Disfrutemos Llega la Fiesta de la Empanada En la Feria de Mataderos, el martes 9 de Julio habrá un paseo gastronómico con opciones de cada región y una competencia para profesionales de todo el país. PÁG. 3
Disfrutemos
Del 4 al 10 de julio2019. Año 7, Nº 394 Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. /disfrutemosBA
Disfrutemos Teatro , música y comidas para celebrar el feriado en familia.
9 de Julio bien criollo, en la Usina del Arte
Para conmemorar el aniversario de la Independencia, el centro cultural de La Boca se vuelca a los sabores que marcaron la historia nacional con un Campeonato de la Torta Frita; además habrá títeres, clases de danza y espectáculos musicales para toda la familia. PÁG. 4
Caminos y Sabores. Emprendedores y productores de
todo el país llegan al Predio Ferial de Palermo para participar, del 6 al 9 de julio, de la 15ª edición de la feria que ofrece alimentos, artesanías y turismo de todas las regiones del país. PÁG. 2
Sabores de la Patria. En Barrancas de Belgrano, el
lunes 8 y el martes 9 de julio se realiza el festival gastronómico dedicado a los platos más representativos de la cocina argentina con stands de venta de productos. PÁG. 7
2 DISFRUTEMOSBA 4 AL 10 DE JULIO 2019 Foto: Gentileza Caminos y Sabores
Caminos y Sabores abarca desde infusiones y fiambres hasta dulces y frutos de la tierra.
Todas las tradiciones de la cocina argentina confluyen en un solo lugar COMER RICO. Emprendedores y productores de todo el país se congregan al Predio Ferial de Palermo para
participar de la 15ª edición de la Feria Caminos y Sabores, del 6 al 9 de julio. Como ya es costumbre en Buenos Aires, durante el fin de semana del festejo de la Independencia del país, la feria Caminos y Sabores propone singulares recorridos por la cultura del país y de la región a través de sus comidas. Esta 15ª edición, que del 6 al 9 de julio tendrá su sede en La Rural, concentrará durante cuatro días buena parte de la riqueza, la diversidad y la pasión por los alimentos, artesanías y el turismo a nivel nacional. Participan más de 400 expositores de 20 provincias que también pondrán en relieve la cadena de valor de cada producto. Entre las novedades, habrá shows de música y cocina en vivo, un happy hour para los más jóvenes con 2x1 en entradas y bebidas, y la extensión del horario del mercado. Así que habrá más tiempo para pasear, degustar, comprar y conocer. Si bien suele decirse que los argentinos son “de buen comer”, no son tantos los que, estadísticamente, tienen la fortuna de haber degustado la variada gastronomía de un país que, debido a su exten-
so territorio, cuenta con climas y geografías diversas que dan como resultado distintos sabores y especialidades gastronómicas diversos: de Ushuaia a La Quiaca, la Argentina brinda un amplio abanico de sabores influidos por las tradiciones gastronómicas de los inmigrantes italianos, españoles, franceses, griegos, árabes y judíos, además de las tradiciones de los pueblos originarios y a su vez por las nuevas vertientes producidas a partir de las mezclas culturales que se fueron dando recientemente. Este fin de semana largo, los alimentos se organizan en las categorías clásicas de este evento: Aceites y Aderezos; Bebidas; Dulces; Frutos de la Tierra; Picada; Federal; Infusiones; Tu Cocina y Turismo y Tradición. La consigna es que, mientras los visitantes se entregan al placer del descubrimiento, los productores puedan ofrecer lo que aman, conocen y producen. La oportunidad “significa tomar contacto con un público exquisito que va a conocer lo que uno expone -explica Waldemar Procopio, director de la empresa familiar
Kalena, nacida en Apóstoles (Misiones), ganadora del Concurso Experiencias del Sabor 2015 en la categoría Yerba Mate-; charlar cara a cara con el consumidor y estar en una gran vidriera”. Una vidriera que no solo tiene como público al consumidor: en la Ronda de Negocios los productores participan de una plataforma de vinculación comercial para poder dar un salto cualitativo en sus ventas y establecer contacto con distribuidores y supermercadistas. Diversa y federal Está previsto que exitosos cocineros (Ximena Sáenz, Rodrigo Cascón, Jimena Monteverde, Paulina Cocina, entre otros) brinden clases gratuitas y compartan sus secretos con el público, durante todo el fin de semana. En ese marco, habrá también clases de cocina entrerriana, bonaerense, cordobesa, fueguina, jujeña, salteña, santafesina, rionegrina, chubutense, entre otras provincias. A su vez se celebrará, organizado por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEH-
GRA), el Primer Torneo Nacional de Gastronomía Saludable en el que participarán 16 chefs. La feria promete al público un momento especial, en los Pabellones Azul y Verde de la Rural, e incluye espacios especialmente diseñado para los más chicos, en los que podrán divertirse incluso cocinando sus propios platos.
FERIA CAMINOS Y SABORES Sarmiento 2704 Sábado 6, domingo 7 y lunes 8 de julio, de 12 a 22:30 h. Martes 9, de 12 a 21. Entrada: $200 (jubilados $100; menores de 12 años y personas con discapacidad -presentando certificado- sin cargo, 2x1 con Club La Nación y Clarín 365).
buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA
Jimena Monteverde (lunes 8, a las 19 h.), entre otros cocineros, compartirá sus secretos culinarios con el público.
BREVES CONVOCATORIA
MUESTRA
INAUGURACIÓN
Certamen de tango
Visuales
Viaducto San Martín
gimiento. Gral. José Gervasio Artigas 2262, Villa del Parque. Gratis.
A partir del viernes 5 de julio, a las 18 h., Perú 160.
Parque Ferroviario de Palermo. Soler entre Av. Juan B. Justo y Godoy Cruz. Gratis.
Se llevará a cabo la Primera Ronda de la 27ª edición del Certamen de Tango Hugo del Carril, orientado a artistas no profesionalizados mayores de 18 años, en las categorías de Canto, Danza, Letra y Composición. Domingo 21 de julio a las 19.30 h. Artista invitado Hernán Lucero. Espacio Cultural El Resur-
La Sala de Exposiciones Manuel Belgrano de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires inaugura la muestra Nuestras Realidades, con pinturas y esculturas de los artistas Elsa Espeleta Basail, Liliana Fernández Infanzón y Juan Carlos Visconti.
Buenos Aires se viste de fiesta para celebrar la inauguración del Viaducto San Martín que permitirá la eliminación de la barrera del ferrocarril San Martín. En el evento habrá actividades al aire libre para disfrutar en familia, música, talleres, gastronomía. Sábado 6 de julio, de 11 a 17 h.
4 AL 10 DE JULIO 2019 DISFRUTEMOSBA 3
Llega la Fiesta de la Empanada GASTRONOMÍA. En la Feria de Mataderos, el martes 9 de Julio habrá un paseo gastronómico
con empanadas regionales y un Campeonato Federal para cocineros profesionales. Fritas o al horno, con o sin pasas, con o sin comino, a cuchillo o tradicionales, pocos sabores parecen tan argentinos como el de las empanadas. Sin embargo, no son autóctonas: llegaron de la mano de los españoles, que a la vez las habían adaptado de la tradición culinaria de las esfigas o fatay, de los moros. Lo cierto es que, si bien también fueron adoptadas en otros países de la región (como Perú, Chile y Uruguay), en la Argentina se las fusionó con el sabor local de tal manera que tomó características únicas, y hoy la mayoría de las provincias del país tienen su propia y “auténtica” receta, como las salteñas, que llevan papa y comino; las tucumanas, de matambre; las jujeñas, de charqui; las mendocinas, con pasas de uva; y las sanjuaninas, con aceitunas. Como señala Martín Molteni, chef de Puratierra, “la empanada es un plato que supimos hacer argentino. Con origen en otros rincones del mundo supimos adoptarla y transformarla en propia con fuerte identidad en cada provincia”. Atento a esta tradición, el programa BA Capital Gastronómica, que busca posicionar a la Ciudad de Buenos Aires como la capital gastronómica de América Latina a través de 4 ejes fundamentales de la alimentación (conocer, comprar, cocinar y comer), invita al público a disfrutar de la primera edición de La Fiesta de la Empanada -el martes 9 de julio, de 11 a 18 h.-. Qué mejor lugar para situarla que el rincón de la tradición y el campo, a tan solo media hora del centro de la Ciudad, la tradicional Feria de Mataderos, declarada como parte del Patrimonio Cultural por la Legislatura Porteña. Para la ocasión, se montará un particular paseo gastronómico en el que se podrán degustar empanadas de cada región, además de una competencia en la que profesionales de todo el país se enfrentarán para dilucidar quién, a juicio del jurado, prepara la mejor empanada. Concurso calificado Quince profesionales de esta verdadera delicatessen nacional, provenientes de diferentes regiones del país, viajarán hasta el barrio de Mataderos para competir por el primer premio en el Campeonato Federal, dentro de la Fiesta, para lo que deberán presentar una docena de empanadas a las que se evaluará según la preparación de la masa y del relleno, la técnica del repulgue y la cocción. El jurado estará conformado por la decana Dolli Irigoyen,
Fotos: Gentileza BA Capital Gastronómica
empanada; ser parte del jurado de este evento es una gran responsabilidad”. La cocinera María Cuello tampoco logra ocultar su emoción: “Me llena de emoción poder ser jurado nuevamente en esta Fiesta, la cual va a seguir ayudando en la difusión de la empanada, que además en lo personal me permite conocer técnicas nuevas”. Por su parte, Juan Alberto Saint Esteban agrega: “Es mi primera experiencia como jurado en un concurso, y me llena de orgullo porque mi relación con la empanada es de siempre. Estoy en el gremio hace 37 años, siempre en pizzería y casas de empanadas”. En el Patio Gastronómico, veinte puestos ofrecen distintas opciones de empanadas para degustar en la fecha patria pero también hay lugar para cocinas de colectividades como: la oriental, de Medio Oriente, estadounidense, venezolana y boliviana. El programa se completa con tres clases de cocina: a las 12 h., la chef Silvina Rumi enseña a preparar empanadas de carne libres de gluten, ideales para celíacos; a las 14 h., una nutricionista y un cocinero acercan al público una receta fácil y práctica de locro, uno de los platos más tradicionales de la gastronomía argentina; y, a las 16 h., una clase de cocina natural revela secretos para preparar empanadas vegetarianas de masa madre. Rincón de campo Además, como ocurre cada fin de semana en la Feria de Mataderos -un rincón de campo en la Ciudad- también habrá espectáculos en vivo, demostraciones de destreza gaucha y los 500 puestos habituales de artesanías, talabartería, platería y productos autóctonos. Así, a partir de las 14 h. habrá una Exhibición de corrida de sortija, comandada por el Centro Gaucho El Resero, donde se destacará el desempeño de las mujeres a caballo, mostrando distintas formas de montar, luciendo vestimentas típicas según la época, y también se presentarán diferentes modos de recado y formas de ensillar. Habrá además una demostración de pato, el deporte nacional, uno de los más antiguos y tradicionales, y el cuerpo de baile Bailando con el Alma, formado por padres y chicos que asisten a equinoterapia, ofrecerá al público danzas folklóricas. En el transcurso de la jornada se presentarán también el cuerpo de danzas De Mis Pagos, la guitarra y la voz de Jorge Aspiroz, el original cuarteto Agayudos -de música argentina, bonaerense y rioplatense-, el conjunto de guitarras Violeros del Folklore, el Grupo Folklórico Sol Argentino, la cálida voz de Daiana Colamarino, Los Nogales Alma Santiagueña y un show de cierre a cargo de Mario Alvarez Quiroga.
Las diferentes recetas de empanadas expresan la diversidad del territorio nacional.
GRATIS
Campeonato, shows y un Patio Gastronómico para recorrer las regiones argentinas a través de sus cocineros y sus artistas
Foto: Gentileza Feria de Mataderos
Juan Braceli (de Cocineros Argentinos), el crítico gastronómico Pietro Sorba, Juan Alberto Saint Esteban (consagrado como campeón Argentino de la Empanada 2019 por APPYCE), Martín Molteni (chef
de Puratierra) y María Cuello (campeona del Festival Nacional de la Empanada de Famaillá, Tucumán). Como señala Pietro Sorba, “la empanada es una de las comidas tradicionales argentinas, presen-
te en todo el territorio del país y embajadora de muchas provincias que, a través de recetas diferentes, expresan su cultura y su territorio. Participo con emoción y entusiasmo en el primer campeonato de la
FERIA DE MATADEROS Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales. Martes 9 de Julio, de 11 a 18 h. La actividad se suspende en caso de lluvia intensa.
buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
4 DISFRUTEMOSBA 4 AL 10 DE JULIO 2019
La Usina celebra el 9 de Julio con arte y gastronomía FESTEJO. Para conmemorar el 203º aniversario de la Independencia,
el centro cultural se vuelca a los sabores que marcaron la historia nacional con un Campeonato de la Torta Frita; además habrá títeres, clases de danza y espectáculos musicales para toda la familia.
foco en los rituales a la hora de comer y en cómo varían según las regiones argentinas. A las 16 y las 17 h., llega ¡Chicos, hoy hacemos tortas fritas!, una nueva edición del ciclo Experimento Cocina, donde niños de 6 a 12 años podrán familiarizarse desde la infancia con el placer de elegir y preparar los propios alimentos. Según expresa López May a DisfrutemosBA: “Durante los eventos patrios, como este 9 de Julio, tratamos de hacer distintos tipos de acciones, invitando a que la Usina sea una fiesta, a la que le sumamos contenidos acerca de costumbres, recetas, charlas con grandes cocineros, focalizando en que éste sea un lugar en el que la gente pueda aprender y conocer sobre gastronomía, con el disfrute y el contacto como ejes de un día en familia”. A las 13 h. –en el Foyer-, se lleva a cabo el Campeonato de la Torta Frita, un certamen que reivindica este producto llegado al Río de la Plata de la mano de inmigrantes españoles y árabes. Dice la leyenda que los gauchos juntaban el agua de la lluvia para hacer la preparación de la masa, por lo que más adelante se transformó en costumbre hacerlas cuando llueve, acompañadas de unos tradicionales mates. El público podrá presenciar la competencia en vivo, y las preparaciones serán evaluadas por un jurado compuesto por López May y Sáenz, encargadas de elegir al ganador (para competir, hay que anotarse el martes 9 en el puesto de informes de la Usina, de 11 a 13 h., hasta llegar a 30 participantes).
Corazón contento A las 13 h. –en el Salón Mayor-, es tiempo del Milena Salamanca Trío, una experiencia integral de música y danza basada en un show íntimo y conmovedor. El repertorio La Usina celebra la festividad patria con música, teatro, puestos y clases de cocina. abarca desde músicas folclóricas hasta bailables para vivir una experiencia integral de danza y música. La Usina del Arte abre aporta humita y locro; WAIMEA, Milena Salamanca es una de las sus puertas a la celebracon empanadas y guiso de lentejas; nuevas voces jóvenes del canto folción del festejo patrio con músicas y Ale Temporini, con La Churrería, clórico latinoamericano, represenfolclóricas y artistas de todo el país su proyecto de panificados sin glu- tante de la cultura andina, con una como Milena Salamanca Trío, Sara ten; la Asociación de Fileteadores y personal forma de interpretar que la Mamani, La Negra Chagra y Vatodas sus artesanías; y la Casa de hace única a la hora de cantar. lentín Chocobar; un Campeonato Catamarca, con sus productos re- El dúo de titiriteros, actores y de la Torta Frita; y talleres y esgionales. clowns Tito y Coloso (Santiapectáculos teatrales para niños y A las 12 h., go Marjovsky y Horacio Lentini) adultos. Es una gran oportunidad en el Fo- irrumpe, a las 15 h., con Una hispara conmoverse con el cancionero yer, las toria con Fusa y Redonda, un show popular argentino, conectarse con cocineras interactivo, cuya trama consiste en los sabores de nuestra tierra y recuJ u l i a n a un viaje hacia el bosque encantado, perar la historia ligada a una feLópez May y con mucho humor para chicos de 4 cha fundacional. Ximena Sáe- a 7 años. En diálogo con Disfrunz darán la charla temosBA, Santiago Marjovsky (a Panza llena Nuestra cultura cargo de Tito) explica: “Somos la De 12 a 20 h., abre sus g a s t r o n ó m i c a : compañía de teatro El Juglar; hapuertas el Patio gastronócontarán cómo la cemos teatro infantil desde hace 20 mico criollo con ofertas comida argentina años, y ésta es una pequeña historia de productores, chefs y influye en la so- con tono de varieté. Nuestra premirestaurantes que comciedad, con el sa es, ante todo, el juego”. parten su arte culinario. Horacio Lentini (que interpreta a Entre otros estarán MarColoso) sostiene que el espectácutin Molteni -y su equipo lo está dirigido al público familiar de Puratierra-, con su y que todos lo pasan muy bien. RUMBO TUMBA & MANADA carbonada de cordero “Mezclamos diferentes técnicas, El martes 9, a las 18 h., llegan y sus empanadas fritas como los títeres gigantes, paneles sonidos andinos experimentales al de queso y verdeo; que se transforman en escenoSalón Mayor de la Usina. Johnnie Giebert grafías, objetos manipulados a la -del restaurant vista, todo con mucho humor. DeAustria-, que cimos que es una historia de terror
De 12 a 20 h., en Caffarena 1, todas las actividad
Las cocineras Ximena Sáenz y Juliana López M
para morirse de risa. Es un show dinámico e interactivo preparado especialmente para incluir una diversidad de edades para que tanto niños como adultos disfruten y se sorprendan con el espectáculo”. A las 16 h. –en el Salón MayorKing Coya & Queen Cholas llegan para demostrar que el folclore
4 AL 10 DE JULIO 2019 DISFRUTEMOSBA 5
Fotos: Gentileza Usina del Arte
Tito y Coloso hacen humor para chicos en Una historia con Fusa y Redonda.
des musicales, teatrales e infantiles son gratuitas.
May.
Valentín Chocobar revisita los sonidos de Salta.
Experimento Cocina será dedicado a las tortas fritas.
puede remixarse: su show es una performance potente basada en la unidad entre la música, la danza y el público, llevando el ritual y la celebración a una pista de baile global. Detrás de este show, está Gaby Kerpel, compositor de De La Guarda y Fuerza Bruta, y creador de los discos Carnabailito (2001),
Terraplén (2010) y Tira Torito (Suramusic / 2012). En la Sala de Cámara, a las 17 h., se presenta Cuentos que se ven. Especial 9 de Julio criollo, con narraciones de la actriz y locutora Natalia Pupato e ilustraciones de Gabriel Ramírez; es un espectáculo infantil donde se funden la
literatura, el arte y la música, en un mismo lugar (ideal para chicos de 4 a 7 años). De 12 a 18 h. –en el Hall Central, en sucesión continua- se realiza el Taller de retratos escultóricos: Mujeres icónicas de la Argentina, para chicos de 4 a 7 años iniciados en la creación de bustos de mujeres destacadas del
país mediante técnicas escultóricas de ensamble y talla. Rumbo Tumba & Manada –a las 18 h., en el Salón Mayor- es el nombre de este show de sonidos experimentales andinos y performances de danza, que trabaja con grabaciones y mezclas de instrumentos autóctonos de madera en tiempo real y llevados al folclore sudamericano, como una versión de música andina del futuro. Detrás de estas técnicas está la música electroacústica del argentino Facundo Salgado, que experimenta fusionando ritmos y texturas sonoras con beats urbanos, oscilando entre el folklore digital y la world music tradicional. Y la jornada empieza a cerrarse, a las 19 h., en la Sala de Cámara, con Mujeres en la historia, show de narraciones de Florencia Canale e ilustraciones de Alejandra Alonso; Canale narra partes de su libro Mujeres en la historia, acompañada por ilustraciones de Alonso acerca de mujeres que pelearon para defender sus ideas como Remedios de Escalada (esposa de José de San Martín), las hermanas Pepa y Encarnación Ezcurra (ésta última,
casada con Juan Manuel de Rosas) y Dolores Costa (esposa de Justo José de Urquiza). A las 19 h. –en el Salón Mayor-, hay una Clase de danzas folclóricas, a cargo de los bailarines Maira Thome y Maximiliano López, que instruyen sobre los bailes más populares del país en peñas y festivales, como la chacarera y el gato, consideradas como la puerta de entrada al folclore para cualquier novato. Y a las 20 h., en el Auditorio, la Negra Chagra, Sara Mamani y Valentín Chocobar hacen presente al Canto de Salta, mediante un repertorio andino en el que la baguala es protagonista, y que reelabora nuevas expresiones de un acervo popular tradicional que incluye clásicos de Gustavo Leguizamón, Juan del Monte y Armando Tejada Gómez, entre otros. USINA DEL ARTE Caffarena 1. Las entradas, gratuitas, se reservan online en www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte/ entradas desde el lunes anterior al día de la función.
www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
AGENDA
SEMANAL
6 DISFRUTEMOSBA 4 AL 10 DE JULIO 2019
Disfrutemos BA sugiere confirmar las actividades en buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA
JUEVES
Urbano y el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. Con el apoyo técnico de los alumnos y docentes de los talleres de sonido, iluminación, visuales y cobertura audiovisual. Centro Cultural Haroldo Conti. Avenida del Libertador 8151.
SÁBADO Chicos
17 h. Saltimbanquis. De Sergio
Teatro
20.30 h. Fedra. De Juan Mayorga.
Dir. Adrián Blanco. Con Marcela Ferradás, Horacio Peña, Marcelo D’Andrea, Francisco Prim, Gastón Biagioni y Emilio Spaventa. Fedra, casi un nombre prohibido, lleva consigo el adulterio y la culpa. La tragedia, el mito y el rito a Tánatos son las rutas que conducen al corazón de su drama, de heroína que se enfrenta a un mundo de hombres para intentar salir del laberinto del destino. Entrada: $105. Teatro San Martín. Av. Corrientes 1530.
Bardotti, con dirección de Pablo Gorlero. Una obra que habla de la unión, el respeto por el otro, la solidaridad y la buena convivencia en comunidad. Cuenta las aventuras de cuatro animales que fueron explotados por sus amos y deciden huir hacia la ciudad para probar suerte como banda musical. El Burro, que representa a los intelectuales, harto de cargar leña sin recibir ni la mínima atención, escapa de su patrón. En el camino se encontrará con El Perro, quien perdió el olfato y siente que no sirve para guardián ya que
VIERNES Visita guiada
LosFantástickos OBRA INFANTIL
Dirigida por Diego Ramos y protagonizada por el barítono Juan Rodó, esta obra es una versión del clásico Romeo y Julieta: un musical que cuenta la historia de un chico, una chica y de sus padres que, con el objetivo de que se enamoren, fingen pelear. Entradas: $300. Jubilados y estudiantes: $250. Sábado 6, a las 21 h. El Cultural. Sarmiento 1551.
20 h. Calle Arroyo, cuatro cuadras de lujo. Un paseo por
una de las zonas más deslumbrantes de la Ciudad. En esta visita guiada se podrán ver edificios de arquitectura francesa, galerías de arte y una plaza que conmemora a la antigua Embajada de Israel, destruida por un atentado terrorista. Únicamente con reserva previa en turismo.buenosaires. gob.ar/es/article/visita-guiada-nocturna-calle-arroyo Punto de encuentro: Avenida Santa Fe y Esmeralda.
Música
21 h. Sonido Inminente. Fran Gaia + Colosos. El jazz, el
funk y la canción. Ciclo de música en vivo que organizan Estudio
nació sólo para trabajar como “amigo”. Por eso se escapó de su amo, pero no aprende a valerse por sí mismo sin acatar órdenes. Ambos se topan con La Gallina, representante de los trabajadores, quien huyó de la granja en la que vivía cuando no pudo poner más huevos y escuchó que sería servida para el puchero.Entrada desde $200. El Cultural. Sala Muiño. Sarmiento 1551.
DOMINGO Teatro
16 h. La trastornada. Drama-
turgia y dirección: Ariel Gurevich. Con María Inés Aldaburu, Laura Esses, Marcela Ferradás y Ariel Gurevich. Nidia y Mabel son dos hermanas solteras, y de jóvenes han compartido el amor de un hombre. En su vejez, transformaron su casa en un centro de recuperación anímica, una clínica espiritual donde reciben y tratan a mujeres que sufren por amor. Un día llega la trastornada, una mujer enigmática a la que creen muda hasta que empieza a cantar. Así, junto a un pianista egresado del conservatorio Fracassi, Nidia y Mabel deberán entender lo inentendible y explicar lo inexplicable: enfrentarse a ese misterio que es la pasión, ese amor salvaje que
se vive como locura y padecimiento, y que la trastornada, esa “muda que canta”, expresa fatal y amorosamente a través de sus canciones. Entrada: $250. Centro Cultural 25 de Mayo. Av. Triunvirato 4444.
Danza
20.30 h. Retrospectiva Leticia Mazur. Los huesos. Dirección:
Leticia Mazur. Intérpretes Leo-
MARTES Cine
20 h. La valija de Benavidez. De Laura Casabé. Los vecinos podrán disfrutar de las películas que fueron seleccionadas a través del programa de Mecenazgo del Ministerio de Cultura porteño. Centro Cultural Recoleta. Junín 1930.
MIÉRCOLES Performance
19 h. El té, el poema, la comida. De Tamara Domenech
nardo Gatto, María Kuhmichel, Valeria Licciardi, Ladis Osorio Samaniego, Gianluca Zonzini. Sustancia primera y final del cuerpo, los huesos pueden ser un punto ciego por donde espiarnos. Tanto la mirada que está en nuestras manos como la que está lejos de nuestros ojos constituyen la noción de identidad. Cuando la observación minúscula y la capacidad de estar presentes parecen escabullirse, nos preguntamos cómo crear nuevas formas de vincularnos y de experimentar la libertad. Entrada: $210. Teatro Sarmiento. Av. Sarmiento 2715.
Gastronomía
10 a 18 h. SIN TACC, feria de alimentos libres de gluten.
La expo gourmet dedicada 100% a los alimentos libres de gluten, ofrece el primer festival callejero de la Argentina dedicado exclusivamente a los alimentos libres de gluten. Barrancas de Belgrano, con acceso por Echeverría y 11 de Septiembre.
LUNES Muestra
13 a 19 h. En Crudo. Cuero, tradición y diseño. La artesanía en cuero crudo es parte fundamental de nuestra identidad nacional, dada la importancia histórica y simbólica del material. El arte del cuero crudo es un arte vivo. Vivo porque cambia y se adapta. Vivo porque se construye día a día, artesano por artesano. La exposición también contará con propuestas sensoriales e interactivas, y durante la muestra habrá variadas actividades, como talleres de sandalias y suecos, accesorios, mesas redondas, entre otros. Entrada $50. Jubilados y universitarios con acreditación, y menores de 12 años, entrada libre y gratuita. Miércoles gratis. MAP Museo de Arte Popular José Hernández, Av. del Libertador 2373.
y Noelia Rivero. Con dirección artística de Flor Cabeza y las actuaciones de Andi Nachón, Fernanda Nicolini, Gabriela Bejerman, Liliana Ponce, Gabriela Franco, Gabriela Luzzi, Noelia Rivero, Paz Garberoglio, Selva Dipasquale, Tamara Domenech, Florencia Fragasso, Vanna Andreini y Laura Zenobi. Actriz invitada: Ana Granato. Una performance sobre las condiciones
materiales de trece poetas a la hora de escribir y compartir sus espacios creativos, atravesada por reflexiones teóricas del feminismo y por las efervescencias de las asambleas de NUM. Las preguntas que guían la acción son: en qué momentos escribimos, en qué espacios, sobre qué temas, cómo tensan nuestros poemas las exigencias de la manutención con la necesidad de sentirnos vivas. Una pequeña escena que condensa sororidad, proclama de deseo, trabajo y creación. Centro Cultural Recoleta. Patio de los Naranjos. Junín 1930.
Cine
19. Ciclo de cine El Noventón.
La Tregua. De Sergio Renán, 1974. Los 70’s por Lita Stantic. En el marco de los 90 años de existencia del Centro Cultural 25 de Mayo -inaugurado en 1929se presentará este ciclo con una selección del mejor cine de los últimos 90 años. Cada mes estará dedicado a una década del cine, curado y presentado por Fernando Martín Peña, Lita Stantic y Ricardo Manetti Entrada general: $60. Estudiantes y jubilados: $30. Centro Cultural 25 de Mayo, sala principal. Av. Triunvirato 4444.
4 AL 10 DE JULIO 2019 DISFRUTEMOSBA 7
Tickets BsAs ofrece descuentos en entradas para espectáculos PROMOCIONES. La renovada cabina, ubicada en Diagonal Norte y Cerrito, permite acceder a promociones y
descuentos de un 50 % para las obras teatrales más importantes de la Ciudad.
Fotos: Gentileza Ministerio de Cultura
La Avenida Corrientes convocó a 50 mil personas durante La Noche de la Música.
Como parte de las iniciativas que renovaron la vitalidad de la Avenida Corrientes en los últimos años, y que incluye a proyectos como Calle Corrientes y Corrientes Cultural, la Ciudad cuenta desde hace pocos días con Tickets BsAs, un renovado puesto de venta de entradas de espectáculos teatrales y musicales, ubicado en Diagonal Norte y Cerrito. De esta forma, al igual que otras calles emblemáticas de las grandes capitales del teatro como Times Square -en Nueva York- y Leicester Square -en Londres-, la Avenida Corrientes suma más razones para disfrutar de la mítica cartelera que abarca a teatros, cafeterías, restaurantes y librerías. El nuevo puesto
ofrece el 50% de descuento para la compra de entradas de los espectáculos teatrales más importantes de la Ciudad, que pueden adquirirse para las funciones de toda la semana en curso (del martes al lunes siguiente) y no sólo para el mismo día como sucedía anteriormente. Sin dudas, Tickets BsAs hace que ahora sea más fácil y accesible para los vecinos y los turistas concurrir al teatro. Es el único puesto de Buenos Aires que ofrece estos beneficios para los espectáculos de las salas comerciales, los que se presentan en los teatros del circuito oficial (como por ejemplo, el Teatro San Martín) y también para algunos de los espacios independientes.
El nuevo puesto ofrece descuentos de un 50%.
Acceder a este descuento que permite comprar las entradas a mitad de precio es muy sencillo. El público debe concurrir a comprar su bono para el espectáculo y la función de la obra que elija, mientras se encuentre dentro de la semana en curso, de martes a viernes de 10 a 19 h. y sábados de 12 a 20 h. Luego, en la boletería del teatro en el que la obra se presenta, se canjea ese bono y se abona solo el 50 % del valor de las localidades. Tickets BsAs es un proyecto de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales (AADET), cuyo objetivo es fomentar el acceso a todos los públicos que quieran disfrutar del teatro y la música. Además, cuenta con el apoyo
del gobierno porteño de la Ciudad, a través de los ministerios de Cultura y de Ambiente y Espacio Público, áreas que vienen trabajando intensamente para impulsar la actividad de la Avenida Corrientes. El Ministerio de Ambiente y Espacio Público concretó el proyecto Calle Corrientes que -en su segunda etapa, en el tramo que va desde Callao hasta Cerrito- creó un cantero central que divide la avenida en dos. A la izquierda, los carriles para autos particulares, se transforman en área peatonal por la noche (19 a 2 h.). También se incorporaron bancos, luminarias y cestos que generan un ambiente de paseo y disfrute. Asimismo, el Ministerio de Cul-
tura impulsa Corrientes Cultural, una mesa de trabajo entre comerciantes, empresarios, gastronómicos y productores teatrales, que planea distintas acciones que van desde beneficios, descuentos y promociones hasta actividades y espectáculos en el espacio público, para posicionar esta avenida como una referencia internacional. Recientemente, se llevó a cabo La Noche de la Música, que convocó a más de 50 mil personas. TICKET BSAS Diagonal Norte y Cerrito. De martes a viernes, de 10 a 19 h. Sábados, de 12 a 20 h.
buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
Sabores de la Patria, en el barrio de Belgrano El lunes 8 y el martes 9 de julio se realiza la feria gastronómica Sabores de la Patria, dedicada a los platos más representativos de la cocina argentina. Se propone revalorizar y homenajear a la gastronomía tradicional de nuestro país en el contexto de una nueva celebración de la Independencia nacional. Los puestos de comida estarán a cargo de restaurantes y cocineros argentinos identificados con este tipo de cocina: se podrá degustar: locro, carbonada, picada criolla, guiso de lentejas, humita al plato, polenta grillada, humita en chala, tamales, pastel de papas, empana-
Foto: Gentileza BA Market
Cocineros y restaurantes recrean manjares emblemáticos como el choripán.
das, mandioca frita, revuelto gramajo, pastel de quinoa, queso de campo, pizza de humita, de papa y maíz, con quesillo y miel de caña. Las carnes asadas también tendrán especial protagonismo dentro de la feria. A la hora de los dulces, Sabores de la Patria ofrecerá la posibilidad de disfrutar de postres tradicionales como: mazamorra, flan, postre vigilante, colaciones, quesillo de cabra con miel de caña, zapallos en almíbar, queso de cabra con cayote, arroz con leche, panqueques de dulce de leche, alfajores regionales, pastelitos, buñuelos y tortas fritas.
La feria también contará con un atractivo mercado, donde los protagonistas serán los productos emblemáticos de la Argentina como la yerba mate, el dulce de leche, vinos y fiambres, quesos, conservas, especias, aceites, mieles, aderezos, panificados, dulces, condimentos y alfajores regionales.
SABORES DE LA PATRIA Barrancas de Belgrano, con acceso por Echeverría y 11 de Septiembre. 8 y 9 de julio, de 10 a 18 h. Entrada libre y gratuita.
buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
8 DISFRUTEMOSBA 4 AL 10 DE JULIO 2019
LA CONTRATAPA AGENDATE
CONVOCATORIA
BA Milonga
Hasta el 22 de julio está abierta la inscripción para que organizadores, salones de milonga, clubes o asociaciones presenten proyectos para BA Milonga, destinado a diseñar e implementar mecanismos de protección, fortalecimiento, fomento y promoción de la actividad de la milonga en la Ciudad. Inscripción únicamente de manera online. Informes: 4323-9400 int. 7904. bamilonga@buenosaires.gob.ar
Foto: Gentileza Museo del Cine
EDUCACIÓN
Cursos y Talleres
Durante julio y agosto, en el Cultural San Martín se desarrollarán cursos, seminarios y nuevos talleres en Letras, Actuación para jóvenes y adultos, Teatro-danza, musical y performance, Danza, Cine y Televisión. Inscripción: hasta el 27/07/2019, de lunes a viernes de 11 h. a 20 h. y sábados de 11 a 17 h. CCGSM, Sarmiento 1551. Info: 4374-1251 al 59 Int. 2281/84/85/88.
RETAZOS, UN TRIBUTO AL DISEÑADOR EDUARDO LERCHUNDI. El Museo del Cine inaugura, el viernes 5, una muestra que repasa la trayectoria de uno de los vestuaristas más relevantes del cine nacional. Eduardo Lerchundi, que murió en octubre del año pasado, vistió a grandes estrellas de la pantalla grande; esta vez pasa al primer plano con una retrospectiva realizada a
Fototrama, carteles de ayer En 1963, Eduardo Joselevich (1933-2012) y Fanny Fingermann (1938) crearon Fototrama, un revolucionario sistema modular que permitía realizar carteles de gran tamaño. El mecanismo se basaba en un juego de encastre de pastillas reutilizables, montadas
pocos meses de su fallecimiento. Se trata de la exposición Retazos, curada por María del Carmen Vieites, que integra el eje Innovación del programa Narrativas Cruzadas -de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico- donde se combinan bocetos, figurines de vestuario, fotografías, piezas audiovisuales y cine. El público podrá conocer el boceto que el ves-
tuarista preparó para Zully Moreno en Celos; el figurín de vestuario para Laura Hidalgo en El túnel, la suntuosidad de las prendas de Analía Gadé en Los hermanos Corsos y la monoprenda usada por Mirtha Legrand en La pequeña señora de Pérez se divorcia (foto).
a presión en bastidores de aluminio. El dúo trabajó para Industrias Kaiser, Olivetti, Ferrocarriles Argentinos, YPF, los bancos Nación y Ciudad y el diario Clarín, entre otros. La exposición Distancia de una figura, que se inauguró en la Fotogalería del Teatro San Martín, permite apreciar muchos de los carteles que realizó el dúo, junto con registros fotográficos y bocetos. Curada por Ariel Authier, Bruno Dubner y Lara Mar-
mor, la muestra presenta fotos utilitarias y, al mismo tiempo, exhibe una ciudad tan novedosa como el sistema de comunicación visual que registra. En Fototrama, Fingermann y Joselevich fusionaron el pop y el diseño al servicio del sistema publicitario de una Argentina que se encontraba en pleno desarrollo industrial. Fotogalería del Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530. De martes a domingos, 12 a 21 h. Gratis.
Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, Caffarena 51 (La Boca). Entrada $50. Miércoles gratis.
Disfrutemos Disfrutemos
Rep
www.miguelrep.blogspot.com
DANZA EN EL HALL
Taller
Los alumnos del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín, que dirige Norma Binaghi, presentarán coreografías de diferentes técnicas, estilos y lenguajes que, en su conjunto, acercarán al espectador un amplio universo compositivo, dentro de un perfil contemporáneo. Viernes 5 y sábado 6 de julio, 18 h. Hall Central Alfredo Alcón del Teatro San Martín. Avda. Corrientes 1530. Gratis.
Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 4 al 10 de julio 2019. Año 7, Nº 394. Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretaría de Medios: Marcelo Nachón.
Disfrutemos Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Disfrutemos Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22). Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Sábados de 10 a 12 h. Por internet: www.buenosaires. gob.ar/radioCiudad Web: buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA