4 minute read
CÓMO PRODUZCO –CATZ N’ DOGZ
from DJ Mag ES #131
Catz ’n Dogz
Quiero decir algo muy importante: cuando se trata de hacer música como dúo y trabajar con alguien, siempre habrá desequilibrios. Unas veces tú tienes que hacer más y otras veces las tiene que hacer el otro, y aunque a veces pueda parecer que estás esforzándote más que la otra persona, en realidad no es así, porque el resultado final y la confianza son lo más importante. Darse espacio el uno al otro es importante. También es importante confiar el uno en el otro en el proceso creativo, aceptando las críticas. Siempre debe haber diálogo, lo hemos aprendido por las malas…
Al principio discutíamos absolutamente sobre todo como Catz’ n Dogz. Llevamos trabajando juntos unos 18 años, soy muy malo en cuestiones técnicas y Greg es muy bueno en este aspecto. Yo me encargo más de la parte creativa, pero cuando se trata de terminar tracks, actualizaciones, nuevos plugins y, en definitiva, mantener todo en movimiento, Greg es la persona indicada.
Actualmente vivo en Madrid (Voitek, al habla) y él (Greg) vive en Polonia (Szczecin), en nuestra ciudad natal. Volamos y nos vemos tanto como podemos, pero normalmente él viene a Madrid porque nuestro estudio está aquí. Una manía tonta sobre el estudio y sobre cómo trabajamos, es que nos gusta tener una ventana, porque he estado tantos años haciendo música en casa que necesito tener luz natural cuando trabajo. Greg tiene un pequeño estudio en su casa, en la parte de arriba, y a veces también trabajamos allí con vistas al bosque. Soy yo quien empieza con las ideas de los tracks y la mayoría de ellos los terminamos juntos. Siempre decimos que es un poco como tener un controlador y un GPS. A veces, si estás solo, es difícil terminar las ideas que tienes. Tener de tu lado a alguien que te conoce muy bien ayuda mucho.
Cuando comenzamos a hacer música juntos, comenzamos la idea desde el ritmo y construimos el track a su alrededor, a veces también lo hacemos cuando queremos hacer algo solo para club, porque cuando el bombo y el bajo están mal, ¡el track simplemente no funciona en un club! Las frecuencias bajas son las que sentimos en nuestro cuerpo y las frecuencias altas son las que escuchamos con nuestros oídos, así que cuando se trata de bailar siempre queremos enfocarnos en que lo bajo es lo correcto. Con el paso de los años, cuando empezamos a escribir más canciones para álbum o a
Catz ‘n Dogz acaba de sacar un espectacular remix crossover del Bzrp 43, de Bizarrap con Chucky73. ¡Escanea el QR para escucharlo y hacerte con él!
hacer instrumentales para cantantes, la idea de la melodía y del instrumento son más importantes. Últimamente estamos experimentando mucho con la composición de canciones.
Un consejo para principiantes a la hora de escribir canciones es intentar buscar algunos archivos midi con progresiones de acordes mayores y menores, y partir de ahí movemos cosas y vamos cambiando de instrumento.
Muchas de las canciones que hicimos para la primera versión del álbum son completamente diferentes a la versión final. Por ejemplo, cuando trabajamos con los vocalistas les damos instrumentales completos, con acordes y pads, pero más tarde, cuando se trata de la versión final, la mayor parte de las veces eliminamos el track, dejando el ritmo y la voz que grabaron, así siempre suena más moderno.
A veces, en la versión final de nuestros tracks cambiamos el BPM y solo usamos la voz como sample, las posibilidades son infinitas. Antes de hacerlo, siempre le preguntamos al vocalista si está de acuerdo. La mayoría de los últimos lanzamientos que hicimos provienen de nuestro banco de voces de muestra que hemos construido con diferentes vocalistas a lo largo de los años.
Estuvimos escribiendo la letra durante varias semanas y luego las grabamos con diferentes personas y con una manera diferente de cantar o hablar, así siempre que necesitamos una muestra vocal, no tenemos que usar voces, no tenemos que pedir los derechos.
Al principio éramos fans de Cubase, pero con el paso de los años ganó Ableton. Simplemente es lo mejor cuando se trata de viajar, compartir proyectos, exportar, etc.
ltimamente estamos explorando mucho Max For Live y las posibilidades de conectar diferentes complementos junto con LFO. En cuanto al sintetizador que más usamos, creo que si tuviera que elegir uno sería OMNISPHERE, todo está basado en samples, por lo que casi no necesita ningún complemento.
En lo que respecta a plugins, excepto los obvios Waves o Sound Toys, nos encanta D16 y Vallhala. Vallahala también tiene algunos gratuitos que también usamos.
Debido a la cantidad de viajes que tenemos, últimamente usamos muy poco hardware. Si solo pudiera recomendar un sintetizador para las líneas principales, sería NORD LEAD.
Los únicos altavoces que usamos en casa son KRK, en el estudio usamos ADAM con un SUB y auriculares Bose Noise Cancelling para hacer música cuando estamos fuera.
En el estudio también utilizamos el controlador de volumen para poder acceder al volumen rápidamente y la tarjeta de sonido de Forcusite Safire.