1 minute read

ESTUDIEMOS LAS CLASIFICACIONES

Una de las principales características que distingue a Rotary de todas las otras instituciones similares y lo que le da buena parte de su fuerza y potencial, es la especial selección de sus integrantes. Se invita solo a un representante de cada actividad o profesión de la comuna cuyo nombre lleva el club rotario. Esto le da una diversidad única, que reúne puntos de vista, experiencias, conocimientos y capacidades diferentes, todo orientado a servir a sus comunidades y ayudar al desarrollo de sus habitantes.

El decaimiento de los clubes comienza cuando no se respeta el principio de las clasificaciones. En palabras sencillas, éste consiste en hacer un listado con los diferentes tipos de profesionales, actividades industriales, comerciales, educacionales y empresariales en general que existen en nuestra ciudad. Luego se analizan cuales están representadas en nuestra actual plantilla de socios y cuales están vacantes y se busca en estas últimas a aquellos hombres o mujeres que cumplan con los requisitos para invitarlos a nuestras filas: ser destacados en su actividad, respetados por su liderazgo y firmeza de ideales, honestos, serviciales y generosos. La lista de clasificaciones vacantes debe estar a la vista de todos los socios y cada uno debe entender el compromiso moral que tiene con su club de ubicar nuevos potenciales candidatos a llenar los espacios vacíos que existen en nuestras filas.

Advertisement

El problema comienza cuando, en lugar de seguir los procedimientos recomendados, comenzamos a invitar amigos, parientes o conocidos simpáticos que no cumplen los requisitos o no sienten las ideas ni los objetivos de Rotary. Las sesiones comienzan a derivar a reuniones más informales, el ideal de Servicio se va abandonando y el club va perdiendo su rumbo. Además, cuando baja el nivel de sus integrantes y de sus acciones, se hace menos atractivo para los rotarios verdaderamente comprometidos, que pierden motivación y lentamente se alejan.

Rotary se asocia a calidad humana, a liderazgo, a preocupación por los demás, a solidaridad, a progreso, desarrollo y éxito, a apoyo a los más débiles, discapacitados, ancianos y niños. Con esa imagen, cómo no vamos a ser capaces de atraer a los mejores de aquellos que aun no lo conocen? Estudiemos las clasificaciones que nos faltan para ser verdaderamente representativos de nuestra comunidad y hagamos cada uno nuestra parte. Necesitamos ser más para servir mejor.

This article is from: