Emociones que deterioran

Page 1

EMOSIONES QUE DETERIORAN


Universidad de Panamรก Facultad de Ciencias de la Educaciรณn Escuela Docencia Media Diversificada Crecimiento y Desarrollo Humano: Adolescencia y jรณvenes Adultos

Elaborado por: Barrett Tatiana 3-733-971 Tejedor Nazareth 9-712-2091

Fecha: 10 de diciembre del 2016

EMOSIONES QUE DETERIORAN


Introducción_____________________________

Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en el mundo, esto podría tener un origen relacionado a los sentimientos, ya que hay emociones tan fuertes que son capaces de provocar un infarto. De acuerdo con un estudio realizado por el Centro de Salud Cardiovascular Conductual de Nueva York, hay emociones que están presentes frecuentemente antes que se produzca un infarto de miocardio: 1. Ira excesiva 2. Ansiedad 3. Tristeza 4. Pena 5. Estrés agudo Las emociones más comunes como la tensión o la frustración diarias pueden deteriorar la salud del corazón hasta, incluso, causarle un daño permanente. En el caso del estrés, esto se debe a que el cuerpo libera hormonas llamadas catecolaminas, como la dopamina, la norepinefrina la y epinefrina.


Desarrollo

Las emociones es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. Las emociones tienen una función adaptativa de nues-

tro organismo a lo que nos rodea. En el ser humano la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha situación.

Existen 6 categorías básicas de emociones. MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad. SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa. AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión. IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad. ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad. TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo. Si tenemos en cuenta esta finalidad adaptativa de las emociones, podríamos decir que tienen diferentes funciones: MIEDO: Tendemos hacia la protección. SORPRESA: Ayuda a orientarnos frente a la nueva situación. AVERSIÓN: Nos produce rechazo hacia aquello que tenemos delante. IRA: Nos induce hacia la destrucción.

ALEGRÍA: Nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir aquel suceso que nos hace sentir bien). TRISTEZA: Nos motiva hacia una nueva reintegración personal.


Emociones que deterioran________________ Ira: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad. La ira es una emoción que nos acompaña a lo largo de nuestra vida. No en vano, la ira siempre está presente en situaciones de conflicto, ya sean con otros o con nosotros mismos y puede oscilar desde una leve irritación hasta el más profundo de los odios. Cuando percibimos que somos tratados injustamente, cuando nos sentimos heridos o cuando vemos dificultada la consecución de alguna meta importante, sentimos ira. Algunas de las consecuencias negativas a las que nos puede llevar la ira son las siguientes:

Puede desorganizar nuestra manera de pensar y nuestras acciones.

Bajo la influencia de la ira tendemos a actuar impulsivamente, nos cuesta pensar con claridad, no somos capaces de ver la repercusión de nuestro comportamiento.

Compromete la salud.

Estrategia para regular la ira

Trasmite una impresión negativa a los demás.

Buscar la causa de nuestro enfado y expresarlo de manera adecuada. Aprender a identificar que nos molesta es la primera acción a tener en cuenta cuando estamos enfadados. Una vez reconocida la causa es positivo expresarla de manera eficaz utilizando argumentos honestos y sinceros, en vez de amenazas o insultos. Trabajar la empatía. Practicar el respeto. Practicar técnicas de relajación, ya sea respiración, pasear, pintar, escuchar música o cualquier actividad, que nos ayude a desviar nuestra atención de los pensamientos que alimentan la ira.


La cólera__________________________ Surge del afán de dominar una situación que se escapa de nuestro control. En realidad, lo que expresa ese sentimiento es un desacuerdo con nuestro Yo profundo, que no es otra cosa que el objetivo universal de la vida. Es dejarse guiar por el Ego en vez de seguir los consejos de la naturaleza para que nos oriente en la corriente armoniosa de la vida. El Ego está sujeto a los deseos y las aspiraciones inadecuadas que tanto nos exponen a los tormentos y desdichas. Cuando nuestras ambiciones agotan nuestras fuerzas vitales y nos enojamos con las personas de nuestro entorno que no responden a nuestros objetivos, olvidamos fácilmente que los que nos rodean no son más que el reflejo de nosotros mismos. Cuando reaccionamos mal frente a ellos, lo que estamos haciendo es hacerlos responsable de nuestras propias dificultades para asimilar las flaquezas de nuestro Ego. ¿Cómo dominar y superar la cólera? 

Observando nuestras conductas frente a los demás podremos identificar los problemas con que tropieza nuestra conciencia y así podremos modificar nuestros esquemas negativos.

La cólera no debe generar un sentimiento de culpabilidad ya que es un comportamiento aprendido a lo largo de generaciones y es muy difícil de reprimir, sobre todo en una sociedad donde se considera que el hombre se consagrada habiendo cumplido todas sus ambiciones y cuando no lo consigue prevalece la impotencia y la indignación.

Esto es algo muy difícil de cambiar pero es bueno empezar por uno mismo. En ocasiones pruebe frente a la agresión insistente de un tercero responderle con una sonrisa.


Miedo__________________________________ El miedo o temor es una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado. No se trata de evitar tener miedo, sino de, por una parte evaluar hasta donde hay razones reales para tenerlo, o si es más producto de nuestra creación, y por otra parte, el cómo estamos actuando ante los miedos que se nos presentan. DE LA EMOCIÓN A LA ENFERMEDAD

Como he expresado, entonces tener miedo puede resultar muy útil cuando nos ayuda a canalizar, actuar o evitar situaciones que pueden ser potencialmente peligrosas. Antes de caer en una patología negativa como consecuencia del miedo, es necesario empezar por aceptarlo y examinarlo para determinar su origen y si está o no infundado.

Cuando canalizamos el miedo mediante acciones concretas, siempre existirá una mayor probabilidad de reducir los daños que pueden ocurrir. Si evitamos cualquier situación de riesgo también evitamos la posibilidad de crecer. Para que una vida sea más plena es necesario tener un poco de valor, asumir un poco más de riesgo en nuestras decisiones y aprender cada día tanto de nuestros aciertos como de nuestros errores.


Depresión___________________________ La depresión es un estado mental que se caracteriza por una sensación de inadecuación y falta de actividad. Involucra insomnio, pérdida de apetito, sentimientos de tristeza, falta de concentración. La depresión puede ser causada por muchos factores. Entre ellos problemas físicos, enfermedades crónicas, la muerte de un ser querido, pérdida de un trabajo y mucho más. Si usted está bajo un estado de depresión desde hace mucho tiempo lo mejor es consultar un profesional.

Si su depresión es temporaria (pérdida de trabajo, pérdida de amor, etc ) siga los siguientes pasos: Disfrute de la naturaleza. Levántese temprano y vaya a un parque o un lago y está en contacto con la naturaleza. Salga afuera, uno de los síntomas de la depresión es dormir mucho. Haga ejercicio físico: Cualquiera que le guste. Camine por lo menos 20 minutos todos los días. El ejercicio es excelente para eliminar la depresión porque va a cambiar su estado de ánimo, y se va sentir bien acerca de usted mismo. Salga con amigos: Cuando estamos deprimidos tendemos a estar solos, por lo tanto, vaya al cine para que sus sentimientos de soledad comiencen a desaparecer.

Tome responsabilidad de usted mismo: cuando usted se siente deprimido usted cree que no puede manejar su vida, se vuelve negativo. Trabaje con su autoestima, medite y practique una actitud positiva. Busque algo para hacer que disfrute: Puede ser un hobby, leer un buen libro, pintar, escribir. Agradezca diariamente lo bueno que tiene en su vida. Enfóquese en lo bueno, en las buenas cosas que le pasan, en la gente que lo ayuda y lo aprecia. La depresión puede ser peor que un cáncer terminal porque la mayoría de los pacientes con cáncer se sienten amados, tienen esperanza y autoestima. David D. Burns


Recomendación Primero, intente reconocer sus emociones y comprender por qué las está sintiendo. Clasificar las causas de la tristeza, estrés y ansiedad en su vida le puede ayudar a manejar su salud emocional. Los siguientes son algunos otros consejos útiles. Exprese sus sentimientos de manera adecuada. Si los sentimientos de estrés, tristeza o ansiedad están provocándole problemas físicos, guardar estos sentimientos puede hacerle sentir peor. Está bien decirles a sus seres queridos cuando algo le molesta. Sin embargo, recuerde que su familia y sus amigos probablemente no puedan ayudarle a manejar adecuadamente sus sentimientos. En estos momentos, pídale a alguien ajeno a la situación, como un médico de cabecera, un asesor o consejero espiritual que le dé asesoramiento y apoyo para ayudar a mejorar su salud emocional. Lleve una vida equilibrada. Intente no obsesionarse con los problemas que tenga en el trabajo, en la escuela o en casa que puedan llevarlo a tener sentimientos negativos. Esto no significa que debe simular que está feliz cuando se siente estresado, ansioso o molesto. Es importante lidiar con estos sentimientos negativos, pero intente enfocarse también en las cosas positivas de su vida. Es posible que desee utilizar un diario para llevar un registro de las cosas que le hacen sentir feliz o tranquilo. Algunas investigaciones han demostrado que tener una actitud positiva puede mejorar su calidad de vida e impulsar su salud. Puede que también necesite encontrar formas de soltar ciertas cosas en su vida que le hacen sentir estresado y abrumado. Dedique tiempo para hacer las cosas que disfruta.


Desarrolle la capacidad de adaptación. Las personas con capacidad de adaptación pueden lidiar con el estrés de una manera saludable. La capacidad de adaptación se puede aprender y fortalecer con diferentes estrategias. Estas estrategias incluyen tener apoyo social, mantener una imagen positiva de sí mismo, aceptar el cambio y mantener las cosas en perspectiva. Un consejero o terapeuta le pueden ayudar a lograr este objetivo con terapia cognitiva conductual (CBT). Pregúntele a su médico si esto es aconsejable para usted. Calme su mente y su cuerpo. Los métodos de relajación, tales como la meditación, escuchar música, escuchar CD con imágenes guiadas o en mp3, y practicar yoga y Tai Chi son maneras útiles de equilibrar sus emociones. La meditación es una forma de pensamiento guiado. Esta puede tomar muchas formas. Por ejemplo, puede practicarla al hacer ejercicio, estiramiento o al respirar profundamente. Pídale a su médico de cabecera consejo sobre los métodos de relajación. Cuide de sí mismo. Para tener buena salud emocional, es importante cuidar de su cuerpo al tener una rutina regular de alimentación saludable, dormir bien y hacer ejercicio para aliviar la tensión acumulada. Evite comer en exceso y no abuse de las drogas ni del alcohol. Consumir drogas o alcohol solo ocasiona otros problemas, tales como problemas familiares y de salud.


Conclusión_________________________________

Conocer las propias emociones es algo fundamental. Reconocer cuál es la emoción que estamos sintiendo, en el momento en que la sentimos es tremendamente útil, ya que nos permite un mayor conocimiento de nosotros mismo y también nos permite saber canalizar y expresar esas emociones hacia los demás de manera adecuada. Todas las emociones son buenas, mirándolas desde el papel adaptativo que juegan, sin embargo hoy se sabe que hay algunas que si se salen de los limites normales y se vuelven crónicas, ya no son tan buenas. En la comunidad científica ya se acepta que las emociones tienen cierta influencia en la salud: se reconoce un vínculo físico entre el sistema nervioso y el inmunológico, que hace que estos sistemas, sobre todo el inmunológico dependa del nervioso para su correcto funcionamiento. Así, las emociones negativas y el estrés afectan al sistema inmunológico, haciéndolo más vulnerable; y las emociones positivas, el buen humor, el optimismo y la esperanza, junto al apoyo de otros, ayudan a soportar una enfermedad y facilitar su recuperación. Con esto, se estableció la relación mente/cuerpo, que permitió el nacimiento de una nueva disciplina de estudio, la Psiconeuroinmunnología. Todos estos descubrimientos tienen una aplicación innegable para los profesionales de la salud en el tratamiento de las enfermedades, ya que deberán considerar un tratamiento integral para el paciente que considere tanto los factores físicos como los psicológicos de este. En otras palabras el paciente estará sano cuando se haya curado de la enfermedad (illness: experiencia que el paciente tiene del mal que lo aqueja), mas que de la patología (disease: trastorno médico). Algunos cambios para la medicina en el tratamiento de enfermedades, tomando en cuenta el efecto de las emociones en la salud, serían: ayudar a la gente a manejar mejor sus sentimientos perturbadores (ira, ansiedad, depresión, pesimismo y soledad) ya que es una forma de prevención de la enfermedad; y atender las necesidades psicológicas de los pacientes al mismo tiempo que las médicas. Si los descubrimientos sobre emociones y salud significan algo, es que el cuidado médico que pasa por alto lo que la gente siente mientras lucha con una enfermedad grave o crónica, ya no es adecuado.


BIBLIOGRAFIA_________________________

http://www.monitornacional.com/emociones-que-deterioran-al-corazon/ http://evolucionconsciente.org/causas-emocionales-de-problemas-del-corazon/



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.