Volumen # 1 Machismo Volumen # 2 Migraciรณn
Volumen #3 HOMOSEXUALIDAD Volumen #4 ADICCIร N AL CELULAR
Indice ¿Que es la Migración? ..................................................................... 5 Tipos de Migración segun el lugar de destino ................................. 5 Inmigracion y Emigracion ................................................................ 6 Fuerzas que actuan en la migracion ............................................... 7 Escalas de la Migracion .................................................................. 7 Tipos de Migracion 1er parte ........................................................... 8 Causas ............................................................................................ 9 Factores de Atraccion y Factores de Empuje ............................... 10 Efectos .......................................................................................... 11 Contexto Internacional .................................................................. 11 Tipos de Migracion 2da parte ........................................................ 16
¿Que es la migración ? Es el traslado o desplazamiento de la población que se produce desde un lugar de origen a otro destino, con la intención de fijar su residencia en el destino de forma permanente o semipermanente. Es un componente muy importante del cambio, la estructura y el crecimiento poblacional, así como lo son la natalidad y la mortalidad; se estudian tanto por la demografía como por la geografía de la población. Este proceso de migración constante era la condición natural de vida de las sociedades tribales originarias. Es un fenómeno constante y dinámico que exige una diversificación cada vez mayor de la intervención normativa con el fin de aprovechar al máximo sus posibles beneficios y reducir al mínimo los costos conexos. Uno de los centros estratégicos de la labor de la OIM (Organización Internacional para las migraciones) en materia de gestión migratoria es capitalizar la relación positiva entre la migración y el desarrollo socioeconómico. La OIM aborda los vínculos entre la migración y el desarrollo con el precepto de que la migración internacional, si se encara adecuadamente, puede contribuir al crecimiento y a la prosperidad de los países de origen y de destino, además de ser provechosa para los propios migrantes. Se entiende por “trabajador migratorio” toda persona que vaya a realizar, realice o haya realizado una actividad remunerada en un Estado del que no sea nacional Tipos de migración según el lugar del destino: •Interna: Cuando se realiza dentro de un mismo país •Externa, cuando se da de un país a otro.
5
Tanto en el caso de las migraciones internas como las externas nos encontramos con los aspectos de: inmigración y emigración. La inmigración está representada por aquella población que ingresa a un país o territorio en el cual no ha nacido; supone la entrada de población. Y la emigración está representada por la población que abandona una región o país y se residencia en otra; representa salida de población. Los migrantes son llamados inmigrantes por los ciudadanos residentes del país o región que los acoge, y emigrantes por los naturales del país que se abandona; todo migrante es inmigrante y emigrante a la vez
6
Actúan dos fuerzas: •Repulsión de la región de origen, ocasionada por causas socioeconómicas, políticas, religiosas, naturales, familiares •Atracción de la región de destino, debido a las mayores oportunidades de trabajo, a los más altos ingresos, mejores servicios, en general a las mejores perspectivas. Escalas de la migracion Se presenta a diferentes escalas: –Interregional. Tiene lugar entre regiones de un país. Ejemplo: de California a Washington, D.C., Estados Unidos. –Intracontinental. Ocurre dentro de un mismo continente. Ejeplo: de España a Francia. – Intercontinental. Se produce cuando se cruzan continentes. Ejemplo: de Francia a Brasil. La migración ha sido un fenómeno muy común a lo largo de la historia de la humanidad; la primera gran migración sucedió hace aproximadamente 2 millones de años, cuando Homo erectus salió de África y se asentó en Eurasia. Con el tiempo, las migraciones favorecieron el poblamiento de casi todo el mundo, y la población global comenzó a crecer y desarrollarse.
7
Existen varios Tipos
de migración según diversos criterios.
– Migración interna. Comprende los movimientos dentro de una misma región, estado o país. – Migración externa. Constituye movimientos migratorios en los que las personas se asientan en otra región, estado o país diferente al anterior. – Migración internacional. Se lleva a cabo si las personas se trasladan de un país a otro. – Transferencia de población, Migración involuntaria o migración forzada. En este caso, las personas son obligadas por el gobierno a salir del lugar. – Migración impelida. Ocurre cuando los migrantes deciden moverse debido a problemas experimentados en su lugar, como guerras o conflictos políticos. – Migración en cadena. Se produce en serie; comienza con una o más personas dentro de un grupo de personas, como una familia, y gradualmente otras personas del mismo grupo migran al mismo sitio que sus antecesores. – Migración escalonada. A diferencia de la migración en cadena, esta ocurre poco a poco en intervalos cortos. Por ejemplo, de un pueblo a una ciudad y después a una megalópoli. – Migración estacional. Es un tipo en el que las personas migran pero por un período determinado, por lo que se trata de una migración semipermanente.
8
Por lo regular, los migrantes estacionales son atraídos por oportunidades laborales o por mejores condiciones climáticas. – Migración circular o de retorno. En esta, las personas que salen voluntariamente de su lugar de origen regresan al mismo después de un tiempo.
Causas Existen varias causas para que una persona decida migrar de un país a otro, principalmente están los motivos económicos y políticos buscando un mejor nivel de vida. La situación de hambre y miseria en muchos países subdesarrollados obliga a muchos emigrantes a arriesgar su vida (y hasta perderla en multitud de ocasiones), con tal de salir de su situación. Otro ámbito por el cual existe la migración es el político, estas causas son derivadas de las crisis políticas que suelen presentarse en ciertos países. Muchas personas que temen a la persecución y venganza políticas abandonan un país para residenciarse en otro. Las causas más comunes de la migración: •Desempleo, subempleo y salarios bajos. •Pobreza y marginación. •Tradición. •Reunificación familiar. •Catástrofes naturales. •Empleos disponibles en otros países.
9
Las causas de la migración se condensan en los siguientes tipos: – Económicas: Buscar empleo, iniciar o continuar una carrera en especial, aprovechar los beneficios económicos de un país determinado, etcétera. – Sociales: Permanecer cerca o vivir con la familia, buscar una mejor calidad o estilo de vida, etcétera.
– Políticas: Huir de persecuciones, guerras y otros tipos de problemas o conflictos políticos que ponen en riesgo la vida. – Culturales: Mejorar la calidad de la educación, buscar afinidad o tolerancia religiosa, gusto por la cultura del país. – Medioambientales: Escapar de desastres naturales, buscar un lugar con un clima más agradable, etcétera.
factores de atracción y factores de empuje en un lugar,
Existen
que influyen en la decisión de una persona para trasladarse. Los factores de atraccion son aquellos que atraen a las personas para quedarse, como bajos índices de delincuencia, clima agradable, estabilidad política y buenas oportunidades de empleo. Los factores de empuje alientan a las personas a salir del lugar, como pobreza, guerra e inundaciones.
10
Efectos Una elevada tasa de inmigración en las ciudades puede ocasionar sobrepoblación, y afectar la disponibilidad de servicios públicos y aumentar la contaminación. En términos demográficos, la migración aumenta o reduce el tamaño de una población, e influye en su estructura y determina el tamaño y las tasas de su crecimiento.
También tiene un papel importante en la distribución de la población, pues en algunos países los migrantes de una región o país suelen concentrarse en zonas específicas del país al que migran.
Contexto internacional
A pesar de que hubo una breve reducción de la migración durante la crisis económica mundial, cabe esperar un retorno a los niveles anteriores a la crisis. En consecuencia, no desaparecerá la necesidad de una mejor gestión de la migración.
11
Los gobiernos no están aprovechando plenamente los beneficios de la migración (por ejemplo, la migración para el desarrollo) y pueden sufrir sus consecuencias más negativas (por ejemplo, un mayor número de migrantes en situación irregular o vulnerable). El número de migrantes internacionales en el mundo es 214 millones (Datos proporcionados por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, 2009). Si el aumento continúa al mismo ritmo de los últimos 20 años.
12
Para 2050 el contingente de migrantes internacionales en todo el mundo podría alcanzar la cifra de 405 millones. Los migrantes internos suman 740 millones (PNUD, 2009), con lo cual el número total de migrantes en todo el mundo se acerca actualmente a los 1.000 millones. El número de migrantes internacionales ha aumentado, de casi 47 millones en 2000 a más de 57,5 millones en 2010
Para 2050 el contingente de migrantes internacionales en todo el mundo podría alcanzar la cifra de 405 millones. Los migrantes internos suman 740 millones (PNUD, 2009), con lo cual el número total de migrantes en todo el mundo se acerca actualmente a los 1.000 millones. El número de migrantes internacionales ha aumentado, de casi 47 millones en 2000 a más de 57,5 millones en 2010 (Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, 2009).
Los Estados Unidos de América son el principal país de destino de los migrantes de las Américas, con más de dos tercios de los emigrantes de América Latina y el Caribe y más del 70% de los emigrantes canadienses (DRC, 2007). La composición por sexo de los migrantes de la región es equilibrada siendo prácticamente igual el número de hombres y de mujeres entre los migrantes internacionales (Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, 2009).
América Latina y el Caribe se han convertido en una región de emigración neta. Entre 2000 y 2010, las corrientes de emigración de los países de la región sobrepasaron las corrientes de inmigración en 11,0 millones de personas. Esa diferencia entre las corrientes de emigrantes e inmigrantes es mayor en América Central (6,8 millones), seguida de América del Sur (3 millones) y el Caribe (1,2 millones) (Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, 2009).
13
México es el principal país de emigración del mundo, con 10,1 millones de personas viviendo en el extranjero seguido por Colombia, Puerto Rico y Cuba. Algunos términos que derivan de este concepto son: emigrante (cada individuo que deja su país para ir a residir en el extranjero), inmigrante (aquel que entra legalmente en un país con el fin de radicarse), inmigrado (extranjero que posee los derechos de residencia definitiva en un país extranjero donde vive), no migrante (extranjero que llega legalmente a un país con el fin de quedarse por un tiempo corto, como turista, estudiante, etc), movimiento migratorio (tránsito de entrada o de salida de extranjeros en un país), repatriado (individuo que vuelve a su país luego de haber residido por más de dos años en el extranjero).
15
Existen varios tipos de migración: De retorno o repatriación (individuos que han abandonado su tierra con anterioridad, deciden volver a ella). Estacional (desplazamiento a un lugar por un tiempo determinado, generalmente un año. Generalmente por cuestiones laborales o de estudio. Este término no puede utilizarse si el extranjero no cambia su lugar de residencia). Migración externa (trasladarse de un lugar a otro, de acuerdo a la perspectiva con la que sea analizado dicho traslado puede llamarse emigración o inmigración). Migración interna (traslado que se da dentro de un mismo territorio).
16
17
Es necesario aclarar que la construcción de muchos países modernos está íntimamente relacionada con la migración. En Argentina por ejemplo, hubo dos fuertes movimientos migratorios, uno durante la época colonial y luego a finales del 1800. En ambos la entrada de extranjeros en territorio nacional colaboró con la conformación del pueblo argentino. La fusión de culturas e ideologías es un elemento particular e imprescindible a la hora de entender la actual cultura argentina.
19
Las colonias que se establecieron durante esos períodos en el territorio nacional permitieron la cualidad de mixta de la población. Los países de origen de la mayoría de los migrados eran Italia, España, Rusia y Francia. En la actualidad la globalización y la migración están íntimamente relacionadas, la coexistencia de ambas en las diferentes sociedades ha permitido el desarrollo y la modernización brindando no sólo ventajas en los aspectos culturales (generando mayor diversidad), sino también en aspectos económicos (mano de obra barata y especializada, entre otras cosas).
La migración es un fenómeno natural que sucede en los seres vivos, tanto en los humanos como en los animales. En los humanos es común la migración a otro país con el afán de buscar una mejor calidad de vida. Por ejemplo, los mexicanos que emigran a EUA por el sueño americano. En los animales se da comúmnete por el clima. Por ejemplo, las patos que vuelan a México desde Canada en invierno.
20
21
Creditos Director General Jeffry Vazquez Jefe de Redaccion Karen Torres Corrector de Estilo Indrid Aguilar Fotografias y Graficos Indrid Aguilar Karen Torres Google Secciones Jeffry Vazquez Diagramacion Digital y Acomodo de Informacion Jeffry Vazquez Karen Torres Portada y Publicidad Karen Torres
22