14 minute read

BLACK OWNERSHIP

Next Article
EL RINCÓN DE KALI

EL RINCÓN DE KALI

Black Ownership in Electronic Music

Las empresas de música, las estaciones de radio y los sellos discográficos gestionados por negros están ayudando a la creación de plataformas vitales para los DJ y productores negros que han permanecido en la sombra a consecuencia de una desventaja sistémica. DJ Mag habla con Black Artist Database, Sable Radio, NTS y Touching Bass para saber más sobre ello.

Autor: Christine Ochefu Traducción: Patricia Pareja Casalí

Aunque todos los géneros de la música negra han sido objeto de exclusión, mercantilización y blanqueo, lo que sucede con las empresas de música propiedad de población negra es distinto. Si bien el rap y el hip-hop todavía están liderados en gran medida por artistas negros, y el conocimiento de los orígenes negros de géneros como el rock está volviendo a entrar gradualmente en la conciencia cultural, la música electrónica negra parece quedarse atrás. Desde las raíces del Medio Oeste de los EE. UU. del house de Chicago y el techno de Detroit, hasta géneros del Reino Unido como el garage, el grime, el drum & bass y el jungle (este último quizás incluso sea un juego de palabras sobre los epítetos racializados lanzados contra sus fundadores negros), la música electrónica no existiría sin los músicos negros. Pero la creación no se traduce necesariamente en crédito o propiedad. sellos y los line ups que más venden, y las organizaciones de la industria están dirigidas por representantes blancos. Puede ser una lucha para las organizaciones lideradas por negros y para los artistas para tener una oportunidad. Y cuando hay dinero por hacer, la propiedad y la compensación se tensan más todavía, llegando al riesgo de explotación. Ahora más que nunca, la música electrónica necesita más propiedad negra. “Las organizaciones negras se han mantenido en la sombra a consecuencia de una desventaja sistémica”, dice Kay Ferdinand. Es uno de los cofundadores de Black Artist Database, una plataforma comunitaria que comenzó como Black Bandcamp a principios de 2021. “Nos faltan las conexiones, los medios y la memoria institucional para lograr avanzar en lo que se ha convertido en una industria no negra”, dice Ferdinand. “El desafío continúa siendo obtener acceso a los recursos, espacios y conexiones que están ocultas y son inalcanzables para los más marginados”.

Foto: THOMAS MURRAY

Durante la “última ola mundial de apoyo a la vida y la condición de los negros”, a medida que crecía el movimiento Black Lives Matter, Database desvió el enfoque de la escena de la música electrónica hacia la mejora de las condiciones materiales de los artistas negros. “Nos enfocamos en construir una organización que pudiera aprovechar y continuar la acción que se está realizando para los negros en la música y, al mismo tiempo, crear espacios seguros, interesantes y de calidad para nuestra comunidad”, dice Ferdinand. El proyecto pretende ser un recurso abierto para encontrar, contratar y pagar directamente a personas negras, y trabajar de manera autónoma a partir de estructuras de la industria musical de décadas de antigüedad. Con más de 3500 perfiles de DJ y productores, Database se expandirá a otras disciplinas creativas en torno a la música, con fotógrafos, diseñadores, escritores y más.

“Todas nuestras decisiones y esfuerzos ponen a los negros al frente y al centro”, continúa Ferdinand. “Todas las voces que mostramos con nuestro contenido son negras e, incluso siendo una organización pequeña, nos esforzamos por compensar a todos los que contribuyen en ella. Los beneficiarios previstos de nuestras asociaciones con otras organizaciones musicales son los negros. Independientemente de cómo actuemos y operemos, tratamos de hacer de la industria y la escena un lugar mejor para los negros”. Uno de sus proyectos más recientes es su tienda online, que está en desarrollo. A través de esto, los fans pueden comprar directamente a los artistas negros a través de Database. “Nuestro objetivo es sacar a la superficie la riqueza de talento creativo de la diáspora negra mundial, en busca de equidad salarial, transparencia y empleo estable para nuestras comunidades”.

“Nos faltan las conexiones, los medios y la memoria institucional para lograr avances masivos en lo que se ha convertido en una industria no negra... el desafío continúa siendo obtener acceso a los recursos, espacios y conexiones que están ocultas e inalcanzables para los más marginados”

Un área de la música electrónica donde las organizaciones de propiedad negra están prosperando es la radio. A medida que la pandemia de la Covid-19 impulsó aún más el entretenimiento online, la radio se convirtió en un espacio abierto ideal para que crecieran las emisoras gestionadas por negros. Sable es una estación de radio online de propiedad negra, es una productora y una plataforma creativa enfocada en los jóvenes que participa en proyectos multidisciplinarios en Leeds, Reino Unido. También organizan un programa de orientación para jóvenes negros que buscan trabajar en la radiodifusión y en eventos culturales, como el Carnaval Indio Occidental de Leeds. Gran parte de este programa es resistir la expectativa de que el primer trabajo en las industrias creativas no será remunerado. Esto incluye el modelo de radiodifusión tradicional, en el que rara vez se paga a los artistas por su investigación y alojamiento. “Para nosotros, se trata de hacer que la gente entienda lo que estamos haciendo y por qué lo hacemos”, dice el productor creativo y cofundador de Sable, Baile Ali. “El modelo de negocios para la radio online es que no pagas a la gente, así que si vamos a tratar de subvertir ese modelo... tenemos que ser bastante competentes al respecto”.

De cara a 2022, Sable trabajará en algunos clubs nocturnos. “Con las grandes instituciones artísticas o musicales en Leeds, siento que hay ciertos aros por los que tienes que pasar que son muy diferentes a cuando estás trabajando [directamente] con personas negras”, dice Ali. “Los clubes que han estado trabajando durante mucho tiempo tienen el monopolio de los espacios, por lo que es bastante difícil decir: ‘Queremos montar un club que priorice a las personas que no son blancas’, por ejemplo”. También buscarán expandir Resound Projects, un programa que se enfoca en contratar a personas negras de 18 a 25 años de edad de Leeds para proyectos creativos locales. “La orientación ha sido muy útil para nosotros, para ver las formas en que otras personas hacen las cosas. Creo que hay mucha orientación lateral que puede estar dándose dentro de nuestras comunidades”.

Durante décadas, las estaciones de radio gestionadas por negros en el Reino Unido estuvieron excluidas de las necesidades estructurales, como la concesión de licencias, la financiación y los espacios de grabación. A raíz de esto, florecieron las estaciones de radio piratas. Con estaciones DIY, a menudo instaladas en casas de artistas o espacios urbanos abandonados, y centrándose en géneros negros emergentes como el garage, el jungle y el grime, los artistas negros crearon un escenario incomparable para tocar, grabar y compartir música directamente con los oyentes. Evidentemente, las operaciones no estuvieron exentas de trampas. Como forma ilegal de transmisión, las estaciones de radio piratas han sido objeto de redadas policiales e incluso de procesos judiciales. A partir de esta tensión histórica entre las estaciones de radio piratas y la policía, las estaciones de propiedad negra actuales, incluso las legales como Sable, se enfrentan a varias dificultades. “OFCOM, las redadas del DTI; solían asaltar estaciones de radio piratas y todavía lo hacen”, dice Ali. “Les quitaron el equipo a Peoples FM en Leeds, la última vez fue en 2019. Estas personas han estado impulsando la cultura sin focos, sin buscar el reconocimiento institucional o general. Simplemente han estado haciendo esto día tras día; empujando a la gente sin mucho apoyo y con mucha represión”. Aunque los fans de la música dance en Leeds pueden estar al tanto de Peoples FM, una estación enfocada en el reggae con una larga historia, existe una falta de conciencia sobre cómo las estaciones piratas propiedad de negros continúan siendo un objetivo; debido a esto, tienden a enfrentar los desafíos operacionales solos.

Al conectarse en red con estaciones piratas más antiguas como Peoples FM y Fresh FM, Sable ha adaptado su modelo y se ha sentido alentado a ser -en gran medida- autosuficiente. “[Se trata de] reconocer las barreras que existen”, dice Ali. “Cuando vas a puntos de financiación, como Arts Council England, gran parte está orientado a organizaciones que normalmente son o van a ser más antiguas. Por lo que podrían decir: ‘Necesitamos tres años de cuentas’. Así, no vas a conseguir atraer tantas organizaciones dirigidas por negros debido a la larga historia de discriminación contra esas organizaciones, de personas a las que se les niega el acceso a fundar cosas o liderar proyectos. Definitivamente hay mucho trabajo que grupos como Arts Council England pueden hacer para crear un entorno más acogedor para las organizaciones más nuevas dirigidas por negros”.

“El modelo de negocios para la radio online es que no pagas a la gente, así que si vamos a tratar de subvertir ese modelo... tenemos que ser bastante competentes al respecto”

- BALI ALE, SABLE RADIO

Para Femi Adeyemi, fundador de NTS Radio, una de las razones por las que falta la propiedad negra en la música electrónica es una especie de trampa: hay una gran falta de inspiración para los jóvenes negros, porque no hay más negros en puestos de influencia de los que aprender. “Es gracioso cuando otra persona negra descubre que es una persona negra la que inició NTS”, dice Adeyemi. “Hay mucha música y programación que hacemos en NTS que no es muy tradicional; es como, ‘Oh, wow, ¿a otra persona negra le gusta esto?’ Es más para la generación que viene. Creo que probablemente me habría sentido mucho más a gusto comenzando NTS cuando lo hice si hubiera visto más caras como la mía en posiciones de poder”.

Adeyemi es un londinense de ascendencia nigeriana. Comenzó NTS tanto por su amor por la música como por su frustración con la radio convencional. “Para mí, no había ninguna manera de acceder, así que decidí: ‘Voy a resolver esto por mí mismo’”, recuerda. (Hasta el día de hoy, el eslogan de NTS Radio es: “Commercial Radio Sucks”). Cuando era un niño del centro de la ciudad de Londres, luchó por establecer conexiones con personas de la industria. “Mucha gente como yo de antecedentes, color y gustos similares al mío, simplemente no sabían cómo entrar allí. Incluso cuando lo conseguían, la mierda que tuvieron que aguantar para cruzar y llegar a los lugares que querían hacían que, cuando lograban llegar, ya estaban un poco hartos”.

Desde que NTS comenzó a transmitir en 2011, la estación se ha expandido fuera de su estudio improvisado original en Dalston, al este de Londres; se ha convertido en una

Femi Adeyemi, Radio NTS plataforma musical y cultural mundial para la música underground, y ahora cuenta con estudios permanentes en Los Ángeles, Manchester y Shanghái. A Adeyemi le apasiona la importancia de defender el trabajo de los artistas negros a través de la estación. NTS ha incluido a artistas negros durante mucho tiempo y ha destacado las contribuciones culturales negras en su programación; arrojando luz sobre los pioneros de la música que rara vez se presentan en las estaciones principales, como Larry Heard, A.R. Kane y su serie Black Opera, entre otros.

En junio de 2020, NTS compiló un directorio online de recursos en apoyo del movimiento Black Lives Matter y estuvo off-air durante 24 horas, “en solidaridad con todos los que luchan contra la injusticia racial, en Estados Unidos y más allá”. En lugar de su programación regular, los dos canales principales de la estación transmitieron “los nombres de los asesinados por la brutalidad policial en los últimos años”, centrándose en el Reino Unido y los Estados Unidos. Algunos presentadores invitados también realizaron sus propias transmisiones específicas de género dedicadas a la música negra y la protesta.

“Debería ser natural para cualquiera que dirija una empresa como NTS”, dice Adeyemi. “Nos aseguramos de que haya un enfoque justo y equilibrado de cómo hacemos las cosas, pero nunca hemos sido una de esas empresas que, cuando hay una ola de popularidad, siente que tiene que hablar o hacer algo. Hemos estado haciéndolo de todos modos. La cultura popular es cultura negra; estaríamos haciendo un flaco favor si no lo hiciéramos”.

De cara a 2022, la NTS planea trabajar con The Black Curriculum, el proyecto de Lavinya Stennett para incluir la historia negra en el plan de estudios nacional del Reino Unido. También buscan continuar con los programas para apoyar a los jóvenes que se ven a sí mismos como locutores de radio, músicos o trabajando detrás de las cámaras, como lo hizo Adeyemi. “Creo que mucha responsabilidad recae sobre nosotros como propietarios y líderes”, dice. “En una nota personal, si un joven negro se acerca, hago un esfuerzo particular para cuidarlo”.

“Hay mucha música y programación que hacemos en NTS que no es muy tradicional; es como, ‘Oh, wow, ¿a otra persona negra le gusta esto?’ Es más para la generación que viene. Creo que probablemente me habría sentido mucho más a gusto comenzando NTS cuando lo hice si hubiera visto más caras como la mía en posiciones de poder”

Touching Bass es una creación de Errol Anderson y Alex Rita, “no solo se refiere al eclecticismo de la música, sino también a la sensación de comunidad y calidez del espacio”, dice Anderson. Con sede en el sur de Londres, Touching Bass es un sello discográfico y un estudio curatorial/creativo. Anderson y Rita también tienen un club nocturno, una serie de conciertos y un programa en NTS Radio, todo parte del universo Touching Bass.

“Siempre hemos hecho un esfuerzo proactivo para defender el trabajo de los artistas negros y, en general, de aquellos que respetan la música negra”, dice Anderson. “Eso va desde el sello, hasta los artistas que contratamos para el club y pinchan en el programa de radio, y trata de educar a las personas sobre la riqueza y amplitud de la música negra como de la banda sonora de sus movimientos de baile, la hora de la comida y el descanso”. Los artistas recientes en el sello incluyen a los londinenses CKtrl y Demae, quienes lanzaron el EP ‘Robyn’ y el álbum ‘Life Works Out... Usually’ respectivamente en 2020, y el trío danés de jazz y hip-hop Athletic Progression, quienes lanzaron su álbum ‘Cloud high in dreams, but heavy in the air’ en 2021.

En cuanto a los desafíos más amplios que impiden que los espacios y organizaciones gestionadas por negros prosperen en el país, Anderson habla sobre el tema de la cooptación por parte de instituciones más grandes y el problema del “negocio de buitres culturales”. “Una de las cosas que comencé a notar es que cada vez que la popularidad de una entidad liderada por negros comenzaba a crecer más allá de su lugar de inicio y se convertía en parte de una conciencia más generalizada, su organización normalmente era adquirida o absorbida por otra más grande; muy a menudo dirigida por Babilonia”.

“Es como si la idea de un espacio independiente manejado por negros operando a gran escala fuera una amenaza demasiado grande para el status quo de la industria tal como está. En lugar de defender abiertamente lo que estamos haciendo y dejarlo así, intentan desviar ideas”, continúa. “Usar lo que estamos haciendo como modelo es una lección de humildad y es conmovedor cuando es sincero, pero nunca olvidaré cuando un miembro de A&R corrió hacia mí en uno de nuestros bailes y me dijo, y estoy parafraseando aquí: ‘He estado revisando tus ‘Me gusta’ de SoundCloud y sugiriendo a los artistas como posibles nuevos artistas en nuestras reuniones de A&R, así que gracias’”.

Desde el principio, Touching Bass ha empleado múltiples estrategias para mantenerse a flote y disminuir la necesidad de que las marcas más grandes se involucren y se apoderen de ellas. Hicieron uso de espacios locales para sus eventos y clubs nocturnos, como panaderías y restaurantes de la ciudad. Vender mercadería autofinanciada también les ha permitido volver a invertir en otros trabajos, como el sello discográfico. Es su forma de mantener las cosas de manera sostenible sin tener que comprometerse con la ética. “La misión de Touching Bass sigue siendo la misma; crear espacio para nuestra creciente comunidad”, dice Anderson. “El próximo año, profundizaremos aún más en eso y también lanzaremos más música en el sello. A medida que crecemos, quiero asegurarme de seguir brindando más oportunidades a más jóvenes que entiendan esos mismos principios”.

“Cada vez que la popularidad de una entidad liderada por negros comienza a crecer más allá de su lugar de inicio y se convierte en parte de una conciencia más generalizada, su organización normalmente es adquirida o absorbida por otra más grande; muy a menudo dirigida por Babilonia”

- ERROL ANDERSON, TOUCHING BASS

“Somos los creadores y muy a menudo los originadores de la cultura que conocemos y amamos”, continúa. “Me gustaría pensar que tener más personas que se parecen a mí en posiciones poderosas significará más personas [en la industria] con un nivel de empatía y comprensión que solo se puede aprender de verdad siendo negro y moreno. Con suerte, eso significaría menos explotación, solo para empezar”.

En esto, grupos como Touching Bass, junto con Black Artist Database, NTS Radio y Sable, no solo pueden crear cultura negra y ser acreditados por ella, sino poseerla. “El hecho de que una persona joven negra y morena se verá en la industria con más frecuencia tiene un gran poder, aunque inconmensurable”.

This article is from: