Dossier de prensa: Festival Internacional en el Camino de Santiago

Page 1



Caminos, senderos, puentes que vinculan nuestras raíces y memoria con la identidad y su hoja de ruta como pueblo. Celebramos este año el XXV aniversario del Festival Internacional en el Camino de Santiago. Lo hacemos ahondando en el sentido de conjugar con autenticidad y coherencia música antigua con patrimonio y cultura, actualizando piezas y discursos por pres­ tigiosos artistas, esculpidores de belleza en la representación de los tiempos, alma de sonidos y cantos que serán vistos y oídos tal y como fueron pensados. Como ya saben, el Camino de Santiago francés fue declarado por la UNESCO Patri­ monio de la Humanidad en el año 1993. Recorreremos algunas localidades que jalonan dicho camino a su paso por el Alto Aragón: Santa Cruz de la Serós, Jaca, Hecho, Siresa y Berdún acogerán este binomio de patrimonio y música. El XXV Festival Internacional en el Camino de Santiago ensalzará los repertorios de una gran cantidad y calidad de intérpretes y formaciones que actualmente sostienen su liderazgo en el minucioso y apasionante mundo de la música antigua, contando con la presencia de artistas de reconocido prestigio internacional y de otros más noveles pero con una demostra­ da calidad musical. Igualmente, como viene siendo habitual, contaremos con la presencia de creadores aragoneses, escuela inagotable de talentos en lo referente a esta especialidad. El festival nace y tiene su principal referencia en la música antigua. Pero no solo. Este año, además, se ha apostado por la realización de actividades paralelas que refuercen y complemen­ ten la programación a la vez que generen nuevos públicos. Y todo ello fruto de la cooperación interinstitucional entre nuestra institución y los ayuntamientos y la Comarca de la Jacetania. La Diputación de Huesca ha apostado siempre por la cooperación cultural con otros terri­torios y especialmente con África. En este marco y en este festival tendrá lugar una resi­ dencia y concierto entre músicos aragoneses y marroquíes que partiendo de la tradición y del pasado en común crearán nuevas sonoridades. El colofón del festival expande su escenario, pues el casco histórico de Jaca se trans­ formará en un mercado medieval en torno a las plazas de la Catedral, Biscós y Marqués de la Cadena, y el municipio de Santa Cruz de la Serós acogerá el Festival de Teatro de Calle, claro exponente del trabajo y el interés que la Diputación Provincial de Huesca y los diferentes mu­ nicipios participantes hacen con su decidida apuesta de diseñar cultura de alta calidad para la ciudadanía de la provincia, música para el disfrute y el cultivo, pero también para la verte­ bración del territorio y el fortalecimiento de nuestra marca e identidad, ante los que ya viven y ante quienes nos visitan en este estío: Amamos Huesca, amamos la música antigua. ¡Feliz aniversario y buen festival! MIGUEL GRACIA FERRER Presidente de la Diputación de Huesca


Catedral de Jaca

En recuerdo de Gustav Leonhardt (1928-2012) Montserrat Figueras (1942-2011) Julien Jâlal Eddine Weiss (1953-2015)


3

25 AnOS

EN EL CAMINO Fue el año 92 intenso en actividad: juegos olímpicos, Exposición Universal, Capital Eu­ ropea de la Cultura... Y todo en un mismo estado: el nuestro. ¿Era, por tanto, buen momento para proyectos “menores”? Quizá no. O quizá sí, pues 25 años después el Festival Internacio­ nal en el Camino de Santiago continúa su andadura. Un año después, en 1993, el Camino de Santiago francés fue declarado Patrimonio Mundial por su valor como ruta de peregrinación, vía de difusión cultural y lugar de encuentro de culturas. El Camino en su tramo aragonés es la puerta de entrada a la Península Ibérica por el puerto del Somport y fue una de las cuatro principales vías jacobeas de la Edad Media, la que seguían los peregrinos de Italia y del sur de Francia. El Camino de Santiago sirvió para el entendimiento de los pueblos y la vertebración de la conciencia europea tanto como lo intuyó Goethe (“Europa nace de la peregrinación”) como para que el corazón medieval de Europa se abriese al mestizaje cultural. Una Edad Media que en la Península Ibérica tiene unas connotaciones especiales: las tres religiones del libro conviven contemporáneamente. Si bien la convivencia no fue en todos los casos un espacio idílico, tal y como a veces se pretende mostrar, no existe duda histórica de la imbricada convivencia que se desarrolla en muchos puntos de la España medieval entre judíos, musulmanes y cristianos. En palabras del medievalista Julio Valdeón, más que conviven­ cia, habría que decir coexistencia: “Yo creo que se ha exagerado un poco […]. No había una multiculturalidad, como la entendemos hoy en día. A cada uno se les enseñaba su religión y cada uno tenía su iglesia, su sinagoga, su mezquita, su consejo, su aljama, su justicia, e incluso estaban prohibidos los matrimonios entre cristianos y judíos o sea que… pero sí que hubo una relación pacífica entre ambos”. No obstante, las influencias mutuas en muchos aspectos son evidentes. Sin ir más lejos, en la catedral de Jaca se dispuso una cúpula sobre trompas, que se vio reforzada por cuatro ar­ cos de medio punto que se cruzan en el centro, obra con influencia de la arquitectura hispano musulmana. Y en la misma ciudad, primera capital del Reino, albergó una de las comunidades judías más antiguas de Aragón. Sus habitantes se beneficiaron del fuero otorgado por Sancho Ramírez en 1077, siendo equiparados a los cristianos, lo que permitió incorporar un sector de artesanos y comerciantes, procedentes del sur de Francia, en un entorno mayoritariamente agropecuario. Pero tras “reconquistas” y “expulsiones” la Península Ibérica –a partir del siglo XVI– vivió bajo mandatos de monarquías ultraconservadoras y que cerraron las fronteras culturales del país por miedo a las heréticas influencias noreuropeas. Pero ni con la Inquisición a pleno


4

rendimiento se pudo impedir que se colaran influencias venidas del Nápoles dominado por los Austrias, de la vecina Portugal, por supuesto los procedentes de los virreinatos americanos y, a través de ellos, los traídos del África negra por miles de esclavos forzados a cruzar el Atlántico. Y así –como indica Fahmi Alqhai–, procedentes de los medios más humildes y de las regiones más alejadas del mundo, avanzadas de una primera globalización, acabaron por dominar la música de la mismísima corte de Versalles o alcanzar la pluma de grandes como Bach o Scar­ latti, en cuyas manos chaconas, fandangos, folías y canarios pusieron su pie en la historia. Pues bien, con estas premisas y con el objeto de poner en valor el tramo aragonés del mencionado camino, se crea este festival. Un evento que –además de sus secciones paralelas– se especializa en la música antigua (no solo cristiana, sino que programa, en ocasiones, grupos que interpretan músicas hebreas y musulmanas). Los conciertos –siempre que es posible– se programan en los monumentos que jalonan el camino a su paso por Aragón. Como música antigua entendemos aquellas composiciones religiosas y profanas compuestas entre la Edad Media y el fin del Barroco, interpretadas, habitualmente, con instrumentos de época. Aunque, claro está, este afán historicista esconde casi siempre mucho de recreación. Como dice el maestro Jordi Savall, “yo no hago música antigua. Interpreto melodías que fueron creadas hace muchos años. Cada vez que se toca, la música renace de una forma dife­rente. Solo son antiguas las partituras”. Durante estos 25 años 302 grupos y solistas han pasado por los distintos escenarios del festival. Con programas de todas las épocas y procedencias, y como decíamos antes, sin olvidarnos de la cultura islámica, judía o de los cristianos de Oriente. En este 25 aniversario escucharemos un concierto dirigido por Jordi Savall titulado De Oriente a Occidente, del Antiguo al Nuevo Mundo que refleja muy bien este interés ilustrativo. En palabras del maestro catalán, “Oriente aportó a Occidente toda su tradición milenaria. Toda la música del Medievo renace a partir de las aportaciones que vienen de Egipto, de Persia, de Siria, de países que llevaban siglos desarrollando el arte musical”. Y en relación a la música de las minorías indica que “lo que me fascina de las músicas de este programa es que ayudaron a la gente a sobrevi­ vir. Se conservaron durante siglos por tradición oral. Los sefardíes expulsados de España o los esclavos torturados que las cantaban podían seguir viviendo y seguir recuperando la esperanza y la paz”. El Camino fue a partir de la Edad Media la gran autopista de la información, lugar de intercambio y mestizaje. Y por ende la Península Ibérica una realidad, cuanto menos, en la que vivieron de una forma pacífica cristianos, judíos y musulmanes. Nadie discute que somos herederos culturales de ello. Fue el valle del Ebro un territorio de profunda islamización, y la taifa de Zaragoza, en su momento, cuna de importantes creaciones culturales. Allí nació el filósofo y pensador Ibn Bayya. Según al-Tifasi este filósofo habría conseguido combinar el canto de los cristianos con el canto procedente del Masreq (“lugar por donde sale el sol”, Egipto, Siria ), a la par que había introducido nuevos movimientos en la nuba. Ibn Bayya inventó un nuevo estilo musical propio de Al-Andalus. Una forma musical que –con la Reconquista– se refugió en el Magreb, y hoy la conocemos con el nombre de música arabo-andalusí. Un fenómeno, parece ser, de aculturi­ zación, de mestizaje. O sea, que estos conceptos no son de ahora. En este marco –y con este concepto como guía– emprendemos un proyecto de coo­ peración entre músicos actuales del valle del Ebro y del Magreb. Un proyecto de convivencia y de creación. Músicos aragoneses y marroquíes que, partiendo de sus tradiciones, confor­ man un nuevo sonido y repertorio. Y cómo no, actualizan un nuevo mestizaje, contemporáneo, como lo fue igual de contemporáneo el que propuso Ibn Bayya hace siete u ocho siglos. El proyecto de cooperación con el Festival l’Boulevard de Casablanca (Marruecos) se reinventa y se plasma en un espacio geográfico que fue lugar de encuentro y mestizaje a lo largo de la historia. Y lo será este año con la participación de Joaquín Pardinilla, María José Hernández,


5

Iglesia de Santa Eulalia en Berdún

Daniel Escolano, Khalid El Berkaoui, Mustapha Amal, El Hassan Boumlik, en un proyecto titu­ lado La paz y la música. En esta edición además contaremos, como es habitual, con el Mercado Medieval de las Tres Culturas (una nueva referencia a la convivencia) y el festival de teatro en la calle. Pero además se ha programado un extenso programa de actividades paralelas que intentan acercar el festival a todos los públicos y generar nuevos espectadores mediante dichos programas: conciertos juveniles, cine, exposiciones, etc. El núcleo fundamental del festival sigue siendo la música antigua interpretada en espa­ cios de especial interés histórico artístico. En estos veinticinco años han pasado por el festival los más destacados intérpretes de dicha especialidad, como pueden observar más adelante. Pero quería recordar, de entre ellos, a los que encabezan este deslavazado escrito. Tres de los grandes que nos dejaron, en varios casos, prematuramente y que llenaron de sentido la exis­ tencia de este modesto proyecto. Y sobre todo nos hicieron felices. Hablando de convivencia de culturas debo de recordar lo mucho que me mostró uno de ellos, Julien Jâlal Eddine Weiss, sobre el tema. Con él descubrí oriente próximo y amé esa cara oculta del Islam de la que nunca nos hablan: el sufismo. Con él recorrí Alepo en varias oca­ siones; asistí a la oración del viernes y a varias ceremonias sufíes; estuve de fiesta con obispos e imanes; disfruté de baños; bebí excelente vino sirio en el restaurante Sisi del barrio cristiano; escuché músicas estremecedoras en la casa del siglo XV de Julien. Amé el territorio. Volví. Ahora, una de las ciudades más hermosas del planeta, ha sido destruida por la intransigencia. Julien murió antes de ver el desastre absoluto. En París. En Siria ya nada será igual. En nuestros corazones tampoco. Luis Calvo Director


6

PROGRAMA día 4 MUSEO DIOCESANO – JACA 19.30 Inauguración exposición: El sonido del medievo Colección Luis Delgado. Museo de la Música de Urueña 20.00 Conferencia: Introducción a la música medieval cristiana. Luis Delgado

día 5 SANTA MARÍA – SANTA CRUZ DE LA SERÓS 22.30 Concierto: ALIA MVSICA. Vox feminae. Secreta Mulierum. La voz de las mujeres medievales a través de la música

díA 6 EL CARMEN – JACA 22.30 Concierto: JORDI SAVALL – PEDRO ESTEVAN – FERRÁN SAVALL Diálogos e improvisaciones. De Oriente a Occidente y del Antiguo al Nuevo Mundo

día 7 EL CARMEN – JACA 22.30 Concierto: JORDI SAVALL. Les voix humaines

día 8 EL CARMEN – JACA 22.30 Concierto: FRETWORK Aria mit verschiedenen Veränderungen BWV 988 (Variaciones Goldberg)

día 9 SANTA EULALIA – BERDÚN 22.30 Concierto: ADAM VIKTORA & GABRIELA EIVENOBA Concierto de órgano y soprano

día 10 EL CARMEN – JACA 22.30 Concierto: AL AYRE ESPAÑOL I vanni occulti - Trio sonatas Op. 2 de G. F. Händel


7

día 11 SANTA MARÍA – SANTA CRUZ DE LA SERÓS 22.30 Concierto: ACADEMIA DEL PIACERE. Dir. Fahmi Alqhai Les violes du viel et de l’enfer. La viola da gamba en la corte del Rey Sol (1717-1747) PLAZA DEL ÁNGEL – JACA 22.00 Concierto infantil: MIKRÓPERA La flautika mágica

día 12 SAN MARTÍN – HECHO 22.30 Concierto: LUIS DELGADO – MARÍA JOSÉ HERNÁNDEZ – JOAQUÍN PARDINILLA Vivere Memento PLAZA BISCÓS – JACA 20.00 Danza contemporánea: DANTZAZ Danzapote itinerante y Barrock

día 13 SAN MARTÍN – HECHO 22.30 Concierto: PERE ROS A pill to purge melancholie (Lecciones inglesas del siglo xvii para viola lyra-way) PALACIO DE CONGRESOS – JACA 22.30 Espectáculo musical y de humor: ALMASOUL Stradivarias

día 14 SAN PEDRO – SIRESA 22.30 Concierto: LA OROPÉNDOLA (JOSÉ LUIS GONZÁLEZ URIOL & JAVIER ARTIGAS) Órganos, clavicémbalos y clavicordios

día 15 CATEDRAL – JACA 22.30 Concierto: CAPILLA REAL DE MADRID & SOPRA IL BASSO Cantatas J. S. Bach BWV 182 y 106 – Arias HWV 204 y 207 G. F. Händel

día 16 PALACIO DE CONGRESOS – JACA 21.00 Cine: Bach en Madrid, de José del Río. España, 2013


8

día 17 Excursión en el Camino: Etapa PASO DEL SOMPORT Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de Jaca y de Oloron-Sainte Marie

díA 18 ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA – JACA 20.00 Encuentro y mesa redonda: Proyecto cooperación Marruecos/Aragón 2016

día 19 PALACIO DE CONGRESOS – JACA 21.00 Cine: El silencio antes de Bach, de Pere Portabella. España, 2007

día 20 JARDINES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA – JACA 22.30 Concierto de la Cooperación Boulevard/FICS (Marruecos/Aragón) 2016

AFRA DOZAWAN – LA PAZ Y LA MÚSICA JOAQUÍN PARDINILLA – MARÍA JOSÉ HERNÁNDEZ – DANIEL ESCOLANO – KHALID EL BERKAOUI – MUSTAPHA AMAL – EL HASSAN BOUMLIK DJ JuanRa Decanela

SANTA CRUZ DE LA SERÓS 18.00 – 19.30 – 23.00 Festival Teatro en la Calle: Compañía JAM (Cataluña), Compañía EQM SERVICIOS CULTURALES (Cataluña), LAGARTO LAGARTO, ESENCIA PRODUCCIONES y TORNABIS (Aragón)

día 21 SANTA CRUZ DE LA SERÓS 18.00 – 19.00 Festival Teatro en la Calle: Compañía TIRITIRANTES (Castilla y León), Compañía LOS TITIRITEROS DE BINÉFAR (Aragón)

día 22 PALACIO DE CONGRESOS – JACA 21.00 Cine: La Pasión según San Mateo de Bach, de Ramón Gieling. Holanda, 2015

días 23, 24 y 25 Mercado Medieval de las Tres Culturas. JACA

Del 4 al 28 de agosto MUSEO DIOCESANO. CATEDRAL DE JACA. Exposición: EL SONIDO DEL MEDIEVO Colección Luis Delgado. Museo de la Música de Urueña

Del 9 al 21 de agosto RESIDENCIA ARTÍSTICA: ARAGÓN/MARRUECOS 2016 (cooperación Boulevard/Fics) ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE JACA


9

Bach y el mito de la caverna 25 años de músicas en el Camino de Santiago “La música es siempre un fenómeno vivo. Podemos hablar de partituras antiguas, pero no de música antigua. Esa es la diferencia. Las partituras son un cifrado que nos da acceso, pero en el momento que empezamos a cantar, la música es de nuestra época. Este es el gran misterio de la música”. (Jordi Savall, músico)

Si, como milongueaba el tango, en el agujero negro de la ausencia “veinte años no es nada”, veinticinco, a efectos de permanencia de un acontecimiento, deberían ser nada y un poquito más. Pero quia: en el contexto español, donde la interinidad del hecho cultural ha sido (¿quién dice que ya no lo es?) moneda corriente, 25 años en la vida de un festival de música no es moco de pavo o ce qui n’est pas rien, como diría, es un suponer, el gran violagambista y compositor parisino Marin Marais (1656-1728). Un cuarto de siglo, sí, celebra este año el fes­ tival En el Camino de Santiago, cita veraniega con la llamada música antigua, una espléndida apuesta en nombre e intenciones. El mismo aniversario festeja también en 2016 otra propuesta impulsada por la misma institución y por las mismas personas, Pirineos Sur, convocatoria sub­ titulada Festival Internacional de las Culturas y centrada, con criterios afortunadamente muy elásticos, en las que todavía alguien sigue llamando, en un soberbio equívoco taxonómico, músicas del mundo. Y viene a cuento el nacimiento de Pirineos Sur porque creo que quien ideó ambos festi­ vales tuvo clarísimo qué estaba ofreciendo a los potenciales espectadores (bien en las iglesias de las localidades aragonesas marcadas por el trazado del Camino del Santiago, bien en ese espléndido paraje pirenaico que tiene su epicentro en el embalse de Lanuza): los sonidos de la modernidad, dicha sea la afirmación sin el tono frívolo que en otro contexto podría tener, y sin connotaciones históricas, claro. Modernidad en el sentido de descubrir músicas (y disfrutar­ las) que se apartan tanto de los cánones de cierta concepción de la denominada música culta como de los patrones del rock convencional. Se trataba en definitiva, de romper distancias, tanto geográficas como temporales. Me explico: a un español aficionado a las músicas urbanas pero no conocedor de los ritmos de otros continentes la mixtura rítmica africana le resultaba tan lejana como remotos podían sonarle a un degustador medio de sinfonías los organum del Magister Perotinus Magnus, o sea, del maestro Perotín, brillante compositor de la escuela de Notre Dame de París, donde se gestó la polifonía medieval.


10

Iglesia de Santa María en Santa Cruz de la Serós

No pretendo, más allá de los límites fijados, establecer paralelismos entre las músicas citadas, ni hacer afirmaciones tan rotundas como las de Carles Magraner (Música antigua y modernidad) en el sentido de que “la música culta de la antigüedad, la música antigua, se ha popularizado y comercializado entrando en los circuitos de la world music”, no; solo intento, al hilo del 25 aniversario y del éxito de un festival, reflexionar sobre el argumentario que gozosa­ mente le ha servido de sustento durante todo ese tiempo. Modernidad, decía, de la música antigua. ¿Una contradictio in terminis o una singular y hermosa paradoja? Las explicaciones son abundantes, variadas y variopintas. Guillem Miralles, en su crítica Sobre lo antiguo y lo moderno, sostiene que en una época confusa como la actual, en la que los contrarios no solo se identifican sino que también permutan sus valores de tal manera que cada uno representa justamente lo opuesto a lo que debería en función de su inherente carácter, lo moderno se convierte en antiguo y lo antiguo, en moderno. Y certifica el alejamiento del público de la que llama música de vanguardia, mientras constata que la música antigua convoca a la moder­ nidad. Y explica: “La música antigua ha traído nuevos aires al anquilosado panorama de la llamada música culta, una bocanada de aire fresco que ha conseguido no solo sacar a muchos aficionados del profundo sopor en el que se hallaban sumidos, sino también a un público nue­ vo, joven, expectante, doblemente conmovido quizá por haber hallado, en el lugar que menos esperaba, semejante reducto de creatividad y pasión –peligrosas palabras estas”. Un público, abunda, que se ha decantado “por esa música antigua que suena tan moderna”. Y cierra su tesis apuntando que, en el fondo, la dicotomía antiguo-moderno es falsa, pues “el pasado, en música, no existe; la música solo conoce el presente: el aquí y el ahora”. Asumimos las proposiciones de Miralles, pero el crítico no explica por qué la música antigua ha traído nuevos aires, ni por qué suena tan moderna; pero, si como él asumimos el carácter ahistórico de la música, su temporalidad ya no depende de cuándo fue escrita sino


11

de cuándo y cómo es interpretada. Y recordemos, por otra parte, que los periodos estilísticos son definidos a posteriori por los historiadores, quienes priorizan unos sobre otros. Pero en­ tendámonos con la taxonomía existente que nos informa de que la música antigua comprende la facturada en la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco. ¿Y por qué esos periodos en par­ ticular? Pues probablemente porque desde finales del siglo XVIII las composiciones de Mozart y de Haydn, por ejemplo, no dejan de ser interpretadas en público; igual que pasa después con las escrituras sonoras de Beethoven, tocadas continuamente tanto en vida del autor como después de su muerte. Sin embargo, salvo algunas músicas ceremoniales usadas por El Vatica­ no y en funerales reales, la música anterior al periodo que comentamos (la música antigua) dejó de ser interpretada durante muchas décadas después de que fue escrita. Todd M. McComb, en What is Early Music? apunta: “Música antigua es, etimológicamente, la música anterior a la música más temprana que normalmente se está tocando en conciertos en el momento en que los artistas decidieron tocar música antigua”. Sí, ya sé que la sentencia puede sonar al enredo marxista (de los Hermanos Marx, no del barbudo Carlos) de la parte contratante de la primera parte, etcétera, pero razón no le falta. Habrá que preguntarse pues, como si interrogásemos al mismísimo Stephen W. Hawking sobre la historia del tiempo (del Big Bang a los agujeros negros), ¿cuándo empezó todo? O sea, cuándo la música antigua salió del ostracismo y em­ pezó su inexorable recorrido hacia el lecho de la modernidad. El maestro Jordi Savall tiene la respuesta: “Todo cambió en 1829 cuando un joven compositor y director llamado Felix Men­ delssohn dirigió por primera vez La Pasión según San Mateo, de Bach, en Berlín. Aquí empezó el renacimiento verdadero de la música”. Un renacimiento, cabe anotar, sujeto con el tiempo a los vaivenes de lo que proba­ blemente sea una polémica entretenidamente estéril, aunque en el fondo haya servido para concluir que la dificultad de definir totalmente la música antigua es lo que asegura que seguirá siendo un arte vivo. Hablo de la búsqueda del grial de la “interpretación auténtica” o, más académicamente, “interpretación históricamente informada”. Es decir, una reivindicación de la pureza original de la música antigua, un reclamo que fue toda una reacción a la mirada román­ tica de sus “descubridores”. Y es que cuando la música de Bach, por ejemplo, fue recuperada por Schumann y Mendelssohn, fue transcrita y tocada en el estilo del siglo XIX. Pero la reacción a esa resurrección con tintes románticos, aun partiendo de presupuestos saludables, contiene no pocas contradicciones. Cierto es que informarse de las circunstancias que rodearon una creación conducen a una mejor comprensión de la misma, pero, como anota el mencionado McComb,“etiquetas como ‘interpretación auténtica’ e ‘intenciones del compositor’ han sido abandonadas por dos razones: la primera es la dificultad de precisar cómo un trabajo fue inter­ pretado originalmente; la segunda es que, salvo un puñado de excepciones, los compositores no creyeron que alguien en el futuro se interesaría por sus obras. La idea de que el compositor ‘quiere’ que la música suene hoy como la primera vez que se interpretó es sencillamente una entelequia, pues algunas obras ni siquiera se interpretaron en vida de sus autores”. Otro ele­ mento de la búsqueda del grial, actualmente también en decadencia, usado no pocas veces como reclamo, es el uso de ‘instrumentos originales’, pues cabe preguntarse cómo de origina­ les suenan unos instrumentos que son reproducciones, y resolver el dilema de qué pasaba con la interpretación vocal histórica. Borges, en el relato Pierre Menard, autor del Quijote (la historia de un intelectual que se propone reconstruir literalmente el Quijote), nos dice que la verdad histórica no es lo que sucedió, sino lo que juzgamos que sucedió. Y Alessandro Baricco, en El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin, una reflexión sobre música culta y modernidad, afirma que “no existe un origi­ nal al que ser fiel” y escribe que “como ha enseñado la estética del siglo XX, ninguna obra de arte del pasado llega a nosotros como era en su origen: a nosotros llega con incrustaciones de sedimentos coleccionados con el tiempo”. La conclusión, pues, es meridiana: el ideal de la felicidad tiene que ser sustituido por el valor de la interpretación, y se hace justicia a una obra


12

al hacerla acontecer, una vez más, como material del presente, no retomándola como vesti­ gio de un pasado inmóvil. “El intérprete es el mediador entre la obra y el tiempo”, concluye Baricco, y añade que en la verdadera y auténtica interpretación lo que sucede es la póstuma reinvención de la música, no la expresión del sentimiento del ejecutante. En el mismo ensayo, el escritor italiano advierte de un hecho que arroja luz sobre la vitalidad de la música antigua, liberada ya, o cuando menos en saludable estado de tensión, cuando afirma que “lo que ha condenado al mundo de la música (clásica) a un eterno complejo de culpa que es extraño a otras regiones del arte es que se teme constantemente traicionar el original porque se tiene el sentimiento de que es una manera de perderlo para siempre”. No apreciamos complejo de culpa alguno en los territorios medieval, renacentista y barroco. Ni hay un ápice de tensión entre el público, que disfruta de las Variaciones Goldberg interpretadas por Gustav Leonhardt (clavicordio) con idéntico placer con el que escucha la misma obra en el piano del heterodoxo Glenn Gould. Se escabulle inteligentemente (¡bien hecho!) de arrebatos como el del ahora académico de la lengua y lenguaraz Félix de Azúa, quien, en un artículo en la revista Letras libres (2004), llamaba reaccionario al filósofo Theodor Adorno, acusándole de preferir el Bach “de pomposidad burguesa” de Otto Klemperer, al Bach “airoso, ligero de instrumentación y tonalmente afinado” de Nikolaus Harnoncourt y Gustav Leonhardt. Para Todd M. McComb, la música antigua, como el arte de otros tiempos, puede hablarnos de una conciencia multicultural y reflejar algunos hechos perturbadores de la vida contemporánea. Y observa cómo la música antigua influye en la creación musical actual en su conjunto y que “se mueve con firmeza en la conciencia popular del siglo XXI”. El Festival Internacional En el Camino de Santiago, por su parte, ofreciendo durante 24 años un amplio y sugerente panorama de “músicas antiguas” (populares y cortesanas, sacras y profanas, vo­ cales e instrumentales) ha contribuido sin duda al enriquecimiento de esa conciencia popular. Grandes intérpretes, tanto pioneros como nuevos exploradores, han pasado por los escenarios de un festival que, como anotaba Ambrosio Lacosta en el Post Scriptum del catálogo de la sexta edición, ha estado marcado, en general, por dos grandes líneas: la presentación de las obras mayores del Barroco europeo, y la inclusión en sus programaciones de la música culta del Islam. Y ya que celebramos el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, a quien debemos el nacimiento de la novela moderna, y de William Shakespeare, “la invención de lo humano”, en palabras del profesor y crítico Harold Bloom, recordemos que en la cuarta edición del festival, Carmina Instrumentis ofreció el programa Música en las obras de Cervan­ tes (A. Ribera, Luys Milán, Mateo Romero...), y dos ediciones más tarde, Ensemble Labyrinto y Enma Kirkby, por una parte, y Jordi Savall, por otra, interpretaron obras de compositores directa o indirectamente relacionados con los dramas y comedias del bardo de Stratford-upon­ -Avon: Tobias Hume y John Dowland. En el Camino Xenofobia; discriminación; leyes migratorias duras, rígidas y a veces inhumanas; muros virtuales... En un mundo falazmente globalizado las fronteras se multiplican y el rechazo “al otro” es moneda corriente más allá de toda lógica humanitaria y de la justa compensación histórica. Europa, artificialmente unida por los intereses de los mercaderes, aislada en un laberin­to de callejones sin salida, ha olvidado la metáfora de esa Calle Mayor que en la Edad Media vertebró el viejo continente, esa gran y primera autopista física de intercambio de cultu­ ra e información, varios siglos antes de la virtualidad de Internet: el Camino de Santiago. Gran ruta de peregrinación, el Camino de Santiago fue un gigantesco patio de vecinos en el que se fraguaban las relaciones entre la Península Ibérica y el resto de Europa, el gran altavoz que amplificaba y difundía las ideas y también las voces de la oración, la pintura, la arquitectu­ ra, la escultura, la música...


13

Iglesia de San Martín en Hecho

Alberto Solana de Quesada, autor de un esclarecedor estudio titulado Música y Camino de Santiago, anota que “una de las influencias más claras del Camino de Santiago en el terreno puramente musical es la aceleración en la sustitución del rito hispano-mozárabe por el rito franco-romano. Se copian y difunden con rapidez a través de los monasterios y templos del Camino los nuevos textos con los modos tonales y signos gráficos propios del canto lineal gregoriano, y enseguida, las nuevas formas musicales procedentes de Francia: tropos, secuen­ cias y melismas como forma de resaltar más la belleza de las formas musicales”. Quesada nos informa también de que “las obras de los compositores más prestigiosos de Europa llegan a España a través del Camino de Santiago como cauce cultural. Así lo acredita el hecho docu­ mentado de que unos peregrinos alemanes, como regalo de culto al Apóstol, regalaron al arzobispo compostelano un ejemplar del libreto Misa solemne de Beethoven, que se convirtió en una de las excelentes músicas que la capilla empezó a interpretar para el culto solemne de la catedral, según consta en notas de la época”. Bien, no es objeto de este texto desmenuzar la historia musical del Camino; solo trata de asociar el Festival Internacional en el Camino de Santiago con la gran ruta jacobea de la que toma el nombre y a cuya revitalización en su tramo aragonés ha contribuido durante un cuarto de siglo llevando la música y a sus fieles degustadores a los escenarios naturales de iglesias y catedrales. No obstante, no me resisto a detenerme en un par de datos: las celebraciones musicales de los peregrinos en la catedral de Santiago después de los oficios religiosos, y la iconografía, estudiada por Carlos Villanueva en Músicos de piedra en el Camino de Santiago, que decora los pórticos de las iglesias románicas y góticas, toda una espléndida fuente de información sonora. Sobre el primer asunto el Códice Calixtino (ya saben, esa joya manuscrita e iluminada del siglo XII, mucho más que la primera guía de peregrinos de la ruta jacobea), nos documenta:


14

“Causa alegría y admiración contemplar los coros de peregrinos al pie del altar venerable de Santiago en perpetua vigilancia. (...) Unos tocan cítaras; otros, liras; otros violines, ruedas británicas o galas; otros, cantando con cítaras y otros diversos instrumentos pasan la noche en vela... Allí pueden oírse diversidad de lenguas, diversas voces en idiomas bárbaros, tribus y gentes diversas de todos los climas del mundo. No existen palabras ni lenguaje en que no resuenen sus voces”. Parece que las autoridades eclesiásticas de la época eran más tolerantes que las de nuestro tiempo, pues les recuerdo que en la sexta edición del festival (1997) el Obis­ pado de Jaca se negó a que los conciertos programados para ese año se celebrasen en las iglesias de su diócesis. ¿El argumento? Genuinamente peregrino, y no precisamente en el sen­ tido de la primera acepción del vocablo: que se cobraba entrada. Desde entonces las actua­ ciones en esos recintos son de entrada libre, pero una década más tarde el mismo Obispado denegó el permiso para la celebración del concierto Mudéjar. Perfume de las tres culturas, de Axivil Aljamía con el cantaor flamenco Pedro Sanz, por considerarlo poco idóneo para un “re­ cinto sagrado”. Obsérvese el título del programa y se comprenderán los verda­deros motivos de la prohibición, toda una declaración solemne de ecumenismo a la contra. Sobre el segundo tema, el referido Carlos Villanueva escribe que “no podemos de­ jar de barajar la realidad de que más del 90 por ciento de las representaciones de músicos en piedra en las iglesias europeas se distribuyen a lo largo del Camino de Santiago, desde París a Compostela, y guardan una estrecha relación con la peregrinación como estampas catequéticas para los peregrinos; ampliación de la riquísima imago musicae que acompaña y refuerza todo el tema penitencial”. En ese vasto trayecto iconográfico has dos temas recurren­tes: los 24 ancianos del Apocalipsis rodeando al Pantocrátor y afinando fídulas de varios tipos, salterios, arpas y un organistrum, y el Rey David acompañado por escenas de juglares, contorsionistas, bailarinas y animales músicos. En el primer caso, de todas las repre­ sentaciones escultóricas medievales de músicos e instrumentos musicales el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago, obra del Maestro Mateo, es la más sobresaliente; en el segundo destacamos por proximidad y atractivo el capitel de David y los músicos, conser­ vado en el Museo Diocesano de Jaca. Procedente de la conocida como lonja-chica de la catedral jace­tana, el capitel muestra a 12 músicos tocando alrededor del Rey David. Una representación en la que predominan los instrumentos aerófonos sobre los cordófonos, en la que se inspira la exposición organológica que, armada por Luis Delgado, se muestra este año durante la celebración del festival. ¿Escenarios divinos? Un último apunte se impone en esta reflexión en tres movimientos a propósito del 25 aniversario del festival: ¿es imprescindible la escucha de la música antigua en iglesias y catedrales? Carles Mangraner, en Música antigua y modernidad, afirma, y disculpen una cita tan generosa, que “la reverberación de las iglesias románicas es muy apta para el canto gre­ goriano y se nos muestra como reveladora de nuevas sensaciones cuando allí lo escuchamos. El canto monódico deviene en polifonías generadas por la reverberación. Solo desde esa audición podemos entender el proceso interpretativo y la verdadera esencia de esta música. Lo mismo ocurre con el repertorio escrito para las iglesias hasta el Barroco. Cada maestro de capilla conocía muy bien el espacio donde iba a interpretar su obra. Componer para el espa­ cio era habitual; por ello, la instrumentación, las tesituras, la forma de escribir la música y de disponer a los músicos eran fundamentales para su buena comprensión en el espacio donde fueron concebidas”. A Mangraner no se le escapa que actualmente es práctica habitu­al des­ vincular ese repertorio de su espacio arquitectónico de origen, y por eso reclama que “el intérprete debe conocer este hecho y en todo caso intentar trasladar el resultado sonoro original a cada nueva reinterpretación”. ¿Estamos aquí ante el mismo paisaje discursivo que


se planteó sobre los modelos de interpretación? No lo sé. En cualquier caso hay voces que sostienen que para disfrutar de la música de Bach, sin ir más lejos, no es necesario escucharla en las iglesias. Recordemos, no obstante, que Bach (y continuamos con el paradigma mencionado) realizó muchas de sus interpretaciones en templos más pequeños que una catedral gótica, por lo que la reverberación, ese fantasma sonoro que recorre los grandes espacios de culto, era menor que en una gran seo. Sabemos que la piedra no absorbe el sonido, pero también somos conocedores de que, como recuerdan Cristina Palmese y José Luis Carles en el dosier Música y arquitectura (revista Scherzo, 2005), “desde los primeros tiempos la acústica y especialmente la acústica de los edificios de piedra ha marcado el desarrollo de la música occidental del mismo modo que las necesidades acústicas de la música han condicionado las formas arquitectóni­ cas” y de que a partir del siglo XIX la música se libera de la servidumbre del espacio. En cualquier caso no todas las iglesias tienen la misma sonoridad; y más: el hecho de que algunas de ellas dispongan de instrumentos como el órgano “obliga” a utilizarlas como salas de conciertos. Se podrá argumentar a la contra que no toda la música antigua se pensó para ser ejecutada en esos espacios, por lo que no existe la necesidad de ceñirse a ellos; es cierto, pero tampoco se concibió para los actuales auditorios, salas de conciertos y palacios de congresos. No hay duda de que, al margen de las condiciones acústicas, la elección de los espacios de concierto en un festival como En el Camino de Santiago influyen otros elemen­ tos además de los puramente musicales, como el factor patrimonial, por ejemplo. Y puede que también las teorías del mitólogo norteamericano Joseph Campbell (1904-1987), quien sostenía, como recoge David Byrne en Cómo funciona la música, que el templo y la catedral eran atractivos porque recreaban espacial y acústicamente la caverna, donde los humanos primitivos empezaron a expresar sus anhelos espirituales. Bach, compositor prolífico que aún tuvo tiempo de engendrar 20 hijos, un tipo listo que puso en práctica con mucho tino las inno­ vaciones de Andreas Werckmeister en materia de afinación, escribió mucha música para ser escuchada en la caverna de Campbell. Cuando concluya la edición de este año, el Festival Internacional en el Camino de San­ tiago nos habrá proporcionado un cuarto de siglo de cálida caverna; en ella, y también en otros espacios menos mitológicos, hemos sentido el pulso de compositores brillantes, anónimos y reconocidos; el estímulo de grandes intérpretes y el tráfico de emociones de unas músicas escritas siglos atrás cuya vitalidad las inscribe en la actualidad más excitante. ©JAVIER LOSILLA Periodista y crítico musical


El sonido del medievo Colección Luis Delgado. Museo de la Música. Urueña

La exposición presenta más de 70 piezas, fielmente reproducidas de pórticos, capiteles y manuscritos. Cada instrumento lleva una cartela con el nombre y la imagen de donde se ha reproducido. La exposición se organiza según las fuentes iconográficas utilizadas en la construcción de los facsímiles.es.

Como si se tratara de un viaje en el tiempo, los instrumentos musicales de otras épo­ cas, con sus elegantes formas, parecen haber capturado para nosotros el aire que en su día transportara el sonido hasta los oídos y los corazones de nuestros antepasados. Por ello, la sola visión de estos embajadores de otro tiempo nos sugiere otros timbres y otras melodías perte­ necientes a una época en la que los seres humanos vivíamos a otra velocidad y en la que la música solamente sucedía cuando los intérpretes tomaban los instrumentos en la mano. La música en la Edad Media era un punto de contacto con la trascendencia, tanto en lo lúdico como en lo religioso. Era una puerta abierta a otro mundo que nos sacaba de lo cotidia­ no. Por ello los templos daban la bienvenida al visitante con representaciones de músicos en sus pórticos, adelantando lo que en el interior se materializaría en el mundo religioso, es decir, lo espiritual, lo sobrenatural y mágico. El arte sonoro transmitía de forma inequívoca estabili­ dad y armonía, es decir, permitía vislumbrar una promesa de futuro en paz, en un mundo en el que la vida era mucho más frágil que nuestro acomodado estado de bienestar actual. Esta exposición muestra las reproducciones de estos instrumentos en estado puro, sin artificios ni innovaciones, tal y como los vieron nuestros antepasados. Abandonémonos pues a su contemplación, y olvidémo­nos de nuestra cotidianidad por unos instantes en un marco tan natural para ellos como es el claustro de nuestra catedral.


17

CÓDICES DE LOS BEATOS A pesar de su enorme importancia, son escasos los estudios realizados sobre la or­ ganología medieval anterior al siglo XIII. Una de las fuentes gráficas más elocuentes de este periodo se encuentra en los Manuscritos de los Beatos. En estos documentos aparecen fre­ cuentemente representados instrumentos predecesores a los que se utilizarían en las cortes del siglo XIII. Hemos escogido los más significativos. CANTIGAS DE SANTA MARÍA Poco se puede añadir a lo mucho escrito sobre la universal obra de Alfonso X el Sabio, que bajo el nombre de Cantigas de Santa María, recoge un detallado inventario visual de ins­ trumentos de la época. La mayoría de ellos están representados con tal fidelidad que permite al luthier actual su reproducción exacta, respetando proporciones y tamaños. ARQUITECTURA Fachadas, capiteles y arquivoltas son con frecuencia una fuente de información de inigualable valor para los musicólogos. En ellas aparecen con frecuencia representaciones de intérpretes que muestran un inabarcable catálogo de instrumentos medievales. Hemos seleccionado algunos de los más significativos del siglo XIII. ANDALUSÍ La música se podría tomar como un espacio de encuentro entre la cultura cristiana y la cultura musulmana durante la Edad Media. La mutua influencia tuvo una enorme relevancia en los aspectos organológicos. Hemos hecho una selección de instrumentos de esta clase repro­ ducidos a partir de la iconografía de la época. EUROPA Para terminar la muestra se exhiben varias reproducciones de iconografía europea, muy relacionadas con sus paralelas hispanas.

Colección Luis Delgado Museo de la Música de Urueña


18

5 agosto

ALIA MVSICA Vox feminae

Secreta Mulierum La voz de las mujeres medievales a través de la música

22.30 h SANTA MARÍA – SANTA CRUZ DE LA SERÓS


19

Obras de Hildegarda de Bingen, Beatriz de Día, Herrada de Landsberg, códices de los monasterios femeninos hispanos y piezas dedicadas a la mujer en el occidente medie­ val. Madres sabias, místicas, musas y monjas cantoras. Su vida y el sentido profundo de la misma atraviesan el tiempo para unirse al secreto de nuestra existencia. La transmisión musi­ cal femenina en la Edad Media. ALIA MVSICA se creó en 1985 para interpretar música de la Edad Media y para el estudio e interpretación de la música judeoespañola, basándose en sus propios análisis y en las aportaciones de la musicología más reciente sobre estos repertorios. ALIA MVSICA ha ofrecido conciertos en los más importantes ciclos y festivales de España, Europa, América del Sur y Estados Unidos de América, participando, entre otros, en el Festival “Voix et Route Romane” de Estrasburgo, Quincena Musical Donostiarra, Festival Internacional de Música y Danza de Granada, Les Concerts Spirituels de Nantes, Senas Muzikas Festivals de Letonia, Festival Internacional de Santander, y ofreciendo conciertos en lugares tan emblemá­ ticos como Museo del Prado de Madrid, Palacio de la Cultura de Sofía, Elizabethan Theatre de Washington, Museo Sacro de Caracas, Cemal Resit Rey Konsert Salonu de Estambul, Sala Gótica del Ayuntamiento de Bruselas, Palazzo Spagna de Roma, Stedelijke Concertzaal De Bijloke de Gent (Bélgica), Vredenburg de Utrecht, Queen Elizabeth Hall de Londres, Kaufman Concert Hall y The Cloisters (Metropolitan Museum) en Nueva York. ALIA MVSICA ha editado varios CD que han merecido el elogio unánime de la crítica y han sido distinguidos con diferentes premios (CD Compact, 5 Diapasons, Lira de Oro, 5 Gold­ berg, Diapasón de Oro, CHOC de Le Monde de la Musique, 10/10 de Classics Today, entre otros). El grupo graba en exclusiva para Harmonia Mundi. Recientemente ALIA MVSICA ha ofre­cido conciertos en el Museo del Louvre de París, Palacio Real de Varsovia (Polonia), Ren­ contres Internationales de Musique Médiévale du Thoronet (Francia), Festival Banchetto Musi­ cale de Vilnius (Lituania), Hofkapelle der Residenz de Múnich, Tage Alter Musik de Regensburg, Musikinstrumenten Museum de Berlín (Alemania) y Semana de Música Religiosa de Cuenca. SECRETA MULIERUM En los manuales de historia de la música la mujer no ha existido, se le ha negado sistemáticamente su faceta de compositora, o sencillamente ha pasado a engrosar las filas de los anónimos, aunque las evidencias demuestran que la mujer también utilizó la música como medio de expresión. En la Edad Media las mujeres no solo pudieron disfrutar de la música escuchándola, sino practicándola como compositoras, cantantes o instrumentistas. Es el caso de la abadesa Hildegard von Bingen, cuya música, exuberante y apasionada, está dotada de una espectacular belleza, o de Beatriz, condesa de Día, la única trobairitz provenzal de la que se ha conservado una melodía. El ministerio de la palabra fue monopolizado por los clérigos varones desde los tiempos de la implantación del “cristianismo eclesiástico” (siglos III-IV). La base textual fue la célebre expresión de Pablo, tantas veces mal traducida, y peor entendida: mulieres in ecclesiis taceant (que las mujeres guarden silencio en las asambleas). Efectivamente, el control de los varones de la voz femenina ha sido un continuum, no solo en la tradición de raíz judeocristiana, sino en la occidental en su conjunto. Pero también hay testimonios que informan del protagonismo femenino en la Iglesia. Si en los primeros siglos es incontestable, con el paso del tiempo, y la institucionalización y clericalización de la Iglesia, se asiste a una continua tensión entre lo que se debe y lo que se puede hacer. En este sentido el canto de las mujeres en la liturgia está ates­ tiguado por frecuentes alusiones que informan de la participación de comunidades femeninas, primero evangelizando a través de canto; luego, interpretando las partes musicadas de una celebración eucarística o del oficio divino. Nunca se entendió desde la jerarquía eclesiástica la exhibición del cuerpo femenino, y la música vocal, casi por naturaleza, la conlleva, pues es la carne el propio instrumento musical, como bien entendieron las místicas, y desde dicho cuerpo material se proyecta el canto. Las


20

interpretaciones virtuosas también se enjuiciaron con sospecha, más si eran mujeres sus intér­ pretes, y aún más si profesaban una regla. Aunque a las mujeres se les prohibió cantar juntamente con las voces masculinas en la Edad Media, sí pudieron hacerlo en sus monasterios en el Oficio de las Horas, donde estaba permitido el canto bajo la tutela de la cantora, quien dirigía todo lo relacionado con la música, la enseñanza y el canto. Los monasterios femeninos tuvieron una enorme importancia, no solo como centros de formación y de transmisión de sabiduría y conocimientos, sino también en el aprendizaje de la música como disciplina obligada. Y sin duda el monasterio de monjas cis­ tercienses de Las Huelgas (Burgos) fue el centro monástico femenino donde la música alcanzó un mayor grado de desarrollo y esplendor entre los cenobios de la Península Ibérica. El códice conservado aún hoy en este monasterio, del que procede la mayor parte del repertorio de este concierto, es uno de los más importantes manuscritos europeos con música del siglo XIII y un documento de primera magnitud para conocer el desarrollo de la polifonía castellana en ese periodo. Completan el programa piezas de otros códices muy significativos del Ars Antiqua, como las conservadas en un manuscrito inglés conservado en la British Library, o en la Bibliote­ ca de la Facultad de Medicina de Montpellier, que en el siglo XIII estaba vinculada a la Corona de Aragón. Programa

Carlos García In memoriam

Secreta Mulierum Gloria, laus et honor tibi sit Salve sancta Christi parens Flavit auster Salve porta / Salve salus / Salve sancta parens Plange Castella misera Agnus Dei Christi miseracio O virga ac diadema Columbe simplicitas A chantar Fuentes Burgos, ms. del Monasterio de Santa. María La Real de Las Huelgas; Salamanca, Bibl. Universidad ms. 2637; Burgos, Arch. Catedral ms. 18; Bamberg Staatsbibliothek; Londres, British Libr., Cotton Frg. XXIX; Dendermonde, Abteibibliothek Codex 9D

Mulierum hodie / Mulierum Maria, virgo virginum Audi pontus, audi tellus Sancta mater / Dou way Robin Benedicamus Domino


21

6 agosto

JORDI SAVALL PEDRO ESTEVAN FERRÁN SAVALL Diálogos e Improvisaciones De Oriente a Occidente y del Antiguo al Nuevo Mundo

22.30 h EL CARMEN – JACA


22

JORDI SAVALL Jordi Savall es una de las personalidades musicales más polivalentes de su generación. Sus actividades como concertista, pedagogo, investigador y creador de nuevos proyectos, tanto musicales como culturales, lo sitúan entre los principales artífices del fenómeno de re­ valorización de la música histórica. Es fundador, junto con Montserrat Figueras, de los grupos musicales Hespèrion XXI (1974), La Capella Reial de Catalunya (1987) y Le Concert des Nations (1989), con los cuales explora y crea un universo de emociones y belleza que proyecta al mundo. A lo largo de su carrera ha grabado y editado más de 230 discos de repertorios de músi­ ca medieval, renacentista, barroca y del clasicismo, con especial atención al patrimonio musical hispánico y mediterráneo. Su fecunda carrera musical ha recibido las más altas distinciones nacionales e internacionales. En 2008 fue nombrado “Embajador de la Unión Europea para el diálogo intercultural”, y fue designado “Artista por la Paz” dentro del programa “Embajadores de buena voluntad” de la Unesco. También ha recibido la insignia de Caballero de la Legión de Honor de la República Francesa, el Premio Internacional de Música por la Paz del Ministerio de Cultura y Ciencia de Baja Sajonia, la Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña, el prestigioso premio Leoni Son­ ning, considerado el premio Nobel de la música y, recientemente, el premio europeo Helena Vaz da Silva 2015. “Jordi Savall pone de manifiesto una herencia cultural común infinitamente diversa. Es un hombre para nuestro tiempo” (The Guardian, 2011). Ferran Savall Basilea (1979). Hijo de Montserrat Figueras y Jordi Savall, Ferran Savall está desde sus primeros años en contacto cotidiano con el ambiente musical, de estudio, de ensayos y de conciertos que tienen lugar en su casa con los miembros de su familia. Estudió guitarra y pos­ teriormente se especializó en instrumentos antiguos en la Escola Superior de Música de Cata­ lunya (ESMUC) con Xavier Díaz-Latorre, en Trossingen con Rolf Lislevand (tiorba) y varias veces con Andrew Lawrence-King en Sant Feliu de Guíxols. Ferran Savall es un cantante autodidacta a la búsqueda de la voz natural. Ha explorado músicas del mundo: del Pakistán, de la India, de Armenia, entre otros, pero siempre al margen de la especialización de estilo, incorporando elementos técnicos variados para incorporar en sus improvisaciones. Su base vocal es reforzada con clases de técnica vocal con Dolors Aldea. Sus primeros espacios de aprendizaje fueron las plazas y las calles del barrio barcelonés de Gràcia y el desaparecido bar SiNo del escritor venezolano Armando Luigi Castaneda. En 2004 inició la aventura de tocar profesionalmente con su familia, seguida de la publicación del disco Du temps & de l’instant, que los llevó a realizar conciertos por todo el mundo. Desde 2005 co­ labora con la bailarina y coreógrafa india Shantala Shivalingappa en distintos proyectos y con músicos como Chitravina N. Ravikiran, Thodur Madabusi Krishna, Subash Chandra, Prabhou Edouard y Wassim Soubra. En 2008 grabó Mireu el nostre mar con la ayuda de Mario Mas y la participación de Jordi Gaspar, Javier Mas y Dimitris Psonis, entre otros. El buen recibimiento del disco en Francia lo lleva a tocar a menudo allí en formato de trío con Mario Mas y Jordi Gas­ par. También ha colaborado con artistas como Driss El Maloumi, Nedyalko Nedyalkov, Razmik Amyan, Gaguik Mouradian y Hakan Güngör, con quien tocó en 2014 en Turquía con el Grupo Pandora para TRT Muzik. Ha colaborado también en proyectos como Gemini, el espectáculo de poesía Una musica de cavalls negres y los proyectos de Clara Peya Espiral (2015) y Mimulus (2015). En 2014 presentó su último proyecto, IMPRO, el cual está siendo presentado en distin­ tos escenarios catalanes y europeos. Este es un proyecto compartido con distintas persona­ lidades musicales, tales como Nedyalko Nedyalkov, Driss El Maloumi, David Mayoral, Jordi Gaspar, Judit Neddermann y Clara Peya. En diciembre de 2014 estrenó el proyecto de dan­ za-concierto Impro Sharana con la colaboración de Shantala Shivalingappa.


23

PEDRO ESTEVAN Pedro Estevan cursa estudios de percusión en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. En Aix-en-Provence (Francia), estudia percusión contemporánea con Sylvio Gualda y africana con el maestro senegalés Doudou Ndiaye Rose. Asimismo ha estudiado la técnica de “hand-drums” con Glen Velez. Fue miembro fundador de la Orquesta de las Nubes y del Grupo de Percusión de Madrid. Ha colaborado, entre otras muchas orquestas, con la Orquesta Nacional de España, RTVE, Sinfónica de Madrid, Gulbenkian de Lisboa, Orchestra of the 18th Century; también con los grupos Koan, Sacqueboutiers de Toulouse, Paul Winter Consort, Camerata Iberia, AnLeuT Música, Accentus, Sinfonye, Ensemble Baroque de Limoges, The Harp Consort, Ensemble Kapsberger, Orphénica Lyra, Mudéjar y Orquesta Barroca de Sevilla. Músico ecléctico, se dedica especialmente a la música antigua –Hespèrion XXI, Le Concert des Nations, Laberintos Ingeniosos– y a la música contemporánea con Rarafonía. Como solista ha actuado con la Orquesta de Cámara Nacional de España y con la Orquesta Reina Sofía. Ha intervenido en diversos montajes teatrales de Lluís Pasqual y de Núria Espert. Ha compuesto la música para Alesio de Ignacio García May y para La Gran Sultana de Cervan­ tes, dirigida por Adolfo Marsillach. Ha sido director musical en el montaje de El Caballero de Olmedo de Lope de Vega, dirigido por Lluís Pasqual para el Odeon-Théâtre de l’Europe. Ha grabado para radios y televisiones en España, Francia, Reino Unido, Noruega, Estados Unidos, Canadá, Japón y Australia y ha participado en más de 100 discos entre los cuales destacan sus propios trabajos: Nocturnos y alevosías y El aroma del tiempo. Intervino en el disco de Paul Winter que obtuvo un Grammy en el año 1993. Es profesor de Percusión Histórica en la ESMUC (Escuela Superior de Música de Catalunya).

Programa Diálogos e Improvisaciones De Oriente a Occidente y del Antiguo al Nuevo Mundo De Oriente Paxarico tú te llamas (instr.) Tradicional sefardí (Sarajevo) Noumi, noumi yaldatii. Nana tradicional (Israel) Nastaran (instr.) Tradicional de Afganistán Marinero soy de amor. Música sefardí / Miguel de Cervantes (texto) Ostinatti del Antiguo Mundo Diego Ortiz Passamezzo antico Romanesca - Passamezzo moderno Las tradiciones de Cataluña Mireu el nostre mar. Tradicional catalana / F. Savall / Manuel Forcano (texto) El Mariner. Tradicional catalana / F. Savall De Occidente Muzettes I-II Marin Marais Gwerz “O Sonjal”. Tradicional bretona / J. Savall (improvisaciones & variaciones) Diálogos: Las tradiciones vivas del Mediterráneo Apo xeno meros de Grecia Durme, hermosa donzella. Nana sefardí (Rodas)


24

Ghazali tal jàhri (instr.) de Marruecos Üsküdar de Turquía Ostinatti del Nuevo Mundo Canarios (improvisaciones) Folías Criollas / Jarabe loco. Improvisaciones sobre Antonio Valente & Las tradiciones jarochas Formación Ferran Savall Voz & tiorba Pedro Estevan Percusiones Jordi Savall Lira de gamba (viola de gamba soprano), Italia, circa 1500 Viola de gamba baja de 7 cuerdas de Barak Norman, Londres, 1697 & Dirección Con el apoyo de:

canciones NOUMI, NOUMI YALDATII Canción de cuna hebrea (Israel)

DUÉRMETE, DUÉRMETE Canción de cuna hebrea (Israel)

‫יתדלי ימונ ימונ‬ ‫םינ ימונ ימונ‬ ‫יתדלי ימונ ימונ‬ ‫םינ ימונ ימונ‬ ‫הדובעל ךלה אבא‬ ‫אבא ךלה ךלה‬ ‫הנבלה תאצ םע בושי‬ ‫הנתמ ךל איבי‬ ‫יתדלי ימונ ימונ‬ ‫םינ ימונ ימונ‬ ‫יתדלי ימונ ימונ‬ ‫םינ ימונ ימונ‬ ‫םימרכה לא ךלה אבא‬ ‫אבא ךלה ךלה‬ ‫םיבכוכה תאצ םע בושי‬ ‫םיבנע ךל איבי‬ ‫יתדלי ימונ ימונ‬ ‫םינ ימונ ימונ‬ ‫יתדלי ימונ ימונ‬ ‫םינ ימונ ימונ‬

Duérmete, duérmete, duérmete, duérmete, niña mía duérmete, duérmete, duérmete, duérmete, niña mía. Papá se fue a trabajar, papá se fue, se fue, volverá al salir la luna, te traerá un regalo. Duérmete, duérmete... Papá se fue al viñedo, papá se fue, se fue, volverá al salir las estrellas, te traerá unas uvas. Duérmete, duérmete...


25

MIREU EL NOSTRE MAR Tradicional catalana: El cant dels ocells Text: Manuel Forcano

MIRAD NUESTRO MAR Tradicional catalana: El cant dels ocells Texto: Manuel Forcano

Mireu el nostre mar, escuma als peus del far: vol arrelar-se a terra. Les serres ancorades somnien el seu blau i el gest brau de les onades.

Mirad nuestro mar, y a los pies del faro su espuma: quiere raíces en la tierra. Las sierras ancladas sueñan con su azul y con el gesto bravo de sus olas.

Mireu el nostre mar enamorat del cel que sap dolç com la mel. Alça amunt les onades, només el vol besar i abraçar ses nuvolades.

Mirad nuestro mar enamorado del cielo que sabe dulce como la miel. Alza hacia arriba sus olas, solo desea besarlo y abrazar todas sus nubes.

EL MARINER Tradicional catalana

EL MARINERO Tradicional catalana

A la vora de la mar hi ha una donzella qu’en bordava un mocador qu’és per la reina.

En la orilla del mar hay una doncella que bordaba un pañuelo: es para la reina.

Quan en fou a mig bodar li manca seda veu venir un mariner qu’una nau mena.

Cuando estaba a medio bordar le falta seda, ve venir un marinero que una nave lleva.

Mariner, bon mariner que en porteu seda? Pugeu a dalt de la nau triareu d’ella.

Marinero, buen marinero, ¿traéis seda? Subid a la nave, podréis escogerla.

Mariner es posa a cantar cançons novelles, amb el cant de mariner s’és dormideta.

El marinero empieza a cantar canciones nuevas, con el canto del marinero se adormece ella.

No son marinera, no que en sereu reina que jo so el fill del Rei de l’Inglaterra.

No sois marinera, no: seréis reina, pues yo soy hijo del Rey de Inglaterra.


26

APO XENO MEROS ΑΠΟ ΞΕΝΟ ΜΕΡΟΣ

Tradicional de Grecia Από ξένο μέρος κι απ’ αλαργινό ήρθ’ ένα κορίτσι φως μου είκοσι χρονώ. Είχε μαύρα μάτια και ξανθά μαλλιά είχε και στο μάγουλό της φως μου μια ελιά.

APO XENO MEROS DE UN LUGAR EXTRAÑO Y LEJANO Tradicional de Grecia De un lugar extraño y lejano llegó una chica de veinte años. Tenía los ojos negros y el pelo rubio y tenía en la mejilla un lunar.

DURME, HERMOSA DONZELLA Canción de cuna sefardí en ladino (Rodas) ¡Durme, durme, hermosa donzella, durme hermosa, sin ansia y dolor! Heq tu esclavo, que tanto desea ver tu sueño con grande amor.

ÜSKÜDAR

ÜSKÜDAR Tradicional de Turquía Letra de Fuzuli

Üsküdar’a gider iken aldı da bir yağmur Katibimin setresi uzun eteği çamur Katip uykudan uyanmış gözleri mahmur Katip benim ben katibin el ne karışır Katibime kolalı da gömlek ne güzel yaraşır

Camino de Üsküdar se ha puesto a llover. Mi secretario tiene un abrigo largo, con las faldas llenas de barro. Mi secretario se acaba de despertar, tiene la mirada somnolienta. Mi secretario es mío y yo soy suyo, y a nadie más le importa. Qué bien le sienta la camisa almidonada.

Geleneksel şarkt (Türkiye) Söz Fuzuli

JARABE LOCO: AHORA SÍ YA ESTÁN UNIDOS Texto de Enrique Barona, basado en un verso tradicional del Jarabe Loco jarocho Ahora sí ya están unidos el nuevo y el viejo mundo y solo están divididos por un viejo mar profundo.


27

7 agosto

JORDI SAVALL Les Voix Humanes

22.30 h EL CARMEN – JACA


28

Jordi Savall es una de las personalidades musicales más polivalentes de su generación. Da a conocer al mundo desde hace más de cincuenta años maravillas musicales abandonadas en la oscuridad de la indiferencia y el olvido. Dedicado a la investigación de esas músicas antiguas, las lee y las interpreta con su viola de gamba, o como director. Sus actividades como concertis­ ta, pedagogo, investigador y creador de nuevos proyectos, tanto musicales como culturales, lo sitúan entre los principales artífices del fenómeno de revalorización de la música histórica. Es fundador, junto con Montserrat Figueras, de los grupos musicales Hespèrion XXI (1974), La Ca­ pella Reial de Catalunya (1987) y Le Concert des Nations (1989), con los cuales explora y crea un universo de emociones y belleza que proyecta al mundo y a millones de amantes de la música. Con una participación fundamental en la película de Alain Corneau Tous les matins du monde (César a la mejor banda sonora), una intensa actividad concertística (140 conciertos al año) y discográfica (6 grabaciones anuales) y la creación con Montserrat Figueras de su propio sello ALIA VOX en 1998, Jordi Savall demuestra que la música antigua no tiene que ser necesariamente elitista y que interesa a un público de todas las edades cada vez más diverso y numeroso. Su ingente labor en la realización de conciertos y grabaciones es, en palabras del crítico Allan Kozinn en The New York Times (2005), una cuestión “no solo de recuperación musical, sino más bien de reanimación creativa”. A lo largo de su carrera ha grabado y editado más de 230 discos de repertorios de músi­ ca medieval, renacentista, barroca y del clasicismo, con especial atención al patrimonio musical hispánico y mediterráneo; una producción merecedora de múltiples distinciones, como los premios Midem, International Classical Music y Grammy. Sus programas de concierto han con­ vertido la música en un instrumento de mediación para el entendimiento y la paz entre pueblos y culturas diferentes y a veces enfrentados. No en vano fue nombrado en el 2008 “Embajador de la Unión Europea para el diálogo intercultural”, y junto con Montserrat Figueras fueron de­ signados los dos “Artistas por la Paz” dentro del programa “Embajadores de buena voluntad” de la Unesco. Cabe destacar su participación en el descubrimiento y representación de Una cosa rara y Il burbero di buon cuore, de Vicent Martín i Soler. También ha dirigido Le Concert des Nations y La Capella Reial de Catalunya en las representaciones de L’Orfeo, de Claudio Monteverdi; el Farnace y Il Teuzzone, de Antonio Vivaldi, y Orfeo ed Euridice de Johann Joseph Fux. Su fecunda carrera musical ha recibido las más altas distinciones nacionales e interna­ cionales; entre ellas, el título de doctor honoris causa por las universidades de Évora (Portugal), Barcelona (Cataluña), Lovaina (Bélgica) y Basilea (Suiza), la insignia de Caballero de la Legión de Honor de la República Francesa, el Premio Internacional de Música por la Paz del Ministerio de Cultura y Ciencia de Baja Sajonia, la Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña y el pres­ tigioso premio Leoni Sonning, considerado el premio Nobel de la música. “Jordi Savall pone de manifiesto una herencia cultural común infinitamente diversa. Es un hombre para nuestro tiempo” (The Guardian, 2011).


29

Programa Les Voix Humanes KARL FRIEDRICH ABEL (1723-1787). Prélude en re menor JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750). Allemande en re menor (BWV 1011) JOHANNES SCHENCK (ca. 1660-ca. 1712). Aria Burlesca Mr. de SAINTE-COLOMBE, le fils (ca. 1660-1720). Fantaisie en Rondeau Mr. de SAINTE-COLOMBE, le père (ca. 1640-ca. 1700). Les Pleurs JOHANN SEBASTIAN BACH (& improvisaciones). Bourrée II (BWV 1010) Mr. DEMACHY (fl. 1665-1692). Prélude en re menor MARIN MARAIS (ca. 1656-1728). Les Voix Humaines (II Livre, 63) MARIN MARAIS. Muzettes I - II, La Sautillante (IV Livre, 28, 29 & 30) TOBIAS HUME (ca. 1569-1645) “MUSICALL HUMORS” A Souldiers March Harke, harke Woope doe me no harme A Souldiers Resolution “LESSONS FOR THE LYRA-VIOL” ALFONSO FERRABOSCO (ca. 1575-1628). Coranto THOMAS FORD (ca. 1580-1648). Why not here JOHN PLAYFORD (1623-1686). La Cloche - Saraband “THE BAG-PIPES TUNING” ANÓNIMO (Manchester Gamba Book, ca. 1580-1640) A Pointe or Preludium The Lancashire Pipes The Pigges of Rumsey Kate of Bardie The Cup of Tee (tradicional irlandés) A Toye Formación Jordi Savall Viola de gamba de 7 cuerdas de BARAK NORMAN, Londres, 1697 Con el apoyo de:


30

8 agosto

FRETWORK Aria mit verschiedenen Veränderungen BWV 988 (Variaciones Goldberg)

22.30 h EL CARMEN – jaca


31

Desde su presentación en Londres en 1986, el ensemble de violas Fretwork ha ofrecido conciertos a lo largo y ancho de todo el mundo, habiéndose caracterizado por unas interpreta­ ciones muy particulares de la gran música inglesa para violas de gamba. Han explorado multi­ tud de repertorios, tanto en sus conciertos como en sus grabaciones y ediciones discográficas, habiendo interpretado programas desde Taverner a Purcell. Asimismo, Fretwork también es conocido como el grupo pionero en interpretación de música contemporánea para violas, ha­ biendo estrenado más de una treintena de composiciones. Dentro de la numerosa discografía editada por el sello discográfico Virgin, han grabado obras de William Lawes, Henry Purcell, William Byrd, Matthew Locke, John Dowland y Orlando Gibbons. Con el sello Harmonia Mundi USA, cabe destacar la edición de dos discos con obras Johann Sebastian Bach (Arte de la fuga y Alio Modo), habiendo recibido excelentes críticas. Asimismo la edición de otro disco con música de William Byrd, de Fretwork y Emma Kirkby también ha recibido grandes elogios. Programa Aria Variatio 1 Variatio 2 Variatio 3 - Canone all’Unisono Variatio 4 Variatio 5 Variatio 6 - Canone alla Seconda Variatio 7 - Al tempo di Giga Variatio 8 Variatio 9 - Canone all Terza Variatio 10 - Fughetta Variatio 11 Variatio 12 - Canone alla Quarta Variatio 13 Variatio 14 Variatio 15 - Canone alla Quinta: Andante Formación Asako Morikawa Richard Boothby Reiko Ichise Emily Ashton Sam Stadlen

Variatio 16 - Ouverture Variatio 17 Variatio 18 - Canone alla Sesta Variatio 19 Variatio 20 Variatio 21 - Canone alla Settima Variatio 22 - Alla breve Variatio 23 Variatio 24 - Canone all’Ottava Variatio 25 - Adagio Variatio 26 Variatio 27 - Canone alla Nona Variatio 28 Variatio 29 Variatio 30 - Quodlibet Aria


32

9 agosto

ADAM VIKTORA & GABRIELA EIVENOBA Concierto de órgano y soprano

22.30 h Santa eulalia – berdún


33

GABRIELA EIBENOVA, soprano Joven y dotada soprano, Gabriela Eibenova se graduó por el Conservatorio de Praga en 1993. Posteriormente fue alumna de Libuše Tomišková y Magdalena Hajóssyová en Praga y estudió con el maestro Julie Kennard en la Royal Academy of Music de Londres. Su profesor y tenor James Griffett la introdujo en el mundo de la música antigua, recibiendo además clases maestras en la República Checa, Eslovaquia, Gran Bretaña, Alemania y Suecia. Gabriela está te­ niendo mucha actividad como cantante solista participando en muchos festivales, tanto en la República Checa como en otros festivales. Su especialización como intérprete de música anti­ gua le ha hecho compartir escenarios con grandes ensembles solistas y directores tales como J. Griffett, I. Partridge, E. Tubb, M. Zanetti, M. Kožená, P. Kooij, E. L. Banzo, S. Standage. Junto con Adam Viktora es fundadora de Inègal Ensemble. Además de su trabajo como intérprete de músi­ ca antigua, también ha ofrecido conciertos en el campo de la música contemporánea. Como so­ prano solista ha ofrecido conciertos con las orquestas Czech Philharmony, Südwest Baden-Baden, Südwestfunk Freiburg, Prague Chamber Orchestra, etc., al mismo tiempo que ha participado en más de una quincena de grabaciones de radio y televisión en todo Europa, Israel y Japón. ADAM VIKTORA, director Adam Viktora está graduado por el Conservatorio de Pilsen, la Academia de Música de Praga. Posteriormente siguió recibiendo formación y clases magistrales de maestros como Tagliavini, Erickssohn, Koimann and Haselböck. Como organista y director de coro y orquesta ha participado en numerosos festivales alrededor de todo el mundo. Ha ofrecido conferencias en congresos de órgano en Suecia y Croacia. Ha realizado numerosas grabaciones para la radio y televisión checa. Parte de su interés se centra en la restauración y promoción de ór­ ganos históricos. Es conocido como uno de los más activos en el proyecto “El órgano como patrimonio cultural europeo“, siendo a su vez director del Festival Checo de Órgano. Desde 1998 es profesor de órgano en el Conservatorio de Pilsen y desde 2007 es profesor de música en el Conservatorio de Praga. Adam Viktora es el fundador y director de Ensemble Inégal, que desde su fundación en 2000 se ha convertido en un exitoso grupo instrumental y vocal, des­ pertando el interés del público y la crítica especializada tanto en sus grabaciones como en su participación en importantes auditorios y festivales. Programa Antonio de Cabezón Tiento del Quinto Tono. 1510-1566 Fabritio Caroso Spagnoletta. 1526/1535 - 1605/1620 Claudio Monteverdi Laudate Dominum. 1567-1643 Joannis de Lublin Extractos colección de tablatura de órgano. Siglo XVI Adam Václav Michna z Otradovic Extractos colección de canciones 1660-1676. “The Czech lute” Joannis de Lublin Extractos colección de tablatura de órgano


34

Alberik Mazák Sub tuum praesidium. 1609-1661 Juan Cabanilles Corrente Italiana. 1644-1712 Giovanni Felice Sances Pianto della Madonna. 1600 - 1679 Andrés do Sola Tiento de 1.° Tono de Mano Derecha. 1634-1696 Francesco Gasparini Panis angelicus. 1661-1727 Bernardo Storace Battaglia. 1637-1707 Pietro Terziani Salve Regina. 1768-1816 Formación Gabriela Eibenova Soprano Adam Viktora Organ


35

10 agosto

AL AYRE ESPAÑOL I vanni occulti Trio sonatas Op. 2 de G. F. Händel

22.30 h EL CARMEN – JACA


36

La vibrante y juvenil Segunda Opus de Georg Friedrich Händel fue concebida, en su mayor parte, en torno a 1717, en la época en que el compositor sajón escribía sus bellísimas antífonas de chandos. A diferencia de su Op. 5, una obra de madurez donde el compositor juega con una fusión entre sonata y suite y la música tiene un mayor grado de profundidad, la Op. 2 sigue el modelo italiano de Arcangelo Corelli en su estructura y contiene una buena dosis de virtuosismo instrumental y una vitalidad desbordante. Hay pasajes de un lirismo con­ movedor, como el tercer movimiento de la primera sonata, que está inspirado en el aria Crede l’uom del oratorio Il trionfo del Tempo e del Disinganno, que Händel había escrito diez años antes. Una parte del texto dice: “Crede l’uom ch’egli riposi quando spiega i vanni occulti…” (Cree el hombre reposar, cuando despliega sus ocultas alas). También hay momentos de una gran furia y desasosiego, como el último movimiento de la sexta sonata, que Händel emplearía pocos años después para representar las olas del mar engullendo al ejército del faraón en su Israel en Egipto. AL AYRE ESPAÑOL Más de 25 años en los festivales y teatros más importantes de Europa, 10 años como orquesta residente en el Auditorio de Zaragoza, 18 discos, premios internacionales (Premio Nacional de Música en 2004, entre otros) y distinciones (Embajador de Zaragoza desde 2011) y una incesante agenda de compromisos internacionales y actividades para las próximas tempo­ radas confirman que el grupo aragonés es una de las referencias más destacadas del ámbito nacional. A lo largo de este cuarto de siglo Al Ayre Español ha actuado en los escenarios más prestigiosos del mundo: Concertgebouw de Ámsterdam, Musikverein y Konzerthaus de Viena, Tonhalle de Düsseldorf, Konzerthaus y Filarmónica de Berlín, Théâtre des Champs Elysées y Cité de la Musique de París, Teatro Real y Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música Catalana y Gran Teatro del Liceu de Barcelona, Laeiszhalle de Hamburgo, Library of Congress de Washington, Palais des Beaux Arts de Bruselas, Arsenal de Metz, etc. Al Ayre Español ha sido invitado también a los más importantes festivales: Festival de Pascua de Baden Baden, Festival Bach de Lepizig, Festival de Música Antigua de Utrecht, Internationale Festtage Alter Musik de Stuttgart, Schleswig-Holstein Musik Festival, Dresdner Musikfestpiele, Toulouse les Orgues, Festival de Ambronay, Festival Handel de Halle, Festival International d’Opéra Ba­ roque de Beaune, Festival de Saintes, Festival Internacional Cervantino (México), Festival Mon­ teverdi de Cremona, Authentica de Israel, Festival Via Stellae de Santiago de Compostela, Fes­ tival Antiquarium de Moscú, etc. En 2015 han publicado su último CD, To all lovers of Musick, integral de las sonatas op. 5 de G. F. Händel, para el sello holandés Challenge Records. En 2016 actuarán en Oslo, Madrid (Auditorio Nacional), Sevilla, Hamburgo, Primavera de Praga, entre otros reconocidos escenarios. Al Ayre Español cuenta con el patrocinio de Ibercaja, Axial Vinos, Industrias Químicas del Ebro, Gobierno de Aragón y la colaboración de Heraldo de Aragón. Mantiene un acuerdo de residencia con el Auditorio de Zaragoza. La orquesta es Embajador de Zaragoza desde el año 2011. EDUARDO LÓPEZ BANZO Nacido en Zaragoza en 1961, es uno de los directores europeos que con más convicción ha hecho del historicismo su propia filosofía musical, con el propósito de aproximar a los músi­ cos que dirige a las fuentes y espíritu de cada composición, y que hace que la música, siglos después, aparezca otra vez como fresca y novedosa para el oyente contemporáneo. Clavecini­ sta de formación, estudió en Ámsterdam con Gustav Leonhardt, quien le animó a trabajar en pro de la música barroca española. En el 2004 logró que el grupo fundado por él en 1988, Al Ayre Español, consiguiera el Premio Nacional de Música, concedido por el Ministerio de Cul­ tura del Gobierno de España, por más de veinte años de rigor musicológico y de excelencia en la interpretación, que ha dado lugar a que Al Ayre Español se convierta en un referente de


37

interpretación historicista en toda Europa. Al frente de su grupo ha actuado en las salas más prestigiosas de todo el mundo, aunque también ha sido frecuentemente invitado a actuar como director con prestigiosas orquestas sinfónicas y de instrumentos históricos. En el terreno de la ópera Eduardo López Banzo es uno de los principales especialistas actuales en la produc­ ción dramática de Händel, habiendo participado en producciones escénicas en la Asociación de Amigos de la Ópera de Bilbao (ABAO/OLBE) con Al Ayre Epañol, en el Palau de les Arts de Valencia con la Orquesta de la Comunidad Valenciana y en la Ópera de Kiel (Alemania) con la Philarmonisches Orchester Kiel. Como pedagogo es requerido para impartir clases magistrales y cursos de especialización en las universidades de Alcalá de Henares (Opera Studio), Zaragoza (Cursos de Jaca) y Salamanca, así como para la Escuela Superior de Canto de Madrid, el Centro Nacional de Difusión Musical (Ministerio de Cultura de España) y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander. Eduardo López Banzo es Hijo Predilecto de Zaragoza desde octubre de 2010. Programa I vanni occulti Trio sonatas Op. 2 de G. F. Händel Parte I

Parte II

Sonata op. 2 n.º 6 en sol menor, HWV 391 Andante – Allegro – Arioso – Allegro Sonata op. 2 n.º 1 en do menor, HWV 386a Andante – Allegro – Largo – Allegro Sonata op. 2 n.º 2 en sol menor, HWV 387 Andante – Allegro – Largo – Allegro

Sonata op. 2 n.º 4 en fa mayor, HWV 389 Larghetto – Allegro – Adagio – Allegro – Allegro Sonata op. 2 n.º 3 en si bemol mayor, HWV 388 Andante – Allegro – Larghetto – Allegro Sonata op. 2 n.º 5 en sol menor, HWV 390 Larghetto – Allegro – Adagio - Allegro

formación Alexis Aguado y Kepa Artetxe, violines James Bush, violoncello Xisco Aguiló, contrabajo Eduardo López Banzo, clave

Con el apoyo de:


38

11 agosto

ACCADEMIA DEL PIACERE Dir. Fahmi Alqhai Les Violes du Ciel et de l’Enfer La viola da gamba en la corte del Rey Sol (1717-1747)

22.30 h Santa MARÍA – SANTA CRUZ DE LA SERÓS


39

“Los ángeles son plurales y equívocos”, escribió el poeta Rafael Pérez Estrada, y yo pien­ so en esa ambigüedad del arcángel, entre celestial y demoníaca, mientras soy sacudido por las alternancias y las sucesivas ondulaciones de este disco mitad deífico y mitad bárbaro, alternati­ vamente “caprichoso y lunático”, como describió Hubert Le Blanc el salvaje nervio diabólico de Antoine Forqueray, para mutar inmediatamente en la exacerbada sensibilidad atormentada del íntimo y poético Marin Marais. Es raro: escuchas el disco ahora hacia adelante y ahora hacia atrás y ambos perfiles siempre encajan simétricamente, como reversos precisos. Encuentro la expli­ cación, otra vez, en Pérez Estrada, que anota: “Los amantes exactos tienen una sola sombra”. La yuxtaposición de los contrarios Forqueray y Marais proyecta, también, una sola y global sombra. (Juan María Rodríguez) RAMI ALQHAI, viola da gamba A pesar de su juventud, el violagambista Rami Alqhai ha desarrollado ya una amplia carrera concertística tanto en España como internacional, y ha colaborado con las formaciones más prestigiosas del país. Actualmente dedica gran parte de su trabajo a su carrera como solista, a la promoción de la viola da gamba y a la producción, la gestión, la difusión y su propia aportación artística al conjunto Accademia del Piacere, dirigido por Fahmi Alqhai y posible­ mente el grupo de música antigua español más vanguardista e internacional. Nace en Sevilla en 1980, de padre sirio y madre palestina. Realiza sus estudios de viola da gamba con Ventura Rico, ingresa en la Licenciatura de Medicina y posteriormente reside en Italia, donde estudia en la Accademia Internazionale della Musica de Milán; al tiempo, estudia en Suiza con el maestro Vittorio Ghielmi (Conservatorio della Svizzera Italiana, Lugano, Suiza), donde profundiza sus conocimientos técnicos. Es miembro de Accademia del Piacere y ha colaborado con los mejores grupos es­ pecializados en músicas históricas y en programas específicos de orquestas como Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Filarmónica de Málaga, OCNE y conjuntos como La Venexiana, Orphenica Lyra, More Hispano, Il Suonar Parlante, Speculum, Armoniosi Concerti, Orquesta Barroca de Sevilla y otros muchos. Ha actuado en los festivales más relevantes dentro y fuera de España. Su extensa labor concertística y de promoción de la v​ iola da gamba le ha llevado por toda Europa, México, Colombia, Chile, Panamá, Bolivia y EE. UU., actuando en los teatros y auditorios más prestigiosos. Ha grabado para sellos discográficos como Arsis, Brilliant Classics, Winter & Winter, Carpe Diem o Glossa. Junto a Fahmi Alqhai fundó el sello ALQHAI & ALQHAI, donde ha in­ terpretado en grabaciones como L​e Lacrime di Eros,​ L​es Violes du Ciel et de l’Enfer,​ A​mori di Marte o​ Las idas y las vueltas (junto al cantaor flamenco Arcángel) o las coproducciones con el sello discográfico Glossa Rediscovering Spain, A Piacere y Cantar de amor (junto al tenor Juan Sancho).​ Actualmente realiza y promueve una amplia labor de difusión de la viola da gamba en el ámbito docente. ACCADEMIA DEL PIACERE. Fahmi Alqhai La valentía de sus innovadores proyectos y la fuerte personalidad artística de su director han hecho de Accademia del Piacere el grupo de vanguardia de la música antigua española y uno de los punteros en Europa, gracias a su concepción de la música histórica como algo vivo, lleno de emociones que sus músicos interiorizan como propias y transmiten al espectador. En sus grabaciones para Alqhai & Alqhai y Glossa, Accademia del Piacere ha revelado nuevos matices en repertorios fundamentales de la música histórica como el Seicento italiano, la música española del Renacimiento (Rediscovering Spain) o la escénica del Barroco hispano (Cantar de Amor, dedicado a Juan Hidalgo), y ha recibido por ello reconocimientos como el Choc de Classica (Francia) o el Prelude Award (Holanda). Accademia y Alqhai sorprenden


40

además visitando territorios artísticos ajenos al historicismo, como en Las idas y las vueltas, junto al cantaor flamenco Arcángel, Giraldillo a la Mejor Música de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2012. Accademia del Piacere ha actuado en los escenarios más prestigiosos de la música clásica europea y mundial, como el Konzerthaus de Berlín y el de Viena, la Philharmonie de Colonia, la Fundação Gulbenkian de Lisboa, el Auditorio Nacional de Madrid y otros muchos de Holanda, México, Colombia, Francia, EE. UU., Japón, Bélgica, Alemania, Suiza, España... Sus conciertos son regularmente emitidos en directo por la Unión Europea de Radiodifusión y sus emisoras asociadas, y ha aparecido en múltiples emisiones televisivas. Programa Marin Marais (1656-1728) Marche Tartare Allemande La Superbe La Reveuse La Arabesque Les Voix Humaines La Guitarre Marche Persane “La Savigny” La Fête Champêtre Formación Fahmi Alqhai Viola da gamba & dirección Rami Alqhai Viola da gamba Javier Núñez Clavecín

Con el apoyo de:

Antoine Forqueray (1671-1745) La Laborde La Portugaise La Couperin (versión para clavicémbalo) La Rameau La Jupiter Jean-Philippe Rameau (1683-1764) Les Sauvages


41

12 agosto

LUIS DELGADO MARÍA JOSÉ HERNÁNDEZ JOAQUÍN PARDINILLA Vivere Memento

22.30 h San martín – hecho


42

Una de las características inherentes a la manifestación musical es su intemporalidad. En el breve periodo de tiempo de nuestra vida atesoramos melodías que forman parte de la memoria musical contemporánea, pero a estas se añaden con frecuencia canciones y ritmos que llegan hasta nosotros desde otro tiempo u otro lugar. Así los distintos repertorios y estilos viven un constante resurgir en manos de aquellos músicos que recrean las melodías cente­ narias, tratando de hallar sus sonidos originales. Pero en ocasiones, estos mismos músicos se reúnen alrededor de un repertorio histórico para revisar su tímbrica y traerlo al presente de la mano de los instrumentos actuales. En este interesante ejercicio las melodías medievales y tradicionales encuentran un nuevo ámbito, resurgiendo con la misma frescura y naturalidad con la que fueron creadas. Este es el propósito que reúne a tres músicos de larga experiencia escénica: M.ª José Hernández, Joaquín Pardinilla y Luis Delgado. Son incontables los proyectos que han compar­ tido, por lo que esta nueva andadura se ve enriquecida con numerosas complicidades musi­ cales. Bajo el nombre de Vivere memento (Acuérdate de vivir), se nos presenta un repertorio en el que podremos escuchar desde las Cantigas de Alfonso X, hasta romances tradicionales, pa­ sando por el Llivre Vermell de Montserrat, el Codex Calixtinus de Santiago de Compostela, las canciones de gesta, el repertorio sefardí, la poesía medieval femenina, etc. Todo ello encuentra un nuevo eco en la electrónica y en los sistemas de producción actuales, habitualmente asocia­ dos a otros estilos. Los instrumentos medievales estarán también presentes (cítolas, zanfonas, salterios, etc.) procesados y apoyados por los sistemas tecnológicos más avanzados. La andadura de los miembros del grupo les ha dado una enorme experiencia en diferen­ tes ámbitos, por lo que el concierto se llena de comentarios e introducciones informativas en cada tema hablando de su origen y contexto, acercándolos al público profano y entreteniendo a los oyentes más especializados. Así, la música antigua se abre ante nosotros como un tesoro escondido, pero vivo, que guarda en su interior los ecos de los lugares y la sensibilidad de los corazones que la crearon, resurgiendo de nuevo, desde una estética vital y sorprendente. En este tiempo de incertidumbre el arte se convierte en un refugio certero que nunca nos defrauda, y eso es lo que pretende el proyecto Vivere memento: invitarnos a abandonar por unos instantes la cotidianidad que nos asedia con sus problemas, para trasladarnos a un lugar del corazón donde las melodías se tornan intemporales. M.ª JOSÉ HERNÁNDEZ Considerada como una de las mejores voces de Aragón, es una compositora inspi­ rada y sensible, que tiene la virtud de cautivar a quien la descubre. Tiene cuatro discos de canciones propias editados además de numerosas colaboraciones con otros artistas, como Gabriel Sopeña, Miguel Ángel Berna o José Antonio Labordeta. Ha actuado en los escenarios y festivales más destacados de Aragón y del resto de España, realizado también conciertos en Francia, Bélgica, Suecia, Inglaterra, Italia, Túnez, México y sur de EE. UU. Tiene en su haber dos premios de la Música Aragonesa y acaba de editar Las uvas dulces, su quinto disco, en el que ofrece una visión personal y en femenino de algunas de las canciones menos conocidas de José Antonio Labordeta. JOAQUÍN PARDINILLA Es un músico inquieto que ha orientado su curiosidad en distintas direcciones, bus­ cando siempre un lenguaje de síntesis donde coexisten la música popular, el gusto por la improvisación, y las tendencias contemporáneas. Con cuatro discos a su nombre en el mer­ cado (Travesía, Mascún, 13% vol. y La hora roja), ha acompañado a numerosos artistas y ha participado en una ingente cantidad de grabaciones como músico, arreglista o productor. Ha compuesto música para documentales, cine, teatro y danza, destacando la destinada a los espectáculos del bailarín Miguel Ángel Berna.


43

LUIS DELGADO Ha dedicado su vida tanto a la interpretación como a la composición y a la investi­ gación. Especializado en música andalusí y medieval, es autor de numerosas bandas sonoras sobre el tema. Ha editado una treintena de discos en solitario, algunos de los cuales le sitúan entre los artistas occidentales más presentes en el mundo árabe, realizando además frecuentes conciertos en todo el mundo. Su música es habitualmente utilizada en documentales y pelícu­ las, entre las que cabe destacar El Reino de los Cielos, de Ridley Scott. Como investigador, su labor se materializa en congresos y conferencias, y en el Museo de la Música, que muestra parte de su extensa colección de más de 1200 instrumentos de todo el mundo, y que dirige en la localidad vallisoletana de Urueña. Su trabajo ha sido reconocido con diferentes galardones y nominaciones, destacando el Premio de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Música, el Premio Trovador de Alcañiz a las Artes Musicales, y el Premio Max de Teatro a la Mejor Música para Espectáculo Escénico. Programa Tres Hermanicas Trad. Sefardí

Vivere Memento Cantiga de Amigo n.º 6 Martín Codax (s.XIII) Mariam Matrem Llivre Vermel de Montserrat (s. XIV) La Mañana de San Juan Libro de Vihuela. Diego Pisador (s. XVI) Prosa Santi Jacobi Codex Calixtino (s. XII)

La Calleja Matalón Trad. Sefardí La Comida Trad. Sefardí. Cancionero de Isaac Levy (1959) Yo me Acodro Trad. Sefardí Estaba Rahel La Estimosa Trad. Sefardí

La Rueda de la Fortuna Trad. Aragón Cancionero de M. Arnaudas (1927) Romance del Enamorado y la Muerte Trad. Música: Joaquín Díaz Dance Trad. Aragón Mayos Trad. Aragón La Despedida Trad. Aragón Cancionero de M. Arnaudas (1927) Romance llamado Moro Trad. Aragón Cancionero de A. Mingote (1950)


44

13 agosto

PERE ROS Lecciones inglesas del siglo XVII para viola lyra-way

22.30 h SAN MARTÍN – hecho


45

El desarrollo y la afición que conoció la viola da gamba en Inglaterra fueron extraor­ dinarios. Al poner la lupa (más propio sería decir: el oído) en la producción inglesa de aquel siglo XVII para dicho instrumento, sorprende la riqueza de matices con la que nos encontra­ mos, pocas veces superada en la historia musical de Occidente. Mediante la elección de una afinación básica, los compositores/virtuosos agrupaban las piezas en conjuntos de una deter­ minada sonoridad. Con ello construían sus estilizadas danzas, no destinadas al uso coreográfi­ co tan en boga entonces, sino más bien a la intimidad del gabinete de unos aficionados, a menudo gentes de la nobleza o simplemente de recursos, que tañían sus violas en cualquier rincón, afinadas de formas muy variadas, como se ha dicho, desarrollando un juego polifónico “lyra way” o bien “a la manera de la lira. ”Estas afinaciones recibían nombres pintorescos como los que encabezan cada una de las tres partes del recital de hoy: 3.ª menor, 3.ª mayor, 4.ª, 5.ª y 4.ª, llamada harp-way-sharp; 4.ª, 5.ª, 4.ª, 5.ª y 4.ª, llamada eights; y 4.ª, 3.ª mayor, 4.ª, 5.ª y 4.ª, llamada bandora set. Los autores que presenta el programa de esta noche fueron doctos estudiosos como Thomas Mace (ca. 1612-1706), editores sagaces como John Playford (1623-1686), virtuosos de su instrumento como Alfonso Ferrabosco II (ca. 1575-1628), Simon Ives (1600-1662) o Tobias Hume (ca. 1569-1645) o bien flautistas y carrillonistas como Jacob van Eyck (1590-1657), quien con su flauta amenizaba los paseos de los visitantes del cementerio, al servicio de la Municipali­ dad de Utrecht (citando solo a los menos desconocidos). Otros como Richard Sumatre, Gervise Gerrard, Thomas Gregorie, John Laurence, Joseph Sherlye (fl. 1621) o bien Thomas Martine, el autor de la pieza cuyo optimista título encabeza el presente programa, solo han llegado hasta nosotros gracias al hallazgo, a principios del siglo XX, de un manuscrito conocido bajo el nom­ bre de “Manchester Gamba Book”. PERE ROS Estudios de música en la Escolanía de Montserrat, Conservatori Municipal de Barce­ lona, Schola Cantorum de Basilea (Suiza) y universitarios en la Facultad de Filosofía y Letras de la U. A. de Barcelona. Siguió una larga estancia en Suiza y Alemania, donde ejerció como concertista y como profesor (Musikhochschule de Karlsruhe y Conservatorio de Hamburgo). En la actualidad imparte su docencia en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Miembro fundador del quinteto de violas Banchetto Musicale. Su discografía como solista de viola da gamba y miembro de Banchetto Musicale y sus colaboraciones como acompañante (con Victoria de los Ángeles, Teresa Berganza, Hans-Mar­ tin Linde, Christopher Hogwood, Conrad Steinmann, Wieland Kuijken, entre muchos otros) reflejan una intensa dedicación en estos campos. Ha impartido cursos en España y en el extranjero: Daroca, Mijas, Évora (Portugal), Bellu­ no y Urbino (Italia), Niederaltaich (Alemania), Viena (Austria), Dole, Ornans y Meylan / Grenoble (Francia, desde 2013). Ha dado recitales en buena parte de Europa y en América Latina: Festival Oude Muziek, Utrecht; Festival Internacional de Música Antigua de Barcelona; Festival Inter­ nacional de Música y Danza de Granada. Asimismo ha actuado en salas españolas, francesas, holandesas, alemanas, suizas, austríacas, italianas, estonias y uruguayas. Miembro de los jurados del Internationales Bach-Abel-Wettbewerb für Viola da Gamba de Köthen / Alemania (1997-2015) y del Concurs de Música de Cambra Montserrat Alavedra de Terrassa (1996 -1998). Tiene una extensa discografía con las firmas Arsis (Huesca) y Melisma (Wiesbaden / Alemania). Con aquella publicó recientemente Basses de viole & théorbe (en tor­ no a Antoine Forqueray) y Like the sweet sound (coincidente con el programa que escuchamos hoy). Numerosas publicaciones musicológicas y divulgativas.


46

Programa Harp-way-sharp A laborinth, Thomas Mace La cloche, Simon Ives Canarie, An贸nimo The nightingalle, John Playford / Jacob van Eyck A Thumpe, An贸nimo A lesson, Thomas Mace Eights Preludium, An贸nimo Almain / Coranto Galliard / Coranto, Alfonso Ferrabosco II Almain, Thomas Gregorie Pavin, John Laurence Galliard, Joseph Sherlye Bandora set I am Melancholy, Tobias Hume A pill to purge Melancholie, Thomas Martine Pavin, Gervise Gerrard Coranto, Richard Sumatre Formaci贸n Pere Ros


47

Viola da gamba. Instrumentos: Inglaterra, s. XVII y Joachim Tielke, Hamburgo, 1699

14 agosto

LA OROPÉNDOLA

(José Luis González Uriol & Javier Artigas) Órganos, Clavicémbalos y Clavicordios

22.30 h san pedro – siresa


48

José Luis González Uriol José L. González Uriol es natural de Zaragoza. Catedrático de Órgano y Clavicémbalo del Conservatorio Superior de Música de Zaragoza de 1985 a 2007, donde ha desempeñado en dos ocasiones el cargo de director. Intérprete de prestigio indiscutible, está reconocido en el mundo entero como especialista en música antigua de tecla. Ha perfeccionado sus estudios musicales, bajo el magisterio de los profestor Montserrat Torrent (Barcelona), Macario Santiago Kastner (Lisboa), Luigi F. Tagliavini (Bolonia) y Gustav Leonhardt (Ámsterdam). Invitado por los festivales internacionales y centros musicales más importantes del mundo, ha participado como jurado en los concursos más prestigiosos de Europa y Japón, su carrera concertística le ha llevado a viajar por los cinco continentes. Como especialista de Música Antigua Española, ha realizado nume­ rosas grabaciones discográficas, entre las que cabe destacar el doble CD dedicado a Antonio de Cabezón y realizado en los órganos históricos más importantes de Europa. Coordinador de los trabajos de la nueva edición de las obras de tecla, arpa y vihuela de Antonio de Cabezón. Organista titular del órgano histórico “José de Sesma” (1692) del Patio de la Infanta y del órgano “Spaeth” de la Real Capilla de Santa Isabel de Portugal de Zaragoza, consejero de número de la Institución Fernando el Católico y fundador de la sección de Música Antigua de esta institución, es director del Curso y Festival de Música Antigua de Daroca desde 1979. El día de la Epifanía de 2009 el Cabildo Metropolitano de Zaragoza le concedió la distinción de “Organista Honorario del Órgano Histórico de la Catedral de San Salvador, La Seo zarago­ zana”. Está en posesión de la Cruz de Alfonso X el Sabio del Gobierno de España, la Medalla de Oro de la Cortes de Aragón y la Medalla al Mérito Cultural del Gobierno de Aragón por su labor al servicio de la música. JAVIER ARTIGAS PINA Natural de Zaragoza, comenzó sus estudios musicales como niño cantor de la Escolanía de Infantes del Pilar, bajo la tutela de José Vicente González Valle. Posteriormente cursó las en­ señanzas de órgano y clavicémbalo en Zaragoza, bajo la dirección de José Luis González Uriol, obteniendo premio extraordinario fin de carrera. Ofrece conciertos por Europa, Asia y América en los festivales más importantes dedicados a la Música Antigua, tanto como solista como miembro de grupos de cámara como Ministriles de Marsias, Les Sacqueboutiers de Toulouse, I Turchini. Es jefe del Departamento de música antigua y catedrático de Órgano y Clavecín en el Conservatorio Superior de Murcia, académico de número de la Real Academia de Bellas Ar­ tes Nuestra Señora de la Arrixaca de Murcia y profesor del Curso de Música Antigua de Daroca. Programa I PARTE Concierto n.º 3 en sol mayor: Antonio Soler (1729-1783) / Andantino / Tempo de Minué Sonata para dos instrumentos de tecla: Diego Llorente y Sola (ca. 1760-1836) Concierto n.º 2 en la menor: Antonio Soler / Andante-Allegro /Tempo de Minué II PARTE Concierto n.º 1 en do mayor: Antonio Soler / Andante / Tempo de Minué Concierto en sol mayor: Josef Blanco (1750-1811) / Allegro ma non troppo (Alla marcia) Concierto n.º 6 en re mayor: Antonio Soler / Allegro-Andante / Tempo de Minué Formación José Luis González Uriol y Javier Artigas Pina Órganos, clavicembalos y clavicordios


49

15 agosto

CAPILLA REAL DE MADRID & SOPRA IL BASSO Cantatas J. S. Bach BWV 182 y 106 Arias HWV 204 y 207 G. F. Händel

22.30 h CATEDRAL – Jaca


50

LA CAPILLA REAL DE MADRID La Capilla Real de Madrid viene desarrollando, desde su fundación en 1992 por Oscar Gershensohn, una sobresaliente y fecunda labor en el terreno de la interpretación historicista con instrumentos de época, gozando su trabajo de amplio reconocimiento nacional e interna­ cional. Su dedicación al estudio e interpretación de la literatura musical universal le ha llevado a cosechar a lo largo de los años importantes éxitos y premios de crítica en escenarios de España, Europa y América, donde ha sido invitada por numerosos festivales e instituciones. Siendo J. S. Bach un compositor central en su actividad, en 2013 crea el CÍRCULO BACH, proyecto que aborda la interpretación, estudio y difusión del legado bachiano, y que es realizado en el Círculo de Bellas Artes. El CÍRCULO BACH, que ha sido distinguido con el Alto Patrocinio del Parlamento Europeo, tiene como precedente el exitoso Ciclo Integral de Cantatas de J. S. Bach desarrollado entre 2004 y 2012, con La Capilla Real de Madrid como conjunto residente y programador. En ese monumental proyecto interpretó más de un cente­ nar de cantatas y todas sus grandes obras vocales en recintos históricos de la ciudad. La Capilla Real de Madrid tuvo además el placer de contar con Gustav Leonhardt y Richard Egarr como directores invitados, y compartió programas de concierto con relevantes ensembles del pan­ orama nacional e internacional, bajo la dirección de Oscar Gershensohn. Asimismo, con el patrocinio de la Comunidad de Madrid, se sumó a la serie de con­ memoraciones internacionales del 250 aniversario, celebrando en esas fechas un ciclo de conciertos dedicados al Maestro Kantor de Leipzig, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Su actividad concertística ha recorrido a su vez la literatura musical universal. Son de desta­ car conciertos y ciclos dedicados a Monteverdi (Selva Morale e Spirituale, Vespro della Beata Vergine, Libros de Madrigales), Purcell (Odas, Anthems), Händel (Judas Maccabaeus, Me­ssiah, Alexan­der’s Feast, Esther, Ode for St Cecilia’s Day…), Bach (Messe in h-Moll, Weihnachtsora­ torium, Matthäus-Passion, Johannes-Passion, Motetten, Magnificat), Charpentier (Judi­cium Salomonis, Messe de Minuit), Grands Motets y Misas de Campra, Rameau y Mondonville, Mozart (Ré­quiem) y Haydn (Die Schöpfung), ambos con instrumentos del clasicismo. Asimismo, es recono­cida su labor en el campo del repertorio renacentista, con misas y motetes de T. L. de Victoria, F. Guerrero y C. de Morales, cancioneros españoles del Siglo de Oro, ciclos dedicados a Palestrina, Música Isabelina, etc. En lo que a ópera se refiere, ha llevado a escena obras tales como Acis and Galatea (Händel), The Fairy Queen y Dido and Aeneas (Purcell), Orfeo ed Euridice (Glück), Le Malade imaginaire (Molière-Charpentier), y en versión concierto la zarzuela barroca Iphigenia en Tracia (José de Nebra) y la ópera Farnace (Francesco Corselli). La puesta en escena de Dido and Aeneas, de Purcell, en el Festival de Almagro de 1995 le hizo acreedor al Premio Ágora de la Crítica al Aporte Músico-Teatral. En cuanto a la recuperación del patrimonio histórico español, La Capilla Real de Madrid ha reestrenado un buen número de obras en su mayoría inéditas: piezas significativas de los Archivos del Palacio Real de Madrid y de reales monasterios (Monasterio de la Encarnación de Madrid y Monasterio de Guadalupe en Cáceres). Fruto de estos estudios, realiza varias grabaciones y es invitada por diversos festivales e instituciones, como la Semana de Música Religiosa de Cuenca, Ciclos de Música del Patrimonio Nacional, Fundación Universidad Com­ plutense-ICCMU y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. A lo largo de su trayectoria se ha presentado en los más importantes escenarios nacio­ nales: Teatro de la Zarzuela de Madrid, Auditorio Nacional, Palacio Real de Madrid, Palau de la Música Catalana de Barcelona, Festival de Teatro Clásico de Mérida, Festival de Teatro Clásico de Almagro, Auditorio Príncipe de Asturias de Oviedo, Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, Festival de Ópera de Sevilla, Festival de Otoño de Santander, Festival Internacional de Órgano de León, Sociedad Filarmónica de Bilbao, Festival Camino de Santiago en la Catedral de Jaca, Festival de Música Antigua de Málaga, reales sitios como el Monasterio de El Escorial,


51

Monasterio de Yuste, Palacio de El Pardo de Madrid, etc. A su vez ha sido invitada por The Abu-Gosh Vocal Festival de Israel, Ludwigsburger Schlossfestspiele de Alemania, Festival d’Art Sacré de París, Festival del Jubileo en Roma, Festival Internacional de Música de Nápoles - Pie­ tá de’ Turchini, entre otros muchos. También, invitada por el Mozarteum de Brasil y Argentina, realizó una extensa y exitosa gira por diversas capitales de Sudamérica. Bajo la dirección de Oscar Gershensohn, y dentro del espíritu de encuentro e inter­ cambio del CÍRCULO BACH, La Capilla Real de Madrid ha disfrutado de la colaboración junto a otros ensembles, como Lautten Compagney Berlin, The Israeli Barrocade Orchestra, Dresdner Barockorchester, Joven Ensamble Barroco del Salzburg Mozarteum, Mädchenchor der Sing-Akademie zu Berlin, Collegium Marianum Prague… Junto a este último ofreció en el presente año un concierto de cantatas de Bach en el Ciclo Barroco de la Orquesta Sinfónica de Praga. Recientemente ha interpretado la Matthäus-Passion, de Bach, en el Auditorio Nacional dentro del prestigioso ciclo de “Juventudes Musicales”, con la presidencia de S. M. la Reina Doña Sofía. SOPRA IL BASSO AMSTERDAM Los consumados jóvenes músicos del Ensemble Sopra Il Basso se conocieron durante sus estudios en el Koninklijk Conservatorium Den Haag (Países Bajos) y se unieron bajo la común pasión por el repertorio italiano y alemán de principios del siglo XVII. Cinco de los miembros participaron en la Académie Ambronay en Francia bajo la dirección de Jean Tubéry en 2008 y juntos fueron invitados otra vez a Ambronay como Ensemble Residente en 2012. Vienen de Grecia, Noruega, España, Alemania y Estados Unidos y han interpretado individual­ mente a lo ancho del mundo con grupos como La Fenice, L’Arpeggiata, Vox Luminis, Arte de Suonatori, Música Temprana, Ensemble Elyma, Cappella Pratensis, Akademia y La Risonanza. Sopra Il Basso funciona como una orquesta-continuo en el cual varios intérpretes leen de la misma partitura a fin de crear, improvisar y embellecer el acompañamiento. El grupo toma su nombre de tratado Del suonare sopra’l basso, de Agostino Agazzari (1607) que distingue entre los instrumentos como fundamento “guía y soporte del sonido de las voces y otros instrumentos de los ensembles” y los instrumentos de ornamento “con los cuales el contrapunto hace la armonía más agradable y sonora”. El continuo forma una com­ posición de sonido de varios colores, como apoyo a la expresividad y retórica que necesita la parte vocal superior. En el espíritu de las improvisaciones de orquesta de Agazzari nos apoyamos mucho entre nosotros para nutrir una espontánea conversación musical. Esta flexi­ bilidad viene directamente de la práctica histórica y lo tomamos para nosotros como punto de partida. OSCAR GERSHENSOHN Nacido en Buenos Aires, es licenciado en Dirección Orquestal por la Universidad Nacio­ nal de La Plata. En 1984 se traslada a Israel, donde amplía los estudios de dirección en la Jeru­ salem Rubin Academy con el ‘Master Artist Diploma’, completándolos además en el Jerusalem Music Centre. En 1986 asume la dirección del Jerusalem Oratory Choir, con el que realiza una intensa actividad concertística tanto en Israel como en giras por Alemania, Suecia, Dinamarca, Holanda y Bélgica. En 1988 es nombrado director adjunto del Israel National Choir, lo que le permite colaborar en numerosos proyectos con la Israel Philharmonic Orchestra y su director titular, Zubin Mehta. Desde 1990 reside en España, fundando en 1992 La Capilla Real de Madrid. Al frente de este conjunto, desarrolla una fecunda y reconocida labor en el mundo del oratorio, la ópera barroca, el período renacentista y el temprano Barroco, sobresaliendo especialmente en su dedicación a la obra de J. S. Bach. De 2004 a 2012 es director y programador del Ciclo Integral


52

de Cantatas de J. S. Bach, labor encomendada por el Ayuntamiento de Madrid con La Capilla Real de Madrid como conjunto residente, ciclo que fue acogido a lo largo de los años con gran éxito de público y crítica. En 2013 crea el CÍRCULO BACH, proyecto que aborda la inter­ pretación, estudio y difusión de la monumental obra del ‘Kantor’, y que el Parlamento Europeo ha distinguido otorgándole su Alto Patrocinio. Con anterioridad crea el Coro de Niños de La Capilla Real de Madrid, que desarrolla una fructífera actividad. En calidad de director invitado ha dirigido, entre otros, los siguientes organismos: Israel Broadcasting Orchestra, International Cultural Centre for Youth Orchestra, Rubin Academy Or­ chestra, Contemporary Music Group Jerusalem, Cameran Singers Tel Aviv, The Israel Sinfoniet­ ta, Haifa Symphonic Orchestra, Acco Festival Orchestra, Ensemble Baroque de Limoges, Sin­ fónica de Mendoza, Sinfónica de Asturias, Orquesta de Cámara Reina Sofía, Helsinki Baroque Orchestra, Coro y Orquesta de la Comunidad de Madrid y Coro y Orquesta del Principado de Asturias. Ha sido director artístico del Coro de Niños de la Comunidad de Madrid (20092012) y del Coro Via Magna (1999-2014). Ha sido invitado en el World Music Festival Stock­ holm, Liturgica Israel Festival, Abu-Gosh Israel Festival, Alte Oper Frankfurt, Ludwisgburger Schlossfestspiele, Teatro Coliseo-Mozarteum Argentina, Festival d’Art Sacré de París, entre otros muchos. Dentro del CÍRCULO BACH, ha dirigido a notables ensembles de instrumentos de épo­ ca, como Lautten Compagney Berlin, The Israeli Barrocade Orchestra, Dresdner Barockorches­ ter, Collegium Marianum Prague, Joven Ensamble Barroco del Salzburg Mozarteum, etc. Programa JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750) GEORG FRIEDRICH HAENDEL (1685-1759) Cantata Himmelskönig, sei wilkommen, BWV 182 – J. S. Bach 1. Sonata / 2. Coro / 3. Recitativo B / 4. Aria B / 5. Aria A. / 6. Aria T / 7. Coral Aria Süsser Blumen Ambraflocken, HWV 204 - G. F. Haendel Aria Meine Seele hört im Sehen, HWV 207 - G.F. Haendel Cantata Gottes Zeit ist die allerbeste Zeit, BWV 106 - J. S. Bach 1. Sonatina / 2a. Coro / 2b. Arioso T / 2c. Aria B / 2d. Coro / 3a. Aria A / 3b. Arioso B y Coral A/ 4. Coro Formación SOPRA IL BASSO AMSTERDAM Jorge López Escribano, órgano / Heidi Gröger, viola da gamba y cello / Henrikke G. Rynning, viola da gamba / Christoph Sommer, tiorba LA CAPILLA REAL DE MADRID Inma Férez, soprano / Marta Infante, alto / Francisco Rodríguez Braojos, tenor / Enrique Sánchez-Ramos, bajo / Silvia Mondino, violín / Guillermo Martínez, cello / Silvia Jiménez, contrabajo / Juan Portilla, flauta / Silviana Pizzi, flauta Óscar Gershensohn, director


53

20 agosto Concierto de la Cooperación Boulevard/FICS (Marruecos/Aragón) 2016:

AFRA DOZAWAN – LA PAZ Y LA MÚSICA JOAQUÍN PARDINILLA – M.ª JOSÉ HERNÁNDEZ DANIEL ESCOLANO – Khalid El Berkaoui MUSTAPHA AMAL – El Hassan Boumlik

22.30 h JARDINES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA – JACA


54

La Diputación de Huesca trabaja en un nuevo proyecto de cooperación cultural, en esta ocasión entre el Festival Internacional en el Camino de Santiago y uno de los mayores eventos musicales del país africano, L’Boulevard, y entre músicos aragoneses y de Marruecos. María José Hernández y Joaquín Pardinilla encabezan esta producción, junto al altoaragonés Daniel Escolano. En Marruecos han establecido los primeros vínculos con los miembros de Inouraz, grupo de música bereber, para dar lugar a una coproducción que pretende reflexionar, desde una perspectiva contemporánea, acerca de la convivencia de las tres culturas (cristiana, judía y árabe). El resultado de este trabajo se estrenará el 20 de agosto en los Jardines de la Univer­ sidad, en Jaca, donde se ejemplifica la mezcla como fuente de riqueza en los repertorios de intérpretes y formaciones que actualmente sostienen su liderazgo en el mundo de la música antigua. Considerada como una de las mejores voces de Aragón, la compositora María José Hernández ha editado recientemente Las uvas dulces, su quinto disco. Tiene en su haber tres premios de la Música Aragonesa y ha actuado en los escenarios y festivales más destacados de Aragón y del resto de España, compartiendo cartel con nombres como Pablo Milanés, Javier Ruibal, Jorge Drexler, Gilberto Gil o Noa, además de realizar también conciertos en distintos países europeos, México o el sur de Estados Unidos. Por su parte, el músico Joaquín Pardinilla ha buscado siempre un lenguaje de síntesis donde coexistan la música popular, el gusto por la improvisación y las tendencias contem­ poráneas. Con tres discos (Travesía, Mascún y 13% vol), ha participado en una ingente cantidad de grabaciones y ha colaborado con diferentes artistas. Su música aparece en diversas recopi­ laciones, entre las que destaca Nuestra diversidad musical. Ambos ya han colabo­rado juntos, y a ellos se incorpora el músico Daniel Escolano, de Estadilla, con la especialidad de violonchelo y contrabajo. Además de docente, trabaja en diversos proyectos y colabora con otros artistas. Se trata de una residencia musical que reunirá a seis artistas, tres de ellos aragoneses y otros tantos marroquíes: Khalid El Berkaoui (percusiones tradicionales), Mustapha Amal y El Hassan Boumlik (loutar y ribab). Del 8 al 21 de agosto trabajarán juntos en la Escuela Munici­ pal de Música de Jaca, donde acabarán de compartir sus estilos e influencias, enriqueciendo puentes y sonidos bajo el espíritu que anima esta producción de dos festivales vecinos que cuenta, además, con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores. Tras su paso por el Festival Camino de Santiago, el proyecto que surja de esta conviven­ cia se podrá ver a finales de septiembre en el escenario del Festival L’Boulevard de Marruecos, por donde durante los últimos años han pasado los artistas más interesantes de la nueva esce­ na musical independiente del país. La producción da continuidad a una línea de cooperación cultural y ayuda al desarrollo que la Diputación Provincial de Huesca inició en 2008 con la intención de establecer vínculos profesionales y culturales con África a través de proyectos artísticos que conjuguen las realidades de ambos países.


55

Cooperación Boulevard/FICS (Marruecos/Aragón) 2016

Del 9 al 21 de agosto RESIDENCIA ARTÍSTICA: ARAGÓN/MARRUECOS 2016 (cooperación Boulevard/FICS) ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE JACA Día 18 Encuentro y mesa redonda: Proyecto cooperación Marruecos/Aragón 2016 20.00 h – ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA – JACA Día 20 Concierto de la Cooperación Boulevard/FICS (Marruecos/Aragón) 2016: AFRA DOZAWAN – LA PAZ Y LA MÚSICA 22.30 h – JARDINES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA – JACA

Desde su trabajo de Alianza de Civilizaciones www.unaoc.org Naciones Unidas colabora con el Fes­ tival Internacional en el Camino de Santiago, dada la coincidencia de objetivos y en apoyo especial al Proyecto de Cooperación. Sin duda supone un estímulo que dicha institución reconozca nuestro compromiso con el encuentro y la convivencia de las culturas desde la música. Por nuestras bodas de plata nos envían “all the best wishes for a very successful festival”.


espectáculos en jaca 11 agosto Concierto infantil: MIKRÓPERA La flautika mágica 22.00 h Plaza del Ángel – Jaca

Dos historias de amor con una Reina malvada y un Mago con el poder del sol. La compañía aragonesa MikrÓpera presenta su nueva obra, La Flautika Mágica, versión libre y reducida de la famosa ópera de W. A. Mozart La flauta mágica. Siguiendo la trayectoria de la compañía aragonesa, nos presentan un divertido montaje, con la ópera como protagonista. Una puesta en escena en la que se juega con la luz y las sombras. Y como siempre con música y voces líricas en directo, y textos en castellano. Esta adaptación añade un aspecto didáctico, para iniciar a los más pequeños en los secretos de un espectáculo de ópera.


57

12 agosto Danza contemporánea: DANTZAZ Danzapote itinerante y Barrock 20.00 h Plaza Biscós – Jaca Barrock toma la música de Arriaga y de “Niña Coyote eta Chico Tornado”, y la reúne con la coreografía de Paolo Mohovich y con Christophe Pavia y su universo de peluquería performativa. Barrock juega con el barroco y el rock, con la corte y la calle, escenificando las relaciones amorosas de la “corte barroca” y de la “corte moderna” mediante la danza y la estética, reescribiendo el minué con lenguaje contemporáneo, para llevarlo hasta el rock. Barrock quiere acercar la danza contemporánea a todo tipo de públicos, cautivarlos con la musicalidad del movimiento, con la emoción de la danza y la fuerza del rock, y hacerlo con la complicidad y el guiño de la performance y de la peluquería artística de Christophe Pavia.

13 agosto Espectáculo musical y de humor: ALMASOUL Stradivarias 22.30 h Palacio de Congresos – Jaca

Cuatro personajes, cuatro virtuosas y, por encima de todo, cuatro DIVAS, se suben a un escenario en el que conviven los celos, la seducción, la astucia, el glamour y el humor desternillante con la música en un recital inolvidable. Estas cuatro Divas se atreven con Schubert y Police, Beethoven y Stevie Wonder, Rossini y Queen, Pergolesi y The Platters, fusionando en el mismo recital la copla y el blues, el rock y el soul, el barroco y el pop, además de cantar, bailar y cautivar al público con ocurrentes argucias e inusitadas habilidades musicales. Este cuarteto de cuerda atípico por su composición (violín, viola, violonchelo y contrabajo) derrocha talento para conseguir su objetivo, mientras se enfrentan con verdadero aplomo a numerosos imprevistos que desembocan en un gran desmadre en el que contagian su humor hilarante.


CICLO DE CINE EN TORNO A J. S. BACH 16 agosto Bach en Madrid de José del Río España, 2013

21.00 h Palacio de Congresos Jaca Documental sobre la integral de las cantatas de J. S. Bach en concierto, llevada a cabo por La Capilla Real de Madrid, Hippocampus y otros 20 ensem­bles durante 8 años.


59

19 agosto El silencio antes de Bach de Pere Portabella. España, 2007 21.00 h. Palacio de Congresos – Jaca Johann Sebastian Bach (1685-1750), el gran músico del barroco alemán, se traslada a Leipzig con su familia para desempeñar la función de cantor en la Escuela de Santo Tomás. Bach, un ferviente devoto y un incansable trabajador, es además modesto y su posición social dista mucho de ser privilegiada. El reconocimiento a su música aún no se ha producido, el talento que imprimirá a sus composiciones irá creciendo con el paso de los años.

22 agosto La Pasión según San Mateo de Bach de Ramón Gieling Holanda, 2015. VOSE

21.00 h Palacio de Congresos Jaca Impresionante y laberíntica pieza narrativa realizada por Ramón Gieling sobre la Pasión de San Mateo, de Bach y la excepcional rela­ ción que establecen los expertos y los en­ tusiastas de la obra. Y mientras todo esto pasa, un coro de personas sin techo ensayan la pieza en una iglesia en desuso.


Festival teatro enla calle

20 agosto Compañía JAM (Cataluña) El Metre 18.00 h Santa Cruz de la Serós Compañía EQM SERVICIOS CULTURALES (Cataluña) Los Secretos de Mr. strOmboli 19.30 h Santa Cruz de la Serós LAGARTO LAGARTO, ESENCIA PRODUCCIONES y TORNABIS (Aragón) Mucho ruido pocas nueces sound party 23.00 h Santa Cruz de la Serós

21 agosto Compañía TIRITIRANTES (Castilla y León) A su servicio 18.00 h Santa Cruz de la Serós Compañía LOS TITIRITEROS DE BINÉFAR (Aragón) No nos moverán 19.00 h Santa Cruz de la Serós


El Mercado Medieval de las Tres Culturas está dividido en tres zonas con ambientación específica: cristiana, musulmana y hebrea. La cita es una de las más concurridas del certamen, y como en las anteriores ocasiones, se articulará en tres zo­ nas distintas que se organizarán en las inmediaciones de las plazas de la Catedral, Biscós y del Marqués de la Cadena. El mercado recuerda la incesante actividad mercantil que hubo en la ruta jacobea, creando importantes centros económicos en las localidades más importantes del Camino. Así, el merca­ do de Jaca contará tanto con artesanos gastronómicos como maestros de antiguos oficios. Alrededor de un centenar de puestos y paradas, con venta de productos y degustaciones, pero también se mostrarán aspectos exclusivos de cada una de las culturas. Además, en su afán por reproducir los oficios y el modo de vida de la Edad Media, el mercado contará con diversos talleres que harán demostraciones y trabajos en di­ recto, para poder apreciar las habilidades de estos antiguos oficios, muchos casi extinguidos. Alfareros, picapedreros, hilanderas, escribanos, espectáculos de magia, acróbatas y faquires conformarán este mercado medieval. Y cómo no, muchas sorpresas nuevas para los más pequeños. Como actividades específicas –durante los días del mercado– podemos mencionar las siguientes:

mercado medieval de las tres culturas 23, 24 y 25 agosto CASCO HISTÓRICO DE JACA

Música celta, animación y fuego por el Grupo Wyrdamur: grupo de música y animación medieval, con un amplio repertorio que incluye composiciones propias y tradicionales, con instrumentos de viento cuerda y percusión logran sonidos tan melódicos como potentes. Los personajes fantásticos de la Caverna nos llevarán hasta los lugares más recónditos de la tierra. Danzas tribales y orientales para recorrer Egipto, Marruecos, Turquía y Etiopía. Desde Portugal, Sons Da Serra. Bombo, gaita y tambor resonarán por cada rincón del Mercado. La Compañía Bambolea, especializada en las artes del circo: telas aéreas, malabares, con­ torsiones, acrobacias y un sutil y experimentado manejo del fuego son sus sellos de identidad. El trapecio es uno de sus puntos fuertes. Una ninfa del Medievo manejará a su son a una bai­ larina como si de una gran marioneta se tratase. Juglares y cómicos pasearán por el mercado, Aquelarre un espectáculo de fuego. Seres mitológicos con dones sobrenaturales. El Chivo, con sus mil caras, recorrerá el Mercado contando sus historias y cuentos, con mala­ bares y cuchillos... haciendo participar al público. Los Seres de Krubera son una pareja extraña. Gerundio, con su nariz afilada y sus ropajes coloridos, se burlará y divertirá. Hedor, el troll de los bosques, se hará inseparable de los más pequeños. El Laff: Música, danzas orientales y giro sufí. Danzas de palos. La Noche das Meigas. Un gran espectáculo de música en directo y pirotecnia. Exposición Cámara de Tortura Para el público infantil: Patio de juegos infantiles con una gran diversidad de atrac­ ciones y actividades: tiovivo, juegos medievales, dromedarios, granja de animales, rebaño de ocas, caravana de burritos y ponis. Talleres: Acuñación de moneda, taller de barro, de velas, de cuero repujado, de tiro con arco, de mimbre, de caligrafía árabe, de joyería, de inciensos y esencias, escribanía, de encua­ dernación, de talla de madera, fundición y taller cota de malla. 114 artesanos y 6 tabernas


62

ARTISTAS MÚSICA ANTIGUA PROGRAMADOS (1992-2016) 1992 Camerata Cibienensis – Directa, P. Teatral – Aman­ cio Prada – Trío Parthenia – The Magical Moon­ shine Theatre – Los Titiriteros de Binéfar – Traspa­ sos Danza – Ricardo Miravet – Carmina Instrumentis – Les Plasticiens Volants (Tristán e Isolda) – Luis Pa­ niagua Trio – Opera Mobile – Eduardo Paz

1997 Los Derviches Danzantes de Damasco con Sheikh Hamza Shakkür y El Ensemble Al Kindi – Bob Van Asperen – Ensemble Clement Janequin – Alla Fran­ cesca – Ensemble Labyrinto y Emma Kirkby – Itziar Atutxa y Tony Millan – Coro Donosti Ereski – Los Mvsicos de Sv Alteza – Clemencic Consort – En­ semble Elyma – Il Giardino Armonico – Soledad Mendive Zabaldica – William Waters – Jordi Savall – The Scholars Baroque Ensemble – The Sixteen – Hespèrion XX

1998

1994

Capilla Gregorianista del Coro Easo – The Tallis Scholars – Al Ayre Español – Adib Daiykh y Julien Jalâl Al-Dîn Weiss – Anonymus 4 – La Colombina – Capilla Currende Consort – Theatre of Voices – Juan Carlos de Mulder y Daniel Carranza – José Luis González Uriol y Jesús Gonzalo López – Musi­ ca Antiqua Köln – La Capilla de Felipe II – Coro del Patriarcado de Moscú – Antigua Capilla Hispana – Piffaro – Compañía Nonna Sima

Alia Mvsica – Sergi Casademunt y Albert Roma­ ni – Orquesta Barroca Catalana – The Consort of Musicke – Scordatura – The Scholars Baroque Sen­ semble – Soeur Marie Keyrouz et L’Ensemble de la Paix – Teatro del Temple – Mar Tejadas – Camerata Iberia – José Miguel Moreno – La Capella Reial de Catalunya – Exposición Signos: Arte y Cultura en Huesca

1999 Luca Pianca y Vittorio Ghielmi – Alia Mvsica – Gothic­ Voices – Ensemble Baroque de Limoges – La Petite Bande – La Colombina – Pneuma – The Dufay Col­ lective – Le Nuove Musiche – Sail D’Eschola – Los Titiriteros de Binéfar – The Scholars Baroque En­ semble – Los Mvsicos de Sv Alteza – Gustav Leon­ hardt – Estampie – Hespèrion XX

1995

2000

Ricercar Consort – Paul O’dette – Philippe Foulon & Emer Buckley – Lachrimae Consort – Concerto Italiano Rinaldo Alessandrini – Discantus – Schola Antiqua “Cesaraugusta” – Eduardo López Banzo – Europa Galante – Carmina Instrumentis – Dúo Nasarre – Hilliard Ensemble – The King’s Consort – Ensemble Organum – Al Ayre Español

Teatro Pingaliraina – L’Amoroso – The Harp Consort – Antigua Capilla Hispana – Capilla Gregorianista Easo – L’Eraclito Amoroso – Enrico Baiano – Músi­ ca Ficta – Rolf Lislevand – Ensemble La Reverdie – Guido Morini

1993 SEMA – Alia Mvsica – Ensemble La Romanesca – Neocantes – Ignacio Ribas – New London Consort – José Luis González Uriol – Sindicat del Riure – Coro Madrigal de Bucarest – Odarum

1996 Gustav Leonhardt – A Sei Voci – Andreas Scholl & Markus Märkl – Gabrieli consort & Players – Hop­ kinson Smith – Begoña Olavide Ensemble – Pere Ros – Antigua Capilla Hispana – Ensemble Ibn Baya – Freiburger Baroque Consort – Amsterdam Loe­ ki Stardust Quartet – Luis Antonio González Marín – M. Vincent, F. Sánchez y E. Espinet – Catherine Bott & Paula Chateauneuf – J. L. González Uriol y J. Gonzalo López – Lachrimae Consort & Camerata Vocale de Brive – Sequentia – European Communi­ ty Baroque Orchestra

2001 Pneuma – Ensemble Gilles Binchois – Françoise Atlan, Dominique Vellard y Keyvan Chemirani – La Reverdie – Alia Mvsica – Ana Isabel Arnaz y Michael Craddock – Ensemble Ibn Báya – Los Mvsicos de Sv Alteza – Los Titiriteros de Binéfar – Currende Con­ sort & Concerto – Fabio Bonizzoni.

2002 Ensemble Al-Kindi – La Colombina – Los Mvsicos de Sv Alteza – L’Eraclito Amoroso – Javier Artigas – Antigua Capilla Hispana – Mudéjar – Cantus Suavis – Capella de Ministrers – Malandança – Hopkinson Smith


63

2003 Ensemble Trecanum – La Compañía Musical – La Trulla de Bozes – Arianna Savall – Discantus – Arte Factum – The Scholars of London – Laude Filipina – Parnaso Español – Gustav Leonhardt – Axivil Castizo

– Cantoría Hispánica y Antigua Capilla Hispana – Nova Lux Ensemble – Jordi Comellas & Ignasi Jordá – José Luis González Uriol

2012

La Reverdie – Stefano Demicheli – La Risonanza – Jordi Savall, Pierre Hantaï y Rolf Lislevand – Antigua Capilla Hispana – Axivil Siglo XV – Donosti Ereski – Quarteto de Urueña – Pneuma

Jordi Reguant & Jordi Domènech – Insieme Stru­ mentale di Roma – Jesús Gonzalo – Vittorio & Lo­ renzo Ghielmi – Iagoba Fanlo y Alberto Martínez Molina – La Galanía – Arcomelo & José Luis González Uriol – Hippocampus – Sarband – Pierre Hantaï y Skip Sempé

2005

2013

Fabio Bonizzoni – El Cortesano – La Trulla de Bozes – Vox Suavis – Los Mvsicos de Sv Alteza – José Luis González Uriol – Coro Hondore – Rafael Bonavita – Diana Baroni Trío – Tallis Scholars

Ludovice Ensemble – Begoña Olavide y Pedro Es­ tevan – Ensemble Sarband – Al Ayre Español – Luis Pedro Bráviz – Nuevo Sarao – Dominique Visse y Nicolau de Figueiredo – Daniel Oyarzábal y David Sagastume – Capilla Renacentista Michael Nava­ rrus de la Coral de Cámara de Navarra – Dúo Or­ pheo

2004

2006 La Colombina – Ensemble Al-Kindi – Il Trio Galan­ te – Eduardo Paz – Harp Consort – Cantigas Sefa­ rad – Cristina García – Familia Savall – Pneuma – La Reverdie

2007 Keneth Weiss – The Tallis Scholars – Sonatori de La Gioiosa Marca – Gruppo Seicento – Pere Ros y Mar Tejadas – Forma Antiqva – Dialogos – Ensemble Festa Rustica – Maurizio Croci – Axivil Aljamía con Pedro Sanz – José Miguel Moreno

2008 Camerata Köln – A Capella Portuguesa – La Vene­ xiana – Los Mvsicos de Sv Alteza – Los Derviches de El Cairo – Fahmi Alqhai y Alberto Martínez Molina – Antigua Capilla Hispana – Andreas Staier – Ensemble Gilles Binchois – Roberto Antonello – Ensemble Clé­ ment Janequin – Hippocampus – L’Afetto Cercato

2009 Jordi Savall y Pedro Estevan – La Capilla Currende – Accademia Ottoboni y Paz Martínez – Accademia del Piacere – Iagoba Fanlo – B Vocal – Nicolau de Figueiredo – Hopkinson Smith – La Reverdie – Div­ na & Coro Melodi – Rui Paiva – Dolce Sirena

2010 Ars Antiqua Austria – Sarband & Modern String Quartet – Dúo Orpheo – Teatro Pingaliraina – Alia Mvsica – Nova Lux Ensemble – Monica Melcova – Trio Hantaï – Iagoba Fanlo – Estil Concertant – Pere Ros y Juan Carlos de Mulder

2011 Accademia del Piaccere – Ensemble Gilles Binchois y Les Sacqueboutiers – La Tempestad – Al-Burúz

2014 Diego Ares – Enrique Solinís y Euskal Barrokensem­ ble – Elisa Citterio y Stefano Demicheli – Ensemble Inégal – Javier Artigas – Antigua Capilla Hispana y Ministriles de Marsias – Ensemble Gilles Binchois – Ensemble Baroque de Toulouse – Silvia Márquez – Capilla Real de Madrid

2015 Al Ayre Español – Nordic Voices – Ensemble Sanc­ ti Jacobi – Da Kamera – Vox Suavis – José Luis González Uriol – Ensemble La Selva – Eloqventia – Helsinki Baroque Orchestra – Aapo Häkkinen

2016 Alia Mvsica – Jordi Savall, Ferrán Savall & Pedro Es­ tévan – Jordi Savall – Fretwork – Adam Viktoria & Gabriela Eivenoba – Al Ayre Español – Accademia del Piaccere – Mikrópera – Luis Delgado, María José Hernández & Joaquín Pardinilla – Dantzaz – Pere Ros – Almasoul – La Oropéndola – Capilla Real de Madrid & Sopra in Baso – Ciclo de cine: En torno a J. S. Bach – La Paz y la Música/Afra Doza­ wan (proyecto cooperación Aragón Marruecos) Exposición: El sonido del Medievo

302 conciertos 24 mercados medievales Oralidad, teatro en la calle, exposiciones, cine, conferencias... Más de medio millón de espectadores


1 Presentación 2 25 años en el camino 6 Programa 9 Bach y el mito de la caverna. 25 años de músicas en el Camino de Santiago 16 Exposición “El sonido del Medievo” 18 AlIa Mvsica 21 Jordi Savall, Pedro Estevan y Ferrán Savall 27 Jordi Savall 30 fretwork 32 ADAM VIKTORA & GABRIELA EIVENOBA 35 AL AYRE ESPAñOL 38 ACCADEMIA del PIACERE 41 LUIS DELGADO - MARÍA JOSÉ HERNÁNDEZ - JOAQUÍN PARDINILLA 44 PERE ROS 47 LA OROPÉNDOLA 49 CAPILLA REAL DE MADRID & SOPRA IL BASSO 53 CooPERACiÓn BoUlEvARd/FiCs (MARRUECOS/ARAGÓN) 2016 56 Espectáculos en Jaca 58 Ciclo de Cine: En torno a J. S. Bach 60 Festival Teatro en la Calle 61 Mercado Medieval de las Tres Culturas 62 Artistas música antigua programados (1992-2016)

DIRECCIÓN Luis Calvo PROGRAMACIÓN Luis Calvo, Teresa Lacasta, Abel Blasco COORDI­ NACIÓN Begoña Puértolas (Diputación de Huesca) - Teresa Lacasta (Ayuntamiento de Jaca) - Abel Blasco (Comarca de la Jacetania) OFICINA TÉCNICA PRODUCCIÓN ZZ Producciones (Joaquín Domínguez, Carlos Marín) GABINETE DE PRENSA Tierra A.C. (Carlos Gurpegui y Eva Magaña) DISEÑO IMAGEN Javier Mariscal MAQUETACIÓN Nodográfico (Marta Ester) IMPRESIÓN Gráficas Alós DL HU228-2016 ISBN 978-84-92749-53-9



INFORMACIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL EN EL CAMINO DE SANTIAGO Diputación de Huesca. Servicio de Cultura Porches de Galicia, 4. 22071 Huesca Tel. +974 294 151 Fax +974 294 150 info@festivalcaminosantiago.com www.festivalcaminosantiago.com www.facebook.com/festivalenelcaminodesantiago #25FICS @festivalcamino

Organiza

Colaboran AYUNTAMIENTO DE JACA Área de Cultura Área de Promoción

Con el apoyo Ayuntamientos de Santa Cruz, Berdún y Hecho Obispado de Jaca / Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de Jaca y de Oloron-Sainte Marie Universidad de Zaragoza / Festival l’Boulevard

Medios colaboradores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.