DisfrutemosBA N° 426 | 05.03.2020

Page 1

Con espectáculos y charlas, la Usina celebra a las mujeres

Foto: Gentileza Usina del Arte

Mimí Maura (foto), Paula Maffía, Juliana López May, Julieta Oriolo, Anita Ortuño y Andrea Moccio serán protagonistas de la programación especial del Día de la Mujer, el domingo 8 de marzo. PÁG. 4

Disfrutemos Disfrutemos Disfrutemos Disfrutemos

Del 05 al 11 de marzo 2020 Año 8, Nº 426. Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. /disfrutemosBA

Lala Pasquinelli, curadora del club de lectura; Esmeralda Escalante, cantante; Jazmín Esquivel, cantante; Lucero Simoes, del Comité Clave 2019; Marina Fagés, cantante y Maca Suárez, del Comité Clave 2018.

Foto: Gentileza CCR

Disfrutemos Disfrutemos Disfrutemos

La sororidad y la igualdad toman El Recoleta

Comienza Fuerza Hermana, un ciclo que refleja la lucha que está transformando el mundo y en donde las femeneidades son protagonistas. Habrá espectáculos y debates con grandes referentes. PÁG. 2


2 DISFRUTEMosba 05 al 11 de marzo 2020

Especial Mujeres

Fuerza Hermana: Alzar la voz por la igualdad género y Diversidad. El jueves 5 de marzo comienza un ciclo que refleja la lucha que las mujeres protagonizan en todo el mundo. Durante marzo y abril, El Recoleta propone espectáculos, música y debates con Rita Segato, Luciana Peker, Paula Maffía, Susy Shock y Naty Menstrual. Fotos: Gentileza CCR

“Las luchas actuales del feminismo son la gran revolución del siglo XXI, y tienen el sentido político de no bajar los brazos, que es lo que quiere el conservadurismo político para hacer creer que nada es transformable”, dispara Luciana Peker, periodista y una de las referentes del movimiento que estará presente en Fuerza Hermana, el ciclo gratuito que comienza el 5 de marzo en el Centro Cultural Recoleta: una muestra de un grito de época que, con potencia arrolladora, avanza con firmeza hacia un mundo más justo, respetuoso e igualitario. “El feminismo ha conseguido muchas victorias pero todavía faltan otras –continúa ella-, y la violencia se ha recrudecido como reacción frente a ese avance. Tenemos que unir nuestra lucha con luchas políticas y ambientales para generar la gran resistencia de nuestro tiempo”. Con ese mismo espíritu, el Recoleta se convierte en sede de actividades y encuentros con figuras del arte, la cultura y el activismo para repensar los contextos actuales, ponerlos en crisis y, desde ahí, arriesgar nuevas lógicas de relación social, producción y consumo cultural. Rita Segato, Susy Shock, Thelma Fardin, Naty Menstrual, Irana Douer, Carolina Unrein, Sasa Testa, el colectivo gráfico Onaire, y la misma Peker, además de solistas y grupos como Paula Trama, Violeta Castillo, Esmeralda Escalante, Feli Colina, Tita Print, Amor Elefante, Weste y Malena Villa son algunas de las que se suman a la propuesta que ofrecerá debates, ciclos de lectura, acciones, talleres, performances, recitales y proyecciones destinadas a reinventarnos. Tomar la palabra Entre las múltiples actividades, se realizará el ciclo Palabras Fuertes, que contará con la presencia de Rita Segato, una de las principales referentes del feminismo en la región. La antropóloga ofrecerá el 22 de abril, a las 19, la charla abierta “Cuando la violencia de género hace víctimas entre los hombres”. Incluso analizará el crimen come-

La cantante Sofía Viola sube al escenario de la Terraza el sábado 7, a las 20 h.

tido por los rugbiers en Villa Gesell desde el punto de vista de género; una reflexión sobre el orden político patriarcal y aquellos que lo defienden. Será en Plaza Francia y con entrada gratuita. En el mismo ciclo, Luciana Peker y Thelma Fardin se referirán al Derecho al Deseo. “Con Thelma nos conocemos desde que la acompañé en el proceso de gestionar la denuncia por abuso sexual -comenta Peker-. La oposición al abuso sexual es una forma de frenar la violencia hacia las mujeres, y también una forma de plantarnos, porque las mujeres tienen derecho a su propio deseo y a no ser víctimas de un deseo que no es violencia, pero sí una pulsión de poder sobre sus

cuerpos”, señala ella. La cita está prevista para el miércoles 25, a las 19, en la Terraza (capacidad limitada). Letra y música Parte fundamental de Fuerza Hermana, Somos Música comienza el viernes 6 de marzo. Su curadora Paula Maffía describe su espíritu: “Quise ampliar el concepto que tenemos de ʻhermanaʼ. Pensamos en hermandad como algo que tenemos muy cercano a nosotres, y dentro de esta curaduría quise incluir dentro de la óptica de hermana toda la variedad de géneros musicales que pudiera, toda la variedad de identidades. En su mayoría son mujeres lesbianas, trans y no binaries; y

también heterosexuales: me daban ganas de ampliar la idea que tenemos de la mujer, la hermana, o la persona que tenemos a nuestro lado a la hora de luchar. Estoy muy agradecida a quienes participan por haber accedido en tan poco tiempo de tan buena gana. Invito a quien esté leyendo a que se acerque para entender mejor esta experiencia, y le garantizo que la va a disfrutar.” El sábado 7, a las 20, en la Terraza (capacidad limitada), Sofía Viola presenta A viva voz. “Es un significado de evolución, inclusión, autonomía, libertad, creo que es un concepto más amplio de lo que se suele pensar el feminismo y sus acciones -define-. Lo que voy a hacer en el concierto, concretamente, no

Rita Segato. La intelectual estará a cargo de una charla abierta al público, el 22 de abril.


05 al 11 de marzo 2020 DISFRUTEMosba 3

Centro Cultural Recoleta. El ciclo, con perspectiva de género, se extiende de marzo a abril. Foto: Marieta Vazquez

breves

Foto: Nuria Tomasevich

Conciertos

Música en el Hall 02 Foto: Josefina Nicolini

El grupo Miau Trío se presenta en el ciclo Música en el Hall, con Julieta Venegas como invitada especial. El show se realizará el martes 10 de marzo, a las 19 h. La entrada es gratuita, sujeta a la disponibilidad del lugar. Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530.

01

lo sé. Nunca lo tengo preparado bajo la manga, soy bastante porosa con la energía del día. Mi lista de canciones la determinó en el mismísimo escenario. Voy a hacer canciones de estos cuatro discos que siempre me han acompañado y siempre estrenando algo. Y habrá repertorio latinoamericano, porque siempre hay un homenaje a algún colega vivo.” Amor Elefante se suma el viernes 3 de abril a las 20 en Patio del Aljibe. Y como una sola voz, el trío dice: “Los derechos más importantes adquiridos por las mujeres fueron logrados gracias a las luchas feministas, por eso actualmente somos parte de ellas y creemos que aún hay mucho por construir. El show será un nuevo formato de trío, presentando las canciones de Billetes Falsos (último disco) con versiones acústicas y electrónicas: va de la melancolía al baile.” El domingo 19 de abril a las 19, en la Terraza, les llegará el turno de Las Ligas Menores. “Las luchas feministas tienen un rol protagónico en nuestro día a día -aseguran-. Desde que empezamos a marchar por el aborto y en contra de la violencia de género el rol de la mujer se ha ido modificando y eso, particularmente en la música, hizo que se generan más espacios. Desde ahí queremos aportar para modificar el imaginario de lo que es tocar en una banda, que estuvo siempre más ligado a lo masculino. En el Recoleta seguro vamos a hacer algo nuevo.” Habrá también anticipos de nuevos trabajos, como el de Jazmín Esquivel, que estará haciendo canciones de un disco que va a sa-

03 Foto: Martina Perosa

01 Susy Shock. Brindará un recital el viernes 17 de abril.

AIRE LIBRE

Orquesta de Tango El viernes 6 de marzo, a las 20 h., la Orquesta del Tango de Buenos Aires realizará una presentación especial con la participación de Malena Rossi, Verónica Koufatti y Luisina Mathieu, ganadoras del Certamen Hugo del Carril 2019.

02 Valen Boneto. Inaugura el ciclo Somos Música. 03 Luciana Peker. Dialogará públicamente con la actriz Thelma Fardin. 04 Amor elefante. El grupo interpretará temas de Billetes Falsos.

Anfiteatro del Parque Centenario, Av. Lillo y Leopoldo Marechal. Gratis. 04

lir en dos meses y se llamará Fiebre (el viernes 24 de abril a las 20 en Patio del Aljibe). Esquivel tiene la certeza de que la ley de cupos permite que abran espacios a las mujeres, aparezcan “posibilidades de tocar en lugares más profesionales, que permiten crece. Venía muy agotada de ir a pruebas de sonido y que me quisieran explicar cómo enchufar mi guitarra o poner mis pedales. En el último año empecé a percibir en los espacios mujeres sonidistas, o si es varón tiene otra actitud”. En el marco de Cada cual tiene su historia habrá lecturas y formas de decir. Entre otras, la de Naty Menstrual, que el martes 10 a las 19 en Patio de los Naranjos presenta Corazón marica. “Las luchas contra la injusticia siempre son válidas -dice Naty-. Lamentablemente, siento que mientras se lucha contra las injusticias, el mundo va para otro lado; son batallas que nunca van a terminar. Se puede ir logrando cosas pero siempre va-

mos a tener muchos flancos opuestos que nos van a negar derechos y necesidades. Obviamente eso no quiere decir que haya que dejar de luchar.” El jueves 12 a las 19, Sasa Testa estará con Mi mamá, el peso del tiempo que pasa y no. “Las luchas transfeministas tienen el poder de la reivindicación y la reparación -reflexiona Testa-: reivindican y amplían derechos con acciones políticas concretas, al tiempo que reparan los olvidos (también políticos) y las sistemáticas exclusiones que el heterocispatriarcado sostiene para con estos colectivos. Voy a leer un capítulo dedicado a mi madre, veterana de Malvinas y una de las primeras mujeres en haber navegado con la Marina Mercante.” Y también llegan Ilustradas (ciclo de ferias y talleres para visibilizar parte de la producción gráfica local), Cosmovisión Natural (el vínculo con la naturaleza haciendo foco en procesos sociopolí-

ticos, espirituales, filosóficos y relacionados con la transmisión de oficios y saberes) y más, como Amar Luchar Vivir. Habrá un gran mural feminista ubicado en los corredores de planta baja y alta y una exhibición a cargo del colectivo gráfico Onaire que integra las voces de más de cien mujeres y artistas como Irana Douer, Laura Azcurra, Laura Bua, Power Paola, Agustina Bazterrica, Taty Santa Ana, Pamela Terlizzi Prina y más referentes. Con entrada gratuita, Fuerza Hermana ofrece la posibilidad de empaparse del espíritu de lucha del feminismo, en su más amplia riqueza. fuerza hermana Dónde: Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, y Plaza Francia. Cuándo: Marzo y abril. Más info disponible en: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Música

Vedette

La banda se presenta en la primera edición del ciclo Kira Kira, curado por Juliana Gatas. El grupo que combina el pop con el techno brinda un espectáculo bailable y libre plagado de fantasía . Las entradas gratuitas se reservan en buenosaires.gob.ar/ usinadelarte/entradas Sábado 7, 20.30 h. Usina del Arte, Caffarena 1.


4 DISFRUTEMosba 05 al 11 de marzo 2020

Especial Mujeres

La muestra Women - Poder femenino reúne 60 imágenes seleccionadas del archivo de National Geographic.

Con música, charlas y muestras, la Usina celebra a las mujeres Género y diversidad. Mimí Maura, Paula Maffía, Juliana López May, Julieta Oriolo, Anita Ortuño, Andrea Moccio y muchas más, serán protagonistas de la programación especial del Día de la Mujer, el domingo 8 de marzo.

El domingo 8 de marzo, de 11 a 22, la Usina del Arte será sede de una jornada de celebración, reivindicación y reflexión feminista a través de muestras, entrevistas públicas, espectáculos musicales y la mejor gastronomía. Los espacios de exposición estarán abiertos al público desde las 11 de la mañana. En la Sala Laberinto, los visitantes podrán recorrer Women – Poder femenino en foco, una impactante selección de más de 60 fotografías del archivo de la destacada revista National Geographic que, a partir de seis distintos ejes, propone un recorrido por la diversidad y la singularidad de la experiencia de las mu-

jeres en los más diversos rincones del mundo. En el foyer, por su parte, cuelga Exuvia, una instalación de papel en gran formato realizada especialmente por la artista Andrea Moccio para la Usina. Según Pilar Altilio, curadora de la propuesta, Moccio pertenece a una generación que renovó el grabado en nuestro país luego de la primera oleada de renovación que representaron los años 80 y que tiene mayoría femenina. “Su obra dialoga con la pasión por el material y desde ese plano dialoga con muchas otras mujeres artistas, con quienes no paran de intentar desafíos”. Para Altilio, cuando se piensa en las mujeres artistas,

Actividades infantiles.

muchas veces se soslaya la enorme actividad que despliega una mujer comprometida no sólo con su obra sino con su familia. “Si bien es una circunstancia que está cambiando, hasta hace muy poco la condición de mujer sola o soltera no permitía siquiera tener una evolución económica fluida o acompañada por créditos para tener su propio taller, por ejemplo. Con relación al contexto, entiendo no puede pensarse como un todo sino como particiones y espacios diferenciales, pero sí advierto un grado de compromiso creciente en la idea de proteger a las minorías o las personas que no entran en el universo paternalista donde para la mujer hay retos

que exigen demostraciones constatables y para los varones hay benevolencia si no consigue las metas”. Para los más chicos y no tanto Desde muy temprano también estarán abiertos los espacios de la Sala iUpiiii, primer espacio cultural de la Ciudad exclusivamente dedicado a primera infancia, para niños de 0 a 3 años; la instalación lúdica Nube, en el Salón Mayo, especialmente pensada para chicas y chicos de 4 a 7 años (es preciso hacer reservas); y la Libroteca, donde es posible sentarse, relajarse y leer (para niños de hasta 12 años). De 14 a 19 h., además, las visitas de 4 a 7 años están invitadas a partici-


05 al 11 de marzo 2020 DISFRUTEMosba 5

La Usina. En el Día de la Mujer, el 8 de marzo, todas las actividades están programadas y protagonizadas por mujeres. Fotos: Gentileza Usina del Arte

01 Mimí Maura. El gran concierto de cierre será a las 20 h. 02 Paula Maffía. La cantante abordará detalles su identidad musical. 03 Juliana López May. Enseñará secretos de la pastelería. 04 Talleres. Durante el día habrá propuestas para todos los públicos. 05 Anita Ortuño. Invitará a descubrir recetas heradadas. 06 Corina González Tejedor. Será la encargada de hacer la entrevista pública a Paula Maffía. 07 Lecturalia. El espacio de libros y lecturas para niños de 0 a 12 años. 02

01

par de Mujeres protagonistas, actividad que buscará crear un retrato en tela de una mujer destacada, sea de la esfera pública o privada, que al finalizar el día se sumará a la galería de mujeres destacadas. A las 15.30 h., por su parte, la compañía Les Pesces presenta en el patio central Parablablas con la pluma de María Elena, adaptación libre sobre los textos de la obra de la gran María Elena Walsh, a través del lenguaje teatral y la música, el humor, la fantasía y el disparate. Pero, además, hay otras propuestas orientadas a jóvenes y adultos. A las 15 h., podrá verse en la Sala de Cámara The Cave, el documental dirigido por el sirio Feras Fayyad, que cuenta la historia de un grupo de doctoras que luchan contra los bombarderos diarios, la escasez crónica de suministros y la amenaza de ataques químicos a un hospital subterráneo, en una Siria devastada por la guerra. Se advierte al público que este documental contiene imágenes que pueden herir la sensibilidad de algunas personas. La gastronomía, como siempre, ocupa un lugar destacado. A las 16 h., en el Espacio Creativo, Juliana López May y Anita Ortuño invitan al público a una sesión de Recetas heredadas dedicada a la pastelería, y más tarde, a las 18 h., Juliana otra vez de anfitriona recibe a Julieta Oriolo para presentar Cocina de nuestras raíces. El ripgang, novedoso movimiento en el que confluyen la música urbana, el street art, el diseño y la producción audiviosual se hace presente en el Patio Central a partir de las 18 h.

con un imperdible show de Taichu, Odd Mami y Saramalacara, junto a DJ Evar. Paula Maffía, en primera persona A las 19 h., Corina González Tejedor invita a disfrutar de una entrevista íntima con la cantante y compositora Paula Maffia. “La idea de este ciclo es descubrir la identidad musical de los artistas, quiénes fueron sus influencias, en base a qué lograron ser quienes son. Mi intención es saber de dónde viene esta identidad que lograron. De alguna manera es deconstruir lo que ellos construyeron, de una manera musical, con canciones propias y prestadas. Por eso en el ciclo son canciones propias y ajenas. Como no es un show sino una entrevista, se indaga más por ese lugar, la idea es que el artista cuente con instrumento en mano de dónde va saliendo cada cosa”, cuenta González Tejedor a DisfrutemosBA. En esta fecha, desde luego, el ciclo tenía que estar dedicado a una mujer, y la elección de Paula Maffia no fue casual. “Me interesa mucho preguntarle cómo fue para ella, que es un poco más chica que yo, manifestarse en un mundo que es más masculino que femenino. Yo soy de la generación anterior y me inquieta mucho saber cuál fue su mirada respecto de esta cuestión. En el caso de Paula, además, me parece que se trata de alguien con un enorme talento, es una gran virtuosa, tiene muchas cualidades, y esta construcción debe venir desde un lugar de exigencia importante. Me interesa saber de dónde viene y también lo

05 Foto: Agustín Dusserre

03

06

04

que tenga para contar al respecto”. La jornada especial cierra con un gran show en el Auditorio de la Usina de la multipremiada y singular Mimí Maura, quien a partir de las 20 h. presentará buena parte de su repertorio ante un público ávido, feliz de celebrar vientos de cambio.

Usina del Arte Dónde: Caffarena 1 (La Boca) Cuándo: Domingo 8 de marzo, de 11 a 22 h. Gratis. Más info disponible en: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA 07


6 DISFRUTEMosba 05 al 11 de marzo 2020

Especial Mujeres

Recitales, milongas y cruces poéticos llegan a los Museos

Fotos: Gentileza Museos BA

Género y diversidad. Más de 30 artistas presentan sus creaciones, en sintonía con la temática de cada museo, para descubrir el acervo cultural desde distintas miradas. En el mes de la mujer, Museos BA presenta el Ciclo Mujeres en Escena, que celebra el rol de la mujer y de las femeneidades dentro de la cultura, como creadoras y portadoras de historias. Mujeres muy diversas y de una amplia gama de disciplinas que expresan su arte: performance, danza, recitales, milongas, lecturas, dibujo, cine y stand up, entre otras, atravesadas por contenidos con perspectiva de género y diversidad. La propuesta, que se desarrolla los miércoles y jueves a las 19 h., comenzó el miércoles 4 en el Museo Eduardo Sívori, con los conciertos de Vanesa Butera y Silvina Moreno. La programación continúa el jueves 5 en el Museo Casa Carlos Gardel (Jean Jaures 735), con una milonga y una clase de baile de tango dictada por la bailarina Noelia Barsi y Anabel Saldaña Martínez, acompañadas por la DJ Daniela Kizyma. En un ámbito que históricamente ha sido asociado a los varones, ellas muestran la gran producción artística de las mujeres dentro de la escena tanguera. Obras en diálogo El ciclo continúa el miércoles 11 a las 19 h. en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco (Suipacha 1422). Allí se presenta el espectáculo Caminantes de Romina Paula, en el que 7 mujeres performers leen textos escritos por mujeres durante el período colonial. Mientras lo hacen, se mueven por el perímetro del hermoso jardín de la sede Palacio Noel, caminando en paralelo a los muros. También esa tarde, en el Museo de Esculturas Luis Perlotti (Pujol 644), la artista Uba Sirabo presenta una instalación en diálogo con Flor de Irupé, obra emblemática del museo, creada por Luis Perlotti. La propuesta permite que los espectadores sean partícipes, viviendo una experiencia estética, emotiva, sensorial e interactiva. En diálogo con DisfrutemosBA, la artista contó cómo se originó esta obra:

“A partir de la invitación para participar en este ciclo, surgió la idea de conectar la obra emblema del museo, que trata nada más y nada menos que de la leyenda de la Flor de Irupé, con el mes de la mujer, ya que el relato mitológico cuenta sobre la muerte de una joven y su renacimiento en forma de flor”. Y agregó: “La idea fue trabajar con estos elementos simbólicos y hacer referencia a la posible analogía con el momento actual del feminismo y su florecimiento”. Así, el visitante podrá encontrarse con una escultura novedosa por su materialidad que, si bien tiene volumen en tres dimensiones, no tiene precedentes. “Será una obra flotando en el espacio, pensada para ser observada desde diferentes alturas, y es gracias a esos diferentes enfoques, cobra su mayor sentido”, sintetizó Sirabo. Cruces y salvavidas El jueves 12 se realiza un cruce poético y musical entre la reconocida cantante Julieta Laso -fue la voz de la Orquesta Fernández Fierro durante años y editó dos discos solistas, el último Martingala en 2018- y la poeta y escritora trans Carolina Unrein (que acaba de publicar el libro Fatal), en el Museo de Arte Popular José Hernández (Av. Libertador 2373). En este espectáculo las letras machistas del repertorio popular que interpreta Laso son cuestionadas y resignificadas a través de la poesía de la joven trans. Al respecto, Julieta Laso explicó a DisfrutemosBA: “Quiero acompañar con mi voz, que es un invento que me salvó la vida, a alguien que se inventó y se salvó la vida. Porque nada en el mundo me da más respeto y alegría que la gente capaz de imaginar una vida a su medida en medio de tanta mediocridad”. En relación con el papel que el movimiento feminista tiene en la actualidad, visible por ejemplo en ciclos como Mujeres en escena, Laso afirmó: “El feminismo es una fuerza que ha arrancado el telón que nos separaba de un mun-

do mejor. Descubrimos que el alma es el cuerpo y que no viene con un prospecto divino de uso. Estamos sedientas de felicidad, de deseos de hacer cosas. No soportamos más los golpes, los maltratos, las barreras invisibles para ir hacia donde queremos. Y con Carolina, en nuestras voces, vamos a festejarlo”. Mujeres en escena prosigue el miércoles 18, en el Museo de la Ciudad (Defensa 223), con una Jam de Dibujo coordinada por la ilustradora Josefina Dolly, acompañada por la Dj PiWi. Y el jueves 19, la bailarina Paloma Roldán, ejecuta una performance de danza flamenca en el Museo Larreta (Juramento 2291), creada a partir de la reflexión sobre la violencia de género. Cine, stand up y acciones En las últimas fechas del ciclo se llevan a cabo tres actividades diferentes. En primer lugar, el miércoles 25, en el Museo del Cine (Caffarena 51) se desarrolla Mujeres, miradas y estereotipos en el cine, un taller donde se exploran y se cuestionan relatos cinematográficos a partir de material de archivo del museo, y luego, se trabaja sobre nuevas narrativas posibles sobre ese material. En paralelo, en el Museo Histórico Cornelio Saavedra (Crisólogo Larralde 6309), la trapera Nashy, residente del programa Arte en Barrios, ofrece versiones trapeadas de las cartas de amor que Encarnación Ezcurra envió a Juan Manuel de Rosas, con Dj PiWi en las bandejas. Finalmente, el jueves 26, en el Museo del Humor (Av. de los Italianos 851), un show de stand up e ilustración corona este ciclo. Mica Lapegüe, instagrammer y comediante, y María Semilla, profeta del humor y la inclusión, crean en conjunto un show que tiene como ejes al feminismo y al dibujo. Museos BA Ciclo Mujeres en escena: entrada gratuita. Más info disponible en: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Julieta Laso reformulará algunas letras de su repertorio.

Carolina Unrein estará junto a Julieta Laso.

Paloma Roldán.

Josefina Jolly.


05 al 11 de marzo 2020 DISFRUTEMosba 7

JUEVES Música Ferrero 4to Fusión

agenda semanal

20 h. La banda liderada por el pia-

DisfrutemosBA sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob. ar/disfrutemosBA.

nista y compositor Rubén Ferrero se introduce en el mundo de las raíces folclóricas con influencias jazzísticas y afro, con amplia variedad de ritmos y colores nativos traídos al siglo XXI. Dónde. Espacio Cultural Del Sur, Av. Caseros 1650. Gratis.

VIERNES Teatro El príncipe Siddhartha 20 h. Un musical que recorre la

vida de Buda, con más de veinte actores filipinos en escena que cuentan la vida del líder espiritual. A través de un relato de la vida de Siddhartha Gautama -el príncipe de la Antigua India que se convirtió en Buda-, la obra expresa un mensaje de compasión y unidad. Dónde: Centro Cultural 25 de Mayo, Av. Triunvirato 4444. Gratis.

Teatro Happyland Con un elenco encabezado por Carlos Casella y Alejandra Radano, la obra que cuenta con la dramaturgia de Gonzalo Demaría, trata sobre la ex presidenta Isabelita, derrocada por los militares. Entrada: Platea $ 420. Miércoles $210. Cuándo: De miércoles a domingos, 20.30 h. Dónde: Teatro San Martín, Av. Corrientes 1531.

Danza Mujeres, la reconstrucción 20.30 h. Cuarto episodio de la

saga Mujeres. El episodio, narra historias de diferentes mujeres que atraviesan el proceso de hacerse visibles y contar su lucha individual o colectiva. Idea y dirección: Viviana Prado. Guión: Naiara Puente. Coreografía: Diana Carestía, Mora Díaz y Kenny Martínez. Dónde: Espacio Cultural Carlos Gardel, Olleros 3640. Gratis.

Sábado Colectividades BAires Celebra Irlanda

Foto: Gentileza BA Market

Gastronomía Ba Market La feria dedicada a los alimentos saludables regresa Villa Devoto, con una edición doble: el sábado 7, de 16 a 00, y el domingo 8, de 11 a 20 h. En la Plaza Arenales, en un colorido paseo al aire libre, se ofrecerán distintos productos orgánicos, en un mercado con más de 50 puestos. Además, en el patio gastronómico, distintos chefs ofrecerán sus propuestas. Dónde: Plaza Arenales, Nueva York y Avenida Chivilcoy. Gratis.

De 12 a 19 h. La Avenida de Mayo

recibe todo el color de la fiesta de San Patricio, el patrono de los irlandeses, el 7 de marzo. Durante la jornada habrá espectáculos de música tradicional y de danzas folklóricas, además de un gran desfile con vestimentas típicas. Además, durante la tarde en los más de 50 gacebos se podrán adquirir productos típicos de la cocina irlandesa, como boxty (una tipo de pastel de papa) y coddle (un plato con salchichas de carde de cerdo). También se ofrecerán artesanías y productos del país europeo. En caso de lluvia se reprograma para el 15 de marzo. Dónde: Av. De Mayo y Bolívar. Gratis.

Chicos Varieté de historias 18 h. Espectáculo de circo con-

temporáneo. Artistas itinerantes, acróbatas, contadores de historias e impostores darán vida a distintos personajes. Sus vidas, sus relatos, su magia y sus proezas nos invitan a compartir un atardecer veraniego. Dónde: Chacra de los remedios Playón Antiguo Tambo, Av. Directorio y Lacarra. Gratis.

Música Orquesta Filarmónica de Buenos Aires

20 h. El día de la función en Usina, desde las 18 h. Dónde: Usina del Arte, Cafarena 1. Gratis.

Dónde: Espacio Cultural Resurgimiento, Gral. J. G. Artigas 262.

DOMINGO

Gratis.

CINE El pañuelo de Clarita 16.30 h. Función especial de

El pañuelo de Clarita, película dirigida por la pionera del cine argentino y latinoamericano Emilia Saleny, en 1919. Además, habrá una entrevista con la investigadora Moira Fradinger y el coleccionista Enrique Bouchard, centrada en la importancia histórica de la directora. Entradas desde $ 100. Dónde: Sala Leopoldo Lugones, Av. Corrientes 1529.

Chicos No soy normal, soy norbien 17 h. El espectáculo presenta la

historia de un músico de rock, que rumbo a su concierto, realizar destrezas circenses y acrobacias con una escalera, al ritmo de temas clásicos de Led Zepellin y The Doors. Dónde: Chacra de los remedios Playón Antiguo Tambo, Av. Directorio y Lacarra. Gratis.

20 h. Primera presentación del

año del ciclo El Colón en la Usina. Concierto con obras de Kodaly y Beethoven, con la dirección de Enrique Arturo Diemecke. Las entradas se retiran (hasta dos entradas por persona) el día anterior en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171) ,de 9 a

Foto: Carlos Furman

ras de Graciela Fátima Sandoval. Artistas: Graciela Fátima Sandoval. Curadora: Laura Fernández.

LUNES Artes Visuales Todas De 14 a 20 h. En el mes de la mujer

se inauguró la muestra de pintu-

martes Planetario Un viaje a través del tiempo y el espacio 13, 14 y 17 h. El deseo de com-

prender el Universo es una de las inquietudes más antiguas de la humanidad. El espectáculo invita a compartir un impresionante viaje a través del tiempo y el espacio para indagar en los secretos del Universo. Entradas: $200. Venta en www.planetario. gob.ar Dónde: Planetario Galileo Galilei, Av. Sarmiento y Belisario Roldán.

MIÉRCOLES Visita guiada Sergio de Loof en el Museo Moderno 17 h. En el marco de la Semana de

la Moda, las curadoras Lucrecia Palacios y Belén Coluccio realizan un recorrido por la muestra ¿Sentiste hablar de mí? de Sergio De Loof. La visita hace hincapié en sus desfiles y vestimentas, e incluye sus diarios, una selección documentos y de materiales inéditos, sus intervenciones en la revista Wipe, sus pinturas e instalaciones desde mediados de los ochenta hasta hoy. Entrada: $50. Dónde: Av. San Juan 350.


8 DISFRUTEMosba 05 al 11 de marzo 2020

La contratapa agendate

Foto: Carlos Furman

El sábado 7 de marzo, a las 18 h., estrena el primer programa del año del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, dirigido por Andrea Chinetti y Miguel Ángel Elías, en el Hall Alfredo Alcón. El espectáculo está integrado por dos obras: Bajo el signo de Saturno (foto) de Carla Rímola y Laura Figueiras y Fervor -hacer de la danza un acto de ardorde Josefina Gorostiza. Bajo el signo de Saturno es una obra de danzadocumental, un montaje de tiempos, de recuerdos, de repertorios, de sonidos, de técnicas, de documentos, de ruidos que construye una mirada sobre la historia de la danza en el Teatro San Martín. ¿Cuáles son las posibles genealogías? ¿Cómo se relacionan los cuerpos? ¿Cuál es el misterio de la memoria corporal? La propuesta reflexiona sobre la historia desde la representación, de lo documental desde la ficción. Por su parte, Fervor… se presenta como un acto “incapturable”, una forma que se transforma, al unínisono”.

Museo Moderno

Día de la Mujer

El domingo 8, de 14 a 18 h. se realizan diversas actividades, entre ellas una performance basada en el poema Me gritaron negra, de la peruana Victoria Santa Cruz, y una intervención en la muestra de Sergio de Loof, por parte del Archivo de la memoria trans. Av. San Juan 350.

Teatro

¡Recital olímpico!

Las directoras Camila Fabbri y Eugenia Pérez Tomas indagan las biografías de la atleta rumana Nadia Comaneci y la poeta ucraniana Nika Turbina en un cruce fantástico y epistolar. Estreno: 12 de marzo. Funciones de jueves a domingo a las 20. 30h. . Entradas: $320. Jueves, día popular: $160.

Cuándo: Sábados y domingos, a las 18 h. Dónde: Hall Alfredo Alcón, Teatro San Martín, Av. Corrientes 1531. GRATIS.

Teatro Sarmiento, Av. Sarmiento 2715.

BICICLETEADA

Mujeres en Bici

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el domingo 15 de marzo, a las 9.30 h., se realiza la primera bicicleteada del año. Durante la jornada habrá stands de mecánica sencilla, de limpieza y lubricación y sorteos. Además, los primeros 1000 asistentes recibirán remeras de regalo. Salida: Av. Coronel Díaz y Arenales.

ESTRENO Ballet del teatro san martín

Rep

www.miguelrep.blogspot.com

Disfrutemos Disfrutemos Disfrutemos Disfrutemos

Disfrutemos Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión Disfrutemos (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22). Disfrutemos Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Lunes a viernes de 10 a 12 h. Por internet: www.buenosaires.gob. ar/radioCiudad Web: www.buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA

Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 05 al 11 de marzo de 2020. Año 8, Nº426. Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretario de Medios: Christian Coelho Chicano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.