6 minute read
ÁLBUMES
from DJ Mag ES #116
ASIAN DUB FOUNDATION
Access Denied
X-Ray Production
8.5
En un sistema global donde la condición es crítica, reaparecen los siempre peleones y activos Asian Dub Foundation con el doble LP ‘Access Denied’. Justo veinte años después de aquel aclamado ‘Community Music’. La esencia no la han perdido. Continúan echando fuego a base de ritmos frenéticos (drum’n’bass, breaks, guitarras eléctricas, ragga-dub) y con esa sensibilidad que siempre les ha caracterizado contra la injusticia social y moral. En esta ocasión muchos sopapos hacia la hostilidad contra los inmigrantes, el Brexit, el racismo, etc. El disco cuenta con colaboraciones de alto nivel como Anita Tijoux, los palestinos 47SOUL, Dub FX, la joven activista Greta Thunberg y el comediante ‘anti populista’ británico Stewart Lee.
8.5
TIM ENGELHARDT Idiosynkrasia
Stil vor Talent
El flamante nuevo largo del joven alemán Tim Engelhart vuelve a estar cargado de buenísimas vibraciones. ‘Idiosynkrasia’, que por cierto es publicado por Stil vor Talent, clama al buen rollismo electrónico y al baile saludable y natural. Cero artificios y elementos rimbombantes en su propuesta. Su sonido se cimenta en esquemas muy meticulosos y melódicos. Cortes para la pista de baile que discurren amables y con fluidez. De este recién publicado ejercicio destacan títulos como ‘Mask of Fear’, ‘Out of Here’, ‘Shine’, ‘Awakening’ o ‘Touch the Sky’ (feat. Hannah Noelle). Techno y house emocional que a priori resulta nostálgico y vulnerable, pero que siempre acaba por sumergirnos en esa buena onda que no paro de contaros.
8.2
A Light Speed
Blizzard Audio Club
Álbum de debut para la pareja berlinesa formada por Marie Hoffmann (V4NT4BL4CK) y Tidiane Cacique (Leave Things). Creadores de Nordpath Records. Se han curtido confeccionando electrónica experimental, post-rock y ambient y, como es de esperar, de todo eso hallaremos en ‘A Light Speed’. Aunque debo decir que poca rebeldía he encontrado en el mismo. Sí bastantes sonidos sintéticos muy bien alineados con lo cinemático. Este punto –que ya entraba parte del gran potencial de HYPER OPAL- lo han desarrollado muy bien. Leftfield e IDM nada tóxica que retozan holgadamente con los vocales de Marie. Canciones a destacar: ‘Olymp’, ‘A Light Speed’, ‘Helium’ y ‘Magnum White’. Frío para comenzar el otoño.
8.5
TOM JARMEY Amber Glass
Distant Horizons
El británico Tom Jarmey se suma a la panda formada por DJ Seinfield, Palms Trax o Rawaat debutando por todo lo grande en el sub-sello de Lobster Theremin, Distant Horizons. ‘Amber Glass’ es su primer álbum cargado de espléndidas canciones donde no se admiten las tribulaciones. Tampoco se cierran puertas a un buen puñado de tentáculos de la música electrónica como el breakbeat, electrofunk, cosmic house e incluso techno. Destacan sobremanera los surcos donde campan sin dejar desperdicios las pinceladas atmosféricas. ‘Aquarial’, por ejemplo, que es gloria bendita. ‘Gaze’ tampoco se queda muy atrás, y esos toques ‘acid’ nos atrapan. Otro buen tema para el saco, ‘New Worlds’, esta vez entrelazando enormes bombos de dubstep con UK hardcore noventero y pellizcos sintéticos, todo con mucho rollo. HYPER OPAL
8.0
ACID PAULI MOD
Ouïe
Lo primero que me llamó la atención de este disco es la semejanza de su portada con ‘BLD’, de 2017. Al menos en la evidente obsesión de Martin Gretschmann aka Acid Pauli por los puntos. En esta ocasión delata con bastante claridad lo que vamos a encontrarnos dentro: sonidos electroides minimalistas, elaborados con síntesis modular. Un camino repleto de arpegios y notas simplificadas no exentas de expresión. Electrónica sesuda, un pelín inaccesible para algunos… pero no exenta de elegancia y sutileza. Por esta razón, quizás, acabe sorprendiendo y atrayendo a más de algún que otro reacio a lo experimental y cacharrero. Los desarrollos de cortes como ‘Du Brecht, Ich Dub’ o ‘Sublime Frequencies Of Cairo’ son relajados, y se digieren muy bien. Se respira paz en ‘MOD’.
8.0
INSTINCT Point Of View
Constant Sound
Burnski (James Burnham) es el productor tras este apodo. En el nuevo álbum ‘Point of View’ –en su propio sello y tras haber publicado otro hace diez meses- queda evidente su cuadro febril por el 2step y el house de hace unos cuantos años. Similar a ese que empecé a descubrir desgranando 12’ de sellos como Strictly Underground. Bien metidos en velocidad y con unos bajos notables de los cuales luego fue parido el UK Garage. ‘Ripsnorter’, ‘Twister’ o ‘Raving Crew’ son arquetipos más que evidentes, los cuales encontraremos en el segundo tramo de este LP. Y con los BPM entrecortados: ‘Hologram’, ‘Select’ o ‘Pistolwhip’. Con este ‘aka’ se libera definitivamente de cualquier grillete que lo encasille en el minimal house.
8.0
HOWIE LEE 7 Weapons Series
Maloca Records
Aunque en los últimos tiempos nos han inundado con infinidad de lanzamientos con tintes africanos –notables muchos de ellos – es más que saludable descorchar músicas y proyectos venidos de otras partes del mundo. Es el caso de China, concretamente Pekín, centro de operaciones del escurridizo Howie Lee. Uno de los ‘sensei-tachi’ de la escena electrónica y de club de aquel cacho de Asia. En su nuevo ‘7 Weapons Series’ -inspirado en unas novelas de Gu-Long- nos muestra (nunca mejor dicho) un intrépido arsenal de soniquetes tradicionales (instrumentos de viento como el shakuhachi o la zurna, cantos tibetanos, etc.), así como mucha contemporaneidad abstraída por beats urbanos, bajos cojoneros y bastante experimentación con la síntesis (sobretodo rítmica) ¿Un pero en este disco? Sí, demasiado empacho de vientos.
8.0
THE TRIBE OF GOOD The Tribe of Good
Ultra Music
Las hechuras ‘black music’ nunca sientan mal. El homónimo debut del corro denominado The Tribe of Good es una excelente oportunidad para refrescar y saborear una vez más sonoridades próximas al disco-funk de los 90 o el neo soul de este mismo siglo. Una de las virtudes de este colectivo es su entretenida paleta de colores. Tras la pecera, productores como Michele Balduzzi (Phonat - OWSLA), Rich ‘Fiasco’ Adlam (Nas, Cee Lo) o Thomas Gandey (Southern Fried, Suara). Así como músicos muy reconocidos. Dos ejemplos: Vula Malinga, cantante de Basement Jaxx y Rob Harris, guitarrista de Jamiroquai. Aunque no todas las canciones mantienen el mismo nivel, sí encontramos joyazas como ‘Loving You Baby’ o ‘The Believers’.
7.5
TUOMAS RANTANEN Late Creataceous Part 2.
City Wall Records
Marchando una de techno hipnótico y oscuro en perenne bucle. El finlandés Tuomas Rantanen publica su décimo álbum de estudio, y de nuevo pinta que se ha metido a componer confinado en las entrañas de una enorme cueva. En ‘Late Creataceous Part 2’ continúa la senda de sus ‘episodios prehistóricos’ donde se desvive en contarnos su enorme pasión por el techno crudo y primario. Una considerable tunda de bombos sórdidos, frialdad sonora y en todo caso algún que otro detalle ambiental. El prolífico productor divaga tema tras tema –hasta una decena en esta ocasión- entre lo monstruoso y mental. En este hervidero de electrónica sombría y jurásica destacan ‘especies’ como el ‘Styracosaurus’, el ‘Brachyceratops’ y como no, el ‘Tyrannosaurus Rex’. Mucho peligro.
VATICAN SHADOW
Persian Pillars of the Gasoline Era
20 Buck Spin
8.5
Lo que le gusta a uno cerrar las cortinas y dejarlo todo bien oscuro mientras pongo un salvapantallas humeante y de tonos rojizos, es entonces cuando voy creando el clima perfecto para pinchar la música de Vatican Shadow. Dominick Fernow lleva una década enclaustrándome gracias a las ganas de sentir nota a nota su palpitante propuesta de texturas industriales, ritmos enfermizos y electrónica palpitante. Dentro de su dilatada carrera como productor encontraremos este nuevo LP, el cual por primera vez abandona el ‘hospital’ (Hospital Productions) para aventurarse con la discográfica de California reubicada ahora en Oympia, 20 Buck Spin. No perdamos de oída en este misterioso y vibrante nuevo LP canciones como ‘Rehearsing For The Attack’ o ‘Moving Secret Money’.