Foto: Nicolás Colledani
/disfrutemosBA
Revista del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 15 al 21 de febrero de 2018. Año 6, Nº 324.
además espectáculos david lebón adelanta cómo será su show gratuito en la usina del arte, el sábado 17 de febrero, a las 21 h. PÁG. 3
Con dirección de Oscar Barney Finn, Dulce pájaro de juventud se presenta en el C.C. 25 de Mayo.
espectáculos
Pasión por el teatro
A los últimos estrenos en la cartelera porteña, Miedo de Albert Pla y Dulce pájaro de juventud de Tennessee Williams, próximamente se suman obras de Fassbinder, Gombrowicz y una nueva propuesta del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín . PÁG. 4
DISFRUTEMos ba
2
15 al 21 de febrero de 2018
cine
BREVES
Películas bajo un cielo de estrellas El viernes 16 de febrero comienza Antojo de cine, el ciclo que combina proyecciones gratuitas con propuestas gastronómicas en la Usina del Arte y el Patio de los Lecheros. Dunkerque, el film bélico británico ambientado en la Segunda Guerra Mundial y dirigido, producido y escrito por Christopher Nolan (Memento y Batman inicia, entre otras), se alzó en los últimos meses con premios y elogiosos reconocimientos del público y la crítica; ahora competirá por ocho nominaciones en los Oscar, en la próxima premiación de la Academia de Hollywood. Esa es una de las películas que componen el ciclo gratuito de proyecciones al aire libre que comienza el viernes 16 y se extenderá hasta el 24 de febrero: Antojo de cine, que se concretará en la Usina del Arte y el Patio de los Lecheros, en los barrios de La Boca y Caballito, respectivamente. En ambos sitios se dispusieron almohadones y lonas para el público, aunque también está la opción de que cada asistente pueda llevar su propia reposera. Los viernes y domingos habrá funciones a las 21 h., mientras que los sábados habrá doble función, con películas para los más chicos a las 21 h. y para los más grandes a las 23 h. Otra buena noticia para este ciclo es la incorporación de los food trucks, con diversas propuestas gastronómicas. La programación del ciclo está pensada para que tanto los más pequeños como los adultos puedan disfrutar de una variada oferta de películas. El planeta de los simios, el celebrado film de Pierre Boulle, inaugura el ciclo el viernes 16, a las
Charlas Historia del Arte
El ciclo a cargo de la Arq. Claudia Alcatena invita a descubrir la historia de diversas ciudades a través de su arquitectura, expresiones artísticas y políticas de las civilizaciones que las habitaron. 20/2: Monet en Giverni, un jardín impresionista. 27/2: La Alhambra de Granada. Sin inscripción previa. Cupos limitados. Valor: $180. Informes en asociacionamigoslarreta@gmail.com Museo Larreta. Mendoza 2250.
Entre las opciones para el público infantil se destaca Emoji: La película.
Fotos: Gentileza Vicejefatura de Gobierno
info Antojos de cine Usina del Arte, Caffarena 1. Patio de los Lecheros, Av. Donato Álvarez y Bacacay. Entrada gratuita. No se suspende por lluvia. Programación completa: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
El Patio de los Lecheros recibe a los vecinos con opciones gastronómicas.
21 h., en el Patio de los Lecheros. Para el sábado 17 de febrero destacan distintas opciones para el público infantil. A las 21 h. en el Patio se proyectará Los pitufos: La aldea
escondida; y a la misma hora en la Usina se verá Emoji: La película. Además de la proyección del último trabajo de Nolan –que tendrá lugar el sábado 17, a las 23 h., en
la pantalla del centro cultural de La Boca–, el público mayor también podrá disfrutar de Baby: El aprendiz del crimen, cuyo director Edgar Wright al igual que Nolan compite por un premio Oscar. La función de Baby… es a las 23 h. en Caballito. Y el fin de semana culmina con toda la velocidad de Rápidos y Furiosos 8, que llegará a la pantalla del a Usina el domingo 18 a las 21 h.
ciudad en foco
Música Festival de Música en Plaza Vaticano
Hasta el 18/2, de jueves a domingos, a las 20 h., se proyectan óperas y ballets en la pantalla gigante ubicada al lado del Teatro Colón. Se verán, entre otros, la Sinfonía Nro 9 de Beethoven interpretada por la Orquesta Filarmónica de Israel, bajo la dirección de Zubin Metha. Programación: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA Entrada libre y gratuita. Plaza Vaticano, Cerrito y Viamonte.
Paseo de la gloria Conformado por diez estatuas del escultor realista Carlos Benavidez, el Paseo de la Gloria es un camino de esculturas que distingue a deportistas argentinos que dejaron una huella en sus disciplinas. Fue inaugurado el 29 de agosto de 2014 y, mientras une la Reserva Ecológica con la Av. Belgrano, se propone conectar diferentes generaciones a través de ídolos nacionales, invitando a detener la marcha al menos durante unos instantes para admirar sus figuras. Los deportistas celebrados fueron, en primer lugar, Emanuel Ginóbili (básquet), Guillermo Vilas (tenis), Gabriela Sabatini (tenis), Luciana Aymar (hockey), Roberto de Vicenzo (golf) y Hugo Porta (ru-
gby). Luego se sumaron las esculturas de Pascual Pérez (boxeo), Lionel Messi (fútbol), Diego Maradona (fútbol) y Juan Manuel Fangio (automovilismo). Estas leyendas del deporte fueron seleccionadas por un Consejo Asesor integrado por periodistas deportivos de trayectoria, y sus estatuas realizadas especialmente para este homenaje. El camino de esculturas ubicado en Av. Dr. Tristán Achával Rodríguez 1151 fue pensado en el marco de los Juegos Olímpicos de la Juventud que se realizarán este año en la Ciudad. Cada uno de los deportistas tiene su imagen materializada en el paseo por los valores que representan, más allá de sus conquistas deportivas.
Foto: Gentileza Ente de Turismo
Ecología Observación de aves
Juan Manuel Fangio, el mejor automovilista argentino de la historia.
Caminata por el parque que rodea al Museo Saavedra. Para favorecer el avistaje, se ofrece una lista de chequeo de las aves más comunes que se observan enla zona. Se recomienda traer binoculares, libreta y lápiz. Hasta el 23/2. Horario sugerido 10 h. Actividad sujeta a la conformación de grupo. Museo Saavedra. Crisólogo Larralde 6309.
DISFRUTEMos ba
3
15 al 21 de febrero de 2018
ESPECTÁCULOS
David Lebón llega a la Usina El músico, figura fundamental del rock nacional, adelanta en diálogo con Disfrutemos BA cómo será su show gratuito en el centro cultural de La Boca, el sábado 17 de febrero, a las 21 h. Foto: Gentileza Usina del Arte
La Usina del Arte es uno de los espacios privilegiados en el sur de la Ciudad, no solo por las características de su infraestructura, que incluye varias salas ideales para conciertos gracias su impecable acústica, si no porque cada semana presenta una programación imperdible, diversa, de calidad, con artistas nacionales e internacionales. El sábado 17 de febrero, a las 21 h., será el gran guitarrista, compositor y cantante David Lebón, Lebón quien suba al escenario del Auditorio junto a su banda para interpretar las canciones de su último disco Encuentro supremo (2016), y repasar varias de las composiciones que grabó con Serú Giran y Luis Alberto Spinetta. En diálogo con Disfrutemos BA, Lebón anticipó: “A partir de una lista base, donde no pueden faltar esas canciones, lo que la gente siempre pide escuchar, los clásicos de siempre- ¿Te imaginas que no cante “Seminare?- iremos sumando cosas que nos gusta tocar con la banda. Hasta es posible que incluyamos como en otras presentaciones algún tema de Los Beatles”. Figura clave del rock nacional, en la década del 70, fue bajista en la primera formación de Pappo’s Blues y en Pescado Rabioso; participó en la grabación del disco de La Pesada del Rock and Roll y en 1971 fue baterista de Color humano. Entre 1978 y 1982 integró Serú Girán, una de las bandas más importantes de la historia del rock nacional, junto a Charly García, Pedro Aznar y Oscar Moro. Su carrera
Encuentro Supremo Fue un proceso de entender que el amor en todas sus formas parte de lo que tenemos dentro, que mientras tenga amor dentro mío, puedo dar amor Además de repasar sus grandes éxitos, Lebón interpretará temas de Encuentro Supremo, su disco más reciente.
como solista se inició en 1973 con el disco David Lebón y luego de la separación de Serú Girán, grabó, entre muchos otros El tiempo es veloz (1982), Desnuque (1984), 7 x 7 (1986), Contactos (1989), Nuevas mañanas (1992), Yo lo soñé (2002) y Deja Vu (2009). Sobre Encuentro supremo, un álbum luminoso y optimista donde hay baladas, canciones rockeras y otras que exploran ritmos latinoamericanos, contó que su nombre hace referencia al encuentro consigo mismo: “Fue un proceso de entender que el amor en todas sus formas parte de lo que tenemos
dentro, que mientras tenga amor dentro mío, puedo dar amor”. Como este, que es un disco muy querido para el músico, a la hora de referirse a sus anteriores trabajos solistas explicó: “Sin duda todos me gustan, me resulta difícil elegir, es como si me preguntaran a qué hijo quiero más. Cada uno tiene algo que me gusta mucho y todos fueron hechos en momentos muy distintos, no podría elegir uno”. También recordó sus años con Pescado Rabioso y Serú Giran, “con mucho amor, con mucha alegría, en Pescado sobre todo como todo un aprendizaje.” En incontables opor-
tunidades anteriores, Lebón se ha referido a la entrañable y legendaria amistad que lo unía a Spinetta, quien hubiera cumplido años el 23 de enero, y que falleció el 8 de febrero de 2012. Esos días tristes, dijo haberlo recordado “como lo recuerdo todos los días, con felicidad, por todo lo que vivimos, por todo lo que me dio y lo que pude aprender con él”. David Lebón tiene una trayectoria en la que parece haber hecho todo. A la hora de considerar si hay algún pendiente, confesó: “Tocar con Clapton, grabar con Santana, el año pasado conocí a James Taylor,
me gustaría compartir algún escenario con él. Hay muchos otros. Quién sabe qué depara el destino”. Música para todos los gustos Al concierto de Lebón se suman distintas propuestas musicales. El viernes 16, el rock llega de mano de los locales Lucas & The Woods, a las 21 h. en el Patio Central. La banda se inspira en clásicos de los años 80 y en bandas y solistas actuales para crear algo nuevo a partir de la fusión de estilos y décadas. Promete un show cargado de bases bailables y canciones fuertes, en el que recorre sus primeros EP y rinde
homenaje a sus referentes. La música clásica también integra la programación de este fin de semana: Los Cuerdos, cuarteto de cuerdas de músicos del Teatro Colón, se anima a géneros impensados, como el rock, el blues y el jazz, el domingo a las 19 h. La música popular no podía faltar. Viento Norte, grupo de música tropical chaqueño, presenta el domingo a las 19 h. el espectáculo “La Cumbiola” que incluye canciones del disco Espuma de Río, singles posteriores y un universo de “cumbias del recuerdo”. En la apertura, el DJ Julio Lozano, más conocido como Pinchado, precursor del género electro cumbia, calienta las pistas para lo que será una jornada a puro baile en el Patio de la Usina. Por otro lado, el domingo 18, a las 20 h. llega a la Usina Vinicio Capossela, un italiano que se autodefine como un “enterteiner fantasmagórico” y al que el diario The New York Times consideró “el músico más inteligente y más excéntrico de toda Italia”. El músico presentará el disco Canzoni della cupa, dedicado a la tierra de sus padres. Es un álbum doble integrado por “Polvere”, donde se sumerge en la tradición musical folclórica del sur de su país, y “Ombra”, en el que protagoniza una experiencia de folk global, con el grupo Caléxico, el acordeonista Flaco Jiménez y la folclorista Giovanna Marini. Agenda infantil En el ciclo la Mar en coche actúa, el sábado a las 17 h., Batuké, ascendente formación que viene de editar su primer disco bajo la dirección musical de Pablo Tozzi, con la participación de Kevin Johansen, Bruno Arias y Daniel Maza, entre otros. Ofrece un show donde la chacarera, el blues, el candombe, la murga y los ritmos brasileños se mezclan con juegos de interacción y la narración de diferentes historias y relatos. Una hora después, en La Mar en acción, Diana Tarnofky brinda el taller Poesía en vuelo, con el objetivo de explorar la articulación entre juego-lectura-oralidad. Y el domingo, de 17 a 19 h., el taller de animación Dibujos en movimiento, dialoga con la obra La cabeza de Goliath de Eduardo Basualdo, una instalación de sitio específico en el Salón Mayor: explora la noción de misterio de esa obra para crear dispositivos para animar imágenes. info USINA DEL ARTE Caffarena 1, esq. Av . Pedro de Mendoza. Entrada gratuita. Se entregan hasta 2 por persona desde 2 horas antes de la función. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
DISFRUTEMos ba
4
El C.C. 25 de Mayo estrenó Dulce pájaro de juventud
La temporada teatral 2018 arrancó con todo en la Ciudad, de la mano de la programación del Complejo Teatral de Buenos Aires y el Centro Cultural 25 de Mayo. A los recientes estrenos de un clásico de Tennessee Williams, Dulce pájaro de juventud, y el espectáculo musical multimedia de Albert Pla, Miedo, se suma la reposición de tres espectáculos impecables, como la última propuesta de uno de los directores más interesantes de la escena independiente porteña, Mariano Pensotti, Arde brillante en los bosques de la noche, y los musicales Crimen pasional, con música de Astor Piazzolla y el innovador El puente azul. Por si esto fuera poco, ya se encuentran en proceso de ensayo tres espectáculos que se estrenarán durante el mes de marzo. Los estrenos El sábado 27 de enero se estrenó con gran éxito en el Centro Cultural 25 de Mayo un espectáculo que marca la vuelta a los escenarios porteños de uno de los grandes clásicos de la escena norteamericana: Tennessee Williams, con su inmortal Dulce pájaro de juventud, en una nueva puesta y versión del prestigioso director de escena Oscar Barney Finn, con traducción de la poeta Cristina Piña. Un impecable elenco, integrado por Beatriz Spelzini, Sergio Surraco, Carlos Kaspar, Malena Figo, Victorio D’Alessandro, Pablo Mariuzzi, Maby Salerno, Pablo Flores Maini, Gabriel Ares
Foto: Nicolás Colledani
y Sebastián Dartayette, acompañados por el pianista Pablo Viotti, dan vida a esta maravillosa pieza ambientada en el sur de los Estados Unidos, en la que se cuenta la confrontación del hombre con el paso del tiempo y sus estragos a través de una sensible historia de amor. Respecto de la obra, Barney Finn señala: “La obra transita, en definitiva, el paso inclemente y desaforado del tiempo que arrastra todo tras de sí. En un bucle infinito, Alexandra del Lago y Chance Wayne se buscan y se utilizan desesperadamente para rescatar algo del paraíso perdido. En Dulce pájaro de juventud la angustia atraviesa el espacio íntimo, se desparrama por las calles y hace de la historia de Alejandra y Chance el periplo de dos soledades que, como dos viajeros en un único asiento de tren, se sientan en la misma cama sin alcanzar nunca la satisfacción ni la paz”. Con música original de Axel Kryeger, escenografía de Daniel Feijoo, vestuario de Mini Zuccheri e iluminación de Claudio Del Bianco, la obra realiza funciones en la sala principal del Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), de jueves a domingo, a las 20.30 h., con localidades de $300 (el jueves, día popular). Por su parte, en el Teatro Regio se presentó en calidad de estreno mundial, en el marco de la Temporada Internacional del Complejo Teatral de Buenos Aires, Miedo, un espectáculo musical multimedia
15 al 21 de febrero de 2018
Albert Pla protagoniza Miedo, un impactante espectáculo multimedia que creó junto al grupo Mondongo.
ESPECTÁCULOS
Pasión po
A los últimos estrenos en la cartelera porteña, Miedo de Albert Pla y Dulce puestas, próximamente se suman obras de Fassbinder, Gombrowicz y de y con el artista catalán Albert Pla, dirigido por Pepe Miravete y con colaboración artística del grupo Mondongo. Tras el éxito de Guerra en Parque Centenario, en 2016, Albert Pla decidió que fuera Buenos Aires la sede del estreno mundial de su flamante proyecto. Al igual que la última puesta que lo trajo al país, que contó asimismo con la participación de los músicos españoles Fermín Muguruza y Refree, este nuevo espectáculo se destaca por la utilización de música y canciones, textos y tecnologías vanguardistas para crear un espectáculo multimedia de poética sorprendente. El texto propone un viaje íntimo por todas las etapas del hombre, desde la infancia hasta más allá de la vida terrena, cargado de sensaciones, emociones y sentimientos nacidos del fantasma que habita en nuestra mente. En esta pieza de teatro musical, concierto o recital teatralizado, se invita a realizar un repaso plagado de ironía por los temores huma-
Foto: Carlos Furman
Crimen Pasional también es parte de la temporada teatral
nos cotidianos tales como el miedo a uno mismo o el temor a la muerte. El espectáculo realiza funciones en el Teatro Regio (Av. Córdoba 6056) de jueves a sábados, a las 21 horas, y los domingos a las 20.30 horas, con plateas a un precio de $250.
Las reposiciones A pedido de todos los que se quedaron con ganas de verlos y de aquellos que querían volver a disfrutar de ellos, vuelven a los escenarios porteños tres de los espectáculos más destacados de la temporada 2017.
DISFRUTEMos ba
5
15 al 21 de febrero de 2018
Arde brillante en los bosques de la noche
Foto: Nueve Ojos
ESPECTÁCULOS
or el teatro
e pájaro de juventud de Tennessee Williams, y las reposiciones de exitosas y una nueva propuesta del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín. Foto: Gentileza C.C. 25 de Mayo
En marzo se reestrena Cáctus orquídea en el C.C. 25 de Mayo
En el Teatro Sarmiento, vuelve el último espectáculo de uno de los directores más galardonados de la escena independiente porteña, con proyección internacional: Arde brillante en los bosques de la noche, escrita y dirigida por Mariano Pensotti. El elenco de la
obra está integrado por Pampín, Laura López Moyano, Inés Efrón, Esteban Bigliardi y Patricio Aramburu, con música de Diego Vainer, marionetas de Román Lamas y escenografía y vestuario de Mariana Tirantte. Copoducida por el HAU Hebbel am Ufer, de Berlín, junto
al Complejo Teatral de Buenos Aires, el Kunstenfestivaldesarts de Bruselas y el Teatro Municipal de Lisboa, el espectáculo se enfoca en el centenario de la Revolución rusa y algunas de sus resonancias artísticas y políticas en el mundo contemporáneo. Toma como fuente de inspiración la figura de Alexandra Kollontai, revolucionaria y feminista soviética, sus conceptos sobre la libertad, el cuerpo, la sexualidad y cómo el capitalismo construye una identidad femenina específica. Con esta consigna, Arde brillante… cuenta las historias de tres mujeres actuales cuyas experiencias están atravesadas por la Revolución rusa de maneras muy diferentes. Narrada a través de tres formatos distintos para cada una de sus partes (marionetas, teatro y cine), la obra pone en cuestión el cuerpo y sus representaciones y la dicotomía entre ser espectador o participante de la Historia. El espectáculo, sugerido para ma-
Foto: Gentileza CTBA
El musical El puente azul continúa con sus exitosas funciones
yores de 16 años, se presenta en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715), de jueves a domingos a las 21.45 h., solo hasta el 25 de febrero, con localidades a $140 (los jueves, día popular, $70). Por su parte, regresa al teatro de la Ribera Crimen pasional, con música de Ástor Piazzolla y guión original de Pierre Philippe, protagonizada por Guillermo Fernández, con dirección musical de Cristián Zárate y dirección general de Marcelo Lombardero, en compañía del Cristián Zárate Sexteto. Crimen pasional u “Ópera de un solo hombre” –según la denominación hoy clásica de esta obra–, Piazzolla la compuso en 1982 para el cantante y compositor corso Jean Guidoni (1951), que en 1975 había hecho su aparición en el firmamento de la canción y el varieté francés. Un ciclo de 13 canciones, parcialmente inspiradas en algunos aspectos de la vida y la muerte de Eugen Weidmann, asesino serial alemán que en los años previos al inicio de la Segunda Guerra Mundial cometió una serie de crímenes atroces, originados en secuestros extorsivos. El espectáculo, sugerido para mayores de 13 años, puede verse en el Teatro de la Ribera (Av. Pedro de Mendoza 1875), los días sábados y domingos a las 19 h., con localidades a $100 y $75. La cartelera se completa con la reposición en la Sala Redonda del Centro Cultural 25 de Mayo de El puente azul, musical del premiado Fernando Albinarrate (Ni con
Foto: Lau Castro
perros ni con chicos), sobre idea original de Mariano Mazzei, con la actuación de Dolores Ocampo y Mariano Mazzei, y dirección de Emiliano Dionisi. Con éxito de crítica y público, esta historia de amor y de distancia contada con música y canciones vuelve, todos los viernes y los sábados a las 21 h., en el Centro Cultural 25 de Mayo (Av. Triunvirato 4444), con localidades a $250. Breve adelanto En marzo la cartelera se renovará con nuevos espectáculos. El Teatro San Martín tiene previstos los estrenos de Las amargas lágrimas de Petra von Kant, del célebre dramaturgo y cineasta alemán Rainer Werner Fassbinder, con dirección de Leonor Manso; El casamiento, del célebre escritor polaco-porteño Witold Gombrowicz, con dirección de Michal Znaniecki, y una nueva propuesta del Ballet Contemporáneo, El reñidero, a partir de la obra de Sergio De Cecco, con coreografía y dirección de Alejandro Cervera. Por su parte, el Centro Cultural 25 de Mayo reestrenará la premiada Cactus Orquídea, de El ensamble orgánico, con dramaturgia y dirección de Cecilia Meijide, y Gualicho, un cóctel de teatro, esoterismo y magia de la mano de Emanuel Zaldúa y gran elenco. En síntesis, un arranque de excepción para una temporada teatral que promete ser de las mejores de los últimos años.
DISFRUTEMos ba
6
15 al 21 de febrero de 2018
ESPECTÁCULOS
El amor como puente al encuentro Palo Pandolfo, Jimena La Torre, Franco Torchia y Humberto Tortonese son algunos de los invitados al ciclo gratuito que se desarrolla, hasta el 28 de febrero, en el Centro Cultural Recoleta y Plaza Francia. Esta semana, los jóvenes y adolescentes porteños podrán seguir disfrutando, en el Centro Cultural Recoleta, de atractivas propuestas gratuitas para encontrarse con la cultura y con los otros, en el marco de una programación que tiene al amor como eje central. Hasta el 28 de febrero el ciclo Amor de Verano presenta recitales, muestras, performances, cine al aire libre y karaoke, entre otras alternativas. Plaza Francia es, junto con el CCR, un gran punto de encuentro para el público que se acerca a disfrutar del ciclo. Allí, con el colorido mural de Sebastián Curi sobre la fachada del centro cultural como telón de fondo, se desarrolla los jueves desde las 19h. Por amor al baile, con Villa Diamante como anfitrión. El 15 de febrero los sonidos de DJ SRZ, Weste y Una constante harán bailar al público. La música también será la protagonista el viernes 16 de febrero. En el marco de las Serenatas, donde todos están invitados a cantar canciones de amor, estarán el músico y actor Jano Seitun junto el cantante, compositor y poeta Palo Pandolfo; ambos se presentarán a las 20 h. El sábado 17, desde las 19 h., el CCR será epicentro de una jornada muy especial que incluye actividades lúdicas para compartir y propuestas performáticas imperdibles: Sábado de amor. La astróloga Jimena La Torre llegará al Patio de la fuente a las 19 h. con Nos juntó el destino, una performance de tarot con predicciones, en la que además habrá invitados especiales. Mientras que el actor y comediante Humberto Tortonese, a la misma hora, será el anfitrión de Lentos para gente rápida, que convertirá al Patio de los naranjos en una gran pista de baile, con los mejores
info Amor de Verano Centro Cultura Recoleta, Junín 1930. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
Los encuentros de baile, performances y recitales al aire libre convocan a cientos de jóvenes.
temas para celebrar el amor. Concepto fundamental de toda la programación, el amor seguirá siendo motivo de inspiración para todos los que se acerquen al CCR el sábado, ya que desde las 20.30 h.
el conductor del ciclo televisivo “Cupido”, Franco Torchia, ofrecerá una actualización en vivo del exitosos programa, bautizado para la ocasión La culpa es de Cupido. Se trata de un espacio en el que se
Fotos: Gentileza CCR
generarán diálogos a ciegas -moderados por Torchia-, que pueden convertirse en un plan ideal para encontrar el amor en plena semana de los enamorados. Para los interesados en experimen-
tar el amor a través del movimiento corporal y la música el sábado también continúan las batallas en pareja, los invitados especiales, los shows, los Dj’s, hosts, cyphers lovers y otras propuestas alineadas con la Cultura Hip Hop, con FDL Clan. Además, el domingo 18 habrá actividades como Clave 13/17, un espacio de encuentro que promueve la expresión artística entre los chicos y chicas de 13 a 17 años. Hay talleres de serigrafía, fanzine, poesía, máscaras, artes visuales y danza en parejas. Otra propuesta para ese día es Que cante el que quiera, un ciclo de karaoke romántico que arranca a las 20 h., con la conducción de Regia. También son parte de Amor de Verano las artes visuales. Entre otras, pueden visitarse la muestra Viva la vida (Salas 3,4 y 5), un recorrido especial en el que se exhiben las piezas recientes del artista Roberto Cortés, con pinturas que lo acompañaron durante una enfermedad y marcaron un camino de redescubrimiento. Deseo y problemas es otra de las exposiciones, aunque en este caso la historieta erótica es protagonista. Asimismo, están exhibidas Un lugar sin nombre, de Florencia Sadir en la Sala 7 y 100%, del colectivo artístico Misionera, con una ópera que condensa 5000 años de historia del Arte Joven, en la Sala 8.
Noches de milonga y fusión musical Durante febrero y marzo, el Centro Cultural 25 de Mayo presenta renovadas ofertas culturales. Producido por Comunidad de Artistas, el ciclo musical Entramados nucleará, desde el miércoles 21 de febrero, a artistas populares para interpretar un amplio e imperdible repertorio. Distintas agrupaciones y diversos géneros se unen para acercar una interesante y variada propuesta de manera completamente gratuita, que inclu-
ye jazz, folclore, música clásica y latinoamericana. El show de apertura estará a cargo de Cucuza Castiello, ex niño prodigio del tango (en su niñez compartió escenario con grandes figuras, entre ellos Roberto Goyeneche y Rubén Juárez) afianzado hoy como una de las voces referentes de la renovación del género, que también se anima a la fusión con el rock. Las próximas fechas tendrán en el escenario al Sexteto Fantasma, Gustavo Her-
nández Trío, Las Cruces del Plata, Vero Muñoz, Paula Frondizi, Trío Cruz del Sur, entre otros. Los shows de Entramados se realizan todos los miércoles, a las 20.30 h. en la Sala Principal del 25 de Mayo. Las entradas se retiran una hora antes del comienzo del espectáculo en boletería, hasta agotar la capacidad. El tango también es el protagonista indiscutido de los domingos en el 25 de Mayo. De 19 a 22 h. los maestros Elsa Quattrocchi y Julio
Duplaá invitan sumarse a “Remanso del corazón”, un prometedor encuentro milonguero, con una selección musical a cargo del propio Duplaá. Las entradas gratuitas deben retirarse 30 minutos antes boletería. info Centro Cultural 25 de Mayo Av. Triunvirato 4444. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA
Cucuza Castiello
DISFRUTEMos ba
7
15 al 21 de febrero de 2018
Fin de semana
Agenda Cultural sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob.ar/agendacultural
Viernes Visitas guiadas
15.30 h. El Cabildo. El Museo ocupa el edificio donde funcionó el Cabildo de la Ciudad de la Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata. En 1939 se abrió al público por primera vez, y en esa ocasión se habilitaron para los recorridos las salas de la planta alta. La visita está a cargo del Museo Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo. Ingreso: bono contribución de $15, no obligatorio. Menores de 12 años y jubilados no abonan. La actividad comienza en el hall del edificio. No requiere inscripción previa. Bolívar 65.
Taller
17 a 19 h. Paisajismo Marciano. Por Lino Divas. Destinado a adolescentes. A través de la exploración con Google Earth el taller propone buscar imágenes del planeta Marte para pintar un paisaje marciano. Una forma de pensar los vínculos entre el arte y la ciencia, y experimentar nuevas posibilidades del paisajismo. Sin inscripción previa, hasta completar la capacidad del Auditorio. Museo de Arte Moderno. Av. San Juan 350.
Gratis
imperdible. INFANTILES EN EL PARQUE CENTENARIO La calidad de los espectáculos presentados durante estas vacaciones ha convertido al Parque Centenario en uno de los espacios más concurridos de la Ciudad. Allí se presentan, con entrada gratuita, bellas obras de teatro al aire libre, en su amplio anfiteatro con capacidad para 1700 personas sentadas. El jueves 15 de febrero (repite el 22) a las 19 h. llega La Bella y la Bestia bajo la dirección general de Franco Di Roma, un clásico que además de magia, fantasía y color, aporta una enseñanza valores y un claro mensaje del triunfo del amor por sobre todas las cosas. Bella, una jovencita con gran fascinación por los libros y los cuentos fantásticos, escapa del perverso cazador Gastón que intenta casarse con ella y, entre aventuras, llega a un castillo. En el lugar vive Bestia, en realidad un príncipe encantado que perdió su forma humana como resultado del hechizo de una bruja. Para romperlo deberá ganarse el amor de una preciosa dama antes de que caiga el
último pétalo de una rosa encantada. ¿Podrá Bella cambiar el destino de Bestia? El viernes 16 de febrero, también a las 19 h. (repite el 23-2), será el turno de Las canciones de tu infancia, una divertida obra que bajo la dirección general de Hernán Kutte, rinde homenaje a Gaby, Fofó, Miliki, Julieta Magaña y María Elena Walsh, en la que los artistas interpretan las mejores melodías de estos iconos del público infantil. La lista de temas incluye Había una vez un circo, El auto de papá, Canción de tomar el té, El brujito de Gulubú, Susanita tiene un ratón, La batalla del movimiento, El reino del revés, Manuelita la tortuga, Hola Don Pepito, Hola Don José, La gallina Turuleca y El twist del Mono Liso, entre otros. Un espectáculo para disfrutar en familia con una propuesta que revive aquellos clásicos infantiles que perduran a través del tiempo. Anfiteatro Parque Centenario, Leopoldo Marechal y Lilo. Entrada gratuita sujeta a la disponibilidad del lugar. Foto: Gentileza Dir. Gral. de Música
Muestras
11 a 17 h. Liquidación x cierre. Grupo de Arte Callejero, GAC, integrado por Lorena Bossi, Vanesa Bossi, Mariana Corral, Fernanda Carrizo y Carolina Golder. Esta muestra reúne la actividad artística política del GAC a lo largo de los últimos 20 años. Un capítulo crucial dentro de la intensa y prolífica saga de los activismos artísticos en la Argentina, desde fines de la dictadura cívico militar hasta la democracia. Museo Parque de la Memoria. Av. Costanera Norte, Rafael Obligado 6745.
Sábado Visitas Guiadas
9 h. Running BA: Puerto Madero. Duración: 6 km. Recorrido por el Puente de la Mujer, Parque
Domingo Teatro
19 h. Brochero: Santo Argentino. Unipersonal a cargo de Osvaldo Tesser. Adaptación de las cartas del Padre Brochero.. Sala refrigerada. No se suspende por lluvia. Entrada: $10. Bono contribución $10. Adquiriendo su bono colabora activamente con el desarrollo de las Temporadas Teatrales del MIFB. Palacio Noel - Suipacha 1422.
Música
19.30 h. Ópera bajo las estrellas. A cargo de Claudio Mamud. A lo largo de las clases se analizarán las óperas del compositor Giuseppe Verdi, según su libreto, música y fuentes. Se expondrán: Nabucco, Aida, Il Trovatore y Otello. No se requieren conocimientos previos de las obras. Actividad arancelada: $220 cada clase. Cupos limitados. Inscripciones por mail a: asociacionamigoslarreta@gmail. com. Museo Enrique Larreta. Vuelta de Obligado 2155.
constante para la Tierra. Una colisión sorpresiva podría ocasionar un cataclismo. Sin embargo, además de un riesgo, estos astros pueden ser una gran oportunidad. La propuesta invita a un viaje espacial inolvidable. Entrada: $120. Menores de 6 años, jubilados y pensionados, personas con discapacidad más 1 acompañante: gratis. En todos los casos presentar documentación. Las localidades se venden en el día, en efectivo, no son numeradas. No se puede ingresar a la sala una vez comenzado el espectáculo. No se puede ingresar con alimentos ni bebidas. planetario@buenosaires. gob.ar Planetario Galileo Galilei Av. Sarmiento y B. Roldán.
Visitas guiadas
Los temas de María Elena Walsh y Julieta Magaña, entre otros clásicos, musicalizan la tarde del viernes 16.
Mujeres Argentinas, Monumento al Tango y Monumento a Fangio, Iglesia Nuestra Señora de la Esperanza, Reserva Ecológica, Glorieta y Museo Fortabat. Estos circuitos son guiados por profesores de educación física de la Subsecretaría de Deportes de la Ciudad y duran dos horas aproximadamente, con paradas breves en las que se conoce la historia de cada una de las atracciones. Se sugiere venir con calzado y ropa adecuada para correr. Se suspende por lluvia. Solo para mayores de 18 años. Centro de Atención al Turista. Juana Manuela Gorriti 200.
Chicos
15 h. Música para chicos. En este encuentro se tomará el discurso poético musical para proponer juegos con rimas, adivinanzas y elaboración de can-
ciones sencillas. Biblioteca Enrique Banchs. Av Caseros y Urquiza (en el interior del Parque de los Patricios). 17 h. El altillo mágico del arte. Por Rulito. Dirigido a familias con niños de 2 a 8 años. El altillo es un espacio lleno de arte, magia y encanto. Hay una biblioteca con libros sorprendentes, objetos maravillosos, puertas y ventanas que conducen a increíbles aventuras. En un clima de diversión se invita a los chicos a participar, cantar y bailar. Una historia tierna, con títeres y con mucho humor que promueve la curiosidad y ofrece a los niños una oportunidad para disfrutar y valorar el arte en sus distintas expresiones. Sin inscripción previa, hasta completar la capacidad del Auditorio. Museo de Arte Moderno. Av. San Juan 350.
Taller
16 h. Clase abierta de ajedrez y rincón de juego. Por Torre Blanca. Espacio de aprendizaje y recreación para seguir descubriendo tácticas y estrategias de este milenario deporte. Biblioteca Casa de la Lectura. Lavalleja 924.
Teatro
19 h. Por tu amor me duele el aire. Pepa Luna y María Marta Guitart presentan este espectáculo de poesía española de todos los tiempos, en un concierto de música y palabras. Sala refrigerada. No se suspende por lluvia. Entrada $30. Sede Palacio Noel. Suipacha 1422.
Espectáculos
13, 14, 15, 16 y 17 h. Asteroides, misión extrema. Para todo público. Los asteroides son una amenaza
11. 15 y 17 h. Museo Casa Carlos Gardel. En un renovado espacio, se ofrecen visitas guiadas para conocer la vida, obra y costumbres del inolvidable Zorzal criollo. A través de un abanico de múltiples caminos en los que el pasado se encuentra con el presente, la vivencia del visitante tendrá a mano las historias que llenan de vida este sitio emblemático. Para solicitar visitas para grupos escolares y adultos mayores o realizar consultas, contactarse por correo electrónico a educacionmuseocgardel@yahoo. com y/o museocasacarlosgardel@yahoo.com.ar Entrada: $30. Jubilados, estudiantes universitarios, personas de capacidad reducida y sus acompañantes, menores de 12 años, grupos de estudiantes de colegios públicos: sin cargo. Museo Casa Carlos Gardel. Jean Jaures 735.
Taller
17 h. Lo monstruoso en la literatura. Tres encuentros que proponen un recorrido por obras donde el cuerpo tiene una relevancia fundamental. El cuerpo arrasado por el dolor, el cuerpo que no muere, el cuerpo que goza y sufre, el cuerpo que resiste. Vampiros, el mito posmoderno. Invitada: Valeria Castell Joubert, compiladora de Vampiria, antología publicada por Adriana Hidalgo. Biblioteca Casa de la Lectura. Lavalleja 924.
DISFRUTEMos ba
8
15 al 21 de febrero de 2018
La contratapa Foto: Gentileza Jefatura de Gobierno
agendate
Para descubrir Visitas guiadas por la Ciudad
BA Playa
Convocatoria Artistas en residencia
El Complejo Teatral de Buenos Aires convoca a actores, bailarines y performers con experiencia a participar del segundo workshop de “Artista en residencia”, dictado por el grupo Piel de Lava. El seminario se desarrollará durante ocho encuentros, entre el 12/4 y el 31/5 2018 en el Teatro Sarmiento. Enviar postulaciones con CV al mail artistaenresidencia@complejoteatral. gob.ar hasta el 2 de marzo.
Foto: Gentileza Ente de Turismo
Visitas guiadas Teatro Colón
Destinadas a que vecinos y turistas puedan descubrir el Primer Coliseo, la visita incluye la Sala, el Foyer Principal, la Galería de Bustos y el Salón Dorado. Los asistentes podrán conocer detalles asombrosos sobre la arquitectura e historia del lugar. De lunes a domingos, de 9 a 17 h., con salidas cada 15 minutos. Entrada para residentes argentinos presentando DNI: $110. Teatro Colón. Tucumán 1171.
En el 10° aniversario de su inicio y a días solamente de finalizar el programa, Buenos Aires Playa ya recibió más de 300 mil visitantes. Las dos sedes, ubicadas en el Parque de los Niños (General Paz y Cantilo, en el barrio de Núñez) y el Parque Indoamericano (Castañares y Escalada, en el barrio de Villa Soldati) ofrecen este año mayores espa-
Buenos Rep Aires
cios de arena, más sombrillas, nuevos juegos y atracciones renovadas. Los visitantes encuentran, además de un variadísimo programa de talleres y espectáculos, espacios recreativos como las canchas de vóley y fútbol playero, juegos de agua, inflables y peloteros. Hasta el 28 de febrero, entrada gratuita.
www.miguelrep.com.ar
Aire Libre Juegotecas
Ubicadas en las plazas y parques de la Ciudad, las estaciones saludables funcionan todos los domingos por la tarde y ofrecen actividades para chicos de entre 2 y 13 años. Además de una gran variedad de juegos y actividades grupales, los chicos pueden divertirse en la plaza blanda. Gratis. Más información: www.buenosaires. gob.ar/noticias/juegotecas-en-lasestaciones-saludables Revista del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 15 al 21 de febrero de 2018. Año 6, Nº 324. Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretaria de Medios: Marcelo Nachón.
Buenos Aires es una ciudad inagotable. Recorrerla es conocerla y descubrirla. Para ello, existen más de 40 visitas guiadas, que en verano suman una serie de paseos para que vecinos y turistas se dejen seducir por sus barrios, sus circuitos y sus secretos. Las alternativas contemplan recorridos de día y de noche; por las calles o por las terrazas; a pie, en monopatín, en bus, en bicicleta e incluso, en bote. Entre las nuevas propuestas se destacan los recorridos de Arte urbano, que se realizan los sábados a las 10 h. por Coghlan (1er. sábado del mes), La Boca (2do.), Palermo (3er.) y Barracas (4to.) y las visitas por los Templos, el primer y tercer martes del mes por las iglesias católicas, y el segundo y cuarto martes, por diversos templos que atestiguan la libertad de culto que existe en la Ciudad. Otro paseo temático es Barrios Futboleros, que se realiza en un bus que transita por seis clubes de fútbol (Boca Juniors, Huracán, San Lorenzo, Argentinos, Vélez Sársfield y River Plate) mientras explica la historia y las particularidades de cada uno. El Circuito Papal, los sábados, domingos y feriados, permite seguir en bus la huella de Francisco, y parte desde Flores, donde Jorge Bergoglio pasó su infancia, hasta la Catedral Metropolitana. Entre muchas otras, también continúan las visitas en bote de BA Remo, por los diques de Puerto Madero y “Clásicos de Buenos Aires”, una gran opción para redescubrir la Ciudad desde el río. info VISITAS GUIADAS Más info: www.ba.tours www.buenosaires.gob.ar/DisfrutemosBA