DisfrutemosBA N° 370 | 17.01.2019

Page 1

Cine. Durante el verano, filmes clásicos e independientes, nacionales e internacionales, artísticos e infantiles se proyectan gratis al aire libre o en salas de cine, en distintos barrios de la Ciudad. PÁG. 4

Amor de Verano en el Recoleta. Con más salas, espacios y artistas, el ciclo que convoca a miles de jóvenes ofrece charlas, recitales, sesiones de DJs y talleres gratuitos. PÁG. 5

Disfrutemos

Del 17 al 23 de enero 2019. Año 7, Nº 370. Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. /disfrutemosBA

Foto: Guido Limardo

Disfrutemos

Los chicos se divierten en vacaciones Recitales, colonias de verano, talleres en museos y escuelas, y actividades culturales en los parques son algunas de las posibilidades que ofrece la Ciudad. PÁG. 4


2 DISFRUTEMOSBA 17 AL 23 DE ENERO 2019

Todo para hacer en Buenos Aires

VERANO EN LA CIUDAD. Cine, stand up y talleres junto a la mejor gastronomía son algunas de las

propuestas para disfrutar al aire libre en distintos barrios porteños.

Foto: Gentileza BA Capital Gastronómica

Foto: Gentileza Usina del Arte

Los viernes y sábados, el Patio Costanera Norte se convierte en una pista de baile a la orilla del río.

La pasión por la gastronomía y la cultura en la ciudad de Buenos Aires no se toma vacaciones: durante enero y febrero, las tardes y las noches de verano son una buena ocasión para conocer y saborear nuevos productos, compartir meriendas y cenas al aire libre, bailar a la luz de la luna, o participar de espectáculos y talleres para toda la familia. De eso se trata Menú de Verano, una propuesta dedicada al cine, la música en vivo y el stand up junto a una excelente oferta gastronómica que se llevará adelante hasta el domingo 17 de febrero. La cita es en la Usina del Arte (Caffarena 1), el Patio de los Lecheros (Av. Donato Álvarez 175) y el Pa-

tio Costanera Norte (Av. Costanera Rafael Obligado 7010) durante los fines de semana de enero y febrero. Dentro del ciclo, los sábados y domingos a las 21 h., la Usina presenta Antojo de Cine, jornadas en las que se podrá disfrutar de algunos de los títulos cinematográficos argentinos y extranjeros que fueron éxito de taquilla del 2018, como El Potro: lo mejor del amor, Ready Player One, Yo Soy Simón, Gilda, Alta Cumbia y Jóvenes Titanes en acción (ver pág. 3). Por su parte, Sur Tropical combinará música en vivo junto con los mejores sabores callejeros. Los viernes y sábados, a partir de las 21, DJs como Dany Bergman, Jupa, Sista V, Mica Towers, Gabo Rossi, Lau Neve,

Karate Do y Taiko, en el Jardín Japonés Uno de los espacios verdes más bellos, el Jardín Japonés, ofrece actividades culturales durante todo el verano. El sábado 19 por la tarde (15.30 y 16.30), abre un espacio para el Karate Do, el arte marcial que promueve valores fundamentales como la paz, la solidaridad, el respeto y el cuidado del compañero de práctica. A cargo del grupo Nitenki Dojo, se podrá apreciar la importancia de este arte marcial para la formación de la persona y el bienestar físico y espiritual del practicante. El domingo 20 (15.30 y 16.30), habrá un show de tambores japoneses de Mukaito Taiko. Estos instrumentos son muy importantes

en la actualidad y se los ejecuta en todas la festividades y acontecimientos de la cultura japonesa. En la Antigüedad se los utilizaba para pedir a los dioses por las buenas cosechas, para la comunicación entre aldeas, delimitar territorios y tener más vigor y coraje en las batallas. Cada espectáculo de Taiko impacta por el gran despliegue escénico y por las coreografías que se relacionan con las artes marciales. Mukaito Taiko es el primer grupo de Taiko en la Argentina. Los caracteres de su nombre significan “El sueño de cruzar el mar” y aluden al deseo del grupo originario de Okinawa, Mukaito Daiko. Fueron ellos quienes en 1994 “cruza-

Leo Jara y La Romi convierten el Patio de los Lecheros y el Patio Costanera Norte en auténticas pistas de baile. Los domingos, en el mismo horario, es el turno del humor con algunos shows de stand up para grandes y chicos. La entrada es libre y gratuita y si bien habrá mobiliario, el que quiera podrá acercarse con su silla o reposera. Los domingos de verano también son una buena ocasión para recorrer los bulevares de Buenos Aires: desde las 16 h., los barrios de Villa Devoto, Parque Avellaneda, Versalles, Villa Urquiza y Palermo se convierten en espacios ideales para tomar mate y degustar algo dulce mientras se disfruta de una amplia variedad de shows en vivo para toda la fa-

ron el mar” hasta el país cumpliendo el anhelo de reencontrarse con aquellos inmigrantes japoneses que eligieron a la Argentina como nuevo hogar. Con esta donación comienza la historia local de Mukaito Taiko, y del Taiko como disciplina musical en la Argentina. Desde entonces, el grupo se ha presentado en diversos eventos culturales con el fin de difundir el tambor japonés y contribuir con la divulgación cultural japonesa.

JARDÍN JAPONÉS Av. Casares y Av. Figueroa Alcorta. Entrada general de $150. Jubilados, pensionados y menores de 12 años gratis con documentación. Días gratis : 19, 23 y 30 de enero, con DNI actualizado para argentinos y extranjeros residentes.

www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

milia. Canta Cuentos, Caray Circo, Brunitus, Diego y Frida y Anda Calabaza son algunos de los artistas que se presentan durante las tardes de enero y febrero. En el mismo horario, quienes estén interesados también pueden participar de talleres de maquillaje artístico, teatro de máscaras y fileteado porteño. Terminado el fin de semana, los lunes de verano están dedicados a perfeccionar la destreza gastronómica en “Secretos de cocina”, un ciclo en el cual los mejores chefs argentinos enseñan sus trucos y cuentan nuevas recetas con buena música. Cada encuentro se realiza en un parque o una plaza diferente de Buenos Aires y está dedicado a desentrañar los sabores de las di-

versas regiones del país. Desde el 7 de enero, todos los lunes a las 20 h., Damián Betular, Ximena Saenz, Juan Braceli, Alan Disavia y Jessica Lekerman serán los encargados de contar las técnicas y los secretos que caracterizan a la cocina patagónica, pampeana, cuyana o los sabores típicos del norte argentino. Cada uno de ellos también acercará a los presentes las últimas novedades en materia de productos gastronómicos. Para cerrar el ciclo, el lunes 11 de febrero a las 20 h., la reconocida cocinera Felicitas Pizarro presentará, en Parque Patricios (Monteagudo y Patagones), una master class dedicada a conocer un poco más acerca de todos los sabores de la cocina argentina.

Foto: Gentileza Prensa Jardín Japónes

El Jardín Japonés ofrece shows de tambores y un espacio de artes marciales


17 AL 23 DE ENERO 2019 DISFRUTEMOSBA 3

Foto: Gentileza Usina del Arte

En la Usina del Arte, el ciclo Antojo de Cine comienza el sábado 19 con El Cavernícola, de Nick Park.

La eterna magia del cine VERANO EN LA CIUDAD. Durante el verano, filmes clásicos e independientes, nacionales e

internacionales, artísticos e infantiles se proyectan gratis al aire libre o en salas de cine, en distintos barrios de la Ciudad.

Aunque el clima en la Ciudad pueda ponerse demasiado cálido en contraste con el viento salado de la costa, las tardes de verano siempre tienen aroma a vacaciones. Quizás sea porque la luz se estira y el atardecer llega en horario nocturno, o porque el calor por fin se disipa y nos deja ese agradable aire templado. Los días desconocen el calendario de obligaciones: cualquier martes, miércoles o jueves parece bueno para juntarse con amigos, ir a una pizzería, disfrutar de un espacio verde o ver películas hasta altas horas de la noche. Para alimentar ese espíritu estival que invita a salir y a hacer, distintos espacios culturales encienden sus pantallas ofreciendo películas para todos los gustos. En la Plaza de la Usina del Arte, hay cine para ver en familia todos los sábados y domingos hasta el 17 de febrero, a las 21 h. El ciclo Antojo de Cine comienza el sábado 19 de enero con El Cavernícola, de Nick Park, donde dos amigos prehistóricos se enfrentan a un tirano esclavista; y el domingo es el turno de El Potro: lo mejor del amor, la taquillera biopic del cantante Rodrigo. El esquema se repite las semanas siguientes: los sábados se podrá ver una película para los más chicos y los domingos, otra que hace foco en la música popular. Además de las películas, todos los fines de semana en la Usina hay diversos shows musicales, sets temáticos de DJs, juegos para chicos y gastronomía desde las 19 h. Se destacan las presencias de los DJ Gabo Rossi y Fakin Virgo, este sábado, y de DJ Andina y Los de oro,

Foto: Gentileza @fotografosfestivales

El BAFICITO recupera lo mejor del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires para los chicos

el domingo. Por su parte, Antojo de Cine también se extiende también a Parque Patricios (Monteagudo y Patagones) con películas infantiles los domingos a las 21 h, al aire libre. A partir del sábado 19 de enero y hasta el 3 de marzo, el Centro Cultural Recoleta propone el ciclo Amores de película –curado por las periodistas Natalia Trzenko y María Fernanda Mugica– que pone la lupa en el momento del enamoramiento a través de siete películas. La primera función, el sábado a las 20.30 h., en la sala de cine, es Orgullo y prejuicio, el aclamado

melodrama de época de Joe Wright protagonizado por Keira Knightley; a ella le siguen: Quiero decirte que te amo, de Lawrence Kasdan, el 2 de febrero a las 18.30 h., y Ligeramente embarazada, la comedia de Judd Apatow con Katherine Heigl y Seth Rogen, el miércoles 13 de febrero en Plaza Francia. Más adelante, el ciclo se completa con títulos como Vino para robar, de Ariel Winograd; Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, de Michel Gondry; Cuento de otoño, de Éric Rohmer; y La rosa púrpura del Cairo, de Woody Allen. Romances en pleno viaje y con viñedos como telón de fondo, un improba-

ble amor entre policías y ladrones o un encuentro casual que deviene en algo mucho más serio son algunas de las historias de amor que serán contadas en este ciclo. También en El Recoleta, el viernes 1° de febrero a las 19.30 h. tendrá lugar Bendita Tú, un festival internacional de cortometrajes de ficción, no ficción y piezas de videoarte dirigidas por mujeres con mirada inclusiva. La jornada incluirá debates y coloquios que acompañarán las proyecciones y que reflexionarán sobre el rol de la mujer dentro de la industria. En cuanto a los documentales, los sábados de febrero a las 20.30 h.

podrá verse el premiado La cama, de Mónica Lairana, que retrata el amor y el desamor de una pareja que se separa luego de décadas juntos; y los domingos a las 19 h., el emotivo El silencio es un cuerpo que cae, donde la directora cordobesa Agustina Comedi inspecciona los vínculos de su padre con la política y la sexualidad. Para estos, las entradas cuestan $65. Por último, las mejores películas infantiles del último BAFICI llegan al Anfiteatro del Parque Centenario, los viernes a las 20 h., a partir del 25 de enero. La elegida para comenzar con BAFICITO será la versión animada de Peter Rabbit, ese conejo rebelde que busca a toda costa inmiscuirse en la huerta del granjero vecino. A ella la seguirán otras historias clásicas como la de Pie pequeño, el viernes siguiente, y la de Sherlock Gnome, la versión gnómica del sabueso de Baskerville, el 8 de febrero. Éstas y otras películas también podrán verse en el Auditorio de Mataderos, los sábados de enero y febrero a las 20 h., siempre con entrada libre y gratuita.

CICLOS DE CINE Usina del Arte, Caffarena 1. Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Auditorio de Mataderos, Av. Directorio y Lisandro de la Torre. Anfiteatro del Parque Centenario, Av. Lillo y Marechal.

www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA


4 DISFRUTEMOSBA 17 AL 23 DE ENERO 2019

Maratón de actividades para los más chicos VERANO EN LA CIUDAD. Recitales, colonias de vacaciones, talleres

en museos y escuelas, y actividades culturales en los parques son algunas de las posibilidades que ofrece la Ciudad. Los chicos son protagonistas del verano porteño: enero y febrero desbordan de opciones culturales y recreativas como las Colonias deportivas en parques, polideportivos y clubes de la Ciudad (de lunes a viernes de enero, de 9 a 16 h.), donde los más pequeños pueden disfrutar de juegos y actividades físicas desplegadas en quince sedes, previéndose visitas especiales de reconocidas figuras del deporte argentino que brindan clínicas de distintas disciplinas. Otra opción destacada para niños es la Colonia de vacaciones del Teatro Colón, entre el 14 de enero y el 8 de febrero, de 9 a 13 h., que los vincula con el mundo de la música, la danza y la ópera. Allí, tomando como disparadores a los ballets La Cenicienta y El Quijote, los participantes conocen diferentes lenguajes artísticos, oficios y técnicas que se conjugan para la realización de un espectáculo. Por su parte, Vacaciones en la escuela es un espacio educativo extendido que ofrece la posibilidad de aprender, interactuar y compartir, con el propósito de que la escuela siga siendo el lugar para crecer, aún en vacaciones. Durante todo enero, en 60 sedes distribuidas en toda la Ciudad, las escuelas están abiertas en dos turnos (mañana y tarde) para nivel inicial, especial y primario, y en turno tarde para nivel medio. Al aire libre Entre las variadas propuestas al aire libre, el ciclo Vamos las plazas ofrece más de 30 actividades infantiles en distintas plazas de la Ciudad. A las 18 y a las 19.30 h., se ofrecen shows de magia e ilusionismo, burbujas, teatro, animaciones, globología, kermesses, popping, stand up y grupos de batucadas, entre otras actividades distribuidas en las plazas de todas las Comunas. También el Planetario de la Ciudad Galileo Galilei pone énfasis en las propuestas para el público infantil: de martes a viernes, a las 15 h., y los sábados domingos y feriados a las 15.30 y 17.30 h., puede verse Una de piratas. Y el 21, en los alrededores del Planetario, se instala la fiesta de la música de Magdalena Fleitas: Risas de la Tierra, un evento donde abundan canciones para toda la familia, en especial

OFERTA IN

“Vamos las plazas” ofrece más de 30 actividades Foto: Victoria Bortolazzo

Escuelas y mu abiertos dur verano como u para aprovecha también du y feb

Las colonias llegan a los barrios

para los más chicos, con un carnaval de agua, baile, luces de colores y algunas sorpresas. Además, todos los viernes, sábados y domingos, a las 20 h., se ofrecen espectáculos infantiles gratuitos en el Parque Centenario y el Anfiteatro Mataderos. En el Parque Centenario, la propuesta incluye los viernes, a las 20 h., BAFICITO, donde se proyectan al aire libre las mejores películas del Festival de Cine de la Ciudad dirigidas al público infantil, como Jóvenes Titanes en acción, Las aventuras de Peter Ra-

Pie Pequeño, una de las figuras del BAFICITO.

bbit, Pie Pequeño, Sherlock Gnome y Mazinger Z Infinity (ver pág. 3). Allí mismo, los sábados a las 19 h. llega el ciclo A mover el esqueleto, que presenta grandes espectáculos infantiles, como Capitán Sanata, Mechacherock, Rayos y Centellas, Mundo Arlequín, Koufekin y Perrovaca y Gertrudis. En tanto, el Anfiteatro Mataderos ofrece, los viernes a las 20 h., el espectáculo familiar A pura risa, y los domingos a las 18 h., el ciclo A mover el esqueleto, con la presentación de espectáculos como Rayos y


17 AL 23 DE ENERO 2019 DISFRUTEMOSBA 5 Fotos: Gentileza la Usina del Arte/@fotografosfestivales

Los jóvenes se encuentran en el Recoleta y Plaza Francia VERANO EN LA CIUDAD. Con más salas, espacios y artistas,

el ciclo Amor de Verano ofrece charlas, recitales, sesiones de DJs y talleres gratuitos. Sigue el tiempo de disfrute dentro del ciclo Amor de Verano, del Recoleta, con una amplia oferta de fiestas, recitales, talleres, lecturas y charlas, en la misma senda que se viene transitando durante los últimos años: una programación cultural con el objetivo puesto en la juventud y los nuevos públicos. Para vivenciar la música y el baile a cielo abierto (el jueves 17 enero, de 20 a 0 h.), se pueden ver DJs en vivo en la Terraza. En el Espacio Clave –el miércoles 23, durante la tarde–, es el momento de una nueva fecha del Ciclo de lecturas, que invita a escuchar historias y pensamientos innovadores y generar zonas de intercambio creativo y de reflexión. La premisa es acercarse a la cocina de jóvenes creadores, conociendo sus herramientas, tácticas y disciplina personal ligadas a textos que fueron reconocidos por la crítica y avalados por las ventas. Música y encuentros La música llega junto a bandas como Dúo Karma, Miau Trío y Nana & Secret(o)s de Amour, entre otras, que tocan –el viernes 18, de 19 a 22 h.– en formato acústico, en el Patio de los Naranjos, el Patio de la Fuente y el Patio del Aljibe, en pequeños recitales de 30 minutos que se repiten tres veces en una misma jornada con

NTEGRAL

useos estarán rante todo el una opción más ar el tiempo libre urante enero brero.

presentaciones que buscan generar, ante todo, intimidad. El sábado 19 –a las 20 h., en la Terraza-, toca el turno a los Espectáculos a gran escala: son recitales de bandas que cada vez ganan más público en el circuito independiente y otros espacios de la música en Argentina, como Dakillah, calificada como la number one del trap, y el dúo Ainda, entre otras agrupaciones que aquí encuentran un trampolín ideal para dialogar con audiencias más masivas. Además, durante toda la temporada, continúan las Ferias abiertas a la comunidad, devenidas en puntos de encuentro pensados para compartir con otros que tengan intereses en común. Hay de todo: desde exhibiciones de comics, fanzines, historietas y vinilos hasta propuestas de productos orgánicos y de autogestión, para tener registro y poder acceder de primera mano a los emprendimientos creativos que existen en Buenos Aires (el sábado 19, de 16 a 21 h., en el Patio de los Naranjos). A su vez, sigue vigente una oferta amplia y diversa oferta de Talleres de acceso libre y gratuito para desplegar capacidades creativas, bailar, entrenar el cuerpo y la mente y aprender técnicas de manga, animé, animación japonesa, breaking, hip hop, danza afro, clown, humor, circo y per-

cusión corporal, entre otras opciones para todas las edades con inscripción previa en http://centroculturalrecoleta.org/talleres. El domingo 20 (de 20 a 22 h., en la Terraza), no existe lugar para la melancolía, ya que se instala la alegría en el ciclo de karaoke Que cante el que quiera, conducido por Regia Federala, una artista tucumana trans que se volvió referente del circuito queer en Buenos Aires. Y, el mismo domingo, durante toda la tarde, el Espacio Clave 13/17 está destinado a los adolescentes y se hace sentir con actividades creativas y de expresión pensadas por y para chicos y chicas de entre 13 y 17 años. Allí se muestran las nuevas expresiones adolescentes de la Ciudad y sus escenas, como cosplays, booktubers, k-pop, freestyle, con escenarios teen para probarse y mostrar habilidades, además de ferias de literatura juvenil, recitales, fiestas, pista de lentos, carnaval y bandas invitadas.

CENTRO CULTURAL RECOLETA Junín 1930. De martes a viernes, de 13.30 a 22 h. Sábados y domingos, de 11.30 a 22 h.

www.buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA

Fotos: Gentileza del Recoleta

Centellas (el 20) y Capitán Sanata (el 27). Además, de lunes a jueves a las 20 h. en los parques Patricios, Avellaneda, Lezama, Los Andes, Saavedra y de las Victorias se programan actividades para chicos, como Musicales de Bolsillo: Romeo y Julieta y Todo por lxs chicxs. Además, los museos porteños abren sus puertas en horario nocturno, en forma rotativa, para los más chicos: la convocatoria propone “vivir una noche en el museo como en la película, y disfrutar de una visita guiada distinta, con algunas sorpresas”.

La primera cita es la noche del 23, en el Museo del Cine. Y como parte del ciclo Calles de Domingo (de 16 a 21 h.), los domingos de verano, algunos bulevares de la Ciudad se cierran para permitir adueñarse de la calle. Están previstas más de 90 actividades, talleres y clases, rayuelas, laberintos y circuitos para bicicletas, percusión y espectáculos infantiles, en las avenidas García del Río (Saavedra), Salvador María del Carril (Villa Devoto) y Francisco Bilbao (Parque Avellaneda).


AGENDA

SEMANAL

6 DISFRUTEMOSBA 17 AL 23 DE ENERO 2019

DisfrutemosBA sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA

Lecturas BARULLO CUIR

Un ciclo de lecturas de literatura LGBTIQ+ que promueve un pensamiento libre de prejuicios y violencias, con el fin de generar reflexión sobre la identidad y la diversidad sexual. Lxs escritores Patricio Ruiz, Sara Córdoba, Julián Chacón, SaSa Testa y Gabriela Cabezón Cámara (foto) se prometen hacer barullo para alzar la voz de la identidad. Durante el ciclo, tocará en vivo la DJ Ana Lougue. Centro Cultural Recoleta. Espacio clave. Junín 1930. Miércoles 23, 18.30 h.

JUEVES

en la pintura: la miniatura. Con inscripción previa, de 6 a 10 años, acompañados de un adulto. Museo de Arte Moderno. Av. San Juan 350.

VIERNES Visitas guiadas

Únicamente con reserva previa a www.ba.tours

20 h. Avenida Alvear: grandes palacios bajo la luz de las estrellas. Un paseo por la

Muestra

12 a 19 h. Goya + Picasso + Dalí. Arte y tauromaquia. La exposi-

ción reúne a tres de los nombres más relevantes del arte español: Francisco de Goya, Pablo Picasso y Salvador Dalí. El punto de encuentro que los vincula es la tauromaquia, tema representado a partir de sus grabados y litografías. Con diferentes contextos, estilos, intenciones o significados, los tres protagonistas de esta muestra han representado plásticamente la dramática intensidad de las corridas taurinas mediante sus diversas miradas. La exhibición incluye grabados y una acuarela de Emeric Essex Vidal que da cuenta de cómo eran las corridas de toros en Buenos Aires a principios del siglo XIX. Además, se exhiben objetos y libros que ilustran el vínculo de la tauromaquia con la literatura y la historia del arte. Entrada: $50. Museo de Arte Español Enrique Larreta. Av. Juramento 2291.

Chicos

16 a 18 h. Taller en la palma de la mano. Pintura en miniatura.

A cargo de Juan Reos. El mundo de hoy piensa en grande, pero lo pequeño y lo ínfimo tiene una fuerza misteriosa y una pintura que nos cautiva puede no necesitar más espacio que el rincón de un bolsillo. Taller intensivo de un día que permite experimentar y trabajar en un formato tradicional pero poco utilizado hoy

Avenida Alvear para admirar la arquitectura de las residencias, palacios y embajadas que se destacan al norte de la Ciudad. Av. Alvear y Cerrito. Plazoleta Carlos Pellegrini.

Chicos

Marta Guitart, sobre textos y poemas de la genial poeta Alfonsina Storni. Con Melisa Spina en piano. Las palabras se van desovillando junto a la música original compuesta por Carolina Ison. Así, la obra propone un viaje por las estaciones del alma de Alfonsina Storni a través de su obra y lucha como mujer para transgredir los límites y condenas sociales de una época. La obra lleva al espectador por una especie de sueño donde todas las emociones son posibles. Entrada $50. Sede Casa Fernández Blanco. Hipólito Yrigoyen 1420.

Cine

17 h. Ciclo cine tango.

Cuesta abajo. Películas protagonizadas por el Zorzal Criollo. Museo Casa Carlos Gardel. Microcine. Jean Jaurés 735.

Chicos

17.30 a 19 h. Pintando cuentos. Un espacio de integra-

ción a través del arte. Se invitará a leer, crear o recrear cuentos infantiles para luego tomar sus personajes y representarlos a

16 a 18 h. Antihéroes. Taller “Construyendo un personaje de tira cómica”, a cargo de Sebastián Gordín. Los antihéroes surgieron a comienzos del siglo XX de la mano de los cómicos del slapstick, en los primeros años del cine mudo, y en seguida se diseminaron por las páginas de los diarios de todo el mundo. Olvidados más tarde y reemplazados por los superhéroes, este taller intentará rescatarlos. Ingenuos, protagonistas por accidente de las situaciones más insólitas, en el taller se crearán personajes a través de juegos individuales y grupales. Con inscripción previa, de 8 a 12 años. Museo de Arte Moderno. Av. San Juan 350.

SÁBADO Visitas guiadas

Únicamente con reserva previa a www.ba.tours

17 h. Monserrat. El origen. Para recorrer el barrio don-

de nació la Ciudad y sus lugares históricos. El pasado colonial que sigue impregnado en las calles. La primera avenida, el Congreso y su plaza y la antigua Confitería El Molino. Av. L. Sáenz Peña y Av. de Mayo.

Teatro

17 h. No he dicho. Unipersonal de María

través de dibujos. El material de taller será facilitado por el Museo. Edades sugeridas: 5 a 14 años. Se solicita traer libros de cuentos. Entrada a la actividad: gratis. Entrada al Museo, abonan sólo los adultos: $50. Museo Sívori. Av. Infanta Isabel 555.

Música

19 h. Club Internacional del Rock & Roll. Un proyecto conjun-

to, sin fines de lucro, de musicalizadores y profesores de baile, que han generado un circuito en plazas y parques de la Ciudad y Gran Buenos Aires. Complejo Cultural Chacra de los Remedios. Av. Directorio y Lacarra, parque Avellaneda.

DOMINGO Chicos

19 h. En la Pista. Un espectáculo sin palabras, mágico y musical. Este show suma la destreza técnica con un uso esmerado del lenguaje del clown y la complicidad del público. Complejo Cultural Chacra de Los Remedios. Av. Directorio y Lacarra, parque Avellaneda.

Teatro

19 h. Brochero: el santo argentino. Por Osvaldo Tesser. La

reciente canonización de José Gabriel Brochero y los variados homenajes que se hicieron en su memoria brindaron al la oportunidad de elaborar un nuevo unipersonal. Basado en anécdotas y cartas del cura Brochero, Tesser va hilando anécdotas y pensamientos de esa personalidad tan peculiar, desbordante de actividad evangelizadora y de proyectos que llevaron progreso a su remota región cordobesa de Traslasierra. Este unipersonal está destinado a llegar tanto a creyentes como a escépticos, dada la fuerte personalidad del personaje y de su intérprete. Entrada: $50. Sede Palacio Noel del Museo Isaac Fernández Blanco. Suipacha 1422.

LUNES Muestras

11 a 17 h. Buenos Aires a vista de pájaro. Obras de Jean

Desiré Dulin. La muestra presenta el estado y los proyectos de crecimiento de la Ciudad de Buenos Aires desde la perspectiva del vuelo de un pájaro, en una vista panorámica, entre la desembocadura del Riachuelo y el barrio de Palermo. Así se observa a la Avenida 9 de Julio y las diagonales Norte y Sur cuando aún no estaban construidas. Esta exposición se completa con una colección de obras del artista francés llegado a Buenos Aires en el año 1858 con sólo 20 años de edad. Palacio Lezama. Espacio Lezama Arte. Av. Martín García 346.

MIÉRCOLES Música

20 h. Vení a bailar. Todos los miércoles, los parques se van a transformar en una gran pista de baile para disfrutar en familia. Músicos en vivo, clases, concursos de baile y DJs. Una noche divertida a todo ritmo. Presentación en vivo de GPS, liderada por Santiago Vázquez, junto a los alumnos de los talleres de percusión de Arte en Barrios, sets para bailar por Dj Mica Towers y Clases de Swing, a cargo de Swing City. Parque Los Andes. Concepción Arenal 4444.


17 AL 23 DE ENERO 2019 DISFRUTEMOSBA 7

Espacio García apuesta al arte y la gastronomía en Saavedra CIRCUITO INDEPENDIENTE. Ubicado en la esquina de Vidal y la Avenida García del Río, el espacio

combina una interesante propuesta gastronómica con un completo centro cultural. Cuidadosamente reciclada durante un año de arduo trabajo por sus dueños, esta antigua y amplia casona familiar dio paso a un proyecto que contiene dos lugares diferenciados pero a la vez relacionados. En su planta inferior, se destaca un restaurante de amplios ventanales, que combina elementos de los viejos y tradicionales bares porteños con otros de arquitectura modernista, con un patio contiguo descubierto ideal para tertulias. En el primer piso, posee un salón que puede recibir medio centenar de personas, perfectamente acondicionado para ser la sede elegida para muestras, presentaciones, exposiciones, un teatro intimista o una sala de cine. Sus dueños son Ignacio Lombardi y Malena Sivak, una pareja de abogados que, sin dejar totalmente de lado su profesión, trabajan codo a codo para desarrollar su pasión por el arte. Ignacio se dedica al aspecto gastronómico, y Malena vuelca su experiencia adquirida en el Parque de la Memoria a esta novedosa propuesta. Así, en muy poco tiempo, Espacio García –un nombre que combina la afinidad natural por la Avenida en la que está ubicado con el homenaje a Charly y a su música– ya cuenta con una clientela propia y una variada propuesta de activi-

Foto: Gentileza Espacio García

www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Espacio García conjuga muestras, cine, teatro y gastronomía.

dades en el corazón del barrio de Saavedra. Los martes hay un ciclo de cine italiano clásico (al que se suma la posibilidad de disfrutar tragos típicos de esas tierras). Los sábados se programó un taller de canto y expresión corporal para iniciados. Y los jueves, la originalísima pro-

Arrancó BA Playa con más atracciones Esta temporada, Buenos Aires Playa celebra 11 años con más servicios y actividades para sofocar el calor y vivir el verano en la Ciudad. Ubicadas en el Parque de los Niños y el Parque Indoamericano, ambas sedes están equipadas con sombrillas, reposeras, duchas, juegos de agua, inflables, canchas de fútbol y vóley playero y sectores de lectura. Además, docentes especializados dictan clases de baile, yoga, ritmos latinos y gimnasia aeróbica. Los viernes, sábados y domingos hay shows de música y espectá-

ESPACIO GARCÍA Vidal 3801, Saavedra. Instagram: @espaciogarcia expresion@espaciogarcia.com.ar

puesta inspirada en una experiencia similar que se realiza en Bolonia: “Libros libres”, en la que cualquier asistente puede tomar uno de los tantos libros que están a disposición para leerlo en el bar, en el patio o simplemente llevárselo, sin necesidad de devolverlo. En diciembre se realizó una “Feria

de Arte Posible”. Para esa fecha, el Espacio García invitó a diferentes artistas a que expusieran y vendieran obras propias, pero con una condición. El requisito era que el precio no superase los cuatro mil pesos. El objetivo era doble: que fueran accesibles para un público amplio y que las fotos, pinturas y

esculturas exhibidas fueran originales regalos de fin de año, como alternativa a la tradición comercial. La esquina de García del Río y Vidal, ubicada a cuatro cuadras de Cabildo y una de Crámer, es sede de diferentes eventos culturales y comunitarios. Mientras tanto, el bar trabaja con su propuesta diariamente, de 9 a 20 h. Los vecinos de Saavedra ya lo eligieron para sus desayunos antes de comenzar la actividad o la tertulia de la merienda sana, además de participar de los talleres, de las muestras de arte, ver cine o llevarse un libro. Los mediodías de almuerzo empiezan a ser poblados por oficinistas o porteños que buscan algo original para cortar el día de trabajo y que agradecen la llegada de Espacio García al barrio de Saavedra.

Foto: Gentileza Jefatura de Gobierno

BUENOS culos para toda la AIRES PLAYA familia; y para los Hasta el 28 de febrero. más chicos se De martes a domingo de 10 destaca la Esa 20 h. Parque de los Niños, cuelita de AreGeneral Paz y Avenida Cantilo. na y áreas para Parque Indoamericano, pintar y dibujar. Juegos de agua, inflables y sombrillas son algunos de los atractivo de BA Playa. Av. Castañares y Avenida Entre tantas acEscalada. Entrada libre tividades está la y gratuita. Palestra, el armado de bijoutería, un sector bajo la sombra. millones de personas, que disfruta- to para bicis, baños químicos y para hacer burbujas y otro También habrá bandas en ron de sus servicios desde la pri- estaciones saludables para realizar exclusivo para niños de 1 a 5 años. vivo y teatro infantil, dos clásicos mera edición en 2009. Las playas consultas y chequeos médicos. Hay areneros para que los chicos del verano porteño. cuentan con todas las comodidades de hasta 2 años cuenten con un Considerada como la primera pla- para pasar el día al aire libre. Más información en www.bueespacio de juego y esparcimiento ya urbana, fue visitada por casi 5 También se ofrece estacionamien- nosaires.gob.ar/disfrutemosBA


8 DISFRUTEMOSBA 17 AL 23 DE ENERO 2019

LA CONTRATAPA AGENDATE

Foto: Ioana Gratiela Brancusi

CONVOCATORIA

Laboratorio en Acción

El CTBA lanza una plataforma de formación y experimentación para artistas transdisciplinarios. El laboratorio está orientado a creadores/as de Artes Vivas, entendiendo por estas a todo formato que tenga al cuerpo en el centro de su experiencia. Gratis, con capacidad limitada. Inscripción hasta el 31 de enero de 2019.

www.complejoteatral.gob.ar/ paginas/laboratorio-de-accion.

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE BUENOS AIRES ARRANCA CON LA OBRA DE TIM ROBBINS. Del 23 de enero al 3 de febrero,

MUESTRA

Cine Animado

Por primera vez en la Argentina se podrá apreciar la historia integral de la animación argentina desde sus inicios hasta la actualidad. Además, se exhiben dos dibujos que Walt Disney regaló en su paso porel país. Museo del Cine, Caffarena 51. Hasta el 31 de marzo. Martes cerrado. Entrada $50. Miércoles gratis.

más de 2000 artistas, 220 espectáculos y actividades de teatro, danza y música transforman la Ciudad en escenario. Con dirección artística de Federico Irazábal, el FIBA, que desde 1997 se convirtió en un evento cultural estratégico en la región,

Buenos Aires Celebra la Fiesta de Alasita El jueves 24 de enero, todos los vecinos podrán participar del tradicional encuentro cultural de la colectividad boliviana, en Av. Santiago de Compostela y Mozart. Durante toda la jornada, de 11 a 19 h., habrá

presenta las producciones nacionales más relevantes, obras internacionales, artistas invitados, talleres, cine y actividades gratis con lo mejor de la escena teatral contemporánea. Además, habrá una “maratón” de propuestas artísticas en el barrio del Abasto; y danza en espacios verdes, en el marco de Ciudanza. La apertura del Festival, el 23 de enero a las

20.30 h. (en el Anfiteatro del Parque Centenario), estará a cargo de The New Colossus, el espectáculo creado y dirigido por el ganador del premio Oscar, Tim Robbins (foto). La obra cuenta historias reales de 11 personas que existen gracias a las luchas constantes de sus familias para sobrevivir.

espectáculos artísticos, 60 stands gastronómicos y culturales, y se rendirá homenaje al “Ekeko”, el Dios de la Abundancia. La Fiesta de la Alasita se celebra todos los 24 de enero en la ciudad de La Paz y se extiende a lo largo de tres semanas. Esta tradición se originó en la época prehispánica y en la actualidad es una de las fiestas tradicionales más importantes del país hermano.

En la edición de este año habrá un Centro de Información y Orientación al Migrante que funcionará como espacio de asesoramiento sobre cuáles son los derechos y qué tipo de trámites puede realizar la población migrante en la Ciudad.

Info sobre espectáculos y entradas en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Programación completa: www.buenosaires. gob.ar/disfrutemosBA

Disfrutemos Disfrutemos

Rep

www.miguelrep.blogspot.com

GASTRONOMÍA

Sabe la Tierra

Mercado de productos naturales, saludables y orgánicos. La feria ofrece alimentación saludable, mesas comunitarias, talleres y actividades gratuitas. Se pueden hacer compras conscientes para consumir en forma responsable y de manera directa productor-consumidor. 18 y 19 de enero de 17 h. a 24 h. Plaza Echeverría, Villa Urquiza. Gratis.

Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 17 al 23 de enero 2019. Año 7, Nº 370. Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretaría de Medios: Marcelo Nachón.

Disfrutemos Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Disfrutemos Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22). Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Sábados de 10 a 12 h. Por internet: www.buenosaires. gob.ar/radioCiudad Web: www.buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA. Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.