Guanta: potencia turística Año I Nº 1 Febrero 2010
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
Gestión social que se
editorial
Revolución transformadora
guantasoberana
2
Hace poco más de un año llegamos al poder con ganas y muchas expectativas de transformar este municipio, que en el pasado fue víctima del abandono por parte de las autoridades que nos antecedieron y que nunca se preocuparon de velar por la seguridad social de nuestra gente. Llegamos para llenar de esperanzas las vidas de miles de corazones que confiaron en nosotros, y que jamás dudaron de nuestra capacidad para sacar de las ruinas a este territorio tan lleno de riquezas. Esfuerzo y trabajo han marcado nuestra gestión y es que no hemos dejado de luchar un solo día, una sola hora, un solo segundo para dignificar y darle a nuestro pueblo lo que le quitaron durante años. Cientos de operativos médico asistenciales hemos efectuados en Guanta en diferentes sectores, atendiendo gratuitamente a miles de los guanteños que además han podido adquirir productos de la cesta básica a precios solidarios, garantizando la soberanía alimentaría de los más desposeídos. Grandes obras se han iniciado a lo largo y ancho de la jurisdicción portuaria, muchas ejecutadas por los mismos Consejos Comunales, pues ahora son los pilares fundamentales de este gobierno que de la mano con ellos, ha articulado políticas de desarrollo para el municipio. Pero nada de esto sería posible sin la cooperación y el respaldo del Gobierno Nacional, liderado tenazmente por el Comandante Presidente, Hugo Rafael Chávez Frías, quien en varias oportunidades ha mostrado abiertamente su apoyo a nuestra gestión. Nuestro compromiso es grande, tanto con ustedes como con el líder revolucionario, que espera lo mejor de nosotros en la construcción de una Guanta Soberana. Patria Socialismo o Muerte… Venceremos
Jonnathan Marín Alcalde
sumario
4
Progreso social
Director – Editor: Jhonnathan Marín Jefa de Edición Rosángela Vallenilla Jefa de Redacción: Melissa González M. Periodistas: Solsiret Marcano Leonardo Rondón Eumelbys Hernández Fotografía: Carlos Prada Alberto Díaz
12 Activo Turismo
Diseño y Diagramación: Andrés Alvarado Agradecimientos: Dr. José D. Contreras Teléfono de contacto: 0281 - 268.32.30 email:
6
Crecimiento estructural
8
Talento deportivo
3
10
Más y mejores servicios
14
La gala cultural
guantasoberana
DIRECCIÓN DEL PODER POPULAR PARA LA
COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
16
Avance educativo
17
Créditos para el desarrollo
18
Municipio seguro
20
Recaudación exitosa
22
Crecimiento estructural
municipioguanta@gmail.com
Año
Bicentenario Boulevard Toronoima, frente a la Plaza Bolívar de Guanta. Estado Anzoátegui.
social
guantasoberana
4
Gestión social mejora calidad de vida de miles de guanteños
Atención médica especializada, alimentos a precios regulados, emisión de documentos, asesoría técnica y jurídica, clínicas móviles y entrega de fármacos han sido algunos de los beneficios obtenidos por la comunidad de forma gratuita en el último año
Transformación activa Las intenciones del alcalde Marín también se tradujeron en otro tipo de apoyo a la comunidad como la asistencia médica especializada, suministro gratuito de medicamentos, cedulación y consultoría para la obtención de créditos. Adicionalmente y en función del
crecimiento intelectual y productivo de la población costera, los habitantes hoy pueden contar con herramientas para el progreso educativo y económico como la asesoría jurídica, instrucción técnica pesquera, cursos de alfabetización tecnológica, entre otras. Por otra parte, a través del despacho de programas sociales se han ejecutado planes de inmunización en el que se aplicaron más de 3000 vacunas a niños guanteños, en jornadas casa por casa y en operativos médicos, garantizando de esa forma el derecho de la población infantil a la salud gratuita y a un crecimiento mental y físico óptimo. Apoyar a los vecinos menos afortunados de la localidad costera constituye una de las principales metas del burgomaestre, por lo que igualmente se han efectuado más de 500 donativos de insumos especiales a personas con discapacidad y de la tercera edad, como sillas de ruedas, muletas, bastones, andaderas, nebulizadores, tensiómetros, collarines y pañales para adultos. Este año se presenta lleno de retos, pero el trabajo ya comenzó. El alcalde Jhonnathan Marín se ha impuesto la misión de atender a todos los ciudadanos del municipio Guanta, con hechos que reivindiquen a un pueblo que vivió en el abandono y que hoy es el primero en recibir los beneficios que le corresponden, en vías de un futuro forjado con el sudor de aquellos que tienen como norte la igualdad y la soberanía.
5
Operativos integrales le han facilitado al pueblo el acceso a servicios de primera necesidad
guantasoberana
Garantizar el bienestar de los habitantes del municipio Guanta del estado Anzoátegui, se ha convertido en el principal objetivo del gobierno socialista y revolucionario de Jhonnathan Marín, en la búsqueda de la dignificación del pueblo. El esfuerzo y la dedicación manifiesto en el primer año de gestión el nuevo mandatario, ha logrado superar las metas establecidas en el 2009, favoreciendo a miles de residentes de la ciudad portuaria, que han sido protagonistas de un notable acercamiento directo entre la gente y el gobierno, sin distinción política o económica. La Dirección del Poder Popular para Los Programas Sociales y Participación Ciudadana, ha caminado a paso firme con el propósito de cambiar la realidad de los habitantes, por lo que realizó casi cien operativos integrales en sectores como Chorrerón, La picha, La Playa, Casco Central y otras comunidades del ayuntamiento. Gracias al trabajo sostenido y constante de la alcaldía y de un equipo comprometido con el desarrollo de la población, el año pasado estas jornadas abrieron la posibilidad de acceder a alimentos y hortalizas a precios solidarios, tras convenios logrados con la Red Nacional de Mercado de Alimentos (Mercal).
obras
guantasoberana
6
Transformaci贸n
urbana en Guanta A pesar de los escasos recursos recibidos para el levantamiento de proyectos de impacto social, la voluntad y las ganas de impulsar al municipio, propiciaron pasos agigantados para reformar la cara de la ciudad portuaria
Pioneros El despacho de Ingeniería Municipal, al mando de Bernardo Rizales, también ha trabajado de la mano
con Petróleos de Venezuela para ser precursores y pioneros en “La Revolución del Gas”, con la colocación de las tuberías y sistemas directos de este combustible doméstico. Los sectores que en años pasados habían sido olvidados, actualmente viven el empeño del Ejecutivo guanteño por recuperar los servicios públicos, ya que se han levantado redes de aguas blancas y servidas, así como el saneamiento de zanjones y cunetas. El asfaltado se realizó en muchos sectores de la geografía portuaria, esta vez con la necesaria remoción de las capas más viejas de la calzada, lo que garantizó que las calles tuviesen una pendiente normal y una mayor durabilidad. Adicionalmente se ha cumplido con el rayado, el paso peatonal y la colocación de ojos de gato. En las zonas rurales se han construido escaleras, cunetas, aceras y reparaciones de viviendas, así como el mejoramiento del sistema de agua potable y eléctrico. Para este año se espera la construcción del Hospital y el Centro Materno Infantil, además del mercado municipal, el terminal de pasajeros, un hotel 5 estrellas y varios complejos habitacionales. El cambio será profundo y la cara de Guanta será completamente transformada. No será una tarea fácil, pero las intenciones del gobierno municipal comandado por Jhonnathan Marín, dejaron de ser meros buenos deseos y han pasado a ser acciones concretas que ya son evidentes y que trazan el camino hacia un municipio totalmente nuevo.
Alcaldía recuperó espacios con Puente y Boulevard Toronoima
7
guantasoberana
Recuperar los espacios y construir nuevas y modernas estructuras que vayan en pro del desarrollo arquitectónico no sólo de la ciudad, sino de los diferentes sectores de Guanta, ha sido y será la prioridad del alcalde Jhonnathan Marín. Desde la Dirección del Poder Popular para la Infraestructura y el Desarrollo Urbano, se adelantan proyectos de gran envergadura, que marcaron su inicio con el impactante Puente y Boulevard Toronoima. Unos 12 millardos de bolívares fuertes se invirtieron en la más novedosa estructura del ayuntamiento, ubicado en la antigua avenida Arizaleta y que junto al boulevard, son las dos primeras obras que comprenden una serie de planes gubernamentales que Marín espera construir en tierras guanteñas. Impresionante muestra arquitectónica que compagina con la plaza Generalísimo Sebastián Francisco de Miranda, el Puente Toronoima brinda al centro de la ciudad una nueva visión de un municipio que está renaciendo con la llegada de la Revolución Bolivariana. A su lado, el Boulevard Toronoima que en su primera fase abarca parte del sector La Picha hasta la Plaza Bolívar, ofrece una mirada vanguardista y llena de esperanzas a quienes día tras día transitan el casco central de Guanta y que ahora son testigos de como su pueblo se convierte en una verdadera urbe.
deporte Miles de guanteños participaron en actividades deportivas
guantasoberana
8
Iadeg reimpulsa el deporte local Ocupar el tiempo libre de los jóvenes es una de la razones del fomento de las actividades físicas en la zona, pero el móvil principal es la de respaldar los talentos guanteños y catapultar a los atletas a escenarios de alta competitividad
Aprovechando el tiempo libre Durante los asueto escolares del año pasado, en diferentes sectores se organizaron campamentos vacacionales que incluían clínicas de baloncesto a más de 250 niños y jóvenes entre 12 y 17 años de edad. Adicionalmente, en el estadio de la urbanización Las Palmas se llevó a cabo el torneo de fútbol “7”, Copa Jhonnathan Marín, así como dos torneos de fútbol sala categoría libre en Los Cocalitos y cancha techada
“Padre Figuera”, donde participaron más de 30 equipos. El último de estos campeonatos fue la copa “Navidad Guanta 2009”, junto al certamen de fútbol campo categoría libre de la misma competición decembrina, en el que se midieron equipos de las parroquias Guanta y Chorrerón en el estadio Jesús Rizales. Otros sectores también fueron incluidos en el cronograma deportivo como el caso del educativo, con la celebraron los Juegos Deportivos Interescolares e Interliceistas, torneos en disciplinas como el fútbol, kickimbol, bolas criollas, voleibol y atletismo. Las mujeres del municipio también fueron consideradas y en función de eso encabezaron otras actividades de este tipo. Para este 2010, “tenemos un presupuesto más amplio con el que podremos trabajar con mayor fuerza, beneficiar a los atletas guanteños y sembrar el deporte en la comunidad, empezando con la construcción de un nuevo y moderno estadio Jesús Rizales. Las caimaneras quedaron en el pasado. Lo que buscamos en formar a verdaderos profesionales”, dijo Sarrameda.
9
guantasoberana
La llegada del gobierno revolucionario a Guanta ha traído consigo la necesidad de darle un verdadero reimpulso al deporte. Es por ello que el personal del Instituto Autónomo de Deportes municipal (Iadeg), no ha escatimado esfuerzos para tenderle la mano a los atletas y hacer de estas prácticas una actividad productiva. En los últimos meses, el Iadeg ha organizado campeonatos, torneos y competencias en distintas disciplinas con lo que busca posicionar nuevamente a Guanta como una potencia del estado Anzoátegui en este ámbito. Con el apoyo incondicional del alcalde del municipio Jhonnathan Marín, el Iadeg ha efectuado unos 10 encuentros interclubes, se crearon 7 escuelas deportivas y se dictaron clínicas de diferentes disciplinas. Destacan el softbol libre con el apoyo a 12 equipos y a más de 200 atletas, además de la Liga Municipal de Softbol Máster de Guanta. “ También logramos recatar el baloncesto. Para nosotros es un orgullo que nuevamente se practique el basquetbol, que en años anteriores le dio a Guanta tantas alegrías y llenó de buen espectáculo los diferentes espacios donde este deporte es protagonista”, dijo Roberto Sarrameda, presidente del Iadeg.
servicios
guantasoberana
10
Más y mejores
servicios públicos para Guanta
Reparaciones oportunas, iluminación, limpieza y solución de problemas en tiempo récord ha sido el resultado de trabajo continuo, garantizando que la ciudad y las comunidades adyacentes gocen de la tranquilidad que merecen Una vez tomadas las riendas de la alcaldía del municipio Guanta del estado Anzoátegui, el alcalde, Jhonnathan Marín puso en marcha una maquinaria técnica y logística, que desde el primer día de gestión se dispuso a trabajar por el rescate de los servicios públicos que tantos disgusto y malestar habían causado en la población, por la desidia en que estaba sumida la jurisdicción. El cambio se nota desde que se entra a territorio guanteño, pues durante el año 2009 la electricidad y el alumbrado público fueron mejorados significativamente, con la implementación de nuevos sistemas de iluminación
que cuentan con 754 luminarias y 1286 bombillos en las principales vías, proporcionándole otra cara a las arterias de acceso vehicular y peatonal del ayuntamiento. De igual forma, este gobierno revolucionario continuó rescatando la infraestructura energética con la colocación de 100 transformadores, 54 cajas de control, 32 reflectores y 14 postes que actualmente le suministran a los habitantes del eje portuario un eficiente servicio. Los planes para la optimización de la red eléctrica que se han ejecutado hasta la fecha, han generado resultados positivos nunca
Guanta Bonita Los proyectos de saneamiento también constituyeron un rol protagónico en el primer año de gestión revolucionario, con la puesta en marcha del efectivo Plan Guanta Bonita que se ejecuta en diversas localidades del ayuntamiento costero, a través del que se han recolectado más de 40 mil
11
guantasoberana
servicio. Los planes para la optimización de la red eléctrica que se han ejecutado hasta la fecha, han generado resultados positivos nunca imaginados por los residentes de Guanta, quienes acostumbrados a la negligencia de mandatos anteriores, vieron con beneplácito la alianza entre la alcaldía y Cadafe. Este convenio permitió la realización de 63 trabajos en líneas de alta tensión, 114 de baja tensión y 22 líneas neutras, esfuerzo que disminuyó en gran medida la sobrecarga existente en la zona.
toneladas de desperdicios y escombros. Este operativo permanente incluye limpiezas de desagües, alcantarillas y cunetas, lográndose remover más de 1200 toneladas desechos sólidos que obstaculizaban el drenaje del agua de lluvia. Quedó en el pasado toda la incomodidad y daño causado por las inundaciones luego de fuertes precipitaciones, que en muchas ocasiones generaron pérdidas materiales en viviendas y comercios. El mandatario socialista igualmente diseñó un programa de rutas estratégicas para el suministro de agua potable a los habitantes de las áreas rurales de Guanta, con el que se ha distribuido eficientemente más de 30 mil metros cúbicos del vital líquido a diferentes zonas de la jurisdicción, empleando camiones cisternas que en solo meses cumplieron puntualmente con 3 mil 200 viajes a las localidades más alejadas. Como valor agregado, se instalaron bombas hidroneumáticas en numerosas comunidades de la municipalidad costera, para la mejorar la potencia del flujo de agua hacia los tanques localizados en todo el territorio, procurando un servicio regular para todos los hogares guanteños. La tarea de convertir a Guanta en un municipio modelo no se ha detenido y es por ello que hoy en día se han reforzado las políticas para transformar a esta tierra bendita en el mejor lugar para vivir y visitar. Para el Alcalde Jhonnathan Marín, lograr el desarrollo de su gente se centra en la constancia y partiendo de esa premisa, la labor titánica para ofrecer unos servicios públicos dignos se consolidará en el 2010.
turismo Imaturg organiza a las comunidades para impulso de esta actividad económica
guantasoberana
12
Atractivos naturales
hacen de Guanta
una potencia turística Exóticos paisajes de playa y montaña, son apenas dos de los atributos que posee el ayuntamiento portuario, pues los servicios y la buena atención le abren la puerta a cientos de visitantes cada año
Impulso de alto nivel Las bondades naturales presentes en el municipio Guanta han brillado en distintos eventos nacionales e internacionales, como es el caso del Gabinete de Gobernabilidad Turística y la I Jornada Oriental de Intercambio Turístico realizados en el estado.
Adicionalmente, Guanta se convirtió en el municipio pionero de Anzoátegui en la conformación de las brigadas ecoturísticas, en las que participan niños, jóvenes y adultos, con el apoyo del Instituto Nacional de Parques (Inparques), Ministerio del Ambiente (Minamb) y Corporación de Turismo del estado (Cornaztur). Con todo éxito se llevaron a cabo los Carnavales y Semana Santa 2009, atrayendo a 100 mil turistas que disfrutaron de coloridos desfiles de carrozas y comparsas, además de visitar balnearios y zonas recreativas de la jurisdicción portuaria. Para estas temporadas Poliguanta, Protección Civil e Imaturg desplegaron un operativo de seguridad que garantizó el disfrute de los visitantes y que se repetirá durante este año 2010. Este año el gobierno de Jhonnathan Marín prepara lo que el mismo alcalde ha denominado “las mejores fiestas carnestolendas del oriente del país”, rescatando las tradiciones de hace 20 años, cuando la ciudad y sus fantasías sobresalían a nivel nacional e internacional. El turismo ha sido calificado por Marín como el fuerte del municipio y enfilados hacia el desarrollo de esta zona a través de las actividades contempladas en ese sec tor económico, se reforzarán los planes de promoción de los paradisíacos parajes naturales del ayuntamiento y se emprenderán nuevos proyectos de infraestructura que catapulten a Guanta y a su gente en Venezuela y en el mundo.
13
guantasoberana
Con el firme propósito de hacer de Guanta el municipio turístico por excelencia del estado Anzoátegui, la alcaldía a través del Instituto Municipal Autónomo de Turismo (Imaturg), ha trabajado de la mano con las comunidades, Consejos Comunales, Cooperativas, Concesionarios Turísticos y el sector del transporte marítimo, logrando unificar esfuerzos para el impulso del turismo. Jesús Caraballo, jefe de esa unidad de trabajo, explica que han cumplido fielmente las directrices del alcalde Jhonnathan Marín, de crear los Consejos Populares para el Turismo en los tres ejes potenciales para esta actividad. “Hemos integrado a estas personas en comités de servicios públicos, infraestructura, servicios turísticos, capacitación, promoción, difusión y de ambiente, para trabajar sistematizadamente” dijo el presidente de Imaturg. El instituto de turismo labora en alianza estratégica con unos 300 empresarios entre operadores turísticos, concesionarios en playas e islas, posadas, expendios de comidas, bebidas y víveres, además del transporte marítimo.
cultura
guantasoberana
14
Motivación cultural
en Guanta
Los escenarios locales se han vestido de gala con las más coloridas, creativas e impresionantes representaciones artísticas, realzando la cultura guanteña y rescatando los valores tradicionales de Venezuela y el mundo
La madre del decoro, la savia de la libertad, el mantenimiento de la República y el remedio de sus males es, sobre todo lo demás, la propagación de la cultura." Tal y como lo señala la frase de José Martí, desde que el alcalde del municipio Guanta Jhonnatan Marín inició su programa de gobierno, la cultura ha sido rescatada. El 2009 estuvo cargado de motivación y organización, así lo reseñó la coordinadora local de Cultura, Felicidad Rizales, destacando que a inicios del año pasado los involucrados en el tema apenas llegaban a unos 220. Hoy en día la realidad es otra, pues actualmente entre grupos de danza, música y artesanía sobrepasan las 700 personas.“Eso se llama
Movilización El trabajo con las comunidades se traduce en aceptación. Se reactivaron muchas agrupaciones culturales que habían dejado de funcionar desde hace varios años, por falta de apoyo. Entre éstos se encuentra Sentimiento Oriental de barrio Colombia, Nueva Danza de Chorrerón, Manantial de Colores de la Casimba, Lazo Folclórico de Bobure y la Coral Municipal. Se gestionó la creación del grupo Estrellas de la Bahía en la comunidad de Volcadero. Entre los sectores de El Chaparro, Guayuta y Los Altos, se conformó Danzas Tierra Alta y otros cuerpos de bailes urbanos. También se han observado resultados positivos en materia de teatro, con la inclusión de subsidios para grupos como M aracapana y Chorrerón. Asimismo se está formando la agrupación Guanta, con alumnos de las escuelas Sandalio Gómez y del liceo Manuel Reyes Bravo.
Proyectos Prueba del compromiso del Ejecutivo local es la apertura de la Escuela Municipal de Música y Danza, la Fundación de Títeres Pitopito y la Banda Show Municipal. “Para ello hemos contado con talento de Guanta, con la idea de formar especialistas en varias corrientes artísticas”acotó. Con el apoyo y las políticas acertivas del alcalde Jhonnathan Marín, durante el 2009 se fortalecieron los grupos existentes y se crearon otros que han representado a la zona en 124 festivales nacionales e internacionales. “Este año consolidaremos el poder cultural”,resaltó. El apoyo de la alcaldía continúa, inclusive en favor de agrupaciones ya establecidas como Danzas Toronoima, Danzas La Sirena y el grupo Dancing Calipso, quienes han sido merecedores de múltiples premios locales y foráneos. “El trabajo del alcalde Marín y su equipo ha generado gran expectativa en el pueblo, gracias a su interés en proyectar el talento guanteño aquí y más allá de nuestras fronteras” expresó finalmente Rizales orgullosa de ser partícipe de un movimiento orientado al desarrollo integral y social de la comunidad.
15
Se organizaron 27 comités de cultura
guantasoberana
estímulo”,expresó. Destacó que desde hace varios meses el equipo de cultura, con el respaldo del mandatario local, consolidó un proyecto que dio como resultado la creación de 27 Comités de Cultura, conformado por 309 ciudadanos guanteños.
educación
Trabajando bajo lineamientos del Ejecutivo Nacional
guantasoberana
16
Gobierno municipal
lucha contra la deserción escolar
Potenciar las actividades académicas y preparar a las futuras generaciones de profesionales es un paso obligatorio para consolidar el desarrollo local
Iniciando el año 2009, la matricula estudiantil en Guanta alcanzaba los 6334 alumnos. Hoy en día, tras un trabajo mancomunado con el gobierno nacional, regional y municipal existen 7416 niños, niñas y adolescentes ocupando las aulas de las 26 instituciones educativas que hacen vida en el ayuntamiento. “La Coordinación Municipal de Educación de la jurisdicción portuaria es un ente activo”, aseguró el titular de ese despacho, Argenis Quintero, quien asegura que “con el cambio de gobierno hemos sentido el apoyo del alcalde Jhonnathan Marín, para darle cumplimiento a las actividades que benefician al sector académico local” destacó. El coordinador informo que el respaldo de las actuales autoridades se evidencia en el refuerzo de las actividades extra cátedra, como los Centros de Ciencia,
Tecnología y Educación Ambiental, Sociedades Bolivarianas Estudiantiles, Centros de Periodismo, Amigos del Folclor, Brigadas Ecológicas, Patrulleros Escolares, Guardianes de la Salud, así como Jueces y Conjueces de Paz. Proyección positiva Una de las mejoras registradas es el aumento la matrícula en las aulas de clases, estimulado en parte por el Programa Nacional de Alimentación Escolar (PAE), sobre todo en instituciones de Telésforo, la Quebradita y El Chaparro, donde se inauguraron aulas de primero a tercer año. “Actualmente está en proyecto, con el apoyo del gobierno nacional, la construcción de la escuela en la parroquia Chorrerón, en el sector La Playa, y la escuela rural Volcadero”, informó
Quintero, además de un complejo educativo básico y diversificado para el casco central. Marín también aprobó, de acuerdo a los requerimientos de las siete comunas del municipio, el aumento de las becas escolares de 120 a 350, además de la dotación de nuevas unidades de transporte escolar para toda la población estudiantil. Quintero comentó finalmente que la programación del Ejecutivo guanteño fue diseñada para darle un nuevo empuje al sector educativo de Guanta, tomando en cuenta que el semillero del desarrollo local se encuentra en las aulas y debe ser nutrido para que florezca el crecimiento social, económico y cultural de este territorio como lo requiere el Comandante Presidente Hugo Chávez Frías.
desarrollo
Guanta: tierra de
emprendedores Crecer económicamente es el sueño de muchos y ese anhelo es hoy en día una realidad para muchos pequeños empresarios, que con la ayuda de la alcaldía portuaria actualmente manejan sus propios negocios y hacen un importante aporte al desarrollo de la localidad
El Fondo de Desarrollo Microfinanciero del municipio Guanta, mejor conocido como Fondeguanta, a pesar de llevar unos ocho años funcionando, casi no era conocido por los pobladores, quienes ignoraban los beneficios que les podía ofrecer el organismo. Eso ya cambió. Desde el 2009, el trabajo de Fondeguanta es otro, gracias a la preocupación del alcalde Jhonnathan Marín. Ahora el presupuesto es mayor, al igual que la organización crediticia para el avance económico de la comunidad. La directora del fondo, Rosa Elena Sánchez, destacó que han venido realizando reuniones en diversas comunidades para orientarlos sobre las vías alternativas para progresar. Una de las facilidades que ofrece Fondeguanta, explicó Sánchez, es que los préstamos son al 1% mensual de interés.. “Lo que se debe retribuir es mínimo en
comparación con una entidad bancaria. Queremos activar el aparato productivo local y buscamos que esta tarea sea accesible al pueblo”,dijo la vocera. Sánchez manifestó que desde el año pasado, educan e informan a las comunidades sobre el funcionamiento del Fondo, mientras que paralelamente mantienen conversaciones con representantes de Insopesca, Inapymi, Banco del Agro, entre otros entes, buscando incorporar a los habitantes a los planes económicos del país. Guanteños produciendo Para inicios del 2009, Fondeguanta activó un programa intensivo de información que rápidamente dio frutos, pues a poco más de un año de gobierno revolucionario, 227 emprendedores han logrado mediante préstamos, convertir un sueño en un negocio
próspero para el sustento de su familia, generando fuentes de empleo e ingresos positivos para Guanta. El trabajo continúa y para este año la meta es entregar 200 créditos. El alcalde Jhonnathan Marín, en función de las potencialidades de la jurisdicción, indicó que inicialmente se beneficiará a las personas que trabajan en el área de turismo, sobre todo en lo que se refiere a la venta de alimentos, posaderos y prestadores de servicios, mejorando la atención en nuestros espacios naturales Carnaval y Semana Santa. Marín desea concretar el desarrollo pleno del municipio, es por ello que el impulso que puedan obtener los guanteños a través de Fondeguanta, es una de las mejores apuestas que ha hecho gobierno local por el crecimiento económico de su pueblo.
guantasoberana
17
Créditos estimularon el sector productivo de la zona costera
seguridad
guantasoberana
18
Combatir el crimen
es la premisa
Sin tregua ha sido la lucha contra la delincuencia en las calles y barriadas de Guanta, desarticulando un gran nĂşmero de organizaciones dedicadas a actividades ilegales y garantizando la paz y el orden en la comunidad
Aportes productivos El comisario Díaz informó que para continuar con ese intenso trabajo, este año el alcalde presupuestó 10 millones de bolívares fuertes para transformar y mejorar el cuerpo de protección de Guanta. Además de potenciar las actuaciones, la inversión servirá para aumentar la matrícula a 220 funcionarios bien
entrenados. Otro proyecto importante es la creación del comando turístico, la brigada ciclística escolar, la unidad de patrullaje y la policía víal, dejando claro el interés del alcalde en la conformación de un cuerpo integral. “La política del alcalde ha sido la adecuación de Poliguanta para convertirla en a una policía moderna. Aumentaremos los sueldo de los funcionarios y próximamente estarán en servicio de la comunidad nuevos y potentes vehículos que reforzarán las labores de patrullaje” destacó Díaz. El aporte de la población en la lucha contra la violencia y la delincuencia es importante, acotó el comisario, pues asegura que los vecinos hacen llegar a los efectivos locales valiosa información vía telefónica. También se creó el departamento de Violencia Intrafamiliar, en la que constantemente se reciben muchas denuncias. Otro de los avances obtenidos en los últimos meses fue el acercamiento entre los consejos comunales, organismos de seguridad, ejecutivo municipal y la Dirección de Protección Civil, con la creación de la Dirección del Poder Popular para la Seguridad Ciudadana, que se encargará de coordinar planes conjuntos de resguardo. Todas las políticas activadas por el alcalde Jhonnathan Marín y su equipo de trabajo, no tienen otro fin que el de proveer paz y seguridad a todos los habitantes del municipio, pues su deseo es convertir a Guanta en un territorio en donde niños y jóvenes crezcan sanamente y las familias vivan felices, lejos de la zozobra y el miedo.
19
guantasoberana
Delitos como contrabando, droga, violencia intrafamiliar, atracos, hurtos y otros crímenes, era lo que reinaba en el ayuntamiento Guanta. Una vez que Jonathan Marín fue nombrado alcalde del municipio portuario, uno de sus primeros actos administrativos fue la reestructuración de la Policía Municipal y a su vez la implementación de nuevas y más efectivas políticas de seguridad. El Director de Poliguanta, Comisario Leonel Díaz, comenta que a mediados del año 2009, el alcalde hizo una importante inversión para mejorar el parque de armas del instituto, además de la compra de 40 motos, permitiendo así mayor presencia policial en la comunidad. Asimismo, fue conformada la Brigada de Inteligencia, logrando desmantelar más de 19 bandas dedicadas al crimen organizado en la jurisdicción, entre éstas Los Burulas, Los Patas Verdes, la banda de La Chicha, entre otras. El mejor funcionamiento de Poliguanta también respondió a la depuración del organismo con la destitución de 63 funcionarios incursos en irregularidades, dando paso al ingreso de personal realmente calificado para el resguardo de los ciudadanos.
La comunidad debe confiar en sus organismos de seguridad local
impuestos
guantasoberana
20
Tributos para obras
de envergadura Una recaudación extraordinaria fue el fruto de meses de un profundo trabajo, lo que le permitió a la alcaldía guanteña luchar por conseguir las metas, tras recibir un presupuesto deficitario
Incorporar a todo comerciante informal dentro de las distintas a c t i v i d a d e s e co n ó m i c a s q u e generan impuestos, así como la depuración y revisión exhaustiva del padrón de contribuyentes y la puesta en marcha de operativos para incentivar el pago por parte de los empresarios, han sido los mecanismos aplicados por la Dirección del Poder Popular para la Administración Tributaria de la alcaldía de Guanta.
Otros rubros Como parte de la tarea de este ente, recaudadores del ente administra-
dor fiscal visitaron gran parte de los sectores del municipio, para informar a los ciudadanos sobre el deber de cancelar tasas por sus vehículos, recibiendo gran receptividad en los habitantes. También se llevaron a cabo jornadas especiales en las playas e islas de Guanta, revisando la data de comerciantes inscritos e incorporando a los que no eran contribuyentes formales, como es el caso de vendedores ambulantes de alimentos, prestadores de servicios, expendedores de discos compactos, puestos de llamadas telefónicas y otros. La meta para este año por parte de la Dirección del Poder Popular para la Administración Tributaria es percibir más de 53 millones de bolívares fuertes, por lo que han activado programas agresivos que asegurarán una recaudación exitosa, traduciéndose en obras para el beneficio del colectivo guanteño.
Nuevos impuestos comenzaron a cobrarse en 2010 21
guantasoberana
En el ámbito impositivo, las políticas de gobierno del alcalde Jhonnathan Marín también contemplaron la revisión y ajuste del instrumento legal de cobranza de impuestos del ayuntamiento, a fin de impartir justicia y lograr que el municipio perciba los recursos que por ley le corresponden, explicó Miriam Noguera, titular del despacho local. Noguera señaló que con esa meta en mente, se ejecutaron contundentes acciones en el 2009, como minuciosas auditorias a varias empresas que hacen vida en la zona, en las que se detectó una importante evasión de tasas por parte de algunas de corporaciones privadas. Según comenta la funcionaria, fueron recursos mil millonarios los que la municipalidad dejó de percibir por varios años y gracias a la profunda revisión de los examinadores de la alcaldía, se pudieron tomar medidas legales que generarán una sanción para las personas que incurrieron en irregularidades y las arcas públicas posiblemente recibirán el dinero adeudado. Sumado a eso, durante varios meses se trabajó en la reestructuración de la Ordenanza del Impuesto Sobre Actividades Económicas de Industria, Comercio, Servicios o índole similar, para que a partir de 2010 empresas de transporte pesado, aduaneras y Puertos de Anzoátegui comiencen a pagar diversos impuestos al ayuntamiento, plan de cobranza que ya se inició.
derechos
guantasoberana
22
Población infantil de Guanta tiene garantizados sus
derechos La concientización de los habitantes se ha convertido en la punta de lanza para salvaguardar el desarrollo armónico de más pequeños del municipio costero, abanderados de un futuro prometedor colmado de esperanzas
Desde hace diez años entró en funcionamiento el Instituto Autónomo del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Cmdnna) adscrito al municipio Guanta del estado Anzoátegui, sin embargo es con el apoyo del gobierno revolucionario del alcalde Jhonnathan Marín que este importante ente ha llegado a cumplir los objetivos. Su actual presidenta, Erenia Pernía, comenta que en el año 2009 se produjo un aumento vertiginoso de jóvenes beneficiados, alcanzando una cifra nunca antes lograda de 16 mil 993 atendidos con el Plan Municipal para la Protección Integral de niños niñas y adolescentes. Con esta acción estratégica se demostró la efec tividad del proyecto para la defensa infantil, con un impacto positivo tanto en las comunidades como en los planteles locales. Para lograr este récord, el Cmdnna mantuvo un arduo trabajo en las barriadas portuarias, con el apoyo de la alcaldía y demás organismos que conforman la red social municipal, concretando 103 actividades orientadas a promover, defender y garantizar los derechos consagrados en la Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente (Lopnna). Capacitación Durante los últimos meses se han cumplido intensas campañas de concientización sobre el uso del Internet, los videojuegos y otros programas multimedia, dirigidas a dueños, encargados o responsables de los 14 cybers ubicados en la ciudad de Guanta, con el fin de asegurar la difusión de una información adecuada para un completo desarrollo de los más jóvenes. También se constituyeron los
Comité Locales de Protección e Igualdad social, cuya misión es crear un enlace entre el estado y las familias, para la detección y ataque de las condiciones que potencian la vulnerabilidad infantil provocada por la pobreza extrema y otros factores de riesgo. Los talleres, charlas y asesorías a padres, representantes y entidades de atención han sido fundamentales para resguardar los derechos, deberes y la relación que debe existir con la población infantiljuvenil, trabajo vital que debe cumplir el colectivo en procura de la sana interacción de los pequeños con su entorno. Gracias a esta incansable labor, el pueblo ha logrado asimilar de manera favorable las orientaciones en temas fundamentales y de interés para el saludable crecimiento físico y mental de los infantes, así como la importancia de fortalecer la estructura familiar dentro de una sociedad en la que debe prevalecer la paz y convivencia. Los frutos de las estrategias implementadas durante el pasado año se observan en el refuerzo de los valores sociales, además de un importante descenso en los casos de violencia intrafamiliar, deserción escolar, consumo de drogas y embarazo precoz. Pernía asegura que el Cmdnna, con el apoyo de la alcaldía de Guanta, actualmente ha puesto en marcha planes de protección al menor tomando en cuenta los problemas de cada sector, con el fin de ofrecer alternativas que garanticen los derechos de los más pequeños del ayuntamiento portuario, quienes constituyen el futuro de este territorio que hoy protagoniza un movimiento indetenible de avance sostenido.
23
guantasoberana
Continúa el trabajo en la protección de menores