Revista Especial Lideres del Sector de la Construcción 2024

Page 1


LIDERES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN 2024

ELECTROPAR S.A.

Electropar, un motor impulsor de la construcción en Paraguay

Con más de una década de experiencia en el sector, el ingeniero Carlos Picaguá, gerente de la División Construcciones de Electropar S.A., habló sobre la trayectoria y los planes futuros de esta importante empresa paraguaya, destacando su crecimiento y compromiso con la innovación.

“Actualmente, Electropar se encuentra en una fase de expansión sólida y constante”, afirmó, al mencionar que la empresa ha ampliado su presencia en el mercado paraguayo a través de una extensa red de sucursales y ha consolidado alianzas estratégicas con marcas internacionales de renombre, diversificando su oferta y respondiendo de manera más efectiva a las demandas de un sector en constante evolución.

La construcción de un nuevo Centro Logístico es otro hito importante en la trayectoria de Electropar, una compañía con un alto compromiso con la eficiencia y la optimización de sus procesos, lo que se traduce en una mejor atención a las necesidades de sus clientes.

“Electropar se destaca por su enfoque en construir relaciones duraderas con sus clientes en lugar de ser un proveedor transaccional”, explicó Picaguá sobre la empresa, que ofrece un modelo de negocio integral que combina asesoría técnica y comercial personalizada.

Además, al colaborar estrechamente con marcas de primer nivel, Electropar garantiza la calidad de sus productos y servicios, “lo que reafirma nuestro compromiso de ser un socio estratégico que contribuye al éxito a largo plazo de nuestros clientes”, aseguró.

Electropar desempeña un papel fundamental en el desarrollo del sector de la construcción en Paraguay. Al ofrecer una amplia gama de materiales eléctricos y de iluminación de alta calidad, la empresa contribuye a la modernización y el crecimiento del sector.

Picaguá aprovechó la oportunidad para expresar su agradecimiento a los colaboradores y clientes de Electropar.

“Quiero dedicar unas palabras de agradecimiento a nuestros valiosos colaboradores y clientes, quienes son el corazón de Electropar. Su compromiso, esfuerzo y dedicación han sido esenciales para nuestro crecimiento y éxito. A nuestros colaboradores, gracias por su arduo trabajo y entusiasmo. Han creado un ambiente de sinergia y colaboración que nos impulsa a alcanzar nuevas metas. Y a nuestros clientes, gracias por su confianza y apoyo, con esto nos motivan a seguir mejorando y a ofrecer soluciones de calidad. Juntos, estamos construyendo un futuro lleno de oportunidades para un Paraguay mejor”, finalizó.

“Una frase que me inspira es la célebre cita del pastor, autor, predicador y educador estadounidense, Charles R. Swindoll:

‘La vida es 10% lo que me ocurre y 90% cómo reacciono ante ello’”.

BLASCOR PINTURAS

20 años fabricando pinturas de altísima calidad

Blascor Pinturas, una marca paraguaya con más de 20 años en el mercado, se ha destacado como un actor clave en el rubro de pinturas y complementos. Desde sus inicios en el año 2004, en Ciudad del Este, la compañía ha experimentado un crecimiento sostenido, alcanzando un liderazgo indiscutible tanto en Paraguay como en países vecinos, posicionándose como una de las empresas más representativas del sector.

“Somos la única industria de pintura del país que cuenta con el sello marca país, otorgado por Rediex, a través del Ministerio de Industria y Comercio, así como la única fábrica de repintura automotriz de Paraguay y una de las pocas del Mercosur”, destaca el Abg. Vinicius Tonidandel, gerente administrativo de la compañía.

El crecimiento de Blascor ha sido impulsado por una visión clara de expansión, tanto a nivel nacional como internacional. La empresa cuenta actualmente con una planta industrial en Hernandarias y un centro de distribución en Luque, así como dos plantas industriales en Brasil, en las ciudades de Santa Terezinha de Itaipu y en la región metropolitana de Curitiba.

Además, dispone de centros de distribución en Cascavel y en la región metropolitana de Belo Horizonte. Este proceso de expansión internacional, según Tonidandel, es una prueba de que “en Paraguay se pueden hacer bien las cosas”.

Uno de los aspectos más destacados de Blascor es su capacidad para innovar y adaptarse a las demandas cambiantes del mercado, respondiendo efectivamente a la evolución en el consumo de pinturas, especialmente en lo que respecta a terminaciones y revestimientos innovadores.

Entre los productos más demandados de la compañía, destacan la pintura látex acrílico y la línea de pintura premium mate en el segmento inmobiliario, así como los barnices de la línea automotriz y la resina epoxi para muebles, un producto que permite a los consumidores lograr acabados exclusivos.

En palabras de Tonidandel, “lo importante para mantener motivado a un equipo de trabajo es el reconocimiento, tanto económico como personal”.

De cara al futuro, las perspectivas de Blascor son ambiciosas, apuntando a consolidar aún más su liderazgo en el mercado nacional y continuar con su proyecto de expansión a otros países del continente.

“Tenemos trazada la hoja de ruta de seguir consolidando el liderazgo en el mercado nacional, así como seguir el proyecto de expansión a otros países del continente”, finaliza Tonidandel, con la confianza de que Blascor continuará siendo un referente en la industria de pinturas en Paraguay y en la región.

Somos la industria más completa de pinturas del país y la única en fabricar pintura automotriz, un hito importante para la industria nacional, ya que varios países de la región carecen de fábricas para dicho segmento.

CONCREMAQ

Acompañando la construcción moderna en Paraguay

Concremaq SRL es en la actualidad un referente en el sector de la construcción en Paraguay, gracias a su trayectoria, solidez y visión innovadora y es en este contexto, que el Ing. Sebastián Viveros, socio de la compañía, resalta los logros alcanzados y los desafíos que enfrentan en un mercado en constante crecimiento.

Desde sus inicios, Concremaq ha sobresalido por su compromiso con la calidad y la eficiencia en la ejecución de proyectos, tanto en el ámbito inmobiliario como en el comercial e industrial.

“Entre nuestros principales logros, destaco la ejecución de múltiples desarrollos habitacionales, entregando soluciones accesibles y seguras para familias paraguayas, siempre con un enfoque en la eficiencia y la innovación”, señala Viveros.

La empresa ha sabido adaptarse a las demandas del mercado y diversificar sus operaciones, expandiéndose hacia sectores estratégicos como la industria, la agroindustria y los proyectos comerciales a nivel nacional.

“Nos estamos preparando para formar parte de este crecimiento, invirtiendo en nuevas tecnologías y adoptando formas innovadoras de ejecutar proyectos de gran envergadura, que vienen en el corto plazo. Esto nos está consolidando como un jugador emergente clave en el mercado”, afirma.

Una de las fortalezas de Concremaq radica en su capacidad para ofrecer soluciones personalizadas y ágiles a sus clientes, enfocándose en simplificar el proceso,

ofreciendo soluciones rápidas, eficientes y sin complicaciones.

“Nos destacamos por ser flexibles y adaptarnos a las necesidades específicas de cada proyecto”, explica Viveros. Además, la empresa busca establecer relaciones de largo plazo con sus clientes, participando activamente en sus negocios y buscando siempre el beneficio mutuo.

En un contexto de crecimiento económico y desarrollo del país, Concremaq desempeña un papel fundamental como facilitador en el sector de la construcción, trabajando de manera ágil y aportando valor real al desarrollo de la infraestructura en Paraguay.

Para finalizar, el Ing. Viveros expresó su agradecimiento a los colaboradores y clientes que han sido parte del éxito de la empresa.

“A los colaboradores, gracias por su dedicación y esfuerzo constante, por compartir nuestra visión y por hacer que las soluciones ágiles y eficientes que ofrecemos sean una realidad cada día. A nuestros clientes, gracias por confiar en nosotros y permitirnos ser parte de sus proyectos. Sin ustedes, este crecimiento no sería posible. Seguimos comprometidos en ofrecerles siempre lo mejor y a crecer juntos, en cada nuevo desafío”.

Con el paso del tiempo, Concremaq continúa demostrando un gran potencial de crecimiento y adaptación a los desafíos del futuro.

“‘Los ganadores nunca se rinden, los que se rinden nunca ganan’. Vince Lombardi.

Es una frase que nos mueve mucho cuando las cosas se ponen difíciles. Lo único que no está permitido en la empresa es rendirnos ante las dificultades”.

FORGLASS ARQUITECTURA & PROYECTOS

Forglass Arquitectura & Proyectos es una empresa de arquitectura e ingeniería constituida en el año 2014, que se especializa en la terminación de obras, ofreciendo a sus clientes capacidad, compromiso y confiabilidad.

El equipo directivo, constituido por la Arq. Raquel Villagra y el Ing. Ricardo Lucero, aporta una vasta experiencia en el rubro. La arquitecta Villagra inició su carrera en importantes empresas del sector, mientras que el ingeniero Lucero cuenta con una sólida formación en estructuras de hormigón armado y pretensado y en construcciones civiles de mediano y gran porte.

“Este año cumplimos 10 años de trayectoria en el mercado, estamos en una etapa de pleno crecimiento, inaugurando nuestra nueva oficina, un paso emocionante para nuestro equipo y un compromiso con mejorar nuestros servicios”, señalaron.

La compañía es socia activa de la Cámara Paraguaya del Aluminio y del Vidrio (ALUVI), formando parte de los comités que desarrollan las normativas paraguayas de vidrios, barandas de seguridad y perfiles para construcción en seco, en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

“Hemos orientado nuestros objetivos comerciales hacia la creciente necesidad de satisfacer las expectativas existentes en el ámbito de la construcción, mediante la atención personalizada de sus propietarios y apoyados en un plantel de técnicos capacitados, brindando un trabajo eficaz, rápido y garantizado, cumpliendo

los contratos pactados en los tiempos estipulados”, destacan.

Forglass es una empresa que además de ofrecer todos los servicios con calidad, seguridad, buen costo y mejor atención, usa diversas técnicas para así interpretar lo que cada cliente desea, de manera a facilitar, realizar, cristalizar sus aspiraciones y diseñar sus proyectos, que en ocasiones constituyen verdaderos desafíos.

“Nos enorgullece saber que al verlos materializados quedan prendados a ellos, volviendo realidad sus sueños”.

La compañía ofrece una amplia gama de servicios de terminación de obra, que incluyen la instalación de aberturas en vidrio templado, carpintería de aluminio y PVC, barandas de seguridad, espejos y sistemas de construcción en seco, como tabiques y cielorrasos.

Asimismo, se diferencian de la competencia por tener profesionales altamente capacitados en la dirección, ofreciendo al mismo tiempo garantías sobre los servicios de instalaciones realizadas, con un servicio post venta rápido y con técnicos preparados para llevar adelante las instalaciones.

“Agradecemos el esfuerzo de todos nuestros colaboradores con quienes trabajamos directa e indirectamente, para alcanzar juntos los logros obtenidos y de manera especial expresamos nuestra gratitud a nuestros clientes por su confianza y preferencia, para la realización de sus proyectos, que los sentimos como nuestros”, finalizaron.

Nos diferenciamos de la competencia por tener profesionales altamente capacitados en la alta dirección y, a su vez, ofrecemos garantías sobre los servicios de instalaciones realizadas, con un servicio post venta rápido.

PREMIX S.A.

“LA

CALIDAD ES EL MEJOR PLAN DE NEGOCIOS”

Lourdes Paiva Acosta, gerente general de Premix S.A., una empresa subsidiaria de Schagen Groep, de Países Bajos y con más de cuatro décadas de trayectoria en el mercado paraguayo, compartió los factores que han posicionado a la compañía como líder en el sector del hormigón premezclado.

“Nuestros 5 pilares fundamentales son la calidad, servicio, sustentabilidad, responsabilidad social e innovación. En el rubro de hormigón premezclado, somos pioneros en Paraguay, donde estamos instalados desde el año 1981. A la fecha, hemos producido más de 1.000.000 m3”.

La gerente general destacó el compromiso que tienen con la calidad y la innovación, evidenciado con las dos certificaciones, que garantizan la calidad del proceso y el producto.

Además, la empresa se destaca por ser la única empresa en Paraguay en contar con hormigón ecológico, un claro ejemplo de su apuesta por la sustentabilidad.

Paiva, quien inició su carrera en la compañía en el área de Calidad, ha sido testigo del crecimiento y evolución de la misma.

Luego del área de Calidad, pasó a gerenciar el departamento de producción, buscando mejoras en la productividad y alcanzando la eficacia.

“Trabajé en la implementación y certificación de calidad, así como el desarrollo e implementación de la tecnología CarbonCure, que aporta sustentabilidad al medio ambiente”, detalla.

El hormigón es un material fundamental en la construcción moderna, gracias a su durabilidad, resistencia y versatilidad y Premix S.A. juega un papel clave en el desarrollo de la infraestructura paraguaya, suministrando este material esencial para la construcción de edificios, puentes, carreteras y otras obras civiles.

Premix S.A. se encuentra en un momento de consolidación, con inversiones en innovación y tecnología, con el objetivo de reforzar su sólida posición y constante crecimiento, con miras a fortalecer su desarrollo.

La empresa destaca por ofrecer a sus clientes una serie de ventajas competitivas, entre las que se encuentran su amplia experiencia en el sector, su ubicación estratégica, la calidad de sus productos y la profesionalidad de su equipo, un valor agregado importante para quienes buscan excelencia.

Para concluir, Lourdes Paiva Acosta expresó su gratitud a los colaboradores y clientes de Premix S.A.

“El esfuerzo, la dedicación, y el apoyo constante de cada colaborador es el motor que impulsa nuestro crecimiento. Gracias a todos quienes se comprometen y ponen el corazón en su trabajo. Así hemos alcanzado metas importantes y seguimos avanzando hacia un futuro prometedor. A nuestros clientes, gracias por elegirnos, vuestra confianza nos inspira a superar las expectativas. Gracias por ser parte fundamental de nuestro viaje y por acompañarnos en cada paso del camino. Juntos, seguiremos construyendo un futuro brillante”, finalizó.

El secreto del cambio es concentrar toda tu energía, no luchar contra lo viejo, sino construir lo nuevo

Sócrates, filósofo clásico griego.

GRUPO ACEROS PARAGUAY

29 años construyendo realidades

El Grupo Aceros Paraguay, una de las empresas líderes en el sector metalúrgico del país, celebra su vigésimo noveno aniversario. Con una trayectoria que comenzó en 1995 bajo el nombre de Aceros Asunción, la compañía ha logrado consolidarse como un referente en la fabricación, comercialización, importación y exportación de productos derivados del acero, teniendo desde sus primeros pasos, un impacto significativo en el desarrollo del país, como partícipe de importantes obras de infraestructura.

La Lic. Carolina Sánchez, directora ejecutiva del Grupo Aceros Paraguay, ha sido testigo y protagonista de la evolución de la empresa, que ha alcanzado nuevas alturas, extendiendo su presencia a nivel nacional e internacional.

“Desde nuestros comienzos, hemos trabajado para convertirnos en referentes en la fabricación, comercialización, importación y exportación de productos derivados del acero”, mencionó.

El crecimiento de Aceros Asunción llegó a la transformación de la marca a Grupo Aceros Paraguay, reflejando no solo su expansión geográfica sino también su diversificación de servicios y productos. Actualmente, la empresa cuenta con alianzas estratégicas con proveedores tanto nacionales como extranjeros, lo que le permite ofrecer soluciones integrales para sus clientes.

Desde la planificación y asesoramiento hasta la entrega de materiales, el Grupo Aceros Paraguay cubre todas las etapas de los proyectos de sus clientes, consolidándose como un socio estratégico en el sector de la construcción.

“Uno de nuestros principales logros ha

sido posicionar nuestra marca a través de la comercialización, ganando terreno a marcas extranjeras, apostando y destacando la producción nacional, convirtiéndonos en grandes referentes en el rubro”, afirmó con orgullo.

Asimismo, resalta que actualmente se encuentran en una posición sólida, con un crecimiento sostenido y proyectos ambiciosos para el futuro. La ampliación de su planta industrial es uno de los pasos más recientes hacia ese crecimiento, en el que también se han comprometido con la adopción de prácticas sostenibles.

En referencia al talento y al esfuerzo de sus colaboradores, afirmó que un equipo humano de primer nivel permite mejorar los costos, con la misma calidad de siempre.

El sector de la construcción ha sido el principal beneficiario de la calidad y eficiencia de los productos y servicios de Grupo Aceros Paraguay, con la compañía trabajando codo a codo con constructoras y profesionales del sector, garantizando la entrega oportuna de materiales y soluciones adaptadas a cada necesidad. Con su flota propia de transporte, la empresa asegura el cumplimiento de los compromisos asumidos en cada proyecto.

Finalmente, Sánchez quiso expresar su sincero agradecimiento “a todos quienes fueron parte de nuestra historia en estos 29 años. A nuestros colaboradores, gracias por su compromiso y esfuerzo incansable, que nos han permitido alcanzar nuevas metas y a nuestros clientes, gracias por elegirnos y permitirnos ser parte de sus proyectos. Juntos, seguiremos construyendorealidades”

La compañía se encuentra en una posición sólida, con un crecimiento sostenido. En plena ampliación de nuestra planta industrial y comprometidos con el medioambiente, hemos adoptado prácticas sostenibles para reducir nuestro impacto ambiental.

ZA GROUPCASTELL MUEBLES

La arquitectura como herramienta para transformar las sociedades

María Alejandra Castel, arquitecta de profesión, con más de 20 años de experiencia, lidera en la actualidad dos unidades de negocios: ZA Group y Castell Muebles.

ZA Group, se caracteriza por su compromiso profesional con cada proyecto y por la comunicación clara de cada etapa a seguir, los tiempos de entrega y el cumplimiento de los objetivos pactados con cada cliente, recomendando siempre el uso de materiales de primera calidad y ecológicamente amigables.

Por su parte Castell Muebles, desarrolla amoblamientos a medida para la oficina y el hogar. El diferencial en esta unidad de negocios es el servicio de Soluciones 360 para cada espacio a intervenir con amoblamientos. Cuenta con un equipo multidisciplinario que no sólo fabrica e instala el mueble en sí, sino que se encarga de todo lo que se necesite durante el proceso: albañilería, pintura, electricidad, plomería y terminación, además de contemplar el desarrollo de todo el proyecto en 3D previamente.

Desde la infancia Alejandra mostró una gran pasión por la descripción de los espacios, lo que la llevó a elegir la carrera de arquitectura. Inspirada por el arquitecto Frank Lloyd Wright, María Alejandra aborda cada proyecto con un respeto absoluto por la naturaleza. Para ella, Lloyd ha sido su gran maestro por la forma en que encaraba cada obra: como si fuese la única y la última, dejándose llevar por sus instintos y siempre honrando a la naturaleza.

Desde sus inicios profesionales, se marcó como norte transformar el entorno para hacerlo más amigable y sustentable. Fue así que eligió trabajar en el diseño de un

barrio que apuntara a la transformación de la ciudad y lo hizo en Loma San Jerónimo y, tras dos años y medio de intercambio con la comunidad, el proyecto se hizo realidad.

Castel no se identifica con un estilo o corriente específicos. Le apasiona una arquitectura que conjuga la armonía de materiales y formas, de naturaleza y artificio, de simplicidad y elegancia.

Dos ingredientes que se marcan en cada proyecto o intervención de esta profesional son la innovación y la sustentabilidad. Y en esto la tecnología es una aliada irremplazable. Recientemente, ha hecho una apuesta fuerte a nivel empresarial mediante una alianza con Techos Verdes Córdoba para dar luz a una división local de Agritectura: Verdes Paraguay. La cuál fusiona técnicas arquitectónicas para construir espacios verdes en techos y terrazas.

Este acto de responsabilidad ambiental impulsó a Alejandra junto a su grupo empresarial a dar un paso más y afiliarse al Green Building Council, un movimiento mundial de cuidado ambiental a través de la arquitectura por medio de su filial en Paraguay.

Para Alejandra Castel, la arquitectura juega un papel crucial en la identidad cultural del país, un reflejo de realidades sociales, históricas y políticas, que funciona como un vehículo hacia el futuro.

“La arquitectura local siempre ha mostrado una tendencia a integrar espacios, desde los bosques indígenas hasta las modernas cocinas integradas, resaltando la importancia de mantener y valorar nuestra herencia arquitectónica”, concluye.

Seamos conscientes del impacto que tiene nuestra profesión, tanto como para generar negocios y oportunidades, como también para afectar la calidad de vida del ser humano y del planeta.

GONZÁLEZ ACOSTA & ASOCIADOS

Expansión y evolución avaladas por más de 30 años de experiencia

Víctor González Acosta, de González Acosta & Asociados, ha trazado una ambiciosa hoja de ruta para el futuro de la empresa y del desarrollo inmobiliario en Paraguay, compartiendo su visión de progreso y los proyectos que están impulsando.

“Lo que nos destaca en el sector es que nosotros siempre tenemos un abordaje integral del proyecto de inversión, partiendo desde la factibilidad, pasando por el desarrollo y la construcción, culminando en la operación del mismo”.

González Acosta & Asociados, avalada en la larga trayectoria en consultoría y desarrollo de proyectos inmobiliarios de González Acosta & Wood, está dando un giro estratégico hacia la promoción inmobiliaria, “incursionando con mucha fuerza en el papel de desarrolladores, con varios proyectos”, afirmó.

Actualmente, se encuentran trabajando en el desarrollo del proyecto Habitalis Mburucuyá, el edificio corporativo de IDESA y el Habitalis Villamorra.

Entre sus proyectos destacados, citó el proyecto para la segunda torre del World Trade Center y otros desarrollos Habitalis, además de un condominio boutique de alta gama en San Bernardino, los proyectos multifamily en Asunción y, especialmente, la apuesta por el desarrollo del Chaco central, para lo cual se encuentra conversando con las distintas cooperativas y empresas de la zona.

Este último proyecto es, sin duda, uno de los más ambiciosos. González Acosta visiona una ciudad en el Chaco central que se convierta en un polo industrial,

logístico y de servicios, aprovechando las ventajas de la Ruta Bioceánica.

“Yo no tengo ninguna duda de que, si nos proponemos, puede convertirse en un gran centro de servicios, de transporte y de carga”, asegura, al tiempo de resaltar que para materializar esta visión, el proyecto se enfocará en la “construcción de hoteles, residencias, hospitales y centros educativos”, entre otros, partiendo de un plan que apuntará a construir y desarrollar una ciudad eficiente.

“Así que estamos trabajando en esos proyectos de gran impacto, lo cual a mi me entusiasma enormemente, porque creo que ya tenemos casos concretos en los que se dieron esos cambios, como el eje corporativo de Asunción. Y es que, cuando hay una visión clara del sector privado, con soporte del sector público, debemos aprovechar la oportunidad que tenemos para poder superar nuestro nivel de desarrollo”, destaca. Además de la visión empresarial, resalta la importancia de la responsabilidad social y la transformación cultural, pilares fundamentales para el desarrollo de una nación.

Con el claro propósito de servir a la sociedad a través de la construcción, González Acosta y su equipo se muestran entusiasmados con el futuro.

“A mis asociados y colaboradores les digo que tengamos la certeza de que este es el camino correcto y que tenemos, como profesionales, una responsabilidad ética, con nuestros clientes y con la sociedad, que debemos honrar porque ningún esfuerzo humano tiene sentido si no tiene un propósito”, concluye.

Somos una empresa que, desde nuestra formación, hemos trabajado en base a valores como la integridad, la calidad y el espíritu del servicio, asumiendo un compromiso serio y ético con el medioambiente y la sociedad.

ESTUDIO 549

“Nos inspiramos en los materiales y elementos que nos rodean”

Viviana Perini y Pedro Ramírez, arquitectos de renombre y colaboradores en el Estudio 549, comparten su viaje único y apasionante en la arquitectura.

Conformando un equipo dinámico, han aportado dos perspectivas y experiencias diferentes, que se complementan de manera enriquecedora. Pedro, con su formación en empresas constructoras, aporta una perspectiva más práctica y comercial. Por otro lado Viviana, con su experiencia en proyectos de viviendas unifamiliares y multifamiliares, se centra más en el diseño, la estética y la terminación de la obra. Ambos eligieron la arquitectura como profesión por una razón simple y poderosa.

“Como dijo Confucio: elige un trabajo que te gusta y nunca más tendrás que trabajar un día en tu vida y nosotros elegimos esta carrera, la arquitectura, porque más que una profesión, es una forma de ver y sentir la vida, miramos y sentimos, de manera diferente, espacios y lugares”.

Inspirados por los arquitectos de la escuela moderna, especialmente Mies van der Rhoe, y los artesanos locales, han desarrollado un enfoque de diseño arquitectónico único, apreciando la claridad en la lectura del proyecto, el contraste entre la obra y lo natural y cómo la naturaleza puede ingresar al interior. Además, valoran la calidad y creatividad de los artesanos locales y cómo pueden transmitir esa esencia en las obras.

“Cada nuevo proyecto es un desafío.

Desde la primera conversación con un cliente hasta la materialización del proyecto, buscamos captar sus necesidades y aspiraciones y mejorar su calidad de vida. Somos como directores de orquesta, interpretando una melodía en papel y tecnología 3D, llevándola a la materialidad”.

Cuando se enfrentan a un nuevo proyecto, consideran las necesidades de las personas y el lugar donde se ubicará la obra. Trabajan con una fusión de estilos, desde una estética industrial con uso de materiales nobles y desnudos como ladrillos y piedras de la zona, hasta coberturas de techos altos y livianos. Les encanta que la naturaleza se integre a la arquitectura a través de ventanas y jardines internos. En materia de tecnología, pueden integrar armónicamente los materiales nuevos y tecnologías que ofrece el mercado.

Tanto Ramírez como Perini, están convencidos que la arquitectura juega un papel importante en la identidad cultural de Paraguay y ven con entusiasmo y orgullo que su país está logrando una estética característica que nos identifica, participando en concursos internacionales y enseñando en universidades de otros países.

“En el uso y la expresión de nuestros arquitectos, hay muchos elementos estéticos que nos identifican, como el uso del ladrillo y la arcilla, materiales que se volvieron inspiradores para los profesionales, convirtiéndolos en pared, piso, revestimiento y brisolei, dando un giro hacia algo estético y creativo de gran potencial”, finalizan.

Tenemos grandes desafíos que deberían unirnos para que podamos aportar ideas y soluciones, posibilitando que vivir en nuestras ciudades sea un disfrute y que se vuelva un lugar atractivo, para vivir y atraer nuevas inversiones.

PEDRO RAMÍREZ & ARQ. VIVIANA PERINI

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.