REGION DE LA ORINOQUIA J. ORLANDO RANGEL-CH., HERNAN SANCHEZ-C., PETTER LOWY-C. MAURICIO AGUILAR-P., AMPARO CASTILLO-G. Localización:
Entre 5° y 2° latitud norte y entre los 75° y los 67° longitud oeste.
Area:
Cubre una superficie de 154.193.2 km².
Altitud:
Con elevaciones entre 80 y 500 m.
Vegetación:
Flora:
Plantas utiles:
Con base en la composición florística, se han diferenciado diez (10) tipos de sabana y seis (6) tipos de bosques,de los cuales tres son relictuales. Los tipos de sabana se distribuyen a lo largo de un gradiente de humedad y se diferencian en sabanas secas, húmedas e inundables. Se poseen registros de 2047 especies de plantas superiores pertenecientes a 180 familias y 807 géneros. El recurso vegetal se utiliza en la medicina popular, en la alimentación y en la industria (maderables).
Fauna:
Hay registros de 28 especies de anfibios, 644 de aves, 119 de reptiles, 65 de arácnidos y 359 de himenópteros.
Otros valores:
Resguardos indígenas: variedad paisajística; en la actualidad cobra importancia la producción petrolera.
Areas de conservación: La superficie protegida es de 11.888.8 km² que corresponde a las localidades de los Parques Nacionales Naturales de Cordillera de los Picachos, El Tuparro y Tinigua; la superficie sin protección oficial de los recursos bióticos es 142.304.4 km². Se sugiere la creación de varias zonas de reserva; Corredor de Puerto López-Puerto Gaitán, Puerto Carreño y Gaviotas. Además los alrededores de Caño Limón (Arauca) y Cusiana (Casanare). Amenazas:
En los últimos años la prospección y explotación petrolera, por la contaminación que produce (disturbio químico, físico, biológico y cultural). Así mismo, el proceso ha sido utilizado por la guerrilla que se ha asentado en la región y con su acción terrorista ha ocasionado perturbaciones fuertes en varios ecosistemas especialmente por el petróleo derramado. Ganadería intensiva y extensiva que conlleva a la sabanización por la explotación indiscriminada del bosque para su establecimiento.
GEOGRAFIA La Orinoquía colombiana se localiza entre 5° y 2° de latitud norte y entre 75° y 67° longitud oeste (fig. 22); comprende los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada. Entre las ciudades principales figuran Arauca, Puerto Carreño, Puerto Inírida, Villavicencio y Yopal. La
239