7 minute read

EL RINCÓN DE KALI

Next Article
SAN FRAN-DISCO

SAN FRAN-DISCO

¡Arranca el mes de febrero de este 2022! Parece que se relajan las restricciones en algunas comunidades autónomas mientras que otras permanecen un poco más duras. Un descontrol si nos comparamos con otros países…pero bueno, ya sabéis el dicho: “las comparaciones son odiosas…”.

En el capítulo de febrero os traigo propuestas algo más house y tech house, con la entrevista al dúo Deorbiting con motivo de su estreno en Stil Vor Talent; la review del nuevo EP de Haums; y a la talentosa productora mexicana Vongold… ¡Espero que os guste!

HAUMS

El DJ y productor americano se estrena en el sello Sommersville con ‘In You’ EP

Sommersville

El artista estadounidense se estrena con su primer single en el sello Sommersville. Un EP que incluye el original homónimo y el remix del holandés Deeparture, quien le otorga al single un subidón de energía… El sonido etéreo y bien situado de este productor es el que suele ofrecerse en sus EPs. Una calidad musical muy particular y con una forma de techno melódico serio y de calidad, con vibraciones minimalistas en sus beats, que evolucionan durante todo el single. ¡Muy buen trabajo, Haums!

Tracklist

Haums – In You (Original Mix) Haums – In You (Deeparture Remix)

al tanto de

VONGOLD

La joven productora mexicana Nora Cam nos contesta a algunas preguntas sobre su carrera artística aprovechando su último lanzamiento en Jane Musica

Jane Musica

Vongold es la joven artista que está posicionándose sólidamente en la escena disco/slow más vanguardista, que se despacha por algunos de los sellos más interesantes que editan estos géneros musicales. Algunas etiquetas como Rotten City, Correspondant o este último lanzamiento de colaboraciones en Jane Musica, ‘Vongold & Friends’, son solo algunas de las referencias de la artista que os animamos a descubrir a través del QR que os dejo más abajo…

¡Hola, Vongold! Un placer tenerte en El Rincón de Kali de DJ Mag España… Primero, cuéntanos un poco sobre ti. ¿Qué significa Vongold? ¿Cómo te inmiscuiste en la producción y en el arte de pinchar? Vongold empezó primero como un blog donde compartía cosas sobre moda, música, arte, etc. Cosas que me gustaban… Mi primer nombre como DJ fue “Von Pony” (risas), ya después dije: “¿Qué otro nombre me pongo?”. Y recordé ese nombre: Vongold. En todo lo relacionado con la producción y la mezcla, quien me guió y me “convenció” de que tenía el potencial y el “buen gusto” fue mi mejor amigo, Eduardo Dakota, ahora mejor conocido como Fargo Devianti. Él me insistió mucho en que el siguiente paso que debía dar era comenzar a producir. Ahí conté con el apoyo de varios conocidos, tanto Fargo, como Mufti y William Pyramyth han sido excelentes senseis.

Sabemos que has editado en otras etiquetas nacionales como Rotten City o internacionales como esta, con Jane Musica. Explícanos un poco tu manera de trabajar. ¿Grabas sintetizadores? ¿Haces música y luego se la mandas a los sellos? Cuéntanos cómo fue el proceso con ‘Vongold & Friends’ en Jane Musica… En esta ocasión únicamente colaboré con las vocales y las letras. Hice un pack de vocales y junto con Jane Musica, invitamos a Alex Aguayo, Badknife, Heidenreich & She Teiks para que jugaran con ellas. Estoy encantada con el resultado. Todos son unos excelentes productores y amigos a los que admiro mucho.

¿Cuál es la canción o EP del que te sientes más orgullosa? Todos los tracks me tienen asombrada, los he puesto en las presentaciones que he tenido y todas son fuego en la pista. Amo que en cada track pueda decir “¡oh!, esto suena tan Badknife o tan Heidenreich”. Me encantan los diferentes tintes de todos los tracks…

¿Un/a artista favorito/a? ¡Uno! Está cañón decidir (risas), pero estos últimos meses estoy anonadada con el trabajo de Ackerman.

Y para finalizar, cuéntanos sobre tus futuros proyectos para este 2022... ¡Queremos estar atentos para este año! Este año viene un gran EP en vinilo con Fargo Devianti, release que me tiene muy emocionada, además de que con Fargo he estado trabajando en un set híbrido (vocales en vivo, guitarras, sintetizadores…). Ya hemos dado algunas presentaciones en Guadalajara bajo este formato y ¡han resultado geniales! Sin embargo, queremos que sea Top. Este año queremos darle mucha onda a ese proyecto. Y, además, vienen otros lanzamientos en colaboración con Alex Aguayo, con Kate Stein, Montessori o Eliezer, por mencionar algunos…

al tanto de

Foto por Daniel Heitmüller

DEORBITING

Celebramos con el dúo alemán su debut en la etiqueta de Oliver Koletzki

Stil Vor Talent

Es un auténtico placer para mí recibir propuestas que actualizan el mercado y la escena electrónica musical. Os presento a Christian y Christoph, ellos son Deorbiting y vienen con un interesante álbum bajo el brazo. Acerca tu móvil al QR para disfrutarlo mientras lees esta bonita entrevista…

¡Hola, chicos! Contadnos primero, ¿cómo surgió el proyecto Deorbiting y cuál es vuestra experiencia musical desde que comenzasteis? El proyecto se formó espontáneamente durante unas copas, en la fiesta de cumpleaños de un amigo común en el Kater Blau (2015). Los dos miembros originales somos Christian y Christoph. Veníamos de tocar en bandas con las que tuvimos muchas actuaciones. Cuando nos conocimos mejor en persona, bastante tiempo después, surgió el amor a primera vista. Desde el principio nos dimos cuenta de que nos complementábamos muy bien musicalmente y las habilidades de uno ayudaban a mejorar al otro. Como vivíamos en diferentes ciudades por aquel entonces fue una especie de relación a distancia, en la que nos reuníamos para producir música cada pocas semanas. Pero las cosas se pusieron serias cuando nuestro primer EP fue editado en la etiqueta de Oliver Koletzki, Stil Vor Talent y fue cuando Christian decidió mudarse a Berlín, en el 2018, para continuar trabajando juntos. ¿Cuál fue vuestra visión al producir ‘Serenity’, para Stil Vor Talent? ‘Serenity’ en realidad fue el último tema que terminamos cuando estábamos componiendo ‘Space House’, nuestro álbum debut. Pero rápidamente quedó claro que sería el primer adelanto para anunciar nuestro lanzamiento en el sello de Koletzki. La instrumental estaba en fase final desde hacía algunos meses, pero nos daba la sensación de que faltaba algo. Lo sentíamos vacío, así que nos pusimos en contacto con el vocalista alemán HRRSN (Ulrich Harrinson). Era el primer tema en el que colaboramos con un cantante y desde nuestro punto de vista, ha sido una buena elección. Además, su interpretación vocal es sencillamente excepcional, elevó el impacto emocional de ‘Serenity’ a un nivel superior.

¿Cómo os influye el lugar donde vivís en Berlín musicalmente? Sin Berlín y su escena de clubes no existiríamos, literalmente. Como ya hemos dicho antes, Deorbiting se creó en una pista de baile de Berlín… Nosotros comenzamos a componer ‘Space House’ cuando llegó el coronavirus, por lo que producirlo fue un verdadero reto. Ya no visitábamos los clubes donde nos inspirábamos, éramos solo nosotros y nuestro estudio en Berlín-Marzahn…

al tanto de

Foto por Daniel Heitmüller

Nuestra zona no es una parte de Berlín que mostrarías a tus amigos. Es una zona gris, decorada en su mayoría por la fea arquitectura de la RDA. Aunque de alguna manera, nos las hemos arreglado para convertirlo en nuestro lienzo vacío. Como resultado, le dimos algo de color a esta zona tan melancólica…

Vamos al grano… ¡Contadnos algo sobre vuestro próximo álbum ‘Space House’, en la etiqueta SVT! Si hay algo positivo que decir sobre esta pandemia interminable es que nos dio el tiempo y la oportunidad de acabar este álbum durante los confinamientos… Al final acabamos con 14 temas, aunque creamos muchos más por el camino.

Nuestro objetivo era conducir al oyente por un viaje que tuviera su principio y su final. No sólo que fuera una recopilación de canciones nuevas. ‘Space House’ debe disfrutarse en el orden correcto. Es una mezcla de electrónica ambiental, downtempo, con sintetizadores ochenteros y algunas canciones más aceleradas para reventar las pistas de baile. Además, y como primicia, hay algunos invitados como el gran Ira Atari y algunas remezclas realmente potentes, como la del propio Oliver Koletzki. ¿Qué o quién os fascina de la escena electrónica musical? Desde el punto de vista de un productor musical, este género te ofrece mucha más libertad y espacio para la experimentación. Hay algunos límites, pero eres más libre de hacer lo que quieras. Lo que nos lleva al siguiente punto: creemos que la escena electrónica es una comunidad muy inclusiva y positiva. Claro que hay manzanas podridas, pero el ambiente en general consiste en apoyarse mutuamente y en unir a las mentes inspiradoras. Por lo menos es lo que vivimos en torno a nuestra familia de Stil Vor Talent. Y por último, pero no menos importante: la internacionalidad. Puedes conseguir que tu arte se escuche en todo el mundo sin preocuparte por la traducción o interpretación. Puede parecer un cliché, pero la música electrónica es realmente un lenguaje global.

Por último, ¿qué podéis decirnos sobre vuestros futuros proyectos? En estos momentos estamos grabando algunos videos de nuestra puesta en escena de los próximos singles, donde la gente pueda hacerse una idea de lo que puede esperar en el directo. Esa es nuestra próxima gran prioridad, llevar “Space House” a los clubes. Nos uniremos a la agencia de booking de Stil vor Talent en la primavera de 2022 y veremos qué ocurre a partir de ese momento. Lo ideal sería que pudiéramos visitar vuestro hermoso país, España… ¡Esperamos que pronto!

This article is from: