INDICE
Leyes de aborto..................................................6
El aborto como problema social ................... 8
Tipos de aborto..................................................9
3
¿Que es el aborto? En México, la mayor parte de los abortos practicados son abortos clandestinos, y eso implica que podrían ser inseguros, sin las condiciones ni la información necesarios, poniendo en riesgo la vida y la salud de las mujeres. Los abortos clandestinos son consecuencia de las leyes restrictivas que existen actualmente.
Legalizar el aborto es una forma contundente de responder a las necesidades reales de las mujeres y no incrementa el número de procedimientos realizados. Es importante señalar, que lo que se debe reducir es el número de embarazos no deseados, esto se puede lograr a través del acceso a información e insumos de anticoncepción, sexualidad y servicios de salud.
Incluso si todas las personas que utilizan métodos anticonceptivos lo hicieran perfectamente todo el tiempo, existirían cerca de 6 millones de embarazos no planeados anualmente. Por lo tanto, los embarazos no deseados ocurrirán y las mujeres buscarán finalizarlos mediante un aborto inducido.
4
El aborto como problema de salud pública Miles de mujeres mueren cada año por abortos practicados en condiciones de riesgo por personas sin capacitación o experiencia, o en un ambiente que carece de los estándares médicos mínimos. Según el Consejo Nacional de Población, el aborto es la tercera causa de muerte entre las mujeres embarazadas. •
De la misma manera, según los registros de la Secretaría de Salud, las enfermedades relacionadas con el embarazo son la novena causa por la que las mujeres son internadas en servicios hospitalarios.
5
El aborto como problema de derechos humanos Para evitar las muertes y problemas de salud asociados con el aborto, se requiere de una atención especial al derecho a decir de las mujeres. La prevención de embarazos no deseados y el acceso a servicios de aborto legal y seguro son aspectos importantes para la disminución de la mortalidad materna. Proteger la maternidad implica el respeto a la elección de ser madres o no y asegurar la generación de las condiciones óptimas para que los embarazos lleguen a buen término. Ello es tan importante como proteger la decisión de interrumpir un embarazo no deseado y las condiciones para llevarlo a cabo. En una situación de aborto están además involucrados directamente el derecho a la salud y a la vida. Todos estos derechos han sido reconocidos ya por el Estado mexicano en lo nacional y en diversos acuerdos internacionales, como la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (El Cairo, 1994) y la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Pekin, 1995).
6
B A E
D S E
LEY
8
O
T OR
•
En nuestro país, hay ocho circunstancias en las que no se considera al aborto como delito, cuando:
•
El embarazo es resultado de una violación
•
El aborto es provocado por accidente (aborto imprudencial) • A juicio del médico, el embarazo pone en riesgo la vida de la mujer
•
El feto tiene malformaciones genéticas (aborto embriopático)
•
De continuar con el embarazo se provocaría un grave daño a la salud de la mujer
•
El embarazo es producto de una inseminación artificial no deseada, y La mujer tiene razones económicas para interrumpir el embarazo y es madre de tres hijos.
•
Las primeras tres son aceptadas en todos o casi todos los estados de la República, el resto de las causas de aborto no punible varían de un estado a otro. La última causal es la Ley de Interrupción Legal del Embarazo del DF.
•
Tú decides
•
Todas las personas que hemos iniciado nuestra vida sexual nos enfrentamos a distintas situaciones por las que podemos tener un embarazo no deseado; entre las que encontramos falta de información y/o acceso a anticonceptivas, fallas en los métodos anticonceptivos, circunstancias personales que transforman ese momento en poco favorable, situaciones que ponen en riesgo la salud o la vida de la mujer embarazada o malformaciones en el feto, entre otras.
•
Las personas tenemos entre otros derechos sexuales: el derecho a decidir de manera libre e informada sobre nuestra sexualidad y nuestro cuerpo, a decidir cuántos hijos queremos tener y cuándo (autonomía reproductiva), a servicios de salud sexual y reproductiva, a la educación sexual y a vivir libres de toda discriminación.
9
El aborto como problema de justicia social Sabemos que aunque la mayoría de las mujeres que se inducen abortos son adultas unidas con más de un hijo, cuando analizamos las cifras encontramos que la mayor parte de las que mueren como consecuencia de un aborto son las más jóvenes, con menos escolaridad y con menos recursos.
Esto nos indica que las mujeres que viven en situaciones de más vulnerabilidad social, tales como pobreza, marginación, violencia, discriminación y minoría de edad; están expuestas a un mayor riesgo de morir o sufrir un daño grave a la salud. La falta de acceso a servicios de salud con personal capacitado y/o a métodos anticonceptivos, la violencia dentro de la familia y las escasas redes sociales debilitan las oportunidades que las mujeres tienen para desarrollarse y buscar su bienestar individual, familiar y social.
10
Aborto inducido El aborto inducido consiste en provocar la muerte del embrión o feto. Puede tratarse de un aborto terapéutico (o aborto indirecto) cuando se realiza desde razones médicas, o de un aborto por decisión personal (interrupción voluntaria del embarazo), cuando se realiza a petición de la mujer embarazada. A su vez, según la técnica empleada para inducir el aborto, se puede hablar de aborto médico o aborto con medicamentos y de aborto quirúrgico.
11
Aborto espontáneo El aborto espontáneo o aborto natural es aquel que no es provocado intencionalmente. La causa más frecuente es la muerte fetal; por anomalías congénitas del feto, frecuentemente genéticas. En otros casos se debe a anormalidades del tracto reproductivo, o a enfermedades sistémicas de la madre o enfermedades infecciosas. Cuando la edad gestacional es superior a 22 semanas o el peso del feto supera los 500 gramos, se habla de muerte fetal. Entre los signos y síntomas se encuentran el sangrado transvaginal anormal, por el cual se tiene que ser valorada por su ginecólogo y verificar que no queden restos placentarios.
FRASE DEL DÍA Si aceptamos que una madre pueda matar a su propio, ¿como podemos decir a las personas que no se maten entre sí?, cualquier país que acepte el aborto no esta enseñando a su gente a matar, sino a que recurran a la violencia para conseguir lo que quieren. (Madre Teresa de Calcuta)
12
Aborto terapéutico El aborto terapéutico es la interrupción provocada del desarrollo fetal. A diferencia del ¨aborto inducido¨ a este le preceden razones estrictamente médicas. Entre estos motivos cabe si la salud de la madre (física o mental) se encuentra directamente comprometida con dicho embarazo o en caso, si la vida de la madre corre riesgo. Es importante diferenciar el aborto terapéutico del inducido, ya que en el segundo influyen más factores socioeconómicos como ser producto de una violación, tener la incapacidad de solvencia económica, entre otros.
13
Aborto por infección o séptico Se trata de un subtipo de aborto en el que se genera una infección que afecta a placenta o feto y termina con la muerte del segundo. También se denomina así al resultado de un aborto en que el sistema reproductor femenino sufre una infección por la presencia de restos de un aborto o por lesiones derivadas de la realización de uno.
Aborto fallido retenido
o
Se trata de un tipo de aborto natural en el que por algún motivo el feto en gestación fallece naturalmente, pero permanece en el útero materno durante semanas sin ser expulsado por el cuerpo de la mujer. La gestante sigue creyendo estar embarazada y tiene los síntomas típicos, pero sin embargo el corazón del gestado ha dejado de latir. Únicamente es posible detectarlo mediante ecografía. Tras la detección, si el cuerpo no expulsado el feto o no lo hace por completo será necesario intervenir con fármacos o quirúrgicamente.
15
Aborto legal En referencia a los abortos voluntarios, se considera aborto legal aquel que puede realizarse según la legislación vigente. Si bien originalmente sólo podía abortarse de manera legal en los casos de violación, malformaciones severas o riesgo para la vida de la embarazada, en la actualidad en muchos países puede abortarse legalmente sin necesidad de que se cumplan estos supuestos (si bien dentro de un marco temporal específico que varía según la región. En España, el aborto es libre hasta las catorce semanas y posteriormente a ello solo podrá interrumpirse legalmente en casos de riesgo para la vida de la embarazada, anomalías en el feto graves y/o incompatibles con la vida o determinadas enfermedades o malformaciones.
Aborto ilegal Se trata del conjunto de abortos que se llevan a cabo al margen de la ley, en la clandestinidad. Este tipo de aborto supone además de un delito un grave riesgo para la salud de la embarazada, debido a que no se cuenta con ninguna garantía respecto al procedimiento y condiciones de la intervención a llevar a cabo.
16
Aborto precoz
Se refiere a aquella interrupción del embarazo que se produce antes de las doce semanas.
Aborto tardío
Aquel aborto en el que la interrupción se produce después de las doce semanas de gestación.
Aborto por medios mecánicos
Se refiere al tipo de aborto inducido en que el método de interrupción es mecánico, removiendo al feto a través de procedimientos como la aspiración, el raspado o la inyección de sustancias que generan quemaduras al feto y le provocan la muerte.
Aborto químico o farmacológico
El aborto químico es el tipo de aborto inducido en el se le suministra a la gestante determinados medicamentos con tal de finalizar la gestación. Suele considerarse más seguro que el quirúrgico.
Aborto completo
Se entiende como tal aquel aborto en el que se expulsan o son retirados la totalidad de restos biológicos del feto y placenta.
17
Aborto incompleto En el aborto incompleto parte del feto o de los productos de la gestación permanecen dentro del útero, quedando restos en el interior. Puede ser inducido o natural (en este último suele ser más frecuente cuanto más avanzada está la gestación antes de su interrupción).
“ LA VIDA RESULTA UN BIEN INDISPENSABLE A LOS SERES HUMANOS, ES POR ELLO QUE NUESTRO BAGAJE CULTURAL NO PERMITE EL SUICIDIO NI AVA LA EL ASESINATO PIADOSO ”
18