Para
DISCERNIR
Crianza positiva Cuando Dios 5 razones guarda silencio por las que
usted debería La importancia guardar de las madres Pentecostés
Mayo/Junio 2022
Mayo/Junio 2022; Vol. 9, No. 3
DISCERNIR
Contenido
Discernir es publicada cada dos meses por la Iglesia de Dios, una Asociación Mundial, como un servicio para los lectores de su sitio web, VidaEsperanzayVerdad.org. Cada número es publicado en línea en VidaEsperanzayVerdad.org/Discernir. Nos puede contactar en discernir@vidaesperanzayverdad.org. © 2022 Iglesia de Dios, una Asociación Mundial. Todos los derechos reservados.
Personal administrativo: Presidente: Jim Franks; Editor general: Clyde Kilough; Administrador de contenido editorial: Mike Bennett; Editor administrativo: David Hicks; Editor: David Treybig; Editores asociados: Erik Jones, Jeremy Lallier; Corrector de textos: Becky Bennett. Revisores doctrinales: John Foster, Bruce Gore, Peter Hawkins, Jack Hendren, Don Henson, David Johnson, Larry Neff, Harold Rhodes, Paul Suckling. Edición en español: Editor general: León Walker; Colaboradores: María Mercedes de Hernández, Manuel Iturra, Saúl Langarica, Susana Langarica de Sepúlveda, Nashielli Melchor de Garduño, Carmen Langarica, Iván Vera. La Iglesia de Dios, una Asociación Mundial tiene congregaciones y ministros en varios países del habla hispana. Visite iddam.org/congregaciones-en-hispanoamerica para obtener información.
10 Columnas 3
19 24
Analice esto
“¿Hay esperanza?”
Preguntas y respuestas
Respuestas a sus preguntas bíblicas
Cristianismo en progreso
24
Cuando Dios guarda silencio
27
Maravillas de la creación de Dios
28
Andar como Él anduvo
31
Por cierto
Salvo indicación contraria, las citas bíblicas son de la versión Reina-Valera, revisión de 1960. Esta publicación no es para la venta, es un material de educación gratuito.
20
La pequeña lámpara nocturna de la naturaleza
10
La importancia de las madres
12
5 razones por las que usted debería guardar Pentecostés
La vida y el ejemplo de Juan el bautista Una lección de un hoyo en la tierra
La fiesta de Pentecostés se acerca rápidamente. Este día santo cristiano nos enseña lecciones que siguen siendo relevantes en la actualidad.
Artículo principal 4
Crianza positiva
La crianza de los hijos no es una ciencia exacta y cada familia es diferente. ¿Cómo podemos aumentar nuestras probabilidades de criar hijos felices, sanos y equilibrados?
15
¿Por qué son importantes los papás? Los padres son una figura que está desapareciendo y que a menudo no se respeta. Pero ¿qué dicen los estudios, las estadísticas y las Escrituras acerca de la importancia de los papás?
2
DISCERNIR
De Pentecostés a… ¿pentecostalismo? Existe un popular movimiento religioso llamado “pentecostal”. Pero, ¿refleja realmente este movimiento lo que ocurrió en el día de Pentecostés de Hechos 2?
Artículos 8
El rol de las madres es una de las creaciones de Dios más maravillosas. La influencia de una mamá se manifiesta en la formación de sus hijos y tiene un profundo impacto en el futuro de ellos.
20
Inflación, inestabilidad económica y profecía bíblica ¿Qué dice la Biblia acerca de las condiciones económicas del tiempo del fin? ¿Cómo pueden la inflación y la inestabilidad económica actuales dar pie a esas condiciones?
Mayo/Junio 2022
Foto portada: stock.adobe.com Fotos en esta página: iStockphoto.com; Lightstock.com
Junta Ministerial de Directores: David Baker, Arnold Hampton, Joel Meeker (presidente), Larry Salyer, Richard Thompson, León Walker y Lyle Welty.
ANALICE ESTO
E
“¿Hay esperanza?”
n diciembre de 1927, el submarino USS S-4 estaba haciendo una prueba de rutina cuando, al acercarse a la superficie, fue embestido y hundido accidentalmente por un barco de ataque de la guardia costera. Las condiciones extremas del clima impidieron las incursiones de rescate durante 24 horas. Pero, para sorpresa de todos, cuando los buzos finalmente llegaron al casco de la nave, escucharon un golpeteo que venía desde adentro. A través del código Morse, descubrieron que aún quedaban seis hombres vivos. Se hicieron ingentes esfuerzos para rescatarlos, pero una vez más, el clima fue un gran obstáculo para lograrlo. Eventualmente, sabiendo que el oxígeno restante pronto se acabaría, los hombres atrapados les hicieron una inquietante pregunta a los buzos que se encontraban al exterior del casco: “¿Hay esperanza?”. El capitán Ernest King respondió: “Hay esperanza. Estamos haciendo todo lo posible”.
¿Esperanza para un mundo que se hunde?
¿Siente a veces que la humanidad está atrapada en un barco que se está hundiendo? ¿Que es imposible tener siquiera una pizca de optimismo acerca del futuro? Mientas escribo este artículo, estamos en la primera semana de la invasión rusa en Ucrania. Para cuando usted lea esto, el mundo habrá cambiado. ¿Cómo? No lo sé. Pero no habrá mejorado. El profesor israelí Yuval Noah Harari lo explica bien: “En el corazón de la crisis de Ucrania se encuentra una pregunta fundamental acerca de la naturaleza de la historia y la naturaleza de la humanidad: ¿es posible hacer un cambio? ¿Pueden los humanos cambiar su comportamiento o se repetirá la historia perpetuamente? ¿Estamos condenados a repetir tragedias pasadas sin cambiar más que el escenario?”. En realidad, Dios ya ha respondido esta pregunta existencial por nosotros: no, los seres humanos no cambian, y no pueden cambiar a menos de que lo escuchen a Él. De hecho, no sólo repetiremos, sino que empeoraremos nuestro comportamiento al punto de que “si aquellos días no fuesen acortados, nadie sería salvo” (Mateo 24:22). Entonces, ¿estamos condenados? ¡No! Incluso en estas circunstancias, nuestro Capitán (Jesucristo) nos dice: “¡Hay esperanza!”. Continuando en el versículo anterior, nos promete: “por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados”. Gracias a Dios que el rescate de la humanidad no depende de esfuerzos humanos. En primer lugar, el barco
VidaEsperanzayVerdad.org
de la humanidad se está hundiendo por los esfuerzos humanos. Pero “se está haciendo todo lo posible” —Dios está haciendo todo lo posible para asegurar nuestro rescate ¡y eso sí que nos da esperanza!
Vida, esperanza y verdad
Recientemente, un publicista me preguntó: “¿Cuál es el mensaje particular de su Iglesia?”. Mi mente inmediatamente pensó en las tres palabras que describen nuestro sitio web y nuestros esfuerzos para predicar el evangelio: vida, esperanza y verdad. “Queremos dar a conocer el propósito de la vida”, le dije. “Tantas personas han perdido el sentido de tener un propósito, un destino, que queremos explicar de qué se trata la vida. “Tantas personas también han perdido la esperanza. Así que queremos dirigir sus ojos al brillante futuro que Dios promete. “Todo eso resulta de conocer la verdad de Dios. La Palabra de Dios ha sido tan distorsionada que ahora es irreconocible. Queremos transmitir la verdad de la Biblia y demostrar que ése es el único camino para solucionar nuestros problemas”. Queremos ayudar a las personas a ver el mundo a su alrededor, y luego ver a Dios y preguntarse: ¿quién, y cuál camino de vida, ofrece verdadera esperanza? Los seis marineros era incapaces de salvarse a sí mismos. Atrapados en su tumba acuática con sus compañeros, anhelaban no sólo aire, sino también esperanza —la esperanza de ser rescatados, la esperanza de la vida. Su esperanza ahora es la resurrección prometida, pues, lamentablemente, todos los esfuerzos humanos por salvarlos fracasaron. Hoy en día, toda la humanidad está atrapada en el pecado y busca esperanza. Los esfuerzos de Dios no fallarán, pero ahora es el momento de dar la vuelta y seguirlo para empezar a caminar en la verdad en lugar de en los caminos de este mundo, ¡y empezar a vivir con esperanza! Clyde Kilough Editor
DISCERNIR
3
La crianza de los hijos no es una ciencia exacta y cada familia es diferente. ¿Cómo podemos aumentar nuestras probabilidades de criar hijos felices, sanos y equilibrados?
Crianza positiva 4
DISCERNIR
Mayo/Junio 2022
C
uando mi esposa y yo estábamos recién casados, pasamos mucho tiempo hablando acerca del futuro, incluyendo nuestro deseo de tener hijos. En nuestra mente, analizamos y solucionamos todos los problemas de crianza que nuestros amigos y conocidos enfrentaban. Íbamos a tener hijos obedientes y sumisos que nunca harían un berrinche ni nos avergonzarían de ninguna forma. Serían hijos perfectos, porque nosotros sabíamos cómo ser padres perfectos. . .
Bienaventurado el hombre
Desde el principio Dios tenia en mente que tener hijos y familias fueran experiencias maravillosas y llenas de gozo. “He aquí, herencia del Eterno son los hijos; cosa de estima el fruto del vientre. Como saetas en mano del valiente, así son los hijos habidos en la juventud. Bienaventurado el hombre que llenó su aljaba de ellos; no será avergonzado cuando hablare con los enemigos en la puerta” (Salmos 127:3-5). Parece bastante claro, ¿no? Pero no le sorprenderá enterarse de que mi esposa y yo aprendimos varias lecciones durante las décadas pasadas: no éramos padres perfectos y la paternidad no resultó ser como la imaginamos en nuestra juventud idealista. Sin embargo, hay algunos principios bíblicos eternos que aprendimos en el camino y que pueden aplicarse a cualquier familia y cultura. Ya sea que usted esté esperando con ansias la llegada de su primer bebé desde hace varios años o que la noticia de su embarazo haya sido una sorpresa, casi todos empezamos con el mismo objetivo: ¡ser buenos padres! Veamos algunos principios de crianza positiva que podemos aprender de la Biblia.
Foto: stock.adobe.com
Enseñe a sus hijos acerca de Dios
Empecemos por lo más básico y fundamental: enseñar a nuestros hijos acerca de Dios. Nuestras experiencias de la niñez afectan el resto de nuestra vida, así que es fácil entender por qué enseñar a nuestros hijos desde pequeños acerca de Dios, sus leyes y su propósito es tan importante. Los niños necesitan una base espiritual sólida. El sabio rey Salomón escribió: “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él” (Proverbios 22:6). Él entendía que lo que aprendemos durante la niñez se queda con nosotros hasta que somos adultos. En la adultez, nuestra tendencia es volver a los patrones que vimos cuando éramos niños. Somos proclives a vivir según los mismos principios de fe (o falta de fe) que vimos durante la niñez. Por inspiración de Dios, Moisés les enseñó a los israelitas que las instrucciones del Creador y todo lo relativo a Él, debían ser una parte fundamental de la vida familiar. En Deuteronomio 4:1, les dijo: “[oigan] los estatutos y decretos que yo os enseño, para que los ejecutéis, y viváis, y entréis y poseáis la tierra que el Eterno el Dios de vuestros padres os da”. Y unos versículos más adelante, agregó: “[y] las enseñarás a tus hijos, y a los hijos de tus hijos” (v. 9). Esta orden se repite en Deuteronomio 6:2. ¿Cómo podemos hacer esto? Sin duda hay un momento para los estudios bíblicos más formales con nuestros hijos, pero ésa no es la única manera (ni siempre la más efectiva) de enseñarles acerca de Dios. La imagen que Moisés ilustra es la de una familia que, durante la vida cotidiana, habla de Dios y su camino “estando en… casa, y andando por el camino, y al [acostarse], y cuando [se levanta]” (v. 7). En otras palabras, estas enseñanzas deben ser parte de nuestra forma de vida.
VidaEsperanzayVerdad.org
DISCERNIR
5
Si es importante para papá y mamá, encontrarán muchas oportunidades para hablar con sus hijos acerca de lo que es verdadero, correcto y puro a los ojos de Dios. Como padres, la mayoría de nosotros sabe que hay momentos más oportunos en los que nuestros hijos son más receptivos a aprender una lección. Debemos buscar o, en lo posible, crear esas preciosas oportunidades para mostrarles y enseñarles el camino de vida correcto. Pasar tiempo de calidad —y tanto tiempo como sea posible— con nuestros hijos, nos ayudará a encontrar y crear esos maravillosos momentos de aprendizaje.
Dé un ejemplo positivo
Según un antiguo refrán, las acciones hablan más fuerte que las palabras —¡y es verdad! Si les decimos a nuestros hijos que deben ser honestos y decir la verdad, pero luego nos ven mentir, ¿qué podemos esperar que hagan? La estrategia de “haz lo que digo, no lo que hago” simplemente no funciona en la crianza. Los niños son imitadores increíbles. Hace muchos años, el cantante Rodney Atkins lanzó una canción titulada “Watching You” [Observándote]. La letra describe a un pequeño niño y su padre, y cómo el niño sigue el ejemplo (bueno o malo) de su papá deliberadamente. ¡Esto es algo que los padres debemos considerar! Recuerdo que hace años estaba en medio de una multitud con varias familias que no conocía. Una mujer estaba hablando con un grupo de damas, parada con una mano en la cadera y una pierna frente a la otra, y no fue difícil adivinar quién era su hija porque, a unos pocos metros de distancia, una niña de cinco o seis años tenía exactamente la misma pose de su mamá. Sin duda la niña había visto y estudiado cómo se paraba su mamá, y lo había repetido. Mis dos hijos ahora son hombres adultos, pero aún veo en ellos algunas cosas que sé que aprendieron de mí. Tal vez ellos no sepan por qué, pero, para bien o para mal, me las copiaron. Dios los ha diseñado así: los niños absorben el ejemplo de sus padres. En Tito 2:7, el apóstol Pablo le dio algunas instrucciones a Tito que son importantes para nosotros como padres: “presentándote tú en todo como ejemplo de buenas obras; en la enseñanza mostrando integridad, seriedad”. ¿Qué ven nuestros hijos cuando hablamos acerca de o a otras personas? ¿Somos un ejemplo de integridad, fidelidad y honestidad? ¿Cumplimos nuestra palabra? ¿Nos ven nuestros hijos orar y estudiar la Biblia? ¿Nos
6
DISCERNIR
ven aplicar los principios bíblicos en nuestra vida diaria? ¡Deberían! Nunca ignore o subestime el poder de su ejemplo.
Disciplinar en amor
La palabra disciplina casi siempre trae a la mente imágenes negativas de castigos o supresión de privilegios. Y sí, estas cosas pueden ser parte del proceso, pero la disciplina es mucho más. Una de las definiciones del Diccionario Oxford es: “el proceso de entrenar a alguien para que obedezca reglas o un código de comportamiento, usando castigos para corregir la desobediencia”. Las reglas tienen un propósito; y ¿no es uno de los principales objetivos de los padres enseñarles a nuestros hijos cómo comportarse y llevarse bien con otros? Las reglas (generalmente llamadas leyes cuando somos adultos) simplemente son parte de la vida y los niños necesitan conocer este concepto desde pequeños. Entonces, establezca reglas justas en su hogar. Los límites son una clave para el éxito y la armonía de la familia. Los niños instintivamente quieren conocer sus límites y, aunque tal vez algunos límites les molesten, se sienten más seguros cuando existen. Todos queremos que nuestros hijos estén a salvo, especialmente cuando son demasiado pequeños como para reconocer muchos peligros. Por eso establecemos algunas reglas por su propia seguridad, como: • No juegues en la calle. • No juegues con los enchufes. • No entres a un auto con extraños. También hay reglas que debemos crear por el bien de toda la familia, como: • Guarda tus juguetes cuando hayas terminado de jugar. • Vacía tu basura. • Ayuda a limpiar la mesa después de cenar. Nuestras reglas deben ser acorde a las edades y habilidades de nuestros hijos, comenzando por lo básico y simple para gradualmente incrementar nuestras expectativas. De esta manera, ellos aprenden a ser responsables, y también podrán desarrollar habilidades que necesitarán cuando sean adultos y cuiden de sus propias familias.
Refuerzo positivo
Éste es un punto crucial. Es muy fácil tener la costumbre de reprochar a nuestros hijos por su mal comportamiento,
Mayo/Junio 2022
pero sólo sonreír para nosotros mismos cuando hacen algo bueno. ¡Es importante prestarles más atención por lo que hacen bien que por lo que hacen mal! Cuando hagan lo que se les dice, no tarde en felicitarlos. Y, si hacen incluso más de lo que pidió (no sólo levantaron la mesa, sino que además lavaron los platos), ¡sea muy generoso con sus elogios! Mark Twain dijo en cierta ocasión: “puedo vivir dos meses de un buen cumplido”. Para nuestros hijos es importante que los elogiemos y felicitemos.
Reglas y consecuencias justas
Sin embargo, nuestros hijos no siempre harán lo correcto, y es aquí donde entran la corrección y el castigo. Salomón escribió: “Corrige a tu hijo, y te dará descanso, y dará alegría a tu alma” (Proverbios 29:17). Cuando una regla haya sido explicada, y tal vez recordada, la desobediencia debe corregirse con un castigo apropiado para la ofensa y la edad del niño. ¡Es por su propio bien! Pablo aconseja: “vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor” (Efesios 6:4). Dios no está diciendo que nunca debemos hacer nada que enoje a nuestros hijos. Debemos amarlos y enseñarles a ser justos en todo lo que hacen. Pero parte de esto es asegurarnos de que las reglas justas sean acompañadas de consecuencias justas. Nunca es correcto ser crueles cuando los corregimos. Sin importar lo que hayan hecho o cómo elegimos responder, ¡nuestros hijos nunca deberían tener razones para dudar de que los amamos! No caiga en la trampa de hacer amenazas vacías o amenazar con algo que realmente no está dispuesto a hacer. Quitarle a su hijo el privilegio de ver televisión una tarde puede ser razonable, pero vender el televisor probablemente no lo sea. Cuando los niños saben que las consecuencias pasan desapercibidas, en algunos casos pierden respeto por las reglas y el padre que las creó.
Disciplina y la habitación sin puerta
Conozco la historia de un jovencito que tenía la costumbre de correr a su habitación y cerrar la puerta de golpe cuando se enojaba con sus padres. Era una falta de respeto y un hábito dañino para la puerta y el marco. Entonces, un día su padre le dijo que, si golpeaba la puerta una vez más, sacaría la puerta. Unos días des-
VidaEsperanzayVerdad.org
pués, el joven volvió a golpear la puerta y, en silencio, su padre se levantó y la sacó. Luego de unos días, el joven no sólo se disculpó por su mal comportamiento, sino que además prometió que nunca más golpearía su puerta si se la devolvían. Sabía que sus padres eran justos y cumplirían lo que decían. ¡Y nunca jamás volvió a golpear la puerta!
Consecuencias naturales vs. padres sobreprotectores
En nuestro celo por proteger a nuestros hijos, es natural querer intervenir para evitar las consecuencias de su mal comportamiento. Pero debemos preguntarnos: ¿es realmente útil y aleccionador para nuestros hijos que los sobreprotejamos? Muchos profesores con quienes he hablado tienen historias de padres que aparecen en el colegio para defender a sus hijos y oponerse a una mala nota, la pérdida de privilegios o un castigo. Si bien es importante que nuestros hijos sepan que los defenderemos en situaciones donde realmente necesitan nuestra protección, la mayoría del tiempo necesitamos dejar que las consecuencias naturales de sus actos sigan su curso. Nuestros hijos deben aprender a respetar a la autoridad, aceptar la corrección e incluso lidiar con juicios injustos. Las consecuencias naturales son necesarias para que los niños aprendan a enfrentar la realidad de la vida.
Crianza: imperfecta pero positiva
La oportunidad de tener y criar hijos es un milagro y una experiencia enriquecedora. Mi esposa y yo no resultamos ser los padres perfectos que planificamos ser, y el trabajo de criar fue más desafiante de lo que podíamos haber imaginado. Si pudiéramos volver el tiempo atrás, cambiaríamos muchas cosas. ¡Hay tanto que hemos aprendido! El temperamento y la personalidad de su hijo o hija tal vez requiera hacer algunos ajustes a los consejos que hemos ofrecido. Tal vez usted decida guiar a sus hijos de una forma un poco diferente a la de otros padres. Pero pienso que estos principios bíblicos básicos serán realmente trascendentales y beneficiosos para su familia y sus preciados hijos. Descubra más en los artículos de la sección “Consejos prácticos para una positiva crianza de los hijos” en VidaEsperanzayVerdad.org. —Tom Clark
DISCERNIR
7
E
s una de mis fotografías favoritas: varios papás y tíos hablando en la parte trasera de nuestro salón de reunión, la mayoría con bebés en sus brazos. Para mí, es una imagen que ilustra amor, cuidado y participación en las vidas de los pequeños que los papás sostienen. Lamentablemente, en nuestra cultura, una fotografía así es algo muy escaso.
Los padres en la televisión
¿Ha notado que, en los comerciales, e incluso en el contenido de varios programas, los padres muchas veces son representados como débiles, despistados y faltos de inteligencia? ¿O bien como crueles y despiadados? Según estas caracterizaciones, los padres parecen tener poco valor para las familias. Y en la vida real, algunos papás abandonan sus familias por completo. De hecho, en el 2018, más de 1 de cada 4 niños en los Estados Unidos vivía en un hogar sin padre. ¿Cuál es el problema en este panorama? ¿Son importantes los padres? Y si es así, ¿por qué?
El papel de un buen papá
Desde el principio de la creación, Dios les dijo al hom-
8
DISCERNIR
bre y la mujer que cuando comenzaran una nueva familia, el hombre debía dejar a su padre y a su madre para ser uno con su esposa (Génesis 2:24). También los animó a añadir hijos a su familia (1:28). Proverbios 5:18 anima al hombre a regocijarse con la mujer de su juventud, lo cual implica tener una relación feliz a largo plazo, que podría incluir nietos (Proverbios 17:6), y deberá permanecer hasta la vejez. Linda imagen de familia feliz, ¿no? Luego Dios va más allá e instruye a los padres (y madres) a criar a sus hijos en su camino (Efesios 6:4) desde que se levantan por la mañana hasta que se acuestan por la noche (Deuteronomio 6:7). Salmos 103:13 habla acerca de la compasión que un padre tiene por sus hijos. En Lucas 15:11-32, vemos al papá del hijo pródigo perdonarlo y recibirlo con los brazos abiertos cuando vuelve en sí y se arrepiente (vea nuestro artículo: “El hijo pródigo: una parábola con un significado que se pasa por alto”). Entonces, la imagen de padre amoroso que Dios nos muestra es la de uno compasivo, que ama a sus hijos, los guía activamente, los perdona y los aprecia. Ésta no es para nada la figura débil, despistada, desaliñada, cruel o ausente que la cultura popular intenta retratar.
Mayo/Junio 2022
Foto: lightstock.com
¿Por qué son importantes los papás?
Los padres son una figura que está desapareciendo y que a menudo no se respeta. Pero ¿qué dicen los estudios, las estadísticas y las Escrituras acerca de la importancia de los papás?
La importancia de los padres en el desarrollo de los niños
Basta una breve búsqueda en internet para encontrar artículo tras artículo y estudio tras estudio que demuestran la importancia de un padre amoroso en las vidas de los niños. Según Claire Lerner, en un artículo titulado “The Daddy Factor: The Crucial Impact of Fathers on Young Children’s Development” [El factor papá: el crucial impacto de los padres en el desarrollo de los niños], el impacto comienza incluso desde la etapa prenatal. Y un estudio de la Universidad de Texas arrojó que tener un padre presente y amoroso aumenta en un 39 por ciento la probabilidad de que los niños obtengan la máxima calificación en la escuela, disminuye en 45 por ciento la probabilidad de que repitan un año y aumenta al doble la probabilidad de que vayan a la universidad y posteriormente obtengan un empleo (“5 Things You Should Know About the Importance of Fathers” [5 cosas que debería saber acerca de la importancia de los padres]). El estudio también demostró que, cuando hay un padre presente, la probabilidad de que los niños sean suspendidos o expulsados disminuye en 60 por ciento, la probabilidad de que se conviertan en padres durante su adolescencia disminuye en 75 por ciento, y la probabilidad de que pasen tiempo en prisión disminuye en un 80 por ciento. Por otro lado, éste es un pequeño resumen de los beneficios de tener un buen padre: mejor desempeño cognitivo y académico, mejores habilidades lingüísticas, mayor confianza, autocontrol, mayor autoestima, menos problemas emocionales como la depresión, mejores decisiones sociales, conexiones sociales más fuertes, empatía... y la lista podría continuar. En una entrada de blog titulada “The Important Role of Dad” [El importante papel de papá], el doctor Gail Gross también dice: “La relación primaria de un hijo o hija con su padre puede afectar todas sus relaciones desde el nacimiento hasta la muerte. Esos patrones tempranos de interacción con el padre son los mismos patrones que se proyectarán a todas las relaciones… es más: no sólo la idea intrínseca de su hijo o hija acerca de su propia identidad cuando se relaciona con otros, sino también el rango de lo que él o ella consideran como aceptable y amoroso”. Entonces, sí, ¡los padres son importantes!
Por qué los papás son importantes para las mamás
Pero ¿por qué esto debería importarme a mí? Yo no soy un papá.
VidaEsperanzayVerdad.org
En primer lugar, es importante para mí porque soy una mamá y quiero que mis hijos tengan todas las ventajas posibles. Tener un buen papá les traerá beneficios que mejorarán su vida. En segundo lugar, es bueno tener a alguien con quien compartir el trabajo de criar hijos. Una de las ventajas de tener un padre presente, que varios de los estudios mencionan, es que ayuda a mamá. Las mamás pueden hacer mejor su trabajo cuando hay un papá que hace el suyo. Específicamente, se menciona una reducción del estrés. (¡A quién no le gustaría eso!) Y tercero, como mamás tenemos la capacidad de facilitar y fomentar la relación padre-hijo o, lamentablemente, podemos envenenar y destruir esa relación. Debemos asegurarnos de utilizar esa habilidad sabiamente. Francamente, sería incorrecto destruir a un papá ante sus hijos. Todos tenemos la capacidad de apoyar y animar a los padres —nuestro propio papá, nuestro cónyuge, nuestro hermano o nuestro amigo.
Nuestro Padre celestial
Éste es otro punto para considerar. Todas las cosas maravillosas que hemos dicho acerca de los padres también se aplican a alguien más: Dios. Él se describe como nuestro Padre y nos llama hijos. Es compasivo, ama a sus hijos, los guía activamente, los perdona y los aprecia. Sin embargo, el dios de este mundo no quiere que creamos esto. Satanás el diablo quiere hacernos pensar que nuestro maravilloso Padre celestial es débil y desapegado, o bien, cruel y controlador. El enemigo ha engañado a mucha gente haciéndole creer que Dios no está o no debería estar involucrado en su vida. Es la misma estrategia que usa para atacar a nuestros padres físicos. Aceptémoslo, si nuestra relación con nuestro padre físico no es buena, ¿no es mucho más difícil tener una relación con y confiar en un Padre que no podemos ver? Qué artimaña tan astuta de Satanás. Si usted es un papá o conoce a un papá, recuerde que la paternidad merece ser respetada. ¿Son importantes los padres? Sí, son importantes y vitales para la salud y el bienestar de nuestras familias físicas y espirituales. Aprecio mucho mi fotografía de los papás en nuestra congregación. Son la clase de papás que crían buenos hijos. ¡Qué gran bendición para todos nosotros! —Mary Clark
DISCERNIR
9
El rol de las madres es una de las creaciones de Dios más maravillosas. La influencia de una mamá se manifiesta en la formación de sus hijos y tiene un profundo impacto en el futuro de ellos.
La importancia de las madres
10
DISCERNIR
La madre de toda la humanidad
Después de crear las plantas y los animales, Dios creó a Adán; pero le hizo saber que estaba incompleto y necesitaba compañía. Su compañera, quien se convertiría en la madre de todos los seres humanos (Génesis 3:20), no fue hecha del polvo como él, sino de la carne y hueso del primer hombre. Al hacer esto, Dios ilustró la importancia del papel de las mujeres, esposas y madres en el cumplimiento de su plan para la humanidad.
La madre de mis hijos me dio equilibrio
Mi esposa y yo fuimos bendecidos con cuatro hijos maravillosos, un hijo y tres hijas. Como hombre y padre, descubrí que mi esposa a menudo me ayudaba a ver las cosas desde otra perspectiva. Le debo todo el equilibrio que tengo al consejo y ejemplo de la madre de mis hijos, y la extraño profundamente. No existe amor humano que se asemeje a o supere el amor incondicional de una madre. Cuando nuestras hijas se casaron y comenzaron a tener sus propios hijos, mi
Mayo/Junio 2022
Foto: lightstock.com
E
n nuestra granja, durante la primavera, es común ver a una o dos mamás gallinas guiando a sus polluelos mientras busca insectos en el suelo y les enseña cómo encontrar su propia comida. Un día caluroso, yo estaba parado a la sombra de un viejo roble mientras observaba a una joven gallina con una docena de polluelos. La pacífica escena fue interrumpida por el ataque de un gavilán colirrojo que atrapó a uno de los esponjosos pollitos. Pero, cuando el gavilán se elevó con el polluelo entre sus talones, la mamá gallina también voló para atacarlo desde atrás y forzarlo a soltar a su hijo. Esta defensa de una mamá para salvar a uno de sus bebés me recordó la naturaleza protectora y amorosa que la mayoría de las madres siente por sus hijos. Incluso Jesucristo usó un ejemplo similar para expresar su deseo de amar y proteger a los habitantes de Jerusalén: “¡Jerusalén, Jerusalén, que matas a los profetas, y apedreas a los que te son enviados! ¡Cuántas veces quise juntar a tus hijos, como la gallina a sus polluelos debajo de sus alas, y no quisiste!” (Lucas 13:34).
esposa siempre viajaba para estar con ellas la primera o las primeras dos semanas de las vidas de sus bebés. Era natural para ella seguir la exhortación que Pablo escribió para Tito (Tito 2:3-4). Recuerdo que una tarde recibimos una llamada de una de mis hijas, quien vivía a más de 1.600 kilómetros de distancia, porque su vida estaba en un momento de crisis. Sin dudar, mi esposa inmediatamente me dijo: “tenemos que ir”; y en menos de 24 horas habíamos comprado boletos y nos dirigíamos a su ciudad.
Una madre da seguridad
Si bien los padres son los protectores y proveedores de la familia, es la mamá quien cumple ese papel para sus hijos durante sus primeros años de vida. Hace poco estaba hablando con una pareja joven que recientemente había tenido una bebé, mientras la mamá sostenía la cuna de su hija de ocho semanas. Durante toda la conversación, los ojos de la pequeña estaban fijos en su madre, con una mirada de completa confianza en que ella proveería para todas sus necesidades. Nadie tiene más influencia sobre el desarrollo sicológico de un niño en sus primeros años que su madre. Ella representa la seguridad, el consuelo, el sustento y la proveedora de sus hijos. Un padre también puede cumplir estos roles —y sin duda puede apoyar a la madre en el suyo— pero generalmente es sólo cuando los niños crecen que ven el papel de papá en todo esto, que se dan cuenta de que es un trabajo en equipo. (Hace poco me conmoví cuando una de mis hijas me dijo que yo la hacía sentir segura durante su adolescencia.)
Una madre es un ejemplo y una profesora
Para mí era enternecedor, y para nuestros hijos reconfortante, cuando mi esposa los mecía cantándoles suavemente durante sus primeros meses de vida. Luego de arrullarlos, también les leía libros para niños que mantenía cerca. Esto les ayudó a convertirse en lectores ávidos, y ellos les han traspasado el amor por la lectura y el aprendizaje a sus hijos. El papel de una madre como profesora de la familia se menciona varias veces en la Biblia: • Timoteo se convirtió en un maestro fiel de la Palabra de Dios, en gran medida gracias a su madre y abuela (2 Timoteo 1:5).
VidaEsperanzayVerdad.org
•
María, una mujer de carácter, fue escogida para ser la madre del Mesías (Mateo 1:16). • En la sabiduría del libro de Proverbios, se destaca la importancia de las enseñanzas de las madres. “Oye, hijo mío, la instrucción de tu padre, y no desprecies la dirección de tu madre” (Proverbios 1:8). Proverbios de hecho menciona muchas veces el papel que las madres cumplen como instructoras en su familia. Uno de los temas principales de este libro es la sabiduría, y en los primeros capítulos esta virtud se personifica como una mujer: “Bienaventurado el hombre que halla la sabiduría, y que obtiene la inteligencia; porque su ganancia es mejor que la ganancia de la plata, y sus frutos más que el oro fino. Más preciosa es que las piedras preciosas; y todo lo que puedes desear, no se puede comparar a ella. Largura de días está en su mano derecha; en su izquierda, riquezas y honra. Sus caminos son caminos deleitosos, y todas sus veredas paz. Ella es árbol de vida a los que de ella echan mano, y bienaventurados son los que la retienen” (Proverbios 3:13-18). Una madre sabia produce muchos de estos beneficios para su familia y las vidas de sus hijos.
La importancia continua de una madre
Una madre cristiana les enseña a sus hijas a ser esposas y madres. Es un ejemplo de apoyo para su esposo, el padre de sus hijos. Y con sus palabras y ejemplo, también les enseña a sus hijos a tratar a todas las mujeres con amor y respeto, no como objetos sexuales. Su amor y cuidado incondicional durante esos primeros años y después tienen un poderoso impacto en el carácter y la personalidad de sus hijos. ¡No me gustaría saber cómo sería el mundo si no existieran las madres! Dios creó y valora mucho el papel de las mamás. El mandamiento de honrar a las madres se repite ocho veces en la Biblia. Dios mismo dijo: “Como aquel a quien consuela su madre, así os consolaré yo a vosotros, y en Jerusalén tomaréis consuelo” (Isaías 66:13). ¿Qué podría ser más importante que eso? Si desea saber más acerca de la importancia de las madres, vea nuestra entrada de blog “Un mundo sin madres.” —Bruce Gore
DISCERN DISCERNIR
11
La fiesta de Pentecostés se acerca rápidamente. Este día santo cristiano nos enseña lecciones que siguen siendo relevantes en la actualidad.
12
DISCERNIR
Mayo/Junio 2022
Foto: iStockphoto.com
5 razones por las que usted debería guardar Pentecostés
T
an sólo un poco más de siete semanas después del aniversario de la crucifixión de Cristo, hay otra importante celebración bíblica en el calendario de los cristianos que se esfuerzan por seguir el cristianismo original del primer siglo. Se trata de un día santo de Dios, a menudo llamado “fiesta de las semanas” en el Antiguo Testamento. En el Nuevo Testamento, se le llama Pentecostés.
¿Cuándo es Pentecostés?
Este año, Pentecostés cae el domingo 5 de junio de 2022. ¿Guardará esta celebración especial que fue una observancia importante para los primeros cristianos? Si aún no está decidido, considere estas cinco razones por las que debería hacerlo. 1. Pentecostés nos recuerda cómo comenzó la Iglesia cristiana. En los días previos al primer Pentecostés después de la muerte y resurrección de Cristo, sus seguidores parecían simplemente otra secta del judaísmo. La religión judía ya tenía dos grandes sectas —los saduceos y los fariseos— además de otros grupos más pequeños con sus propias variaciones de las creencias. Los primeros cristianos guardaban el sábado, guardaban las fiestas santas establecidas en el Antiguo Testamento, no comían cerdo y se reunían en las sinagogas con los judíos. Así que, para el resto del mundo, eran sólo una variación del judaísmo. La mayor diferencia era que creían en que Jesús era el Hijo de Dios —el Mesías prometido. Pero dado que los judíos ya discutían y peleaban acerca de muchas perspectivas religiosas, para los observadores las disputas acerca de la identidad de Jesús no parecían tan importantes. Sin embargo, el día de Pentecostés del año 31 d.C. se iniciaría el proceso que eventualmente cambiaría esta percepción del cristianismo para siempre. En este día memorable comenzó la Iglesia cristiana del Nuevo Testamento. Aunque los creyentes siguieron reuniéndose con los judíos en las sinagogas por algunos años, desde entonces la Iglesia de Dios claramente tuvo su propia identidad. La promesa que Jesús había hecho acerca de establecer su Iglesia comenzó con la milagrosa ayuda del Espíritu Santo —el poder de Dios mismo. Para saber más acerca de cómo el mundo fue preparado para el establecimiento de la Iglesia de Dios, puede leer el artículo: “La historia de la Iglesia: el comienzo”.
VidaEsperanzayVerdad.org
2. Pentecostés nos recuerda la venida del Espíritu
Santo. En los días previos a Pentecostés del año 31 d.C., Jesús resucitado se les había aparecido a sus discípulos y les dijo que enviaría “la promesa de mi Padre”. Pero para recibir esa “promesa”, debían esperar en Jerusalén hasta ser “investidos de poder desde lo alto” (Lucas 24:49). Al explicarles de qué se trataba esta “promesa del Padre”, Jesús les dijo: “Juan ciertamente bautizó con agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro de no muchos días” (Hechos 1:4-5). Aunque Dios les había dado su Espíritu a unos pocos individuos en el Antiguo Testamento (Nehemías 9:30; Salmos 51:11; 1 Pedro 1:10-11), no todos los que le servían tenían acceso a él. A través del profeta Joel, Dios anunció: “después de esto derramaré mi Espíritu sobre toda carne” (Joel 2:28), y esta profecía comenzó a cumplirse en Pentecostés del año 31 d.C. Los seguidores de Cristo que se habían reunido en Jerusalén para este día santo de repente escucharon un sonido como de viento recio, vieron lenguas de fuego sobre sus cabezas y fueron llenos del Espíritu Santo. A través del poder del Espíritu, también comenzaron a hablar en otros idiomas. ¿Qué significaban estos eventos milagrosos? Pedro fue inspirado por Dios para explicar que esto era el comienzo del cumplimiento de la profecía de Joel que hablaba del recibimiento del Espíritu Santo (Hechos 2:14-21). 3. Pentecostés nos recuerda la necesidad de dejarnos guiar por el Espíritu. El poder milagroso del Espíritu Santo fue evidente en Pentecostés del año 31 d.C. La manifestación visible del Espíritu sobre los creyentes y su habilidad para hablar en otros idiomas impresionó a quienes estaban presentes. Pero además de estas evidencias externas del Espíritu de Dios, el cambio interno que significó para los seguidores de Cristo tener el Espíritu Santo fue igual de increíble. Pedro, uno de los discípulos de Jesús escogidos especialmente, había negado conocer a su Maestro tan sólo tres semanas antes (Mateo 26:69-75). Pero ahora, lleno del Espíritu Santo: “Pedro, poniéndose en pie con los once, alzó la voz” y le explicó a la multitud valientemente lo que había ocurrido (Hechos 2:14). En su sermón, Pedro citó la profecía de Joel acerca de la venida del Espíritu Santo y luego respondió otras
DISCERNIR
13
preguntas que las personas tenían aparentemente: ¿por qué algunos de los presentes (al parecer todos seguidores de Cristo), habían recibido el Espíritu Santo y otros no? Y ¿cómo podían obtener ese poder sobrenatural quienes no lo habían recibido? Pedro le explicó a una multitud en su mayoría judía que Jesús era el Hijo de Dios. “Sepa, pues, ciertísimamente toda la casa de Israel, que a este Jesús a quien vosotros crucificasteis, Dios le ha hecho Señor y Cristo” (v. 36). Compungidos por su conducta pecaminosa, y por el hecho de no haber reconocido a Jesús como el Mesías y su Señor, las personas preguntaron qué debían hacer ahora. “Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo… Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron [a quienes ya habían recibido el Espíritu] aquel día como tres mil personas” (vv. 38, 41). Este consejo sigue vigente hoy. Usted también puede recibir el Espíritu Santo y tener así el poder para servir a Dios si se arrepiente de sus pecados y es bautizado. Este Espíritu puede producir buen fruto en su vida (Gálatas 5:22-23), identificarlo como hijo de Dios (Romanos 8:9) y garantizar su transformación a ser espiritual cuando Cristo regrese (Romanos 8:11; 2 Corintios 1:22; Efesios 1:13; 4:30). Por otro lado, si ya tiene el Espíritu de Dios, guardar Pentecostés le recuerda la necesidad de permitir que ese maravilloso regalo obre en su vida. Para descubrir más acerca de lo que Dios espera de nosotros, lea “El sermón que dio comienzo a la Iglesia”. 4. Guardar Pentecostés con otras personas nos recuerda que Dios puede hacer grandes cosas a través de su Iglesia. El poder del Espíritu Santo no sólo fue evidente en el día de Pentecostés. Poco después un hombre cojo de nacimiento fue sanado milagrosamente por Pedro y Juan (Hechos 3:1-10). Pedro luego fue llevado ante las autoridades religiosas judías para explicar este milagro y sus enseñanzas acerca de Jesús. Entonces, “Pedro, lleno del Espíritu Santo, les dijo: Gobernantes del pueblo, y ancianos de Israel: Puesto que hoy se nos interroga acerca del beneficio he-
14
DISCERNIR
cho a un hombre enfermo, de qué manera este haya sido sanado, sea notorio a todos vosotros, y a todo el pueblo de Israel, que en el nombre de Jesucristo de Nazaret, a quien vosotros crucificasteis y a quien Dios resucitó de los muertos, por él este hombre está en vuestra presencia sano” (Hechos 4:8-10). Pedro, quien semanas antes había temido reconocer ante las autoridades que conocía a Jesús, ahora se oponía vehementemente a sus intentos por reprimir el cristianismo. En lugar de acatar la orden de dejar de hablar de Cristo, los discípulos se reunieron y oraron para poder predicar la Palabra de Dios “con todo denuedo” (v. 29). Y “Cuando hubieron orado, el lugar en que estaban congregados tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y hablaban con denuedo la palabra” (v. 31). Por el poder del Espíritu Santo, los representantes de Dios predicaron el evangelio del Reino de una manera ostensible. Y a pesar de la oposición contra ella, la Iglesia de Dios se expandió por todo el Imperio Romano. La Iglesia de Dios, una Asociación Mundial —que es una continuación de la Iglesia establecida en el día de Pentecostés del año 31 d.C.— predica el mismo evangelio del Reino de Dios que Jesús, sus discípulos y la Iglesia del primer siglo enseñaron. Para descubrir cómo opera esta Iglesia y cómo participar en la misión de predicar el mensaje original de Cristo al mundo, vea nuestro folleto Bienvenidos a la Iglesia de Dios, una Asociación Mundial. 5. Dios ordena que guardemos este día santo. Si aún no está convencido de guardar el día de Pentecostés, éste es el punto decisivo: Dios ordena que lo hagamos. Levítico 23 dice que las fiestas del Eterno son “santas convocaciones” —asambleas sagradas. Y hablando específicamente de la fiesta de las semanas (Pentecostés en el Nuevo Testamento), Dios dice que ese día debe ser “santa convocación” (v. 21). La Iglesia de Dios, una Asociación Mundial planea tener servicios en ese día para sus congregaciones alrededor del mundo. Puede ir a iddam.org/congregaciones-en-hispano-america para encontrar una congregación cerca de usted y contactar al pastor para los horarios y direcciones. —David Treybig
Mayo/Junio 2022
De Pentecostés a . . . ¿pentecostalismo? Existe un popular movimiento religioso llamado “pentecostal”. Pero, ¿refleja realmente este movimiento lo que ocurrió en el día de Pentecostés de Hechos 2?
Foto: Lightstock.com
E
l segundo capítulo de Hechos registra los importantes eventos que ocurrieron durante la fiesta de Pentecostés cuando Dios les dio su Espíritu Santo a los discípulos. Ese día de Pentecostés fue extremadamente importante, no sólo porque Dios les dio su Espíritu, sino también porque marcó el inicio de la Iglesia que Jesús prometió edificar (Mateo 16:18). Pero hoy en día, la palabra Pentecostés tiene un significado diferente para millones de personas debido a un movimiento religioso que se identifica como pentecostal. Este movimiento, uno de los que creció más rápido en el mundo durante la segunda mitad del siglo XX, asegura ser una continuación moderna del día de Pentecostés de Hechos 2.
VidaEsperanzayVerdad.org
¿Refleja el pentecostalismo moderno el espíritu del día de Pentecostés de la Biblia?
¿Qué es el pentecostalismo?
El pentecostalismo se basa en la creencia de que los milagros de Hechos 2 son señales que deben experimentar quienes poseen el Espíritu Santo. Los pentecostales creen que “el bautismo del Espíritu” se evidencia a través de dones específicos. Este movimiento también se conoce como cristianismo carismático. El don principal que buscan los pentecostales es hablar en lenguas, o la glosolalia. Para ellos, hablar en lenguas significa ser movidos por Espíritu Santo a vocalizar palabras o sonidos pertenecientes a supuestos lenguajes
DISCERNIR
15
humanos desconocidos, o lenguas angelicales, y por lo tanto ininteligibles. Otros “dones” del Espíritu que buscan los pentecostales son: • Profetizar (hablar espontáneamente palabras emocionales, supuestamente inspiradas por Dios). • Sanidad por fe (sanidades físicas espontáneas). • Revelación continua (recibir pensamientos o mensajes de Dios individualmente). • Demostraciones de emoción espontáneas supuestamente inspiradas por el Espíritu Santo (risas, llantos, gritos y explosiones descontroladas de energía). • Ser “llenos del Espíritu” (una experiencia en la que el creyente es “tomado” por el Espíritu Santo y se desmaya en un estado de trance). La palabra clave en estas experiencias es espontáneo. Estas ideas han hecho que muchas iglesias pentecostales rechacen los servicios religiosos estructurados y organizados. En cambio, ofrecen servicios sin estructura y guiados por la emoción, donde literalmente cualquier cosa puede ocurrir. Eso incluye gritos de la audiencia, pararse en las sillas con los brazos extendidos hacia arriba, bailes o giros descontrolados y explosiones emocionales de euforia y frenesí. Las reuniones pentecostales varían de iglesia a iglesia e incluso de servicio a servicio. Una tendencia significativa en el cristianismo moderno es lo que un comentarista llama “la pentecostalización del cristianismo protestante”. Denominaciones que antes eran más estructuradas y tradicionales se están transformando para integrar aspectos de la adoración carismática con el fin de atraer a más personas que buscan este tipo de experiencias.
¿Logra el pentecostalismo replicar el día de Pentecostés de Hechos 2?
Pero ¿es el pentecostalismo un reflejo certero de lo que ocurrió en Hechos 2? Veamos cuáles fueron los milagros de ese día: Viento y fuego divinos. La venida del Espíritu Santo fue anunciada por el sonido “como de un viento recio que soplaba” y lo que Lucas (el autor) describió como “lenguas repartidas, como de fuego” (vv. 2-3). Dios usó estos milagros para realzar de una forma dramática la magnitud de su Espíritu. Tanto el viento como el fuego son fuerzas que representan el poder del Espíritu Santo.
16
DISCERNIR
Hablar en lenguas. Este milagro permitió que hombres cuyo idioma nativo era el arameo se comunicaran con personas que hablaban muchos idiomas diferentes, sin haber aprendido esos idiomas —idiomas como el persa, acadio, griego, latín, egipcio y árabe (vv. 5-11). Los apóstoles no hablaron en lenguas ininteligibles; se les dio la capacidad de hablar idiomas entendibles para que “cada uno les [oyera] hablar en su propia lengua” (v. 6). El milagro fue tanto de hablar como de escuchar. El propósito de las lenguas era simple: llamar milagrosamente la atención de la heterogénea audiencia y permitirles a todos entender las palabras de los apóstoles. Para descubrir más acerca del milagro de hablar en lenguas, lea nuestros artículos “¿Qué es hablar en lenguas?” y “¿Qué pasa si no puedo hablar en lenguas?”. El milagro de profetizar. Los apóstoles, especialmente Pedro, hicieron el milagro de profetizar, es decir, de hablar por inspiración de Dios. Por inspiración del Espíritu, Pedro dio un mensaje tan efectivo que muchos “se compungieron de corazón” (reconocieron la culpa de sus pecados) y fueron movidos a la acción por su llamado al arrepentimiento (vv. 37-38). Si desea ahondar en el tema, puede leer “El sermón que dio comienzo a la Iglesia”. El milagro del llamamiento de Dios. Como resultado del sermón de Pedro, 3.000 personas creyeron y fueron bautizadas (vv. 38, 41). Dios los llamó específicamente (v. 39; Juan 6:44), pero note que ninguno de ellos manifestó las señales que los pentecostales buscan actualmente. No hablaron en lenguas ni tuvieron demostraciones explosivas de emoción. ¿Qué hicieron entonces? Leemos que aprendieron la doctrina, convivieron entre sí, compartieron comidas, oraron, estuvieron unidos, se cuidaron unos a otros y tuvieron gozo (Hechos 2:42-47). Esto puede no parecer tan emocionante como una experiencia pentecostal, pero representa la genuina experiencia de los llamados por Dios.
El patrón especial de Dios
Nunca podríamos sobrestimar la importancia de ese día de Pentecostés y los milagros que ocurrieron. Pero ¿debe el cristianismo tratar de replicarlos? Cuando estudiamos la Biblia, vemos que Dios sigue algunos patrones. Uno de ellos es que, cuando comienza a involucrarse directamente en algo importante, a
Mayo/Junio 2022
menudo lo hace de forma dramática para que su presencia sea indudable. Cuando comenzó a trabajar con la nación de Israel, por ejemplo, hizo varios milagros innegables para liberarlos de Egipto y llevarlos a la Tierra Prometida. Se le apareció a Moisés en un arbusto ardiente que no se quemaba; mandó diez plagas a Egipto; abrió el mar Rojo; les dio alimento en el desierto; y detuvo el río Jordán. Pero Israel no siguió experimentando esta clase de milagros una y otra vez a lo largo de su historia. Fueron milagros con un propósito específico para un momento especial. De la misma manera, Dios fundó su Iglesia con una serie de milagros: un sonido como de viento, lenguas de fuego flotantes, interpretación divina de lenguas y un sermón espontáneo inspirado. El milagro de hablar en lenguas también ocurrió en otro importante “comienzo” en la historia de la Iglesia, cuando Dios les dio el Espíritu a gentiles por primera vez (Hechos 10:46). Siguiendo este patrón, Dios comenzó su trabajo con los gentiles dándole a un grupo la habilidad milagrosa de hablar otros idiomas para que los judíos no tuvieran duda de que Él estaba involucrado y era su voluntad. Aunque el libro de Hechos registra muchos otros milagros, en ninguna parte se repite exactamente lo que ocurrió en Pentecostés. No se hablaba en lenguas cada vez que un apóstol daba un sermón. Si el orador y la audiencia hablaban el mismo idioma, ese milagro no era necesario. El propósito de los milagros de Hechos 2 no es que los repliquemos constantemente; tampoco deberíamos tratar de intervenir para que Dios los replique o pensar que son una prueba de que tenemos el Espíritu de Dios.
Interpretaciones incorrectas de los milagros de Hechos 2
También debemos entender que muchas de las “señales” que buscan los pentecostales no aparecen en Hechos 2 ni en otras partes de la Biblia. Cuando ellos dicen que hablan en lenguas, casi siempre verbalizan sonidos sin sentido, supuestamente de manera involuntaria. Esto es muy diferente al uso bíblico de las lenguas, cuyo propósito fue derribar las barreras del lenguaje entre los apóstoles y su diversa audiencia.
VidaEsperanzayVerdad.org
La Biblia tampoco habla acerca de demostraciones desenfrenadas de emoción como bailar por los pasillos de la Iglesia, desmayarse en un estado de trance o entrar en un estado de frenesí emocional. Seamos absolutamente claros: estas manifestaciones de emociones caóticas y descontroladas no provienen de Dios ni son dones del Espíritu Santo. En realidad, estos comportamientos sólo ponen de manifiesto la habilidad de las personas para manipular las emociones. Lamentablemente, algunos confunden las sensaciones emocionales con experiencias religiosas. Las iglesias pentecostales y otras basadas en la emoción a menudo utilizan una combinación de música, luces e inflexiones vocales para influir las emociones de los creyentes. Es un método muy similar al que se usa en los conciertos de rock para estimular las emociones de la gente. Animamos a nuestros lectores a estar alerta y tener cuidado para no sentirse atraídos por las experiencias religiosas basadas en la emoción. Debemos entender que las emociones son una fuerza poderosa que puede ser manipulada.
La verdadera evidencia del Espíritu de Dios
Cuando estudiamos lo que ocurrió en Pentecostés de Hechos 2, nuestro enfoque debería ser la aplicación del mensaje de Hechos 2:38: arrepentimiento, bautismo y recibir el Espíritu Santo. El verdadero arrepentimiento no es una simple experiencia emocional, sino un compromiso racional e inteligente de cambiar nuestra forma de pensar y vivir. El bautismo es una ceremonia que representa la muerte de nuestra vida antigua pecaminosa y el inicio de una vida completamente diferente, una vida de justicia. El Espíritu Santo es el poder que Dios nos da para vivir esa vida de conversión. La verdadera evidencia del Espíritu Santo en la vida de una persona es el desarrollo del carácter espiritual de Dios. Dios les da su Espíritu a quienes genuinamente se esfuerzan por obedecerle (Hechos 5:32). Lamentablemente, la obediencia no es un tema en el que muchas religiones hagan énfasis en la actualidad. La verdadera evidencia del Espíritu de Dios es una vida diferente —una vida donde el pecado y el egoísmo están siendo reemplazados por justicia, verdad, amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, humildad
DISCERNIR
17
y dominio propio (Efesios 5:9; Gálatas 5:22-23, Nueva Versión Internacional). ¿Notó la última cualidad? Dominio propio. Perder el control de uno mismo en una experiencia emocional que conduce a acciones impredecibles; es lo opuesto a tener dominio propio. Siempre deberíamos mantener nuestros pensamientos, emociones, palabras y acciones bajo control. Como escribió Pablo: “los espíritus de los profetas están sujetos a los profetas; pues Dios no es Dios de confusión, sino de paz” (1 Corintios 14:32-33). Los verdaderos siervos de Dios mantienen su espíritu humano bajo control y evitan los comportamientos descontrolados y caóticos. Además del fruto del Espíritu, la Biblia también habla acerca de los dones del Espíritu Santo. Estos dones son habilidades que Dios les da a personas específicas para edificar su Iglesia (1 Corintios 14:12). Pero no se trata de
dones emocionales o dramáticos, sino de aptitudes prácticas que son esenciales para que la Iglesia funcione (1 Corintios 12).
La verdadera lección de Pentecostés
La enseñanza clave de Pentecostés es que los cristianos necesitan del Espíritu Santo de Dios. No se puede ser un verdadero cristiano sin él (Romanos 8:14). Debemos tener el entendimiento correcto de qué es el Espíritu Santo y cuál es su verdadero efecto en la vida de un cristiano. No es un espíritu que conduce al caos del pentecostalismo, sino uno “de poder, de amor y de dominio propio” (2 Timoteo 1:7). Lo que necesitamos es el verdadero espíritu de Pentecostés, no la falsificación del pentecostalismo. Para descubrir más acerca del verdadero significado de Pentecostés, lea “¿Qué significa Pentecostés?”. —Erik Jones
CRECIMIENTO DEL MOVIMIENTO PENTECOSTAL El pentecostalismo es un movimiento religioso relativamente nuevo. Aunque varias formas de prácticas carismáticas son más antiguas, el pentecostalismo moderno se originó en el Reavivamiento de la Calle Azusa que se llevó a cabo en Los Ángeles a principios de los años 1900, liderado por un ministro metodista llamado William Seymour. Hoy en día es uno de los movimientos religiosos que crece más rápido en el mundo. En el 2020, 26 por ciento del cristianismo moderno se identificaba como pentecostal de alguna forma. Si bien sus raíces históricas están en los Estados Unidos, ha crecido mayormente en América Latina, África y el sudeste de Asia. Aunque existen algunos grupos que se identifican como pentecostales, el movimiento no se limita a una denominación o iglesia. De hecho, es posible encontrar varios elementos de prácticas carismáti-
18
DISCERN
cas dentro, o en los márgenes, de casi cada iglesia y denominación del cristianismo moderno. Es particularmente común encontrar prácticas carismáticas en el creciente número de iglesias sin denominación que están apareciendo a lo largo de los Estados Unidos. Dado que estas iglesias (algunas llamadas “mega iglesias” por su tamaño) están libres de limitaciones denominativas, muchas han desarrollado sus propias formas de adoración, las cuales incluyen elementos del movimiento carismático. Algunas de las mayores influencias del movimiento carismático en estos grupos se manifiestan en elementos tales como: la integración de música de adoración contemporánea, levantar las manos al cielo y servicios más informales que ponen mucho énfasis en la emoción y la experiencia. —Erik Jones
May/June 2022
Si tiene preguntas, puede enviarlas a
VidaEsperanzayVerdad.org/pregunte/ Respuestas a sus preguntas bíblicas
P:
¿Qué se supone que debemos hacer en Pentecostés? La Biblia menciona dos panes, y arrepentimiento y oración, pero ¿hay más instrucciones bíblicas acerca de este día? ¿Hay algo especial que debamos hacer?
R:
La fiesta de Pentecostés es parte del plan de Dios y nos recuerda el comienzo de la Iglesia en el Nuevo Testamento y cómo Dios le da el Espíritu Santo a quienes escoge. La Biblia dice que la ofrenda mecida de los panes representaba algo muy especial: eran “como primicias para el Eterno” (Levítico 23:17). La Iglesia está compuesta por personas a quienes Dios llama sus primicias. Podemos encontrar esto en varias escrituras del Nuevo Testamento, como: • “Estos son los que no se contaminaron con mujeres, pues son vírgenes. Estos son los que siguen al Cordero por dondequiera que va. Estos fueron redimidos de entre los hombres como primicias para Dios y para el Cordero” (Apocalipsis 14:4, énfasis añadido). • “Él, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad, para que seamos primicias de sus criaturas” (Santiago 1:18, énfasis añadido). Para el antiguo Israel, la ceremonia de mecer los panes era un gesto de gratitud por la cosecha. Su significado espiritual es que Dios está produciendo una pequeña cosecha ahora con las personas que llama a su Iglesia. Pentecostés es un día santo anual, por lo que no trabajamos en ese día. Lo que sí debemos hacer se encuentra en Levítico 23: “Y convocaréis en este mismo día santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis; estatuto perpetuo en dondequiera que habitéis por vuestras generaciones” (v. 21). Una convocación es una reunión, así que debemos asistir a servicios ese día. Vamos a la congregación (nos presentamos como primicias), escuchamos los mensajes acerca del significado de Pentecostés y agradecemos a Dios por el regalo de su Espíritu y su Iglesia.
VidaEsperanzayVerdad.org
Los animamos a leer nuestro material acerca de Pentecostés, como “Tres formas en que Pentecostés nos señala el futuro”. Estos elementos le ayudarán a profundizar su entendimiento acerca de esta fiesta especial.
P: R:
Necesito saber más acerca de la crianza de los hijos.
¡La crianza de los hijos sin duda es un tema que vale la pena estudiar! Le recomendamos explorar los artículos de la sección “Crianza” en nuestro sitio web, especialmente: • “Consejos para la buena crianza” • “Crianza de los niños” • “Ayudando a nuestros hijos a crecer” • “Cómo ayudar a sus hijos a desarrollar una relación con Dios” Al final de cada artículo, encontrará una lista de artículos relacionados. Por favor háganos saber si tiene más preguntas acerca de nuestros recursos o temas bíblicos.
P: R:
¿Qué parte original de la Biblia fue escrita por Dios mismo?
Si su pregunta es qué parte fue escrita literalmente por Dios, lo único de lo que tenemos conocimiento son las dos tablas de piedra que contenían los Diez Mandamientos (Éxodo 24:12). Para escribir la Biblia, Dios se valió de instrumentos humanos y los inspiró para que registraran su libros. El apóstol Pablo afirma que toda la Escritura ha sido inspirada directamente por Dios (2 Timoteo 3:16). Esto significa que todo provino de su mente. ¡La Biblia es la mente de Dios impresa! Si desea saber más acerca de la redacción y preservación de la Biblia, por favor lea: • “¿Quién escribió la Biblia?” • “El manual de instrucciones de Dios, el poder de la Palabra de Dios” • “La singularidad de la Biblia”
DISCERNIR
19
¿Qué dice la Biblia acerca de las condiciones económicas del tiempo del fin? ¿Cómo pueden la inflación y la inestabilidad económica actuales dar pie a esas condiciones?
20
DISCERNIR
Mayo/Junio 2022
Fotos: iStockphoto.com
Inflación, inestabilidad económica y profecía bíblica
J
esucristo dijo que antes de su regreso habría guerras y rumores de guerras, hambres y epidemias (Mateo 24:6-7) —desastres que pueden destruir las vidas y el sustento de las personas y dañar la economía mundial. Por otro lado, el libro de Apocalipsis profetiza el surgimiento de un sistema económico poderoso y siniestro que controlará el comercio de la mayoría del mundo y producirá muchas riquezas (Apocalipsis 18:9-19). Pero este sistema no ofrecerá riquezas para todos. Restringirá a los verdaderos cristianos, quienes no aceptarán la “marca de la bestia”, incluso para comprar y vender (Apocalipsis 13:16-17) y además esclavizará a algunas personas. Sin embargo, la gran riqueza de este sistema no lo librará del justo castigo por su pecado. Eventualmente, las personas reconocerán que ningún tipo de riqueza humana —el dinero, las criptomonedas o los metales preciosos— pueden protegerlas del “día de la ira del Eterno” (Sofonías 1:18). Cuando los mejores esfuerzos del hombre por crear una economía estable y afluente hayan fallado definitivamente, Cristo establecerá el Reino de Dios en la Tierra. Su gobierno traerá la prosperidad, la estabilidad económica y el crecimiento sustentable que la humanidad siempre ha deseado (Isaías 9:7; Miqueas 4:1-4). Desde el punto de vista de estas profecías, ¿cuál es la condición de la economía mundial ahora y cómo podría conducir al cumplimiento de las profecías bíblicas?
Inflación
Tras varias décadas en que la mayor parte del mundo disfrutó de una baja inflación, el problema de los rápidos aumentos de precios ha reaparecido. Aunque la Biblia no menciona específicamente el término inflación, la maldición de un poder adquisitivo reducido se describe vívidamente en Hageo 1:16, “el que trabaja a jornal recibe su jornal en saco roto”. La inflación actual fue impulsada por la pandemia y los esfuerzos de los gobiernos para estimular sus economías. También ha sido alimentada por las guerras y rumores de guerras en Ucrania y el Medio Oriente. Tras la invasión rusa a Ucrania, la BBC reportó: “La inflación, que mide cuán rápido aumenta el costo de la vida en el tiempo, alcanzó el 7.5 por ciento en enero en los Estados Unidos —su mayor nivel en ese país desde febrero de 1982— y fue de 5.5 por ciento en el Reino Unido. “Pero, según Centre for Economics and Business Research [Centro de investigación acerca de economía y negocios] podría acercarse al 10 por ciento en algunas de las
VidaEsperanzayVerdad.org
grandes economías occidentales si el costo de la energía y los alimentos aumenta debido a la disminución de recursos causada por el conflicto Rusia-Ucrania”. La BBC explicó que esto podría obligar a los bancos centrales a aumentar sus tasas de interés, la herramienta tradicional para frenar la inflación. Pero las tasas de interés más altas conllevan sus propios problemas. En el Reino Unido, por ejemplo, “cerca de 2,2 millones de propietarios cuyos préstamos hipotecarios dependen de la tasa base del Banco de Inglaterra verían un aumento en sus amortizaciones, lo cual presionaría más los presupuestos de sus hogares, que ya están sufriendo por el alza del costo de vida”. ¿Cuál será el efecto de la invasión de Rusia en Ucrania? En su edición del 26 de febrero 2022, The Economist predijo: Al final, Dios “Las consecuencias globales inmedescubrirá el diatas serán mayor engaño y pondrá inflación, menor en evidencia a este crecimiento y cierta alteración de los sistema poderoso, mercados financiepero malvado, ros a medida que por lo que es: las sanciones se establezcan. La conuna falsificación secuencia a largo del Reino de plazo será una maDios, basada en yor debilitación del sistema de cadenas la codicia y el de distribución gloegoísmo que está balizadas y de merbajo la influencia cados financieros integrados, que ha dode Satanás el minado la economía diablo”. mundial desde el colapso de la Unión Soviética en 1991”. Un artículo anterior en The Economist, titulado “Workers Have the Most to Lose From a Wage-Price Spiral” [Los trabajadores son los más perjudicados por el espiral salario-precio], explica que la inflación puede convertirse en un círculo vicioso rápidamente. “Mientras más tiempo se mantenga elevada la inflación, se vuelve más doloroso regularla. Los espirales salario-precio que vimos en los setenta sólo se contuvieron después de que una estricta política monetaria indujera una rece-
“
DISCERNIR
21
sión global donde el desempleo en los Estados Unidos alcanzó casi el 11 por ciento. Si los bancos centrales tienen que inducir recesiones nuevamente para restaurar su credibilidad en medio de la inflación, los trabajadores pagarán el precio”. ¿Se puede evitar una recesión? Stephanie Flanders destacó algunas reacciones pesimistas de los expertos en Businessweek: “‘Mi miedo es que ya estamos llegando al punto en que será difícil reducir la inflación sin iniciar una recesión’, dijo el ex secretario de Hacienda de los Estados Unidos, Larry Summers . . . “Muchos otros se han unido a Summers en sus críticas contra la Reserva Federal, como el economista y columnista Mohamed El-Erian, quien describe la propuesta de una inflación ‘transitoria’ como ‘probablemente la peor decisión en el tema de la inflación en la historia de la Reserva Federal’” (11 de enero de 2022).
Miedos de hiperinflación
La inflación puede ser especialmente perjudicial cuando es impredecible o se sale de control. Alemania tiene una aversión particularmente fuerte a la inflación debido a su experiencia con la hiperinflación después de la Primera Guerra Mundial. La BBC publicó algunos ejemplos de cómo la hiperinflación afectó a los alemanes: • “Los precios se salieron de control. Una hogaza de pan, por ejemplo, que costaba 250 marcos en enero de 1923, costaba 200.000 millones de marcos en noviembre del mismo año. • “En el otoño de 1923 costaba más imprimir una nota que la nota misma.” • “Durante la crisis, era común que a los trabajadores se les pagara dos veces al día, porque los precios aumentaban tan rápido que sus salarios prácticamente no valían nada a la hora de almuerzo”. Quienes más sufrieron con la hiperinflación fueron los trabajadores con salarios fijos. Y quienes tenían ahorros o habían prestado dinero pronto descubrieron que su dinero no valía nada. La hiperinflación no es sólo algo del pasado. Venezuela, Zimbabue, Sudán y el Líbano han experimentado tasas de inflación muy altas en los años recientes. Aunque probablemente los países occidentales no tengan un alto riesgo de sufrir hiperinflación, la sola idea produce temor y puede afectar el curso económico de las
22
DISCERNIR
naciones. Esto nos recuerda por qué las personas podrían llegar a tirar su dinero en la calle (Ezequiel 7:19).
Endeudamiento desmedido
Más inmediatos que la hiperinflación son los efectos de una deuda aplastante. Durante la pandemia, los gobiernos alrededor del mundo no escatimaron recursos para prevenir “otra Gran Depresión, pero también aumentaron sus niveles de deuda. En el 2020, observamos el mayor aumento anual de deuda desde la Segunda Guerra Mundial. La deuda mundial aumentó a $226 billones de dólares”, escribió Kristalina Georgieva, directora general del Fondo Monetario Internacional (16 de febrero de 2022). “Estimamos que cerca del 60 por ciento de los países en desarrollo están o corren el riesgo de tener un nivel de endeudamiento peligroso, el doble que en el 2015”. Pero no sólo son los países en vías de desarrollo. Los países acaudalados, incluyendo los Estados Unidos, también están muy endeudados. Dios advirtió que quienes rechazaran sus leyes se convertirían en deudores a merced de prestamistas (Deuteronomio 28:44; Proverbios 22:7). Descubra más en nuestro artículo “¿Se avecina un colapso económico de Estados Unidos?”.
Volatilidad e inestabilidad económica
Cada ola de guerra o rumores de guerra, cada variante del coronavirus, cada nuevo desastre, puede ser la causa de otra montaña rusa para los mercados financieros. También los inevitables e impredecibles enfrentamientos entre superpotencias que surgen y menguan pueden agitar los mercados. E incluso las nuevas tecnologías pueden causar problemas económicos. Según Financial Times: “El surgimiento de las criptomonedas, tanto privadas como oficiales, está sacudiendo las finanzas domésticas e internacionales. Esto traerá muchos beneficios, pero algunas cosas permanecerán igual. También existen algunos riesgos para las economías en desarrollo que podrían encontrarse en el lado incorrecto de la creciente división financiera a nivel global . . . “Las nuevas tecnologías generadas por la revolución de las criptomonedas están haciendo posibles pagos y transacciones más baratos y prácticamente instantáneos” (“Digital Currencies Carry Threats as Well as Promises” [Las criptomonedas conllevan tanto peligros como promesas], 14 de febrero de 2022). Muchos países están celosos del dominio que Estados Unidos ejerce sobre el sistema financiero global y algunos
Mayo/Junio 2022
están molestos por las sanciones americanas. El papel del dólar como moneda de reserva y la influencia de Estados Unidos en el sistema de transacciones bancarias de la Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales (SWIFT por sus siglas en inglés) continuarán siendo cuestionadas. ¿Podría abrirse paso una versión digital de la moneda china? Financial Times explica: “El prospecto de que un yuan digital esté disponible para el mundo ha aumentado la preocupación (o emoción) de que el dólar finalmente reciba su merecido”. Actualmente, los métodos para eludir a la SWIFT tienen costos económicos y ninguna moneda está preparada para suceder al dólar. Pero con la rapidez de la innovación, las cosas podrían cambiar de un momento a otro. Aunque las criptomonedas han sido muy volátiles, los recientes eventos en Turquía demuestran que “incluso una criptomoneda volátil puede ser preferible a la moneda local en tiempos de turbulencia económica” (Financial Times). ¿Quién sabe qué desarrollarán los gobiernos autocráticos y los innovadores financieros? Con todos los problemas y las dificultades causados por la inestabilidad económica, las personas podrían estar dispuestas a ceder cierto grado de libertad con el fin de obtener más estabilidad y menos volatilidad. De hecho, la Biblia parece describir un escenario así en las profecías acerca del tiempo del fin.
la bestia, o el número de su nombre” (Apocalipsis 13:17). Aceptarán esa marca debido al engaño de sus milagros (v. 13) y la persuasión de los beneficios económicos. (Estudie más acerca de esto en nuestros artículos “La marca de la bestia” y “666: el número de la bestia”.) Sin embargo, la prosperidad no será para todos. Entre los bienes para la venta, también habrá “esclavos, almas de hombres” (Apocalipsis 18:13). Y quienes rechacen la marca de la bestia serán perseguidos y excluidos del sistema financiero. Al final, Dios descubrirá el engaño y pondrá en evidencia a este sistema poderoso, pero malvado, por lo que es: una falsificación del Reino de Dios basada en la codicia y el egoísmo que está bajo la influencia de Satanás el diablo. En su lugar, Cristo establecerá el verdadero Reino de Dios, basado en el amor, el camino del dar y la adoración verdadera a nuestro misericordioso Creador. La Biblia está llena de profecías acerca de la abundancia y la paz que este Reino traerá. Los países y las personas no sufrirán más el peso de la inflación, la hiperinflación o la deuda. La economía no fluctuará sin control, y la volatilidad e inestabilidad serán remplazadas por estabilidad y bendiciones. Descubra más acerca de este futuro Milenio de paz en nuestro folleto: El mundo que vendrá: cómo será.
Babilonia en el tiempo del fin y la marca de la bestia
¿Qué nos aconseja hacer Dios en estos tiempos de inestabilidad económica? En su Sermón del Monte, Jesús nos anima a pedirle a Dios “el pan nuestro de cada día” y que venga su Reino (Mateo 6:10-11). En el entretanto, debemos tener nuestros tesoros más importantes (tesoros espirituales) en el cielo, donde la inflación y la pérdida económica no existen (vv. 19-21). La Biblia también dice que no debemos preocuparnos por lo físico, sino poner primero el Reino de Dios y su justicia (vv. 31-33). Lea más acerca de estos versículos en nuestro artículo “No se preocupe por su vida” y los artículos relacionados. Esto no significa que no debamos seguir los sabios principios económicos que también encontramos en las Escrituras. Conozca más acerca de estos principios en los artículos de la sección “Principios fundamentales para manejar las finanzas familiares”. Si quiere ahondar en las condiciones económicas del tiempo del fin, vea nuestro artículo “¿Cuál es el futuro de la economía mundial?”. —Mike Bennett
Como vimos al principio de este artículo, Jesucristo profetizó que en el tiempo del fin habría guerras, rumores de guerras y hambres (Mateo 24:6-7). Apocalipsis 6:5-8 describe un tiempo de escasez y hambre donde los precios de los alimentos básicos serán “extraordinariamente altos” (NKJV Study Bible, nota acerca de Apocalipsis 6:5-6). Pero en medio de todo esto, una potencia económica traerá estabilidad y prosperidad a Europa y muchos de sus socios comerciales. Apocalipsis 18 describe a un imperio comercial próspero y poderoso que será sucesor de la antigua Babilonia. Los lectores a quienes iban dirigidos en primer lugar los escritos contemporáneos de Juan también habrían reconocido la gloria del Imperio Romano en la descripción de esta potencia. Pero, para poder comprar, vender y disfrutar de los beneficios económicos de este sistema, la Biblia dice que las personas deberán recibir “la marca o el nombre de
VidaEsperanzayVerdad.org
Cómo enfrentar las preocupaciones financieras
DISCERNIR
23
CRISTIANISMO
EN PROGRESO
Cuando Dios guarda silencio Todos deseamos que Dios responda nuestras oraciones, y a menudo nos preguntamos cuándo o cómo responderá. ¿Qué hacemos cuando Dios parece guardar silencio?
E
l Antiguo Testamento termina abruptamente. Después de que Dios les enviara mensajero tras mensajero, la Biblia nos deja con un final de suspenso. Malaquías, el último libro del Antiguo Testamento, anuncia un futuro día ardiente como un horno (Malaquías 4:1) y al pueblo de Dios se le exhorta a recordar la ley, los estatutos y los juicios dados a través de Moisés (v. 4). Luego, Malaquías concluye con una impresionante visión profética: “He aquí, yo os envío el profeta Elías, antes que venga el día del Eterno, grande y terrible. Él hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y hiera la tierra con maldición” (vv. 5-6). Como sucede con otras profecías inspiradas, ésta es directa, convincente y, francamente, estremecedora. Pero lo que viene después para el pueblo de Dios es aún más inquietante: Nada. Silencio. Silencio por casi 400 años. Después de las últimas palabras de Malaquías, los profetas inspirados que constantemente habían predicado la Palabra, las instrucciones y el mensaje de esperanza de Dios desaparecieron de escena. Semanas, meses, años y generaciones pasaron, pero Dios parecía haberse alejado en completo silencio.
24
DISCERNIR
De hecho, este período se conoce como los años silenciosos, o los 400 años de silencio. El prolongado silencio debe haber sido frustrante y desconcertante para quienes tenían esperanza y convicción en las promesas de Dios. Y esta clase de inquietud también puede estar presente en nuestras vidas individuales. ¿Cómo debemos los cristianos enfrentar el aparente silencio de Dios?
La necesidad de hablar
A los cristianos se nos dice que debemos hablar con Dios. Pablo escribió: “Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios” (Filipenses 4:6, énfasis añadido). La Biblia nos ordena comunicarnos con nuestro Padre. Jesucristo instruyó claramente a sus discípulos acerca de exponer sus necesidades, deseos y preocupaciones a través de la oración (Juan 16:23-26). Y en su última Pascua, antes de ser arrestado y crucificado, les habló acerca de un futuro donde orarían a Dios regularmente: “todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré” (Juan 14:13-14). Dios nos anima abiertamente a comunicarnos de forma directa y frecuente con Él. Es claro que desea saber lo que ocurre en la vida de sus hijos. Para más detalles
Mayo/Junio 2022
acerca de la forma correcta de orar, descargue nuestra guía de estudio gratuita Cómo debemos orar.
Esperar una respuesta
Jesucristo también dijo que, cuando le oramos a Dios, debemos esperar una respuesta: “todo lo que pidiereis en oración, creyendo, lo recibiréis” (Mateo 21:22, énfasis añadido). El enfoque de todo cristiano debería ser el mismo del salmista en Salmos 121:2: “Mi socorro viene del Eterno, que hizo los cielos y la tierra”. Cuando le pedimos a Dios su ayuda, liberación, guía, bendición, intervención o cualquier otra cosa, debemos hacerlo con un corazón fiel y expectante —confiando en que nos responderá. Cristo nos confirma: “De cierto, de cierto os digo, que todo cuanto pidiereis al Padre en mi nombre, os lo dará. Hasta ahora nada habéis pedido en mi nombre; pedid, y recibiréis, para que vuestro gozo sea cumplido” (Juan 16:23-24). Sin embargo, esto no significa que tengamos un cheque en blanco para cualquier petición desmedida o deseo egoísta. Jesús también dice que nuestras solicitudes deben estar de acuerdo con la voluntad de Dios y no ser motivadas por la avaricia (Lucas 22:42; Santiago 4:3). Lea nuestro artículo en línea “Lo que realmente significa orar, ‘hágase tu voluntad’” para una explicación más detallada.
Foto: iStockphoto.com
Silencio
Entonces lo hacemos: oramos, hablamos con Dios. Le pedimos por los eventos que nos rodean. Expresamos nuestras preocupaciones. Pedimos su intervención, sanidad, guía, protección y muchas otras necesidades y deseos. También buscamos que nuestras peticiones estén de acuerdo con su voluntad y propósito. A veces, Dios nos contesta directa e inmediatamente. Los impresionantes ejemplos de sanidades milagrosas y bendiciones físicas inexplicables sin duda son muy animadores. Recibir esta clase de respuestas es emocionante y a menudo nos inspira gratitud y loor. Pero, otras veces, pareciera que Dios recibe nuestras
VidaEsperanzayVerdad.org
peticiones y súplicas en silencio —un silencio estruendoso que puede provocarnos exasperación, sentimientos de incertidumbre y miedo, e incluso desesperación.
Cuatro cosas que podemos hacer cuando Dios está en silencio
Claramente, Dios no pretende provocar estas reacciones en nosotros. Entonces, ¿cómo debemos los cristianos entender y reaccionar ante el aparente silencio de Dios? Éstas son algunas ideas productivas: 1. Busque —pero realmente busque— la respuesta de Dios. A menudo, los seres humanos nos sentimos impresionados con los sucesos dramáticos. Y hay ocasiones en las que Dios da respuestas vívidas y milagrosas. Algunos ejemplos son el cruce del Mar Rojo (Éxodo 14:15), la oración de Josué para que Dios detuviera el sol (Josué 10:1214), los espectaculares eventos que siguieron a la oración de Elías en el Monte Carmelo (1 Reyes 18:30-39) y la respuesta a la oración de Cornelio (Hechos 10:1-8). Esas intervenciones fueron inmediatas, poderosas e indudables; y es fácil tener en mente esta clase de ejemplos esperando una respuesta igual de dramática a nuestras oraciones. Pero con mucha más frecuencia, Dios responde a través de la Biblia, donde ha dejado principios espirituales que guían nuestras decisiones en la vida real (2 Timoteo 3:16-17). Encontrar esas respuestas requiere de tiempo, disciplina y trabajo espiritual. Dios felicita a “los que por el uso tienen los sentidos ejercitados en el discernimiento del bien y del mal” (Hebreos 5:14). Muchas veces Dios sí nos responde; pero debemos poner la atención suficiente como para escuchar. 2. Crecer mientras esperamos. Cuando necesitamos algo, nuestra tendencia natural es quererlo ahora. Esperar es difícil; y esperar sin hacer nada puede incluso ser peligroso para un cristiano (Proverbios 19:15; 31:27). En ciertas ocasiones, Dios puede usar un retraso aparente para nuestro crecimiento y entrenamiento espirituales (Hebreos 12:3-11). El objetivo de Dios es producir
DISCERNIR
25
el “fruto apacible de justicia a los que en ella han sido ejercitados” (v. 11). Un cristiano nunca debería quedarse estancado. Pedro nos anima a “[crecer] en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo” (2 Pedro 3:18). Esperar por una respuesta de Dios nos da la oportunidad de desarrollar paciencia, fe, gozo, empatía y muchas otras cualidades. Los períodos de silencio pueden ser muy productivos espiritualmente. 3. Practicar perseverancia. A veces, la respuesta de Dios puede ser “ahora no”, en lugar de simplemente “no”. Los seguidores de Cristo deben “orar siempre, y no desmayar” (Lucas 18:1). Jesús ilustró esta actitud crucial en la conocida parábola de la viuda persistente (vv. 2-8). Dios quiere que hablemos con Él, pero también quiere que oremos con fiel determinación. Tenemos el ejemplo de Elías, el mismo profeta que hizo caer fuego del cielo con una de las oraciones respondidas más dramáticamente en la Biblia (1 Reyes 18:30-39), quien también experimentó momentos en los que Dios pareció permanecer en silencio. Pero Elías fue perseverante y buscó la intervención de Dios siete veces (vv. 41-45). Finalmente, su perseverancia fue recompensada cuando Dios consideró que era el momento oportuno (vv. 44-45). 4. Aceptar la sabiduría divina de Dios y seguir adelante con fe. Los seres humanos generalmente tendemos a examinar una situación e identificar la solución obvia. Según este estándar, a veces nos puede parecer que Dios no nos responde. Tal vez buscamos diligentemente en las Escrituras, pero nunca encontramos un principio específico por el cual guiarnos. Y tal vez nos esforzamos por crecer espiritualmente mientras perseveramos una y otra vez en la oración. Pero, desde nuestra perspectiva, Dios aún permanece en silencio y ese silencio se vuelve muy difícil de soportar. Hay ocasiones en que los cristianos debemos simplemente confiar en las prerrogativas de Dios y seguir adelante con fe. Pablo dice: “hermanos, os ruego por las misericordias de Dios, que presentéis vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional” (Romanos 12:1). Quienes siguen adelante con fe incluso cuando se encuentran ante un aparente silencio de Dios, son elogiados en la Biblia (Hebreos 11:13-16, 39-40).
26
DISCERNIR
Preparación, no silencio
¿Recuerda el largo período de aparente silencio de Dios después de Malaquías? Pues, en realidad, Dios no estaba distante ni distraído; estaba trabajando para llevar a cabo su plan para la humanidad. Durante ese tiempo, Dios permitió que ocurrieran eventos mundiales que facilitarían el establecimiento de la Iglesia del Nuevo Testamento. Fue durante ese período de silencio que se estableció la Pax Romana (un período de paz relativa). Y esta paz relativa hizo posible que hubiera un ambiente donde la Iglesia pudo establecerse y el evangelio pudo ser predicado. Se crearon un sistema organizado de caminos, redes comerciales y un sistema confiable de correo. Todos estos avances permitieron la circulación de las cartas apostólicas y los viajes de quienes predicarían el evangelio. Además, los judíos practicantes de la diáspora establecieron sinagogas en gran parte del Imperio Romano, creando enclaves que se convirtieron en tierra fértil para futuras congregaciones cristianas. Todo esto ocurrió mientras Dios parecía guardar silencio. Y de repente, el aparente silencio terminó —regresando al mismo punto donde Malaquías había concluido. Zacarías, un sacerdote fiel, recibió una sorprendente visita del ángel Gabriel. “Tu oración ha sido oída, y tu mujer Elisabet te dará a luz un hijo, y llamarás su nombre Juan. Y tendrás gozo y alegría, y muchos se regocijarán de su nacimiento; porque será grande delante de Dios. No beberá vino ni sidra, y será lleno del Espíritu Santo, aun desde el vientre de su madre. Y hará que muchos de los hijos de Israel se conviertan al Señor Dios de ellos. E irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a los hijos, y de los rebeldes a la prudencia de los justos, para preparar al Señor un pueblo bien dispuesto” (Lucas 1:13-17). Hay veces en que Dios parece estar inactivo. Pero en realidad, está trabajando activamente para llevar muchos hijos a la gloria (Hebreos 2:10). ¿Está enfrentando un aparente período de silencio en su vida? Busque la respuesta de Dios, crezca espiritualmente, persevere y siga adelante con fe. Descubra más en “¿Contesta Dios las oraciones hoy?”, “Cómo encontrar las respuestas a las preguntas que son importantes” y los artículos relacionados. —Jason Hyde
Mayo/Junio 2022
Maravillas de la
creación de
DIOS
La pequeña lámpara nocturna de la naturaleza La bombilla incandescente es extremadamente ineficiente —90 por ciento de la energía que usa produce calor en vez de luz. Pero el sofisticado proceso químico que ocurre dentro de una luciérnaga probablemente produzca la luz más eficiente del mundo —casi el 100 por ciento de la energía de la reacción se convierte en luz. Los científicos aún están tratando de comprender cómo estos escarabajos encienden y apagan su luz, pero el secreto parece involucrar una compleja reacción entre compuestos y enzimas en los órganos de luz especializados que las luciérnagas tienen en su abdomen. Cada especie de luciérnaga parpadea con un patrón único, que tanto los machos como las hembras usan para reconocerse entre sí. En algunas especies, los machos incluso pueden sincronizar su luz de tal
VidaEsperanzayVerdad.org
manera que un campo entero parece encenderse al unísono. Por supuesto, Dios no les dio a las luciérnagas una planta química productora de luz sin una forma de mostrarla. Las luciérnagas tienen una “ventana” en su exoesqueleto opaco, que actúa como un lente para proyectar su luz al exterior —tal como el lente de Fresnel de un faro. La complejidad y elegancia del sistema de partes y procesos que hacen funcionar a este insecto-linterna sin duda son evidencias iluminadoras de la planificación y el diseño de nuestro Dios Creador. Fotografía: luciérnaga (Photinus knulli) Fotografía por James Capo Texto por James Capo y Jeremy Lallier
DISCERNIR
27
La vida y el ejemplo de Juan el bautista El ministerio de Cristo fue anunciado por un hombre llamado Juan el bautista. ¿Quién era este hombre? ¿Cuál era su misión y propósito? Y ¿qué podemos aprender de él?
A
ntes de hablar acerca de la vida de Jesús durante su ministerio público, necesitamos tomar un pequeño desvío para examinar la vida de otra persona. La primera venida de Jesucristo no fue un evento aislado. Dios envió a una persona muy especial antes que Él, a quien conocemos como Juan el bautista. ¿Quién era este hombre y cuál era su misión?
¿Quiénes fueron los padres de Juan el bautista?
Su padre, Zacarías, era un sacerdote levita que servía en el templo. Zacarías estaba casado con una mujer llamada Elisabet, quien era estéril (Lucas 1:7). Elisabet era pariente (probablemente prima) de María, la mamá de Jesús (v. 36). Esto significa que Juan el bautista y Jesucristo también te-
28
DISCERNIR
nían un parentesco, probablemente primos en segundo o tercer grado. Zacarías y Elisabet eran una pareja ejemplar — “Ambos eran justos delante de Dios” (Lucas 1:6, énfasis añadido). Ambos habían crecido juntos en el camino de Dios (1 Pedro 3:7). Este ambiente familiar fue una parte fundamental de la preparación de Juan para su especial ministerio. Juan el bautista nació seis meses antes que Jesús. Para entender lo que este hecho nos dice acerca del momento en que nació Cristo, lea nuestro artículo: “Juan el Bautista”.
¿Cuál era el propósito de Juan el bautista?
Debido a su fuerte unión y forma de vida, Dios escogió a Zacarías y Elizabeth para ser los padres de un hombre
Mayo/Junio 2022
que prepararía el camino para el Mesías. Puede leer los detalles acerca de cómo Zacarías recibió esta revelación en Lucas 1:8-25. Éste es un resumen de lo que el ángel reveló acerca del llamamiento y propósito de Juan: • No debía beber alcohol nunca —debía abstenerse de muchos de los placeres físicos de la vida (Mateo 11:18), tal vez para que nada lo distrajera de su misión. (Por supuesto, la Biblia no prohíbe que bebamos alcohol con moderación. Esta restricción era específica para Juan debido a su llamamiento.) • Su ministerio ayudaría a orientar las mentes de sus compatriotas hacia Dios. • Prepararía a la gente para escuchar y recibir las palabras del Cristo, quien vendría después de él. • Sería un cumplimiento de la profecía acerca de Elías en Malaquías 3:1 y 4:5. También cumpliría la profecía que leemos en Isaías 40:3: “Voz que clama en el desierto: Preparad camino al Eterno; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios [Jesucristo]”. (Éste es uno de los muchos versículos que comprueban que Jesucristo era Dios. Para aprender más acerca de la identidad y la divinidad de Cristo, puede leer el artículo: “¿Jesús en el Antiguo Testamento?)”.
Foto: lightstock.com
La vida y el ministerio de Juan el bautista
No sabemos mucho acerca de la vida personal de Juan el Bautista, pero todo nos da a entender que sus padres lo educaron bien en las Escrituras. Aunque nosotros lo conocemos como Juan el bautista, de niño probablemente lo llamaban Juan, hijo de Zacarías. Pero su llamamiento y propósito fueron muy dife-
VidaEsperanzayVerdad.org
rentes a los de su padre. En lugar de servir en el templo cuando alcanzó la adultez, Juan comenzó su ministerio y un estilo de vida particular: “estaba vestido de pelo de camello, y tenía un cinto de cuero alrededor de sus lomos; y comía langostas y miel silvestre” (Marcos 1:6). Aunque esta descripción probablemente nos parece extraña en el siglo XXI, era una vestimenta tradicional de los profetas. Su ropa y forma de vivir simbolizaban su separación de la cultura en que vivía, así como el hecho de que su vida estaba completamente dedicada a su misión. No es coincidencia que su forma de vestir se asemejara a la de Elías (2 Reyes 1:8), pues Juan era un cumplimiento de la profecía acerca de la llegada de un nuevo Elías (Mateo 11:13-14). Mucha gente lo escuchó y creyó en su mensaje, incluyendo algunos publicanos y soldados. El hecho de que estos profesionales lo hayan tomado en cuenta implica que su predicación era convincente. No se le consideraba un predicador radical, extraño, aislado y solitario, como algunas películas lo ilustran. Juan el bautista no era un hombre aislado. De hecho, tenía un grupo de discípulos que aprendía de él, lo que implica que los instruía formalmente (Juan 1:35; 3:25).
¿Cuál era el bautismo de Juan?
Leemos que “Bautizaba Juan en el desierto, y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados” (Marcos 1:4). Aunque los judíos hacían lavamientos rituales similares al bautismo, el bautismo de Juan —inmersión completa en el agua— es la primera mención de esta ceremonia en la Biblia. El arrepentimiento fue un elemento central del men-
DISCERNIR
29
saje de Juan. Pero su enseñanza iba más allá de sentir tristeza por haber pecado; implicaba “[hacer]… frutos dignos de arrepentimiento” (Lucas 3:8). En otras palabras, Juan animaba a la gente a cambiar su forma de vivir (vea también los versículos 10-14); y muchos de quienes lo escucharon decidieron bautizarse (Marcos 1:5). La predicación de Juan acerca del arrepentimiento (dejar el pecado y cambiar de adentro hacia afuera) prepararía a las personas para recibir el mensaje de Jesucristo. Cristo también predicó acerca del arrepentimiento y el cambio, pero de una forma más profunda (vv. 14-15; Mateo 5-7). Juan además recibió un honor muy especial —el que sólo una persona en la historia ha recibido: bautizó al mismo Jesucristo, Dios en la carne (Lucas 3:21-22). Aunque al principio estaba reacio, Jesús insistió en que lo hiciera (Mateo 3:13-15), no porque necesitara perdón de pecados (Jesús nunca pecó), sino porque quería dar el ejemplo para aquellos que más tarde se esforzarían por andar como Él anduvo. Al bautizarse, Jesús hizo énfasis en que el bautismo es una parte esencial del llamamiento cristiano. Para descubrir más acerca de la importancia del bautismo, lea “¿Es el bautismo un requisito para recibir la salvación?”.
Juan guió a las personas hacia Cristo
Algunas personas se preguntaban si Juan sería el Cristo profetizado, pero él siempre los corregía y los llevaba a Jesús de Nazaret (Lucas 3:15-16). Juan aclaró que su trabajo no era comparable a, ni competía de ninguna forma con la labor mucho mas grande que Jesucristo haría. Cuando Jesús comenzó su ministerio, los discípulos de Juan le informaron que la gente estaba comenzando a seguirlo a Él en lugar de a Juan. Estaban preocupados de que fuera a perder a sus seguidores. Pero la respuesta de Juan demostró lo bien que entendía su misión y la profundidad de su humildad. Les dijo a sus discípulos: “Es necesario que él [Jesús] crezca, pero que yo mengüe” (Juan 3:30-31). Juan dirigió a la gente al verdadero Cristo, quien era Dios en la carne. No hizo ningún intento por competir o llamar la atención; tenía la humildad para reconocer que su ministerio debía terminar para que el trabajo del Mesías pudiera convertirse en el centro de todo.
30
DISCERNIR
El legado y ejemplo de Juan el Bautista
Poco antes de que Jesús comenzara a predicar en Galilea, Juan fue arrestado y puesto en prisión por denunciar un pecado flagrante de Herodes el tetrarca (Mateo 14:1-9). Y luego de estar aproximadamente un año en prisión, fue decapitado por una razón insignificante y trágica (Marcos 6:22-28). Jesús estimaba mucho a Juan; incluso dijo que era el mayor de los profetas (Lucas 7:28). Considerando que esa lista incluye a hombres extraordinarios como Elías, Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel, ése es uno de los mayores cumplidos que alguien podría recibir del Hijo de Dios. El respeto de Cristo por Juan nos da motivos para buscar lecciones que podemos aprender de su vida. Aunque algunos aspectos de la vida de Juan fueron inherentes a su llamamiento y no deben ser imitados en la actualidad, éstas son tres lecciones clave que podemos aprender de este gran hombre: 1. La vida de Juan estaba enfocada en dirigir a las personas hacia Jesucristo. Nosotros deberíamos vivir de la misma forma: esforzándonos por guiar a la gente a quien es nuestro ejemplo, no a nosotros mismos. Esto requiere de una humildad profunda, una virtud esencial del verdadero cristianismo. 2. Juan era diferente de todos a su alrededor. Usted y yo no hemos sido llamados a vivir en el desierto, comer langostas o vestir con piel de camello, pero sí hemos sido llamados a diferenciarnos por nuestra conducta (2 Corintios 6:17). Cuando alguien realmente se esfuerza por andar como Cristo anduvo, es diferente del mundo que lo rodea (Mateo 5:16). 3. Juan tenía la misión de proclamar la verdad de Dios. Intentó llegar a la mayor cantidad posible de personas con el mensaje del arrepentimiento y la venida de Cristo. De la misma manera, actualmente la Iglesia de Dios es responsable de anunciar las buenas nuevas del Reino de Dios y preparar a las personas para el regreso de Jesucristo. Usted puede ser parte de esa obra. Juan el bautista vivió una vida corta, pero todo indica que la vivió bien y cumplió el propósito especial que Dios le dio. Sin duda es un valioso ejemplo para tener en cuenta mientras nos esforzamos por andar como su primo anduvo. —Erik Jones
Mayo/Junio 2022
POR CIERTO
B
Una lección de un hoyo en la tierra
odrum, en la costa suroeste de Turquía, es un glamoroso centro turístico para los ricos y famosos a quienes les gustan los yates. A mi esposa y a mi nos encantó pasear entre sus modernos restaurantes y embarcaciones de recreo mientras hablábamos de su antigua historia. Famosa por su arquitectura, su vibrante vida nocturna, sus playas y aguas celestes, la ciudad atrae a turistas de todo el mundo. Pero Bodrum también es el hogar de un hoyo en la tierra único.
Una maravilla del mundo antiguo
Foto: iStockphoto.com Fotos contraportada: iStockphoto.com
En la antigüedad, Bodrum se conocía como Halicarnaso, una importante capital provincial del Imperio Persa. Su gobernante Mausolo quería construir un monumento en su memoria, así que comenzó la edificación de una tumba grandiosa sobre una colina con vista hacia la ciudad. Cuando murió (353 a.C.) su hermana-esposa Artemisia continuó el proyecto. La inmensa estructura finalmente midió 43 metros de alto. Pero fue la calidad de su ornamentación, su hermoso santuario y sus trabajados frisos lo que le dieron fama. El primer historiador reconocido, Heródoto, quien nació en Halicarnaso, puso el Mausoleo en su famosa lista de las siete maravillas del mundo antiguo. Hoy en día, la palabra mausoleo todavía se usa para describir tumbas majestuosas. Seis de esas siete maravillas han sido destruidas; sólo las pirámides de Guiza permanecen hasta hoy. El Mausoleo fue la última en caer; para el año 1400, una serie de terremotos lo había destruido y sólo quedaba su fundación en pie. Luego, sus ruinas fueron saqueadas para llevar piedras a un castillo cruzado que se construyó ese mismo siglo. Algunos restos impresionantes de sus estatuas se encuentran en el Museo británico. En Bodrum, sólo quedan algunas piedras y un gran hoyo en la tierra.
La soberbia será abatida
El profeta Isaías habló acerca de este principio y cómo se cumplirá al regreso de Jesucristo. Las grandes creaciones de los hombres, así como su orgullo, serán destruidas. “Porque día del Eterno de los ejércitos vendrá sobre todo soberbio y altivo, sobre todo enaltecido, y será abatido… Sobre toda torre alta, y sobre todo muro fuerte… La altivez del hombre será abatida, y la soberbia de los hombres será humillada; y solo el Eterno será exaltado en aquel día” (Isaías 2:12, 15, 17). El destino del Mausoleo es un impresionante recordatorio de que lo físico es temporal y de que el único que merece ser exaltado es el Eterno. Joel Meeker
Incluso las mayores creaciones humanas pueden ser destruidas por fuerzas de la naturaleza: terremotos, fuego, tormentas, inundaciones y el tiempo. Ésta es una metáfora adecuada para ilustrar la ineficacia de la soberbia humana: todo lo que podemos crear físicamente, sin importar qué tan maravilloso sea, está destinado a desaparecer.
VidaEsperanzayVerdad.org
DISCERNIR
31
¿Alguna vez se ha preguntado cuál es el propósito de su vida? Durante miles de años, la humanidad ha buscado respuestas a preguntas como “¿Cuál es el propósito de la humanidad?” y “¿Tenemos un futuro después de morir?” ¿Qué pasaría si las respuestas estuvieran allí todo el tiempo en la Palabra de Dios, la Biblia? ¡Este folleto lo guiará a través de las Escrituras para descubrir el asombroso propósito que Dios tiene para usted!
Descargue el folleto gratuito en nuestro:
Centro de Aprendizaje en VidaEsperanzayVerdad.org