Estrategia de Gestión Ambiental y Adaptación al Cambio Climático en Cadenas de Valor Rurales

Page 1

ESTRATEGIA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN CADENAS DE VALOR RURALES


Introducción Dirección del Documento: Iván Buitrón, Director de la División de Desarrollo Elaboración Vivian Villegas, Coordinadora de la Unidad de Gestión Ambiental Empresarial Autoría Diseño: AGEXPORT Contenido técnico: AGEXPORT Diagramacion: Carolina López Adaptación: Artemio Ramírez, Asesoría en Recursos Naturales y Constructora S.A. Fotografía: AGEXPORT Para mayor información: Asociación Guatemalteca de Exportadores 15 Avenida 14-72 Zona 13, Guatemala, Centroamérica. PBX: (502) 2422 3400 Fax: (502) 2422 3434 www. export.com.gt www.encadenamientosempresariales.com Derechos reservados AGEXPORT Queda prohibida cualquier forma de reproducción total o parcial de este documento por cualquier medio, sin autorización expresa de AGEXPORT Impreso en la ciudad de Guatemala, 2017.

Esta publicación es posible gracias al apoyo del Pueblo de los Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido de este folleto es responsabilidad exclusiva de AGEXPORT y el mismo no necesariamente refleja la perspectiva de USAID ni del Gobierno de los Estados Unidos de América.

-2-

El presente folleto describe la estrategia de gestión ambiental y adaptación al cambio climático desarrollada por la Unidad de Gestión Ambiental Empresarial de La Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT). Esta estrategia ha sido generada y validada en los departamentos de Quiché, Totonicapán y Quetzaltenango, y es el resultado de un proceso de trabajo conjunto con los agricultores, promotores, técnicos, especialistas y directivos que han impulsado una serie de acciones orientadas a promover sistemas productivos sostenibles en el área rural que ahora enfrentan el desafió del cambio climático. También considera la experiencia de trabajo del Proyecto Cadenas de Valor Rurales (RVCP) y el Programa Clima, Naturaleza y Comunidades en Guatemala (CNCG) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Es en el área rural donde se encuentra la mayor parte de recursos naturales y biodiversidad del país, esta riqueza natural brinda los servicios ecosistémicos que son la base de la agricultura familiar para la producción de alimentos que se consumen a nivel nacional e internacional. La agricultura familiar es la actividad más importante de la economía campesina, la cual

se está viendo amenazada por la pérdida y mal uso de los recursos naturales como agua, suelo y bosque, situación que se agrava más cuando consideramos los efectos que está ocasionando el cambio climático en los territorios. Son los agricultores familiares, sus organizaciones, comunidades y municipios las poblaciones más vulnerables al cambio climático, pero también pueden ser parte de la solución si se adoptan nuevas estrategias innovadoras que ayuden, en primer lugar a reducir y mitigar los impactos de la agricultura a los recursos naturales, en segundo lugar si facilitan la adaptación al cambio climático y en tercer lugar si son capaces de producir y comercializar de forma sostenible y rentable en mercados competitivos que generen valor. La presente estrategia es un instrumento de trabajo valioso para cualquiera que desee trabajar bajo un enfoque integral, el documento describe el conjunto de acciones que deberán implementarse, desde realizar los primeros diagnósticos hasta ejemplos de experiencia exitosas. Esperamos con este trabajo contribuir con el logro de los objetivos de desarrollo sostenible ODS y muy especialmente hacer de Guatemala un país exportador.

-3-


ASOCIACIÓN GUATEMALTECA DE EXPORTADORES (AGEXPORT) La Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) es una institución privada que durante los últimos 34 años ha promovido y desarrollado las exportaciones de productos y servicios en Guatemala, trabajando para desarrollar capacidades del sector exportador para acceder a mercados y permanecer en ellos de forma dinámica. En sus años de experiencia, AGEXPORT se ha enfrentado a diversos escenarios internacionales a nivel comercial, político y ambiental que de forma directa o indirecta han afectado el acceso de sus empresas socias a diferentes mercados, en ese sentido, ha jugado un papel estratégico para poder contrarrestar los efectos de estos escenarios y ha trabajado para convertirlos en oportunidades que sean de beneficio para las empresas y para el desarrollo de Guatemala. Durante los últimos años el tema -4-

de gestión ambiental no ha sido la excepción y sumado a las nuevas exigencias de los consumidores, existe la necesidad de implementar nuevas tecnologías innovadoras, promover un manejo eficiente de procesos productivos, cumplir con las regulaciones y certificaciones de los mercados y enfrentar los problemas ambientales como la generación de desechos, escasez de agua y pérdida de la agrobiodiversidad en el contexto del cambio climático. AGEXPORT se ha planteado abordar el tema desde una perspectiva más integral para convertirlo en oportunidades para desarrollar nuevos negocios, acceder a nuevos nichos de mercado, cumplir requerimientos de compradores, reducir la vulnerabilidad, generar empleos y mejoramiento de las capacidades de las empresas para enfrentar estos escenarios y convertirlos en ventajas competitivas que las vuelvan más eficientes y les permitan diferenciarse.

PROGRAMA DE ENCADENAMIENTOS EMPRESARIALES (PEE)

El Programa de Encadenamientos Empresariales es el instrumento de desarrollo rural integral de AGEXPORT, representa la oportunidad de propiciar un modelo de trabajo a nivel local, mediante el cambio del modelo tradicional basado en la oferta de los productores a un nuevo paradigma basado en la demanda del mercado, el potencial de nuestro país, la innovación, la transferencia tecnológica y la gestión del conocimiento. El Programa de Encadenamientos Empresariales (PEE) promueve el desarrollo rural con equidad, contribuyendo a la disminución de la pobreza rural a través de la generación de empleo e ingresos. Apoya el acceso a mercados de

grupos de pequeños y medianos productores y productoras organizados en diferentes regiones del país. El PEE vincula y relaciona a los actores de la cadena de valor, provee un sistema de conocimientos, servicios técnicos especializados y habilidades para coordinar producción y comercialización, así como la gestión de recursos que mejoren la competitividad de productores y de las empresas exportadoras. La experiencia de AGEXPORT en los mercados internacionales y su contacto directo con proveedores y compradores, le ha permitido entender el rol que juegan las cadenas de suministro como motores de desarrollo económico.

-5-


COMPONENTES DEL PROGRAMA DE ENCADENAMIENTOS EMPRESARIALES

PRODUCTIVIDAD: Incrementar la productividad agrícola a través del acceso a nuevas tecnologías innovadoras, mejores prácticas de manejo agrícola y de mitigación y/o adaptación al cambio climático, así como certificaciones impulsadas por los mercados que mejoran la competitividad entre las MIPyMES rurales.

-6-

ACCESO A MERCADOS: Lograr que los agricultores de pequeña escala asociados o MIPyMES de territorios rurales accedan a mercados competitivos, luego de mejorar sus capacidades técnicas, de manejo empresarial y comercial de forma sostenible. GESTIÓN AMBIENTAL: Identificar, reducir y compensar los posibles impactos ambientales de las actividades desarrolladas y promover medidas de adaptación al cambio climático en los sistemas productivos y ecosistemas. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: Desarrollar una base documental que permita que las organizaciones locales y las instituciones nacionales dispongan de información basada en experiencias con fundamento académico y técnico para fortalecer el desarrollo económico, social y ambiental en los territorios que buscan reducir de la pobreza. EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE LA MUJER: Incorporar a las mujeres rurales dentro del desarrollo económico de su comunidad a través de promover su participación activa dentro de las asociaciones con igualdad de género, fortalecimiento del liderazgo y desarrollo de capacidades. SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL: Incrementar la productividad de los cultivos y mejorar el aprovechamiento de alimentos sanos e inocuos en la dieta de las familias rurales, contribuyendo a mejorar la disponibilidad y acceso a alimentos ricos en proteínas y energía. -7-


UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL (UGAE) La Unidad de Gestión Ambiental Empresarial (UGAE) de AGEXPORT que forma parte de la División de Desarrollo, tiene como objetivo fomentar prácticas de gestión para promover la competitividad ambiental del sector exportador de Guatemala, mediante servicios de desarrollo ambiental empresarial, asesoría y capacitación para el cumplimiento legal y de políticas públicas, transferencia tecnológica y adaptación al cambio climático y generación de empleos e ingresos económicos a través del establecimiento de eco-empresas. La Unidad de Gestión Ambiental Empresarial tiene los siguientes objetivos: 1. Facilitar la transferencia tecnológica para que empresas del sector exportador, incorporen la gestión ambiental en sus procesos de generación de productos y servicios. 2. Promover -8-

que

el

sector

exportador desarrolle acciones de responsabilidad ambiental para la gestión sostenible de los recursos naturales. 3. Fortalecer capacidades de incidencia del sector exportador en políticas públicas que favorezcan e incentiven la implementación de acciones de gestión ambiental empresarial. 4. Gestionar alianzas estratégicas y proyectos que faciliten al sector privado la implementación de acciones de gestión ambiental y manejo de recursos naturales. Es a través de la experiencia del PEE y la UGAE que se desarrolla esta Estrategia de Gestión Ambiental y de Adaptación al Cambio Climático para cadenas de valor rurales, la cual busca abordar la gestión ambiental y el cambio climático de forma integral, incorporando el desempeño económico y social de las cadenas de valor, cómo elementos esenciales para el desarrollo sostenible de las comunidades.

Definiciones Adaptación:

Proceso de ajuste al clima real o proyectado y sus efectos. En los sistemas humanos, la adaptación trata de moderar o evitar los daños o aprovechar las oportunidades beneficiosas. En algunos sistemas naturales, la intervención humana puede facilitar el ajuste al clima proyectado y a sus efectos (l glosario de GTII IE5).

cambios extremos) a fin de moderar los daños potenciales, aprovechar las consecuencias positivas, o soportar las consecuencias negativas (Glosario IPCC).

Gas de efecto invernadero (GEI):

Cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmosfera global y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante periodos de tiempo comparables. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

Componente gaseoso de la atmósfera, natural o antropógeno, que absorbe y emite radiación en determinadas longitudes de onda del espectro de radiación terrestre emitida por la superficie de la Tierra, por la propia atmósfera y por las nubes. Esta propiedad ocasiona el efecto invernadero. El vapor de agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2), el óxido nitroso (N2O), el metano (CH4) y el ozono (O3) son los gases de efecto invernadero primarios de la atmósfera terrestre. Además, la atmósfera contiene cierto número de gases de efecto invernadero enteramente antropógeno, como los halocarbonos u otras sustancias que contienen cloro y bromo, y contemplados en el Protocolo de Montreal. Además del CO2, N2O y CH4, el Protocolo de Kyoto contempla los gases de efecto invernadero hexafluoruro de azufre (SF6), los hidrofluorocarbonos (HFC) y los perfluorocarbonos (PFC) (Glosario IPCC).

(CMNUCC).

Mitigación de impactos ambientales:

Cadena de valor:

Conjunto de actividades desarrolladas por diferentes actores interconectados estratégicamente, para aumentar la competitividad de un producto o servicio a través de añadirle valor en cada uno de los eslabones, para responder a las demandas del mercado.1

Cambio climático:

Capacidad de adaptación:

Capacidad de un sistema para ajustarse al cambio climático (incluida la variabilidad climática y los

Es el conjunto de medidas que se pueden tomar para contrarrestar o minimizar los impactos ambientales negativos causados por actividades propuestas (l glosario de GTII IE5).

1. Definición adaptada de la revisión de varios conceptos de FAO, IIED, GTZ, ILO y USAID que ofrecen la misma definición o definiciones similares. Disponible en http://www.worldagroforestry.org/downloads/Publications/PDFS/B17702.pdf -9-


Mitigación:

Intervención humana encaminada a reducir las fuentes o potenciar los sumideros de gases de efecto invernadero (Glosario IPCC).

Resiliencia:

Capacidad de los sistemas sociales, económicos y ambientales de afrontar un suceso, tendencia o perturbación peligroso respondiendo o reorganizándose de modo que mantengan su función esencial, su identidad y su estructura, y conservando al mismo tiempo la capacidad de adaptación, aprendizaje y transformación (l glosario de GTII IE5).

Variabilidad climática:

Denota las variaciones del estado medio y otras características estadísticas (desviación típica, sucesos extremos, etc.) del clima en todas las escalas espaciales y temporales más amplias que las de los fenómenos meteorológicos. La variabilidad puede deberse a procesos internos naturales del sistema climático (variabilidad interna) o a variaciones del forzamiento externo natural o antropógeno (variabilidad externa) (Glosario IPCC).

Vulnerabilidad:

Propensión o predisposición a ser afectado negativamente. La vulnerabilidad comprende una variedad de conceptos y elementos que incluyen la sensibilidad o susceptibilidad al daño y la falta de capacidad de respuesta y adaptación (l glosario de GTII IE5). - 10 -

- 11 -


Guatemala, un país con alta vulnerabilidad ambiental y social Guatemala se encuentra dentro de los diez países con más alta vulnerabilidad a nivel mundial ante las amenazas naturales y la variación climática, por su posición geográfica, su geología y sus características fisiográficas2. Las alteraciones climáticas experimentadas durante las últimas décadas, han afectado a cada municipio y comunidad de los departamentos del país, aunque con distintos grados de intensidad. Los pobladores que residen principalmente en las comunidades rurales y que se dedican a la agricultura enfrentan problemas cada vez más recurrentes como la pérdida o reducción severa de sus cosechas, mayor incidencia de plagas y enfermedades en los cultivos, dificultades para irrigar sus plantaciones por la reducción de las fuentes de agua, falta de empleo rural, disminución de ingresos para satisfacer sus

necesidades básicas y aumento en su inseguridad alimentaria y nutricional. Los territorios demandan de estrategias efectivas para reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia ante los efectos del cambio climático, considerando medidas de adaptación que puedan ser desarrolladas por los propios agricultores a nivel de finca, organizaciones, comunidades y territorios. En respuesta a la problemática antes descrita, AGEXPORT desarrolló la estrategia de gestión ambiental y adaptación al cambio climático, la cual promueve una intervención coordinada y coherente en la lucha para reducir los impactos ambientales y adaptarse a los efectos del cambio climático que afecta a todos los actores y sectores a nivel territorial, especialmente al agrícola y ambiental, contribuyendo al desarrollo sostenible.

2. Germanwatch.org 2014. Global Climate Risk Index 2014. Who Suffers Most from Extreme Weather Events? Weather-Related Loss Events in 2012 and 1993 to 2012. 28 p. - 12 -

Enfoque estratégico AGEXPORT basa sus intervenciones en cumplimiento a la Agenda 2021 de “desarrollo sostenible”, la cual considera un modelo de crecimiento que concilie el desarrollo económico, social y ambiental en una economía productiva y competitiva que favorece el empleo de calidad, la igualdad de oportunidades, la cohesión social, y garantiza el respeto ambiental y el uso racional

de los recursos naturales, de forma que permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades. Su aplicación parte del principio de sostenibilidad, para asegurar que se logre producir de forma - 13 -


económicamente rentable, socialmente incluyente y ambientalmente responsable, incorporando en los procesos productivos la producción más limpia, reducción de emisiones, buenas prácticas de producción y operación, manejo adecuado de los recursos, aprovechamiento del subproducto y residuos, disminución en el consumo de insumos, etc.

en el desarrollo económico y social, el potencial territorial, las amenazas y riesgos asociados al cambio climático y cómo las interacciones de esfuerzos coadyuvan para volver más resiliente el territorio en su conjunto.

La estrategia de adaptación al cambio climático en cadenas de valor rurales de AGEXPORT parte de un enfoque integral de territorio climáticamente inteligente definido cómo: “espacios socio geográficos donde los actores colaboran para optimizar los servicios eco sistémicos y la producción agrícola para la mejora del bienestar humano frente al cambio climático. Buscan reinventar la forma en la que el individuo se relaciona con su entorno, promoviendo la adopción de enfoques sistémicos como aumentar la capacidad de producción del territorio, reducir las emisiones y la variabilidad climática, aumentar la capacidad de adaptación del territorio y sus pobladores, sistemas productivos y ecosistemas3”.

2. Organización de productores o micro, pequeña y mediana empresa MIPyMES

La delimitación territorial de este enfoque es una cadena de valor con características ambientales, geográficas, sociales, culturales, administrativas o económicas comunes. En este enfoque territorial, también se conectan e integran actores públicosprivados, entendiendo cada uno el rol que juega

Los ámbitos de intervención a nivel territorial son: 1. Productor en finca

3. Comunidad 4. Municipalidad o microcuencas Para implementar la estrategia se hace necesario el establecimiento de alianzas o consorcios con organizaciones no gubernamentales locales, nacionales e internacionales, organizaciones de la sociedad civil, academia, sector privado y sector público. Estas sinergias permiten encaminar y complementar esfuerzos hacia mejorar la competitividad ambiental, reducir los impactos al ambiente y desarrollar resiliencia ante el cambio climático con la finalidad de vincular las cadenas de valor rurales a mercados dinámicos.

OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA PROMOVER LA COMPETITIVIDAD AMBIENTAL DE LAS CADENAS DE VALOR

01

Los mercados de agro exportación demandan negocios verdes que garanticen alimentos sanos con altos estándares de calidad, que sean producidos a través de prácticas responsables con el medio ambiente y promuevan el desarrollo rural a través de la generación de ingresos y empleos.

REDUCIR LOS IMPACTOS AMBIENTALES DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

02

Los encadenamientos a nivel de productores de pequeña escala y de organizaciones deben fomentar el uso racional de los recursos naturales, especialmente del agua, suelo y bosque, permitiendo desarrollar una visión de territorio para lograr la sostenibilidad ambiental y el bienestar de la comunidad.

AUMENTAR LA RESILIENCIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

03

El cambio climático amenaza con reducir sustancialmente la productividad, rentabilidad y capacidad de oferta de alimentos provenientes de la agricultura familiar, se debe crear mayor conciencia colectiva para propiciar la adopción de prácticas y tecnologías de adaptación al cambio climático, para reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia.

El modelo de intervención en cada cadena de valor seleccionada, se desarrolla bajo un proceso lógico, coherente y culturalmente apropiado que permite la participación activa de los beneficiarios y valora su experiencia local.

3. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza CATIE - 14 -

- 15 -


Metodología de la estrategia

1. PRIMERA FASE

3. 2. Elaboración del plan de intervención

Implementación de planes de intervención

Fase 3

DIAGNÓSTICOS AMBIENTALES INICIALES

4. Monitoreo y evaluación

Fase 4 1.

Fase 1

5. Gestión del conocimiento

METODOLOGÍA ESTRATEGIA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

- 16 -

La EEI debe contemplar a. Descripción geográfica b. Antecedentes de la actividad productiva

Fase 2

Diagnósticos ambientales iniciales

adicional, insumos no incluidos antes e impactos ambientales no previstos.

Fase 5

Corresponde a los estudios realizados para identificar, analizar y documentar la situación real del territorio. Se utilizan dos tipos de herramientas:

c. Descripción de actividades de toda la cadena de valor

1. Evaluación Ambiental Inicial (EEI) para gestionar los impactos ambientales de la actividad productiva

g. Monitoreo y evaluación

Es el análisis realizado a proyectos productivos de diferente naturaleza, ya sea agrícola, pecuario, industrial, salud, etc. para determinar áreas con potenciales impactos ambientales positivos o negativos. La EEI se aplica a: componentes nuevos, extensión significativa o financiamiento

d. Localidades afectadas y condiciones existentes e. Evaluación de los impactos ambientales potenciales f. Definir acciones de mitigación ambiental Conforme a la EEI se realiza una exclusión categórica de acuerdo con el impacto de las actividades y se concluye en una evaluación ambiental (EA) y/o Planes de Mitigación y Monitoreo Ambiental (EMMPs)

2. Diagnóstico participativo para identificar amenazas y riesgos asociados al cambio climático Para iniciar el diagnóstico se revisa información técnica secundaria de fuentes territoriales, como por ejemplo estudios o mapas de vulnerabilidad del territorio ante heladas, sequías, erosión, incendios, plagas, etc. Para complementar la información técnica se realiza una fase de campo en donde se socializa la metodología y se hace un reconocimiento comunitario del área, se mapea y desarrollan entrevistas con diversos actores para determinar la ubicación de los sitios de interés e identificación preliminar de las posibles acciones a implementar. - 17 -


380000

p 470000

560000

México

1720000

1720000

HUEHUETENANGO

QUICHE

AMENAZA POR INCENDIOS CATEGORIAS

TOTONICAPAN

1630000

QUETZALTENANGO

MUNICIPIOS

BAJA

26 (22.8%)

MEDIA

32 (28.1%)

ALTA

18 (15.8%)

MUY ALTA 23 (20.2%)

1630000

SAN MARCOS

SIN DATOS 15 (13.1%) 0

20

380000

El diagnóstico debe contemplar: a. Introducción, antecedentes y justificación b. Metodología c. Resultados • Descripción geográfica. • Aspectos socioeconómicos - 18 -

40

80 Kilómetros 470000

Actividades productivas de la organización • Descripción de los servicios ecosistémicos ligados a la actividad • Amenazas identificadas a los servicios ecosistémicos d. Propuestas de medidas de

Totales

114 (100) 560000

adaptación e. Conclusiones, recomendaciones y anexos Uno de los principales productos es la generación de los mapas de vulnerabilidad al cambio climático, (presentes y futuros), y en función de estos se listan las posibles medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.

Fuente: Biota, S.A. y The Nature Conservancy (2014). Análisis de la Vulnerabilidad ante el Cambio Climático en el Altiplano Occidental de Guatemala.

Mapa de amenaza por incendios forestales p

2. SEGUNDA FASE

ELABORACIÓN DEL PLAN DE INTERVENCIÓN Con base en los diagnósticos y evaluaciones ambientales iniciales se procede al desarrollo del plan de intervención que permita la identificación y priorización de tecnologías sencillas y generalmente de bajo costo, priorizando las que ya conocen los distintos actores, se recomiendan hacer los dos tipos de planes siguientes:

1. Plan de mitigación ambiental Es el conjunto de medidas que se pueden tomar para contrarrestar o minimizar los impactos ambientales negativos causados por actividades a nivel de organización y productores. El plan de mitigación debe de contener lo siguiente:

a. Antecedentes b. Descripción de actividades generales del encadenamiento rural c. Evaluación del potencial impacto ambiental de las actividades d. Acciones medioambientales de mitigación e. Tabla de evaluación, monitoreo y seguimiento ambiental

2. Plan de adaptación al cambio climático Es en el conjunto de medidas para ajustar los sistemas humanos o naturales frente a entornos nuevos o cambiantes para reducir riesgos, contar con sistemas de alerta temprana, moderar o reducir los daños y aprovechar cualquier aspecto beneficioso, tiene un ámbito de intervención en los cuatro niveles (productor, organización, comunidad y municipal). El plan de adaptación debe contener lo siguiente: a. Contexto geográfico b. Principales amenazas y vulnerabilidades del sitio c. Arreglos institucionales que permitan promover un entorno - 19 -


para la implementación exitosa del plan y la participación en las plataformas oficiales de diálogo y coordinación interinstitucional. d. Arreglos organizativos que permitan contar con objetivos internos claros y recursos humanos con capacidad de gestión. e. Priorización de áreas beneficiarios en donde implementara el plan

y se

f. Socialización de los planes de adaptación al cambio climático g. Estrategia de intervención h. Seguimiento, monitoreo evaluación del plan.

y

i. Descripción e implementación de medidas de adaptación al cambio climático a nivel de productor, organización, comunidad y municipalidad a partir de la pág. 30 encontrara ejemplos. Estos planes deben ser validados y socializados en los cuatro ámbitos de intervención, iniciando por el nivel interno con directivos de la organización, socios de la organización, personal técnico, para luego abarcar el nivel institucional local y regional. - 20 -

3. TERCERA FASE

IMPLEMENTACIÓN DE PLANES DE INTERVENCIÓN Dentro de la implementación, se consideran dos sub fases importantes:

1. Asistencia técnica especializada y capacitaciones La modalidad de trabajo es en cascada, la temática son las medidas, prácticas y tecnologías establecidas en los planes de mitigación y adaptación, capacitando especialistas, técnicos, promotores y formando agricultores maestros. El eje central de la asesoría especializada y las capacitaciones son los Agricultores Maestros, que son productores lideres de las comunidades a quienes se les proveé de conocimientos

técnicos y una parcela demostrativa modelo donde se implementan prácticas y tecnologías de mitigación ambiental y adaptación al cambio climático; la cual sirve para transferir conocimientos de productor a productor a través de visitas a su parcela, la cual se convierte en modelo de réplica y escalamiento.

2. Transferencia tecnológica Para el proceso de transferencia tecnológica, el equipo técnico deberá seleccionar en conjunto con las organizaciones, las tecnologías que sean más efectivas, económicamente viables, culturalmente aceptadas y con potencial de réplica y escalamiento. Este proceso se hace a través de dos instrumentos: a. Sitio demostrativo a nivel de comunidad: Son entendidos como territorios amenazados y vulnerables por eventos climáticos, donde se adoptan y muestran prácticas productivas integradas climáticamente inteligentes, innovadoras y culturalmente apropiadas, con la participación de múltiples actores. Se desarrolla bajo un enfoque de paisaje sostenible, que gestiona bienes y servicios eco sistémicos (agua, suelo, biodiversidad, bosque), esenciales para el manejo territorial resiliente y el bienestar humano. (CNCG 2015). Los sitios demostrativos se implementan en los 4 ámbitos de acción de la Estrategia, es decir, a nivel productor o agricultor maestro, organización o MIPYME, comunidad y municipalidad o - 21 -


microcuencas. Dentro de un sitio demostrativo se integran las prácticas o tecnologías de forma tal que en su conjunto aumenten la resiliencia del territorio.

implementación del Plan de Adaptación al cambio climático y su actualización de acuerdo a condiciones y necesidades existentes en los territorios.

b. Parcela demostrativa a nivel de parcelas o fincas: Espacios productivos definidos para el establecimiento de técnicas y tecnologías agrícolas y de adaptación al cambio climático de acuerdo a las condiciones agroecológicas de área, con la finalidad que éstas sean probadas y evaluadas para su posterior réplica y divulgación con productores en similares condiciones.

c. Comité de Cuenca o Microcuenca: Estructura creada con el fin de gestionar los recursos delimitados en una cuenca o microcuenca, donde participan actores vinculados directamente a su gestión promoviendo procesos de planificación y gestión integral.

3. Conformación de estructuras de gobernanza local: Con el fin de asegurar la sostenibilidad y escalabilidad de las acciones de mitigación ambiental y adaptación al cambio climático, se conforman estructuras de gobernanza local, cuyo fin es promover la implementación, algunas de ellas pueden ser: a. Sistemas de Alerta Temprana (SAT): Es un instrumento que permite anticiparse a eventos climáticos o desastres, utilizando de forma oportuna información para la toma de decisiones con procesos sistematizados y personal preparado técnica y operativamente para atender las amenazas climáticas. b. Comité de Adaptación al Cambio Climático: Estructura conformada por actores locales públicos y privados, cuyo fin es asegurar la - 22 -

4. CUARTA FASE

MONITOREO Y EVALUACIÓN Consiste en el seguimiento necesario para obtener, analizar e interpretar información, que permita verificar el avance en la implementación de la estrategia. Debe incluir la medición de los logros que está alcanzando el proyecto, en función de las metas y objetivos propuestos. La información generada, es de utilidad para retroalimentar el proceso de implementación o para respaldar la toma de decisiones. Para facilitar el proceso de planificación, implementación y evaluación del plan de adaptación al cambio climático en la organización, es importante la utilización de una herramienta apropiada, la cual puede ser la matriz de planificación del marco lógico.

Para el monitoreo y evaluación se deberá definir: a. Objetivos b. Resultados c. Descripción de actividades d. Responsables de implementación e. Indicadores de efectividad f. Métodos a utilizar para desarrollar las medidas g. Frecuencia de medición h. Costos i. Resultados de las medidas La matriz de marco lógico tiene la ventaja que puede ser utilizada como una guía práctica y clara para la implementación del plan, al mismo tiempo que permite realizar seguimiento y evaluaciones trimestrales que mantengan la orientación de todas las acciones hacia el logro de objetivos y metas originalmente planteadas. Esta planificación debe ser conocida por los directivos y equipo técnico de la organización a fin de mantener una ejecución física y financiera de acuerdo a lo programado.

- 23 -


5. QUINTA FASE

Un eje trasversal de la estrategia es la gestión del conocimiento, que básicamente consiste en un proceso ordenado de sistematización y mediación de experiencias, aprendizajes y conocimientos para ser compartidos o transferidos a otros actores. Se hace uso de materiales de apoyo (videos, materiales impresos como manuales, guías, afiches, etc.) para facilitar y uniformizar los procesos de capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología. Se recomienda la utilización de los siguientes instrumentos: •

• •

• - 24 -

adaptación al cambio climático.

Manual de tecnologías para la producción agrícola y adaptación al cambio climático.

Manual de transferencia tecnológica.

Guía de parcelas demostrativas.

Manual de reforestación.

Manual de buenas prácticas agrícolas.

Historias de éxito y noticias.

Guía de implementación de huertos familiares ecológicos

Guía para selección de tecnologías agrícolas y buenas prácticas agrícolas.

Guía de implementación de biofábricas

Manual de prácticas y tecnologías innovadoras para la producción agrícola y la adaptación al cambio climático de productores y productoras rurales

Afiches

informativos

de

- 25 -


Resultados en la implementación de la Estrategia

Resumen del ciclo de implementación de la estrategia A

Delimitación territorial para la aplicación de la estrategia • Cadena de valor • Microcuenca • Municipio • Área protegida

F1 B

F5

F4

Actores • Sector público • Sector privado • Academia • ONG • MIPyMES

• Organizaciones Campesinas • Cocodes • Agricultores

Diagnósticos Ambientales Iniciales • Evaluación Ambiental Inicial (EEI) para gestionar impactos ambientales de la actividad productiva • Diagnóstico participativo para identificar amenazas y riesgos asociados al cambio climático

Gestión del conocimiento • Manuales • Guías • Sistematizaciones de experiencias

Monitoreo y Evaluación • Monitoreo trimestral y anual

F3 - 26 -

F2

Fase 2 Elaboración de planes de intervención • Plan de mitigación ambiental • Plan de Adaptación al cambio climático

Fase 3 Implementación de planes de intervención 1. Asistencia técnica especializada y capacitaciones a) Especialistas / técnicos b) Agricultores maestros c) Agricultores 2. Transferencia tecnológica a) Parcelas demostrativas (Agricultor y org/Mipyme) b) Sitios demostrativos (Finca, org, comunidad y microcuenca) 3. Conformación de estructuras de gobernanza local a. Sistemas de Alerta Temprana (SAT) b. Comité de Adaptación al Cambio Climático c. Comité de Cuenca o Microcuenca

AGEXPORT, en el marco de la estrategia de gestión ambiental y adaptación al cambio climático desarrollada e implementada con organizaciones productoras de cultivos de exportación en comunidades del altiplano occidental, ha establecido acciones que les permiten aumentar la resiliencia al cambio climático y mitigar impactos ambientales ocasionados por la actividad agrícola a nivel de productores, organizaciones, comunidades y mircrocuencas. Los logros más relevantes alcanzados son: +60

Tecnologías y prácticas de mitigación ambiental y adaptación al cambio climático implementadas

450

Parcelas de adaptación al cambio climático implementadas

170

Planes de Mitigación y Monitoreo Ambiental implementados en MIPYMES Rurales

14,000

Productores agrícolas capacitados en medidas de mitigación ambiental y adaptación al cambio climático

18,000

Productores agrícolas implementan medidas de mitigación ambiental en sus áreas de producción

5,000

Hectáreas de producción con tecnologías de mitigación ambiental y adaptación al cambio climático

12

Cultivos agrícolas (café, cardamomo, rambután, pimienta, vegetales, papa, cebolla, frutales, maíz, frijol, hortalizas de autoconsumo) y artesanías con prácticas de mitigación ambiental y cambio climático.

2,400

Huertos familiares implementados

100

Hogares modelo de SAN (madres lideres con condiciones dentro del hogar de agua segura con la utilización de filtros, ambiente libre de humo con estufas ahorradoras de leña y condiciones de limpieza óptimas para evitar la contaminación de los integrantes de la familia y alimentos)

8

Estructuras de gobernanza conformadas para la gestión de riesgos (comités de cuenca, sistemas de alerta temprana –SAT- y comisiones para gestión de riesgos) - 27 -


Historia de éxito Transformando la gestión ambiental y la adaptación al cambio climático en negocios rurales y territorios resilientes En la comunidad Las Barrancas, en el municipio de San Juan Ostuncalco, del departamento de Quetzaltenango, los agricultores familiares integrados en la Cooperativa Integral de Ahorro y Crédito CAFÉ R.L. (COPECAFÉ) y la comunidad han logrado sacar provecho de la gestión ambiental de una agricultura sostenible y de las necesidades de adaptación que demanda el cambio climático. A través de la implementación de la estrategia desarrollada por AGEXPORT, el diagnóstico identificó que la cadena de valor más importante era la del cultivo de café, el cual se producía en 94.80 hectáreas con 55 socios, quienes enfrentaban una reducción de un 40% en los rendimientos como consecuencia del ataque de roya y una alta presión e impactos sobre los bosques, suelo y agua por el cambio de uso del suelo al establecer los cultivos, lo cual requería de un plan de mitigación. Las amenazas generadas por el cambio climático a la agricultura eran problemas relacionados con mayor presencia de plagas y enfermedades, falta de agua, fuertes vientos, deslizamientos, erosión y heladas. La metodología de intervención para la asistencia - 28 -

técnica y transferencia de tecnologías se basó en capacitar y formar “agricultores maestros”, lo cual permitió la implementación de 40 parcelas con tecnologías de renovación de cafetales, 40 parcelas con manejo de sombra en cafetales, 20 parcelas con tecnologías para el manejo integrado de fertilidad en los suelos, cambio del beneficio tradicional a un beneficio ecológico de mínimo consumo de agua y la utilización de un módulo eficiente de secado de grano para garantizar la calidad del café. Por la importancia de conservar el recurso hídrico se protegieron 3 nacimientos de agua y se reforestaron 5 hectáreas de bosque. Para promover una agricultura respetuosa con el medio ambiente se implementó una biofábrica, en donde se elaboraron insumos agro ecológicos con recursos locales para la nutrición y protección del cultivo de café, lo cual inicialmente beneficio a 52 productores de café orgánico. Los buenos resultados de nutrición, despertaron interés por parte de productores vecinos del cultivo de papa, generando un negocio rentable para COPECAFÉ, que ha comercializado localmente 5,000 litros de biofermentos a precios accesibles. Pensando en nuevas alternativas de adaptación al cambio climático se implementaron 30 colmenas para la producción de miel en asocio con café, lo cual permitió mejorar la polinización de las plantas incrementando la producción, agregar valor al producto a través de un extractor

de miel, así como diversificar y generar nuevos ingresos, involucrando a jóvenes y adultos, mujeres y hombres de la comunidad. Para el logro de los objetivos se fortaleció la organización y se fomentó la creación de una unidad técnica responsable dentro de la cooperativa y comunidad, se facilitó la vinculación con los consejos comunitarios y municipales de desarrollo, autoridades municipales y se desarrollaron sinergias entre la alianza del Programa Integrado del Altiplano Occidental de USAID (WHIP por sus siglas en inglés), AGEXPORT y The Nature Conservancy TNC. - 29 -


Tecnologías aplicadas A nivel de productor

A continuación se presenta una compilación de las tecnologías que han sido implementadas y validadas por AGEXPORT, estas son las más replicadas por su relación costo-eficiencia, culturalmente aceptadas y de mayor impacto en los diferentes niveles mencionados.

Grupo de tecnologías

Uso de biofermentos - fertilizantes orgánicos sólidos y líquidos

Conservación y manejo de agua

Manejo integrado de suelos y cultivo

Manejo integrado de cultivo

- 30 -

Tipo de tecnología

Descripción

Implementación de acolchado -Mulch -

Cobertura que se instala sobre los surcos de producción, puede ser de plástico o cobertura orgánica.

Estructura de cosecha de agua para uso domiciliar

Estructura que utiliza el techo existentes de los hogares para recolectar agua por medio de canales que alimentan un depósito, con fines estrictamente domiciliares.

Conservación de suelos, BPAs y técnicas variadas de manejo de cultivo

Barreras vivas, terrazas de banco, barreras muertas, acequias de ladera, terrazas individuales, curvas a nivel.

Implementación de aboneras

Utilización de materiales locales como rastrojo de maíz y residuos de cosecha para ser utilizados como abonos para los cultivos.

Manejo integrado de plagas

Trampas, control cultural, prácticas de pepena, repela, repase, manejo de densidad de siembras, manejo de sombra, control genético, control legal.

Descripción

Biofermentos y caldos minerales fabricados en el sitio, utilizando materias primas locales.

Uso de caldos minerales

A nivel de productor Grupo de tecnologías

Tipo de tecnología

Amenaza a la que responde Sequias

Sequias

Erosión

Erosión

Plagas y enfermedades

Impacto de la tecnología Reducción de la pérdida de la humedad residual, control de insectos y control de malezas y patógenos.

Almacenar aguas para uso domiciliar.

Reducción de la pérdida de suelo por acción del agua de lluvia, sequía y viento.

Minimizar el uso de fertilizantes químicos.

Minimizar el uso de plaguicidas químicos, utilizando otros tipos de controles.

Manejo integrado de cultivo

Amenaza a la que responde

Erosión

Impacto de la tecnología

Reducción del uso de fertilizantes químicos y posible transición de una agricultura tradicional a una orgánica.

Erosión

Semillas mejoradas para café

Nuevas variedades en café (Catimor y ANACAFE 14).

Erosión

Mejorar la resistencia a la roya en las nuevas plantaciones.

Semilla mejorada para hortalizas

El híbrido recomendado por el exportador y con demanda en el mercado de exportación.

Erosión

Mejorar la tolerancia y resistencia a enfermedades y plagas.

Cortinas rompe vientos

Implementación de especies forestales que desvían la fuerza del aire evitando daños directos (árboles frutales más arboles forestales).

Erosión

Disminución de pérdidas de cultivos por acción de vientos fuertes.

Bio insecticidas

Elaborados mezclas naturales con materiales presentes en el área como cebolla, chile, flor de muerto, ruda, que repelen los insectos.

Plagas y enfermedades

Sustitución de plaguicidas químicos por orgánicos.

Cultivos trampa

Cultivos que se siembran al contorno de la parcela con el fin de alejar a la plaga del área de la misma.

Plagas y enfermedades

Repeler a insectos y mantenerlos lejos de los cultivos.

Renovación de cafetales (Manejo de tejidos)

Prácticas de renovación de tejidos y/o total de cafetales (Resiembras en bloque, resiembras selectivas, resepas selectivas y podas selectivas).

Plagas y enfermedades

Renovación de cafetales viejos o improductivos por plantas jóvenes y de preferencia con variedades tolerantes y resistentes a enfermedades.

- 31 -


A nivel de productor Grupo de tecnologías

Tipo de tecnología

- 32 -

Amenaza a la que responde

Impacto de la tecnología

Diversificación de sombra para café

Prácticas de repoblación de sombra con frutales, ingas y especies maderables.

Erosión, sequía e incendios forestales

Mantener una sombra adecuada y fomentar la diversificación con otras especies en los cafetales.

Manejo de sombra de café

Realización de podas a las especies utilizadas para sombra ya existen en las parcelas de café, según requerimientos.

Erosión

Mantener entre un 50 a 60% de sombra en los cafetales.

Semilla mejorada de frijol

Distribución y reproducción de semilla mejorada por parte del proyecto MAS FRIJOL.

Sequía, plagas y enfermedades

Mejores semillas y más productivas.

Selección masal en maíz y hortalizas

Selección de semilla (semilla ideal) para aumentar rendimientos.

Sequía, plagas y enfermedades

Mejorar la selección de semillas criollas para mejorar la producción.

Tecnologías para el almacenamiento de granos

Bolsas para silos de granos básicos.

Plagas

Mantener por más tiempo en buen estado los granos básicos, ya sea para el consumo o para la venta.

Estufas ahorradoras

Estufas mejoradas con el propósito de disminuir el consumo de leña y la emisión de GEI.

Filtros purificadores de agua

Huertos familiares

Manejo integrado de cultivo

Seguridad Alimentaria y nutricional

Descripción

Deforestación

Reducción en el consumo de leña y así evitar la tala inmoderada de bosques.

Recipientes que filtran agua con el objetivo de purificar el agua para consumo humano.

Escases de agua

Mejorar la calidad de agua para consumo humano y evitar enfermedades gastro intestinales.

Implementación de pequeñas áreas de cultivo (traspatios, recipientes, botes, llantas, entre otros) con el propósito de contar con acceso a alimentos.

Inseguridad alimentaria y nutricional

Diversificar la dieta de las familias, reducir la desnutrición y tener otra fuente de ingresos con la venta del excedente.

A nivel de productor Grupo de tecnologías

Diversificación de ingresos

Tipo de tecnología

Descripción

Amenaza a la que responde

Impacto de la tecnología

Apiarios (colmenas)

Colmenas productoras de miel con el propósito de mejorar polinización y diversificación de ingresos.

Reducción de ingresos agrícolas tradicionales

Diversificación de ingresos, mejorar la polinización de los cafetales y mejorar la producción de café.

Extractores de miel

Extractor de miel de acero inoxidable de 6 marcos.

Contaminación de la producción

Tener una herramienta para la cosecha de miel.

Prácticas de estandarización de producción de miel

Cercos florales con calendario de producción de miel por época del año (objetivo generar miel todo el año y evitar picos muy variables de cosecha).

Contaminación de los alimentos

Mantener la producción de miel durante todo el año y reducir de la compra de azúcar para las abejas.

- 33 -


A nivel de organización Grupo de tecnologías

Infraestructura productiva

Tipo de tecnología

Amenaza a la que responde

Impacto de la tecnología

Sistemas de riego por goteo

Sistema de riego por goteo a baja presión con el objetivo primordial de reducir la cantidad de agua y focalizarla de la mejor manera para obtener mejores producciones.

Sequias

Focalizar el agua en el cultivo y al mismo tiempo reducción de jornales de fertilización porque se hace junto al riego.

Sistema de riego solar

Sistema de riego que utiliza paneles solares como fuente de energía para el bombeo del agua.

Sequias

Evitar uso de combustibles fósiles.

Estructura de cosecha de agua para riegos por goteo

Utilización de techos y tinacos para almacenar agua, con Sequias fines de riego.

Utilización del agua cosechada para riego de hortalizas de exportación o granos básicos.

Rueda de agua que se instala Ruedas de agua sobre el cauce de un rio, para con arietes (energía elevarla el agua a depósito de hidráulica) distribución.

Sequias

Biofabricas para producción de biofermentos

Erosión

Producción de biofermentos y caldos minerales.

Estructura de metal donde se realizan biofermentos y caldos minerales.

Generación de agua para riego de cultivos de exportación o simplemente llevar agua a comunidades.

Áreas de procesamiento de abono orgánicos (Abonos solidos)

Producción de abonos sólidos.

Erosión

Reducción del uso de fertilizantes químicos y posible transición de una agricultura tradicional a una orgánica.

Centros de procesamiento post-cosecha

Estructuras metálicas con condiciones para almacenar y seleccionar la producción.

Plagas y enfermedades

Acopio de hortalizas para el traslado a la planta central, en algunos casos se maquilan en ellos.

Secadoras de cardamomo

Secadoras mejoradas que disminuyen el consumo de leña para secado del grano de cardamomo.

Erosión por pérdida de cobertura forestal

Secado del cardamomo tratando de usar menos leña.

Galeras de metal con cortinas plegables utilizadas para el secado de cebolla.

Erosión por pérdida de cobertura forestal

Secadoras de cebolla - 34 -

Descripción

Secado de cebolla tratando de utilizar menos el recurso bosque.

A nivel de organización Grupo de tecnologías Infraestructura productiva

Tipo de tecnología

Descripción

Amenaza a la que responde

Impacto de la tecnología

Beneficio de café ecológico

Beneficios ecológicos con tecnología colombiana adaptados a los recursos de los socios.

Erosión por pérdida de cobertura forestal

Secado de cebolla sin utilización de combustible, solo con la energía del sol.

Buenas prácticas agrícolas

Parcelas que cumplen con los requerimieintos de las BPAs como, biodeps, letrinas, módulos higiénicos, circulación, entre otros.

Contaminación de los alimentos

Mejorar los procesos de cosecha, higiene y certificación.

Certificaciones

Preparación y seguimiento en auditorías internas y externas previas a optar a la certificación.

Contaminación de los alimentos

Certificar la organización.

Manejo integrado de cultivo

- 35 -


A nivel de comunidad Grupo de tecnologías

Conservación y manejo de agua

Establecimiento de plantaciones forestales

Tipo de tecnología

Amenaza a la que responde

Impacto de la tecnología

Manejo y protección de nacimientos de agua

Reforestación de nacimientos y salidas de agua para preservar la humedad y evitar que estos se sequen.

Sequías

Evitar que los nacimientos se sequen.

Protección de cauces y fuentes de agua en microcuencas

Reforestación de cauces de ríos y reforzamiento de taludes.

Sequías

Evitar que los cauces se sequen y se desboronen los taludes del mismo.

Cosecha de agua para uso productivo a mediana escala

Captación conducción y distribución de agua de lluvia para uso productivo a mediana escala.

Sequías

Contar con el recurso agua para la producción.

Protección de remanentes forestales (gestión para la vinculación al PINPEP, Progama de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de vocación forestal o agroforestal)

Protección y capacitación sobre el manejo de bosques naturales en los encadenamientos (regeneración natural).

Sequías, incendios forestales

Cuidar que la regeneración natural se de sin problemas.

Reforestación (gestión para la inscripción al PINPEP)

Reforestación de nuevas áreas de bosque con pino y aliso.

Sequías, incendios forestales

Reducir la deforestación y generar pulmones ambientales.

Parcelas agroforestales de café (gestión para la inscripción al PINPEP)

Gestión para la inscripción de parcelas de producción de café como parcela agroforestal.

Sequías, incendios forestales

Inscripción para generar un ingreso extra y asegurar la permanencia de las parcelas.

Implementación de parcelas agroforestales nuevas

Implementación de parcelas con diseño previamente establecido.

Deforestación, erosión

Mejorar los sistemas productivos incorporando materia orgánica al suelo y mejorando la retención de humedad.

Sistemas de alerta temprana contra incendios y equipamiento de brigadas o cuadrillas.

Sequías, heladas, incendios forestales, erosión, inundaciones

Establecimiento de Sistema de Alerta Temprana (SAT) para incendios

- 36 -

Descripción

Generar alertas a tiempo sobre una amenaza natural latente en el área de influencia.

A nivel de comunidad Grupo de tecnologías

Amenaza a la que responde

Tipo de tecnología

Descripción

Impacto de la tecnología

Establecimiento de plantaciones forestales

Vivero para plantas de café, cardamomo y bosques energéticos

Viveros construidos para reforestación de áreas de los encadenamientos.

Erosión, Recuperación de áreas deslizamientos degradadas y deforestación

Otros

Sistemas de información climática (pluviómetros, varillas de hierro para medir materia orgánica, balanzas, termómetros de máximas y mínimas, termómetros de aboneras, tiras de medición de Ph, nivel en A y niveles)

Equipo utilizado para realizar mediciones y contar con información cuantitativa del clima y de las actividades que se implementan

Sequías, heladas, incendios forestales, erosión, inundaciones

Medición de ciertas variables climáticas de una manera sencilla por parte de los mismos socios comunitarios.

- 37 -


A nivel municipal o microcuenca Grupo de tecnologías

Tipo de tecnología

Organización y fortalecimiento de comités de cuencas. Conservación y manejo de agua, suelo y bosque

Descripción

Articular los esfuerzos realizados en las distintas partes de la micro-cuenca para incrementar los impactos positivos de las Todas los acciones. impactos del cambio Conformar y fortalecer una instancia climático organizativa a nivel de micro-cuenca. Establecer e implementar acuerdos de trabajo complementario en las distintas partes de la cuenca. Manejo y protección de nacimientos de agua con siembra de especies locales.

Manejo y protección de Protección de cauces (5 kms hay de cauces de la micro cauce de rio pero a criterio de técnico se cuenca podrá trabajar en 1 km, lo demás muy pedregoso). Incrementar y mantener la cobertura forestal. Establecimiento de plantaciones forestales para manejo silvicultural

Mejorar la disponibilidad de leña. Reducir la presión sobre los bosques naturales.

Sequías Deslizamientos Inundaciones

Impacto de la tecnología

Mejorar la gestión integral del recurso hídrico considerando las diferentes demandas para consumo humano, domestico, riego, etc.

Proteger laderas y taludes de los cauces principales de la microcuenca, iniciando en la parte alta.

Sequías Heladas

Promover el manejo forestal sostenible dentro de la microcuenca.

Deslizamientos

Plantaciones ingresadas al PINPEP.

Incorporar áreas boscosas al programa de PINPEP de manejo de bosques naturales con fines de protección.

Establecimiento de plantaciones forestales Protección de remanentes forestales.

Establecimiento de cuberturas vegetales protectores de cauces y taludes (Bambús, carrizos y especies nativas). Establecimiento estructuras para reducción de velocidad de caudal. Incorporar áreas boscosas al programa de PINPEP de manejo de bosques naturales con fines de protección.

- 38 -

Amenaza a la que responde

Sequías Heladas Deslizamientos

Mantener el servicio eco-sistémico de regulación hídrica.

BIBLIOGRAFÍA

Santos A. Rainforest Alliance, Dominguez J. AGEXPORT (2013). Plan de Mitigación Ambiental Cadena de valor Café, Proyecto Cadenas de Valor Rurales. Biota, S.A. y The Nature Conservancy (2014). Análisis de la Vulnerabilidad ante el Cambio Climático en el Altiplano Occidental de Guatemala. Guatemala. Unidad de Gestión Ambiental Empresarial AGEXPORT (2015). Diagnóstico integral de la microcuenca Las Barrancas, San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango. Unidad de Gestión Ambiental Empresarial AGEXPORT (2015). Identificación y Priorización de Prácticas de Adaptación al Cambio Climático en 4 sitios demostrativos en las organizaciones Asodine, Chajulense, Aprodefi y Copecafé, ubicadas en los Departamentos de Quiché, Totonicapán y Quetzaltenango de Guatemala. AGEXPORT e IICA (2016). Experiencias exitosas de las cadenas de valor rurales. Implementando tecnologías de adaptación al cambio climático que mejoran la productividad agrícola. IPCC, 2014: Anexo II: Glosario [Mach, K.J., S. Planton y C. von Stechow (eds.)]. En: Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo principal de redacción, R.K. Pachauri y L.A. Meyer (eds.)]. IPCC, Ginebra, Suiza, págs. 127-141. IPCC (2013). Glosario [Planton, S. (ed.)]. Contribución del Grupo de trabajo I al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Disponible en: https://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar5/wg1/WGI_AR5_glossary_ES.pdf Global Climate Risk Index (2014). Who Suffers Most from Extreme Weather Events. - 39 -



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.