EL PAPELITO # 24 / FEBRERO 2023

Page 10

24 2995

Semanario más antiguo del Distrito 4320 de R.I.

Fundado el 15 de Noviembre de 1957

“El Papelito”

Día de la Prensa en Chile

Hace 211 años circuló el primer periódico impreso en nuestro país y fue uno de los más grandes acontecimientos de nuestra naciente vida republicana. El 13 de febrero de 1812 en las calles de Santiago de Chile fue voceada la Aurora de Chile, periódico dirigido por Fray Camilo Henríquez, y desde el nombre de este medio de comunicación hasta su contenido, tenían que ver con las nuevas ideas de libertad que en esos años surcaban los territorios de América, especialmente en Chile.

La Aurora marcó el rumbo hace más de dos siglos de la prensa en Chile, en un largo recorrido defendiendo los anhelos de libertad y emancipación, la libertad de opinión y pensamiento, y aportando a la identidad nacional.

Ayer 13 de febrero la Prensa celebró su día por el nacimiento del primer periódico, distinta es la fecha del Día del Periodista que se conmemora el 11 de julio, día (11 de julio de 1956) en que se promulgó la Ley 12.045 que creó el Colegio de Periodistas de Chile y dio rango de profesión universitaria al hasta entonces oficio de periodista.

Para Rotary los medios de comunicación son fundamentales porque constituyen el nexo con la comunidad, todas las instituciones que están al servicio de la gente necesitan dar a conocer sus proyectos, las campañas de bien público, incentivar y motivar a las entidades públicas y privadas para integrarse a las cruzadas solidarias y proyectos en favor de los más vulnerables de la sociedad.

Rotary encabeza en el mundo las organizaciones que trabajan en este sentido, de allí que la Prensa y los periodistas son sus mejores aliados para cumplir los objetivos de lograr un mundo mejor.

Saludamos a la Prensa en su día y esperamos nos siga apoyando en nuestra labor de servicio.

AÑO LXVI ARICA (CHILE), MARTES, 14 DE FEBRERO DE 2023 Nº 2995_24a 2023
3

Notas de Compañerismo

Del 14 al 20 de febrero del 2023

CUMPLEAÑOS

ALBERTO OSORIO 19 DE FEBRERO

¡¡¡FELICIDADES ALBERTO!!!

OBJETIVO DE ROTARY

El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda empresa digna y en particular estimular y fomentar:

PRIMERO: El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir

SEGUNDO: La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la propia en servicio de la sociedad

TERCERO: La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios en su vida privada, profesional y pública y

CUARTO: La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del compañerismo de las personas que en ella ejercen actividades profesionales y empresariales, unidas al ideal de servicio.

Presidente RC ARICA: Pedro Espinoza Vallejos Director EL PAPELITO: Blas Schettini M.

Día de Sesiones: Martes a las 21:30 horas Editor Periodístico: Juan Vargas Díaz

Sede R.C. ARICA: “CASA DE LA AMISTAD” - Simón Bolívar Nº 72 PRÓXIMA

MARTES 21 DE FEBRERO

21:00 HORAS

4
REUNIÓN

Apuntes sobre la Aurora de Chile

Cuando el 13 de febrero de 1812, salió a la luz pública el primer número de la Aurora de Chile, todos aquellos que abrazaban la causa patriótica, manifestaron la más ferviente alegría. Confiaban en que este periódico sería el instrumento necesario para difundir los ideales patrióticos y erradicar la ignorancia y ceguera de quienes aún no veían que Chile debía ser un país independiente. Muchos ilustrados patriotas participaron y colaboraron con la Aurora de Chile, pero sin lugar a dudas fue el sacerdote de la Orden de la Buena Muerte, fray Camilo Henríquez, la principal figura del nuevo periódico. Nombrado redactor por el gobierno de José Miguel Carrera, fray Camilo destacaba entre sus contemporáneos por sus vastos conocimientos en historia y humanidades.

La Aurora de Chile se publicó semanalmente durante más de un año y en cada uno de sus cincuenta y ocho números expuso apasionadamente un franco pensamiento independentista. A través de artículos sobre los más variados temas de la actualidad nacional -tales como la hacienda pública, industria, comercio, la policía, la "civilización de indígenas", la instrucción pública o el derecho constitucional- sus redactores buscaron con afán impulsar el progreso de Chile en todos los ámbitos de interés nacional, confiando en un futuro esperanzador y resplandeciente para la patria.

Debido a su clara línea editorial, tuvo acérrimos detractores que condenaban su espíritu de desafío hacia el dogma de la majestad real. No obstante, el periódico perseveró en la difusión de sus ideales e indudablemente llegó a convertirse en un símbolo del proceso de la Independencia del país. Junto con ello, inició la era del periodismo chileno, transformando a su primer director, fray Camilo Henríquez, en el Padre del Periodismo Chileno.

5

EN EL DÍA DE LA AMISTAD Y EL AMOR AMOR … ESE SUAVE Y DULCE VENENO

Siempre que estamos a mediados de Febrero, se nos antoja acordarnos de todo lo concerniente a San Valentín, al Día del Amor, el Día de los Enamorados y tratar de analizar lo que es el AMOR en sí…Y volvemos a repetir lo de siempre: muchísimos lo han definido, reflexionado, discutido, vituperado y endiosado … Desde Lope de Vega (“La Raíz de todas las pasiones es el AMOR: de él nace la tristeza, el gozo, la alegría y la desesperación”) hasta Shakespeare (“El AMOR es ciego y, los amantes no pueden ver las bellas locuras que hacen”), sin olvidar a Séneca (“El amor sólo con amor se consigue: si quieres ser amado, empieza por amar”)

De repente es la lengua inglesa la que mejor define el concepto de enamorarse, ellos dicen: ‘fall in love’, o sea ‘caer en el amor’…Y enamorarse es eso: caer en el amor… Pero, que puede ser más dulce que caer en ese tobogán infinito que es el amor, aunque no sepamos que hay más allá de nuestros ojos… Es necesario recalcar también que el amor es también un asunto de probabilidades y casualidades, que se inició desde que los primeros hombres poblaron nuestro planeta y, que hasta el día de hoy ha llegado a cifras inconmensurables con enmarañadas historias y más historias de amor.

¿Cómo pueden encontrarse dos personas en medio de millones? ¿Cómo encontrar a alguien que comparta los mismos gustos, o al menos rasgos afines?... Por ejemplo, donde hallar a esa persona que sintonice con aficiones o gustos tan rebuscados, como ser la fascinación por cierto tipo de música, poesía, licor o comida… Algo así tan enrevesado puede ser el amor que puede también unir a dos seres antagónicos en gustos.

Sólo el implacable destino puede hacer que se encuentren esas personas en medio de esta laberíntica selva, así es de complicada la naturaleza humana. Y a nosotros como seres propensos a la adicción, nos gusta caer en las fauces del amor. Y no salir de allí aunque nos mate lentamente ese suave y dulce veneno …El amor es también como un raro virus, que puede nacer en medio de los medios más inhóspitos. Puede surgir entre dos personas que se acaban de conocer y que sólo tienen un ‘pisco sour’ en el estómago y escuchan a todo volumen un rock de moda... O también puede nacer en medio de dos amantes de la música clásica, que a media luz están disfrutando del aria de una ópera. El amor es así, lo estremece todo con violencia de terremoto a la hora de actuar, de ahí ese dicho que ‘el amor nos mueve el piso’. Por eso algunos poetas ardientes, en célebres versos llegan a describir las tremendas sensaciones físicas que produce el amor…Es ese comportamiento experimental y ambivalente, que algunos conceptúan como conflictos entre el miedo, angustia, ensueño y atracción sexual…En definitiva, el amor será siempre un suave y dulce veneno sin el cual nuestras vidas serían más desoladas que un paisaje lunar…

6

COMITÉ DISTRITAL DESARROLLO MEMBRESÍA

Al 23 de enero de 2023 he quedado sorprendido, al obtener el informe de clubes y socios, nuestro distrito aparece con una baja de 7 socios respecto al 1 de julio de 2022 siendo necesario, que hagamos un análisis objetivo de las causas que han originado la pérdida de socios a lo largo y ancho de nuestro distrito. cuando se ha cumplido la mitad de nuestro período rotario y estamos lejos del cumplimiento de las metas, tanto de nuestra presidente de RI, Jennifer Jones como de nuestro gobernador Rodrigo Jarufe. Analicemos lo sucedido por regiones y subregiones de nuestro distrito, respecto al 1 de julio de 2022:

Arica Parinacota: Aumentaron su número de socios: Arica (1), Arica Concordia (3) Perdieron socios: Arica Chinchorro (1), Azapa (7), Parinacota (3), San Marcos de Arica (2). Ningún club conservó el número de sus socios.

Tarapacá: Aumentaron su número de socios: Iquique (2) Perdieron socios: Huayquique (3), Iquique Cavancha (2), Esmeralda Iquique (4), Santa Laura (2) Se recuperó Pica con 13 socios.

Antofagasta: Aumentaron su número de socios: Antofagasta (4), Salar Grande (2), Perdieron socios: Caliche Antofagasta (3), María Elena (3), Conservaron su número de socios: Coloso de Antofagasta(13), La Portada(11), Mejillones(14), Taltal(10), Tocopilla(7) Aumentaron su número de socio: Calama(1), Río Loa Calama (3) Perdieron socios: Oasis Calama (1), San Pedro de Atacama (1) Conservaron su número de socios: Chuquicamata (21)

Atacama: Aumentaron su número de socios: Copiapó Oriente (1) Perdieron socios: Copiapó (4), El Salvador (1), Vallenar (1) Conservaron su número de socios: Huasco (12)

Coquimbo: Aumentaron su número de socios: Coquimbo (1), Illapel (3), La Serena (4), Ovalle (1), Peñuelas (2), Salamanca (4), Vicuña(1) Perdieron socios: La Herradura (2), La Serena Oriente (1), Punitaqui (2), San Joaquín La Serena (1) Conservaron su número de socios: Combarbalá (15), SIGUE

7

Valparaíso Norte Poniente: Aumentaron su número de socios: Putaendo (2), Cabildo Lugar de Encuentro(2), La Ligua (2), Puchuncaví (3), Quintero (2), Perdieron socios: La Cruz (2), Nogales(1) Conservaron su número de socios: La Calera(25), Petorca (8) Zapallar (17)

Valparaíso Centro Oriente: Aumentaron su número de socios: Limache (3), Llay Llay Centro (1), Olmué (1), Quilpué (3) Perdieron socios: Quillota (4), San Felipe (4) Conservaron su número de socios: Villa Alemana (22), Quilpué Oriente (11), Los Andes (20)

Valparaíso Viña del Mar Aumentaron su número de socios: Recreo (4), Viña del Mar (1) Perdieron socios: Playa Ancha (9), Valparaíso (7), Valparaíso Bellavista (2), Concón (3), Reñaca (1) Conservaron su número de socios: Almendral (6), Miramar (14), Viña del Mar Norte (12)

RESUMEN: 26 CLUBES AUMENTARON LA CANTIDAD DE 56 SOCIOS, 28 CLUBES PERDIERON LA CANTIDAD DE 77 SOCIOS, 17 clubes CONSERVARON el número de sus socios

Se recuperó un club, Mejillones con 14 socios, o sea: -77 + 56 +14 = -7 socios.

La base fundamental de este equipo distrital son los presidentes de club, los integrantes de este equipo en cada región o subregión y el presidente del comité.

No tengo dudas de que todos queremos cumplir las metas de nuestra Presidente de RI, Jennifer Jones y de nuestro gobernador Rodrigo Jarufe, pero no basta con querer, debemos pasar a la acción y actuar como los verdaderos líderes que somos.

Debemos dar una muy buena bienvenida a los nuevos socios, capacitarlos a través de un mentor, involucrarlos en nuestras actividades de servicio y motivarlos para que cada uno de ellos presenten un nuevo socio.

Utilicemos nuestra imaginación y creatividad para lograr que los clubes que han perdido socios lo recuperen, cumplamos las metas de 4 X 4, ningún club con menos de 16 socios y más clubes satélites en nuestro distrito.

8

ACTA DEL MARTES 07 DE FEBRERO 2023 PÁGINA DE SECRETARÍA

LAREUNIÓNPASADA

MARTES 07 DE FEBRERO 2023

Reunión: Nº 23 (VIGÉSIMA TERCERA)

Presidió: el presidente de RC ARICA PEDRO ESPINOZA VALLEJOS

La abrió: a las 21:30 en nombre de Paul Harris y con el lema de la Presidente de R.I. JENNIFER E. JONES “Imagina Rotary”

Socios Activos: Silvia Aguilar, Blanca Aguilera. Francisco Donoso, Enrique Espinosa Eduardo Espinoza, Pedro Espinoza, Jorge Malinarich, Gustavo Meza, Franklin Muñoz Núñez, Alberto Osorio, Juan Oyarce, Gonzalo Peralta, José Luis Rodríguez, Rodríguez, Valdemar Romero, Luis Salgado, Blas Schettini, Juan Vargas, Fredrik Villagra

AUSENTES (9) (20— 9) TOTAL: 11 socios ASISTENCIA: 58 %

INVITADOS. Blas Martino M. (por el club) y César Ramírez Q. (por Valdemar).

DESARROLLO:

1) Preside Pedro Espinoza: En nombre de Paul Harris y con el lema de nuestra Presidenta de R I Jennifer Jones "Imagina Rotary", se inicia la reunión, .

2) Saludamos a los invitados..

3) Lectura de fechas gratas por subcomité de Compañerismo

4) Cena.

5) Gotita Rotaria. El socio Valdemar Romero lee la Gotita “La Amistad en Rotary”

6) Rifa semanal. Por Blas

7) Charla Instructiva. El invitado PGD Blas Martino se refiere al tema del mes en Rotary “La Paz y la Prevención y resolución de Conflictos”

8) Informe del Presidente

9) Clausura de la reunión formal por Presidente. El presidente agradece a a Valdemar por la Gotita, al amigo Blas Martino por su visita y la charla expuesta y a todos los socios por su participación. Se entona el Himno del Club dirigido por Valdemar.

Levanta la reunión: Siendo las 23,30 horas se levanta la sesión.

9

ESTUDIEMOS LAS CLASIFICACIONES

Una de las principales características que distingue a Rotary de todas las otras instituciones similares y lo que le da buena parte de su fuerza y potencial, es la especial selección de sus integrantes. Se invita solo a un representante de cada actividad o profesión de la comuna cuyo nombre lleva el club rotario. Esto le da una diversidad única, que reúne puntos de vista, experiencias, conocimientos y capacidades diferentes, todo orientado a servir a sus comunidades y ayudar al desarrollo de sus habitantes.

El decaimiento de los clubes comienza cuando no se respeta el principio de las clasificaciones. En palabras sencillas, éste consiste en hacer un listado con los diferentes tipos de profesionales, actividades industriales, comerciales, educacionales y empresariales en general que existen en nuestra ciudad. Luego se analizan cuales están representadas en nuestra actual plantilla de socios y cuales están vacantes y se busca en estas últimas a aquellos hombres o mujeres que cumplan con los requisitos para invitarlos a nuestras filas: ser destacados en su actividad, respetados por su liderazgo y firmeza de ideales, honestos, serviciales y generosos. La lista de clasificaciones vacantes debe estar a la vista de todos los socios y cada uno debe entender el compromiso moral que tiene con su club de ubicar nuevos potenciales candidatos a llenar los espacios vacíos que existen en nuestras filas.

El problema comienza cuando, en lugar de seguir los procedimientos recomendados, comenzamos a invitar amigos, parientes o conocidos simpáticos que no cumplen los requisitos o no sienten las ideas ni los objetivos de Rotary. Las sesiones comienzan a derivar a reuniones más informales, el ideal de Servicio se va abandonando y el club va perdiendo su rumbo. Además, cuando baja el nivel de sus integrantes y de sus acciones, se hace menos atractivo para los rotarios verdaderamente comprometidos, que pierden motivación y lentamente se alejan.

Rotary se asocia a calidad humana, a liderazgo, a preocupación por los demás, a solidaridad, a progreso, desarrollo y éxito, a apoyo a los más débiles, discapacitados, ancianos y niños. Con esa imagen, cómo no vamos a ser capaces de atraer a los mejores de aquellos que aun no lo conocen? Estudiemos las clasificaciones que nos faltan para ser verdaderamente representativos de nuestra comunidad y hagamos cada uno nuestra parte. Necesitamos ser más para servir mejor.

10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.