Revista pujili

Page 1



Danzante de Pujilí

Alfarería de la Victoria

Hostería “El Capulí”


CONTENIDOS

6

CRÉDITOS

Historia de Pujilí

• DIRECCIÓN GENERAL Econ. Gustavo Cañar Viteri ALCALDE DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PUJILÍ Lic. Juan Albán Calero UNIDAD DE EDUCACIÓN Y CULTURA DEL G.A.D. MUNICIPAL DEL CANTÓN PUJILÍ

20

Danzante de Pujilí

30

Los Caporales de Angamarca

Lic. Manuel Montúfar Flores Dirección Editorial Lic. Vinicio Flores Coronel Redacción de Contenidos Ing. Diego Hinojosa Berrazueta Diseñador Gráfico • EDICIÓN, DISEÑO E IMPRESIÓN Editora Cotopaxi Magazine 022542888 / 0999830120 •FOTOGRAFÍA:

El Niño de Isinche

14

52

Laguna Quilotoa

Sr. Marcelo Sarabia Lic. Miguel Ángel Rengifo Robayo G.A.D. Municipal del Cantón Pujilí Cotopaxi Magazine

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Monografía del Cantón Pujilí - Ecos del Tiempo César Enrique Jácome / 2009 Pujilí – Sesquicentenario de Cantonización Conmemorativo / 2002 Latacunga en la Historia Eduardo Paredes Ortega / 1978

Tigua y sus pinturas Naif

46

Disfraces de PUJILÍ

26

Alfarería de la Victoria

• PRESENTACIÓN • Ubicación geográfica • Arquitectura de Pujilí • Los Tucumbi música y danza aborigen • Artesanías del cantón Pujilí • La Feria de Zumbahua • Pujilí pura melodía • La Colina Sinchahuasín • Fortalezas preincásicas de Angamarca. • Guardianes mitológicos de las casas • Pujilí cuna de educadores • Personajes ilustres del cantón Pujilí. • Símbolos del Cantón Pujilí

58

Octavario de las almas

3 4 10 24 34 42 44 56 60 64 66 68 70

72

Pujilí a Través del Tiempo Cesar Francisco Naranjo Colección Cotopaxi Magazine Ediciones 1 al 6

Quito - Ecuador 2013

38

Centro de Arte San Nicolás

50

Las Minas de Macuchi

62

Parroquias del cantón Pujilí


PRESENTACIÓN PUJILÍ: HISTORIA Y TRADICIÓN

E

l Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Pujilí y el Comité de Patrocinio y Difusión del Patrimonio Cultural, en su afán de enalteser y difundir su tierra natal, han promovido la publicación de la Revista Cultural “Pujilí: Historia y Tradición”, emergida de una comprometida investigación periodística que valida estudios prominentes de hombres y mujeres ilustres, vastos conocedores del sempiterno Pujilí.

el renombrado título de “Tierra del Danzante y Emporio Musical del Ecuador”; con una arquitectura colonial restaurada y embellecida, fiestas del sentir religioso y emotividad desbordante, artesanías reconocidas mundialmente, costumbres que se van arraigando en las nuevas generaciones, personajes anónimos hacedores de expresiones artísticas; sitios, rutas y destinos turísticos rodeados de vida y que expresan lo majestuoso e imponente del paisaje pujilense.

Remembrar la historia de un pueblo colmado de riqueza natural y cultural permite tener un legado que llena de orgullo a sus habitantes, pues esa identidad que se cimenta en el imaginario colectivo pujilense compromete día a día al redescubrimiento de su pasado ancestral.

Esta propuesta que enmarca todo el acontecer de nuestra patria chica, pretende dejar plena constancia de la riqueza que dispone la cuna de hombres y mujeres amantes eternos de su terruño, Pujilí.

Las manifestaciones culturales son la expresión del sentir de su gente en Pujilí, que ha merecido

Econ. Gustavo Cañar Viteri ALCALDE DEL G.A.D. MUNICIPAL DEL CANTÓN PUJILÍ.

Autoridades del GAD Municipal del Cantón Pujilí

Monumento al Próser “Luis Fernando Vivero.”

3


UBICACIÓN GEOGRÁFICA HISTORIA

L

a hidalga ciudad de Pujilí se ubica a una altitud de 2961 msnm. al pie de la colina Sinchahuasín, guardiana de sus antepasados y a 10 Km. al occidente de la ciudad de Latacunga.

El cantón Pujilí tiene una extensión de 1289 Kilómetros cuadrados y se extiende en la zona centro – occidental de la provincia de Cotopaxi. 4 Pujilí: Historia y Tradición

El cantón Pujilí tiene una extensión de 1289 Km2., se prolonga en la zona centro – occidental de Cotopaxi, limitando por el norte con los cantones Sigchos, Saquisilí y Latacunga; al sur con el cantón Pangua y las provincias de Bolívar y Tungurahua; al oriente con Latacunga y Salcedo; finalmente


Vista Panorámica de la Ciudad de Pujilí.

al occidente con los cantones La Maná y Pangua. Su clima es templado en el centro urbano y sus alrededores, con una temperatura promedia de 14ºC. El territorio más alto es el Páramo de Apagua a 4000 msnm; sus declives cordilleranos permiten la variación de alturas y climas, que van del benigno subtrópico al gélido frío en el Páramo Andino. En referencia a su hidrografía, podemos citar al río Pujilí, caudaloso que mientras atraviesa la Ciudad paulatinamente recoge

las aguas lluvias, grises y negras; además los ríos Patoa, Isinche y Nagsiche, considerados ríos de bajo caudal, recorren algunos barrios aledaños. Atravesando la cordillera de los Andes, en descenso a la Costa tenemos a los caudalosos ríos Chuquiraguas, Angamarca, Quindigua y el Pilaló que con sus tributos forman el San Pablo y el Quevedo. Los ríos Zumbahua y Tigua con sus aguas posibilitan el origen del nacimiento del caudaloso Toachi, que corre hacia el norte, para alimentar las aguas

del río Esmeraldas. El cantón Pujilí, políticamente, se encuentra dividido en siete parroquias, una urbana (Pujilí cabecera cantonal) y seis rurales (La Victoria, Guangaje, Zumbahua, Angamarca, Pilaló y Tingo La Esperanza). Según datos recopilados en el último Censo de Población y Vivienda del año 2010 el Cantón posee una población total de 69.055 habitantes, de los cuales 36.319 son mujeres (52,59%) y 32.736 son hombres (47,41%).

5


HISTORIA

6

Pujil铆: Historia y Tradici贸n


El Ayllu de Puxilí es el antecedente más remoto de estas tierras, época prehistórica en la que se forjaron las primeras manifestaciones somáticas, lingüísticas, culturales, políticas, religiosas y sociales.

Vista de la Plaza Central y Palacio Municipal del Cantón Pujilí en el año 1915

7


L

HISTORIA

o que ahora constituye el cantón Pujilí estuvo poblado por aborígenes panzaleos, quienes no se equivocaron al escoger este territorio para habitarlo. Cobijados por la colina Sinchahuasín, en una amplia y bella llanura, pudieron cultivar sus alimentos, asegurando una tranquila supervivencia y el constante intercambio de productos por medio del trueque. Pujilí estuvo asentado en los territorios de Pugllileo, que significa posada de los juguetes, de allí su nombre. El Ayllu de Puxilí es el antecedente más remoto de estas tierras, época prehistórica en la que se forjaron las primeras manifestaciones somáticas, lingüísticas, culturales, políticas, religiosas y sociales. A sus habitantes originarios se los describe como personas dedicadas a la agricultura, alfarería y pastoreo de ganado en ricas tierras llenas de bosque y clima

templado, favorable para la caza, cosecha de cereales y frutos naturales. En el siglo XV Pujilí, al igual que el resto del territorio nacional, enfrentó la invasión Inca, afrontando los rigores, frustraciones e influencias de los conquistadores. En el incario, fue un asentamiento indígena de considerable importancia, cuyo fundador según algunos estudiosos fue Alonso Hacho Cápac, hijo de Nina Cápac, quien, se dice, vino del Cuzco con Túpac Yupanqui, y cuando los españoles iniciaron la conquista, a partir de 1540 -por disposición de Francisco Pizarro- formó parte del Corregimiento de Tacunga (hoy Latacunga). Durante la Colonia fue Asiento de Misioneros Franciscanos y su fundación española estuvo a cargo del Cap. Antonio Clavijo; que al pueblo pujilense le significó el desarrollo productivo de especies animales y vegetales autóctonas, haciendo posible

la implementación de las mitas, obrajes y batanes. Su considerable desarrollo socioeconómico le permitió en la Real Audiencia de Quito recibir el mérito de ser fundada en 1657 como Asiento Doctrinero del Dr. San Buenaventura de Puxilí. Dentro del mismo período histórico le correspondió la categoría de “Villa” conformada por innumerables asientos y la jurisdicción de la ciudad administrada por el Cabildo. Pujilí tuvo relevante importancia luego de la Revolución del 10 de Agosto de 1809, y se convirtió en refugio de los próceres quiteños perseguidos luego del fracaso del movimiento libertario, específicamente en la sección de Angamarca. Allí continuaron sus acciones rebeldes Pedro y Carlos Montúfar, mientras que para Feliciano Checa y Manuela Cañizares fue refugio cuando eran acosados por las autoridades realistas españolas.

Vista antigua de la Iglesia Matriz de Pujilí situada en la Plaza Mayor.

8

Pujilí: Historia y Tradición


Dentro del periodo republicano, a escasos veinte y dos años de la constitución de la República del Ecuador, durante la presidencia del Gral. José María Urbina, Pujilí es reconocido con la jerarquía de CANTÓN DE LA PROVINCIA DE LEÓN (COTOPAXI) mediante Decreto Legislativo inscrito en el Juzgado Primero Parroquial de Pujilí el 14 de octubre de 1852, cuya fecha se festeja año tras año, formando parte de la vida cívica de los pujilenses. Ha sido cuna de importantes personalidades que han servido al país desde diferentes campos, tal es el caso de los próceres de la Revolución del 9 de Octubre de 1820, José y Luis Fernando Vivero; el notable Obispo de Quito monseñor José Ignacio Checa y Barba, y el Gral. Guillermo Rodríguez Lara, que gobernó la República del Ecuador desde el 15 de febrero de 1972 hasta el 1 de enero de 1976.

Desfile Cívico por el Centenario de Cantonización de Pujilí realizado el martes 14 de octubre de 1952.

Jardín de ilustres pujilenses

Parque “Luis Fernando Vivero”.

9


10

Pujil铆: Historia y Tradici贸n


Patrimonio urbanístico, a través de edificaciones de tinte colonial que enorgullecen al pujilense y hacen que LA visita turística sea placentera.

L

a ciudad de Pujilí y su extraordinaria arquitectura reflejada en cada una de sus estructuras con tinte colonial, se encuentra ubicada en una pequeña planicie al pie de la colina Sinchahuasín. La sucesión de terremotos a través del tiempo en nuestro país, no han permitido mantener intactas las edificaciones, no obstante en Pujilí, gracias al trabajo conjunto entre la Autoridad Municipal y el Gobierno Central, se ha logrado conservar aquel patrimonio urbanístico; edificaciones importantes que enorgullecen y contribuyen para que la visita de los turistas a Pujilí sea placentera.

Vista parcial de la arquitectura de la ciudad de Pujilí.

Podemos citar como una pieza importante en la arquitectura de Pujilí a la Iglesia Matriz, que se encuentra junto al parque central y destaca por sus dos torres, cada una con campanarios que terminan en forma cónica; en la nave del templo se observa la cruz románica, compuesta y flanqueada a sus dos brazos por dos capillas y una cúpula que permite la entrada de la luz solar directamente al Altar Mayor. Su atrio fue construido de 11


Iglesia Matriz de Pujilí con su pretil de piedra.

piedra, configuración propia del barroco ecuatoriano; su fachada principal de piedra de corteza azulada con cuatro pilastras talladas, coronadas por un dintel espacioso que debió ser la estructura original y sobre ésta, actualmente hay una construcción

nueva del mismo material en forma triangular, observándose un ventanal espacioso cubierto de vidrio. No podemos dejar de mencionar el corte Neoclásico que posee la edificación del Instituto Superior

Edificio del Instituto Superior “Belisario Quevedo”.

“Belisario Quevedo”, donde se puso verdadero tratamiento a su infraestructura, ya que Pujilí es considerado con sobra de méritos cuna de educadores. Sin embargo, la mano del hombre y movimientos telúricos han provocando que viviendas coloniales fenezcan; en tal medida es justo resaltar la restauración de la antigua residencia Ruiz Navas, utilizada para fines artísticos, artesanales y culturales. Con la intervención del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), se restauró de manera sorprendente el Palacio Municipal de Pujilí, ícono de la ciudad y que tiene influencia francesa en su diseño del coronamiento del torreón estilo Mansart.

12

Pujilí: Historia y Tradición


La edificación se caracteriza por su tejado impermeabilizado; cuya cabeza de muros fueron nivelados y regulados mediante la colocación de una cadena periférica, que permita la descarga uniforme del peso de la cubierta. Sobre aquellos muros se reforzó con grupos de emisores micropilotes en varilla de hierro más inyecciones de morteros especiales en las alteraciones producidas por fisuras, rajaduras y grietas. Los enlucidos, zócalo, cielo raso y piso han sido remodelados conservando su estilo original. La maravillosa edificación del Palacio Municipal actualmente guarda una perfecta combinación de materiales modernos utilizados mediante técnicas antiguas ejecutadas con última tecnología,

Jardines interiores del Palacio Municipal de Pujilí.

que aplicando los conceptos universales de restauración se ha logrado recuperar y dar el valor que merece tan importante edificio histórico, símbolo del esfuerzo e identidad cultural de los pujilenses.

El Palacio Municipal de Pujilí constituye una de las edificaciones coloniales más representativas del Cantón, y con su belleza armónica es uno de los palacios municipales más hermosos del país. Palacio Municipal de Pujilí.

13


CULTURA & PATRIMONIO

LA OCTAVA DE CORPUS CHRISTI O FIESTA DEL DANZANTE FUE DECLARADa “PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE DE LA NACIÓN” EL 11 DE ABRIL DE 2001. 14

Pujilí: Historia y Tradición


El Danzante de PujilĂ­

15


C

CULTURA & PATRIMONIO

onsiderada como la fiesta más fastuosa y representativa de Pujilí por su colorido y tradición indígena, la Fiesta del Danzante o del Corpus Christi es producto del sincretismo cultural, mezcla de la herencia aborigen, donde las sociedades indígenas con sus rituales andinos y las demostraciones de occidente con sus actos religiosos impuestos por la cultura hispánica, legaron al presente varios testimonios culturales, logrando que la Octava de Corpus Christi sea declarada “Patrimonio Cultural Intangible de la Nación el 11 de abril del 2001”.

EL DANZANTE DE PUJILÍ. El Danzante conocido como Tushug o “Sacerdote de la Lluvia” en su caracterización por las calles de Pujilí, baila de gozo por la cosecha del maíz mediante ritos de guerra en honor al Inca o Cacique Principal. A manera de esclavo, el Danzante simulando al vuelo del cóndor de los Andes con sus brazos y ritmos rinde culto a sus dioses. El padre Juan de Velasco, en la obra “Historia del Reino de Quito en la América Meridional” aseveró que la majestuosa danza proviene del Anta Citua y Cápac Citua del Inca, efectuados en los meses de julio y agosto respectivamente, con expresiones alegres y manifestaciones solemnes, competitivas y militares, sobre un movimiento rítmico que fue acompañado por armas que denotaron poder de sus guerreros. El día de la fiesta, el pueblo se reúne en las calles principales de la ciudad con sus mejores galas; 16

Pujilí: Historia y Tradición

Monumento al Danzante de Pujilí, ubicado en el parque “13 de Abril”.


pero la fiesta inicia con la visita del Alcalde a la casa del Danzante, donde se realiza el primer baile, para luego despojarse de la pesada “cabeza”, reclamar la bendición de sus padres junto a una mesa, besar la diestra y salir con al Alcalde a cumplir la presentación en el poblado. El ritual de la fiesta del Danzante, en Pujilí, se impone un año antes con la entrega de “jochas”, que permiten preparar hasta el mes de mayo la recolección de alimentos, bebidas y vestimenta necesaria, que servirán para los repasos del baile en casa del “prioste”, personaje importante que correrá con los gastos de la presentación y atención a sus acompañantes.

Danzantes Autóctonos de Pujilí en la Fiesta del Corpus Christi

A lo lejos se escucha los bombos pintarrajeados con colores chillones, destacándose el blanco, ocre y carmesí, de donde nace el ruido de largos “pingullos” tocados a pulso de pulmón por músicos que presiden la danza incansable, misma que por varios días se toma la urbe. En las calles empedradas de Pujilí, el paso ceremonial del Danzante se efectúa acompasado por el latido del tambor y pingullo, que al ritmo del irse cadencioso de un lado hacia el otro avanza por entre el cortejo de mujeres que empuñan palomas blancas para ofrendar a los ilustres invitados, quienes esperan apacibles en la tribuna de honor junto al Prioste Mayor. Su señorial traje consiste en varios aditamentos: anchos calzones blancos que terminan en vistosos encajes; enaguas y bastas sobre mangas, todas blanquísimas, ricas en mallas, cuidadosamente

El Pingullero y su bombo dan ritmo al baile ceremonial del Danzante

planchadas con almidón de yuca; por delante se observa un llamativo tahalí y delantal bordado, mientras que en la espalda multicolores cintas y franjas de seda penden de un asta de madera sujeta a los hombros; completan la vestimenta una macana; careta elaborada con fina malla de metal pintada con colores encarnados, grandes ojos azules y abultados bigotes; en la diestra lleva un cetro, denominado alfanje, adornado con espejuelos, estrellas de hojalata brillante con pajaritos elaborados en madera de balsa.

A cada una de las pantorrillas, protegidas con medias gruesas de color verde, sujetan un juego completo de cascabeles, que generan aquel sonido característico del Danzante. El complemento esencial del Tushug, quizá el más grande y pesado es la cabeza, que en forma de una enorme estrella adornada con altorrelieves de oropel, conchas, mullos, monedas, espejos, dijes de poca monta, etc. lleva en la parte alta penachos de largas plumas de colores, desde 17


CULTURA & PATRIMONIO

cuya base bajan tiras multicolores de seda hasta la cintura. Cada Danzante tiene su séquito de hombres y mujeres que le ayudan a quitarse o ponerse la pesada cabeza, la que es cargada por su ayudante en partes del trayecto.

Quema de castillos y fuegos pirotécnicos

Las mujeres le limpian el sudor y le prodigan alimentos, refrescos pero también aguardiente para que recobre las fuerzas perdidas, antes de reiniciar con la incansable danza.

LA OCTAVA DE CORPUS CHRISTI.

Jardines de la fiesta de Corpus Christi.

Tiene sus raíces en los inicios del culto católico, ya que se trata de honrar a Jesucristo en la Sagrada Eucaristía, instituida por Él en la víspera de su pasión y muerte, durante la última cena, “memorial” de su sacrificio redentor. Esta fiesta celebrada con profunda devoción fue instaurada por los religiosos doctrineros, pero poco a poco fue tomando connotaciones Celebración de la eucaristía de Corpus Christi

especiales, tanto religiosas como folclóricas, que le pusieron un toque único y de verdadero aprecio a nuestros vestigios culturales. El Danzante es el símbolo más importante de aquella celebración atractiva y primorosa de la comarca pujilense. Detrás del Sacerdote de la Lluvia van las “almas santas”, que poseen arreglos de largas varas revestidas con sábanas blancas, formando parejas gigantes que con brazos extendidos bailan con movimientos asombrozamente bien controlados. 18

Pujilí: Historia y Tradición

Adelante gimoteando va un pigmeo, inconforme de su suerte de no estar en las alturas, pero se consuela danzando alrededor de los gigantes con menudos pasos. La finalidad del solemne espectáculo es recuperar las manifestaciones aborígenes y nuevas aceptaciones doctrinarias que se van asentando como costumbre indígena, sin dejar de lado la participación de todos los sectores sociales que conforman la comunidad pujilense. Los cambios forzosos surgidos en el


marco de las nuevas situaciones socioculturales han provocado una gran vinculación entre folclor y comercio, cuya inevitable acción del hombre, debe ser encausada en procura de conservar la expresión cultural. La Fiesta del Corpus Christi reúne a varias expresiones que están a la espera de motivación para salir a la luz, como parte de una expresión cultural digna de ser conservada.

Castillos de la Fiesta de Corpus Christi.

Imprescindible resulta reconocer la importancia de estos espacios culturales que permiten involucrarse en las prácticas autóctonas, religiosas, tradiciones orales, imaginarios colectivos, historias locales, leyendas y gastronomía, que sin duda cautivan a quienes valoran su historia en el presente. Propuesta que servirá de pauta para la proyección de otros lugares hacia iguales menciones, con esfuerzos que no permitan caer en la marginación cultural. La presente publicación escrita pretende promover un serio compromiso de todo el cantón Pujilí para evitar la extinción de esta digna fiesta, que reafirma nuestra riqueza espiritual y folclórica dentro y fuera de la nación ecuatoriana.

El personaje denominado ALCALDE como organizador de esta proyección del Inti Raymi o “Fiesta del Sol” en el baile dedicado a su pueblo porta un bastón de chonta encintado; el PRIOSTE lleva en sus manos la insignia del priostazgo llamado “Guión”.

a los OFICIALES, TAMBOREROS y PINGULLEROS quienes mantienen el ritmo con que el DANZANTE, TUSHUG O SACERDOTE DE LA LLUVIA dá sus majestuosos movimientos hieráticos; el HUMA CUIDA, también denominado HUMA MARCA es quien cuida la cabeza del Danzante cuando el personaje no lo lleva puesta; la Mujer del Danzante, ataviada con cintas multicolores, lleva sombrero de paño, aretes de plata, collares de mullos, anacos de bayetilla, rebozos de seda y amplias fajas que sujetan su cintura.

No podemos dejar de mencionar

La BANDA DE PUEBLO entona

PERSONAJES:

aquellas canciones tradicionales para el Danzante, mientras el público goza del espléndido desfile. Al gran cortejo se suman los CANTINEROS, BODEGUEROS, COCINEROS, AGUATEROS, COHETEROS, ROPAYOS, ROPACATIG y EL MAYORDOMO; EL PASE DE LAS CAÑAS, MONERÍAS DE SALACHE y LA VACA LOCA; más la presentación de la COMPARSA DEL NIÑO DE ISINCHE con LAS VELADORAS, NEGROS LOANTES, CAPORALES, y EL ARRASTRE DE LA BANDERA. 19


CULTURA & PATRIMONIO

20 20

Pujil铆: Historia y Tradici贸n


El Niño de Isinche es una pequeña escultura con un precioso rostro, trabajada en madera de “quishuar” de forma maestra; la imagen se encuentra en UNA hacienda a 5 Km. al suroccidente de la ciudad de Pujilí.

Santuario del Divino Niño de Isinche

21 21


E

CULTURA & PATRIMONIO

l pueblo de Pujilí tiene profundas raíces religiosas que se han interiorizado en el imaginario colectivo y han generado manifestaciones populares reconocidas a nivel nacional e internacional. La Fundación Española de Pujilí es el punto de partida de la conjunción entre lo político y religioso, justamente cuando se instaura el Asiento Doctrinero de Puxilí y la edificación de la Iglesia Matriz. Los Padres Franciscanos y luego otras órdenes religiosas contribuyeron a la celebración de numerosos actos de fe y religiosidad. Este carácter religioso imprimió en los feligreses devociones perdurables como: El Divino Niño de Isinche, El Octavario de las Almas, Los Caporales de Angamarca y El Corpus Christi, que han hecho del cantón Pujilí, su carta de presentación. El Niño de Isinche es una pequeña escultura con un precioso rostro, trabajada en madera de “quishuar” de forma maestra; actualmente la imagen se encuentra en la hacienda propiedad de Don Bolívar León Lara, situada a 5 Km. al suroccidente de la ciudad de Pujilí. La gran devoción al Niño Santo viene desde su aparición y se ponderan varios milagros como sus travesuras y correrías. El Niño de Isinche recibe, a modo de ofrendas, fiestas durante todo el año, pero sobresale por su elegancia la que se realiza desde la antevíspera de la Navidad hasta el Día de los Santos Inocentes. En brazos del prioste el Niño encabeza una procesión, cuyo destino es la Iglesia Matriz; villancicos cantados por doncellas más banda de 22 Pujilí: Historia y Tradición

Salida del Niño de Isinche en Procesión.

música son danzados por los romeros, reyes, caporales, chinas, negros, loadores, yumbos y miles de devotos. Concluida la liturgia, con el mismo fervor la procesión se dirige a casa del prioste para velar al Niño de Isinche, y mientras los cirios destierran las sombras nocturnas, la comitiva visitará la capilla de Nuestra Señora del Rosario de San Juan, en donde dicha imagen divina deberá reposar al menos por unos instantes sobre la piedra sagrada. Con aquellas manifestaciones religiosas las fiestas de la temporada recién habían comenzado; luego venían las vísperas en la hacienda en cuyo enorme patio se quema la chamiza y los fuegos pirotécnicos; en las mañanas del período de fiestas se cantan misas solemnes por todas las intenciones, y por la tarde, tras un rodeo de algunos días, se realizan las famosas corridas populares de toros con ganado

bravo de la misma hacienda bajado de los páramos y cuchillas lejanas. Con el día de los Santos Inocentes llegan a su término las festividades y una alegría fatua y pasajera de los priostes que solamente esperan haber hecho un acto digno de recordarse. El 17 de enero del 2009 se bendijo el proceso de restauración de la capilla del Niño de Isinche, recubriendo su Altar Mayor con pan de oro, que quedó seriamente estropeada luego del terremoto que sacudió a Pujilí en 1996. Monumento arquitectónico de tinte colonial, considerado por sus devotos “Santuario de Fe”, que fue construido por los Padres Jesuitas en 1743 para brindar Doctrina Cristiana. El templo es una construcción soberbia de bóveda que guardaba invaluables tesoros en esculturas, pinturas y frescos religiosos del arte colonial de la Escuela Quiteña, cuyo conjunto arquitectónico principal se encuentra al pie de


la colina en una extensa planicie, irrigada por el río Isinche.

Capilla del Niño de Isinche.

La capilla construida a finales del siglo XVIII con influencia del barroco italiano, presenta una bella fachada de piedra con una puerta grande de madera maciza; la sagrada imagen del Niño yace dentro de una urna de cristal que por su celebridad religiosa dio fama a la hacienda de Isinche, a donde acuden permanentemente devotos y turistas a visitar y adorar al Mecías Milagroso. Pujilí no solo se percibe en sus estrechas calles, casas blancas y solariegas que conforman el entorno único del centro urbano, en ese mosaico de símbolos que llamamos identidad o en los seres y objetos que se integran a la cosmovisión de la gente en determinada comunidad. La esencia verdadera es la fe de los fieles que gira en torno a esa tierna figura que ha marcado tantas vidas en el cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi y el Ecuador, el Niño de Isinche Manuelito.

Con alegría y devoción se honra al Divino Niño de Isinche.

Santuario del Niño de Isinche.

23


CULTURA & PATRIMONIO

L

a hacienda Juigua Grande, ubicada en el gélido Páramo del cantón Pujilí, antaño de propiedad de Concha Escudero, fue el hogar de Julián Tucumbi, indígena fundador del emblemático “GRUPO LOS TUCUMBI”; conjunto que superando tabús y dificultades llevó mensajes de cultura a su pueblo, para hoy constituirse en la auténtica expresión de la música aborigen, que le ha merecido el aplauso y reconocimiento de quienes han tenido la suerte de escucharlos, como lo reflejan las más de 120 distinciones honoríficas recibidas a nivel nacional e internacional.

El “Grupo Los Tucumbi”, creado en 1948, se expresa a través de la música y LA danza.

El “Grupo Los Tucumbi”, creado en 1948, a través de la música y danza expresan el sentimiento de su gente con ritmos que son netamente de la sierra ecuatoriana, en sus presentaciones interpretan albazos o sanjuanitos cargados de fuerza y melancolía, mucho más cuando su fundador, Julián Tucumbi, con extraordinaria fluidez realiza una breve intervención artística, entonando 22 instrumentos de viento.

Presentación del “Grupo Los Tucumbi”.

24 Pujilí: Historia y Tradición


La propuesta musical de este grupo, que está conformado por 25 integrantes de la familia Tucumbi, alcanzó el camino del éxito luego de generar múltiples presentaciones con música ancestral emanada del alma en importantes escenarios del Ecuador. El amor de Los Tucumbi por su cultura, música, tradición y folclor, les permitió formar parte del proyecto impulsado por el Gobierno Nacional denominado “De taitas y mamas”, cuyo objetivo fue rescatar el legado de seis leyendas musicales del país. La idea tuvo el auspicio del músico y productor Ivis Flies, quien proyectó documentar el legado artístico con significado patrimonial sonoro.

Grupo Los Tucumbi, presentación en Pujilí el 14 de octubre de 1972.

JULIÁN TUCUMBI TIGASI Nació el 21 de julio de 1938 en Juigua Grande, sus padres fueron José Joaquín Tucumbi y Manuela Tigasi. Al mes de nacido se quedó huérfano de madre, debiendo criarse con sus abuelos maternos Manuel Tigasi y Encarnación Vega. Julián desde su infancia fue un niño hábil, inteligente y creativo, con capacidad para estudiar la música por cuenta propia; aprendió de los sonidos de su garganta y convirtió a una flauta rudimentaria construida con sus propias manos en su instrumento de inspiración. Su talento nato para tocar 22 instrumentos de viento a temprana edad, como la flauta de tunda, dulzaina, pífano, pingullo y rondador elaborado con plumas de cóndor, le convierten en un afamado artista .

Julián Tucumbi con su rondador

Su primer grupo de música autóctona formó con Juan Manuel, Teodomiro y Gregorio Tigasi cuando apenas tenía ocho años de edad; tocaban su música inicialmente en cosechas y reuniones familiares, para más adelante crear el “Grupo Los Tucumbi”. Julián Tucumbi, artista auténtico y original en todos sus sonidos

e interpretaciones que vienen de épocas sin data, ha trasmitido de generación en generación su música, preservando las tradiciones sonoras en el presente; haciéndose acreedor a un especial reconocimiento por parte del Ministerio Coordinador de Patrimonio como “verdadero patrimonio vivo del Ecuador” (2013) por su invalorable aporte a la cultura. 25


CULTURA & PATRIMONIO

La fiesta de Los Caporales en una celebración tradicional autóctona; mezcla cultural con raíces en la actividad agrícola, intercambio comercial y naturaleza.

El Caporal de Angamarca.

26 Pujilí: Historia y Tradición


L

a fiesta de Los Caporales de Angamarca es una importante expresión cultural del cantón Pujilí, que muestra cómo el indígena angamarqueño logró, a través del folclor, mezclar sus ritos aborígenes con los católicos españoles. Esta celebración se efectúa en la Parroquia desde hace más de un siglo; en cuyo territorio aún persisten los últimos descendientes Duchicelas, el engendro del mestizaje español y familias descendientes de los próceres independentistas, que sembraron la luz de la libertad en América. Ubicada a 2996 msnm al oeste del Callejón Interandino y a 110 Km. al suroccidente de la ciudad de Latacunga en el cantón Pujilí, es sede de una celebración tradicional con alto contenido patrimonial, que muestra determinantes valores culturales utilizados en la construcción de la identidad local. La fiesta de “Los Caporales” se la continúa realizando en el mes de diciembre por motivo de la Natividad del Niño Jesús; cuyo sincretismo cultural logró empatar los ritos, mitos, folclor y tradición con la religión católica expresando un mensaje histórico - religioso y cultural. Esta celebración posibilita la escenificación de actividades tradicionales ancestrales que constituían la forma de sobrevivencia y el mecanismo para proveer de alimento a sus familias.

Conmemoración cultural – religiosa de 4 días, efectuada del 22 al 25 de diciembre con la participación de todos los sectores étnicos de

Fiesta de los Caporales de Angamarca en el año de 1960.

la comarca, sitio al cual acuden turistas a vivir una extraordinaria exaltación cultural y religiosa, registrando en su imaginario la vistosidad que transmite cada personaje; ejemplo fehaciente de una conmemoración que ha calado hondo en cada angamarqueño. Para alcanzar una concepción real del significado de la fiesta, es importante considerar que Los Caporales de Angamarca recogen su esencia en manifestaciones ancestrales, tradicionales, sociales, sectoriales y cotidianas permitiendo fundamentar su raíz en un significado “Originario Trío de Correlación entre Historia Religión y Cultura”, de manera que este sincretismo constituye su expresión más trascendental.

a) Desde la Historia.- La sucesión de acontecimientos que marcaron históricamente a los ancestros aborígenes desde tiempo Pre-Inca permitieron construir una memoria colectiva que dá cuenta de su forma de vida, cotidianidad, resistencia, rebeldía y libertad incidiendo al momento de reconocer a la fiesta como una actividad histórica y tradicional. b) Desde la Religión.- La religiosidad aborigen ancestral y la celebración de Navidad exponen en el festejo las raíces en correlación al advenimiento de la Religión Católica; cuya connotación expresa con claridad una significación religiosa de la fiesta fundamentada en la solidaridad, generosidad, creencia, sobrevivencia y naturaleza. 27


CULTURA & PATRIMONIO

La comparsa en su conjunto honra al recién nacido, el Divino Jesús

c) Desde la Cultura.- La cotidianidad, entendida como intercambio comercial, agricultura, ganadería y demás actividades tradicionales del campo, generó una estrecha relación histórica que revela aquella tenaz resistencia de nuestros ancestros aborígenes, quienes siempre mantuvieron una especial conexión con la naturaleza desde los ritos folclóricos a través del tiempo. La fiesta folclórica de “Los Caporales de Angamarca” desde su perspectiva ancestral se ha constituido en una celebración tradicional autóctona, mezcla cultural con raíces en las actividades agrícolas del campo, intercambio comercial y sobrevivencia junto a la naturaleza. Es la representación del esfuerzo del pueblo, que ha plasmado en sus personajes un historial de lucha por la tradición y la fe. 28 Pujilí: Historia y Tradición

Fiesta centenaria celebrada por los diferentes sectores sociales de la Parroquia, que hoy genera candidatos voluntarios a priostes, que al ser elegidos por el sacerdote, deben comprometerse con la ejecución y posterior éxito de la fiesta que comienza con la “Misa del Gallo” y es el escenario en el cual los priostes del próximo año son nombrados ante la sociedad en presencia de disfrazados, organizadores y feligreses en general. Al día siguiente de ser nombrados, los priostes se obligan a realizar gestiones correspondientes que ayuden a ofrecer una celebración especial luego del período de un año. En la actualidad las primeras acciones de los nuevos priostes es, en algunos casos, formalizar los compromisos ofrecidos por amigos y familiares que den marcha

al proceso de organización de la comparsería, también programar inesperadas visitas hacia hogares considerados amigos o familia, con voluntad de querer colaborar en la fuerte responsabilidad de plasmar “Los Caporales” conocida también desde la religiosidad con el nombre de la “Fiesta del Niño Jesús”. Mediante una expresión solidaria entre amigos y familiares, se procede a comprometer al YURAC en sus diferentes caracterizaciones; quienes serán los encargados de escoger a sus disfrazados ya sea acudiendo a sus casas o a través de la gran mesa – fiesta, en la que los invitados con su presencia ponen de manifiesta su voluntad de participar en cada uno de los papeles y personajes que conformarán la “Gran Comparsería de La Fiesta de Los Caporales de Angamarca”.


PERSONAJES: EL PRIOSTE (A), llamado también “Compadre o Comadre del Niño Dios”, es el responsable de garantizar la realización de la fiesta de Los Caporales de Angamarca. El YURAC es quien coordina y financia la atención alimentaria de los disfrazados en la mesa, pero también durante la celebración. Entre los principales yuracs están de: caporales, yumbos, chinas, loantes, castillos, banda de música y árbol, siendo estos últimos los que plantan en la plaza el “Árbol de Navidad” o “Árbol de la Pacha Mama”.

Adoración y pleitesía al Niño Jesús Recuante y caporales en el primer día de fiesta.

El RECUANTE quien vigoroso sobre su caballo representa al mayordomo de la época de la hacienda; el YANTA y la DOÑA cual insignia de liderazgo, acompasados bailan elegantes al compás de la música; el CAPORAL, es un angamarqueño con formación cultural que representa culturalmente al labriego agriculor y viajero mercader. El CAPITÁN con su bastón de sabiduría y la CAPITANA vestidas de finos paños son los principales de las chinas; la CHINA representa a la mujer angamarqueña laboriosa en sus actividades domésticas; el YUMBO personifica al aborigen proveniente de la zona caliente selvática occidental y el LOANTE representa a los Reyes Magos.

Los Caporales en la “Misa del Gallo”.

Finalmente la GUARICHA y el PAYASO constituyen lo cómico de la fiesta, quienes con sus acciones jocosas recorren de principio a fin el cortejo del Niño Jesús. 29


Su habilidad de cultivar el arte, en base a la utilizaci贸n del barro, se refleja en las pintorescas obras de alfarer铆a .

Alfarero de la Victoria

30

Pujil铆: Historia y Tradici贸n


L

a parroquia La Victoria, considerada capital alfarera de la provincia de Cotopaxi, está ubicada a 5 kilómetros al nororiente de la ciudad de Pujilí. Se originó en el barrio El Tejar, donde sus moradores se dedicaban a la agricultura y elaboración de objetos de arcilla; actividad artesanal que se convirtió en la principal fuente de ingreso económico. Su natural habilidad de cultivar arte, en base a la utilización del barro; materia prima que se refleja en las pintorescas obras de alfarería: vasijas, macetas, floreros, bandejas, cántaros, ollas, etc., cuya herencia ancestral constituye el mejor atractivo para turistas y comerciantes, ya que sus trabajos por calidad o precio gozan de fama dentro y fuera del país. Manifestación cultural que desde

épocas anteriores a la irrupción europea ha sido propia del sector, alcanzando prestigio en la década de los años 70 y 80. En el año 1991 marcan la pauta organizativa jurídica los propios artesanos alfareros de La Victoria, con el propósito de tecnificar los procesos de producción artesanal.

que servía para dar el acabado brilloso a la cerámica, llegando a ser cuestionada por los nocivos efectos a la salud. Muchos organismos de salud emprendieron una campaña de concienciación para evitar el consumo del plomo, proponiendo el uso de insumos no tóxicos y fáciles de utilizar.

Hasta hace poco, la elaboración de los objetos de barro se hacía únicamente utilizando dicho material a mano; lo que representaba una incipiente producción que generaba reducidos ingresos para mantener el hogar del alfarero; es decir su incentivo era mínimo en un producto que resultaba de mediana calidad.

La capacitación de los alfareros, ha permitido elaborar objetos con diseños originales de la zona; así tenemos las tejas, moriscos y tejuelos que hacen de La Victoria un lugar de visita permanente, no solo con el exclusivo fin de conocer dicho paraje andino que encierra la histórica tradición alfarera, sino para adquirir las “Lozas de La Victoria”.

A esto se sumaba, quizás el mayor problema, la utilización del plomo como elemento complementario

Una de las familias que ha hecho del barro la materia prima para elaborar vistosas vasijas

Domicilio de una de las familias alfareras de la Victoria.

31


y productos de cerámica, es de apellido Olmos; cuentan los lugareños que esta tradición ha permanecido como herencia familiar de sus antepasados que ha ido trascendiendo fronteras para convertirse en un arte digno de resaltar.

Arte en la pintura alfarera

Lozas de la Victoria

32

Pujilí: Historia y Tradición

La situación actual de los alfareros de La Victoria ha cambiado fundamentalmente gracias al apoyo de organismos internacionales entre ellos, LA AGENCIA INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO, que aportó con molinos tamizadores y mezcladoras; EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO, que donó un molino de bolas y una amasadora que en sí forman la gran estructura moderna que ha reemplazado al viejo torno.


Cabe resaltar aquel papel preponderante que tienen la Unión de Alfareros de la Victoria (UNAVI) y la Organización de Alfareros, Ceramistas y Afines de los barrios de La Victoria, quienes preocupados por el rescate e importancia de la cerámica han conseguido el reconocimiento necesario para que sus artesanías sean expuestas en diferentes lugares del mundo.

victorense que ama su tierra. Los alfareros victorenses se caracterizan por su apertura hacia otros sectores, entre ellos Colombia, en el cual se dejó una grata impresión de la técnica utilizada por los prodigiosos alfareros.

Autoridades y pueblo en general, coincidiendo con el Feriado de Carnaval, rinden homenaje a la artesanía victorense mediante la organización de la tradicional “Fiesta de la Cerámica”, cuyas artísticas exposiciones dan nombre y vida a una fiesta que por la calidez de sus habitantes propician un verdadero encuentro de hermandad. El evento galante de fondo elige a la “Alfarera Bonita”, símbolo de belleza y donaire de la mujer

En seminarios internacionales, la presencia de la cerámica de La Victoria, ha sido avalada por la experiencia del artesano que de manera prolija dá rienda suelta a su creatividad con olor a barro, lleno de identidad en sus manos. La Victoria, parroquia que con esfuerzo realiza la práctica de la artesanía, se constituye en el estímulo para las presentes y futuras generaciones de aquel rincón de la patria; anhelando que pronto, este pequeño pero laborioso pueblo sea considerado “PATRIMONIO DE LA ARTESANÍA Y EL TURISMO”.

Cerámicas de La Victoria, arte, belleza e identidad

33


Pujilí, posee artesanías altamente cotizadas en el mercado artístico internacional y de nuestra intercultural y plurinacional nación ecuatoriana.

34

Pujilí: Historia y Tradición


ArtesanĂ­as elaboradas por prodigiosos artesanos de PujilĂ­

35


S

i hablamos de artesanías, nuestro país por su gran diversidad cultural es considerado el epicentro artesanal de Sudamérica, ya que su arte y artistas han posicionado dicho producto en Estados Unidos, Europa y Asia, por su extraordinaria calidad de finos detalles en sus acabados. Pujilí, al ser parte de un país rico en herencia ancestral, posee centros dedicados a producir artesanías de toda índole, cuya expresión se muestra con orgullo en ferias y galerías.

Ebanistería de San Nicolás

Quienes los visitan, admiran la excelente labor de indígenas y mestizos que de ésta han hecho su forma de vida. Los artesanos pujilenses saben que su trabajo, al ser altamente reconocido dentro y fuera del país, los obliga a capacitarse constantemente y utilizar materia prima óptima que ratifique una vez más el compromiso de calidad en sus productos.

Artesanías vitrificadas de Pujilí

Su arte en pinturas, tejidos, collares, telas, cerámicas, esculturas en madera, piedra, entre otras, muestran formas que guardan historia de sus antepasados aborígenes. Entre los principales lugares en los que se puede admirar y adquirir objetos artesanales dentro del cantón Pujilí están: La Casa de la Artesanía de la parroquia La Victoria, el Centro Cultural “Gonzalo Montenegro” y los propios talleres de los artesanos. 36

Pujilí: Historia y Tradición

Artesanías vitrificadas


En Pujilí se exhiben productos artesanales emanados de la cerámica de La Victoria, juguetería creativa de Pujilí, alfarería prehistórica de Zumbahua, figuras elaboradas en hueso y mármol, artesanías de Tigua; ebanistería de San Nicolás, miniatura vitrificada; tejidos de cabuya, carrizo y totora; pinturas de cerámica en cuadros al óleo y carboncillo; apliques, máscaras, caretas, vasijas de barro, shigras, etc.

Artesanías, expresión artística de Tigua

Se plasma en los trabajos la expresión auténtica de la cultura pujilense, arte prodigioso que se ha acuñado por siglos en las hábiles manos de sus hijos, para de manera creativa contribuir categóricamente al engrandecimiento del Cantón, generar ingresos de divisas, crear fuentes de empleo, promover la identidad en las nuevas generaciones y promocionarla turísticamente. Pujilí, ciudad de enorme tradición, posee artesanías altamente cotizadas en el mercado artístico internacional en representación de nuestra intercultural y plurinacional nación ecuatoriana. Desde Pujilí, espacio territorial, ha potenciado su riqueza con manifestaciones vivas, artesanías mágicas y trabajos creativos; que han aterrizado en la recuperación y conservación del extraordinario patrimonio cultural tangible e intangible. A través del tiempo Pujilí ha impulsando el ejercicio del conocimiento artístico, cuya práctica es fundamental para el desarrollo e identidad de los pueblos. 37


Pintura de Tigua

Las pinturas de Tigua reflejan y retratan aspectos tradicionales de la vida diaria con amplia perspectiva hacia la agricultura, pastoreo, mitos y leyendas. 38

Pujil铆: Historia y Tradici贸n


E

n los Andes ecuatorianos, una antigua tradición se convirtió en arte y la herencia de sus ancestros es manifestación cultural del presente; así empezó todo, cuando al agricultor Julio Toaquiza se le ocurrió plasmar en cuero de borrego los mismos dibujos que acostumbraba hacer con plumas sobre máscaras y tambores festivos. Tigua una zona de pequeñas comunidades agrícolas ubicada en la cordillera occidental de la provincia de Cotopaxi a 35 kilómetros de Pujilí, en la vía Latacunga – La Maná, a 4 Km. antes de Zumbahua Centro, es cuna de este arte emblemático que representa la cotidianidad visible de la serranía. El frío Páramo y las nubes cargadas de lluvia, toman inmediatamente tonos de rico color, cuando los delicados pinceles de hombres, mujeres y niños llenan los lienzos, que a más de brindarles alimento y abrigo, les concede la superficie plana necesaria para crear, con colores de esmalte, hermosas obras que trasmiten la ingenuidad plástica de los Andes Septentrionales.

Varios habitantes de Tigua y Zumbahua son artistas innatos y algunos, sin haber recibido ningún entrenamiento formal, ya se han consagrado; ganando fama mundial por la vitalidad de sus obras, mediante la utilización de vívidos colores en representaciones de la naturaleza y la vida tradicional de los remotos pueblos andinos. La vida de sus habitantes está relacionada estrechamente con la pintura, no hay casa en la que por lo menos uno de sus miembros pinte, incluso la mayoría han abandonado la cría de animales y la agricultura. Pero lo más admirable es que los artistas más renombrados hayan decidido quedarse junto a su Pacha Mama y no les importe cerrar durante horas su galería de arte, para dedicarse a sus labores ancestrales. Las pinturas de Tigua y Zumbahua retratan aspectos tradicionales de la vida con amplia perspectiva en la actividad agrícola, mitos, leyendas y celebraciones culturales religiosas como el Corpus Christi, Noche Buena, Tres Reyes, etc. La música es sinónimo de fiesta

Máscaras de madera elaboradas en Tigua.

39


sus detalladas escenas que muestran cultivos, gente labrando la tierra, hilanderas, pastoreo de ovejas, llamas sobre un fondo característico, el volcán Cotopaxi con un cóndor en el aire. En la actualidad el arte de los pintores de Tigua y Zumbahua es reconocido a nivel nacional e internacional, de manera que hablar aquellos artistas es resaltar sus habilidades con el pincel, que han convertido en un medio de ingreso económico que es sustento de sus familias, toda vez que sus cuadros son comercializados en las ferias libres de Saquisilí, Latacunga, Parque Nacional Cotopaxi, zonas turísticas de Quito y otros lugares del mundo.

Pintura dedicada al Danzante de la fiesta de Corpus Christi

en la comunidad; por ello, las pinturas de Tigua rinden homenaje a sus músicos e instrumentos. La flauta, tambor, bocina y cuernos de madera son utilizados a largo soplado en ocasiones especiales. Los bailarines, disfrazados con máscaras coloridas, el Chamán que realiza sus rituales de curación, las calaveras, humo, velas, más las plantas medicinales son elementos destacados dentro del género. Los cuadros costumbristas estilo Naif para los indígenas de Tigua y Zumbahua son una especie de álbum de recuerdos; en los que 40

Pujilí: Historia y Tradición

plasman su entorno, parajes en verdes tonos, montañas cobijadas por cuadrados multicolores, azul marino en el cielo, pastoreo de ovejas, mujeres hilando,indígenas lavando su ropa en el río, cerros con rostro y cóndores con rasgos humanos. Los temas históricos, entre ellos, la deidad Inca se manifiesta con un rostro sin cuerpo en el fondo de la pintura y se exalta el orgullo cultural indígena, el período de hacienda, las marchas de protesta indígena, escenas de destrucción ambiental, entre muchas otras temáticas. Arte conceptualizado “Naif”, por

Escultura y cromática en madera.


Preparación del Cuero

Arte aborigen que cautiva y enamora

En sus inicios se preparaba la piel de oveja para construir tambores convirtiendo a varios pobladores en curtidores. La necesidad les obligó a practicar operaciones especiales y varios procesos se experimentaron con el fin de eliminar la putrefacción existente después del sacrificio del animal; utilizaban agua mesclada con cloro o suero de queso para extraer el pelaje; mientras que otros probaban la resistencia de la estructura de la piel con yeso, sal, hojas de chilca y hoja de marco. Investigaciones aseveran que en los primeros años, las pieles eran preparadas al lavarlas en una poción de dos plantas locales: clavo y mortiño, las que también eran utilizadas para colorear los ponchos. Hasta hace poco tiempo, las pieles se sumergían durante una semana en agua mezclada con ceniza y orina; la orina acelera el proceso al tiempo que facilita la remoción de la lana, para lavar con jabón y secar al sol. La mayoría de los pintores utilizan cueros de oveja curtidos industrialmente en los mercados de Latacunga, Ambato o Saquisilí, ya que éstos son más suaves, flexibles y no se doblan en comparación con los rígidos que se utilizaba tradicionalmente en los primeros días de prepración. Una buena fijación de la piel dependía del ácido utilizado, siendo el resultado superior cuando se empleaban ácidos orgánicos, sin dejar de mencionar que existen opiniones divergentes entre los artistas acerca del desprendimiento de la lana, pues cada uno guarda

su propio secreto. Eliminados los posibles olores y con el cuero aún húmedo tiemplan en el bastidor, aunque algunos pintores han reemplazado en años recientes los cueros de oveja por lienzos; cuyos marcos de laurel, pino o eucalipto contrastan con aquellos adornados con los mismos diseños geométricos encontrados en los costados de los tambores. Desde aquellos primeros pasos tentativos con la utilización de plumas y cabellos, los pintores de Tigua y Zumbahua empleaban tonos naturales y colores

resplandecientes creados con pigmentos de plantas que luego fueron reemplazadas por pinturas caseras de anilina. En la década de los ochentas los cuadros presentaban colores intensos de esmalte, lo que lograba un realce en el impacto de la pintura con trazos más definidos. Indudablemente, en Tigua como en Zumbahua existe gran pasión por el arte, sin importar la edad de los artistas y, sobre todo, son conscientes de la renovación y del sutil encanto del aborigen, que persiste entre sus humildes casas solariegas y labores cotidianas. 41


Zumbahua incrustada en el Páramo de los Andes occidentales, con su gélido clima, se levanta cada inicio de fin de semana PARa DESARROLLAR su feria de sábado.

Vista panorámica de la Feria de Zumbahua

42

Pujilí: Historia y Tradición


S

onidos estridentes anuncian el inicio de la Feria de Zumbahua, mientras que el verdor de sus montañas rocosas, más el imponente volcán Cotopaxi como fondo, deja ver que hemos llegado a uno de los pueblos más representativos del paisaje andino ecuatoriano. Es un sábado despejado y el ambiente que se vive allí obliga a dejarse guiar por gritos de comerciantes, gemidos de animales y música en altos parlantes. Conforme avanza el recorrido por los senderos de la feria, la mezcla de fuertes olores más el encuentro con la vestimenta colorida indígena llaman la atención de inmediato. Vendedores, compradores, regateos, ofertas de variados productos o servicios dan cuenta de la vida en el poblado, que sábado a sábado engalana el centro parroquial con manufacturas artesanales y productos emanados de la Pacha Mama. Zumbahua, un pequeño pueblo ubicado dentro del hermoso paisaje andino, a 3600 msnm en la provincia de Cotopaxi, cantón Pujilí; agrupa a varias comunidades con buenas perspectivas de unidad social, política y cultural. En la feria se aprecia la vida de una cultura indigena que en su lucha por mantener sus costumbres, lo ha convertido en una de las más reconocidas del pais. Multicolores puestos y rincones venden mercancías agrícolas,

Rostros en la Feria de Zumbahua (Foto: Micaela Ayala/Andes.)

Feria de Zumbahua,(Foto: joestrippin.blogspot.com)

ganaderas, artísticas, artesanales, así como servicios de arreglo o remiendo de ropa en donde a medida que pasa el día se intercambian desde animales vivos hasta licor artesanal. En esencia, la Parroquia ha hecho de su feria una mezcla de aquellas costumbres ancestrales, del vender o intercambiar alimentos y animales, a observar prácticas citadinas, como la venta de música, películas, juguetes plásticos, meras imitaciones de ropa y productos cuya marca se

trasluce con el tiempo, artefactos electrónicos y diferentes chucherías que son el impacto de la globalización. Zumbahua incrustada en el Páramo occidental, con su gélido clima, se levanta cada inicio de fin de semana a desarrollar su feria con el anhelo de construir un mejor mañana para su gente y contribuir a la conservación de dicha expresión, que es visitada por viajeros de diiferentes partes del mundo. 43


Los primeros músicos de Pujilí se inspiraron en el gorjeo de las aves, susurro del viento y en las alegres cosechas.

Pujili Nam meIc ret aNam peci igilistili es Banda Municipad de Pujilí

44

Pujilí: Historia y Tradición


L

a expresión de los pueblos no solo se muestra en el multicolor de sus tradiciones, el encanto de sus bellas mujeres, su dialecto autóctono, el esplendor de su naturaleza, la rica historia representada en sus alegres fiestas; sino también mediante el arte divino de la música que ha influido notablemente en el diario vivir del pueblo pujilense, que le ha merecido el título de “Emporio Musical del Ecuador”, por ser semillero de artistas músicos que nacieron para este arte divino. Los primeros músicos de Pujilí, basaron su inspiración en el gorjeo de las aves, el susurro del viento, la alegría de las cosechas, la erupción de los volcanes, etc., llevando el sonido característico de la música al pingullo y tambor, muestra perfecta de armoniosa melodía a ritmo del sanjuanito en el Ecuador. Desde la ejecución de la música popular, Pujilí es cuna de músicos de trayectoria, contribución que anhela el florecimiento y perennización de su arte. Ángel Segovia, los hermanos Manuel y Alberto Ruiz Cruz, los Toro Lema ,

Amores Cerda, Igidio El Violinista, entre otros, son fiel testimonio histórico musical que trasciende en el tiempo y promueve un éxito innegable en el futuro. No podemos dejar de nombrar a la importante Banda Municipal de Pujilí, que fue catalogada en los primeros años del siglo pasado como una de las mejores del país, por su exquisita tonada y dirección del señor Luciano Vaca, reconocido músico pujilense por su destreza autodidacta en la entonación de varios instrumentos entre ellos el bandolín, guitarra, saxo, trompeta, clarinete y piano.

una vez más la calidad creativa y el legado de la música pujilense, resaltada en cantos poéticos de varias generaciones que se reencontraron justamente para cantar a su terruño. Pujilí es un sentir interno expresado alrededor de destacados artistas quienes hicieron, hacen y harán del Cantón, el pueblo al que más canciones han dedicado sus hijos, trascendiendo por ser orgullo de las nuevas generaciones que hoy tienen la ineludible tarea de seguir cantandole a Pujilí.

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Pujilí fiel a sus principios y valores patrimoniales, realizó el concurso de música “Nueva Canción a Pujilí”, con la finalidad de revitalizar la cultura musical que constituye uno de los pilares fundamentales para preservar las raíces intangibles y profundas que entraña la vida e historia de esta tierra; aquí se mostró

Concurso de música nacional nueva canción a Pujilí

45


el arte de trabajar la madera mediante la ebanistería constituye el gusto de servir a los demás. 46

Pujilí: Historia y Tradición


C

uando la dedicación y el gusto por el trabajo van de la mano, muchas cosas pueden resultar de esta labor; es así que en los sectores aledaños a la ciudad de Pujilí, donde estaba ubicada la antigua hacienda San Nicolás, se asienta lo que hoy es el Centro de Arte que lleva su nombre; sitio en el cual se forman jóvenes para el mañana y mediante su trabajo en madera dan vida a la mencionada muestra de arte tradicional.

Antigua Hacienda San Nicolás

busca de nuevas experiencias y visión social, emprendió un viaje con su esposa en 1968 rumbo América del Sur, concretamente Brasil; para en el año 1972 ingresar a la Organización Matogrosso, cuya consigna fue ayudar a personas de escasos recursos. Luego de varios años en Brasil, viajaron a Bolivia y finalmente en 1977 se establecieron en Ecuador, específicamente en la comunidad denominada Juigua Yacumbamba. Aquí nace su hijo

Francesco y la idea de crear un lugar que permita fomentar el gusto por la ebanistería, arte que llegó con Hugo de Censi, italiano, y varios maestros ebanistas peruanos.

CENTRO DE EBANISTERÍA SAN NICOLÁS “Pepo”, con el apoyo de Hugo de Censi, fundó un centro para trabajar con jóvenes de las comunidades

El Centro de Arte San Nicolás, ubicado a 12 Km. de distancia del centro de Pujilí, está comprendido por 5 hectáreas, en que se distribuyen el centro de producción, colegio, internado y terrenos para la siembra de una huerta 100% orgánica, además del cuidado de animales domésticos que sirven para el alimento diario de estudiantes y trabajadores. Todo comenzó cuando Giuseppe Piovanelli, “Pepo”, un italiano en

Centro de Arte “San Nicolás”

47


cercanas y enseñarles la ebanistería; profesión que mejoró la calidad de vida de sus familias. El mencionado fue construido en Grupo cuya es la La

centro que 1985 por el Matogrosso, propietaria Diócesis de tacunga,

actualmente mantiene su filosofía que consiste en formar una familia en comunidad, donde el aporte de todos fomentan un clima de integridad. La constante capacitación, instrucción y práctica de dicho arte, ha permitido que el centro sea considerado productor de excelentes obras, las que son expuestas continuamente para deleite de quienes gustan el trabajo en madera. Allí podremos observar todo tipo de muebles elaborados con la mejor materia prima, madera de calidad, acabados de lujo y diseños exclusivos. La calidad del producto depende de la madera y el trato a ésta, razón para que la garantía sobrepase las expectativas del consumidor; ya que antes de usar la materia prima secan durante un año al natural y alrededor de 20 a 30 días en un horno eléctrico que proporciona el sello de calidad al más alto nivel.

Escultura denominda Cristo Francesco

48

Pujilí: Historia y Tradición

Cabe indicar que el proceso debe realizarse así, ya que al trabajar en madera fresca podría presentar desperfectos en el producto final.

COLEGIO INTERNADO En el año 1988, se crea el Colegio Particular de Bachillerato Técnico Padre “Antonio Breciani”, como parte del Centro de Arte San Nicolás, en honor a un sacerdote muy querido, especialmente en la comunidad de Zumbahua, gracias al arduo trabajo en beneficio de este pueblo hasta fallecer en 1996. La dirección del centro lo mantuvo siempre Giuseppe Piovanelli, mientras que el Rector del colegio es su hijo Francesco Piovanelli, que posee una obra inédita llamada “Cristo Francesco”, y realza de manera impactante los rasgos de dolor y obediencia en la escultura de Jesucristo, permitiendo a quien observa aquel elaborado trabajo el exquisito gusto por la ebanistería. El colegio posee alrededor de 80 estudiantes que una vez egresados pueden trabajar de ebanistas en el centro de producción, donde actualmente hay 9 artesanos. La autogestión es uno de los principales éxitos del centro porque gracias a su producción se pagan los servicios básicos, manutención estudiantil y salarios de trabajadores y autoridades; éstas últimas que con gran desinterés brindan educación, vivienda y alimentos gratuitos a quienes tienen el privilegio de formar parte de esta institución. Actualmente, la institución educativa que cumple con el 100% del pensum de estudios exigido en el Ministerio de Educación emite tres especialidades de Bachiller en Ebanistería, Escultura y Tallado;


debiendo para obtenerlos total dedicación y persistencia. No obstante, con la nueva Ley de Educación impulsada por el Gobierno Nacional, mediante la unificación de títulos de bachillerato, podría comenzarse a emitir dichos certificados de Bachiller en Fabricación de Muebles. Los alumnos graduados una vez terminados sus estudios tienen la opción de trabajar en el Centro de Producción, seguir una carrera profesional en cualquier universidad del país o continuar sus estudios en el Instituto Tecnológico “Don Bosco”, para sacar la tecnología y así tener más reconocimiento dentro de su gusto por el arte. Pero aquella labor del Centro de Arte San Nicolás no termina aquí, ya que sus fundadores han conseguido que los alumnos se involucren en el propósito de ayudar al prójimo y dar ha conocer la Doctrina Cristiana, mediante charlas grupales o puerta a puerta en San Nicolás de Juigua y sus alrededores.

Colegio Padre “Antonio Breciani”.

Busto de “Don Bosco”.

49


máscaras, pelucas y aplicación de maquillaje a los disfraces se utilizan para resaltar el colorido de las fiestas tradicionales del cantón Pujilí.

El maquillaje en la fiesta de Pujilí

50

Pujilí: Historia y Tradición


P

ujilí, tierra próspera de larga tradición aborigen, cuya mezcla cultural aún mantiene la esencia de su legado proveniente desde tiempos inmemorables. Tiene extensa historia que se proyecta con originalidad en los disfraces complementados con coloridos maquillajes, llamativas pelucas y extravagantes máscaras. Según el Lic. Miguel Escobar, descendiente directo de una familia reconocida en la elaboración de máscaras, pelucas y aplicación de maquillaje a los disfraces que se utilizan para resaltar el colorido de las fiestas tradicionales del cantón Pujilí, explica que esa labor familiar consta en suplantar personajes reales o ficticios, cubriéndose el rostro para lograr un aspecto llamativo que impresione jocosamente al espectador. La aplicación de maquillaje requiere una fina técnica donde el color negro se extiende sobre el rostro en forma ovalada; los labios son pintados de color rojo contrastando en forma pintoresca con el dorado, que es utilizado para adornar los pómulos, frente, quijada, bigote y nariz. Cabe recalcar que esta tradición requiere de mucha destreza, cuyo mérito es el accionar característico del cantón Pujilí, que con su alto valor cultural es muestra de identidad y sobre todo compromiso por parte de todos sus habitantes, quienes son los llamados a recolectar evidencias, convertirse en exponentes

La máscara como recurso de ocultamiento del rostro

permanetes con miras a hacer que cada pujilense sea orgulloso de su historia. El arte en mención tiende a desaparecer debido a la influencia de culturas globalizantes; aunque la herencia tradicional - costumbrista ha salido avante desde épocas remotas que hoy es evidencia de la emancipación del folclor, signo de ímpetu y carácter de mi pueblo, puntualizó Escobar.

La máscara en los disfraces de Pujilí

Maquillaje prodigioso, arte en las manos.

51


ESPACIOS LEGENDARIOS

52

Pujil铆: Historia y Tradici贸n


Su cráter de bordes dentados alberga a una laguna volcánica de agua salada, que conserva sus aguas a una temperatura que varÍa entre 16 y 1 grado CentÍgrado,con un diámetro aproximado de 3 kilÓmetros.

Laguna Quilotoa

53


A

ESPACIOS LEGENDARIOS

l nororiente de la parroquia Zumbahua y a 63 Km. de Latacunga, se encuentra el volcán - laguna Quilotoa, que integra la Reserva Ecológica Los Ilinizas, en la cordillera occidental de los Andes. Esta singular laguna de origen volcánico tiene como patrones a dos dioses: Quilotoa, considerado el Rey de los Volcanes, y Toachi residente de la laguna, quienes, según la leyenda popular, se enfrentaban entre sí repetidas veces, porque no soportaban la belleza que el cielo reflejaba en el espejo acuático.

Ingreso a la Laguna Quilotoa

A lo largo del tiempo este volcán ha pasado por varias erupciones que depositaron los materiales piroclásticos alrededor del cono, los cuales formaron extensas planicies y su material volcánico se puede observar a lo largo de los chaquiñanes que conducen a la Laguna. Su cráter de bordes dentados alberga a una laguna de agua salada, que conserva una temperatura de 16 ºC con un diámetro aproximado de 3 Km.

Nativos de la zona exhibiendo sus artesanías

La laguna Quilotoa es resultado de grandiosas explosiones y gases, ya que es posible observar burbujas carbónicas en la superficie, que impiden la vida piscícola. Sus aguas verdosas se encuentran a 3570 msnm, en relación a la altura total del volcán que es de 4010 msnm. La biodiversidad del lugar está compuesta de una cubierta vegetal con 82 especies utilizadas para medicina, alimento, combustible; 54

Pujilí: Historia y Tradición

Turismo en la rivera de la Laguna Quilotoa


además de especies introducidas como el eucalipto y cultivos agrícolas en menor escala. Desde la parte superior del volcán se puede observar una cubierta vegetal caracterizada con arbustos y pajonal en su parte baja. Acoge en sus alrededores a ciertas especies animales, entre ellas el lobo del páramo, zorros, conejos, venados, cervicabras, y otras especies que se prestan a realzar conjuntamente con la laguna la belleza innata que posee la majestuosa provincia de Cotopaxi. La laguna Quilotoa encierra una grandeza solitaria pero a la vez acogedora por su estructura volcánica singular, su pequeña península, el paisaje azul y sus mágicas aguas, normalmente de color verde esmeralda, que

Agua de verde esmeralda

en ocasiones se tornan verde azuladas o casi amarillas de acuerdo a la luz solar, enamoran a los aventureros que decidieron visitarla. Para muchos turistas nacionales o extrajeros, seguramente, el Quilotoa es el

destino ideal para vacacionar, ya que el camino que conduce a este milagro de la naturaleza, también invita a conocer las maravillas en diversidad y belleza paisajística que dispone nuestro inigualable Ecuador.

Vista frontal de la Laguna Quilotoa

55


ESPACIOS LEGENDARIOS

A

l pie del Sinchahuasín se levanta la cabecera cantonal de Pujilí, cuya importante colina permite observar desde lo alto toda la majestuosidad de la apacible Ciudad. Esta elevación corresponde a la formación Tarqui; que es una secuencia gruesa de tobas aglomeradas, materiales piroclásticos y pocas lavas. Su flora se especialmente de

56

constituye árboles de

Pujilí: Historia y Tradición

eucalipto en asociación con pinos, mientras que en los espacios restantes realizan la práctica de cultivos en menor escala, ya que el suelo se encuentra erosionado por la utilización de agroquímicos. La colina Sinchahuasín tiene una forma cónica con una altura de 3000 msnm. En la cima se encuentra un mirador turístico construido bajo un proyecto de desarrollo urbano artesanal. El mirador posee un atractivo propio

para una sana recreación familiar, así como también es ideal para masivos encuentros sociales y espectáculos culturales. El centro recreativo turístico está dividido en dos áreas; la primera comprendida desde el inicio de la escalinata donde existe una piscina que es propiedad del GAD Municipal de Pujilí y a continuación un bar. Si tiene planificado subir al mirador debe ascender 600 gradas; en el intermedio del


centinela y guardián de pujilí, templo de aborígenes desde cuya cima se admira los valles que circundan la ciudad.

Vista frontal de la colina Sinchahuasín

ascenso existe una pared de cemento en forma de rombo, más o menos de 20 metros cuadrados, en la que se encuentra un mural con el escudo del cantón, en él se aprecia una leyenda que reza: PUJILÍ OS SALUDA y la fecha de cantonización, OCTUBRE 14 DE 1852. En la segunda cúspide de la cruz de acero se observa la

conjunto de construcciones de ladrillo, piedra, teja y madera, las mismas que están destinadas a sitios para el comercio artesanal, cabañas más una sala de convenciones. En el centro hay una especie de ágora para espectáculos y adjunto

un área de estacionamiento. La centinela, perenne y guardián del pueblo pujilense, templo de aborígenes, es un sitio que cautiva por la vista que se tiene del volcán Cotopaxi y los alrededores de este fértil terruño pujilense, rico en cultivos y tradición ancestral.

Centro de convenciones Sinchahuasín Vista panorámica de la colina Sinchahuasín

área situada en la colina, existe una y a sus espaldas presencia de un 57


ESPACIOS LEGENDARIOS

58

Pujil铆: Historia y Tradici贸n


E

l esplendor del paisaje, su historia más la calidez de su gente nos invita a trasladarnos hacia al menos cientos de años en el tiempo, que otrora la abundancia de minerales, especialmente oro y plata, impulsaron la minería, generando el enriquecimiento humano; cuyo esplendor colonial permitió a los gambusinos españoles (buscadores de oro) obtener ingentes ganancias, en algunos casos fueron compartidas con el Rey. Aborígenes, negros y mulatos, trabajaron largas temporadas dentro de las minas, bajo órdenes de la Corona Española, siendo orgullo muy propio, saber que en estos parajes de azules quimeras abunda riqueza mineral durmiendo en las entrañas de las montañas.

Ingreso a las Minas de Macuchi en 1940 (Fotografía de Segundo Granja)

LA FIEBRE DEL ORO INCENTIVó A MUCHOS ESPAÑOLES parA EMPRENDER LARGA TRAVESíA HACIA LAS MINAS DE MACUCHI TAMBIÉN CONOCIDAS COMO MINAS DE SARAVIA.

La fiebre de riqueza, incentivó a muchos españoles a emprender larga travesía hacia nuestros territorios, así, en pocos años posteriores a la conquista, mineros agilitaron la búsqueda de metales preciosos. Las famosas Minas de Macuchi ubicadas al occidente de Cotopaxi, tuvo como propietario al español Gabriel de Saravia, quien hizo fortuna, se convirtió en avariento y malvado, para años más tarde debido a un derrumbe en la zona, cerrar la ilimitada fortuna. Las Minas de Macuchi, antes conocidas como “Minas de Saravia”, en honor a su primer dueño, heredó su hijo Francisco y éste, años después cultivó la tierra haciéndola productiva, hasta dejar la actividad minera,

no solo por la inaccesibilidad al sitio, sino también debido a la escasez de trabajadores, que no deseaban hacerlo al mando de nadie, ni bajo presiones del Rey. Ya en condiciones deplorables, fue enajenada al español Pedro Altuna, quien en 1753 las dejó decepcionado. Españoles y mestizos se asociaron buscando riqueza en el dombo de los Andes occidentales, y así, en el año 1780, Macuchi estuvo en poder de Don Francisco Echevandis quien promovió importantes adecuaciones convirtiendo la estancia en un verdadero recinto minero que lo vendió en el año 1795 al elevado precio de 4.000 pesos de oro al señor Pedro Gortaire, desde luego después de haberla explotado hasta la saciedad. Gortaire, se agotó a corto plazo, retirándose con muy poca ganancia y dejando ese patrimonio durmiendo más de una centuria hasta cuando renació el interés en el oro. En 1936, la empresa norteamericana “Cotopaxi Exploration Company” se afincó en Macuchi para extraer cobre y oro en menor cantidad. Con las adecuaciones necesarias impulsó al poblado mediante la creación de fuentes de trabajo, que a muchos mejoró sus condiciones de vida. El mineral de Macuchi sirvió para fabricar armamento bélico utilizado en la Segunda Guerra Mundial, de allí hasta la actualidad, pasando por un lustro, nacionales y extranjeros la abandonaron sumida en la desolación. 59


ESPACIOS LEGENDARIOS

E

ntre el pajonal Andino de occidente persisten en el tiempo aquellos vestigios preincas que pertenecieron al Sistema Defensivo de Angamarca. Construcciones sobre montículos fortificatorios naturales rodeados de planicies, avenidas de aproximación y precipicios cercanos a sus flancos, aprovechando la irregularidad topográfica territorial, fiel manifestación cultural de nuestros antepasados.

60

Pujilí: Historia y Tradición


sapiencia de sus conquistados, usaban los vastos territorios denominados pucarakuna o fortalezas ubicadas en las cimas de las montañas, protegidas en su alrededor por anillos concéntricos de sólidas paredes y zanjas.

Sistema Defensivo de Angamarca compuesto por varias fortalezas que dan testimonio arqueológico e histórico DE SU organización socio-política. Vista de la cordillera de Angamarca

El estudio relacionado a los pucarás, ubicados en su mayoría en la parroquia Angamarca, proporcionan la información necesaria, no sólo sobre tácticas militares y sus objetivos, sino también de la cronología limítrofe, las que sostenidas en muros de piedra sobre los copetes de los cerros utilizaban, en algunas fortalezas, pasadizos que facilitaban el desplazamiento militar de una terraza a otra. El Sistema Defensivo de Angamarca compuesto por varias fortalezas que dan testimonio arqueológico e histórico sobre la organización socio-política de sus pobladores, estuvo formada por una sociedad ramificada y unida al mando del cacicazgo. Al norte se ubica la fortaleza de Muñuna; al noroccidente

las fortalezas Mayhua Pucará y Ruinas de Inga Pirca; hacia el oriente en el camino de entrada a Angamarca se encuentran las fortalezas Milín Alto y Milín Bajo, en ese mismo horizonte están la Pagachi y Julián Tiana; para en el sur ver la majestuosidad de la fortaleza Churo Pucará, considerada la más completa. Rumbo a la zona costera se asientan las co-estratégicas de Punta Urco, Churo de Panyato, Padre Huasi y Quishpe. Las fortalezas regionales del occidente de Cotopaxi, consideradas prominentes por sus rasgos defensivos con zanjas profundas, fueron asociadas con paredes y trincheras cuyos vestigios todavía son visibles. Monumentos arqueológicos construidos a pulso de nuestros aborígenes para proteger el límite del Reino Independiente de Angamarca, que en la actualidad son prueba fehaciente de aquella resistencia sin cuartel apoyada en el Sistema Defensivo que alejó la posibilidad de un sometimiento fácil.

Varias fortalezas ubicadas al borde de la cordillera occidental de los Andes, particularmente en Angamarca, revelan el amplio control visual que por propósitos militares sirvieron a los aborígenes para no ser blanco fácil del Inca y éstos, a su vez de los Caranquis, que fueron contendientes en esa zona interandina. Imperio Inca, el más grande y agresivo de América, cuyo ejército ambulante una vez ganada la batalla adoptaban la

Fortaleza Churo Pucará

61


Al compÁs de la marcha fÚnebre se cumple este rito ceremonial; mientras la bandera de los Signos de la Pasión de Cristo es ARRASTRADA a la iglesia y al cementerio.

Arrastre de la bandera

62

Pujilí: Historia y Tradición


C

ostumbre inmemorial practicada por nuestros aborígenes pujilenses; culto funeral que constituye aquel expresar profundo de carácter religioso denominado El Octavario de las Almas, cuyo pueblo honra a sus difuntos mediante esta expresión que dura 72 horas y es celebrada en la ciudad de Pujilí, ocho días después del 2 de Noviembre. Concepción inmaterial que arraigada en la conciencia colectiva se mantiene vigente como aquella creencia mitológica sobre la prolongación vital luego de la muerte. Indígenas que a pesar de sepultar al familiar o miembro comunero, siguen férreamente convencidos que aún está entre ellos y por tanto, necesita alimento y cuidado; de allí aquella costumbre de junto al cuerpo ubicar algunos objetos utilizados por el difunto en su trabajo y sobre su tumba depositarle alimentos para la supervivencia. Al compás de una marcha fúnebre, entonada por la banda de pueblo, se cumple el rito ceremonial; mientras la bandera de Signos de la Pasión de Cristo es llevada a la iglesia y de allí al cementerio, halada por tres campesinos vestidos de militares (un capitán y dos escoltas) e indígenas disfrazados de negros. El prioste, que antecede a la comitiva, lleva el guión y va acompañado por dos ángeles. La trayectoria del ceremonial inicia en sábado desde una casa previamente convenida, para luego de recorrer las calles que circundan al parque “Luis Fernando

Procesión por las calles de Pujilí

Vivero” dirigirse a la morada del prioste; es domingo, el reloj marca las 12 del medio día, todos acopañan al prioste en el arrastre de la bandera por las principales calles, ingresan a rezar el Santo Rosario en la Iglesia Matriz y una vez concluido dicho acto de fe, vuelven al domicilio del priostazgo. Último día de celebración (lunes), y desde la residencia principal van al cementerio a visitar varias tumbas de amigos y familiares.

La misa campal de sufragio por todas las almas es celebrada en el Campo Santo y considerada una expresión de fe. Concluido aquel episodio sublime, todos los participantes se aprestan a recorrer por última vez las calles de Pujilí, para finalmente dirigirse hacia aquella casa de donde inició este rito religioso, entregar la bandera y terminar con la celebración.

Ingreso de la bandera al cementerio

63


Los guardianes de la casa o cumbreros

aún existen parroquias y barrios del cantón pujilí que acostumbran colocar un guardián mitológico en el techo de la casa. 64

Pujilí: Historia y Tradición


D

esde tiempos remotos, nuestros antepasados tenían la costumbre de construir en adobe sus viviendas y sobre los techos ubicaban figuras elaboradas en barro, cascajo, hierro, barbotina y piedra; acuñando aquel sentimiento mitológico de protección que el jefe de familia quiere asegurar para su hogar. Edmundo Olmos, notable profesor y artesano pujilense, nos comenta que el día del enteche el dueño entrega al maestro mayor las figuras seleccionadas para ubicarlas en el cumbrero del tejado y al colocar la última teja, recibe una botella de licor en agradecimiento a la exitosa construcción. Posteriormente, varias pruebas deben realizase para asegurar la resistencia del techo y una vez caída la noche deleitarse de exquisita comida y al acorde musical de la radiola finalizar con el baile de parabienes.

de maldades desde fuera; de manera que cuando se termina la construcción de la casa debe ser bendecida con el ritual llamado huasicumbay.

Artesano del cantón Pujilí

En parroquias y barrios pujilenses se mantiene ésta particular costumbre, de colocar un guardián mitológico en el techo de la casa, el mismo que entre mito y leyenda se resiste a ser aniquilado por la modernidad. En lugares como Patoa, Guápulo, El Tingo, Isinche, San Juan, Cristo Rey, La Victoria, Chugchilán, La Merced, Alpamálag, etc. aún se puede observar esta tradición.

Las figuras elaboradas tipo ladrillo por artesanos del cantón Pujilí son variadas, las que representan, según su forma, diferentes presagios, es así que se fabrican gallos, toros, chanchos, ovejas, perros, palomas, etc., además de figuras netamente religiosas como cruces, vírgenes, ángeles y santos. Se dice que una casa que posee dichos guardianes está protegida por Dios y aleja

Nostalgia alberga en el corazón, dice Olmos, saber que mientras se continúen construyendo modernas viviendas en hormigón, el gran ausente o desterrado será aquel incondicional guardián mitológico de la casa; quien con su paulatina desaparición evidencia aquella alarmante pérdida de identidad, que a toda costa el pujilense debe recuperarla.

Fijuras elaboradas por artesanos del cantón Pujilí

65


Niñez estudiantil del cantón Pujilí

P

de la preparación y actualización del docente, por la vocación innata del educador, que ha sido y será la motivación para salir con éxito frente a los avatares que el accionar educativo lo exige.

ujilí desde décadas pasadas, en sus haberes de rico historial de pueblo culto, político, social y educado, ha entregado al país un nutrido e importante aporte humano al campo educativo, que han validado el desarrollo social. La educación ha sido el fuerte de este Cantón, que privilegia la inteligencia, razón, mística y responsabilidad; pueblo pujilense que ha dedicado su vida al servicio de los demás como ejemplo de bondad por aquella formación integral. Éstos lauros no solamente debemos mantenerlos sino acresentarlos con la consagración de tan noble misión que va más allá

66

Pujilí: Historia y Tradición

Profesor Luis Maldonado Tamayo

Las dos primeras décadas del siglo XX pasado, se caracterizaron por la continuación del esquema educativo impuesto desde el siglo XIX, con gran injerencia del modelo utilizado por la Religión Católica traído al país por el presidente Gabriel García Moreno. Ellos introdujeron la llamada educación “lancasteriana”, método que consistía en que el profesor instruya a un pequeño grupo de alumnos, considerados los más inteligentes y aprovechados; para luego encargarse de


La labor del maestro dá sentido a la historia de su pueblo, hace de ésta una experiencia acumulada, confrontada, enriquecida y prolongada. Cultura y deporte estudiantil de Pujilí

transmitir dichos conocimientos a sus compañeros, en formación grupal.

y Don Julio Cerda Nieto, formados bajo la influencia de las misiones alemanas, quienes sirvieron al Magisterio Nacional, desde el cantón Pujilí.

Para el año 1895, triunfa en el Ecuador la Revolución Liberal Radical, comandada por el General Eloy Alfaro; con ideólogos como José Peralta se introduce en el país la educación laica en lugar de la confesional que había sido obligatoria hasta aquellos años. En 1901, fundan los colegios normales “Juan Montalvo” y “Manuela Cañizares” especialistas en formar maestros. Del “Montalvo” salieron los primeros normalistas pujilenses que introdujeron el laicismo en Pujilí, entre los cuales tenemos a: Don Luis Maldonado Tamayo, César Francisco Naranjo

La tarea del maestro dá sentido a la historia de su pueblo, hace de esta actividad una experiencia acumulada de valiosas virtudes, que confrontada con el progreso, se enriquece de sus educandos para prolongarse en la inmortal memoria pujilense.

Monumento a “Belisario Quevedo” ubicado en el instituto del mismo nombre

Proceso de experiencia en el cual el maestro entrega a la sociedad personas que potencialicen el desarrollo, como fruto de una educación dinámica, reflexiva, crítica e impulsadora de valores.

67


PUJILí, tierra fecunda en su biodiversidad, cuna de gente que se caracteriza por su sólida formación profesional, entregada al trabajo y a la desinteresada actividad política, social, educativa y religiosa.

E

l pueblo pujilense alberga una extensa trayectoria, cuna de valiosos y reconocidos personajes en el país; entre los cuales procedemos a mencionar a los más importantes, en representación de aquellos dignos hombres y mujeres luchadores en favor del Cantón. Cabe iniciar hablando del Dr. Luis Fernando Vivero, periodista, abogado, delegado al Congreso de la Gran Colombia; protagonista de esos sentimientos independentistas y libertarios en aquel 9 de octubre de 1820; su nombre aparece como Secretario de la Primera Junta de Gobierno designada por los patriotas que proclamaron dicha magna gesta histórica.

Dr. Luis Fernando Vivero

68

Pujilí: Historia y Tradición

El Dr. San Juan Buenaventura nacido en el año 1218 en Bagnoregio – Italia, es el santo a quien Pujilí acogió como patrono para que la proteja de cualquier vicisitud, es así que su imagen es venerada con reverencia por su vida de virtudes humanitarias. Luis Felipe Chávez, pujilense radicado en Quito, convencido del socialismo, defendió las causas populares, fue un connotado hombre público, vivió en una época de convulsiones sociales y cambios profundos; cumplió funciones periodísticas, catedráticas, llegando a la cúspide de su carrera académica cuando gana el Rectorado de la Universidad Central del Ecuador al Dr. Isidro Ayora. Fue fundador

Dr. Luis Felipe Chávez

y dirigente del Partido Socialista Ecuatoriano lo que le llevó a ser uno de los primeros letrados en ejercer las funciones de asesor sindical; consecuentemente perseguido por sus ideas políticas. Otro connotado personaje pujilense que dejó su nombre en la historia ecuatoriana fue el Gral. Guillermo Rodríguez Lara, Jefe de Estado entre 1972 a 1976; representa a una de las familias más tradicionales de la cabecera cantonal, quien llega a ser Comandante General del Ejército y es cuando produce la transformación política que le identificó como el Gobierno Revolucionario y Nacionalista de las Fuerzas Armadas del Ecuador.

Gral. Guillermo Rodríguez Lara


Rodríguez Lara asume el mando supremo de la República y desarrolla una política económica social que, según historiadores contemporáneos, dejó huella de su conducción progresista, aún no superada. En el ámbito religioso quien encabeza este marco de personajes ilustres es el Cardenal del Ecuador Antonio González Zumárraga, quien también fue Arzobispo de Quito. Su desempeño en funciones representativas de la Iglesia Católica del Ecuador, Arquidiócesis de Quito y de Machala, lo llevó a ser nombrado Alzobispo en 1985 y Cardenal en el 2000, por el Papa Juan Pablo II. José Mario Ruiz Navas, Arzobispo de Portoviejo y Presidente durante 9 años de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, perteneció a una familia de mucha tradición en Pujilí; religioso que tempranamente es nombrado primer Obispo de la Diósesis de Latacunga, para desde allí emprender una acción pastoral que une e identifica a la población indígena, mayoría en estas tierras. Néstor Herrera Heredia, Obispo de Machala por más de 20 años,

Cardenal. Antonio González Zumárraga

Religiosa Angelita Muñoz

también fue pujilense de cepa y su nombre se registra entre los sacerdotes que en los años 60 rompe con la vieja iglesia y plantean una de reflexión. Cabe destacar la presencia de la religiosa Angelita Muñoz, mujer que en vida demostró penitencia y devoción ante la palabra de Dios; su concepción de fe la llevó a ser reconocida por la Iglesia, al punto de ser considerarla santa, al igual que su inspiradora, la quiteña Mariana de Jesús.

Mons. José Mario Ruiz Navas

En otro ámbito, el recordado Luis Maldonado Tamayo, constituye ser uno de los personajes más relevantes que ha dado Pujilí en el siglo XX; se crió y desarrolló bajo la tutela de su madre. En la niñez se destacó por ser de mente despierta, ganó una beca para estudiar en el Colegio Normal “Juan Montalvo” de Quito, alcanzando una de sus profesiones más queridas: el magisterio. Se le recuerda por sus vastos conocimientos en los campos políticos, diplomáticos, de la oratoria vibrante, docencia y periodismo, constituyéndose en ejemplo permanente de los pujilenses. Muchos de estos personajes han dejado un legado valioso para las actuales y futuras generaciones de pujilenses. Es así, que podemos manifestar, sin miedo a equivocarnos, que Pujilí es tierra fecunda en su biodiversidad, cuna de gente que se caracteriza por su sólida formación profesional, entrega al trabajo y desinteresada actividad política, social, educativa y religiosa. Fotografías de personajes ilustres del cantón Pujilí tomadas de las pinturas de Paúl García

Mons. Néstor Herrera Heredia

69


70


E

s imprescindible, al momento de enfrentar con tesón nuevos caminos hacia el desarrollo, crear símbolos que representen la ideología, naturaleza, trabajo y costumbres autóctonas de cada pueblo, para no caer en el olvido y coadyuvar en la consecución de metas. La lucha incansable de sus hombres históricos es ejemplo de perseverancia para las nuevas generaciones, que en su afán de reafirmar la autonomía e identidad, día a día trabajan en el engrandecimiento de este insigne Cantón de la provincia de Cotopaxi, el inmortal Pujilí. El 14 de octubre de 1852, cuando Pujilí se erige como cantón, empieza el proceso de construcción de una nueva tierra, para en años posteriores forjar la representación gráfica de los símbolos con valores cívicos sobre el pensamiento y sentir pujilense. Hoy tiene tres símbolos escudo, bandera e himno que identifican la integridad cantonal y son orgullo latente de sus hijos.

EL ESCUDO Emblema que denota el heroísmo pasado, su poderío actual y grandeza futura; permite observar la trayectoria histórica llena de sentimientos así como aspiraciones de un pueblo en franco crecimiento. El Escudo cantonal fue adoptado por el cabildo del señor Manuel Proaño el 28 de mayo de 1945, inspirado en valores culturales y la riqueza innegable de su tierra natal. Escarapela insigne del pujilense de raza, que caracteriza su lucha constante y espíritu inquebrantable.

LA BANDERA Representación simbólica que adopta el pueblo pujilense como expresión del sentimiento y conciencia individual. Sus colores identifican al Cantón con alto grado de significación histórica, demostrando nuevamente compromiso, responsabilidad, anhelos e ideales de su gente. El Cabildo dirigido por el señor Kléver Limaico, resuelve en octubre de 1947 adoptar oficialmente la Bandera de Pujilí, que muestra en el centro el escudo cantonal y sus colores característicos son el amarillo que significa el tesoro inagotable guardado en las entrañas de su tierra, el rojo que sintetiza la sangre derramada por sus hijos en gestas libertarias y un fondo blanco que caracteriza la vida transparente e idealista de su pueblo.

EL HIMNO La primera canción, mezcla de romance y valor, constituye aquella poesía que enaltece su historia, hermosos rincones naturales, riqueza cultural e hidalguía de sus pobladores; su composición plasma identidad y apego a sus orígenes que dejan huella en cada generación. De la pluma del Señor Antonio Aristarco Jácome, educador y escritor connotado, vio la luz el Himno a Pujilí el 14 de octubre de 1952, pues sus conocimientos y profundo cariño a su terruño, más el decidido aporte de Luis Segovia Lema equilibraron las notas del pentagrama musical, y mediante Acuerdo Municipal se declaró Himno Oficial del Cantón.

Himno LETRA: ANTONIO ARISTARCO JÁCOME MÚSICA: LUIS SEGOVIA LEMA CORO En la ruta de nobles destinos, cual oasis de paz y de gloria, para lustre de toda la historia, ¡como siempre estarás, PUJILÍ! ESTROFAS Proclamando el augusto designio, con la enseña de BUENAVENTURA, ya tu nombre surcando la altura, su jornada ha cubierto triunfal. PUJILÍ, hoy tus hombres te juran, defender tu decoro y tu fama, atizar de tu fe la gran llama, y vivir y luchar por tu honor. ¡Oh, bendito el trabajo fecundo, los afanes, congojas, ternuras y el sudor que regó tus llanuras, que sellaron tu siglo feliz! Son tu prócera, estirpe y blasones aliciente a tu seno materno, y es prolífico, sano y eterno, de tus hijos el grato surgir. Precursor, Luis Fernando Vivero, el varón de sapiente carrera; magistrado Doctor Pablo Herrera; José Checa, Arzobispo Cabal, y la antorcha del foro, Luis Chávez, y el albor del pensil casto LIRIO enlazado a la cruz del martirio, nuestra SANTA, Angelita Muñoz. Yo venero el perfil de tus cumbres, me embeleso en tus frondas y eriales y al vaivén de tus densos trigales van mis sueños cantando al pasar... ¡PUJILÍ, patria mía: quisiera para mi alma un jirón de tu cielo, al morir, un regazo en tu suelo y en tu dulce añoranza un rincón!” 71


PARROQUIAS

Parroquia La Matriz.- Capital cantonal y centro conductor de la vida jurídico-administrativa de sus parroquias. Es el cerebro, corazón , epicentro y músculo del desenvolvimiento progresista de sus habitantes. Está ubicada al pie de la colina Sinchahuasín, a 11 Km. al occidente de Latacunga, con una altitud de 2.870 msnm. Parroquia La Victoria.- Antes de la llegada del Inca, La Victoria fue conocida como Mulinliguí y posteriormente Mulinliví en cuyos territorios dominaban los Puxilies. En la Colonia se convirtió en hacienda, para el 10 de abril de 1935 alcanzar su parroquialización. Situada a 5 Km. al noreste de la ciudad de Pujilí, La Victoria presenta una parcial estructura urbana uniforme; con un área extensiva de 50 Km2. Sus moradores se dedican a la agricultura y elaboración de asombrosa alfarería en arcilla; de cuya inspiración nace la tradicional “Fiesta de la Cerámica” celebrada en febrero. Parroquia Zumbahua.- Hacienda de los Padres Agustinos, que en 1639 se convirtió en sede de misión obligando a sus habitantes a vivir en “Huasipungos”. El 16 de junio de 1972 en el Gobierno del Gral. Guillermo Rodríguez Lara Zumbahua alcanza su parroquialización. Impulsa el turismo con la Feria del Sábado y la extraordinaria Laguna Quilotoa. 72

Pujilí: Historia y Tradición

Sus fiestas son producto de una mixtura cultural entre lo aborigen y católico: Noche Buena, Tres Reyes, Pascua, Corpus Christi, Los Finados, y el Matrimonio Indígena. Parroquia Guangaje.- Los Pucarás anuncian la presencia del Inca, mientras que en la Colonia, los Padres Agustinos dominaron mediante el sistema de haciendas. En la República con la Reforma Agraria y en el gobierno de García Moreno, el 29 de mayo de 1861, se convirtió en parroquia. Abarca una extensión de 483,6 Km2 y tiene entre sus haberes costumbristas la Fiesta de San Juan Bautista celebrada el 24 de Junio, que mayormente se le conoce como Fiesta de la Cosecha. Parroquia Angamarca.- El Reino Independiente de Angamarca sede de la cultura Yumbo Colorado, en los Siglos V y VI a.C. tuvo como núcleo político a Angamarca La Vieja Su fundación española se efectuó en el siglo XV; en 1701 se denominó “Nuestra Señora de la Limpia Concepción de Angamarca” y es confirmada por el Rey de España bajo la “Doctrina Cristiana de Angamarca” en favor de la “Provincia Agustiniana de San Miguel de Quito”. En 1852 Angamarca asume su parroquialización como parte del naciente cantón Pujilí.

Sus atractivos turísticos son las Fortalezas Preincásicas de Angamarca, Estructuras Geológicas del Chivo, Cueva de los Tayos, paseos al Páramo andino de su hermosa geografía y celebraciones costumbristas entre las que se encuentran los tradicionales Caporales de Angamarca, Corpus Christi y Fiestas Patronales de San Agustín. Parroquia Pilaló.- Situada a 105 Km. al occidente de Latacunga, abarca un área extensiva de 211 Km2 entre los 1600 y 4100 msnm, cuyos moradores dedican su tiempo a la agricultura y ganadería; sus principales celebraciones son la Fiesta del Patrono San Francisco, Corpus Christi y sus destinos turísticos son las imponentes cascadas, platos típicos, dorados atardeceres y la hospitalidad de su gente. Parroquia El Tingo - LA ESPERANZA.- La explotación de las legendarias Minas de Macuchi lo convirtió en emporio minero hasta que en 1946 quedó en recuerdos. Su cabecera parroquial es la tierra que lleva por nombre de El Señor de la Buena Esperanza desde el 29 de mayo de 1861. Pastizales y cañaverales hacen posible una rica producción agrícola y ganadera. Tiene varios sitios turísticos como: Las Minas de Macuchi, chorrera del Palmar, Cueva de los Murciélagos, Agua Mineral de los Siete Ríos, chorrera del Negrillo y sus fiestas de Hábeas Cristi y del Señor de la Buena Esperanza.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.