![](https://assets.isu.pub/document-structure/220202135416-1c1eb7388a8893b2a59d24ffc95366e1/v1/c33be5339eeda4386e69d3a9b88f41d2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
15 minute read
VINTAGE CULTURE
from DJ Mag ES #132
NUEVOS TIEMPOS, NUEVAS ESTRELLAS
Autor: EDUARDO P. WAASDORP Fotografías: FABRIZIO PEPE - @FABPEPE_
La música electrónica está en constante cambio. Es una de las cosas más bonitas de esta cultura: es un ente que evoluciona en diferentes direcciones cada nuevo ciclo, no solo en el sonido, sino también en sus protagonistas. Cada tanto tiempo, surgen nuevas estrellas en el firmamento y la globalización ha hecho posible que estas vengan de todos los rincones del planeta.
Brasil siempre ha sido una potencia electrónica, dando artistas que han marcado épocas en la música electrónica, gracias a la enorme cultura musical y de baile de todo el país. Justamente, Brasil es la cuna de nuestro protagonista de portada: Vintage Culture.
Nacido como Lukas Ruiz Hespahnol en 1993, Vintage Culture se encumbra ahora como uno de los referentes musicales de la escena electrónica deep y house, tras unos años realmente vertiginosos para el de Mato Grosso. En la actualidad, la música de Lukas es sinónimo de seriedad y profundidad sonora, a pesar de haber empezado sus pasos en la electrónica del lado más comercial del EDM. Pero la evolución paulatina y orgánica de su perspectiva le ha llevado ahora a engrosar los catálogos de marcas icónicas de la electrónica, como Defected Records, Rose Avenue Records, Armada, Astralwerks, Children of the Future, Ultra, Repopulate Mars o Domino, por mencionar unos pocos. También tiene su propio show de radio en One World de Tomorrowland, donde muestra sus descubrimientos musicales de todo el mundo a los miles de oyentes que le sintonizan cada semana.
Vintage Culture se ha convertido en uno de los artistas más queridos de la escena house por su carisma y por su tremendo conocimiento musical. Por ese motivo hemos querido sentarnos con el brasileño, para que nos cuente más sobre sus orígenes, su presente y cómo ve su futuro y el de la escena. Llamado a ser uno de los grandes referentes de la nueva electrónica, dejemos que sea el propio Lukas quien nos descubra lo que hay detrás de Vintage Culture. ¡Música, maestro!
¡Hola, Lukas! Es un honor tenerte finalmente en la portada de DJ Mag España. Eres de Mato Grosso, Brasil, una ciudad pequeña del centro del país. ¿Cómo fue tu primer contacto con la música?
¡Hola y muchas gracias! Es un honor para mí aparecer en la portada de DJ Mag España. DJ Mag es una revista que llevo leyendo desde que empecé mi carrera en la música… Te cuento: mis padres siempre ponían música en casa. Era una versión brasileña de lo que es la música country, que sigue siendo muy popular a día de hoy. En la electrónica, me introdujo un amigo. Recuerdo oír el track ‘Blue Monday’ de New Order por primera vez en su portátil y me enganchó de inmediato. Después de eso, pasaba horas cada día navegando para buscar y descubrir música electrónica que ni siquiera sabía que existía. Fue un renacer.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220202135416-1c1eb7388a8893b2a59d24ffc95366e1/v1/eb688004a08efe58104fabc7e768013b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220202135416-1c1eb7388a8893b2a59d24ffc95366e1/v1/e15ea549e22caf52b4697c508e6cc955.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Tenías algún artista referente cuando crecías?
Como te decía, mi primera introducción a la electrónica fue a través de bandas británicas, como Depeche Mode o los antes mencionados, New Order. Estos artistas se centraban en canciones reales que contaban historias mediante sus letras. Podías bailar con esos tracks y también cantar los estribillos y ganchos vocales. A día de hoy, la canción en sí misma es lo más importante para mí. Leo y analizo las letras, escucho la voz del cantante y pienso sobre el mensaje que quiere transmitir. Son grandes factores a la hora de elegir qué canciones voy a grabar y producir.
¿Cómo fue criarte en Mato Grosso? Tanto musical, como personalmente…
Cuando yo aún era niño, la población de la ciudad rondaba los 19.000 habitantes. La vida era simple y cuando era joven, mis objetivos eran muy sencillos. Los fines de semana pasaba mi tiempo haciendo barbacoas con amigos y pasábamos el tiempo haciendo lo que podíamos. Tuve una infancia feliz, pero no era consciente del mundo que había fuera de mi propia ciudad. Al poco tiempo, con la ayuda de internet, me di cuenta de que había un mundo gigante ahí fuera, con posibilidades ilimitadas.
¿Cómo describirías la escena electrónica de Brasil, para quien no haya estado?
Nunca encontrarás a un público tan apasionado como los fans de la música electrónica en Brasil. Recuerdo leer una encuesta, no hace mucho, que decía que para más de 25 millones de personas en Brasil, la música electrónica estaba entre sus géneros favoritos. Eso es más del 10% de la población total de Brasil.
Allá, el público va a un show a compartir la energía positiva. Quieren conocer nuevas personas, intercambiar nuevas ideas y bailar desde que anochece hasta el amanecer. He estado viajando por el mundo y no hay ningún público como el brasileño. La alegría y el amor que me demuestran siempre se queda conmigo cuando estoy a miles de kilómetros de mi casa.
Has tenido un ascenso realmente vertiginoso en los últimos años. Al principio, se te asociaba más al EDM, incluso creando auténticos hits, con remixes de New Order o Pink Floyd. Pero, ¿Cómo fue antes de eso? ¿Qué recuerdas del tiempo en que empezaste y eras Lukas Ruiz, antes de crear Vintage Culture?
Hablando de mi ascenso rápido, 2022 es mi 9no año como productor y DJ. Estoy muy agradecido por cada logro, sea grande o pequeño, aunque no estoy seguro de que mi éxito se pueda describir como repentino. Siempre he disfrutado el proceso de crecer musicalmente, incluso al principio, tocando delante de 100 personas. Estaba tan metido en la música que me daba igual todo, estaba encantado con solo poder actuar delante de la gente. Los remixes que hice para New Order o Pink Floyd fueron bootlegs, y se difundieron por el boca a oreja de los propios fans. Ese éxito fue totalmente orgánico y muy satisfactorio. Un gran recuerdo que tengo es de cuando actué en mi primer festival, en Sao Paulo. El DJ que iba después de mi, alguien muy conocido, canceló su show, por lo que tuve que tocar en su horario. De pronto, estaba tocando delante de 10 mil personas. Esto me introdujo a un público totalmente nuevo en Sao Paulo y gracias a eso pude ganar miles de fans que no tenía antes en la ciudad. Por mucho que hayan cambiado las cosas, la mayor parte de mi vida personal sigue siendo igual. Incluso hoy disfruto de una vida simple. Cuando no estoy de tour o en el estudio, sigo quedando con los mismos amigos que he tenido durante muchos años. Llevo con el mismo equipo desde hace años, son tremendamente leales a mí, como yo lo soy a ellos. Siempre he preferido invitar a mis amigos a mi casa, en lugar de salir por ahí. Socialmente, sigo siendo la misma persona que cuando empecé.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220202135416-1c1eb7388a8893b2a59d24ffc95366e1/v1/d0ccb75c6d4d5bddd5e8a782125b5f1a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220202135416-1c1eb7388a8893b2a59d24ffc95366e1/v1/3363dc4bb746cbc92e2e42b9f507a689.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Como decíamos antes, cambiaste tu sonido hacia avenidas más maduras y underground… ¿Qué te hizo querer cambiar?
No fue una decisión consciente, la de cambiar el sonido. Llevo viajando desde primavera de 2021, cuando me mudé a Miami durante un tiempo porque casi todos mis shows eran en EEUU o en Europa. Por ese viaje constante, estuve expuesto a todos los estilos nuevos de música, que me inspiraron mucho. He conocido a nuevos productores, músicos, cantantes, a muchos de los que he admirado durante años. Creo que cualquier cambio en mi sonido ha sido más una evolución musical orgánica, que una decisión consciente.
Ahora tu sonido está más cuidado y cercano a la escena underground. Hemos oído cómo te gusta mezclar deep house y techno, música sintetizada, retro e incluso synth pop. Todo con tu toque personal. ¿Cómo fue ese proceso?
Mi sonido ha evolucionado tan gradualmente, que mis fans tuvieron una transición bastante suave. Tengo grandes seguidores que llevan conmigo muchos años. A medida que mi sonido evolucionó, el público lo hizo a la vez.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220202135416-1c1eb7388a8893b2a59d24ffc95366e1/v1/e15ea549e22caf52b4697c508e6cc955.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Y para tus seguidores? Ahora que internet está lleno de trolls… ¿Cómo fue la reacción cuando decidiste redefinir tu sonido?
El feedback que he recibido ha sido abrumadoramente positivo. Creo que los fans de la música quieren ser sorprendidos y puestos a prueba. Ha habido un crecimiento musical en mis producciones, pero las canciones siempre han sido lo más importante de todo lo que hago. Así que quizá haya ajustes en los arreglos de diferentes estilos, pero siempre intento que sean canciones bien compuestas, llenas de emoción y sorpresas melódicas.
¿Cómo te sientes ahora? ¿Cuál es la dirección que quieres dar a Vintage Culture?
Me siento muy positivo últimamente. Como siempre, la dirección musical puede cambiar o ser influenciada por nueva música de todo el mundo a la que me expongo. Pero en medio de todo eso, siempre habrá un sonido distintivo de Vintage Culture.
Hablando de eso… acabas de publicar un bombazo: ‘Nightjar’, el pasado 28 de enero. Es una colaboración con Sonny Fodera y SHELLS y sale en el legendario sello de house, Defected Records. ¿Qué se siente poder volver a publicar en un sello de esta talla?
‘Nightjar’ es un track especial para mí. Trabajé en ella con mi amigo y colaborador Sonny Fodera, una vez más. También con la genial vocalista SHELLS, que compuso una letra provocativa y una melodía poderosa. Creo que ‘Nightjar’ con Sonny Fodera y SHELLS es uno de mis mejores tracks hasta la fecha.
Me siento honrado y agradecido de que un sello tan influyente, a miles de kilómetros de donde yo nací, aprecie y admire mi trabajo. ‘Nightjar’ será mi segundo release original con Defected Records. ‘It Is What It Is’ fue el primero, que salió en diciembre de 2020, alcanzó el nº1 del main chart de Beatport y sigue formando parte de mi set list a día de hoy.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220202135416-1c1eb7388a8893b2a59d24ffc95366e1/v1/c20d9f8b5274d9c5c267680d5134ebd1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
También has colaborado recientemente con Leftwing & Kody, Anabel Engelund, James Hype… En general, se ve que eres un artista que realmente disfruta colaborando con compañeros. ¿Qué es lo que más te gusta de juntarte con otros artistas? ¿Qué has aprendido de tus experiencias previas?
Esto me devuelve a tu anterior pregunta, de cómo mi sonido ha evolucionado. Poniéndome a prueba, como productor y músico, he crecido y aprendido muchísimo. Trabajar con otros artistas con talento trae sorpresas, retos y crecimiento. De estas colaboraciones surgen nuevas ideas que empujan nuestros límites. También amplía nuestras habilidades y nos lleva al siguiente nivel en nuestro arte.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220202135416-1c1eb7388a8893b2a59d24ffc95366e1/v1/a18624b87d7a4901357bcf468d9a86ac.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220202135416-1c1eb7388a8893b2a59d24ffc95366e1/v1/e15ea549e22caf52b4697c508e6cc955.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Con qué artista, vivo o muerto, te gustaría colaborar si pudieras?
Me voy a poner un poco sentimental y volver al comienzo: trabajar y colaborar con Depeche Mode o New Order me daría un sentimiento de cerrar el círculo. Cuando era un niño, su música me cambió la vida. Trabajar con estos increíbles compositores sería un honor demasiado grande para poder describir con palabras.
¿Y cómo es tu estudio?
Ahora mismo, es un caos (risas). En primavera de 2021 me mudé de Sao Paulo a Miami y ahora, en enero, me he vuelto a Brasil para un nuevo tour. Además, he cambiado de casa en Brasil hace poco. Porfa, hacedme esta pregunta en un mes, ¡después de que haya vuelto a montar mi estudio en casa!
Nos encantan tus remixes, especialmente uno que hiciste recientemente para BURNS y Chris Lorenzo. ¿Cómo es tu perspectiva cuando haces un remix, en comparación a cuando produces un track propio?
Cuando voy a hacer un remix, quiero ser respetuoso con el ambiente musical creado por el artista original y su arreglo. Es importante ampliar las partes más fuertes de la canción y, al mismo tiempo, dar una perspectiva única. Por ejemplo, si el track tiene un vocal fuerte, lo cojo en el remix y le doy a la parte vocal el espacio que se merece. Hago lo mejor que puedo por acentuar y poner el foco en las mejores secciones del track original, con mi propia interpretación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220202135416-1c1eb7388a8893b2a59d24ffc95366e1/v1/3363dc4bb746cbc92e2e42b9f507a689.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Aparte de todos los releases y los viajes, tienes tu propio show de radio en la emisora de Tomorrowland, One World. ¿Crees que la radio, en cualquiera de sus formatos, sigue siendo relevante para la cultura de la música de baile? ¿En qué sentido? ¿Cómo enfocas tus programas de radio?
Creo que la radio sigue siendo relevante. Todo depende de quién cure/presente el programa. Yo, personalmente, hago mi show de radio, Culture Shock, todas las semanas. Esto me da una oportunidad para introducir a diferentes públicos los tracks que he ido descubriendo por el mundo. El programa de Pete Tong en la BBC Radio 1 es otro gran ejemplo de cómo la radio todavía puede alcanzar a los fans y descubrirles nueva música. También soy un gran fan del programa de Austin Kramer en la radio de Tomorrowland. Trabaja duro cada semana para encontrar música nueva y hacer debutar esos tracks en su programa.
Tienes una agenda increíblemente ocupada, con tours ya planificados por todo el mundo. Pero, ¿recuerdas tu primera actuación fuera de Brasil?
Recuerdo que tocar fuera de Brasil por primera vez fue una experiencia que me llenó de humildad. Después de construir una carrera en mi país, me sentí como si empezase de nuevo, desde cero. Y en verdad estaba empezando desde cero… Los clubes eran pequeños, y las audiencias también. Pero ciudad a ciudad, pasando por cada pueblo pequeño, empezamos a ver el crecimiento. Eso ha sido muy satisfactorio.
¿Y te acuerdas de tu primera actuación en España?
Mi primera vez tocando en España fue inolvidable. Martin Garrix lleva siendo buen amigo mío desde hace años. Fue él quien me invitó a tocar en el line-up de su fiesta en Ibiza. El público fue espectacular, muy cariñosos conmigo y estaban listos para bailar. Fue una noche realmente impresionante, ¡y gracias a esto mi primera vez en España no se me va a olvidar jamás!
¿Qué opinas de nuestra escena?
España tiene una escena electrónica impresionante y, siendo sinceros, una historia mucho más larga para el género que la que tenemos en Brasil. Barcelona es famosa en todo el mundo por la tremenda influencia que ha tenido en la música electrónica. En 2022 estaré pasando mucho más tiempo en España, el anuncio de lo que se viene será en las próximas semanas. ¡No puedo esperar a estar de vuelta en vuestro país esta primavera!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220202135416-1c1eb7388a8893b2a59d24ffc95366e1/v1/b43cf6a248d818ea4b1d46e19c67508d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Los últimos dos años han sido muy duros para la industria por culpa de la COVID-19. ¿Cuál ha sido la lección más grande que has aprendido durante este tiempo?
Una de las lecciones más grandes que he aprendido es que debemos empujarnos a nosotros mismos a innovar y adaptarnos a las circunstancias que nos rodean. La pandemia nos ha retado a encontrar otras formas de llegar a nuestros fans y a buscar nuevas oportunidades que antes jamás se nos hubieran ocurrido. En Brasil, todos los clubes han estado cerrados. Cada viernes noche, hacía un directo en YouTube para mantener a mis fans. He publicado aproximadamente 40 nuevos tracks durante la pandemia, ya que estaba gran parte del tiempo metido en el estudio, produciendo y grabando todos los días. Fue un momento realmente desafiante, pero creo que he salido de todo esto siendo mejor músico y artista.
¿Cómo ves el futuro de la escena?
A medida que los productores de música electrónica se centran más y más en hacer canciones bien compuestas, con melodías fuertes, letras con mensaje y tracks instrumentales innovadores, ciertamente veo espacio para seguir creciendo. Algunos géneros de la música de baile van y vienen, pero el house, por ejemplo, siempre tendrá una fuerte presencia en la escena.
¿Qué más te espera este 2022?
En 2022 seguiré empujando mis límites musicales y artísticos. A pesar de que no puedo hacer ningún anuncio todavía, me siento honrado de poder trabajar con otros artistas vanguardistas en tracks que saldrán más adelante y van a romper los límites de la música electrónica de baile. Mi calendario de lanzamientos de música nueva está lleno para los próximos seis meses y mi calendario de actuaciones está casi completo hasta final de año. Trabajaré duro para hacer de 2022 un buen año…
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220202135416-1c1eb7388a8893b2a59d24ffc95366e1/v1/e15ea549e22caf52b4697c508e6cc955.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Algo que quieras añadir?t
Quiero decirle a mis seguidores en España y a todos los amantes de la música que todavía no he conocido que estaré bastante en vuestro país para actuar en 2022. No puedo esperar a bailar con vosotros, tocar mi nueva música, aprender de vuestro país y conoceros a todos los que pueda.
Hemos visto cómo surgían nuevos conceptos: la realidad virtual, los streamings, la batalla del copyright, los NFTs, el crypto… ¿Crees que alguno de ellos puede ayudar a la escena, especialmente a artistas medianos y pequeños?
Tengo ganas de ver esas innovaciones en el futuro. Seguir aprendiendo es una parte importante del crecimiento artístico y personal. Doy la bienvenida a esas innovaciones y retos. Si no fuera por internet, yo quizá no estaría donde estoy hoy – no olvidemos que internet, hasta no hace mucho, era un concepto considerado nuevo. No todas estas novedades van a tener éxito, pero definitivamente vale la pena explorarlas. Especialmente para cualquier artista emergente.
El año pasado lanzaste tu propia línea de ropa, Vintage Culture Apparel, que presenta chándales, camisetas, gorras, sudaderas, sandalias… ¿Qué te hizo querer meterte en la moda?
Veo Vintage Culture Apparel como otro escaparate creativo. Yo lo considero otra forma de arte. Mi tiempo y energía fuera de la música la dedico a desarrollar y crear esta nueva aventura. Sigue siendo algo nuevo para mí, pero estoy inspirado y me entusiasma mucho esta aventura en la moda.
¡Muchísimas gracias por tu tiempo, Lukas! ¡Ha sido un placer!
¡El placer ha sido mío!
*Escucha el cover mix exclusivo que ha preparado Vintage Culture para los lectores de DJ Mag ES. ¡Escanea el QR y disfruta!
VNTG
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220202135416-1c1eb7388a8893b2a59d24ffc95366e1/v1/40805cb877c451252778cd67dd7e3b19.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
VINTAGE CULTURE APPAREL
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220202135416-1c1eb7388a8893b2a59d24ffc95366e1/v1/3363dc4bb746cbc92e2e42b9f507a689.jpeg?width=720&quality=85%2C50)