DisfrutemosBA Nº 452 | 10.09.2020

Page 1

Homenaje a León Ferrari

En el centenario de su nacimiento, El Moderno comparte el legado de un artista fundamental, desde su web. PÁG. 2

Gastronomía en Bares Notables

Esquina Homero Manzi, Las Violetas, El Hipopótamo, La Biela y San Bernardo ofrecen menús y promociones. PÁG. 7

Del 10 al 16 de septiembre de 2020 • Año 9 • Nº 452. Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En redes :

número Especial

/disfrutemosBA

CuidarteEsCuidarnos Foto: Xxxxxxxx

10

11 12

13

15

14 16

Guía para grandes y chicos Adaptados a los nuevos tiempos, los espacios culturales multiplican y renuevan permanentemente su oferta cultural.

cultura en casa

La mejor agenda para ver obras, muestras y conciertos La Usina, el Planetario, BAPhoto, el Teatro Colón, El Recoleta, el Complejo Teatral de Buenos Aires y MuseosBA ofrecen numerosos espectáculos y actividades online durante los próximos días. PÁG. 4-5


2 especial DISFRUTEMosbA • 10 al 16 de septiembre de 2020

QuedateEnCasa Fotos: Gentileza Museo Moderno

Legado Una publicación digital del Museo Moderno reúne reproducciones de 72 obras de Ferrari donadas al museo.

León Ferrari El Moderno celebra a un artista fundamental HOMENAJE. En el centenario de su nacimiento, el museo comparte desde su web contenido especialmente producido para la ocasión, entre ellos una publicación digital sobre su legado.

“En un mundo que continúa en crisis, el estudio al que da lugar cada una de las obras de León Ferrari es cada vez más necesario y seguramente jamás podrá darse como concluido”, dice Victoria Noorthoorn, directora de El Moderno, el museo que alberga 72 obras de Ferrari -donadas por su familia- y que, desde el 3 de septiembre, celebra el centenario del nacimiento del artista. Con una larga e intensa carrera; y con una obra extraordinariamente variada en disciplinas y técnicas, feroz y provocadora, marcada por su lucha por los derechos humanos y militancia, Ferrari (1920-2013) es considerado uno de los artistas argentinos de mayor relevancia local e internacional. El Museo Moderno -institución con la que Ferrari tuvo un fuerte vínculo- presenta en su web y redes sociales distintos contenidos especiales, entre ellos un video de su directora, Victoria Noorthoorn en los que recuerda los inicios de esa relación. “En 1963, Rafael Squirru, fundador del mu-

01 Ausencia, 2004, tinta sobre papel fotocopiado. 02 Sin título, 2005, tinta y pastel sobre papel. 03 No he venido a meter paz sino espada, de la serie Relectura de la Biblia, 1987, Collage de papeles impresos.

seo, visitó el taller de León y se encontró con una increíble escultura llamada El hombre”, cuenta Noorthoorn. Esa es una obra que “refleja la complejidad de un contexto político y social en enorme tensión en ese momento. Rafael se da cuenta de la potencia que tiene y la adquiere ese mismo año, 1963. Fue una de las 200 obras que fundaron la colección del museo, que hoy incluye unas 7000, mayorita-

riamente de artistas argentinos”. En 2014, luego de la muerte del artista el Moderno tuvo el honor de recibir una invaluable donación de 72 obras, cedidas por Alicia Ferrari, sus hijos y nietos. Imágenes de esa selección de piezas se reúne en la publicación digital León Ferrari: Donación al Museo de Arte Moderno de Buenos Aires/ 2014 que ya se encuentra disponible en la web y es parte de los homena-

jes. Como indica Noorthoorn en el prólogo del libro, la donación permite recorrer “las inquietudes de Ferrari a través de su obra sobre papel, plataforma que siempre actuó como caja de resonancia de cada una de sus investigaciones filosóficas, semióticas y políticas”. El libro incluye reproducciones de obras a lápiz, tintas, acuarelas, xerografías y collages, creadas entre 1964 y 2009, con sus fichas razonadas, y textos elaborados por Alejandra Aguado, Agustín Diez Fischer y Noorthoorn. “Entre ellas se encuentra un conjunto de collage que realizó en los 80 y 90 describe Noorthoorn en el video-. Sus relecturas de la Biblia y varios dibujos que incluyeron sus convicciones políticas y su denuncia a la discriminación, el antisemitismo y el abuso de poder. Y también su denuncia a la discriminación de género; era un gran crítico de la misoginia. En esta preocupación por la mujer estaba ese lado erótico sensual, de diversión en la sexualidad. Ese aspecto más erótico aparece en varios de los dibujos en collage donados. Es un conjunto muy representativo que permite seguir a León en toda su trayectoria y en cada uno de los momentos que él vive”, cuenta. La celebración digital se completa con dos registros audiovisuales: Palabra de León. En el primero pueden verse distintas obras mientras la actriz, directora y performer Maricel Alvarez le da voz el texto “Prismas y rectángulos”, escrito en 1980 por el mismo León Ferrari para el catálogo de la muestra León Ferrari, esculturas, licopódios (xerografias), heliografías, desenhos, gravuras em metal e libros, inaugurada el 31 de agosto de ese año en el Museo Guido Viaro, Curitiba, Paraná, Brasil. En el segundo, el actor, director, dramaturgo y cantante Alejandro Tantanian lee la carta de León Ferrari del 21 de septiembre de 1965, en la que el artista responde a los conceptos vertidos por Ernesto Ramallo en el artículo “Los artistas argentinos en el Premio Di Tella 1965”, publicados en el diario La Prensa; especialmente con respecto al vínculo entre arte y política. Luego de aclarar su posición frente a la política y a la guerra de Vietnam, Ferrari señala que la intención de su obra Civilización Occidental y Cristiana es inventar signos plásticos y críticos, que le permitan condenar la barbarie de Occidente.

MÁS INFORMACIÓN

Más info disponible en: www.museomoderno.org


10 al 16 de septiembre de 2020 • especial DISFRUTEMosba 3

WhatsApp +54 11 5050-0147

Pablo Gorlero “Los artistas están llevando la pandemia con hidalguía” ENTREVISTA. Periodista, director teatral y uno de los creadores de los Premios Hugo, Gorlero analiza el panorama actual de los artistas en un contexto que los desafía especialmente durante este largo período de inactividad laboral.

“Nada reemplaza la sensación de ver un espectáculo en vivo. En algún momento va a volver porque el teatro ha pasado a través de los siglos por pestes, guerras y catástrofes, y siguió existiendo”, dice el director teatral y periodista de espectáculos, Pablo Gorlero. Tal como ha sucedido con otras obras, el estreno de la suya en El Cultural, Eternidades, fue suspendido por el COVID-19 y está a la espera de que regrese cierta normalidad. El artífice de Saltimbanquis y el musical Hair, entre otras obras, hoy apuesta al streaming con un docushow y cinco musicales en la plataforma Amma; además de continuar con la conducción de su programa Parece que viene bien, todos los sábados a las 18, en Radio de la Ciudad (AM1110). En el intervalo de uno de los ensayos, en un presente que lo encuentra muy activo, conversó con Disfrutemos BA sobre estos temas.

Foto: Gentileza La Once Diez

gorlero DIXIT

Los artistas fueron los primeros en dejar de trabajar y van a ser los últimos en volver. Los que pueden, se están reinventando dando clases o a través del streaming.

¿Cómo describís la situación del teatro en el marco de la pandemia?

Los artistas la están llevando con hidalguía porque fueron los primeros en dejar de trabajar y van a ser los últimos en volver. Los que pueden, se están reinventando dando clases o a través del streaming. Lo que más daño le está haciendo a los artistas en todo el mundo es no tener una perspectiva de futuro cercano. Hay seis obras tuyas que podemos ver online: el docushow El teatro musical es historia y cinco musicales. ¿Qué nos podés adelantar?

El teatro musical es historia es un envío en cuatro partes en el que voy recorriendo la historia del teatro musical en Broadway y en la calle Corrientes. Los musicales son El musical le canta a la igualdad, Canciones con gracia, Toque de diva, Sabor a calle Corrientes y Broadway de ayer y hoy. Cada uno de estos espectáculos fue pensado para todo tipo de público. Los pueden disfrutar muchísimo tanto gente joven como adultos mayores. Tu obra Eternidades, que se iba a estrenar en el Cultural San Martín

y fue suspendida por la pandemia, se proponía representar a cuatro divas del cine argentino: Libertad Lamarque, Tita Merello, Zully Moreno y Fanny Navarro. ¿Qué te atrajo de estas cuatro mujeres?

Lo que me atrajo es la pregunta sobre la cual partimos: ¿Cómo se construye una diva? ¿La diva nace o se hace? ¿Quién la hace? ¿La construye la misma artista o el público? Sobre este punto de partida empezamos a trabajar con dramaturgos, músicos y artistas, pero nos agarró la pandemia. Vamos a estrenarla en El Cultural, pero solo cuando vuelva la normalidad tal cual la conocemos, porque creo que es una obra que necesita cierto acercamiento que en pandemia no podemos tener. Conocimos las nominaciones a los Premios Hugo, del que sos uno de los creadores. ¿Hay novedades sobre fecha y lugar de realización?

Entendimos que hacer las nominaciones era una caricia a los artistas, que están inactivos hace seis meses, y de alguna manera, traer

gorlero recomienda tres libros La agitación, de Héctor Jacinto Gómez. El águila bicéfala, de Antonio Gala. Cacería, de Gonzalo Demaría.

el teatro de nuevo a primera plana. Esperamos que sea en octubre, noviembre o diciembre, según los protocolos indiquen y como se pueda. Yo intuyo que lo virtual va a estar muy presente. En Radio de la Ciudad hacés el programa Parece que viene bien todos los sábados de 18 a 20 h. ¿Cuál es la propuesta del programa?

La idea es que sea como una revista gráfica que hace un repaso por todos los géneros del mundo del espectáculo: la música, el teatro, el cine y la televisión. Pero desde el concepto primario de espectáculos. Es decir, no hacemos farándula, no nos interesa hacer chimentos. Los programas de ese tipo son los que abundan y, aparte, como espectadores y como periodistas, nos deprime un poco que el público suela elegir más ese tipo de información. ¿Siempre estuviste convencido de ir por este camino? ¿Alguna vez te viste tentado de trabajar de otra forma?

Me tentaron un montón de veces para formar parte de paneles televisivos y de otros medios que se dedicaban más a ese tipo de espectáculos, y tal vez resignando lo económico, preferí decir que no. Yo no reniego de eso. De hecho, trabajé en Diario Popular, y en la revista Semanario, pero el chimento era diferente, no era sádico como lo es ahora. Ahora no hay códigos. Y en un momento me harté también de hacer ese tipo de espectáculos y me dediqué más al espectáculo serio. Este es el camino que elegí.

MÁS INFO

Parece que viene bien, sábado de 18 a 20. Radio Ciudad/ La Once Diez AM 1110 www.buenosaires.gob.ar/radiociudad @Laoncediez


4 especial DISFRUTEMosbA • 10 al 16 de septiembre de 2020

QuedateEnCasa

CULTURA EN CASA Los mejores conciertos, obras y muestras para ver en línea agenda. La Usina del Arte, el Planetario, BAPhoto, el Teatro Colón, El Recoleta, el Complejo Teatral de Buenos Aires, Museos Ba, entre otros, ofrecen espectáculos y actividades para ver en forma digital durante los próximos días. Foto: Alicia Rojo

Cine documental, fotografía, recitales, charlas y obras de teatro confluyen en la plataforma digital Cultura en casa y las diferentes redes sociales de las instituciones culturales públicas para potenciar el caudal de actividades y espectáculos que el público puede disfrutar desde su casa. A continuación DisfrutemosBA propone una guía con las actividades destacadas para los próximos días, que incluyen desde un flamante ciclo de espectáculos infantiles, hasta conciertos memorables del Teatro Colón, pasando por recorridos virtuales en museos y charlas de astronomía.

Planetario El jueves 10 –a las 19 h.- se puede ver Seis pasos hacia el Big Bang, una charla a cargo de Juan Carlos Forte, en la que describe los esfuerzos para viajar en el tiempo y el espacio. En tanto, el viernes 11, a las 19 h., se estrena el episodio 7 de Las preguntas de Martita: en “Un paseíto por la Luna“, la protagonista quiere descubrir de qué está hecho el satélite natural. Y el martes 14, a las 19 h., llega la charla de Diego Luis Hernández Descubrir, Observar y Disfrutar el Cielo, para saber qué tipo de estrellas hay en el cielo y cómo encontrar las más brillantes.

Teatro Colón Todos los domingos a las 20 h., el máximo coliseo argentino invita a revivir producciones históricas de temporadas pasadas. La próxima transmisión online es el domingo 13, cuando desde la web podrá verse la presentación de 2018 de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires junto al pianista Bruno Gelber. El programa del concierto estuvo dedicado a Wolfgang Amadeus Mozart, e incluye la obertura de la ópera Don Giovanni, la Sinfonía Nº 39 de su último tríptico y el Concierto para piano y orquesta Nº 21. Más info: En www.buenosaires.gob.ar/culturaencasa y www.teatrocolon.org.ar/ es/en-vivo.

BA Photo La feria de fotografía más importante de Latinoamérica presenta este año su edición virtual, BAphoto Live. Estará disponible hasta el 15 de septiembre y cuenta con el acompañamiento del Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través del programa Impulso Cultural. En la web de Cultura en casa pueden verse distintos contenidos, entre ellos Cuadros dentro de cuadros, una muestra virtual con imágenes

Más info: En www.planetario.buenosaires.gob.ar y en redes sociales de @planetarioba.

disfrutemos recomienda

El Mesías El Complejo Teatral de Buenos Aires presenta el sábado 12 a las 20 h. la transmisión online de El Mesías (foto), la obra de Mauricio Wainrot -sobre música de Georg Friedrich Häendel-, estrenada en 1999 por el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín en la sala Martín Coronado, y que forma parte del archivo histórico del Teatro San Martín. Más info: En www.buenosaires. gob.ar/culturaencasa y www. complejoteatral.gob.ar

de la Buenos Aires antigua en obras de Samuel Boote y Eduardo Ferrari, entre otros. También CineClub, una selección de películas sobre fotografía que incluye los títulos Ficción privada (de Andrés Di Tella, 2018), y Foto Estudio Luisita (de Sol Miraglia y Hugo Manso, 2018), sobre el mítico estudio que retrató a las celebridades argentinas del siglo XX, y que se exhibe junto al recorrido virtual Donde el jamón no era jamón.

Simoncini, Cecilia Ruiz y Santiago Masip-, sobre afro- candomberos que llevan desde la infancia las historias del tambor en sus vidas, dentro de una comunidad marcada por el racismo y la exclusión.

En www.buenosaires.gob.ar/culturaencasa, www.buenosairesphoto. com y en redes sociales de @BAphoto. oficial, @impulsocultural y @bacultura.

La flamante campaña virtual Un mundo de gente apuesta a celebrar la importancia de “sabernos acompañados y construir juntxs hacia adelante”. Los encuentros con referentes del pensamiento y activismo se inician con la escritora cordobesa Camila Sosa Villada, el sábado 12 de septiembre a las 20 h. para reflexionar sobre “Las invenciones del cuerpo”, y como el cuerpo y su belleza pueden convertirse en arte o en objeto.

Más info:

Ciclo de documentales En Cultura en casa los domingos de septiembre se presenta el Ciclo de Documentales DOCA, junto a la asociación Documentalistas Argentinos. Las películas de este mes están relacionadas con la afro-descendencia: el domingo 13, se compartirá Soy Tambor -de Monica

Más info: En www.buenosaires.gob.ar/culturaencasa y @ImpulsoCultural, en Instagram.

El Recoleta

Más info: En www.centroculturalrecoleta.org y en el Instragram de @elrecoleta.

Usina del Arte El centro cultural de La Boca continúa con sus propuestas digitales. El jueves 10 a las 19 h. Marcelo Fernández Bitar entrevista a la Dj y diseñadora Audia Valdez, para hablar sobre su sexto disco. Además, la Usina estrena el ciclo ¡Luz, cámara, música!, en el que el Auditorio y el Espacio Iupiiiii abren sus puertas para compartir desde allí propuestas artísticas con los más chicos. El viernes 11 a las 20 h. desde el canal de Youtube y la página de facebook del Gobierno de la Ciudad se verá el show de Coté. Más info: En www.buenosaires.gob.ar/culturaencasa y en redes sociales de @usinadelarte.

Folklore en casa El programa de la Dirección General de Música, la Academia Nacional del Folklore y el Canal de la Ciudad tiene como invitada -el domingo 13, a las 21 h.- a Marián Farías Gómez. Con la conducción


10 al 16 de septiembre de 2020 • especial DISFRUTEMosba 5

Línea 107 SAME Foto: Arnaldo Colombaroli

Foto: Gentileza Ministerio de Cultura

Soy Tambor El film de Monica Simoncini, Cecilia Ruiz y Santiago Masip retrata a los afrocandomberos.

01

de Victoria Casaurang, el ciclo retrata a esta artista en la intimidad de su hogar. Nominada por la Fundación Konex como una de las cinco mejores cantantes de la música folklórica, Farías Gómez grabó doce discos como solista, participó en producciones de Teresa Parodi, Peteco Carabajal y Hamlet Lima Quintana, y compartió escenarios con Armando Tejada Gómez y César Isella, entre otros.

Foto: Gentileza Planetario Galileo Galilei

Foto: Cecilia Antón AFS

Más info: En www.buenosaires.gob.ar/culturaencasa y www.buenosaires.gob.ar/ canaldelaciudad.

Turismo Cultura BA Los sábados del mes, se pueden realizar visitas virtuales a los edificios emblemáticos de Buenos Aires, recorrer las muestras de sus museos y ver entrevistas a los referentes culturales de la Ciudad. El sábado 12, se ofrece un recorrido, junto al curador Sebastián Vidal Mackinson, por la muestra Un Párpado Pleno de Savia, de Martha Zuik, en el Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori. Además, se puede ver una entrevista a la directora del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Victoria Noorthoorn, sobre la trastienda de la colección permanente del museo. Más info: En www.buenosaires.gob.ar/culturaencasa y en redes sociales del Ente de Turismo de la Ciudad, @travelBuenosAires.

02

03

Foto: Gentileza BAPhoto - Hilario Artes, Letras & Oficios

Foto: Gentileza Usina del Arte

01. Bruno Gelber El pianista comparte el escenario del Colón junto a la Filarmónica de Buenos Aires. 02. El Planetario Charlas para descubrir los secretos del universo. 03. El Sívori Una visita virtual invita a recorrer la obra de Martha Zuik.

04

04. BAPhoto La muestra incluye registros históricos de la Ciudad y de Foto Estudio Luisita, que retrató a las celebridades argentinas del siglo XX, como Susana Giménez.

Foto: Gentileza BAPhoto - Hache Galería

05 Audia Valdéz La Dj y diseñadora se refiere a su música en la Usina.

MÁS INFORMACIÓN 05

Más info disponible en: www.buenosaires.gob.ar/culturaencasa


6 especial DISFRUTEMosbA • 10 al 16 de septiembre de 2020

QuedateEnCasa

Paula Maffía “Yo me prendo fuego frente a mí público; los extraño tanto” MÚSICA EN CASA. Antes de participar del programa que emite el Canal de la Ciudad, la cantante y compositora dialogó con DisfrutemosBA sobre el arte, la pandemia y sus planes a futuro. Foto: Gentileza Paula Maffía

maffía DIXIT

“El arte es una forma de ingeniería así que lo que cada uno pueda hacer va a ser un aporte valioso. No dejemos de producir, todo testimonio es válido. ” “Pienso celebrar mis veintipico de carrera, probablemente sacar un disco nuevo, girar, por el país. También presentar un libro de poemas e ilustraciones que tenía previsto para para Feria del Libro. Ya no le pido nada al porvenir: le pido permanencia”, responde Paula Maffía cuando se le pregunta qué piensa hacer cuan-

en el ambiente íntimo de sus hogares, durante esta cuarentena, para compartir historias, anécdotas y canciones. “Yo me prendo fuego frente a mí público, los extraño tanto”, dice la cantante. En cuarentena empezaste a dar un taller, escribís un nuevo libro, canciones nuevas y participaste de shows en streaming, entre otras cosas. ¿Creés que los artistas deben reinventarse en este contexto?

do la pandemia llegue a su fin. Cantautora e instrumentista, también lidera su trío, Paula Maffía & Sons. Es, además, miembro fundador de La Cosa Mostra y el ensamble Las Taradas. En 2018 -en lo que representa un hito en su carrera y en su vida-, fue elegida como telonera del show de Patti Smith en Buenos Aires, un

hecho que la marcó y que seguramente recordará en el especial que este sábado 12 le dedicará Música en Casa, el programa que se emitirá a las 22 h. por el Canal de la Ciudad y en la web Cultura en casa. El ciclo, con dirección general de Juan Manuel Beati y conducción de Mariana Bocca, propone encuentros con artistas consagrados

Estoy haciendo lo que puedo en lo laboral y no sé qué tienen que hacer los artistas: siento que el arte es una forma de ingeniería así que lo que cada uno pueda hacer va a ser un aporte valioso. Yo les diría a los y las artistas que tengamos fuerza, que vamos a generar otra estructura autogestiva y que tenemos que estar en contacto permanente. Que no dejemos de producir, porque todo testimonio es válido. Tenemos que repensar también cómo nos afecta todo esto: es muy exigente que se nos exijan respuestas; no creo que los artistas tengamos una respuesta superadora. Se nos considera criaturas aptas para la creación permanente y ese es un estigma, positivo pero un estigma al fin. La cultura está pasando por una situación de emergencia y el público que consume arte también

debería pensar en colaborar con los artistas independientes. ¿Cómo recordás hoy la experiencia de haber sido telonera de Patti Smith?

Más allá del goce supremo que sentí, también me hizo muy feliz que cuando se anunció, recibí miles de felicitaciones durante semanas: la frase siempre era “justicia Divina”, tenía que suceder. Vengo del under y la autogestión, y creo que demostré que se podía llegar, con un poco de ayuda de los dioses. ¿Creés que como mujer y artista tenés una responsabilidad en la visibilización de la violencia de género?

Ser una feminidad me obliga a posicionarme. Si no me comprometiera con ciertas causas sería necia con mi propia identidad. No creo que ningún artista tenga una responsabilidad específica con ningún tópico, pero sí debemos saber que tener un acceso a un medio es una responsabilidad, y que la violencia de género y los femicidios son temas tremendos: todos los días aparece una chica muerta y esto parece estar normalizado. Es muy importante que entendamos que denunciar esta realidad no depende exclusivamente de los artistas pero que nosotros tenemos la responsabilidad de estar informados, así como de saber callar cuando no tenemos una respuesta.

MÁS INFORMACIÓN

Más info disponible en: Música en Casa se emite todos los sábados a las 22 h. por el Canal de la Ciudad, por Cablevisión 7– 515 (Flow), Telecentro 22(Digital) – 71, Intv 27, Red Intercable 401 (Digital), DirecTV 239 y a través de www. buenosaires.gob.ar/culturaencasa.

BREVES EL PARQUE DESDE CASA

Cuentos en libertad

El Parque de la Memoria suma nuevos contenidos digitales. El podcast Cuentos en libertad presenta relatos infantiles que fueron censurados durante la dictadura, entre ellos El pasaje de la Oca, de Elsa Bornemann y El espantapájaros de Margarita Belgrano.

Más info: www.parquedelamemoria.org.ar

Formación

CULTURA

Primavera 2020

Nuevos créditos

Más info: www.elculturalsanmartin.org/ cursos-y-talleres.

Más info: www.buenosaires.gob.ar/cultura/ noticias/nuevos-creditos-para-sectores-culturales

El Cultural renueva su oferta de cursos y talleres digitales de artes escénicas, fotografía, letras, música y comunicación, periodismo e investigación, teatro, danza musical y performance. Cursos arancelados. Inicio de clases: 14/09.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad impulsa una nueva línea de créditos junto al Banco Ciudad destinados al sector audiovisual, editorial, de las artes escénicas, y de la música, para recomponer su capital de trabajo, a través de un mayor acceso al financiamiento.


10 al 16 de septiembre de 2020 • especial DISFRUTEMosba 7

www.buenosaires.gob.ar/coronavirus

Bares Notables Brindan envíos a domicilio, promociones y platos especiales GASTRONOMÍA. Esquina Homero Manzi, Las Violetas, La Biela, El Hipopótamo y San Bernardo son cinco de los bares históricos de Buenos Aires que ofrecen menús y promociones para degustar sus propuestas gastronómicas. Foto: Maria Paula Pia

Centros neurálgicos de la vida de los porteños, los Bares Notables de la Ciudad mantienen su historia y su oferta gastronómica en pie, en tiempos de pandemia y cuarentena. DisfrutemosBA presenta un primer recorrido para conocer qué servicios prestan actualmente cinco de ellos y cuáles son algunos de sus platos típicos.

Esquina Homero Manzi Inauguró en 1927 y se convirtió en el lugar de reunión de grandes baluartes del tango, como Osvaldo Pugliese, Julián Centeya, Cátulo Castillo y Carmen Duval. También fue el escenario donde surgió el escritor Homero Manzi, quien inmortalizó esa esquina de San Juan y Boedo, en el tango Sur, con música de Aníbal Troilo en 1948. En 1981 el bar tomó el nombre del poeta santiagueño. En 1999 cerró sus puertas y reabrió dos años después, con las fachadas originales, reciclado por el arquitecto Carlos Liuzzi. Declarado de interés cultural por la Nación y la Secretaría de Turismo porteña, ofrece servicio de delivery y take away. Para tener en cuenta: los martes son de lentejas a la española, los miércoles de puchero y los jueves de mondongo. Dónde: San Juan 3601, CABA Todos los días de 11 a 15.30 h. y de 19.30 a 23 h. www.esquinahomeromanzi.com.ar Tel: 4957-8488

Las Violetas Cuando abrió en 1884, el barrio todavía era parte de la periferia de la Ciudad; pero pronto, a raíz de la epidemia de fiebre amarilla, muchas familias se trasladaron a la zona. En la década del 20, la confitería fue remodelada: sumó vi-

Dónde: Avenida Brasil 401, CABA Todos los días de 7 a 22.30 h. @anamsala64 Tel: 11 3456-3956

El Hipopótamo es famoso por sus ravioles de pavita, rúcula y nuez.

La Biela ofrece promos de entrada, plato, bebida y postre.

drieras curvas, pisos de mármol italiano y vitrales con materiales franceses. Declarada de interés cultural por la legislatura porteña, permaneció cerrada por mucho tiempo hasta su restauración en 2001. Para los servicios de delivery y take away por la cuarentena, debió adaptar su plato vedette a una versión para llevar: la bandeja de té María Callas, por la que la gente hacía fila. Ahora que obtuvieron el permiso para recibir al público dicen estar muy ilusionados en volver a entregar la versión original de la famosa picada.

entre los Bares Notables, la “taberna” con ventanas enmarcadas, mesas cuadradas, fotos y leyendas tangueras en las paredes, se mantiene en su versión original, a pesar de que se realizaron renovaciones. A los servicios de delivery y take away, se les suma la autorización para abrir al público con las mesas en la vereda. Actualmente, los platos estrella (ante la imposibilidad de vender picadas que son para grupos numerosos a causa de la pandemia) son los pastas caseras y los clásicos ravioles de pavita, rúcula y nuez.

de los aficionados al automovilismo, en plena fiebre por el tema en Buenos Aires. Tiene tanta historia que cosechó los títulos: Bar notable, Bien de Interés Cultural y Sitio de Interés Cultural. Tiene servicio de delivery y take away, con imperdibles promociones que incluyen entrada, plato principal, bebida y postre. Los más pedidos son el lomo al champignon y el revuelto de Gramajo. También abierto al público con protocolo, instaló 41 mesas de las 86 permitidas, para poder mantener el distanciamiento social de 2 metros, entre otras medidas de seguridad.

Dónde: Av. Rivadavia 3899, CABA Todos los días de 7 a 23 h. @lasvioletasconfiteriaok 11-6205-0026 Tel: 4958-7387

Dónde: Quintana 596 Martes a Domingo de 11 a 21 h. @labielacafe 11-69380724 Tel: 4804-0449 | 4804-4135 /

La Biela

Bar El Hipopótamo

Su antecedente data de 1850: era un bar pequeño llamado La Viridita, fundado por un inmigrante español. En los años 40, abrió sus puertas con su nombre y se convirtió en el punto de reunión preferido

Llamado “Estrella del Sur” en sus comienzos, este bar de estilo taberna española con espíritu porteño, posee una pintoresca decoración con jamones, ajos y chorizos colgando del techo. Incluido

San Bernardo Fundado en 1912, este café de más de 800 metros cuadrados en Villa Crespo, debe su nombre a la Parroquia San Bernardo, ubicada muy cerca de allí. Los poetas Celedonio Flores y Leopoldo Marechal, el actor Osvaldo Miranda y Paquita Bernardo, la primera bandoneonista profesional argentina, fueron algunos de los personajes destacados de la cultura que lo frecuentaron. Fue declarado sitio de Interés Cultural en 2012 y Bar Notable de Buenos Aires en 2014. Una de sus particularidades es su propuesta lúdica, que se adaptó a la cuarentena ofreciendo torneos de truco y ajedrez online los fines de semana. Brindan servicio de delivery y take away, y lo que más sale es la tortilla a la española grande, las hamburguesas y las milanesas, bien de bodegón. Dónde: Av. Corrientes 5436, CABA Lunes a sábado de 8 a 24 h. Domingo, de 6 a 12 h. @cafesanbernardo 11-6563-7121 Tel: 4855-3956


8 especial DISFRUTEMosbA • 10 al 16 de septiembre de 2020

LA CONTRATAPA

QuedateEnCasa.

agendate

Fotos: Gentileza Jardín Japonés

CULTURA EN CASA

Roma y Buenos Aires

La plataforma digital del Ministerio de Cultura porteño suma contenidos gracias a un acuerdo firmado con el Departamento de Crecimiento Cultural de la Alcaldía de Roma. Podrán verse, entre otros, conciertos en el Teatro Ópera de Roma y también viajar virtualmente al Museo de Roma. Más info: www.buenosaires.gob.ar/ culturaencasa

CIUDAD VERDE

Jardín Japonés Arte y gastronomía Aunque el Jardín Japonés, uno de los espacios verdes más bellos de la Ciudad, permanece cerrado por la cuarentena, ofrece distintos servicios para que la comunidad colabore con su subsistencia. Por un lado,

desde la web www.shop.jardinjapones.org. ar es posible adquirir entradas anticipadas al 50% ($100), con vencimiento el 31 de marzo de 2021. Por otro, el restaurante brinda servicio de take away de martes a domingos de 12 a 15 h. y delivery y take away todos los días de 18.30 a 23.30 h. (WhatsApp 1128252560 o al 48001322). Además, el vivero ofrece bonsais,

kokedamas y muchos productos más (al 1140439394) y la casa de regalos, productos típicos japoneses como set de té, set de vajilla y utensilios para sushi, set de sahumerios y set de juegos de ingenio, entre otros (al 1136906907). Más info: www.jardinjapones.org.ar

Sabe la Tierra

En 13 locaciones de las Ferias de la Ciudad, se pueden encontrar 30 productos de la feria “Sabe la Tierra”. Una nueva opción para que los vecinos puedan comprar, dentro de su barrio y al aire libre, productos frescos, entre ellos panificados, legumbres, y verduras agroecológicas. Más info: www.buenosaires.gob.ar/ noticias/las-ferias-de-la-ciudadofrecen-productos-de-sabe-la-tierra

Teatro

Nuevas propuestas Volvió el autocine a la Ciudad

Más info: Autocine Estadio Obras: www.tuentrada.com Atlas La Rural: www.atlascine.com

Rep

El viernes 11 de septiembre se inician las funciones en el Autocine Atlas La Rural y así se suma a las del Club Atlético Obras Sanitarias, que el fin de semana pasado inauguró esta modalidad en la Ciudad con proyecciones bajo el protocolo de seguridad. En el predio de La Rural -bajo techo, dentro de uno de los pabellones- se recrea una sala de cine, con una pantalla gigante de 14m x 8m y un proyector digital cine de última generación. Desde la comodidad de los autos, los espectadores podrán ver Coco, Pantera Negra, The Avengers o

Frozen 2, entre otros títulos. En los próximos días, el 15 de septiembre, será el turno del Autocine Mandarine Park: funcionará los sábados, domingos y feriados de 15 a 03 h., los viernes de 18 a 03 h. y el resto de los días de la semana de 18 a 01 h. Se espera que próximamente se sumen con sus respectivos autocines el del Estacionamiento Norte de Aeroparque y el de Parque Sarmiento. Los autocines permiten compartir una actividad cultural de esparcimiento, de una manera segura, regidos por el

protocolo de seguridad. Entre otras medidas, se le controlará la temperatura a los espectadores, quienes deben utilizar tapabocas. Además, los coches deberán mantener distancia entre sí y el pedido de la comida se realiza por medios telefónicos, por whatsapp o mediante alguna aplicación de celular. De esta manera, se busca asegurar la continuidad de las actividades garantizando la prevención e higiene en todas sus fases para evitar el contagio del coronavirus.

www.miguelrep.blogspot.com

Sr. Woman

El Cultural San Martín, invita a disfrutar de la obra Sr. Woman en Lady Ray Van Ring, una propuesta multiformato y musical de Marianela Portillo del Rayo, esta vez en versión on line, el jueves 12 de septiembre, a las 19 h. La pieza estará disponible por 72 h. Entradas a la gorra virtual.

Más info: www.alternativateatral.com

Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22). Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Lunes a viernes de 10 a 12 h. Por internet: www.buenosaires.gob. ar/radioCiudad Web: buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA

Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Del 10 al 16 de septiembre de 2020 • Año 9 • Nº 452. Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretario de Medios: Christian Coelho Chicano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.