15 minute read

BALLESTEROS

Next Article
JUICY M

JUICY M

En los últimos años, BALLESTEROS se ha consolidado como uno de los DJ más importantes del momento, y el número uno en el género urbano en nuestro país.

Su reciente triple gira por EEUU – con paradas en Nueva York, Miami, entre otros –, su tour por México que incluyó su paso por CABULAND, el festival de música urbana más importante del mundo, sin contar sus habituales viajes por Europa, hacen de BALLESTEROS uno de los DJs más cotizados de nuestro país.

Posicionado como un excelente anfitrión para los artistas de música urbana más importantes del planeta – de ahí sus actuaciones poniéndole música a Bad Bunny, Arcangel, Daddy Yankee, Nicky Jam, Ozuna y más - , BALLESTEROS cuenta además con un programa semanal en LOCA LATINO FM, una de las emisoras de música urbana más importantes de España.

Hablamos con BALLESTEROS acerca de sus últimos proyectos y novedades en esta distendida entrevista. ¡Pasen y lean!

¡Hola, Luis! ¡Un placer saludarte! ¿Dónde te pillamos ahora? ¿Cómo empezó tu año? ¡Qué tal amigos! ¡Encantado de estar con vosotros! Ahora mismo me encuentro en casa, un poco consternado por todo lo que está pasando con la pandemia, trabajando en varios proyectos que nos posibilitan continuar con el plan artístico, y deseando que todo se solucione cuanto antes para intentar retomar la actividad en cuanto a shows se refiere, como veníamos haciendo hasta hace unas semanas. La verdad que el año comenzó bastante bien, veníamos de un 2019 buenísimo, con una agenda repleta de actuaciones, varias salidas al extranjero... El objetivo principal era el de mantener lo que habíamos conseguido estos años atrás y consolidar algunos proyectos que teníamos pendientes fuera de España. Y asífue, en febrero tuvimos la oportunidad de realizar una gira de medios en República Dominicana que además nos permitió meternos al estudio con varios de los artistas más sonados de allí. Lo que pasó a la vuelta... ya todos sabemos, la maldita pandemia... un jarro de agua fría que en mi caso paralizó prácticamente todo hasta junio.

Eres uno de los DJs de género urbano más prominentes de nuestro país. Cuéntanos, ¿Cuáles son tus principales influencias musicales? He de decir que soy una persona que siempre ha escuchado todo tipo de géneros musicales, por ponerte un ejemplo, los que me conocen saben que cuando montan en mi coche pueden encontrarse con cualquier estilo. Tan pronto puedo estar escuchando reggaetón, como rock, una balada, o una salsa de Wilfrido Vargas. Siempre lo diré, soy amante de la buena música, independientemente del género, me gusta la variedad y la música de calidad.

Ahora, si hablamos de preferencias, evidentemente tengo que decir que desde pequeño siempre me sentí más identificado con la música urbana (rap, reggaetón, hip hop) ya que representaba mucho más mis vivencias de esa etapa de mi vida que lo que podía encontrar en otros estilos. Crecí con SFDK, Violadores del Verso, El Chojín o La Excepción, hasta que un día comencé a fijarme en todo el movimiento urbano que se estaba generando en Latinoamérica y eso digamos que supuso un punto de inflexión en cuanto a mi influencia musical.

Pasaba las horas muertas con los colegas del barrio escuchando a Tego Calderón, Vico C o Daddy Yankee, y poco a poco fue creciendo mi amor por esta cultura, sin imaginar a dónde sería capaz de llegar este estilo, que desde mi punto de vista hoy controla la industria.

Eres de Madrid y llevas más de 10 años en esta escena. ¿Cómo percibes la escena urbana en nuestro país en la actualidad? Creo que estamos viviendo un momento totalmente ascendente en cuanto al movimiento nacional se refiere. Los artistas españoles están haciendo música de mucha calidad, con colaboraciones internacionales de alto nivel, y eso se ve reflejado en unos muy buenos números y muchas más contrataciones que en los últimos años. Esto sumado a la situación que vive todo el planeta, y a la imposibilidad de giras para artistas extranjeros y demás, creo que está ayudando aún más a que se le de una mayor importancia al artista de "casa". Además, en cuanto a la figura "DJ de música urbana", considero que el crecimiento es brutal, jamás se nos había respetado tanto como ahora.

Ahora, también pienso que a la escena urbana actual le sigue faltando más apoyo interno, todo se ve muy bonito desde fuera pero a mi parecer sigue siendo muy complicado que la gente con talento llegue a demostrar si no se tienen los medios y el apoyo adecuado... y en mi opinión, en nuestro país hay muchísimo talento.

¿Qué géneros dirías se engloban dentro de esta etiqueta? Al principio se podía hablar de que la música urbana era el hip-hop y el r&b, géneros salidos del corazón de las ciudades… pero en la actualidad también podemos decir que el reggaetón y otros ritmos latinos también forman parte de este estilo… Si claro, principalmente fue así. Durante un largo periodo de tiempo el nacimiento de la música urbana coincide con

el auge de la música soul, r&b o hip hop, y poco a poco fue evolucionando hasta que se incorporan los artistas latinoamericanos y se van fraguando todos los estilos que a día de hoy podemos meter dentro del circulo de la música urbana, como puedan ser, además de los citados anteriormente, el reggaetón, dembow, trap, dancehall entre otros.

Eres uno de los máximos exponentes del movimiento Dembow Spain… ¿Qué nos puedes contar acerca de este sonido y proyecto? Entiendo que es una comunidad musical, donde se reúnen tanto artistas como fans de la música urbana… Correcto, hace ya unos años que comencé a apostar por el dembow, un género que aunque siempre había tenido un pequeño hueco en muchas de las sesiones de música urbana, no contaba con el respeto de la industria. Yo personalmente, soy fiel seguidor de la cultura dominicana (cuna del dembow) y mis sesiones siempre se han caracterizado por los cambios de ritmo, por lo que el dembow, un género mucho más rápido que el reggaetón, me encajaba a la perfección para utilizarlo como recurso a la hora de subir el BPM del set sin recurrir a otros géneros que no encajan del todo en una sesión urbana actual. Este género se ha profesionalizado mucho en los últimos años, el sonido es más consumible para todos los públicos, los artistas hacen letras más comerciales y son respetados en medio mundo, como es el caso de El Alfa.

Empezamos a trabajarlo mucho más a fondo, haciendo una gran sinergia con cantantes dominicanos que estaban siendo conscientes del apoyo que le estábamos dando a su música desde aquí, y trabajando el dembow con artistas nacionales, ahí fue cuando creamos el movimiento denominado "Dembow Spain", una comunidad en la que simplemente dimos amor al género y con la que intentábamos tener al tanto a los DJs de toda la música nueva.

Todo cambió el día que se me pasó por la cabeza la posibilidad de realizar un set puramente dembow en uno de los mejores festivales del año, en Paellas Valencia. Ese día hicimos 1 HORA SOLO DEMBOW, donde casi 20.000 personas bailaron sin parar durante una hora sonando únicamente este estilo. Esto tuvo una enorme repercusión en República Dominicana y despertó el interés de una de las personas más influyentes del país, Santiago Matias, fundador de una de las mayores plataformas de música urbana del mundo, Alofoke Music, y uno de los comunicadores más valorados del momento, que se puso en contacto conmigo para agradecerme lo que estaba haciendo por el movimiento y su vez invitándome a trabajar más a fondo por el dembow desde España.

Desde ese momento comencé a recibir el cariño del país dominicano a través de las redes, hasta el punto de tal y como os he comentado antes, tener que plantear la visita que hicimos en febrero, donde pude sentir de cerca el afecto de la gente de una manera que jamás llegue a imaginar... la verdad, una experiencia que nunca olvidaré.

Cambiando de tema, en tu faceta de DJ, ¿Cómo confeccionas tu selección musical? ¿Cuáles son tus principales fuentes? Creo que el principal trabajo de un DJ es escuchar. Escuchar más y más música, ya estés en el estudio, en la ducha o en el coche. En mi caso, yo paso las horas del día escuchando, buscando tendencias en otros países, y hoy en día, además, estando muy pendiente de los movimientos musicales que se crean en las redes sociales. Además de esto, existen varias comunidades, donde los DJs y productores subimos e intercambiamos nuestros trabajos originales, remixes, edits etc.

También tienes una faceta importante como productor, como muestra tu último trabajo ‘No Te Kite’, junto al artista dominicano Atomic Otro Way … es un track con clara influencia del dembow, con un ritmo contagioso y una letra híper-pegadiza… ¿Cómo es tu proceso creativo a la hora de crear tracks? Mentiría si te digo que tengo un proceso creativo marcado o que sigo ciertos métodos a rajatabla a la hora de producir. Por poneros un ejemplo, hay días que la inspiración me viene de la manera más tonta fuera de casa, se me ocurre una idea, y es llegar al estudio y plasmo todo lo que tenía en mi cabeza en tan solo 5 minutos. Luego hay otros días en los que me siento en la silla con la intención de crear, y me levanto a las 3 horas desesperado y sin tener nada claro. En mi caso tengo la suerte de rodearme de un gran equipo de trabajo, con los que puedo contrastar y trabajar todas las ideas que van surgiendo. Considero que ellos son también una parte esencial en mi proceso creativo y siempre los tengo muy en cuenta.

Ballesteros Ballesteros

¿Cómo fue trabajar con Atomic Otro Way? La verdad que fue una experiencia súper positiva, Atomic es un gran profesional y desde el primer momento se mostró muy interesado en el proyecto. La idea principal surgió una tarde en Barcelona en una de sus visitas a nuestro país a finales del año pasado. De ahí trabajamos el proyecto a distancia, hasta que finalmente pudimos volver a juntarnos en Santo Domingo para terminarlo, donde además, tanto él cómo su equipo nos trataron realmente bien preocupándose de que nada nos faltase. A raíz de esto, hablamos prácticamente todas las semanas y guardamos una muy buena relación.

Pronto formarás parte de un evento especial que llevará a cabo la marca de whiskey Cutty Sark, en el marco de La Nit Del Forum, celebrado en el recinto del Forum en Barcelona… cuéntanos, ¿cómo se prepara esta fecha? ¡Correcto! Ahora mismo estaba en el estudio preparando un poco la música y actualizando carpetas para el domingo, en Barcelona. Creo que será un día especial dada la situación que nos asola, independientemente de la magnitud de un evento de estas características, con marcas tan importantes de por medio como son Primavera Sound o Cutty Sark, las circunstancias que estamos pasando te hacen vivir cada show como si fuera el último, y en el caso de nuestro sector, después del cierre del ocio nocturno, existe mucha incertidumbre en este final de año, ya que no sabemos cuando volveremos a retomar la actividad, por lo que disfrutaremos de la noche del domingo en el Forum como si fuera la última, en un lugar que desde su apertura está siendo un verdadero ejemplo de como hay que hacer las cosas.

¿Qué tan importante crees que es la implicación de marcas como Cutty Sark en nuestra industria musical? Especialmente dadas las actuales circunstancias… Bueno, siempre es importante que las grandes marcas hagan su aportación, no solo a nivel económico sino también en el desarrollo y planteamiento, ya que estas marcas poseen unos conocimientos sobre estrategias comerciales que son más que beneficiosas para este tipo de eventos.

Lo que nos lleva al tema inevitable… Este año ha sido duro para todo el sector del ocio nocturno y la cultura musical… ¿Cómo te ha afectado la crisis de la COVID-19? ¿Cómo ves el futuro? Pues imaginaros, hace cinco meses me encontraba probablemente en el mejor momento de mi carrera, recién llegado de República Dominicana, con varios proyectos musicales terminados junto a algunos de los mejores artistas del género, con un verano repleto de fechas que teníamos prácticamente completo de lunes a domingo desde principios de año, y que finalmente no hemos podido llevar a cabo ni siquiera al 50%, ocasionando muchas pérdidas. Me ha afectado bastante, primeramente en los shows, y después en la manera y los tiempos de plantear los lanzamientos musicales, ya que sin discotecas no tenemos nuestra principal arma para expandir y promocionar la música. Toda la rutina diaria de trabajo se ha visto afectada por la COVID, y creo que ahora mismo, tanto yo como los demás compañeros del sector sentimos mucha incertidumbre sobre lo que va a ocurrir. Espero y deseo que todo se solucione lo antes posible.

Cambiando de tema, tu gira por EEUU (Nueva York y Miami), así como tu tour por México actuando en el reconocido festival CABULAND, fue muy sonada. ¿Cómo fue esta experiencia? ¿Qué tan diferentes son los públicos de música urbana a un lado y otro del mundo? Yo siempre digo que cada país es un mundo, independientemente de esos 3/4 hits que se bailan en todas partes, si la música que funciona en Madrid a veces no funciona en Valencia, imaginaros cuando cruzas el charco... ¡la película cambia bastante!

En el caso de EEUU, he tenido la suerte de hacer tres tours con varias actuaciones en cada uno de ellos, dos en Nueva York (el último actuando en LA BOOM, que está consolidada como la mejor discoteca latina de los Estados Unidos) y otro en Miami. ¡Actualmente tenemos otra fecha pendiente por allí que espero podamos retomar pronto!

Y en cuanto a México, bueno, creo que CABULAND ha sido uno de los festivales más espectaculares en los que he actuado... nunca antes había visto tantísima gente junta en un evento, fue una experiencia súper bonita en la que en el momento de mi actuación tuve la suerte de pinchar para cerca de 50.000 personas, fue una sensación única donde además pude sentir de primera mano el respeto y la importancia que el DJ de música urbana tiene para el público mexicano. Mención aparte merece el momento en el que te ves en el backstage, junto a todos los artistas a los que seguías en tu infancia, y con los que estabas compartiendo horario en uno de los mejores festivales del mundo... ¡Deseando volver!

Justamente, la influencia de la cultura latina en la música urbana a día de hoy es brutal. ¿Cuál crees que será la evolución de esto? Totalmente de acuerdo, y no solo en la música urbana, creo que la cultura latina está siendo muy influyente en toda la música en general. A ciencia cierta no lo se, porque en la música todo cambia súper rápido, pero espero y deseo que la evolución que se está generando actualmente nos brinde la oportunidad de disfrutar de todo tipo de uniones de estilos y de mucha más música de calidad.

¿Qué tan importante crees que es que se visibilice el género urbano dentro de la amalgama de música electrónica? ¿O crees que cada uno debería desarrollarse independientemente y por separado? Pienso que las mezcla de estilos dentro de la música siempre son y serán positivas, estamos viviendo un momento único en el que todo es posible. Jamás habíamos visto representación urbana en festivales puramente electrónicos, hasta que hace poco empezamos a ver apariciones como pudo ser la de Bad Bunny con Alesso en pleno Tomorrowland, o la gran cantidad de colaboraciones de artistas urbanos con artistas electrónicos que se producen cada día, Steve Aoki ft Nicky Jam, Diplo ft El Alfa, David Guetta & Like Mike con Daddy Yankee...

Estoy muy a favor de este tipo de uniones, soy amante de la música urbana y fiel seguidor de la música electrónica de calidad, ojalá se sigan produciendo y ¡podamos colaborar en la diversidad de géneros!

En ese contexto, tú tienes un programa de radio de éxito, en LOCA URBAN. ¿Cómo surgió este proyecto? ¿Qué tan importante ha sido la radio en tu carrera? Comencé en la radio hace ya unos años con mi primer programa en Unika FM, programa que me trae grandes recuerdos y en el que conocí a grandes profesionales. De ahírecibí una oferta de Loca Urban para realizar el programa en el que hemos trabajado el último año también con muy buenas sensaciones.

Actualmente estamos retomando la actividad con la radio, ya que con la pandemia la mayoría de nuestros proyectos se vieron afectados en mayor o menor medida. Ahora mismo nos encontramos trabajando en un nuevo y ambicioso proyecto que seguro dará mucho que hablar.

Has trabajado con grandes cantantes del género urbano en sus giras por nuestro país, como Bad Bunny, Daddy Yankee, Ozuna o Kevin Roldan… ¿Hay algún cantante o artista con el que quieras trabajar y aún no lo hayas hecho? Pues la verdad que creo que he tenido la suerte de abrir a todos los artistas punteros del género, pero sí, como os he comentado antes, desde pequeño soy un gran seguidor de Tego Calderón… me encantaría colaborar en alguno de sus conciertos, sería muy bonito por lo que su música significo para mi.

¿Qué otros proyectos tienes entre manos de cara a 2020 y el año que viene? Dada la situación, ahora mismo estamos trabajando la parte musical, tenemos un gran proyecto con Universal Music, con varios lanzamientos pendientes, que verán la luz en los próximos meses y aparte estamos preparando nuevas colaboraciones.

Además, seguimos puliendo diferentes vías en las que a día de hoy nos es posible trabajar, no solo en el ámbito musical sino en la industria, radio, eventos 2021, etc... En definitiva, aprovecharemos para ponernos al día con todo y materializar lo que tenemos en la agenda hasta que vuelvan las actuaciones, que insisto, ¡espero que sea muy pronto!

¡Muchas gracias por tu tiempo! A vosotros amigos, ¡ha sido un placer!

This article is from: