BITテ,ORA
Fundamentos de Diseテアo Editorial Maldonado Paredes Mariana
Primer parcial
Lecturas Imprenta y alfabetización Jorge De Buen
Esta lectura trata sobre la creación de la imprenta y lo que esto significó. Antes de la invención de los tipos móviles, hacer libros era una obra de arte. La imprenta trajo consigo no solo el hecho de que era mucho más fácil reproducir los textos, sino que por esto mismo se generó la necesidad de aprender a leer, dando accesibilidad a los libros a muchas más personas. El autor menciona que cada cambio en un proceso de comunicación se va ganando la aceptación y tolerancia poco a poco, incluyéndose progresivamente en la vida diaria. Me gustó la comparación que hace con el cine, cuando en una película se disuelve una imagen, sugiriendo el paso del tiempo, esto es algo a lo que nos hemos acostumbrado a través de la experiencia y repetición. Lo anterior se puede relacionar a los estilos que se han adoptado a través del tiempo, cuando por ejemplo, se pretendía que el párrafo pareciera un rectángulo, logrando a través de la imprenta una geometría perfecta en la creación de textos. También se menciona a la composición de bandera o “estilo suizo”. Algo que me pareció muy interesante que resalta el autor es sobre la actitud y perseverancia de Gutenberg. No fue el primero en concebir la idea de la imprenta, pero sí el que tuvo la energía, persistencia, ánimo y crédito financiero para llevarla a cabo. Era un buen negociador y tenía amplio conocimiento de orfebrería, sabía cómo se comportaban los metales y sacó provecho de esto para fabricar los tipos móviles. El texto también habla de la expansión de la imprenta por toda Europa y de la elección de Guten-
berg de ser el primer impresor en preferir un estilo más ligero y humanista. Un dato muy importante que se menciona es sobre el oficio de tipógrafo, ya que a partir de 1539 empezaron a surgir tipógrafos independientes que comenzaron a trabajar para más de un taller, convirtiéndose en trabajadores por su cuenta. La invención de la imprenta significó un gran paso en cuanto a la producción de libros y educación, ya que hizo accesible algo que solo era para ciertos grupos. Puedo compararlo con la aparición del internet, algo que modificó nuestra manera de vivir y de obtener y compartir información.
Letra
Ellen Lupton Me agradó cómo la autora al principio de la lectura dice que la tipografía es esencial para los diseñadores, comparando materiales de construcción para los arquitectos. Hace un recorrido por la historia mencionando el impacto que tuvo la imprenta, sobre la producción masiva así como la previa invención de tipos móviles en China, dice que su uso era poco viable debido a la gran cantidad de caracteres con los que cuenta su escritura. Menciona el surgimiento de las letras humanísticas, en rechazo a la caligrafía gótica. Las letras humanísticas se empleaban en libros de producción costosa, mientras que la cursiva reproducía un estilo más informal, por lo que se imprimían en imprentas modestas. Fue a partir del siglo XVI que se crearon familias que integraban romanas y cursivas. Las ideas del renacimiento influyeron también en la tipografía. Los artistas renacentistas fijaron estándares de proporción en base al cuerpo humano ideal. En el siglo XIX gracias a la industrialización y el consumo de las masas, llega el boom de la publicidad, influyendo en la creación de tipos llamativos. Algo que llamó mucho mi atención en la lectura fue que cómo a través de la tipografía se rompieron esquemas, se redefinió a la figura del diseñador como un crítico de la sociedad. El diseño se empieza a tomar más en serio y a convertirse en un estudio. El texto también menciona la programación de los tipos, cómo han ido evolucionando, desde estar compuestos por notorios pixeles hasta convertirse en lo que son hoy gracias a la resolución actual que tienen los dispositivos. Es muy interesante ver cómo la letra se ha visto influenciada por fenómenos sociales y culturales y se le ha dado diferentes usos de acuerdo a la necesidad y la función, más que cumplir solo la necesidad de ser leída, ha servido como un medio de expresión.
¿Qué es el diseño editorial? Yolanda Zapaterra, Cath Caldwell La lectura define al diseño editorial como una forma de periodismo visual. Establece que una publicación editorial puede entretener, informar, instruir, comunicar o educar. También dice que hoy en día gracias a la tecnología, las publicaciones pueden ser interactivas. Menciona que el objetivo de casi cualquier producto de diseño editorial es comunicar una idea o contar una historia mediante la organización y presentación de palabras e imágenes; cada uno de estos elementos desempeñan una función diferente de acuerdo al tipo de publicación editorial que sea. El diseño editorial puede tener varias funciones, por ejemplo, dotar de expresión y personalidad al contenido, atraer y retener la atención o estructurar el contenido de una manera clara. Es necesario que estas funciones convivan y funcionen cohesivamente para lograr un producto informativo, útil y entretenido. Dice que el diseño editorial es como un laboratorio de investigación, el cual está en constante evolución. Una idea que me gustó mucho es algo que comenta en director de arte de Speak, Matin Venezky, dice que el diseño editorial es un marco a través del cual una historia se lee e interpreta, consiste en la arquitectura de la publicación y la estructura lógica que ésta implica. Otra cosa que llamó mi atención es lo que plantea el texto respecto al aspecto cultural. El diseño editorial es el reflejo de la época en que se produce, como en los sesentas, las revistas captaron el espíritu de una cultura que celebraba la experimentación, innovación y apertura. ambién se habla de las cualidades que debe tener un diseñador editorial, desde el punto de vista del lector, dice que un buen diseño editorial consiste en que las personas quieran leer y después
en contar una historia. También explica lo importante que es la relación entre el diseñador y el editor. En conclusión creo que toca puntos bastante interesantes y tiene mucho sentido lo que plantea, una buena estructura trae como consecuencia un resultado estético y al jugar con varios elementos se puede llamar y capturar la atención del lector, facilitando la comprensión del texto.
La invención de la página Juan Villoro Me gustó mucho la idea que plantea el autor de cómo al leer en silencio se nos invita a hacer un análisis. La opinión y reflexión del lector juegan un papel fundamental en el proceso de lectura, se estimula el aprendizaje. Me encantó la idea que dice que con la invención de la página la lectura pasó de ser algo colectivo a un diálogo interno. También me llamó mucho la atención que dice que la tecnología es paradójica, que hasta cierto punto sus novedades nos llevan a circunstancias retrógradas; las redes sociales nos llevan a ser parte de un sistema. Pasó a ser algo colectivo a personal y volvió a ser colectivo.
Apuntes Primera sesión En esta clase vimos la historia del diseño editorial, desde su inicio en el siglo XI con los copistas y escribas, su mano de obra tan elaborada y artística durante la Edad media. Reflexionamos que los libros no solo cumplen la tarea de conservar los textos, sino reflejar el conocimiento de la época, incluso a través de su producción. Pasamos al siglo XV con la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg, este gran invento revolucionó la escritura y el lenguaje escrito, democratizó el conocimiento ya que gracias a la producción masiva de textos más gente pudo tener acceso a los libros. El primer libro que imprimió Gutenberg fue la Biblia de 42 líneas, donde se usaban los tipos móviles para el texto y las ilustraciones eran hechas a mano. Su importancia radica en que es un parteaguas en la producción de libros.
Segunda sesión En esta clase aterrizamos los conceptos, acontecimientos y fechas estudiados en las lecturas que se quedaron de tarea. Hicimos una línea del tiempo entre todos para plasmar las épocas en las que sucedieron los acontecimientos más relevantes tanto en la evolución de la imprenta como en la de la letra. Pasamos desde los tipos móviles coreanos, la edad media, el renacimiento y la imprenta, la revolución industrial, la revolución digital, las computadoras, hasta la aparición de los ebooks y tablets en el siglo XXI. Empezamos a establecer la definición de diseño editorial y plantear sus objetivos, lo importante que es la relación entre forma y contenido, la armonía entre el texto, imagen y diagramación. También revisamos el proceso en el diseño edi-
torial: la estrategia, investigación, creatividad y técnica. Analizamos el sistema de comunicación de Jakobson, estableciendo como punto importante que el diseñador es el productor, el que codifica el mensaje para que el usuario o lector lo interprete. También revisamos tres preguntas esenciales: ¿Para quién voy a diseñar? ¿qué voy a diseñar? y ¿cómo lo voy a diseñar? para esto es indispensable conocer a mi usuario, el tema y el propósito u objetivo de diseño. Por último vimos el tema de los elementos del diseño editorial, cuyo propósito es acotar la dualidad forma-función. Los elementos son construcción (configuración gráfica y anatomía de la publicación), narrativa (intención de la comunicación), interfaz (superficie de diseño) y tiempo (frecuencia de publicación).
Tercera sesión El primer tema que vimos ese día fue sobre lo que debemos de saber antes de empezar a diseñar. Es importante que dejemos de lado lo que nos gusta o no nos gusta para ser más objetivos y basarnos en que el diseño cumpla su función a través de la forma. La principal intención del diseño editorial es estructurar información para que el lector la pueda entender. Es fundamental tomar en cuenta los objetivos comunicativos que pide el cliente y de acuerdo a quién va dirigido, a través de una estrategia de contenido y la identidad. Un punto muy importante que resaltamos en clase es que todo tiene significación, es decir, todas nuestras decisiones de diseño significan algo, no deben estar ahí porque sí. Por último vimos el tema sobre cómo empezar con forma-contenido y resaltamos lo importante que es leer lo que vamos a diseñar, esto nos permite saber dónde cortar columnas, hacer tablas así como dar dinamismo y orden a la lectura. También es importante que complementemos el texto con parte gráfica para poder adentrarnos en el tema.
Cuarta sesión Vimos la clasificación de los productos editoriales de acuerdo a su función y formato. La función se refiere al contenido, éste puede ser de divulgación (informar) o promoción (vender). Respecto al formato se refiere a la forma, el producto editorial puede ser en forma de flyer, folleto, catálogo, periódico, revista, libro, boletín, informe, etc. El siguiente tema que vimos fue sobre los géneros del diseño editorial. Como puntos principales puede destacar el significado de editorial que quiere decir orden, es decir, el orden visual para generar la lectura. Un punto de partida es conocer a mi usuario y el contexto donde se difundirá la publicación, así como enfocar el concepto a la funcionalidad del mensaje para obtener un producto de calidad. El tipo de diseño está delimitado por el contenido y por el usuario al que me quiero dirigir. Vimos los tipos de productos editoriales que existen y sus características principales, entre los estudiados están el libro, revista, periódico, boletín, folleto, manual, postal, infografía, exposición y
página web o blog. Me pareció muy interesante y útil analizar los aspectos principales de cada uno, ya que aunque pudieran parecer obvios el hecho de aclarar estos puntos hace más fácil la comprensión de su propósito y características.
Investigación de producto editorial: Infografía En esta tarea se nos asignó a cada quién un producto editorial sobre el cual teníamos que investigar, mostrando sus características en cuanto a su forma y contenido. A mí me toco la infografía. Realicé mi investigación de acuerdo a los conceptos de construcción, narrativa, interfaz y tiempo. Comprendí lo útil que es visualizar la información para facilitar su comprensión y cómo de una manera atractiva y ordenada se pueden mostrar datos concretos e interesantes sobre un tema específico. En la revisión la profesora me dio retroalimentación argumentando que por lo general una infografía debe responder a las preguntas ¿qué? ¿cómo? ¿cuándo? y ¿dónde?
Anรกlisis de materiales editoriales En esta tarea se nos pidiรณ mostrar ejemplos de tres clasificaciones diferentes de estilo de pรกgina
Ejemplo 1: Convencional Ejemplo 2: Prestigioso Ejemplo 3: Juvenil
Receta Tradicional francesa Tiempo de elaboración | 2 horas Dificultad | Fácil
La créme brûlée es una especialidad de la repostería francesa parecida. Literalmente se traduce como crema quemada, y es que tradicionalmente una fina capa de azúcar tostada en su superficie le da un punto crujiente que la hace deliciosa. Fue hacia 1691 cuando aparecen las primeras menciones acerca de una crema dulce hecha a base de leche y huevos, y así, con pocas variaciones llega la créme brûlée hasta nuestros días como un placer irresistible, y además muy fácil de preparar.
Ingredientes para cuatro personas 200 g de leche entera 100 g de yemas de huevo
¿Cómo hacer créme brûlée?
75 g de azúcar blanquilla 250 g de nata Canela en rama Azúcar moreno para requemar
Degustación
La créme brûlée se debe de consumir fría o a temperatura ambiente, puedes aromatizarla si no te gusta la canela con una vaina de vainilla o algún licor. Es realmente...
Comenzaremos hirviendo la leche y la nata en un cazo junto con la rama de canela. Una vez que hierva dejamos reposar media hora tapado el cazo para que infusione la canela. PrecalenEn otro bol batimos las tamos el yemas junto con el horno a azúcar, e incorporamos 100 la leche y nata colándola grados a través de un colador. con Rellenamos unos ramequines calor o cazuelitas refractarias y arrib las tapamos con film de ay cocina resistente al calor. ab Horneamos durante aj una hora y media. o. Una vez fríos o ligeramente templados espolvoreamos la superficie de la crema con el azúcar moreno y requemamos con un soplete de cocina.
Receta tradicional francesa Tiempo de elaboración | 2 horas
Dificultad | Fácil
La créme brûlée es una especialidad de la repostería francesa parecida. Literalmente se traduce como crema quemada, y es que tradicionalmente una fina capa de azúcar tostada en su superficie le da un punto crujiente que la hace deliciosa. Fue hacia 1691 cuando aparecen las primeras menciones acerca de una crema dulce hecha a base de leche y huevos, y así, con pocas variaciones llega la créme brûlée hasta nuestros días como un placer irresistible, y además muy fácil de preparar.
1
Comenzaremos hirviendo la leche y la nata en un cazo junto con la rama de canela. Una vez que hierva dejamos reposar media hora tapado el cazo para que infusione la canela.
Precalentamos el horno a 100 grados con calor arriba y abajo.
3
- 100 g de yemas de huevo - 75 g de azúcar blanquilla - 250 g de nata - Canela en rama - Azúcar moreno para requemar
En otro bol batimos las yemas junto con el azúcar, e incorporamos la leche y nata colándola a través de un colador.
Rellenamos unos ramequines o cazuelitas refractarias y las tapamos con film de cocina resistente al calor. Horneamos durante una hora y media.
5
2
- 200 g de leche entera
4
Una vez fríos o ligeramente templados espolvoreamos la superficie de la crema con el azúcar moreno y requemamos con un soplete de cocina.
La créme brûlée se debe de consumir fría o a temperatura ambiente, puedes aromatizarla si no te gusta la canela con una vaina de vainilla o algún licor. Es realmente deliciosa.
Piensa en México, viaja a Guanajuato Piensa en México, recorre Guanajuato Entre calles, túneles, plazas, templos y callejones de la época virreinal, el estado de Guanajuato se caracteriza por ser el lugar donde convergen la historia y la cultura de México. Ubicado en el corazón del país, Guanajuato cuenta con atractivos turísticos de gran relevancia histórica. Varias de sus ciudades, como las de Guanajuato y San Miguel de Allende, contienen una gran riqueza que las ha convertido en Patrimonio Mundial por la Unesco. En cada uno de sus sitios turísticos se conserva y respira la herencia novohispana del México colonial.
Descubre uno de los estados más ricos y emblemáticos de México. Su herencia histórica y natural, aunadas a sus tradiciones convierten a Guanajuato es en uno de los destinos mas ricos de México.
Ciudad de Guanajuato
León y alrededores
San Miguel de Allende y alrededores
Otros atractivos imperdibles
La ciudad de Guanajuato es única en el país. Su infraestructura colonial ha hecho de ella un lugar histórico y de gran atractivo para el visitante. Al recorrer sus templos, callejones, túneles y monumentos históricos uno puede entender por qué fue declarada por la Unesco como Patrimonio Mundial. Además de la rica historia con la que cuenta, Guanajuato es un lugar obligado para cualquier asiduo a la cultura. Su desarrollo artístico e intelectual ha hecho de la ciudad sede de eventos importantes que celebran el arte en todas sus expresiones, como el Festival Internacional Cervantino. El ambiente universitario y artístico la convierten en un punto de desarrollo cultural de México.
algunas de las más importantes expresiones artísticas, políticas clara representación del México colonial, lo cual se combina con una intensa vida nocturna y una gran propuesta cultural durante todo el año. Al noreste de San Miguel de Allende, sobre aguas termales y alrededor de múltiples balnearios, se encuentra el Charco del Ingenio: un enorme jardín botánico ideal para conocer ecoturísticas.A 10 minutos de San Miguel de Allende, esta el santuario de Atotonilco.
La ciudad de León –Capital Mundial del Calzado- cuenta con un gran desarrollo urbano que le ha permitido ofrecer a sus visitantes diferentes atractivos turísticos. Es sede de importantes eventos empresariales, deportivos y culturales, cuenta con un Centro Histórico que data de 1576, es famoso por la elaboración de artículos de piel y cuenta con un espacios de gran atractivo, como el Museo y Centro de Ciencias Explora y el Parque Metropolitano. Cerca de León se puede entrar en contacto con la naturaleza en dos espacios de gran belleza: Cañada de Negros, una hacienda localizada a 30 min. de la ciudad y en la que se puede acampar y realizar diversas actividades de ecoturismo.
Celaya e Irapuato son dos ciudades muy importante para el turismo de negocios. Cuentan con una sólida infraestructura turística para la celebración de congresos, convenciones y reuniones empresariales de gran magnitud. Además de sus principales destinos, el estado cuenta con grandes atractivos turísticos. Es cuestión de viajar fuera de las ciudades principales para descubrir pueblos y monumentos de gran valor histórico. Por ejemplo, Mineral de Pozos es un pueblo fantasma donde uno puede descansar en exclusivos hoteles boutique, o bien, Dolores Hidalgo, C.I.N., donde se dio el Grito de Independencia.
PIENSA EN MÉXICO, VIAJA A GUANAJUATO Piensa en México, recorre Guanajuato
E
ntre calles, túneles, plazas, templos y callejones de la época virreinal, el estado de Guanajuato se caracteriza por ser el lugar donde convergen la historia y la cultura de México. Ubicado en el corazón del país, Guanajuato cuenta con atractivos turísticos de gran relevancia histórica. Varias de sus ciudades, como las de Guanajuato y San Miguel de Allende, contienen una gran riqueza que las ha convertido en Patrimonio Mundial por la Unesco. En cada uno de sus sitios turísticos se conserva y respira la herencia novohispana del México colonial. Descubre uno de los estados más ricos y emblemáticos de México. Su herencia histórica y natural, aunadas a sus tradiciones convierten a Guanajuato es en uno de los destinos mas ricos de México.
Ciudad de Guanajuato La ciudad de Guanajuato es única en el país. Su infraestructura colonial ha hecho de ella un lugar histórico y de gran atractivo para el visitante. Al recor rer sus templos, callejones, túneles y monumentos históricos uno puede entender por qué fue declarada por la Unesco como Patrimonio Mundial. Además de la rica historia con la que cuenta, Guanajuato es un lugar obliga do para cualquier asiduo a la cultura. Su desarrollo artístico e intelectual ha hecho de la ciudad sede de eventos importantes que celebran el arte en todas sus expresiones, como el Festival Internacional Cervantino. El ambiente universitario y artístico la convierten en un punto de desarrollo cultural de México.
GTO12·2012
San Miguel de Allende y alrededores Desde la época del Virreinato,
es un
más importantes expresiones artísticas, políticas y sociales de México. Sus representación del México colonial, lo cual se combina con una intensa vida nocturna y una gran propuesta cultural durante todo el año. Al noreste de San Miguel de Allende, sobre aguas termales y alrededor de múltiples balnearios, se encuentra el Charco del Ingenio: un enorme jardín botánico ideal para car diversas actividades ecoturísticas.A 10 minutos de San Miguel de Allende, esta el santuario de Atotonilco.
León y alrededores La ciudad de León –Capital Mundial del Calzado- cuenta con un gran desarrollo urbano que le ha permitido ofrecer a sus visitantes diferentes atractivos turísticos. Es sede de importantes eventos empre sariales, deportivos y culturales, cuenta con un Centro Histórico que data de 1576, es famoso por la elaboración de artículos de piel y cuenta con un espacios de gran atractivo, como el Museo y Centro de Ciencias Explora y el Parque Metropolitano. Cerca de León se puede entrar en contacto con la naturaleza en dos espacios de gran belleza: Cañada de Negros, una hacien da localizada a 30 min. de la ciudad y en la que se puede acampar y realizar diversas actividades de ecoturismo.
Otros atractivos imperdibles Celaya e Irapuato son dos ciudades muy importante para el turismo de negocios. Cuentan con una sólida infraestructura turística para la celebración de congresos, convenciones y reuniones empresariales de gran magnitud. Además de sus principales destinos, el estado cuenta con grandes atractivos turísticos. Es cuestión de viajar fuera de las ciudades principales para descubrir pueblos y monumentos de gran valor histórico. Por ejemplo, Mineral de Pozos es un pueblo fantasma donde uno puede descansar en exclusivos hoteles boutique, o bien, Dolores Hidalgo, C.I.N., donde se dio el Grito de Independencia.
guanajuatoexperience.mx // 01800VIVEGTO
Segundo parcial
Apuntes Primera sesión
Segunda sesión
El primer tema que vimos en este segundo parcial fue el formato, aprendimos que se refiere a la forma o tamaño y la importancia que tiene respecto a cómo va a afectar nuestro diseño. Vimos que la medida del formato se establece a través del pliego así como los aspectos que debemos de tomar en cuenta para determinarlo, que son: investigar el papel, saber las medidas del pliego y sacar la medida optimizando lo más posible el uso de papel. El formato delimita el tamaño de las letras, márgenes, tipografías, etc, he aquí su importancia en mi diseño. También es importante mencionar que la decisión respecto al formato es muchas veces delimitada por factores de presupuesto.
En esta clase comenzamos hablando de los márgenes, establecimos que forman parte del diseño, fijan la caja de texto en la página, la enmarcan y la protegen.
Después hablamos sobre el papel y sus características, que son peso, opacidad, textura, hidratación, fibras, resistencia, color y dimensiones. También tocamos las ventajas que tiene conocer la medida del pliego del papel para imprimir, que son que podemos conocer su rendimiento, los costos de producción, así como el diseño y formato. Después vimos que existen ciertas medidas estandarizadas de acuerdo a sistemas internacionales, resaltamos que hay que quitar el mito de que trabajar con medidas estándares delimitan el diseño, lo vuelven rígido y antiestético, por el contrario, favorecen el trabajo de producción y ayudan a la compatibilidad entre varios productos. Hablamos sobre la sección áurea y el rectángulo ternario y de cómo se determinan. Por últimotambién practicamos y vimos la manera más común de compaginar un pliego.
Después vimos el tema de las retículas, establecimos que dan estructura a la página, son el esqueleto que le da forma y ayudan a acomodar los elementos en mi diseño. Una retícula está formada por líneas horizontales y verticales, las cuales forman áreas de tensión que sirven para acomodar los elementos más importantes. Vimos distintos tipos de retículas y las trazamos en clase, las que hicimos fueron:
Retícula de Van der Graaf,
Márgenes simétricos. Retícula 2, 3, 4, 6.
Márgenes invertidos. Retícula tipográfica contemporánea.
Retícula modular.
Retícula de Karl Gerstner
Retícula de Van der Graaf, 2,3,4,6, Tipográfica contemporánea, modular, márgenes simétricos, márgenes invertidos y por último la retícula de Karl Gerstner, la cual quedó como tarea trazarla en InDesign.
Tercera sesión Esta sesión la iniciamos hablando del texto. La forma del texto se basará de acuerdo a su tamaño, forma y extensión, se mide por un sistema de puntos, picas o cuadratines. Establecimos los tamaños para que los caracteres sean denominados tipo texto (de 6 a 14 pts) o para que sean denominados titulares (de los 14 a 72 pts) También vimos el número de caracteres por línea, vimos de que a pesar de que no existe un consenso absoluto de este número, nos basaremos en la siguiente postura: una línea de texto no deberá tener menos de 26-28 caracteres ni más de 5256, siendo esto para el obtener legibilidad en mi texto. Vimos que para que un texto sea legible se deben considerar los siguientes factores: cuerpo de letra, longitud de línea e interlineado. Otros factores son el set, el espaciado entre palabras, el grosor, ancho, cursivas, altas vs bajas, serif o sans serif y la justificación del texto. Después vimos el tema del factor tipográfico, que es el número de veces que cabe un caracter en una pica. Realizamos unos ejercicios con las fórmulas proporcionadas y las revisamos en clase.
Cuarta sesión Revisamos las tareas de las composiciones a doble página en grupo, tanto la maestra como alumnos brindamos retroalimentación. Señalamos algunos puntos útiles para poder mejorar nuestros diseños. Posteriormente trabajamos en un documento de InDesign, en el cual trabajamos con retícula, aprendimos sobre los estilos de párrafo y estilos de caracter, trabajar con páginas maestras, insertar números de página, entre otras cosas.
Por último vimos cómo compaginar correctamente y cómo crear un package para poder aplicar esto en nuestro proyecto del parcial.
Tareas
Como primer tarea se nos encargó hacer una pequeña investigación sobre los formatos que encontramos para smartphone, tablet, ipad, laptop, etc.
También leímos un texto sobre las retículas, para el cual la manera de hacer el reporte fue a través de una línea del tiempo.
La siguiente tarea fue realizar dos composiciones a doble página, con uso de retículas libres y formato de media carta.
Proyecto El proyecto para este parcial consistió en realizar un suplemento literario de El principito, aplicando los conocimientos adquiridos en este parcial y haciéndolo de acuerdo al público dirigido (alumnos de la universidad Mondragon-UCO) El formato solicitado fue media carta, extensión de 20 páginas e incluir 3 imágenes como mínimo,
fragmentos de la historia (aunque no se considera buen dibujante), al principio llevé a cabo esta idea pero me pareció que el resultado fue como de un libro infantil, ya que se simulan los trazos a mano y el objetivo era que estuviera destinado a jóvenes universitarios. No conforme con el resultado decidí emplear imágenes hechas por una joven artista llamada Kim Min Ji, la cual elaboró ilustraciones para una nueva versión coreana del libro. Me parecieron muy adecuadas ya que va mucho más con los nuevos estilos de ilustración digital. Mi concepto fue algo elegante y a la vez juvenil, para que a pesar de que sea un libro para niños, el estilo contemporáneo y las ilustraciones sean atractivas para jóvenes. Por debajo de cada imagen agregué pequeños fragmentos del texto, fragmentos que consideré más interesantes y que tienen una carga reflexiva, lo que puede ser más interesante para universitarios. Para la sección de “Sobre El principito” me pareció buena idea aquí emplear las ilustraciones estilo a mano, ya que le da un estilo diferente, acompañando información interesante con ilustración de acuerdo al público al que va dirigido el libro original.
La retícula que empleé fue la tipográfica contemporánea, debido a que quería que el diseño fuera un poco más moderno y no tan rígido, por la misma razón acomodé el texto en dos columnas respetando los máximos y mínimos de textos. La fuente que usé para las cajas de texto fue Merriweather en 9 pts, una tipografía serif, con la intención de que el texto funcione para lectura prolongada, para el título y capítulos usé una que se llama Edmondsans, consideré que hace buen acompañamiento ya que es amigable y juvenil, es sans serif a excepción de su “I” mayúscula, la cual tiene unos remates. Mi primera idea era que el suplemento simulara ser un sketchbook del aviador, en el que él ilustra
Tercer parcial
Primera sesión La jerarquía marca la pauta de cómo va a ser leído mi diseño, se usan tipografías, márgenes y otros elementos gráficos para dar una buena jerarquía de información. Su importancia radica es que a través de ésta se guía al lector a través del contenido, para esto es necesario conocer a mi usuario y conocer el significado de los elementos (todo tiene un significado) La jerarquía es un sistema de orden, que ayudados por una retícula y demás elementos, nos permite priorizar y estructurar contenidos en escala de importancia. Es sumamente importante crear un buen balance o equilibrio gráfico y ser consistentes sin caer en lo aburrido, además de hacer énfasis en lo importante, crear códigos para diferenciar información. Esto lo podemos lograr a través de la escala, espacio, posición, tipografía y color; identificando los niveles de información. Antes de jerarquizar o diseñar es sumamente importante conocer cuál es mi tema, quién es mi usuario y cuál es mi objetivo, para saber qué voy a decir y cómo lo voy a decir. “La jerarquía tipográfica transmite la organización del contenido y destaca algunos elementos por encima de otros” -Ellen Lupton El proceso de diseño de una jerarquía debe ser intuitivo y lógico. Herramientas para jerarquizar: Posición, tamaño, forma, contraste, color, dirección, textura. Contenidos y presentación Visual: La lectura de un texto tiene dos aspectos fundamentales: legibilidad (problema perceptivo) y leibilidad (problema cognitivo) Macropuntuación: Anchos de columnas, número de palabras por línea, variaciones tipográficas, cambios de línea. Su uso adecuado ayuda a la eficiente comprensión de un texto
Al seleccionar nuestra tipografía a usar es recomendable emplear una que tenga la familia completa (cursivas, negritas, versalitas, etc) Es fundamental seleccionar la tipografía de acuerdo a lo que voy a transmitir, ya que cada una comunica ciertas cosas. Otro aspecto a tomar en cuenta son los tamaños de la letra y qué tanto se confunden unas de otras, para que se puedan entender. El interletrado solo se modifica con mayúsculas, versalitas o en algunos casos donde el espacio entre las letras sea muy pequeño
Segunda sesión En esta clase estuvimos revisando en grupo ciertos textos para localizar errores comunes que se cometen al trabajar con texto, como son la formación de ríos, interlineado muy amplio o pequeño, etc.
Tercera sesión En esta sesión vimos cómo convertir una imagen a escala de grises, así como la importancia que tiene revisar en InDesign en la ventana de Links, la información de la imagen para que comprobemos que está en el modo que deseamos. También vimos cómo crear un duotono y falso duotono. También revisamos la manera de hacer trazados en InDesign y acomodar el texto en torno a una forma o imagen, ya sea dentro o fuera de ésta. Respecto al uso de imágenes se resaltó la importancia que tienen en torno al texto, ya que es necesario acomodarlas de manera orgánica e intuitiva de acuerdo a la retícula y armónicamente correspondiendo a la intención comunicativa.
Tareas
Proyecto
Me gustó mucho elaborar este proyecto ya que pude aplicar los conocimientos adquiridos en el curso, además de explorar la relación entre el concepto de una marca o lo que se quiere dar a comunicar y la forma en que ésto se hace. Apoyándome de tipografías, colores, espacio e imágenes. Mi catálogo lo hice sobre una empresa queretana que hace mesas de postres y dulces con diseños personalizados. La marca tiene un concepto elegante, amigable, acogedor y femenino. Mediante mi diseño procuré reflejar estas ideas para poder vender y dar a conocer la marca.