DisfrutemosBA N° 341 - 13.06.2018

Page 1

/disfrutemosBA

13 al 20 de junio 2018. Año 6, Nº 341. Revista del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

además Los martes, orquídeas Rodolfo Ranni, Candela Vetrano, Felipe Colombo y Graciela Pal se destacan en la versión teatral de este clásico del cine. PÁG. 3

COMER RICO

Las ferias al aire libre, una moda saludable Se multiplican los mercados de productos, las ferias itinerantes de alimentos, los talleres de cocina y los festivales gastronómicos que rinden homenaje a los frutos de nuestra tierra. PÁG. 4


DISFRUTEMos ba

2

13 al 20 de junio de 2018

para descubrir

BREVES

Lenguajes visuales que descifran el mundo Cuatro nuevas exposiciones inauguraron en el Cultural San Martín y se suman a la programación de artes visuales del mes de junio. Todas se pueden ver con entrada gratuita. En estos días, el Hall de la sala AB hospeda la obra de Carlos Cima, “Acontecimiento y celebración”. El joven y premiado artista, egresado de Artes Visuales de la Universidad Nacional de las Artes, afirmó que su trabajo “se basa en situaciones disímiles, en cierta atmósfera de tensión o extrañamiento que se materializa en un clima distante a la imagen representada, un intento de abordar ideas preconcebidas, como el imaginario del infierno en tanto lugar de martirio, o las celebraciones como evento obligatorio de disfrute”. Mientras tanto, en el Entresuelo, se exhibe “Utotrópico”, de Lía Porto. La muestra reúne pinturas producidas por la artista santacruceña, entre 2013 y 2017, todas constitutivas del universo de un paisaje enigmático que refiere a una geografía vital y pródiga, que solo puede ser recorrida en estado de alerta. La artista afirma que se concentra en “la búsqueda de herramientas visuales que puedan expresar contenidos fuera del alcance de las palabras”. Además, la Sala E alberga “Vanitas Perenne” de Agustina Queijeiro y Manuela Sol Aquino. Se trata de una instalación integrada por una mesa buffet de estilo retro donde se aborda el concepto de vanitas para pensar las realizaciones materiales, corporales o el

Foto: Gentileza Prensa El Cultural

Exposición que explora la compleja trama de narrativas que se entretejió en torno a la organización y la realización del Mundial 78 en plena dictadura cívico-militar (1976-1983), a partir del diálogo entre diversos archivos, entrevistas y obras de artistas contemporáneos como José Luis Landet, Adriana Bustos, Diana Dowek, Mariana Telleria, Marcos López, y Martín Kohan, entre otros. Inauguración, viernes 15. Parque de la Memoria. Av. Rafael Obligado 6745.

De la serie “RGB”, de María Elisa Luna.

de la propiedad, como propósitos en sí mismos. “Entre la abundancia de la puesta, se cuela la fragilidad y organicidad de nuestra existencia contradicha por las reproducciones imperecederas”, enfatizan las artistas. Asimismo, en la Sala Vertical, se presenta la serie “RGB” de María Elisa Luna, una actriz formada en diferentes ámbitos: estudió Diseño Textil en la UBA, Profesorado de Pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y Licenciatura en Artes Visuales en la UNA. “En la serie RGB trabajo con ese sis-

“Acontecimiento y celebración”, de Carlos Cima

info Cultural San Martín Sarmiento 1551. De martes a domingos, de 15 a 21 h. Entrada: libre y gratuita. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

tema de color y los efectos perceptuales que devienen de la superposición y suma de cada capa de color. RGB (red, green, blue) modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es posible representar un color mediante la mezcla por adición de los tres co-

lores de luz primarios.”, detalló Luna. Finalmente, para tener en cuenta, continúan en exhibición: “Retratos” de Kenny Lemes en la Gigantogalería, un ensayo fotográfico que reúne fotos de artistas visuales contemporáneos, con amplia trayectoria y artistas emergentes, y “Estructura axial” de Camilo Guinot en el Entrepiso, una instalación escultórica de carácter constructivo que se presenta como una deconstrucción material en progresión en diálogo con las líneas verticales y horizontales del entorno.

espectáculos

Toda la música está en la Usina El centenario edificio de la ex central eléctrica sigue presentando los mejores espectáculos musicales de la Ciudad. Este sábado 16, a las 12 h., el cuarteto de vientos Contra viento y marea recorrerá autores latinoamericanos como Miranda, Solano, De Pedro y Alemann, junto a compositores europeos como Ibert y Bozza. Unas horas más tarde, a las 15 h., las más bellas canciones de María Elena Walsh sonarán, para deleite de grande y chicos, en la versión de la reconocida cantautora Katie Viqueira. Y a las 19, Juan Carlos “Mono” Fontana y Sergio Verdinelli junto a Luciana Rizzo propondrán Al límite del rock un recital donde, mediante la improvisación, desestructuran composiciones que sí poseen estructuras. A las 20 h., será el turno de la Orquesta Estable del Colón que, bajo la di-

Muestra Tiren papelitos

Foto: Bauty Torres

El cierre del fin de semana estará a cargo de La Delio Valdez, el domingo, a las 20 h.

rección de Rodolfo Sablimbeni, interpretará dos sinfonías de Robert Schumann. El domingo 17 la función comienza a las 11 con música de cámara en manos del destacado pianista Peter Vinograde, residente en Nueva York desde hace más

de 40 años, quien interpretará obras de Bach, Beethoven y Schumann. A las 15, tras 12 años de brillante trayectoria, uno de los coros más destacados de nuestro país, MúsicaQuantica, hará la presentación de su primer disco. A las 17, Mauro

Música Jazzología

En su 34ª. temporada consecutiva, el ciclo Jazzología presenta durante junio una serie de recitales agrupados bajo el nombre de “Padres e Hijos del Jazz”, que congregará a relevantes figuras del género actuando y presentando a sus hijos que ya se asoman con talento al horizonte jazzístico argentino. Martes 19, 20.30 h.: Adrián Iaies (foto) junto a Martín Iaies. Entrada gratuita. Se retira en boleterías desde 2 horas antes de la función. Centro Cultural San Martín. Sarmiento 1551.

info Usina del Arte Caffarena 1. Entrada gratuita. Se entregan hasta 2 por persona desde 2 horas antes de la función.

Conforti junto a su banda Vida Marciana presenta un show con canciones ya conocidas y anticipos del próximo álbum. A las 19, Jorge Luis Reales Cuarteto hará sonar las guitarras en Farallón Negro, disco instrumental para guitarra española de seis cuerdas pero con colores del folclore argentino y latinoamericano. El cierre a las 20 h. estará a cargo de la orquesta La Delio Valdez, formación nacida en 2009 en Buenos Aires, conformada por 13 jóvenes asociados en formato cooperativa, que presentará su nuevo disco Sonido Subtropical, amasado artesanalmente por los senderos de la cumbia.

Música Sonido Inminente

El ciclo de música en vivo que organizan Estudio Urbano y AMIA Joven ofrecerá una selección de propuestas musicales innovadoras que se destacan en la escena independiente. El jueves 14 de junio a las 20 h. será el turno de dos exponentes revelación del indie local: Francisca y los Exploradores e Hija de Tigre (foto). Entrada libre y gratuita. Centro Cultural de la Memoria. Haroldo Conti Av. del Libertador 8151.


DISFRUTEMos ba

3

13 al 20 de junio de 2018

espectáculos

Los martes, orquídeas brilla en el escenario del CC 25 de Mayo Rodolfo Ranni, Candela Vetrano, Felipe Colombo y Graciela Pal encabezan la versión teatral de este clásico del cine de los años cuarenta. La dirección es de Lía Jelin, y el libro, de Jorge Maestro. El centro cultural ubicado en el corazón de Villa Urquiza sigue festejando el 10° aniversario de su reapertura con una programación excepcional que se extiende durante todo el mes de junio. En estos días se puede disfrutar de la versión teatral de Los martes, orquídeas, la película estrenada el 4 de junio de 1941 que marcó el inicio del romance de las pantallas y el público con Mirtha Legrand. La puesta cuenta con dirección de Lía Jelin y libro de Jorge Maestro. Los martes, orquídeas fue una comedia dirigida por Francisco Mugica y escrita por Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari, dos guionistas fundamentales del cine clásico argentino, responsables de los argumentos de Kilómetro 111 (1938), de Mario Soffici y de Para vestir santos (1955), de Leopoldo Torre Nilsson. El film que protagonizó Mirtha Legrand fue un éxito inmediato y arrollador, recibió excelentes críticas y premios, y catapultó a la fama a la muy joven actriz de Villa Cañás (Santa Fe). Su interpretación de la cándida, atribulada y soñadora Elenita Acuña que piensa que nunca podrá conseguir novio, resultó clave en el comienzo de su carrera. Tal fue la repercusión de la película que, en 1942, un año después de su estreno en el país, una productora estadounidense realizó una versión para Hollywood, Bailando nace el amor, con Fred Astaire y Rita Hayworth. El argumento de Pondal Ríos y Olivari fue la base de la versión que realizó el premiado guionista de cine y televisión Jorge Maestro para esta adaptación dirigida por Jelín. El elenco está encabezado por la ex Casi Ángeles, Candela Vetrano, en el rol de Elenita Acuña; por Felipe Colombo, como su admirador, y por Graciela Pal y Rodolfo Ranni, quienes interpretan a los padres de la joven. En este espectáculo, Jelin procura dar vida a una renovada apuesta que, como Candela Vetrano ha declarado en varias entrevistas, procura concentrarse en la Elenita Acuña del texto, tratando de darle un tono personal a este personaje que selló el debut de Mirtha Legrand, una de las mayores y más presentes estrellas argentinas, y que a la vez, recibió la marca indeleble de la diva. Elenita es la menor de cuatro hermanas. Tímida, siente que no atrae a los hombres. Entonces, su padre decide

Foto: Gentileza CC 25 de Mayo

El elenco completo de Los martes, orquídeas ofrece destacadas actuaciones en esta historia del cine nacional adaptada al teatro.

animarla y provocar un cambio en su actitud, para lo cual le inventa la existencia de un admirador que todos los martes le envía puntualmente un ramo de orquídeas. La obra se puede ver de jueves a domingo a las 20 h. en el CC 25 de Mayo. Quiroga para toda la familia Mientras tanto, con motivo de los festejos por sus 40 años de trabajo ininterrumpido, Libertablas estrena este sábado 16, a las 15 h., Cuentos de la selva, basado en el libro de Horacio Quiroga publicado en 1918. Libertablas es una cooperativa teatral independiente que ha ganado los premios más importantes de artes escénicas del país, como el ACE, el Konex, el María Guerrero, UNICEF y el Teatro del Mundo, entre otros. Sus casi 40 espectáculos, de gran calidad, para todos los públicos, pero especialmente para niños y jóvenes, han sido vistos por más de tres millones de personas. En el año de su aniversario, la emblemática agrupación eligió celebrar presentando las obras más exitosas de su historia, como prólogo al gran estreno en julio de

mencos acercan humor y alegría, a través de una estructura típica de leyenda. La abeja haragana, una fábula sin moraleja aunque con intención moralizante, encuentra en el teatro negro y el gigantismo el lenguaje ideal para expresar su mensaje. Y por último, las rayas y su gesta heroica en defensa de su amigo, que arman en el escenario un río Yabebirí, ocultan bajo sus aguas los múltiples recursos del teatro de títeres y cierran el ciclo con un final de proporciones épicas.

Libertablas celebra 40 años dándole vida a Cuentos de la Selva, de Horacio Quiroga.

Las mil y una noches. Primero fue Leyenda, que pudo verse hasta el 10 de junio, y ahora es el turno de este clásico de la literatura argentina, con adaptación y dirección de Luis Rivera López. Libertablas se propone respetar al máximo las intenciones de Horacio Quiroga al retratar el ambiente selvático y al humanizar a los animales, sin perder de vista temas claves en la vida natural como la superviven-

cia, la amistad y la necesidad de la solidaridad. Los actores /titiriteros en escena son Diego Ferrari, Jorge Sánchez, Mimí Rodríguez, Mónica Felippa, Julieta Rivera López y Juan Castillo. Es la tortuga, la gran protagonista del espectáculo, la que cuenta los otros tres cuentos que viven en el escenario: “Las medias de los flamencos”, “La abeja haragana” y “El paso del Yabebirí”. Los fla-

info CC 25 de Mayo Triunvirato 4444. Los martes, orquídeas De jueves a domingos 20 h. Entradas: desde $250. Cuentos de la selva Sábados y domingos, 15 h. Entradas: $200, jubilados y estudiantes: $160. Reservas: 4524-7997. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA


DISFRUTEMos ba

4

13 al 20 de junio de 2018

COMER RICO

Las ferias gastronómicas atraen a miles de visitantes cada semana Se multiplican ferias de alimentos saludables y gourmet, mercados de productos, talleres de cocina y festivales gastronómicos que rinden homenaje a los productos de nuestra tierra. Buenos Aires no sólo se ha convertido en un polo importante en materia de placer y disfrute de la comida, sino también en una plataforma que promueve hábitos de alimentación saludable y el uso de los productos de estación. Los mercados itinerantes recorren habitualmente distintas comunas y todos los fines de semana es posible encontrar ferias de comida y mercado de productos en alguna plaza de la Ciudad. Buenos Aires Capital Gastronómica lleva adelante o apoya un nutrido programa de acciones que proponen hacer circular sabores y aromas por todos los rincones de la Ciudad. Sabe la Tierra Estos mercados de productos orgánicos, naturales y saludables cada vez tienen más opciones fijas que permiten a los vecinos hacer compras conscientes, consumir de manera responsable y de forma directa, del productor al consumidor. Durante este mes, se desplegarán en dos barrios emblemáticos de la Ciudad: Balvanera y Palermo. En el barrio de Balvanera, se establecerá de forma fija todos los miércoles, de 10 a 16, en el Pasaje Enrique Santos Discépolo al 1800. Si llueve, se pasa al día siguiente (jueves), en mismo horario y lugar. Hasta diciembre, siempre los mismos días y en ese horario, los visitantes podrán encontrar frutas y verduras de estación sin agroquímicos, panificados integrales, insumos para huertas orgánicas, mercado barrial, callejero, natural, orgánico y sustentable, con entrada libre y gratuita. Además podrán almorzar en el lugar ya que cuenta con mesas comunitarias y una gran variedad de comida saludable y bebidas naturales.

La Feria Sabe la Tierra ofrece productos orgánicos y saludables (sin pesticidas ni agrotóxico

Foto: Alieska Robles

Los talleres de cocina natural son dictados por expertos nutricionistas

BA Market es uno de los mercados gourmet más convocantes de la Ciudad

Las ferias itinerantes ofrecen todos los productos de la canasta básica familiar

La misma propuesta se reitera los sábados en el barrio de Palermo, pero en dos ubicaciones diferentes. Los sábados 16 y 30 de este mes, el mercado se ubicará en el Parque Las Heras (Coronel Díaz y French), de 10 a 18 h. Y siempre a las 15 h., se dicta el taller de huerta gratuito de Sergio Ruiz del emprendimiento Ser Orgánico, quien enseña al público a tener una huerta orgánica y urbana en su casa, con entrega de semillas entre los presentes al finalizar el taller. Por su parte, el sábado 23 de junio

Talleres de cocina natural en los mercados de la Ciudad Con gran esfuerzo, Buenos Aires ha logrado recuperar y sostener la labor de dos Mercados que trabajan todos los días, brindando a los vecinos los mejor de la oferta en materia de productos gastronómicos: el Mercado Belgrano y el Mercado Bonpland son un ejemplo de ello. Ubicado en Av. Juramento, entre Ciudad de La Paz y Amenábar, el Mercado Belgrano congrega a más de 120 empleados en 38 lo-

el mismo mercado se instalará en la Plaza Güemes (Charcas y Salguero), de 10 a 21 h., y también allí se dictará el taller de huerta orgánica. Además, en este día tan especial se celebra el cumpleaños de Palermo, y el mercado se sumará al evento Compromiso Barrial. La Asociación Civil Sabe la Tierra tiene como misión difundir el paradigma de la sustentabilidad a través de la comunicación, la educación y la promoción del comercio justo y el consumo responsable.

cales, tras su reinauguración en 2017, que incluyó no solo el mejoramiento de la infraestructura sanitaria sino también la remodelación del Patio de Comidas y el acondicionamiento de todo el lugar. En lo que va de este año, se han sumado a la iniciativa un local de comida armenia al paso, una cafetería, una vinoteca, un local de ahumados, dos locales de comida asiática y Simpleat (kits listos para cocinar y menús congelados). La manzana donde se encuentra el Mercado Belgrano


DISFRUTEMos ba

5

13 al 20 de junio de 2018

Fotos: Gentileza Sabe la Tierra

info FERIAS Para más información sobre el cronograma de las ferias en las distintas comunas: www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

interior del país. La elección del lugar y su nombre actual no son casuales, ya que los lecheros que esperaban el tren para vender la leche por las calles de Buenos Aires eran inmigrantes de diversos orígenes. Cuando en 1961 se prohibió la venta de leche sin proceso de pasteurización, el “Patio de los Lecheros” cayó en desuso tras desaparecer la figura del lechero. Este predio se puso en valor en 2016 para que familias y amigos puedan juntarse a compartir y disfrutar de propuestas gastronómicas y de entretenimiento.

os), y propone una alimentación consciente. Foto: Carolina Jorquera

Foto: Gentileza SS Bienestar Ciudadano

El Patio de los Lecheros convoca a las familias con sus propuestas gastronómicas

La variedad de panes es una de las grandes atracciones de los mercados

En el Mercado de Belgrano se dictan talleres de cocina saludable

fue donada por el escritor y fundador del periódico El Progreso de Belgrano, Rafael Hernández, a fines del siglo XIX. Los artículos de mayor oferta son frutas, verduras, carnes, productos de granja, pescados y mariscos frescos y/o congelados, orgánicos, lácteos, fiambrería, pastas frescas, embutidos y almacén. Está abierto de lunes a viernes, de 8 a 13 y de 17 h a 20.30 h., y los sábados, de 8 a 13 h. Por su parte, ubicado en Bonpland 1660, el Mercado del mismo nom-

Tanto en Mercado Belgrano como en el de Bonpland y en el Patio de los Lecheros, se inauguró el servicio de “Nutrición al paso”. Los vecinos cuentan con orientación profesional de nutricionistas en el mercado para asistirlos en la selección de alimentos, planificación del menú y lectura de etiquetas de los empaques. También se ofrecen recetas y nuevas formas de preparación de comidas orientadas a disminuir el desperdicio de alimentos. En el marco de este programa, se realizan en ambos

bre lleva un formato de economía solidaria al corazón de Palermo. Cuenta con 9 locales con una amplia oferta como granja, almacén, verdulería, hortalizas, plantas, artesanías, dulces, encurtidos, indumentaria y textil. A fines de 2017 se hizo una puesta en valor de la fachada y para agosto de 2018 estarán terminados los trabajos de acondicionamiento edilicio para un mejor y más cómodo funcionamiento del mercado. Está abierto de martes a sábado de 10 a 19.45h, lunes y domingo, cerrado.

mercados talleres de cocina natural, una propuesta para aprender cómo cocinar de forma saludable y económica en el hogar. Los próximos talleres son el sábado 21 de julio a las 12 del mediodía en el Mercado Bonpland y el martes 24 de julio a las 16 horas en Mercado Belgrano. Por último, el Patio de los Lecheros, ubicado en Av. Donato Alvarez y Bacacay, era la estación de tren, muy cercana a la actual “Caballito”, a donde llegaba la leche proveniente de los campos del

Ferias Itinerantes Algunas de las grandes estrellas de la Ciudad este año son, sin duda, las 27 Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial organizadas por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, que circulan por 15 comunas, de martes a domingos, de 8 a 14 h. Las Ferias de Abastecimiento Barrial operan desde 1990. En el 2002 su funcionamiento fue regularizado y en el 2010 la Legislatura de la Ciudad aprobó la Declaración de Beneplácito de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo de estas ferias es asegurar el abastecimiento de productos de la canasta familiar a la mayor cantidad de consumidores ofreciendo buena calidad, variedad y precios económicos concertados. Alimentos frescos y atención personalizada es su premisa. Las ferias venden frutas y verduras, carnes vacunas y sus derivados, carnes porcina, ovina y achuras, productos de granja, pescados y mariscos, lácteos, fiambrería, pastas frescas y embutidos, almacén, aceites y bebidas no alcohólicas. También venden productos naturales —naturistas, dietéticos, orgánicos, envasados o a granel—, panadería y confitería, especias, cereales, legumbres, encurtidos y hierbas para infusiones, artículos de limpieza y bazar, plantas naturales y artificiales y productos y alimentos para mascotas. Dentro de estos mercados itinerantes se encuentra también la Feria orgánica, que forma parte de ellas pero vende únicamente productos orgánicos 100% certificados, directos del productor al consumidor. Con esta feria se busca facilitar el acceso a este tipo de productos para que se incorporen a la rutina de compras de los vecinos y ofrecer productos saludables y de calidad. Algunos de los productos que se pueden encontrar en ella son legumbres, semillas, dulces, panificados, budines, aceites, frutas y hortalizas, harinas, centeno, avena, cebada, sémola, azúcares, arroces y miel.


DISFRUTEMos ba

6

13 al 20 de junio de 2018

aire libre

Se inaugura el primer parque para mascotas del país El 26 de junio abre el Parque para Mascotas. La Ciudad ofrece, además, atenciones veterinarias gratuitas, talleres educativos sobre tenencia responsable y jornadas de adopción de mascotas. Fotos: Gentileza MAYEP

Miembros indiscutidos de la familia, las mascotas contarán con un espacio propio, mobiliario especial y circuitos de juegos y movimiento. Será a partir del 26 de junio, en el Parque Isla de la Paternal (Av. Chorroarín y Gutenberg) y tendrá como finalidad habilitar un espacio para recreación para los perros y contribuir con la convivencia armónica en el espacio público entre los vecinos y las mascotas. El parque ofrecerá 1400 m2 con diversos sectores delimitados: circuitos de agility, espacios de sombra y zonas de hidratación y descanso. Además, habrá un piso especialmente diseñado para la absorción y el filtrado de líquidos sin que se produzca barro o anegamientos. De acuerdo con la Encuesta Anual de Hogares del año 2014, se estima que uno de cada dos hogares tiene un perro y uno de cada tres hogares tiene un gato. Por eso la Ciudad ofrece diversos servicios de supervisión demográfica y control de la población de los perros y gatos: se brindan atenciones clínicas veterinarias y castraciones gratuitas a caninos y felinos, a través de dos Centros Fijos Veterinarios y ocho móviles quirúrgicos que recorren las 15 comunas. También se realizan Operativos Cerrados en nodos de abandono y reproducción. Jornada de Adopción de Mascotas Si bien la castración es la principal herramienta de control poblacional, la adopción de mascotas es un factor fundamental para

La Ciudad ofrece atenciones veterinarias gratuitas en distintos barrios

reducir el número de mascotas sin hogar. La Ciudad promueve la adopción responsable de perros y gatos a través de una Jornada de Adopción mensual. Estos encuentros se realizan en conjunto con más de 80 ONGs que cuentan con un stand donde reciben donaciones y comercializan sus productos para recaudar fondos. Además, cuentan con álbumes y carteleras con las fotos de las mascotas para adoptar y concurren con algunos perros en adopción que participan de un desfile de adopción. Ya se realizaron 23 Jornadas y gracias a ellas fueron adoptadas más de 380 mascotas. Talleres de Paseo Estos talleres se realizan en plazas y parques los fines de semana. Los vecinos pueden aprender cómo pasear correctamente a su perro en forma responsable y cuáles son los cuidados que su mascota necesita. Es dictado por adiestradores

Los Talleres de Paseo y de Tenencia Responsable de Mascotas, al alcance del vecino.

info parque para mascotas Parque Isla de la Paternal, Av. Chorroarín y Gutenberg. A partir del 26 de junio. Para saber más sobre sobre atenciones veterinarias, vacunación y castración consultar a www.buenosaires.gob.ar/ mascotas

Plaza de la Misericordia (Av Directorio y Camacuá), en el Barrio de Flores. Se realizan acciones de vacunación y castración a lo largo de todo el año

profesionales que explican a los vecinos cuál es la forma correcta de pasear su perro y demuestran con casos reales los resultados del uso correcto del collar, la correa, y un trato afectivo y respetuoso con las mascotas. El sábado 16 de junio, a las 16 h., se dictará un taller de paseo en Plaza Garay (Av. Juan de Garay y Presidente Luis Sáenz Peña),

en el barrio de Constitución. El domingo 17 de junio a las 16.30, se realizará en Parque Carlos Mujica (Carlos Pellegrini y Rogelio Yrurtia), barrio de Saavedra y el 23 de junio, a las 16, el taller desembarca en Plaza Juan B. Terán (Juan Esteban Martínez entre Melincué y Nogoyá), Villa Real. El último domingo de junio, el 24, a las 16.30, el taller se traslada a

cine

Talleres educativos sobre Tenencia Responsable de Mascotas Estos talleres se realizan en las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad para que niños y adolescentes conozcan las responsabilidades que implica tener una mascota y los cuidados que ellas necesitan para su bienestar, y también puedan transmitir el mensaje al resto de la familia. Es dictado por profesionales y adaptado para cada edad.

Olivier Assayas, inclasificable y audaz En el Museo del Cine, ubicado en el barrio de La Boca, todos los sábados y domingos de junio, a las 16 h., se presenta el ciclo “Olivier Assayas, estampas del ojo crítico”, con destacadas realizaciones del afamado crítico, guionista y realizador francés. El 16 y 17 será el turno de Carlos, versión cinematográfica de la miniserie homónima, ganadora del Globo de Oro; el 23 y 24 se exhibirá Personal Shopper, protagonizada por Kristen Stewart y premio al mejor director en el Festival de Cannes y finalmente el 30 de junio llega El

Dorado, sobre Angelin Preljocaj. El laureado cineasta parisino es hijo del guionista Jacques Rémy. Dio sus primero pasos como escritor fantasma de su padre y en 1979 realizó su primer corto titulado Copyright. Luego incursionó en la crítica cinematográfica en la revista Cahiers du Cinema convirtiéndose así en uno de los principales críticos de la época. Su mayor aporte fue el redescubrimiento del cine asiático. Escribió los guiones para Rendez-vous y Le lieu du crime, ambas rodadas por André Techiné. En 1986 rodó su primer largometraje como director, Des-

info Olivier Assayas, estampas del ojo crítico Museo del Cine, Caffarena 51. Entrada gratuita. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

ordre, que obtuvo el Premio de la Crítica en el Festival de Venecia, pero recién en 1998 alcanza prestigio internacional sorprendiendo a la cinefilia más exigente. Irma Vep fue su primer éxito.

El Dorado se proyectará el 30 de junio


Viernes Visitas guiadas

Con inscripción previa. 20 h. Grandes palacios bajo la luz de las estrellas. Recorrido por Avenida Alvear para admirar la arquitectura de residencias, palacios y embajadas que se destacan al norte de la Ciudad. Av. Alvear y Cerrito. Plazoleta Carlos Pellegrini.

Cine

19 h. Festival de cine Rumano. Reconstrucción. Rumania, 1968. Dir. Lucian Pintilie. Con George Constantin, Emil Botta y George Mihaita. Dos jóvenes estudiantes que celebran su graduación con una gran borrachera atacan al propietario del bar, rompen una ventana y se pelean. Unos días después vuelven al lugar de los hechos con un agente de policía, un juez, un profesor y un equipo de grabación. El juez decide que, en lugar de ir a la cárcel, reconstruyan los hechos para la grabación de un documental contra el alcoholismo. Presentación a cargo de Sra. Carmen Liliana Podgorean, Embajadora de Rumania en la República Argentina y la República del Paraguay. Entrada: $40 estudiantes y jubilados con acreditación: $20. Teatro San Martín. Sala Leopoldo Lugones. Av. Corrientes 1530.

DISFRUTEMos ba

7

13 al 20 de junio de 2018

Fin de semana

Disfrutemos BA sugiere confirmar las actividades en www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

Gratis

imperdible. Hipnótico como bailar Bajo dirección de Paloma Herrera, el Ballet Estable del Teatro Colón interpretará a partir del viernes 15 de junio el centenario ballet francés Coppelia, en la vigorosa versión del coreógrafo cubano Enrique Martínez. La obra, que se presentará en siete funciones hasta el domingo 24 de junio, cuenta además con la reposición coreográfica de Dalal Achcar y con el maestro inglés Martin West al frente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires. Estrenada en París en 1870, este ballet narra la historia de una muñeca que cambia la vida de una pareja de aldeanos. La magnética criatura del misterioso Dr. Coppelius, un viejo artesano, enamora a su vecino Franz a tal punto de alejarlo de su novia Swanilda; ella, entonces, deberá emular a la muñeca para hacer

salir a su amado del embrujo y recomponer sus vidas. Coppelia es una alegre celebración del amor, la amistad y la vida. Swanlida será interpretada por la bailarina Macarena Giménez en las funciones del 15, 22 y 24 de junio, por Emilia Peredo Aguirre en las del 16, 21 y 23 y por Camila Bocca en la función del 19 de junio. En el rol de Franz, Juan Pablo Ledo acompañará a Giménez, Maximiliano Iglesias a Peredo Aguirre y Federico Fernández a Camila Bocca. Estos últimos además encarnarán a la pareja protagónica en la función especial del sábado 23 de junio a las 11 h, en el marco del ciclo Colón para Chicos. Las localidades para todas las funciones ya se encuentran a la venta por internet o en la boletería del Teatro Colón desde $80.

Música

20.30 h. Así: homenaje al astro. Intérprete: Andy Rex. .Dir. y producción: Leyli Nahid. Este tributo a Sandro hará vivir momentos palpitantes, llenos de sensaciones, conmemorando sus mejores e inolvidables temas. Llega el verdadero homenaje al mayor ídolo de América en la piel y en la voz de un gran artista que hará revivir la pasión del Gitano. Espacio Cultural Carlos Gardel. Olleros 3640. 21 h Música en Bares Notables. Sandra Márquez. Tango. Para escuchar la mejor música en vivo en los bares célebres de la Ciudad. Cincuenta grupos de diversos géneros musicales fueron seleccionados por un jurado integrado por reconocidos músicos y com-

Cine

19 h. Festival de cine Rumano. Ana, monamour. Rumania, Alemania, Francia, 2017. Dir. Cãlin Peter Netzer. Con Diana Cavallioti, Mircea Postelnicu y Carmen Tanase. Toma y Ana, dos jóvenes estudiantes se conocen en la universidad, se enamoran y se casan. Toma cuida de ella y parece estar en control de la situación cuando, en realidad, está gravitando en torno a una mujer a la que no puede comprender. Entrada: $40 estudiantes y jubilados con acreditación: $20. Teatro San Martín. Sala Leopoldo Lugones. Av. Corrientes 1530.

Domingo Chicos

Teatro

20.30 h. Mujeres de 60. De Hilda Levy. Dir. Liliana Pécora. Intérprete: Liliana Pécora. La obra es un profundo, agudo y divertido relato de la fascinante psicología femenina. Relata los esfuerzos por sobrevivir a la batalla del envejecimiento y la lucha entre las agobiantes obligaciones y el deseo de satisfacción propia. Anécdotas sobre cómo mejorar la calidad de vida, la lucha contra el insomnio, las depresiones y cómo y con qué contrarrestarlas, abordado con mucho humor. Espacio Cultural Adán Buenosayres. Av. Eva Perón 1400, dentro del Parque Chacabuco.

jurado integrado por Pablo Agri, Guillermo Fernández, Cesar Angeleri y Horacio Romo, reconocidos músicos y compositores. El Símbolo. Av. Corrientes 3787.

Habrá siete funciones de Coppelia en el Teatro Colón

Foto: Máximo Parpagnoli.

17 h. Zigzag circo. Dos malabaristas que están llegando tarde a su espectáculo, comienzan a montar su escenografía. Organizando sus elementos, vistiéndose y maquillándose en escena interactúan con niños y adultos. Conflictos, éxitos y frustraciones quedan al desnudo mientras van realizando sorprendentes rutinas malabarísticas que hacen reír y participar a grandes y chicos. Diábolos, pelotas, clavas, esferas de cristal y antorchas de fuego se convierten en los protagonistas de este atractivo espectáculo. Espacio Cultural Julián Centeya. Av. San Juan 3255.

Teatro

positores: Pablo Agri, Guillermo Fernández, Cesar Angeleri y Horacio Romo. Bar Iberia. Av. de Mayo 1196.

Sábado

Ocampo. La historia que marcaron estas heroínas del pasado. Se recomienda llegar 10 minutos antes. Av. Del Libertador y Mariscal Castilla.

Teatro

Con inscripción previa. 11 h. Arte urbano en Palermo. Duración: 90 minutos. Los antiguos pasajes del barrio actualmente popularizado como el Soho porteño son lugares para descubrir. En las tradicionales calles empedradas hay fachadas y paredes intervenidas con una amplia variedad de técnicas como grafiti, paste-up y stencil. Se suspende por lluvia. Gurruchaga y Honduras.

20 h. El hijo eterno. De Cristóvão Tezza. Dir.: Daniel Herz. Un tema universal: la relación entre un padre primerizo y el nacimiento de su hijo. La pieza muestra la disyuntiva de un hombre que necesita luchar con las decepciones y el pánico que un hijo puede traer, haciendo foco en el desafío de nuestras propias limitaciones personales. La llegada de lo inesperado pondrá en jaque el universo de este padre. Entrada: $160. Jubilados y estudiantes con acreditación: $130. El Cultural San Martín. Sarmiento 1551.

15 h. Palermo. Mujeres con historia. Para recorrer estas atractivas cuadras y descubrir las huellas femeninas del barrio. Desde la emblemática Eva Perón hasta la médica Julieta Lanteri, pasando por la escritora Victoria

21 h. Papaíto Piernas Largas. Dir.: Lía Jelín. Jerusha Abbott es la huérfana más antigua en el Hogar de John Grier hasta que un misterioso benefactor decide enviarla a la universidad para ser educada como escritora; el único

Visitas guiadas

requisito que él pretendía era que le escribiera una carta una vez al mes, nunca se debería dar a conocer la identidad del benefactor, así que ella inventa un nombre para él: Papaíto Piernas largas. Entrada: $200. Jubilados y estudiantes con acreditación: $160. El Cultural San Martín. Sarmiento 1551.

Música

20.30 h. Horacio Avilano Cuarteto. Un conjunto tradicional de guitarras con arreglos de tangos clásicos, desde la particular mirada musical de Horacio Avilano, guitarra, voz y arreglos. Pablo Juárez Levar y Fino Mastormarini, guitarras. Martín Bracone, guitarrón. Espacio Cultural Resurgimiento. Artigas 2262. 21 h. Música en Bares Notables. Marian Cortés. Música Española. Para escuchar la mejor música en vivo en los bares célebres de la Ciudad. Cincuenta grupos de diversos géneros musicales fueron seleccionados por un

19 h. Jazmín de invierno. De Carla Moure. Dir. Corina Fiorillo. Con Silvina Bosco, Roberto Vallejos, Maite Lanata y Roco Sáenz. Rumbo al colegio, recorriendo el mismo camino de todos los días, Jazmín decide aceptar la invitación de subir al auto de un perfecto desconocido. Lo que no sabe es que se convertirá en la peor odisea que alguna vez pudo soñar. Un thriller social, basada en hechos reales, relata la historia de una niña secuestrada a temprana edad, y obligada a convivir junto a sus captores en completa familiaridad. Entrada: $160. El Cultural San Martìn. Sarmiento 1551.

Música

15 h. Domingo Clave. Inmigrantes sí en El Recoleta. Concierto de Guadalupe Hidalgo y Tink y recital de Gianni Sosa y Guido Ruiz. Una programación especial con eje en la Inmigración. Dentro del espacio para chicos y chicas, de 13 a 17 años, se realizarán recitales, lecturas, muestras y charlas que girarán en torno a la inmigración. Centro Cultural Recoleta. Junín 1930.


DISFRUTEMos ba

8

13 al 20 de junio de 2018

La contratapa Foto: Gentileza Jefatura de Gobierno

Aire libre

agendate

Paseo de la Diversidad

ArteS Visuales Muestras en la Usina

Últimos días para visitar las muestras “Tropicália” y “Éden” de Hélio Oiticica, y “Pardés”, de Nicola Costantino en el Salón Mayor y en la Sala Laberinto de la Usina del Arte. Estas exhibiciones de dos artistas latinoamericanos dialogan con el concepto del Edén y hacen referencia a la naturaleza. Ambas muestras tienen entrada libre y gratuita. De martes a jueves de 14 a 19 h. Viernes, sábados, domingos y feriados de 10 a 21. Hasta el 1 de julio. Usina del Arte. Caffarena 1.

En 2014, más de 600.000 personas se acercaron a las pantallas gigantes para disfrutar de los partidos del Mundial de Brasil.

Llega BA Mundial a la Ciudad Los 64 partidos del evento deportivo del año se podrán ver gratis en las pantallas gigantes de Plaza San Martín y Parque Centenario.

Convocatoria Ciudad Emergente

Se extendió hasta el 20 de junio el plazo de inscripción para participar de Ciudad Emergente. Músicos, foodtubers, bailarines, artistas urbanos y comediantes pueden postularse para ser parte del Festival que se realizará en septiembre. www.festivales.gob.ar

Aire Libre Plazas activas

Para los tantos futboleros que conviven en la Ciudad, cuatro años es una forma de medir el tiempo. En la memoria de todos, los Mundiales son una unidad tan válida como las décadas y los milenios: ¿con quién vimos la goleada a Serbia y Montenegro, cuando esos dos países todavía eran uno, en el 2006? ¿O el gol de Martín Palermo a Grecia? ¿Con quién fue el abrazo en el gol de Maxi Rodríguez a México, o en la salvada de Mascherano contra Holanda? A menudo, esos cuatro años parecen un tiempo demasiado largo, y un mes uno demasiado breve. ¿Por

Rep

qué no pueden hacerlo cada dos, nos preguntamos, una tarde de año impar, añorando ver a los astros de Europa con la celeste y blanca? Pero en el fondo, ya sabemos: por-

info BA MUNDIAL Parque Centenario, Leopoldo Marechal y Lillo. Entrada gratuita, hasta agotar la capacidad del espacio. Plaza San Martín, Santa Fe y Florida. Entrada libre y gratuita. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA

que los años son cuatro, como las estaciones, los necesarios para que esperemos con ansia. Por eso, durante este mes de festejo, el Parque Centenario y Plaza San Martín se llenan de los colores de la selección y se convierten en estadios para vivir el acontecimiento deportivo del año en compañía de amigos y familiares. Tanto en Av. Santa Fe y Florida como en el Anfiteatro Eva Perón, entre el 14 de junio y el 15 de julio, se emplazarán pantallas gigantes que transmitirán todos los partidos del Mundial de Rusia con entrada libre y gratuita para alentar, gritar y abrazarse en buena compañía.

www.miguelrep.blogspot.com

El programa está destinado a toda la población con el fin de promover la vida saludable a través de la práctica del deporte. Las clases gratuitas son dictadas por profesores de educación física que planifican las diferentes tareas. La grilla abarca clases de gimnasia, yoga, baile, estiramiento, rollers, eutonía, caminata y danzas circulares. Más información www.buenosaires. gob.ar/deportes/plazasactivas

Revista del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.13 al 20 de junio de 2018. Año 6, Nº 341. Jefe de Gobierno: Horacio Rodríguez Larreta. Secretaría de Medios: Marcelo Nachón.

Siempre a la vanguardia en materia de políticas públicas sobre diversidad, el pasado 7 de junio la Ciudad inauguró el primer Paseo de la Diversidad en homenaje a todos lo que lucharon por los derechos de orientación sexual. Ubicada en la Plaza Roberto Arlt (Esmeralda y Rivadavia), este espacio se propone visibilizar el colectivo LGBTI, fomentar la inclusión, la buena convivencia y la no discriminación a través de propuestas artísticas, recreativas, informativas y educativas. Dentro de los atractivos habrá muestras fotográficas itinerantes, espacios de recreación y un centro de información del colectivo LGBTI. La primera muestra fotográfica que forma parte del paseo, “Ser y Sentir”, aborda la libertad de expresión, la identidad y el amor en el espacio público. En este espacio ubicado en pleno centro porteño, los vecinos y turistas podrán disfrutar de un lugar que rinde homenaje y reivindica la lucha del colectivo LGBTI para la obtención de la igualdad jurídica y real, las conquistas en materia de diversidad sexual e identidad de género y el respeto de los derechos humanos de todxs. Se trata de un circuito peatonal que une la entrada de Av. Rivadavia con el ingreso de Esmeralda. Personalizado con el arcoíris LGBTIQ, también se pueden apreciar exhibiciones itinerantes relativas a la diversidad sexual y de género. En este sentido, la plaza será un nuevo punto de referencia de la diversidad en la Ciudad de Buenos Aires. info Plaza Roberto Arlt Esmeralda y Rivadavia. www.buenosaires.gob.ar/disfrutemosBA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.