DisfrutemosBA Nº 462 | 19.11.2020

Page 1

Noviembre Electrónico

Del 24 al 28 de noviembre, en formato virtual y presencial, se desarrolla el gran encuentro de la cultura digital. PÁG. 3

Entrevista con Marina Bellati

La actriz anticipa detalles de El regreso del disco de oro del Voyager 1, la producción online del CTBA. PÁG. 7

Del 19 al 25 de noviembre de 2020 • Año 9 • Nº 462. Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En redes :

NÚMERO ESPECIAL

/disfrutemosBA

CuidarteEsCuidarnos Foto: Gentileza El Recoleta

El dúo Ibiza Pareo será el encargado de cerrar la jornada del 19 de noviembre con un show en la Terraza.

VUELVE EL RECOLETA REABRE SUS PUERTAS Y CELEBRA LA SEMANA DEL ORGULLO El jueves 19 habrá lecturas, muestras y un show de Ibiza Pareo en la Terraza. Además, el martes 24 abren las salas y los espacios al aire libre. Las actividades se realizan con protocolo y reserva de entradas. PÁG. 4-5


2 ESPECIAL DISFRUTEMOSBA • DEL 19 AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2020

CuidarteEsCuidarnos

Fórmulas perfectas: mujeres de la música cantan en la Usina STREAMING. Hilda Lizarazu, Sonia Alvarez, Ayelén Zuker, Charo Bogarín, Marlene Luque, Kris Alaniz, Kaleema, Nashi Nashai, Mariana Bianchini y Oriana Favaro participan de los conciertos. El viernes 13 de noviembre con el concierto de Ayelén Zuker, Charo Bogarín y Marlene Luque se inició el nuevo ciclo musical de la Usina del Arte en el que distintas artistas mujeres combinan sus sonidos y propuestas musicales para llevar adelante conciertos únicos, que potencian y retroalimentan sus talentos e identidades. Las presentaciones de Fórmulas Perfectas -que pueden verse durante noviembre y diciembre desde la plataforma digital Vivamos Cultura- reúnen también a Sonia Alvarez, Hilda Lizarazu, Mariana Bianchini, Oriana Favaro, Kriz Alaniz, Kaleema y Nashi Nashai. Cada cruce musical es acompañado por una banda soporte conformada por algunas de las más talentosas instrumentistas de la escena nacional: Luna Sujatovich (piano y arreglos musicales), Luciana Torfano (guitarra), Silvina Colagiovanni (percusión) y Diana Arias (contrabajo). Según explicó Ayelén Zuker a DisfrutemosBA la propuesta estuvo atravesada por una premisa muy clara: “la música es una sola”. “Desde el momento en que somos convocadas artistas que abrevan de lugares tan diferentes del espectro musical -señaló Zuker-, queda claro que la idea es encontrar una manera de dialogar entre géneros y estilos; no la uniformidad entre nosotras, sino justamente lo rico del contraste. Para lograrlo fue clave la genialidad de Luna Sujatovich en piano y dirección musical”.

Fotos: Gentileza Usina del Arte

“Estos cruces naturalizan la diversidad, la heterogeneidad de géneros musicales y contribuyen a borrar falsas líneas divisorias. La música es una sola, la idea de géneros ya fue”. Ayelén Zuker Fusiones. En los dos primeros conciertos se puede escuchar a Charo Bogarín, Ayelen Zuker, Marlene Luque, Sonia Alvarez e Hilda Lizarazu.

“Fue hermoso compartir ese momento y también fue muy reconfortante volver a salir a la palestra musical, dentro de la Usina, que es un lugar hermoso para escuchar y para hacer música“. Hilda Lizarazu

Para Marlene Luque el concierto “fue un sueño hecho realidad”. “Ayelén y Charo son dos artistas que saben muchísimo, para mí, que soy una piba de barrio que la viene peleando desde hace rato, fue cumplir un sueño, aprendí mucho de ellas”. Entre otras cancio-

nes, las tres hicieron un mash up con el tema “Quiela”, de Bogarín, “Déjame sola” de Luque y Zucker interpretando estrofas de “Feeling good”, de Nina Simone. “Todos están relacionados. Esa canción habla de lo libre que se siente una mujer cuando está con alguien que no la

MÁS INFORMACIÓN

Más info disponible en: Los conciertos pueden verse en vivamoscultura.buenosaires.gob.ar

trata mal, y la fusión va por ahí”, apuntó Luque. El próximo show, con la cantante Hilda Lizarazu y la arpista Sonia Álvarez, se emite el viernes 27 de noviembre a las 20 h. “La experiencia fue muy linda. Las músicas que nos acompañaron fueron muy precisas, y compartir con Sonia Álvarez y su arpa me resultó enriquecedor”, expresó Lizarazu a DisfrutemosBA. “Nosotras ya habíamos trabajado juntas para mi disco Las vueltas de la vida , en la canción ‘Iguazú’, que fue la que interpretamos en la Usina. También hicimos un tema de ella y un clásico del Paraguay, ‘Recuerdos de Ypacaraí’, agregó. “Hilda es una artista que admiro muchísimo, desde siempre, y poder hacer este show me da una felicidad enorme” sostuvo Álvarez. Y dió más detalles del show: “El arpa aporta el color, remite a todo lo que son los paisajes, las cataratas, el agua y la naturaleza. Y para el concierto, a la canción ‘Iguazú’, le sumamos otra que es de mi autoría, ‘Tierra Colorada’, que también tiene que ver con el Litoral, y ahí pudimos unir nuestros temas”. Las próximas fechas todavía se encuentran a la espera de confirmación, pero ya se conoce cómo serán las uniones y cada uno de sus repertorios. Kris Alaniz, referente entre las mujeres del hip hop latinoamericano, Kaleema, una compositora que recorre el mundo con instrumentos clásicos y tecnología, y la cantante Nashi Nashai interpretarán “Mi pueblito”, de Kris, un instrumental de Kaleema junto a Kris, y todas juntas “Las hojas tienen mudanza”. En esta unión, las voces de las metrópolis se combinarán con el nuevo sonido de los folklores del mundo. Por su parte, Oriana Favaro y Mariana Bianchini se encontrarán para llevar al escenario las melodías de “Hermana Gemela”, “Lamento della Ninfa”, de Claudio Monteverdi, y “Summertime”, de Porgy and Bess.

BREVES HIGIENE URBANA

Reciclables

La Ciudad cuenta con un sistema de recolección diferenciada de residuos, que permite llevar a cabo la recuperación de los materiales reciclables. Hay puntos verdes, campanas verdes, contenedores verdes y recuperadores urbanos para entregarlos. Más info: www.buenosaires.gob.ar/ciudadverde/separacion/donde-llevar-los-reciclables/puntos-verdes

CHARLAS

Planetario Galileo Galilei

El sábado 21 de noviembre, a las 19 h. el doctor Lucas Paganini, Líder del Programa de Observaciones del Sistema Solar de la NASA, hablará sobre el sistema solar, la importancia del descubrimiento de vapor de agua en la luna de Júpiter Europa y la búsqueda de la vida más allá de la Tierra. Disponible en: @PlanetarioBA Youtube y Facebook.

AIRE LIBRE Ferias de artesanos Con un nuevo protocolo de seguridad e higiene, las Ferias de Manualistas y Artesanos, volvieron a funcionar. El público puede recorrer espacios donde se venden de manualidades y objetos decolección. Más info: www.buenosaires.gob.ar/ espaciopublicoehigieneurbana/ferias/ ferias-de-interes-social/ferias-de-artesanos


DEL 19 AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2020 • ESPECIAL DISFRUTEMOSBA 3

WhatsApp +54 11 5050-0147

Noviembre electrónico El arte, la ciencia y la cultura digital se dan cita en El Cultural NOVENA EDICIÓN. Con actividades presenciales y virtuales gratuitas se realiza el ciclo que convoca a artistas, desarrolladores, investigadores y científicos que ofrecen talleres, exhibiciones, conciertos, performances y conferencias. Del 24 al 28 de noviembre, El Cultural presenta la novena edición de Noviembre Electrónico, el ciclo que cruza el arte y la ciencia con el universo alternativo de los videojuegos, la realidad virtual y aumentada y la música electrónica y expandida. Cientos de artistas, desarrolladores, investigadores y científicos proponen decenas de actividades gratuitas, varias de ellas presenciales, que se realizarán bajo su respectivo protocolo: sin dudas, una muy buena noticia para una cultura que tiene en el encuentro de cuerpos y experiencias una parte fundamental de su riqueza y creatividad. Todas estarán disponibles en http://www.noviembreelectronico.elculturalsanmartin. org/ y en Vivamos Cultura. Las actividades presenciales se realizarán en Sarmiento 1551 y tienen dos pilares principales: uno es el programa H2O (Horizontes Humanos en Observación), en el que se exhiben obras artísticas-científicas con el objetivo de dar cuenta de hechos en los límites del conocimiento. Ahí, el 26, 27 y 28, de 18 a 22 h., se presenta en la Plaza seca ADA (AutoTejedora de Diseños Algorítmicos), por Eliana Guzmán y Diego Dorado, una obra que teje algorítmicamente patrones con reminiscencias andinas a partir de una máquina de tejer modificada. Y del 26 al 27, a las 20, se realiza Virtual Crossings Buenos Aires-Ginebra, por Edgardo Mercado y Daniel De Florian, una performance de 30’ en Plaza seca, en la que los bailarines se encuentran virtualmente, unos en Buenos Aires y otros en Ginebra, con avatares que dan forma a una danza que explora los diferentes aspectos del movimiento en espacios virtuales y reales. Por último, también de jueves a sábado pero de 18 a 22, se puede presenciar Sueño… luego existo, de Joaquín Fargas y Diego Golombek: en la Plaza seca el dúo desarrolla una aplicación en la que el participante podrá plasmar sus sueños y expectativas sobre el “futuro soñado”; la narrativa proyectadas a través de un mapping permite

Fotos: Gentileza El Cultural San Martín

ACTIVIDADES

ADA. (AutoTejedora de Diseños Algorítmicos), por Eliana Guzmán y Diego Dorado. Plaza seca. Jueves 26, viernes 27 y sábado 28. De 18 a 22 hs. Virtual Crossings Buenos Aires-Ginebra, por Edgardo Mercado y Daniel De Florian. Performance de 30’. Plaza seca. Jueves 26 y viernes 27 a las 20 hs. Efe Ce Ele Concierto / Live A/V de 30’. Plaza de las Américas. Sábado 28 a las 20.40h. Se suspende por lluvia.

a un algoritmo la mezcla de cada palabra con las aportadas por otros participantes: la mezcla producirá un dream storming creando una visualización del sueño colectivo. Amplify Digital Arts Initiative -el otro pilar- es una red que conecta y potencia artistas y profesionales identificadas como mujeres que trabajan en arte digital, sonido y narración inmersiva en América Latina, Canadá y Gran Bretaña. Serán quienes tengan a cargo también tres actividades presenciales: el sábado 28, de 19 a 20 h., habrá proyección de obras en la fachada en Plaza de las Américas (se suspende por lluvia). Se podrán ver trabajos de la artista interdisciplinaria con base en Montreal Frances Adair Mckenzie (expondrá parte de sus prácticas que incluyen videoinstalaciones, escultura, animación y trabajos colaborativos); realizaciones de la inquietante Heather Lander, que investiga las nuevas formas de relación y respuesta de los humanos frente a la realidad en la era tecnológica; de la artista audiovisual Kathy Hinde

Sueño… luego existo, de Joaquín Fargas y Diego Golombek.
Plaza seca. Jueves 26, viernes 27 y sábado 28. De 18 a 22 hs. Proyección de obras en la fachada Plaza de las Américas. Sábado 28. De 19 a 20h. Se suspende por lluvia. Flor de Fuego.
Concierto / Live Coding A/V de 30’. Plaza de las Américas. Sábado 28 a las 20h. Se suspende por lluvia. Flor de fuego

con su asociación tan libre como sugestiva entre la naturaleza y la tecnología; y la obra de Erin Gee, con sus investigaciones de género que combinan redes neuronales, composición coral, ASMR, realidad virtual, interpretación musical en red y robótica. Como número en vivo, el sábado 28 a las 20, estará Flor de Fuego: concierto en vivo de 30 minutos en Plaza de las Américas (se suspende por lluvia) que combina

Spam arts. The critics

imagen, medios digitales, animación, video e Internet; y el mismo día, a las 20.40, Efe Ce Ele -también en vivo y formato corto, se presenta en Plaza de las Américas (se suspende por lluvia). Con base en Buenos Aires, esta colombiana, productora de música electrónica, es una artista transmedia, activista trans-no binarix y profesora, interesada en el ruido, el diseño de sonido, el embodiment y la bio-interactividad.

MÁS INFORMACIÓN

Noviembre Electrónico Del 24 al 28 de noviembre. Actividades presenciales en: Sarmiento 1551 Con inscripción previa en: http://www.noviembreelectronico. elculturalsanmartin.org/


4 ESPECIAL DISFRUTEMOSBA • DEL 19 AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2020

CuidarteEsCuidarnos

02

01

04

05

VUELVE EL RECOLETA REABRE SUS PUERTAS CON SHOWS, LECTURAS Y MUESTRAS AGENDA. El jueves 19, con un recital de Ibiza Pareo y actividades por la Semana del Orgullo, regresan las actividades a la Terraza. Además, el martes 24 abren salas de muestras y patios. Las actividades se realizan con protocolo y reserva de entradas.

El Centro Cultural Recoleta reabre sus puertas, a partir del jueves 19, con una agenda completa de actividades en la Terraza. Y, desde el martes 24, se podrá disfrutar de los patios -donde el público podrá pasar el día- y de las muestras en las salas de artes visuales. El punto de partida, en el marco de la Semana del Orgullo BA (ver aparte), es un encuentro que combina música en vivo, lecturas, artes visuales y diversidad, con la presentación -a las 18.30 h, en la Terraza- de las lecturas en vivo de Viva la diversidad, con textos de Tomás Litta, Vedette, Ángel Hernández y Rodrigo Arena curados por la escritora y actriz Camila Sosa Villada, acompañados de un DJ set a cargo de Uopa Nachi, y un cierre musical con concierto en vivo del dúo Ibiza Pareo, formado por Ani Castoldi y Marina La Grasta. Para todas las actividades, hay que reservar en-

tradas en www.centroculturalrecoleta.org, con capacidad limitada. PÚBLICO PRESENTE “Es nuestra primera fecha después del 28 de febrero, y es pura emoción volver a encontrarse con la gente, percibir el vivo, el calor, las luces”, dice a DisfrutemosBA, Marina La Grasta, integrante del grupo Ibiza Pareo. “Sabemos que habrá capacidad limitada, y queremos que la gente se cuide y sea responsable pero nos emociona que puedan a empezar a pasar cosas”, agrega Ani Castoldi. En el show, tocarán canciones de sus discos Ibiza Pareo (2015) y Bailemos juntas (2018), así como temas nuevos como “Aquí y ahora”. El mismo jueves 19, durante la celebración, se puede recorrer la muestra UNICX, esculturas para la diversidad, compuesta por una serie de 17 esculturas con forma de unicornios que representan la uni-

dad de la comunidad LGBTIQ+, intervenidas por Jessica Trosman, Martín Churba y Alfredo Dufour, entre otros. En diálogo con DisfrutemosBA, Facundo Suárez –director de la iniciativa- explica que el Estado, artistas y organizaciones del sector civil fueron partícipes necesarios en la construcción de estas esculturas. “El jueves 19 habrá performances en vivo y el anuncio de cómo será el trabajo para la agenda 2021”. LO QUE VIENE También quedará inaugurada la nueva programación al aire libre de El Recoleta que, todos los jueves, incluye lecturas performáticas y, los viernes, recitales en vivo en la Terraza, con protocolos de distanciamiento social y sanitización dispuestos por el Gobierno de la Ciudad. El viernes 20, a las 19 h., se puede ver un show acústico de Bandalos Chinos, banda oriunda

DISFRUTEMOS RECOMIENDA

Muestras de arte A partir del martes 24, abren las salas de artes visuales de martes a viernes de 12:30 a 20 h., y los sábados y domingos de 10.15 a 20 h., con reserva previa en www. centroculturalrecoleta.org

de Béccar –provincia de Buenos Aires- que presenta su nuevo disco Paranoia Pop, que será transmitido los días siguientes a través de la plataforma Vivamos Cultura. El viernes 27, a las 19 h., la poeta y música Paula Trama se presenta en vivo en la Terraza en formato solista para repasar parte de su repertorio y estrenar canciones nuevas. Y el viernes 4 de diciembre, a las 19 h. Acus, proyecto de la cantante y tecladista Acus Kay, dará un concierto en el mismo lugar. En tanto, las lecturas performáticas comienzan el jueves 26 de noviembre, a las 19 h., con CaRAMELOS y PiMIENTOS, espacio de encuentro, diálogo y performance entre escritores, músicos y actores. El jueves 3 de diciembre, a las 19 h., se presenta Un cuarto propio, un cruce de poesía y set musical del que forman parte las artistas Malena Saito, So Sonia y Flavia Calise, entre otras. El jueves 10, a


DEL 19 AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2020 • ESPECIAL DISFRUTEMOSBA 5

Línea 107 SAME Fotos: Gentileza El Recoleta

DIVERSIDAD. Además de las opciones online, habrá performances, lecturas de cuentos, cine y conciertos en distintos espacios culturales para visibilizar al colectivo LGBTIQ+.

03

01 Ibiza Pareo. Interpretan temas de sus dos primeros discos. 02 Uopa Nachi. Un DJ Set acompaña las lecturas en vivo. 03 Acus. Se presenta el viernes 4 a las 19 h. 04 El camino de las formas. Vuelven las muestras presenciales. 05 Bandalos Chinos. Tocan el viernes 20, a las 19 h., en acústico.

06

las 19 h., llega F.U.R.I.A en Pandemia, show en vivo con lecturas, dibujos y música de la mano del colectivo F.U.R.I.A. Y el domingo 6, a las 18 h., será la final del Desafío Veetz, la competencia de cultura rap que busca visibilizar jóvenes freestylers la escena. Además, a partir del martes 24 de noviembre se podrá visitar las muestras y salas de artes visuales de martes a viernes de 12.30 a 20 h., y los sábados, domingos y feriados de 10.15 a 20 h., con reserva previa en la web del Recoleta. Se podrá asistir a El camino de las formas, con obras de Cotelito, Jimena Fuertes y Graciela Hasper; Fenómeno Impreso, selección de ilustraciones; Cosmovisión Natural, con murales de 360°; y La civilización perdida, con obras de Edgardo Giménez, Geraldine Schwindt y Gabriel Chaile; entre otras exposiciones. En tanto, la agenda virtual de El

Semana del Orgullo BA El esperado retorno de los recitales al aire libre

06 UNICX. Los unicornios celebran la diversidad.

Recoleta continúa en el marco del ciclo Un Mundo de Gente, que propone encuentros con personalidades del campo del pensamiento y el activismo. El sábado 28 de noviembre, a las 18 h., la bióloga Guadalupe Nogués, en la Plataforma Vivamos Cultura, analiza en la charla Pensar con otros “por qué – anticipa a DisfrutemosBA- hoy es tan difícil hablar entre nosotros, y parecería que estamos no ya con la grieta sino con múltiples grietas, en muchos ejes. Por eso, sugiero algunas posibles herramientas para, aunque sea, mitigarlo”. MÁS INFORMACIÓN

Todas las actividades requieren reserva previa de entradas (cupos limitados) en: www.centroculturalrecoleta.org

La Semana del Orgullo BA presenta una variedad de contenidos culturales en distintos espacios al aire libre de la Ciudad que buscan concientizar sobre la identidad de género, sumados a eventos digitales en la plataforma Vivamos Cultura y las diferentes redes sociales del Ministerio de Cultura, con talleres, entrevistas, homenajes, cine y espectáculos virtuales, y una convocatoria abierta para artistas de distintas disciplinas de la comunidad LGBTIQ+. El jueves 19, en el Anfiteatro del Parque Centenario, se presentan Sasha Sathya -a las 19 h.- y Seda Carmín -a las 21.30 h-. Ambos shows están acompañados de drag queens que leen cuentos infantiles sobre diferentes temáticas de diversidad en los primeros años de la niñez. En tanto, allí mismo el viernes 20, hay otros dos shows de la mano de Ignacia -a las 19 h.- y Rocío Rocha -a las 21.30 h.-, con la participación de La Roxy Bottero y Psico Queen, leyendo cuentos infantiles. También el jueves 19 se podrá escuchar la Poesía Queer de Francisco Carruthers, Micaela Szniak, Luca Andrea y Marico Carmona en dos puntos icónicos del Casco Histórico: el Pride Café -a las 18 h.- y el Mercado de San Telmo -a las 19 h.-, con un Vivo de Instagram en ambos lugares, a través de la cuenta @cascohistoricoba. El viernes 20, en el Autocine Casino de Puerto Madero -a las 20.30 h.-, se presenta el show Mis besos de Erika Halvorsen, performance con Mariana Genesio Peña. Luego de la obra, se proyecta la película El silencio es un cuerpo que cae, de Agustina Comedi, en el marco del Día Internacional de la Memoria Transexual. La película podrá ser vista en la plataforma Vivamos Cultura, desde las 19 h. del viernes 20 y continuará disponible por única vez durante 24 horas. Además, Patrimonio de la Ciudad presenta tres intervenciones artísticas en los bares notables: el miércoles 18 -a las 18 h.-, Vera

Foto: Walter Sangroni/AFS

Mis besos. La perfo de Erika Halvorsen va al Autocine Casino de Puerto Madero. Fots: Cecilia Antón

Muscari. Se presenta con AutoSEX el sábado 21 a las 23.30, en Autocine Mandarine Park.

Frod en el Bar El Federal; el sábado 21 -a las 19 h.-, Fifí Tango en el Bar Seddon; y el domingo 22 -a las 19 h.- Karen Bennett en El Viejo Buzón. Y en los Jardines del Museo Larreta habrá shows musicales acompañados de lecturas de cuentos sobre la diversidad y la inclusión de género: el sábado 21, a las 19 h., es tiempo de Ópera Queer (“espectáculo teatral, lírico y disidente”, con Marico Carmona). Y el domingo 22, a las 17 h., llegan los temas pop de Dani Umpi junto al músico Coghlan, con Shampein leyendo antes del show. El viernes 20, a las 20 h. –a través de la plataforma Vivamos Cultura-, se presenta en vivo

desde la Usina del Arte Calenna Garbä -pianista reconocida como personalidad destacada de la Cultura de la Ciudad- con un concierto exclusivo en la sala Auditorio, que propone la interpretación de música contemporánea ligera y clásica. Y -como cierre- el domingo 22 a las 21 h. se presentan artistas como Vedette, Nikka Lorach, Sandro King, Soy Galan, La Chica de Fuego, Amal San Yar y CICI, con un final de Ballroom PEUTEO, musicalizado por el DJ Ramaxcoll “a puro voguing show”. Y hasta el 23 de diciembre hay tiempo para presentarse en Ciudad Diversa, la convocatoria a artistas de la comunidad LGBTIQ+ a propuestas artísticas que formarán parte de la Agenda Cultural durante el verano 2021.

MÁS INFORMACIÓN

Disponible en: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA, vivamoscultura.buenosaires.gob.ar y en las redes sociales de @usinadelarte, @festivalesgcba, @cascohistóricoba, @museosba y @patrimonioba)


6 ESPECIAL DISFRUTEMOSBA • DEL 19 AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2020

CuidarteEsCuidarnos

Icónica Buenos Aires propone shows para ver desde casa AGENDA DIGITAL. Cinco salas de la Ciudad presentan los conciertos de Elena Roger y Escalandrum, Mi Amigo Invencible, Bandalos Chinos, Kevin Johansen, y el Sexteto Mayor con Amelita Baltar.

El viernes 20 comienzan los conciertos de Icónica Buenos Aires, la unión de cinco salas de la escena musical porteña que, con el apoyo del Ministerio de Cultura porteño, ponen en marcha, entre otras cosas, un ciclo de shows vía streaming durante el mes de noviembre, aunque también plantean la colaboración como fórmula y propone una atractiva agenda a futuro. Esas presentaciones -en el Teatro Coliseo, el ND Teatro, La Trastienda, el Torquato Tasso y Nicetopasarán a integrar después los contenidos gratuitos de la plataforma digital Vivamos Cultura (para verlos en vivo, sí hay que abonar las entradas de las respectivas salas). Los convocados son Elena Roger junto a Escalandrum; Mi Amigo Invencible; Bandalos Chinos, Kevin Johansen; y Sexteto Mayor con Amelita Baltar. El Ministerio Cultura de la Ciudad estará a cargo de las grabaciones. Y el maestro de ceremonias será Lalo Mir, indudable conocedor de la movida cultural porteña. “Desde Icónica nos proponemos producir música con los más altos estándares de calidad artística y técnica”, define Agustina Albistur, por el Tasso, a DisfrutemosBA. “Pusimos mucho énfasis en que el material sea de calidad, con un director como Ariel Hassan, cinco cámaras para las transmisiones. Claramente, la presencia de las salas que vuelven a tomar vida y hacen

Foto: Carlos Furman

AGENDA

Fotos: Gentileza Ministerio de Cultura

Elena Roger + Escalandrum. Coordenadas: viernes 20, a las 21 h., en el Teatro Coliseo. Entradas: www.teatrocoliseo. org.ar Mi Amigo Invencible. Coordenadas: sábado 21, a las 21 h., en el ND – Ateneo. Entradas: ndteatro.com.ar Bandalos Chinos. Coordenadas: viernes 27, a las 22 h., en Niceto Club. Entradas: nicetoclub.com

Elena Roger y Escalandrum, Amelita Baltar y Kevin Johansen: protagonistas del ciclo musical.

que la magia suceda”. “La situación pandémica decantó lo que finalmente llevaba tiempo dando vueltas y se dio que, a pesar de la adversidad, estamos llenos de deseos y objetivos para trabajar juntos a corto y a largo plazo; queremos que esto crezca y crezca”, expresa, por su parte Julieta Albistur, por ND Teatro.

Todo comienza el viernes 20 en el Teatro Coliseo, inaugurado en 1905 como gran circo ecuestre y que en los años 20 y 30 se convierte en punto obligado del calendario lírico internacional. Hoy, su formidable acústica encumbra cada espectáculo de música clásica, folklórica, rock, pop y ópera. Allí se presentan Elena Roger +

Kevin Johansen. Coordenadas: sábado 28, a las 21 h., en La Trastienda. Entradas: www.latrastienda. com Sexteto Mayor con Amelita Baltar. Coordenadas: domingo 29, a las 21 h., en el Torquato Tasso. Entradas: bue.tickethoy.com/ lugares/torquato-tasso

Escalandrum, para presentar el Proyecto María Elena Walsh. El sábado 21, le llegará el turno a Mi Amigo Invencible en el ND – Teatro, donde en estos casi 20 años de historia, han venido presentándose tanto artistas consagrados como emergentes; en total más de 3.500 espectáculos y más de 1.500.000 espectadores. “Estamos muy entusiasmados, porque presentamos un nuevo trabajo, la escenografía está espectacular, y siempre nos divierte juntarnos a tocar. Muy contentos”, resume Pablo Dinardo. Mientras que el fin de semana siguiente serán Bandalos Chinos, el viernes 27 en Niceto Club y Kevin Johansen, el sábado 28 en La Trastienda, el local emplazado en San Telmo, que alguna vez funcionó como un viejo almacén de ramos generales y en donde se han presentado shows memorables. El cierre, a todo tango, será el 29 en el Torquato Tasso, con el Sexteto mayor y Amelita Baltar, a cargo de un show que sin dudas resultará inolvidable: integrado por Eduardo Walczak, Pablo Agri (violines), Enrique Guerra (contrabajo), Fulvio Giraudo (piano), Mariano Cigna (bandoneón) y Horacio Romo (bandoneón y dirección), el Sexteto -creado en 1973- ha reunido a lo largo de casi cinco décadas a más de tres millones de personas de América, Europa, Asia y Oceanía. Estos artistas y sus respectivos shows hacen de Buenos Aires Icónica una fórmula original que busca recrear de una manera distinta la fuerza cultural de la Ciudad, en tiempos llenos de contratiempos.

MÁS INFORMACIÓN

Disponible en: www.disfrutemosba.buenosaires.gob.ar www.vivamoscultura.buenosaires.gob.ar

Jornada virtual por el Día de la Libertad Religiosa El miércoles 25 de noviembre, a las 10 h., la Ciudad invita a una jornada virtual de diálogo y reflexión con referentes religiosos de los distintos credos para conmemorar el Día de la Libertad Religiosa. “En tiempos de pandemia, más que nunca hemos llevado adelante un trabajo mancomunado con las diferentes comunidades de fe para que la dimensión espiritual pueda desarrollarse en esta nueva normalidad que nos toca transitar. Y nuestro camino siempre es el diálogo”, ex-

presó Federico Pugliese, director general de Entidades y Cultos de la Ciudad. Participan de la jornada el pastor Amilcar Matosián, director ejecutivo del Consejo de Pastores de la Ciudad; el padre Facundo Fernandez Buils de la Arquidiócesis de Buenos Aires; María Eugenia Crespo, directora global de United Religions Initiative; Silvina Chemen, rabina de la comunidad Bet El; Nancy Falcón, directora Ejecutiva del Centro de Diálogo Intercultural Alba; Marisa Bergman,

co- fundadora de Constructores de puentes; el sheik Salim Delgado, del Centro Islámico de la República Argentina; el maestro Budista Shifu Zhihan, creador de la Fundación Bodhiyāna en Buenos Aires; el rabino Daniel Goldman, Omar Abboud y el padre Guillermo Marcó, copresidentes del Instituto del Diálogo Interreligioso. Además, el jueves 26 de noviembre a las 19 h., se transmitirá en vivo Pierre & Mohamed, una obra de teatro basada en la historia de los Mártires de Argelia bea-

tificados en 2018. Escrita por el fraile dominico Adrien Candiard, la obra es un llamado al diálogo interreligioso y al encuentro con el prójimo. Los textos de Pierre & Mohamed están basados en las homilías, artículos periodísticos y escritos teológicos del Obispo Pierre Claverie y los textos del diario de su chofer, Mohamed Buchikhi, asesinados en 1996 durante la guerra civil argelina. Claverie fue beatificado en 2018 junto a los Mártires de Argelia en Orán, en tierra musulmana, hecho inédito que in-

centiva la apertura de la Iglesia al diálogo interreligioso como algo real y concreto.

MÁS INFORMACIÓN

Día de la libertad religiosa: Tanto la jornada virtual como la obra de teatro se transmiten por: https: www.facebook.com/dgcultos


DEL 19 AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2020 • ESPECIAL DISFRUTEMOSBA 7

www.buenosaires.gob.ar/coronavirus

Marina Bellati “Me rebela mucho la idea de adaptar el teatro a otro formato” ENTREVISTA. La actriz forma parte de El regreso del disco de oro del Voyager 1, una producción audiovisual basada en textos de Mariana Chaud que el sábado se estrena online como parte del ciclo Modos Híbridos. Fotos: Juan Foglia

Excepcionalmente, a este año lo tenía muy armado, así que mi pandemia fue muy dura porque me gusta muchísimo mi trabajo y todos los proyectos me hacían una ilusión enorme. Fue muy triste. Ahora se está abriendo de a poco y para pocos. Para los que tenemos vocación y la suerte de poder dedicarnos a lo que nos gusta, y lo hacemos con alegría, la ausencia se sintió, fue un vacío enorme.

BELLATI DIXIT

“La obra para Modos Híbridos fue lo primero que hice de regreso al trabajo en equipo. Estuvo cargado de una emoción extra. Fue hermoso volver a actuar y a ser dirigida”.

Trabajás en teatro, cine, TV. ¿Qué se mantiene de tu estilo en cada medio?

Siempre trabajo igual, cómo construyo los personajes, cómo salgo a actuar. Soy más bien intuitiva y la esencia de eso es común a todos los lenguajes. El actor no se tiene que adaptar al formato. Foto: Carlos Furman

La reconocida actriz Marina Bellati integra el elenco de El regreso del disco de oro del Voyager 1, una producción audiovisual sobre textos escritos y dirigidos por Mariana Chaud, que se estrena el sábado 21 a las 20 h. a través de la plataforma digital Vivamos Cultura. La propuesta forma parte del ciclo Modos Híbridos, que propone abordajes audiovisuales de las obras programadas para estrenar en el Complejo Teatral en 2020. En este caso iban a ser cuatro obras, parte de una retrospectiva dedicada a Chaud, en el Teatro Sarmiento: Sigo mintiendo (2004), Elhecho (2005), Budín inglés (2006) y Ubú patagónico (2014). Cada obra sería - inevitablemente- una nueva versión de la original. El regreso del disco de oro del Voyager 1 se creó a partir de esas obras originales. Son fragmentos, versiones de escenas, presentados con otro enfoque, otras herramientas y otro resultado. Marina Bellati, que participó de las originales Sigo mintiendo y Elhecho, habló con Disfrutemos BA del reecuentro con esos textos, del

estreno, de cuarentena, teatro y actuación, entre otros temas. ¿Cómo fue volver a esos textos después de tanto tiempo?

Justo antes de la cuarentena nos juntamos con los elencos para hacer unas lecturas, ya que íbamos a empezar los ensayos en abril, y fue muy impactante ver cómo esos textos -recortes pequeños de ambas obras- habían quedado guardados en algún lado de la memoria. ¿Qué expectativas tienen con el estreno online?

Si bien siempre es bueno que pueda verse el trabajo que uno hace, la principal expectativa es volver a la idea inicial, el Plan A. Este es un mini trailer para presentar los mundos de Mariana. El Plan A es traerlos al escenario y que la gente pueda acercarse a conocerlos porque son maravillosos. ¿Qué sensaciones te provocó esta forma de vivir el teatro durante la cuarentena, mediado por dispositivos y a distancia?

Me parece que el teatro tiene una

¿Cómo transitaste los meses de cuarentena y este camino a la “nueva normalidad”?

EL ESTRENO Dirección general: El regreso del disco de oro del Voyager 1 es de Mariana Chaud y Alejo Moguillansky. El elenco: Marina Bellati, Maitina De Marco, Marcos Ferrante, Santiago Gobernori, Verónica Hassan, Walter Jakob, Nicolás Levin, Laura López Moyano, Marta Lubos, Laura Paredes, Valeria Roldán, Lalo Rotavería y Fernando Tur. Mariana Chaud trabaja como artista en residencia en el Teatro Sarmiento. Incluye además de la retrospectiva de las cuatro obras, una nueva producción.

mística tan viva que no puedo divorciarlo de la idea de estar con todas las personas en un mismo lugar, respirando el mismo aire, asistiendo a la misma historia. No puedo filmarme en mi casa y que otro lo vea con el celular. Pueden llamarme romántica, o griega, pero me rebela mucho la idea de adaptar el teatro a otro formato. ¿Cómo ves la situación del teatro y de los artistas?

Los días pasan y llegan novedades, sobre todo de Europa. Tengo amigos en España que están volviendo al teatro. Pero compararnos con Europa es ridículo. Abrieron los teatros y la gente se volcó a las salas, también porque puede pagarlo. Acá vamos a abrir las salas y veremos qué pasa. Hubo grupos de trabajadores que se vieron muy vulnerados. Lo mismo con el teatro independiente, ¿es viable hacer obras para que la sala se ocupe al 30%? Me preocupa. Creo que el teatro oficial, que tiene entradas accesibles y muchas localidades, debería ser el barco de prueba para desenredar esto.

¿Qué es lo mejor de trabajar en televisión?

Tuve muchas experiencias y siempre la pasé muy bien. Como son proyectos largos, se arman familias temporarias. De todas conservo integrantes, amigos técnicos y actores. Me gusta mucho trabajar en equipo. No concibo la actuación separada de una buena dirección, un buen guion, una buena luz, maquillaje, vestuario. Por eso fue tan duro este proceso. Y la obra para Modos Híbridos fue lo primero que hice volviendo a trabajar en equipo. Entonces, todo estuvo cargado de una emoción extra. Fue hermoso el reencuentro y volver a actuar, ser dirigida, iluminada.

MÁS INFORMACIÓN

El regreso del disco de oro del Voyager 1. Se estrena el sábado 21 de noviembre a las 20 h. a través de vivamoscultura.buenosaires.gob.ar y de la web complejoteatral.gob.ar


8 ESPECIAL DISFRUTEMOSBA • DEL 19 AL 25 DE NOVIEMBRE DE 2020

LA CONTRATAPA

CuidarteEsCuidarnos Foto: Gentileza Espacio Público e Higiene Urbano

AGENDATE

CANAL DE LA CIUDAD

Folklore en casa

El domingo 22 a las 21 h., Lorena Astudillo (foto) participa del ciclo de folklore conducido por Victoria Casaurang. La sobresaliente cantante y compositora compartirá desde su casa una charla relajada, con anécdotas y sus más recordadas canciones. Más Info: www.buenosaires.gob.ar/ canaldelaciudad

GASTRONOMÍA Buenos Aires Market

AIRE LIBRE

Museo Larreta

Veinte escultores contemporáneos exhiben sus obras en el jardín del Museo. El tradicional ciclo de esculturas inicia el recorrido de su vigésima segunda edición con la coordinación del museo y la curaduría de Delfina Helguera. Con turno previo, por reserva on line.

El sábado 21 –de 10 a 19 h.-, el mercado itinerante Buenos Aires Market llega a Parque Chacabuco con una amplia oferta de panes, quesos, mieles, pastas, conservas, chocolates, embutidos, mermeladas, frutos secos, aceites y aderezos. Participan reconocidas

TEATRO COLÓN CONCIERTO DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES

Más info: www.buenosaires.gob.ar/ museos/museo-larreta

Disponible en: www.teatrocolon.org.ar y también en las redes sociales oficiales del Teatro Colón GRATIS.

DEPORTES

Rep

firmas de gastronomía como Malvón, No es Soberbia, Nutriolivos y Hongos Porto. En tanto, el domingo 22 el mercado se traslada a Plaza Echeverría, con acceso por Nahuel Huapi y Bauness, con la participación de Bee Pure, La Barraca, Finca Cave Canem y Las Quinas. En ambos casos, se opera de acuerdo con el Protocolo de Funcionamiento de las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial para Prevención y Manejo de CO-

El domingo 22 de noviembre a las 20 h. a través de la web y las redes sociales de nuestro primer coliseo, podrá disfrutarse de un concierto de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires llevado a cabo en el año 2019, bajo la dirección musical del maestro Christian Baldini y la presentación como solista del flautista Claudio Barile. Presentado en la temporada 2019, el programa musical estuvo integrado por el Concierto para flauta en Re menor, Wq. 22 de Carl Philipp Emanuel Bach, la

VID-19, contando con medidas de seguridad e higiene para cuidar la salud de feriantes y vecinos, así como punto de ingreso y egreso, puestos distanciados, control de temperatura, desinfección de manos al ingresar y al salir, capacidad limitada y mercaderías protegidas. Más info en: www.facebook.com/buenosairesmarket

Alborada del gracioso de Maurice Ravel y la Sinfonía N° 2 en Si menor de Alexander Borodin. El director marplatense Christian Baldini trabaja habitualmente con la Orquesta Sinfónica de San Francisco, la Orquesta de la Radio de Múnich, la Sinfónica de la BBC de Londres, la Sinfónica Nacional (de Estados Unidos y Argentina) y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, entre otras. En 2017 debutó en la Ópera Nacional Inglesa con Aida de Verdi. Claudio Barile desarrolló una exitosa carrera en Sudamérica,

Europa y Estados Unidos. Desde 1984 es flauta solista principal de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, que integra desde 1974. Junto a la Camerata Bariloche actuó como solista en varios escenarios del mundo. Obtuvo varios premios, entre ellos el Konex de Platino 2009 y el Premio Carlos Gardel al “Mejor Álbum de Música Clásica” 2012. Dio recitales en la Sir James Galway International Flute Masterclass en Weggis (Suiza) y en Estados Unidos en Charlotte (Carolina del Norte) y Ridgewood (Nueva Jersey).

@miguelrep

Buenos Aires Corre

La Subsecretaría de Deportes de la Ciudad abrió la inscripción al BAC (Buenos Aires Corre), el programa de entrenamiento gratuito de running, que volvió a ponerse en marcha con grupos limitados de 20 personas como máximo y preinscripción online en 11 plazas porteñas. Más info: www.buenosaires.gob.ar/ deportes

Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22). Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Lunes a viernes de 10 a 12 h. Por internet: www.buenosaires.gob. ar/radioCiudad Web: buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA

Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Del 19 al 25 de noviembre de 2020 • Año 9 • Nº 462 Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretario de Medios: Christian Coelho Chicano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.