Foto: Gentileza Usina del Arte
/disfrutemosBA
Revista del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 1 al 7 de febrero de 2018. Año 6, Nº 322.
ADEMÁS ESTRELLAS EN TU BARRIO MARILINA ROSS, CELESTE CARBALLO, RAÚL LAVIÉ, LOS TWIST Y LOS PERICOS DARÁN SHOWS GRATUITOS, EL SÁBADO 3, EN RECOLETA. PÁG. 3
ESPECTÁCULOS
Benjamin Biolay, de París a Buenos Aires Durante el mes de febrero, la Usina del Arte se enciende con propuestas que van de la chanson française al flamenco y de la cumbia al blues. Benjamin Biolay, Kiko Veneno y David Lebón son algunos de los artistas que se presentan en el centro cultural de La Boca. PÁG. 4
DISFRUTEMOS BA
2
1 AL 7 DE FEBRERO DE 2018
AIRE LIBRE
Las murgas porteñas, a pura celebración Con la participación de más de 100 murgas y actividades culturales para disfrutar al aire libre, los carnavales se despliegan en distintos barrios de la Ciudad. Febrero es el mes del Carnaval, una fiesta popular milenaria que se sigue manteniendo viva a través del tiempo. En Latinoamérica esta celebración adquirió la fisonomía propia de cada lugar, fusionando las características universales del festejo con las pertenecientes a las identidades locales. Así, el Carnaval en el Noroeste argentino, es diferente al que se vive en las provincias del Litoral, o al que se puede palpitar en Buenos Aires. Lo que todos tienen en común son los coloridos desfiles, el baile y la alegría. En Buenos Aires, ciudad con una fuerte tradición en los festejos de Carnaval, se realizó el primer corso en 1869. Un siglo y medio después, las murgas porteñas fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Ciudad (1997) y en 2004, la Legislatura porteña aprobó por unanimidad el feriado de Carnaval. Luego se convirtió en feriado nacional que este año se produce el lunes 12 y martes 13. Este año el festejo se respira en las esquinas de los barrios de Almagro, Balvanera, Barracas, Boedo, Coghlan, Liniers, La Boca, Lugano, Mataderos, Palermo, Paternal, Pompeya, Saavedra, San Telmo, Villa Crespo, Villa Pueyrredón y Villa Urquiza. Además, habrá música y celebraciones en clubes y plazas: en Club Floreall, Plaza Colegiales, Plaza Irlanda, Plaza Unidad Latinoamericana, Plaza Ricchieri, Parque Avellaneda y Parque Saavedra. Las murgas porteñas, conocidas por
Foto: Gentileza DG Promoción Cultural
BREVES
GASTRONOMÍA Bs. As. Market Nocturno
La feria de alimentos saludables y gourmet llega a Parque Rivadavia con una edición nocturna. El viernes 2 y el sábado 3 de febrero, entre las 18 y medianoche, se podrá disfrutar de un mercado con 60 stands de productores y un patio de comidas con atractivas propuestas gastronómicas. El ingreso es por Av. Rivadavia 4800.
Los corsos y las murgas llevan su alegría a los barrios, los fines de semana de febrero.
su pertenencia barrial, su particular vestimenta y actuación, también por su sentido del humor y por las letras que hacen referencia a la realidad social, se multiplican en cada barrio. Algunas de las que desfilarán el sábado 3 y el domingo 4 de febrero son los Elegantes de Palermo, La Locura de Boedo, Los Afortunados de Villa Urquiza, Los Atorrantes de Almagro, Los Pibes de Don Bosco, Pretenciosos Porteños, Impresentables de Flores, Los Colifas de Caballito, Los Linyeras de la Boca, Los Pitucos de Villa del Parque y Devoto, Enviciados por Saavedra, La Gloriosa de Boedo, Los Dandys de Boedo, Los Desconoci-
INFO CARNAVAL PORTEÑO Desde el 3 de febrero, sábados y domingos, gratis. Programación completa e información sobre cortes de calles: www.buenosaires.gob.ar/noticias/ carnaval-porteno-2018
dos de Siempre, Los Reyes del Movimiento de Saavedra, Endiablados de Villa Ortúzar, Los Auténticos Rayados de Lugano, Gambeteando el Empedrado, Los Bufones de la Locura, Los Mocosos de Liniers, Caprichosos de Mataderos, Los
Mimados de la Paternal, Los Quitapenas, Sambatelmo Relegados de Belgrano, Resaca Murguera de San Cristóbal, La Porteña de Constitución, Revoltosos de Villa Real, Los Koketos de Piedrabuena, Bombo, Platillo, Elegancia, Lagamur Del Rioba, Los Descarrilados de Parque Avellaneda y los Revoltosos de Villa Real. Al mismo tiempo, y como importante novedad, se llevan a cabo espectáculos musicales, obras de teatro infantil, sorteos y entregas de premios, que se suman a la tradicional agenda espontánea de las guerras de espuma y los bailes de disfraces.
MUESTRAS Hermanando Carnavales
Con música y baile, el sábado 3 de febrero, a las 18.30, se largará la llamada del carnaval en el Museo José Hernández, con la inauguración de la exposición Hermanando Carnavales y la presencia de la Murga Portadores de Alegría de Villa Ortúzar. Museo José Hernández. Av. del Libertador 2373.
AIRE LIBRE
Música en Plaza Vaticano Cita obligada de los veranos en Buenos Aires, continúa el IV Festival de Música en la Plaza Vaticano, organizado por la Asociación Centro Histórico Teatro Colón. El ciclo transmite óperas, conciertos y ballets, de jueves a domingos a las 20 h., en una pantalla gigante al aire libre en la Plaza Vaticano, a metros del Teatro Colón, con entrada libre y gratuita. La programación de los próximos días está integrada por dos óperas: La Flauta Mágica de Mozart, con dirección de Alexander Mork-Eidem y la participación del Coro y Orquesta de la Opera de Oslo, que se verá el jueves 1º de febrero, y
Foto: Fernando Marelli
La proyección de “La Bella Durmiente del Bosque” entusiasmó a los vecinos
Cir Opera, de la Ópera Nacional de Finlandia dirigida por Alberto Hold- Garrido, que se exhibirá el
domingo 4. En tanto, el viernes 2 de febrero podrá disfrutarse de un concierto
INFO PLAZA VATICANO Cerrito y Viamonte. De jueves a domingos, 20 h. Gratis. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
con obras de George Gershwin y Leonard Bernstein, a cargo de la Orquesta Filarmónica de Oslo, en el Castillo Real de Oslo. Mientras que el sábado 3 se verá a Plácido Domingo y Lang Lang en Rio de Janeiro, interpretando a Verdi, Villa Lobos, Bernstein, Chopin y Moreno Torroba, entre otros, acompañados por la Orquesta Sinfónica Brasilera, dirigida por Eugene Kohn.
AIRE LIBRE Antojos de Cine
Desde el viernes de 16 de febrero realizará el ciclo Antojo de Cine en La Usina del Arte y el Patio de Los Lecheros. La propuesta invita disfrutar de los mayores éxitos de la pantalla grande al aire libre junto a diversas propuestas gastronómicas. Funciones: viernes y domingos, 21 h. Sábados: doble función, con películas para los más chicos, a las 21 h. y para los más grandes, a las 23 h. Usina del Arte, Caffarena 1. Patio de Los Lecheros, Av. Donato Álvarez y Bacacay.
DISFRUTEMOS BA
3
1 AL 7 DE FEBRERO DE 2018
ESPECTÁCULOS
Fiesta y música en las calles
Estrellas en tu barrio llega a Recoleta el sábado 3 de febrero, con los shows gratuitos de Marilina Ross, Celeste Carballo, Raúl Lavié, Los Twist y Los Pericos. Las presentaciones de Estrellas en tu barrio son auténticas fiestas populares que permiten que muchos de los vecinos de Buenos Aires que habitualmente no concurren a salas o teatros puedan acceder a espectáculos en vivo y de calidad, en el marco de una apuesta que propone disfrutar de los shows de algunos de los artistas populares más celebrados de la historia cultural de la Ciudad. La propuesta –que se repite con éxito desde sus comienzos- acerca a algunos de los músicos más queridos por el público a distintas esquinas porteñas, gracias a los escenarios rotativos. El sábado 3 de febrero se renovará la cita de este ciclo que ya es un clásico de la agenda cultural porteña. Esta vez, alcanzará a la Comuna 2, a través de dos escenarios que serán emplazados en la Av. Santa Fe entre Av. Callao y Uriburu. El escenario 1, estará a metros de Riobamba y Santa Fe. Mientras que habrá otro –el Escenario 2– ubicado en Santa Fe y Junín. En esas dos plataformas, desde las 17 y hasta la medianoche, se presentarán en escena Raul Lavié, Marilina Ross, Celeste Carballo, Los Pericos, Los Twist y César Isella, entre otros grupos y artistas solistas. Habrá además más actividades para hacer y compartir: quienes decidan sumarse a la iniciativa tendrán la oportunidad de participar del Karaoke, sacarse fotos con los artistas en un puesto ubicado en Santa Fe y Ayacucho, y recibir eco bolsas de regalo que repartirán unos simpáticos personajes montados en la altura de sus zancos o en sus monociclos. Una de las figuras de esta nueva edición es Lavié, quien a sus 80 años, y con 65 de trayectoria, es reconocido como uno de los referentes del tango porteño, por un público que sigue expresando su afecto en cada una de las presentaciones. Esta vez, el cantante que sumará en 2018 un nuevo musical a su extensa y prolífica carrera artística –protagonizará “El Violinista en el Tejado”, basado en la novela del escritor ruso Sholem Aleijem, a partir de mayo– entonará algunos de sus éxitos más conocidos, dialogará con los vecinos y renovará con los presentes ese pacto de fidelidad que mantiene intacta su vigencia. Esto será a partir de las 20.20 y hasta las 21 h. en el Escenario 1, después de que se hayan presentado, en el preámbulo de una noche inolvidable, Connie Isla y Patricio Giménez, a las 18.30 y 19.20 h., respectivamente. A Lavié le seguirán Marilina Ross, a las 21 h., y Celeste Carballo, desde las 22. 15 h., un auténtico ícono
El gran cierre de “Estrellas en tu Barrio” estará a cargo de Los Pericos. Fotos: Gentileza Ministerio de Cultura
César Isella se presenta a las 19 h.
cultural de la década del 80, época en que compartía escenario con otros de los emblemáticos artistas del momento, como Charly García, Luis Alberto Spinetta, Pedro Aznar y Pappo. “Me gusta cantar temas de otros autores, siempre hay canciones del rock argentino que me encantan y a menudo actualizo”, dice la compositora y cantante, reconocida como una de las grandes voces del rock nacional, por su potencia y su amplio registro vocal. En esta ocasión Carballo promete regalarle al público la interpretación de sus temas más conocidos de rock y blues, un género al que dedicó su último álbum “Se vuelve cada día más loca por el blues”, editado en 2016. Los shows del ciclo Estrellas en tu
Marilina Ross sube al escenario a las 21 h.
INFO ESTRELLAS EN TU BARRIO Sábado 3 de febrero, desde las 17 h. Av. Santa Fe, entre Av. Callao y Uriburu. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
barrio incluyen a grupos y artistas representativos de distintos géneros: el tango, el rock, el pop, el reggae y el folklore, con propuestas para todos los gustos. En el escenario 2 los shows comienzan a las 17 h. con Las canciones de tu infancia, un recorrido por el cancionero popular infantil. Durante la tarde, el público podrá disfrutar de dos shows especiales con extractos de las mejores comedias musica-
les, a las 17.40 y a las 19.40 h. La programación del escenario 2 también incluye el concierto de Las Calandrias, a las 18 h., y del compositor César Isella, a las 19 h. Además, dos bandas tributos serán de la partida: Reina Madre, que a las 20 h. brindará un inolvidable homenaje a Queen, y Sobredosis de Soda, que desde las 22 h. interpretará los éxitos más recordados de la banda que integraran Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio. Por último, a las 22. 15 h. subirá al escenario de Santa Fe y Junín la legendaria banda encabezada por Pipo Cipolatti, Los Twist. El gran cierre de la jornada será, desde las 23 h., en el Escenario 1, a puro reggae y rock, de la mano de Los Pericos, el ya mítico grupo
que lidera Juanchi Baleirón. Los Pericos ya superaron a lo largo de su prolífica carrera los dos millones y medio de discos vendidos y alcanzaron casi 2000 presentaciones en vivo desde su fundación, en 1986. Después de presentarse en el ciclo Estrellas en tu barrio, el grupo encarará una gira por Chile, Costa Rica, Estados Unidos y México en la que seguirán difundiendo el género que los volvió famosos en el continente, demostrando hasta qué punto dominan las claves del género que tuvo a Bob Marley y Peter Tosh entre sus máximos referentes. La conducción de todo el evento del Escenario 1 estará a cargo de Mario Massaccesi y Daniela Fernández. Mientras que en el escenario 2 estará Agustín Contepomi.
DISFRUTEMOS BA
Desde 2013, el año de su inauguración, la Usina del Arte se destaca como un faro cultural en el sur de la Ciudad. Con ciclos de música, cine, danza, teatro y gastronomía, ofrece una programación de altísima calidad, con entrada gratuita. Después de un breve descanso, el centro cultural reabre sus puertas con recitales y espectáculos de artistas nacionales e internacionales, además de la estupenda selección de artes visuales y la original propuesta cinéfilo-gastronómica de Antojo de cine, que plantea una manera distinta y desenfadada de disfrutar del séptimo arte. El sábado 3 de febrero se presenta, con entrada libre y gratuita, el aclamado cantautor francés Benjamin Biolay, a las 21 h., en La Plaza de la Usina. El músico trae en esta oportunidad su noveno álbum de estudio, Volver: un cruce musical entre París, Roma y Buenos Aires en el que confluyen la canción francesa, los arreglos orquestales, la percusión, el bandoneón y el charango. Estas canciones confirman a Biolay como el pionero del nuevo pop francés y renuevan su pasión por los sonidos porteños. Desde que vino al país por primera vez, hace más de 10 años, cuando el Bafici (Festival de Cine Independiente de Buenos Aires) programó dos conciertos del cantautor francés en Niceto, Biolay vuelve una y otra vez, y se declara admirador de la Argentina, Borges, el fútbol y la Ciudad, y su barrio preferido, dijo alguna vez, es Villa Crespo. El domingo 4, a las 19 h., el Patio Central se sacude a todo ritmo con la presentación de Mala Fama, una de las bandas decanas y pioneras de la cumbia villera, en el primer recital del nuevo ciclo “Sur Tropical”, decidido a reivindicar la cumbia como género popular bailable de América Latina. Debido a la gran capacidad de los espacios, en ninguno de estos dos casos es preciso retirar entradas con anticipación. Desde luego, también habrá propuestas para toda la familia, como el show La mar en coche, del grupo Pim Pau, acompañado por una banda de fuerte base percusiva de ritmos brasileños y latinos, este sábado 3 a las 17 h. Los interesados en emprender desafíos físicos, por su parte, pueden participar un poco más tarde, a las 18, de un interesante y original Taller de Circo sobre armado de pirámides humanas, en el que podrán compartir un espacio de juego con el cuerpo, o el domingo, de 17 a 19, los que busquen propuestas más tranquilas pueden disfrutar de un apasionante Taller de escultura. Además, la Usina decidió sumarse a la lectura twittera de la Divina Comedia y ofrecerá el sábado a las 19 h, en el Auditorio, una lectura del Canto 34 del poema del Dante a cargo de Silvia Magnavacca, acompañada al piano por Leandro Rodríguez Jáuregui, quien interpretará al piano una transcripción de la Sinfonía Inferno de Franz Liszt. La programación de este fin de semana se completa con un
4
1 AL 7 DE FEBRERO DE 2018
ESPECTÁ
Benjamin Biolay, de P
Durante el mes de febrero, la Usina del Arte se enciende con propuestas que va Kiko Veneno y David Lebón son algunos de los artist
Emmanuel Horvilleur es el curador del ciclo CalorAma
David Lebón brindará un concierto único el sábado 17 de febrero
La banda de cumbia Mala Fama abre los conciertos de “Sur Tropical”.
La Mar en Coche, taller de percusión y voz.
interesante Concierto Homenaje a Claude Debussy a cuatro manos, a cargo de Matías Galíndez y Sebastián Napolitano, el domingo a las 11, y la presentación del ensamble SurdelSur, con la participación de Martín Sued y Alan Plachta como invitados, también el domingo a las 19. Entre las propuestas de mediados de febrero se destaca la presencia
del guitarrista Nico Ibarburu, junto a una banda conformada principalmente por músicos uruguayos y argentinos, en el marco de Casa rodante, un proyecto que busca una nueva sonoridad a partir de la fusión del candombe con otros géneros, como el jazz. Será el sábado 10, a las 21 h. En el marco del novedoso ciclo Sur Tropical, el domingo 11 a las
19 h., se presentarán Los Arcanos del Desierto, verdaderos representantes de la guaracha santiagueña. La programación de estas fechas se completa con presentaciones de Carlos Johnson y Sax Gordon, acompañados por Cruxados Blues Band y El Club del Jump, blues internacional el viernes 9, a las 21 h., en el Auditorio, y al mismo horario, en el Patio Central, la
banda Astor presenta Vacaciones todo el año, en el marco del ciclo CalorAma, curado por Emmanuel Horvilleur. El sábado, por su parte, llega el turno de TachÓn, banda de músicos y actores con su espectáculo Ritmo al tiempo para toda la familia, a las 17 h, y el domingo el ciclo de Clásica se enorgullece en presentar al Dúo Kinor, conformado por los violinistas Costanza
DISFRUTEMOS BA
5
1 AL 7 DE FEBRERO DE 2018
ÁCULOS
París a Buenos Aires
an de la chanson française al flamenco y de la cumbia al blues. Benjamin Biolay, tas que se presentan en el centro cultural de La Boca. Fotos: Gentileza Usina del Arte
La obra de Hans Feurer integra la muestra dedicada al mítico calendario Pirelli
TachÓn, banda de músicos y actores con su espectáculo Ritmo al tiempo.
Kiko Veneno llega a Buenos Aires para tocar en La Usina
Goldenberg Thiery y Federico Moujan, en la Sala de Cámara, a las 11, y más tarde, a las 19 h., en el mismo espacio, a Gabriel Senanes junto a la Camerata ReCuerdos. Completa la fecha la presentación de la Authentic Light Orchestra, con un enfoque moderno de la música tradicional armenia, el día domingo 11 en el Auditorio, a las 20 h.
la historia del género, presentando las canciones de su último disco Encuentro Supremo y repasando varios de los grandes clásicos que grabó junto a figuras de la talla de Pappo, Serú Giran y Luis Alberto Spinetta. El sábado 24, también a las 21 h, llega al Auditorio uno de los músicos españoles más relevantes de las últimas décadas, Kiko Veneno,
David Lebón y Kiko Veneno En los fines de semanas subsiguientes, varios serán los artistas que deslumbrarán al público en los bellos espacios de la Usina. El sábado 17 de febrero, a las 21, en el marco del ciclo Conciertos Únicos, llega una verdadera leyenda del rock nacional, David Lebón, uno de los guitarristas, compositores y cantantes más relevantes de
quien se presentará junto a Martín Buscaglia como artista invitado. Con sus letras sencillas, irónicas, inteligentes, alegres y profundas, Veneno ha logrado seducir a la escena internacional, y sin duda conquistar el corazón de los porteños. El mes de febrero cierra de manera inmejorable el domingo 25, a las 20 h, con un concierto de la Orquesta Estable del Teatro Argen-
tino de La Plata, bajo la dirección de Pablo Druker, interpretando la Obertura trágica de Brahms, el Concierto para orquesta de Béla Bartók y la Sinfonía n°6 de Sibelius. Para el mes de marzo, por su parte, se anticipan ya las presentaciones de dos figuras enormes de la música nacional: la inconfundible voz de Fabiana Cantilo (el sábado 10 de marzo) y el estilo desenfadado y funky de Emmanuel Horvilleur (el jueves 24). Artes visuales, cine y gastronomía Como anticipamos, la Usina ofrece además a los visitantes interesantes propuestas en el ámbito de las artes visuales y el cine. Hasta fines de febrero continúa en el Salón Mayor La cabeza de Goliat, instalación site-specific de Eduardo Basualdo, una obra monumental en la que un enorme volumen negro, sujetado con una cadena a la estructura del techo, oscila a escasos centímetros de la cabeza de los espectadores y alienta tanto la contemplación como el miedo hacia lo desconocido. Presentada por primera vez en Buenos Aires, lleva el nombre del famoso ensayo del escritor Ezequiel Martínez Estrada que ve a la ciudad como la desmesurada cabeza en un cuerpo reducido. El artista y compositor Nicolás Varchausky interviene el espacio sonoro de la instalación con su obra “La inquietud”, que dialoga con la inmovilidad del objeto. Por su parte, a partir de este viernes 2 de febrero y hasta los primeros días de marzo, la Sala Laberinto propone a los espectadores adentrarse en 50 años de la Colección Pirelli: Eterna Belleza, un recorrido por las cinco décadas del mítico calendario Pirelli, a través de una selección de obras de sus reconocidos fotógrafos, curada por Walter Guadagnini y Amedeo Turello. Por si fuera poco, desde el viernes 16 de febrero el ciclo Antojo de cine invita a los porteños a disfrutar de cine y gastronomía al aire libre, en la Plaza de la Usina, con una programación que incluye exitosas películas extranjeras y argentinas para toda la familia, acompañada de una generosa oferta gastronómica para disfrutar antes, durante y después de las proyecciones. En el espacio habrá almohadones y lonas para disfrutar de la velada, y los concurrentes están más que invitados a traer su propia reposera. Entre otros títulos, durante el mes de febrero podrán verse el largo de animación Emoji: la película; la película bélica Dunkerque, sobre la célebre batalla de la segunda guerra mundial; la taquillera Rápidos y Furiosos 8; la originalísima Lego Batman: la película; el simpático documental Todo sobre el asado, y Sing, ¡ven y canta!
INFO USINA DEL ARTE Caffarena 1 www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
DISFRUTEMOS BA
6
1 AL 7 DE FEBRERO DE 2018
PARA DESCUBRIR
Verano en el Recoleta
Conciertos, tardes de hip hop, proyecciones de cine al aire libre, encuentros de baile, y muestras de artes plásticas son algunas de las propuestas gratuitas para jóvenes y adolescentes.
Continúa Amor de verano, efervescente de actividades, participantes y asistentes, mientras se acerca su semana más esplendorosa, la del 14 de febrero, Día de San Valentín, y del amor, sentimiento que se celebra con este ciclo en el Centro Cultural Recoleta. Pensado para jóvenes y adolescentes, pero apto para el disfrute de todas las generaciones, comenzó en el mes de enero en el CCR y la Plaza Francia con una agenda de actividades artísticas y participativas al aire libre, con entrada gratuita, que incluye muestras, recitales, proyecciones de cine, hip hop, karaoke, teatro y encuentros para bailar en la plaza. Las exposiciones reciben al visitante desde “El Abrazo” de Sebastián Curi, pintado en la totalidad de la fachada del Recoleta hasta el “Salón de los abrazos”, también de Curi, en una de sus salas. Además pueden verse “Viva la vida”, de Roberto Cortés, con curaduría de Tobías Cortés, que ocupa tres salas; “Deseo y problemas”, una exposición colectiva de historieta erótica curada por Amadeo Gandolfo que recorre la historia del género en la Argentina; “19 pomelos y un naranjo”, de Mariano Godoy; “Un lugar sin nombre”, de Florencia Sadir con curaduría de Javier Soria Vázquez y “100%”, del colectivo Misionera, una insta-
INFO AMOR DE VERANO Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Martes a viernes de 13.30 a 22 h. Sábados, domingos y feriados de 11.30 a 22 h. Lunes cerrado. Hasta el 28 de febrero. Exposiciones: hasta el 11 de marzo. Programación completa: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
Las obras de Sebastián Curi pueden verse en el Salón de los abrazos
lación que incluye video, objetos y esculturas. Entre los ciclos se destaca Por amor al baile, que todos los jueves a las 19 h. invita bailar en la Plaza Francia. Esta semana Dj Villa Diamante, el anfitrión, recibe a El Remolón, Barda & Gus y a Bailanta Especial Freestyle. La música también protagoniza Serenatas, que el viernes 2 de febrero a las 20 h. presenta a Sofía Viola, la joven compositora y cantante que ya
Foto: Gentileza CCR
lleva tres discos y un EP editados, y Bife, dúo que mezcla propuestas fiesteras con actitud punk. El sábado 3, a las 19.30 h., en el ciclo De a dos los integrantes de Los Cocineros -una de las más reconocidas y agrupaciones de Córdoba-, Alfonso Barbieri y Sol Pereyra navegan por grandes canciones de amor. La musicalización estará a cargo de Dj Humprey Inzillo. Y el domingo 4, a las 20 h., vuelve al Patio del Aljibe Que cante el que quiera, el
karaoke romántico abierto con la conducción de Regia Si de hablar de amor se trata, las cartas románticas no pueden faltar. Los miércoles. Cartas cortas, romances largos y viceversa, con curaduría de Eugenia Zicavo, instala a reconocidas personalidades de la escena para poner voz a grandes epístolas amorosa. El 7 de febrero, es el turno de la actriz Carla Quevedo y el actor Gonzalo Heredia, con la música de Axel
Krygier y la DJ Mercedes Oviedo. Los encuentros son en Plaza Francia a las 19.30 h Además, la cultura hip hop continúa los sábados de 17 a 20 h., en el Patio del aljibe con diferentes propuestas, mientras que los domingos se desarrolla Clave 13/17, un espacio pensado para chicos y chicas de 13 a 17 años. El cine también es parte de Amor de Verano, el domingo a las 16 h. se proyectará Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, de Michel Gondry. Por último, una opción muy original para enamorarse de Buenos Aires, en bicicleta y con otro: Amor sobre ruedas. La propuesta es dar una vuelta de una hora con las bicis dobles del Recoleta, por algunos rincones de la Ciudad. Solo es necesario acercarse con el DNI a la boletería del CCR, martes a viernes 13.30 a 18 h. y sábados, domingos y feriados de 11.30 a 18 h.
ESPECTÁCULOS
Una oda al amor romántico Un musical aborda la potencia de los vínculos, la inmigración y el valor del encuentro, con dirección de Emiliano Dionisi y brillantes actuaciones de Mariano Mazzei y Dolores Ocampo. Los textos y la música son de Fernando Albinarrate. En una época de hiperconectividad tecnológica – que no siempre es sinónimo de encuentro–, El puente azul narra una historia de amor en la que prima la conexión emocional. El argumento de la obra se desdobla en una serie de despedidas y de búsquedas de los personajes que persiguen destino y siguen creyendo en el amor romántico. Es también una profunda descripción sociológica del tema de la inmigración italiana. La obra teatral, que después de una exitosa temporada el año pasado se repone a partir de este viernes y hasta el 24 de febrero, en el Centro Cultural 25 de Mayo, apuesta a un argumento que cobra especial resonancia en estos tiempos de comunicación muchas veces ilusoria y a las potentes actuaciones de Ma-
INFO EL PUENTE AZUL CC 25 de Mayo Triunvirato 4444, Villa Urquiza. Viernes y sábados de febrero, a las 21 h. Las entradas pueden adquirirse a $250, de lunes a viernes de 11 a 21 h., en la boletería del teatro. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
Dolores Ocampo y Mariano Mazzei protagonizan la obra
riano Mazzei y Dolores Ocampo, dos jóvenes figuras que ya se han lucido en la escena porteña. A partir del viernes 2, los protagonistas se lanzarán al relato de una
Foto: Lau Castro
historia amorosa que hace pie en una serie de canciones, interpretadas con versatilidad y belleza: la preparación vocal de Anahí Scharovsky les permite a ambos actores
abordar los géneros musicales más diversos. Ocampo, con una hermosa y delicada voz transporta al público a Italia y Mazzei se destaca por una gran sensibilidad actoral.
La dirección de la obra es Emiliano Dionisi (Los monstruos, Romeo y Julieta de bolsillo, Cyrano de más acá) y completa una puesta que el público volverá a celebrar. El texto y la música son de Fernando Albinarrate (Ni con perros ni con chicos), basada en una idea original del mismo Mazzei. En un escenario casi despojado (la escenografía es de Gonzalo Córdoba Estévez), y con una estética de época, la obra transita un tono melancólico que potencian las melodías y la interpretación en piano de Fernando Albinarrate -a cargo también de la dirección musical de esta pieza-, y del sugerente acompañamiento de Nicolás Reboredo. El diseño de coreografía es de Alejandro Ibarra y el de vestuario de Marisol Castañeda.
DISFRUTEMOS BA
7
1 AL 7 DE FEBRERO DE 2018
Fin de semana
Disfrutemos BA sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
Viernes MUESTRAS
11 a 18 h. BA de Colección: Playmobil. Muestra del coleccionista Juan Dethloff, con más de 2500 figuras exhibidas. Una ocasión para admirar los clásicos juguetes. Museo de la Ciudad. Defensa 223. 11 a 17 h. Liquidación x cierre. Grupo de Arte Callejero, GAC, integrado por Lorena Bossi, Vanesa Bossi, Mariana Corral, Fernanda Carrizo y Carolina Golder. Esta muestra reúne la actividad artística política del GAC a lo largo de los últimos 20 años. Un capítulo crucial dentro de la intensa y prolífica saga de los activismos artísticos en la Argentina, desde fines de la dictadura cívico militar hasta la democracia. Museo Parque de la Memoria. Av. Costanera Norte, Rafael Obligado 6745.
Gratis
IMPERDIBLE. CLÁSICOS XXXXX XXXXX INFANTILES XXXXEN XXX PARQUE CENTENARIO Los espectáculos para chicos en el Anfiteatro del Parque Centenario continúan con sus exitosas presentaciones al aire libre. Este viernes 2 de febrero, Héctor Presa rinde homenaje a la inolvidable María Elena Walsh con la obra María Elena, en la que un grupo de niños visita la casa de la célebre autora para averiguar cómo ha logrado componer tantas canciones maravillosas. Allí intentan conocer el origen de sus canciones, saber cómo se le ocurren las ideas y cómo es el proceso creativo de una canción. Durante esta visita la anfitriona irá recorriendo sus célebres canciones. El sábado 3 sube a escena Maléfica. Una bella en apuros. Maléfica no ha sido invitada a la fiesta del primer año de vida de la hija del Rey. El enojo por no haber sido invitada a los festejos la lleva a lanzar un fuerte hechizo sobre la Bella Niña. El tiempo pasa y la Bella está por
cumplir 18 años por lo que Maléfica deberá ingeniárselas para que se pinche con algo y duerma para siempre. El libro, puesta en escena y dirección general también pertenecen a Héctor Presa. Por último, el domingo 4, será el turno del clásico Los tres chanchitos, en versión libre de Héctor Presa. Los tres chanchitos viven juntos hasta que un día el más trabajador, cansado de la haraganería y desidia de sus hermanos, decide irse a vivir solo. Con su partida, cada hermano toma su rumbo y decide construir su propia casa, aquella que refleje su personalidad. Beto, el mayor y más responsable de los tres, deberá socorrer a sus hermanos cuando el Lobo Feroz aparezca. Parque Centenario, Leopoldo Marechal y Lillo. La entrada es gratuita, hasta agotar la capacidad del lugar. El horario de las tres obras es a las 19 h. Foto: Gentileza Dirección General de Música
CHARLAS
19.30 h. Ópera bajo las estrellas. Ciclo de conferencias los viernes de febrero en el jardín andaluz a cargo de Claudio Mamud. A lo largo de las clases se analizarán las óperas del compositor Giuseppe Verdi, según su libreto, música y fuentes. Se expondrán: Nabucco, Aida, Il Trovatore y Otello. No se requieren conociemientos previos de las obras. Comienzo 2/2. Actividad arancelada: $220 cada clase/cupos limitados. Inscripciones a asociacionamigoslarreta@gmail.com. Museo Enrique Larreta. Vuelta de Obligado 2155.
Domingo TEATRO
20.30 h. Dulce pájaro de la juventud. De Tennessee Williams. Ambientada en el Sur de Estados Unidos, en St.Cloud, Mississippi, la obra recrea, en principio, los vanos intentos del joven Chance Wayne por conquistar a Heavenly, la hija de su jefe. Éste, entendiendo lo poco que el pretendiente puede ofrecer a su hija, la manda a Europa, para alejarla de la situación. Años después, Chance regresa a la ciudad junto a Alexandra Del Lago, una célebre actriz, en plena decadencia, incapaz de asumir los estragos del paso del tiempo. Elenco: Beatriz Spelzini, Sergio Surraco, Carlos Kaspar, Malena Figo, Victorio D’Alessandro, Pablo Mariuzzi, Maby Salerno, Pablo Flores Maini, Gabriel Ares, Sebastián Dartayette. Dirección: Oscar Barney Finn. Entrada: $300. Centro Cultural 25 de Mayo. Av. Triunvirato 4444.
TEATRO
21.45 h. Arde brillante en los bosques de la noche. De y dir. Mariano Pensotti. A partir de la figura de Aleksandra “Shura” Kollontá, revolucionaria y feminista soviética –y la primera mujer de la historia en ocupar un puesto en el gobierno de un Estado–, la obra reflexiona sobre conceptos como política, libertad, cuerpo y sexualidad. Y lo hace integrando tres lenguajes diferentes entrelazados (teatro de marionetas, de actores y cine) para poner en cuestión el cuerpo y sus representaciones. Una experiencia escénica inspirada en la revolución rusa y sus resonancias artísticas y políticas en la actualidad. Elenco: Inés Efrón, Susana Pampín, Laura López Moyano, Patricio Aramburu, Esteban Bigliardi, Alejandra Flechner, Sebastián Carbone, Ariel Dávila, Pablo Kun Castro, Christian González Saponare, Luis Biasotto, Matthieu Perpoint, Leandro Orellano, Mauricio Minetti, Manuel Guirao. Platea: $140. Teatro Sarmiento. Av. Sarmiento 2715.
za de teatro musical con música de Ástor Piazzolla y textos de Pierre Philippe estrenada en el Théâtre des Bouffes du Nord de París en 1982. Se trata de un monodrama escrito para el gran actor y cantante Jean Gidoni, estructurado a través de doce canciones intercaladas por un monólogo y gira alrededor de la historia de Eugène Weidemann, asesino serial y último condenado a muerte por la guillotina en Francia. Protagonizada por Guillermo Fernández junto con el sexteto de Cristian Zárate (también responsable de la dirección musical), los bailarines Florencia Segura y Manuco Firmani, y dirigida por Marcelo Lombarder. Localidades desde $75. Teatro de la Ribera. Av.Pedro de Mendoza 1821.
María Elena, un homenaje a la inolvidable María Elena Walsh
Sábado TEATRO
19 h. Por tu amor me duele el aire. Pepa Luna y María Marta Guitart presentan este espectáculo de poesía española de todos los tiempos, en un concierto de música y palabras. Sala refrigerada. No se suspende por lluvia. Entrada $30. Sede Palacio Noel. Suipacha 1422. 21 h. Miedo. Espectáculo multimedia del reconocido artista Albert Pla. El texto propone un viaje íntimo por todas las etapas del hombre, desde la infancia hasta más allá de la vida terrena, y representa todos los espacios y las instancias, en los que el hombre se puede enfrentar cara a cara con el estremecimiento, el pánico, la amenaza, la paranoia y la angustia. Entradas desde $125.
TALLER
De 16 a 18 h. Refugios Entretejidos. Dirigido a familias y coordinado por Jennifer Okragly. La actividad nvita a niños de todas las edades a recorrer la exhibición Tomás Saraceno: Cómo atrapar el universo en una telaraña y realizar junto a sus familias una ambientación explorando el entramando de diversos materiales textiles. La propuesta incluye una breve introducción y explicación acerca del hábitat de las arañas, además del recorrido por la sala. A partir de esto se trabajará con materiales diversos como cartones, telas, alambres, lanas e hilos para que cada grupo cree su propio ambiente entretejiendo los materiales y luego crear una gran instalación Inscripción previa en cursos@museomoderno.org. Museo de Arte Moderno. Av. San Juan 350.
VISITAS GUIADAS
9 h. Running BA: Puerto Madero. Duración: 6 km. Recorrido por el Puente de la Mujer, Parque Mujeres Argentinas, Monumento al Tango y Monumento a Fangio, Iglesia Nuestra Señora de la Esperanza, Reserva Ecológica, Glorieta y Museo Fortabat. Estos circuitos son guiados por profesores de educación física de la Subsecretaría de Deportes de la Ciudad y duran dos horas aproximadamente, con paradas breves en las que se conoce la historia de cada una de las atracciones. Se sugiere venir con calzado y ropa adecuada para correr. Se suspende por lluvia. Solo para mayores de 18 años. Centro de Atención al Turista. Juana Manuela Gorriti 200, dique 4.
MÚSICA
19 h. Crimen pasional. Es una pie-
VISITAS GUIADAS
11, 15 y 17 h. Museo Casa Carlos Gardel. En un renovado espacio, se ofrecen visitas guiadas para conocer la vida, obra y costumbres del inolvidable zorzal criollo. A través de un abanico de múltiples caminos en los que el pasado se encuentra con el presente, la vivencia del visitante tendrá a mano las historias que llenan de vida este sitio emblemático. Para solicitar visitas para grupos escolares y adultos mayores o realizar consultas, contactarse por correo electrónico a educacionmuseocgardel@yahoo.com | museocasacarlosgardel@yahoo.com.ar Entrada: $30. Jubilados, estudiantes universitarios, personas de capacidad reducida y sus acompañantes, menores de 12 años, grupos de estudiantes de colegios públicos: sin cargo. Museo Casa Carlos Gardel. Jean Jaures 735.
DISFRUTEMOS BA
8
1 AL 7 DE FEBRERO DE 2018
La contratapa Para descubrir
AGENDATE
Mucho más que libros
AIRE LIBRE Arte en Barrios
Durante febrero el programa tiene más de 90 propuestas en 20 barrios porteños. Espectáculos musicales y teatrales, cine móvil, actividades participativas, juegos y talleres itinerantes gratuitos en todos los barrios de la Ciudad. Programación completa en www. buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA Cientos de visitantes se acercan diariamente al Parque de los Niños y al Indoamericano
Foto: Gentileza Jefatura de Gobierno
Buenos Aires Playa CHARLA Clínica de Bonsai
El domingo 11 de febrero, en la carpa Kyoto-fu del Jardín Japonés, se realizará la Charla y Clínica de Bonsai. Quien lo desee podrá llevar su ejemplar y consultar en forma gratuita por un diagnóstico de su estado. La actividad estará a cargo de Alejandro Sartori del Centro Cultural Argentino de Bonsai y director de la disciplina en la Fundación Cultural Argentina Japonesa. Jardín Japonés, Av. Casares 2966. Entrada: $ 120.
MUESTRA Olympus, lo más alto entre lo alto
Hasta el 28 de febrero, las playas urbanas ofrecen juegos, atracciones y espectáculos gratuitos. Los juegos al aire libre, el deporte y la cultura, conviven en los dos parques en donde los porteños disfrutan, por décimo año consecutivo, de las opciones que brinda Buenos Aires Playa, que incluye una programación de talleres, espectáculos de teatro y musicales, además de las más diversas posibilidades recreativas que brinda la arena. Uno de los parques está emplazado en zona sur, el otro en zona norte: estos son, respectivamente, el Parque Indoamericano y el Parque de los Niños. Los amantes del ejercicio y el deporte tienen la opción de utilizar las canchas de vóley playero, fútbol playero y tenis, además de participar de las clases de ritmos latinos, de gimnasia aeróbica y de bicicleta. Mientras que quienes prefieran relajarse podrán
Buenos Rep Aires
hacerlo a través de la lectura, con el acceso gratuito a más de 500 títulos, las clases de ajedrez o serigrafía, entre otras opciones. Los más osados, cuentan con el bungee jumping, en el Parque Indoamericano; y también hay pista de carreras de auto a pedal para los más chicos, un sector de tatuajes de henna, mesas de ping pong y metegol para todas las edades,
INFO BA PLAYA Parque de los Niños: General Paz y Av. Cantilo. Parque Indoamericano: Av. Castañares y Avenida Escalada. Entrada libre y gratuita. Programación completa: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA.
jaula inflable multideportes (futbol, vóley y básquet) y juegos lúdicos y gigantes de damas, twister, dominó, jenga, palotes chinos. El sábado 3 de febrero a las 14 h. habrá funciones de teatro para chicos del grupo Valor Vereda (16.15 h en el Indomaericano y a la misma hora, el domingo 4, en el Parque de los Niños); shows de circo (a las 17 h., el sábado en el Parque de los Niños y el domingo en el Indoamericano). Se presentarán, además, Juan Acosta, reconocido actor y humorista que incursionó en el monólogo humorístico a mediados de los ochenta, (a las 17.15 h. del sábado en el Parque de los Niños y el domingo en el Indoamericano), y Gerardo Freideles, otro reconocido humorista y cultor del stand up (sábado 17.15 h. en el Indoamericano).
www.miguelrep.com.ar
La instalación lumínico-sensorial, realizada por la artista Judith Cisneros, interactúa con las reproducciones escultóricas exhibidas en la Sala de Arte Griego del Museo. La obra invita al visitante a una experiencia sensorial que pone en juego el límite entre lo real y lo ilusorio. Museo de la Cárcova, Av. España 1701. Costanera Sur (frente a la Reserva Ecológica). De martes a domingos, de 11.30 h. a 19 h. Revista del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 1 al 7 de febrero de 2018. Año 6, Nº 322. Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretaria de Medios: Marcelo Nachón.
La lectura no se toma vacaciones por eso, durante febrero, las Bibliotecas de la Ciudad mantienen sus puertas abiertas y ofrecen una programación cultural para toda la familia con espectáculos de narración, talleres literarios, obras de teatro y clínicas de investigación. Entre otras propuestas, se destaca el ciclo Música para leer, una actividad que promueve el cruce entre géneros literarios y musicales, con la participación de diversos escritores (Martín Kohan, María Pía López, Ricardo Romero), junto a la música de La Chucha Bravaza (Tango trío), Martín Robbio Trío (Jazz band) y la compositora Paula Maffia. En el Taller de Monstruología permitirá a los niños diseñar máscaras monstruosas que funcionan como disparadores para reflexionar sobre distintos temas como la discriminación, la amistad y la mirada sobre el otro. Por otro lado, el grupo musical Al tun tun ofrecerá una serie de encuentros donde a partir del discurso poético musical se proponen juegos con rimas, adivinanzas y canciones para toda la familia. Este sábado 3 de febrero, a las 16 h, en Biblioteca Casa de la Lectura (Lavalleja 924), habrá una Clase abierta de ajedrez y rincón de juego a cargo de Torre Blanca. Allí mismo, el domingo 4, a las 17 h., encontraremos Lo monstruoso en la literatura, un análisis crítico y comentarios de Mercedes Álvarez sobre Frankenstein, de Mary Shelley; Drácula, de Bram Stoker y El desierto y su semilla, de Jorge Barón Biza, sobre su tragedia familiar. Ambas actividades se llevarán adelante nuevamente el 10 y 11 de febrero y todas son con entrada gratuita. INFO BIBLIOTECAS Programación completa en: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA