Dosier de Prensa: XXXI Festival Internacional en el Camino de Santiago

Page 1

XXXI Festival Internacional

en el Camino de Santiago Jaca | Tamarite | Monzón | Huesca | Bolea | Canfranc | Villanúa | Castiello de Jaca Santa Cruz de la Serós | Santa Cilia | Berdún | Hecho | Siresa | Bailo

Del 29 de julio al 28 de agosto | 2022




Dirección Luis Calvo Programación Luis Calvo y Abel Blasco Coordinación exposición Álvaro Calvo Teresa Luesma y Álvaro Calvo Coordinación Begoña Puértolas (Diputación de Huesca) Jorge Mur (Ayuntamiento de Jaca) Abel Blasco (Comarca de la Jacetania) Oficina técnica de producción ZZ Producciones (Joaquín Domínguez y Carlos Marín) Gabinete de prensa Tierra A.C. (Carlos Gurpegui y Eva Magaña) Diseño de imagen © Mikel Urmeneta Foto: © Bruce Kennedy (1985) after A. Ruckers (1637) kennedyharpsichords.com Maquetación Marta Ester Impresión Gráficas Alós DL HU 150-2022 ISBN 978-84-92749-99-7


Recuperar la música en directo en nuestros templos y ermitas va más allá de un acto cultural. Los Caminos de Santiago fueron autovías de la información y la cultura durante siglos. Las partituras medievales, renacentistas y barrocas, sus compositores e intérpretes eran muestra de una riqueza espiritual a la que aspiraban los caminantes que seguían las rutas por donde pasó el Grial. Hoy, en cierta medida, sigue siendo así. Recorrer este itinerario es una aventura existencial; una experiencia única que solo pueden explicar quienes han dado el paso. La Diputación Provincial de Huesca ha apostado durante más de tres décadas ininterrumpidas por organizar conciertos de música clásica en los mismos lugares que la acogieron durante siglos. Es un acervo colectivo que indica la importancia de la provincia de Huesca en el transcurso de los distintos Caminos de Santiago. Al mismo tiempo, constituye una oferta cultural que atrae a visitantes para conocer algunos de los puntos de mayor interés para los peregrinos. Es un festival que impulsa la institución provincial y que cuenta con la colaboración indispensable de una docena de municipios altoaragoneses y comarcas. Una puesta en valor conjunta del patrimonio histórico-artístico, paisajístico y cultural de la provincia de Huesca. Es un tributo a la historia. A nuestra historia. Cada año se centra en un eje temático, en torno al cual se reflexiona mediante la música, el arte y los encuentros sociales. Esta trigésimo primera edición adopta el título de El enemigo invisible, en referencia a las pandemias y pestes que a lo largo de la historia han asolado a la humanidad. Un asunto oportuno, sin duda, tras la crisis sanitaria del coronavirus que seguimos atravesando y de la que deben extraerse lecciones y aprendizajes para el futuro. Por ese motivo, el Festival Internacional en el Camino de Santiago supone también un foro, con artistas, vecinos altoaragoneses y peregrinos, en el que dialogar sobre cuestiones de gran trascendencia. Contribuye así a formar un poso de conocimiento que legar a las futuras generaciones, del mismo modo que hicieron nuestros antepasados. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUESCA

3


Festival en el Camino de Santiago

PROGRAMACIÓN Del 29 de julio al 29 de agosto Museo Diocesano y Glacis de la Ciudadela de Jaca EXPOSICIÓN Pandemia. Fotografías de Álvaro Calvo.

JULIO Sábado 30 • 22:30 h • Huesca. Plaza Alsina ESTHER CIUDAD. Iter spirituale Santiago. Domingo 31 • 20:30 h • Bolea. Iglesia Colegiata MICROLOGUS. De’ poni amor a me.

AGOSTO Lunes 1 • 20:30 h • Tamarite de Litera. Iglesia parroquial CLAUDIO CONSTANTINI. Bachdoneón, el encuentro de dos alemanes. Martes 2 • 20:30 h • Monzón. Auditorio de San Francisco PEKATA MUNDI. Bach session. Miércoles 3 • 21:00 h • Hecho. Iglesia parroquial LA RITIRATA. Festeggiando Mancini. Jueves 4 • 22:30 h • Hecho. Cine municipal 12 Monkeys. Terry Gilliam. EE. UU., 1995. 124 min. (VOSE) Música: Paul Buckmaster. Viernes 5 • 22:30 h • Jaca. Ciudadela SOQQUADRO ITALIANO. Migrant Music. Cuando la música no tiene fronteras. Sábado 6 • 22:30 h • Santa Cruz de la Serós. Iglesia de Santa María LUDOVICE ENSEMBLE. À l’Espagnole. Domingo 7 • 21:00 h • Canfranc Estación. Iglesia parroquial SAVALL-DÍAZ LATORRE. Folías & Romanescas. Del Antiguo al Nuevo Mundo. Lunes 8 • 22:30 h • Castiello de Jaca. Iglesia parroquial JOSETXU OBREGÓN. CelloEvolution. De Bolonia a Köthen. Martes 9 • 22:30 h • Hecho. Cine municipal Il Decameron. Pier Paolo Pasolini. Italia, 1971. 112 min. (VOSE) Música: Ennio Morricone. Miércoles 10 • 22:30 h • Jaca. Ciudadela ACCADEMIA DEL PIACERE, FAHMI ALQHAI & NURIA RIAL. Muera Cupido. 4


FICS 2022

Jueves 11 • 22:30 h • Jaca. Iglesia del Carmen AL AYRE ESPAÑOL. In Aeternum. Viernes 12 • 21:00 h • Siresa. Iglesia de San Pedro ILERDA ANTIQUA. De la peste y otros males. Sábado 13 • 22:30 h • Santa Cilia. Iglesia parroquial LUX FUNDACIÓ. Los humores musicales del capitán Hume. Domingo 14 • 22:30 h • Berdún. Iglesia parroquial SIMONE GULLÌ. La Chacona antes de Bach. Lunes 15 • 22:30 h • Hecho. Cine municipal Benedetta. Paul Verhoeven. Francia, 2021. 131 min. (VOSE) Música: Anne Dudley. Martes 16 • 22:30 h • Santa Cruz de la Serós. Iglesia parroquial MUSICA FICTA. Columbus. La puerta del Nuevo Mundo. Miércoles 17 • 22:30 h • Jaca. Catedral LA OROPÉNDOLA. A cuatro manos. Jueves 18 19:00 h • Jaca. Calles MUSIC ON CYCLES. La Dinamo. 21:00 h • Hecho. Iglesia parroquial CHIAVETTE. Música funeraria en el Barroco. Viernes 19 • 22:30 h • Villanúa. Iglesia parroquial CONCERTO 1700. Divertimenti: Tríos de cuerda en los tiempos de Brunetti. Sábado 20 • 22:30 h • Jaca. Ciudadela AMANCIO PRADA. La voz descalza. Poemas de Teresa de Jesús (1515-1582) con música de Amancio Prada. Domingo 21 EXCURSIÓN. Etapa del Camino Aragonés. Camino Francés. Etapa: MartesArtieda (11.5 km). 8:30-15:00 h. Salida: Estación de Autobuses. Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca. Del martes 23 al jueves 25 • Jaca MERCADO MEDIEVAL Sábado 27 • Santa Cruz de la Serós CICLO TEATRO DE CALLE 18:30 h. Cía. CORRAL DE GARCÍA (Aragón). El Ingenioso Hidalgo. 19:30 h. Cía. BUCRAÁ CIRCUS (Cataluña). El gran final. 22:30 h. Cía. EL GATO NEGRO (Aragón). Ildebrando Biribó. Domingo 28 • Bailo CICLO TEATRO DE CALLE 18:30 h. Cía. AMICO TEATRO (Navarra). Amico on the Beach. 19:30 h. Cía. LA BELLA TOUR. (Cataluña). La Bella tour. 5


FICS 2022 El enemigo invisible LUIS CALVO Mayo de 2022

Ha habido en el mundo tantas pestes como guerras y, sin embargo, pestes y guerras cogen a las gentes siempre desprevenidas. Algo que se aprende en medio de las plagas: que hay en los hombres cosas más dignas de admiración que de desprecio. Es una idea que puede hacer reír, pero la única manera de luchar contra la peste es la honestidad. [La Peste, Albert Camus]

6

El Festival Internacional en el Camino de Santiago pretende cada nueva edición centrar su mirada en un tema, cuanto menos en una parte de su propuesta programática. En esta edición [31: 2022] bajo un común epígrafe denominado El enemigo invisible nos acercaremos a propuestas musicales que tienen como trasfondo las epidemias y enfermedades masivas a lo largo de la historia, bien por lo que han supuesto en el devenir creativo, bien porque los compositores que conforman estos conciertos nacieron bajo el signo de su nefasto influjo y sufrieron sus terribles consecuencias. La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la industria de la música, reflejando sus consecuencias en todos los sectores de las artes. Se cancelaron o pospusieron numerosos eventos musicales, incluidos festivales de música, giras de conciertos... Bien es cierto que nuestro festival tuvo lugar en las dos ediciones anteriores, pero con severas restricciones de aforo, con sustitución de artistas y con la implantación de duros protocolos sanitarios. Pero las pandemias no son cosa de hoy. La historia está marcada por muchas de ellas, algunas de las cuales fueron mucho más duras y virulentas. “Desde la peste que, escribe Tucídides en su Historia de la guerra del Peloponeso, devastó Atenas en el 430 a. C. hasta la pandemia del coronavirus, a lo largo del tiempo la humanidad se ha enfrentado a epidemias y pandemias que han dejado, en mayor o menor medida, su huella en la vida y, por lo tanto, en el quehacer artístico de la gente” [“De música, epidemias y pandemias”. José Antonio Palafox, Música en México]. En esta edición, como anunciábamos, con cinco conciertos monográficos, tres películas y una exposi-


FICS 2022

ción nos vamos a acercar a la cultura en épocas de pandemias. Y el título elegido (tomado prestado de varios lugares) es, por lo que significa, el enemigo invisible. Hace dos años, el presidente francés —en conferencia de prensa— tuvo que anunciar a sus compatriotas que Francia estaba “en guerra” y la batalla se libraba contra un enemigo invisible: el coronavirus. La viróloga Dorothy H. Crawford escribió ya hace 20 años un libro premonitorio, The invisible enemy (o lo que es lo mismo, el enemigo invisible). En él indica que no ha habido ningún ejército tan devastador, a lo largo de la historia de la humanidad, que los virus. ¿Van a seguir siendo una silenciosa amenaza para la especie humana? Parece que así es. “Hay bichos microscópicos por todas partes; un ejército invisible de ellos asedia al cuerpo humano. No hay sitio donde no estén al acecho bacterias, protozoos y hongos, que parecen estar esperando justo una oportunidad para atacar. En realidad, hay más «bichos» sobre un solo ser humano o en su interior que personas en el mundo”. Pestes y epidemias han marcado el devenir del arte a lo largo de toda la historia. Y de ello daremos breve muestra. Del arte surgido del covid se encargarán en el futuro. Aunque nosotros dejamos una breve muestra con la exposición —de la que después se hablará— de Álvaro Calvo. Pero vayamos por partes. Como les decía, cinco conciertos relacionados con las pandemias en el pasado: In Aeternum. Bajo el signo de lo incierto. AL AYRE ESPAÑOL. Las últimas grandes epidemias de peste que azotaron cruelmente Europa tuvieron lugar a lo largo del siglo XVII. Los compositores que conforman este programa nacieron todos ellos bajo el signo de su nefasto influjo y sufrieron sus terribles consecuencias. Henry Purcell perdió a su padre en 1664, una de las primeras víctimas de la Gran Peste de Londres. La bella, misteriosa y profunda música del compositor británico nos inquieta, nos conmueve y al mismo tiempo reconforta en tiempos de tribulación. “He incluido piezas suyas muy dramáticas, acompañadas de otras más liberadoras y positivas. Lo he acompañado con música de otros compositores que nacieron asimismo bajo el signo de lo incierto, del gran mal, para terminar venciendo su influjo con el alivio de su música”. Eduardo López Banzo. De’ poni amor a me. ENSEMBLE MICROLOGUS. Bocaccio dudaba entre que la peste negra se difundió “por la influencia de los cuerpos celestes o porque nuestras iniquidades nos acarreaban la justa ira de Dios para enmienda nuestra”. El Decamerón comienza con una descripción de la peste bubónica (la epidemia de peste negra que golpeó a Florencia en 1348), lo que da motivo a que un grupo de diez jóvenes (siete mujeres y tres hombres) que huyen de la plaga, se refugien en una villa en las afueras de Florencia. De’ poni amor a me es un programa basado en las baladas más antiguas de amor y en las danzas de la época de El Decamerón de Boccaccio. De la peste y otros males. ENSEMBLE ILERDA ANTIQUA. Música italiana que recorre las diferentes plagas sucedidas entre los siglos XIV y XVIII. Con un sugerente título, el ensamble dirigido por la soprano María Altadill hace un reco7


Festival en el Camino de Santiago

rrido por las músicas de la Edad Media, el Renacimiento y la época barroca en tiempo de pandemias, que no fueron pocas en la época. En el siglo XIV, en una Europa asolada por repetidas epidemias de pestes de toda índole, diferentes congregaciones, y la propia curia vaticana, establecieron varios ritos curativos, oraciones a santos protectores e invocaciones a la Virgen para proteger o sanar a los enfermos de los males que asolaban a la población. La coreomanía, danzamanía, enfermedad del baile, manía de bailar o, popularmente, baile de San Vito, fue un fenómeno social que se produjo principalmente en los países centroeuropeos entre los siglos XIV y XVII. Se trataba de grupos de personas bailando de manera irregular, a veces miles a la vez. Música fúnebre en el Barroco. CHIAVETTE. Programa basado en dos de los más destacados compositores del Barroco: Monteverdi y Bach. Composiciones que rememoran al difunto y a la pérdida; a la muerte y a la pasión de Cristo. Piezas llenas de sentido y belleza en momentos de pérdidas imprevistas. Columbus. La puerta del Nuevo Mundo. MUSICA FICTA. Los europeos que llegaron a América llevaron consigo enfermedades infecciosas que diezmaron a las poblaciones indígenas. Pero fruto del encuentro surgió música realmente hermosa. Las obras incluidas en el programa del concierto propuesto pertenecen a archivos americanos y códex de Puebla, Oaxaca, México, Sucre-Bolivia o Bogotá (Colombia). Algunas de ellas están escritas en lenguas nativas (náhuatl y quechua). También cuenta con piezas de compositores españoles, que tuvieron la mayor parte de su difusión cultural en las tierras americanas (como Alonso Lobo). Tres películas y una exposición enriquecen esta visión del arte en tiempos de pandemia. El ciclo de cine responde al título de En tiempos de peste, y se proyectará Benedetta, de Paul Verhoeven; Il Decameron, de Pier Paolo Pasolini, y 12 Monkeys, de Terry Gilliam. Películas que nos transportan a este pasado del que hablábamos y en el último de los casos... al futuro, ¿o han terminado las pandemias? La exposición, como les anunciaba, es obra de ÁLVARO CALVO, fotógrafo que combina su trabajo como freelance para varios medios de comunicación con su trabajo artístico. En este sentido, en 2014 obtuvo la Beca Antonio Saura de la Diputación Provincial de Huesca y, entre otros galardones, ha sido finalista de Descubrimientos Photoespaña (2013 y 2015) y ganador del Emering Talent Award de LensCulture (2015). Este trabajo que les presentamos se ha desarrollado en la provincia de Huesca, donde ha tratado de documentar la pandemia del covid-19 intentando abarcar diferentes puntos de vista. Las fotografías del proyecto nos transmiten el impacto que ha tenido el coronavirus en diferentes ámbitos de la sociedad, y nos hace ver cómo esta enfermedad ha cambiado nuestras vidas y el concepto de futuro. Nos hace pararnos a pensar y valorar a las personas y su trabajo, las nuevas relaciones que hemos creado entre los seres humanos con nuestro entorno y el mundo. En palabras del autor: “Mi fotografía me lleva a generar retratos de personas cuyas vidas están en el límite de su representación. En esa fina línea donde la ficción puede convertirse en realidad. Mi 8


FICS 2022

© Ana C. Mejía

© Pablo F. Juárez

cámara está a medio camino entre la observación y la puesta en escena de esta nueva realidad”. El resto del festival, como de costumbre, programará música antigua interpretada con instrumentos de época. Y como en todas las ediciones, encontraremos programas de todas las épocas, desde la Edad Media al Barroco. Además se proponen programas donde lo contemporáneo dialoga con lo antiguo; donde tecnología y tradición se dan la mano. En relación a este último extremo, comentar varios conciertos que aportan nuevas visiones a la música antigua: La organista ESTHER CIUDAD propone un punto de encuentro entre las culturas de Oriente y Occidente, un camino donde cristianos, judíos y Amigos de Dios (la corriente sufí del islam) convergen, es el misticismo. Con el título de Iter spirituale Santiago [Viaje espiritual a Santiago], junto a Mohamed Gÿe, música electrónica; Ramón García del Pomar, recitador; Mohamed El Saayed, giro derviche; y el diseño escénico de Jesús Arbués, propone un espectáculo multimedia que será estrenado en el festival. Pero si existe un camino de transformación del alma es El Camino de Santiago, que a través del fenómeno de la peregrinación introduce al viajero en un proceso de inmersión en las distintas culturas itinerantes. El Codex Calixtinus, fuente de inspiración para este proyecto, ofrece relatos de gran valor argumental. La mezcla de lo sacro y lo profano, de lo terrenal y lo místico, la dualidad entre lo religioso y lo místico marca el hilo conductor del relato. Música, giro sufí, danza y electrónica, texto e imagen son las manifestaciones que vinculan lo abstracto —el camino interior del alma— con lo concreto, la red de caminos, castillos y formas de lenguaje que surgieron en torno al Camino y sus peregrinos. En este Iter spirituale Santiago, la mística que surge impregna todas estas manifestaciones artísticas y lleva al peregrino a la introspección de sus pensamientos. Este viaje, que podría realizar cualquier peregrino, está estructurado a partir de la música 9


Festival en el Camino de Santiago

recogida en el Codex Calixtinus y los relatos del manuscrito, y la interconexión con otras culturas. El argumento describe este viaje y todos los procesos de transformación del alma, desde el inicio del trayecto, pasando por la noche oscura, la duda, el tormento, la esperanza y el encuentro con la luz, representación universal de la purificación del espíritu. El compositor por antonomasia del Barroco, y creo que sin discusión, su máximo representante es J. S. Bach. Proponemos dos conciertos dedicados al gran compositor barroco marcados por la heterodoxia, donde las nuevas sonoridades son las protagonistas de los mismos. Piezas interpretadas por instrumentos ajenos al compositor que enriquecen y ponen en valor las composiciones de uno de los más destacados creadores de la historia. El dúo PEKATA MUNDI propone una combinación que aporta una asombrosa tímbrica poco habitual de piano y mandolina. La composición propia, la música tradicional y la obra de sus compositores de cabecera serían los pilares en los que aposentar el trabajo de este dúo. Pero entre todas destaca la apuesta por Bach. En “Bach session” encontraréis arreglos atrevidos con resultado efectista que no es música clásica, ni jazz, ni folk, pero tiene algo de todos ellos y, al mismo tiempo, de ninguno. Es un camino alternativo, no un punto medio. Es un recorrido en el que la música de Pekata Mundi adquiere aires contemporáneos. Un trabajo en el que la curiosidad, la sorpresa y el rigor se combinan de forma honesta en cada pieza del repertorio. Por otro lado, CLAUDIO CONSTANTINI subraya el carácter espiritual del bandoneón tanto como el de la música del mayor y más prolífico compositor de todos los tiempos. Un programa único tanto por su dificultad técnica como por el sonido cautivador que Claudio extrae de su instrumento. Completan la programación distintivos solistas y formaciones de composición variada a los que —más adelante tendrán sus biografías y programas— no podemos dejar de mencionar: Ludovice Ensemble, Accademia del Piacere, Fahmi Alqhai & Nuria Rial, La Oropéndola, Lux Fundació, Amancio Prada (La voz descalza. Poemas de Santa Teresa y San Juan de la Cruz), Soqquadro Italiano, La Ritirata, Simone Gullì, Concerto 1700, Josetxu Obregón, Jordi Savall & Xavier Díaz-Latorre. Hay dos propuestas entre las anteriores que no son sensu termino de música antigua, o no solo. Pero creo ayudan a enriquecer la programación: Amancio Prada y Soqquadro Italiano. AMANCIO PRADA vuelve al festival tras 30 años con el programa La voz descalza. Poemas de Santa Teresa y San Juan de la Cruz. En La voz descalza, nueve canciones surgidas al hilo de los textos de Santa Teresa dialogan con otras tantas creadas a partir del pensamiento y la escritura de San Juan. Las dieciocho piezas están enlazadas por un guion que se ha nutrido del pensamiento y la poesía de los dos; las dieciocho canciones “descalzas” les homenajean y sirven “para llevar el verso en volandas”. Son “Canciones del alma, en su anchura, que van de vuelo”. 10


FICS 2022

© López Tofiño

© Teresa Llordés

SOQQUADRO ITALIANO, que ya visitó el festival en 2016, presenta en esta ocasión un programa titulado Migrant Music. Cuando la música no tiene fronteras. La música, por su naturaleza, va más allá de sus fronteras, transmigra, crea hermanamientos y se enriquece al conocer nuevas culturas. Una idea musical puede recorrer distancias impresionantes y músicos andaluces, turcos, griegos e italianos pueden encontrar ritmos y frases comunes. Soqquadro Italiano parte de este concepto para explorar diferentes repertorios musicales: desde música sefardí hasta música argentina, desde morna caboverdiana hasta música tradicional italiana y de toda la cuenca mediterránea con su antiguo y popular repertorio barroco rico en entretejidos y sonidos. Además del centro y razón de ser de nuestro festival, la música, encontraremos otra serie de propuestas de cine, danza, el festival de teatro de calle organizado por la Comarca de la Jacetania, excursiones-encuentros, y el esperado Mercado Medieval de Jaca, organizado por el Ayuntamiento de la ciudad, que tras dos años consecutivos sin celebrarse, parece que este año sí podrá realizarse. Han sido, por cuestiones obvias, dos años duros para los festivales. Este tuvo la suerte de poder realizarse con protocolos estrictos. Parece que, por fin, empieza a verse luz al final del túnel y que este año todo (o casi todo) será normal. No obstante seguiremos tomando medidas reforzadas de limpieza y casi llegaremos a los aforos anteriores a la crisis covid-19 (90 %). Todo con mucho cuidado. En todo caso, planteamos una propuesta asumible, viable y que conmemore con dignidad el Jacobeo 2021/2022. Una propuesta que adaptará —si fuera necesario— sus protocolos sanitarios a la realidad del momento concreto de realización del festival, que parece será mucho mejor que la del pasado año. En la Diputación de Huesca, como ya os decíamos el año anterior, haremos todo lo posible para que la cultura no pare.

11


Sobre música, dioses y muertos ©JAVIER LOSILLA Periodista Cultural

“L’air qui était net et pur Fut alors vil, noir et obscur. Laid et puant, trouble et pus; Par la nuit, tout fut corrompu”. Guillaume de Machaut, músico (1300-1377)

En el cuadro El triunfo de la muerte (1562-1563), de Pieter Bruegel el Viejo, espectacular y abigarrada danza macabra no exenta de ironía pese al tema tratado, uno de los esqueletos asistentes de la Parca, sentado en un carro repleto de cráneos y otras osamentas, toca la zanfona; y en el extremo inferior derecho de la tabla vemos una pareja de amantes que ajena a los acontecimientos o tal vez muy consciente de ellos interpreta música: él toca el laúd, y ella parece cantar mientras sostiene un libro de partituras en la mano. Y justo detrás, como una tétrica advertencia a los amantes, la muerte tañe lo que podría ser una fídula o viola de arco. Así, más allá del gran significado moralizante de la pintura, las referencias musicales en El triunfo de la muerte nos hablan de la importancia de la música, incluso en los duros momentos del tránsito. El investigador y musicólogo Christopher Macklin nos dice en A Historically Informed Approach To Music In Times Of Pandemic (2020) que “La música no era un lujo en tiempos de incertidumbre pandémica, era una necesidad”. Macklin también anota que entre los siglos XIV y XVI (recordemos que la Peste Negra diezmó Europa desde 1347 hasta 1353), salvo algunos motetes dedicados a la Virgen María o a algunos santos a los que la gente confió su curación, la producción de lo que se llamó música pestilente, fue escasa. Una de las obras más conocidas de ese periodo es Stella celi extirpavit, escrita antes de 1420 por John Cooke, un himno mariano que es todo un ruego de curación. No obstante, las piezas inspiradas por los cantos que cierran cada jornada de confinamiento en el Decame-

12


FICS 2022

rón, escrito por Giovanni Boccaccio tras el paso de la peste por Florencia, fueron abundantes. Cantos que Boccaccio introdujo en la narración con una función sanadora, como un bálsamo medicinal. Al parecer, más de cincuenta composiciones se crearon entre 1530 y 1630. Entre ellas destaca el madrigal Gia fu chi m’ebbe cara e volontieri giovinetta, de Pierluigi da Palestrina, quien más tarde, partiendo de ese material, escribió una misa parodia. Y especialmente brilló la pieza Io mi son giovinetta, de Claudio Monteverdi. Y más: el barroco apuntaló sus óperas no ya en los poemas sino en los relatos del Decamerón. Así, Albinoni, Scarlatti y Predieri, entre otros, compusieron sobre Griselda, con libreto del poeta, dramaturgo y libretista veneciano Apostolo Zeno. Hasta el mismísimo Vivaldi puso en solfa a la maltratada (por su marido) Griselda, tras la pandemia de gripe que se cebó con Europa en 1732. José Antonio Palafox, en De música, epidemias y pandemias (2020) advierte de que si bien la Peste Negra fue la epidemia más devastadora, otras epidemias y pandemias han aterrorizado a la humanidad: “Varias oleadas de la enfermedad llamada sudor inglés ocurridas en los siglos XV y XVI, las epidemias de gripe y viruela que atacaron Mesoamérica en 1493 y 1520 respectivamente, una curiosa epidemia de baile que ocurrió en Estrasburgo en 1518 y cuyas víctimas, incapaces de dejar de bailar, morían de agotamiento… En 1695 una epidemia de tifus que asoló México puso fin a la vida de sor Juana Inés de la Cruz, autora no solo de poemas, obras de teatro y autos sacramentales, sino también de varios villancicos y de un tratado de armonía que lamentablemente está perdido”. En la Europa del Romanticismo la tuberculosis segó las vidas de Niccolò Paganini y de Frédéric Chopin, y atacó en la escena a los personajes de La Traviata (Giuseppe Verdi) y La Bohème (Giacomo Puccini). Otro jinete del Apocalipsis, el cólera, mató a la esposa de Gaetano Donizetti, quien se sumergió en un agitado proceso creativo, y a Tchaikovsky. Fanny Mendelssohn Hensel, que vivió en el Berlín asediado por la plaga, compuso un conjunto de piezas titulado Cantata tras el cese del cólera, que fue descubierto en 1996. Recordemos que en los escritos de Fanny hay una referencia clara a la Choleramusik. Y, como relata Heather O’Donovan en Music in the Time of Pandemic: Brilliant Compositions Writen in the Years of the Spanish Influenza, “pisándole los talones a la Primera guerra mundial llegó la gripe [mal llamada gripe española, aclaro] que entre 1918 y 1920 mató a cincuenta millones de personas”. Un periodo, por otra parte, que como apunta O’Donovan, mostró el nacimiento de algunas obras musicales brillantes, como Il Trittico, de Puccini, y La Valse, de Ravel, y que inspiró a un puñado de compositores, impactados por la dureza de la pandemia. Así, Stravinsky escribió La historia de un soldado; Prokofiev, El amor de las tres naranjas; Bartók, que al parecer tuvo que guardar cama durante 23 días por la gripe, El mandarín maravilloso; el polaco Szymanowski, El rey Roger; Milhaud, Sonata para flauta, clarinete, oboe y piano, Op. 47; Griffes, Tres preludios para piano; Górecki, Sinfonía No. 3, que años después de su composición fue interpretada en una ceremonia por las víctimas del SIDA, en la 13


Festival en el Camino de Santiago

catedral de Santa Cecilia, en Omaha (Nebraska). Y a propósito del SIDA, John Corigliano compuso a finales del años 80 del siglo XX Sinfonía No.1, 1988-89, después de que muchos de sus amigos y compañeros muriesen por esa enfermedad. Aunque parece probado que, contra la leyenda, Shakespeare no escribió El rey Lear durante los periodos en los que la peste persiguió a los londinenses, no es descabellado afirmar que esa pieza extraordinaria que Frank Kermode definió como “la que mejor refleja la mentalidad apocalíptica y el miedo a la decadencia del mundo” nació tocada por la larga sombra de la pandemia. “As flies to wanton boys are we to th’ gods, They kill us for their sport” (“Como moscas para los niños traviesos somos para los dioses, nos matan para su capricho”), clama el Duque de Gloucester en el cuarto acto de El rey Lear. Por eso calmamos el deseo de los dioses con la misma música con la que recordamos a los muertos.

14


DE LA PESTE Y OTROS MALES ILERDA ANTIQUA

ORACIONES PROTECTORAS En el siglo XIV, en una Europa asolada por repetidas epidemias de pestes de toda índole, diferentes congregaciones, y la propia curia vaticana, establecieron varios ritos curativos, oraciones a santos protectores e invocaciones a la Virgen para proteger o sanar a los enfermos de los males que asolaban a la población. Regina Cœli De autor desconocido, el Regina Cœli ya se rezaba en el siglo XII, y la Orden de Frailes Menores (OFM) lo hacía, después de completas, ya en la primera mitad del siglo XIII, poco después de su fundación, gracias a lo que se popularizó y expandió por todo el mundo cristiano. Pero remontémonos a la Roma del año 590, cuando San Gregorio Magno fue elegido papa con el nombre de Gregorio I. La península itálica se hallaba convulsionada por enfermedades, carestía, agitación social y la devastadora invasión lombarda. Entre los años 589 y 590, una epidemia de peste, la temible lues inguinaria (plaga de la ingle), tras haber devastado el territorio de Bizancio en Oriente y el de los francos en Occidente, se abatió sobre la ciudad. Sus habitantes vieron en esta epidemia un castigo divino por la corrupción de la urbe. El papa les exhortó a alzar la mirada a Dios, que tan tremendos castigos permite para corregir a sus hijos. Con el fin de aplacar la cólera divina, ordenó celebrar una letanía septiforme, esto es: una procesión de toda la población romana, dividida en siete cortejos con arreglo a su sexo, edad y condición social. La procesión partió de las diversas iglesias romanas en dirección a la basílica vaticana, entonando letanías en su recorrido. Este es el origen de las letanías mayores o rogaciones de la Iglesia, con las que se implora ayuda a Dios ante las adversidades. Mientras avanzaban en medio de un silencio sepulcral, la epidemia se agravó al extremo de que, en el breve espacio de una hora, ochenta personas cayeron muertas. Con todo, San Gregorio no dejó por un momento de incitar al pueblo a que siguiese rezando, y pidió que un cuadro de Nuestra Señora de Araceli, pintado por el evangelista San Lucas, encabezara la procesión (Gregorio de Tours, Historiae Francorum, libro X, 1). La Leyenda Áurea, compendio de tradiciones transmitidas desde los primeros siglos de la era cristiana, compilado probablemente en 1260 por Jacobo de la Vorágine, narra que, a medida que avanzaba la imagen, el aire se iba volviendo más limpio y saludable, y se disolvían los pestíferos miasmas, como si no pudieran soportar la sagrada presencia. Cuando la comitiva llegó al puente que comunica la ciudad con el mausoleo de Adriano, conocido en el Medievo como Castellum Crescentii, se oyó súbitamente a un coro de ángeles que cantaban: “¡Regina Cœli, laetare, Alleluja / Quia quem meruisti portare, Alleluja / Resurrexit sicut dixit, Alleluja!”. A lo que San Gregorio respondió en voz alta: “¡Ora pro nobis rogamus, Alleluia!”. 15


Festival en el Camino de Santiago

Fue así como nació el Regina Cœli, la antífona con la que en el tiempo pascual saluda la Iglesia a María Reina, con motivo de la resurrección del Salvador. Stella Caeli Extirpavit Parece que el himno Stella Caeli Extirpavit fue compuesto por las hermanas del monasterio de Santa Clara, en Coímbra, Portugal, durante la peste de principios del siglo XIV. El texto de esta antífona y su inspiración debe mucho a la espiritualidad franciscana. La primera fuente textual se encuentra en un Libro de horas de Carlos de Orleans, fechado antes de 1430. Serán los frailes menores quienes desarrollarán un papel muy activo durante algunas de las pestes que asolaron Europa, divulgando este tipo de oraciones y publicando octavillas para la “protección de la peste y otro tipo de males”. Franciscanos y dominicos y otras órdenes religiosas accedieron de manera voluntaria a las casas de los enfermos y sufrieron en sus propias carnes los efectos de la peste. La primera fuente para tratar de reconstruir la historia de la antífona Stella Caeli es De Origine Seraphicae religiones Franciscanae, escrita por el padre Francesco Gonzaga, a partir del 1587. El documento que recoge esta antífona fue impreso en Barcelona en 1677, en la tipografía de Francisco Cormellas y Vicente Surià: Antiphona te oraciones/tio contra lugem contagiosamente. Ex Chronic Ordinis Seraphici Fratrum Minorum con-/scriptis por R. P: Franciscum Gonzaga, eiusdem Ordinis general/, y se conserva en el archivo de la parroquia de Santa Maria del Pi de Barcelona. Beate Sebastianae No solo se rogaba protección a las diferentes advocaciones de la Virgen. Son muchos los santos protectores de los diferentes males que perturban a los hombres y mujeres de la Europa medieval. En el siglo XIV se establece una lista de 14 santos protectores, entre ellos San Roque y San Cristóbal, que se unen en la lucha contra la peste. Aunque, fuera de esta lista, aparece con fuerza la figura de San Sebastián mártir. Nacido en Narbona en 256 d. C. y educado en Milán, en tiempos del emperador Diocleciano, su padre era noble y militar, y él llegó a ser un centurión respetado por sus superiores y compañeros, nombrado jefe de la guardia pretoriana. Ejercía un intenso apostolado y se le atribuyen muchas conversiones. Cuando el emperador conoció su condición de cristiano, le obligó a escoger entre el ejército o la religión. Fue entonces que ordenó que llevaran al joven al estadio, lo amarraran a un poste y le asaetearan para darle muerte. Gracias a los cuidados de sus amigos se recuperó, presentándose ante un sorprendido emperador. Le pidió que dejara de perseguir a cristianos. Diocleciano ordenó entonces su martirio con azotes. Su cuerpo fue recogido y enterrado en la catacumba de Roma que lleva su nombre. En la Edad Media, muchos creyentes europeos pedían al santo su intercesión, relacionando las llagas de su martirio con las bubas causadas por la peste, para la que no existían otros remedios que no fuesen la oración, la penitencia y la huida pronta, como recomendaban los médicos. Así se convirtió en uno de los santos más representado en el arte en santuarios de toda Europa, y particularmente en la Italia del siglo XVII, donde ciudades como Milán, Roma o Florencia vieron mermada su población debido a las plagas que azotaron el sur de Europa entre 1620 y 1630. Incluso en la Edad Moderna, la oración Beate Sebastianae forma parte del devocionario. EPIDEMIA DE BAILE Y BAILE DE SAN VITO La coreomanía, danzamanía, enfermedad del baile, manía de bailar o, popularmente, baile de San Vito, fue un fenómeno social que se produjo principalmente en los países centroeu16


FICS 2022

ropeos entre los siglos XIV y XVII. Se trataba de grupos de personas bailando de manera irregular, a veces miles a la vez. La epidemia de baile (o la plaga de danza) fue un caso de coreomanía ocurrido en Estrasburgo a mediados de 1518. Una mujer llamada Frau Troffea comenzó a bailar descontroladamente sin poder parar. Varias personas se unieron a ese bailar sin descanso. Después de un mes se dice que ya eran 400 bailarines desatados los que se habían “contagiado” de su euforia, sufriendo invalidez en las piernas y ataques epilépticos. Durante aquellas semanas de danzas infernales fallecieron en torno a quince bailarines al día por simple agotamiento físico, derrame cerebral o infarto. Las víctimas no podían dejar de danzar, retorciéndose de dolor, mientras suplicaban que los detuvieran. Pero cualquier intento fue en vano. Cuando agarraban a uno entre varios, el danzante se calmaba. Pero, tan pronto lo soltaban, arrancaba a bailar nuevamente. A medida que esta epidemia empeoraba, los nobles de la ciudad buscaron el consejo de los médicos locales, quienes descartaron causas astrológicas o sobrenaturales. La conclusión de estos expertos en medicina fue que la epidemia se debía a una enfermedad causada por un aumento en la temperatura de la sangre. Sorprendentemente, en lugar de prescribir las típicas sangrías de la época, las autoridades animaron a la gente a seguir bailando. Los médicos consideraron que danzar día y noche terminaría por aplacar la “enfermedad”. Convencidas de haber dado con la manera de combatir el fenómeno, las autoridades de Estrasburgo construyeron un escenario en la plaza y ofrecieron música para que los danzantes pudieran desenvolverse con libertad. Pero la medida fue un fracaso. Durante semanas, los bailarines seguían cayendo fulminados ante la estupefacta mirada de sus vecinos. La locura terminó de golpe a principios de septiembre de aquel año. Los que sobrevivieron a la extraña plaga dejaron de moverse. Se desconoce el origen de esta «epidemia», aunque se supone que se trató de un caso de histeria colectiva. Otra teoría apunta a una intoxicación alimentaria por productos psicoactivos del hongo del cornezuelo, que crecen en los granos del trigo, cebada y centeno. Se trata de la ergotamina, cuya estructura está relacionada con el ácido lisérgico (LSD). También se ha tenido la sospecha que pudo deberse a un episodio puntual de extrema hambruna, una de cuyas consecuencias serían fiebres altas y los movimientos descontrolados de los afectados. Cuando una persona se muestra nerviosa e inquieta, decimos despectivamente que parece tener el baile de San Vito o sambito. El origen de esta expresión está en la invocación que se hacía en la Edad Media a San Vito —o Guiodo— contra una grave afección nerviosa que recibió el nombre de este mártir. Caracterizada por movimientos involuntarios y sin propósito aparente, esta dolencia se conoce en la actualidad como corea reumática o corea de Sydenham. En la Edad Media, los afectados por el baile de San Vito eran tratados, los más, con exorcismos o ritos para desencantar; los menos, eran quemados directamente en la hoguera. Algunos alternaban sus convulsiones paroxísticas con un estado especial de arrobamiento o éxtasis. La evidencia de estos acontecimientos existe en las peregrinaciones que tenían lugar a Gheel (Bélgica). Se construyeron centros especiales para estos enfermos, posiblemente el primero de los cuales en Europa fue la Casa del Padre Jofré en Valencia en 1409. La leyenda cuenta que Vito apenas tenía siete años —trece en otras versiones— cuando murió mártir en el año 303. Hijo, según algunos, de un senador romano de Lucania (actual Basilicata), su nodriza Crescencia y su tutor Modesto, ambos cristianos, lo bautizaron a escondidas de su pagano padre. Poco tiempo después comenzó a realizar milagros, entre ellos, devolver la visión a su padre o curar a enfermos de parálisis. Fue entonces encarcelado por el gobernador Valeriano. 17


Festival en el Camino de Santiago

Liberado por un ángel, continuó su predicación. Su fama creció y el emperador Diocleciano le pidió que liberara a uno de sus hijos del demonio (quizás enfermo de epilepsia). Una vez lo sanó, lo hizo encarcelar y torturar por no renegar de su fe. Ejecutado por orden del emperador Diocleciano, que, en consideración por haber sanado a su hijo, tuvo la atención de hacerlo arrojar a un caldero de aceite hirviendo. Quienes presenciaron esta monstruosa ejecución vieron al santo bailando con entusiasmo mientras lo quemaban vivo, lo que fue considerado un milagro. De ahí que la gente se encomendase a San Vito, frecuentemente venerado como salvador y auxiliador de enfermedades raras, para que curara al enfermo de dicha posesión. El desconocimiento científico hacía que muchas enfermedades relativamente comunes se viesen como posesiones extrañas, lo que hacía que, en aquella época, San Vito fuese un santo muy popular. TARANTISMO Y SU REMEDIO El tarantismo, o tarantulismo, es un síndrome cultural de tipo histérico que se localiza en el sur de Italia, vinculado en la tradición popular a la enfermedad que se creía causada por la picadura de arañas (el término deriva de tarántula, nombre común de la Lycosa tarantula, araña abundante en el sur de la península italiana), atribuido a veces a otros animales considerados venenosos, como serpientes o escorpiones. El término tarantismo indica la patología en sí, que, sin embargo, presente solo en ese contexto cultural, ha sido considerado una forma de histeria, o un término que indica manifestaciones de naturaleza desconocida. En realidad, la tarántula es una araña cuya mordedura, aunque dolorosa, es prácticamente inofensiva, y cuyo veneno es incapaz de causar ninguno de los efectos asociados a este trastorno. Por tanto, se planteó la hipótesis de que una posible causa podría ser otro arácnido, la malmignatta (Latrodectus tredecimguttatus), o viuda negra mediterránea, cuya picadura, si bien poco dolorosa, es muy peligrosa y causa el síndrome neurotóxico conocido como latrodectismo. El tarantismo se manifestaba especialmente en los meses de verano (período de la cosecha de trigo en Apulia) presentando síntomas de malestar general, tales como estado de postración, depresión, melancolía, dolor abdominal o fatiga muscular; o neuropsicológicos, como catatonía o delirios, siendo mujeres la mayoría de los sujetos que lo padecían. El cuadro podía acompañarse de síntomas psiquiátricos, como perturbación emocional o perdida de la conciencia, e incluir elementos que, en el pasado, se han asociado con la epilepsia o la histeria. La “cura” tradicional era una terapia musical coreográfica, durante la que el sujeto era llevado a un estado de trance en frenéticas sesiones de danza, dando lugar a un fenómeno que se dio en llamar “exorcismo musical”. La tarantela, de ritmo muy vivo, es el baile-remedio contra la picadura de la tarántula. Es interpretado por diferentes instrumentos, entre los que destacan el pandero, con un percutir rápido y repetitivo, incitando a los danzantes al movimiento, y la guitarra batente, que hace un acompañamiento también muy rítmico a la melodía, habitualmente cantada. Todas las fuentes confirman que ambas palabras —tarantela y tarántula— proceden del nombre de la ciudad de Tarento, en Apulia. La fama de la tarántula en esta región estaba ya consolidada en el siglo XVI, extendiéndose también por otras regiones italianas como Basilicata, Calabria, Abruzzo, Molise, Campania y Sicilia. En la Iconología de Cesare Ripa, del año 1618, la personificación de Apulia es una mujer ataviada con un vestido cubierto de arañas: “una fémina de tez reseca, envuelta en una fina tela salpicada aquí y allá de tarántulas, similares a grandes arañas, en rayas multicolor. La figura ha de ser presentada en posición de baile (…). A un lado tiene una cigüeña con una culebra en el pico, y a los otros diversos instrumentos musicales, en particular un tambor y un flautín”. 18


CONCIERTOS

30 DE JULIO

ESTHER CIUDAD Iter spirituale Santiago 22:30 h Plaza Alsina Huesca

Si hay un punto de encuentro entre las culturas de Oriente y Occidente, un camino donde cristianos, judíos y Amigos de Dios (la corriente sufí del islam) convergen, es el misticismo. Pero si existe un camino de transformación del alma es el Camino de Santiago, que a través del fenómeno de la peregrinación introduce al viajero en un proceso de inmersión en las distintas culturas itinerantes. El Codex Calixtinus, fuente de inspiración para este proyecto, ofrece relatos de gran valor argumental. La mezcla de lo sacro y lo profano, de lo terrenal y lo místico, la dualidad entre lo religioso y lo místico marca el hilo conductor del relato. Música, giro sufí, danza y electrónica, texto e imagen son las manifestaciones que vinculan lo abstracto —el camino interior del alma— con lo concreto, la red de caminos, castillos y formas de lenguaje que surgieron en torno al Camino y sus peregrinos. 19


Festival en el Camino de Santiago

PROGRAMA Iter spirituale Santiago Etapa 1: Todo camino comienza con un paso Códice Calixtino: Dum Pater Familias (Cuando Dios Padre) Etapa 2: El camino del cuerpo: el trance Danza sufí Etapa 3: El camino de la muerte Tomás Luis de Victoria: Caligaverunt Oculi Mei (Se nublaron mis ojos a causa del llanto) del Responsorio de Tinieblas Etapa 4: El camino de la perfección J. G. Rheinberger: Passacaglia Etapa 5: El Camino de Santiago: el cruce de todos los caminos Códice Calixtino: Congaudeant catolici (Alégrense los católicos)

20

En este Iter spirituale Santiago, la mística que surge impregna todas estas manifestaciones artísticas y lleva al peregrino a la introspección de sus pensamientos. Este viaje, que podría realizar cualquier peregrino, está estructurado a partir de la música recogida en el Codex Calixtinus y los relatos del manuscrito, y la interconexión con otras culturas. El argumento describe este viaje y todos los procesos de transformación del alma, desde el inicio del viaje, pasando por la noche oscura, la duda, el tormento, la esperanza y el encuentro con la luz, representación universal de la purificación del espíritu.

PROGRAMA

Camino de Santiago, Camino del Alma es un espectáculo que aúna música, danza, poesía e imágenes para adentrarse en la experiencia histórica, cultural y vital que supone el Camino de Santiago. Este proyecto involucra, por tanto, a artistas de diferentes disciplinas: la organista Esther Ciudad, el poeta Ramón García del Pomar, el percusionista, cantante e improvisador Mohamed Gÿe, el bailarín y derviche Mohamed El Saayed, el compositor Hermes Luaces y el diseño artístico de Jesús Arbués. A lo largo de aproximadamente una hora, el espectador realizará un viaje dividido en cinco etapas que le llevarán a diferentes momentos de la historia, lugares y estilos artísticos todos ellos relacionados estrechamente con el Camino de Santiago, pero también con las diferentes formas de abordar el misticismo que han tenido lugar en el contexto europeo y mediterráneo. En la primera de estas etapas, titulada “Todo camino comienza con un paso”, girará en torno a la música del Códice Calixtino, uno de los más importantes documentos medievales custodiado en la catedral de Santiago de Compostela. En concreto, el canto Dum Pater Familias (Cuando Dios Padre) en el que se nos narra la historia de cómo Jesús dividió el mundo entre sus apóstoles con-


FICS 2022

cediéndole Hispania a Santiago y de cómo los restos de este apóstol fueron a parar a Galicia. En la segunda etapa, “El camino del cuerpo: el trance”, viajamos a la otra punta del Mediterráneo para asistir al baile de un derviche. Ritual propio de la tradición sufí en el que los danzantes bailan realizando giros para alcanzar un estado de trance que les acerque a Dios. En la tercera etapa, “El camino de la muerte”, nos acercaremos a la muerte como principio de un camino espiritual. Viajaremos en el tiempo desde la Edad Media hasta el siglo XVI, el tiempo de la Contrarreforma, cuando en España se gesta una nueva forma de entender el misticismo. Una forma en la que el ascetismo medieval se entrevera con la corporeidad sufí en la obra de figuras como Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz o la del mayor compositor español de todos los tiempos: Tomás Luis de Victoria, cuyo motete Caligaverunt Oculi Mei (Se nublaron mis ojos a causa del llanto) perteneciente a su Responsorio de tinieblas se convertirá en la música de una singular procesión. En la cuarta etapa, “El camino de la perfección”, viajamos a Alemania a través de la música de J. G. Rheinberger y su Passacaglia. La Passacaglia (pasacalles) es una forma musical que “camina” sobre un bajo que se repite regularmente, como los pasos del caminante, y sobre el que se construyen diferentes variaciones. Este compositor centroeuropeo del siglo XIX continúa la tradición alemana, que tiene a J. S. Bach como máximo representante, que busca a Dios a través del compromiso y el rigor en el trabajo. En la quinta y última etapa, “El Camino de Santiago: el cruce de todos los caminos”, regresamos al Códice Calixtino para escuchar la más importante de sus músicas, el conductus Congaudeant catolici (Alégrense los católicos). El conductus era una forma musical que los monjes cantaban mientras transitaban de un lugar a otro. Este, en particular, es un conductus a tres voces y es posible que sea la primera obra polifónica escrita de la historia. Con esta música, cuyo texto celebra la ascensión al reino de los cielos del apóstol Santiago, alcanzamos la apoteosis de este viaje en el que todos los elementos que nos han acompañado se aúnan para festejar el final de esta travesía por los diferentes caminos por los que el ser humano intenta acercarse a lo divino y de los que el Camino de Santiago bien puede ser su mejor compendio.

21


Festival en el Camino de Santiago

31 DE JULIO

MICROLOGUS De’ poni amor a me 20:30 h Iglesia Colegiata Bolea

22

Entre finales del siglo XIII y la primera parte del siglo XIV, la música italiana más antigua en lengua vernácula es documentada por una enorme producción de alabanzas monódicas, casi todas en forma de baladas, y por la música secular, dividida entre la forma de la balada y el naciente madrigal. Mientras que las baladas de época posterior y todos los madrigales están siempre en polifonía de 2 o 3 partes, las baladas más antiguas conservadas (en total 19 pistas) son monódicas: estas representan el estilo más antiguo de la balada, la vinculada a la “canción para bailar” o la canción para escuchar (ambos géneros), ampliamente documentado en El Decamerón). Una de las razones por las que estas baladas, que tratan siempre del tema del amor, se conservan solo en una pequeña parte con música es, por supuesto, porque forman parte de la gran tradición oral medieval, ampliamente descrita en la literatura e igualmente representada iconográficamente


FICS 2022

PROGRAMA De’ poni amor a me Ballate d’amore e danze all’epoca del Decameron di Boccaccio (Musiche di Gherardello da Firenze, Lorenzo Masi e anonimi) De’ poni amor a me, Madonna in fè - ballata minore di Gherardello da Firenze Salterello II – danza Che ti GIOVA NAscondere ‘l bel volto? - ballata minima di anonimo La Manfredina e la Rotta – danza Danse e Danse real – danze (francesi) Non sò qual’ ì mi voglia – ballata minore di Lorenzo Masi su testo di Boccaccio Tre fontane – istampita Lucente stella – ballata di anonimo Isabella – istampita I’vo’ bene – ballata di Gherardello da Firenze Salterello IV – danza Sento d’Amor la fiamma – ballata di Lorenzo Masi (versione strumentale) Principio di virtù – istampita Lamento di Tristano e la Rotta – danza bipartita Per non far lieto – ballata minore di Lorenzo Masi Trotto - danza Amor mi fa cantar a la FRANCESCHA – ballata minima di anonimo

pero considerada, desafortunadamente, el repertorio “ligero” y “popular” del Ars Nova italiano del siglo XIV (además del hecho de que, a veces, podría ser improvisado). Solo hay dos nombres de compositores italianos que dejaron este tipo de balada, aparte de los anónimos: Gherardello de Florencia y Lorenzo Masi, también de Florencia, ambos vinculados al ambiente religioso (el único donde, por supuesto, se podría profundizar en el arte musical de composición). Estos pertenecen a la llamada fase de los “jóvenes florentinos” (o generación de mezzo en el siglo XIV), la anterior a la generación que compondrá solo en polifonía también las baladas (entre las que destacará el nombre de Francesco Landini). Gherardello de Florencia, que provenía de una familia de músicos; todos activos internamente en Florencia, era probablemente un benedictino, como se representa en el Codex Squarcialupi, y tenía el título de ser (como sacerdote o notario) y magíster (maestro). Sus 5 baladas monódicas, con una fuerte impronta rítmica, nos devuelven al dolce stil novo y a los trovadores franceses. También compuso música sacra, pero su obra siempre se mantuvo circunscrita en su Florencia. Probablemente murió en 1364, porque fue elogiado por Franco Sacchetti y Francesco Peruzzi en un intercambio de sonetos de 1364-66, en el que también hablan de su desaparición. La actividad de Lorenzo Masi, o Masini, como mencionó Filippo Villani en 1355, no va más de los años 70. Pudo haber sido sacerdote (ser) y magíster, es decir, enseñó en la catedral de Florencia. Lorenzo fue sin duda una figura importante en Florencia, conectado con el entorno artístico. Ciudadano, porque puso música a textos de sus contemporáneos: Boccaccio, Soldanieri y Sacchetti. Con grandes habilidades melódicas y experimentales, tanto en ritmo como en fantasías melismáticas, donde utiliza secuencias, imitaciones, cánones y síncopas, nos deja 7 baladas de amor. 23


Festival en el Camino de Santiago

FORMACIÓN Patrizia Bovi Canto, arpa, tamburello, tromba Goffredo Degli Esposti Flauto doppio, cornamusa Gabriele Russo Viola, ribeca, tromba Peppe Frana Guinterna, liuto, cimbali

24

En nuestro programa de conciertos también se incluyen algunas de las 5 baladas monódicas presentes en el Código Rossi 215; de estos no conocemos los nombres de los autores y, aunque en los textos tengamos inflexiones dialectales de la zona veneciana (era un código para la corte Scaliger), de hecho, en el códice también encontramos obras de Giovanni da Cascia (cerca de Florencia), y Piero, activo en el norte de Italia. Estas baladas son documentos muy preciados, porque todavía nos devuelven a la acentuación rítmica, propiamente dicha, de música para bailar.


FICS 2022

© Jaime Massieu

1 DE AGOSTO

CLAUDIO CONSTANTINI BACHDONEÓN, el encuentro de dos alemanes 20:30 h Iglesia parroquial Tamarite de Litera

Uno de los intérpretes de bandoneón más aclamados de Europa se enfrenta al reto de propiciar un encuentro musical entre dos alemanes: su instrumento y Johann Sebastian Bach. Y lo hace para subrayar el carácter espiritual del bandoneón tanto como el de la música del mayor y más prolífico compositor de todos los tiempos. A Bach lo acompañan en este programa algunos coetáneos que, de una u otra forma, ejercieron influencia sobre él. CLAUDIO CONSTANTINI En cualquiera de sus facetas de multinstrumentista, compositor o arreglista, Claudio Constantini sobresale como comunicador y creador de nuevos caminos en la música. Sus creaciones e interpretaciones son trazos de una personalidad artística genuina, marcada por una singular elegancia y un amplio conocimiento de todos los géneros que aborda. Claudio fue nominado a los Grammy Latinos en 2019 por su disco América y celebró el año 25


Festival en el Camino de Santiago

PROGRAMA J. S. Bach Fantasía Cromática y Fuga, BWV 903 en re-m. Frescobaldi Gagliarda en sol-m J. S. Bach Concierto Italiano, BWV 971 en fa-M I. Allegro II. Andante III. Presto A Marcello / J. S. Bach Concierto para oboe en re-m (*) I. Moderato II. Adagio III. Presto D. Buxtehude Mensch, willst du Leben seliglich, BuxWV 206 J. S. Bach Toccata y Fuga en rem, BWV 565 (*) Adaptación de la transcripción de J. S. Bach para oboe y teclado. Todas las adaptaciones son de Claudio Constantini.

FORMACIÓN Claudio Constantini Bandoneón

26

© Jaime Massieu

Piazzolla en 2021 con más de 40 apariciones en algunas de las salas y festivales más destacados junto a muchos de los músicos y formaciones más notables de España, Europa y América, alternando en muchas de ellas entre el bandoneón y el piano con igual autoridad y maestría. Nacido en Lima en el seno de una familia de músicos, su original estilo se define por sus sólidas raíces clásicas, aliadas con una incesante pasión por algunos géneros musicales populares, entre los cuales la música latinoamericana y la improvisación son esenciales.


FICS 2022

2 DE AGOSTO

PEKATA MUNDI Bach session 20:30 h Auditorio de San Francisco Monzón

El nombre del dúo es Pekata Mundi, pero también nos podríamos haber llamado “El dúo casualidad” o “Un efecto mariposa”, puesto que nuestras múltiples vidas musicales y personales nos han llevado a coincidir en el mismo lugar y en la misma música, ambos más o menos alejados de nuestros lugares de origen y zonas musicales de confort. Fumie decide asentarse en Cataluña después de una gira mundial con el artista japonés Kitaro. Xavi abandona su Zaragoza natal buscando proyección musical en Cataluña. En 2012 decidimos abandonar la formación en la que coincidimos con el propósito de encontrar nuevas experiencias creativas y cuyo resultado final es Pekata Mundi. La tímbrica del dúo de piano-mandolina es asombrosa. Se trata de una combinación poco habitual pero brillante, tal y como pretende ser, humildemente, la música de Pekata Mundi. Por nuestra música fluyen aguas de diversas fuentes, como la 27


Festival en el Camino de Santiago

PROGRAMA 1- PEKATA N.º 1. Cuarto movimiento “Sión escucha cantar a los centinelas”, perteneciente a la Cantata “Despertad, la voz nos llama”, BWV 140. 2- JESÚS. Décimo movimiento de la Cantata “Del corazón, la boca, la obra y la vida”, “Jesús, alegría y deseo de los hombres”, BWV 147. 3- SINFONÍA N.º 13. BWV 799 de “Invenciones y sinfonías” (invenciones en dos y tres partes). 4- BOURRÈ. De la Suite N.º 2 para laúd en mi menor, BWV 996. 5- EL REBAÑO PASTA SERENAMENTE. Noveno movimiento del Aria (soprano II) perteneciente a la cantata profana “Lo que más me gusta, es la placentera cacería”, BWV 208. 6- HABANERA. Polonesa de la Suite Orquestal N.º 2 en si menor BWV 1067. 7- SINFONIA N.º 7. BWV 793 de “Invenciones y sinfonías” (invenciones en dos y tres partes). 8- INVENTIO N.º 8. BWV 779 de “Invenciones y sinfonías” (invenciones en dos y tres partes). 9- SONATA N.º 6. Trío Sonata N.º 6 sol mayor, BWV 530. 10- MAGDALENA. Mussete en re mayor incluida en el segundo libro de “Cuaderno para Anna Magdalena Bach”, BWV 126. 11- INVENTIO N.º 14. BWV 785 de “Invenciones y sinfonías” (invenciones en dos y tres partes). 28

música popular, el trabajo de nuestros compositores preferidos y nuestras propias composiciones a las que aplicamos armonías y giros propios de la música contemporánea o el jazz. Entre todas nuestras propuestas existe una con un poder de seducción extraordinario, J. S. Bach, por eso, nuestro primer trabajo discográfico es Bach Session. FUMIE ONO Licenciada en Composición Musical, Máster por Kenritsu Geijutsu Daigaku de Aichi (Universidad de Bellas Artes y Música de Aichi-Japón). La mayor parte de su carrera artística se dedica a la composición para documentales, spots publicitarios y series en radio y televisión, tanto en su país como en Cataluña (NHK, TV3). Fue teclista y percusionista de Kamjin (grupo de redescubrimiento de base oriental) y teclista en las giras mundiales del músico japonés Kitaro (EE. UU., Europa y Asia). XAVI GONZALVO Formado en el mundo de la música tradicional, es intérprete especializado en instrumentos de cuerda, arreglista y compositor en formaciones tales como Cornamusa (grupo de música tradicional de Aragón), Malas Yerbas (Animal Tour producciones), Las Mil y Una Cuerdas (para Expo 92 Sevilla) y La Banda de Móbius. Participa en formaciones como Xavier Val y los Carboneros, Pantycruell, Xavier Val & Dalton trío. Es compositor colaborador de la entidad Caparrots de Sant Cugat del Vallés. BACH SESSION En Bach Session encontraréis arreglos atrevidos con un resultado efectista. Un trabajo en el que la curiosidad, la sorpresa y el rigor se combinan de forma honesta y divertida en cada pieza del repertorio. Es un recorrido alternativo en el que la música de Bach adquiere aires contemporáneos. No era una pretensión basar nuestro repertorio en Bach, pero


FICS 2022

nos dimos cuenta de que al trabajar con su música, nuestros “pekatas” adquirían unas dinámicas tan seductoras que alimentaban intensamente nuestra curiosidad. Sencillamente nos divertíamos mucho. Comenzamos con el 4.º movimiento “Sión escucha cantar a los guardianes” de la Cantata BWV 140 y acabó siendo nuestro “Pekata n.º 1”. La experiencia fue tan gratificante que al poco tiempo teníamos quince piezas más que consiguieron que el primer repertorio de Pekata Mundi tuviera la exclusividad de Bach. Revisitar la música de Bach suena a tópico entre los músicos, pero es un tópico basado en la evidencia. No es casualidad que sea tan grande la lista de ilustres compositores que se han inspirado de una manera u otra en la música de Bach para crear la suya propia. Creemos que no tuvimos elección. Realmente no sabemos si fuimos nosotros quienes elegimos su música para desarrollar nuestro proyecto o fue el hechizo de Bach el que nos eligió. Quizá porque la música del Barroco (al igual que la música tradicional) deja la puerta entreabierta. O porque Johann Sebastian Bach es el compositor preferido de Fumie desde que era una niña. O por el famoso rigor matemático de su música. O porque la devoción que Xavi tiene por Mike Mashall y Christ Tile, mandolinistas “totales” que han visitado numerosas veces al genio de Eisenach. O simplemente porque, como dijo Pau Casals, “primero fue Bach y después todos los demás”. El repertorio lo forman composiciones y arreglos en base a los parámetros acordados por el dúo. Una de las pautas debe ser que la pieza original contenga un rasgo distintivo que nos llame la atención, una “llave” que abra la puerta a la imaginación. En otras ocasiones nos proponemos retos o juegos con los que enfrentarnos a la partitura, retos como cambiar un 4/4 a 5/4, o una polonesa en habanera, o por ejemplo, incluir una técnica de acompañamiento de mandolina de bluegrass llamada “chop”.

12- BANIDERIE. Baniderie para flauta y cuerda de la Suite Orquestal N.º 2 en si menor, BWV 1067. 13- SONATA N.º 2. En la menor, andante, BWV 1003. 14- AVE MARÍA. “Meditación sobre el Primer Preludio de Piano de J. S. Bach, BWV 846” (C. Gounod). 15- BACHIANA en PRELUDIO. Fusión del “Preludio i Fuga” en do menor BWV 847 del último libro del “El Clave bien Temperado” y Aria (Cantilena) de la Suite N.º 5 de “Bachianas Brasileras” (H. Villa Lobos). 16- CHINSAGU NO HANA / HANA. Tradicional de Okinawa, Japón.

29


Festival en el Camino de Santiago

© Pablo F. Juárez

3 DE AGOSTO

LA RITIRATA Festeggiando Mancini 21:00 h Iglesia parroquial Hecho Programa ganador del Circuito

30

En el año 2022 se conmemora el 350 aniversario del nacimiento del compositor napolitano Francesco Mancini, representante eximio del sistema musical napolitano. Perteneciente a la rama napolitana de la ilustre familia de los Mancini, era hijo del organista Nicolo Mancini y se quedó huérfano en 1681, por lo que fue educado por su abuelo que, en 1688, lo inscribió en el Conservatorio della Pietà dei Turchini para estudiar órgano, con profesores tan afamados como Francesco Provenzale y Gennaro Ursino. Ya en 1696 inicia su actividad como compositor de óperas, campo en el que destacaría toda su vida, estrenando más de una treintena de títulos. Y en 1704 entra como organista principal en la Capilla Real de la corte del virreinato español de Nápoles y unos años más tarde, en 1708, es nombrado maestro de la real capilla, cargo que ocupó solo durante unos meses porque en diciembre de ese año Alessandro Scarlatti regresó a Nápoles y ocupó el


FICS 2022

puesto, y Mancini se convirtió en su vicemaestro, volviendo a ostentar el magisterio de la capilla cuando en 1725 falleció Scarlatti, permaneciendo en el empleo hasta su muerte. Durante esos mismos años, a partir de 1720, fue nombrado director del Conservatorio de Santa Maria di Loreto, contribuyendo a la formación de una nueva generación de compositores napolitanos. Finalmente, en 1735 sufrió un derrame cerebral que lo dejó semiparalizado hasta su fallecimiento, que se produjo dos años después. La actividad compositiva de Mancini fue muy intensa, sobre todo en el período en el que fue asistente de Scarlatti en la capilla real de Nápoles. Escribió muchas óperas y serenatas, abundantes obras vocales sacras y obras instrumentales, entre las que destacan sus doce sonatas para flauta de pico y sus doce conciertos para flauta de pico y cuerda, además de dos tocatas para clave, que guardan muchas características de sus composiciones vocales. Su música se sitúa estilísticamente en el período de transición entre la generación de Alessandro Scarlatti y la de los compositores que difundirán la ópera napolitana por toda Europa, en un estilo apasionado, colorista, a veces con elementos arcaicos y estructuras contrapuntísticas, y con repentinos cambios armónicos característicos de la música napolitana de esta época. Sus obras fueron muy populares y se extendieron por todo el continente europeo, a pesar de que su autor permaneció casi toda su vida en Nápoles y solo viajó en unas pocas ocasiones a Roma para escenificar algunas de sus óperas. LA RITIRATA Toda visión musical puede ser potencialmente válida, pero cuando los instrumentos utilizados y su manera de interpretarlos se corresponden con las vivencias del compositor en su época, de alguna manera las piezas del puzle encajan creando una sinergia indiscutible. Partiendo de este principio, el violonchelista bilbaíno Josetxu Obregón crea

PROGRAMA FRANCESCO MANCINI (1672-1737) Obertura de la ópera “Hydaspes” Concierto n.º 10 en si bemol mayor para flauta y cuerda Larghetto Allegro Largo Allegro Obertura de la cantata “Care mura beate” Concierto n.º 8 en do menor para flauta y cuerda Largo Fuga A tempo Giusto Allegro Toccata 2.ª di Cembalo per Studio Obertura de la ópera “Trajano” Aria de Giulia “Spera si, mio caro bene” de la opera “Trajano” Concierto n.º 14 en sol menor para flauta y cuerda Comodo Fuga-Allegro Larghetto Allegro [Duración aprox.: 70’ sin descanso]

31


Festival en el Camino de Santiago

© Pablo F. Juárez

FORMACIÓN La Ritirata Tamar Lalo | Flauta solista Vadym Makarenko | Violín Miriam Hontana | Violín Lola Fernández | Viola Daniel Oyarzabal | Clave Josetxu Obregón | Cello y dirección artística

32

La Ritirata, una formación dedicada a la interpretación histórica con la intención de redescubrir repertorios del Barroco, Clasicismo y primer Romanticismo, desde la aparición del violoncello hasta que la línea entre la interpretación histórica y moderna del mismo se estrecha al terminar el Romanticismo. La Ritirata toma su nombre del último movimiento del quinteto “La Musica Notturna delle strade di Madrid” en honor al violonchelista y compositor Luigi Boccherini. En 2020, a pesar de la crisis sanitaria del Covid-19, La Ritirata publicó su duodécimo CD, Antonio Caldara and the cello, y pudo ofrecer 16 conciertos con actuaciones en Teatro Rosalía de Castro de A Coruña, Auditorio Nacional de Música de Madrid para el Ciclo Estival del CNDM (concierto sin público emitido en directo vía streaming), Quincena Musical de San Sebastián, Festival Internacional de Santander, Noches en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla, Festival Internacional de Arte Sacro de Madrid, Festival Encuentro de Música Antigua Silva de Sirenas en Madrid, Festival Terras Sem Sombra de Portugal, Notas del Ambigú del Teatro de la Zarzuela, Festival de Música Antigua de Santander y Ciclo Grandes Autores e Intérpretes de UAM/CSIPM.


FICS 2022

© Michal Novak

5 DE AGOSTO

SOQQUADRO ITALIANO Migrant Music. Cuando la música no tiene fronteras 22:30 h Ciudadela Jaca Con el apoyo de:

La Soqquadro Italiano es un grupo musical fundado en 2011 en Bolonia por Claudio Borgianni y Vincenzo Capezzuto. Considerado internacionalmente como uno de los grupos más originales e innovadores de la escena musical europea actual en el género Classical Crossover, Soqquadro Italiano abre su mirada a todos los lenguajes artísticos (canto, música, danza, arte visual, etc.). “Soqquadro” es la única palabra italiana con doble Q y significa ‘agitación, poner todo al revés’. Su repertorio musical abarca desde música antigua, jazz, pop y electrónica, permaneciendo siempre abierto para recibir nuevos estímulos creativos, tanto desde un punto de vista artístico como productivo, en una búsqueda constante del tipo de originalidad impregnada de un desordenado sentido del orden que caracteriza universalmente a la palabra ITALIANO. Desde 2011, Soqquadro Italiano ha realizado conciertos en Bélgica, Italia, Holanda, Rusia, Alema33


Festival en el Camino de Santiago

PROGRAMA Migrant Music F. de André (1940-1999) – I. Fossati (1951) Ho visto Nina volare Traditional of Greece San ton Karagiozi (Versión instrumental) Traditional Sephardic Adio querida Traditional of Corsica Ciucciarella Soqquadro Italiano / Santiago de Murcia (1673-1739) / Bartolomeo Bocchini (1604-nach 1650) Bischizzo a bella ballerina Carlos Guastavino (1912-2000) Ceibo, ceibo, Zuiñandí Joao Pernambuco (1883-1947) Son de carrillhoes instrumental Mayte Martín (1965) La mar chica del puerto Claudio Monteverdi (1567-1643) Lamento della ninfa Domenico Modugno (1928-1994) Amara terra mia Claudio Borgianni (1979) No words Traditional of Puglia (Italy) Lu rusciu te lu mare

34

nia, España y Ecuador en eventos de importancia internacional como: Gent Festival (Bélgica), Operadagen Rotterdam (Países Bajos), Ravenna Festival (Italia), Festival Internacional de Música Sacra de Quito (Ecuador), International Festival de Novi Sad (Serbia), Sagra Musicale Umbra (Italia), Istanbul Music Festival (Turquía), Quincena Musical de San Sebastián (España), Winter International Arts Festival de Sochi (Rusia), Concentus Moravie (República Checa) y otros...

Vincenzo Capezzuto, voz

Vincenzo Capezzuto comienza sus estudios como bailarín en el Teatro San Carlo de Nápoles, convirtiéndose pronto en el primer bailarín y bailando con compañías internacionales, como Teatro San Carlo de Nápoles, English National Ballet, el Ballet Argentino de Julio Bocca y Aterballetto de Mauro Bigonzetti. Interpretó ballets de los coreógrafos más importantes de los siglos XIX y XX, como Balanchine, Bournonville, Petipa, Forsythe, Bigonzetti, Ailey, Petit y otros. Galardonado con prestigiosos premios y reconocimientos como el premio Positano - Leonide Massine y el premio TOYP por la difusión del arte en el mundo, es invitado a bailar en numerosas galas internacionales junto a Alessandra Ferri, Maximiliano Guerra, Manuel Legris, Julio Bocca y Roberto Bolle, entre otros. Continuó su carrera como cantante solista colaborando con el ensemble L’Arpeggiata dirigido por Christina Pluhar, con quien grabó 5 álbumes para el sello Virgin Classics / Erato, el ensemble Accordone y la EUBO (European Union Baroque Orchestra). Además, la famosa escritora estadounidense Donna Leon lo invita a cantar como solista para su proyecto GONDOLA (libro + CD), que interpreta las “arie da battello veneziane” del siglo XVIII junto con el conjunto barroco Il Pomo D’Oro, dirigido por Riccardo Minasi y con la extraordinaria participación de Cecilia Bartoli.


FICS 2022

Poseyendo una “voz” que escapa a cualquier tipo de clasificación, Vincenzo ha actuado como cantante solista en importantes instituciones de conciertos como: Carnegie Hall de Nueva York, Wigmore Hall de Londres, Filarmónica Romana, BBC Proms de Londres, Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles, Melbourne Recital Center, Ravenna Festival, International Winter Festival de Sochi, Quincena Musical de San Sebastián, Hong Kong Music Festival, Shanghai Music Festival, etcétera.

Claudio Borgianni, director conceptual y artístico

Claudio Borgianni, después de sus estudios musicales, se dedicó al teatro colaborando con varias compañías dentro y fuera de Italia. En 2009 firmó la dramaturgia del espectáculo Per anima sola, dedicada al célebre castrato Senesino, con Accademia Bizantina para el festival Contemporaneamente Barocco. En 2010 colabora con la Orquesta LaVerdi para un proyecto dedicado a la música napolitana del siglo XVIII y además colabora como autor en el CD Tutta colpa dell’amore de Roberto y Marinella Ferri. De 2006 a 2011 dirigió la compañía Bauci Teatro realizando producciones como Storia di un fiore che Dio fece nascere per sbaglio (Historia de una flor que Dios hace nacer por error) sobre la figura de la poeta Dina Ferri. En 2018 fue invitado por la Szeged Contemporary Dance Company para realizar la música de la nueva producción Euridice & Orfeo interpretada en el Palace of Art of Müpa en Budapest. Además es invitado a realizar una nueva producción del Oratorio de Navidad de Camille Saint Saëns, haciendo los arreglos musicales para Soqquadro Italiano y Orquesta. Claudio Borgianni es presidente de la Fundación Entroterre.

FORMACIÓN Vincenzo Capezzuto Voz solista Ensemble Soqquadro Italiano Luciano Orologi | Clarinete y percusiones Giancarlo Bianchetti | Guitarra Marco Forti | Contrabajo Claudio Borgianni | Director conceptual y artístico Corrado Cristina | Ingeniera de sonido

35


Festival en el Camino de Santiago

PROGRAMA E

6 DE AGOSTO

LUDOVICE ENSEMBLE À l’Espagnole 22:30 h Iglesia de Santa María Santa Cruz de la Serós

36

Programa

Si España sufrió de una “Leyenda Negra”, ciertamente también disfrutó de una “Leyenda Dorada”. Especialmente en Francia, donde las esposas de Luis XIII y Luis XIV fueron infantas españolas, como francesa había sido Isabel de Valois, la tercera esposa de Felipe II. Fue este rey quien erigió el “retiro” de Aranjuez, entre jardines diseñados al estilo italiano, pero será con la dinastía borbónica cuando el palacio viva su mayor esplendor, rivalizando el epíteto de “Versalles español” con La Granja. Felipe V ordenará su conclusión, que nunca verá, y con Fernando VI las fiestas invadirán los días y las noches con mil cantos y mil galanteos. El programa de Ludovice Ensemble retoma esta idealización de la España del seiscientos y setecientos, elaborada por la corte francesa, especialmente cuando el nieto de Luis XIV ascendió al trono español. Sobre el fondo de la hermosa suite


FICS 2022

PROGRAMA François Couperin (1668-1733) L’Espagnole: Second Ordre [Sonade]: Gravement, et mesuré – Très lentement – Vivement – Doux et affectueusement Légèrement – Gayement – Air tendre – Vivement et marqué Les Nations (Paris, 1726) Antoine Boësset (1587-1643) Frescos ayres del prado Airs de cour à 4 & 5 parties, IV (Paris, 1624) François Couperin L’Espagnole: Allemande (gracieusement) Jean-Baptiste Lully (1632-1687) Sé que me muero & El dolor solicita el que al dolor se da Entrée des Espagnols, Le Bourgeois Gentilhomme (Paris, 1670) François Couperin L’Espagnole: Courante (noblement) & Seconde Courante (un peu plus vivement) – Sarabande (gravement) Marc-Antoine Charpentier (1643-1704) [3] Airs sur les stances du Cid [de Pierre Corneille] H.457-459: Percé jusques au fond du coeur – Que je sens de rudes combats – Père, maîtresse, honneur, amour Mércure Galant (Paris, 1681)

L’Espagnole de François Couperin, que por sí sola inmortaliza todos los matices de colores y aromas de este imaginado paraíso hispano, Boësset evoca con nostalgia los “aires de Toledo” en un tono que casi suena a canción popular genuinamente ibérica. Lully y Campra se deleitaron componiendo largos lamentos que dibujan al eterno galán español, enamorado, fatalista, obsesionado con las cuestiones del honor y la virtud, e incapaz de saborear la dulzura del amor sin la amargura de los celos. Charpentier recuerda las hazañas gloriosas del “Cid Campeador” en el verso trágico de Corneille, mientras que Courbois utiliza esa antítesis del heroísmo, Don Quijote, el “caballero de la triste figura”, para componer una cantata tan curiosa como única, de sabor agridulce, con tanto de irónico como de amable. El programa, en el que predomina una sutil melancolía, de un refinamiento muy alejado de las caricaturas extravagantes y ruidosas que luego caracterizarían las evocaciones típicas en la música de los siglos XIX y XX, culmina en un lamento compuesto por el más grande de los compositores franceses del Grand Siècle que visitó España: Henry Desmarets, que trajo a la península la formalidad y el refinamiento del Ballet de Cour y de la Tragédie-Lyrique al servicio de Felipe V, pero que fue rápidamente reemplazado por la mayor extroversión de la música italiana. À l’Espagnole constituye así una banda sonora imaginaria para un delicado paseo a la orilla del Tajo, donde zarabandas y pasacalles se escuchan a lo lejos, sin castañuelas, y con un distintivo acento francés.

François Couperin L’Espagnole: Gigue lourée (modérément)

37


Festival en el Camino de Santiago

André Campra (1660-1744) Sommeil, qui chaque nuit joüissez de ma belle Deuxième Entrée: L’Espagne, L’Europe Galante (Paris, 1697) François Couperin L’Espagnole: Gavote (tendrement, sans lenteur) – Rondeau (affectueusement) – Bourée (gayement) – double de la Bourée précédente André Campra El esperar, en amor, es merecer Deuxième Entrée: L’Espagne, L’Europe Galante (Paris, 1697) Philippe Courbois Dom Quichote: VIIème Cantate à voix seule Prèlude: lentement – gay Récitatif: Don Quichote enfoncé dans la montagne [Air] Très lentement: Loin des yeux qui mon fait captif Récitatif: Signalons sur ces monts ma flamme infortunée [Air]: Vous qui travaillés a ma gloire Récitatif: Le fameux chevalier de la triste figure [Air]: Mardi faut il pour une ingrate Cantates françoises à I et II voix [...] (Paris, 1710) François Couperin L’Espagnole: Passacaille (noblement et marqué) Henry Desmarets (1661-1741) Funeste et rigoureuse absence Venus et Adonis (Paris, 1697) [Duración: 75 minutos]

38

© Inês Mendonça

FORMACIÓN Ludovice Ensemble André Lacerda | Tenor haute-contre Joana Amorim | Flauta traversa Ayako Watanabe | Violín Sofia Diniz | Viola da gamba Fernando Miguel Jalôto | Clave y dirección artística


FICS 2022

7 DE AGOSTO

SAVALL & DÍAZ-LATORRE Folías & Romanescas. Del Antiguo al Nuevo Mundo 21:00 h Iglesia parroquial Canfranc Estación Con el apoyo de:

Del virreinato de Perú proviene una pieza de influencia amerindia, si cabe más fascinante. Es lo más cercano a un registro “etnomusicológico” de música amerindia de Perú que nos ha llegado de la época colonial: una cachua tradicional, o canción navideña, recogida ya a finales del siglo XVIII por el obispo de la diócesis peruana de Trujillo, Baltasar Martínez Compañón, y aquí utilizada como base de una improvisación instrumental. Tanto si la música es de origen ibérico como amerindio, debemos recordar el hecho de que esta herencia musical multicultural se desarrolló por la interacción triangular de la Península, África y el Nuevo Mundo; y que se generó por el encuentro real de tres tradiciones vivas que se influyeron mutuamente en el contexto de una práctica interpretativa basada principalmente en la improvisación, en lugar de en un enfoque puramente académico. No obstante, al entrar en el último cuarto del siglo XVII, la folía experimenta otro proceso de estan39


Festival en el Camino de Santiago

PROGRAMA FOLÍAS & ROMANESCAS Del Antiguo al Nuevo Mundo Diego Ortiz Recercadas sobre Tenores Folia IV – Passamezzo antico I Passamezzo moderno III Ruggiero IX – Recercada VII Passamezzo moderno II Tobias Hume Musicall Humors A Souldiers March – Good againe – Harke, harke (Viola de gamba baja) Anónimo / improvisaciones Greensleeves to a Ground Juan García de Zéspedes / Tradicional de Tixtla (& improvisaciones) Guaracha Antonio Martín y Coll / improvisaciones Diferencias sobre las Folías Gaspar Sanz Jácaras & Canarios (Guitarra) The Lancashire Pipes (The Manchester Gamba Book) A Pointe or Preludium The Lancashire Pipes The Pigges of Rumsey - Kate of Bardie - A Toy Francisco Correa de Arauxo Glosas sobre “Todo el mundo e n general” Anónimo / improvisaciones Canarios Antonio Valente / improvisaciones / Tradicional de México Gallarda Napolitana / Jarabe loco 40

darización en el que la versión de la línea del bajo dada más arriba pasa a ser la norma (asignando a cada tono la duración de un compás de tres tiempos), y asociando también un discantus estándar a la secuencia armónica así obtenida. Durante todo el siglo XVIII, se convierte en toda Europa en uno de los bajos más apreciados, con unas variaciones instrumentales de gran virtuosismo, en manos de compositores tan importantes como Corelli, Alessandro Scarlatti, Vivaldi y Buononcini en Italia, Marais y D’Anglebert en Francia, o Johann Sebastian y Carl Philipp Emmanuel Bach en Alemania. La “Follia” de Corelli, incluida en su famosa colección de sonatas para violín y bajo continuo Op. 5, de 1700, influyó de manera especial en el desarrollo de una amplia gama de variaciones sobre este tema, muy imitadas luego por un sinfín de compositores menores. Huelga decir que, incluso en su nueva forma barroca estandarizada, la folía continúa siendo un elemento fundamental del repertorio instrumental ibérico de los siglos XVII y XVIII. El arreglo perteneciente a la colección manuscrita de Antonio Martín y Coll Flores de Música (circa 1690) es un ejemplo de ello, particularmente encantador. Cherubini rindió homenaje más adelante al origen portugués de la folía al utilizarla como tema principal de la obertura de su ópera L’hôtellerie portugaise, de 1798. Incluso algunos virtuosos románticos del piano, llegando hasta 1867 (Liszt, Rapsodia española) y 1931 (Rachmaninov, Variaciones sobre un tema de Corelli), se servirán de ella como símbolo de continuidad con una gran tradición de casi tres siglos de brillantes variaciones para el teclado. Las Diferencias sobre la Folía se encuentran en el manuscrito de Antonio Martín y Coll, que representa la primera evolución barroca (segunda mitad del siglo XVII) permitiendo variaciones más contrastadas al jugar con la alternancia de canciones lentas y rápidas, y la sucesión de pasajes de gran virtuosismo y cantilenas más o menos tiernas. La instrumentación elegida, que comporta además


FICS 2022

del bajo de viola da gamba, un arpa triple, una guitarra y unas castañuelas, corresponde a la sonoridad característica del gusto y la interpretación de esa época en la península ibérica, especialmente en formas como la folía, el fandango o las jácaras, que guardan una relación muy estrecha con sus orígenes populares. Además de Ortiz, hay que destacar muchos otros compositores peninsulares de música instrumental que escribieron para vihuela, guitarra, clavicémbalo u órgano y que se sirvieron de estos u otros bajos continuos en sus obras. En su Facultad orgánica de 1626, una de las composiciones más influyentes de la música manierista para teclado de la Península, el organista Francisco Correa de Arauxo (ca. 1576-1654) escogió una melodía de bajo algo más larga para crear un conjunto de variaciones de una belleza extraordinaria: Todo el mundo en general. Otra danza popular española adoptada por otros países europeos como base para variaciones instrumentales hasta mediados del siglo XVIII fue la de los Canarios, posiblemente surgida en las islas Canarias. Descritas a menudo, aunque no sin una cierta fascinación, cabe añadir, como “bárbaras” o “inmorales”, estas danzas fueron convirtiéndose en números cortesanos que se adecuaban al gusto barroco, perdiendo en el ínterin gran parte de sus características populares iniciales. Aun así, se mantuvieron como uno de los componentes centrales del repertorio instrumental europeo. Por su parte, los compositores italianos de finales del Manierismo y principios del Barroco cultivaron extensamente este género en sus obras instrumentales para solista o conjunto instrumental, como en la Gallarda Napolitana (Intavolatura de címbalo, 1576) de Antonio Valente o en las diferentes colecciones publicadas durante la primera mitad del siglo XVII por Salomone Rossi (1570ca. 1630), Biagio Marini (ca. 1587-1663) o Tarquinio Merula (1594 o 95-1665), entre otros.

FORMACIÓN Xavier Díaz-Latorre Tiorba & guitarra Jordi Savall Viola da gamba soprano, anónimo italiano, ca. 1500 Viola da gamba de 7 cuerdas de Barak Norman, Londres, 1697 Viola da gamba baja de 6 cuerdas, Pellegrino Zanetti, Venecia, 1553

41


Festival en el Camino de Santiago

8 DE AGOSTO

JOSETXU OBREGÓN CelloEvolution. De Bolonia a Köthen 22:30 h Iglesia parroquial Castiello de Jaca Con el apoyo de:

42

Del origen a la culminación: Domenico Gabrielli y Giovanni Battista Vitalli llevaron por primera vez en la historia al violonchelo —hasta entonces ocupado del bajo continuo— al papel de instrumento a solo. Muchos años más tarde, el compositor alemán Johann Sebastian Bach, maestro de capilla en la corte de Köthen, llevó a su apogeo al cello con las 6 Suites para violoncello solo, monumentos de consumada maestría y gran unidad formal, en un lenguaje en el que la música está henchida de trascendencia y espiritualidad.

JOSETXU OBREGÓN

Director y fundador de La Ritirata, ha sido profesor del Real Conservatorio Superior de Madrid y galardonado con más de 13 premios en concursos nacionales e internacionales. Josetxu Obregón nace en Bilbao, cursa estudios superiores y de posgrado en violoncello y música de cámara con las más brillantes calificaciones en Alemania y


FICS 2022

Holanda, donde estudia violoncello barroco en el Koninklijk Conservatorium de La Haya y mantiene contacto con el maestro Anner Bylsma. Ofrece numerosos conciertos en Alemania, Francia, Reino Unido y en más de 18 países europeos; Japón, China, Estados Unidos, Israel, México, Chile, Costa Rica, Perú, Bolivia, Nicaragua, etc. Ha formado parte de las más importantes formaciones europeas, como Royal Concertgebouw Orchestra y Rotterdam Philharmonic Orkest, entre otras, y en el mundo de la interpretación histórica como cello solista de L’Arpeggiata, EUBO Orquesta Barroca de la Unión Europea, Arte dei Suonatori, Al Ayre Español, etc., y ha formado parte de Le Concert des Nations, Orchestra of the Age of Enlightenment (Inglaterra), compartiendo escenario con Jordi Savall, Christina Pluhar, Fabio Bonizzoni, Enrico Onofri, Philippe Jaroussky, Lars Ulrich Mortensen, Nuria Rial, etc. Y fuera de la música antigua con Krzysztof Penderecki, Plácido Domingo, Jesús López Cobos, etc. Ha interpretado conciertos en Carnegie Hall (Nueva York), Tokyo Opera City y Yokohama Minato Mirai (Japón), Teatro Nacional de China (Beijing), Concertgebouw (Ámsterdam), Royal Festival Hall y Wigmore Hall (Londres), Usher Hall (Edimburgo), Auditorio Nacional (Madrid), l’Auditori (Barcelona), CNART (México), etc. En la actualidad, Josetxu toca, entre otros, un cello original de 1740 construido por Sebastian Klotz. El programa se interpreta sin solución de continuidad, sin descanso ni aplausos entre piezas, excepto una pausa técnica entre los dos bloques para afinar el violoncello donde sí que normalmente surgen aplausos.

FORMACIÓN Josetxu Obregón Cello barroco

PROGRAMA Johann Sebastian Bach (1685-1750). Suite N.º 2 en re menor, BWV 1008. Prélude Domenico Galli (1649-1697) Sonata IX Johann Sebastian Bach. Suite N.º 2 en re menor, BWV 1008. Allemande Domenico Gabrielli (1651-1690) Ricercar Sesto Johann Sebastian Bach. Suite N.º 1 en sol mayor, BWV 1007. Courante Giuseppe Maria Dall’ Abaco (1710-1805). Capriccio Quarto Giulio de Ruvo (ss. XVII-XVIII) Romanella en re menor Johann Sebastian Bach. Suite N.º 5 en do menor, BWV 1011. Sarabande Francesco Paolo Supriano (1678 -1753). Toccata V Giulio de Ruvo (ss. XVII-XVIII) Romanella en la menor Johann Sebastian Bach. Suite N.º 4 en mi mayor, BWV 1010. Bourrées I & II Giuseppe Colombi (1635-1694) [Gigue] Giovanni Battista Vitali (1632-1692). Capritio Johann Sebastian Bach Suite N.º 3 en do mayor, BWV 1009. Gigue

43


Festival en el Camino de Santiago

10 DE AGOSTO

ACCADEMIA DEL PIACERE, FAHMI ALQHAI & NURIA RIAL Muera Cupido 22:30 h Ciudadela Jaca Con el apoyo de:

En 2016 conmemoramos los trescientos años de la muerte de Sebastián Durón, tal vez el más importante compositor español de su tiempo y responsable, según acusación del padre Feijoo, de la italianización de la música española. O sea, de su vuelta a Europa tras el asfixiante siglo XVII. Fahmi Alqhai y Núria Rial —nuestra más internacional soprano dedicada a las músicas históricas— unirán sus talentos musicales para dar nueva vida a una selecta colección de arias de sus obras escénicas, dedicadas al inagotable y siempre emocionante tema del amor. Acompañan a Durón sus compañeros de estilo italianos, vanguardistas y rigurosamente contemporáneos como Alessandro Scarlatti y Bononcini.

Notas al programa

Las etiquetas que utilizamos para clasificar los estilos artísticos suelen esconder tras ellas mundos tan ricos y diversos que a veces significan muy 44


FICS 2022

poco. Un buen ejemplo de ello es el uso de la palabra “barroca” para la música compuesta en los siglos XVII y XVIII, y el caso español es particularmente revelador. Fue, paradójicamente, la subida al trono de la familia francesa de los Borbones lo que trajo a Madrid, en 1701, el maremoto que anegaba la Europa musical del momento: el estilo italiano. Hasta entonces la música española se regía por tradiciones y reglas propias, con armonías características, una escritura instrumental a veces poco idiomática, una escritura vocal muy silábica, e incluso con una notación especial para sus singulares ritmos entre el binario y el ternario —unos ritmos muy flamencos, diríamos hoy—. Esas características son aún reconocibles en Sosieguen, descansen de Durón y en las danzas coetáneas que nos servirán como interludios instrumentales. La cantata italiana de la Biblioteca Nacional de España Pastorella che tra le selve nos servirá sin embargo como ejemplo de la introducción de lo que ya entonces llamó North “el fuego y la furia del estilo italiano”. La llegada de los Borbones significó también el ascenso de Durón a maestro de capilla (pese a que, curiosamente, Durón acabó sus días en el exilio descubierto como entusiasta austracista) y títulos como Arietta ytaliana revelan sus intentos inequívocos por adaptarse a los nuevos tiempos, que le costarían décadas después ser acusado de italianizante por el padre Feijoo en “Música de los templos” (Teatro crítico universal, 1726): Esta es la música de estos tiempos, con que nos han regalado los italianos, por mano de su aficionado el maestro Durón, que fue el que introdujo en la música de España las modas extranjeras. Es verdad que después acá se han apurado tanto estas, que si Durón resucitara, ya no las conociera; pero siempre se le podrá echar a él la culpa de todas estas novedades, por haber sido el primero que les abrió la puerta. Es probable que Feijoo se llevase las manos a la cabeza al escuchar en los años inmediatos a ese

PROGRAMA MUERA CUPIDO La tradición musical teatral en España en torno a 1700 Pavana Francisco Guerau (1649-ca. 1722) Yo hermosísima Ninfa Recitado – Aria de “El imposible mayor en amor le vence Amor” Atribuida a Sebastián Durón (1660-1716) y a José de Torres (ca. 1670-1738) Quantos teméis al rigor Arietta ytaliana - Rezitado [Brioso] – [Vibo] de “Las nuevas armas de Amor” Sebastián Durón Xácaras & Folías Improvisación Sosieguen, descansen Solo humano, de “Salir el amor del mundo” Sebastián Durón Pastorella che tra le selve [ms 2245 de la Biblioteca Nacional de España] Giovanni Bononcini (1670-1747) Marionas & Canarios Fahmi Alqhai Adiós, prenda de mi amor Aria, de “Amor aumenta el valor” José de Nebra (1702-1768) Tempestad grande, amigo Fandango, de “Vendado es amor, no es ciego” José de Nebra Concepción, arreglos y adaptación del programa: Fahmi Alqhai | Asesoría musicológica: Álvaro Torrente y José María Domínguez

45


Festival en el Camino de Santiago

© Javier Díaz de Luna

FORMACIÓN Fahmi Alqhai Viola da gamba soprano & dirección musical Núria Rial Soprano Accademia del Piacere Johanna Rose | Viola da gamba Rami Alqhai | Violón Carles Blanch | Guitarra barroca Javier Núñez | Clave

texto las óperas y zarzuelas de José de Nebra, que asumió ya plena y magistralmente el fogoso estilo italiano, con sus recitativos secos llenos de modulaciones atrevidas, sus arias da capo, una escritura instrumental específica, coloraturas exigentes en la escritura vocal… Al combinarlos hábilmente con formas y ritmos entonces populares como el fandango o la seguidilla, Nebra condujo una exitosa carrera en el efervescente mundo de la música escénica madrileña de la primera mitad del XVIII, sin renunciar para ello a las cualidades que lo convierten, en opinión de muchos, en el mejor compositor español de su siglo. Juan Ramón Lara

46


FICS 2022

© Marco Borggreve

11 DE AGOSTO

AL AYRE ESPAÑOL In Aeternum 22:30 h Iglesia del Carmen Jaca

Las últimas grandes epidemias anteriores al siglo XX azotaron cruelmente Europa durante todo el siglo XVII. La peste castigó Italia hasta la década de 1680. Posteriormente la sufrirían Sevilla (1649), Nápoles y Roma (1656), y las últimas en ser visitadas por la plaga serían Ámsterdam (1664), Londres (1664-1666) y Viena (1679). Henry Purcell y John Blow, dos de los más grandes compositores ingleses que han existido, vivieron la gran peste de Londres. A finales del verano de 1664 la plaga se había declarado en Westminster, donde residía la familia Purcell y Henry, el padre de Purcell, fue una de sus primeras víctimas. La pestilencia duró un par de años y en torno a 100.000 londinenses perdieron la vida. En 1666, superada la pandemia, Londres sufriría un incendio pavoroso que destruyó una buena parte de la ciudad. Henry Purcell cumplía siete años; a una edad tan impresionable no cabe duda de que recordaría esos amargos tiempos y el dolor vivi47


Festival en el Camino de Santiago

PROGRAMA Henry Purcell (1659-1695) Sonata n.º 1 en sol menor, Z 790 (Sonatas of Three Parts, Londres, 1683) [sin indicación de tempo] – Vivace – Adagio / Presto – Largo Sonata n.º 2 en si bemol mayor, Z 791 (Sonatas of Three Parts, Londres, 1683) [sin indicación de tempo] – Largo / Presto – Adagio / Vivace – Allegro John Blow (1649-1708) Voluntary for single organ, en re menor Verse for single organ, en la mayor Arcangelo Corelli (1653-1713) Sonata n.º 4 en la menor (Sonate a tre, op. 1, Roma, 1681) Vivace – Adagio – Allegro – Presto Henry Purcell Sonata n.º 5 en la menor, Z 794 (Sonatas of Three Parts, Londres, 1683) [sin indicación de tempo] – Adagio – Largo – Grave / Canzona Domenico Gabrielli (1650-1690) Ricercare settimo, en re menor (Ricercari per il violoncello, 1689) Arcangelo Corelli Sonata n.º 11 en re menor (Sonate a tre, op. 1, Roma, 1681) Grave – Allegro – Adagio – Allegro Henry Purcell Sonata n.º 3 en re menor, Z 792 (Sonatas of Three Parts, Londres, 1683) [sin indicación de tempo] – Canzona – Poco largo – Allegro Sonata n.º 4 en fa mayor, Z 793 (Sonatas of Three Parts, Londres, 1683) [sin indicación de tempo] – Canzona - Largo – Allegro 48

do por su familia y sus compatriotas el resto de su vida. Las sonatas de Henry Purcell, eje central de nuestro programa, son un fiel reflejo de las influencias que la música inglesa recibió en las últimas décadas del siglo XVII. La música francesa está siempre presente en ellas, pero la evidente huella del estilo italiano nos recuerda las composiciones de Arcangelo Corelli y la escuela romana inmediatamente anterior. A pesar de que Purcell afirma que fueron compuestas en just imitation of the most fam’d Italian Masters, llama la atención el apego que Purcell sentía por las excentricidades armónicas aprendidas de la tradición inglesa del consort y las curiosas sonoridades que consigue a través de un orgánico tan escueto. Por momentos estas profundas y emocionantes sonatas parecen evocar las tribulaciones de un siglo que dejó huellas muy traumáticas en toda Europa.

AL AYRE ESPAÑOL

Al Ayre Español fue fundado en el año 1988 por Eduardo López Banzo con el propósito de hacer frente a los tópicos que en aquel entonces rodeaban las interpretaciones de la música barroca española. El espíritu del grupo siempre ha sido combatir estos clichés con rigor, excelencia en la interpretación y con el propósito de insuflar nueva vida a las músicas del pasado, para así ofrecerlas al público contemporáneo. Al Ayre Español se ha convertido no solo en una formación prestigiosa sino en una filosofía de interpretación que Eduardo López Banzo ha ido construyendo con sus músicos y que ahora es reconocible, solicitada y aclamada en todo el mundo, además de reconocida con el Premio Nacional de Música 2004 otorgado por el Gobierno de España. Treinta y tres años en los festivales y teatros más importantes de Europa, diecisiete años como orquesta residente en el Auditorio de Zaragoza, 20 discos y una incesante agenda de compromisos y actividades para las próximas temporadas confirman que el grupo aragonés es una de las


FICS 2022

referencias más destacadas del ámbito nacional e internacional. A lo largo de este tiempo Al Ayre Español ha actuado en los festivales y escenarios más prestigiosos de todo el mundo y ha realizado grabaciones discográficas para los sellos Almaviva, Fidelio, Deutsche Harmonia Mundi, Harmonia Mundi France, Naïve-Ambroisie y Challenge Records. Al Ayre Español cuenta con el patrocinio de Industrias Químicas del Ebro y el Ministerio de Cultura de España, mantiene un acuerdo de residencia con el Auditorio de Zaragoza desde 2004 y es Embajador de Zaragoza desde el año 2011.

FORMACIÓN Alexis Aguado y Kepa Arteche Violines Aldo Mata Violoncello Xisco Aguiló Contrabajo Eduardo López Banzo Órgano

49


Festival en el Camino de Santiago

12 DE AGOSTO

ILERDA ANTIQUA De la peste y otros males 21:00 h Iglesia de San Pedro Siresa

50

Ilerda Antiqua nace a partir de un encargo del área de Historia del Arte, de la Universidad de Girona, con el profesor Joan Bosch a la cabeza. Tal propuesta consistía en un concierto basado en las diferentes partituras que aparecen en los cuadros de Caravaggio, así como interpretar las músicas que pudo escuchar el pintor italiano en los palacios y las calles de la Italia de su tiempo. Trece años después de su primer concierto, Ilerda Antiqua, bajo la dirección de Maria Altadill, continúa su camino ofreciendo no solo música, sino experiencias que envuelven al espectador en la historia y la literatura, en el arte y la filosofía, que fueron el marco de las creaciones musicales que ofrecemos en nuestros conciertos. El programa De la peste y otros males, estreno para el festival, es una muestra de cómo la música acompaña a oraciones creadas como protección y cura frente las enfermedades que asolaron Europa durante el siglo XVII.


FICS 2022

También escucharemos como las diferentes epidemias atacaron personalmente a algunos compositores, que recordaron en sus obras a sus seres queridos. El hecho de usar la danza como terapia de varias dolencias originó estilos y tradiciones como la de la tarantella. Escucharemos ejemplos de Puglia y Sicilia: cantos a la vida. Atento a la diversidad y comprometido con la divulgación de todas las formas artísticas, nuestro ensemble ofrece contenidos accesibles para todos los públicos, para el disfrute de todas las miradas, escuchas y sentidos.

PROGRAMA Stella caeli exstirpavit Monasterio de Santa Clara, Coímbra s. XIV Beate Sebastiane Francesca Caccini (1587-c. 1640) Ciaccona Bernardo Storace (1637?-1707?) Regina Coeli Laetare Giovanni Antonio Rigatti (c. 1613-1648) Sonata seconda a basso solo Dario Castello (c. 1590-c. 1630) Begl’occhi che dite? Luigi Rossi (1598-1653) Io mi son giovinetta Luzzasco Luzzaschi (1545-1607) Palledetta qual viola Sigismondo d’India (c. 1582-1629) Tarantella de Madrid Anónimo (1700) Tarantelle del Gargano Tradicional de la Puglia

FORMACIÓN Maria Altadill Soprano y dirección Felipe Sánchez Guitarra barroca Simone Gullì Órgano y clavecín Santi Mirón Viola da gamba Daniel Garay Percusión

Tarantelas Gaspar Sanz (1673-1739) Sona a Battenti Tradicional de Puglia Cumbés Santiago de Murcia (1673-1739) Madonna delle grazia Tradicional de Nápoles

51


Festival en el Camino de Santiago

13 DE AGOSTO

LUX FUNDACIÓ Los humores musicales del capitán Hume 22:30 h Iglesia parroquial Santa Cilia

52

Lux Fundació es una iniciativa benéfica concebida por un grupo comprometido de entusiastas de la música. Tiene dos objetivos principales: apoyar a las entidades dedicadas a la obra de caridad y llevar la música antigua tocada de una manera históricamente auténtica a un público más amplio. Para lograrlo, la fundación tiene su propio conjunto permanente de instrumentos barrocos: Lux Ensemble & Lux Consort of Viols. Amplia experiencia y muchos años de estudio son un aval de la calidad del grupo. Una característica del conjunto es su flexibilidad en términos del número de intérpretes para cada proyecto o concierto. Nuestra intención es poder ofrecer un repertorio muy amplio que incluya conciertos orquestales y de cámara o recitales de músicos individuales. Nuestro principio rector es crear eventos meticulosamente preparados que sean auténticos en términos históricos y musicológicos, utilizando los instrumentos para los que se crearon origi-


FICS 2022

nalmente las piezas. De esta manera, nuestro objetivo es transportar a los oyentes a la magnífica Europa de los siglos XVII y XVIII, al tiempo que hacemos una contribución a la caridad. Todos los beneficios de los eventos de la Fundación Lux se destinan a organismos que participan en iniciativas específicas para los más necesitados. El objetivo es actuar como una herramienta para que cualquier organismo sin fines de lucro financie su trabajo, ya sea la construcción de una escuela, la prestación de un servicio médico o cualquier otra iniciativa que valga la pena. La Fundación Lux tiene su propio sello: LUX RECORDS. En 2014 llegó el primer disco: Suonate en trio per diversi strumenti di JS Bach, y en 2015 llegó el segundo: Rezos y danzas. De batallas, xácaras, pasacalles y otros tientos. Para más información: www.luxfundacio.org.

FORMACIÓN Maria Altadill Soprano Santi Mirón Viola da gamba

PROGRAMA I Musicall humors. Londres, 1605 Tobias Hume (c. 1569-1645) To the understanding reader / Al lector comprensivo Captaine Hume pavan / La pavana del Capitán Hume Fain would I change that note / Cambiaría con gusto la música A souldiers march / Marcha del soldado What greater griefe / Qué gran dolor Deth / Muerte Life / Vida Tobacco / Tabaco II Cinco salmos extraídos de “Nine psalm tunes for Archbishop Parker’s psalter”. Londres, 1567 Thomas Tallis (c. 1505-1585) O come in one to praise the Lord / Oh, venid a alabar al Señor (Salmo 95) E’en like the hunted hind / Incluso como la cierva cazada (Salmo 42) Let God arise in majesty / Que Dios se alce en majestad (Salmo 68) Expend, o Lord, my plaint of word / Escucha, oh Señor, mi súplica de palabra (Salmo 5) Why fumeth in sight / Por qué humo en la vista (Salmo 2) III Musicall Humors Tobias Hume The spirit of gambo / El espíritu de la viola da gamba Alas, poore men / Hombres desgraciados Good againe / Bien de nuevo A souldiers resolution / Determinación militar The souldiers song / El canto del soldado 53


Festival en el Camino de Santiago

14 DE AGOSTO

SIMONE GULLÌ La Chacona antes de Bach 22:30 h Iglesia parroquial Berdún

54

Simone Gullì nació en Roma y se graduó con honores en piano. Estudió música antigua y clavecín con Ottavio Dantone y J. B. Christensen en la Schola Cantorum Basiliensis. Se graduó en clavecín en el Conservatorio G. Verdi de Milán y más tarde se graduó en Literatura en la Universidad La Sapienza de Roma. Vivió entre Lugano, Milán y Basilea de 2000 a 2008 y luego regresó a Roma. Simone Gullì colabora con la Orquesta Cherubini de Piacenza. Como solista ha participado en varios festivales, entre ellos: Konzerthaus en Viena, Orquesta Santa Cecilia di Roma, Maggio Musicale Florentino; también ha tocado como continuista en los festivales de música antigua más importantes: Halle, Beaune, Cracovia, cuatro ediciones del Festival de Salzburgo (20072010) y muchas otras. Ha grabado para la televisión alemana, Radio Svizzera Italiana, Polska Radio, Radio Austriaca y Radio Vaticano; ha grabado para casi todos los sellos discográficos,


FICS 2022

así como para Decca, RRM y Deutsche Grammophon como continuista en colaboración con varias formaciones de música antigua, tocando junto a directores famosos como Claudio Abbado, Kurt Masur, M. Letonja, C. P. Flor, F. M. Sardelli, A. De Marchi, D. Fasolis, Ottavio Dantone y Riccardo Muti. Recientemente ha colaborado con algunos de los teatros más importantes de Europa para la realización de óperas barrocas, tales como: Theatre des Champs-Elysées, París; Teatro Real de Madrid; Vlamsee Opera, Gante y Amberes. También trabajó como clavecinista y actor en la sátira teatral El sobrino de Rameau de D. Diderot, con Silvio Orlando, en una gira de 44 representaciones por todos los grandes teatros de Italia (Fraschini di Pavia, Eliseo di Roma, etc.) y Suiza Italiana (Teatro Bellinzona).

PROGRAMA Johann Caspar Fischer (1662-1746) Passacaglia en re menor (Urania) Chacona en fa mayor (Euterpe) Johann Georg Muffat (1653-1704) Passacaglia en sol menor Chacona en sol mayor Johann Pachelbel (1653-1706) Chacona en fa menor Chacona en re menor Dietrich Buxtehude (1637-1707) Chacone en mi menor, BuxWV 160 Johann Kaspar Kerll (1627-1693) Chacona en do mayor Johann Sebastian Bach (1685-1750) / Johannes Brahms (1833-1897) Chacona para la mano izquierda, a partir de la partita para violín en re menor, BWV 1004. Versión para órgano de Simone Gullì

FORMACIÓN Simone Gullì Órgano

55


Festival en el Camino de Santiago

16 DE AGOSTO

MUSICA FICTA Columbus. La puerta del Nuevo Mundo 22:30 h Iglesia parroquial Santa Cruz de la Serós Con el apoyo de:

56

Grupo fundado en 1992. Ha realizado hasta la fecha veintidós grabaciones con distribución mundial, la mayoría de ellas con repertorio inédito (primera grabación mundial), de música española. Cuenta con varios premios y menciones en revistas españolas e internacionales. Su disco Officium Defunctorum de Victoria alcanzó la cifra de 130.000 ejemplares vendidos. Musica Ficta ha realizado conciertos en los más importantes festivales españoles y ha actuado en varios países de Europa, el Magreb, Oriente Medio, Japón, China, Norteamérica y Sudamérica. Cuenta con los mejores cantantes especializados en música antigua. Las obras incluidas en el programa de concierto propuesto pertenecen a archivos americanos y códex de Puebla, Oaxaca, México, Sucre-Bolivia o Bogotá (Colombia). Algunas de ellas están escritas en lenguas nativas (náhuatl y quechua). También cuenta con piezas de compositores españoles, que tuvieron la mayor parte de su difusión


FICS 2022

cultural en las tierras americanas (como Alonso Lobo). Respecto al carácter de “inédito”, se trata de obras rescatadas y editadas por la musicología especializada en repertorio colonial. Algunas son enormemente infrecuentes, si bien es absolutamente imposible confirmar si han sido interpretadas anteriormente.

PROGRAMA A la Xácara xacarilla Puebla los Ángeles: Juan Gutiérrez de Padilla (1590-1664) Los coflades de la estleya (villancico de negros) La Plata: Juan de Araujo (1646-1712) Stabat Mater (motete) Puebla los Ángeles: Juan Gutiérrez de Padilla (1590-1664)

© José Albornoz

FORMACIÓN Musica Ficta Anaïs Oliveras | Soprano Laia Cortés | Mezzo Íñigo Casalí | Tenor Ramiro Morales | Guitarra barroca Raúl Mallavibarrena | Percusión/director

Sancta María - Xicochi conetzintle (dos chanzonetas en náhuatl) México-Tenochtitlan: Anónimo (siglo XVI) - Puebla de los Ángeles: Gaspar Fernández (1563/71-1629) Hanaq pachap cusicuynin (Himno procesional en quechua) Andahuaylillas: Anónimo (siglo XVII) (Juan Pérez Bocanegra, Ritual formulario, 1631) Zarambeques y Cumbées Códice Saldívar: Santiago de Murcia (1673-1739) Tres villanescas espirituales Francisco Guerrero (1528-1599) No sé si topo (Letra a Nuestra Señora del Topo) – Oiga niño mío (Villancico al Nacimiento) Santafé de Bogotá: José de Cascante (1646-1702) Desvelado dueño mío (Rorro de Navidad) Lima: Tomás de Torrejón y Velasco (1644-1728) Convidando está la noche (juguete y guaracha) Puebla de los Ángeles: Juan García de Zéspedes (1619-1678) 57


Festival en el Camino de Santiago

17 DE AGOSTO

LA OROPÉNDOLA A cuatro manos 22:30 h Catedral Jaca

58

JAVIER ARTIGAS PINA

Zaragozano de nacimiento, comenzó sus estudios musicales a temprana edad, en la Escolanía de Infantes de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, de la que fue niño cantor. Continuó su formación en el Conservatorio, donde cursó las carreras de piano, órgano y clavicémbalo, estas dos últimas bajo la dirección del maestro aragonés José Luis González Uriol. Ofrece regularmente conciertos por España, Europa y Asia, en los ciclos más importantes dedicados al órgano y al clavecín. Ha realizado grabaciones para RNE, Radio Clásica y RTVE. Asimismo, forma parte del ensemble de instrumentos históricos de viento Ministriles de Marsias. Desde 1997 es asesor de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Histórico para la restauración y conservación de los órganos históricos de la Comunidad de Murcia, miembro del Consejo Asesor de la revista de musicología Nassarre y de


FICS 2022

la Sección de Música de la Institución Fernando el Católico. Coordinador de las Jornadas Internacionales de Órgano de Zaragoza, asimismo coordina el Festival de Música Antigua de Daroca. Ha sido director del Conservatorio Superior de Música de Murcia, centro en el que actualmente sigue realizando su labor docente como jefe del Departamento de Música Antigua y catedrático numerario de Órgano y Clavecín.

JOSÉ LUIS GONZÁLEZ URIOL

Natural de Zaragoza, es catedrático emérito de Órgano y Clavicémbalo del Conservatorio Superior de Música de Zaragoza, donde ha desempeñado en dos ocasiones el cargo de director e intérprete de prestigio indiscutible, está reconocido en el mundo entero como especialista en Música Antigua de Tecla. Ha perfeccionado sus estudios musicales, bajo el magisterio de los profesores Montserrat Torrent (Barcelona), Macario Santiago Kastner (Lisboa), Luigi F. Tagliavini (Bolonia) y Gustav Leonhardt (Ámsterdam). Invitado por los festivales internacionales y centros musicales más importantes del mundo, ha participado como jurado en los concursos más prestigiosos de Europa y su carrera concertística le ha llevado a viajar por los cinco continentes. Como especialista de Música Antigua Española, ha realizado numerosas grabaciones discográficas, entre las que cabe destacar el doble CD dedicado a Antonio de Cabezón y realizado en los órganos históricos más importantes de Europa y el dedicado a la Escuela Organística de la Catedral de La Seo de Zaragoza. Ha coordinado los trabajos de transcripción y nueva edición de Las obras para tecla, arpa y vihuela de Antonio de Cabezón, patrocinadas por el CSIC e IFC. Organista titular del órgano histórico “José de Sesma” (1692) del Patio de la Infanta, del órgano “Spaeth” de la Real Capilla de Santa Isabel de Portugal de Zaragoza y organista honorario del órgano mayor de la Catedral del Salvador,

PROGRAMA Concerto pel Principe Giovanni Ernesto / Appropiato All’organo A Quatro Mani Johann Ernst, Prinz Von SaschenWeimar (1696-1715) Andante mit variationen in G Dur Kv.501 Trans. W. Andrae Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) Intento a 4 sobre Ave Maris Stella* José Lidón (1748-1827) Rondó a quatro manos Ramón Ferreñac (1763-1832) Sonata in D dur wq. 70/5 (Allegro di Molto /Adagio e Mesto /Allegro) Carl Philipp Emmanuel Bach (1714-1788)** Fuge mit vier Händen für die orgel Johann Christoph Kellner (1736-1803) Benedizione del Venerabile** Giovanni Morandi (1777-1856) Introduzione, tema con variazioni e finale Introduzione con l’imitazione di piena orchestra. Tema / Variazione I: Imitazione del clarinetto / Variazione II: Imitazione di flauti e fagotto / Variazione III: Imitazione delle viole / Variazione IV: Imitazione de campanelli / Variazione V: Imitazione del flauto ottavino. Finale: Imitazione di una musica militare. Giovanni Morandi (1777-1856) 59


Festival en el Camino de Santiago

FORMACIÓN La Oropéndola (Órgano a cuatro manos) * José Luis González Uriol ** Javier Artigas Pina

60

La Seo de Zaragoza. Consejero de número de la Institución Fernando el Católico y fundador de la sección de Música Antigua de esta institución, es director del Curso y Festival de Música Antigua de Daroca desde 1979. Está en posesión de la Cruz de Alfonso X el Sabio, de la Medalla de Oro de las Cortes de Aragón y de la Medalla al Mérito Cultural, por su labor al servicio de la música en Aragón.


FICS 2022

18 DE AGOSTO

CHIAVETTE Música funeraria en el Barroco 21:00 h Iglesia parroquial Hecho

Chiavette es un cuarteto vocal formado por María Sala y Esmeralda Jiménez (sopranos), Javier Ares (alto) Mariano Valdezate (tenor), centrado en el estudio e interpretación del repertorio polifónico del Siglo de Oro y primer Barroco español para cuarteto vocal en claves altas. Es un nuevo proyecto en la dilatada trayectoria de Antigua Capilla Hispánica, que lleva más de 25 años en los escenarios interpretando música antigua vocal. Chiavette reúne cantores con amplia experiencia en la interpretación del canto polifónico y sus miembros son profesores de canto y/o directores de conjuntos vocales e instrumentales. El proyecto Chiavette se estrenó en el refectorio de Santo Domingo, sede del Centro de Documentación del Agua y del Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza, con un programa dedicado al Cancionero de Medinaceli. Chiavette ha actuado en diversos espacios y salas de concierto colaborando en diversas programaciones culturales. 61


Festival en el Camino de Santiago

PROGRAMA Claudio Monteverdi (1567-1643) Sestina Lagrime d’Amante al sepolcro dell’Amata 1. Incenerite spoglie 2. Ditelo voi 3. Dará la notte il sol lume a la terra 4. Ma te raccoglie 5. O chiome d’or 6. Dunque amate reliquie Johann Sebastian Bach (1685-1750) Motete Jesu, meine Freude BWV 227 Choral: Jesu, meine Freude Es ist nun nichts Choral: Unter deinem Schirmen Den das Gesetz Trotz, Trotz de malten Dragen Ihr aber seid nicht fleischlich Choral: Weg mi tallen Schätzen So aber Christus in euch ist Gute Nacht, o Wesen So nun der Geist Choral: Weicht, ihr Trauer geister

FORMACIÓN María Sala | Soprano I Esmeralda Jiménez | Soprano II Javier Ares | Alto César Polo | Tenor Thomas Hansen | Barítono Vega Montero | Violone Javier Artigas | Órgano y clave Javier Ares | Dirección 62

Organizó junto al Vicerrectorado de la Universidad de Zaragoza un Ciclo de Polifonía selecta en torno al Renacimiento, con monográficos sobre el Cancionero de Medinaceli, obra a doble coro de Tomás Luis de Victoria y villancicos aragoneses del siglo XVII recuperados del Archivo de Música de las catedrales de Zaragoza. Chiavette ha inaugurado los festivales de Música Antigua de Daroca y Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco en Almería. Han participado en importantes programaciones como el Festival Internacional en el Camino de Santiago o de Música Coral de Segorbe (Castellón), entre otros. Chiavette prepara programas a capela, con instrumento alternatim y/o acompañamiento instrumental u orquestal. Sus programas de concierto incluyen oratorios como Ópera a 4 de Francisco Hernández Illana, un programa dedicado a la figura de Magallanes en el quinto centenario de su gesta, villancicos aragoneses del siglo XVII recuperados de las catedrales de Zaragoza, antífonas a doble coro de Tomás Luis de Victoria, ensaladas de Mateo Flecha, la misa L’homme armé de Guerrero o Anthems de Purcell, entre otros. Chiavette colabora con Tomas Hanse y Néstor Pindado (barítonos), Javier Cuevas (bajo), Martin Bouwens (bajón y fagot), Javier Artigas, David Palanca, José Luis González Uriol y Virginia Gonzalo (clave y órgano), Fran López y Daniel Zapico (tiorba), Juan Carlos de Mulder (vihuela de mano y laúd), Daniel Garay y David Mayoral (percusiones). Ha colaborado con conjuntos instrumentales como El Parnaso Español.


FICS 2022

19 DE AGOSTO

CONCERTO 1700 Divertimenti: Tríos de cuerda en los tiempos de Brunetti 22:30 h Iglesia parroquial Villanúa

Cayetano Brunetti (1744-1798) fue, desde 1771, el máximo responsable de la música que se interpretaba en la cámara del príncipe de Asturias, futuro Carlos IV, siendo encargado no solo de componer música nueva para las veladas de su ilustre patrón, sino también de seleccionar el repertorio a escuchar. Desde esta posición privilegiada, Brunetti contribuyó a la difusión en España de las novedades musicales que procedían del resto de Europa, especialmente de París y Viena. Los “divertimenti” de Brunetti son un buen ejemplo de la madurez compositiva que alcanzó este músico ya en los años 70. Es de destacar en ellos la hermosura y el lirismo de sus temas, el tratamiento independiente dado a los tres instrumentos, los desarrollos ingeniosos y bien llevados —lo que denota la huella de Haydn— o la sutileza en las modulaciones, clara influencia de Boccherini y sus delicados matices armónicos.

63


Festival en el Camino de Santiago

PROGRAMA Gaetano Brunetti (1744-1798) Divertimento en re mayor L137* Andantino Gracioso – Allegretto Gaetano Brunetti Divertimento en re menor L136* Andantino con moto – Allegretto Joseph Haydn (1732-1809) Divertimento en si bemol mayor Hob. V:8 Adagio Variatio I, II, III, IV, V y VI. Menuet – Finale Presto Gaetano Brunetti Divertimento en mi bemol mayor L130* Larghetto stacato – Allegro Luigi Boccherini (1743-1809) Trio en re mayor N.º 5 Op. 47 Andantino Moderato assai – Tempo di Minuetto Gaetano Brunetti Divertimento en sol mayor L127* Andante – Allegretto * Edición de las partituras a cargo de Raúl Angulo (Asociación Ars Hispana)

FORMACIÓN Daniel Pinteño Violín y director artístico Isabel Juárez Viola Ester Domingo Violonchelo

64

CONCERTO 1700

Fundado en 2015 por el violinista Daniel Pinteño, esta formación nace con la intención de interpretar obras que abarcan desde la etapa más temprana del Barroco hasta los primeros destellos del Romanticismo de una manera históricamente informada. Pese a su corta edad, Concerto 1700 se ha ganado un puesto en los grandes circuitos nacionales gracias a su virtuosismo y fantasía tímbrica que la crítica ha alabado en varias ocasiones. Destaca la labor de recuperación del patrimonio musical olvidado, en especial de compositores y maestros de capilla españoles del siglo XVIII. Autores que, por un motivo u otro, quedaron relegados en la sombra del olvido, son ahora rescatados e interpretados por este grupo respetando los cánones musicales propios de su momento. Han actuado con gran éxito de público y crítica en los festivales más importantes del ámbito nacional como la Universo Barroco del Centro Nacional de Difusión Musical, la Quincena Musical de San Sebastián, Festival Internacional de Santander, Otoño Musical Soriano, Festival de Música Española de Cádiz, Festival de Música Antigua de Aranjuez, Festival de Música Antigua de Sevilla, entre otros. En 2021 publican sus últimos trabajos discográficos Antonio Literes: Sacred Cantatas for alto junto al contratenor vitoriano Carlos Mena, con obras inéditas del compositor Antonio Literes (1673-1747), y Gaetano Brunetti: Divertimenti, con obras de cámara del músico predilecto de Carlos IV. Ambos títulos han recibido el elogio de la crítica tanto a nivel nacional como europeo.


FICS 2022

20 DE AGOSTO

AMANCIO PRADA La voz descalza. Poemas de Teresa de Jesús (1515-1582) y Juan de la Cruz (1542-1591) con música de Amancio Prada 22:30 h Ciudadela Jaca

El trabajo musical de Amancio Prada (Dehesas, León, 1949), como compositor e intérprete ha tenido siempre una base literaria que, a lo largo de su discografía, ha ido conformando un recorrido antológico por la lírica peninsular, desde las cantigas de los primeros trovadores galego-portugueses (ss. XII y XIII), pasando por el romancero, Juan del Enzina, Jorge Manrique, San Juan de la Cruz, Santa Teresa y Rosalía de Castro, hasta autores contemporáneos como Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, María Zambrano, Álvaro Cunqueiro, Carmen Martín Gaite, Agustín García Calvo, Luis López Álvarez, Antonio Pereira, Juan Carlos Mestre, y del propio Amancio Prada. Entre otros galardones, ha recibido la Medalla IV Centenario de San Juan de la Cruz 1991; Medalla Castelao de Galicia, 1995; Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes 2001; Premio Castilla y León de las Artes 2005; Grand Prix du Répertoire Sacem (París) 2008; Premio Tenco (San Remo) 65


Festival en el Camino de Santiago

2010; Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2011; Premio da Cultura Galega 2019; VII Premio de Cultura de la Universidad de Sevilla 2020; Premio European Guitar Foundation 2021.

LA VOZ DESCALZA

Teresa de Jesús y Juan de la Cruz: dos llamas de amor vivas. Llamas de un mismo fuego, un mismo amor. En palabras de la santa: “Digamos que sea la unión, como si dos velas de cera se juntasen tan en extremo que toda la luz fuese una”. Y de san Juan: “Por cuanto estas canciones, religiosa Madre, parecen ser escritas con algún fervor de amor de Dios, no pienso yo ahora declarar toda la anchura que el espíritu fecundo del amor en ellas lleva. Y esto tengo por mejor, porque los dichos de amor es mejor dejarlos en su anchura, para que cada uno de ellos se aproveche según su modo y caudal de espíritu, que abreviarlos a un solo sentido al que no se acomode todo paladar”. Ambos enamorados ansían unirse con el Amado: un místico es un prendado de Dios. Pero a la hora de expresar esa pasión no tienen otro lenguaje que el de nuestras palabras usadas. Y así, su amor divino se arropa humanamente y se expande. Canciones de santa Teresa que dialogan con otras de san Juan, enlazadas por un guion que se nutre del pensamiento de ambos santos poetas y algo personal. Canciones descalzas, voz y guitarra, para llevar el verso en volandas. Canciones del alma, en su anchura, que van de vuelo.

66


EXPOSICIÓN DEL 29 DE JULIO AL 29 DE AGOSTO

PANDEMIA Fotografías Álvaro Calvo Museo Diocesano y Glacis de la Ciudadela de Jaca

El proyecto fotográfico de Álvaro Calvo fue desarrollado en la provincia de Huesca, donde documentó la pandemia del covid-19 desde diferentes puntos de vista. Sus imágenes transmiten el impacto que ha tenido el coronavirus en distintos ámbitos de la sociedad, y nos hace ver cómo esta enfermedad ha cambiado nuestras vidas y el concepto de futuro. Son retratos de personas que hacen pararnos a pensar y a reflexionar sobre situaciones, trabajos, escenarios... y a valorar y a tener en cuenta las nuevas relaciones que hemos creado como seres humanos ante nuestro entorno y mundo. ÁLVARO CALVO es fotógrafo y combina su trabajo como freelance para varios medios de comunicación con su trabajo artístico. En este sentido, en 2014 obtuvo la Beca Antonio Saura de la Diputación Provincial de Huesca y, entre otros galardones, ha sido finalista de Descubrimientos Photoespaña (2013 y 2015) y ganador del Emering Talent Award de LensCulture (2015). Ha participado además en numerosas exposiciones individuales y colectivas a nivel tanto nacional como internacional. Una versión integral de su currículum artístico puede consultarse en su web: www. alvarocalvo.es

67


Álvaro Calvo, en el laberinto de la soledad ©JAVIER LOSILLA Periodista cultural “Todas las fotografías son memento mori. Hacer una fotografía es participar de la mortalidad, vulnerabilidad, mutabilidad de otra persona o cosa. Precisamente porque seleccionan un momento y lo congelan, todas las fotografías atestiguan la despiadada disolución del tiempo.” Susan Sontag, en Sobre la fotografía

Sabemos que el Camino de Santiago fue la gran primera autopista física de intercambio de cultura e información, varios siglos antes de la virtualidad de internet. Pero no se nos escapa que, como relata Miguel Cordero del Campillo, catedrático emérito de veterinaria, en Enfermedades en el Camino de Santiago, también ejerció de difusor de “infecciones y parasitosis que, en ocasiones, dieron lugar a epidemias, pues, con las personas también viajaban virus, bacterias, hongos y parásitos”. Y añade Cordero: “De hecho, la morbilidad alcanzaba elevados índices y muchos romeros que no podían llegar a Santiago buscaban remedio en los santuarios famosos del Camino. No pocos morían. Para aliviar esta situación se crearon en el Camino albergues y hospitales, donde confesores y sanitarios de muy diversa condición atendían a las miserias del alma y del cuerpo”. Al alivio de esas miserias del alma contribuyen hoy los escenarios y las músicas del festival En el Camino de Santiago, convocatoria que ofrece también otras miradas sobre su argumentario. Si en la edición pasada mostró al público la exposición de Ouka Leele (artista recientemente desaparecida, lamentablemente) Alma de peregrino, este año no puede sustraerse a la pandemia que ha puesto en jaque vidas, recursos, usos y costumbres: la COVID 19. Así, a la vez que rinde tributo a las víctimas de la enfermedad y al sufrimiento colectivo, enlaza con el aspecto más oscuro de la Historia de las peregrinaciones. Y para eso vuelve a recurrir a la fotografía, en esta ocasión al trabajo realizado por Álvaro Calvo durante 2020 y 2021; o sea, desde el ataque feroz del virus hasta las primeras esperanzas depositadas en

68


FICS 2022

las vacunas. Pandemia es el título de la exposición, que se puede ver en el Museo Diocesano de Jaca y en el glacis de la Ciudadela de la misma localidad. Álvaro Calvo, que combina en su quehacer la fotografía de prensa (una de sus instantáneas sobre la pandemia se publicó en la primera página del periódico New York Times) con trabajos de creación artística, ganó con el proyecto Unanswered (Sin respuesta) la beca Antonio Saura que concede la Diputación de Huesca, en el que planteaba “preguntas y dudas relacionadas con lo espiritual” y buscaba “establecer relaciones entre las imágenes y ciertas preguntas sin respuesta”. Unanswered se movía, así, en el terreno de la abstracción; pero, ¿qué plantea más dudas y preguntas sin respuesta que la muerte? De ahí que las fotografías de Pandemia. Covid 19, aun descendiendo al campo de lo concreto, estén conceptualmente relacionadas con la indagación espiritual de Unanswered. “Las fotografías –escribió la ya citada Susan Sontag– afirman la inocencia, la vulnerabilidad de vidas que se dirigen hacia su propia destrucción. Y este lazo entre la fotografía y la muerte ronda todas las fotografías de personas”. Y si eso es así, digamos en un contexto ordinario, ese intercambio simbólico entre la fotografía y la muerte adquiere nuevas dimensiones cuando nos situamos en la excepcionalidad de una plaga. Y ahora surge una cuestión muy prosaica: ¿cómo fotografiar una pandemia, cómo fotografiar la cercanía de la muerte o la muerte misma? Luis F. Avilés, en Pandemia 69


Festival en el Camino de Santiago

y creatividad, se pregunta: ¿Sería posible escoger una foto que diese cuenta de lo que en realidad es una pandemia? Y continúa: ¿Podría una imagen resumir la complejidad del evento? El monstruo de la pandemia es inaccesible, en su totalidad, a una foto, a un fotógrafo, a todos los que practicamos la fotografía”. Razón no le falta a Avilés, pero aún podemos afinar más la pregunta, asumiendo la imposibilidad de que una imagen compendie el sufrimiento y la desolación: ¿con qué mirada nos enfrentamos al monstruo? De entrada, Álvaro Calvo no carga sus fotos de significados adicionales, ni juega con las angulaciones para obtener resultados más espectaculares. Prácticamente todas sus fotografías están tomadas de frente, desde un ángulo de encuadre lo más neutro posible. Tampoco altera la luz ni el cromatismo. Por otro lado, aún trabajando desde la perspectiva de un reportero, indaga, como en sus propuestas más personales, en un modelo de representación que vaya más allá de lo acostumbrado. Lo habitual en las fotografías de prensa en los momentos duros de la pandemia eran las instantáneas de sustitución, a través de la retórica de la sinécdoque y de la metonimia: ataúdes, calles desiertas, fosas, tanatorios, gente con mascarilla… Calvo no escapa a esa retórica, pero fotografía, además, el sujeto paciente, el enfermo, el moribundo, el muerto dentro de una bolsa de plástico. Y sus cuidadores. Y las víctimas colaterales: enfermos de variados males que no pueden recibir tratamiento por las restricciones, sanitarios agotados por la afluencia de enfermos a los hospitales, ancianos que sobrellevan con el confinamiento con angustia… Con todo, tanto las fotos en las que prima la sustitución como las que se acercan directamente al sujeto doliente de la pandemia en sus diferentes grados y modos, el trabajo de Álvaro Calvo transmite una perturbadora imagen de soledad. La soledad de los muertos sin despedida y de los vivos sin duelo; la soledad del sanitario, impotente ante el acoso del virus; la soledad del paseante agarrado a la correa de un perro, metáfora de un desesperado intento de normalidad; la soledad de quien prepara viandas en un comedor social durante una Navidad atípica; la soledad, en definitiva que produce lo desconocido y la incertidumbre de cómo afrontar esa novedad traicionera. Sí, también hay imágenes en esta exposición que capturan los rayos de ilusión colectiva (incluso con los temores iniciales) que proporcionaron las vacunas. Pero ya digo: el grueso de esta Pandemia es el epítome de la soledad. “Solo fotografías, porque cuando se llega a determinado punto, las palabras nos llevan a la conclusión de que ya no es posible hablar. Porque estas fotografías expresan lo indecible”, escribe Paul Auster en su novela La invención de la soledad. Las instantáneas de Álvaro Calvo también expresan lo que no se puede verbalizar con facilidad: la lucha por la vida de personas encerradas con el terrible Minotauro del virus en el laberinto de la soledad.

70


FICS 2022

CICLO DE CINE En tiempos de peste

4 de agosto | 22:30 h Cine municipal. Hecho 12 Monkeys Terry Gilliam EE. UU., 1995. 130 min. (VOSE) Música: Paul Buckmaster

Año 2035. Tras la epidemia provocada por un virus asesino que ha matado a millones de personas, los supervivientes se refugian en comunidades subterráneas, húmedas y frías. El prisionero James Cole se ofrece como voluntario para viajar al pasado y conseguir una muestra del virus, gracias a la cual los científicos podrán elaborar un antídoto. Durante el viaje conoce a una bella psiquiatra y a Jeffrey Goines, un excepcional enfermo mental. Cole tratará de encontrar al Ejército de los 12 Monos, un grupo radical vinculado a la mortal enfermedad.

9 de agosto | 22:30 h Cine municipal. Hecho Il Decameron Pier Paolo Pasolini Italia, 1971. 112 min. (VOSE) Música: Ennio Morricone

Basada en El Decamerón de Boccaccio, Pier Paolo Pasolini recrea con su desgarrador y personal estilo una amplia selección de cuentos de esta obra universal, inmortal compendio de ocho relatos. Divertida, amena y mordaz, consigue impregnar una imborrable huella de reflexión, redención y perdón en la experiencia visual del espectador. Primera entrega de la llamada Trilogía de la vida que el maestro italiano completó con Los cuentos de Canterbury y Las mil y una noches. 71


Festival en el Camino de Santiago

15 de agosto | 22:30 h Cine municipal. Hecho Benedetta Paul Verhoeven Francia, 2021. 131 min. (VOSE) Música: Anne Dudley En la Italia de finales del siglo XVII, en plena propagación de la peste, Benedetta Carlini llega como novicia al convento de Pescia, en la Toscana. Desde muy joven, Benedetta es capaz de hacer milagros y su presencia en el seno de su nueva comunidad tendrá un impacto trascendental. Paul Verhoeven dirige este drama histórico que tiene como protagonista a la actriz Virginie Efira.

OTRAS ACTIVIDADES

18 de agosto | 19:00 h Calles. Jaca

21 de agosto | 8:30 - 15:00 h Salida: Estación de Autobuses

La Dinamo es funk en movimiento, es música en bicicletas. Una formación única de músicos sobre ruedas que rompe moldes con un concierto itinerante de alto voltaje y una fiesta de calle trepidante a ritmo de funk. Un espectáculo de proximidad donde el público participa y hace que cada concierto sea único y diferente.

Etapa: Martes–Artieda (11,5 km) Etapa del Camino Aragonés. Camino Francés

Music on cycles La Dinamo

72

Excursión

Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca


FICS 2022

MERCADO MEDIEVAL 23-25 de agosto | Jaca

La cita es una de las más concurridas del certamen. El mercado recuerda la incesante actividad mercantil que hubo en la ruta jacobea, creando importantes centros económicos en las localidades más importantes del Camino. Puestos de gran variedad y calidad, absoluta decoración y diversidad de actividades jalonan el paseo y la visita obligada de un mercado único que nos acerca a nuestra identidad y raíces con las tres culturas.

FESTIVAL TEATRO DE CALLE 27 de agosto Santa Cruz de la Serós

18:30 h

Cía. Corral de García (Aragón) El Ingenioso Hidalgo

19:30 h

Cía. Bucraá Circus (Cataluña) El gran final

73


Festival en el Camino de Santiago

27 de agosto Santa Cruz de la Serós 22:30 h

Cía. El Gato Negro (Aragón) Ildebrando Biribó

28 de agosto Bailo

18:30 h

Cía. Amico Teatro (Navarra) Amico on the Beach

74

19:30 h

Cía. La Bella Tour (Cataluña) La Bella tour


Los espacios del festival

La iglesia parroquial de Nuestra Señora del Pilar en Canfranc-Estación es obra del arquitecto Miguel Fisac Serna y fue consagrada en 1969. Se integra en clara armonía con el magnífico paisaje pirenaico en el que se inserta. La iglesia parroquial de San Miguel Arcángel (Castiello de Jaca) se encuentra en la zona más elevada de Castiello de Jaca, sobre un cortado que domina todo el valle del río Aragón. El origen del templo es románico (siglo XII). Entre los siglos XIII y XVIII se construyó un coro y un portegado en la zona de los pies. También se abrieron nuevas capillas laterales. La iglesia parroquial de San Esteban de Villanúa es un edificio de origen románico que tras varias etapas constructivas se rehabilita en el siglo XVIII. En su interior conserva varios bienes de gran interés: una talla románica en madera, que representa a Nuestra Señora de los Ángeles entronizada sujetando al niño, realizada en los siglos XI y XII; y otra talla gótica del siglo XIII en madera del Apóstol Santiago peregrino que podría proceder de la iglesia de Santiago de Aruej. Catedral de Jaca. La catedral de Jaca está considerada uno de los monumentos más importantes del arte románico español, no solo por su reconocida antigüedad, sino también por presentar una síntesis personal entre elementos propios y ajenos, dentro del ámbito de las rutas del Camino de Santiago. La construcción de la catedral románica se desarrolla en dos fases bien diferenciadas, correspondientes a periodos de especial sintonía entre los reyes de Aragón y los obispos jacetanos: el primer periodo entre 1077 y 1082, que se corresponde con el reinado de Sancho Ramírez y el obispado de su hermano el infante García. La decoración exterior del ábside central ha influido en otras obras de la ruta jacobea. Iglesia de Nuestra Señora del Carmen (Jaca). Este templo es la única construcción que queda del antiguo convento de Nuestra Señora del Carmen que los Carmelitas Descalzos fundaron en Jaca. Se trata de una bella muestra del reflejo en el arte de la exaltación de la espiritualidad barroca de finales del siglo XVII. Ciudadela de Jaca. Esta fortificación, de planta pentagonal, fue construida a finales del siglo XVI (las obras se inician en 1592). Conserva todas y cada una de sus partes características: foso, baluartes, escarpas, cuarteles, polvorines, túneles..., además de una hermosa entrada a la que se accede mediante un puente levadizo. Su construcción fue encomendada a Tiburcio Spannocchi, ingeniero de origen italiano. Tiburcio estaba al servicio de Felipe II, dentro de un programa de defensa de la frontera aragonesa con Francia, cuyo punto principal sería precisamente el castillo de San Pedro. Este eligió para la construcción del castillo unos terrenos extramuros, conocidos como Burnao. 75


Festival en el Camino de Santiago

Iglesia del monasterio de Santa María de Santa Cruz de la Serós. Hacia 1059-1061 el rey Ramiro I fundó el entonces conocido como monasterio de Santa María de la Serós, que fue habitado por monjas benedictinas dependientes de San Juan de la Peña. El tímpano, fechado en 1095, presenta un crismón, flanqueado por dos animales fantásticos y una inscripción. Iglesia del Salvador de Santa Cilia de Jaca. La actual fue levantada en sillarejo en el siglo XVIII sobre otro edificio del siglo XIV que estuvo dedicado al Salvador. En el interior de la iglesia llamarán la atención las bóvedas decoradas en el siglo XVIII. Iglesia parroquial de Santa Eulalia de Berdún. La iglesia de Santa Eulalia de Berdún es un edificio de grandes proporciones, realizado en piedra y ladrillo, a lo largo de diferentes fases constructivas. La primera fase corresponde a finales del siglo XV y principios del XVI. En el interior destaca la balaustrada del coro y su facistol, alero y sillería que datan de 1667, el órgano, anterior a 1600, y el retablo mayor de 1604, dedicado a Santa Eulalia. Iglesia parroquial de San Martín de Hecho. La actual iglesia de San Martín de Hecho se reedificó entre los años 1829 y 1833 después de los daños sufridos por el templo original durante la guerra de la Independencia. En el lado sur está adosada la torre campanario. Finalmente merece una mención especial la pila bautismal ubicada a los pies de la nave sur. Iglesia del monasterio de San Pedro de Siresa. San Pedro de Siresa es posiblemente uno de los primeros monasterios de Aragón, fechado en el año 833 d. C. Es una iglesia de planta de cruz latina que consta de único ábside semicircular muy profundo en la cabecera, el crucero y una nave de tres tramos con tribuna a los pies. Se cubre el ábside con bóveda de horno, la nave y brazos del crucero con medio cañón y el crucero con un cimborrio, construidos ambos en la restauración de 1990. El auditorio de Monzón está construido en el antiguo convento de San Francisco. Un espacio cómodo y funcional rehabilitado a las orillas del río Sosa para acoger conciertos y otras actividades culturales en Monzón. Fue una iglesia construida en el siglo XIII y se hallaba prácticamente en ruinas, por lo que fue demolida para la construcción del actual Conservatorio. Unas columnas en el lateral indican el emplazamiento original. La iglesia de Santa María la Mayor de Tamarite de Litera es una iglesia románica con elementos de transición al gótico y modificaciones posteriores. Tiene planta basilical, con tres naves cubiertas. La fachada sur tiene una portada románica sobre la que se añadió un frontón renacentista soportado por dos columnas jónicas. El tímpano románico tiene un relieve con dos ángeles sosteniendo un crismón, que se ha relacionado con uno parecido (y de más calidad) de San Pedro el Viejo de Huesca, que probablemente fue el modelo. La colegiata de Bolea. Se construyó por Pedro de Irazábal entre 1541 y 1559. El edificio actual fue construido sobre el antiguo templo románico del siglo XII, del que se conserva la cripta bajo el presbiterio, el muro de cabecera y la torre campanario. Posee tres naves separadas por un variado repertorio de pilares fasciculados de capillas del siglo XII provenientes de un antiguo castillo fortaleza árabe, resultando todo el templo de la misma altura y dando un efecto luminoso y diáfano que sorprende gratamente.

76


1992 / 2022 Artistas programados 1992 Camerata Cibienensis – Directa, P. Teatral – Amancio Prada – Trío Parthenia – The Magical Moonshine Theatre – Los Titiriteros de Binéfar – Traspasos Danza – Ricardo Miravet – Carmina Instrumentis – Les Plasticiens Volants (Tristán e Isolda) – Luis Paniagua Trío – Opera Mobile – Eduardo Paz 1993 SEMA – Alia Mvsica – Ensemble La Romanesca – Neocantes – Ignacio Ribas – New London Consort – José Luis González Uriol – Sindicat del Riure – Coro Madrigal de Bucarest – Odarum – Exposición Signos: Arte y Cultura en Jaca

Consort & Camerata Vocale de Brive – Sequentia – European Community Baroque Orchestra 1997 Los Derviches Danzantes de Damasco con Sheikh Hamza Shakkür y El Ensemble Al Kindi – Bob Van Asperen – Ensemble Clement Janequin – Alla Francesca – Ensemble Labyrinto y Emma Kirkby – Itziar Atutxa y Tony Millan – Coro Donosti Ereski – Los Mvsicos de Sv Alteza – Clemencic Consort – Ensemble Elyma – Il Giardino Armonico – Soledad Mendive Zabaldica – William Waters – Jordi Savall – The Scholars Baroque Ensemble – The Sixteen – Hespèrion XX

1994 Alia Mvsica – Sergi Casademunt y Albert Romani – Orquesta Barroca Catalana – The Consort of Musicke – Scordatura – The Scholars Baroque Sensemble – Soeur Marie Keyrouz et L’Ensemble de la Paix – Teatro del Temple – Mar Tejadas – Camerata Iberia – José Miguel Moreno – La Capella Reial de Catalunya – Exposición Signos: Arte y Cultura en Huesca

1998 Capilla Gregorianista del Coro Easo – The Tallis Scholars – Al Ayre Español – Adib Daiykh y Julien Jalâl Al-Dîn Weiss – Anonymus 4 – La Colombina – Capilla Currende Consort – Theatre of Voices – Juan Carlos de Mulder y Daniel Carranza – José Luis González Uriol y Jesús Gonzalo López – Musica Antiqua Köln – La Capilla de Felipe II – Coro del Patriarcado de Moscú – Antigua Capilla Hispana – Piffaro – Compañía Nonna Sima

1995 Ricercar Consort – Paul O’dette – Philippe Foulon & Emer Buckley – Lachrimae Consort – Concerto Italiano Rinaldo Alessandrini – Discantus – Schola Antiqua «Cesaraugusta» – Eduardo López Banzo – Europa Galante – Carmina Instrumentis – Dúo Nasarre – Hilliard Ensemble – The King’s Consort – Ensemble Organum – Al Ayre Español

1999 Luca Pianca y Vittorio Ghielmi – Alia Mvsica – Gothic Voices – Ensemble Baroque de Limoges – La Petite Bande – La Colombina – Pneuma – The Dufay Collective – Le Nuove Musiche – Sail D’Eschola – Los Titiriteros de Binéfar – The Scholars Baroque Ensemble – Los Mvsicos de Sv Alteza – Gustav Leonhardt – Estampie – Hespèrion XX

1996 Gustav Leonhardt – A Sei Voci – Andreas Scholl & Markus Märkl – Gabrieli Consort & Players – Hopkinson Smith – Begoña Olavide Ensemble – Pere Ros – Antigua Capilla Hispana – Ensemble Ibn Baya – Freiburger Baroque Consort – Ams­ terdam Loeki Stardust Quartet – Luis Antonio González Marín – M. Vincent, F. Sánchez y E. Espinet – Catherine Bott & Paula Chateauneuf – J. L. González Uriol y J. Gonzalo López – Lachrimae

2000 Teatro Pingaliraina – L’Amoroso – The Harp Consort – Antigua Capilla Hispana – Capilla Gregorianista Easo – L’Eraclito Amoroso – Enrico Baiano – Música Ficta – Rolf Lislevand – Ensemble La Reverdie – Guido Morini 2001 Pneuma – Ensemble Gilles Binchois – Françoise Atlan, Dominique Vellard y Keyvan Chemirani – La Reverdie – Alia Mvsica – Ana Isabel Arnaz 77


Festival en el Camino de Santiago

y Michael Craddock – Ensemble Ibn Báya – Los Mvsicos de Sv Alteza – Los Titiriteros de Binéfar – Currende Consort & Concerto – Fabio Bonizzoni 2002 Ensemble Al-Kindi – La Colombina – Los Mvsicos de Sv Alteza – L’Eraclito Amoroso – Javier Artigas – Antigua Capilla Hispana – Mudéjar – Cantus Suavis – Capella de Ministrers – Malandança – Hopkinson Smith 2003 Ensemble Trecanum – La Compañía Musical – La Trulla de Bozes – Arianna Savall – Discantus – Arte Factum – The Scholars of London – Laude Filipina – Parnaso Español – Gustav Leonhardt – Axivil Castizo 2004 La Reverdie – Stefano Demicheli – La Risonanza – Jordi Savall, Pierre Hantaï y Rolf Lislevand – Antigua Capilla Hispana – Axivil Siglo XV – Donosti Ereski – Quarteto de Urueña – Pneuma 2005 Fabio Bonizzoni – El Cortesano – La Trulla de Bozes – Vox Suavis – Los Mvsicos de Sv Alteza – José Luis González Uriol – Coro Hondore – Rafael Bonavita – Diana Baroni Trío – Tallis Scholars 2006 La Colombina – Ensemble Al-Kindi – Il Trio Galante – Eduardo Paz – Harp Consort – Cantigas Sefarad – Cristina García – Familia Savall – Pneuma – La Reverdie 2007 Keneth Weiss – The Tallis Scholars – Sonatori de La Gioiosa Marca – Gruppo Seicento – Pere Ros y Mar Tejadas – Forma Antiqva – Diálogos – Ensemble Festa Rustica – Maurizio Croci – Axivil Aljamía con Pedro Sanz – José Miguel Moreno 2008 Camerata Köln – A Capella Portuguesa – La Venexiana – Los Mvsicos de Sv Alteza – Los Derviches de El Cairo – Fahmi Alqhai y Alberto Martínez Molina – Antigua Capilla Hispana – Andreas Staier – Ensemble Gilles Binchois – Roberto Antonello – Ensemble Clément Janequin – Hippocampus – L’Afetto Cercato 2009 Jordi Savall y Pedro Estevan – La Capilla Currende – Accademia Ottoboni y Paz Martínez – Accade78

mia del Piacere – Iagoba Fanlo – B Vocal – Nicolau de Figueiredo – Hopkinson Smith – La Reverdie – Divna & Coro Melodi – Rui Paiva – Dolce Sirena 2010 Ars Antiqua Austria – Sarband & Modern String Quartet – Dúo Orpheo – Teatro Pingaliraina – Alia Mvsica – Nova Lux Ensemble – Monika Melcova – Trio Hantaï – Iagoba Fanlo – Estil Concertant – Pere Ros y Juan Carlos de Mulder 2011 Accademia del Piaccere – Ensemble Gilles Binchois y Les Sacqueboutiers – La Tempestad – AlBurúz – Cantoría Hispánica y Antigua Capilla Hispana – Nova Lux Ensemble – Jordi Comellas & Ignasi Jordá – José Luis González Uriol 2012 Jordi Reguant & Jordi Domènech – Insieme Strumentale di Roma – Jesús Gonzalo – Vittorio & Lorenzo Ghielmi – Iagoba Fanlo y Alberto Martínez Molina – La Galanía – Arcomelo & José Luis González Uriol – Hippocampus – Sarband – Pierre Hantaï y Skip Sempé 2013 Ludovice Ensemble – Begoña Olavide y Pedro Estevan – Ensemble Sarband – Al Ayre Español – Luis Pedro Bráviz – Nuevo Sarao – Dominique Visse y Nicolau de Figueiredo – Daniel Oyarzábal y David Sagastume – Capilla Renacentista Michael Navarrus de la Coral de Cámara de Navarra – Dúo Orpheo 2014 Diego Ares – Enrique Solinís y Euskal Barrokensemble – Elisa Citterio y Stefano Demicheli – Ensemble Inégal – Javier Artigas – Antigua Capilla Hispana y Ministriles de Marsias – Ensemble Gilles Binchois – Ensemble Baroque de Toulouse – Silvia Márquez – Capilla Real de Madrid 2015 Al Ayre Español – Nordic Voices – Ensemble Sancti Jacobi – Da Kamera – Vox Suavis – José Luis González Uriol – Ensemble La Selva – Eloqventia – Helsinki Baroque Orchestra – Aapo Häkkinen 2016 Alia Mvsica – Jordi Savall, Ferrán Savall & Pedro Estévan – Jordi Savall – Freetwork – Adam Viktoria & Gabriela Eivenoba – Al Ayre Español – Academia del Piaccere – Mikrópera – Luis Delgado, María José Hernández & Joaquín Pardinilla –


FICS 2022

Dantzaz – Pere Ros – Almasoul – La Oropéndola – Capilla Real de Madrid & Sopra in Baso – Ciclo de cine: En torno a J. S. Bach – La Paz y la Música/Afra Dozawan (proyecto cooperación Aragón Marruecos) - Exposición: El sonido del Medievo

– Eduardo Paniagua, Wafir S. Gibril, Pedro Burruezo – Ultramarinos de Lucas – La Chaminera – Margaritas de Margarita – L’Incantari – Ciclo de Cine: Universo Savall – Exposición: Los sonidos de la imagen

2017 Al Ayre Español – Vozes del Ayre – Pierre Hantaï – Josetxu Obregón – Cappriccio Stravagante – La Serenissima Pietà – La Fura dels Baus & Divina Mysteria – Adam Viktoria & Lenka Cafourková – Los Músicos de Urueña – Ensemble Ars Memoriae de Salas – Soqquadro Italiano – Ciclo de cine: En el Camino – Proyecto cooperación Aragón Marruecos: Mourad Belouadi y Jorge “Bigboy”- Exposición: Instrumentos sagrados. La voz del ritual – Iron Skulls Co – José Luis Esteban y Jaime López – Los Navegantes – Gemma Rizo – Santiago Banda

2020 Ilerda Antiqua – Axivil Trío – El León de Oro – Raquel Andueza y La Galanía – Paradissi Portae & Chus Gonzalo – Chus Gonzalo – Les Sacqueboutiers – Hespèrion XXI – Angelicata Consort – Cuarteto de Urueña – Cordis Deliciae – Celtic Beethoven, Carlos Núñez – La Chaminera – Isabel Villanueva – Sambach – Miguel Jalôto – Ludovice Ensemble – Aquel Trovar – Al Ayre Español – Teatro Arbolé – Mal Pelo – Claroscuro – Los Navegantes & José Luis Corral – Cine Barrocos2: Historias del Barroco con músicas de su época – Cine Otros Caminos – Exposición: Sonidos vecinos. Una mirada a los instrumentos de Portugal

2018 Esther Ciudad Capdevilla – Lina Tur Bonet – Enrike Solinís – Teatro Che y Moche – L’Apothéose – Dervish TanDances – Al Ayre Español – Dorothee Oberlinger – Los Titiriteros de Binéfar – Los Músicos de Su Alteza – Fahmi Alqhai & Rocío Márquez, Accademia del Piaccere – Gerard Erruz (DJ Sebastian) – Carlos Núñez Ensemble – Diálogos célticos: Jordi Savall & Carlos Núñez – Proyecto cooperación Aragón-Marruecos: Gerardo López & Abdallah Ben Charradi & Dj Mr. Id – Ciclo de cine: Música clásica versus música popular – Ilerda Antiqua – Cía. Claroscuro – Gema Rizo – Los Músicos de Urueña – Exposición: El Bestiario Sonoro 2019 Broukar, Derviches Giróvagos – Daniel Zapico y Pablo Zapico – Eugenia Boix, Guillermo Turina, Tomoko Matsouka – Euskal Barrokensemble – Chiavette – Neopercusión. Esther Ciudad – Le Baroque Nomade-XVIII-21 – Cantoría – Monika Melcova – Gli Incogniti – Nordic Voices – Tembembe Ensemble Continuo. Hespèrion XXI, Jordi Savall – Vandalia – Tembembe Ensamble Continuo – Daniel Abreu – Los Músicos de Su Alteza – Al Ayre Español – Ouka Leele – Nao d’Amores

2021 Adriana Alcaide – Viridiana – Eloqventia – Los Músicos de Su Alteza – Yago Mahúgo – Las Rutas de la Seda. China con Cheng You (Pipa) – Jordi Savall. Hespèrion XXI – Tiburtina Ensemble – Seldom Sene – Cuarteto de Urueña – Le Concert Persan & Lachrimae Consort Paris. Philippe Foulon – Abraham Martínez – Clarines de Batalla – Iris Azquinezer – Taracea – Hirundo Maris (Arianna Savall y Petter Udland Johansen) – Carlos Núñez – Capella de Ministrers. Carles Magraner – Al Ayre Español. Eduardo López Banzo. Eugenia Boix – Exposición: Alma de peregrino, de Ouka Lele 2022 Esther Ciudad – Micrologus – Claudio Constantini – Pekata Mundi – La Ritirata – Soqquadro Italiano – Ludovice Ensemble – Savall & Díaz Latorre – Josetxu Obregón – Accademia del Piacere, Fahmi Alqhai & Nuria Rial – Al Ayre Español – Ilerda Antiqua – Lux Fundació – Simone Gullì – Musica Ficta – La Oropéndola – Chiavette – Concerto 1700 – Amancio Prada – Exposición: Pandemia, de Álvaro Calvo

79


Índice PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................................................................................................................ 3 PROGRAMACIÓN FICS 2022 ................................................................................................................................................................................................ 4 FICS 2022: EL ENEMIGO INVISIBLE ..................................................................................................................................................................... 6 SOBRE MÚSICA, DIOSES Y MUERTOS ......................................................................................................................................................... 12 DE LA PESTE Y OTROS MALES ................................................................................................................................................................................. 15 CONCIERTOS ESTHER CIUDAD............................................................................................................................................................................................................................ 19 MICROLOGUS .................................................................................................................................................................................................................................... 22 CLAUDIO CONSTANTINI ................................................................................................................................................................................................ 25 PEKATA MUNDI .............................................................................................................................................................................................................................. 27 LA RITIRATA ........................................................................................................................................................................................................................................ 30 SOQQUADRO ITALIANO .................................................................................................................................................................................................. 33 LUDOVICE ENSEMBLE ...................................................................................................................................................................................................... 36 SAVALL & DÍAZ LATORRE............................................................................................................................................................................................ 39 JOSETXU OBREGÓN ............................................................................................................................................................................................................... 42 ACCADEMIA DEL PIACERE, FAHMI ALQHAI & NURIA RIAL......................................................................... 44 AL AYRE ESPAÑOL .................................................................................................................................................................................................................... 47 ILERDA ANTIQUA......................................................................................................................................................................................................................... 50 LUX FUNDACIÓ .............................................................................................................................................................................................................................. 52 SIMONE GULLÌ ................................................................................................................................................................................................................................ 54 MUSICA FICTA .................................................................................................................................................................................................................................. 56 LA OROPÉNDOLA ....................................................................................................................................................................................................................... 58 CHIAVETTE ............................................................................................................................................................................................................................................. 61 CONCERTO 1700 .............................................................................................................................................................................................................................. 63 AMANCIO PRADA ....................................................................................................................................................................................................................... 65 EXPOSICIÓN DE ÁLVARO CALVO. PANDEMIA................................................................................................................................. 67 ÁLVARO CALVO, EN EL LABERINTO DE LA SOLEDAD.................................................................................................. 68 CICLO DE CINE: EN TIEMPOS DE PESTE.................................................................................................................................................. 71 OTRAS ACTIVIDADES................................................................................................................................................................................................................. 72 MERCADO MEDIEVAL ............................................................................................................................................................................................................. 73 FESTIVAL TEATRO DE CALLE...................................................................................................................................................................................... 73 LOS ESPACIOS DEL FESTIVAL..................................................................................................................................................................................... 75 1992-2022 ARTISTAS PROGRAMADOS .......................................................................................................................................................... 77



Información FESTIVAL INTERNACIONAL EN EL CAMINO DE SANTIAGO Diputación de Huesca. Servicio de Cultura Porches de Galicia, 4. 22002 Huesca Tel. +34 974 294 151 - Fax +34 974 294 150 info@festivalcaminosantiago.com www.dphuesca.es/festivalcaminosantiago www.festivalcaminosantiago.com www.facebook.com/festivalenelcaminodesantiago twitter #31FICS @festivalcamino instagram @festivalcaminodph

Organiza

Colaboran

Festival miembro de

Con el apoyo de

Ayuntamientos de Tamarite de Litera, Monzón, Huesca, La Sotonera, Santa Cruz, Berdún, Valle de Hecho, Santa Cilia, Canfranc, Villanúa, Castiello de Jaca y Bailo Obispados de Huesca, Jaca y Barbastro-Monzón / Asociación de Amigos del Camino de Jaca / Asociación de Amigos del Camino de Huesca


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.