Tiempo de eclipses
El Planetario ofrece charlas virtuales sobre el gran suceso astronómico del año que tendrá lugar el lunes 14 . PÁG. 2
Gastronomía
BA Market despide el año con un mercado de productos navideños en Parque Rivadavia y Parque Chacabuco. PÁG. 7
Del 10 al 16 de diciembre de 2020 • Año 9 • Nº 465. Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En redes :
número Especial
/disfrutemosBA
CuidarteEsCuidarnos Foto: Gentileza El Recoleta
aire libre La cultura vibra con propuestas a cielo abierto Distintos espacios culturales abren sus terrazas, jardines y patios para ofrecer música en vivo, cine, literatura, danza y gastronomía, en forma presencial, gratuita y con protocolos de seguridad. PÁG. 4-5
2 especial DISFRUTEMosbA • Del 10 al 16 de diciembre de 2020
CuidarteEsCuidarnos
El Planetario anticipa el eclipse solar con actividades digitales
Fotos: Gentileza Planetario Galileo Galilei
DIVULGACIÓN. Las charlas virtuales y propuestas online aportan información precisa sobre el gran suceso astronómico del año que tendrá lugar el lunes 14 de diciembre. Los eclipses totales de Sol son los espectáculos más impactantes y grandes de la astronomía: un regalo de la naturaleza para no perderse. La Argentina fue escenario de un extraordinario eclipse solar el 2 de julio de 2019 y ahora, este 14 de diciembre, será nuevamente el lugar privilegiado para ver el desfile de la Luna por delante del Sol. El suceso se observará en todo el país pero las provincias de Neuquén y Río Negro disfrutarán del eclipse total, mientras que el resto del país tendrá la visión de un eclipse parcial. En este marco, el Planetario continúa difundiendo información precisa en formatos innovadores y diversos sobre cada detalle del fenómeno astronómico del año. El eclipse dio pie a Tiempo de eclipses, un extenso programa de charlas y actividades virtuales destinadas a que el público tenga una comprensión cabal del hecho que, desde octubre, convocó semanalmente a distintos especialistas. Además, el Planetario ha publicado diversos artículos que pueden descargarse de forma gratuita desde su web (planetario.buenosaires.gob.ar). “Efectivamente, el próximo eclipse solar se verá desde Río Negro, Neuquén y parte de la provincia de Buenos Aires, así como desde
“El eclipse se verá desde Río Negro, Neuquén y parte de la provincia de Buenos Aires, así como desde distintos puntos del país podrá verse un eclipse parcial, con distintos grados de profundidad”. Mariano Ribas Coordinador del Área de Divulgación Científica del Planetario.
distintos puntos del país podrá verse un eclipse parcial, con distintos grados de profundidad”, anticipa a DisfrutemosBA Mariano Ribas, coordinador del Área de Divulgación Científica del Planetario porteño, que estará a cargo de la charla online de cierre de la serie del ciclo Tiempo de eclipses. El encuentro virtual es el jueves 10, a las 19 h., en el canal de YouTube y el Facebook de Planetario BA, donde también se encuentran disponibles el resto de los encuentros y charlas.
Bajo el título Argentina, escenario privilegiado para ver un eclipse total de Sol la propuesta del jueves 10 versará justamente sobre el fenómeno del 14 de diciembre, dónde, cuándo y cómo verlo. “Vamos a contar qué son los eclipses de sol, cómo y por qué se producen; daremos algunos antecedentes históricos del eclipse que vimos el 2 de julio del año anterior en la franja central del país. Finalmente, les contaré sobre los métodos de observación y cuáles son los recaudos que hay que tomar, con qué instrumentos se puede observar: filtros, anteojos para eclipses, telescopios, cámaras fotográficas, entre otros”, detalla Ribas. El Planetario también sigue coordinando una serie de conversaciones y, entre ellas, la que protagonizarán las licenciadas Graciela Cacace, Natalia Meilán y Matilde Iannuzzi: El cielo desde casa, dedicada puntualmente a dar instrucciones para anticipar el eclipse con el software astronómico Stellarium. “Nos escriben desde todas partes del mundo por el ciclo de Tiempo de Eclipse, y lo queremos cerrar con todo -define Cacace-. La pandemia obligó a organizadores y participantes a que las charlas tuvieran formato virtual, pero esto a su vez facilitó la interacción con científi-
Tiempo de eclipses. El Planetario programó charlas y actividades virtuales.
cos extranjeros y su difusión en el mapa internacional”, cuenta. Otras de las charlas disponibles en los canales del Planetario son Los eclipses en la historia, a cargo de Aníbal Szapiro; Un águila eclipsada, por Néstor Camino, Santiago Paolantonio, Susana Ramos, Aba Basset, Martin Rucci y Beatriz García; Temporada de Eclipses, por Eduardo Fernández Lajús y Martita y el Eclipse 2020, tres cortos y un capítulo estreno que explican a grandes y chicos particularida-
des de estos fenómenos. También se incluye un tutorial para armar cámaras oscuras para observar de manera segura. MÁS INFORMACIÓN
Disponible en: www.planetario.buenosaires.gob.ar y en redes sociales de @PlanetarioBA
BREVES FESTIVALES
PUNTOS VERDES
CANAL DE LA CIUDAD
Encuentros inspiradores
Entrega de reciclables
Buenos Aires Jazz
Más info: www.buenosaires.gob.ar/festivaldejazz/inspiradoras-mujeres-que-reflexionan
Más info: www.buenosaires.gob.ar/ciudadverde/separacion
Más info: www.buenosaires.gob.ar/canaldelaciudad
Abrió la inscripción para participar del ciclo Inspiradores: mujeres que reflexionan, con referentes de BAFICI, Ciudad Emergente, BA Danza, BA Jazz, Tango BA y FIBA. Las cantantes Julia Moscardini y Barbie Martínez (foto), participan de los encuentros virtuales del 16 y 18 de diciembre.
Los jueves 10 y 17, de 10 a 14 h. se podrán dejar restos orgánicos en bolsas o recipientes, depositarlas en los cestos señalizados y a cambio llevar compost, un abono natural lleno de nutrientes para las plantas. Hasta agotar stock.
Victoria Casaurang conduce las dos últimas entregas del Buenos Aires Jazz.20, Festival Internacional. El sábado 12, a las 21 h., se emite el especial con Nicolás Boccanera (foto) y el domingo 13, a las 22 , será el turno del Rocío Giménez López Trío.
Del 10 al 16 de diciembre de 2020 • especial DISFRUTEMosba 3
WhatsApp +54 11 5050-0147
Complejo Teatral Continúan las presentaciones audiovisuales de Modos Híbridos AGENDA DIGITAL. El ciclo de las obras programadas en la temporada 2020 ofrece presentaciones online de Happyland, Muy bodas de Sangre, El regreso del disco de oro del Voyager 1, El barco y Reconstrucción (el amo del mundo).
El ciclo Modos Híbridos es una propuesta del Complejo Teatral de Buenos Aires que, en plena cuarentena, puso online parte de la programación pensada para el 2020, adaptándola al formato audiovisual. La iniciativa abordó, con la mediación de las herramientas tecnológicas, los personales mundo de ficción de los creadores, y difundió las obras resultantes a través de la plataforma Vivamos Cultura y la web del Complejo Teatral. Los espectáculos, realizados de mano de un director de escena y un realizador audiovisual, fueron llevados a cabo por el equipo de producción de TV del Complejo. Se exhiben subtitulados y algunos cuentan con audiodescripción para personas ciegas, como parte del proyecto Teatros Accesibles. Actualmente, se pueden disfrutar desde la web cinco de estas obras.
Happyland x 2 Happyland, escrita por Gonzalo Demaría y dirigida por Alfredo Arias, vivió en marzo su última función y en noviembre regresó a la Sala Casacuberta, donde se presenta con público los viernes y sábados a las 20.30 h. Con Alejandra Radano, Carlos Casella y Josefina Scaglione, narra el destino de Isabel Perón, luego de ser derrocada. Sobre la obra, Arias expresó: “Entre Panamá y su cabaret Happy Land, donde Isabelita encuentra a Perón, y su exilio en Neuquén, la pluma de Gonzalo Demaría despierta un aquelarre de imágenes esperpénticas dignas de nuestra gótica y magnética historia política”. Happyland. Extractos y perfumes, la obra de Modos Híbridos, muestra algunos cuadros musicales de la obra y el monólogo en el que Isabel descubre su historia. Dirección: Alfredo Arias e Ignacio Masllorens.
Muy bodas de sangre, un biodrama trágico
Fotos: Carlos Furman
el océano Atlántico para hallar el origen del ser humano. Llegan a la ensoñada América, pero el barroso Río de la Plata no es como lo imaginaban. “Cuando me propusieron pensar un híbrido, entre el cine y el teatro, consideré que la primera parte de Las Ciencias Naturales era ideal para trabajar en torno a estos dos lenguajes”, contó el autor y director Mariano Tenconi Blanco. “Hay algo de estar sin salir del barco pero moviéndose, avanzando, sin tener del todo claro hacia dónde...” Dirección: Mariano Tenconi Blanco y Agustina San Martín.
Happyland. Canciones y cuadros musicales sobre el fin del gobierno de Isabelita.
El sábado 12 a las 20 h. se estrena la tercera parte de Muy Bodas de sangre, un biodrama trágico, basado en el clásico Bodas de sangre de Federico García Lorca, con idea y dirección de Vivi Tellas. La producción es un tríptico (las partes previas pueden verse en la web del CTBA y en Vivamos Cultura), integrado por tres piezas documentales de media hora, en las cuales el elenco y el equipo creativo de la obra Bodas de sangre se reúnen para acercarse al material desde su biografía, atravesada por momentos lorquianos. Integran el elenco de la Parte 3: Belén Gatti, Cecilia Roth, Juliana Muras, Maruja Bustamante, Max Suen y Rita Pauls. Dirección: Vivi Tellas y Agustina Comedi.
El regreso del disco de oro del Voyager 1 Mariana Chaud iba a tener retrospectiva en el Teatro Sarmiento en 2020, como parte del ciclo Artista en residencia, con las presenta-
Cecilia Roth. Se luce en Muy Bodas de sangre, un biodrama trágico.
ciones de nuevas versiones de las obras originales Sigo mintiendo (2004), Elhecho (2005), Budín inglés (2006) y Ubú patagónico (2014). El regreso del disco de oro del Voyager 1 se creó a partir de esas obras, de las que quedan fragmentos, escenas y momentos. El enfoque es diferente porque las herramientas para contar las historias y universos de la directora son otras y las piezas creadas generan un nuevo sentido.
Dirección: Mariana Chaud y Alejo Moguillansky.
El barco Con esta obra, Compañía Teatro Futuro presenta “La Saga Europea”, proyecto en residencia en el CTBA, donde se explora la relación entre la Argentina y Europa desde la literatura. Aquí dos naturalistas europeos viajan cruzando
Reconstrucción (el amo del mundo) Este trabajo muestra las audiciones ficcionadas de parte del elenco, a punto de comenzar a ensayar la obra El amo del mundo de Alfonsina Storni, que iba a estrenar en el Teatro Regio. A modo de juego de cajas chinas, mientras avanza el trabajo se filtran imágenes del detrás de escena de la realización audiovisual. El equipo repone así dos pasados: el de los años 20, el contexto de la pieza, y el del mundo anterior a la pandemia. Según el director, Francisco Lumerman: “A diferencia del hecho teatral, un material audiovisual nos permite también generar un registro de época. Un documento de este momento tan particular que nos toca vivir”. Dirección: Francisco Lumerman y Benjamín Naishtat.
MÁS INFORMACIÓN
Disponible en: vivamoscultura.buenosaires.gob.ar y www. complejoteatral.gob.ar
4 especial DISFRUTEMosbA • Del 10 al 16 de diciembre de 2020
CuidarteEsCuidarnos
aire libre La cultura porteña vibra con propuestas a cielo abierto agenda. Distintos espacios culturales abren sus terrazas, jardines y patios al público con experiencias gratuitas, entre ellas música en vivo, cine, literatura, danza y gastronomía, en forma presencial y con protocolos de seguridad. Foto: Gentileza El Recoleta
Terrazas, patios y jardines de la Ciudad son el escenario perfecto para actividades que permiten vivir la cultura al aire libre: desde ciclos de cine, iniciativas culturales, barras y gastronomía hasta literatura, música en vivo y unipersonales en espacios clave de la vida porteña. Para todas las actividades es necesario inscribirse previamente –en Vivamos Cultura, y las páginas y/o redes sociales de las diferentes sedes- de acuerdo a los protocolos de distanciamiento social y sanitización dispuestos por el Gobierno de la Ciudad. Además, es obligatorio el uso de tapabocas para los ingresantes y, al entrar, será requisito realizar la higiene de manos y la desinfección del calzado, así como respetar el sentido único de desplazamiento para evitar la doble circulación.
Terrazas El Centro Cultural Recoleta (Junín 1930) ya habilitó su Terraza y todos los patios -del Aljibe, de los Naranjos, del Tanque, y de la Fuente-, de martes a viernes de 12.30 a 21 h., y sábados, domingos y feriados de 10.15 a 21 h. El acceso es gratuito, con cupo limitado, sin necesidad de reservar previamente la entrada. El jueves 10, a las 19 h. –en el Patio del Aljibe- es el momento de F.U.R.I.A en Pandemia, show en vivo con lecturas performáticas, dibujos y música de la mano del colectivo F.U.R.I.A, conformado por Ezequiel Malamorte, Inés Ambrogio, Agostina Paradiso, Sebas Heudtlass, Maxi Gacela y el trío de rock Jesús & Cleopatra. En tanto, el martes 22, a las 19 h., será la final del Desafío Veetz, la competencia de cultura rap que comenzó de manera online -organizada por Juancín, de El Quinto Escalón- para visibilizar, dar voz y premiar a los jóvenes freestylers en ascenso más destacados de la escena (Ambas actividades requieren inscripción previa en: www.centroculturalrecoleta.org).
disfrutemos recomienda
Artes escénicas F.U.R.I.A en Pandemia, show integral con lecturas, dibujos y música, el jueves 10, a las 19 h., en el Patio del Aljibe de El Recoleta. El amor es una mierda, obra teatral de Cecilia Meijide, el sábado 12 a las 20 h., en el Centro Cultural 25 de Mayo.
Por otro lado, las Terrazas lunáticas, del Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), proponen proyecciones de cine, música en vivo y unipersonales, todos los viernes y sábados de diciembre, desde las 19 h. El viernes 11, a las 20 h., se proyecta la película Bailar la sangre, de Eloísa Tarruella y Gato Martínez Cantó, con show de flamenco en vivo de Eva Iglesias, y al finalizar un tiempo de preguntas y respuestas con los directores. En tanto, el sábado 12, a las 20 h., se representa la obra teatral El amor es una mierda, con dramaturgia dirección de Cecilia Meijide y la actuación de Vanesa Maja (para reservar, hay que enviar un mail a cc25terraza@gmail.com indicando nombre y apellido, DNI, fecha de nacimiento y barrio).
Artes al viento Diversos museos de la Ciudad tam-
bién reabrieron sus jardines para disfrutar y contemplar la naturaleza. Para visitar el Palacio Noel, una de las sedes del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco (Suipacha 1422), y el Museo de Arte Español Enrique Larreta (Juramento 2291), hay que anotarse en www.buenosaires.gob.ar/cultura/museos. En el hermoso jardín andaluz del Museo Larreta se puede disfrutar del ciclo Esculturas en el Jardín, con la curaduría de Delfina Helguera, e ideado por Nelly Perazzo. Por su parte, el jardín del Museo Fernández Blanco, conduce a las esculturas ecuestres de bronce, a escala natural, de Vivianne Duchini, que también pueden verse de manera digital en la web del museo y en la plataforma Vivamos Cultura. También el Museo Moderno (Av. San Juan 350) abre sus puertas al barrio, previendo acciones en el espacio público para un futuro próximo: Elián Chali intervendrá la
Avenida San Juan y la fachada del Museo, Verónica Meloni realizará un gran homenaje a los trabajadores esenciales en la vía pública, y las artistas Sofía Bohtlingk, Julieta García Vázquez y Florencia Rodríguez Giles llevarán a cabo la performance Asamblea de pájaros en Parque Lezama, donde crearán junto a un grupo de cantores un coro de pájaros-humanos, en una metáfora sobre el volver a juntarse y comunicarse (en fechas a definir). El Cultural San Martín (Sarmiento 1551) organiza sus Noches de cine al aire libre, para disfrutar de los clásicos de Alfred Hitchcock, con proyección al aire libre en Plaza de las Américas y entrada gratuita con inscripción previa a través de www.elculturalsanmartin.org/programacion/2-cine. El sábado 12, a las 21 h., la cita es con Vértigo (1958), de Alfred Hitchcock (1958), una ficción que significó un quiebre en género del suspenso de autor. Y el sábado 19,
Del 10 al 16 de diciembre de 2020 • especial DISFRUTEMosba 5
Línea 107 SAME Fotos: Gentileza CC 25 de Mayo
a las 21 h., será tiempo de La ventana indiscreta (1954), también de Hitchcock, sobre lo que sucede cuando un paciente en reposo observa desde la ventana con sus binoculares.
Calles familiares Boedo Cultural, viví la cultura en tu barrio, por su parte, es una iniciativa prevista para el sábado 12, a las 20 h., en Avenida Boedo, entre Independencia y Estados Unidos, con la proyección de la película Mamá se fue de viaje, dirigida por Ariel Winograd, con la actuación de Carla Peterson y Diego Peretti. Es el primer encuentro de un ciclo que recorrerá los barrios de la Ciudad y que tendrá a los vecinos como protagonistas, para visibilizar el talento y la cultura que se producen entre vecinos y artistas. Y, para los chicos, el Anfiteatro del Parque Centenario recibe a las mejores bandas de rock infantil, con canciones para bailar y cantar junto a toda la familia. En ese marco, el miércoles 16, a las 18.15 h., se presenta Aguafiestas Rock, con su premisa de llevar el rock a los más chicos de una manera entretenida y novedosa, sin recurrir a fórmulas, ni clichés de lo que tendría que ser el rock infantil. Y el miércoles 23, a las 18.15 h., será el turno de Nilocos, banda de fuerte impronta rioplatense y latinoamericana, con un repertorio que va desde el candombe y el carnavalito hasta el tango y la bossa nova.
01 Foto: Gentileza El Recoleta
Foto: Gentileza de MuseosBA
03 Foto: Gentileza CC 25 de Mayo
02
01. Hitchcock. La ventana indiscreta y Vértigo se podrán ver en El Cultural San Martín. 02. El Recoleta. Patios y terrazas reciben a la cultura joven más destacada.
04 Foto: Gentileza Aguafiestas Rock
03. Vivianne Duchini. Sus esculturas se expanden en el Museo Fernández Blanco. 04. Bailar la sangre. La película de Tarruella y Martínez Cantó va al CC 25 de Mayo. 05. Aguafiestas. La banda de Rock infantil visita el Parque Centenario.
MÁS INFORMACIÓN
Disponible en: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA y www.vivamoscultura.buenosaires.gob.ar
05
6 especial DISFRUTEMosbA • Del 10 al 16 de diciembre de 2020
CuidarteEsCuidarnos agenda del 10 al 16 de diciembre
DisfrutemosBA sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA.
Foto: Gentileza Usina del Arte
CINE La última ciudad Alemania, 2019. Comienza con Jonathan Perel contándole a John Erdman sobre un sueño que tuvo, en el que una ciudad cambiaba de posición constantemente y donde todas las personas con las que hablaba cambiaban todo el tiempo de rol. Esto último sucede en la película misma: se trata de varias historias que transcurren en distintos lugares del mundo. Director: Heinz Emigholz. Cuándo: jueves, 19 h. Disponible en: vivamoscultura. buenosaires.gob.ar y en complejoteatral.gob.ar/cine
MÚSICA
Música Fórmulas perfectas La soprano Oriana Favaro y la cantante Mariana Bianchini se unen en para llevar al escenario de la Usina del Arte las melodías de “Hermana Gemela”, “Lamento della Ninfa”, de Claudio Monteverdi, y “Summertime”, de Porgy and Bess. Cuándo: viernes 11, a las 20 h. Disponible en: vivamoscultura.buenosaires.gob.ar
Día Nacional del Tango En conmemoración por los 130 años del nacimiento de Carlos Gardel, el jueves se realizará el encuentro de coleccionistas Gardel en la vitrola 2.0 para rendirle homenaje escuchando sus discos reproducidos en antiguas vitrolas. Una ceremonia de escucha colectiva de discos de pasta, en edición virtual, reuniendo en simultáneo a coleccionistas en Argentina y Portugal. Mientras que el viernes se compartirá una selección de canciones del repertorio gardeliano versionadas por Tango a tres bandas. Cuándo: jueves y viernes, 18 h. Disponibles en: @museocasagardel, @museogardel y canal de YouTube del Museo Casa Carlos Gardel.
TEATRO Instrucciones para enseñarle a volar a mi elefante rosa La obra de teatro musical de Alejandra Rubio cuenta la historia de un adolescente que, al sentirse violentado por su entorno, decide terminar con su vida. La propuesta indaga sobre el pensamiento y los sentimientos en un momento de crisis. Intentamos reflexionar acerca de los peligros que acechan a les adolescentes: violencia, bulling, discrimina-
ción y que los llevan a sentirse, muchas veces, en un callejón sin salida hasta el límite de pensar en quitarse la vida. Cuándo: viernes 11 y 18 a las 21.30 h. Entradas: $400 a través de www.alternativateatral.com Dónde: El Cultural San Martín, Sarmiento 1551.
LIBROS Casi nunca es para siempre Valeria Sampedro presenta su libro, en el que cada relato es una pieza, un pedacito dentro de múltiples y diversas historias. La velada incluirá proyección de imágenes, música en vivo, disquisiciones sobre el amor, con la participación de Darío Sztajnszrajber, y la lectura de algunas microhistorias de amor. Cuándo: viernes, 19.45 h. Dónde: Plaza de las Américas de El Cultural San Martín. Gratis, con reserva: prensaculturalsanmartin@gmail.com.
CANAL DE LA CIUDAD Folklore en casa Abre las puertas de su casa el guitarrista, compositor y arreglador Juan Quintero, uno de los más interesantes músicos populares argentinos, elogiado por grandes referentes como Luis Alberto Spinetta, Mercedes Sosa y Egberto Gismonti. En la charla el músico abordará distintos momentos de su carrera. Cuándo: domingo, 21 h. Disponible en: Canal de la Ciudad, Cablevisión 7– 515 (Flow), Telecentro 22(Digital) 71, Intv 27, Red Intercable 401 (Digital), DirecTV 239. Y en el canal de Youtube de MúsicaBA.
CHICOS Ciclo Luz, cámara, música La banda de música infantil Naranja Dulce presenta las canciones de sus dos discos. Con una poética para los más pequeños, los músicos y docentes Cecilia Allende y
de la e u q r Pa ia Memor
dita la e se ree r b m ie ic ando la l 13 de d actualiz la , d Desde e a id t dos. De en ia Id p a r o t r s p e a ron os mu articipa bre niet p o s 8 n 9 ió c 19 , Luis informa inaugurada en lfo Nigro . o d A n i, r ió otros n Ferra exposic z, entre so, Leó t n r a lo v A h c s Carlo rcia S oé y Ma Felipe N 45. gado 67 li b O l e .org. Av. Rafa emoria Dónde: m la e d rque d/ Info: pa identida r a it is ar/v
Santiago González Bienes plasman en sus creaciones, rimas, trabalenguas y experimentos vocales. Disponible en: vivamoscultura. buenosaires.gob.ar
MICROTEATRO EN VIVO Bellos y sueños
Una propuesta audiovisual inédita, pensada y desarrollada
especialmente en el marco de estos tiempos de cuarentena. Escrito y Dirigido por: Maximiliano Rodriguez Michea. Actúan: Lalo Rotavería, Santiago Scauso y Marcos Perren. Disponible en: vivamoscultura. buenosaires.gob.ar
Del 10 al 16 de diciembre de 2020 • especial DISFRUTEMosba 7
www.buenosaires.gob.ar/coronavirus
Gastronomía Llega el mercado navideño con productos gourmet GASTRONOMÍA. En distintos puntos de la Ciudad, las ferias de alimentos ofrecen variedad y calidad a precios accesibles. BA Market despide el año con productos para las Fiestas.
El 2020 ya entra en la cuenta regresiva y Buenos Aires Market se prepara para despedirlo con una edición especial: un atractivo mercado navideño de productos gourmet con propuestas para Navidad y Año Nuevo. En esta feria temática, que será la última del año, los productores y marcas participantes ofrecerán delicatesen, productos para la mesa dulce, ingredientes de cocina, artículos de bazar, objetos para decoración y blanquería especial (manteles, delantales y repasadores con diseño), entre otros productos. La última feria del año se realizará el viernes 11 de diciembre en Parque Rivadavia, con acceso por Avenida Rivadavia al 4800; y el sábado 12 de diciembre, en Parque Chacabuco, Avenida Asamblea y Emilio Mitre. Las ferias funcionan de 16 a 23 h. y se suspenden por lluvia. Semana de la Cocina Israelí Por iniciativa de la Embajada de Israel, hasta el 13 de diciembre se realiza la tercera edición de la “Semana de la cocina israelí”. Dieciséis establecimientos gastronómicos y servicios de catering y delivery son parte de este circuito que ofrece precios promocionales y menús especialmente elaborados para estos días. También habrá clases de
Fotos: Gentileza BA Market
disfrutemos recomienda
BA Market Navideño
Ferias. Los mercados al aire libre, una oferta gastronómica que llegó para quedarse.
cocina, música en vivo y diversas actividades culturales convirtiéndose en un programa atractivo para toda la familia. Más información: https://www.facebook.com/IsraelinArgentina/ @israelenargentina Sabe La Tierra La propuesta de Sabe la Tierra sigue sumándose con frutas y verduras orgánicas y agroecológicas, panificados y repostería integral, productos de higiene naturales, frutos secos agroecológicos, quesos ahumados y artesanales, comida ma-
crobiótica y saludable. El jueves 10 de diciembre se instala en Parque Saavedra (García del Río 3200), de 8 a 14; el viernes 11, en Almagro (Av. La Plata y Av. Rivadavia), de 10 a 17 h.; el sábado 12 de diciembre, en Barracas, Plaza Colombia (Isabel la Católica y Pinzón), de 12 a 19 h.; el domingo 13 de diciembre, en Caballito, Plaza Irlanda (Almirante Seguí al 900, esquina Neuquén), de 8 a 14 h. y el miércoles 16 de diciembre, en Puerto Madero, Emma de la Barra al 400, de 8 a 14 h. Más información: www.
Abrió la convocatoria para la próxima edición del FIBA El Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) que reúne lo mejor del teatro, danza, música y artes visuales tendrá su edición 2021 de forma presencial en diferentes espacios culturales, salas y lugares al aire libre de la Ciudad, entre el viernes 26 de febrero y el domingo 7 de marzo. La inscripción a las convocatorias para presentar proyectos escénicos ya estrenados o a estrenar, y también
virtuales y/o digitales generados durante el confinamiento se realiza a través de la web buenosaires.gob. ar/festivalesba. Podrán presentarse proyectos escénicos (obras, performances, recorridos urbanos, proyectos site specific, instalaciones, etc) a ser representados en diferentes espacios culturales de la Ciudad de Buenos Aires, tanto en la categoría de proyectos ya estrenados (que hayan
sido estrenados entre el 1 de julio de 2019 y el 20 de marzo de 2020) como en la categoría de proyectos a estrenar. Los seleccionados tendrán funciones en espacios cerrados habilitados, espacios al aire libre y en el espacio público de la ciudad de Buenos Aires, siempre en concordancia con los protocolos sanitarios vigentes. Las inscripciones para ambas líneas de convocatorias estarán abiertas hasta el domingo 3
En esta edición especial, la última del año, habrá delicatesen, productos para la mesa dulce, ingredientes de cocina, artículos de bazar, blanquería y objetos de decoración para utilizar en las Fiestas.
Semana de la Cocina Israelí Hasta el 13, dieciséis establecimientos gastronómicos y servicios de catering y delivery ofrecen precios promocionales y menús especiales, además de clases de cocina, música en vivo y actividades culturales.
de enero de 2021 inclusive. Por otra parte, se abrirá una convocatoria para todo el país a proyectos virtuales y/o digitales generados durante el confinamiento provocado por el coronavirus (COVID-19). Los seleccionados participarán de la próxima edición de FIBA donde tendrán funciones virtuales a través diferentes plataformas digitales y aplicaciones que han pasado a ser protagonistas y espacios escénicos desde marzo de 2020. La inscripción estará abierta hasta el viernes 18 de diciembre inclusive. Los proyectos seleccionados en todas las convocatorias contarán, además, con un premio económico y la oportunidad de formar parte del
facebook.com/SabelaTierra Por otro lado, siguen abiertos los patios gastronómicos. El Patio Costanera Norte funciona los sábados y domingos, en Av. Costanera Rafael Obligado 7010 mientras que el Patio Rodrigo Bueno se encuentra en Av. España 2230. Más información: https://www. facebook.com/BACapitalGastronomica/ Bolsones de frutas y verduras agroecológicas A través del programa “De la tierra a tu mesa” se pueden adquirir bolsones a metros de las Estaciones Saludables de la Ciudad. Se trata de bolsones de verduras y frutas agroecológicas cosechadas por productores del cordón hortícola platense, en colaboración con AMBA e INTA a precios accesibles (bolsón de verduras de 5kg a $ 400 y bolsón de frutas de 4kg a $ 280). Para reservar ingresar acá https://bit.ly/Bolsones_Agroecologicos Mercado a la canasta Es una forma fácil, económica y práctica de hacer la compra semanal de productos frescos y se encuentran disponibles en Mercado San Nicolás (Av. Córdoba 1750), Mercado Belgrano (Av. Juramento 2527) y ahora también en el Mercado Bonpland (Bonpland 1660). Las canastas se retiran los sábados de 11 a 13h por los mercados, o se puede solicitar el envío los sábados en la franja horaria de 11 a 16h. El Mercado Bonpland no cuenta con la opción de delivery. Para conocer los productos de cada canasta y reservar: bit.ly/Mercado-ALaCanasta MÁS INFORMACIÓN
Disponible en: www.facebook.com/BACapitalGastronomica www.facebook.com/BASaludable
MERCADO/FIBA, donde entrarán en contacto con programadores de Festivales y teatros alrededor de todo el mundo, en búsqueda de generar puentes entre artistas locales y espacios de producción y visibilización de proyectos en el exterior de la Argentina.
MÁS INFORMACIÓN
Bases y condiciones en: buenosaires.gob.ar/festivalesba
8 especial DISFRUTEMosbA • Del 10 al 16 de diciembre de 2020
LA CONTRATAPA
CuidarteEsCuidarnos Foto: Gentileza Feria de Mataderos
agendate
MÚSICA EN CASA
La Impertinente Señorita Orquesta
El sábado 12 a las 22 h., el ciclo que conduce Mariana Bocca recibe a La Impertinente Señorita Orquesta. La agrupación que, con frescura e irreverencia, reversiona clásicos de la canción francesa, música latinoamericana y académica, a las cuales imprime su propio estilo. www.buenosaires.gob.ar/canaldelaciudad
TEATRO COLÓN
Tradiciones Volvió la Feria de Mataderos Reabrió la histórica Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas ubicada en Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales, el corazón del barrio de Mataderos. En el marco del nuevo período de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), volvieron los puestos de artesanías
y la feria gastronómica -donde se venden productos típicos y comida al paso- cumpliendo el protocolo correspondiente para el funcionamiento de las ferias. Esta iniciativa busca reactivar el circuito cultural de una de las ferias más importantes de la Ciudad, respetando el distanciamiento social y desalentando la permanencia en el lugar para evitar aglomeraciones. Para cumplir con todos los cuidados sanitarios, en esta primera etapa
no se programarán espectáculos de música y baile sobre el escenario. Creada en 1986 con el objetivo de generar un espacio permanente para la difusión de nuestras raíces culturales, permanecerá abierta todos los domingos de 11 a 19 h. Dónde: https://www.buenosaires.gob.ar/cultura/ promocion/feria-de-mataderos
Las estaciones
El Colón presenta Las estaciones, de Joseph Haydn, una celebración musical realizada durante la temporada 2018 junto a la Orquesta, el Coro Estable del Teatro Colón y grandes solistas argentinos. La emisión es el domingo 13 de diciembre, a las 20 h.
Museos inaugura el Salón de Arte Textil
www.vivamoscultura.buenosaires. gob.ar
Más info: www.buenosaires.gob. ar/disfrutemosBA GRATIS.
Rep ARTES ESCÉNICAS
Vacío
La obra de Diego Sebastián Oria presenta a cuatro internautas que, en el año 2050 y luego de una quinta pandemia, viajan al espacio con una misión: crear nuevas posibilidades de vida. Funciones: Sábado 12 y 19 a las 20h.. Entrada $500. www.ticketplay.com.ar
El jueves 10 de diciembre, a las 18 h., se inaugura la exposición virtual del XVI Salón de Arte Textil en pequeño y mediano formato, convocada por los Museos BA en el MAP - Museo de Arte Popular José Hernández. La misma se transmitirá por el canal de YouTube, Facebook e Instagram de @museodeartepopularmap y @ museosba y la muestra también estará disponible en el sitio web del museo. El MAP exhibirá virtualmente las obras premiadas y seleccionadas que muestran la riqueza
en técnicas que combinan lo tradicional con lo experimental, que utilizan materiales orgánicos, inorgánicos o sintéticos, y que son expresión de texturas, volumen y color. Brindan así al visitante una muestra amplia y actual de este campo artístico. La expresión “arte textil” refiere a las obras que se componen de urdimbre y trama por lo que, a diferencia de las artesanías, no requieren de una función utilitaria. La exposición virtual estará acompañada con una programación de actividades que se
llevarán a cabo todos los jueves a las 18, hasta el 21 de enero de 2021. Habrá conversatorios sobre tendencias del arte textil en América Latina, charlas con artistas que hablarán sobre el textil experimental y el diseño. El Salón de Arte Textil en Pequeño y Mediano Formato crece año a año con una alta participación y recambio de artistas y propuestas. En esta ocasión, el jurado estuvo compuesto por artistas con amplia trayectoria: Maria Silvia Corcuera, Mónica Fierro y Gabriela Nirino.
@miguelrep
Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22). Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Lunes a viernes de 10 a 12 h. Por internet: www.buenosaires.gob. ar/radioCiudad Web: buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA
Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Del 10 al 16 de diciembre de 2020 • Año 9 • Nº 465. Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretario de Medios: Christian Coelho Chicano.