El Mercurio Leipzig Marzo

Page 1

CULTURA

A 14

SÁBADO 3 DE MARZO DE 2012

LA FERIA LITERARIA SE DESARROLLARÁ ENTRE EL 15 Y EL 18 DE MARZO:

Chile llega a Leipzig con stand propio Además, nuestro país llevará una muestra de la Lira Popular, cómics y publicaciones universitarias. Óscar Hahn y Raúl Zurita viajarán a la cita.

Raúl Zurita presentará un poemario bilingüe.

literatura regional sudamericana y en esa oportunidad se difundió la obra de Roberto Bolaño, cuyo libro ‘2666’ fue el más vendido en Alemania, ese año”. El diplomático agrega que en 2011 la FIL recibió a dos reconocidos escritores nacionales: Roberto Ampuero y Arturo Fontaine, quienes ofrecieron charlas en Leipzig y en Berlín. En este esfuerzo por aumentar la participación en la

cita literaria —que este año se desarrollará entre el 15 y el 18 de marzo— por primera vez Chile tendrá un stand propio. “Además contaremos con dos importantísimas figuras: los poetas Óscar Hahn y Raúl Zurita, cuyas obras ya se están traduciendo al alemán. Con esto la literatura chilena llegará a un enorme público, que no se limita sólo a Alemania, sino que también se amplía a sus países vecinos: Austria y Suiza, entre otros. Estamos hablando de más de 100 millones de lectores potenciales”, puntualiza O’Ryan. En cuanto a la agenda de los dos poetas invitados, ésta promete ser bastante intensa. El 15 de marzo, Raúl Zurita participará en el Forum Internacional de la FIL con su edición bilingüe “Wasserstädte” (“Las ciudades de agua”). Óscar Hahn, en tanto, presentará el 18 de marzo la primera traducción de su obra al alemán: “Liebe unter den ruinen” (“El amor bajo ruinas”). Ambos autores estarán, además, el 13 de marzo en el Instituto Cervantes de Berlín, en una charla titulada “Chile, país de la poesía, la lectura y la conversación”.

CÓMICS Y MÁS La Agrupación Chilena de Narrativa Gráfica e Ilustración (NGI) exhibirá una muestra representativa de las editoriales dedicadas a este género y distribuirá un catálogo desplegable con la obra y reseña de más de 70 artistas nacionales, como Daniela González, Francisco Ortega, Diego Toro, Karla Díaz y Félix Vega. “Esto es un hito. Por primera vez la gráfica chilena tendrá una presencia protagónica en una feria literaria internacional. Son pasos importantes para la exportación de nuestro trabajo”, cuenta el colorista Kote Carvajal e impulsor de NGI. Y también habrá un importante envío de textos de editoriales asociadas a universidades chilenas, como la Escuela de Arquitectura de la UC y la Universidad de Talca.

BIBLIOTECA NACIONAL

Óscar Hahn será traducido por primera vez al alemán.

FABIÁN ORTIZ

FELIPE GONZÁLEZ

L

a Feria Internacional del Libro de Leipzig nació en 1945 y es considerada, junto a la Feria del Libro de Frankfurt, el encuentro literario más importante de Alemania. ¿La razón? “Reúne anualmente a unos dos mil expositores y convoca a un público entusiasta y representativo de los numerosos lectores germano-parlantes que hay en todo el mundo. En ese sentido, para la industria del libro chileno estar ahí abre perspectivas inmensas ”, explica Horacio del Valle, director saliente de la Dirección de Asuntos Cul-

turales de la Cancillería (Dirac). Desde 2007 la presencia de nuestro país en este encuentro literario ha ido en aumento, fundamentalmente por un trabajo conjunto entre la Embajada de Chile en Alemania, la Dirac y el Centro de Investigación Iberoamericano de la Universidad de Leipzig, una de las entidades organizadoras de la FIL. Jorge O’Ryan, embajador de Chile en Alemania, comenta que en 2010 y con motivo del Bicentenario de varios países de América Latina, nuestro país —junto a la Universidad de Leipzig— “participó en la coordinación de un stand compartido que exhibió

NG I

MAUREEN LENNON ZANINOVIC

“Cabra lesa”, de la dibujante Daniela González.

LIRA POPULAR Uno de los ejes centrales de la presencia chilena en la FIL Leipzig será un pequeño montaje de la llamada “literatura de cordel”. En palabras simples se replicará la manera como circulaba, entre el siglo XIX y comienzos del XX, la Lira Popular: pliegos de poesía en décimas, con bellos grabados ilustrativos. El académico alemán Rodolfo Lenz (1863-1938) fue quien rescató muchos de estos pliegos en nuestro país, los que fueron donados a la Biblioteca Nacional conformando así una valiosísima colección. Que la Lira Popular esté en Leipzig cobra una especial relevancia ya que Chile está preparando el expediente para presentarla al Comité Mundial Memoria del Mundo (MOW). La Biblioteca Nacional, en ese sentido, espera iniciar en Alemania (cuna de Rodolfo Lenz) esta campaña de reconocimiento. Este envío será un pequeño adelanto del gran proyecto sobre la Lira Popular y el legado de este lingüista germano —que incluirá música, charlas y una exposición— y que debería inaugurarse en Alemania, en 2013, en el marco de las celebraciones del Bicentenario de nuestra Biblioteca Nacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.