El Guanteño_el vocero comunal

Page 1

Edición 7. Año 1

Abril, 2011

Rif.: G-20000390-1

Jhonnathan Marín

rindió cuentas a su pueblo “Cuentas Claras”, fueron las palabras con que el alcalde comunal socialista del municipio Guanta, inició su discurso ante cientos de guanteños, lideres comunales, empresarios y personalidades gubernamentales, militares, petroleras e invitados especiales que estuvieron presentes en el acto de entrega a la Cámara y Contraloría Municipal de la Memoria y Cuenta correspon-

diente al ejercicio económico, administrativo y financiero 2010. En un acto de dos horas y 15 minutos Jhonnathan Marín dejó claro que su gestión se está ejecutando, a través del empoderamiento participativo del Poder Popular con el fiel objetivo de brindarle al pueblo guanteño “Suprema Felicidad Social”.

3

TURISMO>

PREVENCIÓN>

Poder Popular

Simulacro de Evacuación por Tsunami fue exitoso en Valle Seco

El carnaval comunal socialista Guanta 2011, cerró con una gran concentración donde celebraron el poplar “Entierro”, el Poder Popular disfrutó con agua y mucho color. Desde ya todo el equipo del Gobierno Comunal Socialista afina detalles para recibir a los temporadistas en la tan esperada Semana Mayor. La jurisdicción portuaria no sólo ofrece playas, islas y montañas, sino también seguridad y un municipio limpio y con calles asfaltadas cuya labor es posible solo en socialismo.

A las 8:45 minutos de la mañana, tal como se tenía previsto, se dio inicio al simulacro de tsunami en el estado Anzoátegui, como parte de un ejercicio en el cual participaron 33 países de Latinoamérica denominado “Caribe Wave 2011”. Jorge Arreaza, viceministro de Desarrollo Científico y Tecnológico, calificó como un éxito la jornada realizada en Valle Seco y afirmó que, “se ha cumplido rigurosamente con la participación popular y metodología por parte de los efectivos de PC

12-13

22

COMUNAS

CULTURA

Más de 40 mil toneladas de asfalto han colocado en vías guanteñas 5-6-7

La AH1N1 se ha combatido con mil dosis en Guanta 10-11

Gobierno Comunal Socialista está solvente con jubilados y pensionados 14

Guanta es cuna de la Aldea Musical Maracapana

19


Editorial “Gobernamos obedeciendo al Pueblo”

El 8 de marzo pasado, Fidel escribió una bastante nutrida reflexión a la que tituló "Una reunión que valió la pena" refiriéndose a la conversación que había sostenido horas antes con el común amigo, pensador e intelectual argentino Atilio Borón. Atilio había estado en La Habana, como expositor en el evento sobre globalización y desarrollo, donde convergieron más de 1.500 economistas e intelectuales del mundo entero. Y de su interesante exposición, Fidel tomó un conjunto largo de citas, muy bien seleccionadas acerca de la actual crisis del capitalismo mundial. Yo sólo voy a tomar, de Fidel y de Atilio Borón, varios párrafos acerca de este tan importante tema, especialmente porque creo que nuestro pueblo debe profundizar cada día más en el estudio de este fenómeno planetario. Así como creo también que es una responsabilidad de la dirigencia nacional, orientar sanamente el debate serio y transparente acerca de una crisis que continúa galopando en el horizonte mundial y a la que algunos analistas han llegado a llamar "La crisis perfecta". Veamos y leamos ahora con atención: "...Nos hallamos ante una crisis general capitalista, la primera de una magnitud comparable a la que estallara en 1929 y a la llamada `Larga Depresión’ de 1873-1896. Una crisis integral, civilizacional, multidimensional, cuya duración, profundidad y alcances geográficos seguramente habrán de ser de mayor envergadura que las que le precedieron". "Se trata de una crisis que trasciende con creces lo financiero o bancario y afecta a la economía real en todos sus departamentos. Afecta a la economía global y que va mucho más allá de las fronteras estadounidenses". "Sus causas estructurales: es una crisis de superproducción y a la vez de subconsumo. No por casualidad estalló en EE.UU., porque este país hace más de treinta años que vive artificialmente del ahorro externo, del crédito externo, y estas dos cosas no son infinitas: las empresas se endeudaron por encima de sus posibilidades; el Estado se endeudó también por encima de sus posibilidades para hacer frente no a una sino a dos guerras no sólo sin aumentar los impuestos sino que reduciéndolos, los ciudadanos son sistemáticamente impulsados, por vía de la publicidad comercial, a endeudarse para sostener un consumismo desorbitado, irracional y despilfarrador". "Pero a estas causas estructurales hay que agregar otras: la acelerada financiarización de la economía, la irresistible tendencia hacia la incursión en operaciones especulativas cada vez más arriesgadas. Descubierta la `fuente de juvencia’ del capital gracias a la cual el dinero genera más dinero prescindiendo de la valorización que le aporta la explotación de la fuerza de trabajo y, teniendo en cuenta que enormes masas de capital ficticio se pueden lograr en cuestión de días, o semanas a lo máximo, la adicción del capital lo lleva a dejar de lado cualquier cálculo o cualquier escrúpulo". "Otras circunstancias favorecieron el estallido de la crisis. Las políticas neoliberales de desregulación y liberalización hicieron posible que los actores más poderosos que pululan en los mercados impusieran la ley de la selva". ..."Acelerado aumento del desempleo. El número de desempleados en el mundo (unos 190 millones en 2008) podría incrementarse en 51 millones más a lo largo de 2009. Los trabajadores pobres (que ganan apenas dos euros diarios) serán 1 400 millones, o sea el 45% de la población económicamente activa del planeta". "En Estados Unidos la recesión ya destruyó 3,6 millones de puestos de trabajo. La mitad durante los últimos tres meses. En la UE, el número de desempleados es de 17,5 millones, 1,6 millones más que hace un año. Para 2009, se prevé la pérdida de 3,5 millones de empleos. Varios Estados centroamericanos así como México y Perú, por sus estrechos lazos con la economía estadounidense, serán fuertemente golpeados por la crisis". "Una crisis que afecta a todos los sectores de la economía: la banca, la industria, los seguros, la construcción, etcétera y se disemina por todo el conjunto del sistema capitalista internacional". ... "Obama reconoció que no hemos tocado fondo todavía, y Michael Klare, escribió en días pasados que `si el actual desastre económico se convierte en lo que el presidente Obama ha denominado década perdida, el resultado podría consistir en un paisaje global lleno de convulsiones motivadas por la

economía". "En 1929 la desocupación en EE.UU. llegó al 25%, al paso que caían los precios agrícolas y de las materias primas. Diez años después, y pese a las radicales políticas puestas en marcha por Franklin D. Roosevelt (el New Deal), la desocupación seguía siendo muy elevada (17%) y la economía no lograba salir de la depresión". "Sólo la Segunda Guerra Mundial puso fin a esa etapa. ¿Y ahora, por qué habría de ser más breve? Si la depresión de 1873-1896, como expliqué, duró ¡23 años!". "Dados estos antecedentes, ¿por qué ahora saldríamos de la actual crisis en cuestión de meses, como vaticinan algunos publicistas y `gurúes’ de Wall Street". "No se saldrá de esta crisis con un par de reuniones del G-20, o del G-7. Si una prueba hay de su radical incapacidad para resolver la crisis es la respuesta de las principales bolsas de valores del mundo luego de cada anuncio o cada sanción de una ley aprobatoria de un nuevo rescate: invariablemente la respuesta de `los mercados’ es negativa". ..."Los acuerdos de Bretton Woods, concebidos en el marco de la fase keynesiana del capitalismo,

diales, si bien está comenzando un muy cauteloso y paulatino proceso de reafirmación en la política mundial". "China puede llegar a jugar un papel positivo para la estrategia de recomposición de los países de la periferia. Beijing está gradualmente reorientando sus enormes energías nacionales hacia el mercado interno. Por múltiples razones que serían imposibles discutir aquí es un país que necesita que su economía crezca al 8 % anual, sea como respuesta a los estímulos de los mercados mundiales o a los que se originen en su inmenso --sólo parcialmente explotado-- mercado interno. De confirmarse ese viraje es posible predecir que China seguirá necesitando muchos productos originarios de los países del Tercer Mundo, como petróleo, níquel, cobre, aluminio, acero, soja y otras materias primas y alimentos". "En la Gran Depresión de los años 30, en cambio, la URSS tenía una muy débil inserción en los mercados mundiales. China es distinto: podrá seguir jugando un papel muy importante y, al igual que Rusia e India (aunque éstas en menor medida) comprar en el exterior las materias primas y alimentos que necesite, a diferencia de lo que ocurría con la URSS en los tiempos

“La crisis perfecta” coincidieron con la estabilización de un nuevo modelo de hegemonía burguesa que, producto de las consecuencias de la guerra y la lucha anti-fascista tenía como nuevo e inesperado telón de fondo el fortalecimiento de la gravitación de los sindicatos obreros, los partidos de izquierda y las capacidades reguladoras e interventoras de los estados". "Ya no está la URSS, cuya sola presencia y la amenaza de la extensión hacia Occidente de su ejemplo inclinaba la balanza de la negociación a favor de la izquierda, sectores populares, sindicatos, etc". "En la actualidad China ocupa un papel incomparablemente más importante en la economía mundial, pero sin alcanzar una importancia paralela en la política mundial. La URSS, en cambio, pese a su debilidad económica era una formidable potencia militar y política. China es una potencia económica, pero con escasa presencia militar y política en los asuntos mun-

de la Gran Depresión". ..."La situación actual no es igual a la de los años treinta. Lenin ya lo había dicho: `el capitalismo no se cae si no hay una fuerza social que lo haga caer’. Esa fuerza social hoy no está presente en las sociedades del capitalismo metropolitano, incluido Estados Unidos". "USA, UK, Alemania, Francia y Japón dirimían en el terreno militar su pugna por la hegemonía imperial". "Hoy, la hegemonía y la dominación están claramente en manos de USA. Es el único garante del sistema capitalista a escala mundial. Si USA cayera se produciría un efecto dominó que provocaría el derrumbe de casi todos los capitalismos metropolitanos, sin mencionar las consecuencias en la periferia del sistema. En caso de que Washington se vea amenazado por una insurgencia popular todos acudirán a soco-

rrerlo, porque es el sostén último del sistema y el único que, en caso de necesidad, puede socorrer a los demás". ... "Se trata de una crisis integral de un modelo civilizatorio que es insostenible económicamente; políticamente, sin apelar cada vez más a la violencia en contra de los pueblos; insustentable también ecológicamente, dada la destrucción, en algunos casos irreversible, del medio ambiente; e insostenible socialmente, porque degrada la condición humana hasta límites inimaginables y destruye la trama misma de la vida social". "La respuesta a esta crisis, por lo tanto, no puede ser sólo económica o financiera. Las clases dominantes harán exactamente eso: utilizar un vasto arsenal de recursos públicos para socializar las pérdidas y reflotar a los grandes oligopolios. Encerrados en la defensa de sus intereses más inmediatos carecen siquiera de la visión para concebir una estrategia más integral". "La crisis no ha tocado fondo. Nos hallamos ante una crisis general capitalista. Nunca alguna otra fue mayor. La que tuvo lugar entre 1873 y 1896, duró 23 años, se llamó Larga Depresión. La otra muy grave fue la de 1929. Duró igualmente no menos de 20 años. La actual crisis es integral, civilizacional, multidimensional". "Es una crisis que trasciende con creces lo financiero, lo bancario y afecta la economía real en todos sus departamentos". He querido traer estas ideas y reflexiones a "Las Líneas de Chávez", para con ello motivar a todos ustedes, compatriotas que me leen, a seguir al detalle la evolución de la llamada "crisis perfecta", que si bien no nos ha tocado aún, gracias a las decisiones políticas y económicas que la Revolución Bolivariana viene tomando desde hace varios años, va llegando ya el momento estratégico en que sus impactos comenzarán a sentirse en Venezuela. Sin embargo, el gobierno revolucionario, con el apoyo del pueblo y los trabajadores, los campesinos, las mujeres, los estudiantes, la juventud, los partidos revolucionarios y la Fuerza Armada Bolivariana, continuará tomando a tiempo las medidas necesarias para asegurar la continuidad de los planes de desarrollo nacional. Algunas fórmulas tácticas hemos estado revisando en los últimos días, acompañadas de sus respectivos engranajes estratégicos. Esta semana que comienza será seguramente propicia para hacer algunos anuncios, que contribuirán a fortalecer aún más la posición de Venezuela ante la crítica situación mundial. Ténganlo por seguro: ¡¡No habrá crisis, por más "perfecta" que sea, que pueda detener la marcha venezolana hacia el socialismo, la independencia y la grandeza!!. ¡VENCEREMOS!

Bajo esta premisa y los lineamientos emanados por el Comandante Presidente Hugo Chávez Frías, se ha gobernado durante dos años en el Municipio Guanta y que satisfacción saber que ahora somos referencia y el verdadero destino turístico del estado Anzoátegui. Hace poco rendimos cuentas ante el pueblo guanteño, hablamos de todo lo que ha sido esta gestión socialista y comunal mostrando con hechos palpables que el trabajo y la evolución del municipio es posible, solo en revolución. Ahora queremos seguir demostrando a propios y visitantes que “Guanta es una nueva Ciudad”, que avanza con fuerza, dinamismo, con el poder de la juventud y trabajo en equipo. Ya estamos preparados para recibir un nuevo asueto y desde ya todo el equipo de gobierno se encuentra planificando y trabajando, para brindar a todo el que pise suelo guanteño, lo mejor de este municipio, bendecido por contar con playas, islas y montañas. En esta edición de El Guanteño, usted disfrutará de una nueva tendencia comunicacional basada en darle protagonismo a todos los habitantes de Guanta, a través de imágenes e informaciones que afirman que “Gobernamos obedeciendo al Pueblo”. Jhonnathan Marín Alcalde de Guanta

Rif.: G-20000390-1

Directora – Editora: Luzani Gascón Jefa de Redacción: Gina Mistaje Periodistas: Solsiret Marcano Leonardo Rondón Diseño y Diagramación: Andrés Alvarado

Fotografía: Carlos Prada José Fuentes Caricatura: Ricardo Silva Agradecimientos al Dr. José Daniel Contreras Teléfonos de contactos: 0281 - 268.32.30 municipioguanta@gmail.com

El GUANTEÑO es un periódico institucional gratuito, editado por la Dirección del Poder Popular para la Comunicacion e Imagen de la Alcaldía de Guanta. Boulevard Toronoima, frente a la Plaza Bolívar de Guanta. Estado Anzoátegui.


Abril, 2011 / EL GUANTEÑO

3

Lo importante es crear una sinergia entre todos los sectores que hacen vida en Guanta, para planificar y adecuar este plan rector de desarrollo al ayuntamiento como el comercio, desarrollo habitacional, turismo, educción, vialidad, servicios y seguridad entre otros que permitan mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes

MEMORIA Y CUENTA

Jhonnathan Marín

Alcalde Jhonnathan Marín presentó memoria y cuenta del año 2010 Con hechos el burgomaestre fue indicando uno a uno los logros de su gestión correspondientes al año fiscal 2010 en un acto multitudinario llevado a cabo en el boulevard Toronoima

Fortalecimiento

Entre los alcances correspondientes al año 2010, el mandatario municipal informó que en recaudación la meta fue superada, pues por ingresos ordinarios el ayuntamiento percibió 46 millones 569 mil bolívares y por extraordinarios Bs. 32 millones 897 mil para un total de 79 millones 467 mil bolívares.

El alcalde comunal socialista del municipio Guanta, Jhonnathan Marín, hizo entrega de la memoria y cuenta correspondiente al ejercicio económico y financiero 2010, a los miembros de la Cámara Municipal, a la Contraloría Municipal, Consejos Comunales y a la población en general. El mandatario inició su presentación afirmando que “podemos comprobar con hechos fehacientes y palpables que hemos superado ampliamente a las gestiones que @p nos antecedieron en atenwww.c rensaguant a onoce ción social, servicios púguant a.com blicos, vialidad y seguridad, entre otros”.

SOCiALiSMO ES EL CAMiNO

Se ejecutaron 80 obras de infraestructura, con una inversión de Bs. 205.000.000 con las que se le ha dado respuesta oportuna a las necesidades en diversos sectores. Marín indicó que su gestión se ha encargado de atender al pueblo y alegó que “por ejemplo” el servicio de alumbrado público se rehabilitó 100% en avenidas como la Valentín Gon-

zález, Igor Rodríguez y el Boulevard Toronoima. Dijo que la Quebrada La Culebra se saneó en tres oportunidades con una inversión de Bs. F. 500 mil y fue recuperado eficientemente el servicio de aseo urbano, ahora a cargo de la Empresa de Propiedad Social (EPS), Servicios Ambientales Guanta Bonita Comunal (Sagubc). A través del Consejo Municipal de Derecho del Niño, Niña y

GARANTizAR LA SALUD Una de las metas del 2011 es la construcción de la Clínica Municipal, “aunque tenemos 19 años de autonomía no contábamos ni con una dirección de Salud”. Ya fue creada el pasado año, ahora el propósito es consolidar dicho sistema con la construcción del nosocomio.

Adolescentes (Cmdnna) se atendieron a 5 mil niños, niñas y jóvenes, y se realizaron 115 operativos diurnos y nocturnos para velar por los derechos de los infantes. 579 computadoras fueron otorgadas a través de la dirección del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias y el programa Canaima. Además fueron alfabetizados 1.059 personas en materia tecnológica.

“Estoy convencido de que sólo el socialismo es la vía para que la sociedad guanteña logre alcanzar, con una nueva ética, el desarrollo armónico y equitativo de la población. Ratifico una vez más mi compromiso con el pueblo de hacer de Guanta el municipio modelo, no sólo del estado, sino de todo el país”, dijo Marín.


INFRAESTRUCTURA

4

EL GUANTEÑO / Abril, 2011

Más de 50 obras menores se ejecutarán el año próximo en la jurisdicción portuaria como parte de las políticas de gestión del ayuntamiento

Calle “A” Las Palmas.

Calle Principal Las Palmas.

Calle “A” Las Palmas.

Troncal 9, sector Colombia.

Troncal 9 Sector La Medianía

Troncal 9, Chorrerón.

Calle Principal El Chaure.

El Chaure

El Chaure

Calle El Sur, Chorrerón

Calle Las Palomas

Calle Real, Las Palmas.

Calle Principal Las Palmas

Calle “B”Las Palmas.

Calle “C” Las Palmas.

Calle Los Desamparados.

Calle 12 de Octubre.

Calle Anzoátegui

Calle Anzoátegui

Más de 45 mil toneladas de asfaltado han colocado en vías guanteñas Calles y avenidas gozan de nueva vista tras la colocación de carpetas asfálticas, rayado y ojos de gato, mediante el plan de mejoramiento de vías impulsado por el gobierno liderado por el alcalde comunal socialista Jhonnathan Marín

Las obras de escarificación y asfalto iniciadas por el gobierno comunal socialista del alcalde del municipio Guanta, Jhonnathan Marín, durante el 2010 continúan en el 2011 en los diversos sectores de la localidad. El mandatario local informó

que el 85% de la vialidad fue pavimentada, para un total de 62 calles se les han colocado más de 45 mil toneladas de asfalto con una inversión de Bs. 80 millones. Asimismo, aseveró que la cifra es un record en la jurisdic-

ción, ya que por primera vez la ciudad cuenta con una planta de asfalto ecológica propia como lo es “Asfalguan”, la cual forma parte la Empresa de Propiedad Social (EPS) Cacique Toronoima y produce diariamente 1.200 toneladas.


COMUNIDAD / 5 Mirella Romero: / Comuna i

“Indiscutiblemente el gobierno actual se ha enfocado en trabajar en pro de la rehabilitación de las vías y de los servicios públicos, que antes estaban abandonados”.

Desire Ruíz / Comuna ii

“Aunque por un buen tiempo las calles se rompieron todas por la instalación de las tuberías de gas. También es cierto que el alcalde cumplió la promesa de asfaltado enguanto terminaran los trabajos”.

Oscar García / Comuna iii

“Estamos satisfechos porque por primera vez la alcaldía efectúa operativos como Guanta Bonita para limpiar y embellecer los sectores”.

Avenida Igor Rodríguez

Calle Real, Chorrerón

Calle Las Flores, Chorrerón

El Cotoperí

Calle La Asequia

Calle La Payot

Calle El Rescate

Calle El Rescate

Calle Los Desamparados

Calle La Picha

Calle “C” Las Palmas.

Calle Principal, El Cotoperí

Calle “B” Las Palmas

Calle La Asequia

Calle La Montañita

Calle Principal Los Cocalitos

Calle El Clavel, Sector La Picha

Calle Las Flores, Sector La Picha

Calle La Medianía

Calle Penacho

ARTERiAS TRANSiTABLES

Calle Sucre

Calle Penacho

S

Calle Sucre

zarán trabajos de manteni“La empresa nos informa si También miento como bacheo o reforzala carretera puede ser asfaltada destacó el miento de la capa asfáltica, de porque ellos realizan primeraapoyo de acuerdo al deterioro de las camente toda la instalación del Petróleos rreteras por el uso permanente sistema de gas directo y otras de Veneo daños causados por la naturapruebas que deben efectuarse zuela S.A., leza. para nosotros proceder al seGas y Pdvsa También recordó que las gundo paso”, acotó. Refinación vialidades fueron delimitadas Oriente, pues para Calle las......... Calle las......... con rallado y ojos de gato, a fin Reparación total avanzar en el proyecto de gaside ofrecer una mejor visual y Marín manifestó que las ficación que se lleva a cabo se seguridad a los conductores y obras de asfaltado culminarán debe romper las vías para inpeatones. en un 100% durante este año, troducir las tuberías y nuevaDonde se han realizado traaunque constantemente realimente cubrirlas.

SER Fuerz VICIOS ad Simón e Tareas Bolíva r 02812 6 8 .4 9 .9 8

Calle Sucre

bajos de asfalto, previamente se ha escarificado la carretera a fin de corregir pendientes y mejorar el nivel de las arterias viales, aunado a esta labor se han reparado algunas fugas de agua potable y en muchos casos se han reemplazado tuberías para garantizar buena calidad del trabajo a largo plazo. Todos estos trabajos son realizados en marco del Proyecto Municipal Simón Bolívar Guanta.

Avenidas como la José Antonio Anzoátegui, Valentín González e igor Rodríguez, así como la Troncal 9, y diferentes calles de urbanizaciones, casco central de Guanta y Chorrerón así como los diferentes sectores del municipio han sido asfaltadas.


6 / INFRAESTRUCTURA

Calle Principal Los Cocalitos

EL GUANTEÑO / Abril, 2010

Calle Principal, Los Cocalitos

El Chaure

El Chaure

@prensaGuanta: Alcaldía de Guanta y Saime después de semana mayor operativo de cedulación para niñ@s y adolescentes El Chaure

Sector El Ciruelar, Chorrerón

El Chaure

Calle Real, Chorrerón

Sector Colombia

Calle Chafardet, Pamatacualito

Sector Colombia

Calle Chafardet, Pamatacualito

@prensaGuanta: Alcaldía de GuantaIMUHAG-MPP de las Comunas, inician HOY construcción de viviendas en sector el Chaure @prensaGuanta: Alcaldía de Guanta inició profundización de saneamiento y desmalezamiento en la comuna I @prensaGuanta: En Guanta 300 personas renovaron su cédula de identidad en jornada especial

Pamatacualito

Pamatacualito

Pamatacualito

Pamatacualito

@prensaGuanta: Alcaldía de Guanta y Corpoelect arrancaron segunda etapa de trabajos de iluminación @prensaGuanta: Con recursos propios construirán 150 casas en Chorrerón y en 8 lotes de terreno recuperados en el municipio Guanta.

Pamatacualito

Sector El Chaparro

Sector La Metoquina

Urbanización Las Palmas

Urbanización Las Palmas

Calle “C” LAs Palmas.

Calle “C”Las Palmas

Sector La Montañita II

Vía Punta Meta

Sector La Metoquina

@prensaGuanta: Alcaldía de Guanta, IMATURG, SAGUBC, PC y PoliGuanta, reunidos con vendedores de comida de Playa Conoma


Abril, 2011 / EL GUANTEÑO

7 La nueva geopolítica está siendo debatida por todos los miembros del núcleo familiar guanteño.

PODER POPULAR

Comunas de Guanta debatieron sobre justicia social y parlamento SiMPLiFiCACióN La Ley Habilitante disminuye los tiempos de aprobación de las normativas legales, simplifica los trámites administrativos y agiliza las medidas para dar respuesta inmediata a las personas durante emergencias como las suscitadas por las lluvias el año pasado. CAPACiTACióN Las difusiones de las leyes, se realizaron a través de talleres, charlas, videoconferencias, foros, debates y asambleas con los vecinos organizados y ciudadanos en general para que tengan conocimientos de los instrumentos legales que ahora le otorga la ley.

El Parlamento Comunal como máximo instancia de autogobierno podrá sancionar normas de su competencia

Un intenso debate se desarrolló entre representantes comunales y el Comité de Apoyo Legal al Poder Popular en el municipio Guanta del estado Anzoátegui, conformado por un grupo de abogados que forman parte del equipo jurídico de la alcaldía. La discusión se realizó en el primer taller simultáneo de capacitación de los facilitadores que llevarán a cabo el programa de formación popular en el marco de la nueva legislación aprobada por la Asamblea Nacional (AN), que se refiere a la consolidación del pueblo organizado a través de la Ley Habilitante. La coordinadora de Participación Ciudadana, Yamileth Alfonzo, acompañada con el sindico Víctor Ranieri y unos 18 abogados de la jurisdicción, debatieron artículo por artículo las SER cinco leyes.”El Conse VICIOS jo de parlamento coal niño Protección y adoles , niña munal como (24 centes máxima instan0416 - horas) 693.79 cia de autogo.19 bierno de la cipales puntos de debate, comuna podrá sanpara fortalecer la cultura de cionar normas en materia de su competencia, y garantizar participación ciudadana”. De igual modo, para dar el desarrollo económico y socumplimiento al artículo 23 de cial”. la ley popular el ayuntamiento portuario, brindará apoyo técFortalecimiento Por su parte, el síndico mu- nico y financiero para desarronicipal explicó que de acuerdo llar la justicia social de las siete a lo establecido en el artículo comunas de la jurisdicción. El 21 de la Ley Orgánica del Poder director de Planificación y PrePopular (LOPP), contará con un supuesto Felipe Rivas, señaló sistema de justicia comunal. “La que las comunas y consejos coseguridad social, justicia de munales elaborarán planes paz, arbitraje y conciliación de operativos coherentes con el cualquier conflicto de convi- presupuesto municipal, regiovencia comunal serán los prin- nal y nacional.

S


EL GUANTEÑO / Abril, 2011

8

SERVICIOS

De ahora en adelante los líderes comunitario y consejos comunales realizaran charlas, foros y conversatorios para crear conciencia en cuanto a lños horarios de recolección.

Municipalidad mantiene contacto directo con comunidades Todos los lunes el equipo de gobierno supervisa las diversas comunas de Guanta con el fin objetivo de solventar posibles fallas en los servicios Funcionarios de la alcaldía de Guanta realizan recorridos por los distintos sectores del municipio a fin de corroborar que los servicios públicos se encuentren funcionando, y de no ser así buscarle soluciones inmediatas a fin de brindarle a la comunidad una mejor calidad de vida. En el sector La Bomba del municipio portuario, se pudo corroborar con los propios vecinos que la recolección de basura en dicha localidad cumple a cabalidad con los horarios preestablecidos. Eufenia Mata afirmó que el camión de aseo urbano pasa tres veces a la semana “recogiendo las bolsas de basura y está realizando su trabajo con normalidad”, afirmó la señora Mata quien lleva más de 50 años viviendo en el sector. Alba Rodríguez y Luis Gómez quienes conversaron con William Pico director de Servicios Ambienta-

iNSPECCióN El Gabinete de infraestructura supervisa cada comienzo de semana las comunidades a través del contacto directo con los vecinos, siendo los guanteños los encargados de evaluar el trabajo que se está ejecutando en el Gobierno Comunal Socialista de Guanta


9 Yasnely Rojas / Comuna Vi

“Esperemos que este año sigan trabajando con tanto empeño como hasta ahora, porque Guanta tiene otra cara, una cara de progreso y desarrollo”

Cruz Mata / Comuna Vii

“La alcaldía nos mejoró el servicio de agua con la compra de cisternas y permanentemente están echándole asfalto a las carreteras, los conductores no se pueden quejar”

Roxana Toledo / Comuna V

“Uno de los logros de la gestión de Jhonnathan Marín como alcalde, fue la seguridad nos libro de la zozobra en que vivíamos y la pavimentación, rallado y señalización de las avenidas y calles”.

Luminarias

les Guanta Bonita Comunal (Sagubc), de igual forma dijeron que el aseo ha sido recurrente y no tienen problemas de acumulación de basura. Estos recorridos por la comunidad corresponden a un mandato del alcalde comunal socialista Jhonnathan Marín, para brindarle a los ciudadanos asistencia, información y respuesta oportuna de los problemas que los aquejan.

Iluminación

En esta primera etapa la alcaldía invirtió más de 36 mil bolívares para ofrecer un mejor servicio de iluminación, a quienes transitan por las vías de la ciudad los 365 días del año. La segunda etapa de este operativo de sustitución de lámparas se llevará a cabo en el bulevar Toronoima y la Calle Real, donde existen cerca de 90 unidades luminosas que de igual forma brindarán mejor iluminación a estas arterias viales. Cabe destacar, que el sector Valle Bendito colocaron dos postes con la intensión de mejorar el servicio eléctrico, y reubicar todos los cables que llevan electricidad a las

Más de 95 lámparas de iluminación ubicadas en las avenidas igor Rodríguez y José Antonio Anzoátegui del municipio portuario, fueron sustituidas por parte de la Dirección del Poder Popular para los Servicios Generales del ayuntamiento y la Corporación Eléctrica (Corpoelec).

diferentes casas para evitar que el desorden ocasione un corto circuito.

Señalización de vías

Por otra parte, se realizó la señalización de las principales calles y avenidas del municipio, colocando pintura en brocales y aceras. En este operativo que forma parte del plan ambiental “Guanta Bonita”, que fue iniciado por el alcalde comunal socialista Jhonnathan Marín a comienzos de su gestión en diciembre de 2008 para sanear la ciudad y mostrar su mejor rostro se invirtieron 300 mil bolívares fuertes. Señalización de paso peatonal, señales de tránsito y paradas en calles, fue la labor emprendida por la alcaldía, tomando en cuenta que Guanta es un destino turístico que es visitado año tras año por miles de vacacionistas en las distintas temporadas y fines de semana. Otros de los trabajos que realiza la Dirección de los Servicios Generales es el desmalezamiento de la redoma del sector Colombia y sus alrededores.

S SERV IC SagubIOS c 0416684.8 7.90


EL GUANTEÑO / Abril 2011

10

MISIONES SOCIALES

En la Mega Jornada Social se aplicaron 250 vacunas a niños, niñas y adultos inmunizándolos con: antigripal, triplevalente viral, toxoide, antiamarilica, pentavalente, hepatitis B y polio. Además se atendió a la colectividad en medicina general entregando medicamentos gratuitos. Los presentes gozaron de atención odontológica, oftalmología y entrega de lentes adaptados.

La AH1N1 se ha combatido con mil dosis en Guanta El alcalde comunal socialista Jhonnathan Marín, transfirió al Poder Popular el Programa Alimentario Socialista “Pa´Guanta”, beneficiando a unas mil 500 personas con pobreza extrema, dignificando y mejorando la calidad de vida de los guanteños


11 Nutrición El contenido nutricional de las unidades alimentarias es de 2 mil 500 calorías que representan el 80% de la dieta balanceada que requiere una persona. El 20% restante esta distribuido en electrólitos (fósforo, calcio, potasio, sodio), carbohidratos, proteínas y vitaminas A,B,C,E, B2 y B5

Con el fiel compromiso de velar por la integridad física y social del pueblo guanteño la dirección de Salud en conjunto con el despacho de Misiones Sociales, dispuso de unas mil dosis de vacuna antigripal como parte de la campaña emprendida a escala nacional en contra de la influenza AH1N1. El director de Misiones Sociales del ayuntamiento, Oswaldo Brito, informó que las vacunas fueron suministradas a niños de 6 meses hasta 9 años, y a adultos mayores de 60 años de edad. También a personal médico y trabajadores de empresas que están expuestos al contagio de esta gripe.

Jornadas constantes

En diversos sectores del municipio Guanta, se realizó jornada de desparasitación, a través de la naciente dirección del Poder Popular para la Salud de la alcaldía. El director del departamento, Ulises Gutiérrez, informó que 300 niños, niñas, adolescentes y adultos de la calle las Palomas de la parroquia Chorrerón fueron atendidos con el propósito de combatir los parásitos que están mayormente en los infantes. “Es fundamental realizar jornadas de este tipo constantemente, pues los parásitos pueden causar daños graves en nuestros sistema. Tomamos el comedor popular de la calle las Palomas como sede para entregar del tratamiento correspondiente para la desparasitación, y luego continuamos con la asistencia en los demás comedores”, afirmó el doctor.

Pa´Guanta

El alcalde Jhonnathan Marín, explicó que el programa para erradicar la pobreza extrema, consta de mil 500 unidades alimentarias contentivas de los principales productos de la cesta básica como: pasta, harina, granos, mantequilla, avena, atún, arroz, entre otros. Las unidades alimentarias fueron entregadas a familias que debido a sus condiciones, fueron clasificadas, a través de un estudio social realizado por comuneras y comuneros de sus sectores, en situación de pobreza extrema. Enfatizó que los Consejos Comunales están encargados de continuar evaluando, diagnosticando, censando y distribuyendo a las familias guanteñas que actualmente son beneficiadas y las que serán próximamente favorecidas con el plan alimentario “Pa` Guanta”.

Plan de Fumigación

E

l director de Misiones Sociales del ayuntamiento, Oswaldo Brito, informó que siguiendo lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Salud, se han realizado jornadas de fumigación en playas, zonas rurales y montañosas con el fin de evitar la propagación de enfermedades. “Creamos un cerco epidemiológico para combatir los casos de cólera detectados en el país, y aunque recibieron tratamientos correspondientes establecido por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, nunca dejamos que a Guanta le afectara este problema de salud”, sentenció.


12

TURISMO

EL GUANTEÑO / Abril, 2011

Se espera que en la Semana mayor recibamos mas de 100 mil temporadistas en Guanta

Más de 37 mil personas visitaron Guanta durante Carnaval Con el objetivo de rescatar las tradiciones guanteñas el alcalde comunal socialista Jhonnathan Marín, lideró octavita con cientos de personas en una fiesta donde el color y el agua vistieron a los asistentes

S

Más de 37 mil personas visitaron las islas, playas, paraderos turísticos, desfiles y fiestas nocturnas del municipio Guanta, durante los cuatro días que se celebró el “Carnaval Turístico Comunal Guanta 2011”, indicó el alcalde Jhonnathan Marín, “por lo que podemos decir que Guanta sigue siendo el destino turístico preferido del estado Anzoátegui”. Con una asertiva programación que el Instituto Municipal Autónomo de Turismo del Municipio Guanta (Imaturg), pre-

paró, y que incluyó tarimas flotantes por islas y playas, desfiles de carrozas y comparsas y conciertos masivos con seguridad garantizada, el municipio portuario “se puso de moda”, en ser el más visitado por propios y foráneos. Artistas nacionales, regionales e internacionales como Chino y Nacho, Tecupae, Reynaldo Alvarez, Baruanda, Batá, Djembe, Oscar D´ León, Karen Martelo, Oscarcito y Jorge Celedon, brindaron sus acordes musicales, durante los 4 días

SERV IC Trans IOS ito Ter 0281- restre 4 1 8 .2 9 .5 6

del asueto carnestolendo. El tradicional desfile de carrozas y comparsas de niños y adultos, conto este año con más de 100 fantasías cuyo esplendor lleno de brillo el Puente y Boulevard Toronoima. El recorrido fue amenizado en diversas esquinas del perímetro por grupos de samba, steel band, calipso y el popular “buggy”.

Municipio Seguro

El alcalde portuario, Jhonna-

than Marín, monitoreó diariamente por aire, mar y tierra que estas fiestas comunales se desarrollaran con total normalidad. “Este año contamos con un helicóptero, 10 unidades patrulleras, 40 motos, vehículos de rescate y más de 600 funcionarios entre rescatistas de Protección Civil, Poliguanta, Cicpc y Polianzoategui”, indicó Marín. Poliguanta realizó 29 retenciones por alteración al orden público, 95 ciudadanos fueron chequeados así como 60 vehí-

ENTiERRO DE CARNAVAL Para volver al tradicional cierre de las fiestas carnestolendas la alcaldía de Guanta organizó el entierro de carnaval, donde cientos de personas jugaron con agua y bailaron al son de "The Feeling Calipso" y grupos de samba por diferentes calles de la ciudad portuaria.


13 @prensaGuanta: Unas 16 toneladas de alimentos están dispuestos en el Mega Operativo Social en Guardacostas Guanta

@prensaGuanta: Alcaldía de Guanta limpia Troncal 9, de Guaraguao a Pamatacualito

@prensaGuanta: Alcalde de Guanta celebró acompañado por escolares guanteñ@s, el XI Aniversario de la LOPNNA

@prensaGuanta: Alcaldía de Guanta y nin@s de U.E Sandalio Gómez rinden honores a Miranda en sus 261 años de natalicio

Un total de 3 millones de bolívares fuertes fueron invertidos en estos carnavales los cuales fueron cancelando en su totalidad, lo que permitió quedar librados de deudas y cerrar con broche de oro”, dijo el mandatario.

“La recaudación durante el asueto por concepto de actividades económicas informales fue de 19 mil 609 bolívares, mientras que por cobro de Tasa Turística se alcanzaron los 8 mil 150 bolívares para un total de Bs. 27 mil 759”.

culos y motos. Se entregaron 153 permisos para venta de alimentos y chucherías, entre otros. 30 niños, niñas y adolescentes extraviados fueron resguardados de forma preventiva por el Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Cmdnna) de Guanta, por lo cual sus padres firmaron un acta de compromiso al retirarlos. Por su parte el Servicios Ambientales Guanta Bonita Comunal (Sagubc) recolectó un total de 72 toneladas de desechos durante el asueto en toda la ciudad, registrando un aumento del 25% en la recolección diaria.

S SERV Guard ICIOS a Co Guan sta ta 02812 6 8 .3 8.44 268.3 1.91

AL SONG DE LA AUYAMA Con la asistencia masiva se realizó la octavita del carnaval en Guanta, las comparsas y carrozas desfilaron por última vez para cerrar las fiestas del Rey Momo con una fiesta nocturna donde más de 8 mil personas bailaron al ritmo de las agrupaciones ADN, Son 12, Víctor El Soprano y The Same People en el estadio Jesús Rízales.


EL GUANTEÑO / Abril, 2011

14

SOLVENCIA

Un total de 848 mil 374 bolívares fuertes fueron entregados a estas 19 personas por concepto de su liquidación, y que de ahora en adelante formarán a ser parte de la nómina de pensionados del ayuntamiento.

Marín otorgó jubilación a 19 empleados y obreros de alcaldía portuaria Las personas que recibieron su jubilación conformarán un comité para luchar por otras reivindicaciones como el pago de cesta tickets y gastos médicos, así como el impulso de nuevos jubilados de la administración guanteña

DiCHO Y HECHO “Gobiernos que nos antecedieron afirmaban que el gobierno local no tenía esa potestad, pero nosotros demostramos en un acto de reivindicación con nuestra masa laboral que sí se podía. Lo expresamos en nuestra llegada a la alcaldía en 2008 y lo cumplimos”.

En un emotivo acto 19 personas que laboraron por más de 20, 30 y hasta 50 años en la administración pública, recibieron su jubilación por parte del alcalde comunal socialista Jhonnathan Marín. Del mismo modo, se llevó a cabo el pago de fideicomiso a 81 obreros. Informó el jefe local que del personal jubilado, 9 eran empleados y 10 trabajaron por largos años como obreros, y afirmó en la plaza Miranda lugar, que estos trabajadores “son parte importante de los logros que se han llevado en Guanta”. Adelantó el alcalde comunal socialista que siete empleados y obreros próximamente gozarán de este beneficio de jubilación, aunque recalcó que no cumplen con el periodo de servicio correspondiente “son trabajadores que sobrepasan la edad estipulada”.

S SER Ambu VICIOS zamb latorio Dav rano de Gu id anta dicos, adeExpresó el burgomaestre 0 2 8 1 más de traque cuando llegó a la alcaldía a - 268. 47.88 bajar para que finales de 2008 notó que al menos otros empleados 20 personas de avanzada edad aún y obreros sean de se encontraban trabajando, “y no podíamos seguir exprimiéndolos”, atizó. igual forma beneficiados con su jubilación. El acto sirvió también para Conformación de comité Dorannia Missel, una de las bene- realizar el pago del fideicomiso ficiadas y quien habló en nombre de a 81 obreros correspondientes los trabajadores jubilados indicó que a noviembre de 2007 hasta didesde los 19 años labora en la admi- ciembre de 2010, donde el nistración pública y “con 29 de servi- monto total es de 673 mil 121 cios al fin se me dio mi jubilación. Hay bolívares fuertes. Además fueron pagados un que tener paciencia y constancia para millón, 071 mil, 115 bolívares llevar este tiempo laborando. Agradeció en nombre de todo el fuertes a 67 empleados y congrupo al alcalde Marín por lograr este tratados su liquidación, cumbeneficio para ellos y agregó que for- pliendo así con los compromisos marán un comité que luchará “con el laborales que tiene la adminisapoyo del alcalde” por reivindicacio- tración municipal con dichos tranes como cesta tickets y gastos mé- bajadores.


Abril, 2011 / EL GUANTEÑO

15

…Hay que tener una gran dosis de humanidad, una gran dosis de sentido de la justicia y de la verdad, para no caer en extremos dogmáticos, en escolasticismos fríos, en aislamiento de las masas. Todos los días hay que luchar por que ese amor a la humanidad viviente se transforme en hechos concretos, en actos que sirvan de ejemplo, de movilización.

ERNESTO GUEVARA DE LA SERNA "CHE"

Gobierno guanteño entregó 101 créditos a micro-empresarios Los beneficiados exaltaron la excelente atención y asesoría que permanentemente encuentran en Fondeguanta. Así como la simplificación de los trámites

A través del Fondo para el Desarrollo Microfinanciero de Guanta (Fondeguanta), el alcalde comunal socialista Jhonnathan Marín, entregó créditos retornables a pequeños y medianos comerciantes que expendieron comida rápida, refrescos, chucherías y artículos durante el “Carnaval Turístico Comunal Guanta 2011”. El burgomaestre informó que otorgaron 101 préstamos con una inversión de Bs. F 250 mil 500 para continuar fortaleciendo el aparato productivo de la ciudad. Aunque los microempresarios deberán reintegrar los financiamientos, no cancelarán ningún tipo de intereses. “Como ya es costumbre les

dimos un apoyo a esas madres y padres trabajadores que durante las temporadas altas mueven los motores de nuestra economía”, ejemplificó Marín. Afirmó que cada uno de los comerciantes fueron ubicado en lugares estratégicos, con la finalidad de no interrumpir el tradicional desfile ni la visual del público asistente. “La idea fundamental fue superar la cantidad de aportes económicos entregados y la cifra de dinero otorgado a cada una de las personas, para ello es indispensable que los préstamos sean retornables, pues es la mejor forma de garantizar la continuidad”, destacó el alcalde.

Respaldo

Los favorecidos respaldaron la acostumbrada iniciativa emprendida por el alcalde, pues una forma de invertir para tener una entrada segura de dinero durante la temporada carnestolenda. Eglis Avilan, habitante de la parroquia Chorrerón, afirmó que el obtener el crédito fue sencillo, ya que no requirió de trámites engorrosos. “Gracias a la ayuda del alcalde, podemos trabajar para obtener una entrada de dinero extra”.

ASESORÍA Fondeguanta también funge como enlace con otras instituciones financieras, si los interesados requieren créditos de mayor envergadura. También prestan la asesoría requerida por los comerciantes

CREDITOS


EL GUANTEÑO / Abril, 2011

16

AUDIENCIAS

611 personas han sido atendidas durante el primer trimestre del 2011. Se estima que durante este año

aumente el contacto directo con el Poder Popular. “En Guanta se gobierna obedeciendo al pueblo, esta es la premisa, en marco de la nueva geopolítica nacional”.

Más de 3 mil personas fueron atendidas en audiencias Las ayudas sociales y solicitudes son canalizadas con los entes municipales, regionales y nacionales. Los enlaces con el gobierno nacional hacen que el procedimiento y trámites sean rápidos y efectivos

Son las cinco de la mañana, apenas los rayos del sol se asoman por las montañas guanteñas, un “buenos días” avasallante denota la llegada del alcalde comunal socialista Jhonnathan Marín, con sonrisa jocosa y entre bromas y abrazos entra a su despacho y pide la lista donde verifica que atenderá a más de 100 personas. Para el joven mandatario las audiencias son el principal termómetro de eficacia que tiene el gobierno municipal. “Durante el año 2010, atendí más de 3 mil personas en mi despacho y en las comunidades, a cada una se le dio una respuesta. Son innumerables las necesidades y solicitudes que he tenido en mis manos”. El compromiso adquirido por Marín lo convierte en un líder que cada martes recibe con desayuno y un cafecito, a todas esas personas que vienen con desesperación en búsqueda de una respuesta ante una necesidad. El alcalde, explica que la dinámica es muy sencilla, escucha con atención y mientras el problema es desarrollado por la persona, en su mente va maquinando una respuesta. “De esta manera, hago el respectivo enlace, en primera instancia sin papeleo, llamo, hago el contacto canalizo y ofrezco respuesta, dándole un fiel seguimiento a través de todo el equipo que me acompaña”.

Solicitudes

Ayudas médicas que oscilan entre medicinas, operaciones, enseres, viviendas y hasta vehículos son las peticiones más comunes

SOLiCiTUDES 2010

que solicitan en audiencia. Sin embargo, hay muchos que llegan desde otros rincones del oriente venezolano para dar obsequios y consejos al alcalde Jhonnathan Marín. Todas las ayudas son formalizadas, a través del Fondo de Ayudas del Guanteño, bajo resolución y ordenanzas, coadyuvando de esta manera en el correcto funcionamiento administrativo del despacho y evitando errores u omisiones en el cumplimiento de trámites establecidos en las leyes dministrativas vigentes.

Examen Médicos Compras de Alimentos Gasto Funerarios Artefactos Eléctricos Materiales de Construcción Compras de Medicamentos Gasto de trasporte o pasaje Ayudas económicas para operaciones quirúrgicas Subsidios culturales Donaciones para útiles escolares Donación de tanques a las distintas instituciones educativas.


Abril, 2011 / EL GUANTEÑO

17

EQUIPAMIENTO

La Oficina de Ventanilla Única de Información también es receptora de denuncias de fallas en los servicios de la municipalidad

Crean Oficina Municipal Técnica de Tierras Urbanas

Guanta inició procesos de simplificación de trámites

E

La ventanilla permitirá determinar la evolución de la ejecución de los planes que se llevan a cabo en la ciudad portuaria

CUMPLiENDO El artículo 46 de la Ley de Simplificación de Trámites Administrativos y el artículo 9 de la Ley de Contraloría, explica a través de la normativa y la nueva dependencia podrán todo ciudadano e institución pública o privada realizar registro y tramitación de diligencias, actuaciones o gestiones dirigidas a cualquiera de los distintos entes y órganos de la administración municipal.

La Oficina de la Ventanilla Única de Información y Gestión fue creada por el alcalde comunal socialista del municipio Guanta, Jhonnathan Marín, con el propósito de mejorar la atención al público y minimizar trámites a fin de darles respuestas inmediatas. Esta oficina está en funcionamiento desde el primero de enero del presente año, y estará llevando sus funciones por los momentos en la oficina de la dirección del Poder Popular para el Despacho, así lo informó Cruz Santana titular del departamento. “Tenemos la obligación de trabajar para las comunidades y es por ello que desde la alcaldía abrimos este nuevo espacio, para seguir afianzando el socialismo en Guanta”, dijo la SE R V ICIOS funcionaria pública, O afirmando que el ca0416- ViG 501.8 mino del gobierno 3.28 comunal socialista es el de la esperanza y el porvenir. Esta nueva área de atención a la

S

comunidad se abre en cumplimiento de la Ley de Simplificación de Trámites Administrativos y la Ley de Contraloría, con lo que se busca agilizar las tramitaciones que realizan los particulares ante la administración pública.

Automatización

La taquilla dispondrá de un personal capacitado y sistema tecnológico que permitirá contar con una data sobre la identificación de la tramitación que se realiza con mayor frecuencia en los respectivos órganos o entes. De igual forma, proporcionará la clasificación de la documentación de acuerdo a los temas y destinatarios del mismo. Además determinará los objetivos y metas a alcanzar en un lapso establecido.

n fase de organización está la recién creada Oficina Municipal Técnica de Tierra Urbana (OMTTU) en el Municipio Guanta, que funcionará para el desarrollo comunal endógeno de la comunidad. El síndico de la ciudad, Víctor Ranieri, informó que el naciente despacho forma parte de la reorganización del ayuntamiento enmarcado en el Proyecto Municipal Simón Bolívar-Guanta. El departamento fue establecido a través de Ordenanza Especial de la Oficina Técnica Municipal para la Regulación de la Tenencia de la Tierra de los Asentamientos Urbanos Populares, publicada Gaceta Oficial Extraordinaria 569. En la OMTTU, se atenderá a los vecinos de las distintas comunidades que conforman las siete comunas de la ciudad, a fin de organizar los Comité de Tierras Urbanas. “Vamos a trabajar de la mano de las comunidades recibiremos las solicitudes de títulos de tierras, traslados de propiedad y otros trámites necesarios para continuar reivindicando al pueblo”, afirmó Ranieri. Asimismo indicó la importancia de la organización en comité de tierras de cada localidad, para conjuntamente con los consejos comunales lograr lo antes posible la adquisición de los terrenos en los que están establecidos.

Los teléfonos de contacto por los que la comunidad será atendida son: 0416-5018328 y 0414-7989948 y, el horario de atención será de 8 de la mañana hasta las 12 del medio día y en la tarde desde las 2 hasta las 6”


18

EL GUANTEÑO / Abril, 2010

EDUCACIÓN

Más de 50 obras menores se ejecutarán el año próximo en la jurisdicción portuaria como parte de las políticas de gestión del ayuntamiento

Alcalde Marín entregó 365 becas a estudiantes guanteños Esta es la segunda etapa de la entrega becas escolares, las cuales corresponden al período escolar 20102011, pues la primera se realizó en el mes de septiembre del pasado año

La Plaza Miranda del municipio Guanta, fue el escenario donde se dieron cita 365 estudiantes para recibir las becas otorgadas por el alcalde comunal Jhonnathan Marín. El mandatario local informó que fueron invertidos 133 mil 260 bolívares fuertes para otorgar las ayudas escolares a los alumnos. También explicó que el aporte fue entregado según las etapas educativas, a fin de beneficiar a todos por igual. 214 becas fueron dadas a los alumnos de educación básica entre 6 y 12 años, 104 a estudiantes de primer y tercer año de bachillerato, 47 a estudiantes de cuarto y quinto año de ciclo diversificado. Marín afirmó que el apoyo monetaria tiene un sólo fin contribuir a que los niños y jóvenes puedan continuar preparándose. Los consejos comunales de las siete comunas que conforman la jurisdicción, fueron los encargados de escoger a los niños, niñas y adolescentes beneficiados que forman parte de los 26 planteles que hacen vida en la ciudad portuaria.

Más aportes

Indicó que este año incrementarán el monto de las becas para garantizar que las nuevas generaciones sigan teniendo mayores oportunidades de estudio, y garantizar así que puedan recibir una educación integral que les permita tener en sus manos un mejor futuro. “Nosotros somos una gran familia que al igual que ustedes estamos luchando, por el crecimiento y aprendizaje de sus hijos. Por tal motivo emprendemos acciones como estas para garantizar la formación de los futuros profesionales”, afirmó Marín.

El Plan Operativo Anual 2011 indica en materia de educación aumentar el número de becas a entregar a estudiantes del municipio”

Dotación tecnológica llegará a las comunidades

P

ara prestar un mejor servicio y proporcionar al pueblo el logro de la Suprema Felicidad Social, el director del Poder popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias de la alcaldía comunal socialista del municipio Guanta, Alejandro Tovar, impulsa proyectos para la modernización y acercamiento de tecnología a las comunidades

más excluidas. El titular del departamento, informó que para la Unidad Móvil de Enseñanza de Tecnología, Comunicación e Información, se hará la adquisición de 15 equipos de computación portátil y conexión inalámbrica para atender al sector educativo y a las comunas. “Tenemos planteado un convenio entre nuestro Centro de

Capacitación Asociado a la Academia de Software Libre con la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el estado Anzoátegui (Fundacite Anzoátegui), para el desarrollo de herramientas del gobierno local y el sector educativo”, aseveró Tovar. La acción esta basada en lineamientos de Software Libre y

del mismo modo será dirigido a los Consejos Comunales y funcionarios públicos de forma gratuita. Además contará con certificado de la Academia Software Libre donde se beneficiarán más de 300 personas. También será dotada la sala técnica integral que servirá para elaborar proyectos de los Consejos Comunales, a fin de brindarles los recursos necesa-

rios para el desarrollo de planes que beneficien a sus sectores. El director afirmó que funcionarias del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias a través de la Unidad Territorial en la entidad, llevaron a cabo un taller para divulgar el “Programa de Proyectos Estratégicos 2011”.


ALDEAS MUSICALES

Abril, 2011 / EL GUANTEÑO

19 Tenemos dos estudiantes con capacidades especiales, que día a día nos demuestran sus habilidades y nos enseñan que no hay limites

Escuela de música arraiga cultura en jóvenes guanteños Diez han sido las presentaciones que han realizado los pequeños integrantes de “Aldea Maracapana”, desde que fue conformada en el mes de julio del año pasado La primera Escuela de Música en el municipio Guanta, se convirtió en uno de los mayores retos del gobierno comunal socialista del alcalde Jhonnathan Marín, quien junto a voceros de la coordinación de Cultura se propuso rescatar y promover el arte en las nuevas generaciones. La coordinadora del departamento, Felicidad Rizales, informó que luego de varias audiciones fueron seleccionados 130 alumnos para conformar el centro “Aldea Maracapana”, con la finalidad no sólo de arraigar el arte a través de la música, sino también de conformar la “Orquesta Típica” de la jurisdicción. El instituto esta formado por niños de seis años de edad hasta adolescentes de diecisiete años. También señaló que la biblioteca pública Simón Rodríguez de la parroquia Guanta y la Casa de la Cultura del sector El Chaparro, fungen como sede para impartir las clases. Asimismo la funcionaria pública, destacó la necesidad de fo-

209

instrumentos totalmente nuevos fueron dotados al centro por la alcaldía de Guanta y la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) para contribuir con la formación en el área. Por lo que ahora cuentan con 30 cuatros larenses, 50 flautas dulces, 5 bandolas llaneras, 5 guitarras clásicas, 5 mandolinas, 2 arpas así como 6 violines, 2 bajos y 2 guitarras eléctricas.

mentar el verdadero arte y tradiciones en las nuevas generaciones, pues éstas han sido relegadas por diversos ritmos de moda. Dijo que a través de la institución no sólo se busca la recreación sino crear disciplina, respeto, responsabilidad y motivación. El programa educativo esta dirigido a todos los habitantes de la ciudad sin distinción de clases o edades, ya que también existen programas para S ER adultos en Conse VICIOS jo de la escuela, al niño Protección y adole , niña quienes s (24 centes acuden a 0416 - horas) 693.79 las cátedras .19

S

Difusión de Lopnna aumentó visitas al Cmdnna El Consejo Municipal de Derecho del Niño, Niña y Adolescentes (Cmdnna), registró un incremento de 20% en visitas para denunciar y asesorarse en materia de Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña, y Adolescente (Lopnna) en el 2010. La presidenta del Cmdnna, Erenia Pernia, aseveró que durante el pasado año se registraron un total de 254 denuncias por violación de los derechos de los infantes consagrados en dicho instrumento legal.

El incremento corresponde a los constantes operativos de abordajes y difusión sobre: los principios de corresponsabilidad, deberes y derechos, violencia intrafamiliar, las drogas y sus consecuencias, pornografía infantil, derecho al buen trato, valores y otros temas. Inspección También se hicieron 12 actividades nocturnos cumpliendo con el artículo 6 del decreto 108 emanado

por la Gobernación del estado Anzoátegui, que establece que los menores de edad no pueden estar después de las 9: 00 p.m., sin sus padres, madres o representantes. En dichas labores fueron resguardados 420 jóvenes entre 12 y 17 años de edad en la Casa de la Cultura y Casa de Atención de la localidad, para luego ser entregados personalmente a sus padres o representantes, quienes firmaron un acta de compromiso en el Cmdnna.

los días sábados.

Steel Band

Por otra parte, la coordinadora anunció la creación del grupo de Steel Band por lo que ya efectuaron la primera audición en la que participaron 32 niños, de los cuales fueron seleccionados 20. Destacó que próximamente se realizará otra prueba para escoger a 10 integrantes más, pues la agrupación estará conformada por 30 pequeños. También aseveró que la preparación en dicho instrumento es compleja, por lo cual considera que la primera presentación de éstos se ejecutará a largo plazo.

148

fueron las campañas informativas a través de charlas, talleres y trípticos en los sectores que conforman las siete comunas de la jurisdicción. Vale destacar que cada una de estas actividades se realizó en conjunto con los residentes portuarios.


20 / DEPORTE

DEPORTES

EL GUANTEÑO / Abril, 2011

Continua deporte en las calles El Iadeg prosigue masificando el deporte en las comunidades, en esta oportunidad realizó el festival de tenis de mesa en la parroquia Chorrerón, empleando la diversidad de disciplinas a practicar en en municipio portuario. Más de 50 niños y niñas entre 7 y 12 años de edad participaron en el evento.

Iadeg realizó actividades deportivas en espacios abiertos de Chorrerón La jornada se extendió por más de dos horas, en las que los pequeños demostraron sus cualidades en diversas disciplinas

Contemplado dentro del Plan Anual Operativo y del Proyecto Municipal Simón Bolívar-Guanta, la alcaldía portuaria, a través del Instituto Autónomo de Deportes de Guanta (Iadeg), realizó el cierre de calles en la parroquia Chorrerón para llevar a cabo actividades deportivas y recreativas. La presidenta del Iadeg, Adriana Carmona, explicó que asistieron más de 200 niños, niñas y jóvenes de esta parroquia, quienes compartieron una mañana “muy movida” y donde se divirtieron jugando pelotica de goma, ajedrez, fútbolito y baloncesto 3x3. También practicaron disciplinas como bolas criollas, dominó, juegos de mesa y carreras de saco, guiados por el personal técnico del instituto y jóvenes líderes de la comunidad que conforman los Consejos Comunales. Este día deportivo se llevó a cabo en la Calle Real de Chorrerón y se utilizaron además instalaciones como la cancha de baloncesto “Negro Vito”, y la de bolas criollas, así como el parque José Antonio Anzoátegui. Dijo Carmona que esta actividad es la segunda de este tipo que se hace en la jurisdicción, ya que a mediados de diciembre se efectuó una en el sector La Montañita dando muy buenos resultados “por que participaron muchos niños, lo cual era una de nuestras metas”.

CON LAS COMUNiDADES Consejos Comunales no sólo apoyaron la iniciativa, sino que además han solicitado que se realice permanentemente en los sectores las diversas disciplinas deportivas, pues es la mejor forma de hacer frente al flagelo de las drogas, los vicios y delincuencia.


ENTREVISTA / 21

Abril, 2011 / EL GUANTEÑO

60 Atletas participaron en campeonato de “Aguas Abiertas” Con el apoyo del Iadeg jóvenes guanteños mostraron sus habilidades en el agua e impulsaron la práctica profesional de dicha disciplina en comunidades portuarias

En el tranquilo mar de la bahía de Valle Seco del municipio Guanta, se realizó la onceava edición infantil de “Aguas Abiertas” en la que niños, niñas y adolescentes se disputaron el primer lugar. La directora del Instituto Autónomo Municipal de Deporte (Iadeg), Adriana Carmona, informó que en la competencia participaron 60 atletas entre 12 y 15 años de edad, quienes nadando recorrieron mil 500 metros. Volcadero, Telésforo, El Faro, Valle Seco y Bahía Costa Mar, fueron los sectores que representaron los deportistas en diferentes categorías. “Nuevamente estamos efectuando y promoviendo este tipo de actividades, que son la mejor forma de mantener a nuestros chamos en el camino correcto y desarrollando un deporte que les aporta grandes beneficios”, ejemplificó la Medallista Olímpica. Daniel Tineo, lideró la competencia, Jerson Caguana logró el segundo lugar, por su parte Cristian Patiño obtuvo el tercer puesto. Mientras que la cuarta posición la

conquistó Jean Franco López. También participaron jóvenes de 17 a 21 años en la categoría libre, en el que Junior Guaramaima se situó en el primer lugar, Edinson Cariamana en el segundo, Darwin Patiño y en el cuarto lugar lo alcanzó Darwin Presilla. Carmona, explicó que las aguas de Valle Seco, son propicias para este tipo de prácticas. Sin em-

bargo, destacó el apoyo durante la jornada de la dirección del Poder Popular para la Salud, Protección Civil Guanta y Poliguanta.

Otras disciplinas

Al mismo tiempo el Iadeg, efectúo en el sector costero partidos de voleibol de playa y kikimbol en el que se sumaron niños, jóvenes y adultos; quienes demos-

traron sus destrezas con el balón. Por su parte, los más pequeños de la casa también disfrutaron de actividades recreativas y juegos sólo para ellos, por lo que fue instalado un castillo inflable. “La jornada deportiva es para la práctica y el disfrute de todos los que deseen sumarse ha este tipo de actividades”, destacó Carmona.


22

PROTECCIÓN CIVIL

EL GUANTEÑO / Abril, 2011

PC y grupos de rescate movilizaron a 173 personas hacia zona fuera de riesgo en comunidad portuaria

Simulacro de evacuación por Tsunami se llevó con éxito en Valle Seco Dos mil 956 personas fueron partícipes del ejercicio en los cuatro municipio de la zona norte del estado. Además de 350 efectivos de varios cuerpos de rescate, seguridad, 20 observadores nacionales e internacionales

POBLACióN La simulación por alerta de Tsunami se llevó a cabo en la zona norte del estado Anzoátegui, por ser esta área donde reside el 80% de la población de la entidad, la cual tiene características costeras por lo que podría sufrir embates del fenómeno natural.

La comunidad costera Valle Seco del municipio Guanta del estado Anzoátegui, sirvió de escenario para realizar el 1er Simulacro de Tsunami “Caribe Wave 2011”, que se efectúo simultáneamente en Latinoamérica. En la actividad participaron 173 personas del sector entre: 86 adultos, 73 estudiantes de primaria, 7 docentes y 7 haSER bitantes con disProte VICIOS cción capacidad; Civil 0281. quienes recorrie268.3 4 .6 1 ron 280 metros 2 6 8 .3 8.04 hasta el lugar de re-

S

fugio a unos 156 metros de altura. Además

de 120 entre Protección Civil Guanta, Guardia Nacional Bolivariana, Polianzoátegui, Brigada de Rescate Barcelona y Poliguanta. Jorge Arreaza, Viceministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Inter-

medias indicó que la simulación cumplió con todos los estándares científicos internacionales y resultó exitoso gracias también a la participación organizada de la ciudadanía. "De haber ocurrido un tsunami, no hubiese habido víctimas fatales y el pueblo estuviese resguardado y protegido gracias a la combinación de ciencia y participación popular que se avivó en el Municipio Guanta", afirmó Arreaza acompañado por el alcalde portuario Jhonnathan Marín, el director de Protección Civil Nacional Luis Díaz Curbelo, Keleris Bucarito Jefe del Comando Regional Nº 7 y Guy Vernáez presidente de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis). Se evaluaron los resultados del simulacro que viene preparándose desde el año pasado cuando países del Caribe, mostraron su preocupación por los diversos eventos adversos que han ocurrido a nivel mundial. Destacó el director nacional de PC, que esta no fue una actividad improvisada, pues ya vienen trabajando con el Ministerio de Ciencia y Tecnología desde hace cierto tiempo y de igual forma con Funvisis.

Cronograma

Yeral Salas, titular de la Dirección de Administración de Desastres y Protección Civil de Guanta agregó que el alerta de Tsunami se dio a las 8:30 de la mañana y desde ese mismo instante se activaron las alarmas en el ente municipal. “Aproximadamente a las 10:30 am procedimos a desalojar el sector Valle Seco con la ayuda de un jeep de rescate, una ambulancia y dos unidades más pertenecientes a PC Guanta”, atizó Salas, quien dirigió la operación en compañía de funcionarios del Funvisis y la Guardia Nacional.


Abril, 2011 / EL GUANTEÑO

SEGURIDAD / 23

Jhonnathan Marín repotencia Poliguanta El mandatario local aseveró que prevén continuar la dotación de los implementos de trabajo necesarios, entre los que destacan armas, chalecos y uniformes Bajo la premisa “Trabajamos por un Municipio Seguro”, el alcalde Comunal Socialista Jhonnathan Marín reforzó la policía municipal de Guanta (Poliguanta), a fin de ofrecer capacitación y herramientas necesarias para garantizar la seguridad de residentes y visitantes. A comienzos del año 2011, el mandatario portuario entregó 8 patrullas al cuerpo de seguridad. Estas unidades fortalecen el parque automotor restablecido por la gestión actual, pues Marín recordó que al llegar al cargo que hoy ocupa –a finales de 2008- encontró una institución desorientada que contaba sólo con “dos unidades motorizadas, un Jeep y 40 funcionarios policiales”. Otras de las mejoras que se realizarán será la implementación de un sistema de circuito cerrado de video en diversos sectores de la ciudad. Adelantó que de la mano con los consejos comunales y un equipo especializado se encuentra realizando un monitoreo para concretar específicamente, cuáles serán los sitios donde se colocarán las cámaras de seguridad. “Pretendemos tener filmadoras en Chorrerón, el centro de Guanta, Volcadero y la Troncal 009 en primera instancia”. Entre la reivindicación y mejoras del ente de prevención, se encuentra el aumento del 20% del cual están gozando los uniformados desde el 15 de enero. “Desde que

17

operativos por semana se han efectuado desde que arrancó el 2011, cumpliendo con un nuevo Plan de Seguridad intensificado. En uno de estos fue detenido Rommer José Rodríguez Patiño de 25 años de edad, incautándole 55 mini envoltorios de presunto crack y un escopetín de fabricación casera, luego de evadir ser revisado por funcionarios cuando se encontraban en labores de patrullaje en el sector Valle de Cristo

tomamos las riendas de la jurisdicción hemos luchado para tener funcionario dignos que representen nuestra policía, por tal motivo también pretendemos mejorar sus

S SER Policí VICIOS a Mu de Gu nicipal anta 0281268.4 7.15

condiciones laborales y honrar el arduo trabajo que realizan a diario”. Actualmente se encuentran gestionando una serie de convenios con la Uni-

versidad Bolivariana de Venezuela (UBV) para que los trabajadores de Poliguanta realicen diversos cursos relacionados con la labor que desempeñan.

Mesas Técnicas

El burgomaestre manifestó que

conjuntamente con los vecinos organizados, fuerzas sociales y Gabinete de Seguridad instalaron la Mesa Técnica Policial Estratégica en el marco del Proyecto Simón Bolívar-Guanta y basado en lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Popular. Explicó que ha sido examinado detalladamente el Servicio Público Municipal, a fin de adecuarlo a las nuevas normativas aprobadas a través de Asamblea Nacional como parte del nuevo Poder Popular, donde la participación de los vecinos organizados, las fuerzas sociales y los cuerpos de seguridad puedan trabajar de forma unificada.


Abril, 2011 Rif.: G-20000390-1

a a

Alcalde Marín entregó patrullas a Poliguanta

Para continuar garantizando la seguridad y bienestar de los habitantes y visitantes de la ciudad portuaria, el alcalde comunal socialista, Jhonnathan Marín, realizó la dotación de 8 unidades patrulleras al cuerpo de seguridad local, en el marco del Proyecto Nacional Simón Bolívar-Guanta que lidera el presidente Hugo Rafael Chávez Frías. Una de las patrullas fue dotada al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) de Puerto La Cruz y otra a la Región Estratégica de Defensa Integral Oriental (Redior), con el propósito de apoyar acciones que ejecutan estos entes de resguardo. Cabe destacar, que las camionetas Ford Explorer 4x4, modelo 2010 están equipadas policialmente (coctelera y sistema interno de seguridad), y fueron compradas por el ayuntamiento costero por la suma de bolívares 1.200 millones de bolívares fuertes. El burgomaestre aseveró que gracias al trabajo que han llevado a cabo desde que asumieron las riendas del gobierno municipal, “la delincuencia ha disminuido en 60% hasta la fecha, y la meta que nos dispusimos fue la de liberar a nuestro pueblo del tráfico de armas, venta indiscriminada de drogas y para ello lucharemos hasta lograrlo”. 15

DEPORTES

Iadeg realizó 60 Atletas participaron en el Festival de Aguas Abiertas

21

actividades de calle en Chorrerón

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.