2 minute read
CÓMO PRODUZCO – LAWRENCE HEART
from DJ Mag ES #132
Lawrence Hart
Le preguntamos a Lawrence Hart sobre su proceso creativo a la hora de producir
‘LDN VBZ’ es mi colaboración con Ryan Winters de mi próximo EP ‘Small-Scale Experimental Machine’, el primer lanzamiento en mi sello ‘SSEM Records’.
Ryan y yo conectamos por nuestro amor por la música electrónica, especialmente por todo lo que ha originado Londres desde los años 90. Con este track queríamos hacer algo que personificara ese sonido, algo que pudiera ser la banda sonora de esas largas noches en los clubes de Londres. Ryan vino a mi estudio con un disco duro de breaks de batería y samples de algunas entrevistas.
Comenzamos cortando ese break de batería en Ableton y luego lo enviamos a través del Overstayer Modular Channel 8755DS para conseguir algo de grano y saturación. Para los rellenos de batería, aceleramos el break para que fuera el doble de rápido y luego lo alargamos de nuevo al tempo original usando Akaizer (un emulador del tono y del tempo de un sampler de Akai). Así era como se manipulaban los breaks del Jungle de los 90 (aunque se hacían con samplers de hardware en aquel entonces).
Seguidamente, introdujimos el bajo. Esto se hizo usando un plugin gratuito ‘PG8X’, una emulación del Roland JX-8P. Este sintetizador se usó en el Garage de los 90 para hacer ese sonido ‘Hollow Bass’. Configuramos ambos osciladores en onda cuadrada y desafinamos el segundo oscilador. Lo filtramos, añadimos algo de resonancia y encendimos el chorus, luego jugamos con el LFO y los envolventes. Con este proceso, conseguimos un bajo amplio, que casaba muy bien con el chorus, pero tuve que subir el bajo usando un ecualizador mid/side para que el track no resultara demasiado turbio.
Después de eso, grabamos la lead principal. Esto se hizo en el Roland SH-101. Solo usamos la onda de diente de sierra, pero modulamos el tono con una onda de ruido, lo que le da un sonido menos puro y más roto. Teníamos la señal del SH-101 en el centro de la mezcla y la enviamos a través de algunos pedales de guitarra (reverberación, delay y distorsión) y pusimos un amplificador estéreo en el canal de retorno del pedal para tener un sonido 3D real.
Para las voces, programamos algunos cortes vocales. Luego comenzamos a experimentar con loops de 1 compás, pero enviando los cortes de las vocales a un side-chain, que le dieron un ritmo más interesante a los loops. Después de eso, solo añadimos un modulador de fase y algunos otros complementos de modulación para que la voz tuviera movimiento.
La mayor parte se hizo en esa primera sesión, pero hicimos algunas sesiones más para afinar, añadir detalles y conseguir la mezcla correcta.