Disfrutemos Disfrutemos Ferias de alimentos, un ritual que llegó para quedarse
Foto: Gentileza BA Capital Gastronómica
Distintos barrios de la Ciudad ofrecen mercados de productos saludables, regionales o gourmet; patios de comidas al aire libre, talleres de cocina y degustación de platos de diversas colectividades. PÁG. 3
Disfrutemos
Del 16 al 22 de enero 2020. Año 8, Nº 419. Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. /disfrutemosBA
Foto: Gentileza CCR
Disfrutemos Disfrutemos
Amor de Verano: Los más jóvenes copan Plaza Francia y El Recoleta El 16 de enero comienza, con una gran fiesta al aire libre, la nueva programación que incluye conciertos, ferias, hip hop y cientos de actividades para poner en movimiento la mente y el cuerpo. PÁG. 4
2 DISFRUTEMosba 16 al 22 de enero de 2020
Comenzó la colonia de vacaciones para chicos en el Colón
Foto: Juan José Bruzza
VERANO EN LA CIUDAD. Una inmersión de cinco días en el lenguaje
expresivo del cuerpo, la danza, la música y el canto permite conocer el mayor teatro lírico por dentro. La apertura a nuevos públicos es el objetivo que guía una experiencia única y transformadora que durante este mes se concreta en el Teatro Colón y está orientada a los chicos: se trata de una colonia de vacaciones, por cierto inusual, ya que lejos de lo que ofrecen las variantes tradicionales esta propuesta está enfocada en potenciar la sensibilidad, la creación colectiva, los vínculos, la diversidad y la inclusión a partir de propuestas artísticas variadas relacionadas con la vida activa del teatro. Este 2020, el Colón recibe a chicos y chicas de entre 6 y 13 años y les propone sumarse a una serie de actividades lúdicas lideradas por profesionales de áreas específicas que seguramente les resultarán inolvidables. Es una apuesta a largo plazo: “Un niño o niña que disfruta hoy será muy probablemente un adulto que regresará en el futuro”, pensó en su momento María Victoria Alcaráz, directora general del teatro, cuando ideó e impulsó esta iniciativa, inspirada por su propia experiencia: ella misma concurría de chica al teatro que hoy dirige y esas funciones tempranas fueron definitorias a la hora de seguir en contacto con la entidad en la adultez. La colonia de verano, que comenzó a funcionar el lunes 13 de enero y se extiende hasta el viernes 7 de febrero, este año se concreta bajo el título Seres Fantásticos en la naturaleza. Sus organizadores definen la iniciativa como “una ex-
01
periencia transformadora porque abre un espacio artístico, recreativo e interdisciplinario”. Durante cinco días –en un esquema de un módulo por semana, en total 4 a lo largo de enero-, los participantes se sumergirán en el lenguaje expresivo de todas las artes que alberga el Teatro Colón explorando también las especialidades escenotécnicas (escenografía, vestuario, caracterización, montaje y fotografía), que hacen a su esencia como teatro de producción y que no están habitualmente visibles para el público. La colonia ofrece dos propuestas de talleres entre las que cada participante debe optar al momento de la inscripción: el área de Canto y Movimiento, con talleres de danza (dirigidos a adquirir una ma-
yor conciencia del propio cuerpo en movimiento, en relación con los demás), canto e iniciación musical (donde los niños explorarán las posibilidades inherentes a su propia voz como instrumento expresivo); y el área de Escenotécnica, con talleres de oficios, escenografía y fotografía. En esa instancia, los chicos tomarán contacto directo con escenógrafos, caracterizadores y vestuaristas y podrán ver cómo trabajan y consultarles sus dudas. Ambas áreas compartirán, a su vez, otra serie de actividades y trabajarán conceptos de dirección artística, escritura, dramaturgia e ilustración, y construcción y diseño de teatrinos, y culminarán con una puesta colectiva para una clase abierta para las familias. Además, cada lunes de enero el grupo realizará una búsqueda del tesoro guiado por Perla, actriz articuladora, y el plantel docente con los músicos y los cantantes: los chicos visitarán diferentes espacios del Colón y así conocerán su patrimonio arquitectónico, las tareas, oficios involucrados y relatos del mundo de uno de los teatros de producción más importantes del mundo. Al finalizar, encontrarán el tesoro: sus libretas de artistas, y cada uno se llevará la propia para hacer un registro creativo de su experiencia en la colonia. Habrá también un taller de escritura (con Eduardo Abel Giménez, Nicolás Schuff, Melina Pogorelsky y Juan Lima como autores invitados); yoga; un taller de ilustración (del
02
03
que también participan los profesionales María Elina Méndez, Mariana Ruiz Johnson, Cristian Turdera y Vanessa Zorn) y merienda compartida para los asistentes.
teatro colón para chicos La inscripción está sujeta a la disponibilidad de vacantes y se realiza de manera presencial en el Teatro Colón (Libertad 621, de lunes a viernes de 10 a 17).
01 Actividades. Los chicos exploran las artes y la técnica. 02 Trastienda. Los encuentros sumergen a los niños en la intimidad de la creación. 03 Equipo. El grupo realiza una labor lúdica y colectiva.
Consultas: al teléfono 4378-7366, de lunes a viernes de 10 a 17, o al mail: vacaciones.teatrocolon@buenosaires.gob.ar
BREVES ARTE
DEPORTES
CONVOCATORIA
Taller de Manga
Polideportivos
Estudio urbano
La propuesta es conocer el género Manga y descubrir detalles de las historietas populares en Japón. Orientado a niños y niñas de 8 años en adelante. Sábado 18 de enero, de 16 a 18 h., En la Sala Yapeyú del Museo Moderno. Av. San Juan 350. Gratis.
Durante enero, las piletas están abiertas al público en general, de lunes a viernes de 17 a 20 h., y sábados y domingos, de 8 a 20 h. con descuentos para niños y jubilados $ 40 Adultos $ 70. Menores de 5 años gratis.
Comenzó la inscripción para el ciclo de cursos breves e intensivos sobre oficios del mundo profesional de la música y herramientas de gestión para proyectos culturales. Hasta el 14 de febrero, de lunes a viernes de 15 a 20 h., personalmente en Curapaligüe 585.
Inscripción previa en: www.museomoderno.org
Más info en: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
16 al 22 de enero de 2020 DISFRUTEMosba 3
Ferias de alimentos, un ritual que llegó para quedarse VERANO EN LA CIUDAD. Distintos barrios de la Ciudad ofrecen mercados de productos saludables, regionales o gourmet; patios de comidas al aire libre, talleres de cocina y degustación de platos de diversas colectividades. Fotos: Gentileza BA Capital Gastronómica
En los últimos años, los eventos y las ferias gastronómicas se han convertido en uno de los paseos preferidos en Buenos Aires. Esa afición por recorrer mercados, tomar clases de cocina, adquirir productos de calidad y degustar diferentes platos se ve estimulada con la creación y renovación de nuevos espacios que desarrollan una industria pujante e invitan a reunirse alrededor de una mesa y disfrutar de los sabores del mundo. Aquí, cinco alternativas para disfrutar de una deliciosa tendencia que crece en la Ciudad por apoyo del Programa Buenos Aires BA Gastronómica: BA Market, el Patio de los Lecheros, el Patio Rodrigo Bueno, el Patio Costanera Norte y el Mercadito, una opción para los más chicos que funciona en dos mercados porteños.
Dónde: Av. España 2230.
Mercadito 4 ElJuegos y aprendizaje En enero, esta propuesta lúdica destinada a los chicos y chicas, busca que aprendan sobre alimentación saludable, al tiempo que disfrutan de juegos y otras propuestas, como los talleres de huerta. Con actividades guiadas por licenciados en Nutrición del Programa Estaciones Saludables (PES) y el Programa Mi Escuela Saludable (MES), se disponen objetos y materiales que recrean un entorno para la selección y elaboración de alimentos y se realizan juegos temáticos. La entrada es libre y gratuita, no requiere inscripción previa y no se suspende en caso de lluvia. -
Nocturno 1 BALlegaMarket a Villa del Parque La feria itinerante de alimentos saludables y gourmet se instala en distintos espacios verdes de la Ciudad en horas de la tarde para aprovechar las adorables noches de verano. El viernes 17 y sábado 18 de enero, desde las 17 h. y hasta las 1 h., la Plaza Aristóbulo del Valle de Villa del Parque recibe a BA Market. Con acceso libre y gratuito, es posible degustar exquisiteces sin cargo y adquirir, a precio promocional, alimentos y bebidas naturales producidos por más de 60 emprendedores. Además, la feria dispone de una oferta muy variada de puestos de comida vegetariana gourmet para merendar o cenar al paso (o en las mesas comunitarias) y hay entretenimiento para los más pequeños. Las siguientes fechas de BA Market son el 24 de enero, en el mismo horario, en la Plaza Manuel Belgrano del barrio de Belgrano; el 7 y 8 de febrero en Parque Rivadavia; el 15 y 15 en la Plaza Echeverría de Villa Urquiza; y el 15 en la Plaza Guadalupe de Palermo, siempre de 17 a 1 h. Dónde: Plaza Aristóbulo del Valle de Villa del Parque (Cuenca y Marcos Sastre).
de los Lecheros 2 Patio Punto de encuentro De martes a domingo, la ex estación de tren a donde llegaba la leche desde el interior del país -ubicada en Caballito y desde 2016 convertida en uno de los patios
ya, parrilla, hamburguesas, pizzas, tortas y dulces. Abre de viernes a domingos de 11 a 23 h. -
Tacos, quesadillas, pizzas y comida del mar son las estrellas del Patio de los Lecheros.
más bellos de la Ciudad- propone un paseo con parrilla, cafetería, comida asiática, tacos, quesadillas, burritos y guacamole, cocina de mar, comida armenia, pizzería, dos barras, paletas heladas y helados estilo tailandés. La oferta se completa con juegos para niños (inflables, mesa de ping pong y yenga), juegos de mesa, espectáculos de música en vivo, una huerta urbana, vivero y diseño para el hogar y un sector de mesas y sillas para saborear los diferentes platos y menús, y disfrutar de las actividades complementarias. El Patio de los Lecheros abre los martes de 18 a 1 h.; los miércoles, jueves y domingos, de 12 a 1 h. y los viernes y sábado de 12 a 2 h. -
Costanera Norte 5 Patio Comidas y algo más
El Patio Rodrigo Bueno recibe a los vecinos de viernes a domingos.
Dónde: Av. Donato Álvarez y Bacacay.
Rodrigo Bueno 3 Patio Gastronomía al aire libre El Patio Gastronómico Rodrigo Bueno nace para potenciar a los emprendimientos gastronómicos del barrio, que representan el 30% del total de las iniciativas que allí se producen. Cuenta con diez containers: cinco pertenecientes a cocineros/as del barrio y cinco privados. El visitante encontrará comida peruana, comida paragua-
Dónde: El Mercadito se lleva a cabo en el Mercado Belgrano (Juramento 2527) y el Mercado San Nicolás (Av. Córdoba 1750), los lunes, miércoles y viernes de 14 a 18 h. y los martes y jueves de 9 a 13 h. Mientras que los talleres de huerta se realizan los viernes 17 y 31 de enero, a las 17 h., en el Mercado San Nicolás; y el jueves 23, a las 10 h. y el miércoles 29 a las 17 h., en el Mercado Belgrano.
En sus 546m2, el Patio Costanera Norte, es una gran opción para comer, beber y disfrutar de espectáculos en vivo al lado del Río de la Plata. Cuenta con seis puestos con oferta gastronómica de pizza, sandwich de pulled pork, de hongos, pollo frito, waffles y arepas. Además, hay helado en paleta, bebidas sin alcohol y cerveza artesanal. Las opciones de menú pueden disfrutarse en las 20 mesas con bancos de madera con capacidad para más de 150 personas y una terraza. Abre los sábados y domingos de 12 a 0 h. y se suspende en caso de lluvia. Dónde: Av. Costanera Rafael Obligado 7010.
La edición nocturna de BA Market se desarrolla el 17 y 18 en Villa del Parque.
Gastronomía Más info disponible en: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
4 DISFRUTEMosba 16 al 22 de enero de 2020
Apertura. El jueves 16 Villa Diamante encabeza una nueva edición de Por Amor al Baile.
Amor de verano Los más jóvenes copan El Recoleta ESPECTÁCULOS. El centro cultural propone durante enero y febrero recitales, fiestas, charlas, ferias de publicaciones, lecturas performáticas, karaoke, clases, un paseo gastronómico, torneos de freestyle y otras actividades gratuitas. Un mes puede ser mucho o poco tiempo. Depende de cómo se use. Para enamorarse, por ejemplo, es un lapso más que prudencial. Suficiente para dejarse llevar y para salir del piloto automático. El Centro Cultural Recoleta ideó la campaña temática Amor de verano 2020, que -desde el 16 de enero al 16 e febrero- lleva el Recoleta a Plaza Francia, con fiestas, recitales, un paseo gastronómico, charlas, ferias de publicaciones, lecturas performáticas, karaoke, clases de verano, torneos de freestyle y más. La gran fiesta de apertura del ciclo es el jueves 16, a las 19 horas, con una nueva edición de Por amor al baile, a cargo del DJ Villa Diamante. La fiesta tendrá una segunda edición el jueves 6 de febrero. Fundador de ZIZEK
Club y productor de mashups, ampliamente reconocido por mezclar hip hop, cumbia, folklore digital y rock argentino, el DJ define al evento como “una fiesta al aire libre, gratuita, ideal para venir en familia, con amigues a bailar, divertirse y compartir”. En diálogo con DisfrutemosBA Villa Diamante agrega: “La puerta de El Recoleta y Plaza Francia son lugares hermosos, que cada verano se llenan de gente disfrutando y festejando”. Para la gran jornada el DJ no estará solo, ya que contará con varios artistas invitados. “Todos los años -explica Villa Diamante- programo DJs y artistas nuevos de música urbana como trap, reguetón, hip hop o cumbia que a veces no son tan conocidos. Pero me gusta que el público descubra artistas nuevos
“Por amor al baile es una fiesta al aire libre, gratuita, ideal para venir en familia, con amigues a bailar, divertirse y compartir. Es una noche de verano soñada para los que están en la Ciudad”. Villa Diamante
de la mejor forma: bailando. En la primera fecha, el jueves 16 de enero, hay show en vivo de Chocolate Remix, el dúo Intendente y Galanjah. La DJ invitada es Maich, que ya recorrió todas las fiestas independientes de la Ciudad, la puesta va a ser una gran experiencia. En la segunda fecha, el jueves 6 de febrero, tocan en vivo Flu Os, una nueva generación de la dinastía Spinetta, que viene sacando unos temas muy hermosos dentro de un sonido cercano al trap. Además, estarán Lxs Familia y Naomi. Y el DJ invitado es Shuubass, que no solo pasa música, sino que además baila increíble y su set es un show con invitados que la rompe”. En resumen, como señala Villa Diamante, será “una noche de verano soñada para los que están en la Ciudad”.
Música al aire libre La gran programación de verano comprende también un ciclo de recitales en Plaza Francia: Cantar con el corazón, que en distintas fechas presentará a referentes de la escena indie como el dúo pop cordobés Valdes, la rapera feminista Kris Alaniz, los platenses Un Planeta, la cantante e instagrammer Valen Madanes y la multiinstrumentista Melanie Williams, lider de El Cabloide. En diálogo con DisfrutemosBA, Williams adelanta que quienes se acerquen a su recital podrán disfrutar de “una propuesta nueva y diferente armada especialmente para la ocasión, con nuevas versiones de los temas y mucho juego creativo”. “Al ser un set reducido –explica-, me propuse jugar con la consigna y tocar los temas de siempre de distintas maneras, de acuerdo a los instrumentos con los que cuente ese día. También vendrán artistas amigues a jugar conmigo en esta nueva interpretación”. El espacio del concierto, la tradicional y legendaria Plaza Francia, es desde luego un condimento interesante para la propuesta. Como señala Williams, “va a ser un desafío y a la vez un estar placentero, tocar en un lugar abierto en verano. Jugando de esta manera siento que lo voy a disfrutar mucho y espero que la gente lo viva de la misma manera”. Género y Medio ambiente En Amor de Verano también habrá momentos para el debate y la reflexión. La escritora y periodista Tamara Tenenbaum –autora de El fin del amor, gran éxito de No ficción del 2019-, actualizará las ideas que circulan implícitas en
16 al 22 de enero de 2020 DISFRUTEMosba 5
Fotos: Gentileza CCR
01 Festival internacional del afiche. La muestra reúne una selección de trabajos de docentes y egresados de la UBA. 02 Melanie Williams. La multiinstrumentista toca el viernes 7 de febrero. 03 En movimiento. Los miércoles Plaza Francia será la sede del ciclo Baila Recoleta.
03
04 Karaoke. Los domingos la Terraza recibe al público para participar de Canto lo que quiero. 05 Hip Hop. Continúan las clases de breaking y freestyle.
02
06 Creación. Habrá talleres de ilustración, manga, escritura de cine y diseño.
01
la sociedad sobre el afecto y el sexo en el Siglo XXI. Paula Giménez, periodista con perspectiva de género, hablará sobre cómo comunicar el feminismo en la era digital, y hará foco en la ley de Educación Sexual Integral (ESI) y sus ejes principales. Por su parte, Nicki Becker, referente y activista de Jóvenes por el clima Argentina, dará una charla sobre los nuevos paradigmas a partir de la crisis climática y cómo los jóvenes se piensan hoy como actores fundamentales dentro de este cambio de consciencia. Mientras que Mango Gutiérrez, joven activista vegana, reflexionará sobre el activismo en épocas de crisis. Ves, querés será el espacio para las ferias, un ciclo que va a acercar al público a pequeños productores, emprendedores, diseñadores, artistas y tiendas locales. Por lo demás, habrá también ferias de vinilos -con una selección de discos de los mejores coleccionistas locales-, de diseño sustentable, de historietas independientes, de serigrafías y publicaciones fotográficas autogestionadas; se realizarán lecturas performáticas y hasta un karaoke romántico con Regia Federala, artista drag nacida en Tucumán y referente de la escena queer. En sus propias palabras, “los encuentros son un clásico karaoke, en la hermosa terraza de El Recoleta, los domingos al atardecer. ¡Es un escenario soñado que disfruto mucho! El público se anota en una lista de participantes con un tema a elección que a su turno pasa a cantar sobre la pista de música. Un evento amoroso y veraniego donde todes son bienvenides”. La práctica del canto lúdico, muy adoptada en otras latitudes, ha tenido una
04
05
recepción más lenta sin duda en la Argentina. “Es un evento que favorece la desinhibición y la inclusión –opina Regia Federala-, les participantes son les protagonistas del show. Si bien los karaokes a gran escala recién están ganando popularidad, en el ambiente under hace muchos años que espacios independiendientes sostienen esta actividad con excelentes resultados. Siempre se genera un clima de complicidad y diversión general. La idea es que cante quién quiera, quién se anime, quién esté dispuesto a pasar un buen momento de diversion y distensión. Tode aquel que se acerque puede aportar ya sea cantando, ya sea tirándole buena onda a la persona detrás del micrófono. ¡La única condición es la buena energía! Les espero los domingos de enero y febrero en
06
la terraza del Centro Cultural Recoleta para disfrutar del amor, las canciones y el verano”. Espacios para la creación A todas estas propuestas, Amor de verano suma una serie de clases gratuitas sugeridas para mayores de 13 años. Los diseñadores e ilustradores Mariano Grassi y Daniela Kantor darán clases de dibujo. La bailarina Paw Depp, pionera local y especialista del K-Pop (pop koreano) enseñará habilidades, pasos y coreografías de este género musical que viene creciendo en la Argentina. Habrá clases de manga con el dibujante y guionista Leandro Caballero, de entrenamiento físico con la coreógrafa Lucía Giannoni, de fotografía con Martín Estol, de escritura de cine por Lautaro García Candela y
de diseño sustentable de ropa por Florencia Dacal y Romina Palma del Club Social de Costura. Además habrá clases de percusión corporal, coreo, breaking y freestyle. Cultura Rap, el torneo de freestyle organizado por Juancín (de El Quinto Escalón), buscará los domingos a los nuevos talentos del rap local para poder acercarlos a las ligas profesionales. Serán cuatro fechas iniciales, de 17 a 21 h. en el Patio del Aljibe, de las que saldrán 4 ganadores que clasificarán directo para la quinta fecha. Esta gran final sumará además a los 4 no ganadores mejor puntuados y a 8 clasificados del día, un total de 16 competidores que irán por el premio sorpresa. Tendrá como host a Taty Santa Ana, como DJ a Veeyam, y los jurados serán Daro Dos Santos, Mirna, Egno,
Fosh, Tatu Franchi y Juan Ortelli, periodista especializado en batallas y ex director de la revista Rolling Stone Argentina. Todo esto y mucho más, con entrada libre y gratuita, para disfrutar de un Amor de verano 2020 imperdible.
amor de verano Dónde: Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. GRATIS Más info disponible en: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
6 DISFRUTEMosba 16 al 22 de enero de 2020
agenda de verano
DisfrutemosBA sugiere confirmar las actividades en: www.buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA.
01
Foto: Jefatura de Gobierno
10
AIRE LIBRE Ecoparque Un paseo gratuito para todo el público, para aprender sobre el Medio Ambiente, la conservación de las especies, y conocer sobre la flora y fauna nativas. Dónde: Ingreso por Plaza Italia (Av. Las Heras y Av. Sarmiento). Ingreso por Libertador (Av. Libertador y Av. Sarmiento). GRATIS
AIRE LIBRE BA Playa Las playas urbanas de Buenos Aires ofrecen opciones para todas las edades: juegos con agua, inflables para chicos, talleres de zumba, espectáculos, canchas de fútbol y vóley playero. Además se ofrecen servicio de sombrilla, reposeras y duchas.
02
Dónde: Parque de los Niños: Av. General Paz y Av. Cantilo (colectora), de martes a domingo y feriados de 10 a 20 h. Parque Indoamericano: Av. Castañares y Escalada, de martes a domingo y feriados de 10 a 20 h.
AIRE LIBRE Jardín Botánico Con cinco hectáreas de flora argentina y especies de todo el mundo, el Botánico es uno de los espacios verdes más bellos de la Ciudad. Y para el verano presenta actividades especiales, entre ellas, las Expediciones Botánicas (sábados y domingos a las 15.30 h.), que invitan a recorrer el lugar y descubrir detalles de los ejemplares que pueblan el lugar. Dónde: Av. Santa Fe 3951. GRATIS
03
COLECTIVIDADES Año nuevo chino El domingo 2 de febrero la Ciudad celebra junto a la comunidad asiática el inicio de un nuevo ciclo. Habrá desfile de vestidos tradicionales, exhibiciones de artes marciales y conciertos de instrumentos antiguos. Se suspende por lluvia. Dónde: Plaza Parques Nacionales Argentinos (Sucre y Figuera Alcorta). GRATIS
04
AIRE LIBRE Vamos las Plazas
GRATIS
El verano es ideal para redescubrir los espacios verdes porteños. Se realizarán 30 actividades diarias, para públicos de todas las edades, que incluyen shows de burbujas, teatro, animaciones, stand up y shows de música, entre otras. Cuándo: Hasta e 1° de marzo, de viernes a domingo a las 17.30 y 19.30 h. GRATIS
05
ESPECTÁCULOS Anfiteatro del Parque Centenario Durante la temporada estival, el Anfiteatro Eva Perón recibe distintos espectáculos, para todos los públicos. El sábado 18 se presentará La arena y el agua y el domingo 19 será el turno de María Elena. Las dos obras son del grupo La Galera. Funciones: 19 h. Dónde: Av. Lillo y Leopoldo Marechal. GRATIS
09
os espectácul no Teatro de vera s Aires atral de Bueno El Complejo Te ver las especiales para ofrece abonos , La Vis let, Happyland am H de es on ci reposi de Oro Trans. treno del Ciclo Cómica y el es venta encuentran a la se ya as ad tr en Las Martín del Teatro San en la boletería 1530) y en (Av. Corrientes eatral.gob.ar www.complejot
06
Arte El Moderno Además de las muestras de los artistas Ad Minoliti, Alfredo Londaibere y Sergio De Loof, el Museo de Arte Moderno propone distintas actividades para todas las edades. Entre ellas se destacan los talleres de creación de accesorios de moda y el ciclo de narración para bebés. Entrada general: $50. Miércoles, gratis.
Dónde: Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Av. San Juan 350.
07
AIRE LIBRE Reserva Ecológica Durante las vacaciones de verano, se pueden hacer visitas guiadas, caminatas en los senderos, recorridos en bicicleta y observaciones con microsco-
pios. Además, todos los viernes a las 20 h., se realizan visitas guiadas nocturnas, en las que se pueden avistar distintos tipos de aves (requiere inscripción en visitasguiadas_recs@ buenosaires.gob.ar) Dónde: Ingreso por Viamonte y Av. Giralt o por Brasil y Av. Achával Rodríguez. GRATIS
08
VISITAS GUIADAS Museo Benito Quinquela Martín Ubicado en el barrio de La Boca, el museo Quinquela Martín ofrece recorridos gratuitos por la vivienda-atelier del pintor. La visita -que se realiza los sábados y domingos, a las 14 y 17 h.-, permite descubrir detalles de la vida del gran artista boquense, atravesado por la solidaridad, el color y la bohemia. Dónde: Av. Don Pedro de Mendoza 1835. GRATIS
16 al 22 de enero de 2020 DISFRUTEMosba 7
Tiempos de lectura, ensayos y novelas para todos los gustos lecturas de verano. Algunas opciones de textos infantiles y relatos para adultos, que conviven en los catálogos de las Bibliotecas de la Ciudad, para conocer a grandes autores de la literatura global. Foto: Gentileza Bibliotecas
En esta segunda entrega de recomendaciones de lecturas de verano, Nancy Koller -bibliotecóloga y catalogadora, gerente de Bibliotecas y Promoción de la Lectura- recorre para DisfrutemosBA un amplio espectro de posibilidades de los catálogos de las Bibliotecas porteñas, que abarca la divulgación científica para niños; un redescubrimiento –a dos años de su muerte- de la obra de la santafesina Liliana Bodoc, autora de La saga de los confines; un ensayo sobre el arte de la escritura del mexicano Juan Villoro; y memorables textos del estadounidense Francis Scott Fitzgerald y el alemán Wolf Erbrtuch. Es una excusa, además, para explorar salas de lectura de barrios como Chacarita, Belgrano, La Boca, Parque Patricios y Retiro. Los destinatarios de estas creaciones son niños a partir de un año, adolescentes y adultos, que solo deberán asociarse, con DNI, en cualquiera de las bibliotecas porteñas, para adentrarse en este repertorio indispensable de la palabra escrita. Bibliotecas porteñas Más info disponible en: www.buenosaires.gob.ar/cultura/ bibliotecas/asociacion-una-biblioteca-dela-red
Mangú, un abejorro patagónico, de Marcelo López y Hernán Soriano.
Simi Tití mira el mundo, de Liliana Bodoc.
Mente y escritura, de Juan Villoro.
Trimalción, de Francis Scott Fitzgerald.
El pato y la muerte, de Wolf Erbruch.
“Esta obra (Ayni Lab, 2019) es muy nueva y hace divulgación científica con características inclusivas, impresa en tinta y en braile”, cuenta Koller. Presente en todas las bibliotecas infantiles, la gerente recomienda especialmente la visita a la Biblioteca Enrique Banchs, para conocer este lugar que es un secreto para entendidos del barrio, y que se pretende visibilizar a una escala más amplia.
Esta perla de Bodoc (Norma, 2018) está recomendada para niños de dos a tres años: propone ver con los ojos de los demás y recuperar el tema de los valores a partir de la anécdota de un pequeño mono en la selva. Se lo puede buscar en la Biblioteca La Reina Batata, abierta desde 2011, que queda en la antigua casa del cuidador de las Barrancas de Belgrano, “y es la única que cuenta con una Bebeteca, especializada en libros para bebés”, revela Koller. -
La obra de Villoro (Malba, 2019), adaptada de una conferencia, se encuentra, entre otros espacios, en la Biblioteca Baldomero Fernández Moreno. “Es una biblioteca muy interesante por su colección de literatura actual. A este libro lo recomiendo porque evoca su amistad con Sergio Pitol, y se convierte en una reflexión sobre el arte de la escritura”.
El autor norteamericano escribió este libro (Tusquets, 2018), que Nancy Koller menciona por ser la fuente de la famosa novela El gran Gatsby, “así que posibilita leer al famoso personaje desde la palabra cruda de Fitzgerald”, dice. Se lo encuentra en la Biblioteca Ricardo Güiraldes, entre las primeras creadas en la Ciudad, que contiene los fondos de la antigua Biblioteca Central.
Esta creación de Wolf Erbruch se aloja, entre otras, en la Biblioteca Joaquín V. González. “Apto para niños y para adultos, reflexiona sobre la muerte; aquí, la muerte es un personaje casi querible -explica la gerente- y se termina aceptando que siempre está por ahí, alrededor de cada uno. ¡Un gran libro!”.
-
-
-
-
Dónde: Avenida Caseros y Urquiza, en el interior del Parque de los Patricios.
Dónde: 11 de Septiembre y La Pampa, Plaza Barrancas de Belgrano.
Dónde: Concepción Arenal 4206, Chacarita.
Dónde: Talcahuano 1261, Retiro.
Dónde: Espacio Infantil, en Suárez 408, La Boca.
8 DISFRUTEMosba 16 al 22 de enero de 2020
La contratapa agendate
Foto: Paola Evelina
CINE
Mel Brooks, en La Lugones Del 2 al 11 de febrero regresa el ciclo dedicado a Mel Brooks, integrado por diez largometrajes del genial comediante, guionista, productor y realizador que acaba de cumplir 93 años. Entrada desde $ 50. Sala Leopoldo Lugones, Teatro San Martín, Av Corrientes 1530.
ESPECTÁCULOS
Planetario
En Movimiento, la nueva producción fulldome del Planetario propone un recorrido por el Universo. Sugerido para público en general a partir de 9 años. Funciones: Martes a viernes 16 h. y sábados, domingos y feriados 16.30 h. y 18.30 h. Localidades: $200. Planetario Galileo Galilei, Av. Sarmiento y Belisario Roldán.
VISITAS GUIADAS
FIBA comienza la venta y la reserva de entradas Cuándo: Del 23 de enero al 1 de febrero Dónde: en 115 espacios de la Ciudad Más información: www.buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA
Rep
Llega una nueva edición del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), uno de los eventos culturales más importantes de la región. Del 23 de enero al 1º de febrero, habrá espectáculos nacionales e internacionales en 115 sedes y espacios de la Ciudad con lo mejor del teatro, la música, la danza y las artes visuales. Esta edición abordará, especialmente, temas de género y diversidad, ambiente, integración y tecnología a través de debates, charlas, obras y performances. Ya están a la venta las en-
tradas para los espectáculos y actividades del FIBA. Para los espectáculos internacionales y nacionales, se podrá comprar las entradas online a través de www.buenosaires. gob.ar/festivales o personalmente en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) hasta el 1 de febrero, de 12 a 21 h., o en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), del 23 de enero al 1 de febrero, de 12 a 21 h. El valor de las entradas para las obras nacionales es de $150 y para las obras Interna-
www.miguelrep.blogspot.com
Parque de la Memoria
La actividad ofrece una introducción sobre la creación del Parque, una visita por el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado, y por las esculturas y las muestras expuestas en la Sala PAyS. En: Av. Costanera Rafael Obligado 6745. Horarios: fines de semana y feriados, de 11 y 17.30 h. Gratis.
Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 16 al 22 de enero de 2020. Año 8, Nº 419. Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretario de Medios: Christian Coelho.
cionales de $300. La reserva para los espectáculos y actividades gratuitos (con reserva online) se podrá realizar desde el 21 de enero en www.buenosaires.gob.ar/ festivales. Se podrá reservar 1 entrada por persona por función. Las entradas reservadas se podrán retirar desde 2 horas antes del comienzo del espectáculo en el Puesto de Informes de cada sede. Tendrán validez hasta 30 minutos antes del comienzo del espectáculo, y luego se liberarán para el público general.
Disfrutemos Disfrutemos Disfrutemos Disfrutemos
Disfrutemos Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión Disfrutemos (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22). Disfrutemos Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Sábados de 10 a 12 h. Por internet: www.buenosaires.gob. ar/radioCiudad Web: buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA