DisfrutemosBA Nº 496 | 05.08.2021

Page 1

BA Celebra Líbano

El 7 de agosto se realiza un encuentro digital que recorre la cultura y la gastronomía libanesas en la Ciudad. PÁG. 2

Entrevista con Andrés Di Tella

Su documental Ficción privada, dedicado a sus padres Torcuato y Kamala Di Tella, se verá en el C.C. 25 de Mayo. PÁG. 3

Del 5 al 11 de agosto de 2021 • Año 9 • Nº 496. Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En redes :

/disfrutemosBA

CuidarteEsCuidarnos Foto: Alberto Raggio/GCBA

Foto: Alberto Raggio/GCBA

Foto: Gentileza Secretaría de Transporte

y Obras Públicas

Siempre atenta a la evolución epidemiológica, la Ciudad encara nuevas etapas de reaperturas.

CUIDADOS SANITARIOS

LA CIUDAD RETOMA DE MANERA GRADUAL LA NORMALIDAD Con la vacunación para chicos priorizados de 12 a 17 años, más ecobicis, reaperturas de estaciones de subte y flexibilizaciones para distintas actividades, los porteños inician una nueva etapa. PÁG. 4-5


2 DISFRUTEMOS BA DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2021

CuidarteEsCuidarnos

Colectividades Un encuentro digital para celebrar la cultura libanesa PLURALISMO CULTURAL. Un programa en el canal de Youtube de GCBA recorre la impronta de la cultura libanesa en la Ciudad. Además, abre la convocatoria fotográfica de Transparesencia. Fotos: Secretaría de DDHH y Pluralismo Cultural

El sábado 7 de agosto a las 11 h. se puede conocer y admirar la cultura libanesa, con la sexta edición de #BACelebra Líbano Digital, en el canal de Youtube de GCBA. El programa recorre espacios, música, danzas y gastronomía libanesas en Buenos Aires. Organizada por la Dirección General de Colectividades de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad y la Unión Cultural Argentino Libanesa, la actividad comienza paseando por diferentes sitios de interés para la colectividad libanesa con Maxi Manzo, tradicional conductor de los BA Celebra Digital,

junto a Soraya Chaina, guía turística y descendiente de libaneses, y Patricio Olivera Abdala, integrante de la colectividad y de la Dirección General de Colectividades. Algunos de los lugares que recorren son: el Monumento a la colectividad libanesa (Libertador y la Calle República del Líbano), el Jardín de los Poetas - donde se encuentra el busto del poeta Khalli Gibran- y la Catedral libanesa de San Martín en Buenos Aires, en compañía del padre Felipe Jansen. Luego, se visita el Club Libanés, con su presidente, Juan Saliba y su vicepresidenta, Isabel Bestani. Allí destacan la música y la gastro-

RECOMENDAMOS #BACELEBRA LÍBANO DIGITAL Recorrido por lugares, danzas y gastronomía de la comunidad en Buenos Aires. Sábado 7, 11 h. Youtube GCBA. TRANSPARESENCIA El concurso invita a tomar fotos de la diversidad de Buenos Aires. Cierre: 1º de octubre de 2021.

nomía junto a la profesora de danza Sandra Salinas y el cocinero libanés Philipe Chucri. Tras la senda gastronómica llegan a Once donde visitan el restaurante de Kamal Mhanna, “El Rawche”. El recorrido sigue por la placa en honor a la colectividad en Microcentro, continúa con una entrevista a la corresponsal de guerra Karen Marón y finaliza en la Mezquita Rey Fahd, el templo islámico más grande de Latinoamérica, en Palermo. 14ª edición de“Transparesencia” Por otro lado, se encuentra abierta una nueva convocatoria para participar del certamen fotográfico

Transparesencia, organizado por la Dirección de Colectividades, que desde hace 14 años invita a artistas visuales a compartir su mirada sobre la diversidad de la Ciudad de Buenos Aires. Este año el concurso suma a la categoría General, la de personas entre 15 y 17 años, destinada a quienes deseen participar en esa franja etaria, ya sea de manera individual o con alguna institución que integren (colegios, asociaciones de colectividades, escuelas de fotografía, etc.). Las fotografías participantes deben reflejar la diversidad de la Ciudad, más allá de las fiestas culturales de cada colectividad. Es una invitación a registrar instantes porteños: del barrio desde el balcón o paseando por la Ciudad. El material debe enviarse por correo electrónico a transparesenciabsas@gmail.com hasta el viernes 1º de octubre a las 23.59 h. Los ganadores serán notificados por ese medio y premiados a fin de año, en lugar y fecha a designar. Se seleccionarán seis fotografías ganadoras y 14 menciones especiales, la mitad por cada categoría. El primer y segundo puesto de la categoría general recibirán un premio en dinero y el tercero, una beca para estudiar en una escuela de fotografía. En el caso de las personas de 15 a 17 años, el primero recibirá una cámara fotográfica profesional; mientras que el segundo y el tercero, una beca para estudiar en una escuela de fotografía. Además, todas las imágenes premiadas formarán parte de una publicación impresa.

MÁS INFO

Disponible en: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosba

BREVES MÚSICA Folklore en casa

TRÁMITES Moratoria Agip

PLANETARIO El nacimiento de la Tierra

Desde: buenosaires.gob.ar/canaldelaciudad

www.agip.gob.ar

Venta online: www.planetario.gob.ar

El domingo, a las 21 h., recibe a la conductora del ciclo -Victoria Cassaurang-, Sergio Zabala (foto), guitarrista y cantante puntano de larga trayectoria. Una charla íntima, llena de anécdotas del músico, que integró el Dúo Puntano, el grupo Los Herederos del Canto y que también es director musical en los géneros de tango y folclore.

Se extendió hasta el 31 de agosto la moratoria 2021. Los contribuyentes pueden aprovechar esta oportunidad para regularizar su situación con el 100% de quita de intereses abonando en un solo pago con la boleta Cuota Moratoria 2021. También se prorrogó la posibilidad de adherir al Plan de Facilidades en hasta 12 cuotas, sin intereses.

Espectáculo con animaciones y visualizaciones de gran calidad cinematográfica. Origen y evolución de nuestro planeta, cómo se convirtió en un mundo habitado y qué posibilidades existen de encontrar otros mundos similares al nuestro. Martes y jueves, 17 h. Sábados, domingos y feriados 14, 16 y 18 h. Entradas: $200.


DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2021 DISFRUTEMOS BA 3

WhatsApp +54 11 5050-0147

Andrés Di Tella “A través de la vida del narrador, se ilumina la del espectador”

Fotos: Gentileza Andrés Di Tella

ENTREVISTA. El cineasta dedicó su película Ficción privada a ahondar en la historia de sus padres, Torcuato y Kamala Di Tella. El documental podrá verse en el marco del Ciclo de Cine Mecenazgo, en el C.C. 25 de Mayo, el lunes 23. En Ficción privada, el cineasta Andrés Di Tella entrega un documental notable, que gira en torno a la relación de sus padres: Torcuato Di Tella -que escapa del legado de la empresa familiar y se sumerge en el estudio de la sociología y teoría política- y Kamala -una psicoanalista nacida al sur de la India-. El artista se nutre del intercambio epistolar de la pareja, cartas que Torcuato, padre del cineasta, le legó a su hijo tras la muerte de su madre, para recrear el encuentro de la pareja. El film –que pasó por la Sala Lugones y el Malba, y también se exhibió en la plataforma Cine.ar-, podrá verse el próximo 23 de agosto, en el marco del ciclo de Cine del C.C. 25 de Mayo, que exhibe 18 largometrajes producidos con apoyo de Mecenazgo. Las entradas pueden adquirirse a través de la web de Alternativa Teatral. Dijiste que la muerte de tu papá desencadenó esta película, que también se nutre de las cartas de tu mamá. ¿Qué definió la relación de tus padres?

Hay una dimensión de su experiencia que no pude conocer, ni podré conocer nunca. No sólo porque no me lo contaron, sino porque no puedo verlos del todo sin el traje de “papá” y “mamá”. La película es un intento de imaginarlos antes de que fueran eso, casi diría, como si no lo fueran. Creo que nos toca a todos: si no somos capaces de no ver a nuestros padres como proyecciones de nuestras fantasías, nunca seremos nosotros mismos. Para mí fue una necesidad. Cuando murió mi madre, hace 20 años, mi padre me regaló las cartas que se escribieron cuando eran jóvenes. No pude

leerlas. Cuando él murió sentí que había llegado la hora de contar la historia desde ese acceso a esa intimidad. Aunque haberlas leído y haber hecho una película sólo ahondó el misterio de sus vidas. Ficción privada (2019) parece completar un recorrido biográfico iniciado con La televisión y yo (2002) y Fotografías (2007). ¿Qué es lo más valioso que rescatás de esta tendencia llamada “narrativa del yo”?

En la actualidad no hay nada más interesante. En la literatura argentina no es ninguna novedad, por no hablar de los ensayos de Montaigne, publicados en 1580: “Podemos llegar a ser cultos gracias al saber ajeno, sólo llegaremos a ser sabios por medio del saber propio”. Cuando empecé a usar la primera persona en el cine era más inusual, en particular en relación al documental. Algunos se escandalizaban. Para mí funciona como una especie de complejo mecanismo óptico, de lentes, espejos y reflectores: a través de la vida del narrador, se ilumina la del lector o del espectador. Por la vida que llevaban tus padres, tu infancia y juventud transcurrieron en paralelo a las de tu generación, pero a su vez se diferenciaron. ¿Qué creés que fue lo mejor y lo peor de ese ambiente?

Desde el simple hecho de constituir una pareja de lo que se denominaba “raza mixta”, la historia de mis padres es bastante única. No era habitual en la década de 1950 que un argentino blanco de origen italiano y una mujer negra de la India anduvieran juntos. Se conocieron estudiando en Estados Unidos en 1951: Torcuato le daba la espal-

Memoria familiar. El cineasta Andrés Di Tella nutre su film del intercambio epistolar de sus padres.

DI TELLA DIXIT

“Cuando murió mi madre, hace 20 años, mi padre me regaló las cartas que se escribieron cuando eran jóvenes. No pude leerlas. Cuando él murió sentí que había llegado la hora de contar la historia desde ese acceso a esa intimidad.”

DI TELLA RECOMIENDA UN LIBRO: Allá lejos y hace tiempo, de William Henry Hudson. Libro autobiográfico de un argentino radicado en el Reino Unido que evoca su niñez en una zona rural de Argentina. UNA SERIE: Twin Peaks. The Return, de David Lynch (Netflix). Secuela tan delirantemente pop de la gran serie de 1990.

da a lo que se esperaba de él en la empresa de su padre, ella escapaba del destino que aguardaba a cualquier mujer hindú en 1950. Anuncian lo que vendría en el resto del siglo XX: relaciones entre personas de distintos orígenes y culturas, contra las restricciones y prejuicios de su contexto.

a Ronald Laing, Marta Minujin, Mercedes Robirosa, Caetano Veloso, Seymour Martin Lipset, David Lamelas, Salomón Resnik, Daniel Cohn-Bendit -el polémico líder del Mayo 68 francés-, Laing, pope de la antipsiquiatría…Creo que algo de ese roce me quedó. Ahora tendré que escribir sobre esa experiencia.

Vos también tuviste una historia singular: a principios de los 70 viviste en Londres, y conociste a diversas figuras de la cultura. ¿A quiénes destacarías?

MÁS INFO

Fue entre los 9 y los 14 años, en un departamento amplio que tenía algo de “comuna”: siempre había invitados, una especie de campamento nómade. Entre las figuras rutilantes de la época podría nombrar

Centro Cultural 25 de Mayo Av. Triunvirato 4444. Ficción Privada, lunes 23 de agosto, a las 19. Entradas en: www.alternativateatral.com.ar


4 DISFRUTEMOS BA DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2021

CuidarteEsCuidarnos

CUIDADOS SANITARIOS LA CIUDAD RETOMA DE MANERA GRADUAL LA NORMALIDAD MEDIDAS. Con la vacunación para chicos priorizados de 12 a 17 años, más ecobicis, reaperturas de estaciones de subte y flexibilizaciones para distintas actividades, los porteños inician una nueva etapa. Foto: Gentileza Secretaría de Transporte

y Obras Públicas

La Ciudad comienza un ciclo de apertura gradual y progresiva de su vida social, cultural y comercial, que será distribuida en varias etapas con la intención de retomar la vuelta a la normalidad de manera progresiva, siempre con responsabilidad y protocolos específicos. En todos los casos, los tiempos van a depender de la evolución de la situación sanitaria: así como hoy los indicadores permiten plantear nuevas aperturas, del mismo modo se podría volver atrás si la situación epidemiológica indicase lo contrario.

obesidad y enfermedad respiratoria crónica, entre otras) para que puedan recibir una vacuna, en función de la decisión de avanzar con la inmunización de este grupo tomada por el Ministerio de Salud de la Nación y las autoridades sanitarias de las distintas jurisdicciones, utilizando las vacunas de Moderna. Las citas serán otorgadas vía mail, WhatsApp y SMS, de acuerdo al orden de inscripción. Una vez que se los contacte los vecinos podrán seleccionar la fecha, la hora y el lugar de preferencia por medio de un link personalizado. Al asistir deberán presentar una constancia que acredite la existencia de una condición priorizada. Luego de recibir la vacuna, permanecerán 15 minutos en observación.

TRANSPORTE Y VIDA SOCIAL En el marco de la Etapa 1, que incluye todas las actividades y protocolos que están vigentes en este momento, es posible circular a cualquier hora libremente en la Ciudad, inclusive en la franja de 0 a 6 de la mañana, que estaba acotada a los trabajadores esenciales. En cambio, el transporte público sigue habilitado a los autorizados, con el agregado de los trabajadores de la construcción. Durante este período, a mediados de agosto, se abrirán once estaciones de subtes, llegando a 80 de las 90 que tiene la red. Las últimas que volvieron a participar de la red fueron: Plaza de Mayo, Acoyte, Carabobo y Loria (Línea A); Callao, Dorrego y Carlos Gardel (Línea B); Lavalle y San Martín (Línea C); Callao y Palermo (Línea D); Boedo, Medalla Milagrosa y José María Moreno (Línea E) y Venezuela (Línea H). Además, en la actualidad, los encuentros al aire libre en el espacio público quedan sin restricción de cantidad de personas; y en las casas y departamentos se permiten hasta 10 personas solamente al aire libre (patios, terrazas o balcones), evitando los encuentros en lugares cerrados. Todos los comercios pueden hoy manejar una capacidad máxi-

DISFRUTEMOS BA RECOMIENDA

ECOBICIS Se suman 20 estaciones, 300 bicicletas y se habilita el uso del sistema con QR. De este modo, se llega a 250 estaciones y 2300 bicicletas que se van sumando progresivamente. En esta oportunidad, se priorizó la zona sur y las comunas con menor densidad de estaciones, sumando a la red a barrios como Nueva Pompeya, Mataderos y Villa Luro, entre otros.

ma de hasta un 50%, con protocolos. Por su parte, la capacidad máxima de las salas teatrales y cinematográficas se mantiene en el 50%, al igual que las celebraciones religiosas en los templos. Y los gimnasios aumentan su capacidad máxima al 50%. Entre otros cambios, los centros de día para adultos mayores y los centros de jubilados pueden retomar sus actividades con un 50% de aforo y protocolos; y el turismo aumentó la capacidad máxima a un 50% en las zonas comunes de hoteles, y a un 50% de aforo para el turismo de reuniones.

CERTIFICADO COVID-19 Ya se puede consultar el Certificado Covid-19, con toda la información sobre los hisopados realizados y las vacunas recibidas. A través de Boti, el WhatsApp de la Ciudad, se puede solicitar la credencial digital con la información sobre las vacunas recibidas y los resultados de sus últimos testeos realizados en los dispositivos del gobierno de la Ciudad. Para obtenerlo, se

debe agendar a Boti, el WhatsApp de la Ciudad (11-5050-0147), y escribir “Certificado Covid”; entonces, se solicitará al usuario su número de DNI y en pocos segundos le brindará toda la información correspondiente. Con esta herramienta se puede acceder a un documento oficial en el que figura la marca de la vacuna, el número de dosis, la fecha y el lugar de aplicación; y el último testeo realizado, con la fecha y el resultado. Además, el certificado cuenta con un código QR que permite validar la veracidad de la información, manteniendo encriptados los datos personales no relacionados al Covid-19. El mismo podría ser escaneado por un tercero para confirmar la información en caso de ser requerida.

VACUNACIÓN DE 12 A 17 En el marco del Plan de Vacunación contra el Covid-19, la Ciudad comenzó la vacunación de adolescentes de 12 a 17 años con condiciones priorizadas (como diabetes,

ECOBICI RENOVADO Se suman 20 estaciones, 300 bicicletas y se habilita el uso del sistema con QR. De este modo, se llega a 250 estaciones y 2300 bicicletas disponibles que se incorporan progresivamente. En esta oportunidad, se priorizó la zona sur y las comunas con menor densidad de estaciones, sumando a la red a barrios como Nueva Pompeya, Mataderos y Villa Luro, entre otros. El incentivo del uso de la bicicleta como medio de movilidad es una política estratégica que la Ciudad impulsa desde hace más de 10 años. En este tiempo, la creación del primer sistema de bicicletas públicas del país, los 267 km de red de Ciclovías y Bicisendas protegidas fueron la base para que los viajes en bicicleta pasaran del 0,4% en 2009 a representar el 4% del total de viajes que se realizaban antes de la pandemia (aproximadamente 300 mil viajes). Con la llegada de la pandemia, durante 2020, la bicicleta cobró un protagonismo total y fue necesario acelerar muchos de los proyectos que ya estaban planificados y pen-


DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2021 DISFRUTEMOS BA 5

Línea 107 SAME Foto: Alberto Raggio/GCBA

Fotos: Gentileza Secretaría de Transporte y Obras Públicas

01

sar nuevas soluciones complementarias para acompañar el récord de viajes en bicicleta que se registra en las calles. De hecho, el informe de movilidad ciclista del año pasado observa que los viajes diarios en bici crecieron 27% respecto a 2019: de 320 mil viajes diarios a 405 mil viajes en bici (particular y pública) en un día.

02 Foto: Alberto Raggio/GCBA

Foto: Alberto Raggio/GCBA

ETAPA 2 Cuando los indicadores sanitarios lo determinen, durante la Etapa 2, en el transporte público, además de los autorizados y los trabajadores de la construcción se podría autorizar a los empleados de comercios. En ese mismo marco, los encuentros sociales en casas aumentarán su capacidad máxima a 20 personas si son al aire libre, y a 10 personas si son en espacios cerrados, siempre garantizando la ventilación cruzada. Todos los comercios van a poder aumentar la capacidad máxima de los locales hasta un 80% y con protocolos, y los gimnasios llegarán a un 80% de su capacidad, al igual que los eventos culturales y las celebraciones religiosas; las oficinas llegarán al 50% de su capacidad; y los eventos masivos se realizarán al aire libre con una capacidad máxima del 30%. Todas las decisiones dependen de una minuciosa evaluación de la situación sanitaria y epidemiológica.

03

04 Foto: Gentileza Ciudad Verde

Foto: IRISHSUAREZ.COM

01 Testeos. El certificado Covid-19 reúne hisopados y vacunas recibidos. 02 Subtes. Se está en curso de habilitar 80 de las 90 estaciones de la red. 03 Vacunación. Sobre la franja de 12 a 17, con condiciones priorizadas.

05 04 Certificado. Boti, el WhatsApp de la Ciudad, se encarga de tramitarlo.

Foto: Gentileza BA Capital Gastronómica

05 Aire libre. Los encuentros en espacios públicos quedan sin restricción. 06 Gastronomía. Se permite hasta un 50 por ciento de aforo.

MÁS INFO

07 Cines y teatros. La vuelta es un alivio para el sector de la cultura.

06

Contenidos disponibles en: https://www.buenosaires.gob.ar/ coronavirus

07


6 DISFRUTEMOS BA DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2021

CuidarteEsCuidarnos

El Recoleta Seis convocatorias cierran en agosto

Fotos: Gentileza Centro Cultural Recoleta

CULTURA. Estos llamados están dirigidos a artistas y creadores jóvenes y adolescentes de diferentes disciplinas como artes visuales, danza, beatbox y diseño, entre otras. Diversas convocatorias destinadas a adolescentes y jóvenes artistas están abiertas en El Recoleta y cierran durante el mes de agosto. Así beatboxers, bailarines, artistas visuales, escritores y diseñadores, entre otros creadores, cuentan con opciones para concretar o difundir sus proyectos. Por ejemplo, “Duelo de parlantes”, destinada a quienes deseen formar parte de la primera fecha del torneo de beatbox organizado junto a Beatbox Argentina, cierra el sábado 14 de agosto. Para participar deben subir al feed de su cuenta de Instagram un video de hasta un minuto haciendo beatbox, etiquetar a @elrecoleta y @beatboxargentinaoficial, y usar el hashtag #duelodeparlantes1. En base a esos videos, el jurado selecciona 16 beatboxers que competirán el 29 de agosto. La convocatoria “El Obrador”, para adolescentes de la Argentina de entre 13 y 18 años, que cursen el secundario y puedan acceder a una computadora con Internet tres horas a la semana, desde el 20 de septiembre al 20 de diciembre, está abierta hasta el domingo 15 de agosto. Es un espacio de encuentro y reflexión para compartir ideas y experiencias sobre temas como la diversidad sexual y de género, las migraciones y la crisis ambiental, entre otros.

DISFRUTEMOS RECOMIENDA CAROLINA UNREIN La actriz y escritora dialoga con Romina Zanellato, en el ciclo “Iluminaciones”. 11 de agosto, 20.30 h. IG Live @ elrecoleta REALIZACIÓN DE FANZINES Convocatoria para proyectos individuales o grupales de fanzines inéditos. Los elegidos reciben $50.000 y asesoramiento. Cierre: 17 de agosto.

Mientras tanto, “En Clave de Danza” llama a adolescentes de entre 13 y 17 años, que quieran ser parte de un proceso de creación coreográfica, a inscribirse hasta el 17 de agosto. Los 15 seleccionados trabajarán en encuentros presenciales con la coreógrafa y bailarina Bárbara Hang para crear una obra colectiva a estrenarse en 2021 en el Festival Ciudanza. También hasta el 17 de agosto está abierta la convocatoria “Rea-

lización de fanzines”, dirigida a diseñadores, fotógrafos y artistas visuales que presenten propuestas de fanzine en forma individual o grupal. El concurso, organizado con la Carrera de Diseño Gráfico de la FADU-UBA, elige hasta cinco propuestas que recibirán $50.000 para su realización, además de asesoramiento. “Publicación de novela gráfica” cierra el 23 de agosto y se dirige a historietistas, dibujantes, guionistas y artistas visuales que presenten de manera individual o colectiva, proyectos de novela gráfica inéditos, de entre 64 y 96 páginas. Se puede participar con 20 páginas de un trabajo en proceso. Se escogen tres que serán publicadas por las editoriales participantes. Finalmente, “Publicación de Libro Álbum” finaliza el 31 de agosto, y convoca a ilustradores, artistas visuales, diseñadores, escritores, de manera individual o colectiva, a presentar proyectos de libro álbum. Tres serán publicados por las editoriales que acompañan la convocatoria. Exposiciones y entrevistas Por otro lado, El Recoleta está abierto al público -con los protocolos acordes- y pueden recorrerse sus variadas muestras de artes

Arranca la primera convocatoria de Barrios Creativos 2021 Este año el Programa Barrios Creativos se transformó para acompañar a quienes hacen cultura en los barrios a través de una serie de convocatorias abiertas a proyectos culturales comunitarios y barriales, en los que se facilitarán distintos tipos de recursos y herramientas. Se busca impulsar al sector, fomentando sus producciones culturales y generando instancias de encuentro y para

promover el fortalecimiento de la cultura comunitaria. La primera convocatoria -que cierra el 16 de agosto y cuya postulación es online- busca financiar la realización de talleres y/o seminarios virtuales de organizaciones culturales barriales. Se financiará con $25.000 a 40 propuestas de talleres y/o seminarios virtuales a desarrollarse en un mes. Los talleres podrán cobrar la participación

a sus talleres obteniendo el 100% de lo recaudado, debiendo asegurar un 30% del cupo asistente a personas becadas. Se pueden presentar talleres y/o seminarios culturales de 4 encuentros semanales a realizarse en el período de un mes, entre septiembre y diciembre del 2021. Deberá presentarse la planificación de cada encuentro del taller, que deberá ser de una duración mínima de 60’ y una duración máxima de 120’.

Apuesta. El Recoleta estimula las artes juveniles.

visuales. Por ejemplo, “Cosmovisión Natural” con murales 360° e instalaciones de los artistas Marcela Cabutti, Paula Duró, Maximiliano Peralta Rodríguez y Michael Edwards (Yaikel), que reflexionan sobre la naturaleza y la relación que tenemos con ella. Otra exposición es “Sobrecarga”, dedicada a la historieta argentina, con fanzines, microediciones y publicaciones independientes de las últimas cuatro décadas, desde los 80 hasta 2010. Además, el miércoles 11 de agosto, a las 20.30 h. por IG Live del Recoleta, como parte del ciclo de entrevistas “Iluminaciones”, a cargo de las periodistas Romina

Puede tratarse tanto de talleres que ya existan o ya se hayan desarrollado en el marco de la organización como de propuestas nuevas. Los proyectos deben enmarcarse en al menos una de las siguientes disciplinas culturales: Actuación, Artes Visuales, Audiovisuales y Multimedia, Circo, Comunicación, Danza y Movimiento, Diseño, Literatura, Miscelánea y/o Música. Los encuentros deben estar planificados para realizarse a través de Zoom, Google Meet, Skype o Google Classroom. Se pueden presentar hasta cinco proyectos digitales por organización, teniendo que ser en tal caso propuestas diferentes tanto estructural como conceptualmen-

Zanellato y Victoria Casaurang, se podrá escuchar a la actriz y escritora Carolina Unrein, en diálogo con Romina Zanellato. MÁS INFO

El Recoleta. Junín 1930. Martes a viernes de 12.30 a 21, sábados y domingos de 10.15 a 21 h. Entrada gratis con capacidad limitada. www.centroculturalrecoleta.org y www. buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

te. Las organizaciones interesadas deberán aplicar mediante la plataforma TAD (Trámites a distancia del Gobierno de la Ciudad), antes del 16 de agosto. El comité evaluador anunciará los 40 proyectos seleccionados el 21 de agosto.

MÁS INFO

Contenidos disponibles en: www.buenosaires.gob.ar/barrioscreativos Contacto: barrioscreativos@buenosaires.gob.ar


DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2021 DISFRUTEMOS BA 7

www.buenosaires.gob.ar/coronavirus

Gastronomía Los patios de comida al aire libre, atractivos puntos de encuentro COMER RICO. En distintos barrios, los mercados de la Ciudad ofrecen espacios gastronómicos al aire libre, patios de comidas y opciones de delivery o take away a precios accesibles. La historia de la Humanidad bien podría contarse a través de la historia de los mercados de alimentos. Centro neurálgico de la comunidad y reflejo de su cultura, con el paso del tiempo el mercado de alimentos se transformó en espacios multiuso que permiten el consumo de productos en el lugar y la realización de eventos, talleres o charlas. La Ciudad ofrece varias opciones de mercados que ofrecen patios de comida, alimentos frescos y menús variados. Mercado Belgrano Con patio de comidas exterior, una terraza a cielo abierto y renovados puestos gastronómicos, el mercado ubicado en Av. Juramento 2527 es uno de los lugares más elegidos para el encuentro. Allí es posible encontrar variedades de hamburguesas, tapas, parrilla, pastas rellenas, helados, minutas, cervezas, tragos y la tradicional pizza italiana cocinada en un horno a 400° grados. Bebidas tiradas como cerveza artesanal, sidras, vinos y tragos para degustar junto a picadas, ahumados y sándwiches son algunas de las opciones de este mercado que funciona todos los días de la semana y brinda las opciones de consumo en el establecimiento, delivery o take away. Mercado San Nicolás Luego de su mayor puesta en valor en 2019, reabrió sus puertas con una superficie de 961m2 entre la planta baja y el nuevo entrepiso que sirve de espacio de coworking además de escenario para realizar eventos y charlas. Además de los puestos históricos, hay una plaza de comidas para 100 personas que brinda a este mercado tradicional una propuesta renovada con puestos de parrilla, pizzería, hamburguesas, panadería y pastelería. Entre sus destacados está Joe’s (hamburguesas y chivitos), Hell’s Pizza (tradicional pizza estilo NY en porciones o entera), Pasta Rossa (pastas y salsas caseras della Nonna) y Vuelta y Vuelta (sandwiches gourmet, ensaladas, tapeo y papas). Ubicado en Av. Córdoba 1750,

Fotos: Gentileza BA Capital Gastronómica

Los mercados viven un momento de apogeo en los distintos barrios.

funciona todos los días de la semana y permite el consumo en el establecimiento, delivery y take away. Patio de Los Lecheros Ubicado en Av. Donato Álvarez y Bacacay, este mercado era la estación de tren a la que llegaba la leche proveniente de los campos del interior del país. La elección del lugar y su nombre actual, no son casuales, ya que los lecheros que esperaban el tren para vender la leche por las calles de Buenos Aires eran inmigrantes de diversos orígenes. Cuando en 1961 se prohibió la venta de leche sin proceso de pasteurización, el “Patio de los Lecheros” cayó en desuso tras desaparecer la figura del lechero. Este predio se puso en valor en 2016 para compartir y disfrutar de propuestas gastronómicas y de entretenimiento. Ofrece mesas al aire libre, venta de productos regionales y diferentes actividades para disfrutar durante el día y la noche. Entre sus locales para disfrutar está la Parrilla, pizza por metro,

cafetería y cosas dulces, comida rápida griega, cocina peruana como chaufas, ceviches, causa y rolls de sushi, pollo frito, hot dogs y sándwiches de carne y cocina venezolana como arepas, tequeños y empanadas. Funciona de martes a domingo en Av. Tte. Gral. Donato Álvarez 175.de 9 a 00 h. Hay opciones de consumo en el lugar, delivery y take away. Patio Costanera Norte A pocos metros de la Costanera que balconea al Río de la Plata, este patio gastronómico cuenta con opciones de ribs, sándwiches, tacos, papas y mac and cheese para disfrutar al aire libre. Funciona de viernes a domingo, de 12 a 18, en Av. Costanera Rafael Obligado 7010 y además de take away, se puede consumir en el lugar y pedir delivery a partir de las 19h. Patio Rodrigo Bueno Un espacio para potenciar la integración social y el crecimiento del barrio Rodrigo Bueno, a tra-

vés de la actividad gastronómica latinoamericana que lo identifica. Allí conviven cinco cocineros del barrio con cinco emprendimientos privados que ofrecen desde comida peruana hasta tortas y dulces, pasando por gastronomía paraguaya, parrilla, hamburguesas y pizzas. Uno de sus platos más aclamados es el ceviche. Funciona de viernes a domingo, en Av. España 2230, de 12 a 20 h. Además de consumo en el lugar, es posible el take away.

MÁS INFO

Disponible en: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA


8 DISFRUTEMOS BA DEL 5 AL 11 DE AGOSTO DE 2021

LA CONTRATAPA

CuidarteEsCuidarnos Foto: Gentileza Prensa Jardín Japonés

AGENDATE

MÚSICA EXEQUIEL MANTEGA ESTRENA BEAUCHEF

ARTES ESCÉNICAS Retrospectiva Mariana Chaud

En una nueva edición del programa Artista en Residencia se presentarán cuatro obras de la dramaturga y directora teatral. La primera de ellas, Ubú patagónico (2014), estrena el 13 de agosto a las 20 h. en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715). Platea $ 550. Luego se verán Sigo mintiendo (2004), elhecho (2005) y Budín inglés (2006). Más info: www.complejoteatral.gob.ar

MÚSICA Teatro Colón

El viernes 6 de agosto. 20 h., la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires realiza su tercer concierto conducido por Enrique Arturo Diemecke, con la pianista argentina Fernanda Morello. Y el domingo 8 a las 20 h., se presenta la Orquesta Estable, con dirección de Javier Logioia Orbe y con el violinista ruso naturalizado argentino Oleg Pishenin. Entradas: www.teatrocolon.org.ar.

Jardín Japonés Sakura en flor, un camino de ensueños Durante estas semanas los sakura del Jardín Japonés deslumbran a los visitantes con sus delicadas flores de tonos rosados. El cerezo en flor japonés o sakura es uno de los símbolos más conocidos de la cultura nipona y representa la fugacidad de la vida y la belleza efímera, dado que al tiempo de florecer, sus pétalos caen. Así, invitan a valorar el presente

Rep

y recordar que la felicidad es sólo un instante. El Jardín Japonés abre diariamente de 10 a 18.45 h., con todos los protocolos de seguridad e higiene y el ingreso es por Av. Berro, esquina Av. Casares. Tiene cuatro turnos de visita: de 10 a 12 h., de 12.15 a 14.15 h., de 14.30 a 16.30 h. y de 16.45 a 18.45 h. La entrada general es de $290. Los menores de 12 años y mayores de 65 años, ingresan sin cargo presentando DNI. Las entradas pueden adquirirse en la boletería y de foma anticipada en www.shop. jardinjapones.org.ar Más info: jardinjapones.org.ar

El compositor, arreglador y director de orquesta Exequiel Mantega presentó en todas las plataformas musicales la obra sinfónica “Beauchef”, que tendrá su estreno mundial vía streaming el sábado 14 de agosto a las 21 h. a través de la plataforma Vivamos Cultura. Beauchef - que cuenta con el apoyo de Impulso Cultural a través de Mecenazgo-, fue escrita durante la pandemia en 2020, consta de 4 movimientos que se denominan “fases”: Construcción, Distancia, Aislamiento y Consecuencia. “Beauchef es el nombre de la calle en donde construimos nuestro nuevo hogar -explica Mantenga-. Aquí pasamos en familia los diferentes períodos de cuarentena. Durante las primeras fases de aislamiento comencé a escribir cada uno de los movimientos de la obra”. Y agrega: “Ante la incertidumbre de cuándo se podría volver a tocar con orquesta nuevamente, tomamos la decisión -junto a mi compañera Paulina Fain- de realizar la grabación de la obra por etapas. Fue una tarea ardua pero la satisfacción generada al volver a tocar juntos con la orquesta Sin Fin, hizo que valiera completamente la pena el esfuerzo. Sin importar el contexto, la música siempre está ahí para ayudarnos.” Más info: www.buenosaires.gob.ar/ vivamoscultura

@miguelrep

CONVOCATORIA Comunidad Usina Natural Hasta el 27 de agosto está abierta la inscripción para artistas y gastronómicos de todo el país que quieran formar parte de procesos artísticos vinculados a la sustentabilidad y el reciclaje, la diversidad de culturas gastronómicas y los hábitos alimenticios respetuosos con el ambiente y las tradiciones locales. Inscripción: www.buenosaires.gob.ar/ cultura/usina-del-arte

Canal de la Ciudad: Jueves 20 h. en Cablevisión Digital (7), Cablevisión (7), DirecTV (239), TeleCentro (71), TeleCentro Digital (22). Radio de la Ciudad: La Once Diez (AM 1110), Lunes a viernes de 10 a 12 h. Por internet: www.buenosaires.gob. ar/radioCiudad Web: buenosaires.gob.ar/ disfrutemosBA Papel: https://issuu.com/ disfrutemosBA

Publicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Del 5 al 11 de agosto de 2021 • Año 9 • Nº 496. Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretario de Medios: Christian Coelho Chicano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.