Notas sobre la riqueza avifaunística en el Chocó
NOTAS SOBRE LA RIQUEZA AVIFAUNÍSTICA EN EL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO J.O. Rangel-Ch.
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Para el Chocó biogeográfico se compilaron registros de 793 especies pertenecientes a 447 géneros y 73 familias. Las familias con mayor número de géneros y especies fueron Tyrannidae (67 géneros-118 especies), Thraupidae (20-47), Trochilidae (32-46), Formicariidae (22-39), Accipitridae (20-33) y Fringillidae (16-27) y los géneros más ricos eran Sterna (11 species), Tangara (11), Sporophila (8) y Calidris, Dendroica y Myiarchus con siete especies. En la división ecogeográfica de la región la mayoría de las especies se distribuyen en los ambientes comprendidos entre 0 y 250 m. Las cifras sobre la riqueza avifaunística de la región la ubican en el cuarto lugar en el país.
En el área delimitada como Chocó biogeográfico de Colombia se cuenta con esfuerzos significativos en el inventario de la riqueza ornitológica. Las contribuciones iniciales de Olivares (1957a, b), sobre la región de Guapi y sectores aledaños, se enriqueció con el trabajo de Ortiz-von Halle (1999), una de las contribuciones más completas sobre la avifauna y sus relaciones ecológicas en el sector Sur de la región Chocoana, sus registros documentaron la presencia de 147 especies de aves de la isla Gorgona. Para Gorgona también figura la contribución de Naranjo (1986). En la parte Norte del Chocó biogeográfico se cuenta con las clásicas contribuciones de Haffer (1959, 1975) y su definición de provincias avifaunísticas y la contribución de Rodríguez-M. (1982) sobre las aves del P.N.N. Los Katíos con una lista que incluyó 375 especies de 270 géneros y 60 familias. También se menciona la avifauna de la región en contribuciones como la del IGAC (2000) y Stiles (1993). Como obras de referencia general y de orientación taxonómica en las cuales se menciona la avifauna regional, pueden considerarse los trabajos de Hilty & Brown (1986) y Álvarez-L. (1979).
ABSTRACT About 793 species belonging to 447 genera and 73 families have been recorded from the Choco region. The families that represent the greatest number of species and genera were Tyrannidae (67 g-118 sp), Thraupidae (2047), Trochilidae (32-46), Formicariidae (22-39), Accipitridae (20-33), and Fringillidae (16-27). The most diverse genera were Sterna (11 sp), Tangara (11), Sporophila (8) and Calidris, Dendroica and Myiarchus with seven species. According to the ecogeographical gradient, most of the species are concentrated on landscapes situated between 0 and 250 m. Richness of the birds from Choco reach the fourth place among natural regions of Colombia.
Entre los objetivos de nuestro propósito de investigación sobre el inventario de la diversidad biológica de Colombia figura proporcionar la información sobre cada uno de los componentes importantes de la trama ecológica. En el caso de las aves decidimos asumir la labor de compilar la información procedente de diversas fuentes y elaborar un análisis —que sigue un patrón eco-geográfico ya definido en otros capítulos de este 669
Rangel
volumen—. De este esfuerzo inicial se fue pasando a aproximaciones más detalladas hasta que obtuvimos la generosa colaboración del profesor Humberto Álvarez López del departamento de Biología de la Universidad del Valle, quien hizo que estos esfuerzos no se truncaran y lográramos así seguir ofreciendo a la comunidad interesada en la biodiversidad de Colombia una nueva contribución sobre la avifauna de una región de enorme biodiversidad y de trascendental importancia para el país. Confiamos en que la lista y el análisis contribuirán a consolidar el cuadro global sobre la riqueza del Chocó biogeográfico. METODOLOGÍA La lista es el producto de revisiones de la literatura sobre la avifauna de diferentes localidades que se ubican en nuestra aproximación sobre el significado del Chocó biogeográfico. Esta primera compilación fue revisada por la bióloga Paula Caycedo con experiencia en el tema ornitológico. La información procedente de contribuciones de corte ecológico también enriquecieron estas listas. Entre los obstáculos con que se encuentra quien compila información sobre biodiversidad, figura lo incompleta de la misma, en la mayoría de los casos las referencias geográficas, altitudinales y ecológicas no son claras, por lo cual hay que invertir bastante tiempo para esclarecer y llenar estos vacíos. Esta labor fue realizada durante más de dos años por la tecnóloga Aída GarzónC. La revisión detallada efectuada por el Dr. H. Álvarez-L. departamento de Biología, Universidad del Valle, Cali, Colombia permitió, finalmente, llegar al punto de aproximación más cercano que incluimos en el volumen.
en nuestra contribución, por el contrario, se mantienen agrupadas en taxones clásicamente definidos por Hilty & Brown (1986). El análisis de la riqueza sigue el patrón global de la mayoría de las contribuciones del volumen y se hizo desde el punto de vista taxonómico y con base en el patrón eco-geográfico. ANÁLISIS DE DIVERSIDAD Y RIQUEZA Riqueza y variedad a nivel taxonómico En la región del Chocó biogeográfico de Colombia se encontraron registros de 793 especies, pertenecientes a 447 géneros y 73 familias. Las familias con mayor número de géneros y especies fueron Tyrannidae (67 géneros-118 especies), Thraupidae (20-47), Trochilidae (32-46), Formicariidae (22-39), Accipitridae (20-33) y Fringillidae (16-27). Otras familias importantes fueron Parulidae, Laridae, Furnariidae y Ardeidae (Tabla 47) y los géneros Sterna (11 especies), Tangara (11), Sporophila (8) y Calidris, Dendroica y Myiarchus con siete especies (Tabla 47a). El patrón de concentración de la riqueza señala que la diversidad a nivel genérico y específico se expresa en pocas familias (quince de 73), por el contrario, el patrón a nivel genérico muestra que en los géneros más ricos solamente se concentra el 22% de la diversidad (tablas 47 y 47a). Riqueza y diversidad ecogeográfica De acuerdo con la segregación de grandes ambientes (Rangel, en este volumen) en aves se encuentran los siguientes patrones de distribución (tablas 48 y 48a): Estuarinos (0-4 m)
Creemos pertinente aclarar sobre el proceder metodológico que en la mayoría de los casos se sigue a Hilty & Brown (1986) en el arreglo taxonómico; así algunas familias que actualmente se aceptan en textos recientes, 670
Se acopiaron registros de 295 especies de 213 géneros y 60 familias; las familias más diversificadas fueron Tyrannidae (32 g-47 sp), Scolopacidae (12-19), Laridae (7-17), Ardeidae
Notas sobre la riqueza avifaunística en el Chocó
(9-15), Trochilidae (13-13) y Accipitridae (1112) mientras que los géneros con mayor número de especies eran Sterna (8 sp), Calidris (7) y Myiarchus (5). Fluvio lacustre (5-10 m) Se encontraron registros de 551 especies de 345 géneros y 72 familias de las cuales las más diversificadas fueron Tyrannidae (45 g-79 sp), Trochilidae (22-27), Formicariidae (19-27) y Accipitridae (16-24) y los géneros Sterna (10 sp), Calidris (6), Piaya (6), Chloroceryle, Falco, Larus y Sula con cinco especies. Llanura aluvial (>10-50 m) Se registraron 470 especies de 316 géneros y 61 familias de las cuales las más diversificadas fueron Tyrannidae (46 g-73 sp), Trochilidae (21-28), Accipitridae (17-26) y Formicariidae (15-24). Los géneros con mayor número de especies fueron Dendroica (6), Contopus, Icterus, Myiarchus, Phaethornis, Sporophila, Thryothorus y Trogon con cinco especies. Tabla 47. Familias con mayor número de especies y géneros en el Chocó biogeográfico. FAMILIA Sp. G. TYRANNIDAE 118 67 THRAUPIDAE 47 20 TROCHILIDAE 46 32 FORMICARIIDAE 39 22 ACCIPITRIDAE 33 20 FRINGILLIDAE 27 16 PARULIDAE 26 11 LARIDAE 24 9 FURNARIIDAE 23 15 ARDEIDAE 22 13 SCOLOPACIDAE 21 12 ICTERIDAE 20 11 PSITTACIDAE 19 10 PICIDAE 15 8 COLUMBIDAE 15 6 Suma de las 15 495 272 Flias (62%) (61%) 298 175 Resto Flias (38%) (39%) Totales 793 447
Tabla 47a. Géneros más diversificados en el Chocó biogeográfico. GÉNERO Sterna Tangara Sporophila Calidris Dendroica Myiarchus Ara Contopus Myrmotherula Phaethornis Trogon Amazilia Chaetura Charadrius Coccyzus Columba Egretta Euphonia Falco Geothlypis Icterus Larus Myiobius Oceanodroma Ramphastos Sula Thamnophilus Thryothorus Todirostrum Xiphorhynchus Suma de los 30 gros más ricos Resto géneros Totales
Especie 11 11 8 7 7 7 6 6 6 6 6 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 176 (22%) 618 794
Terrazas y Colinas bajas (>50-100 m) Se registraron 352 especies de 240 géneros y 48 familias con la mayor expresión de riqueza en Tyrannidae (44 g-68 sp), Accipitridae (1523), Formicariidae (15-22) y Fringillidae (1218) y en los géneros Dendroica (5), Sporophila (5) y Trogon (5). Colinas bajas (>100-250 m) Se encontraron registros de 327 especies de 227 géneros y 49 familias de las cuales las más 671
Rangel
Tabla 48. Distribución de la riqueza en las familias más diversificadas en los diferentes ambientes del Chocó biogeográfico. Estuarinos FAMILIA TYRANNIDAE TROCHILIDAE THRAUPIDAE ACCIPITRIDAE FORMICARIIDAE LARIDAE FRINGILLIDAE ARDEIDAE PARULIDAE FURNARIIDAE SCOLOPACIDAE ICTERIDAE PSITTACIDAE PICIDAE COLUMBIDAE Total general
sp - g 47 - 32 13 - 13 12 - 8 12 - 11 10 - 9 17 - 7 3-2 15 - 9 3-3 2-2 19 - 12 9-8 8-3 4-4 2-2 295 - 213
Fluvio Llanura Colinas Colinas Colinas Terrazas lacustre aluvial bajas medias altas sp - g sp - g sp - g sp - g sp - g sp - g 79 - 45 73 - 46 68 - 44 46 - 33 49 - 32 64 - 45 27 - 22 28 - 21 17 - 13 18 - 14 19 - 15 29 - 19 23 - 12 23 - 12 18 - 10 18 - 9 13 - 9 23 - 12 24 - 16 26 - 17 23 - 15 19 - 12 18 - 13 22 - 15 27 - 19 24 - 15 22 - 15 21 - 14 19 - 13 20 - 14 23 - 9 1-1 20 - 12 20 - 14 18 - 12 18 - 12 13 - 9 10 - 9 20 - 11 14 - 10 4-3 4-3 4-3 5-4 14 - 10 19 - 9 17 - 9 18 - 9 13 - 8 9-5 12 - 9 14 - 10 12 - 9 11 - 8 10 - 7 13 - 10 17 - 11 3-3 4-4 4-4 3-3 3-3 15 - 10 17 - 11 11 - 8 12 - 8 9-7 7-6 11 - 6 11 - 5 7-3 6-2 6-3 10 - 6 9-8 6-5 5-4 9-8 7-6 8-7 15 - 6 12 - 6 10 - 5 11 - 6 11 - 6 6-4 551 - 345 470 - 316 352 - 240 327 - 227 299 - 217 325 - 229 sp= especies; g= géneros
diversificadas fueron Tyrannidae (33 g-46 sp), Formicariidae (14-21), Accipitridae (12-19) y Trochilidae (14-18); los géneros con mayor número de especies eran Dendroica (6) y Sporophila (5). Colinas medias (>250-500 m) Se encontraron registros de 299 especies de 217 géneros y 46 familias, entre las cuales se destacan por su riqueza Tyrannidae (32 g-49 sp), Trochilidae (15-19), Formicariidae (13-19) y Accipitridae (13-18) y los géneros Buteo, Catharus, Dendroica, Myiarchus, Myrmotherula, Phaethornis, Sporophila y Tyrannus que estaban representados por cuatro especies. Colinas altas (>500-1000 m) Se registraron 325 especies de 229 géneros y 44 familias que incluían a Tyrannidae (45 g-64 sp), Trochilidae (19-29), Thraupidae (12-23) y Accipitridae (15-22) y a los géneros Phaethornis y Tangara con seis especies cada uno. 672
Semejanzas florísticas entre los ambientes Estuarinos-Fluvio lacustre Entre los dos ambientes se comparte la presencia de 236 especies de 194 géneros y 57 familias con predominio de Tyrannidae (29 g-42 sp), Scolopacidae (11-16), Laridae (7-16), Ardeidae (13-7) y Trochilidae (12-12) y de los géneros Sterna (7 especies) y Calidris (6) Estuarino-Fluvio lacustre-Llanura aluvial Son comunes en los tres ambientes 168 especies de 145 géneros y 47 familias y entre las más diversificadas aparecen Tyrannidae (24 g-33 sp), Accipitridae (9-9), Trochilidae (99) y Ardeidae (6-9); Myiarchus, con cuatro especies, fue el género más rico. Llanura aluvial-Terrazas-Colinas bajas Se comparte la presencia de 297 especies de 206 géneros y 48 familias de las cuales las mejor representadas son Tyrannidae (28 g-41 sp), Formicariidae (13-20) y Accipitridae (12-
Notas sobre la riqueza avifaunística en el Chocó
19). Los géneros con mayor número de especies eran Dendroica y Sporophila con cinco especies. Colinas bajas-Colinas medias-Colinas altas En los tres ambientes se presentaron 196 especies de 159 géneros y 40 familias con predominio de Tyrannidae (24 g-29 sp), Accipitridae y Trochilidae (12-16) y de los géneros Buteo y Phaethornis con cuatro especies.
Colinas medias-Colinas altas Se comparte la presencia de 211 especies de 168 géneros y 40 familias con predominio de Tyrannidae (28 g-36 sp), Trochilidae (14-18), Accipitridae (12-16) y Formicariidae (11-15). Los géneros con mayor número de especies fueron Buteo y Phaethornis con cuatro especies.
Tabla 48a. Riqueza específica a nivel genérico en los diferentes ambientes del Chocó biogeográfico. GÉNERO Sterna Calidris Contopus Sporophila Columba Egretta Larus Myiarchus Oceanodroma Trogon Charadrius Chloroceryle Empidonax Euphonia Falco Myiobius Myrmotherula Piranga Sula Thamnophilus Thryothorus Todirostrum Tyrannus Amazilia Amazona Anas Ardea Buteo Buteogallus Caprimulgus Total general
Estuarinos 8 7 2 2 4 4 5 3 3 3 4 1 4 4 3 2 2 4 1 1 3 2 1 2 3 3 1 1 295
Fluvio Llanura Colinas Colinas Colinas Terrazas lacustre aluvial bajas medias altas 10 6 1 1 1 1 1 6 5 3 2 2 1 6 5 5 5 4 2 5 3 3 3 3 2 5 1 5 1 5 5 3 2 4 3 5 5 5 5 4 3 3 4 2 1 1 1 1 4 2 4 3 2 2 2 1 4 3 2 3 2 3 4 3 2 2 2 4 4 3 3 3 3 4 4 4 4 4 3 4 2 2 2 2 4 4 4 3 3 3 2 4 5 1 1 1 2 4 3 1 1 3 4 4 4 4 4 1 3 3 2 2 2 4 3 3 3 3 2 2 3 1 2 3 3 3 4 4 4 4 4 3 2 2 2 2 2 3 2 2 2 1 551 470 352 327 299 325
673
Rangel
Amplia distribución En esta condición se encontraron 59 especies de 52 géneros y 22 familias de las cuales las mejor representadas eran Tyrannidae (11 g-14 sp), Accipitridae (5-5) y Formicariidae (4-5). No se encontraron géneros muy diversificados, solamente Amazona, Butorides, Myiarchus, Myiobius, Myiozetetes, Myrmotherula y Notharchus aparecieron con dos especies. Especies restringidas (solamente aparecen registros en un ambiente) Estuarinos (0-4 m) Se registraron 15 especies de 15 géneros y 11 familias, con mayor expresión de la riqueza aparecen Scolopacidae (3 g-3 sp) y Tyrannidae (3-3). Fluvio lacustre (5-10 m) Se encontraron 61 especies de 53 géneros y 32 familias; las familias más diversificadas fueron Laridae (5 g-7 sp) y Parulidae, Thraupidae y Trochilidae (4-4). El género con mayor número de especies fue Sterna (3 sp). Llanura aluvial (>10-50 m) Se registraron 24 especies de 24 géneros y 15 familias; las familias más diversificadas fueron Tyrannidae (7 g-7 sp) y Accipitridae, Mimidae y Thraupidae con dos especies de dos géneros. Terrazas y Colinas bajas (>50-100 m) Se encontraron registros de nueve especies representantes de nueve géneros y cuatro familias; las familias más diversificadas eran Tyrannidae (5 g-5 sp) y Thraupidae (2-2).
sunensis (Formicariidae), Onychorchynchus coronatus (Tyrannidae), Pseudodacnis hartlaubi (Thraupidae) y Ramphocaenus melanurus (Sylviidae). Colinas altas (>500-1000 m) Se registraron 50 especies de 46 géneros y 22 familias; las familias más diversificadas fueron Tyrannidae (7 g-7 sp), Thraupidae (5-7) y Trochilidae (5-5) y los géneros con mayor número de especies eran Tangara (3) y Glaucidium y Otus con dos especies. Patrón ecotopográfico global (hídricoaltitudinal) En la división básica del Chocó biogeográfico en dos unidades (Rangel, en este volumen); la mayor concentración de especies se encontró en las tierras bajas (inundables) en ambientes entre 0-250 m con 686 especies de 406 géneros de 54 familias, mientras que en los ambientes localizados entre >250-1000 m el número de especies que se establecían era 453 especies de 288 géneros de 42 familias. El número de especies restringidas (72) igualmente fue mayor en las tierras bajas. La segregación según el gradiente ecotopográfico muestra un grupo de especies bien representado en las dos grandes unidades entre los cuales figuran Trochilidae, Thraupidae y Formicariidae. Hay un grupo de familias cuya expresión de riqueza es mayor en los ambientes entre 0 y 250 m, como Tyrannidae, Ardeidae y Scolopacidae. Solamente la familia Strigidae presentó valores de riqueza mayores en los ambientes mayores de 250 m. Entre las familias con representantes restringidos a ambientes entre 0 y 250 m figuran Laridae, Hydrobatidae, Procellariidae, Cathartidae y Sulidae (Tabla 48b).
Colinas medias (>250-500 m) CONSIDERACIONES FINALES Exhibieron esta condición Campephilus gayaquilensis (Picidae), Myadestes leucogenys (Turdidae), Myrmotherula 674
Según nuestra compilación, en el área del Chocó biogeográfico de Colombia se
Notas sobre la riqueza avifaunística en el Chocó
encontraron registros de 793 especies de aves, que corresponden a 447 géneros y a 73 familias. En IGAC (2000) se menciona para la vertiente Pacífica de Colombia —incluyendo la región montañosa o Andina— la presencia de 958 especies, y para el gradiente entre 0 y 900 m —que se asemejaría bastante a los límites altitudinales seguidos en nuestro enfoque— 647 especies. Las cifras de nuestra contribución, cuando se comparan con la riqueza de la avifauna del país, significan un 44%. Comparado con los valores de otras
regiones naturales del país, el Chocó biogeográfico ocupa el cuarto lugar en riqueza avifaunística (Tabla 48d). Según Stiles (1983) para el Pacífico colombiano, incluyendo la zona montañosa, cabría esperar unas 853 especies que representan cerca del 50% de la riqueza avifaunística del país. Nuestros valores para el Chocó biogeográfico, en el sentido estricto, se acercan a los del autor para todo el pacífico colombiano.
Tabla 48b. Distribución de la riqueza según las familias y el patrón ecotopográfico del Chocó biogeográfico. 0-250 m FAMILIA
sp - g Amplia distribución TROCHILIDAE 37 - 25 THRAUPIDAE 36 - 17 FORMICARIIDAE 34 - 21 ACCIPITRIDAE 32 - 19 FRINGILLIDAE 24 - 15 PARULIDAE 23 - 11 ICTERIDAE 19 - 11 FURNARIIDAE 15 - 10 COLUMBIDAE 15 - 6 PSITTACIDAE 14 - 6 CUCULIDAE 11 - 5 PICIDAE 10 - 8 PIPRIDAE 10 - 7 COTINGIDAE 9-8 HIRUNDINIDAE 8-7 ANATIDAE 8-6 CAPRIMULGIDAE 8-5 CRACIDAE 8-5 TURDIDAE 8-4 RAMPHASTIDAE 8-3 ALCEDINIDAE 6-3 APODIDAE 5-3 CAPITONIDAE 5-3 PHASIANIDAE 5-3 TROGONIDAE 5-1 MOMOTIDAE 4-4 TINAMIDAE 4-3 GALBULIDAE 3-3 SYLVIIDAE 3-2
>2501000 m sp - g 30 - 20 31 - 15 28 - 17 24 - 16 21 - 14 19 - 9 15 - 9 14 - 11 12 - 6 14 - 7 8-4 12 - 8 9-7 6-6 5-4 5-5 6-4 6-4 8-3 7-3 1-1 5-3 3-2 6-3 5-1 3-3 4-3 1-1 2-2
>2501000 m FAMILIA sp - g sp - g Familias con mayor riqueza entre 0-250 m TYRANNIDAE 103 - 61 79 - 50 ARDEIDAE 22 - 13 5-4 SCOLOPACIDAE 20 - 12 4-4 DENDROCOLAPTIDAE 12 - 7 7-5 FALCONIDAE 12 - 6 7-3 TROGLODYTIDAE 12 - 6 5-4 BUCCONIDAE 11 - 7 8-6 RALLIDAE 11 - 7 1-1 CHARADRIIDAE 8-4 1-1 COEREBIDAE 8-4 7-4 VIREONIDAE 4-2 1-1 Familia con mayor riqueza entre >250 m-1000 m STRIGIDAE 3-3 7-4 Restringidas a 0-250 m LARIDAE 24 - 9 HYDROBATIDAE 6-2 PROCELLARIIDAE 5-3 CATHARTIDAE 4-3 SULIDAE 4-1 MIMIDAE 3-3 THRESKIORNITHIDAE 3-3 SPHENISCIDAE 3-1 PODICIPEDIDAE 2-2 FREGATIDAE 2-1 PHALACROCORACIDAE 2-1 PHALAROPODIDAE 2-1 STERCORARIIDAE 2-1 Total general 686 - 406 453 - 288 0-250 m
675
Rangel
Tabla 48c. Riqueza de aves en las regiones naturales de Colombia. Fuente: Programa de Biodiversidad-ICN. Región Especies Géneros Familias Andina 974 494 67 Caribe 951 495 73 Amazónica 868 460 65 Chocó 793 447 73 Orinoquía 644 376 61 Colombia 1815 696 91
Haffer (1959) registró para el Norte del Chocó biogeográfico, en la región de Urabá, 284 especies de 210 géneros y 58 familias. Rodríguez-M. (1982) en su tratamiento sobre la avifauna del P.N.N. Los Katíos registró 372 especies de 270 géneros y 60 familias. En Gorgona y Guapi (Ortiz-von Halle, 1999; Olivares 1957a,b), la avifauna está representada por 282 especies de 200 géneros y 61 familias. En la tabla 48d se muestra la variación de las familias más diversificadas en el Chocó biogeográfico. En general se repite el patrón que tiene como familias más ricas a Tyrannidae, Thraupidae y Formicariidae. Condiciones particulares según las localidades, se relaciona con la riqueza de Parulidae en Los Katíos, de Fringillidae en Guapi-Gorgona donde también se manifiesta la riqueza en familias de preferencias acuáticas (marina, costeras y lacustres) como Laridae y Scolopacidae. En el Chocó biogeográfico es muy particular la diversidad en aves acuáticas, quizá por causas asociadas con la posición de la costa, la corriente de Humboldt y el ciclo pronunciado de las mareas (Stiles, 1983). La comparación de la riqueza de familias con representantes —especialmente acuáticas— refuerza la consideración inicial del mencionado autor, aunque es de resaltar que de acuerdo con las cifras (Tabla 48e), en las familias seleccionadas, es mayor la riqueza en el Caribe que en el pacífico. 676
Tabla 48d. Variación de la riqueza de las familias más diversificadas en localidades del Chocó biogeográfico. Fuente: (1) Programa Biodiversidad ICN; (2.) Haffer, 1959; (3.) Rodríguez, 1982; (4.) Ortiz-von Hall, 1990, Olivares, 1957a,b. Chocó Urabá Katíos Guapi (1) (2) (3) (4) TYRANNIDAE 118 37 47 27 THRAUPIDAE 47 12 19 9 TROCHILIDAE 46 8 23 7 FORMICARIIDAE 39 15 22 17 ACCIPITRIDAE 33 14 21 9 FRINGILLIDAE 27 5 15 21 PARULIDAE 26 8 19 10 LARIDAE 24 2 3 15 FURNARIIDAE 23 4 9 5 ARDEIDAE 22 8 11 13 SCOLOPACIDAE 21 7 11 17 Total de especies 793 284 372 282 FAMILIA
Tabla 48e. Riqueza de Familias con representantes acuáticas (marina, costeras y lacustres) en las regiones naturales del Chocó biogeográfico y el Caribe. FAMILIA LARIDAE ARDEIDAE SULIDAE STERCORARIIDAE FREGATIDAE PELECANIDAE SPHENISCIDAE PROCELLARIIDAE HYDROBATIDAE PHAETHONTIDAE PHALACROCORACIDAE ANATIDAE SCOLOPACIDAE PHALAROPODIDAE Total de especies
Chocó Caribe 24 31 22 26 5 6 2 3 2 2 2 1 3 1 5 8 6 7 1 3 2 2 9 21 21 31 2 3 106 143
AGRADECIMIENTOS Enrique Zerda (departamento de Biología, Universidad Nacional) amablemente revisó el manuscrito.
Notas sobre la riqueza avifaunística en el Chocó
LITERATURACITADA ÁLVAREZ-L., H. 1979. Introducción a las aves de Colombia. Biblioteca Banco Popular. Bogotá. 196 p. HAFFER, J. 1959. Notas sobre Las Aves de la Región de Urabá. Lozania (12): 1-49. HAFFER, J. 1975. Avifauna y Northwestern Colombia, South America. Bower Zool. Monogr. Bonn, Alemania. HILTY, S. L. & W. L. BROWN. 1986. A guide to the birds of Colombia. Princeton University Press. New Jersey. 1030 p. MINAMBIENTE & IGAC. 2000. Zonificación ecológica de la región Pacífica Colombiana. 365 p. N ARANJO , L.G. 1986. Apuntes sobre la avifauna. En: H. von Prahl & M. Alberico (eds). Isla de Gorgona: 165-190. Textos universitarios. Banco Popular, Universidad del Valle. Cali. 279 p.
OLIVARES, A. 1957a. Aves de la costa del Pacífico y municipio de Guapi, Cauca Colombia I. Caldasia 7 (35): 359-381. OLIVARES, A. 1957b. Aves de la costa del Pacífico y municipio de Guapi, Cauca Colombia II. Caldasia 8 (36): 32-93. O RTIZ - VON H ALLE , B. 1990. Aspectos generales de la comunidad de aves. En: J. Aguirre-C & J. O. Rangel.Ch (eds). Biota y ecosistemas de Gorgona: 215-235. Fondo FEN, Colombia. RODRÍGUEZ-M, J.V. 1982. Aves del Parque Nacional Natural Los Katíos. Proyecto ICAINDERENA- USDA.328 p. SALAMAN, P., T. CUADROS, J. G. JARAMILLO & W. WEBER. 2001. Lista de chequeo de las aves de Colombia. Sociedad antioqueña de ornitología, Medellín. 115 p. STILES, F.G. 1993. La Avifauna. En: P. Leyva (ed.). Colombia Pacífico. Tomo I: 248-255 pp. Fondo FEN-Colombia.
677
Rangel et al.
CATÁLOGO DE AVES EN EL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO Compilado por: J.O. Rangel-Ch., P. Caicedo & A. Garzón-C. Revisado y complementado por: H. Álvarez-L.
Tinamus
SPHENISCIDAE Spheniscus S. humboldti Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m. Cho: Bahía Solano: Ensenada de Utría, 5 m.
S. magellanicus Cho: Bahía Solano: Ensenada de Utría, 5 m.
T. major Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. R. Mulatos, 10-50 m. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá, 10 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Juradó: Frontera con Panamá, R. Juradó, 5-300 m. Riosucio: 18 m. P.N.N. Los Katíos, 10-250 m. Unguía: 10 m. R. Tanela, 10-50 m. Sin localidad precisa, R. Currulao, 5-10 m. Chocó biogeográfico: Snía. del Baudó, hacia el sur hasta Nariño, 5 m.
S. mendiculus Cho: Bahía Solano: Ensenada de Utría, 5 m.
PODICIPEDIDAE Podiceps
TINAMIDAE Crypturellus
P. dominicus Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-10 m.
C. kerriae Cho: Bahía Solano: Ensenada de Utría. Bajo Baudó: 12 m. Pto. Pizarro. Nuquí: 5 m. Golfo de Tribugá. P.N.N. Ensenada de Utría, 5-30 m. Snía. del Baudó, 250-1000 m. Cerro Quía, 500-1000 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-1116 m.
Podilymbus P. podiceps Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-10 m. Sin localidad precisa, Costa Pacífica.
C. soui Ant: Dabeiba: 450 m. Necoclí: R. Mulatos, 10-50 m. Turbo: Bahía Colombia, Golfo de Urabá, 2 m. R. Mulatos, 10-50 m. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá, 10 m. Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 5 m. Cho: Acandí. Nuquí: Bahía de Cuevita, 3 m. San Pedro de Urabá: Golfo de Urabá, 5-50 m. VCau: Dagua: Atuncela, 828 m.
Nothocercus
DIOMEDEIDAE Diomedea D. irrorata Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m.
PROCELLARIIDAE Daption
N. bonapartei Cau: Guapi: 5 m. Cho: Juradó: Frontera con Panamá, 5-300 m. Chocó biogeográfico: Sin localidad precisa, Vertiente Pacífica, al sur hasta Nariño, Nar: Barbacoas: 36 m. Tumaco: 2 m. 678
D. capense Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m. Cho: Bahía Solano: Ensenada de Utría, 5 m.
Catálogo de aves
Pterodroma
PELECANIDAE Pelecanus
P. hastiata Cho: Bahía Solano: Ensenada de Utría, 5 m.
P. erythrorhynchos P. phaeopygia
Cho: Bahía Solano: Ensenada de Utría, 5 m.
VCau: Buenaventura: 3-15 m. I. Malpelo, 5 m.
P. occidentalis
Puffinus P. griseus Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m.
P. lhermineri
Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: 5 m, P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Acandí: Capurganá, Golfo de Urabá, 5-10 m. Bahía Solano: Ensenada de Utría, 5 m. Quibdó: Tumaradó, R. Quito. Unguía: 10 m. Sin localidad precisa, R. Atrato, Tumaradó.
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m.
SULIDAE
HYDROBATIDAE Oceanites
Sula S. dactylatra Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m.
O. gracilis Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m. Cho: Bahía Solano: Ensenada de Utría, 5 m, Nar: Mosquera: P.N.N. Sanquianga, 5-10 m.
S. granti VCau: Buenaventura: I. Malpelo.
S. leucogaster
Nar: Mosquera: P.N.N. Sanquianga, 5-10 m.
Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. 0-5 m. Cho: Acandí: 5 m. Capurganá, Golfo de Urabá, 10 m. I. Tonel o Pan de Azúcar, 5 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 0-10 m. Unguía: Titumate, Golfo de Urabá, 10 m.
O. hornbyi
S. nebouxi
Oceanodroma O. castro
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m.
O. markhami Nar: Mosquera: P.N.N. Sanquianga, 5-10 m.
O. microsoma Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m.
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m.
S. variegata Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m. VCau: Buenaventura: I. Malpelo, 5 m.
PHALACROCORACIDAE
O. tethys
Phalacrocorax
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m.
PHAETHONTIDAE Phaethon
P. bougainvillii Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m, VCau: Buenaventura: Bahía Málaga.
P. olivaceus P. aethereus Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m. VCau: Buenaventura: I. Malpelo, 5 m.
Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. Cau: Guapi: 5 m. P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Acandí: Capurganá, Golfo de Urabá, 5-10 m. Unguía: R. 679
Rangel et al. Tanela, 10-50 m. Sin localidad precisa, R. Atrato, 5-10 m. Parte baja.
Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 18-1002 m. R. Atrato, 0-18 m. Unguía: Corr. Sautatá, 10-500 m.
ANHINGIDAE
Butorides
Anhinga B. striatus A. anhinga Ant: Necoclí: Golfo de Urabá, 30 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-50 m. Sin localidad precisa, R. Atrato.
FREGATIDAE Fregata F. magnificens Ant: Necoclí: Golfo de Urabá, 0-4 m. Turbo: 2 m. Cau: Guapi: 5 m. P.N.N. I. Gorgona, 0-50 m. Cho: Acandí: 5 m. Unguía: Titumate, 10 m.
F. minor Cho: Bahía Solano: Ensenada de Utría, 5 m.
Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-1002 m.
B. virescens Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-1002 m. Sin localidad precisa, R. Baudó, Snía. del Darién.
Casmerodius C. albus Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Sin localidad precisa, R. Atrato.
Cochlearius
ARDEIDAE Agamia
C. cochlearius Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-50 m.
A. agami
Dichromanassa
Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, 5-1000 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-50 m.
D. rufescens
Ardea
VCau: Buenaventura: Bahía de Buenaventura, 3 m.
A. alba
Egretta
Cho: Sin localidad precisa, a lo largo del R. Atrato, 5-50 m. VCau: Buenaventura: Bahía de Buenaventura, 3 m.
A. cocoi Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-50 m. Sin localidad precisa, R. Atrato.
E. alba Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos.
E. caerulea
A. herodias
Ant: Turbo: R. Mulatos, 10-50 m. Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Acandí. Sin localidad precisa, R. Atrato, 5-50 m.
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-50 m.
E. rufescens VCau: Buenaventura: Bahía de Buenaventura, 5 m.
Bubulcus E. thula B. ibis Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Riosucio: Corr. 680
Ant: Turbo: 2 m, Golfo de Urabá. Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos.
Catálogo de aves
E. tricolor
THRESKIORNITHIDAE
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m.
Ajaia
Florida A. ajaja
F. caerulea Cau: Guapi: 5 m. Cho: Unguía: R. Tanela, 5-50 m. Sin localidad precisa, R. Atrato. Afluentes.
Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 0-4 m.
Mesembrinibis
Nyctanassa
M. cayennensis
N. violacea Cau: Guapi: 5 m, P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Nar: Barbacoas: 36 m.
Cho: Juradó: La Teresita. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-10 m. Sin localidad precisa, Desde el límite con Panamá por el sur del R. Atrato hasta el R. Truandó.
Nycticorax
Plegadis
N. nycticorax
P. falcinellus
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m.
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m.
Pilherodius
ANHIMIDAE
P. pileatus
Chauna
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-50 m.
Tigrisoma T. fasciatum Cau: Guapi: Entre Guapi y Timbiquí, Litoral, 5 m. Cho: Quibdó: 43 m. Sin localidad precisa, Costa Pacífica.
C. chavaria Ant: Necoclí: Golfo de Urabá, 5-10 m. Vigía del Fuerte: 45 m. Delta del R. Atrato, límite con el Dpto. de Chocó, 5-10 m. Cho: Bojayá (Bellavista), 50 m. Lloró: Bajo R. Atrato, 5-10 m. Riosucio: Cacarica, R. Perancho, 18-20 m. Corr. Sautatá (Perancho). P.N.N. Los Katíos, 18-800 m.
T. lineatum
ANATIDAE
Ant: Necoclí: Golfo de Urabá, 5-50 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Juradó: 5-50 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-10 m. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá, 5-50 m.
Anas A. cyanoptera
T. mexicanum Cho: Lloró: Bajo R. Atrato, 5-10 m. Nuquí: Snía. del Baudó, 5 m. Sin localidad precisa, Bajo R. Atrato, 5-10 m, Golfo de Urabá, 5 m.
CICONIIDAE Mycteria M. americana Ant: Necoclí: Golfo de Urabá, 5-10 m. Cho: Acandí: 10 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-10 m.
Cho: Istmina: Sipí, 80 m. Juradó: 5 m. VCau: Buenaventura: Lago Calima, 20 m.
A. discors Cau: Guapi: 5 m. P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-10 m.
A. georgica Cho: Acandí: Capurganá, 5 m. Golfo de Urabá. Sapzurro, 3 m. Bojayá (Bellavista), La Isla, 10-40 m. Unguía: 10 m. Balboa, 10-40 m. Cutí, Golfo de Urabá, 10-30 m. Peye, 50-80 m. Titumate, 10 m. 681
Rangel et al.
Aythya
C. burrovianus Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-10 m.
A. affinis
Coragyps
Cho: Juradó: Frontera con Panamá, 5-300 m.
Cairina
C. atratus Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-50 m.
C. moschata Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 18-800 m. Unguía: Golfo de Urabá, 10 m. Sin localidad precisa, Frontera con Panamá, 2 m. Nar: Sin localidad precisa.
Sarcoramphus S. papa Ant: San Juan de Urabá: 10 m. Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. R. Mulatos, 10-50 m. Cho: Juradó: 5 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-50 m.
PANDIONIDAE
Dendrocygna
Pandion
D. autumnalis Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m, Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-800 m. 5-10 m.
Merganetta M. armata VCau: Buenaventura: R. Anchicayá, 3-15 m.
P. haliaetus Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. 10 m. Cau: Guapi: 5 m. P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 0-10 m. P.N.N. Los Katíos, 5-10 m. Unguía: Corr. Sautatá, 10-500 m. Titumate, R. Titumate, 10 m.
ACCIPITRIDAE
Oxyura
Accipiter O. dominica Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Bahía Solano: 5 m. Juradó: Frontera con Panamá, 5-300 m.
Sarkidiornis S. melanotos Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. VCau: Buenaventura: Reserva Natural Pozo Verde.
A. bicolor Cho: Juradó: R. Juradó, 5 m. Nuquí: Snía. del Baudó, 5-1000 m.
A. superciliosus Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m. VCau: Buenaventura: Anchicayá, R. Anchicayá. Valle R. Anchicayá, 800 m.
A. ventralis
CATHARTIDAE
Cho: Sin localidad precisa, Frontera con Panamá, 80 m.
Cathartes
Busarellus
C. aura
B. nigricollis
Cau: Guapi: 5 m. Cho: Acandí: R. Tolo, 5-10 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-50 m. 682
Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, 5-1000 m. Riosucio: Bajo R. Atrato, R. Truandó cerca frontera con
Catálogo de aves Panamá, 100-500 m. P.N.N. Los Katíos, 18-800 m. R. Atrato, Boca Curvaradó, 100 m.
Buteo B. magnirostris Ant: Necoclí: R. Tulapa, 10-30 m. Turbo: 2 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Istmina: Noanamá, valle medio del R. San Juan, 65 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-800 m. Sin localidad precisa, R. San Juan, Corr.Tagachi, 28 m.
B. nitidus Ant: Mutatá: 5-10 m. Cho: Acandí: 5 m. Nuquí: Snía. del Baudó, 50-600 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 18-800 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m.
Elanoides E. forficatus Ant: Apartadó: R. Zungo, 80 m. Turbo: 2 m. R. Apartadó. R. Mulatos, 10-50 m. Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Acandí: R. Tolo, 5-10 m. Juradó: R. Apartadó. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 10 m. 25 m. P.N.N. Los Katíos, 18-800 m. Sautatá. Unguía: 10 m, Titumate. R. Titumate. Sin localidad precisa, R. Apartadó. Nar: Tumaco: Salahonda, Corr. Patía, valle R. Patía. Sin localidad precisa, Valle R. Patía. VCau: Buenaventura: Valle R. Dagua, 3-15 m.
Elanus E. caeuleus Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 15 m.
B. platypterus Cho: Acandí: 5 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-800 m.
B. swainsoni
E. leucurus Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-1120 m. Sin localidad precisa, R. Atrato, 5-10 m. parte baja.
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-800 m.
Buteogallus B. anthracinus Ant: Necoclí: Golfo de Urabá, 5-50 m. Turbo: 2 m. R. Guadualito. Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10 m, 5-10 m. 0-300 m. Cho: Nuquí: 5 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-800 m. Unguía: 10 m.
Gampsonyx G. swainsonii Ant: Necoclí: Golfo de Urabá, 30 m. Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-1002 m.
Geranospiza G. caerulescens
B. subtilis Cho: Bahía Solano: Ensenada de Utría, 5 m.
B. urubitinga Ant: Necoclí: Golfo de Urabá, 5-50 m. Turbo: R. Mulatos, 10-50 m. Cho: Juradó: Coredó, 5 m. Nuquí: Snía. del Baudó, 5-1000 m. R. Baudó. R. Baudó, hasta el límite con Panamá, 950 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 18-800 m. Sautatá, 950 m. Sin localidad precisa, R. Atrato.
Ant: Sin localidad precisa. Cho: Nuquí: Snía. del Baudó. 5 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-1002 m. Sin localidad precisa, Desde la Snía. del Baudó hacia el sur.
Harpagus H. bidentatus Ant: Sin localidad precisa, 100 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Sin localidad precisa, Frontera con Panamá.
Circus
Harpia
C. cyaneus
H. harpyja
Cho: Quibdó: Valle R. Atrato, 45 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-800 m. Sin localidad precisa, Bajo R. Atrato, 800 m.
Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, 5 m. 800 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-1002 m. R. Salaquí, 800 m. 20 m. 683
Rangel et al.
Helicolestes
VCau: Buenaventura: Valle R. Anchicayá. Dagua: 828 m.
H. hamatus
Oroaetus
Cho: Riosucio: R. Truandó, 20 m. Límite con Panamá. Unguía: 10 m. Golfo de Urabá.
Heterospizias
O. isidori Nar: Barbacoas: Reserva Natural R. Ñambí, 36 m. VCau: Dagua: 450 m.
H. meridionalis
Parabuteo
Ant: Necoclí: Golfo de Urabá, 5-50 m. Turbo: R. Guadualito, 2 m. Cho: Acandí: Capurganá, 3 m. Golfo de Urabá, 5-50 m. Sapzurro, 3 m. Cho: Bojayá (Bellavista), La Isla, 10-40 m. Unguía: 10 m. Balboa, 10-40 m. Cutí, Golfo de Urabá, 10-30 m. Peye, 5080 m. Titumate, 10 m.
Ictinia I. plumbea Cau: Guapi: 5 m, Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-50 m. Unguía: 10 m.
Leucopternis L. albicollis Cho: Acandí: Punta Goleta, 100 m. Snía. del Darién, 5 m. Juradó: Frontera con Panamá, 5-300 m. Riosucio: Cacarica, 25 m. P.N.N. Los Katíos, 10250 m.
L. plumbea Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, 5-1000 m. Quibdó: 43-50 m. Sin localidad precisa, 700 m. VCau: Buenaventura: Anchicayá, R. Anchicayá, 850 m.
L. princeps Cho: Quibdó: 43 m.
L. semiplumbea Ant: Necoclí: R. Tulapa, 10-30 m. Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: 5 m, Cho: Cértegui: Bagadó, R. Atrato, 90 m. Juradó: R. Juradó, 5 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m. VCau: Buenaventura: Bahía Málaga, 3 m. Dagua: R. Calima, 828 m.
Morphnus M. guianensis Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, 600 m. 12 m. 5-1000 m. Unguía: Sin localidad precisa, Norte del Chocó. 684
P. unicinctus Nar: Sin localidad precisa, Valle R. Patía, 950 m.
Rostrhamus R. hamatus Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 0-10 m, R. Truandó, límite con Panamá, 20 m. Unguía: 10 m. Golfo de Urabá.
R. sociabilis Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cho: Acandí: Capurganá, 3 m. Golfo de Urabá, 5 m. Sapzurro, 3 m. Bojayá (Bellavista), La Isla, 10-40 m. Riosucio: Cerro Quía, 18 m. Unguía: 10 m, Cho: Unguía: 10 m. Balboa, 10-40 m. Cutí, Golfo de Urabá, 10-30 m. Golfo de Urabá, 10 m. 15 m. Peye, 50-80 m. Titumate, 10 m.
Spizaetus S. ornatus Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 15 m. Cho: Bajo Baudó, 5 m. Nuquí. Riosucio: Alto del Nique, 900 m. P.N.N. Los Katíos, 500-600 m. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá, 15 m. VCau: Buenaventura: R. Anchicayá, 3-15 m.
S. tyrannus Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, 500-1000 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 500-600 m.
FALCONIDAE Daptrius D. americanus Ant: Turbo: Bahía Colombia, Golfo de Urabá, 2 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-50 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m. Sin localidad precisa, Snía. del Darién, 990 m.
Catálogo de aves
Falco
Milvago
F. columbarius
M. chimachima
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m.
Ant: Turbo: Golfo de Urabá. 10 m. Cho: Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 10-50 m. VCau: Buenaventura: Anchicayá, R. Anchicayá. Valle R. Dagua, Corr. Zacarías. Sin localidad precisa, R. Dagua.
F. femoralis VCau: Buenaventura: Valle R. Dagua, Corr. Zacarías. Sin localidad precisa, R. Dagua.
F. peregrinus Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-300 m. VCau: Buenaventura: I. Malpelo, 5 m.
F. rufigularis Ant: Turbo: Bahía Colombia, Golfo de Urabá, 2 m. Cho: Acandí: Capurganá, Golfo de Urabá. Riosucio: P.N.N. Los Katíos. 5-10 m.
Polyborus P. plancus Ant: Necoclí: Golfo de Urabá, 30 m. San Juan de Urabá: 10 m. Turbo: Golfo de Urabá.
CRACIDAE
F. sparverius Ant: Turbo: Bahía Colombia, Golfo de Urabá, 2 m. R. Guadualito, 2 m. R. Mulatos, 10-50 m. Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 100-250 m.
Herpetotheres
Chamaepetes C. goudotii Nar: Tumaco: Bahía de Tumaco, 2 m. Sin localidad precisa, Vertiente Pacífica. VCau: Buenaventura: 1 m.
H. cachinnans Ant: Necoclí: Golfo de Urabá, 10 m. Turbo: 2 m. R. Mulatos, 10-50 m. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá, 10 m. Cho: Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. Unguía: 10 m. R. Tanela, 10-50 m.
Crax C. alberti Ant: Turbo: Bahía Colombia, Golfo de Urabá, 2 m. R. Currulao, 5-10 m, R. Mulatos, 10-50 m. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá, 10 m.
Micrastur C. rubra M. mirandollei Cho: Sin localidad precisa, Snía. del Darién, 780 m. Nar: Tumaco: R. Güiza, 2 m.
M. plumbeus Nar: Barbacoas: Reserva Natural El Pangán, 620 m. Tumaco: La Guayacana, 2-10 m. VCau: Sin localidad precisa.
M. ruficollis
Ant: Turbo: Bahía Colombia, Golfo de Urabá, 2 m. R. Mulatos, 10-50 m. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá, 5-50 m. Cau: Guapi: 5 m, Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20600 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m.
Ortalis
Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, 5-1000 m. Sin localidad precisa, Snía. del Darién, 900 m. VCau: Dagua: 828 m.
O. cinereiceps
M. semitorquatus
O. erythroptera
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m.
Nar: Sin localidad precisa, R. Mira.
Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 5-50 m. Cho: Cértegui: Corr. Yutó, R. Atrato. Quibdó: 43 m.
685
Rangel et al.
O. garrula
Odontophorus
Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cho: Juradó:. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 10-250 m. R. Salaquí, 18400 m.
O. motmot VCau: Sin localidad precisa, 969 m.
Pauxi
O. dialeucos Cho: Acandí: R. Tolo, 5-10 m. Nuquí: Snía. del Baudó, 5-1000 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m. Alto Barrigonal, inmediaciones Cerro Tacarcuna, 5-1000 m. Cerro Tacarcuna, ladera colombiana. Unguía: 10 m.
O. erythrops Cau: Guapi: 5 m, R. San Francisco. VCau: Dagua: La Castilla, 828 m.
P. rubra Ant: Turbo: Bahía Colombia, Golfo de Urabá, 2 m. Cho: Juradó: Frontera con Panamá, 5-300 m. San Pedro de Urabá: 247 m. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá, hasta el R. Mulatos, 5-20 m.
Penelope
O. gujanensis Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, 5-1000 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m.
O. melanotus Nar: Barbacoas: Reserva Natural El Pangán, 6401500 m.
P. ortoni Cau: El Tambo: R. Mechengue, 800 m. Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Bahía Solano: R. Cupica, 350 m. Bajo Baudó: 5 m. Juradó: R. Juradó, 5 m. Nuquí: R. Jurubidá, Alto del Buey, 500-1000 m. Snía. del Baudó, 20-1000 m. Nar: Barbacoas: El Patio, desembocadura R. Ramos al R. Ñambí, 500 m. Reserva Natural El Pangán, Valle del R. Ñambí, 750 m. 820 m. VCau: Buenaventura: Anchicayá, R. Anchicayá. Bahía Málaga, 3 m. Cerro Cajambre, 1000 m. Qda. Aguaclara, 300-400 m, R. Sabaletas, 500 m. Valle R. Anchicayá. Valle R. Dagua, 3-15 m. Dagua: Queremal, 1000 m.
P. perspicax
Rhynchortyx R. cinctus Cau: Guapi: 5 m. Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, 51000 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m.
ARAMIDAE Aramus A. guarauna Ant: Necoclí: Golfo de Urabá, 5-50 m. Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, 5 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá. Unguía: 10 m. Sin localidad precisa, R. Atrato.
Cau: El Tambo: R. Mechengue, 800 m. R. Munchique, vert. Pacífica, 1430 m. Patía: 642-650 m. VCau: Sin localidad precisa, Vertiente Pacífica.
RALLIDAE Amaurolimnas
P. purpurascens Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Acandí: Golfo de Urabá. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá. Unguía: Titumate, 10 m.
A. concolor Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
Aramides
PHASIANIDAE Colinus C. cristatus Ant: Turbo: Bahía Colombia, Golfo de Urabá, 10 m. Cho: Unguía. VCau: Dagua: 828 m. 686
A. cajanea Ant: Necoclí: Golfo de Urabá, 10-50 m. Turbo: R. Mulatos, 10-50 m. Golfo de Urabá, 10-50 m. R. Naín, 5-10 m. Cho: Acandí: 5 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-50 m. Unguía: 10 m.
Catálogo de aves
A. wolfi
HELIORNITHIDAE
Cau: Guapi: 5 m, Cho: Bajo Baudó: Desembocadura del R. Baudó, 160 m. Juradó: Snía. del Baudó, 100-900 m. Novita: R. Tamaná, 15 km al este de la unión con el R. San Juan, 70 m. Nuquí: Golfo de Tribugá, 5 m. P.N.N. Ensenada de Utría, 5-30 m. R. Jurubidá, vert. W. Snía. del Baudó, Alto del Buey, nacimiento R. Alto del Buey, 900-1000 m. Nar: Mosquera: P.N.N. Sanquianga, 5-10 m, VCau: Buenaventura: Punta de Isla Ají, desembocadura R. Naya al mar, 5 m.
Heliornis H. fulica Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-10 m.
EURYPYGIDAE Eurypyga
Gallinula G. chloropus
E. helias
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-10 m.
Ant: Turbo: Bahía Colombia, Golfo de Urabá, 2 m. R. Currulao, 5-10 m, R. Grande, 2 m. R. Guadualito. R. Mulatos, 10-50 m. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá, 8-10 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 0-10 m. Unguía: Titumate, lado W, SW. Golfo de Urabá, 10 m. Sin localidad precisa, R. Currulao, 5-10 m.
Laterallus L. albigularis Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-50 m.
L. exilis
JACANIDAE
Ant: Necoclí: Golfo de Urabá, 10 m. Cho: Lloró: Bajo R. Atrato, 5-10 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m, P.N.N. Los Katíos, 5-10 m. Sin localidad precisa, Bajo R. Atrato.
Jacana
L. melanophaius
J. jacana
Cau: Guapi: 5 m.
Ant: Necoclí: Golfo de Urabá, 10 m. Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cho: Lloró: Bajo R. Atrato, 5-10 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos. R. Atrato, 18 m.
Neocrex N. colombianus Cau: Guapi: 50 m. Cho: Acandí. Golfo de Urabá. Nar: Barbacoas.
HAEMATOPODIDAE Haematopus
Porphyrio P. martinica Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. Cau: Guapi: 5 m. P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 5-50 m.
H. palliatus Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Bahía Solano: Ensenada de Utría, 5 m.
CHARADRIIDAE Charadrius
Porzana P. carolina
C. collaris
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m.
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-1002 m.
P. flaviventer
C. hiaticula
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-50 m.
Cau: Guapi: 5 m. 687
Rangel et al.
C. semipalmatus
Bartramia
Ant: Necoclí: Golfo de Urabá, 30 m. Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Acandí: 5 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 0-4 m.
B. longicauda Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-1002 m.
C. vociferus
Calidris
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m.
C. alba
C. wilsonius Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m.
Pluvialis
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m.
C. bairdii Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-10 m.
P. squatarola Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-50 m.
Squatarola
C. himantopus Cho: Sin localidad precisa, Litoral Pacífico, 2 m.
C. mauri Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: 5 m. P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m.
S. squatarola Ant: Necoclí: Golfo de Urabá, 30 m. Turbo: 2 m.
Vanellus
C. melanotos Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos.
V. chilensis Ant: Necoclí: Golfo de Urabá, 30 m. Turbo: 2 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-10 m.
SCOLOPACIDAE Actitis
C. minutilla Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos.
C. pusilla Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-1002 m.
Catoptrophorus
A. macularia Ant: Necoclí: Golfo de Urabá, 0-10 m. Turbo: 2 m. R. Turbo, 0-10 m. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá. Cau: Guapi: 5 m. P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Acandí: 5 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 0-10 m. Unguía: 10 m.
C. semipalmatus Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2-10 m. Cau: Guapi: 5 m. P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 0-1002 m. Unguía: Titumate, 10 m.
Aphriza
Gallinago
A. virgata
G. gallinago
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m.
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Novita: 70 m. San Pedro de Urabá: 247 m.
Arenaria
Heteroscelus A. interpres Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos. 688
H. incanus Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. VCau: Buenaventura: I. Malpelo, 2 m
Catálogo de aves
Limnodromus
LARIDAE Anous
L. griseus Cho: Sin localidad precisa, Costa Pacífica.
A. minutus Cho: Bahía Solano: Ensenada de Utría, 5 m.
L. scolopaceus Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m.
Numenius N. phaeopus
A. stolidus Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 5-10 m. 5 m. Cho: Juradó: Bahía El Aguacate (Bahía Octavia). VCau: Buenaventura: I. Malpelo, 2-3 m.
Cau: Guapi: 5 m. P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m.
Chlidonias
Tringa C. niger
T. flavipes
Cho: Acandí: Capurganá, Golfo de Urabá, 10 m.
Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos.
Creagrus C. furcatus Cho: Bahía Solano: Ensenada de Utría, 5 m. VCau: Buenaventura: 1 m. I. Malpelo, 5 m.
T. melanoleuca Cau: Guapi: 5 m.
Larosterna
T. solitaria Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 0-4 m.
L. inca Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m.
Larus
Tryngites T. subruficollis Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 0-4 m.
PHALAROPODIDAE Phalaropus
L. atricilla Cau: Guapi: 5 m. P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 0-50 m.
L. marinus Cho: Bahía Solano: Ensenada de Utría, 5 m.
P. lobatus
L. modestus
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m.
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m.
P. tricolor
L. pipixcan
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m.
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m.
STERCORARIIDAE
L. xabini Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m.
Stercorarius
Rynchops
S. longicaudus
R. niger
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m.
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 0-10 m.
Sterna
S. pomarinus Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 0-4 m.
S. anaethetus Cho: Bahía Solano: Ensenada de Utría, 5 m. 689
Rangel et al.
S. caspia
Columba
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m.
C. cayennensis
S. dougallii Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m.
S. elegans Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m.
Ant: Turbo: Bahía Colombia, Golfo de Urabá, 3 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá. P.N.N. Los Katíos, 20600 m. Sin localidad precisa, Snía. del Darién.
C. livia
S. eurygnatha VCau: Buenaventura: 1 m.
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m.
C. nigrirostris
S. fuscata Cau: Guapi: 5 m. Cho: Bahía Solano: Ensenada de Utría.
Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, 5 m. 5-1000 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 100-600 m.
C. plumbea
S. hirundo Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m.
Cho: Istmina: R. San Juan, 5 m.
C. subvinacea
S. maxima Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m. Cho: Bahía Solano: Ensenada de Utría, 5 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 0-4 m.
Cau: Guapi: 5 m.
Columbina
S. nigra
C. buckleyi
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 0-4 m.
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m.
C. cruziana
S. nilotica
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m.
Cho: Bahía Solano: Ensenada de Utría, 5 m.
C. talpacoti
S. sandvicensis Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m.
Thalasseus
Ant: Turbo: Bahía Colombia, Golfo de Urabá, 2 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m. Unguía: 10 m. Sin localidad precisa, Snía. del Darién, 990 m.
T. maximus
Geotrygon
Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: 5 m.
Xema X. sabini Cho: Bahía Solano: Ensenada de Utría, 5 m.
COLUMBIDAE Claravis
G. goldmani Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Cerro Tacarcuna, R. Cutí, 750-1020 m. Golfo de Urabá, 10-30 m. Juradó: Planicies R. Juradó. Unguía: Cutí, Cabeceras R. Cutí, 10 m. Titumate, 10-30 m. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá. Snía. del Darién, 990 m.
G. montana Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-50 m.
C. pretiosa
G. veraguensis
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-10 m. 690
Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 100-600 m.
Catálogo de aves
Leptotila
A. ararauna Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 0-50 m.
L. cassinii Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m. Sin localidad precisa, Snía. del Darién, 780 m.
A. chloropterus Cho: Sin localidad precisa, Snía. del Darién.
A. macao Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m.
L. verreauxi Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Acandí: Capurganá, 3 m. Golfo de Urabá, 5 m. Sapzurro, 3 m. Bojayá (Bellavista), La Isla, 10-40 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. Unguía: 10 m. Balboa, 10-40 m. Corr. Sautatá, 10-500 m. Cutí, Golfo de Urabá, 10-30 m. Peye, 50-80 m. Titumate, 10 m.
A. militaris Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. VCau: Dagua: Cisneros, 300 m. Insp. Cisneros.
A. severa Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-1002 m. VCau: Sin localidad precisa, 916 m.
Aratinga
Zenaida A. wagleri
Z. auriculata Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m.
VCau: Sin localidad precisa. Carr. Cali al mar.
Brotogeris
PSITTACIDAE Amazona
B. jugularis Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10-50 m. Cho: Bajo Baudó: R. San Juan, 12 m. Unguía: Titumate, 10 m.
A. autumnalis
Forpus
Cau: Guapi: 5 m, Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-250 m.
F. conspicillatus
A. farinosa
Cau: Sin localidad precisa. VCau: Dagua: Atuncela, 828 m. Riofrío: 969 m.
Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá. P.N.N. Los Katíos, 100-500 m. R. Tilupo, 18-50 m. Tilupo, 10-25 m. Unguía: Corr. Sautatá, 10-500 m.
Ognorhynchus O. icterotis Ant: Sin localidad precisa.
Pionopsitta
A. ochrocephala Ant: Turbo: 2 m. Golfo de Urabá. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-1002 m. Unguía: 10 m.
Ara A. ambigua Cho: Juradó: Snía. del Baudó, 5-900 m. Nuquí: P.N.N. Utría, 5-30 m, Snía. del Baudó, Alto del Buey, 5-1022 m. R. Nercua, 5 m. Riosucio: Corr. Cacarica, margen izq. R. Perancho, 18-20 m. P.N.N. Los Katíos, 800 m. Vda. Caño Las Mujeres, 20 m. Sin localidad precisa, Snía. del Darién, Nar: Mosquera: P.N.N. Sanquianga, 5-10 m.
P. haematotis Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cho: Unguía: 10 m. Sin localidad precisa, Snía. del Darién. 1000 m.
P. pulchra Ant: Mutatá: 700 m. Cau: Guapi: 10 m. 5 m. Cho: Quibdó: 43 m. Nar: Tumaco: 2 m.
P. pyrilia Ant: Urrao: P.N.N. Las Orquídeas, 1790 m. Cho: Bahía Solano: Bahía de Nabugá, 5 m. P.N.N. Utría, Ensenada de Utría, 5-30 m. Istmina: Sipí, Noanamá, 80 m, VCau: Buenaventura: 1 m. 691
Rangel et al.
Pionus P. menstruus Cau: Guapi: 5 m. Sin localidad precisa: R. Cauca. Cho: Unguía: 10 m. Nar: Tumaco: Caserío Guayacanes. VCau: Buenaventura: R. Anchicayá, 5 m. El Águila: 260 m.
C. major Ant: Turbo: Bahía Colombia, Golfo de Urabá, 2 m.Cho: Acandí: 5 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá. P.N.N. Los Katíos, 5-10 m. Unguía: Titumate, 10 m.
C. sulcirostris Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m.
Neomorphus
Pyrrhura N. geoffroyi P. melanura Nar: Magüi: Vda. Armada.
Touit T. dilectissimus Cau: Guapi: 5 m. Cho: Bajo Baudó: R. San Juan, 12 m. El Carmen: Carmen de Atrato, 1200 m. San José del Palmar: 750 m.
CUCULIDAE
Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, 5-883 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m.
N. radiolosus Cau: El Tambo: R. Mechengue, 730-800 m. P.N.N. Munchique, La Bermeja. Nar: Barbacoas: Patio, 550 m, R. Pambí, entre Junín y Barbacoas, 900 m. Reserva Natural El Pangán, 620-750 m. Valle del R. Ñambí, a 10 km de Junín, 1050 m. VCau: Buenaventura: Bajo Anchicayá, 200 m. P.N.N. Farallones de Cali, cerca al Danubio, Alto Anchicayá, 600 m. Dagua: El Danubio, Queremal, Bajo R. Anchicayá, 200 m.
Coccyzus
Piaya P. cayana
C. americanus
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m.
Ant: Dabeiba: Alto Bonito, 450 m. Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. R. Mulatos, 10-50 m. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá, 10 m. Cho: Acandí: 5 m. Istmina: Sipí, I. La Vieja, R. Sipí, 60 m. Juradó: R. Jampavadó, 200 m. Riosucio: Campamento La Balsa, 25 m. Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 5-50 m. Unguía: Corr. Sautatá, 10-500 m. R. Tanela, 10-50 m. Sin localidad precisa, Qda. La Vieja, 60 m. Nar: Barbacoas: 36 m. Buenavista. VCau: Buenaventura: Alto Anchicayá, 800-1200 m. R. Dagua, 828 m. San José, 10 m. Dagua: El Danubio, 800-1200 m. El Naranjo, 828 m. Jiménez. Riofrío: 969 m.
C. pumilus
P. minuta
VCau: Buenaventura: 1 m.
Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. Cho: Acandí: 5 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá. P.N.N. Los Katíos, 5-50 m.
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-10 m.
C. eryhtropthalmus Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m.
C. lansbergi VCau: Buenaventura: Alto Anchicayá, 600 m. Dagua: El Danubio.
C. melacorhyphus
Crotophaga
Tapera C. ani
T. naevia
Ant: Turbo: Bahía Colombia, Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-250 m. 692
Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. Cho: Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
Catálogo de aves
TYTONIDAE
STEATORNITHIDAE
Tyto
Steatornis S. caripensis
T. alba Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m. San Pedro de Urabá: Golfo de Urabá, 10 m.
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m.
NYCTIBIIDAE Nyctibius
STRIGIDAE Glaucidium G. brasilianum Cho: Sin localidad precisa, Snía. del Darién. 990 m.
N. aethereus Cho: Novita: R. Tamaná, 70 m, VCau: Buenaventura: 1 m.
N. grandis Cho: Sin localidad precisa, Snía. del Darién, 1120 m.
G. minutissimum Cho: Sin localidad precisa, Snía. del Darién, 1000 m.
N. griseus
G. nubicola
Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m.
Nar: Barbacoas: Insp. Altaquer, Reserva R. Ñambí, 750-1100 m.
CAPRIMULGIDAE
Lophostrix
Caprimulgus
L. cristata
C. carolinensis
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 100-600 m.
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m.
Otus O. choliba Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 250-600 m.
O. clarkii Cho: Sin localidad precisa, Snía. del Darién. 1120 m.
C. maculicaudus Cho: Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 10-250 m. Tilupo, 10-25 m.
C. rufus Cho: Unguia: Snía. del Darién, 5 m.
O. colombianus
Chordeiles
Cho: Riosucio: Cerro Torrá, 1000 m.
C. acutipennis
O. guatemalae Cho: Sin localidad precisa, Snía. del Darién.
Pulsatrix P. perspicillata Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cho: Unguía: 10 m. R. Tanela, 10-50 m.
Rhinoptynx
Cau: Guapi: 5 m, P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m.
C. minor Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m.
Lurocalis
R. clamator
L. semitorquatus
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-1002 m.
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m. 693
Rangel et al.
Nyctidromus N. albicollis Ant: Necoclí: R. Tulapa, 10-30 m. Turbo: Qda.Tulapa, 5-50 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 0-50 m.
Nyctiphrynus
Amazilia A. amabilis Ant: Dabeiba: Alto Bonito, 450 m. Cho: Acandí: Sapzurro. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-1002 m. Sin localidad precisa, Norte del Chocó. VCau: Dagua: El Naranjo, 828 m. Loboguerrero.
N. ocellatus
A. franciae
Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, R. Jurubidá, 50-900 m. 5-1000 m. Nar: Sin localidad precisa. VCau: Buenaventura: Vertiente Pacífica, Valle del R. Dagua, 500-900 m.
VCau: Dagua: Queremal, 828 m.
N. rosembergi Cho: Sin localidad precisa.
APODIDAE Chaetura C. brachyura Cho: Quibdó.
C. chapmani VCau: Sin localidad precisa.
A. rosenbergi Cau: Guapi: 5 m. Cho: Bellavista: R. Atrato, Corr. El Tigre. Quibdó: R. Uva, 43 m. Sin localidad precisa, R. Atrato.
A. saucerottei Cho: El Carmen: Carmen de Atrato, 10 m. San José del Palmar: 750 m. VCau: Dagua: 828 m.
A. tzacatl Cau: Guapi: 5 m. P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: El Carmen: Carmen de Atrato, 10 m. Lloró: 69 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-1002 m. Nar: Tumaco: 2 m. VCau: Dagua: 828 m.
C. cinereiventris Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. VCau: Buenaventura: 1 m.
C. pelagica Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m.
Androdon A. aequatorialis Ant: Dabeiba: 4-450 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Bajo Baudó: 12 m.
C. spinicauda
Anthracothorax
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m.
Panyptila
A. nigricollis Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-10 m.
P. cayennensis
Boissonneaua
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-250 m.
Streptoprocne
B. jardinii Cho: San José del Palmar: 750 m.
S. zonaris Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-50 m.
TROCHILIDAE Acestrura A. bombus Nar: Barbacoas: Reserva Natural R. Ñambí, 900 m. 694
Chalybura C. buffonii Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. VCau: Buenaventura: Anchicayá.
C. urochrysia Ant: Necoclí: R. Tulapa, 10-30 m. Turbo: Golfo de Urabá, 2 m.
Catálogo de aves
Chlorostilbon C. mellisugus Ant: Dabeiba: 450 m. Nar: Tumaco: 2 m. La Guayacana, 2-10 m. VCau: Dagua: 828 m. Sin localidad precisa, 1560 m.
G. hirsuta Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. R. Guadualito. Cho: Istmina: Andagoya, R. San Juan, 5 m. Lloró: 69 m. Riosucio: 18 m. P.N.N. Los Katíos, 18-1002 m. Sin localidad precisa, R. San Juan, 5 m. Ris: Pueblo Rico: Corr. Santa Cecilia, 800-900 m.
Chrysolampis C. mosquitus Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-10 m.
Colibri
Goethalsia G. bella Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, 5-1100 m. Riosucio: Cerro Pirré, cabeceras del Valle del R. Salaquí, Vert. Occid. Alto de Nique. P.N.N. Los Katíos, 30-1002 m.
C. delphinae
Goldmania
VCau: Buenaventura: Anchicayá, R. Anchicayá. R. Anchicayá, valle alto.
Damophila D. julie Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cho: Acandí: 5 m. Riosucio: 18 m. P.N.N. Los Katíos, 100-600 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m. Sin localidad precisa, R. Atrato, 800 m.
Doryfera D. ludovicae Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-950 m.
G. violiceps Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, 5-1000 m. Riosucio: Cerro Pirré. cabeceras del Valle del R. Salaquí, Vert. Occid. Alto de Nique. P.N.N. Los Katíos, 30-1002 m.
Haplophaedia H. aureliae Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, 5-1000 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 30-1002 m.
H. lugens Nar: Tumaco: 2 m.
Eutoxeres E. aquila Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Bajo Baudó: 12 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-950 m. Nar: Barbacoas: 36 m, VCau: Dagua: 828 m.
Heliodoxa H. jacula Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 301002 m. Nar: Tumaco: 0-10 m.
Heliomaster
Florisuga F. mellivora
H. longirostris
Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 100-600 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m.
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-10 m. Sin localidad precisa, R. Atrato, valle bajo.
Glaucis G. aeneus Cho: Bajo Baudó: 12 m.
Heliothryx H. barroti Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 0-10 m. R. Guadualito, 2 m. Cho: Unguía: R. Tanela, 10-50 m. Nar: Tumaco: 2 m. 695
Rangel et al.
Hylocharis H. eliciae Cho: Nuquí: Snía. del Darién, 5 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5-10 m. P.N.N. Los Katíos, 10-50 m. Vda. Caño Las Mujeres, 18 m. Unguía: 10 m. Gilgal. Snía. del Darién, 990 m.
H. grayi Cau: Guapi: 5 m. Cho: Bahía Solano: Ensenada de Utría, Nar: Mosquera: P.N.N. Sanquianga, 510 m, VCau: Buenaventura: 1 m. Dagua: 828 m., Atuncela. Loboguerrero, 450 m.
P. striigularis Cho: El Carmen: Carmen de Atrato, 10 m. Nuquí: Snía. del Baudó, 5-1000 m. San José del Palmar: 750 m.
P. syrmatophorus Cho: San José del Palmar: 750 m. Nar: Barbacoas: 36 m.
P. yaruqui Cau: Guapi: 5 m. P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Riosucio: Alto del Nique, estribaciones Snía. del Darién, 800 m, P.N.N. Los Katíos, 30-1002 m. Nar: Barbacoas: 36 m. Tumaco: 2 m. VCau: Dagua: 828 m.
Philodice
Klais K. guimeti
P. mitchellii
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-250 m. Sin localidad precisa, Snía. del Darién, 990 m.
Cho: Sin localidad precisa, Costa Pacífica. Nar: Barbacoas: Buenavista, 36 m. VCau: Buenaventura: R. Anchicayá, 5 m.
Lepidopyga L. coeruleogularis Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 0-4 m. Unguía: Gilgal, desembocadura del R. Atrato, 5-10 m. Snía. del Darién, 990 m.
Polytmus P. guainumbi Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-50 m.
Schistes
L. goudoti
S. geoffroyi
Cho: Litoral del Bajo San Juan: Munguidó, R. Munguidó, 66 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 30-1002 m. R. Pavarandó.
Cho: Quibdó: R. San Juan. Sin localidad precisa, Bajo R. San Juan.
Ocreatus O. underwoodii Chocó biogeográfico: Sin localidad precisa, Costa Pacífica.
Thalurania T. furcata Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-50 m. Unguía: Titumate, 10 m. VCau: Buenaventura: R. Calima, 5 m.
Threnetes Phaethornis P. guy Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 30-1002 m.
T. ruckeri Cho: Riosucio: 18 m. P.N.N. Los Katíos, 10-50 m. Nar: Barbacoas: 36 m. VCau: Dagua: 828 m. Sin localidad precisa, 1560 m.
P. longirostris
Urochroa
Cho: Sin localidad precisa, Snía. del Darién, 10001120 m.
U. bougueri
P. longuemareus
Cho: Riosucio: Cabeceras R. San Juan, 800 m. VCau: Buenaventura: Anchicayá, R. Anchicayá. Sin localidad precisa. Valle R. Pichindé.
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-1002 m. 696
Catálogo de aves
Urosticte
Chloroceryle
U. benjamini
C. aenea
Cho: San José del Palmar: 750 m. Sin localidad precisa, a lo largo del R. San Juan hacia su desembocadura. VCau: Buenaventura: Anchicayá, R. Anchicayá, 900-1100 m.
Cau: Guapi: 5 m. P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Sin localidad precisa, 2 m.
TROGONIDAE Trogon
C. amazona Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-50 m. Unguía: R. Tanela, 1050 m.
C. americana
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 250-600 m.
Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Acandí: Capurganá, Golfo de Urabá, 10 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-10 m. Unguía: 10 m.
T. massena
C. inda
Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. R. Guadualito, 2 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m. Nar: Tumaco.
Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Quibdó: Valle R. Atrato, 45 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-10 m. Qda. Sautatá, 5 m. R. Sautatá.
T. collaris
T. melanurus Ant: Necoclí: R. Tulapa, 10-30 m. Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. Cho: Acandí: 5 m. Nuquí: Snía. del Baudó, 5-1000 m. Unguía: Golfo de Urabá, 100-250 m. R. Tanela, 10-50 m.
Megaceryle M. torquata Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m.
MOMOTIDAE
T. rufus Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m.
Baryphthengus B. ruficapillus
T. violaceus Ant: Necoclí: R. Tulapa, 10-30 m. Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. Cho: Acandí: Capurganá, Golfo de Urabá, 3 m. Sapzurro, 3 m. Bojayá (Bellavista), La Isla, 10-40 m. Unguía: 10 m. Balboa, 10-40 m. Cutí, Golfo de Urabá, 10-30 m. Peye, 50-80 m. Titumate, 10 m.
Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m. Sin localidad precisa, frontera con Panamá.
Electron E. platyrhynchum Ant: Necoclí: R. Tulapa, 10-30 m. Turbo: Bahía Colombia, Golfo de Urabá, 10 m.
T. viridis Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 30-1002 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m.
Hylomanes H. momotula
ALCEDINIDAE
Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, 5-950 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m. Sin localidad precisa, Snía. del Darién, 990 m.
Ceryle
Momotus
C. torquata Ant: Turbo: R. Guadualito, 2 m. R. Mulatos, 1050 m. Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-10 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-1002 m.
M. momota Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. R. Guadualito, 2 m. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá, 10 m. 697
Rangel et al. Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Nuquí: Snía. del Baudó, 5-1000 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m, P.N.N. Los Katíos, 10-50 m. Unguía: 10 m, R. Tanela, 10-50 m. Sin localidad precisa, Frontera con Panamá. R. Napapí.
GALBULIDAE Brachygalba B. salmoni Ant: Necoclí: R. Tulapa, 10-30 m. Turbo: 2 m. Golfo de Urabá, Currulao, 10 m. R. Guadualito, 2 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
Galbula G. ruficauda Ant: Necoclí: Golfo de Urabá, 10 m. Cho: Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
Jacamerops J. aureus Ant: Necoclí: Golfo de Urabá, 10 m. Cho: Acandí: 5 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m. Unguía: 10 m.
BUCCONIDAE Bucco
M. panamensis Chocó biogeográfico: Costa Pacífica, desde el Valle del Cauca hasta Nariño. Ant: Dabeiba: 450 m. Alto Bonito. Mutatá: R. Munguidó, 66 m. Turbo: Golfo de Urabá, 5 m. 10-250 m. 5-50 m. 2 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Acandí: 10-250 m. Bajo Baudó: 12 m. Juradó: R. Juradó, 5 m. Novita: 70 m. Nuquí: Snía. del Baudó, 5-1000 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10250 m. Unguía: R. Tanela, 10 m. 10-50 m. Sin localidad precisa, Alto R. Baudó, 80 m. Nar: Barbacoas: 5 m. Tumaco: 900 m. VCau: Buenaventura: Costa Pacífica, 5 m, Puerto Merizalde. Dagua: Insp. Cisneros, Juntas.
Micromonacha M. lanceolata Cho: Sin localidad precisa, a lo largo del R. San Juan hacia su desembocadura. Nar: Barbacoas: 36 m. VCau: Buenaventura: 1 m.
Monasa M. morphoeus Ant: Necoclí: R. Tulapa, 10-30 m. Turbo: Golfo de Urabá, 2-10 m. R. Mulatos, 10-50 m. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá, 10 m. Cho: Quibdó: Valle R. Atrato, 45 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 5-50 m. R. Atrato, 18 m. Unguía: 10 m. Corr. Sautatá, 10-500 m. Sin localidad precisa, Alto R. San Juan, 5-50 m.
B. noanamae
Nonnula
Ant: Turbo: Currulao, Golfo de Urabá, 100-250 m. Cho: Acandí: Capurganá, Golfo de Urabá, 10 m. Istmina: Noanamá, 80 m. Quibdó: R. San Juan, 5-10 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-100 m, 20-600 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m. Sin localidad precisa, Boca del R. Atrato, 5-10 m. Golfo de Urabá, 100-250 m. Valle R. San Juan.
Hapaloptila H. castanea Cho: Sin localidad precisa, Vertiente Pacífica, desde Frontino hasta el extremo NW de Cordillera Occidental, 828 m. VCau: Dagua: Queremal.
Malacoptila
N. frontalis Cho: Juradó: 5-10 m. Cho: Lloró: Bajo R. Atrato, 5-10 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-50 m. Sin localidad precisa, Bajo R. Atrato, 5-10 m. Frontera con Panamá. Norte del Chocó.
N. ruficapilla Ant: Mutatá, 66 m. Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. Cho: Acandí: 5 m. Capurganá, 3 m. Golfo de Urabá, 5 m. Sapzurro, 3 m. Bojayá (Bellavista), La Isla, 10-40 m. Unguía: 10 m, Balboa, 10-40 m. Cutí, Golfo de Urabá, 10-30 m. Peye, 50-80 m. Titumate, 10 m.
Notharchus
M. mystacalis Chocó biogeográfico: Sin localidad precisa, Cabeceras R. San Juan, hasta Nariño. Cho: Novita: 70 m. 698
N. macrorhynchos Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2-10 m. R. Mulatos, 10-50 m. Golfo de Urabá, 10 m. Cau: Guapi: 5
Catálogo de aves m. Cho: Acandí, 5m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m.
N. pectoralis Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Quibdó: Valle R. Atrato, 45 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-1002 m. Unguía: 10 m. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá. Nar: Sin localidad precisa. VCau: Sin localidad precisa, 10 m.
Semnornis S. ramphastinus Nar: Barbacoas: Altaquer, 36 m. Junín.
RAMPHASTIDAE Andigena
N. tectus
A. laminirostris
Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2-10 m. R. Guadualito. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá, 10 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m.
Nar: Magüi: Valle R. Patía, Corr. Patía. Sin localidad precisa, Valle R. Patía.
Nystalus
Aulacorhynchus A. haematopygus Cho: Riosucio: Cabeceras R. San Juan, 800 m.
N. radiatus
A. prasinus
Chocó biogeográfico: Desde el norte del Choco hasta el Valle del Cauca en el R. Anchicayá. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-1002 m. R. Salaquí. VCau: Buenaventura: R. Anchicayá.
Cau: Vertiente Pacífica. Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Nuquí: Snía. del Baudó, 100-1000 m. Sin localidad precisa. Snía. del Darién.
CAPITONIDAE Capito C. hypoleucus Ant: Sin localidad precisa. R. Nechí.
C. maculicoronatus Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2-10 m. R. Guadualito, 2 m. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá, 10 m. Cho: Acandí: 5 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-1002 m. VCau: Buenaventura: Anchicayá, R. Anchicayá, 300 m.
C. quinticolor
Pteroglossus P. sanguineus Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. R. Currulao, 510 m, R. Guadualito, 2 m. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá, 10 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Juradó: Extremo E. del Darién, 51000 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5-10 m. P.N.N. Los Katíos, 10-250 m.
P. torquatus Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. R. Mulatos, 10-50 m. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá, 10 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-50 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m.
Cho: Quibdó: 43 m. Tadó: 90 m, Nar: Barbacoas: 36 m. VCau: Buenaventura: 3 m.
Ramphastos R. ambiguus
C. squamatus Chocó biogeográfico: Desde Quibdó en el Chocó hasta Nariño, 5-10 m. Nar: Barbacoas: Reserva Natural El Pangán, Valle del R. Ñambí, 620 m. Nar: Mosquera: P.N.N. Sanquianga, 5-10 m. Tumaco: La Guayacana, 2-10 m.
Eubucco E. bourcierii Cho: Juradó: Frontera con Panamá, 5-300 m.
Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-950 m.
R. brevis Cho: Riosucio: R. Salaquí, 18-400 m. Sin localidad precisa, R. Mutatá.
R. sulfuratus Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 100-600 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m. 699
Rangel et al.
R. swainsonii Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 100-250 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m. Unguía: 10 m. R. Tanela, 10-50 m.
R. vitellinus Ant: Turbo: 2 m.
Selenidera S. spectabilis Cho: Bajo Baudó: 12 m. Cértegui: Bagadó, R. Atrato, 90 m. Juradó: Punta Ardita, 20 m. Nuquí: Snía. del Baudó, 10-50 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos.
PICIDAE Campephilus C. gayaquilensis
Melanerpes M. pucherani Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. R. Guadualito. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Acandí: R. Tolo, 5-10 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 100-600 m.
M. rubricapillus Ant: Turbo: R. Currulao, 5-10 m.
Piculus P. leucolaemus Ant: Sin localidad precisa. R. Nechí. Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Nuquí: Snía. del Baudó, 5-1000 m.
P. rivolii Cau: Sin localidad precisa, Costa Pacífica.
Ant: Dabeiba: Alto Bonito, 450 m.
Picumnus
C. haematogaster Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m.
C. melanoleucos Ant: Turbo: R. Mulatos, 10-50 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5-10 m. P.N.N. Los Katíos, 100-600 m. R. Tilupo, 10-25 m. 18-50 m. 10-25 m. Tilupo. Unguía: Corr. Sautatá, 10-500 m.
P. olivaceus Cho: Acandí: Capurganá, 3 m. Golfo de Urabá, 5 m. Sapzurro, 3 m. Bojayá (Bellavista), La Isla, 1040 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m. Unguía: 10 m. Balboa, 10-40 m. Cutí, Golfo de Urabá, 10-30 m. Golfo de Urabá, 10 m. Peye, 5080 m. Titumate, 10 m.
C. pollens
Veniliornis
Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, 900-1000 m.
Celeus
V. chocoensis Cho: Sin localidad precisa.
C. loricatus Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 100-600 m. Unguía: 10 m. R. Tanela, 10-50 m.
Chrysoptilus C. punctigula Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m, R. Guadualito, 2 m. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá, 10 m, Cho: Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 100-600 m. Qda. Sautatá, 5 m. R. Sautatá.
V. fumigatus Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m.
V. kirkii Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m; R. Guadualito, 2 m. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá, 10 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m.
DENDROCOLAPTIDAE
Dryocopus D. lineatus Ant: Turbo: Bahía Colombia, Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá. P.N.N. Los Katíos, 100-600 m. 700
Campylorhamphus C. pusillus Cau: Guapi: 5 m.
Catálogo de aves
C. trochilirostris Ant: Dabeiba: 450 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m. Unguía: Cutí, 1000 m. Sin localidad precisa, Frontera con Panamá.
Dendrocolaptes
Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá. P.N.N. Los Katíos, 20-600 m. Tilupo, 10-25 m. Unguía: 10 m.
X. lachrymosus Cau: Guapi: 5 m. Cho: Unguía: R. Tanela, 10-50 m.
X. picus
D. certhia
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 0-50 m.
Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 100-600 m.
X. triangularis Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m.
Dendrocincla
FURNARIIDAE
D. fuliginosa Ant: Turbo: Bahía Colombia, Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m. Unguía: R. Tanela, 5 m.
D. homochroa Cho: Unguía: 10 m.
Anabacerthia A. variegaticeps Cho: Bahía Solano: Bahía de Mutis, Nabugá. Desde la vertiente pacífica hasta el Cerro de Tatamá.
Dendrocynchura
Automolus
D. longicauda
A. ochrolaemus
Ant: Mutatá: 66 m. Turbo: Bahía Colombia, Golfo de Urabá, 2 m. Cho: Acandí: Capurganá, 3 m. Golfo de Urabá, 5 m. Sapzurro, 3 m. Bojayá (Bellavista), La Isla, 10-40 m. Unguía: 10 m. Balboa, 10-40 m, Cutí, Golfo de Urabá, 10-30 m. Peye, 50-80 m. Titumate, 10 m.
Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m.
Glyphorhynchus
A. rubiginosus Ant: Sin localidad precisa, 100 m. Alto R. Nechí. Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Nuquí: Snía. del Baudó, 5-1000 m.
Certhiaxis
G. spirurus Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 100-600 m.
Lepidocolaptes
C. cinereus Cau: Guapi: 5 m.
C. cinnamomea L. souleyetii Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10-50 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Acandí. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
Xiphorhynchus X. erythropygius
Cho: Cértegui: Bagadó, R. Atrato, 90 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
Cranioleuca C. curtata Nar: Barbacoas: R. San Miguel, 36-50 m.
Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m.
Hyloctisites
X. guttatus
H. subulatus
Ant: Necoclí: R. Tulapa, 10-30 m. Turbo: R. Mulatos, 10-50 m. Cho: Acandí: 5 m. Riosucio:
Ant: Mutatá: 66 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, 5-1000 m. 701
Rangel et al.
Lochmias
S. azarae Cho: Sin localidad precisa, Vertiente Pacífica.
L. nematura Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m.
Margarornis
S. brachyura Ant: Sin localidad precisa. R. Nechí.
S. unirufa Cho: Sin localidad precisa, Alto R. San Juan, 550 m.
M. bellulus Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Riosucio: Cerro Pirré. Cerro Quía, 900 m.
M. stellatus
Syndactyla S. subalaris Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, 5-1000 m. Riosucio: Cerros en la Frontera con Panamá, P.N.N. Los Katíos, 20-600 m.
Cho: Istmina: R. San Juan, Corr. Primavera.
Philydor
Thripadectes T. holostictus Cau: Sin localidad precisa, Vertiente Pacífica.
P. erythrocercus
Xenerpestes
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-1002 m.
P. fuscipennis
X. minlosi
Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, 5-1000 m.
Cho: Quibdó: R. San Juan, Playa de Oro, 900 m. Sin localidad precisa, Bajo R. San Juan.
Premnoplex
Xenops
P. brunnescens
X. minutus
Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Nuquí: Snía. del Baudó, 5-1000 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m. Sin localidad precisa, Snía. del Darién, 1000 m.
Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Bajo Baudó: Pto. Pizarro, a lo largo del R. Baudó, laderas bajas Snía del Baudó, 550 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m.
Sclerurus S. guatemalensis
FORMICARIIDAE
Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, R. Jurubidá, 5-1000 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 250-600 m.
Cercomacra C. nigricans
S. mexicanus Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m. VCau: Dagua: Jiménez, 828 m.
Synallaxis S. albescens Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cho: Lloró: Bajo R. Atrato, 5-10 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 10-250 m. Sin localidad precisa, Bajo R. Atrato, 510 m. 702
Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 100-1000 m. Cho: Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 100-600 m.
C. tyrannina Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Acandí:
Conopophaga C. castaneiceps Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, 5 m. VCau: Sin localidad precisa, 970 m.
Catálogo de aves
Dysithamnus D. mentalis Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20600 m.
Hylophylax H. naevioides Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: 5 m, Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m.
D. puncticeps
Microrhopias
Ant: Turbo: Bahía Colombia, Golfo de Urabá, 2 m. Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, 5-1000 m, VCau: Buenaventura: Alto Anchicayá, 1000 m. Dagua: El Danubio.
M. quixensis Cau: Guapi: 5 m. Cho: Juradó: Frontera con Panamá, 5-300 m.
Formicarius F. analis Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-950 m. Sin localidad precisa, Snía. del Darién, 990 m.
F. nigracapillus Cau: Guapi: 5 m.
F. rufipectus Cho: San José del Palmar: 750 m. Sin localidad precisa, a lo largo del R. San Juan hacia su desembocadura. VCau: Dagua: 828 m.
Grallaria
Myrmeciza M. exul Ant: Necoclí: R. Tulapa, 10-30 m. Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. R. Guadualito. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Acandí: Capurganá, 3 m. Golfo de Urabá, 5 m. Sapzurro, 3 m. Bojayá (Bellavista), La Isla, 1040 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m. Unguía: 10 m. Balboa, 10-40 m. Cutí, Golfo de Urabá, 10-30 m, Peye, 50-80 m. R. Tanela, 10-250 m. Titumate, 10 m.
M. inmaculata Cau: Guapi: 5 m. Cho: Acandí: Capurganá, Golfo de Urabá, 5-50 m.
G. fulviventris
M. laemosticta
Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: 5 m, Cho: Acandí: R. Tolo, 5-10 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m.
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m.
G. guatimalensis
M. torquata
Cho: Sin localidad precisa, Snía. del Darién. 990 m.
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-50 m.
Myrmornis
Myrmotherula
Gymnopithys M. axillaris
G. bicolor Ant: Necoclí: R. Tulapa, 10-30 m. Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-250 m.
Herpsilochmus H. axillaris Cho: Istmina: Cabeceras R. San Juan, 800 m. San José del Palmar: 750 m. Sin localidad precisa, a lo largo del R. San Juan hacia su desembocadura.
Ant: Dabeiba: Alto Bonito, 450 m. Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. Cau: Guapi: 5 m, Cho: Acandí: Capurganá, Golfo de Urabá, 5-50 m. Bajo Baudó: 12 m. Bojayá (Bellavista), R. Uva, 50 m. Novita: 70 m. Nuquí: Snía. del Baudó, 5-1000 m. Riosucio: La Balsa, Campamento, 18 m. P.N.N. Los Katíos, 20-600 m. R. Salaquí, 18-400 m. R. Truandó, 18 m. San José del Palmar: Juntas de Tamaná, 750 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m. Nar: Barbacoas: 36 m. Tumaco: La Guayacana, 2-10 m. VCau: Buenaventura: San José, 10 m. 703
Rangel et al.
M. brachyura
Taraba
Chocó biogeográfico: Desde Quibdó en el Chocó hasta Nariño. Cau: Guapi: 5 m. VCau: Buenaventura: Anchicayá, R. Anchicayá.
M. fulviventris Ant: Dabeiba: Alto Bonito, 450 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m. R. Truandó, 18 m. San José del Palmar: Juntas de Tamaná, 750 m. Nar: Barbacoas: 36 m. Tumaco: La Guayacana, 2-10 m. VCau: Buenaventura: R. Anchicayá, 5 m.
T. major Ant: Dabeiba: Alto Bonito, 450 m. Turbo: Golfo de Urabá, 2-10 m. R. Cope. Cau: Guapi: 5 m, Cho: Acandí: R. Tolo, 5-10 m. Bajo Baudó: 12 m. Novita: 70 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20600 m. San José del Palmar: Juntas de Tamaná, 750 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m, Nar: Barbacoas: 36 m, VCau: Buenaventura: San José, 10 m. Dagua: Atuncela, 828 m. Jiménez. Riofrío: 969 m. Sin localidad precisa, Media Luna, 900 m.
Terenura
M. schisticolor Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m.
T. callinota
M. sunensis
VCau: Buenaventura: Costa Pacífica, 5 m. Dagua: Insp. Cisneros, Juntas.
Nar: Sin localidad precisa, 400-500 m. R. Churuyaco.
M. surinamensis Cau: Guapi: 5 m. Cho: Nuquí. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m.
Neoctantes
Thamnistes T. anabatinus Ant: Dabeiba: Alto Bonito, 450 m. Mutatá: R. León, región de Bajirá, 66 m. Cho: Sin localidad precisa, Vertiente Pacífica.
Thamnomanes
N. niger Nar: Barbacoas: R. San Miguel, 36 m.
Phaenostictus
T. occidentalis Nar: Tumaco: Caserío La Costa, 5-90 m.
Thamnophilus
P. mcleannani Cau: Guapi: 5 m. Cho: Juradó: Frontera con Panamá, 5-300 m. VCau: Buenaventura: 5 m. Dagua: Insp. Cisneros, Juntas.
Pittasoma P. michleri Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m.
P. rufopileatum Cau: Guapi: 5 m. Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, 1000 m.
Sakesphorus S. canadensis Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cho: Acandí: 5 m. Lloró: Bajo R. Atrato, 5-10 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. R. Truandó, 20 m. Unguía: Titumate, 10 m. Sin localidad precisa, Bajo R. Atrato, 5-10 m. 704
T. atrinucha Cau: Guapi: 5 m. P.N.N. I. Gorgona. 10-300 m.
T. doliatus Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 5-50 m.
T. multistriatus Cho: Sin localidad precisa, Costa Pacífica. Nar: Tumaco: Salahonda, Corr. Patía, valle R. Patía. VCau: Buenaventura: Valle R. Dagua, Corr. Zacarías.
T. nigriceps Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 5-50 m. 10 m. Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Nuquí: Snía. del Baudó, 5-900 m. Quibdó: Valle R. Atrato, 45 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 100-600 m. Unguía: 10 m. R. Tanela, 10-50 m.
Catálogo de aves
T. punctatus
Corapipo
Ant: Chigorodó: 40 m. Dabeiba: 450 m. Alto Bonito. Murindó: 23 m. Mutatá: Pavarandocito, 66 m. R. Imamadó. Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: 5 m. P.N.N. I. Gorgona, 5-300 m. Cho: Acandí: 5 m. Capurganá, 3 m. Golfo de Urabá, 5 m. Sapzurro, 3 m. Bahía Solano: 5 m. Bajo Baudó: Pto. Pizarro, 12 m. Bojayá (Bellavista), La Isla, 10-40 m. R. Uva, 50 m. Cértegui: Bagadó, R. Atrato, 90 m. Corr. Yutó, Qda. La Josefa, 300 m. Istmina: Sipí, Noanamá, 80 m. Juradó: Bahía Coredó (Humboldt), 5 m. R. Juradó. Novita: 70 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. R. Salaquí, 18 m. R. Truandó. San José del Palmar: Juntas de Tamaná, 750 m. Unguía: 10 m. Balboa, 10-40 m. Cutí, Golfo de Urabá, 10-30 m. Peye, 50-80 m. R. Tanela, 10-50 m. Titumate, 10 m. Nar: Barbacoas: 36 m. Tumaco: La Guayacana, 2-10 m. VCau: Buenaventura: I. Malpelo, 5 m. Dagua: Atuncela, 828 m. Jiménez.
Xenornis X. setifrons Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Bajo Baudó: Pto. Pizarro, a lo largo del R. Baudó, laderas bajas Snía. del Baudó, 10 m. Nuquí: Snía. del Baudó, 5-1000 m
RHINOCRYPTIDAE Scytalopus S. femoralis Chocó biogeográfico: Sin localidad precisa, Costa Pacífica.
C. leucorrhoa Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m.
Manacus M. manacus Cau: Guapi: 5 m.
M. vitellinus Cau: Guapi: 5 m. Cho: Nuquí. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá. P.N.N. Los Katíos, 20-600 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m.
Masius M. chrysopterus Cau: Sin localidad precisa, Costa Pacífica. Nar: Sin localidad precisa, 1 m. VCau: Buenaventura: Anchicayá, R. Anchicayá. Valle R. Anchicayá.
Pipra P. coronata Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m.
P. erythrocephala Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, 5-800 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m.
P. mentalis Cau: Guapi: 5 m.
P. pipra VCau: Sin localidad precisa, 600 m.
Sapayoa
S. panamensis Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Riosucio: Cerro Malí. P.N.N. Los Katíos, 10-250 m.
S. aenigma Cho: Juradó: Frontera con Panamá, 5-300 m. Nar: Sin localidad precisa, Costa Pacífica, 85 m.
Schiffornis
PIPRIDAE S. turdinus
Allocotopterus A. deliciosus VCau: Buenaventura: R. Dagua, 828 m.
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m.
RUPICOLIDAE Rupicola
Chloropipo C. holochlora
R. peruviana
Cho: Juradó: Frontera con Panamá, 5-300 m. San Pedro de Urabá: Golfo de Urabá, 10 m.
Cau: Sin localidad precisa, La Gallera. Cho: Novita: 70 m. Nuquí: Snía. del Baudó, 5-1000 m. 705
Rangel et al. Sin localidad precisa, Alto Baudó, 80 m. VCau: Dagua: 828 m.
100-1000 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 100-600 m. Unguía: 10 m.
COTINGIDAE
Tityra
Carpodectes
T. inquisitor Chocó biogeográfico: Sin localidad precisa, Costa Pacífica. Cau: Guapi: 5 m.
C. hopkei Cho: Sin localidad precisa, 0-1400 m. VCau: Sin localidad precisa.
T. semifasciata Cau: Guapi: 5 m.
Cephalopterus
TYRANNIDAE
C. penduliger Cau: El Tambo: R. Mechengue, 800 m. Cho: San José del Palmar: Cerca del Río Negro, 800-1000 m. Nar: Barbacoas: Reserva Natural El Pangán, Valle del R. Ñambí, 650-900 m. VCau: Buenaventura: Anchicayá, 700-1000 m. Bajo Anchicayá, 150 m. R. Tatabro. Los Tambos. Represa Anchicayá, 750 m. Vía Buenaventura-Loboguerrero, km 28, 45 m.
Cotinga
Aphanotriccus A. audax Ant: Necoclí: Golfo de Urabá, 5-50 m. Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Sin localidad precisa, Snía. del Darién.
Arundinicola A. leucocephala Ant: Necoclí: Golfo de Urabá, 12 m. Cho: Riosucio: R. Sucio. Sin localidad precisa, R. Atrato
C. nattererii Cau: Guapi: 5 m. Cho: Juradó: Frontera con Panamá, 5-300 m.
Lipaugus L. unirufus Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m.
Attila A. spadiceus Ant: Necoclí: R. Tulapa, 10-30 m. Cho: Acandí: 5 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-950 m.
A. torridus Nar: Tumaco: R. Mira, Candelilla, 5 m.
Pipreola
Camptostoma
P. riefferii
C. obsoletum
VCau: Buenaventura: 5 m. Dagua: Insp. Cisneros, Juntas.
Cho: Istmina: La Selva, 65-70 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m. Sin localidad precisa, R. Atrato, Snía. del Darién. 990 m. VCau: Riofrío: 970 m.
Platypsaris P. homochrous
Capsiempis
Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. R. Mulatos, 10-50 m. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá, 10 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m.
Querula
C. flaveola Nar: Barbacoas: R. San Miguel, 36-50 m.
Cnipodectes
Q. purpurata
C. subbrunneus
Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 100-1000 m. R. Guadualito, 2 m. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá, 706
Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Condoto: 70 m. Istmina: Potedó, 65
Catálogo de aves m. Juradó: 5-300 m. Novita: 70 m. Nuquí: Jurubidá, 5-50 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-950 m. Sin localidad precisa, R. Baudó.
Colonia
Coryphotriccus C. parvus Cho: Novita: 70 m. Nuquí: Snía. del Baudó, Alto del Buey, 800-1000 m.
Corythopis
C. colonus Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 0-50 m. R. Currulao, 5-10 m, R. Mulatos, 5-50 m. 10-50 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Acandí. Bahía Solano. Istmina. Sipí. Noanamá, 80 m. Novita: 70 m. Nuquí: 5 m. Snía. del Baudó, Alto del Buey, 800-1000 m. Quibdó: 43 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m. Unguía: Titumate, 10 m. Sin localidad precisa, R. Baudó, Nar: Barbacoas: 36 m. Tumaco: La Guayacana, 210 m. Ris: Pueblo Rico: Corr. Santa Cecilia, 700800 m, VCau: Dagua: 828 m.
Conopias
C. torquata Nar: Barbacoas: R. San Miguel, 36-50 m.
Elaenia E. chiriquensis Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m.
E. flavogaster Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Istmina: La Selva, 65-70 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m. Nar: Barbacoas: 36 m. VCau: Dagua: 828 m. Riofrío: 970 m.
Empidonax
C. cinchoneti VCau: Buenaventura: Anchicayá, R. Anchicayá.
E. alnorum Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m.
Contopus
E. traillii
C. cinereus
Ant: Turbo: Bahía Colombia, Golfo de Urabá, 2 m. Cho: Quibdó: Guayabal, 5 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá; P.N.N. Los Katíos, 5-10 m.
Cho: Nuquí: 5 m.
E. tuberculifer
C. fumigatus
Cho: Unguía: R. Tanela, 10-50 m. Sin localidad precisa, 2 m.
Nar: Barbacoas: Buenavista, 36 m. Tumaco: 2 m. La Guayacana, 2-10 m. VCau: Sin localidad precisa. R. Toche.
E. virescens
C. borealis Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m.
C. sordidulus Cho: Nuquí: 5 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
Cho: Istmina: La Selva, 65-70 m. Sipí, 70 m. Juradó: 5-300 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 18-1002 m. San José del Palmar: Juntas de Tamaná, 750 m. Ris: Pueblo Rico: Corr. Santa Cecilia, 700-800 m.
Fluvicola
C. virens Cho: Acandí: Capurganá, Golfo de Urabá, 5 m. Sapzurro, 3 m. Bojayá (Bellavista), La Isla, 10-40 m. Istmina: La Selva, 65-70 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m. Unguía: 10 m. Balboa, 10-40 m. Cutí, Golfo de Urabá, 10-30 m. Peye, 50-80 m. Titumate, 10 m. Ris: Pueblo Rico: Corr. Santa Cecilia, 700-800 m.
F. pica Ant: Turbo: Bahía Colombia, Golfo de Urabá, 2 m. Cho: Lloró: Bajo R. Atrato, 5-10 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos. R. Sucio. Sin localidad precisa, Bajo R. Atrato, 5-10 m. R. Atrato.
Laniocera L. rufescens
C. virescens Cau: Guapi: 5 m. P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m.
Cau: Guapi: 5 m, Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 100-250 m. 707
Rangel et al.
Legatus L. leucophaius Cho: Juradó: R. Juradó, 5-300 m. Tadó: 90 m. Ris: Pueblo Rico: Corr. Santa Cecilia, 700-800 m, VCau: Dagua: Cisneros, 300 m.
M. olivaceus Ant: Murindó: 23 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 100250 m. VCau: Sin localidad precisa, 970 m.
Mitrephanes
Leptopogon L. superciliaris
M. phaeocercus
Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Istmina: La Selva, 65-70 m. Novita: 70 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 100-500 m. San José del Palmar: Juntas de Tamaná, 750 m. Ris: Pueblo Rico: Corr. Santa Cecilia, 700-800 m
Ant: Dabeiba: Alto Bonito, 450 m. 450-600 m. Mutatá: Mutatá, 66 m. Pavarandocito. Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Litoral del Bajo San Juan: Munguidó, R. Munguidó, 66 m. Nuquí: 5 m. Sin localidad precisa, Snía. del Darién. 900 m.
Lophotriccus
Muscigralla
L. pileatus Cau: Guapi: 5 m. Cho: Istmina: La Selva, 65-70 m. Sin localidad precisa, Snía. del Darién. 780 m. Nar: Barbacoas: 36 m. Tumaco: La Guayacana, 210 m. Ris: Pueblo Rico: Corr. Santa Cecilia, 700800 m.
Machaeopterus
M. brevicauda Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m.
Muscisaxicola M. albilora Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m.
M. deliciosus
Muscivora
VCau: Dagua: Queremal, 828 m.
M. tyrannus
Machetornis M. rixosus Cho: Riosucio: Valle del R. Atrato, Caserío La Honda. Sin localidad precisa, Valle R. Atrato. VCau: Buenaventura: 1 m.
Mecocerculus M. leucophrys VCau: Buenaventura: 3 m.
Megarhynchus
Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. 10 m. Sin localidad precisa. Golfo de Urabá, 10 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m. VCau: Dagua: 828 m. Sin localidad precisa.
Myiarchus M. apicalis Cau: Sin localidad precisa, R. Patía, 400-1000 m, Nar: Magüi: Valle R. Patía, Corr. Patía. Sin localidad precisa, Valle R. Patía. VCau: Buenaventura: Valle R. Dagua, 3-15 m. Dagua: 828 m. Sin localidad precisa, 970 m.
M. pitangua Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, R. Juradó, 1000-1800 m. Sin localidad precisa, Snía. del Darién, 780 m. VCau: Andalucía: 900 m. Sin localidad precisa, Atanques, 840 m.
Mionectes M. oleaginea Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Bojayá (Bellavista), R. Napapí. 708
M. cephalotes VCau: Sin localidad precisa. R. Toche.
M. crinitus Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. R. Guadualito. R. Mulatos, 10-50 m. Cau: Guapi: 5 m. P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Istmina: Andagoya, 65 m. Sipí, Noanamá, 80 m. Juradó: R. Juradó, 5-300 m. Novita: 70 m. Quibdó: 43 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 10 m. P.N.N.
Catálogo de aves Los Katíos, 10-50 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m. Ris: Pueblo Rico: Corr. Santa Cecilia, 700-800 m.
M. ferox Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Bahía Solano: Cupica, Snía. del Baudó, R. Truandó, 300 m. Cértegui: Bagadó, R. Atrato, 90 m. Nuquí: 5 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 10 m; P.N.N. Los Katíos, 5-50 m. R. Truandó, 100 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m. Nar: Tumaco: 2 m. VCau: Buenaventura: Bahía Málaga, 3 m.
M. erythrurus Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 0-10 m.
M. sulphureipygius Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
M. villosus Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Istmina: La Selva, 65-70 m. Juradó: Frontera con Panamá, 5-300 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-950 m.
M. panamensis
Myiodynastes
Nar: Tumaco: 2 m.
M. tuberculifer
M. chrysocephalus
Ant: Murindó: 23 m. Turbo: 2 m. R. Guadualito. Cau: Timbiquí: Herradura, 5 m. Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Istmina: La Selva, 60 m. Sipí, Noanamá, 80 m. Juradó: 5-300 m. Nuquí: 5 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-950 m. San José del Palmar: Juntas de Tamaná, 750 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m. Sin localidad precisa, R. Atrato, R. Baudó, Snía. del Darién, 900 m. Ris: Pueblo Rico: Corr. Santa Cecilia, 720 m, VCau: Andalucía: 900 m. El Dovio: 1100 m. Sin localidad precisa.
Cho: Istmina: La Selva, 65-70 m.
M. tyrannulus Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 5-50 m.
Myiobius M. atricaudus Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Juradó: 5-300 m. R. Juradó, 5 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m. VCau: Buenaventura: R. Calima, 3-15 m. Valle R. Cauca. Dagua: 828 m. R. Sucio.
M. barbatus Ant: Dabeiba: Alto Bonito, 450-600 m. Murindó: 23 m. Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cho: Istmina: Andagoya, 65 m. Potedó. Novita: 70 m. Nuquí: 5 m. R. Jurubidá, 5-50 m. Snía. del Baudó, Alto del Buey, 800-1000 m. Quibdó: 43 m. Riosucio: R. Salaquí, 18-400 m. R. Truandó, 100 m. San José del Palmar: Juntas de Tamaná, 750 m. Sin localidad precisa, R. Baudó, Nar: Barbacoas: 36 m. Tumaco: La Guayacana, 2-10 m. Ris: Pueblo Rico: Corr. Santa Cecilia, 700-800 m.
M. luteiventris Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m.
M. maculatus Ant: Dabeiba: Alto Bonito, 450 m. Mutatá: R. Munguidó, 66 m. Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. R. Guadualito. R. Mulatos, 10-50 m, Cho: Acandí: 5 m, Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 10001800 m. R. Tolo, 5-10 m. Juradó: R. Jampavadó. Límite fronterizo. R. Juradó, 5-300 m. Nuquí: Snía. del Baudó, 5-1000 m. Quibdó: Guayabal, 5 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, P.N.N. Los Katíos, 10-250 m. Sin localidad precisa, Costa Pacífica. R. Baudó, VCau: Buenaventura: Calima, 10 m.
Myiopagis M. caniceps Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Istmina: Sipí, Noanamá, 80 m. Novita: 70 m. Nuquí: 5 m. Sin localidad precisa, R. Baudó, VCau: Dagua: 828 m.
M. gaimardii Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-1002 m.
M. viridicata VCau: Buenaventura: R. Dagua, 828 m. Dagua: Atuncela. Jiménez. Riofrío: 969 m. Sin localidad precisa, Media Luna, 900 m. 709
Rangel et al.
Myiophobus
Cecilia, 700-800 m, VCau: Buenaventura: Boca de Calima, 25 m. Dagua: 828 m.
M. fasciatus
M. granadensis
Cho: Istmina: La Selva, 65-70 m. Nar: Sin localidad precisa, Costa Pacífica, 1 m. Ris: Pueblo Rico: Corr. Santa Cecilia, 700-800 m, VCau: Buenaventura: Calima, Primavera. R. Anchicayá, Valle R. Dagua, 3-15 m. Dagua: 828 m. Atuncela. El Naranjo.
Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cho: Cértegui: Bagadó, R. Atrato, 90 m. Juradó: R. Juradó, 5300 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m. Sin localidad precisa, R. Baudó, Ris: Pueblo Rico: Corr. Santa Cecilia, 700-800 m, VCau: Buenaventura: Bahía de Buenaventura, 3 m.
M. flavicans VCau: Sin localidad precisa. R. Toche.
M. phoenicomitra Cho: Novita: 70 m. Nar: Barbacoas: Buenavista, Vda. Piedra Verde, 36 m. VCau: Buenaventura: Anchicayá, R. Anchicayá, 5 m.
M. ornatus Cho: Istmina: La Selva, 65-70 m. Lloró: R. Andágueda. Novita: 70 m. Sin localidad precisa, R. Atrato. Nar: Tumaco: La Guayacana, 2-10 m.
Nuttallornis N. borealis
M. pulcher
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
Cho: Sin localidad precisa.
Myiornis
Ochthoeca O. cinnamomeiventris Cho: Istmina: La Selva, 65-70 m. Novita: 70 m. VCau: Sin localidad precisa. R. Toche.
M. eucaudatus Cho: Bahía Solano: Cupica, Bahía Cupica, 5 m. Mecana. Bajo Baudó: Caserío El Secadero, 15 m. Litoral del Bajo San Juan: Togoromá, 25 m. Nuquí: Arusí, 30 m, Cuevita, 12 m. Sin localidad precisa. R. Nechí.
Myiotriccus M. ornatus Cho: Cértegui: Bagadó, R. Atrato, 90 m.
Myiozetetes
O. diadema Cho: Bahía Solano: Ensenada de Utría, 5 m, Nar: Tumaco: Llorente, 2 m.
Oncostoma O. cinereigulare Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Juradó: 5-300 m. Quibdó: 43 m. Riosucio: R. Salaquí, 18-400 m. Sin localidad precisa, Snía. del Darién, 1120 m.
O. olivaceum M. cayannensis Ant: Turbo: 2 m. R. Guadualito. R. Mulatos, 1050 m. Cau: Guapi: 5 m, P.N.N. I. Gorgona, 0-5 m. Sin localidad precisa, R. Patía, 400-1000 m, Cho: Cértegui: Bagadó, R. Atrato, 90 m. Istmina: Andagoya, 65 m. Juradó: R. Jampavadó, R. Juradó, 5-300 m. Litoral del Bajo San Juan: Corr. Palestina, 5 m. Lloró: R. Andágueda. Novita: 70 m. Nuquí: 5 m. Quibdó: 43 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 10-250 m. San José del Palmar: Juntas de Tamaná, 750 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m. Titumate, 10 m. Sin localidad precisa, R. Baudó, Nar: Barbacoas: 36 m. Tumaco: 2 m. Ris: Pueblo Rico: Corr. Santa 710
Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Quibdó: Valle R. Atrato, 43 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
Onychorchynchus O. coronatus Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 250-500 m.
Ornithion O. brunneicapillum Ant: Dabeiba: 450 m. Cho: El Carmen: Carmen de Atrato, 1500 m. San José del Palmar: 750 m. VCau: Buenaventura: 1 m.
Catálogo de aves
O. semiflavum Cho: Nuquí: 5 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-950 m. VCau: Buenaventura: 3 m.
Pachyramphus P. cinnamomeus Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. R. Currulao, 510 m, R. Guadualito, 2 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá. P.N.N. Los Katíos, 100-600 m.
P. polychopterus Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 500-600 m.
Phaeomyias
Platyrinchus P. coronatus Cho: Juradó: R. Juradó, 5-300 m. Nuquí: 5 m. R. Jurubidá, 5-50 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-950 m. R. Truandó, 100 m. Sin localidad precisa, R. Baudó, Nar: Tumaco: La Guayacana, 2-10 m.
P. mystaceus Cho: Riosucio: R. Truandó, 100 m, Nar: Barbacoas: Altaquer, 36 m. Buenavista, Vda. Piedra Verde. VCau: Buenaventura: Costa Pacífica, 5 m. Dagua: El Naranjo, 828 m. Insp. Cisneros, Juntas, 5 m. Sin localidad precisa. 900 m.
P. murina VCau: Andalucía: 900 m. Buenaventura: San Isidro, 3-15 m. Dagua: 828 m. Atuncela. Cisneros, 300 m. El Naranjo, 828 m. Insp. Cisneros, Juntas, 300 m. Jiménez, 828 m. Las Brisas. Sin localidad precisa, Atanques, 840 m.
Poecilotriccus P. ruficeps VCau: Sin localidad precisa. R. Toche.
Pogonotriccus
Phyllomyias P. ophthalmicus
P. griseiceps Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Juradó: R. Juradó, 5-300 m.
Phylloscartes P. superciliaris Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m.
Cho: Istmina: La Selva, 65-70 m. San José del Palmar: 750 m. VCau: Sin localidad precisa. R. Toche.
P. poecilotis Cho: Istmina: La Selva, 65-70 m. VCau: Sin localidad precisa. R. Toche.
Polystictus
Pipromorpha P. pectoralis
P. oleaginea Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
VCau: Buenaventura: Valle R. Dagua, 3-15 m.
Pseudocolopteryx
Pitangus P. lictor
P. acutipennis
Ant: Turbo: 2 m. Golfo de Urabá, R. Guadualito, Cho: Acandí: Capurganá, 3 m. Golfo de Urabá, 5 m. Sapzurro, 3 m. Bojayá (Bellavista), La Isla, 1040 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-1002 m, R. Truandó, 20-100 m. Unguía: 10 m. Balboa, 10-40 m. Cutí, Golfo de Urabá, 10-30 m. Peye, 50-80 m. Titumate, 10 m. Sin localidad precisa, R. Atrato.
Cho: Quibdó: 43 m.
P. sulphuratus Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-10 m.
Pseudotriccus P. pelzelni Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Istmina: La Selva, 65-70 m. Sin localidad precisa, Snía. del Darién.1000 m, Ris: Pueblo Rico: Corr. Santa Cecilia, 700-800 m.
P. ruficeps Nar: Sin localidad precisa. 711
Rangel et al.
Pyrocephalus P. rubinus Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Sin localidad precisa, R. Patía, 400-1000 m, Cho: Bajo Baudó: Pto. Pizarro, 5 m. Nar: Magüi: Valle R. Patía, Corr. Patía. Tumaco: 2 m. Sin localidad precisa, Valle R. Patía. VCau: Buenaventura: 3 m. Valle R. Dagua, 3-15 m. Dagua: 828 m. Atuncela, 900 m.
Pyrrhomyias P. cinnamomea
R. olivaceus Cho: Bojayá (Bellavista), Ciénaga Napapí. Juradó: R. Juradó, 5-300 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-950 m. R. Salaquí, 18-400 m. Sin localidad precisa, R. Atrato, R. Napapí.
Sayornis S. nigricans Cho: Istmina: La Selva, 65-70 m. Riosucio: R. Truandó, 20-100 m. VCau: Dagua: 828 m. Cisneros, 300 m. Juntas. Sin localidad precisa. R. Toche.
Serpophaga
Cho: Istmina: La Selva, 65-70 m.
Rhynchocyclus R. brevirostris Ant: Mutatá: R. Uva, 66 m. Cho: Acandí: Capurganá, 3 m. Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Golfo de Urabá, 5 m. Sapzurro, 3 m. Bojayá (Bellavista), La Isla, 10-40 m. Novita: 70 m. Unguía: 10 m. Balboa, 10-40 m. Cutí, Golfo de Urabá, 10-30 m. Peye, 50-80 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m. Titumate, 10 m. Sin localidad precisa, Snía. del Darién, 1000 m. Nar: Barbacoas: 36 m.
Rhytipterna
S. cinerea Cho: Istmina: La Selva, 65-70 m. Nar: Tumaco: La Guayacana, 2-10 m. Ris: Pueblo Rico: Corr. Santa Cecilia, 700-800 m, VCau: Andalucía: 900 m. Dagua: 828 m. Sin localidad precisa, 65 m. R. Toche.
Sirystes S. sibilator Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Bajo Baudó: 5 m. Juradó. 5-300 m. Nuquí: Snía. del Baudó, 5 m. Sin localidad precisa, Snía. del Darién, 1000 m.
R. holerythra Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 0-10 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m. Unguía: R. Cutí, R. Tanela, 10-50 m. Nar: Tumaco: 2 m.
Rynchocyclus R. brevirostris Ant: Dabeiba: Alto Bonito, 450-600 m. Mutatá: R. Uva, 66 m. Turbo: Golfo de Urabá, 10-50 m. Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Istmina: Sipí, Noanamá, 80 m. Nuquí: R. Jurubidá, 5-50 m. Snía. del Baudó, Alto del Buey, 800-1000 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m. R. Truandó, 100 m. San José del Palmar: Juntas de Tamaná, 750 m. Unguía: R. Tanela, 10-250 m. Sin localidad precisa, 700-800 m, R. Atrato, R. Baudó, Nar: Tumaco: La Guayacana, 2-10 m.
Terenotriccus T. erythrurus Cho: Juradó: R. Jampavadó, R. Juradó, 5-300 m. Nuquí: R. Jurubidá, 5-50 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 10-50 m. P.N.N. Los Katíos. R. Salaquí, 18-400 m. San José del Palmar: Juntas de Tamaná, 750 m. Unguía: R. Tanela, 1050 m. Sin localidad precisa, R. Baudó, Nar: Tumaco: La Guayacana, 2-10 m. Ris: Pueblo Rico: Corr. Santa Cecilia, 700-800 m,
Todirostrum T. calopterum Ant: Turbo: 2 m. Cho: Sin localidad precisa, a lo largo del R. Atrato, 5-50 m.
R. fulvipectus
T. chrysochrotaphum
Cho: Istmina: La Selva, 65-70 m. Nar: Tumaco: La Guayacana, 2-10 m. 712
Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cho: Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m.
Catálogo de aves
T. cinereum Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10-50 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Acandí: R. Tolo, 5-10 m. 10-50 m. Cértegui: Bagadó, R. Atrato, 90 m. Istmina: La Selva, 65-70 m. Nuquí: 5 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5-50 m. P.N.N. Los Katíos, 10-50 m. San José del Palmar: Juntas de Tamaná, 750 m. Sin localidad precisa, R. Baudó, Nar: Barbacoas: 36 m. Tumaco: 2 m. La Guayacana, 2-10 m. Ris: Pueblo Rico: Corr. Santa Cecilia, 700800 m, VCau: Buenaventura: Valle R. Calima, 315 m. Dagua: 828 m. Riofrío: 970 m.
T. nigriceps Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 5-50 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m. VCau: Dagua: 828 m.
Rico: Corr. Santa Cecilia, 700-800 m, VCau: Dagua: Cisneros, 300 m. Insp. Cisneros, Juntas. Riofrío: 970 m.
T. vilissimus Cho: Acandí: 5 m. Juradó: 5-300 m, frontera con Panamá. Cho: Juradó: Frontera con Panamá, 5300 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 100-600 m.
Tyrannulus T. elatus Ant: San Pedro de Urabá: Golfo de Urabá, 10 m. Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Nuquí. Quibdó: 43 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m. Nar: Barbacoas: 36 m. VCau: Buenaventura: 3 m.
Tyrannus
T. sylvia Cho: San José del Palmar: Insp. Valencia. VCau: Dagua: Cisneros, 300 m. 1038 m. Insp. Cisneros, Juntas. 300 m.
Tolmomyias
T. dominicensis Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. 5 m. VCau: Buenaventura: R. San Juan.
T. melancholicus T. assimilis Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 5-50 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Istmina: Sipí, Noanamá, 80 m. Novita: 70 m. Nar: Barbacoas: 36 m. Ris: Pueblo Rico: Corr. Santa Cecilia, 700-800 m.
T. flaviventris Cho: Quibdó: Guayabal, 5 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 100-600 m.
T. sulphurescens Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 5-50 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Acandí: Capurganá, 3 m. Golfo de Urabá, 5 m. Sapzurro, 3 m. Bojayá (Bellavista), La Isla, 10-40 m. Istmina: La Selva, 65-70 m. Quibdó: Valle R. Atrato, 45 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 1050 m. Unguía: 10 m. Balboa, 10-40 m. Cutí, Golfo de Urabá, 10-30 m. Peye, 50-80 m. R. Tanela, 1050 m. Titumate, 10 m. VCau: Buenaventura: R. Dagua, 828 m.
Tyranniscus
Ant: Turbo: 2 m. Cau: Guapi: 5 m. P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m, Cho: Acandí: R. Tolo, 5-10 m. Cértegui: Bagadó, R. Atrato, 90 m. Istmina: La Selva, 65-70 m. Sipí, Noanamá, 80 m. Juradó: 5-300 m. R. Jampavadó. Novita: 70 m. Nuquí: 5 m. R. Jurubidá, 5-50 m. Quibdó: 43 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 10-250 m, R. Truandó, 100 m. Tadó: 90 m. Unguía: 10 m. Sin localidad precisa, R. Baudó, Nar: Tumaco: 2 m. La Guayacana, 2-10 m. Ris: Pueblo Rico: Corr. Santa Cecilia, 700-800 m, VCau: Buenaventura: 3 m. Dagua: 828 m. Riofrío: 970 m.
T. savanna Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m.
T. tyrannus Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10-250 m. Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Acandí: R. Tolo, 5-10 m. Juradó: 5-300 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m.
Zimmerius T. chrysops Ant: Sin localidad precisa. Alto Concordia. Cau: Timbiquí: Herradura, 5 m. Cho: Istmina: La Selva, 6570 m. San José del Palmar: Juntas de Tamaná, 750 m. Nar: Tumaco: La Guayacana, 2-10 m. Ris: Pueblo
Z. vilissimus Cho: Acandí: 5 m. Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Nuquí: Snía. del Baudó, 51000 m. 713
Rangel et al.
Z. viridiflavus
CORVIDAE
VCau: Dagua: 828 m.
Cyanocorax
HIRUNDINIDAE C. affinis
Hirundo H. rustica Ant: Turbo: 2 m. Cau: Guapi: 5 m. P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
Ant: Turbo: R. Guadualito, 2 m. Cho: Acandí: R. Tolo, 5-10 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
C. yncas Cau: Sin localidad precisa, 900-2800 m.
Neochelidon
Cyanolyca
N. tibialis Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m.
Petrochelidon P. pyrrhonota Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
C. pulchra Cau: Sin localidad precisa, 900-2300 m. Nar: Sin localidad precisa. VCau: Sin localidad precisa, 9002300 m.
TROGLODYTIDAE
Progne Campylorhynchus P. chalybea Cau: Guapi: 5 m. P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
P. subis Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m.
Riparia R. riparia Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 0-300 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
Stelgidopteryx S. ruficollis Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. R. Guadualito, 2 m. R. Mulatos, 10-50 m. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá, 10 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Acandí: Capurganá, 3 m. Golfo de Urabá, 5 m. Sapzurro, 3 m. Bojayá (Bellavista), La Isla, 10-40 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m. Unguía: 10 m. Balboa, 10-40 m. Cutí, Golfo de Urabá, 1030 m. Peye, 50-80 m. Titumate, 10 m.
Tachycineta
C. albobrunneus Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-50 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m.
C. griseus Ant: Turbo: 2 m. La Balsa, 400 m, Cho: Bajo Baudó: R. San Juan, 12 m.
C. zonatus Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. R. Mulatos, 10-50 m. Cho: Acandí: Capurganá, 3 m. Golfo de Urabá, 5 m. Sapzurro, 3 m. Bojayá (Bellavista), La Isla, 10-40 m. Unguía: 10 m. Balboa, 10-40 m. Cutí, Golfo de Urabá, 10-30 m. Peye, 50-80 m. Titumate, 10 m.
Cyphorhinus C. phaeocephalus Cau: Guapi: 5 m. Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, 1000 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá, 2 m.
Henicorhina
T. albiventer Ant: Turbo: 2 m. Cho: Quibdó: Bajo R. Atrato, 510 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos. 714
H. leucosticta Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-10 m.
Catálogo de aves
Mimus
Microcerculus M. polyglottos
M. marginatus Cau: Guapi: 5 m. Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m.
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
TURDIDAE Catharus
Thryothorus T. fasciatoventris Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. Cho: Acandí: 5 m. Riosucio: Cabeceras R. San Juan, 800 m. Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 5-50 m. Sin localidad precisa, R. Atrato.
T. leucopogon Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. Cho: Unguía: R. Tanela, 10-50 m.
T. leucotis Ant: Turbo: R. Guadualito, 2 m. Cho: Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 10-50 m. Unguía: 10 m. R. Tanela, 1050 m.
C. fuscater Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-950 m.
C. fuscescens Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
C. minimus Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
C. ustulatus Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
T. nigricapillus Cau: Guapi: 5 m. Cho: Acandí. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
T. rutilus Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-1002 m.
Entomodestes E. coracinus Cho: Sin localidad precisa, a lo largo del R. San Juan hacia su desembocadura.
Troglodytes
Hylocichla
T. aedon
H. mustelina
Ant: Turbo: 2 m. Cho: Acandí: Capurganá, 3 m. Golfo de Urabá, 5 m. Sapzurro, 3 m. Bojayá (Bellavista), La Isla, 10-40 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 5-10 m. Unguía: 10 m. Balboa, 10-40 m. Cutí, Golfo de Urabá, 10-30 m. Peye, 50-80 m, Titumate, 10 m.
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
MIMIDAE
Myadestes M. leucogenys VCau: Buenaventura: R. Anchicayá, Yatacué, 500 m.
M. ralloides Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-950 m.
Donacobius
Platycichla
D. atricapillus Cho: Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 5-50 m.
P. leucops VCau: Buenaventura: Anchicayá, R. Anchicayá.
Turdus
Dumetella D. carolinensis
T. grayi
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-950 m. 715
Rangel et al.
T. ignobilis
V. masteri
Cau: Sin localidad precisa, Costa Pacífica.
Nar: Barbacoas: Reserva Natural El Pangán. Junín, 620-750 m.
T. obsoletus Ant: San Pedro de Urabá: Golfo de Urabá, 5-50 m. Cho: Acandí: Capurganá, I. Tonel o Pan de Azúcar, 3 m. Golfo de Urabá, 5 m. Sapzurro, 3 m. Bojayá (Bellavista), La Isla, 10-40 m. Juradó: Frontera con Panamá, 5-300 m. Unguía: 10 m. Balboa, 1040 m. Cutí, Golfo de Urabá, 10-30 m. Peye, 50-80 m. Titumate, 10 m. Sin localidad precisa, a lo largo del R. San Juan hacia su desembocadura.
V. olivaceus Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m.
Vireolanius V. leucotis Cho: Sin localidad precisa, a lo largo del R. San Juan hacia su desembocadura.
ICTERIDAE
SYLVIIDAE
Agelaius Microbates M. cinereiventris Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. Cau: Guapi: 5 m.
A. icterocephalus Ant: Turbo: 5-50 m. Golfo de Urabá, 2 m. Cho: Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 5-50 m.
Polioptila P. plumbea Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-50 m.
P. schistaceigula Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, 5 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 100-600 m. VCau: Buenaventura: San José, 10 m.
Ramphocaenus
Cacicus C. cela Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 100-250 m. Cho: Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 100-250 m. Unguía: R. Cutí, R. Tigre. Sin localidad precisa, R. Arquía.
C. uropygialis Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, 5-790 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m.
Dolichonyx
R. melanurus Ant: Dabeiba: 450 m.
D. oryzivorus
VIREONIDAE
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
Hylophilus
Gymnostinops
H. flavipes
G. cassini
Cho: Acandí: Capurganá, 3 m. Golfo de Urabá, 5 m. Sapzurro, 3 m. Bojayá (Bellavista), La Isla, 10-40 m. Unguía: Balboa. Cutí, Golfo de Urabá, 10-30 m. Golfo de Urabá, 10 m. Peye, 50-80 m. Titumate, 10 m.
Cho: Bahía Solano: 5 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m.
H. ochraceiceps Cho: Juradó: Aguacate, 0 m. Sin localidad precisa, Cerca Costas panameñas y Colombia.
Vireo V. flavifrons Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m. 716
G. guatimozinus Ant: Turbo: R. Currulao, 5-10 m, R. Vijagual, 2 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 100-250 m.
Icterus I. auricapillus Ant: Turbo: 2 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
Catálogo de aves
I. chrysater
P. guatimozinus
Ant: Necoclí: Golfo de Urabá, 10 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 0-250 m. 18-1002 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m. Titumate, 10 m.
Cho: Riosucio: R. Salaquí, 18-400 m. R. Sucio.
Quiscalus Q. mexicanus
I. galbula Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
I. mesomelas Ant: Necoclí: Golfo de Urabá, 10 m. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá, 10 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Acandí. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá. P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
Ant: Turbo: 2 m. Cau: Guapi: 5 m. P.N.N. I. Gorgona, 0-300 m.
Scaphidura S. oryzivora Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
Zarhynchus Z. wagleri
I. spurius Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m.
Leistes
Ant: Turbo: 2 m. R. Mulatos, 10-50 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m. Unguía: Golfo de Urabá, 10 m.
PARULIDAE
L. militaris Ant: Turbo: 2 m. Golfo de Urabá, 10 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m.
Molothrus M. bonariensis Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. Cho: Bahía Solano: 5 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá. P.N.N. Los Katíos, 10-50 m. VCau: Buenaventura: Calima, Primavera. San Isidro, 20 m. Dagua: Atuncela, 828 m.
Psarocolius P. angustifrons VCau: Buenaventura: R. Dagua, 828 m. Dagua: Insp. Cisneros, Juntas.
P. cassini Cho: Acandí: R. Acandi. Bahía Solano: Ciudad Mutis, Corr. El Valle, 100 m. Bajo Baudó: Pto. Pizarro, R. Dubasa, afluente del Baudó. Nuquí: P.N.N. Ensenada de Utría, P.N.N. Ensenada de Utría, 4.5 km al N., 5-30 m. R. Baudó, hacia el Alto del Buey, 275-900 m. Riosucio: R. Truandó, Campamento Albert, 100 m.
P. decumanus Ant: Turbo: 2 m. R. Guadualito. R. Mulatos, 1050 m. Cho: Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
Basileuterus B. culicivorus Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 201116 m.
B. fulvicauda Ant: Turbo: Golfo de Urabá, Currulao, 10 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-50 m.
B. ignotus Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, Cerro Tacarcuna, ladera colombiana, 1200 m.
B. tristriatus Cho: Acandí: Capurganá, 3 m. Golfo de Urabá, 5 m. Sapzurro, 3 m. Bojayá (Bellavista), La Isla, 10-40 m. Unguía: 10 m. Balboa, 10-40 m. Cutí, Golfo de Urabá, 10-30 m. Peye, 50-80 m. Titumate, 10 m.
Dendroica D. castanea Ant: Turbo: Bahía Colombia, Golfo de Urabá, 2 m. R. Guadualito, 2 m. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá, 10 m. Cho: Acandí: 5 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá. P.N.N. Los Katíos, 10-250 m. Unguía: 10 m. R. Tanela, 10-50 m. 717
Rangel et al.
D. cerulea Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 100-600 m.
Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá. P.N.N. Los Katíos, 100-600 m.
Seiurus
D. discolor Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m.
D. fusca
S. aurocapillus Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m.
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m.
S. motacilla
D. magnolia
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-10 m.
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
S. noveboracensis
D. petechia Cau: Guapi: 5 m, P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. 10-50 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 181002 m.
Ant: Turbo: R. Guadualito, 2 m. Cau: Guapi: 5 m. P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-250 m.
Setophaga
D. striata Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m.
Geothlypis
S. ruticilla Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m.
Vermivora
G. aequinoctialis Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 100-600 m.
G. formosus Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m.
V. peregrina Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
G. philadelphia
Wilsonia
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m.
W. canadensis
G. semiflava
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m.
Cau: Guapi: 5 m.
COEREBIDAE
G. trichas Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m.
Chlorophanes
Mniotilta C. spiza
M. varia Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m.
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m.
Coereba
Oporornis C. flaveola
O. philadelphia Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. Cho: Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m.
Parula P. pitiayumi Cau: Guapi: 5 m. Cho: Nuquí:
Ant: Turbo: Bahía Colombia, Golfo de Urabá, 10 m. Cau: Guapi: 5 m. P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Acandí: 5 m. Capurganá, 3 m. Golfo de Urabá, 5 m, Sapzurro, 3 m. Bojayá (Bellavista), La Isla, 1040 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m. Unguía: 10 m. Balboa, 10-40 m. Cutí, Golfo de Urabá, 10-30 m. Peye, 50-80 m. Titumate, 10 m.
Protonotaria
Cyanerpes
P. citrea
C. caeruleus
Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Acandí: 5 m. 718
Cho: Istmina: Sipí, Noanamá, 80 m. Riosucio: R. Salaquí, 18-400 m. San José del Palmar: Juntas de
Catálogo de aves Tamaná, 750 m. Nar: Barbacoas: 36 m. VCau: Buenaventura: Zabaletas, 5 m.
Buthraupis
C. cyaneus
B. montana
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m.
Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m.
C. lucidus Cho: Acandí: Capurganá, Golfo de Urabá, 3 m. Sapzurro, 3 m. Bojayá (Bellavista), La Isla, 10-40 m. Unguía: 10 m. Balboa, 10-40 m. Cutí, Golfo de Urabá, 10-30 m. Peye, 50-80 m. Titumate, 10 m.
Dacnis
Chlorochrysa C. nitidissima VCau: Buenaventura: Alto Anchicayá, 800-1200 m. Lago Calima, 40 m. 800-1200 m. Vía CaliBuenaventura, km 18, 3-15 m. Dagua: El Danubio, 800-1200 m.
D. berlepschi Cau: Guapi: 5 m. Nar: Barbacoas: Valle R. Güiza, 600 m. El Barro, 800-950 m. Tumaco: La Guayacana, 220-250 m.
D. cayana Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m, Cho: Acandí: Capurganá, Golfo de Urabá, 3 m. Sapzurro, 3 m. Bojayá (Bellavista), La Isla, 10-40 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 100-250 m. Unguía: 10 m. Balboa, 10-40 m. Cutí, Golfo de Urabá, 10-30 m. Peye, 50-80 m. Titumate, 10 m.
D. viguieri Ant: Necoclí: R. Tulapa, 50-600 m. Turbo: Golfo de Urabá. Cho: Juradó: R. Juradó. Riosucio: R. Salaquí.
Chlorophonia C. cyanea Ris: Sin localidad precisa, Pisones, 1000 m. VCau: Dagua: Las Brisas, 600 m. Sin localidad precisa, 1560 m.
Chlorospingus C. flavovirens Nar: Barbacoas: Patio, valle R. Ñambí, 550 m. Reserva Natural El Pangán, 650-1050 m. VCau: Sin localidad precisa.
C. semifuscus
THRAUPIDAE
Cho: San José del Palmar: 750 m. Nar: Barbacoas: Patio, valle R. Ñambí, 550 m. Reserva Natural El Pangán, 650-1050 m. Tumaco: Caserío La Costa, 20 m, Valle R. Güiza, 650-950 m. VCau: Buenaventura: Alto Anchicayá, cerca de El Danubio, R. Anchicayá, Cuenca del R. Verde, 680 m. R. Anchicayá, cuenca del R. Verde, Alto Yunda, 3.5 km al sur de La Cascada, 1000 m.
Bangsia
Chlorothraupis
Diglossa D. indigotica Cho: Sin localidad precisa, a lo largo del R. San Juan hacia su desembocadura.
B. aureocincta Ant: Urrao: P.N.N. Las Orquídeas, 1790 m. Cho: Novita: El Tigre. Sin localidad precisa, Cabeceras R. San Juan, Camino Cartago-Novita.
B. edwardsi Nar: Barbacoas: 36 m.
C. carmioli Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20600 m.
C. olivacea Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m.
B. melanochlamys Ant: Urrao: P.N.N. Las Orquídeas, 1790 m. Cho: San José del Palmar: Vda. La Italia, Alto del Oso, 1000 m. VCau: Buenaventura: Calima, 3-15 m.
C. srolzmanni Cho: Sin localidad precisa, a lo largo del R. San Juan hacia su desembocadura. 719
Rangel et al.
Eucometis
Mitrospingus
E. penicillata
M. cassinii
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-10 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m.
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m.
Pipraeidea
Euphonia E. anneae
P. melanonota
Cho: Acandí: Capurganá, Golfo de Urabá, 5 m. Sapzurro, 3 m. Bojayá (Bellavista), La Isla, 10-40 m. Lloró: Bajo R. Atrato, 5-10 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 100-600 m. Unguía: 10 m. Balboa, 1040 m. Cutí, Golfo de Urabá, 10-30 m. Peye, 50-80 m. Titumate, 10 m. Sin localidad precisa, Bajo R. Atrato, 5-10 m.
Nar: Sin localidad precisa, Costa Pacífica, 1 m. VCau: Buenaventura: 5 m. Dagua: Insp. Cisneros, Juntas.
E. fulvicrissa Ant: Turbo: R. Guadualito, 2 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 100-500 m.
E. laniirostris Ant: Turbo: Bahía Colombia, Golfo de Urabá, 2 m. La Balsa, R. Mulatos, 10-50 m. Cho: Riosucio: 18 m. P.N.N. Los Katíos, 10-250 m.
Piranga P. flava Nar: Sin localidad precisa, Costa Pacífica, 1 m. VCau: Buenaventura: 5 m. Dagua: Insp. Cisneros, Juntas.
P. leucoptera VCau: Buenaventura: Costa Pacífica, 5 m. Dagua: Insp. Cisneros, Juntas.
P. olivacea
E. minuta
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 100-250 m.
Ant: Turbo: Bahía Colombia, Golfo de Urabá, 2 m. R. Guadualito, 2 m. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá, 10 m.
P. rubra
E. xanthogaster Ant: Dabeiba: 450 m. Nar: Barbacoas: 36 m. VCau: Buenaventura: 1 m. Dagua: Las Brisas, 600 m. Sin localidad precisa, 1560 m.
Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 2 m. Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 10-250 m. Unguía: 10 m. R. Tanela, 10-50 m.
Pseudodacnis
Habia H. gutturalis Ant: Necoclí: Golfo de Urabá, 10 m.
Hemithraupis
P. hartlaubi VCau: Dagua: Cisneros, 300 m. Insp. Cisneros, Juntas, 300 m.
H. guira
Ramphocelus
VCau: Dagua: 828 m.
Heterospingus H. xanthopygius Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m.
R. dimidiatus Cho: Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 10-250 m. Tilupo, 10-25 m.
Iridosornis R. flammigerus I. porphyrocephala Cho: Istmina: La Selva, 60 m. 720
Cho: Sin localidad precisa, a lo largo del R. San Juan hacia su desembocadura.
Catálogo de aves
R. icteronotus
T. nigrocincta
Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. R. Guadualito, 2 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Acandí: Capurganá, 3 m. Golfo de Urabá, 5 m. R. Tolo, 5-10 m. Sapzurro, 3 m. Bojayá (Bellavista), La Isla, 10-40 m. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá, 5 m. P.N.N. Los Katíos, 100-600 m. Unguía: 10 m. Balboa, 1040 m. Cutí, Golfo de Urabá, 10-30 m. Peye, 50-80 m. Titumate, 10 m. Sin localidad precisa, R. Atrato.
Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 100-500 m.
Tachyphonus T. delatrii Cau: Guapi: 5 m. P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m.
T. nigroviridis Cho: Istmina: La Selva, 60 m.
T. parzudakii Cho: Sin localidad precisa, a lo largo del R. San Juan hacia su desembocadura.
T. rufigula Cho: Sin localidad precisa, a lo largo del R. San Juan hacia su desembocadura. VCau: Dagua: 828 m. Queremal.
Thraupis
T. luctuosus Ant: Necoclí: R. Tulapa, 10-30 m. Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 18-1002 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m.
T. episcopus Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m.
T. palmarum
Tangara T. cyanicollis VCau: Buenaventura: Costa Pacífica, 5 m. Dagua: Insp. Cisneros, Juntas.
T. florida Cho: Sin localidad precisa, a lo largo del R. San Juan hacia su desembocadura. Nar: Barbacoas: 36 m.
Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m.
T. virens Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. R. Mulatos, 10-50 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Unguía: R. Tanela, 10-50 m.
FRINGILLIDAE Arremon
T. fucosa Cho: Acandí: R. Tigre, cerca del filo del Cerro Tacarcuna y Malí, 900 m.
T. icterocephala VCau: Dagua: 828 m.
A. aurantiirostris Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 5-10 m; Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá.
Arremonops
T. inornata Cho: Acandí: Cerro Tacarcuna, frontera con Panamá, 1000-1800 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10250 m.
A. conirostris Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 100-500 m.
Atlapetes
T. johannae Ant: Mutatá: 700 m. Cho: Sin localidad precisa, R. Baudó, VCau: Buenaventura: 1 m.
T. lavinia Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
A. atricapillus Ant: Turbo: 2 m. Cho: Acandí: Capurganá, 3 m. Golfo de Urabá, 5 m. Sapzurro, 3 m. Bojayá (Bellavista), La Isla, 10-40 m. Unguía: 10 m. Balboa, 10-40 m. Cutí, Golfo de Urabá, 10-30 m. Peye, 5080 m. Titumate, 10 m. 721
Rangel et al.
A. tricolor
Saltator
Cho: Sin localidad precisa, a lo largo del R. San Juan hacia su desembocadura. Nar: W de Nariño. VCau: Andalucía: 700 m. Buenaventura: Anchicayá.
S. maximus Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
Cyanocompsa
Sicalis
C. cyanoides
S. flaveola
Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m.
Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m.
Spiza Lysurus
S. americana Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m.
L. crassirostris Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m.
Oryzoborus O. angolensis Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m.
O. crassirostris Cau: Guapi: 5 m. Cho: Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá. P.N.N. Los Katíos, 181002 m.
O. maximiliani Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m.
Passerina P. cyanea Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m.
Pheucticus
Sporophila S. aurita Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. R. Guadualito, 2 m. Sin localidad precisa, Golfo de Urabá, 10 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Quibdó: Valle R. Atrato, 45 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-250 m.
S. insulata Nar: Mosquera: P.N.N. Sanquianga. Tumaco: I. Boca Grande. I. del Morro. I. Tumaco. Playa El Naranjo.
S. intermedia Cho: Quibdó: R. San Juan. Sin localidad precisa, Bajo R. San Juan. Nar: El Charco: P.N.N. Sanquianga, 5 m. Tumaco: I. Boca Grande, 2 m. I. del Morro. I. Tumaco. Playa El Naranjo. VCau: Buenaventura: Punta de Isla Ají, desembocadura R. Naya al mar, 5 m.
S. luctuosa Cho: Nuquí: Snía. del Baudó, 15-1000 m.
P. ludovicianus Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m.
Pitylus P. grossus Ant: Turbo: R. Mulatos, 10-50 m. Cau: Guapi: 5 m. Cho: Quibdó: Valle R. Atrato, 45 m. Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 20-600 m. Unguía: R. Tanela, 10-50 m.
Rhodospingus R. cruentus Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. 722
S. minuta Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 5-300 m. Cho: Acandí. Riosucio: Corr. Sautatá (Perancho), Qda. Sautatá. P.N.N. Los Katíos, 10-250 m.
S. nigricollis Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m.
S. schistacea Cau: Guapi: 5 m. Cho: El Carmen: Carmen de Atrato, 1500 m. Quibdó. San José del Palmar, 750 m. Sin localidad precisa, R. San Juan.
Catálogo de aves
S. telasco
PLOCEIDAE
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m.
Passer
Tiaris P. domesticus T. olivacea
Cau: Guapi: P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m.
Cho: San Pedro de Urabá: Golfo de Urabá, 5-50 m. VCau: Sin localidad precisa, 600 m.
Volatinia V. jacarina Ant: Turbo: Golfo de Urabá, 10 m. Cau: Guapi: 5 m. P.N.N. I. Gorgona, 10-300 m. Cho: Riosucio: P.N.N. Los Katíos, 10-50 m. Unguía: Titumate, 10 m.
723