DisfrutemosBA Nº 457 | 15.10.2020

Page 1

Entrevista con Guillermo Fernández

El cantautor y referente del tango es el invitado de Música en casa, el sábado 17, en el Canal de la Ciudad. PÁG. 2

Reapertura de espacios al aire libre

Parques, clubes, polideportivos y jardines ofrecen un espacio de ocio, recreación y esparcimiento. PÁG. 4

Del 15 al 21 de octubre de 2020 • Año 9 • Nº 457. Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En redes :

número Especial

/disfrutemosBA

CuidarteEsCuidarnos Fotos: Gentileza Ministerio de Cultura

Bibliotecas públicas

un reencuentro con el mundo de los libros Bajo estricto protocolo sanitario, con consultas y reservas digitales, reabren sus puertas las primeras tres bibliotecas: la Leopoldo Lugones, la Miguel Cané y la Casa de la Lectura. PÁG. 3


2 especial DISFRUTEMosbA • Del 15 al 21 de octubre de 2020

QuedateEnCasa

Guillermo Fernández “Adoro las plataformas virtuales; llegaron para quedarse”

Foto: Gentileza Guillermo Fernández

ENTREVISTA. El cantautor, uno de los mayores referentes del tango, es el invitado de Música en casa, con conducción de Mariana Bocca, el sábado 17, en el Canal de la Ciudad. A sus 5 años ya cantaba tango y folklore y poquito después se presentaba en el Rincón de los Artistas -Alvarez Jonte y Boyacá-, secundado por el Polaco Goyeneche o Floreal Ruiz, por nombrar solo algunos de los artistas con los que compartía escenarios. Por aquel tiempo se volvió popular en la televisión, cantando tangos “difíciles” con la destreza y la agilidad de un avezado intérprete. En la adolescencia se planteó dejar el tango pero siguió en ese camino, aunque en algún momento Guillermo Fernández (Buenos Aires, 1958) se permitió mutar su imagen tanguera por una más pop e irse a probar suerte a Estados Unidos. Cantó entonces en numerosas ciudades, de Nueva York a Los Ángeles, pasando por Las Vegas, para volver a brillar en la Buenos Aires de los 90, haciendo pie en la casita de San Telmo que había comprado de pibe. En los últimos tiempos, antes de la cuarentena, había recorrido Europa y ahora, con el mismo entusiasmo, se enfrenta al streaming, que entiende como una nueva posibilidad para la reinvención: quiere salir airoso de este reto, traspasar las pantallas. Quienes quieran conocerlo mejor tendrán la posibilidad de verlo y escucharlo el sábado 17 de octubre a las 22 h. en Música en Casa, el ciclo de encuentros que descubre a artistas consagrados en sus propios hogares, con dirección general de Juan Manuel Beati y la conducción de Mariana Bocca, que emite el Canal de la Ciudad. ¿Qué tango elegirías para hacer

una semblanza de este tiempo, y cuál para un imaginado final de la pandemia?

Soledad, de Gardel y Lepera: “Pasan las horas y el minutero muele, la pesadilla de su lento tic tac”. O Convencernos, de Eladia Blázquez: “Y ser al menos una vez, nosotros, sin ese tinte de un color de otros. Recuperar la identidad, plantarnos en los pies crecer hasta lograr la madurez…”.

Presentaciones. Fernández dará dos conciertos durante octubre y noviembre.

fernández DIXIT

“No sufro el confinamiento, al contrario, creo que lo necesitaba. Acudí a la porción sana de mi ostracismo y estoy componiendo muchas canciones”.

¿Y cuál sería el cantor de tango que mejor podría interpretar este momento que atraviesa la humanidad?

Hugo del Carril, por su compromiso, su amor por el otro, su identidad y por su película Las aguas bajan turbias, basada en la novela El río oscuro de Alfredo Varela, una obra maestra del cine argentino. Nunca antes se consumió tanta cultura y al mismo tiempo los artistas y creadores atraviesan un parate inédito. ¿Creés que a futuro convivirán ambos formatos, el presencial y virtual?

En lo personal, adoro las plataformas virtuales y los streaming. Su lado positivo: cantar para un señor en Amsterdam y para una piba en Tucumán al mismo tiempo. Si tenés capacidad creativa, imaginación y herramientas para poder emitir el sentimiento sin sentir el vacío de una platea, pero sabiendo que están, es un viaje alucinante. Las plataformas virtuales llegaron para quedarse. Durante los últimos dos años recorriste más de 50 ciudades eu-

fernández recomienda Libros. “Siempre los últimos parecen los mejores. Terminé Liberación de Sandor Marai y El General en su laberinto de Gabriel García Márquez. Maravillosos ambos.” Series. “Estoy viendo un policial polaco fantástico que se llama Karppi en Netflix y Hanna en Amazon.” Propuesta online. “Me encantó la Idea de Amor en Cuarentena, cortos por whatsapp con mi querido amigo Leonardo Sbaraglia.”

ropeas, y la cuarentena seguramente habrá trastocado completamente tus planes. ¿Cuáles son los desafíos que te plantea este presente?

No sufro el confinamiento, al contrario; creo que lo necesitaba. Acudí a la porción sana de mi ostracismo; estoy componiendo muchas canciones, reformulando arreglos musicales; escribí una Misa Tango Sinfónica para Orquesta y Coro, en fin, no está siendo para nada tormentoso. En relación con el futuro, sigo sintiendo la necesidad de crecer y ser cada día mejor, no por mi ego, sino porque siempre puse a la audiencia en primer lugar. Si lográs correrte de ser el centro del mundo y convertirte en emisor del sentimiento de los autores, entender que quienes se deben emocionar son ellos, te acercás un poco más a transformarte en un artista verdadero. Eso lleva mucho tiempo, trabajo, mucha lectura y, para eso estos momentos, son perfectos. Por otro lado, cambiar de un

teatro a una plataforma te da la posibilidad de verte y reformular muchos aspectos. ¿Tenés pensado concretar algún espectáculo, virtual o presencial, para los próximos meses?

Sí, tengo dos conciertos, en octubre y noviembre en el Torcuato Tasso y en el Oliverio’s. También estamos planeando un espectáculo con Elena Roger, el Quinteto Revolucionario y el grupo Tempotango, Tango del siglo XXI, dirigido y coreografiado por Ignacio Gonzalez Cano, con producción y dirección general de Ricky Pashkus. MÁS INFO

Música en casa. Se emite los sábados a las 22 y repite los viernes a las 24 h., por el Canal de la Ciudad y por su canal de YouTube. www.buenosaires.gob.ar/canaldelaciudad


Del 15 al 21 de octubre de 2020 • especial DISFRUTEMosba 3

WhatsApp +54 11 5050-0147

Bibliotecas públicas Los lectores salen al reencuentro de los libros CULTURA. Bajo estricto protocolo sanitario, con consultas y reservas digitales, reabren sus puertas las primeras tres bibliotecas: la Leopoldo Lugones, la Miguel Cané y la Casa de la Lectura. Fotos: Gentileza Ministerio de Cultura

Protocolo. Cada biblioteca garantiza parámetros sanitarios y de seguridad para el personal y los usarios.

Desde el lunes 19 de octubre, la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad pone en marcha el sistema de préstamo y devolución de libros bajo el estricto protocolo de seguridad ante el Covid-19, que se elaboró junto al sector. Nueve bibliotecas irán abriendo sus puertas en forma escalonada, sin permanencia de público, ateniéndose a las medidas sanitarias dispuestas, para acercar a los vecinos de distintos barrios la posibilidad de reencontrarse con los libros. Así, el lunes 19, abrirán la Biblioteca Leopoldo Lugones en Belgrano; la Miguel Cané, en Boedo, y la Casa de la Lectura, en Villa Crespo. El lunes siguiente, 26 de octubre, será el turno de la Biblioteca Guido y Spano, en Palermo, y la Benito Lynch, en Mataderos. Por último, el 2 de noviembre se sumarán las siguientes: Parque de la Estación, en Balvanera; Antonio Devoto, en el barrio homónimo; Joaquín V. González, en La Boca, y Ricardo Güiraldes, en Recoleta. En este plan de reapertura, las bibliotecas elegidas buscan reunir a los

Libros de Puerta a Puerta. La iniciativa está dirigida a mayores de 60 años. Sistema digital. Desde la web se realizan gestiones y consultas.

vecinos de cada barrio con el acervo que éstas poseen, de forma descentralizada, y simplificar el acceso a más de 100.000 ejemplares. Quienes deseen acceder, deberán asociarse de forma online. Luego, podrán consultar el catálogo completo de cada biblioteca a través de la web y también acceder a un listado de 100 títulos recomendados en cada una. El préstamo se realizará en una cita concertada a través de un turno. Cada biblioteca abrirá de 10 a 16 h. La circulación, dentro de cada una, se verá limitada por un nuevo diseño del espacio que mantiene el distanciamiento social. Y cada libro devuelto será sanitizado y puesto en cuarentena de 10 días para garantizar su desinfección. El paso a paso El primer paso a realizar para ser parte de esta iniciativa es asociarse online a la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad, a través de la web www.buenosaires.gob.ar/ bibliotecas desde el botón “Sé parte”. Allí se accede al formulario de inscripción y luego, el equipo bi-

Etapas de apertura Octubre Lunes 19: Leopoldo Lugones, (La Pampa 2215); Miguel Cané (Carlos Calvo 4319) y Casa de la Lectura (Lavalleja 924). Lunes 26: Carlos Guido y Spano (Güemes 4601) y Benito Lynch (Pje. Yrupé 6714). noviembre Lunes 2: Parque de la Estación (Perón 3326); Antonio Devoto (Bahía Blanca 4025/4045); Joaquín V. González (Suárez 408) y Ricardo Güiraldes (Talcahuano 1261).

bliotecario tomará contacto con el nuevo socio o socia para enviarle la credencial digital. El botón “Elegí tu libro” es el segundo paso, con dos posibilidades: acceder a una lista de 100 recomendados por cada biblioteca, o buscar en el catálogo completo de la Red. Lo que sigue es solicitar un turno desde el botón “Sacá turno”, donde se encuentra la información necesaria para llamar telefónicamente a la biblioteca más cercana (y que esté en funcionamiento) y concretar la cita. Es obligatorio para poder concurrir. Los usuarios recibirán la confirmación de parte del equipo de la biblioteca y se fijará un turno tanto para retirar como para devolver el libro. La primera vez, al retirar será indispensable presentar el DNI. El ingreso será exclusivamente para cumplir con ese objetivo y no se permitirá la permanencia en el lugar por más de cinco minutos. Se pueden retirar hasta tres libros por 30 días. Libros Puerta a Puerta Por otra parte, continúa en funcionamiento el Programa Libros Puerta a Puerta, destinado a personas mayores de 60 años, encarado desde la Dirección de Promoción del Libro que ya entregó más de 1700 ejemplares a adultos mayores de la Ciudad en estos meses. La novedad es que, desde ahora, funcionará articulado con la apertura de la Red de Bibliotecas. Para solicitar libros a domicilio habrá dos posibilidades telefónicas: a través de la línea 147 o a través de las bibliotecas de apertura parcial. En el primer caso, llamando al 147 / opción 2, un coordinador tomará los datos del interesado y luego se pondrá en contacto para ofrecerle los títulos disponibles. Teniendo en cuenta la zona se le adjudicará una membresía a la biblioteca abierta más cercana y desde allí harán el seguimiento. En el segundo caso, deberán comunicarse con la biblioteca en funcionamiento de cercanía y el bibliotecario ofrecerá el catálogo de la biblioteca o le facilitará la información para acceder al mismo de forma digital. La primera vez podrá asociarse por teléfono. En ambos casos, una vez elegido el libro, será preparado, desinfectado y ensobrado con el sello de la biblioteca a la cual pertenece y el domicilio y los datos del socio. Tanto el retiro como la devolución de los libros, luego de los 30 días de préstamo, estará a cargo del Programa Libros Puerta a Puerta.

MÁS INFORMACIÓN

Abiertas de lunes a viernes de 10 a 16 h. con cita previa. Consultas y registro digital en: www.buenosaires.gob.ar/bibliotecas


4 especial DISFRUTEMosbA • Del 15 al 21 de octubre de 2020

QuedateEnCasa

aire libre LA CIUDAD avanza con el plan integral de puesta en marcha ESPACIO PÚBLICO. Parques, clubes, polideportivos, ferias y jardines se reincorporan a la trama urbana para recuperar el encuentro y la vida social bajo protocolos de higiene y distanciamiento. Reabrieron el Ecoparque y el Jardín Japonés. Volvió la vida al aire libre a la Ciudad de Buenos Aires, con imprescindibles recaudos como el distanciamiento social, el uso de tapaboca y la higiene frecuente de las manos, para poder disfrutar de los parques, plazas, patios y terrazas con múltiples actividades que mejoran el tiempo de ocio, el entretenimiento, la vida social y la actividad deportiva. De este modo, los porteños pueden participar de eventos culturales públicos y privados al aire libre, con capacidad limitada y siempre con los permisos correspondientes. También se habilitan calesitas, postas aeróbicas, espacios comunes de edificios y lugares al aire libre en polideportivos, gimnasios y clubes, para practicar deportes grupales sin contacto –de hasta diez personasasí como deportes individuales en modalidad de dobles, como el tenis o el paddle.

Foto: Prensa GCBA

Prevención. Las áreas peatonales transitorias permiten mantener el distanciamiento para caminar o tomar algo en el espacio público.

Calles y bicis En el marco del Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha de la Ciudad, los vecinos cuentan con nuevas áreas peatonales transitorias: se trata de calles cortadas al tránsito vehicular y con demarcaciones especiales para caminar al aire libre o sentarse a comer respetando el distanciamiento y cumpliendo los protocolos de seguridad. Las nuevas áreas peatonales transitorias están ubicadas en San Telmo, Villa Devoto, Retiro, Recoleta y La Boca –entre otros barrios-: una -como mínimo- por comuna y, en su mayoría, tienen cortes totales durante los fines de semana. De lunes a jueves entre las 8 y 20 h., los viernes y sábados de 8 a 24 h., los domingos de 8 a 22, y los feriados de 10 a 22., convocan a rincones como: Bolívar -entre Independencia y Humberto 1°, San Telmo-, Caseros -entre Defensa y Bolívar, La Boca-, Juramento -entre Cabildo y Ciudad de la Paz, Belgrano-, Larrea -entre Peña y Pacheco de Melo, Recoleta-, Agüero -entre Guardia Vieja y Corrientes, Almagro- y Charlone -entre Jorge Newbery y San-

tos Dumont, Chacarita- entre múltiples opciones que se pueden consultar en: https://www.buenosaires. gob.ar/espaciopublicoehigieneurbana/espacio-publico/areas-peatonales/areas-peatonales-transitorias-y-bares Además, las avenidas Corrientes y Córdoba —y distintos tramos de Estado de Israel y Ángel Gallardo— ya cuentan con 17 km de ciclovías, que se suman a los 250 km de la red de carriles exclusivos para bicicletas que ya había en la Ciudad. “Sabemos que la salida de la pandemia no puede ser con mayores costos ambientales –explica Juan José Mendez, secretario de Transporte y Obras Públicas-; hoy más que nunca la bicicleta es nuestra aliada”.

Social y deportivo Ya están habilitadas las reuniones sociales en los espacios al aire libre

Reconocimiento para la Ciudad

Premio Wellbeing Cities Buenos Aires fue premiada en la categoría Planeamiento de salud urbana, por líderes de 150 ciudades. Se le reconoció su política de movilidad sustentable y el sistema público y gratuito de bicicletas, EcoBici.

de instituciones deportivas (hasta 10 personas). Y, también, se puede entrenar grupalmente sin contacto y sin compartir elementos, al aire libre y en instituciones públicas y privadas con un máximo de 10 personas y tres grupos en simultáneo (gimnasios, polideportivos, clubes), así como practicar deportes individuales como la náutica, el paddle y el tenis. La Ciudad asiste, también, a la vuelta de sus calesitas, bajo un protocolo que exige limpiarse las manos con alcohol al ingresar, pisar una alfombra desinfectante y -entre vuelta y vuelta- esperar a la desinfección total de la superficie de cada juego, siempre con capacidad restringida. Ante la habilitación de las actividades deportivas individuales al aire libre, reabrió el complejo deportivo Parque Manuel Belgrano -conocido como KDT, en Av. Costanera y Salguero-, donde

se puede practicar tenis, ciclismo y patín carrera. El Autódromo reabrió sus puertas y ya tuvo competencias los fines de semana de octubre; y volvió a funcionar el Golf de Palermo. Asimismo, en el Parque Olímpico están entrenando 202 nadadores, mientras que su pista de atletismo ya convoca a 145 deportistas de alto rendimiento. Además, abrieron seis nuevas Ferias de la Ciudad –que funcionan de 8 a 14 h.-, lo cual lleva a un total de 27 emplazamientos en 164 locaciones. Todas continúan funcionando bajo protocolo estricto con las medidas de higiene para evitar la propagación del virus. “De esta forma –explica la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio- los vecinos y vecinas pueden hacer sus compras cerca de sus casas y cumpliendo todos los protocolos de seguridad e higiene”. A diferencia de las Ferias Iti-


Del 15 al 21 de octubre de 2020 • especial DISFRUTEMosba 5

Línea 107 SAME Fotos: Prensa GCBA

Aire libre, en números Áreas verdes. Las actividades al aire libre ofrecen posibilidades de recreación, deporte y esparcimiento para grandes y chicos. 02

01

Foto: Prensa GCBA

17 km

de ciclovías

Son los que se extienden a lo largo de las avenidas Corrientes y Córdoba.

Movilidad peatonal. Con la ampliación de la red de ciclovías, la Ciudad avanza en un plan de movilidad urbana sustentable.

500 03

personas

04

Foto: Prensa GCBA

06

05

nerantes –que abarcan toda la calle- las nuevas ferias ocupan únicamente el carril de estacionamiento y miran hacia la vereda; el tránsito vehicular está permitido, pero no el estacionamiento, para que no se vea afectado como en un corte total. Sus coordenadas son: José Mármol, entre Metán y Las Casas (Boedo); Gavilán, entre Gaona y Luis Viale (Villa Mitre); California, entre Av. Vélez Sarsfield y Luzuriaga (Barracas); Plazoleta Belisario Roldan (Versalles); y Plaza Don Bosco (Monte Castro).

Ecoparque, Jardín Japonés y el Botánico En la Ciudad, ya están permitidos los eventos culturales al aire libre con protocolo y aforo -incluyendo a los artistas callejeros registrados-. En el caso de los espacios comunes, al aire libre, de edificios de la Ciu-

Ferias & Gastronomía Las ferias barriales ofrecen frutas y verduras de estación, lácteos, carnes y panificados a precios accesibles.

01 Jardín Japonés. Después de casi 7 meses, reabrió uno de los espacios verdes más lindos de la Ciudad. 02 Ecoparque. Bajo estricto protocolo sanitario, reabrió el Ecoparque porteño. 03 Bicicletas. A partir de este mes, la Ciudad cuenta con 267 km de ciclovías. 04 Nuevos carriles. Las avenidas Corrientes y Córdoba suman 17 km de ciclovías. 05 Seis nuevas ferias. Permiten que los vecinos hagan sus compras cerca de casa. 06 Control de ingreso. Rígidas medidas de seguridad e higiene rigen en las ferias.

dad, solamente las familias que viven en el lugar podrán utilizarlos, con tapaboca, distanciamiento social y la desinfección obligatoria de las superficies entre los diferentes turnos. A la vuelta de la Reserva Ecológica y el Jardín Botánico, se suma esta semana la reapertura parcial del Ecoparque porteño -de miércoles a domingos y feriados, de 10 a 17 h.-; solo pueden ingresar 500 personas en simultáneo en pos de respetar la distancia obligatoria, y el ingreso es exclusivamente por el portón frente a Plaza Italia, con salida por Av. del Libertador y Sarmiento. El recorrido ofrecido tiene un único sentido de circulación (desde Plaza Italia hacia Av. del Libertador), y debe respetarse una distancia mínima de 5 metros entre las personas, con acceso a los miradores señalizados, guardando allí un distanciamiento de 2 metros. También el Jardín Japonés de

la Ciudad abrió sus puertas, en su horario habitual de 10 a 18:30 h., con una capacidad de 600 personas, como máximo, y tres turnos de 200 cupos: de 10 a 12.30 h., de 13 a 15.30, y de 16 a 18.30., con acceso a los senderos así como al delivery y take away del restaurant, y un Patio de comidas Miyagi Hiroba: espacio abierto que ofrece productos típicos dulces y salados y una hermosa vista al Jardín (en Av. Casares y Av. Figueroa Alcorta, www. jardinjapones.org.ar).

MÁS INFO

Contenidos disponibles en: www.buenosaires.gob.ar

Son admitidas en simultáneo en pos de la distancia obligatoria en el Ecoparque.

164

ferias

Están funcionando actualmente en la Ciudad bajo estricto protocolo de higiene.

267 Km de ciclovías

Hay en toda la ciudad, sumando la incorporación de los nuevos tramos.

10

personas

Pueden entrenar grupalmente sin contacto en instituciones públicas y privadas.


6 especial DISFRUTEMosbA • Del 15 al 21 de octubre de 2020

QuedateEnCasa

Bares Notables Con espacios adaptados, locales tradicionales reciben a los vecinos GASTRONOMÍA. El Tortoni, El Federal, El Viejo Buzón, El Estaño 1880 y el Café García, entre otros lugares vitales de la vida cultural y gastronómica de la Ciudad, reformulan su oferta para adaptarse a la nueva normalidad. Foto: Gentileza El Estaño 1880

Más bares notables se suman a la reapertura, ahora aprovechando los nuevos espacios habilitados por el gobierno porteño en la vía pública para que puedan colocar sus mesas en la calle. Estos cinco cafés porteños, ubicados en diferentes puntos de la Ciudad, ofrecen sus platos característicos, tanto para ser degustados en la vereda, como en casa.

Café Tortoni Además de ser el bar más antiguo de la Ciudad, fundado en 1858, el Tortoni es el arquetipo del café porteño. Fue elegido como el más Notable entre los Bares Notables por su aporte al patrimonio histórico, su valor arquitectónico y por el lugar que ha ocupado durante décadas como punto de encuentro de personalidades del arte y la cultura. Conocido en lo gastronómico por sus propuestas de cafetería y dulces -como el famoso chocolate con churros-, ahora incorpora platos salados a su carta, como las hamburguesas caseras y los sándwiches de lomo. Además, tiene productos propios: dulce de leche, alfajores, vinos y cafés, y combos imperdibles para disfrutar en el lugar o en casa. Dónde: Av. de Mayo 825. Lunes a viernes, 11 a 18 h. @grancafetortoni 11-2393-3108 / 4342-4328

El Federal Comenzó en 1864 como pulpería, luego fue un almacén de ultramarinos y más tarde su identidad original se interrumpió por la apertura de un prostíbulo. En los 50 reabrió como almacén con despacho de bebidas, y unas décadas después ya presentaba su fisonomía de bar: barra de madera maciza con arco en alzada, mosaicos originales, máquina registradora del siglo XIX y patas de jamón colgantes, entre otros detalles. Sus platos típicos

Bar El Estaño 1880 es uno de los bares clásicos de La Boca. Foto: Gentileza Café Tortoni

Foto: Gentileza Café de García

y estuvo durante décadas bajo las riendas de la familia López Novaro. En 2009 cambió de dueños, fue remodelado y puesto en valor. Elegido por la belleza de sus instalaciones como locación para más de una película, acaba de reabrir sus puertas. Antes, tenía una carta gourmet destinada a los turistas con ciervo, cordero y otras carnes autóctonas. Ahora, atendiendo al público local, la oferta es variada. Su plato insignia es el Bifacho, un bife de 1 kilo, con tomates asados, ensalada y salsa criolla. Otro clásico: los ñoquis de calabaza envueltos en humita en chala. Dónde: Aristóbulo del Valle 1100. Martes a domingos 9 a 15.30 h. Viernes y sábado, desde las 20 h. @elestano.notable 7534- 7953

Café de García Tradición porteña. El Café Tortoni y Café de García ofrecen cartas con productos de gran calidad.

son las picadas y tablas de quesos, los sándwiches especiales, las tortillas y escabeches, las pastas y panes caseros, los postres, la cerveza artesanal y la sidra tirada. Por estos días ofrece desayunos y meriendas especiales a precios convenientes. Dónde: Carlos Calvo 599. Todos los días, 10 a 24 h. @bareslosnotables 11-6729-8510

El Viejo Buzón Nacido como panadería hace más

de 100 años en una esquina de Caballito, tomó su nombre del antiguo buzón de color rojo que hay en la entrada. Lugar de encuentro de vecinos del barrio, poetas, bohemios e hinchas de Ferro Carril Oeste - el club se encuentra a pocas cuadras-, fue declarado en 1993 “Esquina Histórica de la Ciudad de Buenos Aires” por la Legislatura porteña y, en 2014, bar notable por su aporte cultural. Las opciones gastronómicas más populares del lugar son las empanadas cortadas a cuchillo y el matambre a la pizza. Además, tienen promociones, tanto para degustar en el lugar como para hacerlo en

casa, de pizza de muzzarella con cerveza. Dónde: Neuquén 1100. Todos los días, 10 a 24 h. @elviejobuzonbar 4433-3061

El Estaño 1880 La historia del precioso café y restaurante de La Boca, ubicado en la esquina de Aristóbulo del Valle y Hernandarias, se inició a fines del siglo XIX. En 1939 abrió como almacén con despacho de bebidas,

En una esquina de Devoto desde 1939, el bar mantiene el espíritu que le dio el matrimonio fundador. Ahora en manos de sus descendientes, mantiene su galería vegetal en la vereda y atesora en su interior billares, objetos antiguos y fotos de sus visitantes ilustres, entre otras reliquias. Lo más importante es la larga vida de su picada especial para una persona que tiene torteletas de roquefort, empanadas de copetín, buñuelos de pescado, berenjenas en escabeche, salchichas agridulces, strudel de verduras, croquetas de verduras, cazuela de mariscos, aceitunas rellenas, porotos pallares y más. Viene en promoción con postre y copa de champagne. Además, siempre hay un nuevo plato del día. Dónde: Sanabria 3302. Todos los días de 9.30 a 15.30, 19.30 a 23 h. @cafedegarcia_oficial 4501-5912


Del 15 al 21 de octubre de 2020 • especial DISFRUTEMosba 7

www.buenosaires.gob.ar/coronavirus

Comenzó el ciclo de conciertos Mujeres que la rompen STREAMING. Olivia Viggiano, Silvina Moreno, Vane Butera y Luciana Segovia brindan recitales únicos desde la Usina del Arte, para ver online desde casa durante octubre y noviembre. Con el concierto de Olivia Viggiano, realizado el pasado viernes 9 de octubre, comenzó Mujeres que la rompen, el nuevo ciclo de Ciudad Emergente. Su programación incluye cuatro recitales únicos, protagonizados por bandas lideradas por mujeres, grabados en el Auditorio de la Usina del Arte, que pueden disfrutarse online a través de las redes sociales del Gobierno de la Ciudad y de las plataformas digitales del Ministerio de Cultura. En diálogo con DisfrutemosBA, Viggiano contó cómo vivió la apertura del ciclo: “La experiencia del concierto fue muy linda. Fue un placer haber tocado en el Auditorio de la Usina, un lugar mágico y soñado. Con la banda la pasamos súper bien y presentamos los temas que van a formar parte de mi disco, 100 %, que saldrá dentro de poco. Si bien el año pasado ya había tocado esas canciones en formatos más acústicos, esta experiencia estuvo muy buena, y más después de todo este tiempo de cuarentena, salir a tocarlos y presentar las canciones fue un placer”. Silvina Moreno, multi-instrumentista y compositora, formada en el prestigioso Berklee College of Music, será la siguiente artista en presentarse, y su show podrá verse el 16 de octubre, a las 20 h. “Hago un set, con banda completa, de varias de mis canciones del último disco Herminia – le contó a DisfrutemosBA-, y de discos anterio-

Fotos: Gentileza fotógrafos @festivalesGCBA / fotógrafos @festivalesGCBA

“Es emocionante haber subido a un escenario después de dos años y nada menos que al escenario del Auditorio de la Usina”. Luciana Segovia Cantante y compositora

“El show es una manera preciosa de hacer llegar las canciones a quienes las necesiten y una revancha a estos meses sin poder tocar en banda”. Vane Butera Cantante y compositora Mujeres que la rompen. Silvina Moreno, Luciana Segovia, Olivia Viggiano y Vanesa Butera.

res también. Lo disfrutamos y nos divertimos mucho al hacerlo. Estoy muy agradecida. Es muy lindo ser parte de esta nueva generación de mujeres cantautoras; es un honor”. Lo que se viene El 23 de octubre, a las 20 h., será el turno de Vane Butera, quien definió al show como “una manera preciosa

de hacer llegar las canciones a quienes las necesiten en este momento y una revancha hermosa a estos meses sin poder tocar en banda”. Presentará las canciones del disco Adonde no me llaman que salió en mayo y algunas anteriores también. Luciana Segovia abrirá noviembre y su concierto se emitirá el viernes 6, a las 20 h. También agrade-

MÁS INFORMACIÓN

Experiencia Emergente: buenosaires.gob.ar/festivalesba o en las redes sociales de Festivales de la Ciudad. Contenidos disponibles en redes sociales de GCBA.

cida de formar parte del ciclo con “artistas increíbles”, le confesó a DisfrutemosBA: “Voy a contar un secreto, este es mi primer show. Después de muchos años con mi ex banda Circe, pasaron dos años, y me lancé con mi proyecto solista en 2020. Empecé a sacar canciones y la cuarentena hizo que no pudiéramos tocar en vivo. Es emocionante haber subido a un escenario después de dos años, y nada menos que al escenario del Auditorio de la Usina, con ese piso de madera, ese piano de cola que me dejaron usar. Tuve piel de gallina todo el tiempo por mostrarles qué estoy haciendo, cómo suena y haber estrenado show como solista”. Mujeres que la rompen se lleva a cabo al tiempo que la convocatoria para participar de Experiencia Emergente transita sus últimos días, y luego, mientras se inicia. Dirigida a todas las bandas que forman parte de la cultura rock federal, la propuesta ofrece en una primera etapa la posibilidad de participar de espacios virtuales de formación, capacitación e intercambio de la mano de especialistas, en noviembre y diciembre de 2020. Y para aquellas bandas que resulten elegidas, la oportunidad de tocar en diferentes escenarios en 2021. Para la inscripción hay que presentar hasta tres videos musicales grabados preferentemente en vivo, más un video donde un integrante de la banda cuente por qué quieren ser seleccionados, y completar el formulario en la web oficial, hasta el 16 de octubre. En la primera etapa el jurado integrado por Lula Bertoldi, Juanchi Baleirón, Juliana Gattas, Zoe Gotusso y Miguel de Luna Campos seleccionará a 48 bandas, y el público sumará dos más. Esas 50 agrupaciones vivirán encuentros, capacitaciones y formaciones virtuales. Después, el jurado elegirá a las 12 bandas que tocarán en diferentes escenarios porteños y en el escenario principal de Ciudad Emergente en 2021.

BREVES Usina del Arte

CONVOCATORIA

¡Luz, cámara, música!

Sole Monólogos

Domingo 18, a las 18 h. en Facebook y YouTube de GCBA

Envío del material en formato PDF a: info@ nunteatrobar.com.ar

El trío Borde Verde presenta un show pensado especialmente para los más chicos, con música, luces, colores y hasta teatro de sombras. Una puesta en escena muy divertida, con canciones originales que invitan a jugar y a compartir adivinanzas, ritmos, poesías y canciones en familia.

La convocatoria -abierta hasta el 18/10- está dirigida a dramaturgos con obras de no más de 15 minutos, con textos registrados en Argentores. Cinco monólogos recibirán $20.000 y serán expuestos en la plataforma digital del Ministerio de Cultura de la Ciudad y en la del Nün Teatro, a la gorra virtual.

MUSEOS BA

Un aperitivo con Gardel

El ciclo de charlas sobre comidas, bebidas, moda, teatro y cine de comienzos del siglo XX presenta el jueves 15, a las 18 h., Función vermú. “Gente de Teatro”. En el encuentro virtual se desarrollarán distintos aspectos que configuraban el teatro como un fenómeno social y cultural.

Instagram @museocasagardel.


8 especial DISFRUTEMosbA • Del 15 al 21 de octubre de 2020

LA CONTRATAPA

QuedateEnCasa. Foto: Arnaldo Colombaroli / Gentileza Teatro Colon

agendate

CANAL DE LA CIUDAD

Folklore en casa

Este domingo 18 a las 21 h., Laura Albarracín (foto) recibe a Victoria Casaurang en su casa, en un nuevo programa de Folklore en casa. La cantante y docente es una de las voces referentes del canto folklórico argentino y compartirá historias, canciones y anécdotas. Más Info: www.buenosaires.gob.ar/ canaldelaciudad

DANZA

Oxymore

Desde el viernes 16 de octubre a las 20 h., se ofrecerá a través de la web del CTBA Oxymore (Oxímoron). Un montaje a distancia de la coreógrafa francesa Sophie Laplane con el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín que dirige Andrea Chinetti con Miguel Ángel Elías en la codirección.

Más info: www.complejoteatral.gob.ar

LITERATURA

Teatro Colón La Filarmónica de Buenos Aires junto al Maisky Trío Desde sus plataformas digitales, el primer coliseo argentino invita a revivir distintas funciones de temporadas pasadas y el domingo 18 de octubre, a las 20 h., se podrá ver el concierto que, en 2018, brindó la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires junto al Maisky Trío. El concierto contó con la dirección del

EL RECOLETA UN MUNDO DE GENTE

Contenidos disponibles en: Redes sociales del Centro Cultural Recoleta. Programación completa: www.centroculturalrecoleta.org

Rep

maestro Enrique Arturo Diemecke y un programa dedicado a Ludwig Van Beethoven: Obertura Coriolano, Op. 62; Triple concierto para violín, violonchelo y piano en Do mayor, Op. 58; y Sinfonía N° 7 en La mayor, Op. 92. Mischa Maisky se distingue por ser el único chelista en el mundo que estudió con Mstislav Rostropovich y Gregor Piatigorsky. Nacido en Letonia y educado en Rusia, tras su repatriación a Israel, ha tocado en Londres, París, Berlín, Viena, Nueva York y Tokio. El músico encabeza el trío integrado por sus

La agenda de la campaña que celebra “la importancia de sabernos acompañados” continúa con una nutrida agenda de actividades y propuestas para seguir en forma digital. El jueves 15, a las 20 h., por el canal de YouTube del Recoleta podrá verse la lectura performática Fecha del fin del mundo, tormentosxs artistas, en donde Snifany, Fiorelo Fiorelisimo, Marico Carmona, Marcos Krivocapich, Manuel Montero Quiroga ponen en escena textos propios y ajenos que abordan la idea del fin del

hijos, el violinista belga Sascha y la pianista francesa Lily. Ambos jóvenes y talentosos músicos han tenido una sólida formación desde muy pequeños y realizan actuaciones como solistas o como integrantes de ensambles de cámara en los más prestigiosos escenarios europeos. Contenidos disponibles en: www.teatrocolon.org.ar y en el canal de YouTube del Teatro Colón.

mundo como excusa para hablar de las problemáticas de género y generacionales. Mientras que el viernes y el sábado habrá tres actividades vinculadas a la cultura urbana: a las 16, por Zoom, Rodrigo “Space” Peysere y Marcelo “Coco” Martínez, miembros de FDL Clan, brindan un taller sobre breaking y a las 19, por el canal de YouTube, tendrá lugar una charla mano a mano con Ysy A, joven referente del trap y creador del concurso de rap El Quinto Escalón. El sábado

17 a las 19 h., por IG Live, Andy Skill y Mati Quiroga, de Gaucho Skill darán una clase de House Dance, desde los inicios y pasos básicos de esta danza hasta su cruce con el freestyle. Por último, el intelectual italiano Franco “Bifo” Berardi ofrecerá la charla Meditaciones en el umbral, focalizada en los ejes temáticos caos, estrés, ritmo y respiración, revuelta, afecto, amistad y erotismo, y virtualidad. La cita es el sábado 17 las 18, por YouTube.

@miguelrep

FILBA

El viernes 16 a las 17.30 comienza el Festival Internacional de Literatura de Buenos Aires con una entrevista a la novelista, cuentista y dramaturga Joyce Carol Oates. En esta edición virtual participan también Siri Hustvedt, Vivian Gornick, Alejandro Zambra, Jon Lee Anderson y Mircea Cărtărescu (foto), entre otros autores. Más info: www.filba.org.ar.

Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22). Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Lunes a viernes de 10 a 12 h. Por internet: www.buenosaires.gob. ar/radioCiudad Web: buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA

Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Del 15 al 21 de octubre de 2020 • Año 9 • Nº 457. Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretario de Medios: Christian Coelho Chicano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.