Tababun #2 "Aborto"

Page 1

#2 MITOS SOBRE EL ABORTO Los la

mitos que ni actualidad

tú en sabías.

EL ABORTO, MÁS QUE UN TABÚ Una historia que te hará pensar si realmente el aborto no es opción en algunas situaciones.

MITOS SOBRE EL ABORTO Los la

13ABRIL-2018

$80

mitos que ni actualidad

TABÚES SOBRE EL ABORTO

tú en sabías.



ÍNDICE 05

El aborto, más que un tabú

06

¿Sienten dolor los fetos?

07

¿El aborto causa cáncer?

08

El aborto reduce la fertilidad

09

Un asunto reservado

10

La anticoncepción de emergencia es

11

Solo las mujeres irresponsables abortan

12

¿El índice de abortos aumenta cuando es

13

¿El índice de abortos aumenta cuando es

14

Mitos en torno al aborto

15

Mitos en torno al aborto

16

La despenalización

17

El papel de la religión

18

El número de abortos se reduce si se

19

El número de abortos se reduce si se



EL ABORTO, MÁS QUE UN TABÚ Para muchos, el aborto sigue siendo un tabú del que no se quiere hablar. No se trata de promoverlo como un método anticonceptivo sino de una realidad que afecta a miles de mujeres que, presas de la duda, ponen en riesgo su salud practicándose este procedimiento en sitios ilegales.


¿SIENTEN DOLOR LOS FETOS? En cuanto al dolor que sufren los fetos durante abortos, se puede apuntar que es un mito. Puesto que científicamente está demostrado que no pueden sentir dolor al menos hasta la semana 24 de gestación. Los expertos que van desde la universidad real de Gran Bretaña de Obstetras y Ginecólogos al Congreso Americano de Obstetras y Ginecólogos, están de acuerdo con esa línea de tiempo. De hecho, la investigación de la UCSF encontró que los fetos no pueden percibir el dolor antes de 29 o 30 semanas de desarrollo. La mayoría de la gente piensa que el aborto debería ser ilegal. Otro mito que se cae con trabajos de investigación realizados por la encuestadora Gallup, que en 2014, en Estados Unidos llegó a siguiente resultado: el 78 por ciento de los estadounidenses piensa que el aborto debería ser legal en algunas o en todas las circunstancias. (Cincuenta por ciento dijo que “algunas circunstancias”, mientras que el 28 por ciento dijo todo.) Lo que es más, en 2012, Gallup encontró que el 61 por ciento de los estadounidenses piensa abortos que tienen lugar durante el primer trimestre del embarazo debería ser legal. Se considera que la mujer debe tener derecho a elegir y existe jurisprudencia al respecto.


¿EL ABORTO CAUSA CÁNCER? Siendo un problema con una importante carga emotiva, agregarle que el aborto produce cáncer es agobiante. Hay una campaña basada en el terror y no en la información y en la ciencia. Si la interrupción del embarazo se hace de manera insegura seguramente traerá consecuencias imborrables en la mujer, dependiendo de lo avanzado de su estado, del método usado y de quienes practican el procedimiento. Este vínculo cáncer-aborto, no es apoyado por la literatura científica y la relación entre el cáncer de mama y el aborto inducido no son aceptados científicamente. Esta es una línea apoyada por los organismos internacionales como: el Colegio Real de Obstetras y Ginecólogos (RCOG), la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (NCI) y el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG).


EL ABORTO REDUCE LA FERTILIDAD En Europa la mayoría de los procedimientos abortivos seguros se hace en las primeras 9 semanas, son terapéuticos, usan la pastilla y en los casos quirúrgicos es usada la técnica de succión, que es la recomendada por la OMS. Ya es obsoleto el método de dilatación y curetaje (D&C) que lleva consigo los riesgos inherentes de restos en el útero y cicatrización que podrían conducir a complicaciones. Los efectos de abortos actuales quirúrgicos o con medicamentos, no impactan en la fertilidad futura, eso es un hecho científico.


UN ASUNTO RESERVADO El aborto sigue siendo uno de esos temas de los que poco se habla; y aunque está aprobado en tres casos en la legislación colombiana –a través de la Sentencia C-355 de la Corte Constitucional–, el tema no se ha mostrado a plena luz. Aún son muchos los aspectos sensibles al hablar de la interrupción del embarazo, pues el tema tiene tanto de perspectiva de derechos como de moralismos. Genera emociones, contradicciones y muchas dudas, sobre todo en la mujer que es, finalmente, quien toma la decisión.


LA ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA ES ABORTIVA Lapíldoraanticonceptivade emergencia (PAE) o Píldora del día después, no son abortivas. Su mecanismo principal es impedir la fecundación, por eso su máxima eficacia es dentro de las primeras 24 horas. Sin embargo si la fecundación se ha producido antes de tomarnos la píldora de emergencia, la medicación no la impide , no provoca un aborto sino que una vez que se ha producido la implantación del óvulo fecundado la píldora no tiene efecto y por tanto el embarazo seguirá su curso.


SOLO LAS MUJERES IRRESPONSABLES ABORTAN

Muchas son las razones que llevan a una mujer a decidir abortan. Bien por falta de información y/o acceso a métodos anticonceptivos, por fallos en dichos métodos, etc. En la mayoría de los caos no son por razones meramente personales sino más bien por circunstancias sociales, culturales o económicas las que determinan la decisión.


¿EL ÍNDICE DE ABORTOS AUMENTA

Un mito recurrente es que por la permisividad existente en estos momentos la tasa de aborto en los Estados Unidos se ha disparado. La realidad indica todo lo contrario, la tasa de aborto en los Estados Unidos es la más baja que ha sido desde 1973. La tasa de aborto ha estado en declive desde hace años, y alcanzó su nivel más bajo en 2011, según los últimos datos disponibles del Instituto Guttmacher. El autor del estudio atribuye en parte la disminución a un mejor uso de anticonceptivos y más opciones de anticoncepción a largo plazo, como el DIU. El acceso a los medios para abortar es otro mito, la


A CUANDO ES LEGAL REALIZARLOS?

mayoría de las mujeres estadounidenses no tienen un fácil acceso a instituciones para practicarse un procedimiento de término del embarazo. Más del 57 por ciento de las mujeres estadounidenses viven en estados que son hostiles a los derechos al aborto, según el Instituto Guttmacher. Esto representa un marcado incremento a partir de 2000, cuando el 31 por ciento de las mujeres estadounidenses vivía en esos estados. En 2011, el 89 por ciento de los condados en los Estados Unidos no tenía las clínicas de aborto.


T

A

B

A

B

U

N

MITO S

E N

TOR

La interrupción voluntaria del embarazo (IVE), su estatus legal y los datos sobre su práctica, están cubiertos por un espeso velo de silencio. Y a partir del tabú proliferan los mitos, las mentiras y medias verdades, ya sean producto de la desinformación o de la manipulación intencionada. El anuncio de la reforma de la actual Ley 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo por parte del ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha provocado una creciente alerta entre la ciudadanía y, especialmente, entre las mujeres en edad fértil. Vamos a tratar de despejar algunas de las dudas más comunes que rodean a la interrupción voluntaria del embarazo. EL

ABORTO

VOLUNTARIO

YA

ES

LEGAL

Hagamos un experimento. Salga a la calle y pregunte a la primera persona que pase si el aborto es legal en España. Muy probablemente -al menos hasta el anuncio de la polémica reforma de Gallardón que tanta confusión está generando- ésta contestase con un rotundo sí. Sin embargo, en el Código Penal vigente la interrupción voluntaria del embarazo sigue tipificada como un delito y así se ha mantenido desde su primera regulación en 1985. Si bien la ley de 2010 no contempla penas de cárcel, se mantienen las multas para las mujeres que libremente decidan abortar fuera de los plazos y supuestos establecidos, así como la inhabilitación para los y las profesionales que, por ejemplo, no cumplan con los trámites establecidos. Esta burocracia, lejos de ser inocua, incluye medidas ideológicas y crueles, como la entrega de un sobre con información sobre alternativas al aborto a la mujer que comunica que no desea continuar un embarazo y la imposición forzada de tres días de reflexión antes de practicar la intervención. LAS

MUJERES

ABORTAN

EN

CUALQUIER

MOMENTO

DE

LA

GESTACIÓN

La ley vigente establece un plazo de 14 semanas de libre decisión de la mujer sobre la continuación o interrupción de su embarazo. Además, hasta la semana 22 de gestación se contempla la posibilidad de abortar en caso de grave peligro para la vida o salud de la embarazada y, durante los 9 meses, en caso de graves anomalías fetales incompatibles con la vida. Pero, en contra de lo que algunas malas lenguas patriarcales difunden, a las mujeres no les da igual abortar en cualquier momento. Las estadísticas del Ministerio de Sanidad relativas al año 2012 muestran que el 90,23% de las mujeres abortan en las primeras 12 semanas de gestación y el 96´09% en las primeras 16. H


N O

AL LA

MUJERES

A B ORT O JÓVENES

UTILIZAN

EL

ABORTO

COMO

MÉTODO

ANTICONCEPTIVO

Uno de los aspectos que más polémica levantó de la normativa vigente fue la posibilidad de que las mujeres de 16 y 17 años abortasen sin el consentimiento ni conocimiento de sus progenitores. En realidad la ley establece la obligación de informarles, aunque reconoce el derecho de las mujeres de esta franja de edad de decidir la práctica de la IVE exclusivamente a ellas. En los casos en que informar al padre, madre o tutor pueda provocar un “grave conflicto” en las jóvenes, se puede prescindir de este requisito. Los datos oficiales del Ministerio no recogen estadísticas al respecto pero un informe de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI) para el periodo comprendido entre julio de 2010 y octubre de 2011 señala que del total de mujeres que se realizaron un aborto, el 3´23% tenían 16 y 17 años. De este grupo, un 13% no pudieron informar a su familia o representantes legales y entre los motivos para no hacerlo se encuentran situaciones muy diversas: desamparo familiar, progenitores encarcelados, mujeres emancipadas legalmente, menores cuyo padre y madre viven en el país de origen, etc. En 2012, según datos oficiales, un 60% del total de IVEs practicadas corresponden a mujeres entre 20 y 39 años. Aunque solo un 13% de los abortos se practicaron en mujeres de hasta 19 años, los esfuerzos deben dirigirse a evitar los embarazos no deseados en jóvenes. Para ello, dificultar el acceso a la contracepción e impedir su derecho al aborto no parece la política más adecuada. Tampoco se entiende la eliminación de toda referencia a la educación sexo-afectiva del borrador de ley titulada cínicamente de Protección de la Vida del Concebido y los Derechos de la Embarazada.

ABORTAR

PROVOCA

TRAUMAS

PSICOLÓGICOS

No existe ninguna evidencia médica del llamado síndrome post-aborto, un supuesto cuadro que afectaría a la salud mental de las mujeres que interrumpen voluntariamente su embarazo. Ningún estudio ha vinculado determinados estados de ánimo o trastornos psicológicos ni psiquiátricos con la práctica del IVE. Lo que sí parece lógico es que si una mujer, en lugar de apoyo y comprensión, se encuentra en un entorno hostil, con fuertes convicciones religiosas y morales en contra del aborto, pueda experimentar sensaciones de remordimiento y culpa.


LA DESPENALIZACIÓN Se estima que cada año en el país se presentan cerca de 398.000 abortos en lugares clandestinos, lo que se ha convertido no solo en una amenaza para la salud de las mujeres sino en una carga adicional para el sistema de salud, que anualmente ofrece tratamiento postaborto a 93.000 mujeres, cuyas complicaciones son evitables. De acuerdo con cifras de Guttmacher Institute, se estima que una tercera parte del total de mujeres que tienen un aborto en sitios clandestinos presentan problemas de salud y necesitan tratamiento en una institución de salud; asimismo, una quinta parte del total que sufren complicaciones postaborto no reciben tratamiento: estas mujeres no tratadas son propensas a sufrir consecuencias a largo plazo. Esta sigue siendo la tercera causa de mortalidad materna, mientras que en un aborto con las condiciones adecuadas, las posibilidades de riesgo son de una en un millón. Esta fue una de las principales razones para que la Corte Constitucional despenalizara el aborto.

Es así para

como la interrumpir

MALFORMACIÓN

despenalización del un embarazo

FETAL

aborto en

INCOMPATIBLE

abre tres

CON

la posibilidad circunstancias:e

LA

VIDA.

Es requisito indispensable presentar un certificado médico que respalde dicha malformación.

VIOLACIÓN En

este

O caso,

INSEMINACIÓN la

mujer

debe

ARTIFICIAL presentar

NO copia

de

CONSENTIDA. la

denuncia.


EL

H

PAPEL

DE

LA

RELIGIÓN

ablando de religión, en el Talmud, libro que recopila la tradición oral judía en relación a la religión y las leyes. Consideraba antiguamente al feto parte de la madre y no le otorga jerarquía jurídica hasta que nace. En el año 1140 se consiguen datos históricos de la primera prohibición del aborto de un feto formado, a través de un decreto hecho por Graciano, quien fue un monje italiano, jurista y profesor de teología. Luego en 1211 el papa Inocencio III, introduce este concepto en su Encíclica Sicut ex y comienza a verse el aborto como el peor de los crímenes, porque para los cristianos, ese nuevo ser no sería bautizado y en consecuencia nunca borraría el pecado original.Para un biólogo, en un sentido de individualidad biológica, el nuevo ser, la nueva vida autónoma e independiente, nace en el mismo momento de la fecundación. El nuevo ser humano con todos sus atributos, está en el momento en el que fue engendrado. El biólogo no se detiene en el alma ni en la política para él es solo ciencia pura.

E

n los últimos años, los políticos son quienes toman las decisiones en algunas formas de gobierno civilizado. Ellos pasaron a sustituir a los sabios de tiempos remotos y si sus posiciones presentan al aborto como un procedimiento inmoral, peligroso y doloroso en el que las mujeres lamentarán su decisión y terminaran enfermas mentales o estériles, entonces no será cómodo el camino para aquellas que por motivación propia quieran llevar adelante una terminación de un embarazo.


EL NÚMERO DE ABORTOS SE REDUCE SU PRÁCTICA.

Cada año millones de mujeres de todo el un embarazo no deseado y deciden abo independientemente de las leyes existentes. S donde el aborto es perseguido y crimina recurrirán a abortos clandestinos e inseguro peligro su vida y su salud. Por el contrario en p su práctica está regulada, no solo se realiza de forma segura sino que además se aco de medidas de educación sexual y acce métodos anticonceptivos, que hacen que numero de embarazos no deseados se reduzca. Según la ONG IPAS, en países donde el aborto está restringido hay 30 veces más muertes maternas.


E SI SE PROHÍBE

l mundo que se enfrentan a ortar, lo harán igualmente Sin embargo, en países alizado, las mujeres os que ponen en países donde a el aborto ompaña eso a el



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.