 13 de septiembre de 1823, se publica en Gaceta de Madrid, 83, 23 de septiembre de 1823. Ballesteros desoyó a Riego cuando le invitaba a cumplir con su deber. La historia de su encuentro con Riego, contada por el propio Ballesteros en el periódico absolutista El Restaurador, llega a unos extremos de vileza difícilmente alcanzables. Llama a Riego su enemigo, lo acusa de conspiración por haber querido ganarle de nuevo para la causa del honor, y disfraza su traición calificándola de un intento de conciliar a los españoles entre sí. 255
LÓPEZ BALLESTEROS
Al acusar a Riego dice de él que «camina en desorden y acosado por todas partes, sin poderse fijar por esta razón el punto adonde se dirige, aunque se sabe ha pasado por Martos» (Restaurador, 78, 21 de septiembre de 1823). Tal conducta no le libró de ser incluido en las condenas a muerte que prodigaba Fernando, de nuevo absolutista; residió sin embargo en El Puerto de Santa María sin ser molestado. Pero en 1824, tras el decreto de amnistía, llegó orden de detenerle, por lo que decidió acudir a las autoridades francesas. Dirige una carta al duque de Angulema, El Puerto de Santa María, 8 de octubre de 1823, en la que se queja de la intolerancia del poder absoluto, que no cumple con los términos que se le prometieron, por lo que solicita asilo en Francia (Ocios, 28, julio de 1826). Obtuvo pasaporte para Francia y salió de España en un buque inglés. Después fijó su residencia en París, donde recibió una pensión de 12 000 francos anuales (Moya; Álvarez Valdés; AHN, Estado, leg. 61S, 378-381; Conciso, cit., y 20 de noviembre de 1811; DMC, cit.; Manifiesto de la Regencia; Redactor, cit., 495, 498, supl. al 853 y 925, 21 y 28 de octubre de 1812 y 15 de octubre y 26 de diciembre de 1813; El patriota, cit., y 10, 18 de noviembre de 1812; Soc. Patr.; Riego; Lista de los hombres; Romero Alpuente; relato del general González de Mechana sobre el ejército de Ballesteros en 1823, en arch. Blake; Los amigos de Gallesteros se halla en BN y la comedia citada en HN; Maransin; Redactor, 532, 27 de noviembre de 1812; Riaño; Ballesteros: Colección de todas las representaciones que dirigió al Gobierno..., Córdoba, 1813 (cinco en total); Palau; Butrón; Ocios, cit.; Gaceta de Madrid, cit.; Restaurador, cit.). Hermano del general, fue hecho prisionero por los franceses, quienes lo encerraron en el castillo de Calatayud. De allí se escapó y llegó a Cartagena en mayo de 1812 (Patriota, 9, 14 de noviembre de 1812).
LÓPEZ BALLESTEROS, MANUEL.
Propietario en Sarrión (Teruel), diputado a Cortes (Diputados). 1822-1823 por Aragón,
LÓPEZ DE CUEVAS, BALTASAR.
Vocal de la Junta Suprema de Gobierno de la ciudad de Zaragoza y del reino de Aragón, firmante, junto a Ric y otros, de una Representación a S. M. (José I), Zaragoza, 11 de marzo de 1809, publicada en El Imparcial, Madrid, 24 de marzo de 1809 (Imparcial).
LÓPEZ DE GUERRA, CRISTÓBAL.
Esposa de Lorenzo Calvo de Rozas. El 8 de mayo de 1808 abandonó Madrid y se dirigió a Aragón. Siguió las vicisitudes del marido. En febrero de 1810, arrestada en la fragata Paz. Sociedad
LÓPEZ DE LA HUESA, MARÍA.
256
LÓPEZ PASCUAL
Landaburiana, octubre de 1822. En diciembre de 1836 representa a S. M. en favor de su marido, preso por la «soñada conspiración» de noviembre de ese año (El Duende Liberal, Madrid, 13 de diciembre de 1836). PASCUAL, IGNACIO (Zaragoza, 1 de febrero de 1776 — Isla de León, 24 de octubre de 1810). De familia infanzona originaria de Quinto de Ebro (Zaragoza), fue hijo de José López y María Francisca Pascual. Estudió en el Colegio de Artillería de Segovia y salió de subteniente en 1798. Ascendió en 1803 a capitán segundo y fue profesor ayudante en la clase de Fortificación de la Compañía de Cadetes, pero la muerte de sus padres y de su hermano mayor le hizo abandonar el servicio, al que solo volvió al estallar la GI. Muy adicto a Palafox, le comisionó este que pasase a asegurar el paso de Canfranc y a organizar la defensa de Jaca, momento en que estuvo a punto de perecer porque los jacetanos le tomaron equivocadamente por agente de Godoy. Vuelve a Zaragoza, toma parte en la batalla de Alagón, 14 de junio de 1808, y defiende el 15 la batería de Casablanca en Zaragoza. Acompaña a Palafox en su marcha a La Almunia de Doña Godina y luego a Épila, movimientos que trataban de evitar que se cerrase el cerco de Zaragoza. El 24 de junio de 1808 son derrotados en Épila pero Palafox, y con él López, puede llegar a Zaragoza a fin de disponerla a la defensa. López organiza una fábrica provisional de pólvora con los almireces de los farmacéuticos, confiteros y chocolateros. El 17 de julio López y Betbecé dirigen la batería de la Puerta del Carmen, el 29 López la de El Portillo, el 4 de agosto en fin dirige las baterías del Coso. Cuando el enemigo se retira López alcanza el empleo de coronel. Palafox le envía a Madrid, a concertar con la Junta Central los auxilios necesarios; pasó en la capital todo el mes de septiembre de 1808, y el 14 de octubre pasó a Lisboa para negociar la entrada en España del contingente británico; el 27 de octubre estaba en Badajoz, desde donde se trasladó a Salamanca y a Sevilla, para dar cuenta de sus gestiones a la Junta Central. Ya no pudo entrar en Zaragoza, por lo que se incorporó al Ejército de Cataluña y contribuyó al socorro de Gerona. Blake le nombró mayor general de artillería de los ejércitos reunidos de Aragón y Valencia: dirigiendo las baterías, contribuyó al triunfo de Alcañiz, 23 de mayo de 1809. Después del descalabro de María de Huerva, 15 de junio de 1809, volvió López a Cataluña y tomó parte en la batalla de Vic, en donde O'Donnell le ascendió a brigadier y le dio la comisión de informar al Consejo de Regencia de las circunstancias graves por las que pasaba su ejército. En Cádiz recibió el cargo honorífico de ayudante general de EM. Una dolencia acabó con él rápidamente. Murió soltero. El Semanario Patriótico, 49, 14 de marzo de 1811, publicó una «Noticia biográfica» suya. Había
LÓPEZ
257
LÓPEZ PINTO
comenzado a redactar un diario del primer sitio de Zaragoza, del que solo se conservan los cuatro primeros pliegos, inéditos, aunque fueron utilizados por La Sala Valdés (La Sala Valdés). (Cartagena, 16 de diciembre de 1788 — Málaga, 11 de diciembre de 1831). Capitán de artillería, profesor de Dibujo de la Academia de Matemáticas y Artillería de Segovia, 1819-1822, firma la representación de los artilleros en favor de López Baños, abril de 1820. El 20 de enero de 1822, ya teniente coronel, es destinado a La Coruña, con duelo de los segovianos; aunque se dice que le mandan fuera de Segovia para evitar que sea objeto de un atentado. Acaso esto es debido a su colaboración con el TPE, Madrid, 5 de abril de 1822, que molestó a Leonardo Gil de la Cuesta, ex jefe político interino de Segovia. En juicio de reconciliación, López Pinto retiró la presunta injuria. Jefe político de Calatayud, 30 de agosto de 1822. Presidente de la Sociedad Patriótica de Calatayud, 1 de enero de 1823. Emigrado en Inglaterra en 1823, pasó en seguida a Francia, y tomó parte con Torrijos en la desgraciada acción de Málaga, 1831, donde fue allí fusilado. Es autor de unas importantes memorias, publicadas por Juan Castañeda con el título de Bosquejo del estado de España desde fines de 1819 hasta el 17 de noviembre de 1823, Madrid, 1948. Sus restos y los de todos los compañeros de Torrijos fueron exhumados en 1836 (Soc. Patr.; Páez).
LÓPEZ PINTO, JUAN
(Granada). Juez de primera instancia de Murcia, 1813-1814; corregidor de Trujillo, 1819-1820; magistrado honorario de la Audiencia de Aragón, 1821-1822; íd. interino de la Audiencia de Extremadura, 1822 (Gaceta Murcia, 42, 16 de noviembre de 1813, y 24, 23 de abril de 1814).
LÓPEZ SAGREDO, FERNANDO MARÍA
Administrador general de Rentas de Aragón con los franceses, 1811 (GacetaNZza, 14, 14 de febrero de 1811).
LÓPEZ DE UCENDA, CRISTÓBAL
Oficial de la Dirección General de la Hacienda Pública. Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820. Firma la representación liberal del 27 de febrero de 1821.
LOREDO, José.
Eclesiástico regular secularizado. Tertulia Patriótica de Zaragoza, 1821.
LOREN.
Fabián. Alcalde mayor de Alcañiz (Teruel), 1819-1820, juez de primera instancia interino de la misma ciudad, 1821; íd. en propiedad en Calatayud, 1822; íd. de Huesca, 1823.
LORENTE,
258
LUCAS Y ARCAINE LOSADA, FRANCISCO.
Coronel gobernador de Calatayud, 1820. Si no es un homónimo, emigrado en Inglaterra, en enero de 1829 percibía 1 libra 12 chelines al mes del Comité de Ayuda (Southampton).
LOSCERTALES, JUAN.
Capitán de la Compañía de Zaidín (Huesca), 1808, incorporada después al Batallón de los Pardos de Aragón. Teniente coronel, sargento mayor de Monzón (Huesca), 1819-1823 (Arcarazo).
(Barbastro h. 1750). Autor en 1785 de un estudio sobre la agricultura, comercio e industria en el partido de Barbastro. Figura como diputado de la ciudad en 1786 y como secretario del Ayuntamiento en 1790, cargo que ejerció durante toda la GI, incluso con los franceses. Cesó en julio de 1814. El 30 de mayo de 1814 acudió a Madrid, como representante de Barbastro, a felicitar a Fernando VII en su onomástica. El 23 de diciembre de 1814 envía un memorial al rey, en el que solicita una pensión para su mujer si él muere primero. Recuerda sus servicios en las dos guerras contra Francia, que tenía cuatro hijos oficiales en campaña, y otros tres, o tres de ellos, habían muerto en la misma. Solicita la administración de Rentas de Barbastro (Arcarazo).
LOSCERTALES, PEDRO
Zaragoza, 1809 ó 1810). Se distinguió el 4 de agosto de 1808 en Zaragoza, en la defensa del Colegio de San José, y a continuación en la salvación de las reliquias y vasos sagrados. Palafox le concedió una pensión de 6 reales diarios. Su marido, apellidado Sola, murió en el segundo sitio, y ella no tardó en seguirle a la tumba. Dejó tres hijos menores, a quienes se trasmitió la pensión (La Sala Valdés).
LOSTAL, MARÍA (t
Zaragoza, 14 de febrero de 1809). Labrador muy importante en el alzamiento de Zaragoza del 24 de mayo de 1808 y en la exaltación de Palafox. Fue teniente del Tío Jorge, a quien sucedió como capitán de la Compañía de Escopeteros. Murió en el segundo sitio, defendiendo el convento de San Lázaro (La Sala Valdés).
LUCAS ACED, MARIANO (t
LUCAS Y ARCAINE, MARTÍN
(Barbastro, Huesca, 11 de noviembre de 1780 — Madrid, 11 de febrero de 1852). Hijo de Lamben() de Lucas y de Juliana Arcaine, estudió en el seminario conciliar de su ciudad y en la Universidad de Zaragoza, y se doctoró el 22 de junio de 1806 en Derecho Civil y Canónico. El 4 de junio de 1808 ingresó como teniente en el 1er Tercio de Voluntarios de Barbastro, enviado a la frontera pirenaica. Estuvo al frente de la 7 Compañía de Barbastro. Luego combatió en el segundo sitio de Zaragoza, en el que ascendió a capitán, 12 de octubre de 1808. Al ser llevado prisionero a Francia pudo escapar e hizo el resto de la GI en Aragón y Cataluña. En 1814 se 259
LUCIO VERANIO
graduó de teniente coronel. El 25 de noviembre de 1814 obtuvo licencia para casarse con Mariana Amorós y Lana, natural de Pina de Ebro (Zaragoza). Recibió las cruces del segundo sitio de Zaragoza, 8 de enero de 1815, y de Alcañiz, 14 de agosto de 1816. Purificado el 28 de octubre de 1826; Gran Cruz de San Hermenegildo, 15 de abril de 1828. En 1831 fue nombrado comandante del Regimiento del Infante, en 1833 teniente coronel del de Zaragoza, y en 1835 coronel en el mismo Regimiento del Infante, y comandante de la Milicia Urbana de Zaragoza, 26 de junio de 1835. Interinamente fue gobernador militar y político de Teruel, desde el 9 de julio hasta finales de agosto de 1835. En la guerra carlista, a las órdenes de Agustín Nogueras, participó en las acciones de Orcajo, Horta, Peñarroya, Muniesa y Beceite, septiembre de 1835, y de Torre Velilla, 1837; mereció dos cruces de San Fernando y ascendió a brigadier el 7 de agosto de 1838. Gobernador interino de Alcañiz, del 23 de diciembre de 1836 hasta finales de marzo de 1838; presidente de la Junta de Exámenes de la Compañía de Distinguidos de Zaragoza, del 30 de junio de 1840 a mayo de 1841; presidente de la Comisión Militar de Zaragoza, 17 de diciembre de 1840, hasta su disolución. Gobernador de Jaca, 4 de octubre de 1843, y de Monzón, 27 de diciembre de 1843 hasta 7 de septiembre de 1847. Mariscal de campo, revalida su Gran Cruz de San Hermenegildo, junio de 1847. Fue comandante general de Pontevedra y Lugo. Tuvo un hijo, que fue también militar (AGMS; La Sala Valdés; Arcarazo). Lucio VERANIO. V. Antillón y Marzo, Isidoro de. LUNA. Librero de Zaragoza, 1810, bajo la ocupación francesa, con tienda en la plaza del Pilar (GacetaNZza, 78, 30 de agosto de 1810). LURRA, MARCO. Guerrillero que entró en Tarazona (Zaragoza) el 7 de septiembre de 1811, con treinta hombres a caballo y setenta de infantería, pero se vio de repente atacado por los franceses en la plaza de la catedral, y tuvo que huir dejando diez muertos, un prisionero y una bandera (GacetaNZza, 80, 26 de septiembre de 1811).
260
M
MADOZ E IBÁÑEZ, PASCUAL
(Pamplona, 17 de mayo de 1805 — Génova, 11 de diciembre de 1870). Hijo de Francisco Madoz, estudió en los Escolapios de Barbastro y en las Universidades de Huesca y Zaragoza, 1820-1821. En 1823 defiende la libertad en el castillo de Monzón (Huesca), lo que le cuesta algunos meses de prisión. Emigra en 1831 a Francia y vive en Tulle y Tours hasta 1833. Publica El Catalán, Barcelona, 18341836, periódico progresista. Alcalde mayor de Barcelona, 11 de agosto de 1835; gobernador del valle de Arán, 19 de noviembre de 1835; diputado por Lérida en las Constituyentes de 1836-1837, provincia a la que representó ininterrumpidamente hasta 1840. En una carta escrita en Madrid, 27 de junio de 1839, y publicada en El Guirigay, 154, 28 de junio de 1839, niega que los jovellanistas trabajen para que salga diputado por la provincia de Huesca. En 1840 secundó la revolución, para volverse contra Espartero en 1843. Instaura en Barbastro una Junta de Gobierno del Alto Aragón, que trata de resistir el triunfo de la reacción, y fue también presidente de la Junta de Lérida. Tres meses de prisión le valió el asunto. Publica su Diccionario geográfico-estadísticohistórico de España y sus posesiones de ultramar, Madrid, 18451850, importantísima obra de ciencia. Gobernador civil de Barcelona, del 8 de agosto al 20 de octubre de 1854, se muestra conciliador y comprensivo con las reivindicaciones obreras Ministro de Hacienda, desde el 21 de enero hasta el 6 de julio de 1855, es el principal autor de la Ley de Desamortización de 1855, funestísima en lo social. Uno de los fundadores de La Peninsular, 1 de octubre de 1860, sociedad de seguros contra las quintas, execrable negocio. Diputado por Barcelona, 1866-1867. Revolucionario en 1868 con Prim, gobernador de Madrid durante unos días, diputado por Alcoy a las Constituyentes de 1869, formó parte de la comisión que fue a Italia a buscar a Amadeo de Saboya (Paredes; Huesca; Guirigay, cit.; Orgaz).
MADRE DE Dios, JosÉ DE LA. Escolapio de Daroca (Zaragoza) que en febrero de 1809 sugiere a la Junta Central algunas ideas sobre alistamiento de 261
MAGALLÓN
religiosos, fundición de cañones a base de campanas, etcétera (AHN, Estado, leg. 50A). MAGALLÓN, FRANCISCO. Impresor de Zaragoza, 1815, hasta por lo menos 1823. MAGA', FRANCISCO. Sargento de artillería que se distinguió en Zaragoza el 2 de julio de 1808 (La Sala Valdés). MALDONADO, NICOLÁS (t Zaragoza, 24 de diciembre de 1808). Soldado distinguido, 13 de diciembre de 1786; cadete de infantería, 28 de mayo de 1787; subteniente, 25 de diciembre de 1790; primer capitán, 6 de septiembre de 1798. Caballero de Santiago. En julio de 1802 obtiene licencia para casarse con Eladia Sánchez, pero luego se «descasó» y quedó soltero. En 1806 se le define como de moral viciosa, mordaz, de subordinación aparente, dado al juego y a la bebida. Nombrado el 1 de junio de 1808 comandante del 2° Batallón Ligero de Voluntarios en Zaragoza, al que instruyó, y con el que combatió el 4 de agosto. Murió en el segundo sitio a causa de una salida ordenada por Palafox (AGMS; La Sala Valdés). MALLÉN, FIDEL. Alcalde de llueca (Zaragoza), guerrillero que en octubre de 1809 atacó a los franceses en Calatayud, y a finales del mismo año y comienzos de 1810 actúa en el Alto Aragón (Rodríguez-Solís 2, GacetaNZza, 1 y 21, 4 de enero y 4 de marzo de 1810). MALLÉN, JosÉ (Almudévar, Huesca, h. 1779). Labrador convertido en guerrillero en el Alto Aragón. Sus hazañas son las típicas de esta clase de guerra: interceptar correos, atacar convoyes, arrebatar al enemigo toda clase de vestuarios, armamentos, riquezas y prisioneros, que entregaba a los generales Mina, Villacampa y Perena. Viendo que Espoz y Mina tendría que abandonar la izquierda del Ebro por falta de municiones de guerra, concibió el atrevido proyecto de montar una fábrica portátil de pólvora y balas, que instaló en la ermita de Santa Quiteria, entre Alcubierre y Tardienta, situada en un alto, desde donde con sesenta partidarios pudo prever y aguantar los ataques franceses. Cuando estos se presentaban enterraba sus instrumentos, morteros para picar el salitre, turquesas y otros, y después los desenterraba y seguía el trabajo. Durante veintitrés meses consecutivos llegó a fabricar tres arrobas de pólvora y doce mil balas al día, y cartuchos, que después por veredas desusadas sus hombres llevaban a Espoz. La materia prima la obtenía de los chapiteles de las torres, de los órganos de las iglesias y de cuanto había en los pueblos, siempre con la anuencia de los alcaldes. Él mismo hizo unos dibujos de su trabajo, que regaló años después a la condesa de Mina. Pueden verse en el libro de José María Iribarren 262
MARAÑÓN
Espoz y Mina el guerrillero, Madrid, 1965, pero este autor llama Malléu a nuestro personaje, el cual se retiró al acabar la guerra. En 1819 se le dio una pensión de jubilación de 7200 reales. Tenía esposa y siete hijos. La ley de clases pasivas de 1835 le quitó la pensión, que se le devolvió en octubre de 1844 Finalmente se le suprimió toda ayuda el 5 de agosto de 1855. Contra esta medida protesta La Campana, periódico de Huesca, 22 de septiembre de 1855, en un artículo sin título del que hemos sacado lo principal de esta información (la cual me fue facilitada generosamente por José Ángel Viñuales Alcubierre) (La Campana; Iribarren). MANCO, EL. V. Gracia, Francisco. MANERO AGUERRI, COSME (t Zaragoza, 4 de agosto de 1808). Sargento segundo de artillería, muerto de un balazo en la batería de la Puerta de Santa Engracia (La Sala Valdés). MANSO, José (t Zaragoza febrero de 1809). De origen noble, brigadier de ejército, capitán del 3" Batallón de Guardias Españolas, con el que, procedente de Valencia, se presentó en Zaragoza el 5 de agosto de 1808. En el segundo sitio de la ciudad fue gobernador y defensor del Arrabal. Murió a raíz de la capitulación. Palafox le ascendió a mariscal de campo, nombramiento confirmado por la Junta Central el 9 de marzo de 1809, pero ya con carácter póstumo (La Sala Valdés). MAÑES, FRANCISCO (Aniñón, Zaragoza). Abogado; corregidor de Utiel (Valencia), 1820; juez de primera instancia de Priego (Cuenca), 1821-1822; íd. de Teruel, 1823. MARAÑÓN, ArrroMo, EL TRAPENSE (Marañón, Navarra). Hermano lego, medio soldado medio monje, guerrillero de la GI, en la que llegó, en el Regimiento de Infantería de Murcia, a capitán. Era jugador empedernido, del que se dice que hallándose en Lérida perdió en el juego la paga de su compañía y se refugió en un convento de la Trapa, 1816. Pero en cuanto comenzó la guerra civil, en abril o mayo de 1822 volvió a ser guerrillero absolutista, en Cataluña, y se hizo pronto famoso. Fue uno de los conquistadores de Urgel en junio de 1822. Trató de extenderse por Aragón, tomó Huesca el 17 de agosto de 1822, pero tuvo que abandonar la ciudad ya el 18 y fue derrotado en Ayerbe el 19 por Antonio Remón Zarco del Valle. Una proclama suya, 15 de febrero de 1823, en el Diario Patriótico de la Unión Española, 103 y 104, 14 y 15 de mayo de 1823; otra, Vitoria, 14 de abril de 1823, en AGP PR 21 (Comellas; Galli; «Huesca decimonónica»; Ocios, in, 145).
263
MARCELLÁN
Subteniente del Batallón de la MN de Sos (Zaragoza). Firmante del escrito patriótico que el Batallón envió a las Cortes el 25 de noviembre de 1820 (Universal, 212, 9 de diciembre de 1820).
MARCELLÁN, FRANCISCO.
(Zaragoza). Sustituto de Dialéctica, (primer año); Física General y Matemáticos Ontología y Elementos (segundo); Metafísica Geografía y Física Particular de Astronomía, y Ética (tercero), en los estudios de Filosofía, Universidad de Zaragoza, 1826. El 29 de mayo de 1828 se le confirió el grado de doctor en Leyes, en un acto presidido por Fernando VII, María Josefa Amalia y Calomarde. Fue oficial de la Secretaría de la Capitanía General de Aragón. Demasiado realista, tuvo que abandonar su cátedra y se trasladó a Madrid para evitar represalias. En la capital ejerció la abogacía (Buesa).
MARCELLÁN Y MAZCARAY, FLORENCIO
JosÉ ANTONIO. Vocal de la Junta Superior Gubernativa Interina de Aragón, 13 de marzo de 1820.
MARCO,
Auditor de la Rota Romana por los reinos de la Corona de Aragón, 1817-1830 (a partir de 1827 gobernador de Roma).
MARCO Y CATALÁN, JUAN FRANCISCO.
(Vigo, 4 de octubre de 1765 — cerca de Renca, Argentina, 11 de mayo de 1821). Hijo de Buenaventura Marcó del Pont y de Juana Ángel y Méndez, caballero de Santiago, maestrante de Ronda, cadete, 2 de enero de 1784; del 1 de diciembre de 1786 hasta noviembre de 1787 estudió Matemáticas en la Academia de Barcelona. Subteniente, 16 de septiembre de 1787; de guarnición en Orán, 1789; teniente, 5 de julio de 1791; ayudante mayor, 1 de marzo de 1793; capitán, 4 de abril de 1795. Hizo la guerra contra la República francesa en Benasque, 1793, y a partir de noviembre de 1793 en el Rosellón. El 20 de mayo de 1794 fue herido, hecho prisionero y llevado al castillo de San Telmo. Sargento mayor, 22 de julio de 1798, hizo la campaña de Portugal, 1801. Luego se dedicó a la persecución de malhechores, con base en Ronda. Teniente coronel del Batallón Ligero de Voluntarios de Tarragona, de guarnición en Pamplona; preso en su ciudadela, pero se fugó y en junio de 1808 se presentó en Zaragoza con un centenar de hombres, en donde ocupó el cargo de fiscal de la Junta Militar de Defensa. Se distinguió el 15 de junio en Santa Engracia y el 2 de julio en El Portillo, ocasión en que ascendió a coronel. Palafox le encargó la organización del Regimiento de Granaderos Reales de Fernando VII, 13 de septiembre de 1808 —con el que luchó en todo el segundo sitio y ascendió a brigadier, 1 de enero de 1809—, y le nombró su ayudante. La Junta Central le
MARCÓ DEL PONT, FRANCISCO CASIMIRO
264
MARÍN
premió con el ascenso a mariscal de campo, con antigüedad de 9 de marzo de 1809. Comandante general de Aragón, 1810 y 1811. El 20 de noviembre de 1810 fue uno de los militares que en la Fuensanta (Teruel) juraron fidelidad a las Cortes. Hecho prisionero en Valencia, fue llevado a La Rochelle, donde fue sentenciado a muerte y se le ofreció la vida si se pasaba. Napoleón le conmutó la pena por la de encierro perpetuo en el castillo de Pienchatel. Regresó a España con la paz. Gobernador político y militar de Tortosa, 28 de julio de 1814, obtuvo la Flor de Lis de la Vendée, la del segundo sitio de Zaragoza y la de sufrimientos por la Patria. Capitán general de Chile, 15 de septiembre de 1814, San Martín le derrotó en Chacabuco, 12 de febrero de 1817, y fue hecho prisionero cuatro días después y llevado a San Luis, en donde permaneció hasta el 8 de febrero de 1819. Luego fue llevado a la «Estanzuela» de don Pedro Ignacio de Múgica, a 6 leguas al este de Renca, donde murió. Arias Teijeiro añade que envenenado. Poseía la Cruz de las Órdenes Militares y la de Carlos III (AGMS; Berazaluce; La Sala Valdés; GacetaNZza, 111, 23 de diciembre de 1810). Juez de la causa que revisó la muerte de Fernando Estallo y dictó sentencia de rehabilitación, Zaragoza, 3 de enero de 1811 (GacetaNZza, 25, 24 de marzo de 1811).
MARCH, FERNANDO.
José JOAQUÍN. Secretario del Gobierno y de la Capitanía General de Aragón en 1808. No aceptó una plaza en la Audiencia aragonesa, ni honores ni sueldo, pues solo quería ser útil a su Patria. Tampoco aceptó en febrero de 1809 el nombramiento de comisionado en Murcia, alegando que no se consideraba apto para el puesto. En los mentideros gaditanos se llegó a citar su nombre como regente del Reino. Fue uno de los ministros nombrados en los decretos de 28 de febrero y 16 de marzo de 1823, invalidados el 21 de abril de 1823. Sin embargo aparece como ministro de la Gobernación de la Península los días 17 al 20 de abril de 1823 (AHN, Estado, leg. 15, 3; arch. Cortes, leg. 104, 89 y 91; DB, 153, 2 de junio de 1813).
MARIÁTEGUI,
MARICHALAR, RAMÓN.
Segundo comandante del Regimiento de Zaragoza de
MN, 1823. Teniente coronel, por una parte acusado de llevar pliegos del mariscal Lannes a Jaca, y por otra autor de la idea de destruir una fundición y fábrica de hierro colado que tenían los enemigos en su propio territorio, a legua y media de la frontera, en la zona de Canfranc, empresa que llevó a cabo a finales de octubre de 1808 (AHN, Estado, leg. 45; GacetaZza, 91, 1 de noviembre de 1808).
MARÍN, FERNANDO.
265
MARÍN
(Cosuenda, Zaragoza). Abogado, juez de primera instancia de La Almunia de Doña Godina (Zaragoza), 1822-1823.
MARÍN, JAIME
(Lorca, Murcia, octubre de Infantería Regimiento del Capitán de 1780 — Chile, 1847). y se Zaragoza de sitio de Valencia, con el que luchó en el segundo de enero de distinguió en el Reducto del Pilar y en las Tenerías, 28 1809, donde fue herido. Palafox le concedió el grado de teniente coronel. Cuando era llevado prisionero a Francia se fugó y continuó la GI. En 1813 era coronel, primer jefe del Regimiento de Infantería de Talavera. Destinado a América en 1814, fue gobernador intendente de Chuquisaca y volvió a España en 1825 de mariscal de campo. Comandante general de Toledo en 1833, se presentó a don Carlos, quien le nombró comandante general de Vizcaya, 1835. Se retira luego a Tolosa, hasta que don Carlos le nombra general en jefe del Ejército, 15 de mayo de 1838. Su primera alocución a las tropas lleva fecha 28 de junio de 1838. Atacaba en ella a los partidarios de paz y fueros. Menos de un año después protagonizó los fusilamientos de Estella, 18 de febrero de 1839, seguidos de una carta explicativa a don Carlos el 20 del mismo mes. El abrazo y convenio de Vergara llegó el 31 de agosto de 1839. Maroto publicó un Manifiesto, Bilbao, 20 de septiembre de 1839. Temiendo por su vida solicitó, y obtuvo, licencia para vivir en Chile. Escrita o inspirada por él se publicó la Vindicación del general Maroto, y manifiesto razonado de las causas del Convenio de Vergara,
MAROTO ITSERN, RAFAEL, CONDE DE CASA-MAROTO
de los fusilamientos de Estella y demás sucesos notables que les precedieron, justificados con cincuenta documentos, inéditos los más, Madrid, 1846, que tiene un razonamiento muy curioso: Fernando VII, hijo de la revolución, y rey por ella, quiso sin embargo encadenarla, impidiendo todo progreso civil. La consecuencia fue el enfrentamiento entre los derechos populares, tal como habían aparecido en Cabezas de San Juan, y el oscurantismo, unos y otros furibundos. Maroto se justifica en la búsqueda de una transacción. En la compleja guerra de folletos que acompaña el final de la primera carlista, esta Vindicación tuvo inmediata respuesta: Resumen histórico de la campaña sostenida en el territorio Vasco-Navarro a nombre de don Carlos María Isidro de Borbón de 1833 a 1839, e impugnación del libro que sale a luz con el título de Vindicación del general Maroto. Por un emigrado en el mismo país, Madrid, 1846-1847 (La Sala Valdés; Panorama Español; Pirala; Páez). (Echo, Huesca — 1809). Presbítero y racionero del Pilar de Zaragoza que se distinguió en los dos sitios de la ciudad y formó parte de la Junta de Capitulación. Después de ella, se evadió y llegó al Pirineo, donde pereció asesinado (La Sala Valdés).
MARRACO, MIGUEL
266
MARTÍN DÍAZ MARTÍN, GREGORIO.
Teniente de infantería, agregado a artillería en la defensa de Zaragoza, 1808, por la que fue ascendido a capitán y recibió el escudo de distinción (La Sala Valdés).
MARTÍN, José.
Vecino de Alcañiz (Teruel) que, perseguido por faccioso por los sucesos de diciembre de 1821, pasó a Francia pero fue detenido cerca de Pau, llevado a Alcañiz y luego al castillo de Aljafería en Zaragoza. En octubre de 1822 estaba ya próxima la vista del consejo de guerra
(Soc. Patr.). EL EMPECINADO (Castrillo de Duero, Valladolid, 2 de septiembre de 1775 — Roa, Burgos, 19 de agosto de 1825). De familia de labradores, sentó plaza de soldado en 1791 y tomó parte en la guerra del Rosellón. Después de ella se licenció en 1795 (estuvo seis años en Guardias Españolas, según la «Noticia» de que se habla más abajo), se casó, y se dedicó a la labranza. En abril-mayo de 1808 (junio, según la «Noticia») levantó en Aranda una partida contra los franceses. El Diario de la Coruña, 9 de noviembre de 1809, da cuenta de que, invitado por la Junta de Guadalajara, el Empecinado libró una acción el 20 de septiembre, a continuación la llamada de Sopetrán, y todavía una tercera entre Marchamalo y Fontanar, las tres victoriosas. La información se recoge en el AHN. Hecho prisionero, se evadió en seguida y rehizo su partida, que en 1811 contaba 6000 hombres. Le ayudó en los comienzos Leandro Antonio García, quien se convirtió en su amigo y émulo. El parte del Empecinado, fechado en el Buen Desvío, sobre la acción del 24 de mayo en Brea de Aragón y campos de Villarejo, se publica en DMC, 1 de julio de 1810. Las juntas le fueron dando graduaciones, que reconoció el Gobierno: comandante con sueldo de teniente, 4 de abril de 1808; comandante de Caballería ligera, diciembre de 1809; brigadier de caballería, septiembre de 1810. El Conciso, 11, 14 de septiembre de 1810, al anunciar un donativo patriótico en favor de su tropa, le llama todavía coronel, pero ya famoso. Su correspondencia con Ramón de Salas, 1810, se publica en Apuntes, Madrid, 1814, y su carta altamente patriótica a Leopold-Joseph Hugo, Cogolludo (Guadalajara), 7 de diciembre de 1810, respuesta a otra del general, en la que le invitaba, a él y a toda la Junta de la Huerta Hernando, es decir, la de Burgos, a reconocer a José I, puede verse en Conciso, 16, 2 de febrero de 1811. El 30 de diciembre de 1810 fecha en Sacedón el artículo «A los fieles madrileños que residen en Cádiz», DMC, 5 de febrero de 1811, en el que después de elogiar la heroicidad de Madrid el Dos de Mayo y en los pasos de Burgos y Somosierra, pide dinero para los ochocientos voluntarios que ha juntado en Salmerón (Guadalajara). Su edicto o proclama Jóvenes de Madrid y su provincia, dirigido a los voluntarios de esa provincia, se publica en Valencia, Imp. del
MARTÍN DÍAZ, JUAN,
267
MARTÍN DÍAZ
Diario, 1811. Su fama vuela: acaso la primera biografía, «Noticia del principio de la carrera militar del célebre D. Juan Martín, conocido vulgarmente por el Empecinado, comunicada por un compañero suyo», se publica en Conciso, 8, 16 de enero de 1811. El 18 de enero de 1811 visitó Valencia, según Conciso, 16, 2 de febrero de 1811. Tiene ya tal nombradía que El Conciso, que dedica su número 27, 24 de febrero de 1811, a beneficio de la partida del Empecinado, declara que este ha dado nombre a todos los demás guerrilleros españoles, que son llamados generalmente los Empecinados. Su carta a Juan Facundo Caballero, Cuenca, 1 de marzo de 1811, en Conciso, 42, 24 de marzo de 1811 (es un elogio de los voluntarios madrileños a sus órdenes). El intendente afrancesado de Cuenca, Luis Saiz, le invita de nuevo el 9 de febrero de 1811 a cambiar de bando, y Juan Martín responde el 21 desde Priego, rechazando tal posibilidad, en términos que recuerdan la carta de Jovellanos al general Sebastiani: no pelea por los clérigos ni por los frailes, ni por los grandes, sino por los derechos de su Nación, porque la religión sea respetada, porque los representantes libremente elegidos pongan orden en la Iglesia y en el Estado y, en fin, porque tengamos Patria y Gobierno legítimo. Lucha como militar español y castellano viejo, que sabe que si muere su muerte será gloriosa (carta en Conciso, 4 de mayo de 1811). Coronel del Regimiento de Caballería de Cazadores de Guadalajara, junio de 1811. Su carta de Sigüenza, 11 de septiembre de 1811, revela sus funciones de impedir el abastecimiento en granos del enemigo y de buscar la deserción en sus filas, y también la de destruir algunas partidas, que llamándose «patriotas armados» cometían toda clase de excesos (Conciso, 9 de octubre de 1811). El 15 de septiembre de 1811 recibió orden de pasar a Aragón, en donde estuvo hasta finales de diciembre, a fin de aliviar con su expedición la presión de los franceses sobre Valencia. De nuevo elogia a sus madrileños en carta de Calatayud, 28 de septiembre de 1811 (Conciso, 23 de octubre de 1811). Con los desertores que pudo haber formó un batallón de voluntarios de Aragón, en Ricla, diciembre de 1811. Un parte aparecido en suplemento a El Imparcial de Alicante se reproduce en DMC, 91, 31 de marzo de 1812. Una carta a José I, respuesta a otra del duque de Mahón, Sigüenza 25 de mayo de 1812, se publica también en El Imparcial de Alicante y se reproduce en DMC, 10, 11 y 12 de julio de 1812: sostiene en ella el derecho a matar a los renegados que sean hechos prisioneros, no por militares sino por considerárseles criminales. Otra carta, escrita en las inmediaciones de Cuenca, sin fecha, se publica en DMC, 163, 11 de junio de 1812. El 20 de marzo de 1814 el Empecinado, en carta a Redactor General se queja de Procurador de 5 de febrero, que había insertado un artículo con su nombre, del que el guerrillero no es autor, y expresamente lo rechaza; aunque conviene que el apelativo empecinado se ha hecho ya 268
Juan Martín Díaz, el Empecinado.
269
MARTÍNEZ
común para significar 'guerrillero', y alguno quizás ha podido usarlo creyéndose autorizado para ello. Juan Martín dice que se ha dedicado a combatir a nuestros enemigos los franceses, y a los españoles sus sectarios. «Jamás me he decidido por uno de los partidos exaltados que afligen a la nación [...] mi partido es la independencia y libertad de mi Patria, y su mayor prosperidad, afianzada en la Constitución» (DJV, 77, 1 de abril de 1814. En 1985, Hernández Girbal, p. 380, reproduce grandes extractos de esta carta, pero en ellos no figura el primer párrafo citado). El DCGS, 110, 20 de abril de 1814 publica la orden del día a los soldados de la 511 División, sin lugar, cerca de Tortosa, 26 de marzo de 1814, en la que les habla del «gran Fernando». Mariscal de campo, 13 de octubre de 1814. En enero de 1820 intentó proclamar la Constitución en Valladolid y luego en Aranda y Nava de Roa. Secundó con entusiasmo el movimiento de Riego y fue nombrado segundo cabo de Valladolid y gobernador militar de Zamora. La comisión especial de las Cortes encargada de honrar la memoria de Juan de Padilla y de Juan de Lanuza agradece su participación en el descubrimiento y exhumación de los restos de Padilla, Bravo y Maldonado, Madrid, 20 de junio de 1821. El 17 de octubre de 1821 figura en su merindad comunera. En seguida es destituido por haber leído a la tropa un folleto de Romero Alpuente. Acogido en 1823 a la capitulación de Extremadura, obtuvo pasaporte para Aranda, aunque el alcalde de Roa pretende en sus Memorias que era falso. Hecho prisionero en Olmos por los realistas y llevado a Nava de Roa y a Roa, fue condenado a la horca por el corregidor Domingo Fuentenebro, por comunero. Durante dos años estuvo expuesto a la venganza de los realistas y a la de aquellos que querían hacerse perdonar su pasado liberalismo, y no dio resultado el intento de llevar su causa a Valladolid ni tampoco se cumplió la orden del capitán general de Castilla la Vieja, Carlos O'Donnell, de que le entregasen al preso. Fuentenebro tenía órdenes directas del Rey. Aunque el Courier Francais de 22 de agosto de 1825 publicó que el Rey le había conmutado la pena, la verdad es que fue ahorcado, previo un intento de fuga en el que rompió sus esposas. Es novelesca la especie de que lo hizo porque vio entre los espectadores a su mujer del brazo de un realista (AHN, Estado, leg. 291, f. 314; DMC, cit., 1 de julio de 1810 y 5 de febrero de 1811; Apuntes; Conciso, cit.; Rodríguez-Solís 2; cat. 95 Ultonia, 2000; Soc. Patr.; Carrasco; Lazo; DCGS, cit.; Ocios, Iv, 316; Retratos, 1908, AGP PR 67; Páez). José. Sacerdote ecónomo de San Miguel de los Navarros, en Zaragoza, que se distinguió durante el segundo sitio de la ciudad (La Sala Valdés).
MARTÍNEZ,
MARTÍNEZ, VICENTE.
Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820. 270
MARTÍNEZ MARINA MARTÍNEZ DE BAÑOS, PEDRO.
Corregidor de Borja (Zaragoza), 1819-1820.
MARTÍNEZ Y JIMÉNEZ, MANUEL VICENTE
(Tartanedo, Guadalajara, 9 de octubre de 1750 — 9 de febrero de 1823). Doctor en Teología por la Universidad de Sigüenza, y canónigo penitenciario de su catedral. Obispo de Astorga, 31 de marzo de 1806, consagrado el 10 de agosto. Firmó la Exposición a la Regencia del arzobispo Múzquiz, de Santiago, 1 de abril de 1813, en la que pedía que no se ejecutasen los decretos de extinción de la Inquisición, y fue autor de una Representación al Supremo Consejo de Regencia a la lectura del manifiesto de abolición de la Inquisición, 1813, en la que protestaba por dicha abolición. Después se ausentó de su diócesis y se internó en Portugal. Arzobispo de Zaragoza, 22 de julio de 1816. El 7 de marzo de 1820 se negó a jurar la Constitución y solo lo hizo después del Rey. Aun así su visita pastoral de la archidiócesis parecía a los liberales materia de conspiración. Publicó un ManOesto sobre su arresto de cinco días en su palacio, Zaragoza, mayo de 1820; una Exposición, conjunta con otros obispos de la región, y una Representación a S. M., fechada en Cuevas de Carian (Teruel), a 22 de diciembre de 1821, que fue denunciada por el Ayuntamiento de Zaragoza, declarada sediciosa en tercer grado, y preso su secretario. En una nueva Representación, fechada en íd. a 22 de febrero de 1822, se queja de lo sucedido. El Gobierno finalmente le invitó a dar un exhorto sólidamente constitucional o a renunciar a la mitra: no hizo ni lo uno ni lo otro, pero no se atrevieron con él, ni con su espíritu ultrarreaccionario (Soc. Patr.; Riego; TPE, 61, 16 de junio de 1813; Brioso).
(Oviedo, 10 de mayo de 1754 — Zaragoza, 25 de julio de 1833). Hijo de Isidro Martínez y Micaela Francisca, cuya condición económica y social se ignora, después de cursar latinidad ingresa en la Universidad de Oviedo en noviembre de 1769, en donde recibe el grado de bachiller en Artes en julio de 1772 y cursa también el primer año de Teología, que terminó en la Universidad de Toledo; se doctoró en 1778. En 1.777 había obtenido una beca en el Colegio de Ildefonso, de Alcalá de Henares, en donde en seguida fue bibliotecario y rector. En enero de 1781 fue canónigo, por oposición, de San Isidro, Madrid, con honores de capellán del rey. Se dedicó en adelante al estudio de la Historia y otras materias, aunque tuvo que evacuar algunas comisiones por encargo del Consejo de Castilla: examen de ciertas obras, censor de periódicos, juez de oposiciones a cátedras y participación en 1788 en el expediente abierto en Zaragoza al famoso padre Cádiz por sospechas de herejía. Académico de la Historia, 1786, escribió una Oración gratulatoria, que se conserva manuscrita. En la Academia leyó su discurso sobre Las antigüedades hispano-hebreas convencidas de suposición y fábula, 5 de agosto de 1796. Fue su
MARTÍNEZ MARINA, FRANCISCO
271
MARTÍNEZ MARINA
director de 27 de noviembre de 1801 a 5 de noviembre de 1804 y bibliotecario desde 1804 (sin embargo la Memoria leída como director de la Academia de la Historia lleva la fecha de 23 de noviembre de 1804). Académico honorario de la Lengua, 14 de julio de 1797; numerario, abril de 1800. Redactó la parte de Álava en el Diccionario geográfico-histórico de España, de la Academia de la Historia, Madrid, 1802. La Academia determinó hacer una edición de las Partidas de Alfonso el Sabio y encargó a M. M. el prólogo: este es el origen del Ensayo histórico-crítico sobre la antigua legislación de los reinos de León y Castilla, Madrid, 1808. José I le nombró el 28 de enero de 1811 miembro de la Junta de Instrucción Pública, aunque no parece que haya sido afrancesado activo. En El Español de Londres, 1810, y de nuevo en 1812, publicó su Carta sobre la antigua costumbre de convocar las Cortes de Castilla para resolver los negocios graves del Reino, reproducida en Valencia en 1811. Siguió Discurso sobre el origen de la Monarquía y sobre la naturaleza del Gobierno español, para servir de introducción a la Teoría de las Cortes, Madrid, 1813, y Teoría de las Cortes o grandes juntas nacionales de los reinos de León y Castilla. Monumentos de su constitución política y la soberanía del pueblo, con algunas observaciones sobre la ley fundamental de la Monarquía española sancionada por las Cortes Generales y Extraordinarias, y promulgada en Cádiz a 19 de marzo de 1812, Madrid, 1813, todos estos libros enormemente influyentes en un sentido liberal y expansivo. Según un ms. de 1814, que lleva el título de Nota del S. Marina, este nunca fue afrancesado, sino que se limitó a cumplir con lo que creía que eran sus obligaciones literarias (ms. publicado en Trienio, 37, mayo 2001). Tesorero de la Academia de la Historia, 1814, y su presidente de nuevo, 1816, pero la envidia por una parte y la alarma ante sus ideas por otra decidieron la intervención de la Inquisición, que prohibió la Teoría y el Ensayo en noviembre de 1817. Contra esta censura escribió una Defensa publicada por primera vez en Madrid, 1861. Académico de los Sagrados Cánones, febrero de 1818. En abril de 1818 el Rey le manda de canónigo a Lérida, sin que valiera de nada la petición de la Academia para conservarlo. Académico de Buenas Letras de Barcelona, junio de 1818. En Lérida escribió la Historia civil y eclesiástica de Lérida, 1819, inédita. Con la revolución de 1820 se trasladó a Madrid. Diputado a Cortes por Asturias, 1820-1822, habló poco en ellas, pero publicó su Discurso sobre las sociedades patrióticas, Madrid, 1820, defensa de su instituto. También en 1820 publicó su Juicio crítico de la Novísima recopilación, por exigencia de Reguera Valdelomar, que se había sentido molesto por los juicios anteriores de M. M. En febrero de 1822 fue hecho canónigo de San Isidro y doctor honorario por la Universidad de Oviedo. Académico de la Nacional, Sección de Ciencias Morales y Políticas, 1822-1823. Con la reacción 272
MARTÍNEZ DE VILLELA
de 1823 fue desterrado a Zaragoza, privado de todo emolumento; pero para que no pereciese de hambre el obispo de Lérida le asignó una pensión de 300 ducados anuales y la Academia de la Historia otra de 1500. Allí en 1824 escribió sus Principios naturales de la moral, de la política y de la legislación, libro que fue publicado en 1933, basado en Destutt de Tracy, al que a veces simplemente traduce. Póstuma es también su Historia de la vida de Ntro. Sr. Jesucristo y de la doctrina y moral cristiana, Zaragoza, 1832; y aún quedan una serie de obras inéditas. M. M. ha sido acusado con frecuencia de haber insuflado en las cortes medievales el espíritu liberal del siglo xix pero, cualquiera que sea la veracidad erudita de la cuestión, hay que contestar con el editor de la Defensa contra las censuras dadas por el Tribunal de la
Inquisición a sus obras [...] sobre la antigua legislación de España, Madrid, 1861, que sin los acontecimientos de 1808 no se hubiese publicado el Ensayo y sin los de 1820 se habrían recogido todos los ejemplares del Ensayo y de la Teoría, y su autor habría pasado todo lo más por un revolucionario díscolo. En la Academia de la Historia de Madrid se conserva una importante Colección Martínez Marina (Soc. Patr.; Suárez; Posada; Fernández Duro; Ventura; BRAH, octubrediciembre de 1933). MARTfNEZ DE VILLELA, IGNACIO.
Autor de Conclusiones selectce ex jure publico universali naturce, et gentium, atque ex jure civili romanor, cum ejus historia Tribus libris correprehensce, quas Deo opt. max. ejusq. matre inmacul. bene inventibus, propugnavit..., Zaragoza, 1768. Miembro del consejo de guerra, 1804-1808, y consejero de Castilla, concurrió a la Junta de Bayona y firmó la Constitución así llamada. Consejero de Estado de José I, 25 de julio de 1808, pero ya no figura en febrero de 1809. Palafox le denuncia en su respuesta al Consejo de Castilla, Zaragoza, 10 de agosto de 1808, escrita por sugerencia de Calvo de Rozas, como uno de los que «deshonran el nombre español». Tomó parte en el Consejo Pleno de Madrid, 11 de agosto de 1808, en el que se anularon las renuncias a la Corona de España, los decretos dados por Napoleón y José y la Constitución de Bayona y los tratados celebrados en Francia por Carlos IV y Fernando VII, y los infantes Carlos y Antonio, por la violencia con que todo se había realizado. En marzo de 1809, llegado a Sevilla, el Tribunal de Seguridad Pública le abre un expediente para aclarar su ida a Bayona y su viaje a Aragón. Llevaba treinta y dos años de ejercicio en la Magistratura. Presentó una relación de sus méritos, con la explicación de su conducta y una memoria de lo ocurrido en la Junta de Bayona y en las comisiones que nombró Napoleón. Vocal del Consejo de España e Indias. Interventor de los bienes y estado del difunto duque de Osuna, 1809, solicitó que le fuera abonado su trabajo. Pasó a Chiclana al salir la Junta 273
MARTÓN Y MARTÓN
Central de Sevilla, 13 de enero de 1810. Fue propuesto para ser uno de los componentes de la Sala de Justicia de España, del Tribunal del Consejo Supremo de España e Indias, para el año 1810. Diputado por Aragón a las Cortes de Cádiz, en las que juró el 1 de febrero de 1813. Juez de policía con Fernando VII, 1814. Consejero de Castilla y gobernador de la Sala de Alcaldes de Casa y Corte, mayo de 1814. En julio de 1814 propuso que aunque nada se probase legalmente contra los diputados presos, se procediese contra ellos por la vía gubernativa, es decir, que se les quitara la vida sin formas judiciales (Ocios, t, 236). De la Junta de Gobierno de la Compañía de Filipinas, representa en ella acciones de S. M., 1819-1820; miembro del Consejo Real, 18191820; de la Junta del Monte Pío, íd.; consejero de la Inquisición, 1820. Consejero honorario de Estado, 1826-1827 (Palau; Mercader 3; AHN, Estado, leg. 5D, f. 3, leg. 28A, ff. 1 y 51, leg. 28C, f. 128, leg. 29E, f. 95, leg. 29G, f. 181 y leg. 32, f. 261; Calvo Marcos; DMC, 99, 8 de abril de 1812; Ocios). MARTÓN Y MARTÓN, MARIANO.
Abogado, juez de primera instancia de Calaceite
(Teruel), 1823. (Torrecilla del Rebollar, Teruel — 22 de marzo de 1841). Hijo de Juan Marzo de Lidón y de María Ana Martín, tío de Isidoro de Antillón —hermano de su madre—. Estudió Teología en Valencia, en cuya materia y Universidad obtuvo el bachillerato y el doctorado, 1804. Autor de Oración fúnebre del Dr. D. Isidoro de Antillón y Marzo, por el Dr. D. [...] en Santa Eulalia de Jiloca el 4 de mayo de 1821, Valencia, Imp. de Manuel Muñoz, 1822, reproducida por José María de Jaime Lorén. Figura en ella como rector de Arcos de las Salinas, y en seguida fue canónigo de Segorbe. Cuando en 1823 los realistas entraron en la ciudad, Marzo envolvió algunos ejemplares del sermón y quemó los restantes. Denunciado por el gobernador de Teruel, fue llevado preso en agosto de 1823. El 6 de marzo de 1824 se le impuso una pena de arresto, que ya había cumplido en su totalidad, se le obligó al pago de las costas, que ascendieron a 928 reales y 10 maravedíes, y fue apercibido. Un decreto del 10 de marzo prohibía la lectura de la Oración fúnebre. Del 13 de septiembre al 23 de octubre de 1840 realizó la visita pastoral de su diócesis: estuvo en 21 pueblos y, el 22 de noviembre de 1840, hizo lo mismo con la villa de Altura (Castellón). Desde todos los puntos de vista la realidad que encontró fue lamentable (Jaime Lorén).
MARZO Y MARTÍN, CARLOS
(Palma de Mallorca, 24 de agosto de 1757). Soldado distinguido, 9 de marzo de 1775, tomó parte en la expedición de Argel; cadete, 28 de junio de 1779, participó en el sitio de Gibraltar
MAS Y FIOL, FÉLIX
274
MENDIETA
y en la toma de Mahón; subteniente y teniente, 28 de septiembre de 1792 y 28 de junio de 1793, se halló en la guerra contra la República francesa, 1793, y en la campaña de Portugal, 1801; capitán, 28 de diciembre de 1803. Destinado después a la persecución de malhechores y contrabandistas en Andalucía y Extremadura, se retiró a Badajoz el 14 de enero de 1806 con un sueldo de 900 reales al mes pero, restablecido de sus heridas, volvió al servicio el 26 de agosto de 1806, agregado al 1" Batallón de Infantería Voluntarios de Aragón. Teniente coronel, coronel a partir del 4 de octubre de 1808, del Batallón de Voluntarios de Cataluña, organizado en Zaragoza, con el que libró el segundo sitio de la ciudad y al parecer ascendió a brigadier y a mariscal de campo, y fue agraciado con la Cruz de los Defensores de Zaragoza (AGMS; La Sala Valdés). MATEO, RAMÓN.
Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820.
MELGARES DE SAAJOSA, FRANCISCO.
Magistrado de la Audiencia de Aragón,
1815-1823. MENCHE, LUIS.
Intendente de Zaragoza, nombrado por Suchet, con jurisdicción sobre todo Aragón. En 1809 recibió cédulas hipotecarias y fue caballero de la Orden Real de España, 27 de octubre de 1809. A partir de los decretos napoleónicos del 8 de febrero de 1810, que ponen todas las provincias a la izquierda del Ebro bajo su directa autoridad, deja de mantener correspondencia con las autoridades josefinas. Junto con Domínguez y Quinto, el 30 de enero de 1811 fue nombrado miembro de la Legión de Honor, por el buen trabajo realizado al aprovisionar al ejército frente a Tortosa. Dirige una circular a los comisarios generales de gobierno y corregidores de la provincia, Zaragoza, 28 de marzo de 1811, instándoles a asegurar el aprovisionamiento del ejército, ahora que ya «tocamos el fin de nuestras tareas» (GacetaNZza, 33, 18 de abril de 1811). Fue uno de los encargados en 1813 de la administración de los bienes desamortizados de procedencia eclesiástica (Mercader; Gaceta de Madrid, 27 de octubre de 1809; GacetaNZza, cit., y 16, 21 de febrero de 1811).
(Aguarón, Zaragoza — Zaragoza, 29 de enero de 1809). Cadete en el 2° Batallón Ligero Voluntarios de Aragón, 1 de julio de 1796; subteniente, 9 de octubre de 1800, y teniente, 6 de abril de 1804, empleo con el que llegó a Zaragoza al terminar el primer sitio. Ascendido a capitán y destinado al Batallón de Voluntarios de Huesca, se halló en la salida del 31 de diciembre de 1808 y poco después en la defensa del convento de Santa Mónica, donde ascendió a coronel y encontró la muerte. Estuvo casado con Antonia Traver, a la que la
MENDIETA, PEDRO
275
MENESES
Regencia concedió en 1809 una pensión de teniente coronel, aumentada después hasta equivaler a la de coronel (AGMS; La Sala Valdés). Narciso. Secretario de la Diputación de Aragón, 1810, arrestado y conducido a la fragata Paz, febrero de 1810, como parte de la persecución contra Lorenzo Calvo de Rozas. Tesorero del Ejército de Aragón, 1815-1823 (clase suprimida en 1823); pagador del distrito, 1823. Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820 (Redactor, 129, 21 de octubre de 1811).
MENESES,
Comandante general de los Resguardos de Soria. Pasa en diciembre de 1820 a interventor mayor de los Resguardos de Aragón.
MENGAD, ROQUE.
Canónigo racionero de mensa de la metropolitana del Salvador de Zaragoza, josefino, autor de Sermón de la Virgen del Pilar, que, en el día 13 de octubre de 1810, predicó..., Zaragoza, Miedes, 1810. Refugiado en Francia, en París desde 1820. En 1826 vive en Saint-Gervais-prés-Corbeil (GacetaNZza, 23, 17 de marzo de 1811; AN F7 12 001).
MERCADAL, PASCUAL.
MERI, ANTONIO.
Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820.
Jefe guerrillero, cuya cuadrilla habría sido destruida por los franceses cerca de Morella, a finales de octubre o comienzos de noviembre de 1811. La misma partida volvió a ser destruida el 24 de noviembre de 1811 en Peñarroya (Teruel), esta vez a manos de los propios vecinos, por lo que Suchet les dio permiso para armarse y repeler a los facinerosos (GacetaNZza, 103 y 105, 15 y 22 de diciembre de 1811).
MESEGUER.
Zaragoza, 17 de enero de 1809). Teniente de Regimiento de Infantería agregado a artillería, muerto en defensa de la batería alta de Palafox, también llamada del Molino de Aceite (La Sala Valdés).
MESEGUER, ISIDRO (t
Impresor de Zaragoza, 1808-1820, incluido el período de la ocupación.
MIEDES, MARIANO.
MILLÁN, MANUEL AGUSTÍN.
Juez de primera instancia de Almudévar (Huesca), 1823.
Gobernador militar y político de Huesca con el absolutismo, 1823, autor de la proclama Amados oscitanos. El 4 de septiembre de 1823 es uno de los firmantes del manifiesto conjunto del Ayuntamiento, cabildo y claustro de la Universidad en contra de la idea de establecer cámaras en España («Huesca decimonónica»).
MILLER, NICOLÁS JOAQUÍN.
276
MONLEÓN MIRANDA DE GRADO, FERNANDO
(Grado, Asturias). Coronel, ayudante de EM de Riego. Sociedad Patriótica de Sevilla, 30 de junio de 1820. Autor de Memoria sobre el levantamiento y operaciones de la Primera División del Ejército Nacional, al mando del comandante general don Rafael del Riego, desde el 1 hasta el 28 de enero de 1820, Sevilla, 1820; colaboró en la Memoria sucinta de Evaristo San Miguel, Oviedo, 1820, y tomó parte en la Gaceta Patriótica del Ejército Nacional. Según Saldoni, es el autor de la música primitiva del Himno de Riego. Expulsado de Sevilla por O'Donojú. Redactor de la Tertulia Patriótica de Zaragoza, juniojulio de 1821, publica Honrados ciudadanos de la célebre Zaragoza, hoja suelta, Zaragoza, 4 de julio de 1821. En septiembre de 1821 se le ordena trasladarse a Toledo sin tocar en Madrid. A las órdenes de Mina en la guerra de Cataluña, noviembre de 1822. Condenado a garrote en rebeldía, 1826 (Soc. Patr.; Suárez).
Actriz y cantante que debutó en el teatro de Zaragoza el 6 de septiembre de 1810. Se mostró algo encogida y sin soltura, pero la crítica opina que cuando se acostumbre a las tablas será, sin duda, una gran intérprete (GacetaNZza, 80 y 81, 6 y 9 de septiembre de 1810).
MONDRAGÓN, MARÍA.
Ex capuchino, nombrado por José I racionero de mensa de Zaragoza (DMC, 7 de junio de 1810). Probablemente es el siguiente.
MONEGRILLO.
MONEGRILLO, FRAY PASCUAL DE.
Autor de Sermón de la Virgen del Carmen en sus solemnidades celebradas por los PP. Carmelitas del convento de Zaragoza, Zaragoza, 1806 (Palau).
Capitán de la Compañía de Fonz (Huesca), 6 de junio de 1808, compañía que después se integró en el Batallón de los Pardos, y después del desastre de Alcubierre se retiró a Mequinenza (Arcarazo).
MONER, JOAQUÍN ALBERTO.
Capitán de la Compañía de Estadilla (Huesca), 1808 (Arcarazo).
MONER, JUAN.
JosÉ. Oficial del Regimiento de Infantería de Toledo. Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820; íd. de Pamplona, 10 de junio de 1820.
MONGUIÓ,
Vocal de la Junta de Teruel, firmante de su Manifiesto, 22 de julio de 1808. Uno de los ministros nombrados provisionalmente para el Tribunal de Seguridad Pública de Aragón, 1809 (Jaime Lorén; AUN, Estado, leg. 291, f. 289).
MONLEÓN, FRANCISCO.
277
MONSALVE
MONSALVE, ANTONIO. Coronel, teniente coronel de artillería, 1819-1823, comandante de artillería de Jaca (Huesca), 1820; íd. de Badajoz, 1822-1823. MONTEAGUT. Jefe realista, actuante en la zona de Aragón-Cataluña, que a finales de 1822 se internó en Francia (AGMS, expte. Adán Trujillo). MONTES Y FLORES, FELIPE (Cádiz, 1781 — Madrid, 11 de febrero de 1855). Cadete de Regimiento de Infantería en 1791, subteniente en 1794. Estudió Matemáticas en la Academia Militar de Cádiz, de la que pasó mediante examen al cuerpo de ingenieros. Hizo la guerra del Rosellón en 1795, fue nombrado subteniente de ingenieros en 1799, hizo la campaña de Portugal en 1801 y después la GI. Teniente coronel de ingenieros, 1810; brigadier, junio de 1811. En 1815 pasó al cuerpo de EM, fue jefe de la 3' Sección de la Secretaría de Guerra, 1821; comandante en Granada, donde dejó mala fama. Juan Adán Trujillo acusa a Georges Bessiéres de hallarse a finales de 1822 al habla con Montes, lo que parece por lo menos problemático. Comandante interino de Huesca en 1823, mariscal de campo, febrero de 1823. Permaneció indefinido e impurificado hasta 1834 y fue nombrado el 24 de marzo de 1834 miembro del Consejo Real. En 1836 reorganizó el Ejército de Aragón y en abril de 1839 ascendió a teniente general. En 1853 dimitió su plaza del Consejo Real (Carrasco; AGMS, exptes. Abadía y Adán Trujillo; Páez). MONTESINOS MOLINA, MANUEL (San Roque, 17 de junio de 1796 — 3 de julio de 1862). Voluntario en 1808 en el Regimiento de Caballería de Santiago, con Castaños. Fue herido en la batalla de Bailén y otra vez en Zaragoza, diciembre de 1808. Prisionero en Francia, 21 de febrero de 1809, hasta el 25 de junio de 1814. Auxiliar del Supremo Consejo de Guerra, de la Junta Consultiva de Marina, y miembro de la Asamblea de la Orden de San Hermenegildo, 1817-1822. El 7 de julio de 1822 defiende Madrid. Después hace la guerra a los realistas y es herido en Guadalajara, 25 de enero de 1823. Hecho prisionero el 20 de agosto de 1823, se fuga, lo es otra vez por capitulación y pasa a Francia, 1824-1826. Participa en la expedición de Tarifa, con el coronel Valdés, desde Gibraltar. En 1827, en Valencia, protegido por su tío Manuel Montesinos, gobernador de Murviedro, obtiene su purificación y es destinado el 22 de junio de 1827 al Regimiento de Castilla, 1° de Caballería ligera, y el 24 de febrero de 1828 al de Borbón. En 1833 organiza la MN de Valencia y luego se encarga del presidio correccional de la ciudad. Destaca entonces como penólogo. Autor de Reflexiones sobre la organización del Presidio de Valencia, reforma de la Dirección General del ramo y sistema económico del 278
MOR DE FUENTES
mismo, Valencia, 1846, fecha en la que era visitador general de los presidios del Reino (Salillas; Serna). MONTIJO
Y DE BAÑOS, CONDE DE. V. Palafox Portocarrero, Eugenio Eulalio.
Y DÍEZ, FELIPE (Grijota, Palencia, 28 de abril de 1733 — 12 de marzo de 1825). Licenciado en Teología por la Universidad de Ávila, canónigo lectoral de la catedral de Plasencia, obispo de Teruel, 10 de julio de 1815. Autor de una Pastoral [...] a sus diocesanos, Valencia, 1815 (Hierarchia; Palau).
MONTOYA
MOR DE FUENTES, JosÉ (Monzón, Huesca, junio de 1762 — íd., diciembre de 1848). De familia más ilustre que opulenta, según el mismo Mor, pues era hijo de Francisco Mor y de Benita Pano, el segundo de tres hermanos (él mismo adoptó el apellido con el que es conocido). Era de niño muy aficionado a leer, pasó de 1774 a 1777 a la Universidad de Zaragoza, después fue a Toulouse y finalmente al Seminario de Vergara. Volvió después a Zaragoza y a Madrid y se hizo ingeniero de Marina, destinado en Cartagena y Hellín, con comisión de corte de madera en la sierra de Segura. Intervino en la guerra contra la República francesa, ocasión en la que visitó Italia, y después abandonó la Marina en 1796, y a poco puso un pleito contra su hermano mayor (según otras fuentes, permaneció en la Marina hasta 1800). En abril de 1796 fue a Zaragoza y Monzón, y en 1797 a Madrid. En 1796 publicó sus Poesías varias, Madrid, con segunda parte, Zaragoza, 1797, y tercera, Madrid, 1800. Después El cariño perfecto o Alonso y Serafina, Madrid, 1798, novela llamada en ediciones posteriores La Serafina. Siguieron las comedias El calavera y La mujer varonil, Madrid, 1800 ambas. Catedrático de Humanidades y director interino del Seminario que la Sociedad Cántabra inauguraba en Santander, no tardó en dimitir. Publicó El combate naval del 21 de octubre, Madrid, 1805, poema que tuvo muchas ediciones. Siguieron el Elogio de Gravina, Madrid, 1806; Método fácil y económico para limpiar los caminos navegables y las rías y puertos, especialmente del Océano, Madrid, 1806; La defensa de Buenos Aires, Madrid, 1807 (romance heroico); Fernando VII, Madrid, 1808 (íd., anunciado en GacetaZza, 78, 17 de septiembre de 1808). Viajó por Europa: en El Patriota, Madrid, 45, 4 de diciembre de 1813, habla de su viaje de Liorna a Florencia, pero no precisa el año. Durante la GI fue patriota: organizó tropas en Benasque y publicó en Valencia El Patriota, diciembre de 1809, periódico del que solo aparecieron cinco números, aunque luego lo continuó en Madrid, 1812-1813 (51 números); Día alegre para Valencia y su Reino por los gloriosos recuerdos de la memorable defensa que hizo contra los franceses en el día 28 de junio de 1808, 1809; La libertad de la imprenta, Cartagena 279
MORA
1810 (poesía y nota). Puede ser suyo el Bosquejo sobre el régimen de las Cortes Nacionales, Cartagena, Imp. de Francisco Juan, 1810, folleto firmado por el Patriota, en el que propugna la Constitución con una racional libertad de imprenta. Siguió El Egoísta, o el Mal Patriota, comedia, con un prólogo donde se refiere circunstanciadamente lo acaecido con motivo de su representación el 26 de julio último en el Teatro del Príncipe (2" ed.); Las Cortes y la Regencia, Nuevos desengaños y La libertad de la imprenta (anunciados en DMC, 25 de agosto de
1811) y acaso ¿De qué sirven los frailes?, ¿Para qué la Inquisición? (anunciados ibídem sin el nombre del autor) y Elementos prácticos de
Táctica Superior, con dos batallas figuradas, una en Madrid y otra en Aranjuez, precedidas de sus respectivas arengas, apropiadas al intento (se anuncia en El Patriota, 35, 30 de octubre de 1813). Publicó en Madrid varios folletos y obritas, y se ocupó provisionalmente también de la Gaceta, 1813. De 1814 a 1820 volvió a Zaragoza y Monzón y publicó el poema Las estaciones, Lérida, 1819. Con el cambio de régimen imprimió en Zaragoza La Constitución, 1820, poema, y se fue a Madrid. Allí dio a luz su Parangón del sistema constitucional de España con los principales Gobiernos, 1821 probablemente. En 1823 volvió a Monzón, con visitas a Francia, y en 1833 emprendió largo viaje a París. En 1836 se estableció en Barcelona, colaboró en El vapor, dio a luz el célebre Bosquejillo de su vida, Barcelona, 1836, y participó en las empresas editoriales de Bergnes de las Casas, una de ellas la traducción de Thiers Historia de la Revolución francesa, Barcelona, 1836, con un texto original titulado «Influjo de la Revolución francesa en España». Siguieron La fonda de París, comedia, Barcelona, 1836; El Barón de Meer, íd., 1837; Bilbao, íd., 1837 (poemas); Elogio de don Nicolás de Azara, íd., 1840, prosa y verso, «Gibraltar», poema (en el libro de Bertrand Barére La libertad de los mares o El Gobierno inglés desembozado, Barcelona, Sánchez, 1842); Elogio de Miguel de Cervantes; traducciones del Werther goethiano y de la Julia de Rousseau (anuncios en el mismo libro); «Elegía», en Yáñez y Girona, Elogio histórico de La Casca, Barcelona, 1842; Isabel II, poema, Barcelona, 1843; Parangón heroico, íd., 1845; Elisa, poema, íd., 1847. Tradujo además a Horacio y Tácito. Vivía en Barcelona en la Rambla, en donde le visitó Bono y Serrano, quien publica una carta de presentación que le dio para Quintana, calificada por Bono de excéntrica (Palau; Almarche; Alvar; sus propias obras; Bono; DMC, cit.).
MORA, BARÓN DE. V.
Valón, Félix.
MORATA, JOAQUÍN (Zuera, Zaragoza, h. 1768). Cadete, 15 de septiembre de 1785; primer subteniente, 1 de abril de 1793, pasado a Granaderos el 27 de junio; capitán, 11 de junio de 1798; graduado de teniente 280
MOREDA
coronel, 9 de noviembre de 1805; íd. de coronel de Regimiento de Infantería con antigüedad de 9 de marzo de 1809, en reconocimiento por su conducta en el segundo sitio de Zaragoza. Gran Cruz de San Hermenegildo, 1816 (AGMS). MOREDA, FRANCISCO. Ascendido a brigadier el 16 de septiembre de 1813 por su participación en la batalla de Sorauren, coronel del Regimiento de la Reina, 3° de Infantería de Línea, absolutista, recomendado por Elío el 19 de enero de 1819 y felicitado por Eguía por su participación en la batalla de Villar del Porche, 2 de enero de 1819. Salió de Valencia el 28 de febrero de 1820 con su regimiento y juró la Constitución en Murcia el 14 de marzo de 1820, por orden superior. Volvió a salir el 18 hacia Valencia, adonde llegó el 28, y se quedó allí de guarnición hasta el 3 de julio de 1820. Luego formó parte del cordón sanitario de la costa de Levante. El 14 de julio de 1820 se le nombró gobernador militar interino de Málaga, con motivo de los disturbios habidos en la ciudad. Estuvo en Málaga hasta el 5 de diciembre de 1820, fecha en que fue nombrado jefe político de Aragón. Llegó a Zaragoza el 11 de enero de 1821. Tertulia Patriótica de Zaragoza, julio de 1821. Protagonista de los sucesos que llevan a la destitución de Riego, al que sucede interinamente en el cargo de capitán general de Aragón, ocasión en la que publicó la hoja Orden general del 2 de septiembre de 1821, exaltación de la actitud militar subordinada e imponente (sic) propia de los soldados de una nación libre, amante del orden y de un Gobierno justo pero enemigo de la anarquía. Se le acusa de recibir dinero del embajador francés La Garde. El 29 de octubre de 1821 un alboroto popular en Zaragoza le priva del mando político y del militar, aunque luego vuelve, al recibir en La Almunia una R. O. que le restituye en sus puestos. Llegó a Zaragoza, enfermo, el 9 de noviembre de 1821, y a partir del 20 viajó por Aragón, según dice para restablecer su salud. Hallándose en Huesca, recibió la R. O. de 10 de marzo de 1822 que le nombraba jefe militar de Lugo. Salió de Huesca el 19 de marzo, se reunió con su familia en la casa llamada de Jalón, en el Canal Imperial, y sin regresar a Zaragoza llegó a Lugo el 1 de mayo de 1822. Cesó el 17 de noviembre de 1822 sin que se le diera ningún otro cargo, ni siquiera destino de cuartel. No se le empleó hasta el 14 de febrero de 1823, en que se le destinó al 1" Ejército de Operaciones. Llegado a Valladolid el 7 de abril de 1823, se presentó el 10 al conde de Cartagena, quien le encargó la subinspección de Regimiento de Infantería en el 4° Ejército. Siempre con Morillo, salió de Valladolid el 26 de abril, llegó el 28 a Benavente, en donde estuvo hasta el 2 de mayo, y llegó a León el 4. El 11 pasó a Astorga, el 15 a Villafranca, en donde se detuvo cinco días. Salió el 24 para Lugo, adonde llegó el 26 de mayo de 1823, y volvió a ocupar el puesto de comandante militar hasta el 17 de agosto. En Lugo, con Morillo y otros personajes, se pasó 281
MORENO
al partido realista el 26 de junio de 1823; concurrió a una junta en la que se acordó suspender todas las hostilidades con las tropas francesas del conde Bourk, que estaba en León. No solo esto, sino que se formó una división hispanofrancesa, al mando del conde de Cartagena, para perseguir a los patriotas y a los no partidarios de la política de traición. Esta fue la principal ocupación de Moreda en los siguientes días, salvo que ahora los patriotas eran apellidados anarquistas. Nombrado por Morillo, con la aprobación de la Regencia, comandante interino de la provincia de Tuy el 18 de agosto de 1823, salió para Vigo y cesó el 12 de enero de 1824. El 20 de noviembre de 1824 firma en Lugo la Relación histórica, que se conserva manuscrita, y en la que se jacta de haber servido siempre los intereses de S. M. durante la época revolucionaria, y especialmente de haber impedido en Zaragoza el triunfo de sendas conspiraciones republicanas —alude a Villamor, al que no cita por su nombre, y a Cugnet de Montarlot—. Purificado el 30 de septiembre de 1826. Mariscal de campo, 1830-1842. Capitán general de Puerto Rico, 1837; gobernador de Cádiz, 1840; se mantuvo fiel a María Cristina con motivo de la revolución de ese año (Soc. Patr.; AGMS, expte. propio y Francisco Javier Cornel). Nombrado elector por el partido de Daroca, 25 de octubre de 1813 (GacetaExtrZza, 26 de octubre de 1813).
MORENO, FÉLIX.
JosÉ. Coronel comandante del Regimiento de Infantería de Toledo, 19" de Línea, 1819-1822. Tertulia Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820. Primer comandante del Regimiento de Motril de MN, 1823.
MORENO,
Corregidor de Benabarre (Huesca), 1817interino de íd., 1821. instancia primera de juez 1820,
MORENO DE LA CUESTA, MANUEL.
Alcalde mayor de Huesca, 1817-1820, juez de primera instancia interino de íd., 1821; juez de primera instancia de Madrid y magistrado honorario de la Audiencia de Castilla la Nueva, 1822; fiscal de la Audiencia de Galicia, 1823.
MORENO Y REMÍREZ, JosÉ.
(Lacort, Huesca, h. 1787 — finales junio de 1810). Guerrillero que participó con varios compañeros en el asalto y robo de la abadía de Huerto (Huesca); fueron poco después cogidos por los franceses en Rodellar (íd.). Dijeron que habían pertenecido a la partida de Villacampa, pero que ahora traían una propuesta de Domingo Brun, Chandón, para que Villacampa se pasase a los franceses (Arcarazo).
MORER, MIGUEL
Italiano que en 1772 entró a servir en el Ejército español, en el que llegó a brigadier en 1792. Hizo la guerra de 1793 a las órdenes del
MORI, CARLOS.
282
MORTIER
príncipe de Castelfranco, que terminó en 1795 de mariscal de campo. Primer teniente de la Compañía Italiana de Guardias de Coros; teniente general, 5 de octubre de 1802, ascendido con motivo del casamiento en abril del príncipe de Asturias (futuro Fernando VII) con la princesa María Antonia. Caballero de Santiago y comendador de Montroy en la de Montesa. Segundo comandante general del reino de Aragón en 1808, tuvo que hacerse cargo de la Capitanía General, cuando Juan Guillelmi fue preso el 24 de mayo de 1808. Convocó una junta de las personas más notables del país y se puso al habla con Palafox, al que entregó el mando; pero fue hecho prisionero y llevado a Haro, donde se entrevistó con José I, cuyo servicio rehusó. Entonces fue llevado a Bayona, en Francia, con su familia (mujer y tres hijos). La penuria le obligó a pedir auxilio al Bonaparte por medio de la Casa Cabarrús de Bayona. Se le ofreció la comandancia de Guipúzcoa, con el sueldo de su grado, y no le quedó más remedio que aceptar. Comendador de la Orden Real de España, 22 de diciembre de 1809. En 1812 tuvo que volver a Bayona y volvieron también las penalidades. Acusa al Gobierno de Cádiz y a los periodistas que le sirven de no dejarle más opción que morir o emigrar. Pide que se le forme causa para que se esclarezca su situación. Su esposa padece enajenaciones mentales de resultas del ataque de Zaragoza y la prisión de su marido. Sus dos hijos mayores, de 12 y 10 años de edad, se educan en una casa religiosa en Burdeos, mientras que el tercero, que tiene entre 6 y 7 años, queda en Tudela al cuidado de un vecino. Solo recibe un corto socorro del Gobierno francés. Pide que se le dé por lo menos la banderola de Guardia de Corps. Firma la petición en París, 28 de febrero de 1817. Vive en rue Richelieu, 9. El mismo día escribe una carta a Palafox, en la que cuenta las penalidades sufridas (AGMS; Lafoz; GacetaNZza, 6, 18 de enero de 1810). MORTIER, ADOLPHE-ÉDOUARD-CASIMIR-JOSEPH, DUQUE DE TREVISO
(1768-1835). De orígenes francobritánicos, estudiante en Douai cuando empieza la Revolución, ingresa en la Guardia Nacional en Dunquerque, 1789; es elegido capitán de una unidad de voluntarios, septiembre de 1791; pasa al Ejército del Norte; se halla en las batallas de Jemappes y de Namur, 1792; Neerwinden, 1793, y Fleurus, 1794. Transferido al ejército de Sambre-et-Meuse, se distingue en Maastricht y en el paso del Rhin. Rechaza en 1797 su promoción a general de brigada, pero la acepta en 1799. Combate en Suiza y es destinado a París en 1800. El primer cónsul le envía a la conquista de Hannover, 1803. A comienzos de 1804 es coronel general de los artilleros y marinos de la Guardia Consular. Mariscal, 1804, manda la Regimiento de Infantería en la Guardia Imperial, 1805. Combate en Alemania, manda el ala izquierda del ejército francés en Friedland, 1807, lo que le vale su 283
MOYA
título de duque. En octubre de 1808, a la cabeza del V Cuerpo de ejército, se halla en Somosierra, y en seguida en el primer sitio de Zaragoza. Ocupa Huesca, 5 de febrero de 1809, combate en Puente del Arzobispo y en Ocaña, 19 de noviembre de 1809, donde es herido. Una carta suya a Henri Clarke, conde de Hunebourg, Valladolid, 24 de mayo de 1809, se publica en DB, 191 y 192, 10 y 11 de julio de 1809, tomada del Moniteur del 1 de junio. Otra carta, a Soult, Toledo, 22 de noviembre de 1809, que es una descripción de la batalla de Ocaña, se publica en DB, 39 y 40, 8 y 9 de febrero de 1810. Combate en Andalucía y se halla en el sitio de Badajoz, decidido el 9 de marzo de 1811. Según una noticia de la GacetaNZza, 50, 16 de junio de 1811, le probó mal el clima de Andalucía, por lo que ha llegado ya a Madrid. De hecho, en mayo de 1811 fue llamado a Francia para participar en la campaña de Rusia, como comandante de la Joven Guardia, y ser nombrado gobernador de Moscú, 1812. En 1813, al frente de los supervivientes de la Guardia, hace toda la campaña de Alemania y se halla en las grandes batallas de Lützen, Bautzen, Dresde y Leipzig. En 1814 todavía combate en París. Después reconoce a Luis XVIII, pero vuelve a Napoleón en los Cien Días, aunque por enfermedad no participa en la batalla de Waterloo. Tras una breve desgracia, retorna al servicio activo en 1816; es embajador en Rusia, 1830-1832, luego ministro de la Guerra y primer ministro. Muere como consecuencia de la explosión de una «máquina infernal» (Jacques Garnier en Tulard; «Huesca decimonónica»; DB, cit.; GacetaNZza, cit.). Sargento de artillería, ascendido a subteniente por Palafox, que se distinguió en Zaragoza el 17 de febrero de 1809 (La Sala Valdés).
MOYA, PEDRO.
Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820, y su secretario del 30 de agosto al 12 de septiembre de 1820.
MULSA, ANTONIO.
(Huesca, h. 1796 — Zaragoza, 1856). Hijo del pintor y escultor Luis Muñoz Lafuente y de Atanasia Bara, heredó el taller de su padre en Zaragoza, y colaboró con él en algunos pasos procesionales. En su juventud copió algunos cuadros de los que trajo de Roma José Nicolás de Azara. En Zaragoza, además de su actividad de escultor, montó en su casa una academia de dibujo (Costa; Ossorio).
MUÑOZ BARA, VICENTE
(Huesca, b. 3 de diciembre de 1756 — íd., 27 de abril de 1838). Pintor y escultor. Hijo del dorador Baltasar Muñoz, natural de Cosuenda (Zaragoza), y de su segunda mujer, María Josefa Lafuente. El 9 de febrero de 1784 se casó con Atanasia Bara, natural de Huerrios (Huesca), hija de Gregorio Bara y de Teresa Mareca, con la que tuvo varios hijos, alguno de ellos también artista o casado con artista.
MUÑOZ LAFUENTE, LUIS
284
MUSNIER DE LA CONVERSERIE
El 31 de octubre de 1798 la Academia de San Luis de Zaragoza le otorgó los títulos de pintor y escultor, tras la presentación de dos obras. Atanasia murió el 29 de mayo de 1819, y poco después Muñoz trasladó a Zaragoza su taller, especializado en pasos procesionales. En 1832 lo tenía en la calle de las Vírgenes. Más tarde volvió a Huesca, en donde murió paralítico (Costa). MUÑOZ DE PAMPLONA, MARÍA DE LA SOLEDAD, CONDESA DE ARCILLO. Hija de Manuel Muñoz de Pamplona, conde de Argillo, a cuyo fallecimiento le sucedió en el título, 3 de julio de 1805. En 1811 cede dos vestidos de tul con tres gorros para una rifa en beneficio de las prisioneras de la casa de San Ignacio, de Zaragoza, y de los pobres presos de la cárcel de Corte (Títulos; GacetaNZza, 23, 17 de marzo de 1811). MURCIA Y MONTEROS, JUAN FRANCISCO DE.
Alcalde mayor de Morella (Castellón), 1815-1820; juez de primera instancia de íd., 1821-1822; íd. de Benabarre (Huesca), 1823.
MUSNIER DE LA CONVERSERIE, LOUIS-FRANVMS-FÉLIX, CONDE
(1766-1837). Cadete gentilhombre en la Escuela militar de París, 1780; teniente, 1788; capitán, 1792; sirvió como jefe de EM en los ejércitos del oeste, del norte y de Batavia, y después de Italia, de 1798 a 1800. Se halló en Marengo, 1800. General de división, febrero de 1805. Vino a España en 1808. Como comandante de Aragón publica una orden del día, Zaragoza, 1 de marzo de 1810, en GacetaNZza, 20, misma fecha. Gobernador de Tarragona, 1811, arregló las contribuciones. Fue derrotado por Ballesteros en Las Poblaciones, cerca de Algeciras, 3 de febrero de 1812. Regresó a Francia en 1813, y aún defendió Lyon contra los austríacos en 1814 (Jacques Garnier en Tulard; GacetaNZza, cit.; Bofarull 11, 294; supl. al Redactor, 7 de febrero de 1812).
285
N
Deán de Zaragoza, detenido con motivo de la conspiración absolutista de 30 de diciembre de 1820 (Universal, 4, 4 de enero de 1821).
NAVARRETE.
NAVARRO.
Tertulia Patriótica de Zaragoza, 27 de julio de 1821.
Alcalde mayor interino de Calatayud nombrado el 23 de febrero de 1811 alcalde mayor interino de Pina de Ebro (Zaragoza) (GacetaNZza, 18, 28 de febrero de 1811).
NAVARRO, FRANCISCO.
Luis. Padre lector, dominico, autor junto con el padre Mariano Rais de Historia de la provincia de Aragón, Orden de Predicadores, desde el año 1808 hasta el de 1818: supresión y restablecimiento de sus conventos, y servicios hechos por la misma a la religión y a la Patria, Zaragoza, 1819.
NAVARRO, FRAY
Capellán de honor de S. M., autor de Sermón, que en acción de gracias a María Santísima del Pilar, y en justo elogio del Excmo. Sr. D. Josef Palafox y Melpi, capitán general del reino de Aragón, por la gloriosa defensa de Zaragoza, dixo el día 8 de setiembre del presente año de 1808 a la real congregación de Aragoneses, Madrid, 1808 (Palau; Diario de Madrid, 17 de noviembre de 1808; una variante del título ofrece cat. 66 Ripoll, Palma, 1995).
NAVARRO, VICENTE.
(Algeciras, 28 de octubre de 1784 — Barcelona, 12 de enero de 1870). Hijo de aragoneses, teniente de ingenieros en Alcalá, 1808, uno de los que se fugaron y llegaron a Zaragoza, donde se distinguió sobre todo el 4 de agosto de 1808, tanto que Palafox le ascendió sucesivamente a capitán y teniente coronel. Al acabar el segundo sitio marchó prisionero a Francia. Vuelto a España en 1815, fue destinado a América. En 1820 era coronel, teniente coronel de ingenieros, comandante del cuerpo en Puerto Rico y coronel, 9 de junio
NAVARRO Y HERRERA, JOSÉ
287
NAVARRO SANGRÁN
de 1820, confirmado el 29 de diciembre de 1823. En 1826 es destinado en Madrid al Servicio General Topográfico de Ingenieros, pero ya en 1829 se hallaba en expectación de destino. Brigadier, 15 de abril de 1840. Director subinspector del Distrito de Ingenieros de Aragón, 1859, transferido el 25 de abril de 1861 a la Subinspección de Cataluña. Estuvo casado dos veces, la primera con Margarita Zalamero: un hijo suyo, de este primer matrimonio, fue cónsul de España en Burdeos, en donde le visitó Navarro y concurrió a una fiesta de uniforme, con las cruces y escudos de los sitios de Zaragoza. El 16 de enero de 1862 contrajo segundas nupcias con Micaela Sevil y Pradal, con tal mala fortuna que su mujer murió asesinada por un criado, que no toleraba su genio violento, lo que ocasionó a su vez la muerte del brigadier (La Sala Valdés). (Valencia, 1767 — Niza, 7 de junio de 1816). Hermano de Joaquín y José Navarro Sangrán, cadete de artillería, 13 de febrero de 1782; subbrigadier, 28 de marzo de 1783. Hizo la guerra del Rosellón contra la República francesa; fue profesor de Táctica en Segovia, 15 de diciembre de 1794; capitán de artillería, 4 de febrero de 1799; gobernador de San Felipe de Játiva, 26 de diciembre de 1803. El 22 de septiembre de 1804 obtiene licencia para casarse con Joaquina Fonseca Paz y Pimentel, hija de Alonso Nicolás de Fonseca y Patiño, corregidor jubilado. Coronel de ejército y teniente coronel de artillería destinado en Cataluña, el 5 de agosto de 1808 llegó a Osera para tratar con Palafox y Lazán de la defensa de Zaragoza. Palafox le ascendió a brigadier. Enfermo y debilitado, fue hecho prisionero en Madrid, en el Buen Retiro. Parece ser que en algún momento consintió en ser brigadier y gobernador de Játiva por José Bonaparte, por lo que en 1815 se le formó causa. Llevado después a Francia, se le permitió vivir en las inmediaciones de París y más tarde en Niza. Su viuda, Madrid, 14 de enero de 1818, solicita que se establezca la inocencia de Diego Navarro. Un consejo de guerra de oficiales generales le devolvió su honor. Un retrato suyo guardaban los descendientes de su hija, María del Carmen Navarro y Fonseca. El Patriota, 28, 6 de octubre de 1813, dice de él que era presuntuoso y adulador (La Sala Valdés; AGMS; Patriota, cit.).
NAVARRO SANGRÁN, DIEGO
NAVA, BLAS, V BARÓN DE ALCALÁ (j- 1847). Hijo de Alejandro Naya y Ferrer, fue miliciano nacional de caballería en 1823 y se retiró después con su padre a Azlor (Huesca). Capitán de la MN de Huesca, 1834, combatió a los carlistas y sucedió en el título a su padre en 1841. Regidor del Ayuntamiento de Huesca durante varios años, estuvo casado con Josefa Azara, sobrina de José Nicolás de Azara y hermana del marqués de Nibbiano. Hijo del matrimonio fue Antonio Naya y Azara, vi barón de Alcalá (Esc. cont.). 288
NEVOT Y ÁLVAREZ
NAYA Y FERRER, ALEJANDRO, IV BARÓN DE ALCALÁ (Fiscal, Huesca, h. 1762 — Huesca, enero de 1841). Hijo de Alejandro Naya y Tudela, in barón de Alcalá, a quien sucedió en el título. Restableció los intereses de su casa, comprometidos por la militancia austracista del i barón de Alcalá; fue regidor y decano del Ayuntamiento de Huesca durante la GI y representante por el estamento de hidalgos del partido de Huesca en las Cortes aragonesas de 1808. Regidor primero de Huesca, en nombre del Emperador de los franceses, 20 de septiembre de 1811, ya sustituido en 1812. Firmante del manifiesto de la Diputación de Aragón, Zaragoza, 8 de noviembre de 1813, en el que dice renacer para recomendar la pronta obediencia a los decretos de las Cortes, la cooperación entre todos y el amor al bien (manifiesto publicado por Rodríguez-Solís). Siguió de diputado provincial en 1814, alcalde constitucional de Huesca en 1820-1823, por lo que después sufrió persecuciones y tuvo que retirarse en 1824 a Azlor (Huesca) con toda su familia. Regresó en 1825. Volvió a ocupar el puesto de decano del Ayuntamiento de Huesca. Elegido procurador en Cortes, 1834, cuando iba a ocupar el escaño se sintió indispuesto en Zaragoza, por lo que tuvo que renunciar y permanecer retirado en Huesca (Esc. cont.; Rodríguez-Solís 2; «Huesca decimonónica» ). NEVOT Y ÁLVAREZ, FRANCISCO (Madrid, 3 de julio de 1782 — íd., 1 de diciembre de 1860). Hijo del teniente de fragata Pascual Nevot y de Francisca Álvarez, soldado distinguido en la Brigada de artillería de Marina, 1794, y después en la del Ejército; subteniente práctico con destino en la Compañía Fija de Valencia, 1 de julio de 1806. Capitán de ejército en 1808, llegó a Zaragoza con la División Saint-Marcq. Se halló en la batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808, y en el segundo sitio de Zaragoza, en el que fue gravemente herido. Prisionero en virtud de la capitulación, en febrero de 1809 solicitó entrar al servicio de José I, aunque su solicitud no se hizo efectiva. Pero juntamente con el general Aguirre logró escaparse en Tudela, 29 de abril de 1809, gracias al alcalde Miguel Vizcaíno, quien les dio pasaportes como si fuesen comerciantes de Cuenca, y se presentó en Sevilla. Entonces negó sus gestiones josefinas, y las autoridades se lo admitieron. Destinado a Valencia, volvió a quedar prisionero al rendirse esta plaza, y esta vez fue llevado a Francia y encerrado en un castillo, del que logró fugarse en abril de 1814 y se unió a los aliados. Casó en 1816 con Josefa Merino. Obtuvo la cruz del segundo sitio de Zaragoza, la de San Hermenegildo, 27 de enero de 1817, y la de San Fernando, 9 de mayo de 1817. Capitán de la Compañía Fija de Mallorca, 30 de marzo de 1821. Luego sirvió la causa realista, fue comandante general de Murcia, 1823, y gobernador militar y político de Cartagena, interino en la misma fecha. Para obtener la plaza en propiedad alega en 1824 289
NOGAROL
supuestas persecuciones sufridas en la etapa liberal, lo que ocasionó muchos fusilamientos. Brigadier de ejército, 1826. Después de 1833 se acaban sus progresos rápidos: a mediados de 1833 queda a las órdenes del capitán general de Castilla la Vieja, pero en febrero de 1834 se le ordena pasar de cuartel a Ceuta, en cuya ciudadela es encerrado, según él dice, sin causa justificada. El 17 de febrero de 1839 es trasladado al castillo de Santa Catalina, de Cádiz, en donde permanece cuatro meses más. Es enviado después a Santander, y de ahí a Castro Urdiales, 29 de mayo de 1839. Pretende que fue entregado a las avanzadas carlistas e incorporado a la Plana Mayor de Guipúzcoa sin haberlo solicitado. Permaneció todo el tiempo en Elgoibar y se acogió al Convenio de Vergara. En adelante fue fiel a María Cristina y a Isabel II, y solo la revolución de 1854 le dejó de cuartel, primero en Vergara y luego, en marzo de 1856, en Madrid (AGMS; La Sala Valdés; Ameller). NOGAROL, PASCUAL. Miembro de la Tertulia Patriótica de Huesca, 1821, perseguido en 1823 («Huesca decimonónica»). NOGUERAS, MIGUEL (t cerca de Alcolea de Cinca, Huesca, 7 de mayo de 1827). Coronel que el 2 de mayo de 1827 se pronunció por la libertad en Sariñena (Huesca) y fue muerto a los pocos días a bayonetazos (Ameller). NOGUERO, JosÉ. Nombrado elector por el partido de Benabarre, 25 de octubre de 1813 (GacetaExtrZza, 26 de octubre de 1813). NocuÉs, FRANCISCO CAYETANO. Capellán mayor que fue encerrado en el castillo de Jaca y luego en la ciudadela de Valencia. En 1819 publica en Madrid, imprenta de Álvarez, algunos sermones de Manuel Fortea. NoctiÉs, PEDRO. Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820; íd. de Pamplona, 10 de junio de 1820. NORMANTE Y CARCAVILLA, LORENZO (Berdún, Huesca, 1759). Ingresó en la Soc. Econ. de Zaragoza el 16 de febrero de 1781. Abogado de los Reales Consejos, 1782. Catedrático de Economía política en la Sociedad, 1784. Autor de Discurso sobre la utilidad de los conocimientos económico-políticos y la necesidad de su estudio metódico, Zaragoza, 1784; Proposiciones de economía civil y comercio, íd., 1785; Espíritu del Sr. Melón en su Ensayo político sobre el comercio, íd., 1786. Este año se vio atacado por el famoso padre Diego José de Cádiz, pero la Sociedad le defendió y las demás del Reino se solidarizaron con él. Pero el asunto tuvo una gran resonancia. En 1801 pasó a Madrid, al haber sido nombrado oficial de la Secretaría de Hacienda. En ella 290
NÚÑEZ DE HARO
seguía en 1808. Después de dos años de residencia entre los enemigos, las Cortes aprobaron su reingreso el 16 de abril de 1811 (Astorgano; García Quintana; Conciso, 18, 18 de abril de 1811). NouGuÉs SECALL, MARIANO (Zaragoza, 1801). Licenciado y maestro en Artes, 1817, graduado en Leyes, 1825. Intervino en el informe que presentó la Universidad de Zaragoza en 1836 para mejorar la enseñanza primaria; en 1837 se opuso a las nuevas normas de exámenes y fue sancionado, y en 1838 formó parte de la comisión que defendía la supervivencia de la Universidad de Zaragoza. Escribió Discurso de apertura de la
Academia jurídico-práctica aragonesa de Nuestra Señora del Pilar y San Ibo, Zaragoza, 1846, en el que defiende la historicidad del Fuero de Sobrarbe y del famoso juramento de los aragoneses; Descripción e historia del castillo de la Aljafería, íd., íd., y La moral del abogado, íd., 1849. Fue uno de los promotores en 1850 del ferrocarril a Canfranc, miembro y secretario de la Academia de San Luis, autor de Memoria que sobre el origen, reorganización y adelantos de la Academia f.] de San Luis, Zaragoza, 1853; Defensa legal por la villa de Torrevelilla en el pleito con la de Codoñera, íd., 1855; Tratado de Práctica Forense, 3 vols., Madrid, 1856-1857; Cartas hisórico-filosófico-administrativas sobre las islas Canarias, Santa Cruz de Tenerife, 1858; Reflexiones filosófico-teológicas sobre el santo sacrificio de la misa, Badajoz, 1861; Reseña histórica acerca de la Virgen de Bótoa y su santuario, íd., íd.; Historia crítica y apologética de la Virgen Ntra. Sra. del Pilar de Zaragoza y de su templo y tabernáculo desde el siglo e hasta nuestros días, Madrid, 1862; El faro de los fiscales militares, Badajoz, 1862; Necrología del Excmo. Sr. D. Vicente P. Osorio Moscoso Ponce de León, conde de Altamira, duque de Montemar, Madrid, 1864; La Pascua del cristiano, íd., íd.; Discurso [...] en la Academia de Nobles Artes, íd., 1867; Reseña a los trabajos de la Academia Real de Arqueología y Geografía del Príncipe Alfonso, íd., 1868 (Buesa; Palau).
NÚÑEZ DE HARO, ANDRÉS. Vocal por el marquesado de Moya de la Junta de Aragón, señorío de Molina, marquesado de Moya e interinamente de la provincia de Guadalajara, 30 de mayo de 1809 (Observador, 1, 1 de julio de 1809).
291
O
JOSÉ (Buendía, Ciudad Real — Zaragoza, 13 de enero de 1816). Capitán del Regimiento de Infantería de Zaragoza, casó con Rita López Pascual, y pidió y obtuvo el retiro para Zaragoza. Ante el alzamiento de la ciudad del 24 de mayo de 1808, Obispo hizo fijar y publicar carteles en Zaragoza y en otros sitios, llamando a tomar las armas contra el invasor, convocó a los licenciados del Ejército que había en Zaragoza, dio a cada uno tres pesos fuertes de su bolsillo y formó con ellos un batallón ligero, del que Palafox le nombró teniente coronel. Se distinguió tanto en la lucha (15 de junio, 1 de julio, 16 de julio, 2 y 4 de agosto de 1808), como en la instrucción y organización de los fuertes, tanto que fue nombrado mayor general de Regimiento de Infantería. El 14 de agosto de 1808 salió con el marqués de Lazán en persecución del enemigo hacia Navarra y después Cataluña, y se incorporó al ejército de Blake. Ya brigadier acudió al socorro de Gerona y se halló en las acciones de Armentera, 20 de diciembre de 1808; Castellón de Ampurias, 1 y 2 de enero de 1809; Alcañiz, del 19 al 23 de mayo de 1809; María de Huerva, 15 de junio de 1809, y Belchite; después se retiró hacia Tortosa. Se halló en la batalla de Vic, 20 de febrero de 1810, que le valió el ascenso a mariscal de campo, 20 de marzo de 1810, y en el socorro de Gerona. Fue mayor general de Regimiento de Infantería del 2' Ejército de la Derecha, de abril a diciembre de 1809. Mandó la 4' División del Ejército de Aragón y Cataluña (llamada División Aragonesa) desde 1811 hasta el final de la guerra. Publicó un oficio, Landete (Cuenca), 22 de abril de 1811, en la Gaceta de Valencia del 10 de marzo, reproducido con intención por la GacetaNZza, 48, 9 de junio de 1811. Se trata de un documento de una impresionante veracidad, escrito para implorar socorros y enviado a la Junta de Valencia, sobre la miserable situación de la división aragonesa en Cataluña. Una carta suya a Ric, fechada en Alcublas, 5 de octubre de 1811, y publicada por Pano, le critica por callar en las Cortes los nombres de muchos defensores de Zaragoza. Fue fiscal de la causa seguida contra el general Juan de la Cruz Murgeón
OBISPO,
293
O'DONOJÚ Y O'RIAN
por sus desavenencias con el duque del Parque. Después de la guerra estuvo de cuartel en Zaragoza. El 24 de abril de 1817 recibió, con carácter póstumo, la Gran Cruz de San Hermenegildo (La Sala Valdés; AGMS; GacetaNZza, cit.; Pano). O'DONOrú Y O'RIAN, JUAN (Sevilla 1762 — México 1821). Oficial comandante
de la Real Escuela Veterinaria, 1807. Coronel del Regimiento de Olivenza, 3° de húsares, 1809; brigadier, 1810. El DMC publica su intimación de rendición al gobernador del castillo de Morella, de 16 de julio de 1810. En 1810 lleva tropas de Valencia a Aragón; es nombrado inspector general de caballería, agosto de 1812; mariscal de campo, 1813, y ministro de la Guerra, abril de 1813. Como tal presentó la memoria correspondiente, Cádiz, 2 de octubre de 1813. Teniente general, 1814. Relacionado con la conspiración de Richart en 1816, pero no se le pudo probar. Gran Cruz de Carlos III, 1817, y de San Hermenegildo, 1819. Jefe político de Sevilla, 10 de marzo de 1820; capitán general de Andalucía, jefe del 1e' Ejército Nacional, 20 de marzo; ayudante de campo de S. M., 24 de abril de 1820; nombró fiscal instructor de la causa del 10 de marzo en Cádiz al coronel Ramón Sánchez Salvador. Protector de la Sociedad Patriótica de Sevilla, 30 de junio de 1820, inventor de las páginas. Último virrey de Nueva España, julio de 1821, su primera proclama, fechada en Veracruz, 3 de agosto de 1821, se publicó en suplemento a la Gaceta del Gobierno de México, 18 de agosto de 1821. Veinticuatro días después firmó con Itúrbide el Convenio de Córdoba, 27 de agosto de 1821, por el que reconocía la independencia de México, a cuya Junta de Gobierno se incorporó. Publicó entonces Habitantes de Nueva España, México, Oficina de Ontiveros, 1821, proclama fechada en Tacubaya, 17 de septiembre de 1821, última de un virrey español en México (Lista 96 Hispánica; PRB&M, 1991 y cat. 9 del mismo, 1993; DMC, 13 de junio y 16 de agosto de 1810; Redactor, 420 y 679, 7 de agosto de 1812 y 24 de abril de 1813; Moya; Riaño; Diccionario; Lista de los hombres). O'DOYLE, MANUEL (Palma de Mallorca, 1788). Coronel vivo, teniente coronel
del Regimiento Infante don Carlos, 5° de Infantería de Línea, 18171822, cargo en el que le tocó ser carcelero de Lacy; apresó a los capitanes Vidal, Rodríguez y Velzunce, que intentaron libertarle, y fue el fiscal de su causa. Ateneo, 14 de mayo de 1820. En septiembre de 1821 regresa de París a Madrid. Anillero, 30 de noviembre de 1821. Coronel del Regimiento de Valencia, 16° de Infantería de Línea, 1823. Se le acusó de haber pertenecido a sociedades secretas, pero fue purificado. Poseía la medalla al sufrimiento y la de defensor de Zaragoza (AGMS; AN F7 11 994, Francmasonería, 53; El publicador de la verdad, papel suelto, Barcelona, 6 de junio de 1820).
294
OLIVÁN BORRUEL
(Zaragoza). Hijo de un capitán, ingresa como cadete de Regimiento de Infantería el 21 de agosto de 1808 y asciende a subteniente y a teniente el 10 de enero y el 9 de marzo de 1809. Se halló en el segundo sitio de Zaragoza, a cuyo término fue hecho prisionero y llevado a Francia. Regresaría a España probablemente con la paz. Sociedad Patriótica de Pamplona, 10 de junio de 1820. Capitán de infantería de línea, comandante el 25 de diciembre de 1838 (AGMS).
OLASO, PEDRO PABLO DE
OLASSO, MARIANO.
Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820.
OLIVÁN, JosÉ. Condiscípulo de Javier Mina, con quien se entrevistó en Madrid en 1814, antes de refugiarse en Francia. Se reunió con algunos oficiales de Espoz y Mina y con otros complicados en la causa de Porlier, y entró en España con mucho dinero para seducir oficiales. Denunciado por el cónsul de España en Bayona, se le formó causa en Pamplona el 20 de abril de 1816 y no fue liberado hasta el 11 de marzo de 1820. En la prisión dijo llamarse Joaquín Chaperón, natural de Zaragoza, y para salvar su vida se fingió loco y sordo. Se complicó en la causa a su mujer, Feliciana Nuez, a su sobrina Clara Andosilla, a su hijo José y a su fiel criado Ramón Otamendi. Capitán de infantería, interventor del Resguardo Militar de Aragón, 1821, cuando publica El supuesto loco y sordo, cuerdo por la Constitución, Pamplona, 1821, librito en el que cuenta con donosura sus padecimientos, que firma como capitán de infantería e interventor del Resguardo Militar de Aragón (Soc. Patr.). (Aso de Sobrarbe, Huesca, 1796 — Madrid, 1878). Estudió en los Escolapios de Jaca y cursó después dos años en el Colegio de Soréze (Francia). Regresó a España con la GI e ingresó en 1811 en el Colegio Militar de San Fernando, de donde salió al año siguiente con el grado de teniente de artillería. Al acabar la guerra fue destinado al Museo Militar de Madrid y sucesivamente le trasladaron al EM, a la Dirección General de Artillería y al Archivo del Ministerio, Departamento de España e Indias (síc). Asistió al curso de Física y Química creado por el infante don Antonio en Palacio, tradujo el libro del profesor Juan Mieg Instrucción sobre el arte de conservar los
OLIVÁN BORRUEL, ALEJANDRO
objetos de Historia Natural, precedida de algunas reflexiones sobre el estudio de las ciencias naturales, Madrid, 1817, y junto con Antonio Moreno también el Paseo por el Gabinete de Historia Natural de Madrid, íd., 1818. Sacó muy buena nota en los exámenes de 1818. Al llegar 1820 pareció liberal: colaboró en la Aurora, el Constitucional y el Universal. Secretario de la Sociedad Patriótica de Amantes del Orden Constitucional, Madrid, junio de 1820. El 4 de julio de 1821 firmó el contrato de participación en la empresa de los teatros de Madrid, con Caze, Andrés Arango y Alinari. El 29 de noviembre de 1822 estrenó en 295
OLIVÁN BORRUEL
el Teatro de la Cruz de Madrid El Trapense en los campos de Ayerbe. A esta época corresponderá Constitución o muerte, que cita Jaime del Burgo. Secretario de S. M. con ejercicio de decretos, enero de 1823, autor del folleto anónimo Sobre modificar la Constitución, 1823, en el que revelaba la moderación de sus ideas y su ningún espíritu democrático. Posiblemente es él el oficial de artillería al que visitó José de Ezpeleta en Madrid el 20 de mayo de 1823. En junio de 1824 emigró a París, donde publicó también anónimamente el Ensayo imparcial sobre el gobierno del Rey D. Fernando VII, 1824, en el que declaraba que tampoco el absolutismo desaforado conduciría a buen puerto. Cometió el error de regresar a Huesca, donde vivían sus padres, y fue inmediatamente preso el 13 de diciembre de 1824 y trasladado a Zaragoza el 4 de abril de 1825; el 17 obtuvo la libertad bajo fianza. En Zaragoza estudió griego y en 1828, tras un viaje por Francia e Inglaterra, llegó a La Habana, cuyo consulado le encargó estudiar la fabricación del azúcar. Recorrió para ello Jamaica, Inglaterra, Francia, Bélgica y Holanda, y a su regreso presentó dos informes, 1831, y publicó una Cartilla para los maestros de azúcares, La Habana, 1832. Regresó a España en 1834 y fue nombrado secretario de la junta encargada de reformar las ordenanzas militares y también de otra comisión encargada de mejorar la enseñanza; asimismo fue redactor de La abeja, Madrid, 1834-1835. Procurador por Huesca, 1836, representó ininterrumpidamente a la provincia hasta 1851, excepto en los años progresistas, y en 1845 fue senador vitalicio. Subsecretario de la Gobernación con Istúriz, 1836, los sucesos de la Granja le obligaron a emigrar de nuevo a París. Tras nueva visita a La Habana, regresó a España otra vez como diputado. Con Ofalia, diciembre de 1837, volvió a ser subsecretario de Gobernación y publicó
el Opúsculo que contiene el discurso que pronunció [...] y documentos concernientes al relevo y partida del Excmo. Sr. don Miguel Tacón, La Habana, 1838. No obstante cierta ilustración, hay que observar que en su política cubana defendió siempre las ideas esclavistas pero, como sabemos, no fue el único. Presidente de la comisión que preparó la Ley de Ayuntamientos, al triunfar contra ella la revolución de septiembre de 1840 fue desterrado de Madrid. Volvió muy pronto y publicó un periódico: Semanario Industrial, Madrid, 1840-1841. En 1842 publicó La administración pública con respecto a España, «monumento jurídico de la Revolución Francesa en su conjunto», justamente alabado por nuestros administrativistas, empezando por García de Enterría, que lo reeditó en 1954. La administración querida por Oliván exigiría una Revolución francesa en España, algo que el propio Oliván combatió toda su vida. Relacionado con los medios financieros de Madrid, en 1845 interviene en la fundación de la sociedad de crédito La Probidad y posteriormente figura como presidente de la Sociedad General de Minas Académico de la Lengua, 1846; ministro de Marina, Comercio 296
OLIVER
y Ultramar, del 15 de febrero al 28 de marzo de 1847. Publicó Manual de Agricultura, Madrid, 1849; Aritmética fácil para las escuelas, íd., 1851; Cartilla agraria, íd., 1856, y en colaboración con Rafael Tamarit de la Plaza, Acta de inauguración del Círculo Minero Central, Madrid, 1857. Siguieron Manual de Economía Política, íd., 1870, y De locuciones viciosas y de la filosofía flamante, íd., 1876. Perteneció también a las academias de San Fernando y de Ciencias Morales y Políticas (Destierros; Palau; Ochoa; Burgo; Ovilo; Otazu; Moratilla; AGMS, expte. Ezpeleta; Morange: Eco). Subcolector general de conventos, Zaragoza, 8 de julio de 1809 (GacetaNZza, 25, 16 de julio de 1809).
OLIVER, MANUEL.
Brigadier que tuvo destino en Jaca, pero en mayo de 1808 era segundo cabo en Mallorca. Las agitaciones de la isla contra los franceses le afectaron al aparecer pasquines contra él. Se molestó y pidió ser trasladado de nuevo a Aragón, 14 de junio de 1808. Aunque la Junta de Mallorca le dio completa satisfacción, insistió en volver a su antiguo destino en Jaca. El 19 de junio se asiente a su petición. Llega a Teruel en agosto de 1808. Comandante de la División de la Derecha en Aragón, que libró batalla a los franceses en Nardués (Navarra) el 24 de octubre de 1808, según su oficio fechado en Sangüesa el mismo día, en GacetaExtrZza, 17, 27 de octubre de 1808; GacetaZza, 90, 29 de octubre de 1808, y DMC, 317, 20 de noviembre de 1808. Su parte a Palafox, Illueca, 24 de noviembre de 1808, sobre la batalla de Tudela de la víspera, se publica en GacetaPrtrZza, 18, 3 de diciembre de 1808, y en GacetaZza, 101, 6 de diciembre de 1808 (Ferrer Flórez 2; GacetaExtrZza, cit., y 18 de agosto de 1808, GacetaZza, cit.; DMC, cit.).
O'NEILLE, JUAN.
NICOLÁS. Teniente de caballería. Tertulia Patriótica de Zaragoza, 8 de octubre de 1822.
ORDÓÑEZ,
23 de noviembre de 1811). Oficial de la partida de Tomás Campillo, muerto en combate entre Anadón y Monforte (Teruel) (GacetaNZza, 105, 22 de diciembre de 1811).
ORDOVÁS, PEDRO (t
Jaca, 1811). Sargento de la Compañía de Gendarmes Españoles de Jaca, cuyo nombre cita Suchet entre los que se distinguieron en Arén (Huesca), en lucha contra el coronel Solano, 3 de enero de 1811. Pero luego aparece complicado en una conspiración en la noche del 10 al 11 de junio, aprovechando una expedición al valle de Tena, para prender a sus oficiales y pasarse al enemigo, y de nuevo en la noche del 13 en Jaca, para apoderarse de todos los jefes españoles y entregarlos a los patriotas o asesinarlos si oponían
ORNAT, JOAQUÍN (t
298
OSCOZ Y REGARTE
resistencia. La comisión militar formada en Jaca por el comandante superior Deshortiers le condenó a muerte el día 29, junto a cuatro soldados. La sentencia se cumplió inmediatamente (GacetaNZza, 16 y 57, 21 de febrero y 11 de julio de 1811). Comandante en la acción de Cervera, agosto de 1822. En 1830, espía de Fernando VII y de Carlos X. Como confidente usó el nombre supuesto de Augustus Olán, natural de Trinidad. Entró en España con Espoz y Mina, pero se pasó al enemigo, por lo que Fernando VII le dio el empleo de brigadier y le nombró gobernador de Fraga (Huesca). Jefe político de Zaragoza en 1845 (en comisión) y 1846. Autor de Habitantes de la provincia de Zaragoza, 1846, bando fechado el 26 de octubre contra algunos revoltosos de tipo esparterista (Sáenz de Viniegra; AGMS; papeles privados).
ORO, ANTONIO.
Beneficiado de San Andrés en Calatayud, jefe de partida absolutista en Navarra después del 7 de julio de 1822. Se halló comprometido la tarde de la prisión del realista Paco y de la muerte del miliciano nacional Rubio (Fuente 2, 629).
OROZ, MOSÉN MANUEL.
Corregidor de Tarazona (Zaragoza), 1817-1820; juez de primera instancia de íd., 1821-1822; íd. de Oriego (Cuenca), 1823.
ORTEGA, JUAN.
(Zaragoza, 8 de octubre de 1760). Hijo del brigadier Juan Ortiz y de Juliana Pasaña, estudió en la Universidad de Salamanca, donde se graduó de bachiller en Cánones el 18 de junio de 1794 y licenciado en 1796. Abogado de los Reales Consejos, propuesto para fiscal de la Chancillería de Granada. Catedrático de Retórica y Poética en el Seminario de Nobles tras brillante oposición, el 20 de diciembre de 1799. Magistrado de la Audiencia de Extremadura, 1815-1821; íd. de Granada, 1822-1823. Sociedad Patriótica de Cáceres, 28 de junio de 1820.
ORTIZ, DEMETRIO DE
ORTIZ, VICENTE.
1820.
Fraile secretario del convento de Santo Domingo de Zaragoza,
JosÉ IGNACIO. Capitán, edecán del capitán general de Aragón (AHN, Estado, leg. 45).
ORTIZ DE ROZAS,
ORt S, JosÉ. Segundo comandante del Batallón 1" de Voluntarios de Aragón de Infantería Ligera, 1822-1823. JosÉ ANTONIO. Alcalde mayor y corregidor interino de Alcántara (Cáceres), 1808; alcalde mayor de Porcuna (Jaén), 18171818; íd. de Sueca (Valencia), 1819-1820; juez de primera instancia
OSCOZ Y RECARTE,
299
OSORIO
de Sueca, 1821; íd., de Huesca, 1822; íd. de Tarazona (Zaragoza), 1823 (AHN, Estado, leg. 47D). (Sevilla, h. 1777 — La Habana, 9 de julio de 1819). Cadete de artillería, 15 de enero de 1790; subbrigadier, 14 de octubre de 1793; subteniente, 21 de abril de 1794. Intervino como tal en la guerra en 1794 y se halló en la retirada del 20 de noviembre. Ascendió a teniente, 1 de noviembre de 1800; capitán segundo, 9 de julio de 1802; primer subteniente de la Compañía de Cadetes, 26 de mayo de 1804; capitán primero, 20 de noviembre de 1804; segundo teniente de la Compañía de Cadetes, 14 de mayo de 1806. Se halló en las batallas de Cabezón y Ríoseco, 12 y 14 de julio de 1808, mandando el parque de artillería; a continuación se graduó de teniente coronel, 24 de julio de 1808. En la batalla de Tudela, 23 de noviembre de 1808, mandaba el parque del Ejército de Aragón y en el último sitio de Zaragoza las baterías de fuegos artificiales. Se graduó de coronel el 9 de marzo de 1809 y estuvo destinado en Cádiz del 3 de febrero al 28 de agosto de 1810, fecha en que fue nombrado director de las fábricas de fusiles de Cataluña. Mientras tanto había ascendido a teniente coronel, 20 de marzo de 1810, y llegó después a coronel, 12 de octubre de 1811. El 15 de marzo de 1812 se incorporó al Ejército Real de Lima y se halló en la toma de Rancagua, 1 y 2 de octubre de 1812. Brigadier, 5 de octubre de 1814. El 11 de agosto de 1815 fue nombrado jefe superior del Ejército y reino de Chile, y su presidente interino. Recibió las grandes cruces de San Fernando y San Hermenegildo, 26 de febrero de 1818. Al frente de la expedición pacificadora contra los insurgentes de Buenos Aires, fue derrotado en Maipú, 5 de abril de 1818. En consecuencia, el 10 de diciembre de 1818 embarcó en Lima en un barco americano que iba a Panamá, y en seguida llegó a La Habana en la goleta María Francisca el 4 de julio de 1819, camino de la Península, pero la muerte se interpuso. Estuvo casado con Joaquina de la Pezuela. Su expediente del AGMS es importante para la historia de la independencia de Chile (AGMS).
OSORIO, MARIANO
()TAL,
Nombrado elector por el partido de Zaragoza, 25 de octubre de 1813. Asesor de la Superintendencia General de Rentas, ministro honorario del Consejo de Hacienda, 1819-1820. Vocal de la junta central de purificaciones en 1824, presidente en marzo de 1825 (GacetaExtrZza, 26 de octubre de 1813; Philippe).
MIGUEL.
OTAL MARTÍNEZ DE VILLELA, MIGUEL.
Fiscal de lo criminal de la Audiencia de
Aragón, 1817-1818. (Biescas, Huesca). Magistrado de la Audiencia de Canarias, 1815-1823.
OTAL PALACÍN, FRANCISCO JAVIER
300
P
PABLO.
Eclesiástico regular. Tertulia Patriótica de Zaragoza, 1821. Nombrado elector por el partido de Barbastro, 25 de octubre de 1813, diputado por Aragón a las Cortes ordinarias de 1813-1814. Fue uno de los Persas, aunque se dijo que le habían arrancado la firma (GacetaExtrZza, 26 de octubre de 1813; Lista; Ramírez).
PALACÍN, JOAQUÍN.
PALACÍN, RAMÓN. V.
Palacio, Ramón.
(Zaragoza, 1793 — Santiago de Compostela, 29 de diciembre de 1863). Hijo de un contralto de la catedral de Santiago, primero, y de Sevilla después, fue niño de coro en esta última, maestro de capilla en Antequera, en Zaragoza desde el 11 de octubre de 1817; en Zamora, 1818-1826, y en Santiago desde agosto de 1826 hasta el final de sus días. Dejó una importante obra como compositor de misas, motetes, responsorios, salmos, himnos, villancicos, etcétera (GEG; Saldoni).
PALACIO, RAMÓN
PALACIOS, AGUSTÍN. Juez
de primera instancia interino de Borja (Zaragoza), 1821.
Comisionado por Huesca como su representante en las Cortes aragonesas, convocadas en Zaragoza. Regresó el 8 de junio de 1808 y dio cuenta de la suspensión de las mismas, debido a las ocurrencias con los franceses («Huesca decimonónica»).
PALACIOS, JOAQUÍN MARÍA.
JosÉ GUADALUPE. Juez de la causa que revisó la muerte de Fernando Estallo y dictó sentencia de rehabilitación, Zaragoza, 3 de enero de 1811 (GacetaNZza, 25, 24 de marzo de 1811).
PALACIOS,
PALACIOS, SANTIAGO. Oficial
primero de la Secretaría de la Diputación Provincial de Zaragoza, autor de Manual de decretos y órdenes de las Cortes y de S. M. desde 1810 hasta 1814 y desde 1820 hasta fin de 1822, Zaragoza, 1823 (anuncio en Diario Constitucional de Zaragoza, 48, 301
PALAFOX PORTOCARRERO
17 de febrero de 1823: primer cuaderno ya publicado, segundo en breve. No figura en Palau). PALAFOX PORTOCARRERO, EUGENIO EULALIO, CONDE DE TEBA, DUQUE DE PEÑARANDA
(Madrid, 12 de febrero de 1773 — 16 de julio de 1834). Hijo de Felipe Palafox y Croy de Habré, capitán de Guardias Valonas, y de María de Sales Portocarrero y Zúñiga, condesa de Montijo, en vida de su madre usó el título de conde de Teba. Se le han atribuido devaneos con María Luisa de Parma cuando esta era princesa, lo que Floridablanca descubrió y comunicó a Carlos III. La solución, de momento, fue mandar a Teba al extranjero. Su madre le casó en 1792 con María Ignacia Idiáquez, hija del duque de Granada de Ega. Académico honorario de la Academia de la Historia a los veintiún años, se disponía a leer ante ella el 6 de mayo de 1794 un discurso sobre la autoridad que en otro tiempo tuvieron los ricos hombres sobre el rey, discurso contra el absolutismo monárquico en sentido feudal, ante el que Godoy reaccionó inmediatamente y, de acuerdo con la condesa, desterró a Ávila al conde de Teba. El nacimiento de su hijo en 1795 le permitió volver a Madrid, pero el niño murió y los esposos tuvieron que retirarse a Cuenca. Allí cayó Eugenio bajo el influjo de Pedro José Maté, a quien se califica de nefasto personaje. En 1800 Eugenio se separó de su mujer, la cual fue encerrada por Carlos IV en un convento de Málaga, aunque al parecer no tenía culpa alguna. En 1801 María Ignacia rompió la clausura y se fugó con su marido, y el 25 de octubre de 1802 fueron autorizados a residir en Madrid. En 1805 tradujo Bruto de Voltaire. El destierro de su madre por Godoy en 1805 produjo en Eugenio el deseo de vengarse, y en adelante, de 1805 a 1808, parece que dedicó su tiempo a conspirar contra Godoy, con diversos planes en los que Morange ha visto el nacimiento del partido fernandino; en 1808 fue el Tío Pedro del Motín de Aranjuez, mientras que su confidente y amigo Maté, granadino, era Zamarrilla el Manchego. Acudió a Logroño en abril de 1808 ante la muerte de su madre, tras la cual heredó el condado de Montijo y cedió el de Teba a su hermano Cipriano. Después permaneció en Madrid, desde donde se mantuvo en contacto con los insurrectos de Andalucía y Aragón. Luego, ante las presiones para que fuese a Bayona, se trasladó a Aragón, intervino en las operaciones militares y publicó Consejo de un patricio, Cuenca, 4 de agosto de 1808, apasionado llamamiento a la formación de una Junta Central que evitase que cualquiera de las juntas provinciales pretendiese tener superioridad sobre las demás. Esta Junta asumiría la soberanía hasta la vuelta del rey (publicado también en DBa, 81, 5 de septiembre de 1808). Una carta de Ramón Calvo de Rozas a su hermano, de agosto de 1808, da el nombre de Montijo como uno de los militares que van a trasladarse DE DUERO, CONDE DE MONTIJO Y DE BAÑOS, GRANDE DE ESPAÑA
302
PALAFOX PORTOCARRERO
a Zaragoza para contribuir a su defensa. En una carta a Palafox, Paniza, 9 de agosto de 1808, se excusa del retraso que lleva el Ejército de Valencia en su marcha hacia Zaragoza, que no es imputable ni a él ni a Saint-Marcq. Llegó cuando ya los franceses habían levantado el sitio, a tiempo de asistir al tedeum del día 14. Luego siguió a Tudela, desde donde el 22 de agosto escribe a José Palafox para comunicarle la buena acogida que ha tenido y los preparativos militares que está haciendo. Publica El conde de Montijo a sus compatriotas, Cádiz, 1808 (fechado en Madrid a 12 de septiembre, aparecido también en DM, 37, 13 de septiembre de 1808, y en DBa, 95, 19 de septiembre de 1808), en donde revela haber venido a Madrid para intervenir en el debate político, es decir, para dar un giro aristocrático y antirrevolucionario a la crisis española. Censura la tardanza de la Junta Central en constituirse y a la vez exige que lo haga. En adelante se dedicó a intrigar contra la Junta Central, la cual sin embargo le había nombrado miembro de la Junta Militar. El 21 de septiembre de 1808 el marqués de Lazán, en carta al de Ayerbe, sugiere su nombre como regente, entre otras cosas porque es el «único grande de España que hasta ahora se ha declarado por el Rey». Después de la ocupación de Madrid se dirigió a Andalucía: en Sevilla ataca al conde de Tilly en diciembre de 1808, al que señala como reo de alta traición, y se presenta él mismo como candidato a la Capitanía General de Andalucía. El contraataque de Tilly demostró claramente las intrigas de Montijo contra la Junta Central —consiguió interceptar tres cartas de su enemigo—, verdadera contrarrevolución en la que entraban, con Montijo, Francisco Palafox y el duque de Osuna. Un motín en Granada, enero de 1809, intentó proclamarle capitán general, y la cosa se repitió el 16 de abril. Ante el fracaso marchó a Sevilla y la Junta Central le ordenó trasladarse a Sanlúcar de Barrameda mientras le formaba causa. Dirigió a la Junta una Representación, fechada el 13 de mayo de 1809, en la que protestaba de su inocencia. Se le había intentado detener en la noche del 7 al 8 de mayo, pero lo fue después; le condujeron al castillo de Santa Catalina y luego a Badajoz. Desde allí presentó un recurso, 31 de julio de 1809, incluido después en el Manifiesto de lo que no ha hecho. El juez Antonio Alcalá Galiano (tío) le requisó parte de sus bienes, mientras hacía indagaciones en Granada y Badajoz por cierto pasquín relativo al conde y por su conducta en el condado de Niebla. La Junta de Badajoz el 22 de agosto de 1809 le mandó en comisión al Cuartel General inglés, a pesar de su condición de detenido-confinado. La Junta Central ordenó su inmediato arresto, pero parece que Montijo se escondía en el Palacio Episcopal y solo fue preso el 6 de noviembre, encerrado en la Casa de la Inquisición hasta que la fuga de la Junta Central el 23 de enero de 1810 provocó el motín del 24, en el que se liberó a Montijo y Palafox, quienes exigieron 303
PALAFOX PORTOCARRERO
inmediatamente la formación de una Regencia mientras repartían dinero para conseguir apoyos populares. Montijo se dirigió a Ronda y luego a Cádiz, yen marzo de 1810 la Regencia le mandó a Extremadura, combatió en el ejército de Ballesteros y regresó a Cádiz, en donde se dice que en agosto y septiembre intrigó contra la reunión de Cortes. Publica un famoso Manifiesto de lo que no ha hecho el conde de Montijo, Cádiz, 1810 (fechado el 17 de septiembre, advertencia preliminar del 22). No sabemos si se le formó causa, pero se dice que fue apresado y liberado en 1812 (dato incierto). Asimismo publica
Parte del conde de Montijo, comandante general de la Primera Sección de Infantería, al Excmo. Sr general en jefe, sobre la acción de Castalla el día 21 de julio de 1812, Cádiz, 1812 (Castalla está en Alicante; el general en jefe era José O'Donnell). En 1814 es decididamente absolutista y se encuentra entre los encargados de presentar informes sobre los diputados más peligrosos de las Cortes gaditanas. Capitán general de Granada, 1814, parece que en 1817 fue acusado de masón, o realmente había ingresado en la masonería. Salió de Granada con licencia en 1817, pero luego fue desterrado a Galicia. Figura, sin embargo, como director de la Soc. Econ. de Granada, 1817-1818. Se dice que su nombre masónico era Muley Abhim, tenía el grado 29, era primer vigilante y el segundo entre los grandes dignatarios. Con la revolución de 1820, en la que supo hacer valer como liberales sus padecimientos pasados, fue nombrado capitán general de Valladolid, pero el 28 de abril, hallándose visitando la provincia, llegó el general Santocildes y con él la orden de destitución firmada por Amarillas, quien el 6 de mayo de 1820 le mandó de cuartel a Murcia. Sociedad Patriótica del Coliseo de Cartagena, 5 de junio de 1820. No está muy claro aquel suceso, contra el cual representó Montijo a las Cortes pidiendo justicia. En esta Representación, fechada en Valencia a 3 de noviembre de 1820, se define como «ni realista jamás, ni demócrata» e insiste en su condición de ricohombre de Castilla. De junio a octubre de 1820 sostuvo un fuego graneado de oficios con el Ministerio, en el que pedía la separación del servicio, pero en términos suficientemente ambiguos para que Juan Jabat le pidiese que se definiese, cosa que no logró. El 13 de noviembre de 1820 se le ordenó abandonar Valencia inmediatamente y regresar a Murcia. Reúne en un volumen sus Representaciones [...] al Congreso Nacional y al Rey, Badajoz, 1822. El 11 de mayo de 1823 dirige una carta al conde del Abisval (sic), que él mismo publica (Madrid, León Amarita, 1823), en la que dice que no es posible que España siga con la Constitución de 1812 e invita a su corresponsal a salvar a España levantándose contra la Constitución hasta que el Rey recupere la libertad. Unos días después, el 27 de mayo, es uno de los firmantes de la Exposición de la Grandeza de España a Angulema (Ezquerra; GacetaExtrZza, 6, 9 de agosto de 1808, y s/n, 304
PARDO
14, 18 y 24 de agosto de 1808; Demerson; Bonaparte; AHN, Estado, leg. 5D, leg. 33A, f. 3, leg. 33B, f. 155, leg 37G; Freeman en Redactor, 186, 17 de diciembre de 1811; Iglesia; Soc. Patr.; Morange 2; Riaño; Guillén). PALAFOX PORTOCARRERO, MARÍA GABRIELA, MARQUESA DE LAZAN
(Madrid, 18 de marzo de 1779 — íd., 21 de junio de 1823). Hermana del conde de Teba, casó el 17 de abril de 1797 con Luis Rebolledo de Palafox y Melzi, marqués de Navarrés, hijo del marqués de Lazán, cuyo título heredó. Conspiradora absolutista en 1820, fue detenida en Zaragoza el 30 de diciembre de 1820 y absuelta por el juez Dutú el 8 de enero de 1821 (Soc. Patr.; García Mercadal).
General italiano que, al frente de su división, opera en Aragón, 1812, a las órdenes de Suchet (Gaceta de Aragón, cit. por Redactor, 399, 17 de julio de 1812; Alexander).
PALOMBINI.
Presbítero que pronunció en Caspe (Zaragoza) el 15 de agosto de 1811 el discurso alusivo en la fiesta de cumpleaños de Napoleón (GacetaNZza, 76, 12 de septiembre de 1811).
PALLAS, AGUSTÍN.
PALLETE, DOMINGO.
Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820.
JosÉ MARÍA. Teniente coronel, Gran Cruz de San Fernando, académico de San Luis de Zaragoza, secretario de la Capitanía General de Cataluña, 1820. Autor de Disertación militar o respuesta a varias preguntas hechas por la comisión de Constitución Militar o arreglo del Ejército, 1820 (anuncio en DB, 221, 8 de agosto de 1820); secretario de la Capitanía General de Aragón, 1821-1822; traductor de Elocuencia militar o arte de entusiasmar y excitar a las tropas, Zaragoza, Imp. de Luis Cueto, 1821, con nueva edición en Madrid, 1844. En esta fecha era teniente general (cat. Benayas, noviembre de 1995; Palau).
PANIAGUA,
Afrancesado de Monzón (Huesca), según una denuncia anónima y sin fecha enviada a Palafox (Arcarazo).
PANO, JOAQUÍN.
Jefe guerrillero que actuaba en 1810 en la zona de Híjar (Teruel) (Rodríguez-Solís 2).
PARDILLOS, AGUSTÍN.
PARDO, PEDRO ATANASIO. Miembro
de la Junta Suprema de Gobierno de la ciudad de Zaragoza y del reino de Aragón, firmante de la Representación a S. M. (José I), Zaragoza, 11 de marzo de 1809, publicada en El Imparcial, Madrid, 2, 24 de marzo de 1809 (Imparcial).
305
PARDO
Arquitecto de Zaragoza a quien se debió en 1811 el nuevo puente de tablas de Fraga (Huesca) (GacetaNZza, 60, 21 de julio de 1811).
PARDO, RAMÓN.
General de brigada, uno de los vencedores en Ocaña, 1809, encargado por Suchet, junto con el intendente de Aragón, de hacer cumplir el draconiano decreto de 28 de septiembre de 1810 contra la Junta de Aragón y Castilla. El puesto equivalía al de comandante superior de Aragón, para el que se vio confirmado, ya en plena propiedad, en noviembre de 1812. Los rumores sobre lo acontecido con el ejército francés de Portugal le llevan a dar el manifiesto Aragoneses, Zaragoza, 17 de diciembre de 1810 (en la GacetaNZza del 23), que trata de desmentirlos esforzándose por hacer comprender a los aragoneses que su felicidad radicaba en su sumisión y fidelidad al Emperador. En 1812 llevó sus fuerzas a Valencia, y en 1813, después de la batalla de Vitoria, tuvo que encargarse de la evacuación y abandonó Zaragoza el 10 de julio (GacetaNZza, cit., y 90, 11 de octubre de 1810; Alexander; Gates).
PULS, MARIE-AUGUSTE, BARÓN DE.
Hijo de un sastre de Borja (Zaragoza), realista en 1823, administrador de Bienes Nacionales, alcalde de Borja en 1848: aunque moderado, contribuyó a la formación del llamado Ejército Libertador del Alto y Bajo Moncayo (Nogués, 392).
PARRANTÁN.
PARRAT, RAFAEL.
Juez de primera instancia de Montalbán (Teruel), 1822-
1823. Afrancesado, mayor en el Ejército francés, jefe de los corregimientos de Alcañiz (Teruel) y Morella (Castellón), autor de una carta al jefe de su regimiento, que fue interceptada (Rodríguez-Solís 2).
PASASOLÍS.
Concurre con 6 reales diarios corno aportación voluntaria para la defensa de Zaragoza. Corregidor principal de Alcañiz, nombrado por Suchet el 1 de marzo de 1811 jefe de la 4« Compañía de Fusileros Aragoneses. Tertulia Patriótica de Alcañiz, agosto de 1821 (GacetaZza, 69, 16 de agosto de 1808; GacetaNZza, 22, 14 de marzo de 1811).
PASCUAL, MARIANO.
Nombrado elector por el partido de Tarazona, 25 de octubre de 1813 (GacetaExtrZza, 26 de octubre de 1813).
PASCUAL, MARTÍN.
PASCUAL, MIGUEL.
Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820.
Canónigo de Teruel, individuo de la Junta turolense, que en julio de 1808 hizo quemar la Constitución de Bayona. Diputado a
PASCUAL, VICENTE.
306
PASTORS DE LA SALA Y CELLA
Cortes por Aragón, juró el 4 de febrero de 1811. Publica un artículo en Redactor, 153, 14 de noviembre de 1811, en el que dice que firmó con los demás diputados una petición en favor de los defensores de Zaragoza pero su nombre fue omitido (Calvo Marcos; Redactor, cit., 777 y 782, 31 de julio y 2 de agosto de 1813). PASTORS DE LA SALA Y CELIA, PEDRO MARÍA
(Gerona, 29 de junio de 1783 — Barcelona, 31 de enero de 1868). Cadete de artillería, 6 de mayo de 1798; íd. en Guardias Españolas, 3 de febrero de 1800; se halló en la campaña de Portugal, 1801, y después de estudiar en la academia fue destinado al 3er Batallón, sito en Barcelona, 1805. El 2 de junio de 1808 se presentó en Zaragoza, a tiempo de poder combatir en el final del primer sitio y en todo el segundo. Alférez de Guardias, 8 de septiembre de 1808, íd. de granaderos, 20 de octubre de 1808, fue herido en la Bernardona, 31 de diciembre de 1808, por lo que Palafox le concedió el grado de teniente coronel. En el convento de San José y en el Molino de Aceite ascendió a teniente de guardias, 8 de febrero de 1809. El 12 de febrero de 1809 fue hecho prisionero y herido de sable en el ojo derecho. Llevado a Francia, se fugó en 1813 y se sumó al ejército prusiano, con el que concurrió al sitio de París. Vuelto a España y purificado, fue promovido capitán de guardias, 28 de agosto de 1813. El 21 de junio de 1814 recibió la medalla de oro de los prisioneros y fugados de los depósitos franceses, y el 2 de mayo de 1817 la Cruz de Distinción del 2° Ejército. Recibió también las cruces de los dos sitios de Zaragoza. En 1821 y 1822 fue defensor de los llamados legítimos derechos de S. M. El 30 de marzo de 1822 fue nombrado gentilhombre de cámara, con ejercicio y destino en el 4° del Infante Francisco de Paula. Tuvo varios choques con la partida de Sellés, combatió en Navarra y fue ascendido a brigadier por la Regencia de Urgel, con fecha de 7 de julio de 1822. El 9 de agosto de 1822, cuando se dirigía a Francia, fue detenido en el portazgo de Fuencarral precisamente por la partida de Sellés y fue llevado a Madrid, lo que no le impidió a los pocos días proseguir su viaje a tomar los baños. El 23 de enero de 1823 fue nombrado gobernador de la ciudadela de Barcelona, y en febrero se halló en la acción del puente de Muñay, en donde fue herido de bala en la pierna izquierda; tomó parte también en el ataque a Estella. Al frente de un batallón de la Guardia Real se halló en el sitio y toma de Cádiz, y en 1824 recorrió Extremadura, Ronda, campo de Gibraltar e Isla de León y fue purificado el 18 de enero de 1826. Recibió las cruces de San Fernando y de Carlos III el 25 y 29 de enero de 1830. Mariscal de campo, 30 de octubre de 1830, el 5 de noviembre de 1832 entró en Madrid y evitó todo contacto con los carlistas, que se hallaban próximos a la sublevación. En los primeros meses de 1833 contribuyó al desarme de los voluntarios realistas de Ávila y Segovia, a 307
PEDRO SALVADOR DE ESPLUGAS
los que cogió caudales, vestuario y armamento. Gran Cruz de Isabel la Católica, 27 de enero de 1834. El 29 de julio de 1835, a los dos días de la quema de los conventos, fue nombrado gobernador de la ciudadela de Barcelona, y después segundo cabo de Cataluña, sin poder evitar la muerte de Bassa. El 6 de agosto restableció la tranquilidad, pero a finales de mes tuvo que ir a la montaña a fin de impedir los progresos de la facción, que estaba creciendo por la invasión de los navarros. En 1836 regresó a Barcelona para entregar el mando de la ciudad a Espoz y Mina, pero conservando el de la ciudadela. El 4 de enero tuvo lugar en ella el asesinato de los prisioneros carlistas, por lo que fueron suspensos todos los jefes. Pastors, el 15, respondió de ellos ante Mina y pidió y obtuvo ser juzgado por un consejo de guerra. Publicó un Manifiesto sobre los acontecimientos del 4 de enero de 1836, Valencia, 1836. El 15 de enero y el 4 de mayo de 1837 hubo nuevas conmociones populares en Barcelona, el 9 fue nombrado segundo cabo de la provincia, y conservó el mando de la ciudadela. Gran Cruz de San Hermenegildo, 24 de junio de 1837. Habiéndose celebrado el consejo de guerra los días 6 al 9 de abril de 1838, quedó absolutamente reivindicado. El 8 de junio de 1838 fue nombrado gobernador de Tarragona. Se retiró después de cuartel a Barcelona y fue pensionado en 6000 reales en su Cruz de San Hermenegildo, 24 de marzo de 1854. Los nuevos sucesos de Barcelona del 15, 16 y 17 de noviembre de 1842 le obligaron a salir al extranjero: en Perpiñán se presentó al cónsul. El 29 de agosto de 1843 fue nombrado segundo cabo de las Baleares y no fue relevado hasta el 14 de agosto de 1854. En 1856 seguía de cuartel en Barcelona, cuando el 23 de julio le llamó el Ayuntamiento de Gerona para que tomase el mando en la ciudad; dio inmediatamente un Bando, fechado en Gerona a 24 de julio de 1856, publicado como suplemento al Centinela de los Pirineos del día siguiente. El 12 de agosto de 1856 fue nombrado de nuevo segundo cabo de Baleares; a partir de 1859 estuvo de cuartel entre Barcelona y Baleares y ascendió a teniente general el 11 de octubre de 1867. Estuvo casado con Carmen Foxá y Badolato (La Sala Valdés; AGMS; Palau; Páez). PATRIOTA ARAGONÉS, EL. V.
Antillón y Marzo, Isidoro de.
PAYÁN, SEVERO, VIUDA DE. V.
Viuda de Severo Payán.
9 de noviembre de 1837). Obtuvo el título el 30 de agosto de 1804. Firmante del manifiesto de la Diputación de Aragón, Zaragoza, 8 de noviembre de 1813, en el que dice renacer para recomendar la pronta obediencia a los decretos de las Cortes, la cooperación entre todos y el amor al bien (manifiesto publicado por Rodríguez-Solís) (Títulos; Rodríguez-Solís 2).
PEDRO SALVADOR DE ESPLUGAS, MARIANO DE, I BARÓN DE SALILLAS (t
308
PEÑAS
PEDROSA. Militar o guerrillero al que alude Palafox en su carta al padre Teobaldo Rodríguez, Zaragoza, 4 de enero de 1809. Atacado y arrollado por los franceses en Hoz de Barbastro y Salinas (Huesca) el 9 de julio de 1809. En noviembre de 1809 fue uno de los derrotados entre Estadilla y Fonz por el general Habert (DMC, 35, 4 de febrero de 1809; GacetaNZza, 25, 16 de julio de 1809; DB, 11 y 12 de enero de 1810). PEDROSA, JUAN. Comandante de batallón, jefe de las tropas españolas afrancesadas en Valencia, elogiado por Suchet, Murviedro, 12 de noviembre de 1811, por la persecución del guerrillero Meseguer. Juró a José I en fecha indeterminada (GacetaNZza, 103, 15 de diciembre de 1811; Ceballos-Escalera y Arteaga). PENSADOR DEL PERÚ, EL. V. Pezuela, Joaquín de la. PEÑAFIEL SAMITIER, MARIANO (Zaragoza, b. 13 de septiembre de 1777). Hijo de Esteban Peñafiel, teniente coronel de ingenieros, natural de Algeciras, y de María Antonia Samitier, natural de Zaragoza. Cadete en el Colegio de Artillería de Segovia, 13 de marzo de 1783; subteniente, 30 de diciembre de 1783; íd. de minadores del Batallón, 2 de marzo de 1789. Intervino en la defensa y abandono de Orán en 1791 y se graduó de teniente de infantería el 5 de octubre de 1791. Participó en 1793 y 1794 en la guerra contra la República francesa, ascendió a teniente de artillería, 19 de mayo de 1794, y se graduó de capitán de infantería, 4 de septiembre de 1795. El 3 de mayo de 1798 fue nombrado primer teniente en el Regimiento de Infantería Voluntarios de Castilla y llegó a capitán el 6 de septiembre. La Junta de Valencia le ascendió a coronel el 25 de julio de 1808. Fue a Zaragoza y se distinguió en la batalla del Arrabal, 21 de diciembre de 1808, al frente del 2° Regimiento de Infantería de Murcia. Después de levantado el primer sitio se halló en la batalla de Tudela, regresó a Zaragoza, fue ascendido a brigadier, 7 de enero de 1809, combatió en los conventos de Altabás y San Lázaro y llegó a mariscal de campo por decreto de la Junta Central, a propuesta de Palafox del 9 de marzo de 1809. Prisionero en Francia al acabar el segundo sitio, regresó con la paz. En 1815 se le dio el mando de una división del Ejército de Reserva, organizado con motivo de los Cien Días de Napoleón. Estuvo casado con Francisca Aulet de Ros, nacida el 12 de abril de 1788. Murió antes del 14 de marzo de 1816, fecha en que su viuda solicita una pensión (AGMS; La Sala Valdés). PEÑARANDA DE DUERO, DUQUE DE. V. Palafox Portocarrero, Eugenio Eulalio. PEÑAS, MANUEL DE. Primer jefe y coronel del 1er Batallón Ligero de Voluntarios de Aragón, 1808. No acompañó a su cuerpo al trasladarse de Madrid
309
PERALES
a Zaragoza, pero lo hizo poco después. Combatió en los dos sitios de la ciudad, ascendido a brigadier y ocupando el cargo de inspector de infantería. El 20 de febrero de 1809 fue uno de los seis comisionados por la Junta para tratar con Lannes los preliminares de la capitulación. Villava le califica de sujeto de «criminal conducta», uno de esos a los que a Palafox le gustaba ascender. Se supone que sería conducido a Francia (La Sala Valdés; Villava). PERALES, MARIANO, BARÓN DE LATORRE. Socio de la Soc. Econ. de Zaragoza, 1776; vicedirector de la misma, 1819. Heredó el título en 1804 (Forniés; Títulos, donde por error se le llama Mariana). PERALTA. Eclesiástico regular. Tertulia Patriótica de Zaragoza, 1821. PERANZULES. Autor de un artículo en el Diario Constitucional de la Ciudad de Zaragoza, septiembre de 1821, en el que critica la conducta de Moreda con Riego (DCCZza, 249, 6 de septiembre de 1821, que alude a un artículo anterior). PERENA Y CASAYúS, FELIPE (Huesca, h. 26 de mayo de 1764 — Ortilla, Huesca, 25 de septiembre de 1834). Hijo de José Perena Menor y de Manuela Casayús, de noble familia, según se dice, estudió Jurisprudencia, pero con ocasión de la guerra contra Francia en 1793 levantó a sus expensas una partida de doscientos veinte hombres y recibió el nombramiento de capitán el 10 de junio de 1793. Al acabar la guerra se le confiaron misiones de persecución de malhechores y el 15 de junio de 1796 llegó a teniente coronel. Sargento mayor comandante de los tercios de Huesca, nombrado por Palafox, 1808, e individuo nato de la Junta de Huesca, 18 de julio de 1808, el 29 de julio se dirigió a la defensa de Zaragoza. Al levantarse el sitio siguió combatiendo por tierras de Aragón, entrando y saliendo en Zaragoza al comienzo del segundo sitio a fin de perturbar a los sitiadores, con actividad típica de guerrillero (los franceses hablan de la «banda de Perena»). Brigadier, 10 de enero de 1809; mariscal de campo, 9 de marzo de 1809. No habiendo podido defender Balaguer como se le ordenó, fue arrestado en el castillo de Lérida y entregado a los franceses el 16 de mayo de 1810 con la rendición de la plaza. Fue llevado a Zaragoza y después a la fortaleza de Landau hasta la paz, cuando volvió de cuartel a Huesca. Se opuso a la intentona de Espoz y Mina en 1814 y fue nombrado el 7 de abril de 1820 gobernador interino de Jaca y comandante militar de Huesca el 11 de marzo de 1822. En 1820 los cursantes de la Universidad de Huesca se quejan de su despotismo. Purificado el 8 de marzo de 1826, teniente general el 25 de noviembre de 1830, de cuartel en Huesca. Estuvo casado con Vicenta Fortuño. Ramón Guirao Larrañaga ha publicado una notable 310
PÉREZ RIBAS
biografía: Felipe Perena y Casayós, Huesca, Ayuntamiento, 1999, en la que incluye muy importantes documentos (Mayor; GacetaExtrZza, 17, 27 de octubre de 1808; GacetaNZza, 25, 16 de julio de 1809; «Huesca decimonónica»; Guirao). PÉREZ, BLAS. Gobernador de Huesca, 1817-1818. Puede ser Blas María Pérez. PÉREZ, JULIÁN. Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820. PÉREZ, SANTIAGO MANUEL. Jefe guerrillero por tierras de Alcañiz, Caspe y Maella. El 8 de agosto de 1809 derrotó en esta localidad a un destacamento de ciento diecisiete franceses. Luego estuvo a las órdenes de Villacampa (Rodríguez-Solís 2). PÉREZ, SILVESTRE (Épila, Zaragoza, 1767 — Madrid, 17 de febrero de 1825). Estudió en Zaragoza Latín y Matemáticas con los escolapios e ingresó después en la escuela del pintor Eraso y en la del arquitecto Antonio Sanz. En 1781 pasó a Madrid, en donde fue discípulo de Ventura Rodríguez, y en 1790 fue enviado a Roma con una pensión extraordinaria. Volvió a Madrid en 1796 y fue nombrado sustituto de las cátedras de Geometría Práctica, Arquitectura y Perspectiva en la Academia de San Fernando; secretario de la comisión de Arquitectura, vicesecretario de la Academia en 1799 y teniente de director en 1805. Afrancesado después, fue arquitecto municipal de Madrid en 1810. Exiliado en 1812, regresó a España en 1815. Trabajó mucho en el País Vasco y en 1821 llegó a Madrid, pero se fue inmediatamente a París por un período de seis meses, a estudiar los monumentos de la capital y a la vez la ciencia de la Química. Vuelto a Madrid, pasó a realizar varios encargos en Sevilla y en el Guadalquivir. Miembro de la Academia Nacional en la Sección de Literatura y Artes, 1822-1823. El verano andaluz le sentó mal, lo que le obligó a regresar a la Corte, ya solo para morir. Fue uno de los arquitectos más originales de la época (Panteón; Sambricio). PÉREZ BUENO, JUAN. Oficial de Tesorería Mayor en la GI, contador de ejército en Aragón, 1817-1820, intendente de Zamora, 1821-1823 (AHN; Estado, leg. 49A). PÉREZ DE PÉREZ, ANTONIO. Teniente retirado, segundo alcalde constitucional de Zaragoza en 1822. Luchó en la GI. Autor de un manifiesto contra
El Universal (Soc. Patr.). PÉREZ RIBAS, JosÉ. Relator de la Audiencia de Madrid. Secretario de la Landaburiana, del 13 al 21 de noviembre de 1822. Consejero del 311
PEROMARTA
Zurriago y de La Tercerola. Jefe político de Huesca, 1836, nombrado en, comisión por la Junta Superior de Aragón. Cf. su «Alocución», Huesca, 24 de agosto de 1836, en Eco del C., 852, 29 de agosto de 1836 (Soc. Patr.). Zaragoza, h. 1848). Labrador que se distinguió en los combates de Zaragoza, especialmente el 4 de agosto de 1808. Concejal en 1823. Casado con Ana Benedí, con la que tuvo varios hijos. Una calle de Zaragoza, la que antiguamente se llamó Mal Empedrada, lleva su nombre (La Sala Valdés).
PEROMARTA, TELESFORO (t
(Barcelona, 24 de diciembre de 1756 — 26 de julio de 1808). Hermano mayor de Luis Pesino, cadete de artillería, 21 de diciembre de 1771; subbrigadier, 12 de octubre de 1774; alférez de minadores, 23 de julio de 1778, y teniente de íd., 27 de mayo de 1782. El 13 de julio de 1790 obtiene licencia para casarse con Joaquina Romeo, hija de Alejo Romeo y hermana de Fermín Romeo: no lo hace entonces, pero sí en Segovia el 5 de septiembre de 1792. Se dice que el inconveniente que había se ha desvanecido, pero no se aclara en qué consistía: acaso el abandono de Orán, 1791, en el que se halló. Teniente coronel de infantería graduado, 26 de marzo de 1794. Profesor de la Academia de Artillería de Segovia, uno de los que el 20 de diciembre de 1798 examinan la disertación de Vicente Bérriz sobre la naturaleza de las líneas curvas, con cita de los Principios matemáticos de Newton. Teniente coronel de artillería, 25 de marzo de 1800, graduado de coronel de infantería, 5 de octubre de 1802. Gobernador de las Cinco Villas, fue arcabuceado por sospechas de infidencia. Desmintiéndolas, Luis Villava le llama «jefe digno y acreditado que en nada delinquió». Su mujer falleció también y dejó ocho hijos en la miseria (AGMS; AGMS, art. «Bérriz»; La Sala Valdés, art. «Romeo»; Pano; Villava).
PESINO PESINO, RAFAEL
PESODURO. V.
Larrodé, Mariano.
(Naval, Huesca, 22 de junio de 1761 — Madrid, 16 de septiembre de 1830). De linaje santanderino, ingresó en julio de 1775 en el Colegio de Artillería y asistió al sitio de Gibraltar, 1782, y a la guerra contra la República francesa en Guipúzcoa, 1793-1794; fue nombrado en 1803 subdirector de artillería del Departamento de Lima y ascendió a brigadier en 1809, a mariscal de campo en 1813 y a teniente general en 1815. Con el seudónimo de el Pensador del Perú publicó A la nación española, Lima, 1814, y El pensador del Perú, íd., 1815. General en jefe del Ejército del Perú, 1815, ganó entre otras la batalla de Viluma, 1815, de la que le vino el título. Virrey del Perú desde 1816 hasta 1821, año en
PEZUELA, JOAQUÍN DE LA, MARQUÉS DE VILUMA
312
PIEDRAFITA
que una conjura de generales le obligó a dejar el cargo y a regresar a España. Publicó un Manifiesto sobre el suceso, Madrid, 1821. Capitán general de Castilla la Nueva, 1825. Su Memoria de gobierno ha sido publicada en 1947 por V. Rodríguez Casado y E. Lohmann Villena. Poseía las grandes cruces de San Hermenegildo, de Isabel la Católica y de San Fernando, esta desde 1817. Una serie importante de papeles suyos, la mayoría americanos, se conservan en la Biblioteca Menéndez Pelayo. Padre de Manuel y de Juan Pezuela y Ceballos, marqués de Viluma y conde de Cheste, respectivamente (Carrasco; Diccionario; Revuelta Sañudo). PICADO FRANCO,
LINO MATÍAS. Presbítero, ex benedictino. Autor de Historia del
origen, acontecimientos y acciones de guerra de la Sexta División del Segundo Ejército (o sea de Soria) durante nuestra sagrada lucha, al mando del Excmo. Sr. don José Joaquín Durán y Barazábal, 2 vols., Madrid; Los antropófagos que han aparecido en Madrid, Madrid, 1821, con el anagrama de Onil, y Los comuneros de hogaño no son como los de antaño, 4 números, Madrid, 1822. Abad de San Juan de la Peña (Huesca), es nombrado el 15 de febrero de 1830 abad de San Cugat del Vallés (Barcelona). Siguió publicando Contestación a la obra titulada Pintura de los males [...] José Presas, Burdeos, 1829; Breve contestación a la obra titulada El triunfo de la verdad [...] José Presas, Barcelona, 1831, y Vindicación del rey don Pedro I de Castilla, íd., íd. (Palau; DB, 23 de febrero de 1830). 20 de septiembre de 1828). Aragonés, voluntario y cabo distinguido, 18 de septiembre de 1779, sargento primero en el Batallón de Voluntarios de Aragón, 1 de febrero de 1782. Se halló en el bloqueo y sitio de Gibraltar, 1782, y estuvo seis meses dedicado al corso contra los ingleses. Casó en 1784 con María Rosich. Participó en la guerra contra la República francesa y ascendió sucesivamente a segundo y primer subteniente, 10 de junio y 24 de octubre de 1793; segundo y primer teniente, 1 de junio y 18 de diciembre de 1794, y segundo ayudante mayor, 6 de mayo de 1795. Se graduó de capitán de infantería, 5 de julio de 1798, y en esta condición participó en el socorro de El Ferrol, 25 de agosto de 1800, y en la campaña de Portugal, 1801, tras de la cual fue agregado al EM de Zaragoza, 31 de octubre de 1801. Teniente coronel graduado, 11 de junio de 1808, Palafox le comisionó el 14 para atacar a la vanguardia enemiga. Luchó en los dos sitios, fue vocal de la Junta Militar, pero no tuvo mando de unidades por tener fama de indisciplinado e imprudente. Destacó el 13 de junio y el 4 de agosto de 1808, así como el 10 de febrero de 1809, día en el que fue herido. Entonces obtuvo el empleo de coronel efectivo. Se supone que a la capitulación fue llevado a Francia y que
PIEDRAFITA, BENITO (t
313
PIGNATELLI
regresó en 1814. En 1816 residía en Zaragoza y era vocal del consejo de guerra de oficiales generales. Obtuvo dos escudos de defensor de la Patria, las cruces honoríficas de los dos sitios de Zaragoza y la de San Hermenegildo, 1 de junio de 1816 (AGMS; La Sala Valdés). Hermano de María Manuela, duquesa de Villahermosa. Capitán de fragata, ayudante de campo y amigo del general Solano, a quien en 1808, al no poder salvarle, mató para evitarle la infamia de la horca. Salió de Cádiz, llegó a Madrid, residió en casa de su hermana, defendió la capital en diciembre de 1808 y el 29 del mismo mes pasó a Burgos. Juró a José I, recibiendo la Orden Real de España el 18 de junio de 1810 (Gaceta del 21). En 1820 y en 1824 se hallaba en París. Al parecer murió en Madrid después de 1830 (Toro, art. «Solano»; Ezquerra; Ceballos-Escalera y Arteaga).
PIGNATELLI, CARLOS.
1815). Sobrino duquesa de Gonzaga, y Aragón de de María Manuela Pignatelli le dio don que aviso Villahermosa, se vendió a Napoleón y ocultó el Carlos respecto de las intenciones de aquel. Tenía que entregar a Fernando una carta en Vitoria, pero no lo hizo. Íntimo amigo del mariscal Junot, según la duquesa de Abrantés, fue nombrado por los franceses capitán general de Aragón, detenido luego por los patriotas; Palafox lo encerró en la Aljafería para salvarlo ( «Sucesos ocurridos en Bayona», 130, en Escoiquiz; Abrantés; Ortí).
PIGNATELLI, CASIMIRO ARMANDO, XIX CONDE DE FUENTES (t
Madrid, 9 de noviembre de 1819). Capitán general de Castilla la Vieja, 1809. Heredó el título en 1815 de su sobrino Casimiro Armando. Miembro de la Diputación de la Grandeza, 1817-1819. Casado con María Trinidad Wall y Manrique de Lara (AHN, Estado, leg. 16, 5; Santa Cruz).
PIGNATELLI DE ARAGÓN Y GONZAGA, JUAN DOMINGO, XX CONDE DE FUENTES (t
PIGNATELLI DE ARAGÓN Y GONZAGA, MARÍA MANUELA, DUQUESA DE VILLAHERMOSA
(Fuentes de Ebro, Zaragoza, 25 de diciembre de 1753 — Zaragoza, 6 de noviembre de 1816). Hija de Joaquín Pignatelli y Moncayo, conde de Fuentes, y de María Luisa Gonzaga y Carraciolo, duquesa de Solferino, casada en 1769 con el xn duque de Villahermosa, Juan Pablo de Aragón-Azlor y Zapata de Calatayud, el cual murió en 1786. El 6 de junio de 1808 llegó con sus hijos a Zaragoza (el menor, Juan Pablo Azlor de Aragón y Pignatelli, falleció de la epidemia el 8 de febrero de 1809). Reaccionaria eminente, su máxima ilusión, aparte del hijo sobreviviente, fue el restablecimiento de la Compañía de Jesús (Ortí; La Sala Valdés; Páez).
314
PITARQUE
(Monzón, Huesca — Madrid, 17 de diciembre de 1826). Cadete del Regimiento de Milán en 1768 y alférez en 1775. En 1809 asciende a brigadier y en 1825 a jefe de escuadra. Navegó por Europa y América, se halló en las expediciones a Argel en los años 1783 y 1784 y luchó contra los ingleses en El Ferrol en 1800. Toma parte en la GI junto al general Blake. Sufre la ocupación de El Ferrol en 1809-1810. Entre 1817 y 1823 desempeña diversos cargos en la Corte. En 1825 se le concedió la Gran Cruz de San Hermenegildo.
PILÓN Y ESPEJO, ANTONIO
(Santiago de Compostela, 1788 — 23 de septiembre de 1854). Hijo del marqués de Bendaña, ingresó en el Colegio de Artillería y obtuvo el grado de subteniente el 2 de enero de 1806. El 1 de junio (o julio) de 1808 llegó a Zaragoza, procedente de Barcelona, y participó en el primer sitio de la capital aragonesa, en el que estuvo al mando de la batería de El Portillo, por lo que fue ascendido a teniente. Fue hecho prisionero y llevado al depósito de Dijon: permaneció en Francia dieciséis meses. Se evadió disfrazado de oficial francés, consiguió llegar a Cádiz y se presentó al 1" Ejército el 12 de diciembre de 1809. Mandó las baterías del Trocadero en la defensa de la ciudad, hasta que fue trasladado a El Ferrol, y en 1813 a La Coruña, con el encargo de levantar los planos de las principales plazas marítimas gallegas. En 1814 viajó por Europa y por el Brasil; se interesó por la geología y la minería. En 1820 vuelve a España pero, decidida su vocación científica, abandona el Ejército y el 26 de abril de 1820 se retira a Caldas de Reis (Pontevedra), punto de partida para nuevos viajes por Europa. Habla de él Carlos Beramendi en 1820. Regresa en 1823 a defender la libertad y participa en la defensa de Sevilla; después huye por Portugal a Galicia y luego al exilio, con nuevos viajes. Detenido en Santiago, 1833, marcha a Francia, regresa el 20 de mayo de 1834 y aún padece nuevos incidentes, que le obligan a refugiarse en Portugal y de los que da cuenta en Manifiesto acerca de los hechos que han tenido lugar contra su persona en 1835-1836, Lisboa, 1837. Intenta exportar trigo salmantino a Portugal, fracasa y en 1839 va a Filipinas a proseguir sus estudios geológicos y mineros. Vuelve en 1843 y regala su colección mineralógica: parte a la Casa Real, parte a la Universidad compostelana. Detenido de nuevo en Madrid en 1846, se retira definitivamente del Ejército con el grado de coronel. Se tienen vagas noticias sobre los estudios geológicos e hidrológicos que realizó en Galicia (GEG; GacetaExtrZza, 4, 3 de julio de 1808; La Sala Valdés; Beramendi; Calvo y Mateo; Palau).
PIÑEIRO DE LAS CASAS, JERÓNIMO
(Alcolea, Huesca). Administrador de Bienes Nacionales en Barbastro con los franceses. Espoz y Mina se lo llevó preso a Navarra (Arcarazo).
PITARQUE, ANTONIO
315
POLO
Secretario de la Sociedad Patriótica de Zaragoza en el momento de su disolución, el 25 de octubre de 1820.
POLO, ÁNGEL.
PONTE, MIGUEL.
Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820.
Nombrado el 18 de julio de 1808 vocal de la Junta de Huesca por la clase de los labradores («Huesca decimonónica»).
PONZÁN, VICENTE.
Capitán de la Compañía de Ballobar, Ontiñena y Chalamera (Huesca), 1808. El 1 de enero de 1809 pasó al Batallón Ligero de Zaragoza (Arcarazo).
PONZANO, MARTÍN.
(Balaguer, Lérida). Juez de primera instancia de Aínsa (Huesca), 1822-1823.
PÓRTOLA Y DE VILLALONGA, BUENAVENTURA
h. 1788). Vecina de Zaragoza, casada con Cristóbal Vallés, labrador. Fue defensora de la batería de Puerta Quemada en los dos sitios de Zaragoza y de la plaza de la Magdalena en el segundo. Palafox la condecoró con dos escudos de honor y le dio asignación de subteniente. A raíz de la capitulación, Suchet la condenó a muerte, mientras su casa era saqueada e incendiada pero, arrepentido el general francés después de escucharla, la dejó en libertad. El 11 de agosto de 1814 se le concedió una pensión vitalicia de 5 reales diarios (AGMS; La Sala Valdés).
PORTOLÉS, BENITA (Alcañiz,
Abogado nombrado por los franceses el 23 de febrero de 1811 alcalde mayor de Valderrobles (Teruel) (GacetaNZza, 18, 28 de febrero de 1811).
PRADELLS, José.
(Jaca, Huesca, h. 1782). Negociante que viaja a Burdeos en (AN F7 12 002). 1826 de junio
PRATOSI, PASCUAL
Corregidor de Tarazona (Zaragoza), juez de la Junta Criminal Extraordinaria instituida por los franceses en Zaragoza, con honores de oidor, 28 de diciembre de 1810; oidor efectivo de la Audiencia de Zaragoza, 15 de febrero de 1811 (GacetaNZza, 18 y 21, 28 de febrero y 10 de marzo de 1811).
PRATS Y COLOMER, JUAN BAUTISTA.
Actor que intervino en Zaragoza el 29 de octubre de 1821 en la asonada contra Moreda (Soc. Patr.).
PRIETO.
Hermano menor de Joaquín y José Primo de Rivera, subteniente de artillería en 1807. Llegó a Zaragoza con la División Saint-Marcq e hizo todo el segundo sitio. Ascendió a capitán y fue
PRIMO DE RIVERA, ANTONIO.
316
PUSTERLA
prisionero de guerra. Al volver a España, estuvo destinado en Canarias, llegó a teniente coronel de artillería y murió joven (La Sala Valdés). Hermano de Antonio y José Primo de Rivera, fue capitán de infantería agregado a la artillería en el primer sitio de Zaragoza y se distinguió en la acción de Ranillas, 10 y 11 de julio de 1808. Destinado después al Regimiento de Granaderos de Fernando VII, fue gravemente herido, el 20 de diciembre de 1808, en el llamado barranco de la Muerte. También José Primo de Rivera se halló en el primer sitio de Zaragoza, pero luego su vida se apartó completamente de los parámetros aragoneses (La Sala Valdés).
PRIMO DE RIVERA, JOAQUÍN.
PUENTE, PEDRO DE LA.
Juez de primera instancia interino de Daroca (Zaragoza),
1821. Pum, José (Tamarite de Litera, Huesca). Ingresó en guardias de Corps el 6 de enero de 1774. Casó con Francisca Tribiño. Coronel del Regimiento de Caballería Dragones de Numancia, por ausencia de su titular Miguel Valcárcel concurrió al segundo sitio de Zaragoza y fue ascendido a brigadier por el decreto de gracias de la Junta Central de 9 de marzo de 1809 (La Sala Valdés). Magistrado de la Audiencia de Aragón, 17961822, autor de Razonamiento f ..] en la apertura del despacho de los negocios del Tribunal de la Real Audiencia de Aragón, 2 de enero de 1796, Zaragoza, 1796; De la justicia y de su administración, íd., 1797, y Sobre la importancia de la administración de la justicia en lo criminal, Granada, 1801. Miembro del Consejo Real, 1801-1820, decano del TS, 1813, que visitó en Cádiz al canónigo Mariano Martín Esperanza, violando la incomunicación de este. A su discurso de inauguración de las sesiones, pronunciado el 8 de noviembre de 1808 e impreso, se refiere El Patriota, 43, 27 de noviembre de 1813, que censura la retórica empleada. Magistrado de la Audiencia de Valencia, 1823-1834; miembro de la Junta de Viudedades, 1819-1820; director de la Academia Latina, 1819-1821; protector de la de Jurisprudencia, 1819-1821, y de la de Liturgia y Sagrados Cánones, 1820-1821; magistrado del TS, 1821-1823 (Redactor, 711, 26 de mayo de 1813; Patriota, cit.; Palau).
PUIG DE SAMPER, JOSÉ MARÍA.
Capitán de la 3° Compañía de Tamarite (Huesca), 1808 (Arcarazo).
PURROY, AGUSTÍN.
Zaragoza, 21 de diciembre de 1808). Cadete en Segovia, subteniente de artillería, 1803, teniente con destino en el 2° Regimiento,
PUSTERLA, JUAN DE (t
317
PUSTERLA
1805. Por su contribución a la defensa de Valencia ascendió a capitán. Habiendo acudido a la defensa de Zaragoza, luchó en Navarra contra los franceses y a su regreso a la capital aragonesa murió al frente de la batería de Altabás (La Sala Valdés).
318
Q
QUERALTÓ,
JosÉ. Juez de primera instancia de Tamarite (Huesca), 1822-1823.
(h. 1774 — 1827). Propietario y economista aragonés. Afrancesado, fue nombrado comisario general del Gobierno en la orilla derecha del Ebro. Recibió la Legión de Honor, febrero de 1811, y publicó la proclama A los corregidores de su distrito, Mora de Ebro, 26 de mayo de 1811, en la que anuncia la próxima caída de Tarragona y avisa de que ya se ha acabado el tiempo de amnistías y perdones: cuando Suchet vuelva «para tomar las fronteras de la tan insultante como cobarde Valencia, dejará caer todos los efectos de su resentimiento contra aquellos pueblos y personas que se hayan extraviado de sus deberes»; y él, Agustín Quinto, les negará todo consuelo, como otras veces lo ha hecho, «como instrumento del Gobierno a quien sirvo, única tabla que puede librar a mi Patria del naufragio» (GacetaNZza, 46, 2 de junio de 1811). Publica otra proclama, Habitantes del partido de Morella, Morella, 29 de octubre de 1811, en la que tras lamentar que Valencia se haya dejado engañar por un general vendido a Inglaterra, por una turba de frailes desvariados y por un pueblo bajo y alevoso, amigo del asesinato y del robo, amenaza a los que no se sometan con el castigo que merece su conducta (GacetaNZza, 94, 14 de noviembre de 1811). Después fue prefecto de policía de Valencia. Mantuvo estrecha amistad con Moratín, iniciada tal vez durante la estancia del escritor en aquella ciudad en 1812. Un discurso pronunciado aquel año en la Academia de San Carlos atestigua asimismo la afición de Quinto por las letras. En 1814 se encuentra exiliado en Perpiñán, donde se significa por su oposición al régimen absoluto de Fernando VII. Entre 1816 y 1819 reside en Bagnéres. En 1818 se publica en Madrid, en la imprenta de Collado, su Curso de agricultura práctica, conforme a los últimos adelantamientos hechos en esta ciencia y a las mejores prácticas agrarias de Europa (2 vols.). La tercera parte de este tratado, publicada en la misma fecha y lugar, es una fábula de carácter agrarista titulada El barón de Robinski o la moral del labrador. Estas obras,
QUINTO, AGUSTÍN
319
QUIROGA Y APEOLAZA
como otras de su género aparecidas en la misma época, pretendían contribuir a la mejor explotación de la tierra mediante la difusión de ciertos rudimentos técnicos o principios morales entre la clase media rural. En diciembre de 1819, la Miscelánea de Comercio, Artes y Literatura publica en varias entregas un largo artículo suyo sobre agronomía. En 1820 regresa a España. Probablemente sea el autor de una Defensa de tres puntos de nuestra Constitución, firmada A. de Q. e impresa en Zaragoza en 1820, texto que sitúa a su autor en las proximidades del liberalismo exaltado. En agosto de 1821 participa en el recibimiento que la Tertulia Patriótica de Alcañiz dispensa al general Riego. Es encargado de dirigir las medidas sanitarias contra la propagación de la fiebre amarilla en Mequinenza, tarea que, al parecer, desempeñó con éxito. Poco después se le nombra supervisor del hospicio y establecimientos de beneficencia de Zaragoza. En carta publicada por el DCCZza, 20 de octubre de 1822, niega ser autor del Diario Constitucional Observador, según había afirmado El Zurriago (71 y 72). A partir de mayo de 1823 se halla nuevamente en Bagnéres, donde le encuentra Moratín ese mismo año, y en marzo de 1825 pasa por Olorón de regreso a Zaragoza. En un epitafio escrito seguramente por Moratín (BN: 18 666/25) se dice de Quinto que «adquirió con el estudio / de la filosofía, de los cánones y de las leyes / el difícil arte / de conocer y gobernar a los hombres» (AN: 11 996; Soc. Patr.; GacetaNZza, cit., y 95, 28 de octubre de 1810). Añadidos: Juan Francisco Fuentes Aragonés. Teniente de ingenieros en Alcalá, uno de los fugados a Zaragoza en 1808. Allí se distinguió sobre todo el 4 de agosto de 1808. Palafox le ascendió a capitán y la Junta Central le dio el grado de coronel. Al acabar el segundo sitio, permaneció cinco años prisionero en Francia. Su expediente de purificación, comenzado el 1 de julio de 1817, se dilató hasta 1820, y solo en febrero de 1821 obtuvo otra vez sus despachos. Teniente coronel de ingenieros con destino en Zaragoza, 1823. En 1824 quedó con licencia indefinida, y en 1826 ilimitada en Cádiz. El 20 de septiembre de 1827 se le destinó a Filipinas, pero ya el 6 de mayo de 1833 se encuentra en el detall de Cádiz y la isla. Tardó en ser reconocido coronel, y luego brigadier. Su hijo Juan Miguel de Quiroga y Espinosa ingresó en 1834 de cadete de menor edad (AGMS; La Sala Valdés).
QUIROGA Y APEOLAZA, JUAN MIGUEL DE.
320
R
JusTo (Ejea de los Caballeros, Zaragoza, h. 1765). Cadete en el 1" Batallón de Voluntarios de Aragón de Infantería Ligera, 17 de marzo de 1794; 2° subteniente, 18 de diciembre de 1794. Hizo la guerra contra la República francesa en la zona vasconavarra (región de Sara, etcétera). Primer subteniente, 28 de enero de 1799; 2° teniente, 20 de agosto de 1801. Hizo la campaña de Portugal, 1801; fue promovido a 2° ayudante el 29 de enero de 1805, siempre en la misma unidad. Defensor de Zaragoza, Palafox le ascendió a sargento mayor, 30 de noviembre de 1808. Comandante de Hostalric, 1816 (AGMS).
RACAX,
(Villafranca del Penedés, 5 de noviembre de 1781 — Zaragoza, 30 de agosto de 1853). Hija de Cristóbal Rafols y Margarita Bruna, fue fundadora de la Congregación Hermanas de la Caridad de Santa Ana, con la que, gracias a la intervención del sacerdote catalán Juan Bonalt, llegó a Zaragoza en 1802, aunque la congregación no se instaló hasta el 28 de diciembre de 1804. En un primer momento se hizo cargo de los enfermos y dementes del hospital de Santa María de Gracia, pero en 1808 su acción se extendió a todos los hospitales de la ciudad. Incluso fue a las filas enemigas a buscar medicinas y víveres. Después de la GI, en momento indeterminado, la protección que dio a algunos serviles, según parece, hizo que se la desterrase a Huesca. En 1850 tuvo un ataque de parálisis, del que ya no se recuperó. Sus Profecías se publicaron en Barcelona, 1939 (2' ed., 1940). (La Sala Valdés; Casado; Palau).
RAFOLS BRUNA, SOR MARÍA
RAIS.
Rector de los agustinos de Huesca, nombrado el 18 de julio de 1808 vocal de la Junta de la ciudad ( «Huesca decimonónica»).
Rus, FRAY MARIANO. Padre maestro, dominico, autor junto con el padre Luis Navarro de Historia de la provincia de Aragón, Orden de Predicadores, desde el año 1808 hasta el de 1818: supresión y restablecimiento de
321
RAMBLA
sus conventos, y servicios hechos por la misma a la religión y a la Patria, Zaragoza, 1819. RAMBLA. Guerrillero, jefe de una banda con sede en Beceite (Teruel). El 25 de septiembre de 1810 atacó a los conductores de dos carros que llevaban víveres para el ejército francés: mató a uno e hirió a otro, por lo que Suchet el 14 de octubre de 1810 impuso a Beceite una contribución extraordinaria, a fin de resarcir con ella a la viuda del muerto, Lorenzo Ferrer, y al herido, Matías Sanz Zueco (GacetaNZza, 95, 28 de octubre de 1810). RAMÍREZ CID, JosÉ. V. Remírez Cid, JOSÉ. RANCAÑO DE CANCIO, LUIS. El 12 de enero de 1779 es nombrado subteniente del provincial de Mondoñedo y el 28 de diciembre de 1783 pasa a serlo de ingenieros, con residencia en Barcelona. Catedrático de Matemáticas en la Sociedad Aragonesa de Amigos del País, 5 de marzo de 1784, llega a Zaragoza en junio de 1784. Autor de Exercicios de matemáticas pura
y mixta, que los alumnos de la escuela de Matemáticas establecida en Zaragoza por la Real Sociedad Aragonesa tendrá en seis días del mes de septiembre de 1788, Zaragoza, 1788. El 9 de diciembre de 1793 se gradúa de capitán, el 4 de septiembre de 1795 de teniente coronel y el 25 de junio de 1796 lo es efectivo. En 1799-1800 lleva entre manos un proyecto telegráfico, al que se le asigna bastante importancia. Lo prueba primero en Zaragoza, pero el 30 de julio de 1799 avisa de su traslado a Madrid por seis meses: a fin de no levantar sospechas, atribuye públicamente su viaje a un pleito sobre la testamentaría del brigadier Alonso González de Villamar. Su colaborador y profesor José Vasconi va también a Madrid, antes o después que él, con el pretexto de atender los negocios de su casa. Se trata de probar el ensayo telegráfico de día y de noche de Madrid a Aranjuez tomando tres puntos intermedios, el cual es mejorado en 1800, según comunicación hecha el 3 de agosto de 1800. Ni que decir tiene que el secreto y disimulo de este proyecto se debe a su posible importancia militar. En el AGMS se encuentran los planos y dibujos y el reglamento para el uso del telégrafo, todo lo cual debería ser analizado por algún especialista. En 1802 fue nombrado ayo de los caballeros pajes de S. M. Coronel graduado y teniente coronel de ingenieros, supernumerario en el cuerpo, 1808. Volvió a Zaragoza y se puso al mando de una compañía formada por ex alumnos de la Económica. Terminado el primer sitio de la ciudad, marchó a Madrid, donde fue hecho prisionero y conducido a Francia. Allí reconoció al rey José; al parecer volvió a España, pero en 1814 tuvo que expatriarse definitivamente. En París se dedicó a la enseñanza de las Matemáticas y de la Fortificación (AGMS; La Sala Valdés; Palau; Astorgano). 322
REBOLLEDO DE PALAFOX Y MELZI
RANTER, MARIANO. Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820; íd. de Pamplona, 10 de junio de 1820. REBOLLEDO DE PALAFOX Y MELZI, FRANCISCO (Zaragoza, 1773). Hijo de Juan Felipe Rebolledo de Palafox, marqués de Lazán, y de Juana Melzi de Eril, dama italiana de origen flamenco, estudió en Zaragoza y el 29 de mayo de 1791 ingresó en guardias de Corps. Brigadier, 1802, gentilhombre de cámara con ejercicio, primer caballerizo, caballero de San Juan de Jerusalén, comendador de la de Aceuche en la orden de Alcántara. Estuvo en Bayona, donde el 29 de abril de 1808 dio un dictamen a Fernando VII, en el sentido de que no abdicase (publicado, autentificado por Pedro Ceballos, Bayona 30 de abril de 1808, por la Gaceta de Madrid, 126, y reproducido por el CPLSa, 35, 17 de septiembre de 1808, y por la Gaceta ministerial de Sevilla, 39, 11 de octubre de 1808). En julio de 1808 la Junta Suprema de Lérida le nombró capitán general de Cataluña, pero el día 6 se prefirió al marqués del Palacio y quedó sin efecto el nombramiento anterior. En agosto de 1808 se marchaba con su hermano Luis de Zaragoza, pero lo impidió Calvo de Rozas. Vocal de la Junta Central, 26 de agosto de 1808, usa el título de representante de la misma en los Ejércitos. Un parte suyo del 3 de diciembre de 1808 publica la misma Gaceta sevillana, 62, 30 de diciembre de 1808. A comienzos de febrero de 1809 se encuentra en Mequinenza, organizando somatenes. Fragmentos de una carta suya a un tortosino se publican en DMC, 58, 27 de febrero de 1809. Dirigió dos cartas a la Junta Central, 20 de agosto y 7 de septiembre de 1809, en las que pedía el nombramiento como regente del cardenal Luis de Borbón, primo hermano de su esposa, Teresa Villalpando. El 27 de octubre de 1809 dirigió desde Sevilla una Representación a S. M. sobre los grados concedidos a los oficiales de la guarnición de Zaragoza durante el último sitio, que se conserva ms. en AGMS. En noviembre de 1809 fue arrestado en Sevilla y puesto en libertad el 24 de enero de 1810 por el pueblo (sic) de la ciudad, al mismo tiempo que se le nombraba vocal de la Junta de Sevilla. Miembro destacado de la conspiración aristocrática, fue uno de los que más intrigaron para la disolución de la Junta Central y creación de la Regencia, para lo cual agitó al pueblo y lo llevó hasta el alcázar sevillano. La Regencia en la que pensaba estaba compuesta de él mismo, Montijo, La Romana y Saavedra. No lo logró, pero sí formó parte de la comisión militar montada para la defensa de Andalucía, junto con Eguía, Castaños y Saavedra. Según Luis de Villava era un insensato, cuya conducta en Zaragoza fue tan mala como la de su hermano. Suchet dice haberle derrotado cuando en 1810 sitió el castillo de Alcañiz. Su viuda, Teresa Villalpando, contrajo segundas nupcias con Teodoro Gálvez Cañero (Longás; Bofarull I, 114; Morange 2; Calvo y Mateo; Gaceta 323
REBOLLEDO DE PALAFOX Y MELZI
ministerial de Sevilla; DMC, cit.; GacetaZza, 104, 17 de diciembre de 1808; AGMS, expte. Arrambide; AHN, Estado, leg. 1I, 41 y leg. 5D, 37; Villava; GacetaNZza, 67, 29 de julio de 1810). REBOLLEDO DE PALAFOX Y MELZI, JOSÉ, DUQUE DE ZARAGOZA (Zaragoza, 28 de octubre de 1775 — Madrid, 15 de febrero de 1847). Ingresó en guardias de Corps el 18 de julio de 1792 y participó en la campaña del Rosellón contra la República francesa; llegó a segundo teniente, es decir, brigadier, a mediados de 1807. Capitán general de Aragón impuesto por el movimiento popular a comienzos de la GI, lanzó la proclama Aragoneses, 27 de mayo de 1808, a la que siguió otra con el mismo título, de 29 de mayo, en la que disponía el alistamiento, un nuevo bando el 30 y el manifiesto de 31 de mayo (textos publicados independientemente y en periódicos: la proclama del 27 y el manifiesto se encuentran en la Colección de Papeles interesantes, cuadernos 2° y 3", y el manifiesto solo en DMC, 30 de junio de 1808). Ascendió a mariscal de campo el 6 de junio de 1808 y dirigió a continuación el primero y el segundo sitio de Zaragoza. La proclama de 17 de junio de 1808, en la Colección, cit. El bando del día 18, por el que organiza la defensa de Zaragoza, se publica en GacetaZza, 55, 14 de junio de 1808 (sic, el propio periódico advierte la contradicción de la fecha). Responde el mismo 18 de junio al general Lefebvre, que le había intimidado a no perturbar la paz, en GacetaExtrZza, 55, 20 de junio de 1808. Su «Respuesta que el Excmo. Sr. capitán general del reino de Aragón [...] dio a un oficio, que con fecha de 4 de agosto le dirigió el Consejo de Castilla», Zaragoza, 10 de agosto de 1808, escrita a instigación de Calvo de Rozas, se publica en la Gaceta del mismo día, en la GacetaExtrZza del mismo día, en la Gaceta ministerial de Sevilla, 31, 31 de septiembre de 1808, y en DMC, 99, 8 de abril de 1812. El 9 de agosto dirige una carta a los generales y juntas de Valencia, Cataluña, Asturias, Galicia, Andalucía, Castilla y Extremadura —la misma a todas ellas— que, aparte la satisfacción porque los enemigos hayan evacuado Madrid y noticias sobre el sitio de Zaragoza, tiene el interés de que propone las ciudades de Teruel, Guadalajara o Cuenca como sede de la Junta de Diputados, es decir, lo que será la Junta Central, y una segunda carta, del 13 de agosto, a las mismas juntas sobre el levantamiento del sitio de Zaragoza y sobre la reunión de diputados de todas las provincias de España, que ahora se precisa podrá tener lugar en las ciudades dichas o en Toledo, acaso. para el 1 de septiembre (ambas cartas en GacetaExtrZza, 8, 17 de agosto de 1808). El manifiesto «Dos meses ha», Zaragoza, 13 de agostO de 1808, fue traducido al alemán por Friedrich Schlegel en la Sammlung der Aktenstücken über die Spanische Thronveründerung, Viena, 1808; el oficio a la Junta de Valencia, en el que le comunicaba el levantamiento
324
REBOLLEDO DE PALAFOX Y MELZI
del sitio de Zaragoza por los franceses, Zaragoza, 14 de agosto de 1808, se publica en Gaceta Extraordinaria de Madrid, 114, 18 de agosto de 1808, y en Gaceta ministerial de Sevilla, de donde lo copia el DMC, 237, 31 de agosto de 1808 (facsímil en Quinto), y el Manifiesto a la ciudad de Tudela, de 22 de agosto (respuesta a la carta de felicitación y agradecimiento que el día 20 le había enviado el Ayuntamiento de Tudela), en GacetaExtrZza, 9, 22 de agosto de 1808, suplemento a la GM, 26 de agosto de 1808, y en DM, 22 y 23 de octubre de 1808. A 16 de agosto está fechado el decreto que crea las recompensas al valor y patriotismo (GacetaZza, 69, de la misma fecha). Dirige sendas cartas el 21 de agosto de 1808 a Gregorio de la Cuesta y a Arias Mon, explicándoles la situación creada después del levantamiento del sitio (ambas en GacetaExtrZza, 24 de agosto de 1808). Nueva carta a Arias Mon, Zaragoza, 26 de agosto de 1808, enviada con el teniente coronel Manuel de Ena: en ella le indica que ya salen para la Corte dos diputados del Reino (GacetaZza, 72, 27 de agosto de 1808). El 14 de septiembre de 1808 crea el Tribunal de Seguridad Pública, nombra a sus tres primeros titulares, Rafael José Amandi, José Ruiz de Celada y Diego María Vadillos (publicado en GacetaZza, 78, 17 de septiembre de 1808). La lacónica respuesta que dio a Lefebvre, que le había intimado la rendición («Guerra y cuchillo»), es recordada en DBa, 113, 7 de octubre de 1808. Por el Manifiesto a los habitantes de Zaragoza, Zaragoza, 20 de septiembre de 1808, GacetaZza, 86, 15 de octubre de 1808, DBa, 131, 25 de octubre de 1808, concede a todos los defensores de la ciudad el privilegio de no poder ser condenados jamás a pena infamatoria, salvo en los casos de lesa majestad, divina o humana. Su carta «a los benéficos Madrileños que han contribuido generosos a socorrer las necesidades de sus tropas con dinero, ropas, y otros efectos», Zaragoza, 30 de septiembre de 1808, en DMC, 290, 24 de octubre de 1808, y su proclama a los soldados por la acción de Nardués, Zaragoza, 26 de octubre de 1808, en íd., 325, 28 de noviembre de 1808. De la misma fecha, 26 de octubre de 1808, es la corta proclama Valientes soldados aragoneses, en la que recuerda el sitio pasado (GacetaZza, 92, 5 de noviembre de 1808). Ascendió a teniente general, 2 de noviembre de 1808, y de esta época es su proclama Zaragozanos, Zaragoza, 24 de noviembre de 1808, por la que ordena que sean conducidos a encierros lejanos todos los franceses que existan en Zaragoza, para evitar que sean asesinados (GacetaZza, 98, 26 de noviembre de 1808). Y la proclama Soldados valientes de mi ejército de reserva, Zaragoza, 27 de noviembre de 1808, GacetaZza, 99, 29 de noviembre de 1808, y Gaceta ministerial de Sevilla, 62, 30 de diciembre de 1808. La organización de la defensa y de las obligaciones de todos se comunica en un bando del 29 de noviembre de 1808 (GacetaZza, 100, 3 de diciembre de 1808). Como las cosas se 325
REBOLLEDO DE PALAFOX Y MELZI
están poniendo graves da un Manifiesto, Zaragoza, 13 de diciembre de 1808, seguido de un Bando el día 14: por el primero da veinticuatro horas a los forasteros para que abandonen la ciudad, y por el segundo reorganiza la policía, confiada a Santiago Piñuela (GacetaZza, 104 y 105, 17 y 20 de diciembre de 1808). Responde con dignidad a Moncey, Zaragoza, 22 de diciembre de 1808, que la ciudad no se rinde (GacetaZza, 107, 27 de diciembre de 1808). La proclama Valerosos madrileños, Zaragoza, 4 de enero de 1809, en la que les dice no creer en la capitulación, se publica como colofón de la GacetaZza de la víspera y en tirada aparte (facsímil en Quinto). Su carta al coronel fray Teobaldo Rodríguez, Zaragoza, 4 de enero de 1809, se publica en DMC, 35, 4 de febrero de 1809 («estoy sitiado, pero no me rindo»). En la proclama Ciudadanos de Zaragoza, Zaragoza, 22 de enero de 1809, se presenta conservando su entereza gracias a la «lisonjera memoria de haber nacido entre vosotros» (facsímil en Quinto). Uno de sus puntos más oscuros es haber consentido la muerte del guardaalmacén Fernando Estallo, el 1 de febrero de 1809, en virtud de una mera orden verbal suya. Capitán general, 9 de marzo de 1809. Habiendo acabado el segundo sitio enfermo y mediante capitulación, fue llevado a Francia, siempre con dos centinelas de vista y bastante desprecio desde que se negó a jurar a José I. Fue encerrado en Vicennes. En las Noticias del Reino, Cádiz, 1809, se dice que los franceses le arrancaron por coacción y como ardid de guerra una comunicación para el gobernador de Mequinenza a fin de que entregase la plaza, pero este se negó. El prestigio de Palafox sufrió un rudo golpe al publicarse el escrito de Luis de Villava Noticias sobre el segundo sitio de Zaragoza, Madrid, 1810, reimpreso con añadidos en Zaragoza en su segundo sitio, Palma, 1811. Palafox es presentado como ignorante, altanero, injusto y autor de tremendos desatinos, desde el punto de vista militar. Su memoria, concluye, será siempre odiosa. Liberado en 1814, corrió a Valenoy a saludar a Fernando VII, con quien estuvo toda una semana, fuente de mil comentarios posteriores acerca de la posible influencia que habría ejercido sobre el monarca. Vuelto a España, la Diputación Provincial de Aragón le dirigió un escrito, al que Palafox contestó, Reus, 2 de abril de 1814 (ambos textos publicados por la Abeja Madrileña, 78, 9 de abril de 1814, 314). Fue capitán general de Aragón y mandó el Ejército de Observación del Centro hasta 1816. En su proclama Nobles zaragozanos, Zaragoza, 30 de julio de 1814, afirma conocer su descontento, pero este se disipará con la confianza que le ha dado el Rey para todo Aragón (publicada en Censor general, 3» época, 18 de agosto de 1814). El 14 de diciembre de 1814 termina Goya su retrato, pintado de memoria. Se publicó el Discurso inaugural que en el día 2 de enero de 1815 dijo a la Real Audiencia de Aragón, Zaragoza, 1815. Al disolverse aquel ejército publicó las proclamas 326
REBOLLEDO DE PALAFOX Y MELZI
Aragoneses y Soldados, ambas Cuartel General de Calatayud, 31 de enero de 1816, y pasó después a la Junta de Fortificación y a la Cámara de Guerra, en esta última con carácter de camarista nato. Presidente de las asambleas de San Fernando y San Hermenegildo, cuyas grandes cruces poseía desde 1815. Ateneo, 14 de mayo de 1820. Fue uno de los fundadores de la Asociación Nacional de Seguros contra Incendios, denominada de San Fernando, Madrid, octubre de 1820. Capitán general de Alabarderos, 1822-1823, premio del rey a su conducta el 7 de julio. Detenido, y puesto en libertad a los pocos días, por el asunto de la Isabelina, 1834. Con su Proclama a los aragoneses, Madrid, 21 de septiembre de 1835, rechaza el nombramiento de capitán general de Aragón, pero en sus alocuciones «Soldados de Aragón y milicianos ciudadanos» (Diario de Zaragoza, 2 de octubre de 1835) recomienda disciplina y acatamiento del orden. Director general de Inválidos, inspector de Milicias Provinciales y comandante general de la Guardia Real Provincial, 1836-1838. Felicitó a la ciudad de Zaragoza por su victoria sobre los carlistas el 5 de marzo de 1838. Comandante de la Guardia Real exterior de todas las armas, 1841; director de Inválidos de nuevo, 1843, y de Alabarderos, 1846, y por última vez de Inválidos en 1847 hasta su muerte. Poseía la Gran Cruz de Carlos III. Estuvo casado con Manuela Soler y Durán (Francisca la llama Pedro Rújula, quien se refiere a sus cartas). Dejó unaA utobiografía, publicada por José García Mercadal, Madrid, 1966, y de nuevo, mejor edición, por Herminio Lafoz Rabaza, con el título de Memorias, Zaragoza, Ayuntamiento, 1994 (AHN, Estado, leg. 15, 2; GacetaZza, cit.; GacetaExtrZza, 55, 14 de junio de 1808, s/n, 8 y 9, 10, 17 y 22 de agosto de 1808; García Mercadal; Carrasco; Riaño; Aymes; Arch. Municipal de Huesca; Palau; Col. papeles, cit.; DM, cit.; Censor general, cit.; DMC, cit.; Villava; GacetaNZza, 25, 24 de marzo de 1811; Camón; Konetzke; Miscelánea, 262, 17 de noviembre de 1820; cat. Joan Martínez, noviembre de 1992; Quinto; Pedro Rújula). REBOLLEDO DE PALAFOX 'Y MELZI, LUIS, CONDE DE NAVARRÉS, MARQUÉS DE LAZAN (Zaragoza, 2 de junio de 1772 — Madrid, 28 de diciembre de 1843). Hermano de los anteriores, estudió en las Escuelas Pías de Zaragoza e ingresó en guardias de Corps en 1795. En 1808 era mariscal de campo y gobernador militar de Zaragoza, cuya defensa tuvo que organizar por exigencia de Calvo de Rozas. El Gobierno de Madrid le comisionó para que en Zaragoza apartase a su hermano José de la insurrección, pero el marqués escribió a O'Farrill que ya su hermano no podía aquietar al pueblo. Publica un «Aviso al público», Zaragoza, 14 de junio de 1808, en GacetaZza, 55, de la misma fecha (prohíbe salir de la ciudad y disparar armas). Su carta al marqués de Ayerbe, Zaragoza, 21 de septiembre de 1808, demuestra cuánto le preocupaba la evolución política española, pues de la formación de la Junta Central solo podían 327
REBOLLEDO DE PALAFOX Y MELZI
esperarse «divisiones, discordias, partidos, diversidad de pareceres, y por último, todos los elementos de una guerra civil». La única solución sería que Fernando VII nombrase un regente, que podría ser el conde de Montijo, «único grande de España que hasta ahora se ha declarado por el Rey». Teniente general, 8 de octubre de 1808; Gran Cruz de Carlos III, 1809; capitán de los guardias de Corps, 24 de mayo de 1809. Autor de Campaña de verano en 1808, y Observaciones a la obra de Alcaide. En la TPC, 45 y 46, 11 y 13 de enero de 1811, insertó una carta, en contestación al opúsculo de Calvo de Rozas Reglamento que dio al Consejo Interino de Regencia la Suprema Junta Central, en que niega que hubiese contribuido a la caída de la Central, pues se hallaba arrestado en Peñíscola. Calvo contestó en el número 54, 29 de enero de 1811. Lazán también, en Notas al papel de D. Lorenzo Calvo de 6 de agosto de 1811, este al parecer inédito, y de Exposición de la conducta y de las causas de su militar y patriótica del teniente general en justa defensa de Exposición permanencia en Cádiz, Cádiz, 1811, y la opinión de su hermano el capitán general de Aragón D. Josef Palafox y Melzi, contradiciendo el papel intitulado Quadro de la España desde el reinado de Carlos IV, dado a luz por el coronel D. Ignacio Garcini, Cádiz, 1812. En el DMC del 18 de noviembre de 1811, con fecha en Cádiz, 8 de noviembre de 1811, contesta al Manifiesto de Francisco González Peinado, aclarando por qué mandó detenerle. Diputado por Aragón a las Cortes de Cádiz, elegido el 4 de enero de 1813, juró el 29 de mayo. Publicó la Exposición al Congreso Nacional en la sesión pública del 18 de junio de 1813 con ocasión de discutirse el Reglamento para los Jefes Políticos, s. 1. n. a., pero Imp. Figueroa, 1813. Capitán general de Aragón, 27 de septiembre de 1815, publicó la proclama Aragoneses, Zaragoza, 16 de octubre de 1815, y el Discurso inaugural que en el día 2 de enero de 1816 dijo a la Real Audiencia de Aragón su presidente..., Magallón, Zaragoza, 1816. Con la revolución de 1820 fue depuesto, pero por el Gobierno absolutista, mientras que un motín más que sospechoso le repuso en el cargo, no obstante que ya en abril se publicó su carta del 6 de marzo sobre el «desgraciado acontecimiento» de Zaragoza. El 30 de diciembre de 1820 fue detenida su esposa por conspiración contra el sistema. Virrey y capitán general de Navarra en 1823, refrenda en Pamplona, 27 de agosto de 1824, la orden del Gobierno del día 20, después de los sucesos de Tarifa y Jimena, para que todos los revolucionarios, españoles o extranjeros, sean pasados por las armas en cuanto sean cogidos, y lo mismo cuantos se les unan, sin más dilación que la precisa para recibir los auxilios espirituales. Quedan indultados y recibirán recompensa los individuos que delaten a sus jefes o los aprisionen (AHN, Estado, leg. 42A; Azanza-O'Farrill; La Sala Valdés; Riaño; Palau; Bonaparte; DMC, cit.; TPC, cit.; Calvo Marcos; cat. 23 Berceo, octubre de 1999; Arch. Municipal de Huesca; Virreinato).
328
REMÓN ZARCO DEL VALLE RECIO,
JosÉ. Capitán de la Compañía de Abizanda (Huesca), 1808. En diciembre de este año se hallaba de guarnición en Bielsa (íd.), lo que hace suponer que debió integrarse en el Batallón de los Pardos (Arcarazo).
REINA, IGNACIO.
Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820; íd. de Pamplona, 10 de junio de 1820.
REMÍREZ CID,
JosÉ. Magistrado del crimen de la Audiencia de Aragón, 18171820, diputado a Cortes por Valladolid, 1820-1822, magistrado de la Chancillería de Valladolid, 1822-1826.
REMÓN ZARCO DEL VALLE, ANTONIO
(La Habana, 30 de mayo de 1775 — Madrid, 20 de abril de 1866). Su padre, Antonio Remón Zarco del Valle, era teniente coronel de ingenieros y secretario de la Capitanía General de Cuba, y su madre, Luisa Huet, era hija del teniente general de ingenieros Luis Huet. Ya en España, entró de cadete en el Regimiento de Infantería del Príncipe, con el que en la campaña de Portugal ascendió a subteniente, 1801. Ingresó en Ingenieros el 12 de febrero de 1803, llegando a teniente en mayo de 1804. Durante la GI se halló en numerosos encuentros y batallas y ascendió a coronel; pero al rendirse Valencia, fue hecho prisionero y llevado a Francia, de donde regresó en junio de 1814 y volvió a servir en EM y en Ingenieros. Secretario de Castaños, capitán general de Cataluña, mayo de 1815. Coronel efectivo, 30 de mayo de 1816, destinado en la Junta Superior de Ingenieros. Secretario de la Diputación en Madrid de la Soc. Econ. de Lucena (Córdoba), 1820. Ministro interino de la Guerra, 20 de marzo de 1820, hasta la llegada de Amarillas, cuando Remón quedó de subsecretario. Mariscal de campo, 8 de febrero de 1821, y ministro de España en Nápoles, cargo que no llegó a ocupar al ser designado jefe político de Cataluña. Miembro de la Asamblea Suprema de la Orden de San Fernando, 1822-1823. Capitán general de Aragón, del 29 de enero de 1822 hasta mediados enero de 1823. No obstante haber derrotado al Trapense en los campos de Ayerbe el 19 de agosto de 1822, Saiz Castellanos le creía agente de la Santa Alianza. Diputado por La Habana, 1823, marchó con el Gobierno a Cádiz y fue promovido a segundo jefe de las tropas que mandaba el general Zayas en Andalucía. Al caer el régimen constitucional fue confinado en Burgos y despojado de su ascenso a mariscal de campo. Vuelto a Madrid en 1825, se dedicó al estudio de temas científicos, militares y literarios. El 6 de octubre de 1833 se le devolvió el empleo de mariscal de campo y se le nombró gobernador de Cartagena pero, antes de incorporarse, el 15 de noviembre se le nombró ministro interino de la Guerra, en propiedad del 6 de enero al 2 de noviembre de 1834, y 329
RENOUVIER
de Marina, interino, del 16 de noviembre de 1833 al 15 de enero de 1834. Publicó Exposición presentada a las Cortes Generales del Reino por el secretario de Estado y del Despacho de la Guerra, Madrid, 1834. Se dedicó a organizar la represión del partido carlista. Teniente general, 10 de julio de 1836. Senador electivo por Málaga, juró el 26 de noviembre de 1838. Secretario de la Academia Matritense de Legislación y Jurisprudencia, preparó el Acta de la sesión inaugural [...] celebrada el día 10 de enero de 1843, Madrid, 1843; publicó Necrología. El teniente general don Luis María Balanzat, Manila, 1843. Director general de ingenieros, 1844-1854, senador vitalicio a partir de 1845, publicó las Colecciones de órdenes generales dadas por [...] el ingeniero general, Madrid, 1845. Fue sustituido temporalmente en el cargo entre 1848 y 1849 al encargársele de una importante misión en el extranjero: la de lograr el reconocimiento de Isabel II por parte de las potencias europeas, misión coronada por el éxito. Autor de Discurso [...] en la Comisión del Congreso encargada de proponer un plan de caminos de hierro para España, Madrid, 1850; Discurso [. ..J en el acto solemne celebrado el día 11 de diciembre de 1852, en el salón de la Academia de Ingenieros, íd., 1853; Improvisación [...] en el momento de darse sepultura al cadáver del f ..] marqués de las Amarillas, íd., 1857. Presidente de la Academia de Ciencias, leyó el Discurso en contestación al del Sr. don Felipe Naranjo y Garza, íd., 1857; otro Discurso [...] con motivo de su tercera reelección, íd., íd., y el de Contestación f ..] al Sr. Rico y Sinobas, íd., 1859. Póstuma es la Ojeada militar sobre la parte de la península española correspondiente a la Capitanía General de Castilla la Vieja, Madrid, 1880. En mayo de 1860 recibió la insignia y el collar del Toisón de Oro. Poseía también las principales bandas nacionales y extranjeras y era académico de la Historia (Pezuela; Saiz Castellanos; Moratilla; Palau; Valdés; Páez). Algún añadido: Agustín Martínez de las Heras. RENOUVIER. Jefe de batallón, gobernador francés de Jaca (Huesca) y las Cinco Villas (Zaragoza), a quien escriben asegurando su lealtad los alcaldes del valle del Roncal (Navarra), 9 de febrero de 1810. Contesta el 14. En abril y mayo se dedicó a combatir a los «facinerosos y salteadores» del Alto Aragón. El 20 de abril de 1810 mató en Ansó a Francisco Sarto. El 21 de junio de 1811 figura como comandante de la plaza de Zaragoza (GacetaNZza, 17, 61 y 77, 18 de febrero, 8 de julio y 26 de agosto de 1810, y 53, 17 de junio de 1811). RENOVALES Y RESOLLAR, MARIANO (Arcentales, Vizcaya, 1774 — La Habana, 22 de mayo de 1820). Hijo de Francisco Javier de Renovales y de Manuela Rehollar, emigró de niño a Buenos Aires para trabajar en el comercio. En 1793 ingresó como cadete en un regimiento de caballería
330
RENOVALES Y REBOLLAR
destinado a perseguir a los indios rebeldes. Tomó parte en la defensa de Buenos Aires, a las órdenes de Liniers, 1806-1807, por lo que recibió un escudo de honor. En cuanto supo la invasión de España por los franceses se trasladó a la Península, desembarcó en Bilbao y el 14 de junio de 1808 se presentaba en Zaragoza, en cuya defensa en el primer sitio tomó parte, como sargento mayor comandante de la Puerta de Sancho, al frente de los parroquianos de San Miguel y la Magdalena. Brigadier en el segundo sitio, defendió la fortaleza de San José entre el 21 y el 24 de diciembre de 1808, y más allá, firmando dos partes de lo sucedido, con los nombres de los oficiales y soldados que más se habían distinguido. En el segundo consta el nombre de Manuela Sancho (GacetaZza, 107 y 2, 27 de diciembre de 1808 y 7 de enero de 1809). Después fue hecho prisionero, pero al llevarlo a Francia se escapó en el Roncal y organizó la lucha contra los franceses en los valles pirenaicos de Huesca y Navarra. Dirigió una carta al duque de Mahón, virrey de Navarra con los francesas, y otra al general D'Agoult, fechadas ambas en El Roncal, 28 de junio de 1809, y otra a este, El Roncal, 24 de julio de 1809, en la que le echaba en culpa los mutuos fusilamientos de sus partidarios (publicadas por Rodríguez-Solís). Esto le enzarzó en una no pequeña polémica. Para estos escritos, y para otros, se valió de la pluma de su secretario fray Nicolás Uriz, y también para una proclama en la Gaceta de Valencia del 18 de noviembre de 1810, que sus enemigos califican de sangrienta. Vencido por la superioridad de estos, huyó a Cádiz, y desde alli organizó una expedición a las costas cantábricas. Al acabar la GI se dirigió a Madrid, pero sus simpatías constitucionales le obligaron a exiliarse en Francia y después en Inglaterra; regresó a Bilbao a tiempo de tomar parte en la conspiración de Richart o del Triángulo, por lo que fue condenado a muerte y tuvo que volver a exiliarse, esta vez en Londres. Allí se puso en contacto con los emigrados hispanoamericanos, fruto de lo cual fue una carta a Bolívar, 13 de diciembre de 1817, en la que ofrece sus servicios para realizar la independencia de aquellas provincias (aunque de su puño y letra, la autoría intelectual de esta carta se atribuye a Gallardo). Con el título de Exposición del general Renovales.
Al Poder Ejecutivo de las Provincias Unidas de Venezuela, por medio de su diputado en Londres el ciudadano doctor Luis López Méndez, para realizar la independencia y libertad de aquellas Provincias la carta se publica en el Correo del Orinoco, 2, 4 de julio de 1818. Pero el proyecto de expedición americana de Renovales, por su demasiada locuacidad, llegó a oídos del embajador español en Londres, el duque de San Carlos. Entre él y el secretario Uriz llevaron a Renovales a la traición, pactada expresamente el 30 de mayo de 1818. El 25 de julio de 1818, siempre con Uriz, embarcó Renovales para Nueva Orleans. Allí publicó un manifiesto en el que trataba de justificar los motivos de 33'
REVILLA
su deserción y pidió dinero a las autoridades españolas de Cuba para ir a México, pero al proclamarse la Constitución en España decidió trasladarse a Cuba: salió de Nueva Orleans el 7 de mayo de 1820 y llegó a La Habana el 15. Allí fue detenido, sospechoso de apoyar a los que querían proclamar también la Constitución en la isla, y allí murió, en el fuerte de la Cabaña, oficialmente de fiebre amarilla o, según se dijo, envenenado. Al intento de reivindicación de Renovales contestó José Antonio Roca en El Indicador Constitucional, agosto y septiembre de 1820 (GacetaZza, cit., 86 y 106, 15 de octubre y 6 de diciembre de 1808; Rodríguez-Solís 2; Franco; Calvo y Mateo; Correo del Orinoco; Jiménez Codinach). Afrancesado de Monzón (Huesca) según una denuncia anónima y sin fecha enviada a Palafox (Arcarazo).
REVILLA, CALIXTO.
Juez de la causa que revisó la muerte de Fernando Estallo y dictó sentencia de rehabilitación, Zaragoza, 3 de enero de 1811 (GacetaNZza, 25, 24 de marzo de 1811).
REY, DOMINGO DEL.
de artillería. Jefe de la Milicia de Zaragoza. En Toulon desde febrero de 1824. Según la policía francesa, había servido a la Revolución «avec beaucoup d'ardeur» (AN F7 11 981).
REY MALLADA, FRANCISCO DEL. Coronel
Huesca, 24 de septiembre de 1766 — íd., 29 de marzo de 1831). Hijo de Miguel Esteban Ric y Pueyo de Urriés, barón de Valdeolivos, y de Ana María de Monserrat y Uztáriz, estudió en la Universidad de Huesca, de la que fue catedrático y rector; viajó por Italia en 1784; Gran Cruz de Carlos III, 1792; alcalde del crimen en la Audiencia de Aragón, 1795, y camarero secreto de Pío VI, 1796. En septiembre de 1807 se trasladó a Madrid, buscando la Regencia de la Audiencia de Aragón. Estuvo a punto de obtener la de Pamplona, pero no logró la de Aragón hasta que Palafox, el 23 de agosto de 1808, le nombró. Fue individuo de la junta creada por las Cortes de Aragón para ejercer la soberanía en ausencia de Fernando VII e individuo también de casi todas las juntas creadas para la defensa de Zaragoza, miembro asimismo del Tribunal Extraordinario y Temporal de Vigilancia y Protección, creado por la Junta Central para entender en las causas de infidencia y también para proteger a los inocentes que fueran censurados por un falso celo. El 1 de octubre de 1808 se casó con María de la Consolación de Azlor y Villavicencio, condesa viuda de Bureta. Durante el segundo sitio fue presidente de la Junta Suprema de Gobierno de la ciudad de Zaragoza y del reino de Aragón, y en esta condición le tocó solicitar la capitulación. Una Representación a S. M. (José I), firmada por él en primer lugar y
RIC Y MONSERRAT, PEDRO MARÍA, BARÓN DE VALDEOLIVOS (FOTIZ,
332
RIC Y MONSERRAT
por todos los miembros de la Junta, Zaragoza, 11 de marzo de 1809, publica El Imparcial, órgano afrancesado, Madrid, 2, 24 de marzo de 1809. A las «plegarias y humillaciones mujeriles» de Ric y la Junta se refiere Luis de Villava, en 1811. Luego se retiró a Fonz (Huesca), y más tarde a Valencia, donde nació su hija Pilar y donde escribió «Relación de las heroicas defensas de Zaragoza», publicado en el Semanario Patriótico, Cádiz agosto de 1809, y reproducida por Pano en 1908. Le alaba un artículo sobre las crueldades de Napoleón en Fonz aparecido en DMC, 2 de diciembre de 1809. Elegido diputado por la Junta de Aragón a las Cortes de Cádiz, trasladó su domicilio a la ciudad y juró el 24 de septiembre de 1810. La Gaceta Militar de Berga, 19, publica el extracto de una carta a Tomás Moore, Cádiz, 14 de enero de 1813 (reproducida por el DB), en la que se muestra partidario de restringir la jurisdicción inquisitorial sometiéndola a la Constitución, pero no de hacerla desaparecer (DB, 113, 23 de abril de 1813). Atacado por afrancesado por un Defensor de Zaragoza, Redactor, 777, 31 de julio de 1813, le defendió el propio Redactor, 782, 5 de agosto de 1813, reproduciendo un documento procedente de la Gaceta Militar y Política del Principado de Cataluña, del 9 de noviembre de 1809, sobre la negativa de Ric a entrevistarse con Suchet. Al mismo periódico envió Ric un artículo, Cádiz, 12 de agosto de 1813 (794, 17 de agosto de 1813), gratis, en el que precisa que estuvo en Zaragoza del 21 de febrero al 12 de marzo de 1809, fecha en que se marchó a Fonz, desde donde protegió a los patriotas y en donde se hizo a los franceses seiscientos prisioneros. Lo que no dice, pero sí recalca Villava, es que desde Fonz mantuvo correspondencia con el ex intendente Mariano Domínguez, nombrado por los franceses superintendente de policía. Es cierto que hizo circular las órdenes de Lannes, pero el vencedor siempre dicta la ley al vencido, y la propia Junta Central alabó su conducta. Volvió a Zaragoza a comienzos de 1814: allí murió su esposa de sobreparto el 23 de diciembre de 1814. Volvió a ser regente de la Audiencia y ejerció otra serie de cargos: presidente de la Junta de Reintegro de bienes confiscados por los franceses en Aragón, protector del término de La Camarera, vicepresidente de la Junta de Beneficencia creada para la reedificación del Hospital de Nuestra Señora de Gracia, vicepresidente de la conservación y defensa de Aragón, ministro del Tribunal de Vigilancia, a lo que renunció y, en fin, consejero de Castilla, cargo al que también renunció, pero S. M. le concedió honores y antigüedad del Consejo y de la Cámara. En el asunto de la prisión y muerte de Antillón, 1814, observó una conducta de funcionario que se lava las manos. Poseía las cruces de Carlos III, Flor de Lis, las de los dos sitios de Zaragoza, con los escudos correspondientes, y era académico de la de Buenas Letras de Barcelona. Al jubilarse, fue a vivir a su casa de Fonz. En 1824 aparecieron en París unas Mémoires de Duhesme,
333
RIEGO FLÓREZ
Vaughan, de «D. María Ric sur le second siége de Saragosse» y de Contreras (La Sala Valdés; AHN, Estado, leg. 29A, f. 1; DMC, cit.; Pano; Imparcial; Redactor; DB, cit.; Calvo Marcos; Palau; Bofarull 421, quien cree erróneamente que en las Cortes de Cádiz representó a Cataluña; Villava: Navarro Latorre). (Tuña, Asturias, 26 de junio de 1777 — Huesca, h. 1811). Hijo de Eugenio del Riego Núñez y de Teresa Flórez López, alcalde del crimen de la Audiencia de Zaragoza, 1808 (Sanz).
RIEGO FLÓREZ, JOAQUÍN DEL
(Tuña, Tineo, Asturias, 7 de abril de 1784 — Madrid, 7 de noviembre de 1823). Hermano del anterior, estudió en Oviedo las primeras letras y latinidad, y después se recibió de bachiller en Filosofía. No llegó sin embargo a licenciarse, pues el 23 de mayo de 1807, previo expediente de limpieza de sangre, ingresó en la Compañía Americana de Tropas de la Real Persona, con la que intervino en el motín de Aranjuez, 17 de marzo de 1808. Confinado en Aranjuez después del Dos de Mayo por desobedecer las órdenes de Murat, decidió incorporarse en Asturias a la lucha contra el invasor. En el viaje tuvo un incidente en Villalpando (Zamora), donde le tomaron por espía francés, pero afortunadamente pudo resolverse el equívoco. El 8 de agosto de 1808 se le dio el empleo de capitán del Regimiento de Infantería de Tineo, y poco después fue nombrado ayudante del general Vicente Acevedo, con quien se halló en la batalla de Espinosa de los Monteros, 10 y 11 de noviembre de 1808. Gravemente herido Acevedo, Riego trató de salvarle, pero el 13 fue hecho prisionero por una partida enemiga que remató al general. Estuvo en Dijon, Autun y en el depósito de Chálons más de cinco años. Estos son los años de los que se ha supuesto que arranca su liberalismo; sin embargo, no parece haber sido así. En realidad arranca de la tradición de su familia y de las condiciones objetivas y subjetivas de su vida, incluido el cautiverio, pero no por contagio de la prisión, sino por propia maduración de su espíritu. En 1813 logró evadirse y volvió a España por Lyon, Suiza, riberas del Rhin, Rotterdam, adonde llegó el 10 de enero de 1814, Harwich —el 20 de febrero de 1814 pedía permiso para ir a Londres—, Londres, efectivamente, y Plymouth, en donde embarcó para La Coruña al mando de un depósito de españoles refugiados. Llegó a tiempo de jurar la Constitución ante el general Lacy. Aunque es de suponer que no le gustase el golpe de Estado, en agosto de 1814 se le destinó al Regimiento de la Princesa, 2" de Línea, y el 6 de febrero de 1815 recibió la medalla de sufrimiento por la Patria. Según se dice, ya en esta época es masón, y participa desde Madrid en las actividades conspiratorias. Hacia 1815 ó 1816 tradujo un libro de tema napoleónico, aunque tal como ha llegado hasta nosotros el ms. no podernos saber el
RIEGO FLÓREZ, RAFAEL DEL
334
Rafael del Riego Flórez.
335
RIEGO FLÓREZ
autor, ni cuándo se publicó el original ni tampoco cuándo exactamente se hizo la traducción. El 2 de febrero de 1817 se le destinó como mayor, a petición propia, al Ejército de Andalucía. Comprometido con la revolución, no pudo evitar en 1819 el encarcelamiento de los conjurados más importantes, por la traición de Enrique O'Donnell, conde de la Bisbal. Pero la conspiración siguió su curso, a pesar del contratiempo, sobre todo porque Riego se atrevió a actuar y el 1 de enero de 1820, al frente de su batallón de Asturias, proclamó la Constitución en Cabezas de San Juan (Sevilla), procediendo inmediatamente a la investidura de los alcaldes constitucionales que habían sido arbitrariamente desposeídos en 1814. Aunque evidentemente no era el único, ni siquiera el más importante o el de mayor graduación de los participantes en el movimiento, el hecho de que, ante la mala suerte de algunos o la inacción de otros, apareciese como el único en atreverse, le dio una inmensa popularidad, como pocas personas han tenido jamás en España. Perteneció sucesivamente a las sociedades patrióticas de Sevilla, de la que fue presidente, 24 de abril de 1820; socio nato de La Fontana y de la de Pamplona; presidente de la de San Fernando, de todas ellas en 1820, y Valladolid, 9 de septiembre de 1820; Zaragoza, 27 de julio de 1821; Alcañiz, Calanda y Caspe, agosto de 1821; Barcelona, 13 de enero de 1822; Valencia, 1 de febrero de 1822; Córdoba, 18 de octubre de 1822; presidente de La Carlota, octubre de 1822, y de La Landaburiana, del 10 de noviembre de 1822 al 1 de enero de 1823. Su carácter discreto, su tino en las primeras decisiones políticomilitares y su ninguna ambición personal —jamás reclamó el poder para sí mismo—, unidos probablemente a las persecuciones que sufrió, obraron la maravilla de convertirle en símbolo, incluso en vida y mucho más después de muerto, símbolo de la España que quería emerger, símbolo que con su famoso himno ha llegado hasta nuestros días. Se llegó a atribuir al Rey la idea de que si Riego hubiese tenido ambición él habría perdido la Corona. No es seguro que el Rey llegase a decir tal cosa, pero la atribución indica lo que muchos pensaban. Riego trató de evitar esta inmensa responsabilidad, pero supo ser fiel a sí mismo y a lo que le marcaba el destino. De ahí su grandeza. En un golpe de audacia, el 2 de enero hizo prisioneros en Arcos al general Sánchez Salvador, al subinspector Blanco, al brigadier Gavani y al general Blas Fournas pero, comprendiendo que la inacción le sería fatal y actuando como jefe guerrillero, el 27 de enero emprendió una marcha por Andalucía con su pequeño ejército, que terminó el 13 de marzo, cuando ya apurado buscaba la frontera portuguesa a fin de librarse de una muerte segura. Pero esta marcha, en la que perdió muchos hombres por deserción y muy pocos se le unieron, a pesar de la simpatía general de que gozaba en el país, perseguido como estaba por el general José O'Donnell, resultó fundamental para la revolución, pues las noticias de lo que estaba 336
RIEGO FLÓREZ
ocurriendo en Andalucía, agrandadas por la ansiedad, la falta de información y la esperanza, se extendieron por todas partes y dieron lugar a los nuevos pronunciamientos ante los cuales el rey se inclinó a aceptar la Constitución. Con el triunfo de la libertad, Quiroga, Riego, Arco-Agüero, López Baños y O'Daly fueron promovidos a mariscales de campo y, aunque Riego fue el único en rechazar semejante ascenso, se le impuso desde el Gobierno. Fue también nombrado ayudante de campo del Rey y recibió la Gran Cruz de San Fernando. Desde el primer momento el ejército de Riego había adoptado el título de nacional, y después de la aceptación por el Rey de la Constitución con las tropas que habían tomado parte en la insurrección constitucionalista, se formó el ejército llamado de la Isla (de León). Riego fue nombrado capitán general de Galicia, cargo que no llegó a ocupar, pues en agosto el marqués de las Amarillas, so pretexto de economías, disolvió el Ejército de la Isla, con lo que dejó inerme a la revolución. Riego tuvo la debilidad de trasladarse a Madrid a defender a su ejército; en Madrid fue recibido en triunfo, pero el Gobierno le complicó en el famoso incidente del teatro, 3 de septiembre de 1820, en el que se dijo que había cantado el trágala, y como consecuencia no se le dejó hablar ante las Cortes y fue inmediatamente destituido de todos sus cargos y enviado de cuartel a Asturias. Acosado por algunos diputados, Romero Alpuente en primer lugar, Argüelles en la famosa sesión del 7 de septiembre amenazará con abrir las páginas de esta historia, lo que implicaba una velada acusación de republicanismo. De nada valieron las representaciones del interesado para que se le hiciese justicia. La reconciliación entre moderados y exaltados a finales de 1820, como consecuencia de la conducta del Rey, le valió a Riego su nuevo nombramiento de capitán general de Aragón, 28 de noviembre de 1820. Llegó a la capital aragonesa el 8 de enero de 1821, y allí comenzó a escribir una Relación empenada de las
ocurrencias desde el primero de enero de 1810 hasta la jura de la Constitución, que no concluyó, y que se ha perdido. Se casó por poderes con su prima María Teresa del Riego y Riego el 15 de octubre de 1821 (el poder matrimonial lleva la fecha del 18 de julio), denunció las actividades de los serviles, recorrió la región para contrarrestarlas, pero fue víctima de una nueva intriga, pues el 29 de agosto de 1821 fue destituido y enviado de cuartel a Lérida y Castelló de Farfaña, preso en los hilos que había trazado su sucesor, el jefe político Francisco Moreda (otra vez la acusación indirecta de republicanismo a través de las supuestas conspiraciones de Cugnet de Montarlot y de Villamor). De nada valieron de nuevo las representaciones del perseguido pidiendo justicia. En 1822 presentó en el Congreso sus quejas contra el ex ministro Ramón Feliú. Una lista del AGP le da el nombre masónico de Washington. Diputado a Cortes por Asturias, 1822-1823, fue presidente de las mismas en marzo de 1822. En un documento sin fecha del AGP
337
RIEGO Y RIEGO
aparece como «Venerable de la Primera Torre de los Comuneros, calle de la Concepción Gerónima, 8, 40-10 ». Luchó después por la libertad en Madrid el 7 de julio de 1822, y al producirse la invasión de 1823, dirigió a las Cortes en mayo una importante exposición; el 24 de junio se le dio el mando del 2° Ejército de Operaciones, mando que se le quitó el 27. El 18 de agosto aparece en Málaga al frente del 3er Ejército de Operaciones, pero fue víctima del fracaso general del régimen que se hundía, y en particular de la traición, doble traición, de Ballesteros. El 14 de septiembre de 1823 se refugió en el cortijo del Pósito, cerca de Torre Pedro Gil (Jaén), de donde unos guías le llevaron a Arquillos, cuyo alcalde le hizo prisionero. Los franceses, que en otros casos impidieron los crímenes de los absolutistas, en este no hicieron nada, como si les complaciese la desaparición del héroe. Tampoco Chateaubriand hizo nada cuando Miguel del Riego recurrió a él, a fin de evitar el final desastroso. Llevado Rafael a Madrid, encerrado en el Seminario de Nobles primero y en las cárceles de la Corona y de la Corte después, se hizo un simulacro de juicio, a cargo del alcalde de Sala Alfonso Cavia, quien le condenó a muerte por haber votado como diputado la destitución temporal de Fernando VII, y a ulterior descuartizamiento. La sentencia se cumplió en la plaza de la Cebada de Madrid el 7 de noviembre de 1823, pero no consta que fuese descuartizado. Numeroso público presenció el espectáculo y guardó un sobrecogedor silencio. La multitud gritadora pertenece a una leyenda posterior, o por lo menos no se encuentra en las versiones coetáneas del magnicidio. También parece una falsificación la retractación de Riego, fechada la víspera de su muerte. Aunque con la ejecución de Riego acaba toda una época, y en su desgracia es símbolo también de las desgracias nacionales, la fama de su nombre le sobrevivió, y ha seguido viva hasta hoy, impulsando los mejores esfuerzos del pueblo español (Riego, que recoge sus escritos; Soc. Patr.; Suárez; Astur; Méndez; AGP PR 67 y PR 87; Burgos; Moreno Alonso; Goñi; Tengarrinha; BN, ms. 12 970-1; arch. Cortes, leg. 44, exp. 199; dato facilitado por Juan Bautista Vilar; Setabiense; Appel; Páez). ANTONIO DEL (Tinco, h. 1807). Hijo de Joaquín del Riego Bustillo y de Josefa Riego Flórez, sobrino y ayudante del general Riego, soldado distinguido 1 de enero de 1821. Tertulia Patriótica de Alcañiz, agosto de 1821. Alférez de caballería, 1 de agosto de 1823. Preso en septiembre de 1823, encerrado al parecer en el navío San Sebastián, en míseras condiciones, 23 de junio de 1825, fecha de una carta que escribe a su tío Miguel. Ya en Inglaterra, consta en enero de 1829 que había recibido del comité dependiente de Wellington una ayuda, al parecer única, de 20 libras. Era de los que se encontraban a bordo de la fragata Mary en 1830, cuando fue incautada por la policía
RIEGO Y RIEGO,
338
RIEGO Y RIEGO
inglesa. Regresó a España en febrero de 1833 y pasó la cuarentena en Bayona con Agustín de Letamendi. Teniente de carabineros, 4 de abril de 1835. Ingresa en el Ejército; capitán de caballería y ayudante de campo de Luis Fernández de Córdoba, 1836, es soezmente insultado por este por el apellido que lleva, hasta el punto de que le escribe a su tío Miguel, Vitoria, 4 de julio de 1836, solicitando su ayuda para pasar a la Legión Británica o para emigrar. Por un artículo en el Diario de Zaragoza, 2 de julio de 1837, denunciado por un general, se le arresta en la Aljafería. El artículo estaba firmado por el Amigo de la Justicia, que resultó ser Riego. Entonces era capitán de húsares. Firma en El Castellano, Madrid, 352, 16 de septiembre de 1837, una carta con Gaminde y Calvo en favor del difunto Romero Alpuente, que había sido calumniado por Vicente Sancho. En 1838, siendo capitán de húsares de la Princesa, escribió un artículo contra el general Oraa, en el que criticaba las operaciones militares de este en el sitio de Morella. Oraa acudió al jurado, pero este absolvió a Riego. Oraa logró que se formase consejo de guerra contra Riego pero, defendido por José Ordás Avecilla, el consejo se declaró incompetente para juzgar el supuesto delito. Era segundo jefe del cuerpo de carabineros de Málaga cuando el 26 de junio de 1843 fue nombrado coronel primer jefe de la Comandancia de Pamplona, pero declarados nulos los empleos del regente, quedó de excedente en Asturias, pasó a Barcelona, y el 28 de febrero de 1844 pidió la licencia absoluta y completa separación del servicio, que obtuvo el 1 de mayo. Autor de una reseña biográfica de Ordás Avecilla, inserta en la defensa oral del folleto Proscritos y encarcelados, Madrid, 1845 (reseña omitida en la edición de esta defensa en Causas, vi, 1863). Preso de nuevo el 30 de agosto de 1845 por opiniones políticas, estuvo diez años emigrado. En 1846, o ya 1847, se trasladó a Londres para recoger los efectos de su tío, Miguel del Riego, fallecido el 27 de noviembre de 1846. Coronel en 1854, se hallaba sin colocación en Madrid. El 16 de septiembre de 1854 publica una hoja titulada Plegaria que dirigen los muertos a los vivos, en la que recuerda las numerosas víctimas que había producido el gobierno de los moderados. Poco después, el 25 de septiembre de 1854, firma un manifiesto en favor de la revolución, v vuelve al servicio en 1855; pide el empleo de brigadier, sin éxito. En enero de 1856 se le hizo salir de Madrid, medida contra la que el día 22 protestan José María de Orense, Eduardo Ruiz Pons, Eugenio García Ruiz y otros demócratas. Incluso llegó a pedirse en las Cortes una declaración de que habían visto con sentimiento la orden del Gobierno mandándole salir de Madrid. Autor de Carta a D. Romualdo de Lafuente, Aranda de Duero, 21 de enero de 1861, carta que no quisieron publicar los periódicos democráticos de Madrid y vio la luz en Barcelona, Imprenta de Joaquín Bosch, 1861. Interviene en la carta en la polémica entre Orense y Garrido sobre
339
RIVERÉS
democracia y socialismo, defendiendo a los dos pero pidiendo que se sepan públicamente sus posiciones, y atacando a Narváez, O'Donnell y la «unión inmoral». Autor también de Dos años y un día: el gran ¡Olózaga! Brigadier, plan. Los hombres necesarios. ¡Espartero! 24 de febrero de 1869. Murió soltero en fecha desconocida (Méndez; Soc. Patr.; arch. Cortes, leg. 97, 53; El Miliciano, Madrid, 26 y 45, de 16 de agosto y 26 de septiembre de 1854; Agustín de Letamendi, carta en supl. a Eco del C., 576, 27 de noviembre de 1835; Baralt, 112; papeles de Riego, BN, ms. 20 270; Palau; Rodríguez-Solís; AGMS; informaciones proporcionadas por Gloria Sanz en 1980; Sanz; arch. Cortes, leg. 97, 53; información facilitada por Juan Bautista Vilar). (Cariñena, Zaragoza). Jefe guerrillero, amigo de Antonio Hernández, al que acompañó en las acciones de Cariñena, Daroca, Retascón y Villasegura, sin subordinársele (Rodríguez-Solís 2).
RIVERÉS, NICOLÁS, EL COLACHO
Sargento primero del Regimiento de Montesa, de la Sociedad Patriótica de Sargentos de Zaragoza, agosto de 1820.
Rizo, PABLO.
Vocal de la Junta Superior de Aragón, uno de los firmantes de la proclama de despedida Aragoneses, Zaragoza, 24 de octubre de 1813, firmante también del manifiesto de la Diputación de Aragón, Zaragoza, 8 de noviembre de 1813, en el que dice renacer para recomendar la pronta obediencia a los decretos de las Cortes, la cooperación entre todos y el amor al bien (manifiesto publicado por Ro dríguez -Solís) . Comisario ordenador, 1813-1822, firma con Manuel García del Campo los estados de Tesorería, Zaragoza, 10 de enero de 1814. Intendente de ejército, 1815-1823; intendente de Málaga, 1821-1823; Tertulia Patriótica de Málaga, 9 de septiembre de 1821 (fecha en la que era jefe político interino); intendente de Cádiz en comisión, 1823 (GacetaNZza, 35, 26 de octubre de 1813; RodríguezSolís 2; GacetaNZza-Regencia, 9, 25 de enero de 1814).
ROBLEDA, MANUEL.
Vecino de Echo (Huesca), que en 1808 organizó la defensa del valle de Ansó (íd.) contra los franceses, pero al año siguiente cambió de idea y, en unión con los también vecinos de Echo Domingo Brun y Clemente Lapetra, organizó una compañía de renegados. A los tres se les atribuyen una serie de asesinatos, incluso de mujeres y niños, que habrá que poner en la cuenta de la leyenda patriótica. En agosto de 1809 se presentaron en Tortosa, y luego volvieron a Zaragoza, a fin de referir lo que habían observado (Rodríguez-Solís 2).
ROCATALLADA, JERÓNIMO.
(Ontiñena, Huesca, 17 de octubre de 1752 — 4 de enero doctor en Teología por la Universidad de Ávila. Presbítero, de 1823).
RODA, IGNACIO RAMÓN DE
340
RODRÍGUEZ DE LEDESMA
Canónigo en Santiago de Compostela, diputado a las Cortes ordinarias de 1813-1814, uno de los Persas, obispo de León, 19 de diciembre de 1814. El 2 de junio de 1816 denunció a Luis de Sosa como afecto a la Constitución, asimilándolo a los que llama sus amigos Rafael Daniel Sánchez, Juan López Cancelada, Gregorio Carreño y Juan Antonio Posse (Tiberi; Hierarchia; Causa-Sosa). ANrromo. Teniente coronel, sargento mayor de plaza, 1819-1822, conservador del orden; Sociedad Patriótica de Zaragoza, del 4 de octubre al 23 de diciembre de 1822; teniente de rey en Cartagena, 1823.
RODRÍGUEZ,
(Madrid). Antes de entrar en religión se llamaba Lorenzo, hijo de Jerónimo Rodríguez y de Micaela Gallego. Doctor en Filosofía y Teología por la Universidad de Alcalá, monje cisterciense del Monasterio de Piedra, reclutador y comandante honorario del Regimiento de Infantería de Fernando VII, con el que llegó a Zaragoza el 19 de junio de 1808. Se halló en el primer sitio de Zaragoza y en las operaciones de Navarra, como segundo de Perena. Comisionado por Palafox para buscar ayudas para la ciudad, tomó el mando del Tercio de Barbastro, con la misión de romper desde las montañas el bloqueo de Zaragoza. Luego siguió a las órdenes de Blake y se halló en la acción de Alcañiz. La Junta de Aragón le dio licencia para tomar los baños de Villavieja de Nules. A finales de 1810 se hallaba en el monasterio de Valdigua. Después de la guerra Fernando VII le nombró abad mitrado de San Isidoro de León, donde es probable que terminara sus días. Autor de Exhortación que dirigió a sus súbditos [...] con motivo de la jura de la Constitución, 1820 (anunciado en Miscelánea, 98, 6 de junio de 1820) (Mora; Guirao; La Sala Valdés).
RODRÍGUEZ GALLEGO, FRAY TEOBALDO
(Zaragoza, 14 de diciembre de 1779 — Madrid, 28 de marzo de 1847). Discípulo de Francisco Javier García, tenor, maestro de la Compañía de Ópera Española de Sevilla, pasó en 1805 a los Caños del Peral. Carlos IV le nombró el 16 de septiembre de 1806 supernumerario de la Real Capilla, pero en 1808 emigró a Inglaterra, en donde fue profesor de canto de la princesa Carlota, hija del futuro Jorge IV. Allí publicó A collection offorty exercises or studies of vocalization, Londres, s. a., y al parecer un Himno patriótico sobre poema de Juan Nicasio Gallego. Puso música a El día de la Nación española o el dos de mayo, de Francisco Laiglesia y Darrac, Cádiz, 1810; a Juan Nicasio Gallego, Canción para el aniversario del dos de mayo, íd., 1811, y a El sueño de mi amor, de autor desconocido, 1811. Volvió a Madrid en 1815, a ocupar su puesto de tenor de la Real Capilla. Famoso también como compositor. Ateneo, 14 de mayo de 1820, miembro de la Academia Nacional, en la sección de Literatura
RODRÍGUEZ DE LEDESMA, MARIANO
34I
RODRÍGUEZ DE VALDEOSERA
y Artes, 1823, año en que volvió a emigrar, de nuevo a Londres. Fue miembro consultivo de la Academia Nacional Inglesa, y en 1825 maestro director de la clase de canto. Vuelve a España en 1834 y es nombrado maestro de la Real Capilla, 7 de junio de 1836 (Soriano Fuertes; Boletín, 6; DMC, 23 de febrero de 1811; Riaño; Salazar; Llorens). Alcalde del crimen de la Audiencia de Zaragoza, nombrado por Suchet el 28 de diciembre de 1810 juez de la Junta Criminal Extraordinaria, ascendido a oidor el 15 de febrero de 1811. Juez de la causa que revisó la muerte de Fernando Estallo y dictó sentencia de rehabilitación, Zaragoza, 3 de enero de 1811 (GacetaNZza, 18, 21 y 25, 28 de febrero y 10 y 24 de marzo de 1811).
RODRÍGUEZ DE VALDEOSERA, JUAN JOSÉ.
Subteniente y teniente de ingenieros, 1794 y 1795, sirve en los ejércitos del Rhin, de Inglaterra y de Suiza. En 1800 es comandante de ingenieros bajo Moreau, y en 1805 bajo Augereau. Toma parte en el sitio de Dantzig, 1807. Enviado a España, 1809, asciende a brigadier de ingenieros y vuelve a España el mismo año. Publica «Siége de Saragosse. Journal des attaques. Corps Impérial du Génie», en el Moniteur Universel de 1809, y en tirada independiente (la parte del segundo sitio fue traducida por Pedro Ferrer y Casaus, Valladolid y Zaragoza, 1815; nueva traducción de todo el escrito por Francisco Rodríguez Landeyra y Francisco Galiay, Zaragoza, 1908). Dirige los trabajos de ingeniería en el sitio de Tortosa y es autor de un diario del mismo, que se publica en GacetaNZza, 11 y 12, 7 y 10 de febrero de 1811; y más adelante será ampliado. Publica «Relación de las obras que han hecho los ingenieros en el sitio de Sagunto», Murviedro, 28 de octubre de 1811 (íd., 102, 12 de diciembre de 1811). Asciende a general de división. Manda la ingeniería en la Grand'Armée, 1813, y asciende a teniente general. Publica la Relation des siiges de Saragosse et de Tortose par les Francais, París, 1814 (un extracto será traducido al español por José Herrera Dávila, Zaragoza, 1815). Toma parte en la batalla de Waterloo, 1815. Publica Considérations sur l'art de la guerre, París, 1818 (traducción de Juan de la Corte, Madrid, 1827). En este libro critica algunas medidas militares de Napoleón: este, que lo leyó en Santa Elena, contesta por medio de notas dictadas al general Montholon (Jacques Garnier en Tulard; GacetaNZza, cit.; Sepúlveda; Palau).
ROGNIAT, JOSEPH, BARÓN, DESPUÉS VIZCONDE (1776-1840).
E. Autor del artículo «De las perturbaciones del movimiento de los cuerpos celestes», en GacetaNZza, 92 y 93, 18 y 21 de octubre de 1810. Parece seguir a Laplace.
ROLDÁN,
342
ROMEO
(Zaragoza). Sacerdote, beneficiado de San Miguel de Zaragoza, que el 17 de octubre de 1808 pronunció con «elocuencia nerviosa y varonil» la oración fúnebre por los héroes zaragozanos del primer sitio. Fue uno de los siete elegidos por Palafox el 28 de enero de 1809 para acaudillar a los paisanos de los barrios. Su partida llevó el nombre de Legión Exterminadora. Liberal durante el Trienio, habló en la Tertulia Patriótica, 1821. Canónigo y secretario de cámara del gobernador eclesiástico de Zaragoza, en ausencia del arzobispo Bernardo Francés Caballero, se le debe «Viva Isabel II. Zaragozanos», alocución pronunciada el 10 de julio de 1835, recogida en el Diario de Zaragoza, 191, del día 12, expresión del moderantismo al decir de Pedro Rújula. Siguió con Discurso que en la bendición de banderas y estandarte de los tres batallones de infantería y escuadrón de caballería de la Guardia Nacional de Zaragoza pronunció en el 19 de noviembre, día de nuestra legítima reina doña Isabel II, en el santo templo metropolitano del Pilar, Zaragoza, diciembre de 1835; Sermón que en la solemnidad de la Epifanía pronunció..., íd., 1837; Elogio fúnebre [...] en sufragio de los valientes del Ejército, guarnición de Bilbao y Milicia Nacional que han perecido en su último y glorioso sitio..., íd., íd. Se cita un artículo suyo, «Los enemigos de la Patria no duermen», en Diario Constitucional de Zaragoza, 278, 7 de octubre de 1838, en el que plantea la reacción del clero ante la insurrección carlista. Y también el Discurso histórico fúnebre que en las solemnes exequias por los héroes de Zaragoza del 5 de marzo de 1838, celebradas [...] en su día aniversario de 1839 en el santo templo metropolitano de nuestra Señora del Pilar, íd., marzo de 1839. Autor también de Ni de Apolo ni de Cephas: de Jesucristo o el sacerdote sumiso a las leyes de la Patria, Zaragoza, 1835; España en sus derechos. Roma hostilizando contra estos derechos, íd., 1841; Sermón de san Palero, íd., íd.; El fruto de mis lecturas, o sea necesidad y justicia de la reforma eclesiástica contra los abusos y ambición de Roma, para instrucción del pueblo español, íd., 1842, folleto en el que revela su condición militante de enemigo de la curia romana, y Recuerdo y gratitud en favor de las víctimas del 5 de marzo, íd., 1843 (La Sala Valdés; Arzadun; GacetaZza, 88, 22 de octubre de 1808; Palau; escritos de Romea; Pedro Rújula).
ROMEA, POLICARPO
Abogado nombrado por los franceses el 23 de febrero de 1811 alcalde mayor de Tarazona (Zaragoza) (GacetaNZza, 18, 28 de febrero de 1811).
ROMEO, BARTOLOMÉ.
Abogado nombrado por los franceses el 23 de febrero de 1811 alcalde mayor interino de Barbastro (Huesca) (GacetaNZza, 18, 28 de febrero de 1811).
ROMEO, FRANCISCO.
343
ROMEO VICENTE
ROMEO VICENTE, FERMÍN (Zaragoza, 7 de julio de 1774 — íd., 19 de noviembre de 1828). Hijo de Alejo Romeo y de Manuela Vicente, cuñado de Rafael Pesino. Oficial ya en 1787, primer capitán en el 2° Regimiento de Voluntarios de Aragón, 10 de octubre de 1793. En 1798 contrajo matrimonio con María Dolores Jiménez de Medina y Misiano. Teniente coronel, 3 de octubre de 1802, Palafox le encomendó la comandancia de Pina de Ebro; se distinguió tanto en el primero como en el segundo sitio de Zaragoza; ascendió a coronel, 10 de septiembre de 1808; mandó el 2° Regimiento Ligero de Voluntarios de Aragón, y llegó a sargento mayor el 29 de septiembre de 1808 y a brigadier el 12 de enero de 1809. Hecho prisionero a la capitulación de la ciudad, imposibilitado por sus heridas para ir a Francia, permaneció en Zaragoza, desde el 19 de febrero de 1809 hasta el 11 de julio de 1813. Sometido a expediente de purificación, se tuvo en consideración la conducta observada durante su permanencia en el país ocupado por los enemigos y se concluyó que se había comportado siempre con honor y que se había mostrado adicto a la causa de la Nación, por lo que se le autorizaba a reingresar en el Ejército como brigadier. Agregado al Regimiento de Infantería del Príncipe desde el 14 de julio de 1815 hasta el 14 de octubre de 1816. Mariscal de campo de infantería, 14 de octubre de 1815; Gran Cruz de San Hermenegildo, 16 de septiembre de 1817. En 1821 solicita aumento de sueldo, que no había llegado todavía en 1823: entonces se dice que por su liberalismo del Trienio tendrá que esperar a la purificación. Esta le llega, sin embargo, con relativa rapidez, el 1 de septiembre de 1825 (AGMS; La Sala Valdés). ROMERO ALPUENTE, JUAN (Valdecuenca, Teruel, 9 de marzo de 1762 — Madrid, 22 de enero de 1835). Hijo de Pedro Romero Gómez y de Josefa Alpuente, labradores acomodados. En Madrid, en compañía de su hermanastro el presbítero Joaquín Romero Cansino, estudió las primeras letras y la gramática, cursando después en las universidades de Alcalá y Valencia. El 17 de mayo de 1783 se graduó de Derecho Civil y el 20 del mismo mes y año obtenía su doctorado. En 1785 hizo oposiciones a una prebenda doctoral en la catedral de Albarracín, pero renunció a ella para asistir al estudio de abogado de Francisco Antonio Mendoza, con el que siguió hasta 1791. Trabajó después con José Antonio Fita, hasta 1793 por lo menos. Parece que al mismo tiempo tomó dos cursos de Cánones en Zaragoza y uno de Derecho Natural y de Gentes en los Estudios de San Isidro en Madrid. Comenzó también a asistir a la Academia del Espíritu Santo, en la que desarrolló su primera producción científica, la Disertación sobre competencias publicada en el Memorial Literario, Madrid, febrero y marzo de 1786. El 2 de diciembre de 1787 era admitido en el Colegio de Abogados de Madrid. El partido y cuadrilla de Albarracín le designó para asistir a
344
Juan Romero Alpuente.
345
ROMERO ALPUENTE
las Juntas Generales de la Mesta, encargo que le proporcionó sus grandes conocimientos en materia económica. El 2 de abril de 1794 era nombrado fiscal de la Audiencia de Valencia, comenzando así su larga carrera como magistrado. Su oposición al impuesto militar del capitán general, duque de la Roca, le valió ser encarcelado con otros dos magistrados el 14 de diciembre de 1794, los cuales fueron liberados por orden de Godoy el 17 de febrero de 1795. El 8 de agosto de 1802 era nombrado Romero Alpuente oidor de la Chancillería de Granada y gobernador de la Sala Primera del Crimen en 1805. En 1807 se atrevió a abrir causa contra el regente de la Audiencia, Rodrigo Riquelme, culpable de grave delito, y también contra el capitán general, Ventura Escalante, un mentecato que por imprudencia había matado a una persona. El resultado fue que el 13 de septiembre de 1807 Romero Alpuente fue suspendido por seis meses y enviado a la Audiencia de Canarias. La GI le evitó el traslado. Formó parte de la Junta de Teruel, fue uno de los firmantes de su Manifiesto, 22 de julio de 1808 (escrito por Antillón), y en septiembre de 1808 publicó en Zaragoza su primer folleto político, El grito de la razón al español invencible, auténtico manifiesto burgués. El 6 de febrero de 1809 Martín de Garay le nombra comisionado de la Junta Central para Jaén y Córdoba, con funciones de alistamiento y requisa de caballos fundamentalmente. Cumple su tarea a plena satisfacción de todos, pero no sin experimentar algunos choques con el poderoso presidente de la Junta de la Carolina, fray Alonso de la Puebla. Una vez que terminó en Jaén, el 25 de junio de 1809 se trasladó a Córdoba, pero por motivo que no está muy claro el 10 de julio le metían en la cárcel. En septiembre de 1809 Ramón Navarro Pingarrón le formó una sumaria puesto que se le encontraron unos papeles entre los que se incluye la causa que él formó durante su comisión en Jaén. El 3 de diciembre de 1809, desde el castillo de Triana en Sevilla, se dirigió a Pedro Rivero pidiendo que no se pusiese en duda su patriotismo y se le dejara en libertad. No sabemos cuándo salió, pero sí que en 1810 se retiró a Alicante y después a Granada, donde fingió colaborar con los franceses. Según un documento del AGS juró a José I el 4 de febrero de 1810, pero según se dijo todo era fingido, al servicio de la causa patriota, por lo que tuvo que salir por los tejados —según una narración algo novelesca— perseguido por el enemigo. En 1813 aparece reincorporado a la Audiencia de Valencia, con residencia transitoria en Alicante. Por estas fechas suena su nombre en los mentideros gaditanos como regente del Reino, algo bastante imposible. Escribe ahora Wellington en España y Ballesteros en Ceuta, Cádiz, Valencia y Granada, 1813, muestra de independencia española respecto del incómodo aliado inglés. Sigue Pensamientos diversos sobre la conservación y felicidad de la Patria, 1814, año en que es trasladado a la Audiencia de Castilla la Nueva, pero la caída de la Constitución le 346
ROMERO ALPUENTE
privó del empleo. Se fue a vivir a Madrid, pero en seguida fue confinado en Murcia, y allí en 1816 ó 1817 se hizo masón. La fuga de Van Halen precipitó su detención: el 14 de febrero de 1818 se hallaba recluido en las cárceles secretas del Santo Oficio en Murcia. Desde allí escribió muchas representaciones, con la ayuda de su sobrina o sirvienta Vicenta Oliete, la cual del servicio de su hermanastro pasó al suyo. Llama la atención la petición que hace el 29 de diciembre de 1819 de que se le permita trabajar en la confección de un código penal. Pero el 12 de marzo de 1820 triunfaba la Constitución en Murcia y Romero Alpuente pasaba a ser jefe político interino. Solo estuvo tres meses en el cargo, pues el 22 de mayo de 1820 era elegido diputado a Cortes por Aragón, 1820-1822, Cortes en las que rápidamente pasó a ser acaso el más importante de los diputados exaltados, no solo por sus intervenciones en ellas sino por sus folletos: Discurso sobre la urgentísima necesidad de Cortes extraordinarias, Madrid, 1820. con 2a edición en 1821; Discurso sobre la suprema Junta Central de conspiradores, íd., 1821; Discurso sobre el Ministerio actual, íd., 1822;
Contestación del ciudadano Romero Alpuente al calumnioso artículo puesto en El Espectador con las iniciales D. S., y observaciones acerca del mucho gusto con que El Espectador le ha publicado, 1822; Observaciones sobre la probable disolución del Estado, íd., 1823. Su nombre masónico era Aristarco, según lista del AGP. Comunero en 1821, preside la Sociedad Landaburiana en 1822 y 1823, hasta el momento en que la entrada de los franceses le lleva a defender el país con las armas. Capitulado en Cartagena, se traslada a Gibraltar y en agosto de 1825 se encuentra ya en Londres. Allí vive muy mal, incluso con hambre, pues el Gobierno inglés le ha excluido de todo subsidio por motivos ideológicos, y apenas algunos compatriotas le socorren. Pero no ceja en sus intentos políticos, aprovecha la crisis portuguesa y se traslada a Lisboa, adonde llega el 13 de abril de 1827, solo para ser expulsado por el Gobierno portugués debido a la intervención del embajador A'Court. No obstante lo dicho, en una lista de enero de 1829 del Comité Inglés de Ayuda a los Refugiados Españoles, dependiente de Wellington, figura con 2 libras 12 chelines, y al pie de la misma se dice que se le dieron 5 libras en pequeñas sumas para que pudiera vivir. Con la Revolución de Francia de 1830 renacen sus esperanzas. Una carta a Miguel del Riego del 30 de octubre de 1830, publicada por Gloria Sanz, le muestra una vez más no demasiado sobrado económicamente (agradece el regalo de unos pantalones), y sobre todo en relación con el canónigo y con Laffitte, el banquero liberal. Escribe Los tres días grandes de Francia, 1830; Observaciones sobre el prestigio errado y funesto del general Espoz y Mina, 1830; Proclama a los Aragoneses, octubre de 1830; Instrucción para pláticas a los soldados, de esta época, ms. Tuvo muchos enemigos, por ejemplo 347
ROMINGUERA
Pedro Martínez López, si es el autor de Appel aux Espagnols, 1831, quien le atribuye la maligna idea de que solo le gusta para España la guerra civil, lo cual es una mala interpretación de Mably. En este tiempo Romero escribe la Historia de la revolución de España, cuyo ms. vendió en agosto de 1831 y nunca se imprimió (se ha impreso por fin en Madrid, 1989). Al final del exilio escribe Discurso sobre lo que con la muerte de Fernando VII sucederá a la España, con dos ediciones, en octubre de 1833 y en enero de 1834. En abril de este año regresa a España y el 30 de junio de 1834 Teruel le nombró su procurador en Cortes. Pero no llegó a tomar posesión: el Estamento desaprobó sus poderes por no tener suficientes bienes, y el 26 de julio de 1834 fue violentamente metido en la cárcel por supuesta complicidad en la conspiración de La Isabelina. Como no se demostró nada, el 6 de agosto de 1834 se hallaba ya en libertad y poco después dirigió una Exposición a la Reina gobernadora. Falleció a los pocos meses a causa de una afección catarral. Su memoria, discutida o ensalzada según las filias y fobias políticas de los españoles, ha perdurado hasta hoy como la del diputado más jacobino que fue capaz de producir nuestra revolución liberal temprana (Romero; AGS; AHN, Estado, leg. 29G, f. 239; DB, 153, 2 de junio de 1813; Appel; Southampton; Sanz; Páez). ROMINGUERA. Afrancesado, jefe de las aduanas de Huesca, refugiado con Desbceufs en el castillo de Montearagón, consciente de que si la fortaleza era tomada sería ahorcado (Desbceufs, 180). ROSAL, JosÉ DEL. Sargento segundo del Regimiento de Asturias, de la Sociedad de Sargentos de Zaragoza, agosto de 1820. ROSELLÓ. Fraile secularizado. Tertulia Patriótica de Zaragoza, 1821. RUATA, ÁNGEL. Capitán de la 1° Compañía de Binéfar (Huesca), 15 de junio de 1808 (Arcarazo). Romo (t 1822). De la MN de Calatayud, muerto en reyerta con los realistas (Fuente 2). Rucio, JosÉ. Corregidor de Fraga (Huesca), 1811, bajo la ocupación francesa (GacetaNZza, 60, 21 de julio de 1811). Ruiz, FRANCISCO. Librero de Zaragoza, 1811 (GacetaNZza, 92, 7 de noviembre de 1811). Ruiz, JosÉ. Corregidor interino de Barbastro en ausencia de Guerrier y titular de Benabarre (Huesca). Tomó posesión en Barbastro el 19 de junio de 348
RUIZ ALBORNOZ
1812 y cesó el 28 de agosto. En septiembre de 1814 fue detenido en Zaragoza (Arcarazo). Ruiz, José. Teniente del Regimiento de Infantería de Toledo. Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820; íd. de Pamplona, 10 de junio de 1820. Puede ser este el que en 1830 emigró a los Estados Unidos (Vilar). Fiscal del crimen de la Audiencia de Zaragoza, 1803, pasado por los franceses a lo civil, 15 de febrero de 1811 (GacetaNZza, 18, 28 de febrero de 1811).
RUIZ, PEDRO.
(Cuenca). Ingresó de cadete en el Ejército el 1 de junio de 1795 y ascendió a alférez el 3 de agosto. Ya ese mismo año 1795 hizo la guerra contra la República francesa, en Navarra. En 1800 se hallaba destinado en el campo de Gibraltar, y en 1801-1802 se dedicó a la persecución de malhechores por La Mancha. Ayudante el 14 de abril de 1808, con la GI asciende a capitán, 26 de septiembre de 1808, grado concedido por Palafox. Hecho prisionero en el segundo sitio de Zaragoza, se fugó y se presentó en Valencia, lo que le valió el ascenso a teniente coronel, 9 de marzo de 1809. Luchó en Cataluña y en otros puntos, y llegó a sargento mayor el 6 de julio de 1811. Pronto le llovieron las condecoraciones: Cruz de Zaragoza, 25 de noviembre de 1814; íd. del 2" Ejército, 2 de noviembre de 1815; Gran Cruz de San Hermenegildo, 28 de enero de 1816; Cruz del 1er Ejército, 27 de abril de 1816. Mayor comandante supernumerario del Regimiento de Cazadores de Numancia, 1815-1819, casado en marzo de 1815 con Rosa María Figuerola, natural de Reus. El 23 de agosto de 1815 entró en Francia con las tropas vencedoras. El 27 de febrero de 1821 se retiró voluntariamente del Ejército, alegando que su madre era viuda y anciana, pero fue en realidad por espíritu servil apenas disimulado. Por ello el 1 de julio de 1823 se presentó en Madrid para contribuir a la defensa del Rey. Vuelto al servicio, el 9 de enero de 1824 fue destinado al primer depósito de caballos de Almagro. Teniente coronel el 8 de mayo de 1825, alcanzó el grado de coronel el 2 de septiembre de 1829, siendo nombrado el 13 de noviembre de 1829 primer comandante del Regimiento de Carabineros de Costas y Fronteras, en Aragón. Retirado de nuevo del servicio el 14 de agosto de 1831, esta vez por imposición. Vuelto al servicio el 22 de mayo de 1832, se formó sumaria en 1833, en la que el fiscal fue don José Craywinkel, en averiguación de los cargos que le ocasionaron la separación y de la conducta observada, en previsión de indemnización. No le vendría mal porque en 1825 decía tener cinco hijos.
RUIZ ALBORNOZ, EUSTASIO
349
RUIZ DE CELADA
RUIZ
DE CELADA,
RUIZ Y
José. V. González Ruiz de Celada, José.
(Cartagena, 27 de noviembre Hijo de Sebastián Ruiz 1863). de octubre de 10 de 1789 — Murcia, y de María Martínez Navarro, naturales de Cartagena. Subteniente del 2" Regimiento de Infantería Voluntarios de Murcia, 24 de junio de 1808, que llegó a Zaragoza con las divisiones enviadas por Valencia. Herido en la batalla de Tudela, combatió en todo el segundo sitio de Zaragoza, hasta que fue hecho prisionero en virtud de la capitulación. Pudo fugarse en Tafalla, pero volvió a ser hecho prisionero y llevado a Francia; permaneció en el depósito de Chalons-sur-Saóne de 1810 a 1812. A comienzos de 1813 volvió a fugarse. Estos hechos le valieron el ascenso a teniente y capitán y el ser declarado benemérito de la Patria en grado heroico y eminente. Al finalizar la GI se hallaba en el Ejército de Observación de los Pirineos Orientales, en los regimientos de infantería de Badajoz y Guadalajara, de guarnición sucesivamente en Gerona, Tarragona y Lérida. En 1820 se hallaba en el Batallón Ligero de Canarias, integrado en Cádiz en el Ejército Expedicionario de Ultramar, a las órdenes del conde de la Bisbal, con el que se pronunció por la libertad. Pasó el Trienio en Extremadura y Andalucía, casó en Cádiz el 4 de octubre de 1822 con Carlota Recur y Zúñiga, hija de comerciantes de origen francés; fue hecho prisionero en la defensa del Trocadero, 1823, pero pudo escapar de nuevo. Obtuvo entonces real dispensa para pasar a Francia y no regresó a España hasta la amnistía de 1832. En situación de excedente hasta 1835, reingresó en el Ejército como teniente coronel y fue nombrado el 31 de marzo de ese año jefe del Batallón de Fusileros de Aragón, con el que hizo toda la guerra carlista. Ascendió a coronel y el 28 de abril de 1840 a brigadier, y fue declarado de nuevo benemérito de la Patria. Se le define como esparterista acérrimo. Intervino en octubre de 1841 en la defensa del regente, quien el 18 de octubre de 1841 le nombró comandante general de la provincia de Huesca, y un mes después, el 20 de noviembre, se le dio el mando del Regimiento de Infantería de Zamora, de guarnición en Barcelona. Combatió la sublevación de 1842 e incluso actuó de fiscal en la causa que se abrió por la sublevación del fuerte de las Atarazanas. Espartero le ascendió a mariscal de campo el 18 de enero de 1843, al mismo tiempo que le nombraba gobernador militar de Gerona. Combatió la nueva insurrección contra Espartero, en Gerona y Barcelona. Arrestado en el bergantín Manzanares, se le obligó a transbordar a un vapor francés, que le llevó a Marsella. Regresó el 6 de julio de 1843 a fin de tomar los baños de Panticosa. El Gobierno provisional le mandó de cuartel a Murcia. Instigó los movimientos de Alicante y Cartagena de 1844 en nombre de la Junta Central y presidió la Junta de Armamento y Defensa de Murcia, que buscó refugio en MARTÍNEZ NAVARRO, FRANCISCO DE PAULA
350
RUIZ Y MARTÍNEZ NAVARRO
Cartagena. Las disensiones entre las dos juntas, la de Cartagena y la de Murcia, fueron muy graves. Ruiz Martínez el 18 de febrero de 1844 declaró a Cartagena en estado de sitio. La derrota de los sublevados le obligó a marchar al extranjero y no regresó hasta que se le autorizó la vuelta por R. O. de 9 de junio de 1847. Destinado a Puerto Rico en 1848, no llegó a embarcar, ya que por otra orden se le envió a Andalucía, y el 5 de noviembre de 1853 a Murcia. Con la revolución de 1854 se le nombró gobernador militar de Cádiz, 4 de julio de 1855; fue ascendido a teniente general y nombrado capitán general de Galicia, 31 de enero. El 19 de julio de 1856, al mando de la MN, intentó levantarse contra O'Donnell, que se había adueñado del poder. Detenido por los oficiales del 4° Regimiento de Artillería, fue recluido en el castillo de San Antón de La Coruña. Sometido a proceso, perdió el mando que ostentaba, se le puso en libertad el 18 de octubre y pasó a Murcia con licencia por enfermedad (La Sala Valdés; Gómez Vizcaíno; Páez). Ruiz
(Cartagena, 1793 — Zaragoza, 1880). Hermano del anterior, aspirante a guardiamarina, había navegado, pero en agosto de 1808 era subteniente en el mismo regimiento que su hermano. Como él, se presentó en Zaragoza y combatió en el segundo sitio. En el último asalto francés recibió una herida de bala, otra de bayoneta en el pecho y un culatazo en la boca. Moribundo, fue llevado al Hospital de San Ildefonso y se restableció al cabo de unos meses, ya en la Zaragoza ocupada. Para no ser llevado a Francia se disfrazó de pacífico baturro y, montado en un asno, pudo llegar a Cartagena, donde acabó de reponer su salud. Llegó a coronel al acabar la guerra carlista. Viudo, se retiró a vivir a Zaragoza (La Sala Valdés).
Y MARTÍNEZ NAVARRO, JOAQUÍN
351
S
SABIA/5N, DOMINGO. Jefe guerrillero que en 1809 actuaba entre Daroca y Cariñena (Zaragoza) robando el correo francés y acciones semejantes (Rodríguez-Solís 2). SACRISTÁN, JUAN BAUTISTA (Maranchón, Guadalajara, 5 de julio de 1759 — 1 de febrero de 1817). Estudió en la Universidad de Valladolid. Arzobispo de Santa Fe de Bogotá, 20 de agosto de 1804, se le expidieron las ejecutoriales el 20 de diciembre de 1805, arzobispo de Zaragoza, en España, 1815 (Guía ecles. 1816; Hierarchia). SÁENZ DE LA GUARDIA, EDUARDO MARÍA (Moreda, Álava, 7 de octubre de 1764 — 1 de febrero de 1832). Se licencia en Derecho Canónico por la Universidad de Zaragoza, 17 de septiembre de 1793. Gobernador y vicario general de la diócesis de Lérida durante muchos años. Obispo de Huesca, 4 de septiembre de 1815 hasta su muerte. No firmó, por enfermo, la Exposición antiliberal del arzobispo de Zaragoza en 1820 (Hierarchia; Brioso). SAHÚN Y PALACÍN, PABLO. Comandante de la MNL de Barbastro (Huesca) en 1821. Un discurso suyo se incluye en Breve descripción de las fiestas
con que ha solemnizado la ciudad de Barbastro la bendición de la bandera de su milicia local. El domingo primero de julio de 1821, Barbastro, 1821. SALAMERO, MIGUEL (Zaragoza, 1766-1846). Fabricante de tejidos de seda en Zaragoza, de familia oriunda de Barbastro, ya viudo en 1808 de Agustina Zaro, con una situación económica saneada. El 15 de junio de 1808 movilizó a sus trabajadores y, puesto a su frente, los dedicó, a sus expensas, a la guerra patriótica. Hecho prisionero a la capitulación, logró fugarse en la frontera, pero no pudo volver a Zaragoza y anduvo por los valles del Alto Aragón. Cuando al fin regresó en 1813 se encontró completamente arruinado. Una plaza de Zaragoza lleva
353
SALAR
su nombre. Sus descendientes arrastraron una existencia miserable y todavía en 1908 La Sala Valdés pide que la Junta del Centenario acuda a socorrerles (La Sala Valdés; Páez). SALAR,
DIEGO. Teniente coronel guerrillero que a finales de 1809 reunió en la suya ala partida de Sarasa con otras venidas de Cataluña (GacetaNZza, 1, 4 de enero de 1810). Nombrado elector por el partido de Barbastro, 25 de octubre de 1813. Firmante del manifiesto de la Diputación de Aragón, Zaragoza, 8 de noviembre de 1813, en el que dice renacer para recomendar la pronta obediencia a los decretos de las Cortes, la cooperación entre todos y el amor al bien (manifiesto publicado por Rodríguez-Solís) (GacetaExtrZza, 26 de octubre de 1813; Rodríguez-Solís 2).
SALAS, FRANCISCO.
SALAS,
JAIME. Vicario general, por la diócesis de Huesca, de la parroquia de Santa Engracia, en Zaragoza; el 5 de julio de 1814 abrió el pozo o cisterna en el que se conservan las reliquias de los innumerables mártires de Zaragoza para la comprobación de su estado (Gaceta Murcia, 51, 26 de julio de 1814). DE, SAL/GAS. Acusado en 1807 en Oviedo de defraudador de la Hacienda Pública, Riego le ayudó en tan apurada situación. Mesonero en Zaragoza, teniente, sargento primero de milicias de caballería, actúa en sentido liberal el 16 de mayo de 1820. Pero el 1 de septiembre de 1821 fue el que entregó a Riego en Bujaraloz los pliegos de su destitución, aunque no lo acompañó hasta La Puebla de Alfindén, y en su lugar se dedicó a esparcir la especie de que venía Riego a Zaragoza a la cabeza de un ejército ruso, «degollando por el Arrabal», sin duda para provocar un motín en el que el general podría ser muerto (Soc. Patr.; Riego; AGP 55).
SALAS, MARIANO
SALAS
Y CORTÉS, RAMÓN (Belchite, Zaragoza, h. 1753 — h. 1837). Catedrático de Instituciones Civiles en la Universidad de Salamanca y su Rector en 1779, fue uno de los pensadores más influyentes del último cuarto del siglo xvm, aunque sus obras más importantes pertenecen al Trienio. En 1785 propuso una Academia de Derecho Patrio, en español, que contenía una evaluación crítica de las instituciones políticas españolas y de la política económica, pero la demasiada innovación por un lado y las rivalidades académicas por otro dieron lugar a que fuese denunciado a la Inquisición en 1787 por Vicente Fernández Ocampo (ya lo había sido en Zaragoza, 1785, aunque sin consecuencias). El 19 de febrero de 1788 presentaba un informe sobre el empedrado de Salamanca, que demuestra que también en policía —en el sentido dieciochesco
354
SALAS Y CORTÉS
de esta palabra— era Salas un hombre al día. En Llerena, 1792, se vincula su nombre con escritos de Rousseau. Su fama de hombre libre, o de libertino, provocó la revisión oficial de su biblioteca en 1793. Pero cuando en 1794 se descubrieron varias copias manuscritas de Exhortación al pueblo español, Oración apologética y discurso sobre la presente situación de España y Diálogos del ABC (traducidos de Voltaire), que se atribuyeron a Salas, la Inquisición se asustó, Salas fue de nuevo acusado y en enero de 1796 se ordenó su detención. Salas sin embargo huyó a Alba de Tormes, y de allí a Segovia y Madrid, donde finalmente en la calle Jardines fue habido. El 25 de noviembre de 1796 fue condenado a abjurar de levi, absuelto ad cautelam, privado de su cátedra y desterrado de Salamanca, Belchite y Madrid durante cuatro años, el primero de los cuales tenía que pasarlo recluido en un convento. Esta última parte de la sentencia parece que no se cumplió, pues al mes el Rey le dejó salir. En mayo de 1797 Salas pidió ayuda económica al claustro de su Universidad, y se le concedió media paga, que aún cobraba en 1808. Según Menéndez y Pelayo su casa de Salamanca era de disipación y juego, lo que no parece cierto, aunque las palabras sibilinas de El Patriota, 28, 6 de octubre de 1813, van en el mismo sentido, y lo mismo las del DMC, citado más abajo. Salas estaba casado con María Tordesilla, y se hace muy fuerte imaginar que se trataba de una depravada. Más bien se trata de un intento de desautorizar, con supuestos argumentos morales, los comienzos de un pensamiento libre (cf. sobre este punto las observaciones de José Luis Bermejo). En la GI fue afrancesado, intendente de Guadalajara, y en esa condición en febrero de 1809 pidió al Señorío de Molina una porción de carneros y vacas y el dinero de las contribuciones, lo que fue rechazado; pero la noticia, extractada de una comunicación de la Junta molinense, dio lugar a que el DMC, 81, 22 de marzo de 1809, le retratase en los términos más aviesos: conocido por su crápula e irreligión, se dedicaba a formar libelos contra las más santas instituciones, «y los hacía volar de mano en mano». Se entregó a todos los escándalos, vano, impío, inconsiguiente, traidor e infame, agente del tirano en su Patria, «fue uno de los proclamadores de la libertad francesa». Prefecto de Guadalajara, 22 de septiembre de 1810. Su correspondencia con el Empecinado de esta época se publica en los Apuntes de la vida y hechos de don Juan Martín Díez, Madrid, 1814. Después fue prefecto de Toledo, hasta 1812. Tras la batalla de los Arapiles se refugió en Valencia. Las obras que dieron fama a Salas fueron Lecciones de Derecho Público constitucional para las escuelas de España, Madrid, 1821 (cf. la nueva edición de J. L. Bermejo, Madrid, 1982); la traducción de Destutt de Tracy, El espíritu de las leyes de Montesquieu, con el comentario de Condorcet, 1821; la traducción también del extracto de Bentham por Dumont Tratado de legislación civil y penal, íd., 1821-1822; la de 355
SALAZAR
Augusto La Fontaine El hombre original o Emilio en el mundo, íd., 1822; Comentarios [...1 al Tratado de los delitos y de las penas, escrito por el marqués de Beccaria, y por continuación al tratado de las virtudes y de los premios [...] por Jacinto Dragonetti, y traducido al castellano por el mismo Salas, íd., 1836. A estas obras hay que añadir los mss. Apuntes al Genovesí y extracto de sus lecciones de Comercio o de Economía Civil y Continuación de la primera parte de las lecciones de Comercio del abate Antonio Genovesi con notas del doctor don..., que se conservan en el AHN. Pérez de Anaya dice que Salas murió en 1824 ó 1825. Sandalio Rodríguez Domínguez, en Renacimiento universitario salmantino a finales del siglo XVIII. Ideología liberal del Dr. Ramón de Salas y Cortés, Salamanca, Universidad, 1979, confunde a este Salas con el artillero Ramón de Salas y Hernández (Palau; Cuesta; Addy; Bermejo; Apuntes; El Patriota, cit.; DMC, cit.; Mercader; Pérez de Anaya). SALAZAR, SANCHO DE (Jerez de la Frontera, 24 de julio de 1746). Hijo de Luis Salazar y Valensegui, abogado de los Reales Consejos, y de Luisa Lorenzo de Mendoza y Gatica. Teniente del Regimiento de España, 2 de octubre de 1784, fue uno de los elegidos por el conde de Gálvez para su expedición a América. Obtuvo licencia para casarse con María Fábrega, hija de Cayetano Fábrega, ya difunto, y de Ángela Vittoria Vadillo, vecinos de Jerez. Pero acaso hubo otro matrimonio, porque en 1804 su hija Juana de Salazar y Quevedo dice que su madre es María Josefa de Quevedo. Capitán ascendido a teniente coronel al encargarse, el 29 de mayo de 1808, por orden de Palafox, del mando y organización del 4" Batallón de Voluntarios Aragoneses, también llamado Tercio de Tauste. Al morir Maldonado en la salida del 24 de diciembre de 1808, fue designado para sustituirle en el mando de la fuerza. Poco después en Puerta Quemada, ascendido a coronel, fue hecho prisionero y llevado a Francia. En 1816 se hallaba agregado a la Capitanía General de Aragón, en la que era uno de los vocales del consejo de guerra de oficiales generales. Murió antes de 1823 (AGMS; La Sala Valdés). SALETA Y DESCALLAR, JosÉ (t Zaragoza, 21 de diciembre de 1808). Hijo de Felipe de Saleta, cadete en el colegio de Segovia, 1805, en donde en 1807 era subbrigadier de cadetes y subteniente en 1808. Encontró la muerte en el Arrabal de Zaragoza (AGMS; La Sala Valdés). SALILLAS, I BARÓN DE. V. Pedro Salvador de Esplugas, Mariano. SALILLAS, JosÉ (o MANUEL) (t Zaragoza, febrero de 1821). Parece haber sido el denunciante de la conspiración de la marquesa de Lazán. El 3 de febrero de 1821 la Audiencia Territorial de Zaragoza le condenó a garrote. 356
SÁNCHEZ DE MOTOS
SALINAS DE ORELLANA, ANTONIO. Gobernador
de Daroca (Zaragoza), 1815-1820, comandante militar de Córdoba, absolutista, autor de una proclama el 16 de septiembre de 1823 contra Riego al ser este apresado (Riego).
SÁNCHEZ.
Lector de la Tertulia Patriótica de Zaragoza, 27 de julio de 1821.
Comisario ordenador, 1817-1819; intendente de Ávila, 1819-1820; íd. de Jaén, 1821-1822. El 19 de enero de 1822 El Mensajero de Sevilla le ataca por anticonstitucional, y Sánchez contesta con Manifiesto [...] a los españoles constitucionales, esto es, de sano juicio, amantes del orden, justos y benéficos, Jaén, 1822, en el que se jacta de no haber ido jamás a cafés, sociedades o tertulias patrióticas, de no haber cantado, etcétera. Intendente de Zaragoza, en comisión, 1823.
SÁNCHEZ, FRANCISCO JAVIER.
Coronel, comandante del Regimiento de Galicia, 7" de Infantería de Línea, 1817-1819, teniente de rey en Zaragoza y gobernador del castillo de la Aljafería, 1820-1823.
SÁNCHEZ, GINÉS.
JosÉ. Librero de Zaragoza bajo la ocupación francesa, con tienda en la calle de la Sombrerería. En 1821 vende canciones patrióticas (GacetaNZza, 76 y 75, 23 de agosto de 1810 y 8 de septiembre de 1811).
SÁNCHEZ,
Vecino de Pedrola (Zaragoza) premiado por Suchet el 29 de julio de 1810 por haber resistido, con otros, a una partida insurgente de siete guerrilleros (GacetaNZza, 73, 12 de agosto de 1810).
SÁNCHEZ, MATEO.
de Mora, Teruel, 10 de julio de 1745 — Fañanás, Huesca, 27 de febrero de 1809). Vicario de la parroquia de Santa Engracia en Zaragoza, diócesis de Huesca, antes de 1797; obispo de Huesca, 18 de diciembre de 1797; representante por el estamento eclesiástico en las Cortes aragonesas de 1808, miembro de la Junta de Aragón. Las circunstancias le obligaron a permanecer en Zaragoza hasta el final del primer sitio. Cuando el general Mortier ocupó Huesca el 5 de febrero de 1809, el obispo huyó y se refugió en FarianáS, en donde murió (Guía ecles. 1797 y 1805, «Huesca decimonónica»).
SÁNCHEZ DE CUTANDA, JOAQUÍN (Rubielos
SÁNCHEZ DE MOTOS, JERÓNIMO (t
Cella, Teruel, 16 de marzo de 1810). Alcalde de Cella (Teruel), opuesto en un principio a una acción del pueblo contra un destacamento francés, que sin embargo se realizó y, ocupado Cella por los franceses, 16 de marzo de 1810, al exigir éstos responsables, se presentó el alcalde y fue ahorcado (Rodríguez-Solís 2).
357
SÁNCHEZ MUÑOZ
SÁNCHEZ MUÑOZ, José (Zaragoza — íd., 25 de enero de 1809). Hijo de los barones de Escriche, segundo teniente de Guardias Valonas muerto en la defensa de la Huerta de Santa Engracia (La Sala Valdés). SANCLEMENTE Y ROMEU, FELIPE, EL COJO ARAGONÉS (Barbastro, Huesca, 1 de mayo de 1858). Comerciante avecindado en Zaragoza, diputado del común, 1802. Vocal de la Junta Militar durante el primer sitio de Zaragoza. El 5 de agosto de 1808 recibió un balazo en la rodilla, que le dejó inválido, obligado a andar con dos muletas. Al ser ocupada Zaragoza por los franceses, se fugó con su mujer y llegó a Valencia, en donde publicó Origen del dominio temporal de los sumos pontífices, derechos al patrimonio de la Iglesia y regalías de san Pedro, Valencia, 1811, en donde se titula «expatriado de Zaragoza, terror de Napoleón Bonaparte y espanto de sus esclavos los franceses». Siguió a Cádiz, donde publicó algunos folletos reaccionarios: Los serviles cuerdos y
los liberales locos, transformados en maniqueos antiguos mixturados con los modernos, Cádiz, 1812, y dos artículos comunicados, fechados a 3 y 5 de enero de 1813, en El Procurador General de la Nación y del Rey, 101, 102 y 127, 9 y 10 de enero y 4 de febrero de 1813, a favor de la Inquisición y contra los escritores liberales. Se firma el Cojo Aragonés. Vuelto a Aragón, publicó Edificio fabricado por la experiencia, o sea, consideraciones de varios sabios y hombres grandes de los verdaderos siglos de oro, en verso, Zaragoza, 1814, y Caso moral y ejemplar, ocurrido en Madrid en el siglo pasado entre un comerciante calvo y otro cojo, que puede servir de introducción a la conducta pública y privada de otro comerciante Calvo de cierta montaña, íd., s. a., que se ha supuesto es un ataque contra Calvo de Rozas. Después fue administrador general de las Aduanas de Aragón (La Sala Valdés; Toro; Palau; Procurador). SANGENÍS, José. Brigadier de infantería, 1808-1823, individuo de la Diputación Provincial de Aragón (sic) y diputado a Cortes por Aragón, 18221823 (Diputados). SANGENÍS Y TORRES, ANTONIO DE (Albelda, Huesca, 12 de julio de 1767 — Zaragoza, 12 de enero de 1809). Hijo de Francisco de Sangenís y Pocurull, barón de Blancafort, y de Teresa de Torres y Castelnou, fue subteniente de infantería de menor edad en 1774, por concesión de Carlos III. Era teniente del Regimiento del Príncipe cuando ingresó en el cuerpo de ingenieros, y después de estudiar en la Academia de Barcelona obtuvo el despacho de ayudante de ingenieros, 12 de noviembre de 1790. De 1792 a 1793 estuvo dedicado a reparar los fuertes y baterías de la costa cantábrica. El 11 de septiembre de 1794 ascendió a ingeniero extraordinario y, destinado a combatir a 358
SANTA CRUZ Y GÓMEZ
la República francesa, obtuvo el empleo de capitán. Fue profesor en la Academia de Zamora y en octubre de 1804 fue destinado a la de ingenieros de Alcalá, como profesor de Fortificación. Escribió entonces extractos de Las reflexiones militares del marqués de Santa Cruz y del Tratado de artillería de Tomás de Moda, además de memorias profesionales y un Tratado de Fortificación de Campaña, que ha permanecido inédito. En abril de 1805 ascendió por antigüedad a sargento mayor de brigada, o segundo teniente coronel de ingenieros. Al ocurrir el Dos de Mayo, Sangenís con algunos compañeros se fue a Zaragoza. Allí fue organizador y jefe del batallón de zapadores, pero su inspección de las defensas de la ciudad inspiró sospechas y en consecuencia el 15 de junio de 1808 el paisanaje le llevó a la cárcel, de donde le sacó Calvo de Rozas bajo su propia responsabilidad en la mañana del 16. Sangenís perteneció a la Junta de Defensa y a la de Fortificación y tomó el mando de la Batería de Santa Engracia el 4 de agosto de 1808, después de la muerte de Antonio Quadros. El 1 de agosto de 1808 ascendió a coronel, y el 30 de septiembre se le dio el escudo de defensor de la Patria. Después del primer sitio se encargó de dirigir las nuevas fortificaciones de Zaragoza, tendentes a convertirla en plaza de guerra. Murió en la batería alta de Palafox o del Molino de Aceite (La Sala Valdés; Santiago y Gadea; GacetaZza, 86, 15 de octubre de 1808). SANTA CRUZ Y GÓMEZ, FRANCISCO (Orihuela, 1802). Miembro de la MN, en 1823 se retiró a Griegos (Teruel), en donde vivió en posición acomodada. En 1840 la Junta de Teruel le nombró jefe político de la provincia, cargo que retuvo hasta 1843, aun renunciando al sueldo. Elegido diputado por Teruel en las primeras Cortes de 1843, entre 1851 y 1854 representó a Albarracín como miembro del partido progresista. En 1852 fue de los más decididos opositores de los planes de reforma constitucional de Bravo Murillo. Elegido de nuevo para las Constituyentes de 1854 por Cuenca y Teruel, optó por la ciudad aragonesa. Ministro de la Gobernación, 30 de julio de 1854, dimite y es nombrado de nuevo el 29 de noviembre de 1854, hasta su segunda dimisión el 6 de julio de 1855, debida a un voto de censura que recibió por haber dado un decreto que autorizaba al Gobierno a separar de la MN a los que no debieran formar parte de ella por causas políticas. Ministro de Hacienda del 7 de febrero de 1856 al 14 de julio del mismo año. Santa Cruz aprovechó la crisis para pasarse a la Unión Liberal, con la que en 1858 volvió a las Cortes, siempre en representación de Albarracín. El 5 de julio de 1858 fue nombrado presidente del Tribunal de Cuentas, y poco después gobernador del Banco de España. Senador vitalicio, juró el 11 de diciembre de 1848. Con la revolución de 1868 fue de nuevo elegido por Albarracín para las Constituyentes de 1869, y de nuevo en
359
SANTA FE
1871. Supo acercarse a Amadeo de Saboya: colocó a uno de sus hijos de mayordomo del Rey y a una hija de camarera de la reina María Victoria. De nuevo senador, ahora electivo, juró el 29 de abril de 1872 y ocupó la presidencia de la Alta Cámara. En 1874 fue alfonsino y canovista, lo que le valió ser elegido de nuevo diputado por Albarracín en 1876. Elegido también senador por Teruel, juró el 8 de mayo de 1876. El 1 de mayo de 1877 fue nombrado senador vitalicio. De este camaleón político se dice que es uno de los primeros capitalistas de Teruel (Segovia; Moratilla). SANTA FE, PABLO. V.
Santafé, Pablo.
(Zaragoza). Lego del convento de San Agustín de Zaragoza que se distinguió en la defensa de la ciudad el 4 de agosto de 1808 (La Sala Valdés).
SANTA ROMANA, FRAY IGNACIO
Ministro del Tribunal de Seguridad Pública, con carácter provisional, que en 1809 iba a establecer la Junta Suprema de Aragón. Magistrado de la Audiencia de Asturias, 1821; íd. de la de Sevilla, 1822-1823; diputado por Aragón a las Cortes de 1822-1823 y fiscal del Tribunal de Cortes, 1823. Emigrado, fue condenado a garrote, 1826, en ausencia; para ello se le aplicó una de las excepciones del decreto de amnistía de 1824 (AHN, Estado, leg. 291, f. 289; Ocios, vi, 248).
SANTAFÉ, PABLO.
SANTANDER, MIGUEL DE. V.
Suárez de Santander, Miguel.
(Huesca). Abogado, corregidor de Barbastro, 18061820. En 1808 creó la Junta de Barbastro y decretó la movilización del corregimiento. Cuando los franceses ocuparon la ciudad se refugió en Huesca y en otros lugares, y volvió a su cargo cuando abandonaron Barbastro, cobrando entonces 20 918 reales de vellón, que correspondían a dos tercios de los atrasos que se le debían. Juez de primera instancia interino de íd., 1821 (Arcarazo; Guías).
SANTOLARIA, ANDRÉS
Conductor de un carro que llevaba víveres para el ejército francés, asaltado y herido en un brazo por el guerrillero Rambla. Suchet le indemnizó con 2000 pesetas (GacetaNZza, 95, 28 de octubre de 1810).
SANZ ZUECO, MATÍAS.
(Embún, Huesca). Escribano de Embún, sobrino de un corregidor de José 1 en Jaca. Se lanzó a la guerrilla en Aragón y Navarra, julio de 1809, por el ejemplo y la vecindad de Renovales, con el que se puso en contacto. En esa fecha obligó a los franceses a evacuar Sangüesa; en agosto se le encuentra en San Juan de la Peña,
SARASA, MIGUEL
360
SAS DE LOS REYES
el 6 de noviembre de 1809 dirige desde Biescas (Huesca) una carta a Suchet, le envía un herido francés al que no podía cuidar, y en seguida, el 16, desde Boltaña (íd.) escribe a su pariente el afrancesado Juan Azcón otra carta en la que rechaza pasarse al enemigo: en ella se titula comandante militar en las montañas del norte de Aragón (cartas publicadas por Rodríguez-Solís). Al acabar el año se encuentra en Novales (íd.); en 1810 actúa en Benasque. El gobernador francés de Jaca, Lapeyrolerie, el 6 de febrero de 1810 ofrece una gratificación a quien entregue a este «facineroso». A finales de 1811 y comienzos de 1812 Sarasa reagrupa los restos de las partidas de Cantarero y Pesoduro, actúa en Salas, Graus y Barbastro y se desplaza al Cinca y al Segre, junto con Eroles, en febrero de 1812. Su fuerza llegaba a mil hombres y su título era el de coronel de Tiradores de Ribagorza, cuerpo creado en diciembre de 1808 pero reorganizado en julio de 1810. Desde Graus, 27 de enero de 1812, Sarasa escribe una carta a Luis Lacy, en la que le detalla sus operaciones (publicada también por Rodríguez-Solís) (Alexander; Rodríguez-Solís 2; Claude Martin; GacetaNZza, 31, 5 de abril de 1810). SARDANYA Y PASCALI, MARIANO (Zaragoza). Miembro de la Junta de Hacienda de Zaragoza creada el 23 de junio de 1808 y luchador en los dos sitios de la ciudad. En su casa de la plaza del Carmen se hospedó, herido, el general Verdier (La Sala Valdés). SARDINA, VICENTE. Guerrillero que actuó en Aragón a las órdenes del Empecinado, 1811 (Rodríguez-Solís 2). SARTO, FRANCISCO (t Ansó, Huesca, 20 de abril de 1810). Pastor de Ansó (Huesca), guerrillero por quien el gobernador francés de Jaca, Lapeyrolerie, el 6 de febrero de 1810 ofrece una gratificación a quien entregue a este «facineroso». Sorprendido por Renouviers, encontró la muerte con catorce de los suyos (GacetaNZza, 31 y 77, 5 de abril y 26 de agosto de 1810). SAS CASAYAU, SANTIAGO (Zaragoza, 21 de julio de 1774 — íd., 23 de febrero de 1809). Hijo de Francisco Sas y Manuela Casayau, sacerdote, beneficiado de la parroquia de San Pablo en Zaragoza, fue, entre los eclesiásticos, junto a Boggiero, uno de los más importantes en mantener a los zaragozanos en la resistencia. Murió ejecutado por los franceses. Una plaza de Zaragoza lleva su nombre (La Sala Valdés; Páez). SAS DE LOS REYES, MELCHOR DE (Jaca, Huesca, 10 de enero de 1768). Hijo de Antonio Sas y de Teresa de los Reyes, siendo primer teniente de infantería de Jaén solicita licencia para casarse con María de los Milagros 361
SÁSTAGO
Martínez de Morales. Sargento mayor, traductor de Pensamientos sobre la táctica y sobre algunas otras partes de la guerra, del marqués de Silva, Alicante, 1812, y autor de Canto épico que al establecimiento del Colegio Militar de Palma, para el primer examen público celebrado el día 9 de junio del corriente año, compuso..., Palma, 1812; Satisfacción que da el Consulado de Palma a la demostración de la Junta Superior Provincial del 7 de agosto del corriente año, íd., íd. Comandante del 2° Batallón del Regimiento de Córdoba, 120 de Infantería de Línea, 18171821. Autor de Arte epistolar o reglas teórico-prácticas para escribir cartas, oficios, memoriales, pedimentos, Barcelona, 1819 (comprende, según Palau, una guía de cerdos de España y América) (AGMS; Palau; Redactor, 517, 12 de noviembre de 1812). SÁSTAGO, XII CONDE DE. V. Fernández
de Córdoba-Alagón y Glimes de Brabante,
Vicente. SATUÉ,
Torvas. Alcalde mayor de Huesca, nombrado el 23 de febrero de 1811 alcalde mayor de Calatayud (GacetaNZza, 18, 28 de febrero de 1811). Canónigo electo de Zaragoza, traductor de Louis Franlois Carlet de la Roziére, Estratagemas de la guerra de que se han
SATUÉ Y ALLUÉ, PEDRO.
valido los mayores capitanes del mundo de muchos siglos a esta parte hasta la última paz, Madrid, 1815 (Palau; cat. 49 Hesperia, 1998). (Huesca, 1771 — Zaragoza, 5 de octubre de 1843). Hijo de Fulgencio Satué y de Teresa del Cos. Con el 2° Tercio de Voluntarios de Vic, se halló en la defensa de Gerona contra los franceses, en la que fue sucesivamente teniente, 26 de junio de 1809, y capitán, 29 de octubre de 1809, ayudante de campo de Álvarez de Castro. A consecuencia de la capitulación de la ciudad, el 11 de diciembre de 1809 fue hecho prisionero y trasladado a Perpiñán. En su cautiverio se graduó de teniente coronel, 3 de enero de 1810. El 6 de enero de 1810 fue llevado a Narbona, y de allí a las fortalezas de Ernbrun y de Montmedy. Puesto en libertad en 1813, regresó a España el 23 de mayo de 1814. Obtuvo la Cruz de Distinción por el sitio de Gerona, la medalla de sufrimientos por la Patria y la Cruz y Placa de San Hermenegildo. Agregado interinamente al EM de Barcelona, 19 de diciembre de 1815, publicó Manifiesto de cuanto sucedió al
SATUÉ Y DEL Cos, FRANCISCO
Excmo. Sr. teniente general D. Mariano Álvarez de Castro, gobernador de la plaza de Gerona, desde que quedó prisionero en ella hasta su fallecimiento en el castillo de San Fernando de Figueras, Barcelona, 1816, y Relación de la pompa fúnebre que se [..] ha efectuado en esta capital a los restos del Excmo. Sr. D. Mariano Álvarez de Castro, íd., íd. Fue gobernador del castillo de Montjuic, 16 de febrero de 1826, y 362
SENILLOSA ARDEVOR
también del de la Aljafería en Zaragoza, 18 de mayo de 1843 hasta su muerte (Bofarull t, 531; Palau). SATUÉ OLIVÁN, FRANCISCO (Fanlo, Huesca, 16 de enero de 1784 — a. de 1855). Hidalgo, hijo de Francisco Satué y de Josefa Oliván. Soldado y cabo en el ler Batallón de Voluntarios de Aragón, 22 de junio de 1799, se halló en 1800 en la defensa de El Ferrol contra los ingleses; cadete, 20 de diciembre de 1803, combatió la epidemia de Cádiz en 1804; ascendió a subteniente del Regimiento de Valencia, 18 de febrero de 1805, pasando con igual grado al de Campo Mayor, 22 de marzo de 1805, por permuta con José Rodríguez, y quedó todo el año 1805 en el campamento de Buena Vista, frente a Gibraltar. Hizo la campaña de Portugal en 1807 y ya con la GI se halló en el ataque y defensa del puente de Alcolea, 7 de junio de 1808; se graduó de teniente, 11 de agosto de 1808, y fue teniente efectivo, 26 de abril de 1809. En la defensa de Gerona Mariano Álvarez le ascendió a capitán efectivo, 29 de octubre de 1809, lo que le fue revalidado el 19 de abril de 1810 en el Regimiento de Infantería de Ceuta. Teniente coronel graduado, 30 de mayo de 1815, capitán del Regimiento de Infantería Veteranos de la Patria. En agosto de 1815 se casó con Teresa Galochino, también hidalga, nacida en Aranda el 14 de octubre de 1794. Administrador de ventas de la Puerta de Segovia en Madrid, 1830. En 1837 estuvo cuatro meses enfermo. Recibió la Gran Cruz de San Hermenegildo, pero no logró el ascenso a coronel (AGMS). SAUVALDE, ALEJANDRO (Zaragoza, h. 1794). Prisionero de guerra probablemente. En mayo de 1824 pide autorización para permanecer en Agén (AN F7 11 989). SAUVALDE, NICASIO (Zaragoza, h. 1795). Prisionero de guerra probablemente. En mayo de 1824 se encuentra en el departamento de Lot et Garonne (AN F7 11 989). SAVIRÓN (t Daroca, Zaragoza, marzo de 1811). Jefe de una partida de guerrilleros (facinerosos según los franceses), hecho prisionero por los vecinos de Plenas (Zaragoza) y Loscos (Teruel) el 5 de marzo de 1811, después de que se hubiese llevado tres mozos de Plenas. Llevado a Daroca, fue allí ejecutado (GacetaNZza, 24, 21 de marzo de 1811). SAVIRÓN. Tertulia Patriótica de Zaragoza, del 4 al 15 de julio de 1821. Autor de un himno. SENILLOSA ARDEVOR, FELIPE (Barcelona, h. 1787). Hijo de Manuel de Senillosa y de María Ardevor, estudió en Barcelona y obtuvo en 1806 prórroga de
363
SERNA E HINOJOSA
estudios. Cadete de caballería en el Regimiento del Príncipe, en junio de 1808 se presentó en Zaragoza con cincuenta soldados desertados del ejército francés, con los que formó una compañía llamada de Cazadores Portugueses, a la que mandó como teniente en el primer sitio de la ciudad. Se le agregó al cuerpo de ingenieros. Al término del segundo sitio fue hecho prisionero y llevado a Francia, al depósito de Nancy, en el que permaneció desde abril de 1809 hasta fines de 1810, fecha en que pasó al de Chalons-sur-Marne. En julio de 1812 pasó como teniente a un regimiento de españoles al servicio de Napoleón y ascendió a segundo capitán. Llevado a Alemania, a las órdenes del general de ingenieros Valácez, se pasó en Silesia al ejército prusiano y se presentó al general Poy a finales de julio de 1813. El 26 de agosto marcha a Holanda y a Plymouth, donde fue detenido. Embarcó allí para Santander, marzo de 1814, y se presentó ante un consejo de guerra de generales como prisionero de guerra. Se le abre expediente de purificación y rehabilitación el 11 de febrero de 1815 (La Sala Valdés; AGMS). SERNA E HINOJOSA, JOSÉ DE LA, I CONDE DE LOS ANDES (Jerez de la Frontera, 28 de junio de 1770 — Sevilla, 6 de julio de 1832). Ingresó como cadete de artillería en septiembre de 1784, subteniente en 1787. Se halló en la defensa de Ceuta, 1790-1791, en la guerra del Rosellón, 1794-1795, en las campañas de la escuadra de Mazarredo, 17991802, y en la GI. En el segundo sitio de Zaragoza ascendió a teniente coronel. En diciembre de 1808 era coronel, empleo que conservó como supernumerario en los años siguientes, y brigadier en marzo de 1809. Al rendirse Zaragoza fue hecho prisionero y llevado a Francia, pero se escapó en 1812, recorrió media Europa y en Salónica pudo embarcar para España, hasta llegar a Mahón. Mariscal de campo, 1813. En 1815 fue nombrado jefe del Ejército del Alto Perú, al que se incorporó con su llegada a Arica en septiembre de 1816. Inmediatamente comenzó una gran campaña contra los insurgentes americanos. Aunque retirado por enfermo, ascendió a teniente general en septiembre de 1820 y se encargó del virreinato del Perú en enero de 1821, por abandono de Pezuela, cargo que conservó hasta la batalla de Ayacucho, 9 de octubre de 1824. Gran Cruz de Isabel la Católica, 26 de noviembre de 1823. Publicó Manifestación que de la criminal conducta del general Olañeta hace a S. M. el virrey del Perú, reimpresa a petición del brigadier don Andrés García Campa, Manila, 1825. El 24 de marzo de 1824 comunicó al ministro de la Guerra que había abolido en el Perú el sistema constitucional, y en consecuencia fue hecho conde de los Andes. En realidad, desde 1820 venía desobedeciendo las órdenes que le llegaban de Madrid, si no le convenían. El 9 de diciembre de 1824 fue definitivamente derrotado en Ayacucho y quedó herido o 364
SERRANO BELEZAR
prisionero. El vencedor, Antonio José de Sucre, le puso en libertad, y pudo embarcarse para Europa. Se fue a vivir a Jerez. Capitán general de Granada, enero de 1831, de cuartel en Sevilla, diciembre de 1831. Poseía también las grandes cruces de San Fernando y de San Hermenegildo (Carrasco; Páez; Vigón; Diccionario; Palau; Índice Nobiliario Español; Ocios, ni, 225). SERRANO, MARTÍN. Aragonés, abogado en Valencia, juez de primera instancia de esta ciúdad, 1820-1821, autor de la Acusación fiscal contra el General Elío, 1820; masón y luego comunero, diputado a Cortes por Valencia, 1822-1823. En relación con Vaudoncourt, según el cual era masón, y luego pasó a los comuneros. Comunero antirrevolucionario firmante del Manifiesto del 28 de febrero de 1823. Fue condenado a garrote en 1826, en ausencia; para ello se le aplicó una de las excepciones del decreto de amnistía de 1824 (Ocios, in, 121, y vi, 247; Vaudoncourt 2, 316-318; Soc. Patr.). SERRANO, SANTIAGO. Correo al servicio de los franceses, atacado en los términos de Torrente y La Granja (Huesca), con los húsares que le escoltaban (GacetaNZza, 75, 19 de agosto de 1810). SERRANO BELEZAR, MIGUEL. Vecino de Valencia, alcalde jubilado de Fraga (Huesca), ministro honorario de Hacienda de Cataluña. Autor de
Segunda carta instructiva [...] a un discípulo suyo [...J. Prosíguese el asunto de la primera y trátase también de las rentas eclesiásticas, Valencia, 1773; Asamblea literaria dispuesta en iv oraciones, sobre el verdadero carácter de la abogacía, íd., 1774 y 1776; Dos cartas instructivas [...J. Demuestra cómo debe hacerse la elección de estado, íd., h. 1775; Declamaciones y sentimientos que hicieron los gatos de Madrid en el consejo o junta general que celebraron la noche del 12 de abril de este año, Madrid, 1779, publicado con el seudónimo de Nicolás Monleón de la Pedriza. Siguió con Discurso Político-Legal sobre la erección de los diputados y personeros del común, Valencia 1783, 1790 y 1800; Cantos épicos con que la religión católica consuela a España por la pérdida de sus dos infantes [...], el feliz embarazo de [...] María Luisa de Borbón, y le felicita por el no esperado nacimiento de los f..] infantes D. Carlos y D. Felipe, Valencia y Madrid, 1783; Aclamación del pueblo valenciano parto 1.1 infantes Carlos y Felipe, íd., 1784 (puede no ser suyo); Descubrimiento de los países imaginarios por unos españoles andaluces, íd., 1785; Valencia regocijada por las beatificaciones de los Ven. siervos de Dios los PP. Fr. Pedro Nicolás Factor y Fr. Gaspar de Bono, íd., 1788; Reflexiones contra la preocupación que intenta infundir al público de Valencia el dómine Lucas en su corrección fraterna, íd., 1790. La GI le sorprende 365
SERRANO O'SULLIVAN
enfermo en cama, sin poder cobrar los 4000 reales que le corresponden del Montepío de Corregidores y Alcaldes Mayores ni los 3000 que se le dieron de pensión sobre los bienes de propios de Fraga (Palau; AHN, Estado, leg. 32, f. 359). Religioso agonizante de la Orden de San Camilo, ministro de los enfermos en Zaragoza, 1802, presbítero a continuación, ordenado por fray Miguel Suárez de Santander. Ejerció su ministerio hasta el día de la Ascensión de 1808 cuando, dicha su última misa, Palafox le nombró correo de gabinete. Aparece preso en Puerto Real (Cádiz), 1809, por habérserle confundido con un criado de la condesa de Altamira, pero esta deshace el error. El alcalde de Puerto Real le había formado una causa, como consecuencia de los excesos derivados del abandono de su estado y religión de San Camilo (AHN, Estado, leg. 32, ff. 360 y 361).
SERRANO O'SULLIVAN, SANTIAGO.
General italiano que al frente de su división, actúa en Aragón entre 1811 y 1813, a las órdenes de Suchet. El 1 de mayo de 1813 se le ordenó pasar a Requena, adonde llegó a mediados del mes (Gaceta de Aragón, cit. por Redactor, 399, 17 de julio de 1812; Alexander).
SEVEROLI, PHILIPPE.
Fiscal del Consejo Real por lo tocante a las provincias de la Chancillería de Granada, 1805, participó en la edición de la Novísima Recopilación, 1805, en la que por orden del ministro Caballero suprimió algunas leyes muy importantes. Su respuesta al mismo Caballero sobre las regalías y la colección de concilios españoles, Madrid, 23 de septiembre de 1807, fue publicada por Villanueva en su Vida Ministro de Justicia, 6 de marzo de 1810, con sueldo de 12 000 reales al año. Tomó el juramento a los diputados a Cortes en septiembre de 1810. Entregó a las Cortes los documentos sustraídos en 1805, Isla de León, 15 de enero de 1811, en términos enérgicos de defensa de la soberanía nacional (escrito publicado también por Villanueva). Dimitió el ministerio el 18 de enero de 1811 y fue nombrado consejero de Estado. García Quintana en 1811 le clasifica entre las autoridades odiadas, débiles o indolentes; un Defensor de Zaragoza, Redactor, 777, 31 de julio de 1813, le acusa de haber sido afrancesado, miembro del Consejo Real de José I. Luego fue diputado por Aragón a las Cortes de Cádiz, elegido el 4 de enero de 1813; juró el 7 de abril del mismo año. Nelson Virilla publica en el Redactor, 741, 25 de junio de 1813, un fragmento de carta suya, El Puerto de Santa María, 9 de enero de 1813, dirigida a don J. A., en favor de la Inquisición, cuya supresión no se podrá evitar, pero queda el consuelo de la gloriosa defensa que han hecho los buenos, y en el futuro Dios dirá. El Redactor General de España,
SIERRA, NICOLÁS MARÍA.
36 6
SIMONÓ
777, 31 de julio de 1813, le acusa de haber querido entregar España a los franceses, mientras que el que firma un Fiel e Imparcial Madrileño, en Atalaya, 11, 17 de agosto de 1813, le defiende y le califica de gran patriota. Juez de imprentas y librerías, 1814, fecha en la que ya se había olvidado de su fugaz liberalismo de 1811, miembro del Consejo Real, 1817 (Calvo Marcos; Riaño; Conciso, 11, 22 de enero de 1811; García Quintana; Redactor; Redactor General; Atalaya; Ramírez). Nombrado elector por el partido de Calatayud, 25 de octubre de 1813 (GacetaExtrZza, 26 de octubre de 1813).
SIGÜENZA, JOAQUÍN.
Firmante del manifiesto de la Diputación de Aragón, Zaragoza, 8 de noviembre de 1813, en el que dice renacer para recomendar la pronta obediencia a los decretos de las Cortes, la cooperación entre todos y el amor al bien (manifiesto publicado por Rodríguez-Solís) (Rodríguez-Solís 2).
SIGÜENZA, MARIANO.
SILVER, PEDRO.
V. Silves, Pedro.
Abogado del Colegio de Zaragoza que dice haber cumplido una misión importante en los confines del reino de Valencia, para la que cedió en junio de 1808 su sueldo de abogado del fisco de la Inquisición, por dos años. Por el mismo tiempo cede en beneficio de los zaragozanos el que goza como fiscal del tribunal de Cruzada. Durante el primer sitio de la ciudad se tomó de su casa la harina para el abasto de la misma, y unas talegas, además de ocho paños grandes de coger olivas. Ha dado también un caballo para el Ejército y seis platos de plata, que cada uno vale más de seis onzas. Nombrado ministro del Tribunal de Seguridad Pública que se debía establecer en Aragón, 1809, provisional. Magistrado de la Audiencia de Aragón, 1817-1818; vicedirector de la Soc. Econ. de Zaragoza, 1818; fiscal de la Sala de Gobierno del Consejo de Hacienda, 1819-1820; ministro de la Junta de Loterías, 1819-1820; diputado por Aragón a las Cortes de 1820 a 1822; magistrado del TS, 1821-1823 (GacetaZza, 92, 5 de noviembre de 1808; AHN, Estado, leg. 291, f. 289).
SILVES, PEDRO.
(Teruel, 6 de junio de 1793 — Madrid 28 de marzo de 1846). Profesor de fagot en la Real Capilla, por oposición, 13 de diciembre de 1828, y en el Conservatorio, 15 de julio de 1830.
SILVESTRE, MANUEL
Zaragoza, 10 de febrero de 1809). Capitán de ingenieros en Zaragoza, 1808, se distinguió en las jornadas del 4 y 5 de agosto de 1808 y en la defensa del Reducto del Pilar, del 10 al 15 de enero de 1809, de cuya fortificación era comandante. Para entonces ya
SIMONÓ, MARCOS MARÍA DE (t
367
SOLANO
era coronel graduado de ingenieros. Murió de un balazo recibido en la calle de Santa Engracia. Estuvo casado con María Josefa de Aizpúrua (La Sala Valdés). 1814). Jefe guerrillero que se hizo cargo de los Tiradores de Doyle después de la rendición de Jaca, es decir, después del 21 de marzo de 1809. Se halló en los sitios de Lérida y de Mequinenza. En este último, junio de 1820, fue derrotado y logró huir con unos pocos hombres. Se señala su presencia en noviembre y diciembre de 1810 .por Graus y Benabarre (Huesca); fue completamente derrotado en Puente de Montañana (Huesca), 3 de diciembre de 1810, aunque de nuevo pudo huir. Otra vez derrotado el 3 de enero de 1811 en Arén (Huesca), pasó a Cataluña y fue hecho prisionero en la noche del 14 al 15 de marzo de 1811 en Blancafort (Lérida). Cantarero, que pudo salvarse, juró venganza, porque los hombres de Solano habían entregado las armas a los franceses. Solano estuvo treinta y ocho meses preso y después fue fusilado (GacetaNZza, 110, 16 y 24, de 20 de diciembre de 1810, 21 de febrero y 21 de marzo de 1811; Alexander; Arcarazo).
SOLANO, MANUEL (t
Alcalde mayor interino de Daroca (Zaragoza), nombrado el 23 de febrero de 1811 alcalde mayor de Calamocha (Teruel) (GacetaNZza, 18, 28 de febrero de 1811).
SORIANO, MARCOS.
(Pirineo francés, h. 1761). Comerciante, con tienda abierta en Barbastro, casado con aragonesa. Tras el intento de asesinato de franceses que tuvo lugar en la ciudad, huyó a Francia. Volvió cuando Barbastro fue ocupada por las tropas imperiales y desempeñó el cargo de factor de víveres mientras duró el régimen francés. Después, por orden expresa de Salvador Campillo, no fue rehabilitado (Arcarazo).
SOUBIRON, BENITO
(Santander, 25 de febrero de 1744 — Santa Cruz de Iguña, Santander, 2 de marzo de 1831). De familia noble y posición desahogada, estudiante en Alcalá de Henares, ingresó en los capuchinos en 1764 tomando el nombre de su ciudad natal, según costumbre capuchina. Sacerdote en 1765, se retiró al colegio de misioneros de su orden en Toro (Zamora), en donde estuvo cerca de treinta años, lo que combinó con la predicación por Castilla y León y pronto se hizo famoso. Publicó Sermón del B. Lorenzo de Brindisi, Madrid, 1793; Sermón de los Capuchinos, íd., íd. Fecha en Toro el 24 de marzo de 1798 la Carta de un religioso español, amante de su Patria, escrita a otro religioso amigo suyo sobre la constitución del Reyno y abuso del poder, dirigida a fray Diego de Cádiz, s. 1. n. a., s. p. de i., y Madrid, 1814 y 1820. Siguió con Doctrinas y sermones para misión, íd., 1800,
SUÁREZ DE SANTANDER, MIGUEL DE
368
SUÁREZ DE SANTANDER
con ediciones posteriores, que llegan hasta 1818. El cardenal Borbón, de Toledo, le nombró misionero apostólico y examinador sinodal del arzobispado, 1801-1802, y le dio ocasión de publicar dos tomos de Sermones panegíricos, Madrid, 1801, con nuevas ediciones en 1803 y 1814. Consultor del Santo Oficio, el arzobispo Arce de Zaragoza influyó para que fuese preconizado obispo de Amizón y auxiliar de Zaragoza, 20 de febrero de 1803, y gobernador eclesiástico de la archidiócesis al mismo tiempo. Se le debe Retiro espiritual para los sacerdotes o el sacerdote preparado para el juicio de Dios, Madrid, 1802; Ejercicios espirituales para los sacerdotes, íd., 1804; Ejercicios espirituales para religiosas, íd., íd.; Sermones dogmáticos, íd., 1805; Cartas familiares y algunos otros opúsculos en prosa y verso, íd., íd.; Sermón del Buen Pastor, Zaragoza, 1807. Al comenzar la GI siguió ejerciendo su ministerio episcopal, aunque renunció al cargo de gobernador eclesiástico y se marchó de Zaragoza el 22 de abril de 1808 para no volver hasta que los franceses ocuparon la capital. Pasó este tiempo en Valdealgorfa, distrito de Alcañiz. Al entrar los franceses en Zaragoza, fue llamado a la ciudad y llegó el 3 de marzo de 1809. Pronunció un Discurso en el Pilar el 5 del mismo mes, en el que lamenta la destrucción de Zaragoza, debida a la guerra, pero ya el gran Napoleón, y en su nombre el duque de Montebello, que el mismo día entraba en la ciudad, le devuelve la tranquilidad (publicado en DB, 122, 2 de mayo de 1809). Su discurso del 1 de julio de 1809, elogio del valor zaragozano pero también de la obediencia debida a las nuevas autoridades, se publica en GacetaNZza, 22, 6 de julio de 1809. Caballero de la Orden Real de España, 7 de enero de 1810. En enero de 1810 José I le nombró obispo de Huesca, sede de la que tomó posesión el día 17, aunque no hizo la entrada solemne en la ciudad hasta el 18 de febrero. Pronunció entonces un discurso muy rousseauniano, en el que glosó el tema de «Dad a Dios lo que es de Dios y al césar lo que del césar» (publicado en suplemento a la Gaceta de Zaragoza del 12 de marzo de 1810 (sic, por abril). Regresó al día siguiente a Zaragoza para ejercer el puesto de gobernador del clero en Aragón. El 11 de marzo de 1810 pronunció otro discurso —así lo llama— en el Pilar, para celebrar la paz que disfruta Zaragoza y la conquista de Andalucía (publicado en GacetaNZza, 24, 15 de marzo de 1810); y otro, también en el Pilar, el 25 de marzo, para celebrar el matrimonio entre Napoleón y María Luisa de Austria, visto como el enlace que asegura la paz de Europa (publicado en íd., 40, 29 de abril de 1810). Un sermón pronunciado en el Pilar el 17 de mayo de 1810, con motivo de la rendición de Lérida a los franceses (fragmentos en íd., 47, 20 de mayo de 1810), fue muy atacado por los patriotas. Partiendo de un pasaje de los Hechos de los Apóstoles, indicaba que la voluntad de Dios era la sumisión de España a José I, y contra la voluntad 369
SUCHET
de Dios era inútil luchar. En julio de 1810 fue nombrado arzobispo de Sevilla, pero no llegó a tomar posesión. Publicó Exhortaciones a la virtud que [...] hacía a los fieles desde el día de la capitulación de la ciudad, firmada el 20 de febrero de 1809, Huesca 1811 (reimp., íd., 1812), y Zaragoza, 1812; Ejercicios espirituales para las religiosas, México 1811 y Madrid, 1814. Uno de sus discursos más importantes es el de Zaragoza, 31 de marzo de 1811, pronunciado para celebrar el natalicio del hijo de Napoleón, importante desde el punto de vista de sus ideas políticas y religiosas, su sentido de la Historia y su amor por Aragón (publicado en GacetaNZza, 28, 4 de abril de 1811). Su carta a Azanza, Zaragoza, 2 de julio de 1811, en la que se alegra de la toma de Tarragona pero se lamenta de la destrucción de la Patria, fue publicada por la Gaceta de Aragón, y reproducida en DMC, 7 de agosto de 1811. En junio de 1813 huyó a Francia y residió en Montpellier y en Bagnéres. Desde Montpellier dirigió una carta a fray Manuel Martínez, a la que este contestó en 1815. Se dice que ayudó a los sacerdotes aragoneses que se hallaban en Francia. Publicó Décimas sobre el juicio universal con alusión a la Secuencia de los difuntos, Palma, 1817. Atacado por el padre Manuel Martínez, publicó su defensa con el título de Apuntaciones para la apología formal de la conducta religiosa y política del..., s. 1., 1818. El 30 de abril de 1820 regresó a Santander y fue recibido el 3 de mayo en la Sociedad Patriótica de la ciudad. Dejó algunos tomos de sermones, impresos o reimpresos en Huesca, y una segunda apología, en la que se defiende de los ataques del padre Callosa, obras que no figuran en el Palau. Además, Pláticas doctrinales sobre el sacramento de la penitencia, Bogotá, 1829 (es reimp.); Instrucciones generales bajo la forma de catecismo, Madrid, 1840 (es traducción); Pláticas doctrinales para misiones, Barcelona, 1851; Sermones selectos y doctrinas para misión, Madrid, 1851, y aún Piadosas meditaciones sacadas del libro de ejercicios para religiosas, Burgos, 1865. Está enterrado en la iglesia de Nuestra Señora del convento de Dominicos de Caldas de Besaya. Su pensamiento ha sido estudiado por Aznar Navarro y por Elorza (Palau; Supervía; Espasa; Aznar; GacetaNZza, cit., y 10, 1 de febrero de 1810; DB, cit.; DMC, cit., y 2 de agosto de 1810; Elorza; cat. Elas, Valladolid, abril de 1997). (Lyon, 2 de marzo de 1770 — Marsella, 3 de enero de 1826). Hijo de un padre rico, cursó buenos estudios antes de incorporarse en 1787 a los negocios de su padre. A la muerte de este en 1787, fundó en 1789 la casa Suchet Fréres. Guardia nacional, partidario de las nuevas ideas, entra en el Ejército en septiembre de 1793 con el grado de teniente coronel. Toma parte en el sitio de Tolon, conoce a Bonaparte, participa con éxito en
SUCHET, LOUIS-GABRIEL, CONDE DE, DUQUE DE LA ALBUFERA
370
Louis-Gabriel Suchet. Retrato de Vicente López (colección privada).
371
SUCHET
numerosas campañas italianas y en 1802 regresa a París. Combate en Alemania, después de Austerlitz cena con el Emperador, y después es enviado a España. Se casa en 1808 con Honorine Anthoine de SaintJoseph, hija del alcalde de Marsella y sobrina de la nueva reina de España, con la que tendrá tres hijos. Se halla en el sitio de Zaragoza, y en abril de 1809 es promovido a comandante del III Cuerpo, que pasa a ser el Ejército de Aragón. Con la proclama Aragoneses, Alcañiz, 19 de junio de 1809 (publicada en hoja suelta), les saluda y les ofrece su protección, y agradece también que los habitantes de Zaragoza no quieran participar en nuevas batallas. Una carta de la misma fecha al ministro de la Guerra se publica en francés y en español en DB, 240, 28 de agosto de 1809: comunica en ella sus victorias. Cuida mucho en todos los sentidos de su ejército, y se preocupa por restablecer la vida civil en Zaragoza. De 1809 a 1811 prosigue sus éxitos: Belchite, Lérida, Mequinenza, Tortosa y Tarragona. Algo después de la batalla de Belchite, 18 de junio de 1809, lanzó una Proclama a los aragoneses. Un decreto sobre contribuciones, Zaragoza, 9 de julio de 1809, se publica de forma independiente. La orden del día, Zaragoza, 12 de julio de 1809, sobre luchas contra los guerrilleros, aparece en GacetaNZza, 25, 16 de julio de 1809. En carta al ministro francés de la Guerra, duque de Feltre, Zaragoza, 31 de octubre de 1809, participa triunfalista cómo algunos cuerpos catalanes que querían penetrar en Aragón para volver a encender la guerra en los altos valles han fracasado por completo (DB, 12 y 13 de enero de 1810). Otras dos órdenes del día, Teruel, 25 de diciembre de 1809, y Zaragoza, 16 de febrero de 1810; una proclama «A los aragoneses», Zaragoza, 24 de febrero de 1810 (esta sobre las grandes perspectivas que se abren para España con la conquista de Andalucía), y otra «A los soldados», campo de Albalate, 8 de marzo de 1810 (a los que pide severa disciplina, para combatir a los forajidos en Aragón) se publican en íd., 1, 17, 19 y 26, de 4 de enero, 18 y 25 de febrero y 18 de marzo de 1810. Un importante decreto sobre la venta de tabaco en Aragón, Zaragoza, 24 de marzo de 1810, se publica en íd., 31, 5 de abril de 1810. Sin fecha, pero poco antes de la rendición de Lérida, 14 de mayo de 1810, dirige una carta al gobernador de esta plaza, Jaime García Conde, para que mande una delegación al campo de batalla y, al convencerse de que no puede recibir auxilio, mande cesar inmediatamente la carnicería. Ya el 18 de mayo toma medidas para el cobro 4 las contribuciones en Lérida (ambos documentos en íd., 49, 27 de mayo de 1810). El 15 de mayo dirige una proclama a sus soldados, en la que les dice que están sobrepujando a los de Luis XIV (íd., 50, 31 de mayo de 1810). Envía un informe, publicado con fecha en París, 31 de mayo, al príncipe de Wagram y de Neufchatel, Berthier, sobre la excelente situación militar (DB, 223, 224 y 225, de 5, 6 y 7 de agosto de 1810). El 1 de junio de
372
SUCHET
1810 dirige una carta a Mariano Domínguez para agradecerle las expresiones de alegría de los zaragozanos por la toma de Lérida (íd., 53, 10 de junio de 1810). En carta a Musnier, Mora de Ebro, 16 de julio de 1810, sobre la acción de la víspera en Tivisa (Tarragona), donde Villaverde fue derrotado, se muestra orgulloso de sus tropas (íd., 65, 22 de julio de 1810). Dos órdenes del día, Zaragoza, 21 de mayo y 15 de junio de 1810, sobre la lucha en los desfiladeros del Frasno y Calatayud y en las montañas del Alto Aragón, se publican en íd., 66, 26 de julio de 1810. Otras dos órdenes del día, Zaragoza, 22 de junio de 1810, sobre la lucha contra «un tal» Francisco Palafox en el castillo de Alcañiz, y Mora de Ebro, 19 de julio de 1810, sobre el castigo impuesto a Calanda por haber dado víveres «al ladrón» Cantarero, aparecen en íd., 67, 29 de julio de 1810. El 29 de julio vuelve a referirse a la conducta reprensible de Calanda y Albalate por el asunto Cantarero, que contrapone a la lealtad demostrada por Pedrola y Quinto de Ebro, a los que premia con una distinción al alcalde y al síndico del primero y con una exención de contribuciones, durante seis meses, en favor del segundo. El 5 de agosto escribe a Musnier dándole cuenta de los nuevos éxitos frente a O'Donnell (ambos textos en íd., 73, 12 de agosto de 1810). En otra orden del día, Zaragoza, 15 de julio de 1810, se apresura a comunicar que Napoleón ha premiado con la Legión de Honor a varios de los militares que tomaron Lérida (íd., 68, 2 de agosto de 1810). El 9 de agosto impone sendas multas de 24 000 reales a los pueblos de Torrente y La Granja (Huesca), por no haber protegido al correo Santiago Serrano, y el mismo día precisa su pensamiento respecto a las obligaciones de todas las autoridades de los pueblos, con motivo del «tránsito» de Cantarero (ambas órdenes en íd., 75, 19 de agosto de 1810). En una carta a Musnier, Mora de Ebro, 21 de agosto de 1810, le da cuenta de sus éxitos levantinos (en íd., 77, 26 de agosto de 1810). A esta sigue el decreto de Lérida, 29 de agosto de 1810, contra el tránsito fraudulento por Aragón de géneros ingleses y coloniales que van a los bandidos de Navarra (en íd., 84, 20 de septiembre de 1810). La inquina contra Villacampa, al que acusa de reclutar su gente «amenazando, prendiendo y haciendo fusilar a los padres, madres y parientes de los jóvenes, le lleva a dar el decreto llamado de represalias, Zaragoza, 30 de agosto de 1810 (en íd., 79, 2 de septiembre de 1810). Después se publica el decreto de las lanas, Lérida, 31 de agosto de 1810, por el que se prohíbe exportar las aragonesas a Cataluña y Valencia, y se permite solo a Francia (íd., 83, 16 de septiembre de 1810). Es decir, por una parte crea las bases económicas para la insurrección y por otra combate esta misma insurrección. La formación de la Junta de Aragón y Castilla le lleva a dar el decreto draconiano de 28 de septiembre de 1810, contra sus miembros y todos aquellos que les ayuden o protejan (en
373
SUCHET
íd., 90, 11 de octubre de 1810). El 14 de octubre de 1810 da en Mora de Ebro un decreto contra el guerrillero Rambla, por el que al mismo tiempo resarce a sus víctimas aragonesas (íd., 95, 28 de octubre de 1810). Siguen dos órdenes del día, Mora de Ebro, 28 de noviembre y 1 de diciembre de 1810, sobre las grandes victorias conseguidas sobre Villacampa y también en Ulldecona, Vinaroz y Benicarló. No se olvida de señalar que tan brillante acción ha tenido lugar sobre el sepulcro de Vandoma (Vendóme), muerto en Vinaroz hace un siglo (íd., 107, 9 de diciembre de 1810). Aparecen otras dos órdenes del día, 21 y 22 de diciembre de 1810, la primera sobre las disposiciones del sitio de Tortosa, y la segunda sobre la llegada del mariscal Macdonald, duque de Tarento, para lo mismo (íd., 113, 30 de diciembre de 1810). Dirige al príncipe de Neufchátel una relación del victorioso sitio de Tortosa, fechado en la ciudad a 4 de enero de 1811 (íd., 11, 7 de febrero de 1811), y la proclama Soldados, 6 de febrero de 1811, en la que trasmite la felicitación de Napoleón (íd., 15, 17 de febrero de 1811). De la misma fecha es la orden del día publicada en íd., 16, 21 de febrero de 1811 (victorias frente a los guerrilleros en Aragón). Pero al mismo tiempo se publican los decretos de creación en Aragón de una Junta Criminal Extraordinaria, Tortosa, 28 de diciembre de 1810; se dan a continuación los nombres de los que van a componerla y, en Zaragoza, 18 de diciembre de 1811, se autorizan sus actuaciones (íd., 21, 10 de marzo de 1811). El 1 de marzo de 1811 crea cuatro compañías de fusileros aragoneses, con sede en Calatayud, Daroca, Teruel y Alcañiz, a las que disfraza bajo la especie de dar confianza a los aragoneses (íd., 22, 14 de marzo de 1811). El 4 de marzo de 1811 atribuye a la jurisdicción ordinaria el conocimiento de las causas contenciosas, que hasta entonces veían los tribunales eclesiásticos (aunque el decreto solo se publica en íd., 77, 15 de septiembre de 1811). En una orden del Ejército, Zaragoza, 28 de marzo de 1811, celebra el feliz parto de la Emperatriz (íd., 27, 1 de abril de 1811). La proclama Aragoneses, Lérida, 28 de abril de 1811, celebra la mejora de la situación aragonesa y anuncia una rebaja de 6 millones de reales en la contribución extraordinaria de 1811 (íd., 38, 5 de mayo de 1811). Aparecen dos órdenes del día: Tarragona, 8 de mayo, y Constantí, 13 de mayo de 1811, sobre la victoria de Montblanc (Tarragona) el día 6, con elogio de los vecinos que no intervinieron, y sobre la de Figueras el día 3, en que Campoverde fue derrotado (íd., 45, 30 de mayo de 1811). Por un decreto del 17 de mayo de 1811 ordena que entre los auditores se nombre un jefe de la Contaduría de Aragón (íd., 49, 13 de junio de 1811). Una carta a Maurice Mathieu, campo delante de Tarragona, 2 de junio de 1811, publica el DB, sobre la toma del fuerte del Olivo. Campoverde ha abandonado la ciudad (DB, 159, 8 de junio de 1811). Mariscal del Imperio, 8 de julio de
374
SUCHET
1811. Hace publicar las órdenes del día de Tarragona, 30 de mayo, y Constantí, 10 de junio de 1811 (íd., 51, 20 de junio de 1811). Y las de Constantí, 8, 18 y 21 de junio de 1811 (íd., 53, 17 de junio de 1811). El mismo carácter heroico tiene la de Constante, 15 de junio de 1811, que celebra el combate librado por el general Abbé en Taroja (Tarragona), con la particularidad de que habiendo hecho fuego la villa de Alforja (íd.) contra un destacamento francés, «todos sus habitantes han sido perseguidos y cargados, y la mayor parte muertos a sablazos y bayonetazos» (íd., 54, 30 de junio de 1811). En carta al gobernador de Barcelona, campo delante de Tarragona 18 de junio de 1811, le participa la toma de los fuertes de Francolí y del Príncipe (DB, 173, 22 de junio de 1811). La carta a Mathieu, Tarragona, 19 de junio de 1811, en la que le informa de la toma de la ciudad, se recoge en la Orden del día del 3 de julio, y se publica en el DB (185, 4 de julio de 1811). Comunica el 25 de julio de 1811 la toma de Montserrat, ocurrida la víspera (íd., 63, 1 de agosto de 1811). La lucha contra las guerrillas queda patente en la orden del Ejército, Zaragoza, 25 de agosto de 1811 (íd., 74, 5 de septiembre de 1811). Su decreto de Murviedro, 23 de septiembre de 1811, que favorece la deserción de los soldados enemigos, se publica en paralelo con otro de Blake, que los condena a muerte. Así queda humanidad contra barbarie, pero se oculta que la humanidad de Suchet tiene que ver solo con los soldados enemigos, si dejan las armas (íd., 99, 1 de diciembre de 1811). Especial significación tienen las órdenes del día de Castellón de la Plana, 22 de septiembre, y Murviedro, 26 de septiembre y 12 de octubre de 1811 (íd., 93, 10 de noviembre de 1811), con las que trata de preservar la disciplina del ejército y evitar los saqueos. Otra orden del día, campo delante de Murviedro, 25 de septiembre de 1811, trata de sus éxitos en la región y en Cataluña (íd., 83, 6 de octubre de 1811). En dos órdenes del día, campo delante de Murviedro, 3 y 4 de octubre de 1811, comunica el completo éxito de sus tropas en todos los frentes (íd, 85, 13 de octubre de 1811). En dos comunicaciones a Berthier, campo de Murviedro, 26 y 27 de octubre de 1811, más la intimación de la rendición, 25 de octubre por la noche, y la capitulación, en íd., 101, 8 de diciembre de 1811, explica Suchet todas las operaciones. La proclama Soldados, Murviedro, 26 de octubre de 1811, sobre la victoria de la víspera en íd., 90, 31 de octubre de 1811. La orden del día a sus soldados, campo de Murviedro, 28 de octubre de 1811, en la que participa la importancia de la victoria del 25, se publica en Conciso, 12 de diciembre de 1811. En un comunicado, Murviedro, 12 de noviembre de 1811, da cuenta de la destrucción en las cercanías de Morella de la banda de Meseguer (GacetaNZza, 103, 15 de diciembre de 1811), pero Meseguer reaparece poco después. Se habla de destrucción de guerrillas también en una nueva orden del día, campo delante de Valencia, 10 de diciembre de
375
SUCHET
1811 (íd., 105, 22 de diciembre de 1811). Toma Valencia, es nombrado duque y gobernador de la región. Se publican luego su parte a Berthier, Valencia 8 de enero de 1812, y su carta a Blake, con la respuesta de este, misma fecha (DB, 98 y 99, 7 y 8 de abril de 1812). Su proclama «A los soldados», campo delante de Valencia, 9 de enero de 1812, se publica en DB, 29 de enero de 1812, seguida de la capitulación de la misma fecha. Le sigue una relación que envía a Berthier, Valencia, 13 de enero de 1812, con un cáculo aproximado de las existencias de artillería que había al tiempo de la conquista de la ciudad, y los nombres de sus generales y jefes, en DB, 72, 12 de marzo de 1812. Su carta al mismo, Valencia, 24 de enero de 1811, aparece en DB, 59, 27 de febrero de 1812. Otra carta al mismo, Valencia, 7 de febrero de 1812, y a continuación la capitulación de Peñíscola (DB, 76 y 77, 16 y 17 de marzo de 1812). El 15 de mayo de 1812 recibe también el mando sobre Cataluña, de manera que tiene tres regiones bajo su autoridad. En carta a Mathieu, junio de 1812, le comunica que los rumores que han corrido sobre Andalucía son completamente falsos, Freire ha sido derrotado y los ingleses han sufrido crueles pérdidas en Badajoz (DB, 165, 14 de junio de 1812; es un fragmento, no la carta entera). La orden del día de Barcelona del 20 de agosto contiene una carta suya, Cullera, 22 de julio, sobre la lucha en la región (DB, 240, 27 de agosto de 1812). Las batallas de los Arapiles, 22 de julio de 1812, y de Vitoria, 21 de junio de 1813, hacen inevitable el abandono de España. Todavía su carta de San Felipe, 4 de septiembre de 1812, sobre la reunión efectuada en Almansa de las tropas del Rey y las del Ejército de Aragón, quiere ser optimista. El Ejército del Centro ha sido puesto bajo sus órdenes, y se halla en las mejores disposiciones, tanto defensivas como ofensivas. El príncipe de Essling ha sido puesto al frente del Ejército de Portugal, y llega a España con treinta mil hombres. Hay otros refuerzos en Burdeos. Todo anuncia felices mudanzas en la Península (DB, 262, 18 de septiembre de 1812). Su parte fechado en el cuartel general de San Felipe, 20 de noviembre de 1812, comunica la vuelta de José I a Madrid el día 1 y la victoria francesa en la defensa del castillo de Burgos (DB, 336, 4 de diciembre de 1812). Una carta al ministro de la Guerra, San Felipe, 7 de diciembre de 1812, habla de la situación que tenía la región valenciana en noviembre de 1812: los franceses obtuvieron un triunfo sonado en la zona de Albaida a Alcoy, pero se dejaron sorprender cerca de Segorbe y, para vengarse y alejar al mismo tiempo a Villacampa de las fronteras entre Aragón y Valencia, el general Pannetier engañó a Villacampa respecto de sus verdaderas intenciones, le obligó a combatir y lo derrotó completamente (DB, 45, 14 de febrero de 1813, tomada del Journal de l'Empire). Otros dos partes, San Felipe, 17 de diciembre de 1812, sobre la lucha en Aragón, siempre favorable a las armas francesas, se 376
SUCHET
publican procedentes de la misma fuente (DB, 51, 20 de febrero de 1813). Íd., 20 de abril de 1813, arenga a los soldados del Ejército de Aragón, en la que les felicita por sus triunfos (DB, 129, 9 de mayo de 1813). Por su decreto de San Felipe, 27 de abril de 1813, ordena el secuestro y venta inmediata de los bienes de todos los jóvenes que se hayan incorporado a la guerrilla en los distritos de Morella, Peñíscola, Castellón de la Plana y Segorbe (DB, 168, 17 de junio de 1813). En la orden del día de Barcelona, 4 de agosto de 1813, comunica que Soult ha pasado los Pirineos, ha derrotado al ejército aliado y marcha sobre Pamplona (DB, 217, 5 de agosto de 1813). El 24 de agosto muestra su satisfacción a los soldados de los ejércitos de Aragón y Cataluña por la excelente defensa que han hecho de Tarragona y por la brillantez con que se ha celebrado la fiesta de San Napoleón (DB, 244, 1 de septiembre de 1813). El 16 de septiembre de 1813 dirige una arenga a los soldados del Ejército de Aragón y Cataluña, en la que les felicita por su valor, decisión e inteligencia en la jornada del 13 frente al ejército angloespañol, ante Villafranca. Ordena que a continuación de su arenga se publiquen los nombres de los militares que más se han distinguido en esa acción. Entre ellos no faltan nombres que parecen corresponder a españoles, como los del capitán adjunto Ortolí y el capitán Mondragón, ambos de EM, el segundo edecán del general Delort (DB, 272, 29 de septiembre de 1813). En la orden del día de 9 de noviembre de 1813 se muestra orgulloso de las tropas que, bajo el mando del general Musnier, el día 7 atacaron Granollers, defendida por los regimientos españoles de Baza, Pontevedra, Lérida y Leales Manresanos. La caballería forrajeó en la villa, la infantería mantuvo su presencia, y después regresaron todos a Sabadell. Igualmente notable fue la defensa de la Venta de Moncada, atacada por una partida en la noche del 7 al 8, y defendida por el teniente de dragones Rocardi, quien se hallaba alerta (DB, 319, 15 de noviembre de 1813). Se dirige a los soldados, Barcelona, 13 de noviembre de 1813, para comunicarles que los gloriosos ejércitos de Aragón y Cataluña quedan unidos bajo su mando (DB, 324, 20 de noviembre de 1813). En la orden del día 3 de diciembre de 1813 felicita a sus tropas por la acción de Santa Eulalia el 27 de noviembre (DB, 336, 5 de diciembre de 1813). El 11 de diciembre de 1813 lamenta desde Gerona la deserción en Bayona de tres batallones alemanes (bávaros y sajones), que pertenecían al Ejército de España. El 25 de noviembre S. M. ordenó el desarme de los demás, pero esta medida general no debe afectar a su buena fama. Como comandante del Ejército de Aragón y Cataluña, el duque de la Albufera les da el testimonio auténtico que debe a su fidelidad y valor (DB, 369, 26 de diciembre de 1813, y DCGS, 25, 25 de enero de 1814). Una carta de Gerona, 14 de diciembre de 1813, sobre los notarios de Mataró, Granollers y Calella, anuncia el
377
SUCHET
catálogo de Luces de bohemia, febrero de 2001. El lenguaje de Suchet en esta época apenas oculta que ya se estaba retirando, pero con orden, y aún en 1814 defiende los Pirineos Orientales. El 7 de enero de 1814 lamenta la indisciplina de varios soldados de su ejército, que en la noche del 3 al 4 habían devastado el pueblo de Sils (Gerona), y ordena la restitución de todo lo robado (DB, 16 de enero de 1814). Todavía el día 16, queriendo congraciarse con Barcelona, rebaja los derechos de aduana que se pagan en la ciudad, sobre todo respecto del algodón «en lana» de Motril o de Málaga, que pasa de 10 a 5 francos por quintal catalán (DB, 19 de enero de 1814). El 1 de febrero de 1814 dirige una orden del día a sus soldados, anunciándoles la vuelta a Francia (DCCS, 60, 27 de febrero de 1814). Se publica su orden de Gerona, 20 de febrero de 1814, sobre la pérdida de Lérida, Monzón y Mequinenza, ocasionada por el desertor Van Halen, en DCCS, 82, 22 de marzo de 1814. El armisticio firmado con Wellington, Toulouse, 19 de abril de 1814, puede verse en el DB entre los números de febrero y marzo de 1814. En 1815 reconoce el nuevo régimen de su país, se le nombra par de Francia, 4 de junio de 1815, y durante los Cien Días obedece a Napoleón solo después de la huida de Luis XVIII. Este en 1816 confía en él, y le devuelve su bastón de mariscal. De nuevo es par de Francia el 5 de marzo de 1819. Su entierro en París, 23 de enero de 1826, fue grandioso. En 1828 aparecieron en París sus Mémoires (2« ed., 1834; trad. española, París 1829; inglesa, Londres, 1829, redactadas por el barón de Saint-Cyr Nugués, jefe de su EM, siguiendo las notas de Suchet). Fragmentos con el título Die Belagerungen von Lérida, Mequinenza, Tortosa, Tarragona, Sagunto, Valencia, Coblenza, 1839 (Bernard Bergerot en Tulard; DB, cit.; Conciso. cit.; Palau; GacetaNZza, cit.; DOGS, cit.; cat. cit.; Sepúlveda).
378
T
TABOADA, CONDE DE.
Y.
Gil Taboada, Felipe.
TABUENCA, FRANCISCO (t Zaragoza, mayo de 1818). Hermano de Juan Antonio, Mariano, Manuel y Matías Tabuenca. Capitán graduado de teniente coronel del Batallón de Gastadores de Aragón. Sobre su conducta Juan Sánchez Cisneros emite un juicio completamente negativo: Tabuenca no reconoció jamás al Batallón de Gastadores Aragoneses, pues había proyectado organizar una partida con «el miserable resto del antiguo batallón que en Zaragoza perteneció al cuerpo de ingenieros». Es cierto que contribuyó a la defensa de Zaragoza, por los conocimientos que tenía de fortificación. Luego tomó parte en la batalla de Alcañiz, y por orden de Blake pasó a Tortosa con el fin de que se reuniese más tropa y se hiciesen todos zapadores. El general Obispo le admitió, sin embargo, lo mismo que a todos los Tabuenca. La Bisbal ordenó a Francisco el levantamiento de un batallón, pero no quiso, ni dejó ir a su hijo ni a su hermano Matías, ni a otros oficiales y soldados, por lo que se le dio de baja. Quedó en Tortosa, donde Matías y Francisco fueron hechos prisioneros, y en tal condición llevados a Zaragoza. Allí se fugó Matías, y fue llevado a Peñíscola por insubordinación. Francisco quedó de paisano en la capital aragonesa, tan tranquilo hasta que entraron los españoles. La versión del interesado, Zaragoza, 18 de marzo de 1815, es naturalmente muy diferente. Villava califica a los «fulanos Tabuenca» de meros albañiles de Zaragoza, promovidos por Palafox a capitanes de ingenieros. Parece que aquí se enfrentan dos principios: el del ejército regular, que representan Sánchez Cisneros y Villava, y el de la iniciativa individual, del guerrillero, que para Sánchez Cisneros en este caso es simple abandono de las obligaciones más elementales (La Sala Valdés; AGMS; Villava). TABUENCA, JUAN ANTONIO (Zaragoza — fines septiembre o principios octubre de 1822). Combatió en la GI por Soria y La Rioja. Una carta suya en la que comunica la victoriosa acción del 14 de octubre de 1812 librada entre 379
TABLJENCA
Cenicero y Fuenmayor (La Rioja) es publicada en la Gaceta de Soria del 22 de octubre y reproducida en el Procurador, 38, 7 de noviembre de 1812. Coronel, voluntario del Regimiento de Infantería de La Rioja, le llama la carta que le escribe Bartomomé Amor, Zaragoza, 1814. Coronel, teniente coronel del Regimiento de Valencia, 16° de Infantería de Línea, 1820-1822; Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820; íd. de Pamplona, 10 de junio de 1820. Hecho prisionero por los facciosos en Tolva (Huesca), 18 de septiembre de 1822, y fusilado (Rodríguez-Solís 2; Procurador; Palau 1990). Valencia). Hermano de Juan Antonio, Mariano, Francisco y Matías Tabuenca. Defensor de Zaragoza durante la GI, oficial del Regimiento de Infantería de Toledo. Sociedad Patriótica de Pamplona, 10 de junio de 1820. Por su liberalismo fue impurificado y quedó indefinido, sin sueldo ni destino; se ganó la vida de bordador en el taller de Joaquín Jiménez. Él y su hermano Matías bordaron muchos mantos de la Virgen del Pilar, y en 1828 dos reposteros con dibujos de Tomás Llovet que tapizan los muros colaterales de la capilla mayor de la Seo. Después fue coronel de infantería, sargento mayor de Valencia (La Sala Valdés).
TABUENCA, MANUEL (t
Zaragoza, 3 de febrero de 1809). Hermano de Juan Antonio, Francisco, Manuel y Matías Tabuenca, arquitecto que luchó en los dos sitios de Zaragoza, hasta encontrar la muerte defendiendo el convento de Jerusalén (La Sala Valdés).
TABUENCA, MARIANO (t
(Zaragoza — abril de 1844). Teniente coronel graduado del Regimiento de Infantería de Toledo. Hizo la GI. Sociedad Patriótica de Pamplona, 10 de junio de 1820. Poseía las grandes cruces de San Hermenegildo y San Fernando y la de Isabel la Católica (AGMS).
TABUENCA, MARIANO
Hermano de Juan Antonio, Mariano, Francisco y Manuel Tabuenca, defensor de Zaragoza, hecho prisionero en Tortosa y llevado a Zaragoza, de donde se fugó. Por insubordinación fue llevado al castillo de Peñíscola. Significado liberal después, por lo que fue impurificado e indefinido, sin sueldo ni destino, y se ganó la vida, lo mismo que su hermano Manuel, de bordador (La Sala Valdés).
TABUENCA, MATÍAS.
TEBA, CONDE DE. V.
Palafox Portocarrero, Eugenio Eulalío.
TEOBALDO, FRAY. V.
Rodríguez Gallego, fray Teobaldo.
JosÉ. Coronel, ex gobernador de Jaca, preso en Peñíscola junto a Inca Yupanqui (AHN, Estado, leg. 45).
TINOCO,
380
TORNOS LARRIBA
Tío COLETO, EL. V. Ibor y Casamayor, Jorge. Tío JORGE, EL. V. Ibor y Casamayor, Jorge. Tío LORENZO, EL. V. Jordán María de Urriés, Pedro. TIROLIRO DE YESTE. V. Jiménez, Manuel. TOLOSANA, FELIPE. Autor de Diario de la expedición patriótica del general D. Rafael del Riego, para entusiasmar por la Constitución a varios pueblos de la provincia de Aragón, Zaragoza, 1821. Teniente coronel en septiembre de 1822, comandante del 2° Batallón del Regimiento de Fernando VII, 2° de Línea, 1823 (Soc. Patr.). TOLOSANA, MIGUEL. Oidor de la Audiencia de Aragón, canónigo de la catedral de Zaragoza, magistrado honorario de la misma Audiencia, 1817-1823. TOLOSANA, MIGUEL ANTONIO. Procurador de Zaragoza que entrega 3658 reales para la defensa de la ciudad (GacetaZza, septiembre de 1808). TOMÁS. Antiguo cónsul francés en los Estados Unidos de América. El 15 de noviembre de 1810 abre un curso en Zaragoza de lengua francesa de tres meses de duración y tres sesiones a la semana: lunes, miércoles y sábados, de cuatro a seis. Vive en el Coso, enfrente del teatro, en la casa del peluquero francés. También da lecciones a domicilio (GacetaNZza, 93, 21 de octubre de 1810). TOMEO Y ARIAS, PEDRO (Zaragoza, 1773). Estudió Medicina en la Universidad de Zaragoza, en la que se doctoró en 1780 y en la que en 1786 fue catedrático de Aforismos , y en 1801 catedrátici) de Prima. Vocal de la Junta de Sanidad de Zaragoza, 1 de octubre de 1808, organizó los servicios sanitarios de la ciudad durante los sitios y se distinguió como cirujano; ocupó el puesto de director de Cirugía del Hospital. Titular de Clínica y decano de las facultades de Filosofía y Medicina, se jubiló en 1829. Su hijo Pedro Torneo e Inchausti fue también profesor de Medicina (GacetaZza, 82, 1 de octubre de 1808; Álvarez-Sierra; Buesa). TORNOS, ANDRÉS. Abogado nombrado el 23 de febrero de 1811 alcalde mayor de Borja (Zaragoza) (GacetaNZza, 18, 28 de febrero de 1811). TORNOS LARRIBA, JUDAS TADEO (Zaragoza, 12 de julio de 1753 — México, 25 de mayo de 1814). Hijo de Miguel Tornos y de María Antonia Larriba, cadete en el Colegio de Artillería de Segovia, 12 de noviembre de 1767; subteniente de artillería, 1770; teniente, 1778; graduado de teniente 381
TORRE
coronel, 1789. Toma parte en la retirada de Orán y Mazalquivir, 27 y 28 de febrero de 1792. El 18 de enero de 1793 solicita licencia para casarse con María Josefa Bonicelli y Lombardón, viuda de Roque Marín, alcalde mayor que fue de Alicante, e hija de Luis Bonicelli, ayuda de cámara de S. M. Participa en la guerra contra la República francesa, en el Rosellón, a últimos de abril de 1793, en la que fue herido. Comandante de artillería de Colliure, febrero de 1794, prisionero de guerra, 26 de mayo de 1794, por capitulación de la plaza. Teniente coronel efectivo, 1795, con destino en Barcelona, coronel, comandante militar de Ceuta, 30 de jimio de 1802. El 22 de febrero de 1803 no pudo continuar en ese destino por sentarle mal a su temperamento y pasó a Pamplona por orden del Príncipe de la Paz. Brigadier, 6 de junio de 1804; nombrado subinspector en Caracas. Embarcó en Santander, 4 de noviembre de 1804, en la corbeta mercante Santo Cristo de Lezo, la cual el 13 de diciembre fue abordada por los ingleses y llevada a Barbada. Tornos fue puesto en libertad después de firmar un papel en el que se comprometía a no hacer armas contra Inglaterra; pero cree que no le obliga, al no ser prisionero de guerra, ya que fue apresado antes de que se declarase la guerra. Subinspector en México, 21 de junio de 1809; mariscal de campo, 10 de agosto de 1809. Su nombramiento para subinspector en la Península, 16 de mayo de 1812, da lugar a la protesta del brigadier Agustín García Carrasquedo, por no respetarse el orden en los ascensos; la muerte cortó la litis en este caso concreto (Vigón; AGMS y AGMS, expte. García Carrasquedo). TORRE, BARÓN DE LA. V. Latorre, barón de. TORRENTE, JUAN ANTONIO. Capitán de la 88 Compañía de Barbastro (Huesca), 1808-1809. Socio, si es el mismo, de la Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820 (Arcarazo). TORRENTE, MARIANO (Barbastro, Huesca, 12 de octubre de 1792 — La Habana, 28 de julio de 1856). Durante la GI estuvo al servicio de los franceses en Zaragoza, 1811, y pasó después al ejército inglés, nombrado por Sir Robert Kennedy secretario de la 68 División, y a poco comisario de guerra para proveer de víveres al ejército aliado. Parece que el secreto de estos cambios, aparte la indiferencia política, estriba en el conocimiento de idiomas. Viajó a Madrid en 1814. Cónsul en Civitavechia, en los Estados Pontificios, de 1815 a 1822. El 8 de noviembre de 1822 es trasladado al consulado de Liorna, adonde llegó a finales de diciembre. Cesó en 1823 y marchó a Londres en compañía del ex emperador Agustín Itúrbide, con quien había trabado íntima amistad. El 21 de diciembre de 1823 desembarca en Calais, y de nuevo, procedente de Inglaterra, el 8 de marzo de 1824, pasa por París y en abril de 1824 aparece de nuevo 382
TORRES
en Liorna, en donde había dejado a su mujer y en donde fue recibido por el Gobierno granducal con grandes suspicacias. Se le dieron ocho días para que solventara sus asuntos y partiese, pero estuvo más de un mes. En abril de 1827 llega de Jersey y se dirige a Burdeos. Publica Geografía universal, física, política e histórica, Madrid, 1827-1828, seguido de Contestación al dique crítico, íd., 1829, y de Historia de la Revolución hispanoamericana, íd., 1829-1830, libro todavía de intenciones condenatorias, pero que al juntar por primera vez tan magnos acontecimientos resultaba, aun a su pesar, progresista. Traduce la novela de Trueba y Cosío Gómez Arias o los moros de las Alpujarras, Madrid, 1831. Nombrado en 1833 para la Tesorería de Rentas de La Habana, tomó posesión el 1 de febrero. Publicó Revista de Economía política, La Habana, del 1 de agosto al 1 de diciembre de 1835, Biblioteca Selecta de Amena Instrucción, íd., 1836-1837. Intendente de provincia, 16 de septiembre de 1837. Siguió Colección Escogida de Novedades Científicas, íd., 1837-1838; Proyecto de contribución, íd., 1838; Opúsculo sobre la Hacienda de la isla de Cuba, íd., 1840. Volvió a España en 1840 y dio a luz El Juanito, Madrid, 1840; fue nombrado intendente de Ejército de Ultramar, enero de 1841, comendador de la Orden de Isabel la Católica y académico correspondiente de la Historia y, el 3 de julio de 1841, vocal de la Junta Consultiva de Ultramar. Publica su Manifiesto a los electores de la provincia de Huesca, Madrid, 1841, folleto al que seguimos en esta biografía; sigue con Cuestión importante sobre la esclavitud, íd., íd., y Memoria sobre la esclavitud, íd., íd. Elegido diputado a Cortes por Huesca, tomó asiento en abril de 1843, pero las Cortes se disolvieron en mayo, por lo que, cesante, se trasladó a La Habana en agosto de 1843 y allí vivió, con residencias alternativas en Londres y Madrid. En Cuba trató a Narciso López, naturalmente antes de la expedición de este. Publicó Memoria sobre la cuestión de harinas, Madrid, 1845; Bosquejo económico-político de la isla de Cuba, íd., 1852-1853, libro que es considerado como resultado directo de las expediciones de López. Siguió con Memoria sobre la esclavitud, Londres 1853; Política ultramarina, íd., 1854; Pensamiento económico-político sobre la Hacienda de España, íd., 1854; Compendio de la Historia de América, Salta, 1866. Escribió también Memoria sobre la emigración africana en la isla de Cuba, que no cita Palau. En sus últimos años se mostraba partidario de la reconquista de América, lo que no dejaría de influir póstumamente en la política de la Unión Liberal (Palau; López Novoa; García; AN F7 11 995; Vernassa; Fernández de Castro; Páez). Coronel que se halló en el primer sitio de Zaragoza, en el que a comienzos de julio de 1808 fue ascendido a brigadier. Mariscal de campo de infantería, 1809-1823; Gran Cruz de San Hermenegildo, 1816 (GacetaExtrZza, 4, 3 de julio de 1808).
TORRES, ANTONIO DE.
383
TORRES
Coronel, nombrado por Palafox gobernador militar y jefe político interino de Huesca, septiembre de 1808 («Huesca decimonónica»).
TORRES, JERÓNIMO DE.
Sargento segundo del Regimiento de Cantabria; de la Sociedad de Sargentos de Zaragoza en agosto de 1820.
TORRES, JOAQUÍN.
(La Muela, Zaragoza, 1751 — Zaragoza, 14 de julio de 1832). Hijo del capitán de miñones Jerónimo de Torres y de Jerónima Jimeno, teniente coronel en 1793, casado el 24 de febrero de 1799 con Bruna Cánovas y Naura, coronel en 1808 de la Compañía de Fusileros de Aragón (miñones), que había sido creada por su padre. Ascendido por Palafox a brigadier, luchó en la defensa de Zaragoza, y se hizo memorable el 4 de agosto de 1808 cuando, al irrumpir los franceses en la ciudad, Palafox se puso a buen recaudo, dejándole de gobernador interino de la plaza. Logró salvarla, y en el parte que envió a Osera, donde estaba Palafox con sus hermanos, no dejó de lamentar su ausencia en día tan comprometido «y de tanta gloria». Siguió en la defensa de Zaragoza y el 21 de febrero de 1809 fue partidario de proseguirla haciendo una salida que rompiese las líneas enemigas. Al capitular la ciudad fue llevado a Francia, de donde regresó en 1814 condecorado con la Flor de Lis de la Vendée. La Junta Central le había ascendido a mariscal de campo, con antigüedad de 3 de marzo de 1809. Destinado en el Ejército del Centro, 1815; Gran Cruz de San Hermenegildo, 1816; íd. de San Fernando de tercera clase; poseyó también las condecoraciones de las dos defensas de Zaragoza. Liberal de 1820 a 1823, pagó de su bolsillo la lápida de la Constitución que se puso en La Muela, por lo que en 1823 tuvo que emigrar a Francia. Su viuda falleció en 1835 (La Sala Valdés).
TORRES JIMENO, ANTONIO DE
(La Muela, Zaragoza — 1828). Hermano menor del anterior, teniente coronel de la compañía de miñones en la que su hermano era coronel, casado con Luisa Cotored y Guzmán, secundó a su hermano en prácticamente todas las acciones de la defensa de Zaragoza y en la prisión en Francia, incluso en el regreso a España en 1814, condecorado con la Flor de Lis de la Vendée. Ascendido a coronel por Palafox, la Junta Central le hizo brigadier con antigüedad de 9 de marzo de 1809. Poseyó las condecoraciones de las dos defensas de Zaragoza. Su hijo, Jerónimo de Torres y Cotored, fue también coronel: ya había fallecido en 1908, pero en su casa, es decir, la de su viuda, Mariana de Aísa y Perpiñán, se conservaba una miniatura que representaba a los dos hermanos Torres con el uniforme de miñones (La Sala Valdés).
TORRES JIMENO, JERÓNIMO DE
384
TRAGGIA
Escribano de la Audiencia de Zaragoza, profesor segundo de Agricultura en la Escuela Rústica de la Sociedad Económica Aragonesa en 1785, secretario general de la Sociedad, profesor de primeras letras en el barrio de Peñaflor como medio para erradicar la mendicidad. Afrancesado, partidario del rey José en 1808, por creer que solo con él podría llevarse a la práctica el programa ilustrado de las sociedades económicas (Astorgano).
TORRES Y SERBIO, DIEGO DE.
TRAGGIA, FRAY MANUEL DE SANTO TOMÁS (Zaragoza, h. 1755). El menor de catorce hermanos, aunque vivieron solo cinco, hijo de Domingo Traggia, regidor de Zaragoza, y de la madrileña Pascuala Uribarri. Al nacer Manuel, su madre murió de sobreparto, y el padre se hizo sacerdote. Entre 1780 y 1785 se hizo carmelita, profesando en el convento de San José, de Zaragoza. Usó el nombre en religión de fray Manuel de Santo Tomás de Aquino. Nombrado escritor de la provincia carmelitana de Aragón, se proponía escribir una Historia eclesiástica cuando, en 1788, con un hermano suyo, pasó a Francia y volvió convertido en un enemigo acérrimo de la Ilustración e, inmediatamente, de la Revolución. Traduce del italiano La vida y la muerte del hombre justo de José Fierad o Felrad, Pamplona, 1789, originariamente publicado en francés; en este libro se incluyen, de Traggia, Reflexiones morales sobre todos los estados. Discurso panegírico y moral en honor de San José. Los tres títulos fueron reproducidos en Valencia, 1794, junto con Ejercicios devotos en honor de san José. Hacia 1790, en efecto, debió trasladarse a Valencia y comenzó inmediatamente una verdadera cruzada contra la Revolución francesa. Colaboró en el Diario de Valencia, usando los seudónimos de el Amante de la Religión; el Amante de la Religión y de la Patria y el Amante de la Religión y de la Pública Felicidad. La guerra de España contra la República francesa le exacerba. No se olvida sin embargo del enemigo tradicional: Verdadero carácter de Mahoma y de su religión, Valencia, 1793, seguido de Colección de las reflexiones dominicales de Adviento, íd., íd.; Reflexiones sobre los excesos, sedición y libertad filosófica de los franceses, milicia y guerra interesante del día, íd., íd.; El vencedor u Oraciones para pedir a Dios nos libre de los males que nos amenazan, íd., íd.; El vencedor. Oraciones de la Santa Escritura para conseguir la misericordia en las necesidades de la presente guerra, íd., 1794. Ejercía al mismo tiempo de censor. Pretende que la aprobación de un papel contra los franceses le valió un proceso, a instancias del capitán general Urbina, en el que se le condenó a destierro, pero Madrid no aprobó la medida y quedó libre. Siguió con Colección de algunos proverbios de Salomón, Valencia, 1794; Colección de las reflexiones espirituales sobre las epístolas y evangelios de la Cuaresma, íd., íd.; Única religión verdadera, la Iglesia Católica fundada por Jesucristo o
385
TRAGGIA
Apología de la religión católica contra todos sus enemigos, 3 vols., íd., 1795-1796. En 1797 era prior de su convento en Valencia. Siguió con Sermón panegírico del beato Juan de Ribera, Valencia, 1797; Sermón de la Encarnación, íd., 1799; Elogio de [...] Sta. Teresa de Jesús, íd., íd. (según Palau, con este título hay dos textos diferentes); Sermón de san José, íd., íd.; Sermón del apóstol san Pablo, íd., íd.; Sermón de san Pedro, íd., íd.; Sermón del nombre de Jesús, íd., íd.; Sermón de santo Tomás de Aquino, íd., íd.; Misión a los sacerdotes, íd., íd. Una serie de Sermones de Cuaresma y Adviento no se publicó. En 1800 se le nombró prior de un convento de su orden en Calatayud. Publicó Oración fúnebre en las exequias por [...] fray José Antonio de San Alberto, obispo de Córdoba en el Tucumán y arzobispo de La Plata en el Perú, Madrid, 1805. Con la GI su militancia se vuelve hacia el interior de España. Se halló en el primer sitio de Valencia, pasó a Cataluña con su hermano, el marqués del Palacio, dirigió un tiempo la Gaceta militar y política del principado de Cataluña, Tarragona y otras localidades, 1808 (dimitió el 12 de septiembre). De Cataluña pasó a Aranjuez y Madrid, y más bien huyendo llegó a Sierra Morena y Sevilla. Publicó El Vencedor Católico, Sevilla, de noviembre de 1809 a enero de 1810. En Sevilla, 23 de enero de 1810, protesta contra el abuso de convertir en guerrilleros a los jóvenes frailes. El 2 de febrero de 1810 llegó a la Isla de León, y de allí se le envió a buscar al obispo de Orense, que había sido elegido regente. Volvió con él y se dedicó a traducir la Política de Soción ateniense, que quedó inédita. Dice que tuvo que huir de Cádiz por la persecución de los liberales; llegó a Valencia y, cuando esta ciudad fue ocupada por los franceses, se trasladó a Mallorca y se retiró a la cartuja de Valldemosa. Es probable su colaboración en el Diario patriótico de la ciudad de Alicante, Alicante, 1811; publicó Memoria sobre el derecho de los religiosos al voto en Cortes extraordinarias, Valencia, 1811, y el periódico El Amigo de la Verdad, íd., septiembre-octubre de 1811. Este título lo adoptó después como otro de sus seudónimos. Publicó El Anti-Tomista en las Cortes, Palma, 1812, contra Joaquín Lorenzo Villanueva, y continuó El Amigo de la Verdad, íd., 1812-1813. No se imprimieron la carta en que se ocupa de la orden que prohíbe a los exclaustrados vivir fuera de sus respectivos conventos, Disertaciones sobre los hechos más notables de la Historia Sagrada; Impugnación al Contrato social de Rousseau y Dudas sobre el valor de la Constitución española, donde se ven reunidas las causas que evidencian su ilegitimidad. En Mallorca se convirtió en uno de los grandes enemigos de la Aurora Patriótica Mallorquina. El ms. Notas sobre el diario Aurora Patriótica Mallorquina. Día 15 de junio de 1812, quedó inédito. Se dice que en un sermón llegó a excomulgar a los lectores de la Aurora. Miguel Domingo insertó una «Carta del editor de la Aurora al P. Fr. Manuel de Santo Tomás de 386
TRÍAS
Aquino» en el número del 6 de agosto de 1812, a lo que contestó este con Diálogo entre Ameno y Vigilante, Palma, 1812, y Contestación a la
carta que se le dirigió en el núm. 53 de la Aurora, íd., íd., y a continuación Manifiesto del Amigo de la Verdad a la nación española [...] contra el editor o autor de la Aurora Patriótica Mallorquina, íd., íd., lo que dio lugar a una nueva réplica de Miguel Domingo, en el número del 27 de agosto de 1812. Intervino la Junta Censoria de Mallorca, para la que Traggia escribió Carta a los jueces de censura de Mallorca, en defensa mía, y obligación que tienen de obrar con valor, ms. fechado a 20 de agosto de 1812, y de nuevo Defensa presentada a la Junta Censoria de Palma, 10 de febrero de 1813 En 1813 se trasladó a Malta, en donde estuvo quince meses. Allí escribió Quadro político y moral de España en los años 1810, 1811 y 1812, cuya perspectiva me obligó a expatriarme y venir a Malta, ms., 1813. Colaboró también en el Diario de Mallorca, que cesó en 1814, y en El Sol de Cádiz, 1813. Debió volver a Valencia a comienzos de 1814. A esta época corresponden probablemente los mss. A Dios, a la Patria y al Rey libre católico y Carta en que manifiesta los contratiempos que había sufrido por defender las verdades de la religión, dirigida al director de la Atalaya de La Mancha en Madrid, cuyo nombre sin embargo se halla tachado; la Intriga filosófica contra el padre Traggia o Memoria para la historia de la revolución de España contra la religión y sus ministros. Año 1812 y 1813. Parte primera: intrigas aurorianas contra la Iglesia, Gobierno, Cortes, Regencia, Rey y Traggia, ms. en la BUV, debe ser también de esta época, lo mismo que Nota sobre la vida de mi hermano Juaquín, ms. en la Academia de la Historia, copia en BUV. El 15 de abril de 1814 fecha Aviso útil sobre los filosofistas rousseaunianos, a lo que sigue Sobre lo acaecido en la entrada del Rey en España y Cortes, e Historia de lo que padecieron los carmelitas descalzos de la provincia de Aragón y de Valencia, acaso ya de 1815, Valencia, 1921. El informe a S. M. sobre la reforma eclesiástica, ms., está fechado en Madrid a 26 de abril de 1815. Publicó Los conspiradores revolucionarios del día o El túmulo de Molay, Madrid, Ibarra, 1815, panfleto antimasónico muy dentro de la famosa teoría de la conspiración. Escribió también La vida meditada de santa Teresa; Proverbios de Salomón; Oraciones para el tiempo de calamidades y Sobre la defensa de la soberanía nacional (Navarro Cabanes; Bofarull i, 166; Arzadun; Palau; Traggia; Gutiérrez del Caño). TRAPENSE, EL. V. Marañón, Antonio. TREVISO, DUQUE DE. V. Mortier, Adolphe-Édouard-Casimir-Joseph. TRÍAS, JERÓNIMO. Colegial de Veterinaria de Zaragoza. Fue juzgado como cómplice por el intento de rebelión producido en la noche del 14 al 15
387
TRIBES
de mayo de 1820 en esa ciudad. Se le condenó a seis años de presidio en Filipinas, se le privó por diez años más del derecho de ciudadano y perpetuamente de ser individuo de la milicia nacional (Universal, 110, 29 de agosto de 1820). Comisionado por Palafox para que socorriera a Zaragoza con trigo, camisas y otras prendas de vestir (AHN, Estado, leg. 15, 7).
TRIBES, MARIANO.
TRIS,
JosÉ, EL MALCARADO (t Alcubierre, Huesca, abril de 1812). Guerillero que actuaba en 1811 en las Cinco Villas (Aragón), y después en el Alto Aragón, donde fue derrotado por la guarnición francesa de Jaca y tuvo que replegarse al Roncal (Navarra). En 1812 había adquirido la condición de lugarteniente de Espoz y Mina en Aragón. Tuvo algunos éxitos en febrero y marzo de 1812, pero el 23 de abril de 1812 el general Pannetier sorprendió a Espoz y el Malcarado en Robres y les infligió una gran derrota. Mina estuvo a punto de ser capturado, pero se vengó después echando las culpas a su subordinado, acusándolo de espionaje, fusilándolo y quedándose con sus hombres. Parece que Mina había ido a Robres para pedir cuentas a Tris por su conducta independiente y también porque tenía dinero procedente de la venta de bienes nacionales, que se había negado a entregar a la División Navarra (Alexander; Iribarren; Mina). Jefe de los seiscientos realistas de Calatayud que marcharon hacia Madrid el 7 de julio de 1822 pero se disolvieron o se incorporaron a otras partidas al saber en Ateca lo sucedido en Madrid (Fuente 2).
TRUJILLO, ADÁN.
(Baena, Córdoba, 1 de enero de 1728). Franciscano, calificador de la Inquisición de Córdoba, autor de La Divina Inmaculada estatua. La hermosa imagen de la Concepción Purísima. Oración panegírica, Córdoba, 1773; Ave María. Estatutos municipales, que para el mejor establecimiento, y observancia regular de este Colegio Semínario de nuestro seráfico doctor san Buenaventura extramuros de la ciudad de Baeza, hizo..., íd., 1781; Plan de estudios de la provincia de observantes de [...] S. Francisco de Granada, Madrid, 1782. Comisario general de Indias de la Regular Observancia de San Francisco, escribió Exhortación pastoral, avisos importantes y reglamentos útiles, que para la mejor observancia de la disciplina regular e ilustración de la literatura en todas las provincias y colegios apostólicos de América y Filipinas, expone y publica a todos sus súbditos..., íd., 1786; Relación instructiva del origen, progresos y estado actual de las colectaciones de los religiosos franciscanos que pasan a las misiones de Indias, íd., 1789; Estatutos y ordenaciones según las bulas que f ..] Inocencio XI expidió para los colegios de
TRUJILLO Y JURADO, MANUEL MARÍA
388
TURMO
propaganda fide de nuestro seráfico padre san Francisco de Páchuca en la Nueva España f ..] revisadas y mandadas obervar por..., íd., 1791; Explicación lacónica del tiempo y sus principales divisiones con el modo que tenían los romanos de contar los días del mes. Lucena, 1791. Obispo de Albarracín (Teruel), 31 de agosto de 1792, dimitió en 1801. Abad de Alcalá la Real, 1802, autor de Abadía de Alcalá la Real, su origen, privilegios y erección, Córdoba, 1803, y Apéndice, íd., s. a. Obispo de Huesca, julio de 1810, cuando fray Miguel Suárez de Santander fue nombrado arzobispo de Sevilla, cargo que no llegó a ejercer, por lo que siguió ocupándose de los asuntos eclesiásticos de Huesca y dio lugar a un pequeño cisma. Aunque dada la avanzada edad de Trujillo en 1810, su nombramiento debió ser puramente circunstancial (Guía ecles. 1797; Palau; «Huesca decimonónica»). TUDOR, JOAQUÍN. Juez de primera instancia de Benabarre (Huesca), 1822; íd. de Olot (Gerona), 1823. TURMO. Militar o guerrillero al que alude Palafox en su carta al padre Teobaldo Rodríguez, Zaragoza, 4 de enero de 1809 (DMC, 35, 4 de febrero de 1809).
389
bl.. •-•ffillr
1.,.'
•
j/
;TI • xYr
•
.... ,,(.1 • ... 'l
4t •'.• 10, ..:•..1,4'' ''7u
ly. ..z. „,,,, '1
4
1 át-f
) Ii lis,
.,Y1t..:
:k5i'i.y1:1''
,r,,,:l.,',4J; '-,, .,-, 1, '04'1 'I': I
▪ ,• "."- 4, v:-• Y• n í #1. ' ET 'YY"Iri?. .11-11.1; » ljtkrni, 1. , 11 +.'' ,•p
1" i'•
. , 1f
..•
:.1 •"t:'.•41"+' .1'1 "" •%1 '1 k1 ' PI-,.i.. • ,r ;1
li :,.. if.11
9c
111
1I
'.+J
•1
1.-
Ve.
vi- 1
'.-,.
4:y
, 4'
y
''''
•
_r +ny
-YY I
-1"04-' -rA 1.<
tie
SI
•
117
d,¿
ri
t. Vis; , +4,_ rl I el
• 1.15
tár
re,
;. •, •
la 3.
C,
'4, 411
<r• 1-4
4
TI
' IRP F ST 1
12 • c f lS7 ,1 , •yri .,•'F•• -L4 ,, y•:1,
1
y•
.. -ri..
, l. Tjy # tí4.º
rt
U
(Escatrón, Teruel, h. 1780). Famoso por haberse defendido, yendo desarmado, de dos dragones franceses que le acometieron cerca de Tudela. Arrebató a uno el estandarte, le atravesó con su lanza, y el otro huyó. Se le dio un escudo de distinción y el grado de sargento (Toro).
UBÓN, TADEO
José MARÍA (Cádiz). Miliciano nacional en Cádiz, 30 de noviembre de 1820, y años siguientes. Hallándose con posterioridad impurificado en Zaragoza, se dice que se le recogió el despacho de subteniente y la Cruz de Borgoña que poseía. Capitán y comandante del 2° Batallón de Fusileros de Aragón, 17 de marzo de 1840. A finales de este año fue nombrado jefe político de Huesca, en noviembre o diciembre. Se dice que fundó en la ciudad en 1841 una tertulia republicana, la más antigua de Aragón y una de las primeras de España. Acaso por ello se le mandó ir a Madrid, por quejas que había contra él. Fue suspendido en el ejercicio de su cargo el 1 de diciembre de 1841 y se le formó causa; pero antes de que se sustanciase, se le nombró en junio de 1843 jefe político de León, cargo que dimitió el 31 de julio ante la junta que se creó contra el ex regente, y se retiró con su familia a Zaragoza. Había ascendido a coronel el 9 de julio de 1843. Todavía fue vocal de la Junta Centralista de Zaragoza, 17 de septiembre de 1843, después de lo cual emigró al extranjero. Se señala su presencia clandestina y conspirativa por tierras del Alto Aragón en 1844, pero independientemente de esto fue absuelto de la causa de Huesca en 1845 y pudo regresar a España acogido a la amnistía del 17 de octubre de 1846. De nuevo aparece su nombre como promotor del movimiento revolucionario oscense de 1848. En Olorón (Francia) se entrevistó con José de Salamanca, financiero de la expedición proyectada: compraron fusiles en Inglaterra, contaban con contrabandistas, espías y provocadores. Ugarte se dirigió con su gente a la selva de Oza (Huesca), adonde el comprometido Manuel Abad no pudo acudir. Ugarte le esperó tres días y luego se retiró, mientras
UGARTE SIERRA,
391
UNCETA
Abad se dirigía solo hacia Huesca. Fracasado el movimiento, volvemos a saber de Ugarte cuando en Zaragoza, 10 de enero de 1852, pide el reingreso en el Ejército, aunque ya el 30 de abril de 1853 se le concede el retiro para Madrid. El 11 de octubre de 1856 vuelve de nuevo al servicio. Es vida muy dramática, de la que quisiéramos saber algo más ( «Huesca decimonónica»; AGMS). UNCETA, JOSÉ DE. Suplente en la Tesorería del Ejército de Aragón, patriota, 1811; intendente de provincia, 1817; íd. de ejército, 1820-1823 (GacetaNZza, 87, 20 de octubre de 1811, que cita la Gaceta de Aragón del 6 de septiembre de 1811). URRUTIA, JOAQUÍN (t Zaragoza). Riojano, capitán de infantería comisionado por Palafox para reclutar tropas en Tauste (Zaragoza), con las que formó el tercio, que luego se llamó cuarto, al mando de Sancho Salazar, con Urrutia como sargento mayor segundo jefe. Se distinguió en el primer sitio de Zaragoza, especialmente el 16 de julio de 1808. En el segundo sitio pasó a mandar el Tercio de Tauste, con el que ascendió a coronel. Murió en la llamada guerra de casas (La Sala Valdés). UZTÁRIZ, FRANCISCO DE PAULA. Brigadier de infantería, 23 de junio de 1811; gobernador de Huesca, 1819-1820. El 13 de marzo de 1820 ordenó jurar la Constitución con iluminaciones y repique de campanas. Figura todavía en 1848 ( «Huesca decimonónica»).
392
V
VADILLOS, DIEGO MARÍA. V.
Badillos, Diego María.
Alcalde mayor de Zaragoza, nombrado por los franceses fiscal del crimen de la Audiencia, 15 de febrero de 1811 (GacetaNZza, 18, 28 de febrero de 1811).
VAL, DIEGO DE.
Abogado nombrado por los franceses el 23 de febrero de 1811 alcalde mayor de Épila (Zaragoza) (GacetaNZza, 18, 28 de febrero de 1811).
VALDÉS, FRANCISCO.
VALENTÍN DE TEJADA, ANTONIO.
Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de
1820. Teniente de infantería. Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820; íd. de Pamplona, 10 de junio de 1820. Tertulia Patriótica de Zaragoza, 8 de octubre de 1822.
VALIENTE, GREGORIO.
Capitán retirado, vecino de Barbastro, recibió el título el 23 de agosto de 1817, por cédula de Fernando VII (Títulos; cat. 9 Siglo xtx, Granada, 1993; cat. 72 Ultonia, Gerona 1997).
VALÓN, FÉLIX, BARÓN DE MORA.
VALLESANTORO, MARQUÉS DE. V.
Gregorio y Gracia, Francisco de.
VÁZQUEZ, ANTONIO. Teniente
coronel graduado, capitán de artillería, corregidor principal de Teruel, nombrado por Suchet el 1 de marzo de 1811 jefe de la 3° Compañía de Fusileros Aragoneses (GacetaNZza, 22, 14 de marzo de 1811).
(Villagarcía de Arosa, Pontevedra). Magistrado de la Audiencia de Aragón, 1815-1826.
VÁZQUEZ BALLESTEROS, PEDRO
VEGUER, JosÉ.
Sargento mayor de zapadores, brigadier y segundo comandante 393
VELASCO Y COELLO
general del cantón del Segre en Cataluña, sacó de Madrid el archivo del cuerpo de ingenieros, que puso a disposición del ingeniero general, por lo que los franceses le condenaron a muerte. Autor de una proclama «A sus soldados y conciudadanos al partir de Alcalá», Alcalá, 24 de mayo de 1808, en la que les invita a ponerse a sus órdenes para organizar a millares de descarriados. Fue hecho prisionero en Zaragoza, pero se fugó, salvando la bandera del regimiento (Colección papeles, cuad. 2, 81-83: Redactor, 786, 9 de agosto de 1813). VELASCO Y COELLO, MANUEL (Villa del Prado, Madrid, 7 de marzo de 1776 — 1824). Sobrino de Luis Velasco, defensor del Morro de La Habana en 1762, ingresó en el Colegio de Artillería de Segovia el 28 de diciembre de 1787 y ascendió a subteniente el 14 de enero de 1793. Hizo la guerra contra Francia, en la zona de Irún, de enero a agosto de 1794. Teniente, 22 de enero de 1800. El 6 de julio de 1801 manda en Algeciras la artillería del fuerte Santiago contra los ingleses y logra la rendición del navío británico Aníbal. Capitán segundo ayudante mayor, 22 de julio de 1802; capitán primero, 16 de septiembre de 1804. Con la GI combatió en Irán; la Junta de Cartagena le comisionó para pasar a Valencia a proclamar a Fernando VII. Teniente coronel graduado en el Ejército de Valencia, 22 de julio de 1808; sargento mayor, 10 de agosto de 1808; coronel graduado en el Ejército de Aragón, 23 de noviembre de 1808. Combatió en Tudela y se halló en el segundo sitio de Zaragoza; brigadier, 21 de diciembre de 1808. Al rendirse Zaragoza se hallaba enfermo en casa de un humilde zapatero, quien le proporcionó los medios para fugarse y llegar a Valencia. Luis de Villava tiene alto concepto de su conducta en Zaragoza. Gobernador de Tortosa, enfermo, una junta de facultativos le autoriza a abandonar la ciudad para dirigirse a Reus, pero manda un oficio a Enrique O'Donnell, Tortosa, 7 de julio de 1810, en el que expresa que su honor no le permite abandonar la plaza sitiada y dirige una proclama a los habitantes de Tortosa exhortándoles a la defensa (publicada en DMC, 12 de agosto de 1810). Teniente coronel de artillería, 26 de agosto de 1810. Gran Cruz de San Fernando, 1810; Gran Cruz de San Hermenegildo; regidor perpetuo de Madrid. Mariscal de campo, 14 de octubre de 1816, con antigüedad de 30 de mayo de 1815. Prisionero en Francia, se fugó y se incorporó a los aliados en Chambery, Saboya, y pudo llegar a Cataluña. El 19 de junio de 1815 pide permiso para usar la Flor de Lis sin aprontar los 3000 reales prevenidos en el decreto del 6 de enero de 1815, lo que le es denegado. El 3 de marzo de 1817 es destinado al Departamento de Artillería de Barcelona. Gran Cruz de San Fernando, 21 de junio de 1817; comandante de Valencia, 1 de abril de 1819. El 10 de diciembre de 1819 fue destinado al Ejército de Ultramar pero solicitó ser exonerado. Combatió el alzamiento de
394
VELASCO Y ORDOÑO
Riego en 1820, aunque después fue patriota. Gobernador militar de Madrid, junio de 1820, el 7 de septiembre de 1820 se vio exonerado de su cargo. Desde Valladolid, 6 de octubre de 1820, Evaristo San Miguel y él preguntan las causas de hacerles salir precipitadamente de la capital. Capitán general de Extremadura, 26 de diciembre de 1820, el 10 de abril de 1821 pasa a Sevilla. Firmó la Representación de las Autoridades de Sevilla al Congreso, 17 de diciembre de 1821, por lo que se le formó causa en enero de 1822 (en su expediente hay una copia ms. de esta representación). Comandante general de Aragón, diciembre de 1822. Patriota en 1823, el 20 de diciembre salió de Sevilla, junto con el coronel José Andía, procedentes los dos de Gibraltar, y se refugió en Cádiz, bajo la protección de las autoridades francesas. Su salud no era buena. Como fuese destinado a Córdoba, el 19 de abril de 1824 solicita desde Cádiz que se le permita continuar allí, y por lo pronto determina ocultarse para lograr su curación. El rey manda el 21 de abril que no se le dé sueldo alguno. De mayo a julio de 1824 se le busca, pero no se le encuentra. Murió en una buhardilla. No hay duda de que la persecución precipitó su muerte (AGMS; La Sala Valdés; Vigón; DMC, cit., y 1 de agosto de 1810; Villava; Soc. Patr.). VELASCO Y ORDOÑO, QUINTÍN DE (Espinosa de los Monteros, Burgos, 31 de octubre de 1784 — Palma, 19 de julio de 1851). Nacido en el seno de una familia que tenía derecho a ejercer el cargo hereditario de montero de cámara, fue hijo de Bartolomé Tarso de Velasco y de Isidora Ordoño. Ingresó en 1802 en la Academia Militar de Zamora (la antigua de Orán, trasladada en 1789 a Zamora), de donde salió como subteniente de ingenieros el 18 de septiembre de 1804, pasando, según estaba ordenado, a la de Alcalá, en la que terminó sus estudios en 1807. La GI le sorprendió en Alcalá, pero pudo pasar con sus compañeros a Valencia, y después estuvo en los sitios de Zaragoza, donde se distinguió sobre todo en el segundo, en el que fue herido y hecho prisionero. En Francia estuvo en varios depósitos, entre ellos el de Chálons-sur-Marne. En marzo de 1814 pudo escaparse y volver a España; fue purificado y obtuvo el empleo de capitán de ingenieros, con antigüedad de 30 de agosto de 1811; sargento mayor de brigada, 25 de septiembre de 1813, y coronel de infantería, 9 de marzo de 1809. Segundo teniente coronel del cuerpo y comandante del batallón de zapadores, de septiembre de 1815 a marzo de 1823. Sociedad Patriótica de Alcalá de Henares, 1820. Luchó contra los facciosos en Aragón, 1822-1823, y quedó comprendido en la capitulación de Ballesteros. Indefinido en Briviesca e impurificado en la y 2a instancia, fue separado del servicio, 30 de octubre de 1826, y obligado a pedir una pensión alimenticia, que le fue concedida el 20 de julio de 1827. Purificado al fin el 12 de diciembre de 1830, con motivo del nacimiento de Isabel II, recobró sus despachos y fue destinado a
395
VENTURA
Navarra en marzo de 1832; comandante general de ingenieros, febrero de 1834, hizo activamente la guerra carlista, que le valió el ascenso a coronel del cuerpo y brigadier de infantería, 1836. Casó en Briviesca el 12 de julio de 1838 con Tomasa de Salazar, viuda de uno de sus hermanos. Comandante de Málaga, octubre de 1838; jefe de estudios de la Academia de Ingenieros de Guadalajara, 5 de diciembre de 1840; mariscal de campo, 6 de mayo de 1844; coronel director subinspector, 4 de mayo de 1845. Fue nombrado director de ingenieros de las Baleares. Poseía varias medallas de la GI y las grandes cruces de San Fernando (dos veces) y San Hermenegildo (Paso a S. E.). VENTURA, MARIANO. Nombrado elector por el partido de las Cinco Villas, en Aragón, 25 de octubre de 1813 (GacetaExtrZza, 26 de octubre de 1813). VEYÁN Y APARICIO, Luis (Quito, h. 1776 — Tamarite de Litera, Huesca, 2 de noviembre de 1844). Hijo de Serafín Veyán y de Nicolasa Aparicio. Capitán de ingenieros, el 27 de junio de 1806 casó con su prima Melchora de Veyán y Torres. En la GI tomó parte en la batalla de Alagón, 14 de junio de 1808, y en el primer sitio de Zaragoza. Fue también gobernador interino de Mequinenza. Coronel supernumerario de ingenieros, 1815, excedente en 1820-1823, fue en 1820 jefe político de Zaragoza, y de Navarra en 1821-1822. Cuando la intentona absolutista de diciembre de 1820, dirigió una proclama a los Zaragozanos. Indefinido en 1833, se retiró a Tamarite. En 1833 fue gobernador de Daroca (Zaragoza) (La Sala Valdés; Calvo; Universal, 4 de enero de 1821). VEYÁN Y MOLA, FRANCISCO DE (Tamarite de Litera, Huesca, 25 de abril de 1734). Obispo de Vic, 15 de diciembre de 1783, autor de Edicto [...] mandando hacer rogativas para alcanzar la victoria en la guerra contra Francia, Vic, 1793, y de Circular [...] sobre los hospitales militares, íd., 1811 (Guía ecl. 1805; Palau). VIANA, MANUEL (t cerca de Cogullada, 23 de julio de 1808). Coronel de infantería que se hallaba en Zaragoza al comenzar la GI. El 29 de mayo de 1808 le encargó Palafox la organización e instrucción de los cinco tercios de voluntarios aragoneses, con los que acudió el 5 de junio a Tudela y el 12 a la acción de Mallén. Ya en Zaragoza, asiste al combate de Casablanca, 15 de junio de 1808, y sigue luego a Palafox en su marcha a Belchite. Al hacer un reconocimiento, fue sorprendido cerca de Cogullada y allí quedó con la cabeza partida. Según La Sala Valdés, Palafox, que acudió en seguida, unió con sus propias manos la cabeza partida y ordenó que al cadáver se le hiciesen honores de brigadier (La Sala Valdés).
396
VILLACAMPA MAZA DE LIZANA
Autor de Reducción de las monedas francesas de oro y plata a reales de vellón y libras jaquesas con arreglo a las últimas órdenes, Zaragoza, 1818 (Beltrán; Palau da 1811, seguramente por error).
VICENTE, CALIXTO.
(San Mateo de Gállego, Zaragoza, 5 de febrero de 1761 — Zaragoza, 22 de marzo de 1829). Oficial de la Contaduría de Propios y de la Intendencia de Aragón que se distinguió en los dos sitios de Zaragoza, además de tomar parte en la batalla de Tudela. A la capitulación se fugó, estuvo a las puertas de la muerte por la epidemia, pero pudo llegar a Teruel, donde fue secretario del intendente Clemente Campos. Vuelto a Zaragoza cuando los franceses la evacuaron, obtuvo el empleo de segundo oficial de Rentas. Fue condecorado con la Cruz de los Defensores de Zaragoza. Estuvo casado con Manuela Malo y Arana (La Sala Valdés).
VICENTE Y SANTA MARÍA, ANTONIO
VIDARTE, JOAQUÍN. VILA, PABLO.
Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820.
Segundo comandante del Regimiento de Alcañiz de MN, 1823.
José. Ministro del Crimen de la Audiencia de Valencia, 1794; gobernador de la Sala Primera del Crimen de la Chancillería de Valladolid, 1801; regente de la Audiencia de Aragón, nombrado en 1807 por influencia del inquisidor general Ramón José de Arce (los dos eran santanderinos), nombrado por la Junta el 26 de junio de 1808 para solemnizar el juramento de defender la ciudad, que se prescribe a oficiales y soldados. Fue depuesto por Palafox en las postrimerías del primer sitio de Zaragoza por sospechas de infidencia y recluido para ocho años en el castillo de Jaca. El 16 de marzo de 1809, Gaceta de Zaragoza del 30, Junot le volvió a nombrar regente, cargo que de nuevo perdió con la liberación de Zaragoza. Caballero de la Orden Real de España, 27 de octubre de 1809 (La Sala Valdés; art. «Ric»; Pano; GacetaExtrZza, 3, 27 de junio de 1808; Gaceta de Madrid, 27 de octubre de 1809; Redactor, 789, 12 de agosto de 1813).
VILLA Y TORRE,
(Laguarta, Huesca, 10 de mayo de 1773 — Madrid, 27 de diciembre de 1854). Hijo de Domingo Villacampa y de Francisca Periel, nobles de abolengo austracista, ingresó en el 2" Batallón de Voluntarios de Aragón el 1 de octubre de 1793; fue cadete al año siguiente y llegó a tiempo de participar en la guerra contra la República francesa. Después fue destinado a la persecución de malhechores, a la guerra de Portugal, 1801, y a diversos servicios de guarnición por España. La GI le proporcionó la ocasión de ascender: se halló en el segundo sitio de Zaragoza como jefe del ler Batallón de Voluntarios de Huesca, lo que le deparó ser teniente coronel con
VILLACAMPA MAZA DE LIZANA, PEDRO
397
VILLACAMPA MAZA DE LIZANA
grado de coronel el 12 de enero de 1809; brigadier el 29 del mismo mes y año. Enfermo y prisionero en Zaragoza, iba a ser conducido a Francia pero pudo comprar por 1920 reales un pasaporte de paisano y, disimulado en un carro, salió de Zaragoza y se presentó a Blake en Tortosa, quien le nombró vocal de la Junta Militar de esta ciudad. Mariscal de campo el 9 de marzo de 1809, benemérito de la Patria en grado heroico y eminente como defensor de Zaragoza, recibirá más tarde las cruces y condecoraciones derivadas de esta defensa. Suchet le acusa de reclutar su gente «amenazando, prendiendo y haciendo fusilar a los padres, madres y parientes de los jóvenes», lo que le induce a dar el decreto llamado de represalias, Zaragoza, 30 de agosto de 1810. El 20 de noviembre de 1810 fue uno de los militares que en la Fuensanta (Teruel) juraron fidelidad a las Cortes. Hombre de pocas letras, sus escritos fueron ocasionales, como la Contestación al impreso del mariscal de campo don José María de Carvajal, Valencia, 1811. El Conciso, 4, 4 de mayo de 1811, publica extractos de una carta suya, Priego, 25 de marzo de 1811, sobre la batalla de Auñón (Guadalajara), librada el 23. Un parte a José O'Donnell, Uriel, 25 de agosto de 1812, sobre la acción victoriosa de Caudete (Valencia, junto a Requena), publica Rodríguez-Solís. Recibió la Venera Coronada de la Orden Militar de San Fernando el 15 de mayo de 1813, siendo el primer español en obtener tal condecoración. Publicó la orden del día Soldados, Madrid, 4 de enero de 1814 (sobre recibir a la Regencia), en DJV,1,10 de enero de 1814; una «Representación a las Cortes», Madrid, 16 de febrero de 1814, en El Redactor General de España, 109, 17 de febrero de 1814; un artículo remitido en la Abeja Española, 27, íd.; sendas «Exposiciones del gobernador militar de esta plaza al Congreso Nacional», fechadas a 17 y 20 de febrero de 1814 y publicadas en el Universal, 52, 21 de febrero de 1814 (todo ello sobre la detención del agente servil Juan Garrido y sobre las heridas causadas al farolero Juan Martínez). El DJV publica «Documentos que ha presentado el general Villacampa a las Cortes atestiguando no haber sido infractor de la Constitución». Son los siguientes: 1. Del general V. al ministro de la Guerra remitiéndole el expediente. 2. Orden del Sr. ministro Herrero para que arreste inmediatamente a Juan Garrido, que se llama escribano de cámara, y al presbítero José González, capellán de Santa Teresa. 3. De V. al mismo participándole el arresto, con la deposición de González, «de que el partido que se llama servil había despachado emisarios por las inmediaciones de esta corte, para pagar gente que contribuyese a sus ideas de trastorno y revolución». 4. Oficio de la Regencia aprobando el arresto, dejando los reos a disposición del juez de primera instancia Francisco Assín y Domínguez. 5. Representación de V. 6. Oficio de la Regencia aprobando que vindique su conducta ante S. M. (DJV, 51, 2 de marzo de 1814). Teniente general y capitán 398
Pedro Villacampa Maza de Lizana (Museo del Ejército).
399
VILLACAMPA MAZA DE LIZANA
general de Castilla la Nueva en propiedad, 21 de febrero de 1814, actuó de acuerdo con la Constitución que había jurado, por lo que, una vez vuelto el rey, se le envió de cuartel a Zaragoza y se le sometió a proceso; fue llevado preso de Huesca a Madrid y encerrado en el cuartel de guardias de Corps. Se le acusaba de haber arengado a los soldados en nombre de la soberanía del pueblo, de haber distribuido a la tropa gratuitamente ejemplares del Redactor general de España (periódico que le elogió con frecuencia), de haber atropellado a un sacerdote (José González Falco), que resultó un agente de Mozo de Rosales que buscaba la Regencia de Carlota Joaquina, etcétera. La condición del Ejército era tal que el 9 de marzo de 1814 acepta doce pares de zapatos, ofrecidos por Miguel Murta, maestro zapatero. Los destina al 2° Regimiento de Infantería de la Princesa y al de Soria (DJV, 67, 19 de marzo de 1814). El 27 de julio de 1815 el rey le mandó al canónigo de Cuenca José Alfaro, para pedirle sumisión, con la promesa a cambio de una capitanía general. Consecuencia de esta gestión fue la exposición de Villacampa del día 28, que no gustó a Fernando VII, por lo que se ordenó su reclusión en el castillo de Montjuic. La revolución de 1820 le devolvió la libertad, al tiempo que el pueblo barcelonés le proclamaba capitán general del Principado. Sociedad Patriótica de Barcelona, 16 de junio de 1820, aunque muy pronto actuará contra ella. En colaboración con José de Castellar, publicó un Manifiesto dirigido a los ciudadanos de Barcelona, Barcelona, 11 de septiembre de 1820, una hoja. Ayudante de campo de Fernando VII, 4 de abril de 1820; Gran Cruz de San Hermenegildo, 17 de noviembre de 1820, y de San Fernando, 2 de octubre de 1821, con antigüedad de 1815. Estuvo de primer jefe de Cataluña hasta el 22 de febrero de 1822, en que fue nombrado capitán general de Granada, hasta el 26 de abril de 1823. Capitán general de Andalucía y jefe político de Sevilla, 31 de mayo de 1823. Relevado el 11 de junio, en su oficio al ministro de la Guerra, Arcos, 19 de junio de 1823, habla de la mala situación en que se halla el Ejército, que ya no obedece a sus jefes porque no quiere ser encerrado en la Isla de León (oficio publicado en Ocios, 30, septiembre de 1826). Villacampa prefirió expatriarse embarcando en Gibraltar en un buque sardo, que por Palma de Mallorca, Barcelona y Marsella —en las tres ciudades quisieron detenerle—, le llevó a Malta. Llegó a esta isla el 22 de marzo de 1824, salió para Túnez el 13 de marzo de 1828 y llegó el día 28. Regresó a España el 22 de febrero de 1833 y llegó a Mahón el 8 de marzo. Inmediatamente recuperó todos sus títulos y prerrogativas y ejerció el mando militar y político de Menorca, desde el 18 de enero de 1834 hasta el 31 de octubre de 1835. Capitán general de las Baleares del 3 de abril de 1838 al 20 de febrero de 1839. Desde el 6 de abril de 1844 residió en Zaragoza. Senador vitalicio por Huesca, 15 de agosto de 1845; director general de Inválidos, 7 de
400
VILLARROYA
marzo de 1847; capitán general, 19 de noviembre de 1852, presidente del Tribunal Supremo de Guerra y Marina, 1854 (Biografía razonada; GacetaNZza, 79 y 111, 2 de septiembre y 23 de diciembre de 1810; Conciso, cit.; Rodríguez-Solís 2; Soc. Patr.; Abeja; DJV; Universal; Red. Gen. de España, Ocios, vi, 201; Carrasco; Palau; Páez). VILLAHERMOSA, XIII DUQUE DE. V.
Aragón Azlor y Pignatelli, José Antonio.
VILLAMOR, FRANCISCO DE.
Oficial de la Contaduría de Propios de la provincia de Zaragoza, defensor de Zaragoza en sus dos asedios, declarado benemérito de la Patria por su adhesión al sistema liberal, rescató la plata de la Inquisición, creo que en 1820, por lo que recibió las gracias de la Junta Gubernativa de Aragón. Tuvo encargo judicial de perseguir malhechores, de los que logró aprehender a seis. Oficial de la 1" Compañía del 1" Batallón de la MNV, socio fundador de la Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820, probable autor del artículo «Ciudadanos de la Reunión Patriótica», en el Diario Constitucional de Zaragoza, 15 de abril de 1820. En la contrarrevolución de Zaragoza, de la que se acusó a la marquesa de Lazán, 14 de mayo de 1820, dirigió las fuerzas de la milicia que aseguraron el triunfo de la libertad y fue después testigo de cargo contra el marqués de Lazán. De repente, en agosto de 1821, se le acusa de conspirador para establecer la República en España, «cuento de viejas mal trazado» según el defensor Miguel Ballarín, que parece no consistir en otra cosa que en robos, desorden y algunos degüellos, incluido el del sacristán mayor de la Seo. Es decir, no es una conspiración sino una trama reaccionaria para acabar no solo con Villamor, sino con Riego, ya que le era muy adicto. A pesar de ello, el juez de Zaragoza Mariano Domingo y Parras le condenó el 27 de septiembre de 1821 a ocho años de confinamiento en Santa María de Betancuria, Fuerteventura, además de pérdida de empleos, sueldos y honores; se le condena también en costas. No obstante, el 24 de diciembre de 1821 figura todavía en la cárcel de Zaragoza (Soc. Patr.).
VILLAMOR, MARIANO.
Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820.
Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820. Hermano de Francisco.
VILLAMOR, VICENTE DE.
Vocal de la Junta de Gobierno de la ciudad de Zaragoza y del reino de Aragón, firmante, junto a Ric y otros, de una representación a S. M. (José I), Zaragoza, 11 de marzo de 1809, publicada en El Imparcial, Madrid, 24 de marzo de 1809 (Imparcial).
VILLARROYA, MILLÁN.
401
VILLARRUBIA
VILLARRUBIA, JosÉ. Responsable del número del 31 de julio de 1821 del Diario Político de Zaragoza, condenado a un mes de prisión en la Aljafería, 500 reales de multa y costas, por haber insertado un artículo comunicado (Soc. Patr.). VILLAVA Y AYBAR, LUIS GONZAGA DE (Zaragoza, 1751 — diciembre de 1815). Hijo del magistrado Joaquín de Villava y Valls y de Francisca de Aybar Sanahúja Marco y Catalán, fue en 1770 cadete en el Colegio de Artillería de Segovia; ascendió en el cuerpo, sirvió algunos años en México e hizo la guerra contra la República francesa en Navarra, 1794-1795. Fue coronel director de la fábrica de pólvora de Murcia, se casó en 1803 con Javiera de Arróspide, natural de Tolosa, y ascendió a brigadier jefe de escuela del 2° Departamento del Arma (Cartagena), el 25 de febrero de 1806. La Junta de Valencia y Murcia le ascendió a mariscal de campo y el 22 de agosto de 1808 le puso al frente de una división que acudió al socorro de Zaragoza. Una carta suya al general Pedro González Llamas, de octubre de 1808, sobre la interceptación del trigo acumulado por los franceses en Milagro (Navarra) se publica en GacetaZza, 91, 1 de noviembre de 1808. Hecho prisionero con la capitulación de Zaragoza, camino de Francia fue llevado por los franceses a Pamplona, pero poco después se fugó. Llegó a Murcia en junio de 1809, y allí el 20 de agosto de 1809 fecha el opúsculo sobre Noticias sobre el segundo sitio de Zaragoza, Madrid, 1810, en el que vertía críticas a la altanería de Palafox. Luego llevó una división de Murcia a Madrid, Castilla la Nueva, Aragón y Navarra, sin que faltase nada a sus soldados, según dice con satisfacción. En 1810 se hallaba de gobernador interino de Menorca. El 20 de octubre de 1811 firmaba en Palma de Mallorca una reimpresión de las Noticias con notas y adiciones: Zaragoza en su segundo sitio, Palma 1811. En el texto añadido, los errores y la ignorancia de Palafox suben hasta granjearle odiosa memoria. Villava se muestra anglófilo, muy militar de cuerpo regular y enemigo de toda guerrilla, y también de las Juntas, en España y América. Autor también de Carta de un militar aragonés a D. 1. de A. (Isidoro de Antillón, y no Alcaide Ibieca, como conjetura Palau), Palma, 1811, en la que, aun teniendo alto aprecio a Antillón, discrepa de él en que este se mostrase receloso ante el Ejército, pues hablaba de la necesidad de establecer leyes que aseguren la libertad del ciudadano contra los atropellos de la fuerza armada. Villava, lo mismo que en la segunda edición de Zaragoza en su segundo sitio, defiende siempre al Ejército, columna del Estado, siempre obediente a la ley. Diferente es la «Carta del general Villava al ministro de esta Real Audiencia, D. Isidoro de Antillón» (Aurora Patriótica Mallorquina, 13, 27 de junio de 1812), que fue enviada primero al Diario de Mallorca, pero este periódico rehusó publicarla. Villava echa las culpas a Buenaventura 402
VIUDA DE FRANCISCO EL BOTIGUERO
Villalonga. Como respuesta al folleto Dos palabritas al ciudadano militar, Palma, 1811, publicó Pocas palabras al señor apasionado de Boileau y a sus imitadores, íd., íd. Fue uno de los ciudadanos que en Mallorca felicitaron a las Cortes por haber abolido la Inquisición. Su nombre apareció como Villara en la lista del Procurador: simple errata (La Sala Valdés; CacetaZza, cit.; Villava; Palau; Lorén 2; Aurora; Procurador, 187, 5 de abril de 1813; Redactor; supl. al Redactor, 30 de mayo de 1813). VILLAVA Y HEREDIA, JOAQUÍN DE (Zaragoza — íd., 11 de junio de 1843). Hijo del regente de la Audiencia de Aragón Miguel de Villava y Aybar y de Micaela Heredia y Alamán, sobrino de Luis Gonzaga de Villava y Aybar, estudió en el Colegio de Artillería de Segovia, sacando el número uno en la promoción de 1806 y continuó aún en el colegio para cursar los estudios llamados sublimes. Destinado a Castilla la Vieja en 1808, se halló en las batallas de Cabezón y Ríoseco, concurrió a la defensa de Logroño, 28 y 29 de octubre de 1808, asistió después a la batalla de Tudela y al segundo sitio de Zaragoza, en el que fue ayudante de campo de su tío el general Villava. Hecho prisionero con él, le siguió en la fuga y en la ida a Murcia y Mallorca. Capitán de artillería, 1811, y teniente coronel, sirvió en Madrid en la Junta Superior Facultativa del arma, coronel en 1837, secretario de la Dirección General y comandante de artillería en Zaragoza. La muerte le sobrevino como consecuencia de una discusión con el general Seoane, capitán general de Aragón, pues Seoane era esparterista y Villava se mostraba partidario de Narváez, la mayoría de edad de Isabel II y la reacción (La Sala Valdés). Hermano del anterior, jurisconsulto, profesor de Derecho en la Universidad de Huesca, nombrado por los franceses alcalde mayor de Huesca, con honores y antigüedad de alcalde del crimen de la Audiencia de Zaragoza. Autor de Alegación en derecho por el Cabildo Metropolitano de Zaragoza en el juicio de inventario de D. Juan Maritorena, Zaragoza, 1835 (GacetaNZza, 18, 28 de febrero de 1811; Palau).
VILLAVA Y HEREDIA, MANUEL.
VIUDA DE ESTEBAN LAMPÉREZ. Afrancesada,
según una denuncia anónima y sin fecha enviada a Palafox. Por los servicios que hizo a Napoleón, Suchet la eximió del pago de contribuciones. El decreto correspondiente se presentó al Ayuntamiento (no dice cuál: ¿Barbastro? ¿Monzón?) (Arcarazo).
VIUDA
Afrancesada de Monzón (Huesca), según una lista anónima y sin fecha que fue enviada a Palafox. Ignoro su
DE FRANCISCO EL BOTIGUERO.
403
VIUDA DE SEVERO PAYÁN
nombre, solo sé que el Botiguero, ya fallecido, era francés. La delación la acusa de haber denunciado a los patriotas. Junto con otro, de nombre ilegible, se refugió en el castillo y, cuando este se rindió, ambos fueron hechos prisioneros (Arcarazo). VIUDA DE SEVERO PAYÁN. Arrestada en Zaragoza, junto con su hija, el 24 de abril de 1810 (DMC, 7 de junio de 1810). VIVANCO, JosÉ. Oficial del Regimiento de Infantería de Toledo. Sociedad Patriótica de Zaragoza, 13 de abril de 1820. Íd. De Pamplona, 10 de junio de 1820. Uno de los firmantes de Noticia del estado de la causa [...] contra su coronel don Félix Carrera, Zaragoza, 1822.
4( 4
W
WALQUER, ADRIANO.
Teniente coronel que el 21 de junio de 1808 tomó el mando en Calatayud de un batallón compuesto por suizos huidos de Madrid y otros extranjeros y españoles, con los que libró la acción de Épila y entró en Zaragoza el 1 de julio de 1808 (La Sala Valdés, art. «Fleuri»).
405
X
XIMÉNEZ. Y. Jiménez.
407
Y
YAGÜE,
JosÉ. Librero de Zaragoza bajo la ocupación francesa, con tienda en la calle Nueva del Mercado (GacetaNZza, 76, 23 de agosto de 1810). (h. 1788 — Zaragoza, 28 de mayo de 1871). Voluntario al comenzar el primer sitio de Zaragoza, subteniente en seguida, destinado en artilleros, combatió en las dos defensas de Zaragoza. La capitulación puso fin a su vida militar. Fue después miembro de la Junta de Beneficencia y presidente de la comisión administrativa de las obras del Pilar (La Sala Valdés).
YOLDI, MARIANO
409
Regidor del Ayuntamiento de Zaragoza, nombrado el 4 de octubre de 1822 para organizar, con la tertulia patriótica local, exequias por Juan Antonio Tabuenca y demás oficiales asesinados por los facciosos después de la acción de Tolba.
ZABALETA, MIGUEL.
Firmante del manifiesto de la Diputación de Aragón, Zaragoza, 8 de noviembre de 1813, en el que dice renacer para recomendar la pronta obediencia a los decretos de las Cortes, la cooperación entre todos y el amor al bien (manifiesto publicado por Rodríguez-Solís) (Rodríguez-Solís 2).
ZAMORA, ANTONIO.
Comendador de la Orden de San Juan, vocal de la Junta de Sanidad de Zaragoza, 1 de octubre de 1808 (CacetaZza, 82, 1 de octubre de 1808).
ZAMORA, FRAY FRANCISCO.
JOSÉ. Comisario de aguas del Canal de Aragón y Cataluña, vecino de la parroquia de San Pablo en Zaragoza en cuya casa se celebraron algunas reuniones previas para el restablecimiento de la Constitución el 5 de marzo de 1820, donde participaron oficiales del Regimiento de Toledo. Dirigió después a los vecinos de San Pablo contra la sedición absolutista del 14 de mayo de 1820, y el 29 de agosto de 1821 fue uno de los que se ofrecieron al jefe político de Zaragoza, Moreda, para asegurar la tranquilidad pública, después de la proclama alarmista de este del día 28 (Soc. Patr.; AGP PR 55).
ZAMORAY,
(Zaragoza). Sargento del 1 er Regimiento de Infantería de Saboya, que con ocho soldados de su regimiento y cuatro dragones de Lusitania embistió a los franceses, les hizo doscientos quince prisioneros (cifra dudosa) y rescató a diecisiete suizos. El comandante general Luis de Villava les premió inmediatamente (DBa, 55, 10 de agosto de 1808).
ZAPATEL, FELIPE
411
ZAPATER
JosÉ. Maestro polvorista que, con personal de la fábrica de Villafeliche, trabajó en Zaragoza durante el segundo sitio (en el antiguo edificio de la Inquisición) (La Sala Valdés, art. «José Ximénez Cisneros»).
ZAPATER,
(¿Barcelona?, h. 1786 — Ceuta, 29 de mayo de 1958). De padre aragonés, Pedro Zaragoza, y madre catalana, Raimunda Doménech, casó el 16 de abril de 1803 con Juan Roca, cabo segundo de la brigada del 1'r Regimiento de Artillería, natural de Massanet de Cabrenys, con quien en 1808 se refugió en Zaragoza al ser invadida Cataluña por los franceses. Allí se hizo famosa el 2 de julio de 1808 disparando un cañón que habían abandonado, al morir, sus servidores. Por ello se la llamó la Artillera. Siguió combatiendo hasta que, postrada por la epidemia, con su hijo de poca edad también enfermo, tuvo que buscar refugio en la batería del convento de agustinos descalzos. Allí supo Agustina que la ciudad había capitulado. Llevada al depósito de Casablanca, encontró allí a su marido, el capitán Roca, con el que se fugó en Puente la Reina. El niño murió. Se le concedieron los escudos de defensora de la Patria y de distinción, el primero el 30 de septiembre de 1808. En agosto de 1809 presentó una solicitud a la Junta Central explicando lo que había hecho, que es una especie de autobiografía. El resultado fue que el 1 de septiembre de 1809 recibió el nombramiento de subteniente de infantería, con sueldo. El matrimonio Roca repuso su salud en Sevilla, Cádiz y otras ciudades de Andalucía. Pero de nuevo Agustina se presentó en Tortosa a defenderla y fue hecha prisionera cuando capituló. Llevada a Zaragoza, volvió a encontrar allí a su marido, también prisionero, y juntos se fugaron otra vez cuando eran llevados a Francia. Se incorporaron a la columna de Morillo y estuvieron presentes en la batalla de Vitoria. Después Roca fue destinado a América y Agustina se quedó en España. Como el sueldo de subteniente no era bastante, Agustina se presentó a Fernando VII, quien el 5 de septiembre de 1814 ordenó darle 100 reales mensuales, además del haber de subteniente. Pero, con todo su heroísmo a cuestas, da grima ver cómo tiene que defender su derecho, ante unos burócratas casi anónimos, que no lo entienden. Retirado su marido a dispersos, 1 de marzo de 1822, y muerto antes del 27 de agosto de 1824, fecha de un escrito administrativo de Agustina, esta volvió a casarse con el médico Juan Eugenio Cobo, natural de Belchite. Asuntos de familia la llevaron a Ceuta y allí se quedó. En los dos matrimonios tuvo descendencia, a la que el Estado otorgó una modesta pensión. El 14 de julio de 1870 los restos de Agustina fueron trasladados a Zaragoza. Una calle de esta ciudad lleva el nombre de Agustina de Aragón (La Sala Valdés; AGMS; Páez).
ZARAGOZA Y DOMÉNECH, AGUSTINA
412
Agustina Zaragoza y Domenech, Agustina de Aragón. Retrato de Lucio Ribas (Museo del Ejército).
413
ZORRAQUÍN
cerca de Vic, 26 de mayo de 1823). Como oficial de ingenieros estuvo en el segundo sitio de Zaragoza y fue ascendido a coronel el 9 de marzo de 1809. Fue llevado prisionero a Francia. Profesor de la Academia de Zapadores de Alcalá de Henares como capitán primero del cuerpo, 1817-1822, y autor de Geometría analítica-descriptiva, 2 vols., Alcalá, 1819. Brigadier, 1819; Sociedad Patriótica de Amantes del Orden Constitucional, Madrid, 7 de junio de 1820; diputado suplente por Madrid a las Cortes de 1820-1822, en propiedad a las de 1822-1823; ministro de Gracia y Justicia, del 28 de febrero al 13 de marzo de 1823, aunque no llegó a tomar posesión. Ministro de la Guerra, 20 de abril de 1823. Jefe de EM de Espoz y Mina, 1823. Saiz Castellanos considera que en la guerra de Cataluña, aunque trabajó mucho, lo hizo con poco provecho, pues carecía de «inteligencia superior». En cambio un documento del AGP considera que había establecido «clubs de correspondencia y engaño» en Gerona, Figueras y Camprodón, muy peligrosos, por lo que su muerte, a manos del enemigo, fue muy oportuna (La Sala Valdés; Lista; Saiz Castellanos, 81; arch. Cortes, leg. 104, 87 y 90; AGP PR 67; Palau).
ZORRAQUfN, MARIANO (f
44
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
BIBLIOGRAFÍA
Abrantés: Duchesse d'ABRANTIS, Mémoires de la duchesse d'Abrantés, 2 vols., París, Nelson, s. a. Acta 1: Acta de la sesión pública que celebró la Real Sociedad Económica Gaditana de Amigos del País el día 29 de diciembre de 1829..., Cádiz, Viuda e Hijo de Bosch, 1830. Acta 2: Acta de la Junta pública celebrada en la mañana del domingo día 6 de junio de 1830 por la Real Sociedad Económica Gaditana, Cádiz, Viuda e Hijo de Bosch, 1830. Actas secretas 1810: Actas de las sesiones secretas de las Cortes Generales Extraordinarias de la Nación española, que se instalaron en la Isla de León el día 24 de setiembre de 1810, Madrid, Imp. J. Antonio García, 1874. Addy: George M. ADDY, The Enlightenment in the University of Salamanca, Durham, Duke University Press, 1966. AGN, «Italia y España»: Alberto GIL NOVALES, «Italia y España de 1831 a 1846», Coloquio del Risorgimento, Piacenza, 1992. Aguilar: Francisco AGUILAR PIÑAL, Bibliografía de autores españoles del siglo mill, Madrid, CSIC, 1981 y 1999. Albuerne: Manuel de ALBUERNE, Origen y estado de la causa formada sobre la R. O. de 17 de mayo de 1810 que trata del comercio de América, Cádiz, Imp. de Vicente Lema, 1811. Alexander: Don W. ALEXANDER, Road of iron. French counterinsurgency policy in Aragon during the peninsular war, Wilmington, Scholarly Resources Inc., 1985. Almarche: Francisco ALMARCHE y VÁZQUEZ, «Ensayo de una bibliografía de folletos y papeles sobre la guerra de la Independencia publicados en Valencia (1808-1814)», Publicaciones del Congreso Histórico Internacional de la Guerra de la Independencia y su Epoca, Zaragoza, A. Uriarte, 1910, t. m, pp. 185-362. Almela: Francisco ALMELA Y VIVES, El editor don Mariano de Cabrerizo, Valencia, s. n., 1949. Alonso: Nuria ALONSO, «Noticia del Archivo de Martín de Garay», Trienio, 14 (noviembre 1989), pp. 63-82. 417
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
Alvar: José MOR DE FUENTES, Bosquejillo de la vida y escritos de José Mor de Fuentes, intr., ed. y notas de Manuel ALVAR, Zaragoza, Guara, 1981. Álvarez López: Enrique ÁLVAREZ LÓPEZ, Félix de Azara: siglo xvifi, Madrid, M. Aguilar, s. a. Álvarez Sierra: José ÁLVAREZ SIERRA, Historia de la cirugía española, Madrid, s. n., 1961. Álvarez Valdés: Ramón ÁLVAREZ VALDÉS, Memorias del levantamiento de Asturias en 1808, noticias biográficas del autor por Máximo FUERTES ACEVEDO, Oviedo, Imp. del Hospicio Provincial, 1889. Ameller: Victoriano AMELLER y Mariano CASTILLO, Los mártires de la libertad española, Madrid, s. n., 1853. Antillón: Isidoro de ANTILLóN, Representación del príncipe de Asturias don Fernando [...] a su padre don Carlos IV [..] escrita toda de su mano, en octubre de 1807, publícala un patriota aragonés, Valencia, José de Orga, 1808 (prólogo). Antón: Braulio ANTÓN RAMÍREZ, Diccionario de bibliografía agronómica y de toda clase de escritos relacionados con la agricultura, seguido de un índice de autores y traductores con algunos apuntes biográficos, Madrid, s. n., 1865. Appel: Pedro MARTÍNEZ LÓPEZ, Appel aux espagnols, Bergerac, Faisandier, 1831. Apuntes: Apuntes de la vida y hechos militares del brigadier don Juan Martín Díez, el Empecinado, por un admirador de ellos, Madrid, Fermín Villalpando, 1814. Arcarazo: Luis Alfonso ARCARAZO GARCÍA y María Pilar LORÉN TRASOBARES, Barbastro y su partido durante la guerra de la Independencia, 18081814, Barbastro, Centro de Estudios del Somontano de Barbastro (IEA), 1994. Arch. Blake: «El Archivo Blake en el Servicio Histórico Militar. Legado de D. Nicolás Benavides Moro, general de Estado Mayor y ex director del Servicio Histórico Militar», Revista de Historia Militar, 39 (1975), pp. 161-170. Arnabat: Ramón ARNABAT MATA, Revolució i contrarrevolució a Catalunya durant el Trienni Liberal (1820-1823), tesis doctoral, Barcelona, 1999. Arteta: Antonio ARTETA DE MONTESEGURO, Discurso instructivo sobre las ventajas que puede conseguir la industria en Aragón con la nueva ampliación de puertos concedida por S. M. para el comercio de América, [1783], estudio preliminar y ed. de Guillermo Pérez Sarrión, Zaragoza, Diputación General de Aragón, 1985. Artola: Miguel ARTOLA GALLEGO, Los orígenes de la España contemporánea, 2 vols., Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1959. Ardazun: Juan ARZADUN, Los guerrilleros en la guerra de la Independencia, Madrid, Imp. de Eduardo Arias, 1910. Astorgano: Antonio ASTORGANO ABAJO, «Juan Meléndez Valdés en la Real Sociedad Económica Aragonesa», Revista de Estudios Extremeños, u/1 (enero-abril de 1995), pp. 103-175. 418
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
Astur: Eugenia ASTUR, Riego (Estudio histórico-político de la revolución del año veinte, Oviedo, s. n., 1933 (nueva ed., Oviedo, 1984). Aviraneta-Bertrán: Eugenio de AVIRANETA y Tomás BERTRÁN SOLER, Mina y los proscritos, Argel, Imp. de la Colonia, 1836. Ayerbe: Memorias del marqués de Ayerbe sobre la estancia de D. Fernando VII en Valencay y el principio de la guerra de la Independencia, ordenadas y publicadas por D. Juan Jordán de Urriés, actual marqués del mismo título, Zaragoza, M. Salas, 1893. Aymes : Jean-René AYMES, La déportation sous le Premier Empire, París, Publications de la Sorbonne, 1983. Azanza-O'Farrill: «Memoria de D. Miguel José de Azanza y D. Gonzalo O'Farrill sobre los hechos que justifican su conducta política, desde marzo de 1808 hasta abril de 1814», [París, 1815], en Memorias de tiempos de Fernando VII, ed. y estudio de Miguel ARTOLA, I, Madrid, BAE, 1957. Azcárate: Pablo de AZCÁRATE, Wellington y España, Madrid, Espasa-Calpe, 1960. Aznar: Francisco AZNAR NAVARRO, El Cabildo de Zaragoza en 1808 y 1809, Zaragoza, Emilio Casañal, 1908. Ballesteros: Francisco LÓPEZ BALLESTEROS, Colección de todas las representaciones que dirigió al Gobierno el teniente general D. Francisco Vallesteros, desde la 1a en Granada que dio motivo a su exoneración del mando, hasta la última en Ceuta, participando su llegada a aquel destierro, Córdoba, Imp. Real, 1813. Baralt: Rafael María BARALT y Nemesio FERNÁNDEZ CUESTA: Causa formada al brigadier don Eduardo Fernández San Román, Madrid, s. n., 1849. Baroja: Pío BAROJA, Siluetas románticas, Madrid, Espasa Calpe, 1934. Baso: Antonio BASO ANDREU, «Andadura americana de fray Iñigo Agustín Abbad y Lasierra y algunos pasos más», Argensola, 107 (1993), pp. 189-234. Beltrán: Antonio BELTRÁN, «Emisiones monetarias de la guerra de la Independencia española (1808-1814)», II Congreso de la Guerra de la Independencia y su Época, Zaragoza, IFC, 1959. Beltrán y Rózpide: Ricardo BELTRÁN Y BOZPIDE, Isidoro de Antillón, geógrafo, historiador y político. Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia en la recepción pública de..., Madrid, Imp. y Lit. del Depósito de la Guerra, 1903. Beramendi: Carlos BERAMENDI, La inocencia triunfa al fin de la calumnia, Madrid, s. n., 1820. Berazaluce: Ana María BERAZALUCE, Introducción y notas a los Diarios de Arias Teijeiro, Pamplona, CSIC/Universidad de Navarra, 1966. Bermejo: José Luis BERMEJO, «Introducción» a Salas, Ramón de, Lecciones de Derecho Público Constitucional, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1982. Bibliotheca rara mexicana, pars I, Filadelfia, The Philadelphia Rare Books & Manuscrits Company, 1994. 419
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
Biografía razonada: Biografía razonada del Excmo. Sr. D. Pedro Villacampa, Madrid, s. n., 1853. Blanco White: José María BLANCO WHITE, Autobiografía de Blanco White, ed., trad., intr. y notas de Antonio GARNICA, Sevilla, Universidad, 1988 (2" ed.). Bofarull y Brocá: Antonio de BOFARULL Y BROCÁ, Historia crítica de la guerra de la Independencia en Cataluña, 2 tomos, Barcelona, E Nacente, 18861887. Boletín: Ana Remón RODRÍGUES y Oliva PAZ, «Bibliografía relativa a Cádiz y su provincia existente en la Biblioteca Pública del Estado de Cádiz (Fondos antiguos), Boletín Bibliográfico de Historia [Cádiz], 6 (s. a.) pp. 27-115. Bonaparte: José BONAPARTE, Memorias del rey José Bonaparte. España, t. u, Madrid, Imp. de D. Tomás Badía y Cía, 1854. Bono Serrano: Gaspar BONO SERRANO, Miscelánea religiosa, política y literaria en prosa y verso, Madrid, s. n., 1870. Borao: Jerónimo BORAO, Historia de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, s. n., 1869. Bordas: Luis BORDAS, Historia de la revolución y guerra civil de España, Barcelona, s. n., 1847. Bourligueux: Guy BOURLIGUEUX, «Bros y Bertomeu, Juan Cuéllar y Altarriba, Ramón», Die Musik in Geschicte und Gegenwart, Kassel, t. xv, 19711972. Bowring: John BOWRING, Autobiographical recollections, London, s. n., 1877. Bravo: Clemente BRAVO, La imprenta en León (apuntes para una monografía), León, Maximino A. Minón, 1902. Breve reseña sobre algunas cargas de justicia pertenecientes al infante don Sebastián Gabriel de Borbón, Madrid, Fortanet, 1877. Breves reflexiones: Breves reflexiones de un eclesiástico aragonés sobre aquella parte de la carta pastoral del Ilmo. Sr. D. Gerónimo Castillón, obispo de Tarazona, en que impugna S. I. a los que establecen la soberanía esencial y radicalmente en el cuerpo de la Nación, Zaragoza, s. n., 1820. Brioso: Julio V. BRIOSO Y MAIRAL, «El obispo de Huesca don Eduardo Sáenz de la Guardia y sus relaciones con los prelados vecinos», Argensola, 101 (1988), pp. 67-76. Broto: Julio BROTO, Diccionario biográfico musical aragonés, Huesca, s. n., 1986. Buesa: Tomás BUESA OLIVER, Años universitarios de Miguel Agustín Príncipe, Zaragoza, IFC, 1983. Burdiel: Isabel BURDIEL, La política de los notables (1834-1836), Valencia, Edicions Alfons el Magnánim, 1987. Burgo: Jaime del BURGO, Bibliografía de las guerras carlistas y de las luchas políticas del siglo xix, Pamplona, IPV, 1978 (2" ed.). Burgos: Carmen de BURGOS, Gloriosa vida y desdichada muerte de don Rafael del Riego (un crimen de los Borbones), Madrid, Biblioteca Nueva, 1931. Butrón: Gonzalo BUTRÓN PRIDA, La presencia francesa en España. Cádiz, 1823-1828, tesis doctoral, Universidad de Cádiz, 1995. 420
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
Caamaño: José CAAMAÑO BOURNACELL, Historia de la policía española, Madrid, s. n., 1972. Calvo Marcos: Manuel CALVO MARCOS, Régimen parlamentario de España en el siglo xix, Madrid, s. n., 1883. Calvo y Mateo: Lorenzo CALVO Y MATEO, Resumen histórico de la inmortal defensa de Zaragoza en su primer sitio en el año de 1808, Madrid, s. n., 1839. Cambiaso: Nicolás María de CAMBIASO Y VERDES, Memorias para la biografía y para la bibliografía de la Isla de Cádiz, 2 tomos, Madrid, s. n., 1829, y Madrid, Imp. de la Viuda de Villalpando, 1830 (nueva ed. de los 2 primeros vols., impresos en Madrid en 1829, y la ed. del tercer vol. inédito, a cargo de Ramón CORZO SÁNCHEZ y Margarita TOSCANO SAN GIL, Cádiz, Caja de Ahorros de Cádiz, 1986). Camón: José CAMÓN AZNAR, «Goya en los años de la guerra de la Independencia», II Congreso de la Guerra de la Independencia y su Época, Zaragoza, IFC, 1959. Canellas: Francisco de GOTA, Diplomatario, ed. preparada por Ángel CANELLAS LÓPEZ, Zaragoza, IFC, 1981.
Carbonan: The Carbonan or the Spanish war assigned to its real cause, Londres, s. n., 1823. Carrasco: Adolfo CARRASCO Y SAYZ, Icono-biografía del generalato español, Madrid, s. n., 1901. Casa-Cagigal: Contestación del marqués de Casa-Cagigal al anotador de su defensa del teniente general don Luis Lacy, en la causa que se ha impreso y se formó en Barcelona, Barcelona, Imp. de la Viuda Roca, 1821. Casado: Marcelino CASADO, «Estudio biográfico de la Reverenda Madre María Rafols, heroína de la caridad en los gloriosos sitios de Zaragoza», Publicaciones del Congreso Histórico Internacional de la Guerra de la Independencia, Zaragoza, A. Uriarte, 1910, t. tu, pp. 166-184. Castellanos: Basilio Sebastián CASTELLANOS DE LOSADA, Álbum de Azara, Madrid, s. n., 1856. Causa de El Escorial, s. p. de i. Causa-Sosa: Causa del fiscal de S. M. en el crimen con el coronel D. Luis de Sosa sobre atribuirse a este infidencia de lesa majestad haber manifestado aversión al Rey N. S. y adhesión a las instituciones constitucionales, León, s. n., 1816, Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, Pleitos Criminales, C-266-3. Causas: Colección de las causas más célebres e interesantes, de los mejores modelos de alegatos, del foro español, francés e inglés, 17 vols., Madrid, s. n., 1865. Ceballos-Escalera: Alfonso de CEBALLOS-ESCALERA y Ahnudena de ARTEAGA, La Orden Real de España (1808-1813), Madrid, Montalbo, 1997. Ciprés: Antonio CIPRÉS SUSÍN, «Militares altoaragoneses en América», Diario del Altoaragón [Huesca], 10 de agosto de 1988. Circulares de la Junta Provisional de Gobierno de España e Indias, Madrid, en la Imp. Real, 1823. 421
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
Col. decretos: Colección de decretos y órdenes de las Cortes de Cádiz, 2 vols., Madrid, Cortes generales, 1987. Col. papeles: Colección de papeles interesantes sobre las circunstancias presentes, Madrid, s. n., 1808. Comellas: José Luis COMELLAS GARCÍA-LLERA, Los realistas en el Trienio Constitucional (1820-1823), Pamplona, s. n., 1958. Costa: Javier COSTA FLORENCIA, «Perfil biográfico del escultor y pintor oscense Luis Muñoz: datos familiares inéditos», Diario del Altoaragón [Huesca], 10 de agosto de 1988. Cuesta: Norberto CUESTA DUTARI, El maestro Juan Justo García Presbítero, natural de Zafra, 1752-1830, 2 vols., Salamanca, Universidad, 1974. DBTL: Alberto GIL NOVALES, Diccionario biográfico del Trienio Liberal, Madrid, El Museo Universal, 1991. Dembowski: Carlos DEMBOWSKI, Dos años en España y Portugal durante la guerra civil 1838-1840, 2 vols., Madrid, Espasa-Calpe («Colección Universal»), 1931. Demerson: Paula de DEMERSON, María Francisca de Sales Portocarrero, condesa de Monto, Madrid, Editora Nacional, 1975. Dérozier: Albert DÉROZIER, Manuel Josef Quintana et la naissance du libéralisme en Espagne, París, Annales Littéraires de l'Université de Besanon, 1968. Desbceufs: Marc DESMEUFS, Les étapes d'un soldat de l'Empire (1800-1815). Souvenirs du Capitaine Desbceufs, París, Alphonse Picard et Fils, 1901. Destierros: Alberto Guí, NOVALES, «La emigración liberal aragonesa en 1823», en Destierros aragoneses, Zaragoza, IFC, 1988, pp. 21-36. Diccionario: Diccionario de historia de España, 3 vols., Madrid, Revista de Occidente, 1968 (2« ed.). Diccionario bibliográfico: Diccionario bibliográfico de la guerra de la Independencia española (1808-1814), 3 vols., Madrid, Servicio Geográfico del Ejército, 1944-1952. Diputados: Diputados a Cortes por la Península para la legislatura de los años de 1822 y 1823, Madrid, Miguel de Burgos, s. a. (hoja suelta). Dufour: Gérard DUFOUR, «Don Ramón José de Arce», en Tres figuras del clero afrancesado (D. Félix Amat, D. Vicente Román Gómez y D. Ramón José de Arce): actas de la mesa redonda, Aix-en-Provence, Universidad, 1987. Durán: Miguel DURÁN PASTOR, «Martín de Garay, el conde de Aymans y fray Nicolau Llabrés de Armengol y Ram de Viu (1808-1820)», Botlletí de la Societat Arqueológica Lul- liana, 51 (1995), pp. 199-218. Elenco de grandezas: Ampelio ALONSO DE CADENAS Y LÓPEZ, Julio de ATIENZA, barón de Cobos de Belchite y conde del Vado Glorioso, y Vicente de CADENAS Y VICENT, Elenco de grandezas y títulos nobiliarios españoles, Madrid, Hidalguía, 1977. Elorza: Antonio ELORZA, «Cristianismo ilustrado y reforma política en fray Miguel de Santander», Cuadernos Hispanoamericanos (octubre de 1967). Escoiquiz: Juan de ESCOIQUIZ, Manifiesto de los íntimos afectos de dolor, amor y ternura de Fernando VII, Madrid, s, n., 1808. 422
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
Esdaile: Charles J. ESDAILE, The Spanish army in the peninsular war, Manchester/Nueva York, Manchester University Press, 1988. Espasa: Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, Madrid, Espasa-Calpe, 1908 y ss. (reed. 1973 y ss.). Esteban: ANTILLÓN Y MARZO, Isidoro de, Noticias históricas de don Gaspar Melchor de Jovellanos. Ed. y estudio de León ESTEBAN, Valencia, Universidad, 1994. Esteller: Alejandro ESTELLER, Biografía del general don Juan Bautista Esteller, escrita por su hijo don Alejandro Esteller, Madrid, Viuda de Vega, 1843. Exposición: Exposición de los magistrados de la Audiencia Territorial de Valencia, sobre las ocurrencias relativas a los mismos en la noche del 20 de noviembre de 1820, Valencia, 1820. Ezpeleta: José EZPELETA GALDIANO, Bando, Pamplona, 6 de octubre de 1814, s. p. de i. Ezquerra: Joaquín EZQUERRA DEL BAYO, La duquesa de Alba y Coya, Madrid, Apilar, 1959. Farga: Rafael FARGA Y PELLICER, Garibaldi. 2 vols., Barcelona, 1889 (5° ed.). Fernández de Arellano / Manrique: Paulino FERNÁNDEZ DE ARELLANO y Rutilio M. MANRIQUE, Astorga heroica. Historia documentada de sus sitios durante la guerra de la Independencia, León, s. n., 1961 (2° ed.). Fernández de Castro: José Antonio FERNÁNDEZ DE CASTRO, Medio siglo de historia colonial de Cuba. Cartas a José Antonio Saco ordenadas y comentadas (de 1823 a 1879), La Habana, Ricardo Veloso, 1923. Fernández Duro: Cesáreo FERNÁNDEZ DURO, Catálogo de los individuos de número de la Real Academia de la Historia desde su creación hasta la fecha, Madrid, s. n., 1898. Ferrer Flórez: Miguel FERRER FLÓREZ, «Argüelles en Mallorca», BSAL, 51 (1995), pp. 219-230. Ferrer Flórez 2: Miguel FERRER FLÓREZ, «Represión de franceses en Mallorca (1808-1809)», BSAL, 53 (1997), pp. 185-220. Flórez: José Segundo FLÓREZ, Espartero: historia de su vida militar y política y de los sucesos contemporáneos, Madrid, Wenceslao Ayguals de Izcoz, 1844 (2° ed.). Floridablanca: Papel que el Excmo. Sr. conde de Florida blanca, decano del Consejo de Estado, vocal de la Suprema Junta, y nombrado por votos unánimes por primero de la Central presentó en la celebrada en la ciudad de Murcia la mañana del 23 de agosto de 1808. Con superior permiso, s. p. de i. Fontana: Josep FONTANA LÁZARO, La quiebra de la monarquía absoluta, 1814-1820 (La crisis del antiguo régimen en España), Barcelona, Crítica, 1971. Forniés: José Francisco FORNIÉS CASALS, La Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, Madrid, Confederación Española de Cajas de Ahorros, 1976. Francmasonería: La francmasonería en cueros vivos y los francmasones en faldones. O sean reflexiones sobre Las reflexiones que ha publicado el 423
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
señor don Antonio Alcalá Galiano con relación al Zurriago núm. 79 y 80. Por dos españoles puros y netos, Gibraltar, 1823. Franco: José Luciano FRANCO, La batalla por el dominio del Caribe y el golfo de México. 1. Política continental americana de España en Cuba. 2. Revoluciones y conflictos internacionales en el Caribe 1789-1854, La Habana, Academia de Ciencias, 1964-1965. Fuente: Vicente de la FUENTE, Historia de las sociedades secretas antiguas y modernas en España, y especialmente de la francmasonería, 3 vols., Lugo, s. n., 1870. Fuente 2: —, Historia de la siempre augusta yfidelísima ciudad de Calatayud, 2 tomos, Zaragoza, s. n., 1969 (2a ed.). Fuente 3: —, Biografía del Dr. don José Duaso y Latre, Madrid, s. n., 1850. Fugier : André FUGIER, Napoléon et l'Espagne, 1799-1808, 2 tomos, París, Alean, 1930. Guiard: Teófilo GUIARD LARRAURI, Historia de la noble villa de Bilbao, 4 vols., Bilbao, José de Astuy, 1905-1912 (compendio e índices, Bilbao, s. n., 1974). Galería en miniatura: Manuel E. de GOROSTIZA, Galería en miniatura de los más célebres periodistas, folletinistas y articulistas de Madrid. Por dos bachilleres y un dómine, Madrid, s. n., 1822. Galli: Florencio GALLI: Memorias sobre la guerra de Cataluña, en 1822 y 1823, Barcelona, A. Bergnes, 1835. García: José Gabriel GARCÍA, Compendio de la historia de Santo Domingo, 4 vols., [Santo Domingo], s. n., 1968. García Mercadal: José GARCÍA MERCADAL, Palafox, duque de Zaragoza (1775-1847), Madrid, Gran Capitán, 1948. García Quintana: Domingo GARCÍA QUINTANA, Manifiesto que hace a la Nación española en general, y al reino de Galicia en particular su diputado en Cortes por la provincia de Lugo, La Coruña, oficina de D. Antonio Rodríguez, 1811, seguido de una Adición precisa. García Rodrigo: Francisco Javier GARCÍA RODRIGO, Historia verdadera de la Inquisición, 3 vols., Madrid, Alejandro Gómez, 1876. García Valladolid: Ramón GARCÍA VALLADOLID, El heroísmo de la Nación española que da ejemplo al mundo o ya sea el secreto Congreso Hispalense, Jaén, Imp. de D. Manuel Gutiérrez, 1814. Garrán: Constantino GARRÁN, Galería de riojanos ilustres, Valladolid, Imp. de la Viuda de Cuesta e Hijos, 1888. Garroverea: Fray Faustino GARROVEREA, Los huesos visitados y que profetizan después de la muerte. Oración fúnebre que en la solemne deposición del cadáver del P. Josef Ibáñez de la Consolación..., Zaragoza, Mariano Miedes, 1816. Gassier: Pierre GASSIER y Juliet WILSON, Vida y obra de Francisco de Coya, Barcelona, Juventud, 1974. Gates: David GATES, The Spanish ulcer, Londres, Allen & Unwin,1986. GEA: Eloy FERNÁNDEZ CLEMENTE (din), Gran enciclopedia aragonesa, Zaragoza, Unali, 1980-1982. GEG: Ramón OTERO PEDRAYO (din), Gran enciclopedia gallega, Santiago de 424
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
Compostela, GEG, [1974] . Gies: David Thatcher CIES, Theatre and politics in nineteenth century Spain, Cambridge, Cambridge University Press, 1988. Gil Encabo: Fermín GIL ENCABO, «El costumbrismo literario aragonés en el Trienio Liberal», Trienio, 19 (mayo de 1992). Gil Novales: Alberto GEL NOVALES, Diccionario biográfico español. 1808-1833 (Personajes extremeños), Mérida, Editora Regional de Extremadura, 1998. Giménez/Pradells: Enrique GIMÉNEZ LÓPEZ y Jesús PRADELLS NADAL, «Servir en Aragón: los corregidores de Borja en el siglo xvm», Revista de Historia Moderna, 10 (1991), pp. 177-188. Glorias nacionales: Las glorias nacionales. Grande historia universal de todos los reinos, provincias, islas y colonias de la Monarquía española, desde los tiempos primitivos hasta el año de 1852, 6 vols., Barcelona, s. n., 1852-1854, vol. VI. Gómez Imaz: Manuel GÓMEZ IMAZ, Los periódicos durante la guerra de la Independencia, Madrid, s. n., 1910. Gómez Vizcaíno: Juan Antonio GÓMEZ VIZCAÍNO, «Los movimientos insurreccionales durante el siglo xix en Cartagena y sus personajes. El teniente general Excmo. Sr. D. Francisco de Paula Ruiz y Martínez», Cuadernos del Estero [Cartagena], 11-12 (1996-1997), pp. 209-228. Goñi: José María Gol' GALARRAGA, «Un legajo documental desconocido sobre la figura y la familia de Riego», Ejército, pueblo y Constitución. Siglos xix y xx. Homenaje al General Rafael del Riego, Madrid, UCM, 1988. Grandmaison: Charles GEOFFROY DE GRANDMAISON, «Le gouverneur frangais de Fuentes et de Huesca», Publicaciones del Histórico Internacional de la Guerra de la Independencia, Zaragoza, A. Uriarte, 1910, t. m, pp. 5-24. Guillén: Antonio GUILLÉN GÓMEZ, Una aproximación al Trienio Liberal en Almería: La Milicia Nacional Voluntaria 1820-1823, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2000. Gutiérrez del Caño: Marcelino GUTIÉRREZ DEL CAÑO, Catálogo de los manuscritos existentes en la Biblioteca Universitaria de Valencia. Pról. de Francisco RODRÍGUEZ MARÍN, 3 vols., Valencia, Librería Maraguat, 1913-1914. Hartzenbusch: Eugenio HARTZENBUSCH, Apuntes para un catálogo de periódicos madrileños desde el año 1661 al 1870, Madrid, s. n., 1894. Helguera: Juan HELGUERA QUIJADA, Nicolás GARCÍA TAPIA y Fernando MOLINERO HERNANDO, El Canal de Castilla, Valladolid, Junta de Castilla y León (Consejería de Cultura y Bienestar Social), 1988. Henares: Francisco HENARES DÍAZ, Baltasar Hidalgo de Cisneros, virrey, Cartagena, Troquel, 1996. Hernández: Florentino HERNÁNDEZ GIRBAL, Juan Martín el Empecinado, terror de los Franceses, Madrid, Lira, 1985. Herrero: María Dolores HERRERO FERNÁNDEZ-QUESADA, Ciencia y milicia en el siglo xvm. Tomás de Morla, artillero ilustrado, Segovia, Patronato del Alcázar, 1992. Hierarchia: Remigium RITZLER y Pirminum SEFRIN (ed.), Hierarchia Catholica Medii et Recentoris "Evi, vol. vn (1800-1846), Padua, Il Messagero de San Antonio, 1968. 425
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
Huesca: Pascual MADoz, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de Aragón. Huesca, Valladolid, Ámbito, 1985 (ed. facsímil). «Huesca decimonónica»: Alberto GIL NOVALES, «Huesca decimonónica, 18081874», en Carlos LALIENA CORRERÁ, Huesca. Historia de una ciudad, Huesca, Ayuntamiento, 1990. Ibáñez: Carlos IBÁÑEZ DE IBERO, Episodios de la guerra de la Independencia. El intendente de ejército don Andrés Ibáñez (1757-1830), Madrid, Editora Nacional, 1963. Iglesia: Javier IGLESIA BERZOSA, Vida de Manuel Flores Calderón, separata de Biblioteca [Aranda de Duero], 12 (1997). Impugnación: Impugnación que hacen los individuos que compusieron la Suprema Junta Central al Manfflesto del capitán general don Gregorio de la Cuesta, Cádiz, 1812. Iribarren: José María IRIBARREN, Espoz y Mina el guerrillero, Madrid, Aguilar, 1965. Iribarren 2: —, Espoz y Mina el liberal, Madrid, Aguilar, 1967. Izquierdo: José R. IZQUIERDO GUERRERO DE TORRES, Recuerdos de mi vida con otras varias apuntaciones curiosas, ms. escrito en Londres, 1836. Lorén: José María de JAIME LORÉN, Isidoro de Antillón y Marzo. Nuevas noticias, Valencia, ed. del autor, 1995. Lorén 2: José María de JAIME LORÉN, Isidoro de Antillón y Marzo. Epistolario (1790-1814). Otros escritos literarios, geográficos y políticos, Calamocha (Teruel), ed. del autor, 1998. Jaumeandreu: Eudaldo JAUMEANDREU, Elogio fúnebre, que en las solemnes exequias celebradas por disposición de la Junta Patriótica instalada en la ciudad de Barcelona para honrar las cenizas y perpetuar la memoria del malhadado héroe don Luis de Lacy [..] dio [...] el día 6 de julio de 1820, Barcelona, Juan Dorca, 1820. Jiménez: Antonio Eduardo JIMÉNEZ, Queja de un patriota al Supremo Congreso Nacional, en que manifiesta la alevosía con que se persigue a las partidas de guerrilla, y a los defensores más celosos de la Patria, Cádiz, Imp. de D. Manuel Santiago de Quintana, s. a. [1811]. Jiménez Codinach: Guadalupe JIMÉNEZ CODINACH, La Gran Bretaña y la independencia de México 1808-1821, México, FCE, 1991. Jovellanos: Gaspar Melchor de JOVELLANOS, Memoria en defensa de la Junta Central, Madrid, BAE, 1963. Jovellanos: Diarios: —, Diarios, estudio preliminar de Ángel del Río, ed. preparada por Julio Somoza, Oviedo, Instituto de Estudios Asturianos, 1954. Konetzke: Richard KONETZKE, «La guerra de la Independencia y el despertar del nacionalismo europeo», II Congreso de la Guerra de la Independencia y su Época, Zaragoza, IFC, 1959. Labara: Valeriano Carlos LABARA BALLESTAR, Don Antonio de Allué y Sessé (1766-1842), patriarca de las Indias occidentales, Candasnos (Huesca), Asociación de Cine, 1992. Labara 2: —, Els Barrafón de Fraga, Fraga, Institut d'Estudis del Baix Cinca, 1994. 426
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
Lafoz: Herminio LAFOZ BABAZA, La guerra de la Independencia en Aragón. Del motín de Aranjuez a la capitulación de Zaragoza, Zaragoza, IFC, 1996. Lafuente: Enrique LAFUENTE FERRARI, Antecedentes, coincidencia e influencias del arte de Goya. Catálogo ilustrado de la exposición celebrada en 1932 ahora publicado con estudio preliminar sobre la situación y la estela del arte de Goya, Madrid, s. n., 1947. Larraz: Emmanuel LARRAZ, La guerre d'Indépendance espagnole au théatre: 1808-1814. Anthologie, Aix-en-Provence, Universidad, 1987. Larraz 2: —, Théatre et politique pendant la guerre d'Indépendance espagnole, Aix-en-Provence, Universidad, 1988. La Sala Valdés: Mario de LA SALA VALDÉS Y GARCÍA SALA, Obelisco histórico en honor de los heroicos defensores de Zaragoza (1808-1809), Zaragoza, M. Salas, 1908. Lazo: Sebastián LAZO, Memorias del alcalde de Roa don Gregorio Conzález A rranz (1788-1840) , Madrid, Espasa-Calpe, 1935. Lema: Marqués de LEMA, Don Tadeo Calomarde, Madrid, s. n., 1916. Lista: Lista de los señores diputados a Cortes, Madrid, s. a. (hoja suelta). Lista de los hombres: Lista de los hombres eminentes, heroicos, beneméritos esclarecidos, ilustres y distinguidos que han contribuido a restablecer el sistema constitucional; o sea, contestación al Catálogo de los héroes: de nuestra gloriosa revolución, Madrid, 1822. Lista interina: Lista interina entretanto que se publican otros documentos de los informantes contra las víctimas de la noche del 10 al 11 de mayo de 1814, y demás delatores que depusieron contra ellas, nombres, apellidos, ocupaciones, y con quién estaban casados, Madrid, 1820 (reimp., Cádiz y México, 1820). Llabrés: Juan LLABRÉS BERNAL, La estación naval norteamericana de Mahón 1815-1826, Palma de Mallorca, s. n., 1869. Lledó: Vicente LLEDÓ Y MARTÍNEZ-LINDA, Eusebio Bardaxí 1766-1855, Gijón, ed. del autor, 1982. Llorens: Vicente LLORENS CASTILLO, Liberales y románticos, Madrid, Castalia, 1968 (2° ed.). Longás: Pedro LONGÁ5 BARTIBÁS, La representación aragonesa en la Junta Central Suprema, Zaragoza, s. n., 1912. López Novoa: Saturnino LÓPEZ NovoA, Historia de la muy noble y muy leal ciudad de Barbastro y descripción geográfico-histórica de su diócesis, 2 vols., Barcelona, s. n., 1861. López Piriero: José M. LÓPEZ PIÑERO, Thomas E GLICK, Víctor NAVARRO BROTONS y Eugenio PORTELA MARCO, Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, 2 vols., Barcelona, Península, 1983. López Vidriero: María Luisa LÓPEZ VIDRIERO (ed.), Catálogo de la Real Biblioteca, xr. Manuscritos, Madrid, Patrimonio Nacional, 1995 y 1996. Luna y Monterde: Emilio LUNA Y MONTERDE, «Biografía del Excmo. Sr. D. Francisco Javier Ferraz y Cornel», Publicaciones del Congreso Histórico Internacional de la Guerra de la Independencia, Zaragoza, A. Uriarte, 1909, t. II, pp. 211-248. 427
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
Luna y de Villahermosa: Duque de LUNA Y DE VILLAHERMOSA, Embajada de Portugal desde el año 1823 a 1825. Relación de los sucesos acaecidos en Lisboa el 30 de abril de 1824, extractado de la correspondencia particular del embajador de España duque de Villahermosa, Madrid, s. n., 1920. Lurine: Louis LURINE, Le pére Cyrille et le général Maroto, Burdeos, Ramadie et C'', 1839. Madoz: Pascual MADOZ, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar, 16 vols., Madrid, [Imp. del Diccionario], 1845-1850. Manifiesto circunstanciado: Manifiesto circunstanciado de lo ocurrido en la ciudad de Almería en los días 14 y 16 de agosto, con motivo de haber estallado la conspiración trazada por los enemigos del Rey y del Altar, Córdoba, 1824. Manifiesto de la Regencia de las Españas sobre cesación en el mando del Cuarto Ejército y Capitanía General de las Andalucías del Excmo. Sr. D. Francisco Ballesteros (reimp., Sevilla, Imp. de D. Agustín Muñoz, 1812). Maransin: Barón de MARANSIN, Señor corregidor, Málaga, 6 de marzo de 1812 (hoja suelta, s. p. de i.). Marcén: Juan José MARCÉN LETOSA, El manuscrito de Matías Calvo. Memorias de un monegrino durante la guerra de la Independencia, Zaragoza, Mira, 2000. Martin: Claude MARTIN, José Napoleón I. «Rey intruso» de España, trad. de Carmen MARTÍN DE LA ESCALERA, Madrid, Editora Nacional, 1969. Matilla: Antonio MATILLA TASCÓN, Catálogo de documentos notariales de nobles, Madrid, Hidalguía, 1987. Mayor: Ramón MAYOR RIEL, «Estudio de la vida y campañas del general don Felipe Perena y Casayús», Publicaciones del Congreso Histórico Internacional de la Guerra de la Independencia, Zaragoza, A. Uriarte, 1915, t. v, pp. 55-86. Méndez: Zoilo MÉNDEZ GARCÍA, Los siglos de oro de Tuña. t. Historia documental de Tuña. II. Historia documental de Riego, Luarca, Heredera R. P. del Río, 1932. Mendía: Agustín MENDÍA, Dos años en Rusia, Valencia, s. n., 1849. Mendiburu: Manuel de MENDIBURU, Diccionario histórico-biográfico del Perú, 8 vols., Lima, J. Francisco Solís, 1874-1890. Mercader: loan MERCADER RIBA, José Bonaparte, Madrid, CSIC, 1983. Mercader 2: —, Barcelona durante la ocupación francesa (1808-1814), Madrid, CSIC, 1949. Mícko: Miroslav MfcKo, «Einleitung» a Coya: Caprichos, Praga, Artia, 1958. Mina: Francisco ESPOZ Y MINA, Memorias del general Francisco Espoz y Mina, 2 vols., Madrid, Atlas, 1962 (incluye las memorias de la condesa de Mina). Ministros en España: [Julio NOMBELA], Los ministros en España desde 1800 a 1869: historia contemporánea, Madrid, J. Castro y C'", 1869. Miranda: Francisco MIRANDA RUBIO, La guerra de la Independencia en Navarra. La acción del Estado, Pamplona, Diputación Foral de Navarra/IPV/ CSIC, 1977. 428
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
Molina: José Luis MOLINA MARTfNEZ, «Contestaciones de Sebastián de Miñano y Bedoya a cartas de José Musso y Valiente (1820-1835)», BBMP (enerodiciembre de 1999), pp. 147-220. Monente: Adela MONENTE ZABALZA, «La conspiración de Lacy», Hispania, 137 (septiembre-diciembre de 1977), pp. 601-623. Mora: Marichu de la MORA, Condesa de Bureta, Madrid, Editora Nacional, 1945. Moral: Antonio Manuel MORAL RONCAL, «Los premios a las artes y oficios de la Real Sociedad Matritense de Amigos del País (1775-1820)», Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, txvn (1997), pp. 79-94. Morange: Eco: Claude MORANGE, « ¿Quién financió El Eco de Padilla y El Independiente», Trienio, 8 (noviembre de 1986), pp. 3-32. Morange 2: —, «El Conde de Montijo durante la guerra de la Independencia. Apuntes para su biografía», Trienio, 2 (noviembre de 1983), pp. 3-40. Moratilla: Bernardo MORATILIA, Estadística del personal y vicisitudes de las Cortes y de los Ministerios de España, Madrid, s. n., 1880. Moya: Francisco MOYA Y JIMÉNEZ y Celestino REY JOLY, El Ejército y la Marina en las Cortes de Cádiz, Cádiz, s. n., 1912. Museo de Huesca: María R. DONOSO, Guía del Museo Provincial de Huesca, Madrid, s. n., 1968. Museo Mun.: Goya y la Constitución de 1812: Museo Municipal, diciembre 1982 — enero 1983, Madrid, Ayuntamiento, 1982. Nang: Mbol NANG, «D. Rafael José de Crespo. Epígono del xvm», Cuadernos de Estudios del Siglo xvnI, 3-4 (1993-1994), pp. 75-90. Navarro Cabanes: José NAVARRO CABANES, El padre Traggia, Valencia, Ed. Diario de Valencia, 1921. Navarro Latorre: José NAVARRO LATORRE, Prisión y muerte de Isidoro Antillón, separata de Zaragoza, 300( (1969). Nogués: Romualdo NocuÉs, Aventuras y desventuras de un soldado viejo natural de Borja, Madrid, s. a. [1897]. Ocerín: Enrique de OCERÍN, Índice de los expedientes matrimoniales de militares y marinos que se conservan en el Archivo General Militar (1761-1865), 2 vols., Madrid, Instituto Jerónimo Zurita, 1959-1967. Ocios: Ocios de españoles emigrados, 6 vols., Londres, Imp. de A. Macintosh, 1824-1826. Ochoa: Eugenio de OCHOA, Apuntes para una biblioteca de escritores españoles contemporáneos en prosa y verso, 2 vols., París, Baudry, 1840. Oleza: José de OLEZA, El primer conde de España: sus proezas y su asesinato, Madrid, Biblioteca Nueva, 1944. Orgaz: Francisco ORGAZ, Nueva galería biográfica, Madrid, Imp. de Sanchiz, 1845. Ortí: Vicente ORTf Y BRULL, Doña María Manuela Pignatelli de Aragón y Gonzaga, duquesa de Villahermosa, 2 tomos, Madrid, Est. Tip. Viuda e Hijos de M. Tello, 1896. Ortiz: Elías ORTIZ DE LA TORRE; Papeles de Ugarte. Documentos para la historia de Fernando VII, separata del Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, xvi (1934). 429
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
Ossorio: Manuel OSSORIO Y BERNARD, Galería biográfica de artistas españoles del siglo xrx, [Madrid, Giner], 1975. Otazu: Alfonso de OrAzu, Los Rothschild y sus socios en España (1820-1850), Madrid, O. Hs., 1987. Ovilo: Manuel Ovtuo Y OTERO, Manual de biografía y de bibliografía de los escritores españoles del siglo 'a, 2 vols., París, Librería de Rosa y Buret, 1859 (reprod. fotostática, Hildesheim, Nueva York, 1976). Páez: Elena PÁEZ Ríos, Iconografía hispana: catálogo de los retratos de personajes españoles de la Biblioteca Nacional, 4 vols., Madrid, Biblioteca Nacional, 1966-1970. Páez: Grabados: —, Repertorio de Grabados Españoles, 4 tomos, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981-1985. Palau: Antonio PALAU Y DULCET, Manual del librero hispanoamericano, Barcelona, Palau, 1948-1977 (2« ed.). Palau 1990: —, Addenda & corrigenda o Volumen complementario del tomo primero del Manual del librero hispanoamericano, Barcelona, Palacete Palau y Dulcet, 1990. Pano: Mariano de PANO Y RUATA, La condesa de Bureta Da María Consolación de Azlor y Villavicencio y el regente don Pedro Ma Ric y Monserrat, Zaragoza, Mariano Escar, 1908. Pano 2: —, «El inglés Sir Carlos Guillermo Doyle y su plan de socorro a Zaragoza», Publicaciones del Congreso Histórico Internacional de la Guerra de la Independencia, Zaragoza, A. Uriarte, 1909, t. tu pp. 73-92. Panteón: Wenceslao AYGUALS DE IZCO, El panteón universal, 4 vols., Madrid, s. n., 1853-1854. Pantorba: Bernardino de PANTORRA, Goya. Ensayo biográfico y crítico, Madrid, Z. Oscasibar y 0", 1928. Pardo: Cándido PARDO GONZÁLEZ, D. Manuel Godoy y Álvarez Faria, Príncipe de la Paz, Madrid, s. n., 1911. Paredes: Francisco ALONSO, Pascual Madoz. 1805-1870. Libertad y progreso en la Monarquía Isabelina, Pamplona, Universidad de Navarra, 1982. Paso a S. E.: Paso a Su Excelencia. Recuerdos de Quintín de Velasco, Madrid, s. n., 1892. Pasquier: Chancelier PASQUIER, Mémoires du Chancelier Pasquier, t. v, 2" parte: «Restauration», II, 1820-1824, París, Plon, 1903 (4« ed.). Peiró: Antonio PEIRÓ ARROYO, Las Cortes aragonesas de 1808, Zaragoza, Cortes de Aragón, 1985. Pérez de Anaya: Francisco PÉREZ DE ANAYA, Lecciones y modelos de elocuencia forense, Madrid, s. n., 1849. Pérez Jiménez: Nicolás PÉREZ JIMÉNEZ, «Los extremeños de tierra de Serena en la guerra de la Independencia», Revista de Extremadura, x/iii (marzo de 1908 y ss.), pp. 128-132, 155-163, 211-218, 245-252 y 444-450. Pezuela: Jacobo de la PEZUELA, Diccionario geográfico, estadístico, histórico de la isla de Cuba, Madrid, Mellado, 1863. Philippe: Louis Jean PHILIPPE, «Une utopie réactionnaire: l'épuration de l'administration durant la derniére décennie du regne de Ferdinand 430
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
VII (1823-1832)», Mélanges de la Casa de Velázquez [Madrid], junio de 1995. Piqueras: José A. PIQUERAS y Manuel CHUST (comps.), Republicanos y repúblicas en España, Madrid, Siglo xm, 1996. Pirala: Antonio PIRALA, Historia de la guerra civil y de los partidos liberal y carlista, 6 vols., Madrid, Mellado, 1868-1869 (nueva ed., Madrid, Turner, 1984). Posac: María Dolores PosAc JIMÉNEZ, «Tánger, refugio de los liberales españoles durante los primeros años de la década absolutista (1823-1826)», en Eduardo RIPOLL PERELLÓ (ed.), Actas del Congreso Internacional El Estrecho de Gibraltar, Madrid, UNED, 1988. Posada: Adolfo POSADA, «Estudio preliminar» a Francisco MARTÍNEZ MARINA, Principios naturales de la moral, de la política y de la legislación, [Oviedo], Principado de Asturias, 1933. Preciado: Dionisio PRECIADO, Doce compositores aragoneses en tecla (s. xviii), Madrid, Editora Nacional, 1983. Presas: Joseph PRESAS, Tableaux des maux causés á l'Espagne par le gouvernement absolu des deux derniers régnes; et de la nécessité du rétablissement des anciennes Cortes, ou de la concession par le roi Ferdinand d'une charte constitutionelle, Burdeos, s. n., 1827. «Problema de la revolución»: Alberto GIL NOVALES, «El problema de la revolución en el liberalismo español», Estudios de Historia Social, 22-23 (1982). Pruneda: Víctor PRUNEDA, Un viaje a las Islas Canarias. Por Víctor Pruneda, confinado a ellas por seis años en el de 1845, Teruel, Imp. de Anselmo Zarzoso y C18, 1848. Publicador de la verdad, El, papel suelto, Barcelona, 6 de junio de 1820. Puigblanch: Antonio PUIGBLANCH, Opúsculos gramático-satíricos del Dr. D Antonio Puigblanch contra el Dr. D. Joaquín Villanueva escritos en defensa propia, en los que también se tratan materias de interés común, 2 vols., Londres, s. a. [1828-1832], reprod. facsímil, Barcelona, 1976. Queipo de Llano: José María QUEIPO DE LLANO, conde de Toreno, Diario de un viaje a Italia en 1839, Madrid, Imp. de Manuel G. Hernández, 1882. Quinto: José Pasqual de QUINTO Y DE Los Ríos, Los sitios de Zaragoza, 18081809, Zaragoza, CAI, 1986. Ramírez: Joaquín L. VILLANUEVA, Vida literaria de Joaquín Lorenzo Villanueva. Ed., introd. y notas de Germán RAMÍREZ ALEDÓN, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil-Albert, 1996. Reconquista: Memorias sobre la reconquista de Zaragoza, conservación de la plaza, y rendición de su castillo por las tropas españolas en julio de 1813, Madrid, Repullés, 1815. «Repercusiones»: Alberto GIL NOVALES, «Repercusiones españolas de la revolución de 1830», 1983, y en Del Antiguo al Nuevo Régimen en España, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1986. Representación que hacen a S. M. los ciudadanos de Sevilla contra la Audiencia territorial de ella por la conducta anticonstitucional que ha observado 431
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
en la decisión de las causas formadas a los reos de conspiración y demás desafectos al actual sistema de gobierno, Sevilla, 1821. Retratos: JUNTA DE ICONOGRAFÍA NACIONAL, La guerra de la Independencia. Retratos, Madrid, José Manuel de la Cuesta, 1908. Revuelta: Manuel REVUELTA SAÑUDO, Rosa FERNÁNDEZ LERA y Andrés del Rey Sayagués, Catálogo-Inventario de los manuscritos y papeles de la Biblioteca de Menéndez Pelayo (2' parte), Santander, Sociedad Menéndez Pelayo, 1994. Riaño: Pedro RIAÑO DE LA IGLESIA, La imprenta en la isla gaditana durante la guerra de la Independencia (libros, folletos y hojas sueltas). 18081814. Ensayo biobibliográfico documentado, ms., en Archivo Municipal de Cádiz; ed. a cargo de José Manuel FERNÁNDEZ TIRADO y Alberto GIL NOVALES, 3 vols., Madrid, Ediciones del Orto, 2004. Riba: Carlos RIBA GARCÍA, Aparato bibliográfico para la historia de los sitios de Zaragoza, Zaragoza, s. n., 1910. Riego: Rafael del RIEGO, Rafael del Riego, la revolución de 1820, día a día. Cartas, escritos y discursos, pról., biografía sucinta, notas y recopilación de documentos por Alberto GIL NOVALES, Madrid, Tecnos, 1976. Roa: Joaquín ROA Y EROSTARDE, Biografía de S. A. R. el Srmo. Sr. D. Sebastián Gabriel de Borbón y de Braganza, Madrid, s. n., 1886. Rodezno: Conde de RODEZNO, La princesa de Beira y los kjos de don Carlos, Madrid, s. n., 1928. Rodríguez-Solís: Enrique RODRÍGUEZ-SOLÍS, Historia del partido republicano español, II, Madrid, s. n., 1893. Rodríguez-Solís 2: —, Los guerrilleros de 1808. Historia popular de la guerra de la Independencia, 2 vols., Barcelona, La Enciclopedia Democrática, 1895 (2" ed.). Romero: Juan ROMERO ALPUENTE, Historia de la revolución española y otros escritos, 2 vols., Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1989. Rújula: Pedro MULA, Contrarrevolución. Realismo y Carlismo en Aragón y el Maestrazgo, 1820-1840, Zaragoza, PUZ, 1998. Sáenz de Viniegra: Luisa SÁENZ DE VINIEGRA TORRIJOS, Vida del general D. José María de Torrijos y Uriarte, 2 tomos, Madrid, s. n., 1860. Saiz Castellanos: Pedro SAIZ CASTELLANOS, Anotaciones sobre las campañas de Cataluña de 1822 y 1823, Veracruz, s. n., 1828. Salazar: Adolfo SALAZAR, El siglo romántico. Ensayo sobre el Romanticismo y los compositores de la época romántica, Madrid, J. M. Yagües, 1936. Saldoni: Baltasar SALDONI, Diccionario biográfico-bibliográfico de efemérides de músicos españoles, 4 vols., Madrid, Antonio Pérez Dubralll, 1868-1881; 2" ed., 4 vols., Barcelona, 1890 (ed. facsímil, Madrid, Ministerio de Cultura, 1986). Salillas: Rafael SALILLAS, Evolución penitenciaria de España, Pamplona, Jiménez Gil, 1918, II. Salvador y Conde: José SALVADOR Y CONDE, Historia de la provincia dominicana de España. H. De 1800 a la exclaustración, Salamanca, San Esteban, 1991. 432
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
Sambricio: Carlos SAMBRICIO, Silvestre Pérez, arquitecto de la ilustración, San Sebastián, Comisión de Cultura del Colegio de Arquitectos, 1975. Sánchez Fernández: Jorge SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, ¡Nos invaden! Guerrilla y
represión en Valladolid durante la guerra de la Independencia española, 1808-1814, Valladolid, Ayuntamiento, 2000. Sánchez Romero: Gregorio SÁNCHEZ ROMERO, La crisis del Antiguo Régimen y la transición al liberalismo en el noroeste de la región de Murcia. El modelo de Caravaca, tesis doctoral, Murcia, Universidad, 2000. Sanromá: Joaquín María SANROMÁ, Mis memorias, 2 vols., Madrid, s. n., 1887-1894. Santa Cruz: Marqués de SANTA CRUZ, Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España. Apuntes del Archivo 1815-1864, Madrid, 1944 (2» ed.). Santiago y Gadea, Augusto C. de SANTIAGO Y GADEA, El intendente del primer sitio de Zaragoza Calbo de Rozas, Madrid, Est. Tip. de los Hijos de Tello, 1909. Sanz: Gloria SANZ TESTÓN, Miguel del Riego. Un liberal olvidado, Tinco (Asturias), Ayuntamiento, 2000. Segovia: Ángel María SEGOVIA, Figuras y figurones. Biografías de los hombres que más figuran actualmente en España, 2 vols., Madrid, Astort Hermanos, 1877-1878. Sepúlveda: ChriStOVBM AIRES DE MAGALHAES SEPÚLVEDA, Dicionario bibliográfico da guerra peninsular, 4 tomos en 2 vols., Coimbra, Universidad, 1924. Serna: Justo SERNA ALONSO, Trabajo, disciplina y corrección, tesis doctoral, Valencia, Universidad, 1986. Setabiense: Nicolás PÉREZ, el Setabiense, Los diálogos del general Mina en Francia, Madrid, s. n., 1824. Soc. Patr.: Alberto GIL NOVALES, Las sociedades patrióticas, Madrid, Tecnos, 1975. Sojo: Fermín Soso Y LOMBA, «El brigadier D. Ignacio Alonso de Cuevillas, célebre prócer guerrillero de la guerra de la Independencia», Altamira, (1975), pp. 141-273 (artículo póstumo). Soldevilla: Pedro Vicente SOLDEVILLA, Al pueblo de Madrid, Madrid, Repullés, 1813. Soriano: Mariano SORIANO FUERTES, Historia de la música española desde la venida de los fenicios hasta el año 1850, 4 vols., Barcelona, N. Ramírez, 1855-1859. Southampton: «A list of the Spanish Refugees on the Committee's List in January 1829», Wellington papers, 1/1070/2, Southampton University Library. Suárez: Constantino SUÁREZ, Escritores y artistas asturianos, Madrid, s. n., 1936. Subirá: José SUBIRÁ, El teatro del Real Palacio (1849-1851), Madrid, s. n., 1950. Supervía: M. S [uPERvfA] ., El P. Santander y los franceses en Huesca 1810-1813, Huesca, Enrique Coronas, 1908. 433
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
Tarragó: José A. TARRAGÓ PLEYÁN, Buenaventura Corominas y Escaler, impresor,
grabador y librero en Lérida: su producción tipográfica (1815-1841), Lérida. s. n., 1950. Taxonera: Luciano de TAXONERA, Hombres y hechos de otra época, Madrid, Tesoro, 1945. Tengarrinha: José TENGARRINHA, «Os movimentos liberais em Espanha vistos do Portugal absolutista, 1810-1820 (a través dos relatos de espi5es e informadores», Revista da Facultade de Letras, 58/16-17 (1994), pp. 51-74. Tiberi: Vicente CÁRCEL ORTI (ed.), Correspondencia diplomática de los Nuncios de España. Correspondencia del Nuncio Tiberi (1827-1834), Pamplona, Universidad de Navarra, 1976. Ticknor: George TICKNOR, Life, letters, and joumals of Georges Ticknor, 2 vols., Boston, Houghton, Osgood and Co., 1880. Títulos: Juan JIMÉNEZ DE EMBúN, Catálogo alfabético de los documentos referentes a títulos del Reino y grandezas de España conservados en la sección de consejos suprimidos, 3 vols., Madrid, s. n., 1951. Toreno: José María QUEIPO DE LLANO, conde de Toreno, Historia del levantamiento, guerra y revolución de España, Madrid, BAE, 1953. Toro: Cayetano del TORO, Museo iconográfico histórico del centenario de la Constitución de 1812 y guerra de la Independencia de la nación española, Cádiz, Tip. y Lit. de E Rodríguez de Silva, 1912. Traggia: Manuel TRAGGIA, Notas sobre el diario Aurora patriótica mallorquina. Día 15 de junio de 1812, ms. Trasserra: Félix Ramón TRASSERRA Y FÁBREGA, Historia de la última época de la vida política y militar del Conde de España y de su asesinato, Barcelona, s. n., 1840; Madrid, s. n., 1944. Tulard: Jean TULARD (ed.), Dictionnaire Napoléon, París, Fayard, 1987. Valdés: Eusebio VALDÉS DOMÍNGUEZ, Los antiguos diputados de Cuba y apuntes para la historia constitucional de esta isla, La Habana, Imp. El Telégrafo, 1879. Van Halen: Juan van HALEN, Narrative of Don Juan van Halen's imprisonment in the dungeons of the Inquisition at Madrid and his escape in 1817 and 1818; to which are added, his journey to Russia, his Campaign with the Army of the Caucasus and his Return to Spain in 1821, 2 vols., Londres, Henry Colburn, 1827. Vaudoncourt: Guillaume de VAUDONCOURT, Letters on the intemal political state of Spain, during the years 1821, 22 and 23, Londres, s. n., 1824. Vaudoncourt 2: Quinze années d'un proscrit, París, s. n., 1835. Venturi: Franco VENTURI, «Destutt de Tracy e le Rivoluzioni liberali», parte tu de «Ricerche e note nei rapporti tra Russia e Occidente nel Sette e Ottocento», Rivista Storica Italiana (junio de 1972), pp. 451-484. Vernassa: Maurizio VERNASSA, «I rapporti tra la Spagna e la Toscana all'indomani del Congresso di Verona. L'arrivo in Toscana di Agustín de Itúrbide, ex imperatore del Messico e i suoi riflessi sulla politica estera granducale», en Toscana e Spagna nell'Etá Moderna e Contemporanea, Pisa, ETS, 1998, pp. 287-332. 434
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
Vicente: Guillermo VICENTE Y GUERRERO, Alejandro Oliván y la génesis del Estado liberal español (1820-1845), tesis doctoral, Zaragoza, Universidad, 1996. Vigón: Jorge VIGÓN, Historia de la artillería española, 3 vols., Madrid, CSIC, 1947. Vila: Mercé VILA MITJX, La introducción de la justicia liberal en Gerona, Barcelona, Universidad Autónoma, ms. Vilar: Mar VILAR, La prensa en los orígenes de la enseñanza del español en los Estados Unidos (1823-1833), Murcia, Universidad, 1996. Villa-Urrutia: Marqués de VILLA-URRUTIA, Fernando VII, rey absoluto: la ominosa década de 1823 a 1833, Madrid, Francisco Beltrán, 1931. Villava: Luis de VILLAVA, Zaragoza en su segundo sitio, con nuevas notas y un Apéndice, Palma de Mallorca, Antonio Brusi, 1811. Virreinato: Marqués de LAZÁN (Virreinato y Capitanía General de Navarra), Orden de pasar por las armas a los revolucionarios, Pamplona, 27 de agosto de 1824. Wellington despatches: Arthur, Duke of WELLINGTON, Despatches,
correspondence, and memoranda of Field Marshall Arthur, Duke of Wellington, 2 vols., Londres, s. n., 1867. Wellington papers, Southampton University. Williams: Gwyn A. WILLIAMS, Goya y la revolución imposible, Barcelona, Icaria, 1978. Zylberberg : Michel ZYLBERBERG, Une si douce domination. Les milieux d'affaires francais et l'Espagne vers 1780-1800, París, Comité pour l'Histoire Economique et Financiére de la France, 1993. Zylberberg 2: —, Capitalisme et catholicisme dans la France moderne. La dinastie Le Couteulx, París, Sorbonne, 2001.
435
PUBLICACIONES PERIÓDICAS
Abeja Esp.: Abeja Española, Cádiz, 1812-1813. Abeja Madr.: Abeja Madrileña, Madrid, 1814. APM: Aurora Patriótica Mallorquina, Palma. Atalaya: Atalaya de La Mancha en Madrid, Madrid, Imp. de D. Francisco de la Parte, 1813-1815. Aurora: Aurora patriótica mallorquina, Palma de Mallorca, 1812-1813. BRAH: Boletín de la Real Academia de la Historia. BSAL: Bolletí de la Societat Arqueológica Lul.liana, Palma de Mallorca. Calendario manual y guía de forasteros en Madrid. V. Guía de forasteros en Madrid. Censor General, El, Cádiz 1810-1812. Colmena: La Colmena, Madrid, 1820. Conciso: El Conciso, Cádiz, 1810-1813. Correo del Orinoco, Angostura, 1819-1820. Dardo: El Dardo, 3 núms., París, Imp. de Decourchant, 1831. DB: Diario de Barcelona. DBa: Diario de Badajoz. DCCZza: Diario Constitucional de la Ciudad de Zaragoza, 1820-1823. DCPyM de B.: Diario Constitucional Político y Mercantil de Barcelona, 1820-1823. DCGS: Diario Crítico General de Sevilla, 1814. DJV: Diario de Juan Verdades, Sevilla. DM: Diario de Madrid. DMC: Diario Mercantil de Cádiz, Cádiz 1808-1813. DS: Diario de las Sesiones de Cortes. Duende Liberal, El, Madrid, 1836-1837. Eco del C.: El Eco del Comercio, Madrid, 1834- 1849. Esc. cont.: Escenas contemporáneas. Revista política, parlamentaria, biográfica, y necrológica, científica, literaria y artística, publicada bajo la dirección de don Manuel Ovilo y Otero, Madrid, 1857-1859 (en abril de 1857 la dirigía también don Justo Canales Gómez, que se separó por disconformidad política).
436
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES
Espectador: El Espectador, Madrid, 1821-1823. Gaceta de Cataluña: Gaceta Militar y política del Principado de Cataluña, Tarragona y otros puntos, 1808; Barcelona, 1814. Gaceta Extr. de la Prov. de Soria: Gaceta Extraordinaria de la Provincia de Soria. GacetaExtrZza: Gaceta Extraordinaria de Zaragoza. Gaceta de Madrid. Gaceta Ministerial de Sevilla, 1808-1809. Gaceta Murcia: Gaceta de Murcia. GacetaNZza: Gaceta Nacional de Zaragoza. GacetaNZza-Regencia: Gaceta Nacional de Zaragoza bajo el gobierno de la Regencia de las Españas. GacetaZza: Gaceta de Zaragoza. Guía ecles.: Guía del estado eclesiástico seglar y regular de España, Madrid, 1795-1862. Guía de forasteros en Madrid, para el año de 1808, Madrid, en la Imprenta Real. Íd. para los años 1815-1833 (no se publicó en 1824). En 1825 volvió al título primitivo de Calendario manual y guía de forasteros en Madrid. Guía política de las Españas para el año de 1813, Cádiz, Imprenta Nacional. Guirigay: El Guirigay, Madrid, 1839. Imparcial: El Imparcial, Madrid, 1809. Mercurio Lusitano, Lisboa, 1814. Miscelánea: Miscelánea de Comercio, Política y Literatura, Madrid, 1819-1821. Observador: El Observador Político y Militar de España, Valencia, 1809. Panorama Español: Panorama Español. Crónica Contemporánea, Madrid, 1842. Patriota, El, Madrid, 3 de octubre-28 de noviembre de 1812 y de nuevo 7 de julio-28 de noviembre de 1813. Patriota de Soria: El Patriota de Soria, 1812-1823. Procurador: El Procurador General de la Nación y del Rey, Cádiz, 18121814. Redactor: El Redactor General, Cádiz, 1811-1813. Redactor General: El Redactor General de España, Madrid, 1813-1814. Restaurador, El, Madrid, 1824. Telescopio Político, El, Isla de León, 1810-1811. TPE: Tribuno del Pueblo Español, Cádiz 1812-1813. Universal observador español, El, Madrid, 1820-1823. VCLA: Variedades de Ciencias, Literatura y Artes, Madrid, 1803-1805.
437
OTROS TÍTULOS DE LA COLECCIÓN 1. Antonio Durán Gudiol, Historia de los obispos de Huesca-Jaca de 1252 a 1328 (1985). 2. José M" García Ruiz, Juan Puigdefábregas y José Creus Novau, Los recursos hídricos superficiales del Alto Aragón (1986). 3. Antonio Plaza Boya, El mundo religioso del alto Ésera (1986). 4. Joaquín Rodríguez Vidal, Geomorfología de las sierras exteriores oscenses y su piedemonte (1986). 5. Lourdes Ascaso Sarvisé, El monasterio cisterciense de Santa María de Casbas (1986). 6. César Pedrocchi Renault y otros, Estudio multidisciplinar de La Laguna, Sariñena (Huesca) (1986). 7. Ángel Conte Cazcarro, La encomienda del Temple de Huesca (1986). 8. Jesús Morales Arrizabalaga, La derogación de los fueros de Aragón (1707-1711) (1986). 9. Francho Nagore Laín, El aragonés de Panticosa. Gramática (1986). 10. Vicente Bielza de Ory y otros, Estudio histórico-geográfico del valle de Bielsa (1986). 11. Carlos Mazo Pérez y José W Rodanés Vicente, Corpus de útiles pulimentados de la comarca de Monzón (1986). 12. Rafael Vidaller Tricas y José Enrique Ortega Cebollero, Los árboles del Altoaragón (1987). 13. Ricardo García González, Estudio del crecimiento postnatal en corderos de raza Rasa Aragonesa ecotipo Ansotano (1987). 14. Ramón López Batalla, La población de Estadilla (Huesca) en el siglo xthr: estudio de demografía histórica (1987). 15. Miguel Bandrés Nivela, La obra artigráfica de Ramón Acín: 1911-1936 (1987). 16. C. Alfageme Ortells y otros, Félix de Azara, ingeniero y naturalista del siglo mí/ (1987). 17. Antonio Jesús Gorría Ipas, Evolución y crisis demográfica de la organización social. El valle de Ansó (1987). 18. Francisco Salamero Reymundo, Ensayo biográfico sobre Diego Cera, un grausino universal (1987). 19. Gabriel Montserrat Martí, Catálogo florístico del Cotiella y la sierra de Chía (1987). 20. Carmen Frías Corredor y Miriam Trisán Casals, El caciquismo altoaragonés durante la Restauración (elecciones y comportamiento político en la provincia de Huesca, 18751914) (1987). 21. W Pilar Lascorz Garcés, Barbastro y su desarrollo urbano en el siglo xix (1987). 22. Javier Callizo Soneiro, La red urbana de Huesca (1988). 23. Philippe Moreau, La iglesia de San Pedro de Ansó (1988). 24. José Antonio Gracia Guillén, Introducción a las rentas de la Universidad de Huesca (1987). 25. Adolfo Castán Sarasa, Arquitectura militar y religiosa del Sobrarbe y Serrablo meridional (siglos xi-xm) (1988). 26. José Garcés Romeo, Julio Gavín Moya y Enrique Satué Oliván, Arquitectura popular de Serrablo (1988; 3" ed., ampliada, 2000). 27. José Ángel Sánchez Navarro, Los recursos hídricos de las sierras de Guara y sus somontanos (1988).
28. Ana Castelló Puig, Propiedad, uso y explotación de la tierra en la comarca de los Monegros oscenses (1989). 29. Brian Mott, El habla de Gistaín (1989). 30. David Badía Villas, Los suelos en Fraga. Cartografía y evaluación (1989). 31. M" Jesús Murillo Capdevila, La brucelosis en la provincia de Huesca (estado actual y repercusión económica) (1989). 32. Carmen Rábanos Faci y colaboradores, La casa rural en el Pirineo aragonés (1990; 2' ed., 1993). 33. Ana I. Escalona Orcao, Las comunicaciones transpirenaicas en Aragón (1990). 34. Francis Chauvelier, La repoblación forestal en la provincia de Huesca y sus impactos geográficos (1990). 35. Justo Broto Salanova, Un olvidado: José M" Llanas Aguilaniedo (1992). 36. W Teresa Cardesa García, La escultura del siglo xvi en Huesca (1. El ambiente históricoartístico) (1993). 37. José Vicente Ferrández Palacio y Juan Manuel Sanz Casales, Las plantas en la medicina popular de la comarca de Monzón (Huesca) (1993). 38. W Teresa Cardesa García, La escultura del siglo xvi en Huesca (2. Catálogo de obras) (1996). 39. Severino Pallaruelo Campo, Los molinos del Altoaragón (1994). 40. José Domingo Dueñas Lorente, Ramón J. Sender (1924-1939). Periodismo y compromiso (1994). 41. María Jesús Lacarra (coord.), Estudios sobre Pedro Alfonso de Huesca (1996). 42. Carlos Laliena Corbera, La formación del Estado feudal. Aragón y Navarra en la época de Pedro 1 (1996). 43. Alberto Sabio Alcutén, Los montes públicos en Huesca (1859-1930). El bosque no se improvisa (1997). 44. María Jesús Vicén Ferrando, Mariano Carderera y Potó. Orígenes y desarrollo de su pensamiento pedagógico (1999). 45. Ramón Acín, Aproximación a la narrativa de Javier Torneo. Simulación, intertextua lidad e interdiscursividad en las primeras novelas del autor (2000). 46. María José Pallarés Ferrer, La pintura en Huesca durante el siglo xv0 (2001). 47. Guillermo Vicente y Guerrero, El pensamiento político-jurídico de Alejandro Oliván en los inicios del moderantismo (1820-1843) (2003). 48. Francho Nagore Laín, El aragonés del siglo xn, según el texto de la Crónica de San Juan de la Peña (2003). 49. José Arlegui Suescun, La Escuela de Gramática en la Facultad de Artes de la Universida d Sertoriana de Huesca (siglos xtr-xnt) (2005). 50. Isabel Romanos Colera, Sillerías corales del Alto Aragón en el siglo xvi (2004). 51. José Antonio Martínez Prades, El castillo de Loarre. Historia constructiva y valoración artística (2005).
ti ti
co co ti Cs,
INSTITUTO DE ESTUDDIS Al:EOARAGONESES Diputación de II u f., e a